Está en la página 1de 74

dioses paganos del tanaj

baal, moloch...
Índice general

1 Baal 1
1.1 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Adoración a Baal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1 Amorreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.2 Canaán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.3 En Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.4 En la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Nombres teóforos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Fenicia 4
2.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2 Pueblo fenicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3 Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3.1 Agricultura y explotación forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3.2 Vino fenicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3.3 Industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3.4 Comercio y navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 Colonización fenicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4.1 Colonias tirias y colonias sidonias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.5 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.5.1 Arte fenicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5.2 Literatura fenicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.6 Alfabeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.7 Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.7.1 Astarté . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.7.2 Eshmún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.7.3 Baal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

i
ii ÍNDICE GENERAL

2.7.4 Anat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7.5 Reshef . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7.6 Chusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7.7 Hadad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7.8 Melkart . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.7.9 Bes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.7.10 Dagón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.7.11 Paam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.7.12 Moloch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 Cartago 14
3.1 Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.1.1 Puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1.2 Cartago, capital del Estado púnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1.3 Cartago bajo el poder de Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.4 Cartago capital del reino vándalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.5 Cartago bizantina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.6 Devenir de sus ruinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2 Leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5.1 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5.2 Obras modernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4 Caldea 23
4.1 Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2 Hegemonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.3 Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3.1 Imperio caldeo o neobabilónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4 Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.5 Los magos caldeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.6 Talismanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.7 Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
ÍNDICE GENERAL iii

5 Imperio babilónico 26
5.1 Etimología y referencias históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2.1 El Imperio amorreo o paleobabilónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2.2 La Babilonia de los casitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2.3 El dominio asirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.2.4 El Imperio caldeo o neobabilónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.2.5 El fin del Imperio babilónico: la conquista persa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.3 Babilonia en los textos bíblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.4 Tecnología babilónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6 Sidón 34
6.1 Personajes destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7 Filisteos 35
7.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.2 Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3.2 Asentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3.3 Desaparición o asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.4 Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

8 Lenguas semíticas 40
8.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.2 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.2.1 Lenguas semíticas orientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.2.2 Lenguas semíticas occidentales (o nordoccidentales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.2.3 Lenguas semíticas meridionales (o sudoccidentales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.3 Características comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.3.1 Fonología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
iv ÍNDICE GENERAL

8.3.2 Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.3.3 Comparación léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

9 Astarot 43
9.1 Nombre y epítetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.2 Iconografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.3 Culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
9.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

10 Astarté 45
10.1 Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2 Etimologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.3 Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

11 Ishtar 47
11.1 Posición en el Panteón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
11.2 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
11.3 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
11.4 Leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
11.5 Astrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
11.6 Etimologías y nombres relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
11.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
11.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

12 Dagón 51
12.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
12.2 Su influencia en la cultura popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
12.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

13 Moloch 54
13.1 Semiología y pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
13.2 Representación y sacrificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
13.3 Caída del culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
13.4 Apariciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
13.4.1 Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
13.4.2 Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
ÍNDICE GENERAL v

13.4.3 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
13.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
13.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
13.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
13.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

14 Crono 57
14.1 Nombre y mitología comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
14.2 En la mitología griega y los antiguos mitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
14.2.1 El Crono fenicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
14.2.2 Consortes y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
14.3 En la mitología romana y la cultura posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
14.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
14.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
14.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
14.7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
14.7.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
14.7.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
14.7.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Capítulo 1

Baal

• fenicios (asociado a Melkart),

• cartagineses,

• caldeos,

• babilonios,

• sidonios y

• filisteos.

Era el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad.

• , en semítico cananeo

• baʕal en letras IPA

• Significa ‘amo’ o ‘señor’.

1.1 Familia
Baal era el hijo del dios El. En la mitología cananea se de-
nominaba así (El) a la deidad principal. Se lo conocía como
«padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador»,
«el bondadoso». Por lo general, El se representa como un
toro, con o sin alas. También se lo llamaba Eloáh o Elah y
su esposa principal era Asera (Astarté, Athirat o Ishtar).
Su hijo Baal era representado como un joven guerrero, pero
también como un toro joven (un becerro). En el templo de
El-Il-Dagan (en Ugarit), Baal y el dios El estaban juntos.
La consorte de Baal era la diosa Tanit, la patrona de Carta-
go.

Baal de Ugarit (Siria). En poder del Museo del Louvre (Francia). 1.2 Adoración a Baal
Poco se sabía de la adoración a Baal hasta que las excavacio-
Baal era una divinidad de varios pueblos situados en Asia nes de Ugarit (la moderna Ras Shamra, situada en la costa
Menor y su influencia: de Siria, frente al extremo nordeste de la isla de Chipre)

1
2 CAPÍTULO 1. BAAL

sacaron a la luz muchos objetos religiosos y cientos de ta- Toda ciudad cananea debió tener su santuario en honor al
blillas de arcilla. Se cree que muchos de esos documentos Baal de su localidad. Asimismo, se nombraban sacerdotes
antiguos ―conocidos ahora como los Textos de Ras Sham- para dirigir la adoración en estos santuarios y en los muchos
ra― son las liturgias o las palabras de aquellos que partici- lugares sagrados que se hallaban en las cumbres de las coli-
paban en los rituales de las fiestas religiosas. nas cercanas y que eran conocidos como «lugares altos». Es
En los Textos de Ras Shamra se alude a Baal ―llamado posible que en el interior de dichos lugares sagrados hubiese
también Aliyán [‘prevaleciente’] Baal) como «Zebul [‘prín- imágenes o representaciones de Baal, en tanto que en el ex-
cipe’]) de la Tierra» y «el Jinete de las Nubes». Estos nom- terior, cerca de los altares, se encontraban las columnas de
piedra (probablemente símbolos fálicos de Baal), los postes
bres armonizan con una representación de Baal en la que se
le muestra sosteniendo en la mano derecha un garrote o ma- sagrados que representaban a la diosa Aserá y estantes de
incienso. véase Poste sagrado.).
za y en la mano izquierda un relámpago que acaba en una
punta de lanza. También se le representa llevando un yel- Uno de los textos de Ras Shamra menciona una ofrenda a
mo con cuernos, lo que parece indicar una estrecha relación la «Reina Shapash [el Sol] y a las estrellas», y otro alude al
con el toro, símbolo de la fertilidad. «ejército del Sol y la hueste del día».
Cada localidad tenía su propio prefijo o sufijo en nombre de
1.2.1 Amorreos Baal, al que se solía calificar mediante un nombre geográ-
fico, como tributo al nombre de dios. Por ejemplo, el Baal
Baal era ya venerado en el III milenio a. C. por los semitas de Peor (Baal-peor), adorado por moabitas y madianitas,
amorreos; su nombre propio era Hadad (con sus variantes tomó su nombre del monte Peor. Más tarde, los nombres
Adad, Haddu, Addu, Had, Ad). Ese culto fue introducido de esos baales locales llegaron a incorporarse, por metoni-
en Egipto aparentemente por los hicsos (pueblos de origen mia, a los mismos nombres geográficos, como por ejemplo:
semita que hacia el siglo XVIII a. C. reinaban en el delta del Baal-hermón, Baal-hazor, Baal-zefón y Bamot-baal, para el
Nilo).[1] cananeo en realidad solo existía un dios Baal.

1.2.2 Canaán 1.2.3 En Egipto

En la antigua región de Canaán no suele llover desde finales Durante la época de los hicsos, en Egipto fue identificado
de abril hasta septiembre. Las lluvias comienzan en octubre con Seth, un dios guerrero; también fue asociado a Mon-
y continúan durante todo el invierno hasta abril, gracias a lo tu. Pero durante la dinastía XVIII, su culto en Egipto sería
cual crece una abundante vegetación. Se creía que los cam- denigrado.
bios de estación y los efectos subsiguientes eran ciclos pro-
ducidos por los interminables conflictos entre los dioses. El
que cesasen las lluvias y se marchitase la vegetación se atri-
1.2.4 En la Biblia
buía al triunfo del dios Mot (dios de la muerte y la aridez)
En la Biblia, el dios Baal (‫ בעל‬Ba‘al) es llamado uno de los
sobre Baal (dios de la lluvia y la fertilidad), lo que obliga-
«falsos dioses, al cual los hebreos rindieron culto en algunas
ba a este último a retirarse a las profundidades de la tierra.
ocasiones cuando se alejaron de su adoración a Yahvé (ver
Por otro lado, se pensaba que el comienzo de la estación llu-
Idolatría). Fue adorado por los fenicios junto al dios Dagón
viosa indicaba que Baal había despertado a la vida, lo que
(el más importante de su panteón).
era posible gracias al triunfo de Anat, su hermana, sobre
Mot, permitiendo que su hermano Baal volviese al trono.
La unión de Baal con su esposa, probablemente Astarté, se
creía que garantizaba la fertilidad durante el año entrante. 1.3 Nombres teóforos
Los agricultores y ganaderos cananeos posiblemente pensa-
ban que el participar en rituales prescritos —una especie de Baal (también con grafía Beel, Bel, etc.) entra a formar par-
magia imitativa— durante sus fiestas religiosas estimulaba te de numerosos nombres compuestos:
a sus dioses a actuar según el modelo representado en esas
fiestas, y esto era necesario para tener cosechas y rebaños • Hanibaal > Aníbal (nombre)
productivos durante el nuevo año, así como para alejar se-
quías, plagas de langostas, etc. De modo que la vuelta a la • Asdrubaal > Asdrúbal (nombre)
vida de Baal para ser entronizado y unirse a su consorte se • Bael
celebraría con ritos de fertilidad licenciosos, caracterizados
por orgías sexuales desenfrenadas[cita requerida] . • Baltasar > Baltasar (nombre)
1.6. ENLACES EXTERNOS 3

1.6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multime-


dia sobre Baal. Commons

Busto del dios Baal.

• Beltis < Baaltis (en Egipto).


• Baal Zvuv o Belzebuth (ver Belcebú).

1.4 Véase también


• Al-lat
• Alá
• Baal Hammón
• Belcebú
• Moloch

1.5 Referencias
[1] «Baal», artículo en la Gran enciclopedia Rialp.
Capítulo 2

Fenicia

Fenicia (en fenicio , kanaʿan; o , Pūt)[1] es el nom- Poblada desde principios del III milenio a. C. por semitas
bre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la cananeos, la Fenicia histórica se extendía sobre una estre-
civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del cha franja costera de 40 km, desde el Monte Carmelo has-
Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Medite- ta Ugarit (unos 300 km). Su suelo montañoso y poco apto
rráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del para la agricultura (aunque se esforzaron por sacarle prove-
río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, com- cho), orientó a sus habitantes hacia las actividades maríti-
prendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una mas. Con más razón el mar se le impuso a este pueblo, al
región denominada antiguamente Canaán, con cuya deno- quedar dividido en pequeñas ciudades estado separadas por
minación se engloba muy a menudo en las fuentes.[2] espolones rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vías
terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalo-
naban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hasta Arados
y Ugarit. Fenicia, al ser un estrecho paso entre el mar y el
2.1 Historia desierto de Siria, en contacto al sur, a través de Canaán y
del Sinaí con Egipto, y al norte, a través del Éufrates, con
Mesopotamia y Asia Menor, estaba destinada a ser una rica
encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios
vecinos.

2.2 Pueblo fenicio


El nombre étnico que se daban los fenicios a sí mismos era
(kenaʿani, «canaaneos») o (bin kenaʿan,
«hijos de Canaán») y coincide con el pueblo cananeo citado
en la Biblia. Los griegos los llamaron Φοίνικες (phoínikes,
«rojos, púrpuras»), muy probablemente por los apreciados
tintes de color púrpura con que comerciaban.[3] De phoí-
niks derivó el término «fenicio», que se aplica más bien a
los descendientes de los cananeos que habitaban en la fran-
ja costera desde Dor (actual Israel) hasta Arados o Arwad
(actual Siria), entre 1200 a. C. y la conquista musulmana.
No obstante, el término phoíniks puede fácilmente ser una
etimología popular derivada del etnónimo pōnīm, gentilicio
de Pūt. Este término denominaba estrictamente la región
costera de Canaán, y muchos de los pueblos fenicios lo uti-
lizaban como sinónimo.[4] De pōnīm derivarían también las
formas latinas poenus y punicus.[4]
La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó
firmes huellas físicas de su existencia. Su lugar geográfico
Sarcófago fenicio de Palermo (siglo V a. C.). en la historia, es la actual República Libanesa, y el creci-

4
2.4. COLONIZACIÓN FENICIA 5

miento desproporcionado de las ciudades, así como los fre- Océano EUROPA Las rutas comerciales
de los fenicios
Atlántico
cuentes enfrentamientos bélicos del pasado, han dificultado Ma
rA
Mar Negro
Fenicia
Rutas
dri comerciales
el hallazgo de restos que revelen su cultura material. Sin IBERIA
áti
co

ASIA
embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado Mar
Egeo
Gadir
cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un SICILIA
CHIPRE
Biblos
Sidón
Cartago Tiro
importante vínculo entre las civilizaciones del mar Medite- Tingis Mar
Mediterráneo
CRETA

ÁFRICA
rráneo, los principios comerciales y el alfabeto. Leptis
Cirene
Menfis

Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios.


2.3 Economía
2.3.4 Comercio y navegación
2.3.1 Agricultura y explotación forestal
El comercio era una actividad principal. Consistía inicial-
Si bien la geografía de la región era accidentada, los fenicios mente en el intercambio en forma de trueque de los pro-
aprovecharon al máximo las posibilidades del suelo para la ductos elaborados en Fenicia por las mercancías disponi-
explotación agrícola y cultivaron hasta en las laderas de las bles en otros lugares (bien otros productos manufacturados
montañas. Sus bosques de cedros del Líbano les permitían -especialmente de las civilizaciones más desarrolladas-, o
la explotación maderera. bien materias primas, como minerales metálicos -cobre y
estaño- o metales preciosos -especialmente de los pueblos
más primitivos de Occidente). Posteriormente, la invención
de la moneda permitió relaciones comerciales más sofisti-
2.3.2 Vino fenicio cadas.
La necesidad del transporte a largas distancias estimuló la
Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos antiguos
construcción naval y la mejora de las técnicas de navega-
en tener un importante efecto sobre la historia del vino.[5]
ción.
A través del contacto y el comercio difundieron su cono-
cimiento de la viticultura y la producción de vino y propa- Fueron los grandes mercaderes de la antigüedad. La geogra-
garon varias variedades antiguas de vid.[6] Introdujeron o fía de sus costas, que propiciaba la instalación de puertos,
animaron la expansión de la viticultura y la producción de y la madera de sus bosques les brindaban los elementos bá-
vino en varios países que siguen elaborando variedades ap- sicos para construir barcos y organizar compañías de nave-
tas para el mercado internacional, como el Líbano, Argelia, gación. Una de ellas fue contratada por el rey persa Darío I
Túnez, Egipto, Grecia, Italia, España o Portugal.[5] Aun- en el siglo V a. C. En cierta medida consiguieron establecer
que pudieron ejercer un efecto indirecto en la expansión una talasocracia o “gobierno de los mares” que les permitía
de la viticultura en Francia, a menudo se confunden con controlar comercialmente el Mediterráneo.
los griegos foceos,[7] que fundaron la colonia viticultora de Los viajes fenicios establecieron nexos perdurables entre el
Massilia (Marsella) en el 600 a. C. y llevaron la producción Mediterráneo oriental y el occidental, no solo comerciales;
de vino tierra adentro.[5] sino también culturales.

2.3.3 Industria 2.4 Colonización fenicia


La cerámica fenicia fue muy utilizada y comercializada; Durante sus largos viajes debían abastecerse en distintos
así como los objetos de vidrio coloreado y los tejidos de puntos de su recorrido. Incluso se suponía que las limita-
lana teñidos con púrpura de Tiro, un colorante que ex- ciones inherentes a la navegación primitiva (evitación de la
traían de un molusco (el múrice, del género Murex, y cu- navegación nocturna) impedirían singladuras muy superio-
yo nombre en griego -phoinikes, derivado de phoinos: “rojo res a los 60 km, aunque se ha comprobado que recorrían
sangre"- identificaba tanto al tinte como al pueblo que lo distancias mucho mayores sin tocar puerto.[9] Con el tiem-
comercializaba).[8] po, esas escalas fueron transformándose en establecimien-
Los fenicios desarrollaron una industria de artículos de lujo tos permanentes que permitieran el almacenamiento y el
muy solicitados en la época y de gran valor comercial, como comercio estable con los pueblos indígenas, que la historio-
joyas, perfumes y cosméticos. grafía denomina factorías o colonias, de forma similar a las
6 CAPÍTULO 2. FENICIA

colonias griegas. La colonización fenicia fue un fenómeno probablemente en Olissipo (Lisboa) y en otras escalas en
comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, la ruta comercial, que siendo de origen prehistórico llegaba
penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territo- hasta Galicia e incluso las Islas Británicas.
riales en el interior. La fundación de la nueva Qart Hadasht (Nueva Cartago, la
También se establecieron colonias fenicias en las proximi- actual Cartagena) fue una iniciativa posterior, respondiendo
dades de algunas ciudades de mayor grado de civilización, a los nuevos criterios de la civilización púnico-cartaginesa
donde obtenían concesiones, como en la ciudad egipcia de del siglo III a. C., en la época de las Guerras Púnicas contra
Menfis. Roma. También a esa época pertenecen los restos púnicos
[10]
Los marinos comerciantes de Sidón crearon asentamientos- de Melilla.
almacenes amurallados. Los de Tiro fundaron hacia el año
800 a. C. en el norte de África Qart Hadasht (Cartago),
cuya posición estratégica entre el Mediterráneo occidental 2.4.1 Colonias tirias y colonias sidonias
y el Mediterráneo oriental la convirtió en la más importante
de todas las colonias. Terminó por acoger el centro de la La mayor parte de las colonias fenicias eran tirias (funda-
civilización púnica cuando las ciudades metropolitanas del das por Tiro). Se ha propuesto como una diferencia con las
Levante fueron conquistadas por el Imperio persa (539 a. colonias sidonias (fundadas por Sidón) la divinidad tutelar:
C.). Melkart para Tiro, Astarté para Sidón.[11] Otra diferencia es
que varias colonias sidonias estaban establecidas en la ribe-
La rivalidad secular que mantenían griegos y fenicios por ra norte del Mediterráneo, como Temesa (cerca de Nápo-
las rutas comerciales y el establecimiento de colonias llevó, les), la islas de Citerea, Chipre, Creta y Rodas,[12] o en Asia.
también en el siglo VI a. C., a un enfrentamiento militar de Se ha señalado como rasgo propio de las colonias sidonias
gran envergadura, la batalla de Alalia (año 537 a. C.), en en la Península Ibérica sus topónimos con la terminación
la que la colonia griega focense de Alalia se enfrentó a la -ipo (Baicipo, Dipo, Acinipo, Lacipo, Iripo, Oripo, Ostipo,
flota cartaginesa, aliada con los etruscos, redefiniéndose la Sisipo, Ventipo, Olisipo).[13] Se dice que, de entre las co-
relación de fuerzas en la región. lonias de Sidón, Paros proporcionaba mármol, Thasos, oro,
Las factorías fenicias se esparcieron prácticamente por toda Melos, azufre y alumbre; mientras que el tinte púrpura pro-
la ribera sur mediterránea y sus islas: desde Gadir, más allá venía de Citerea y Creta.[14]
del estrecho de Gibraltar, en el entorno del mítico reino de
Tartessos y puerta de las rutas del océano Atlántico, hacia
el norte -Europa- y el sur -África-, hasta las costas de Asia
y el mar Negro.
2.5 Cultura
En la costa africana son localidades de fundación fenicia
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo
Tangis, Mogador y Lixus (actual Marruecos), Sidi Abdse-
entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las
lam del Behar —desembocadura del ued Martil— y Kudia
formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión
Tebmain —ued Emsá— (actual Argelia), Utica -de la que
y difusión de ellas, aunque no se le considere como original
se piensa que fue la primera colonia en fundarse, o quizá la
creador de una gran cultura propia.
segunda después de Gadir-, Hadramemtum, Leptis Minor
—Leptis Parva— y Tapso (actual Túnez), Leptis Magna, Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos
Trípoli y Sabratha (actual Libia). adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de
modelo para los posteriores alfabetos occidentales. Este
En las islas del Mediterráneo occidental, Iboshim o
alfabeto constaba de veintidós signos para las consonantes,
Eubussus (Ibiza), Nora (Nurri), Sulcis, Tharros (San Gio-
y no tenía vocales, pero fue muy importante, pues era sen-
vanni di Sinis), Bithia y Olbia (Cerdeña), Motia (Sicilia) y
cillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos
Malta; en las del mediterráneo oriental Kition (Chipre).
que solo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras
Los fenicios fueron el primero de los pueblos colonizadores un arduo aprendizaje.
históricos de la Península Ibérica. Los restos arqueológicos
La cultura fenicia fue muy importante en su época pero,
más antiguos descubiertos hasta la actualidad proceden de
desgraciadamente, han quedado pocas huellas de su histo-
Malaka (Málaga) y Gadir (Cádiz), aunque establecieron co-
ria. Conocemos de su existencia, sobre todo, a través de los
lonias también en el mediterráneo peninsular en Toscanos
textos de otros pueblos que entraron en contacto con ellos,
(Vélez-Málaga), Sexi (Almuñécar), Abdera (Adra), Cerro
en particular los asirios, babilonios y, más tarde, los grie-
del Prado, Chorreras, Villaricos, Mazarrón, Guardamar de
gos. Se estudia principalmente en las ruinas de las ciudades
Segura; y en el área atlántica peninsular en Onuba (Huelva),
que fueron colonias de Sidón o Tiro, como las de Cerdeña
Chiclana de la frontera, (Cádiz), Abul (Alcacer do Sal) y
y Andalucía y, sobre todo, en las establecidas en la isla de
2.6. ALFABETO 7

Chipre. sarcófagos suntuosos de piedra daban los fenicios sidoni-


tas que se adaptaba más o menos al contorno de la figura
humana como los de la madera egipcios (sarcófagos antro-
2.5.1 Arte fenicio poides).
Posteriormente, este arte se fue extendiendo a lo largo de to-
da la costa mediterránea donde los fenicios tenían influen-
cia, llevándolo a esos lugares, además de influenciar a las
culturas autóctonas, siendo un claro ejemplo Tartessos, el
cual llegó a tener una importante aculturización.[cita requerida]

2.5.2 Literatura fenicia

Todo sobre la literatura fenicia y púnica está rodeado de


un halo de misterio dados los pocos vestigios que se han
conservado: todo lo que resta es una serie de inscripciones,
pocas de las cuales tienen carácter netamente literario (so-
lo alguna narración histórica, poemas, etc.),[15] monedas,
fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de
Magón, la traducción al griego del viaje de Hannón el Na-
vegante y el texto del Poenulus de Plauto.[16] Sin embargo,
es un hecho probado que tanto en Fenicia como en Cartago
hubo bibliotecas y que los fenicios tuvieron una rica produc-
ción literaria heredera del pasado cananeo, de la que obras
como las redactadas por Filón de Biblos o Menandro de
Éfeso son una parte ínfima.[17]

2.6 Alfabeto
Cabeza escultórica, procedente de Cartago.

Sus producciones fueron más artesanales que artísticas, y en


sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, domina
la influencia egipcia desde el siglo X a. C. (que es la fecha
más antigua que se suele asignar al arte fenicio), con ele-
mentos asirios, hasta llegar al siglo VII a. C. Sin embargo,
a partir de entonces prepondera la influencia griega, llegan-
do a veces a confundirse sus producciones con las griegas,
como se confunden las anteriores al siglo X a. C. con las
asirias y egipcias.
Las formas de arquitectura se infieren más por los dibu-
jos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus
edificios aunque no faltan algunos restos de piezas arqui-
tectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura
el capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y que Inscripción púnica hallada en Nabeul (Túnez). Recuerda consagra-
bien pudo ser el antecesor del capitel jónico. Los templos ción de unos santuarios a Baal Hammon y Tanit.
fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el san-
tuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o beti- Los fenicios fueron los inventores del alfabeto. El alfabeto
lo que generalmente consistía en un aerolito de forma có- fenicio comenzó como una serie de ideogramas, un conjun-
nica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la to de símbolos que representaban animales y objetos. A es-
estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente tos ideogramas se les asignaba un valor fonético de acuerdo
de columnas. Era también característica la forma que a los al nombre, en idioma fenicio, del animal u objeto represen-
8 CAPÍTULO 2. FENICIA

tado; este alfabeto solo contenía consonantes, veintidós en


total. Era un sistema simple, lo que permitía la difusión del
conocimiento y la cultura.
Posteriormente, el alfabeto fenicio fue adoptado y modifi-
cado por los griegos para representar su idioma. Los griegos
tomaron algunas letras del alfabeto fenicio y les dieron valor
de vocal; debido a las diferencias lingüísticas entre ambos
idiomas (griego = indoeuropeo, fenicio = semita) también
cambiaron la pronunciación de algunas letras, y agregaron
algunos símbolos para representar sonidos inexistentes en
fenicio. El alfabeto latino proviene del alfabeto etrusco, que
fue a su vez una adaptación del alfabeto griego.
Los hebreos también adoptaron el alfabeto fenicio, aunque
dada la similitud de sus lenguas y la mutua influencia por su
cercanía geográfica hubo una menor modificación que por
los griegos.
El alfabeto fenicio ha sido en una u otra forma la base para
los alfabetos latino, griego, cirílico, árabe, y algunos estu-
diosos consideran que también dio origen a los abugidas del
subcontinente asiático.

2.7 Religión

Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad


a otra. Así el panteón de Sidón difiere del de Tiro o el de
Chipre. Es más, algunas divinidades están presentes de una
forma u otra en la mayoría de las ciudades significativas.
Estas divinidades son principalmente Astarté, Baal, Dagón, Astarté siriaca, obra de Dante Gabriel Rossetti (1877).
Resef y Melkart.

2.7.2 Eshmún
2.7.1 Astarté
Eshmún era adorado en Sidón y en Chipre. Se le asimila a
Apolo y a Esculapio como dios sanador. Contaba con va-
Astarté era la principal diosa de Sidón y con presencia en las
rios templos distribuidos por toda la costa mediterránea,
otras ciudades fenicias. Astarté es la diosa de la fecundidad,
desde del Líbano hasta España. Entre los templos destaca
aunque sus características y dependiendo de las ciudades
un gran santuario a las afueras de Sidón en un lugar donde
son diferentes. También es adorada como diosa guerrera,
brotaba una fuente, y el Templo de Eshmún de la ciudad de
de la caza o incluso como patrona de los navegantes.
Cartago. En los rituales de adoración a Eshmún se realiza-
Suele representarse posada sobre un león y sosteniendo una ban abluciones y danzas. También se conoce que existieron
flor de loto y una serpiente. En otras representaciones se unos juegos en su honor y que el vencedor ganaba una tela
acentúa su carácter como diosa de la fecundidad y apare- púrpura.
ce tocándose los senos o dando de mamar a dos niños. Se
asimiló en otras culturas con nombres diferentes como por
ejemplo la Afrodita de los griegos, la Venus romana o la 2.7.3 Baal
Isis egipcia. Contaba con abundantes santuarios en Sidón y
Tiro. Está documentado un santuario dedicado a Astarté en Baal (en fenicio , AFI: [ba'ʕal], «señor») era una di-
El Carambolo (Sevilla), fechado en el siglo VIII a. C. vinidad (posiblemente solar) de varios pueblos situados en
Astarté es la reina del cielo a quien los cananitas habían Asia Menor y su influencia: fenicios, cartagineses, caldeos,
quemado incienso en la Biblia (Jeremías, 44). babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima
2.7. RELIGIÓN 9

2.7.4 Anat

Anat era la esposa de Baal, era a la vez una diosa semita de la


fertilidad y una joven e impetuosa diosa de la guerra, a quien
se ha relacionado con la diosa Hator egipcia y con la Atenea
griega. También fue venerada en el Antiguo Egipto.[18]

2.7.5 Reshef

Dios de carácter guerrero, dueño de las calamidades. Al-


canzó en el Antiguo Egipto, a partir del Imperio Nuevo,
una gran veneración cuando Amenofis II lo adoptó como
genio protector, asimilándolo con Montu, el dios egipcio
de la guerra, y asociándolo a Astarté.[19]

2.7.6 Chusor

Considerado como el primero de los navegantes de la hu-


manidad, los fenicios creían que este dios había construido
el palacio de Baal, se le considera también el descubridor
de la pesca y de las construcciones navales, además de ser
el dios de herreros y armeros.

2.7.7 Hadad

Dios del aire, de la tormenta, los relámpagos, la lluvia y el


viento. Según las creencias de los marineros fenicios, su voz
sonaba en las tormentas.

2.7.8 Melkart

En origen, Melkart fue una divinidad fenicia de la ciudad


de Tiro, siendo la forma fenicia del dios Baal. Originaria-
mente era un dios agrícola, del campo, la vegetación, la fe-
cundidad y la primavera, por lo que su ritual comprendía
una serie de ritos de muerte y resurrección cíclicos anua-
les, coincidentes con las estaciones del año; No obstante,
también era una deidad marina, pues era un divinidad de
carácter sincrético. Pasó luego a ser considerado «rey de
Baal tonante, estela hallada en Ugarit. la ciudad», que es el significado etimológico de su nombre
(melk, «rey»; qart, «ciudad»), y como patrono de la ciudad
de Tiro, se transformó también en dios de la colonización y
de la protección de la navegación. Los tirios le considera-
al de amo o señor. Era el dios de la lluvia y la guerra. En la ban el guía de sus viajes marítimos y exploraciones, de mo-
Biblia, Baal (‫ בעל‬Ba‘al) es uno de los falsos dioses, al cual do que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo
los hebreos rindieron culto en algunas ocasiones cuando se que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla ma-
alejaron de su adoración a Yahvé. Fue adorado por los feni- yor, donde hoy se encuentra el islote de Sancti Petri y en
cios como el dios más importante de su panteón y además el que, según la leyenda, Aníbal hizo el juramento de odio
tuvo una esposa llamada Baalit que se representaba como eterno a los romanos antes de marchar hacia Sagunto e ini-
una mujer hermosa. ciar la Segunda Guerra Púnica. Aunque también se decía
10 CAPÍTULO 2. FENICIA

que lo hizo siendo un niño en Cartago. Fue conocido en la su cuerpo era parecida a un pez, “el tronco de Dagón” (ver-
antigüedad como el santuario de Heracles o Heraclión. sículo 5). Del texto recibido de los Setenta parece que tam-
El lugar en donde fue situado el templo inicial en Cádiz, bién tenía pies, aunque la edición Swete da a este punto
cerca del estrecho de Gibraltar, fomentó la leyenda de la una lectura diferente. En la traducción griega esta frase se
separación de las Columnas de Hércules, en principio lla- muestra con las características de tener un aspecto de bri-
madas Columnas de Melkart por los fenicios, más tarde Co- llo pulido. La descripción de la Biblia coincide con la que
lumnas de Heracles por los griegos hasta el actual nombre puede verse en las monedas de varias ciudades, filisteas o
romano. fenicias; en la mayoría de ellas Dagón se representa como
una figura compuesta, la parte superior del cuerpo es hu-
Se le atribuía la civilización de las tribus salvajes de las cos- mana, y la inferior es de pez. De ello parece deducirse que
tas lejanas, la fundación de las colonias fenicias y la intro- Dagón era un dios pez, hecho que no sorprende en lo más
ducción de la ley y el orden entre los hombres. mínimo, puesto que parece haber sido la deidad principal
En diversos restos arqueológicos, entre los que destacan de ciudades marítimas, tales como, Asdod, Gaza (los luga-
las monedas, se le representa a menudo cabalgando en un res originales se supone que están enterrados bajo las dunas
hipocampo. En la época tardía de la civilización fenicia, de arena que corren a lo largo de la orilla), Ascalón, y Ar-
también se le consideraba el dios del Sol que se encontraba vad. En los monumentos, y también probablemente en el
en unión con Baal y Moloch, las fuerzas malignas y benig- culto popular, Dagón está asociado a veces con una deidad
nas del cielo, respectivamente. Alejaba la hostilidad entre hembra también medio pez, Derceto o Atargatis, a menudo
ambos y por tanto, reducía el efecto del fulgor solar y de los identificadas como Astarté.
fríos invernales. Es por ello que en su altar debía haber un Algunos especialistas, sin embargo, no dan valor a estos da-
fuego perenne. tos, y consideran que Dagón era el dios de la agricultura. Su
Cada día seguía a la esquiva Astarté hasta que él la encon- opinión está basada en la siguiente afirmación filo bíblica:
traba en un punto remoto de Occidente y se esposaron. Ma- “Dagón, es decir, espiga ' [la palabra hebrea para espiga es
trimonio que trajo la perdición de la diosa y la transformó dagan]. “Dagón, después de descubrir el trigo y el arado,
en la dulce Ashera. fue llamado Zeus del arado” (2, 16). El mismo escritor nos
dice (en Eusebio, Prep. Evang. 1, 6) que, según una leyenda
Los griegos le llamaban Melicertes y le comparaban con fenicia antigua, Dagón era uno de los cuatro hijos nacidos
Heracles, por los atributos guerreros que le caracterizaban. del matrimonio de Anú, el señor de cielo, con su herma-
na, la tierra. Es más, en un sello que tiene ciertas señales
simbólicas hay una provisión de trigo, puede leerse escrito
2.7.9 Bes en caracteres fenicios el nombre de Baal-Dagón pero no la
imagen de un pez. Es posible cuestionar si estos argumen-
Dios protector, que a menudo aparecía representado en los tos tienen más valor que los que apoyan la otra opinión; para
relieves de las estelas y en los monumentos funerarios. quienes aceptan la interpretación etimológica filo bíblica el
posible error es debido a una equivocación en el nombre.
También pudiera admitirse que en el transcurso del tiem-
2.7.10 Dagón po, a lo largo de la orilla mediterránea, se desarrolló una
concepción y representación doble de Dagón como resulta-
Se le menciona en la Biblia, cuando habla del dios Dagón do de la supuesta doble derivación del nombre. Todos los
al que rindieron culto en el templo de Asdot (I Samuel 5, estudiosos están de acuerdo en que tanto el nombre como
1-7), u ocupando su templo como baños públicos. el culto de Dagón se importaron de Babilonia.
Es posible que realmente el nombre se haya utilizado pa- Las cartas de Amarna (ca. 1480−1450 a. C.), qué han apor-
ra denominar a tres dioses distintos: un Ben Dagón, que tado los nombres de Yamir-Dagan y Dagan-takala, gober-
aparece en los primeros textos ugaríticos en lucha contranantes de Ascalón, dan testimonio de la antigüedad del culto
a Dagón entre los habitantes de Palestina. Sabemos por la
el dios Baal; un segundo Dagan, dios sumerio de la fertili-
dad, venerado por todo el Oriente Antiguo; y, por último,Biblia que la deidad tenía templos en Gaza (Jueces, 16, 21,
en Fenicia, Dagón, un dios marino, un ser a medias hom- 23) y Asdod (I Samuel 5, 1-7); Suponemos que existieron
estanques igualmente en otras ciudades filisteas. El culto a
bre y pez. La posible confusión puede ser originada por una
etimología dudosa. La palabra caldea dagan se traduce porDagón parece que se había extendido incluso más allá de
los confines de su confederación. El testimonio de los mo-
'grano', 'trigo' o 'semilla' y si se derivase del hebreo antiguo
dag, significa 'pez'. numentos es positivo para la ciudad fenicia de Arvad; más
aún, el Libro de Josué menciona dos pueblos llamados Bét
De acuerdo con la interpretación que se cree más proba-
Dagón, uno en el territorio de Judá (Josué 15, 41), y el otro
ble, Dagón era descrito con cara y manos, y una parte de
2.8. VÉASE TAMBIÉN 11

en la frontera de Aser (Josué 19, 27); Josefo también habla 2.8 Véase también
de un Dagón “más allá de Jericó" (Antiq. Jud., XIII, 8, 1;
De Bel. Jud. I, 2, 3): todos estos nombres son anteriores a la • Agricultura en Mesopotamia
conquista israelita, y, a menos que los derivemos de dagan,
dan testimonio de a una amplia difusión del culto de Dagón • Cartago
a lo largo de Palestina. Este culto se mantuvo, por lo menos
• Circunnavegación fenicia de África
en ciertas ciudades filisteas, hasta los últimos siglos a. C.
Este era el caso de Asdod; el templo de Dagón que estaba • Escultura fenicia
allí fue quemado por Judas Macabeo (l Mac.10, 84; 11, 4).
• Templo de Eshmún
Al contrario de los Baales que, entre los cananitas, era dei-
dades esencialmente locales, Dagón parece que era consi- • Malaka
derado por los filisteos como un dios nacional (I Crónicas
10, 10). A él atribuyeron su éxito en la guerra; le dieron • Gadir
gracias con grandes sacrificios, ante él se regocijaron por la • Adra
captura de Sanson (Jueces 16, 23); a su templo llevaron los
trofeos de sus victorias, el Arca (I Samuel 5, 1, 2), la arma- • Antigua Grecia
dura, y la cabeza de Saúl (1 Samuel 31, 9, 10; I Crónicas
10, 10). Un bajorrelieve de bronce de trabajo asirio fenicio • Tartessos
también sugeriría que Dagón tenía una función prominente • Yacimiento arqueológico de Doña Blanca
en las doctrinas de la muerte y la vida futura. Acerca del ri-
tual de su culto, poco puede recogerse o de los documentos
o de la Escritura. Los acuerdos detallados para devolver el
Arca (1 Samuel 5; 6) pueden haber estado inspirados más
2.9 Referencias
por las circunstancias que por cualquier ceremonia del culto
[1] Krahmalkov, Charles R. (2001). «1. The Phoenician langua-
a Dagón. Solo conocemos por los autores antiguos que, por
ge». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln:
razones religiosas, la mayoría de los sirios se abstenían de Brill. p. 2 y ss.
comer peces, una práctica que uno se inclina a relacionar
con el culto de un dios pez. [2] Antonino González Blanco, El mundo púnico: historia, so-
ciedad y cultura, Editora Regional de Murcia, 1994, ISBN
84-7564-160-1, pg. 63

[3] Wagner, Carlos G. (1989). Historia del mundo Antiguo:


2.7.11 Paam Oriente: Los fenicios (9). Akal. ISBN 84-7600-332-3.

[4] Krahmalkov, Charles R. (2001). «1. The Phoenician langua-


El significado de Paam no es otro que «falo» y en honor a ge». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln:
él se realizaba la prostitución ritual, muy corriente entre los Brill. p. 1.
fenicios y otras culturas antiguas, que se llevaba a cabo con [5] Johnson, Hugh (1989). Vintage: the story of wine. Nueva
fines profilácticos. York: Simon and Schuster. pp. 18–43, 61–86 y 106. ISBN
9780671687021.

[6] Phillips, Roderick. A short history of wine. Nueva York: Ec-


co. pp. 9–32. ISBN 9780066212821.
2.7.12 Moloch
[7] «France’s Mediterranean Heartland». About Provence (en
inglés). Consultado el 17 de diciembre de 2009.
Moloch era el dios supremo y protector de la ciudad de
Cartago. Los navegantes fenicios exportaron, a través del [8] Gove, Philip Babcock, ed. Webster’s Third New International
Dictionary of the English Language Unabridged. Springfield,
comercio, los cultos a varios dioses representados como
MA: Merriam-Webster, 1993.
deidades-toro: el dios El, al dios Baal y sobre todo, al san-
guinario dios Moloch. La estatua de Moloch lo represen- [9] Pellicer y otros Para una metodología de localización de las
taba con cuerpo de hombre y cabeza de toro con cuernos. colonias fenicias
Cada año se encerraban dentro jóvenes que se le ofrecían
[10] celtiberia.net. Cita como una de sus fuentes phoenicia.org
como sacrificio y los quemaban.[20] Moloch aparece men-
rincondelvago.com. Cita como fuentes bibliográficas:
cionado varias veces en la Biblia, relacionado con sacrificios
infantiles.[21][22] • Grass, M. et alli, El universo fenicio. Mondadori.
12 CAPÍTULO 2. FENICIA

• Corzo, R., Los fenicios, señores del mar. Historia 16. [13] [http://books.google.es/books?id=egJXAAAAMAAJ&q=
Madrid 1994. %22colonias+sidonias%22&dq=%22colonias+sidonias%
22&hl=es&ei=FGKWTajJGdL54AaAjOnUAQ&
• Lancel, S., Cartago. Crítica. Barcelona 1994.
sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=
• Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y 0CDEQ6AEwAA Volumen 5 Revista de la Asociación
economía. Crítica. Barcelona 1995. artístico-arqueológica barcelonesa], pg. 668.
• Belén, M. y Chapa, T. La edad del Hierro. Síntesis.
[14] Ida Appendini Historia universal, antigüedad y Edad Media,
Madrid 1997.
Porrúa, 1977, pg. 78
• Wagner, C. G., Los fenicios. Akal Historia del Mundo
Antiguo. Madrid 1989. [15] Krahmalkov, Charles R. (2001). «1. The Phoenician langua-
ge». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln:
• El próximo Oriente Antiguo. Vol. I. Sínte- Brill. p. 14 y ss.
sis.
[16] Amor Ruibal, Ángel María (2005). «Los problemas funda-
mentales de la filología comparada: su historía, su naturale-
• Blázquez. J. M. y Castillo, A. Manual de Historia de za y sus diversas relaciones científicas». Consello da Cultura
España. Vol. I. Prehistoria y Edad Antigua. Espasa- Galega. p. 496. ISBN 8496530078.
Calpe.
• Montenegro, A., et alii, Historia de España. Vol. II. [17] Martín Ruiz, Juan Antonio (2007). «Los libros púnicos de
Colonizaciones y formación de los pueblos prerroma- Cartago: a la búsqueda de un saber perdido». Byrsa: revis-
nos (1200-218 a. C.). Gredos. ta semestrale di arte, cultura e archeologia del mediterraneo
punico (Polis expresse) (1-2 (VI)).
• García Alfonso, E., Los fenicios en la costa de Má-
laga. Revista de Arqueología. Año X. Número 103. [18] Blázquez, José María. Dioses, mitos y rituales de los semitas
Noviembre 1989. occidentales en la antigüedad, pp.1176-177
• Torres Ortiz, M. La cronología absoluta europea y el [19] Blázquez, José María. Dioses, mitos y rituales de los semitas
inicio de la colonización fenicia en occidente. Impli- occidentales en la antigüedad, p.135
caciones cronológicas en Chipre y el Próximo Oriente.
Complutum, 9, 1998. pp. 49-60. [20] Diodoro Sículo, 20. 14; Plutarco, De Re Superstitiones 171
• Aubet, M. E., El comercio fenicio en Occidente: Ba- [21] Llidó i Herrero, 1999, p. 255
lance y perspectivas. En I Fenici: Ieri oggi dommi. Ri-
serche, scoperte, progetti (Roma 3-5 Marzo 1994). Pu- [22] Primer Libro de los Reyes 11.7; Levítico 18.21
blicado por el Istituto per la Civitá Fenicia e Punica
del Cosiglio Nazionale delle Riserche. Roma 1995.

• Tiro y las colonias fenicias de Occidente.


2.10 Bibliografía
Edición ampliada y puesta al día. Crítica.
Barcelona 1997. • Aubet, M. E.: Tiro y las colonias fenicias de Occidente,
Barcelona, 1987.
• Frankenstein, S., Arqueología del colonialismo: el im-
perialismo fenicio y griego en el sur de la Península • Belmonte Avilés, Juan Antonio: Cuatro estudios sobre
Ibérica y el suroeste de Alemania. Crítica. los dominios territoriales de las ciudades-estado feni-
cias, Bellaterra.
• Montenegro, A., et alii. Historia de España. Vol. II.
Colonizaciones y formación de los pueblos prerroma- • Blázquez, José María: Historia de Oriente antiguo. Ma-
nos (1200-281 a. C.). Gredos. p. 81.
drid: Cátedra, 1992.
• Blázquez, J. M. y Castillo, A. Manual de Historia de
España. Vol I. Prehistoria y Edad Antigua. Espasa- • Corzo, Ramón: Los fenicios, señores del mar. Madrid:
Calpe. pp. 88-89. Información y Revistas, 1988.
• Wagner, C. G., El Próximo Oriente Antiguo. Vol. I. • Frankenstein, Susan: Arqueología del colonialismo: el
Síntesis. pp. 155-157..
impacto fenicio y griego en el sur. Barcelona: Grijalbo
• Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y - Mondadori, 1997.
economía. Crítica. Barcelona 1995.
• García y Bellido, Antonio: Fenicios y cartagineses en
[11] John Denison Baldwin Pre-historic nations, Harper & Brot- Occidente. Madrid, 1942.
hers, 1869, pg. 155.
• Gras M., P. Rouillard, J. Teixidor: L'univers phénicien.
[12] París: Hachette, 1995.
2.11. ENLACES EXTERNOS 13

• Herm Gerhard: Fenicios, el imperio de la púrpura en la


antigüedad. Barcelona: Destino, 1976.
• Llidó i Herrero, Joan (1999). Huellas del espíritu en
la prehistoria castellonense. Universitat Jaume I. ISBN
9788480212632.

• Martín, J. A.: Catálogo documental de Los Fenicios en


Andalucía. Junta de Andalucía, 1995.

• Penela, J. R.: Elissa, la Roja. Barcelona: edición per-


sonal, 2006.

• Prados Martínez, Fernando: Los fenicios, del monte


Líbano a las Columnas de Hércules. España: Marcial
Pons, 2007.

• Thiollet, J-P.: Je m'appelle Byblos. París: H. & D.,


2005.

• Tsirkin, J. B.: The phoenician civilization in roman


Spain, Gerión 3, 1985, págs. 245-270.

2.11 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multime-


dia sobre Fenicia. Commons

• Centro de Estudios Fenicios y Púnicos


• Enciclopedia Phoenicia.

• «Los fenicios en Vélez-Málaga».


Capítulo 3

Cartago

Cartago fue una importante ciudad de la Antigüedad, fun- 3.1 Ciudad


dada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave cos-
tero del norte de África, a 17 km de la actual ciudad de
Túnez.[1]
Existen numerosas fechas expuestas por los historiadores
clásicos sobre la fecha fundacional de Cartago.[2][3][4][5] La
leyenda clásica cuenta que fue la princesa Dido quien la fun-
dó en el año 814 a. C. Si bien el consenso actual es afirmar
que la ciudad fue fundada entre los años 825 y 820 a. C.[6]
con el nombre de Qart Hadašt ‘ciudad nueva’.[7]
Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran Esta-
do, de carácter republicano con ciertas características mo-
nárquicas o de tiranía, que evolucionó a un sistema ple-
namente republicano.[8][9] Los territorios controlados por
Cartago la convirtieron en la capital de una próspera repú-
blica, viéndose enriquecida por los recursos provenientes de
todo el Mediterráneo occidental. Cartago fue durante mu-
cho tiempo una ciudad más próspera y rica que Roma. Du- Mapa dibujado en 1844 que muestra la Cartago púnica y romana.
rante su apogeo llegó a tener 400 000 habitantes, edificios
de hasta siete pisos de altura, un sistema de alcantarillado El conocimiento transmitido procede casi en su totalidad
unificado y docenas de baños públicos. de la gran campaña internacional de excavaciones para la
La República cartaginesa se enfrentó a la República roma- salvaguarda de Cartago de 1975.[11]
na por la hegemonía en el Mediterráneo occidental, siendo Cartago estaba situada en una península comprendida entre
derrotada totalmente en el 146 a. C., lo que supuso la des- el golfo y el lago de Túnez. La ciudad estaba protegida por
aparición del Estado cartaginés y la destrucción de la ciudad una triple muralla, cada sección contaba con 25 m de altu-
de Cartago. ra y unos 10 m de ancho, situada en el istmo, a unos 4 km
En el 29 a. C. Octavio fundó en el mismo lugar una co- del mar. La propia muralla tenía cuarteles con capacidad
lonia romana (Colonia Iulia Concordia Carthago), que se para albergar a 20 000 infantes. El diseño urbanístico y la
convirtió en la capital de la provincia romana de África, arquitectura eran una mezcla de modelos con antecedentes
una de las zonas productoras de cereales más importantes sirio-palestinos de tipo predominantemente orgánico y de
del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de tri- modelos de lógica hipodámica, en parte creada por su pro-
go africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda pia práctica de la construcción y, en parte, sobre todo en su
en importancia del Imperio con 400 000 habitantes.[10] En última fase, por influencia griega y helenística.[11]
el año 425, los vándalos conquistaron Cartago durante el La zona alta se desplegaba partiendo de la colina de Byrsa,
reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de donde se hallaba la inexpugnable fortaleza del mismo nom-
su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el gene- bre y el templo de Eshmún. En las laderas de la colina se
ral bizantino Belisario en el año 534, permaneciendo bajo encontraban las grandes residencias de la aristocracia car-
influencia bizantina hasta el 705. taginesa. Se descubrieron restos de casas recubiertas por
las cenizas del incendio de su destrucción, en el año 146

14
3.1. CIUDAD 15

a. C. poseían características muy similares a las helenísti- artificialmente, en lo que fue una gran obra de ingeniería,
cas, siendo un recinto con calles concéntricas. En el barrio admirados y envidiados, y siendo los más famosos de la
Magón se observa una operación a gran escala de una re- Antigüedad.
modelación urbanística del siglo III a. C., con el aprove- El puerto civil era de forma rectangular. Allí fondeaban las
chamiento del espacio que ocupaba la antigua puerta de la naves comerciales, que en su mayoría importaban garum,
muralla, del siglo V, para construir viviendas de lujo. El trigo, púrpura, marfil, oro, estaño y esclavos de las facto-
barrio de Salambó era el centro político y económico de la rías, de las colonias y de las explotaciones agrícolas creadas
ciudad, estaba unido al puerto comercial por tres avenidas en numerosos enclaves costeros a lo largo del Mediterrá-
descendentes, y en él se hallaba el foro principal y el ágora,
neo. Las exportaciones a otras ciudades, colonias o pueblos
donde se praticaba un intenso comercio. Probablemente, el costeros nativos de las costas del Mediterráneo occidental
Senado de Cartago se reunía para tomar decisiones en algún
fueron mercancías manufacturadas, vidrios, cerámicas, ob-
edificio de este barrio. Cerca del foro se alzaba el templo de jetos de bronce o hierro, y tejidos de púrpura.
Tofet, donde se han descubierto miles de estelas y de urnas
que contenían esqueletos de niños calcinados, así como una El puerto militar era de forma redonda y albergaba en su
capilla del siglo VIII a. C. Otros templos importantes eran interior una isla artificial también circular. La isla era la se-
aquellos dedicados a Melqart, a Shadrapa, Sakon o Sid. Era de del almirantazgo, y su acceso era restringido. El puerto
la parte de la ciudad más próxima al mar, donde se encon- militar según las fuentes clásicas podía albergar 220 barcos
traban el puerto comercial y el militar. Estaba dotada con de guerra, y sobre los hangares se levantaron almacenes pa-
almacenes suficientes para albergar las mercancías comer- ra los aparejos.[13] Delante de cada rada se elevaban dos
ciales y por casas de la clase baja. Dentro del área defen- columnas jónicas, que dotaban a la circunferencia del puer-
dida por las murallas, al noroeste de la ciudad, se hallaba to y de la isla el aspecto de pórtico. Los restos arqueológicos
el amplio suburbio de Megara, ocupado por casas rurales, descubiertos han permitido extrapolar la capacidad de aco-
campos de cultivo y jardines.[12] gida del sitio: 30 diques en la isla del almirantazgo y de 135
a 140 diques en todo el perímetro. En total, de 160 a 170
diques, podían albergar tantos barcos de guerra como han
3.1.1 Puertos sido identificados.[14][15]
Por debajo de los diques de la dársena se situaban los es-
pacios de almacenaje. Se ha supuesto que en cada dique
podían tener cabida dos filas de barcos. En medio del islo-
te circular,había un espacio a cielo abierto, a cuyo lado se
levantaba una torre. Los diques podían tener sobre todo la
función de astillero naval.[16]

3.1.2 Cartago, capital del Estado púnico

La ciudad de Cartago desarrolló un gran Estado bajo su po-


der. En sus inicios, el territorio cartaginés comprendía sólo
la ciudad y una pequeña área de unos 50 km². En el siglo
VI a. C. los cartaginenses fueron ocupando un territorio en-
tre 30 000 y 50 000 km², que constituyó la base del Estado
Cartaginés. Partiendo de esta área, que se suele denominar
metropolitana, se expandieron para crear entre los siglos V
y III a. C. un imperio mercantil marítimo, aprovechando las
Cartago romana con los dos puertos existentes en la ciudad. factorías y ciudades existentes fundadas por los fenicios, o
estableciendo otras nuevas, en Hispania, Sicilia, Cerdeña,
La ciudad de Cartago poseía dos grandes puertos, el comer- Ibiza y en el norte de África, consolidando además su poder
cial y el militar, que le permitieron dominar militar y co- sobre Numidia y Mauritania. En su apogeo fue la primera
mercialmente el Mediterráneo occidental. El acceso a los potencia económica y militar en el Mediterráneo occiden-
puertos desde el mar venía facilitado por una entrada de tal. La República Cartaginesa se enfrentó a la República
unos 21 m de ancho, que en caso de necesidad era cerra- Romana por la hegemonía, siendo derrotada en el 146 a.
da con una cadena de hierro. Los dos puertos estaban uni- C., lo que comportó la desaparición del estado cartaginés y
dos por un estrecho canal navegable. Fueron construidos la destrucción de la ciudad de Cartago.
16 CAPÍTULO 3. CARTAGO

Si bien el territorio controlado por Cartago fue amplio, con des familias encumbradas en el poder por mucho tiempo,
numerosos vasallos y asociados, la zona propiamente colo- debido a las cualidades de sus individuos y a sus grandes
nizada por Cartago nunca llegó a ser muy extensa. El es- riquezas. El poder de los sufetes -denominados reyes por
tado se dividía entre ciudades aliadas o socias como Útica, algunos escritores griegos y latinos- no era absoluto, solían
los territorios autónomos y el imperio propiamente dicho ejercer de jueces y árbitros ya que existían otras institucio-
de Cartago que, según ellos mismos, contaba con unas 300 nes como el Senado con el que debían compartir sus deci-
ciudades en la época de la Primera Guerra Púnica. La zona siones. Según algunos el Senado fue creado durante el siglo
más rica y poblada era la llamada zona metropolitana; és- V a. C. Su función era asesorar a los sufetes en cuestiones
ta a su vez se dividía en 7 circunscripciones llamadas pagi. de política y economía. Su organización nos es desconoci-
Más allá del territorio cercano a Cartago se encontraba la da. Según Heeren, era muy numeroso y se dividía durante la
Gran Sirte, un rico territorio costero en Libia-Túnez. etapa monárquica en la Asamblea (simkletos), y el Consejo
privado la Gerusia, compuesto de los notables de la Asam-
blea. Según Theodor Mommsen, el gobierno había pertene-
cido primeramente al Consejo de los Ancianos o Senado,
compuesto, como la Gerusía de Esparta, de dos reyes que el
pueblo designaba en la asamblea y de veinticuatro gerusias-
tas probablemente nombrados por los propios reyes y con
carácter anual. Se conoce la existencia de reyes que dirigie-
ron a las tropas en las guerras de Sicilia durante los siglos VI
y V a. C. pertenecientes a la dinastía de los Magónidas. En
el 480 a. C., tras la muerte de Amílcar I, derrotado por los
griegos en la Batalla de Hímera, las grandes familias perdie-
ron gran parte de su poder en manos del Senado, creándose
el Consejo de los Cien por un movimiento social que dio
lugar a un mayor control de los sufetes.

República cartaginesa

La república cartaginense era gobernada por varios órga-


nos públicos pero reservados a la aristocracia, el más bási-
co era la asamblea de ciudadanos (συγκλητος), constituida
por varios cientos de individuos pertenecientes a las fami-
lias más acaudaladas e influyentes de la Cartago. La asam-
blea nombraba libremente a la mayor parte de los cargos
de la ciudad, como el Consejo de Ancianos o Senado de
los Cien (γερουσια), grupo de cien aristócratas formado de
modo vitalicio, conocido desde el siglo IV a. C. Estaban en-
cargados de funciones judiciales y de la supervisión de los
funcionarios. Finalmente, la Asamblea de Ciudadanos se
encargaba de la elección de los sufetes, de los sumos sacer-
dotes y de los generales. Los sufetes y los sumos sacerdo-
Aníbal Barca, general, aristócrata y senador cartaginés.
tes eran miembros natos del Senado cartaginense, llegando
así a la cifra de 104 miembros. El senado también dirigía
todos los procesos de la Asamblea, o las Pentarquías, gru-
Monarquía cartaginesa pos de cinco individuos que se ocupaban de los departa-
mentos estatales y cubrían vacantes en el Senado. El Sena-
Inicialmente fue gobernado por una oligarquía de ricas fa- do era el órgano más poderoso, compuesto en su totalidad
milias, en forma de monarquía en los siglos VI-IV a. C. por la más influyente aristocracia. Los sufetes eran dos ma-
coincidiendo con la caída de Tiro ante Babilonia en el año gistrados elegidos anualmente entre las familias aristocráti-
580 a. C. Posiblemente por cierto vacío de poder, se con- cas. Sus cometidos eran esencialmente civiles, la convoca-
solidó un sistema de gobierno centrado en dos personas lla- toria del Consejo y de la Asamblea y funciones judiciales
mados sufetes. Caracterizado por la instauración de gran- superiores.[8]
3.1. CIUDAD 17

La constitución cartaginesa, como todas


aquellas cuya base es a la vez aristocrática y
republicana, se inclina tan pronto del lado de la
demagogia como del de la oligarquía.
Aristóteles[17]

El Consejo de los Cien es conocido desde el siglo IV a. C.


Junto a este consejo existía una comisión permanente de 30
individuos. Era un sistema oligárquico, controlado por las
elites urbanas, grandes propietarias de tierras o vinculadas
al comercio. Las tensiones eran las propias de la competen-
cia por el poder entre individuos o grupos aristocráticos, y
Resto de las Termas de Antonino en Cartago
se verían acrecentadas con la expansión desde el siglo VI
a. C., y especialmente con la rivalidad con Roma. Los con-
flictos bélicos en concreto favorecieron la aparición de cau-
dillos militares y familias concretas, capaces de actuar con Tras la destrucción de la ciudad fue prohibido habitar el
cierta independencia. Las diversas opciones políticas y co- lugar. Tras pasar 25 años hubo un intento de refundación
merciales con que se enfrentó el Estado cartaginés a lo largo de una ciudad, llamada Colonia Junonia, pero sólo duró 30
del siglo III a. C., como potenciar la expansión en África o años y no prosperó, el lugar quedó habitado con pequeños
buscar nuevos mercados, también provocaron divergencias asentamientos. El enclave tuvo que esperar hasta el año 46
entre las facciones de la oligarquía, terratenientes y comer- a. C., en el que Julio César visitó el lugar durante el trans-
ciantes, disputas a las que probablemente se vieron arras- curso africano de la Segunda Guerra Civil de la República
tradas las clases inferiores urbanas de comerciantes y arte- de Roma y decidió que allí debía construirse una ciudad
sanos. por su excelente situación estratégica. Octavio, heredero de
César, fundó la Colonia Julia Cartago en el 29 a. C. La ciu-
dad creció y prosperó hasta convertirse en la capital de la
3.1.3 Cartago bajo el poder de Roma provincia romana de África, desbancando a Útica. La pro-
vincia de África ocupaba el actual Túnez y la zona costera
de Libia, y en el futuro daría nombre a todo el continente.
Esta provincia se convirtió en una de las zonas productoras
de cereales más importantes del imperio. Su gran puerto era
vital para la exportación de trigo africano hacia Roma.
En su esplendor durante el dominio de Roma la ciudad llegó
a tener una población de más de 400 000 habitantes, convir-
tiéndose en la segunda ciudad en importancia del Imperio.
Entre sus grandes edificios destacaban el circo, el teatro,
el anfiteatro, el acueducto y, sobre todo, caben destacar las
Termas de Antonino, que eran las más importantes después
de las de Roma, situadas en un lugar privilegiado junto al
mar y de las cuales aún se conservan restos. Poseía una gran
y compleja red de alcantarillado capaz de suministrar agua
Ruinas de villas romanas en Cartago a toda la ciudad.
En el siglo III el cristianismo empezó a consolidarse no-
Cartago resistió durante seis días el asedio de los soldados tablemente en Cartago. La ciudad contaba con su propio
romanos; estos tuvieron que avanzar penosamente casa por obispado y se convirtió en un importante lugar para la cris-
casa y calle por calle, tal fue la resistencia a la que se en- tiandad. Distintas figuras importantes de la Iglesia primitiva
frentaron. Del casi millón de habitantes sólo sobrevivieron se relacionan con Cartago: San Cipriano, que fue su obispo
unos cincuenta mil y fueron vendidos como esclavos. La en el 248, Tertuliano, escritor eclesiástico que nació, vivió
ciudad fue destruida totalmente y lo más valioso llevado a y trabajó en la ciudad durante la segunda mitad del siglo II
Roma. Roma borró del mapa a Cartago, su gente y su cul- y los primeros años de la centuria siguiente; y San Agus-
tura. La destrucción fue total, casi nadie sobrevivió. Fue la tín, quien fue obispo de la cercana Hipona durante los úl-
eliminación total del adversario. timos años del siglo IV y comienzos del siglo siguiente. En
18 CAPÍTULO 3. CARTAGO

los siglos IV y V, en plena decadencia imperial, durante las católica, muy asentada en la zona, junto con las incursiones
invasiones bárbaras sirvió de refugio para los que huían de de tribus beréberes, debilitaron el reino y facilitaron la con-
éstas. En el año 425 la ciudad resistió varios ataques de los quista por el general bizantino Belisario en el año 534,[18]
vándalos, pero finalmente sucumbió en el 439. sobre todo tras la importante derrota del rey Gelimer el 13
de septiembre de 533 en la batalla de Ad Decimum frente
a Belisario.
3.1.4 Cartago capital del reino vándalo

3.1.5 Cartago bizantina

El reino vándalo en el año 455.


Territorios del Imperio bizantino en el siglo VII: Territorios origi-
Los vándalos fueron un pueblo bárbaro que inicialmente nales del Imperio Territorios conquistados durante el reinado de
conquistó el sudeste de Hispania, y posteriormente se des- Justiniano I
plazaron a África conquistando Cartago durante el reina-
do del rey Genserico, y estableciéndola como capital de Tras la reconquista por parte de los romanos orientales y la
un nuevo reino. Una vez consolidado el mismo, iniciaron dispersión de los vándalos, la ciudad fue renombrada por
una serie de campañas militares en las que conquistaron las Belisario como Colonia Justiniana, en honor al emperador
Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia, lo que les permitió Justiniano I de Bizancio. En esos años el Imperio Bizantino
dominar el mercado del Mediterráneo occidental. estaba en el cenit de su poder. Cartago volvió a ser capital de
Genserico, el fundador del Reino vándalo, puso las bases del una provincia romana, llamada esta vez Exarcado de África.
Los bizantinos, en los momentos más bajos de las guerras
apogeo del mismo, pero también las de su futura decaden-
cia. El cenit de su reinado y del poderío vándalo en África contra Persia, estuvieron a punto de perder Constantinopla;
el entonces emperador, Heraclio, consideró la posibilidad
y el Mediterráneo lo constituyó la paz perpetua conseguida
con Constantinopla en el verano del 474, en virtud de la cual de trasladar a Cartago la capital imperial en el 618. En el
año 647 Gregorio, exarca de Cartago, tras haber perdido la
se reconocían su soberanía sobre las provincias norteafri-
canas, las Baleares, Sicilia, Córcega y Cerdeña. No obstan- conexión terrestre por el avance del Islam, se declaró inde-
te, desde los primeros momentos de la invasión (429-430), pendiente de Constantinopla.
Genserico golpeó a la importante nobleza senatorial y la Durante el gobierno del exarca Gregorio, Cartago dejó de
aristocracia urbana norteafricanas, así como a sus máximos ser capital del exarcado. Durante su mandato se inició la
representantes en estos momentos, el episcopado católico, rápida expansión islámica. En el año 641 cayeron bajo do-
llevando a cabo numerosas confiscaciones de propiedades minio del Islam las importantes ciudades de Alejandría,
y entregando algunos de los bienes eclesiásticos a la rival Damasco y Jerusalén. Las fronteras de Dar al-Islam en bre-
Iglesia donatista y a la nueva Iglesia arriana oficial. Tampo-ve tiempo se encontraron en las cercanías de Cartago, y
co pudo destruir las bases sociales de la Iglesia católica, que
amenazaba con expandirse sobre ésta. El exarca Gregorio,
se convirtió así en un núcleo de permanente oposición po- reclutó y lideró un ejército formado principalmente por los
lítica e ideológica al poder vándalo. Respecto de su propio beréberes autóctonos, logró plantar cara a los musulmanes
pueblo, Genserico realizó en el 442 una sangrienta purga en en el año 647, que aún no tenían interés en expandir su po-
las filas de la nobleza vándalo-alana. Como consecuencia de der a esa zona. Durante estos años la ciudad de Cartago ha-
ello, dicha nobleza prácticamente dejó de existir. bía vuelto a recuperar cierto esplendor debido a la multitud
Rápidamente el reino vándalo entró en decadencia. Las lu- de refugiados de Palestina, Egipto y Siria.
chas internas por el poder y la mala relación con la iglesia Gregorio murió en ese mismo año, Cartago volvió a ser ca-
3.2. LEYENDA 19

pital del Exarcado, y se restauró la dependencia a Constan-


tinopla. Durante cincuenta años el avance del Islam fue fre-
nado. Los musulmanes, en el año 670, fundaron la ciudad
de Kairouan, en la actual Túnez, que fue conquistada bre-
vemente por los bizantinos. Durante este tiempo las tribus
beréberes fueron islamizándose, en parte por iniciativa de
los líderes musulmanes, lo que aumentó el poder del Islam
en la zona. Finalmente, los musulmanes iniciaron un asedio
sobre Cartago, en la defensa de la ciudad participó un gran
contingente de visigodos, enviados por su rey para proteger
el exarcado, con la intención de mantener alejados a los ára-
bes de sus dominios en la península ibérica. Pero la ciudad
fue tomada en el año 698.
Ruinas de Cartago.
El Imperio bizantino reconquistó la ciudad durante breve
tiempo, pero fue la última vez que la ciudad estuvo bajo
poder cristiano. En el 705 un ataque musulmán devastó la de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.[19] Entre
ciudad reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus ha- las piezas arqueológicas halladas hay restos vándalos, bi-
bitantes, como había sucedido siglos antes. zantinos y, sobre todo, romanos, pero también aparecieron
objetos púnicos. Allí encontraron algunos de los más bellos
y mejor conservados mosaicos de la antigüedad, que datan
3.1.6 Devenir de sus ruinas de la época romana y se encuentran en el afamado museo
de El Bardo de la capital tunecina.
En la actualidad la península donde se ubicaba la antigua
ciudad es parte de un suburbio residencial lujoso de la ciu-
dad de Túnez, el que se han asentado varias embajadas ex-
tranjeras. También está ubicada en este emblemático lugar
la residencia del presidente de la República Tunecina, pró-
xima a las ruinas de las Termas de Antonino. El nombre de
Cartago permanece actualmente en varias poblaciones en el
continente americano, llamadas así por los conquistadores
españoles en honor a la Cartago Nova española.

3.2 Leyenda

Cartago en la actualidad.

Desde entonces el territorio de la antigua Cartago fue lar-


gamente dominado por el Islam. Sobre sus ruinas tuvo lu-
gar la Octava Cruzada en el año 1270, con el propósito de
convertir al sultán de Túnez al cristianismo, en la que resul-
taría muerto el rey de Francia Luis IX. Fue conquistado por
el célebre pirata Barbarroja, brevemente dominado por la
España imperial de Carlos V, subyugado por el Imperio oto-
mano, colonizado por Francia e invadido por la Alemania
nazi. Forma parte del territorio del Estado de Túnez desde
que éste alcanzó su independencia.
Desde entonces Cartago empezó a adquirir una gran impor-
tancia arqueológica, dando lugar a la gran campaña inter-
nacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de Eneas contándole a Dido las desgracias de Troya, Pierre-Narcisse
1975. Las ruinas de Cartago fueron declaradas Patrimonio Guérin (1815), París, Louvre.
20 CAPÍTULO 3. CARTAGO

Según la leyenda que ha sido adulterada por algunos escrito- [3] Trogo Pompeyo (Justino, XVIII,6, 9 y Orosio; IV, 6, 1) la
res clásicos latinos, Cartago fue fundada en el 814 a. C.[20] sitúa 72 años antes que la de Roma.
por la princesa Dido, hermana de Pigmalión, rey de Tiro.
[4] Veleyo Patérculo (I, 6, 4) dice que Cartago es anterior a Ro-
Éste, que ambicionaba el tesoro de Siqueo, esposo de Di-
ma en 65 años.
do, la obligó a que le revelase la ubicación de dichas rique-
zas. Dido engañó a Pigmalión indicándole un falso lugar y [5] Servio (Aen., I, 12) considera que son 70 los años que sepa-
éste primero asesinó a Siqueo y después buscó la fortuna, ran a ambas fundaciones.
mientras Dido lo desenterraba y huía con el tesoro y sus
seguidores. Embarcó y navegó hasta llegar a la región ha- [6] Todo ello proporciona una cierta seguridad para la fecha de
bitada por los libios, donde solicitó al rey local tierras para la fundación de Cartago, que se ve reforzada por el hecho de
que Flavio Josefo —autor judío del siglo I, en su libro Contra
fundar una ciudad pero, reacio a la intrusión, solo le con-
Apion (I, 18)— trasmite la noticia (de Menandro de Efeso)
cedió el terreno ocupado por una piel de toro. Dido, mujer
de que Cartago fue fundada en el séptimo año del reinado
ingeniosa, cortó la piel en finísimas tiras y así delimitó una de Pigmalión en Tiro. La confrontación de este dato con la
gran extensión e hizo construir una fortaleza llamada Birsa, lista de los reyes de Tiro y sus años de reinado, que recoge
que más tarde se convirtió en la ciudad de Cartago. también Josefo, y las sincronías con los reyes de Israel nos
Cuando Troya cayó en poder de los aqueos, Afrodita dijo a permite situar la fundación de Cartago en el último cuar-
to del siglo IX a. C. Se habría producido, concretamente,
su hijo Eneas, uno de los caudillos del ejército troyano, que
155 años y 8 meses después de la subida al trono de Hiram,
huyera de la ciudad y no muriera como un buen troyano,
aliado y amigo de Salomón, en Tiro, lo que proporciona la
pues Troya ya no existía y para él se había reservado otro fecha del 826 a. C., muy cercana a la de Timeo. La diferen-
futuro. Tras varias escalas, llegó a Cartago, donde la rei- cia entre ambas puede explicarse por la imprecisión de los
na Dido se enamoró locamente de él, permaneciendo largo métodos cronológicos usados por los escribas, así como del
tiempo juntos. Pero Eneas recibió de Júpiter la misión de cálculo por generaciones que usaban los historiadores grie-
fundar un nuevo pueblo, debiendo partir a su destino. La gos. Se puede aún establecer otra sincronía a partir de una
noche que Eneas embarcó con su gente, Dido corrió a con- inscripción de Salmanasar III (IM 55644, col. IV, 1, 10) que
vencerle para que no partiera, sin que Eneas mostrara la más permite fijar la fundación de Cartago entre los años 825 y
mínima duda sobre su marcha. Dido, tras verle partir, orde- 820 a. C.
nó levantar una gigantesca pira donde mandó quemar todas
[7] Historia de Cartago en el Diccionario enciclopédico hispa-
las pertenencias de Eneas. Al amanecer subió a la pira y, noamericano (1887-1910).
tras condenar a Eneas y a todos sus descendientes, hundió
en el pecho la espada de Eneas y se arrojó al fuego. Según la [8] Marco Simón, Francisco; Pina Polo, Francisco; Remesal
tradición, Rómulo y Remo son descendientes de Eneas por Rodríguez, José: Repúblicas y ciudadanos: modelos de par-
medio de su madre, Rea Silvia, siendo Eneas el progenitor ticipación cívica en el mundo antiguo.
del pueblo romano. En su muerte, Dido condenó no sólo a
[9] Cartago. Instituciones políticas. Carácter del gobierno
su amante, sino a todos los romanos.[21]
[10] Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en
700 000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo conside-
Y vosotros, ¡oh, Tirios!, cebad vuestros odios
ra imposible y sugiere unos 200.000, aunque “a principios
en su hijo y en todo su futuro linaje... Nunca ha- del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400
ya amistad, nunca haya alianza entre los dos pue- 000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27).
blos… ¡playa contra playa, olas contra olas, ar- Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente”
mas contra armas, y que lidien también hasta sus a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como
últimos descendientes![22] la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann,
Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta
Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega
que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural
3.3 Véase también encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschich-
te, 452).

3.4 Referencias [11] «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas inves-


tigaciones», por Friedrich Rakob, en Cuadernos de Arqueo-
logía
[1] Artículo en La Verdad Digital.
[12] Satrapa1 — Cartago
[2] Cicerón (en Rep., II, 23) dice que Cartago fue fundada 60
años antes que Roma y 39 años antes de la Primera Olim- [13] M’hamed Hassine Fantar: «Afrique du Nord», en Les Phé-
piada. niciens. París: Stock, 1997, pág. 210.
3.6. ENLACES EXTERNOS 21

[14] Beschaouch, Azedine: La légende de Carthage. París: Dé- • Ferjaoui, Ahmed: Recherches sur les relations entre
couvertes Gallimard, 1993, pág. 68. l'Orient phénicien et Carthage, Fribourg, Suisse, Éd.
Univ. [u.a.], 1993, ISBN 3-7278-0859-4
[15] Lancel, Serge: op. cit., pág. 245.
• Hugoniot, Christophe: Rome en Afrique — de la chute
[16] Lancel, Serge: op. cit., pág. 250.
de Carthage aux débuts de la conquête arabe, París,
[17] Aristóteles, Política, libro segundo, capítulo VIII: «Examen Flammarion, 2000
de la Constitución de Cartago»
• Huss, Werner (2001). Cartago. Madrid: Acento. ISBN
[18] Siglos V-VII: Vándalos, germanos y bereberes 84-483-0614-7.

[19] World Heritage • Huss, Werner (1993). Los cartagineses. Madrid: Gre-
dos. ISBN 84-249-1614-X.
[20] Wagner, Carlos G.: «Las tradiciones literarias. Mitos y le-
yendas», Universidad Complutense. • Lancel, Serge (1992). Cartago. Barcelona: Crítica.
ISBN 84-7423-633-9.
[21] Virgilio en la Eneida
• Marco Simón, Francisco; Pina Polo, Francisco; Reme-
[22] Véase Hardie, Philip R.: Virgil’s «Aeneid»: cosmos and im- sal Rodríguez, José (2005). Repúblicas y ciudadanos.
perium. Oxford, 1986, págs. 282-284.
Barcelona: Universitat. ISBN 8447530930.

• M’hamed Hassine Fantar: Carthage. La cité punique.


3.5 Bibliografía Túnez: Alif — Les éditions de la Méditerranée, 1995,
ISBN 9973-22-019-6.

3.5.1 Fuentes • Mommsen, Theodor (2003, 2005). Historia de Roma.


Turner Publicaciones (RBA Coleccionables). ISBN 84-
• Aristóteles. Política, libro segundo, capítulo VIII: Exa- 473-3998-X.
men de la Constitución de Cartago. ISBN.
• Prados Martínez, Fernando (2008). Arquitectura pú-
• Diodoro Sículo. Volumen III: Libros IX-XII. Traduc- nica. Los monumentos funerarios. Madrid: Conse-
ción de Juan José Torres Esbarranch, 2006. ISBN 978- jo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN
84-249-2858-2. 9788400086190.

• Plutarco. Volumen III: Coriolano & Alcibíades; Paulo • Prados Martínez, Fernando: Introducción al estudio de
Emilio & Timoleón; Pelópidas & Marcelo. 2006. ISBN la arquitectura púnica. Madrid: UAM, 2003, ISBN 84-
9788424928605. 7477-890-5

• Polibio de Meglópolis. Historia universal bajo la Re- • Rawlinson, George: A manual of ancient history, from
pública Romana, Tomo I Libro primero. ISBN. the earliest times to the fall of the Western empire, com-
prising the history of Chaldæa, Assyria, Babylonia, Ly-
dia, Phœnicia, Syria, Judæa, Egypt, Carthage, Persia,
3.5.2 Obras modernas Greece, Macedonia, Rome, and Parthia. Nueva York:
Harper & Brothers, 1871.
• Bendala Galán, Manuel (1987). «Los cartagineses en
España». Historia General de España y América, vol. • Varela, Darío (2007). Genserico, rey de los vándalos.
I.2. Madrid: Rialp. ISBN 84-321-2119-3. Madrid: Kódigos. ISBN 84-934599-1-7.

• Bénichou-Safar, Hélène: Le tophet de Salammbô à • Voisin, Patrick (2007). Il faut reconstruire Cartha-
Carthage — essai de reconstitution, Roma, École Fra- ge: Méditerranée plurielle et langues anciennes. París:
nçaise de Rome, 2004 L'Harmattan. ISBN 978-2-296-02948-4.

• Croizy-Naquet, Catherine: Thèbes, Troie et Carthage


— poétique de la ville dans le roman antique au XIIe 3.6 Enlaces externos
siècle, París, Champion, 1994

• Decret, François: Carthage ou l'empire de la mer, Pa- • Wikimedia Commons alberga contenido multime-
rís, Ed. du Seuil, 1977 dia sobre Cartago. Commons
22 CAPÍTULO 3. CARTAGO

• Recreación virtual del puerto de Cartago, video en el


sitio web Youtube.
• «Historia de Cartago», artículo de Carlos G. Wagner
(profesor de Historia Antigua en la UCM).
• Artículo en el sitio web del CEFYP (Centro de Estu-
dios Fenicios y Púnicos).
• Historia de Cartago en el Diccionario enciclopédico
hispanoamericano (1887-1910).
• Los cartagineses en la Gran enciclopedia Rialp.

• «Cartago», artículo de José I. Lago]


• Objetos arqueológicos púnicos, en el sitio web Wild
Focus Images.

• La escritura púnica, en el sitio web Proel.


• «Las excavaciones arqueológicas de Cartago», artículo
de Friedrich Rakob.
• «El legado cartaginés a la Hispania romana», artículo
en la Biblioteca Cervantes Virtual.
• «Los fenicios», en el sitio web Portal Planeta Edna.

• Interpretación 3D de murallas fenicio-púnicas, en el


sitio web Egráfica.

• «Consideraciones históricas sobre la fundación de


Cartago», artículo en el sitio web Revistas UCM.
Capítulo 4

Caldea

Los países alrededor de Caldea

Caldea es el nombre con que se conoció en la Antigüedad


la región situada en la media Mesopotamia, al establecer-
se en ella los caldeos. Posteriormente esta denominación se
extendió a toda la región de Babilonia, pero solo debe lla-
marse Caldea a la zona extrema sudoriental de la parte me-
ridional de la cuenca del Éufrates y el Tigris, próximo a los
desiertos de Arabia. El término 'caldea' proviene del latín
Chaldaeus, y este a su vez del griego antiguo Χαλδαῖος, y
este, finalmente, del acadio kaldû.
Caldea y los países cercanos

4.1 Origen • Acadios

Los caldeos fueron una tribu semítica de origen descono- Los autores romanos llamaron caldeos a los astrólogos y
cido que se asentó en Mesopotamia meridional en la parte a los matemáticos de Babilonia. En épocas modernas, los
anterior del I milenio a. C.. Por su lengua se asume que es- católicos de Mesopotamia son llamados caldeos.
tán relacionados con los arameos, aunque se asentaron más
al sur que los arameos, quienes se habían asentado en Meso-
potamia superior y Siria. No obstante los caldeos “propia- 4.2 Hegemonía
mente dichos” eran los sumir o turaníes que se impusieron
a los otros dos elementos de la población que eran los si- Las causas de la hegemonía caldea son varias:
guientes:
• la manera con la que se asimilaron completamente con
• Casitas las demás razas

23
24 CAPÍTULO 4. CALDEA

• adoptaron la lengua y cultura de aquellos; Durante el período de la dominación asiria de Babilonia los
caldeos presentaron una resistencia fuerte al reino asirio.
• su cultura se amalgamó con la de aquellos; Cuando Babilonia finalmente restableció su independencia,
• conservaron al propio tiempo su mismo idioma; se encontraba bajo una dinastía caldea. Después de la con-
quista de Babilonia por los persas, los caldeos desaparecen
• constituyeron una especie de aristocracia o raza supe- como una tribu separada. Los reyes de la dinastía caldea
rior a las demás; fueron:

En un principio formaron pequeños estados, de los que lle- • Nabopolasar: 626 a. C.-605 a. C.
garon a predominar cuatro que son los siguientes: • Nabucodonosor II: 605 a. C.-562 a. C.

• Babilonia • Evilmerodac: 562 a. C.-560 a. C.


• Neriglisar: 560 a. C.-556 a. C.
• Erex u Orcoe
• Labashi-Marduk: 556 a. C.
• Uarkadel siglo XIX situada a la orilla izquierda del río
Éufrates, 40 leguas al Sur de Babilonia • Nabonido: 556 a. C.-539 a. C.

• Accad, el centro primitivo de las tribus de este nom-


bre, llamado también Nipur, que se hallaba en medio
de la Caldea propiamente dicha y a orillas del famoso
4.4 Religión
Canal Real y Xalané ó Ur, palabra caldea que significa
“la ciudad por excelencia”. La denominación Ur dio Los principios religiosos de los sabios caldeos que hubieron
origen a la palabra que los latinos utilizaron posterior- de informar las creencias de la cultura caldeo-asiria se im-
mente para denominar a las ciudades: Urbs/Urbis pregnaron del fundamento astrológico en aquella religión
por lo siguiente:

4.3 Formación • Los sabios sacerdotes caldeos decían que cierto día el
dios Uanna salió del Mar Erytreo, bajo la forma de
hombre, con cola de pez y les enseño astronomía.
La historia de Caldea solo empieza en realidad, desde que
todas esas tribus y ciudades se unieron formando el estado • Según Diodoro Sículo durante mucho tiempo nadie
de Caldea y Babilonia con el nombre del primer Imperio conoció mejor que los caldeos lo siguiente:
caldeo o caldeo-babilónico, cuyos reyes residían alternati-
• la influencia de ciertos fenómenos;
vamente en cada una de las cuatro ciudades citadas y desde
ese momento la historia de Caldea es la historia de Babilo- • la ciencia del porvenir;
nia. • Lo más esencial de su doctrina era lo siguiente:
• los movimientos de los cinco planetas que llama-
4.3.1 Imperio caldeo o neobabilónico ban intérpretes;
• el más importante de estos cinco planetas era
Mar Negro
Sinope
Helios, el Sol;
Heraclea Póntica Corasmia
Ma

• sabían observar la salida y ocaso de los astros y


Trebisonda
sC

Lidia
asp

Capadocia Teishebaini
Sardis
su color, deduciendo de su observación.
io

Éfeso
Mileto
Tiana Cilicia Margiana
Licia Harrán
Nínive Hircania
Arbil Partia Aria
Mar Arados Asur Media Rages
Mediterráneo Ecbatana
Biblos Babilonia
Sidón
Tiro Damasco

Jerusalén
Sipar
Babilonia
Borsipa Nipur Susa
Drangiana
4.5 Los magos caldeos
Gaza
Sais Uruk
Elam
Menfis Ur Pasargada
Persia
Los magos caldeos que practicaban las ciencias ocultas te-
G

Carmania
ol

Egipto Arabia
fo

Taima
Gedrosia nían dos tipos de magia que eran las siguientes:

r
sic
Ma

Tebas
o
rR

Mar arábigo
ojo

• La Magia blanca, que formaba parte del culto, para la


cual se comunicaban los magos con los espíritus supe-
Extensión del Imperio neobabilónico. riores.
4.7. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 25

• La Magia negra, condenada por la religión, hecha por


los hechiceros que explotaban las malas pasiones.

4.6 Talismanes
Las gentes piadosas para precaver la mala influencia de los
hechizos y espíritus malignos, usaban talismanes que era
una venda de tela con fórmulas escritas que se fijaban en lo
siguiente:

• Ropas
• Muebles

• Figurillas de las divinidades que se llevaban suspendi-


das en :

• Cuello
• Cilindros de piedra dura

4.7 Bibliografía complementaria


• Jonas Sufurino - La magia suprema negra, roja e in-
fernal de los caldeos y de los egipcios, 1916, Roma,
Italia.
Capítulo 5

Imperio babilónico

Babilonia fue un antiguo imperio localizado en la región ridad del lugar. Sobre sus murallas, decía que eran tan
central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la anchas en su superficie, que un carro tirado por ocho
ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y caballos podía darse la vuelta
Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorri-
tas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio. Su • Beroso el caldeo (siglo III a. C.), sacerdote babilóni-
historia se divide en dos etapas principales, separadas entre co, que en su crónica en griego Babiloniaka, nos ha
sí por el período de dominación asiria; el imperio paleoba- dejado una historia de Babilonia, aunque sólo se han
bilónico o amorrita (1792 a. C.–1595 a. C.) y el imperio conservado citas.
neobabilónico o caldeo (626 a. C.–539 a. C.). El imperio • El Antiguo Testamento, en donde se habla, entre otras,
babilónico fue sucedido por el persa tras las conquistas de del relato de la construcción y derrumbe de la torre
Ciro II el Grande. de Babel, de una de las Siete maravillas del mundo
En Babilonia se hablaba el acadio (lengua semítica) y man- antiguo, sus Jardines colgantes o del pueblo judío en
tuvo el lenguaje escrito acadio para uso oficial (el idio- su destierro babilónico.
ma de su población nativa), a pesar de sus fundadores, los
amorreos y sus sucesores los casitas, que no tenían el aca- • Plinio el Viejo (siglo I), en su obra Naturalis Historia,
dio como idioma nativo. Sin embargo, conservó la lengua hablaba de Babilonia, por su sistema de regadío como
sumeria para un uso religioso, a pesar de que en el momento el ager totius orientis fertilissimus («la tierra más fértil
en que fue fundada Babilonia, probablemente ya no era una de todo el Oriente»).
lengua hablada. Las antiguas tradiciones acadias y sume-
rias jugaron un papel importante en la cultura babilonia (y
asiria), y la región seguirá siendo un importante centro cul- 5.2 Historia
tural, incluso en períodos prolongados y largos de gobiernos
externos. 5.2.1 El Imperio amorreo o paleobabilónico
Los amorreos se establecieron entre los ríos Tigris y Éufra-
5.1 Etimología y referencias históri- tes, haciéndose sedentarios y mezclándose con la población
cas sumeria, como consecuencia subirían al poder dinastías de
origen amorrita en distintas ciudades del centro y sur de
Mesopotamia.
La etimología de Babilonia deriva del término griego Baby-
lon, la forma griega del acadio Babilum, esto es, «La Puerta La más importante en Babilonia, ya que el propio
de Dios», traducido. En la Biblia es llamada Babel. Hammurabi sería amorreo. A los inicios del imperio pa-
leobabilónico la población era pues una mezcla acadio-
Entre las fuentes históricas que se han recuperado sobre Ba- amorrita.
bilonia destacan:
Los amorreos que se mantuvieron nómadas, fueron conte-
• Heródoto (siglo V a. C.), «Padre de la historia» que en nidos fácilmente al principio pero conforme el imperio de
su Historiae o Los nueve libros de historia la menciona Ur III fue perdiendo su poder, estos se fueron volviendo
en sus libros 1 y 3. Entre otras, narra el matrimonio más peligrosos.
sagrado de una sacerdotisa con un dios, celebradas en Con la caída de Ur III y acabada la época de dominio sume-
un zigurat, mediante un ritual para asegurar la prospe- rio, empieza una época en la que los semitas obtendrían la

26
5.2. HISTORIA 27

mayor importancia a través de pueblos como los acadios o ríos Tigris y Éufrates.[1] Con el triunfo de Babilonia sobre el
los amorreos. Los elamitas apenas disfrutaron su conquista. resto de Mesopotamia, también su dios principal, Marduk,
Los mayores ganadores de la caída de Ur fueron primero fue alzado a la cabeza del panteón de dioses locales.
los acadios del reino de Isín y después los amorreos, que Hacia el 1800 a. C. comenzaron a producirse una serie de
en un siglo llenarían Mesopotamia de reinos, quedando lo invasiones nómadas provenientes del norte del Cáucaso y
que fue el imperio de Ur fragmentado en numerosos reinos de Escitia. El ataque por parte de nómadas a la región ha-
amorreos y acadios cuyas capitales serían ciudades que has- bía sido una constante durante los siglos anteriores, pero
ta ese momento habían tenido poca importancia. con la domesticación del caballo y su utilización para el tiro
En la alta Mesopotamia, la ciudad de Assur con los reyes de carros de guerra, los nómadas consiguieron [1]
una ventaja
de origen amorreo comenzará a ganar importancia tras ven- militar que les permitió penetrar en la zona.
cer en una guerra por el control de las rutas comerciales a Uno de estos grupos fueron los hurritas, que ocuparon gran
Ešnunna y Mari. parte del territorio que Asiria había conquistado durante el
reinado de Šamši-Adad I, fundando el reino de Mitani ha-
cia el 1500 a. C. y haciendo a los asirios subsidiarios suyos.
También se extendieron por Canaán, donde fundaron algu-
nos reinos, llegando hasta el Antiguo Egipto, donde con-
quistaron la parte norte y fueron conocidos como hicsos.[1]
Otro de estos grupos fueron los hititas, que se establecie-
ron en la parte oriental de Anatolia a partir del 1700 a. C.
fundando el conocido como Antiguo Reino. La lengua hitita
era de origen indoeuropeo, lo cual no les impidió adoptar la
escritura cuneiforme de los acadios.[1]
Durante los años siguientes, hititas y hurritas se enfrentaron
en el norte de Mesopotamia. En torno al 1600 a. C., durante
el reinado del rey Mursili I los hititas derrotaron a los hu-
rritas, dominando Asiria y haciendo incursiones en Babilo-
nia, a la cual redujeron hasta las dimensiones anteriores a la
El Código de Hammurabi es la primera ley escrita de la que se tie- conquistas de Hammurabi.[1] Este periodo coincidió con la
ne constancia. La figura superior muestra al propio Hammurabi en
entrada de los nómadas casitas provenientes de los montes
posición humilde ante Šamaš, dios del Sol. Bajo ella están escritas
casi 282 leyes con objeto de regir las decisiones de los jueces. Erigi-
Zagros, quienes aprovecharon el debilitamiento de Babilo-
da originalmente en el templo de la ciudad de Sippar, a orillas del nia para atacarla. Finalmente tomaron la ciudad en 1595 a.
[1]
Éufrates, fue trasladada a Susa por Shutruk-Nakhunte en 1200 a. C.
C. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de París.[1][2]

Situada a ambas orillas del Éufrates, la ciudad de Babilonia 5.2.2 La Babilonia de los casitas
mantuvo en su origen una posición moderada, bajo la som-
bra de la cercana y más poderosa Kiš.[1] Comenzó a cobrar Los casitas no tardaron en adoptar la lengua y la religión
importancia con la llegada de los amorreos entre el 2000 y del territorio que ocuparon, restaurando incluso el templo
el 1800 a. C., que se erigieron reyes de la ciudad.[1] de Marduk de Babilonia. Hacia 1330 a. C. reconstruyen Ur.
Los amorreos, también semitas, se adaptaron fácilmente a Mientras, los antiguos invasores nómadas siguieron siendo
la lengua acadia, propiciando el declive del sumerio. Tam- expulsados del resto de los territorios. Así, hacia 1580 a. C.
bién se amoldaron con facilidad al panteón mixto sumerio- los nativos egipcios derrotaron a los hicsos del bajo Egip-
acadio, rindiendo culto a Marduk, deidad protectora de la to y continuaron su avance más allá del Sinaí, derrotando
ciudad.[1] durante el reinado de Tutmosis III a una confederación de
En torno al 1782 a. C. llegó al trono el sexto miembro de ciudades cananeas en la batalla de Megido, en 1479 a. C.
esta dinastía, Hammurabi. En este tiempo al norte y sur Posteriormente siguieron hacia el norte, derrotando al reino
de la ciudad se encontraban los territorios de las ciuda- de Mitanni, al cual obligaron a rendir tributo. Tras la muer-
des de Assur (que dará nombre a Asiria) y Larsa, más po- te de Tutmosis III, Egipto perdió fuerza en el norte, resur-
derosas pero con monarcas envejecidos.[1] En 1763 AdC giendo los hititas, que formarían hacia 1375 a. C. el llamado
Hammurabi venció a Rim-Sin de Larsa, apoderándose de Nuevo Reino.
la parte sur de Mesopotamia. En 1755 a. C. tomó igual- En Asiria, Ashur-uballit I llegó al trono en 1365 a. C. y em-
mente Asus, haciéndose con el poder de todo el valle de los prendió una serie de reformas hasta constituir el llamado
28 CAPÍTULO 5. IMPERIO BABILÓNICO

Assur Primer imperio asirio. Su sucesor atacó Mitani, saquean-


do su capital en el siglo XVI a. C. y conquistando el resto
del territorio en los 30 años siguientes. En 1274 a. C. subió
Zubeidi al trono asirio Salmanasar I, quien emprendió una serie de
Mari Imlihiye
conquistas hacia el oeste, llegando hasta la frontera del reino
hitita. Su sucesor Tukulti-Ninurta I amplió las fronteras por
Dur-Kurigalzu
el norte, penetrando en el Cáucaso y por el este, hacia los
Sippar montes Zagros.
Babilonia Kish Finalmente, el monarca asirio se dirigió hacia el sur, hacia

Susa
los territorios administrados por los casitas, entre los que se
Nippur
Isín encontraba Babilonia. Los casitas fueron vencidos, siendo
Girsu obligados a pagar tributos al rey de Asiria.
Babilonia
durante las dinastías Uruk Hacia 1200 a. C. comenzaron a llegar oleadas de unos nue-
Casitas 0 100 200
Ur
vos invasores provenientes del Mediterráneo. Fueron cono-
Siglo XIII adC
kilómetros
cidos como Pueblos del Mar y su presencia se sintió prác-
ticamente en todas las regiones del Mediterráneo oriental.
Babilonia durante la dinastía casitas, siglo XIII a. C. El pueblo que más afectado se vio por estas invasiones fue-
ron los hititas, cuyo imperio, previamente debilitado por
la expansión asiria, fue completamente destruido por ellas.
Los Pueblos del Mar también dañaron tanto a Egipto como
a Asiria, por lo que Babilonia y especialmente el reino de
Elam –en el extremo oriental de Mesopotamia– se vieron
beneficiados.
Los elamitas aprovecharon la situación marchando hacia el
oeste, tomando Babilonia y las ciudades vecinas. En 1174
a. C. se llevaron de la ciudad las tablillas que contenían el
código de Hammurabi y la estela de Naram-Sin.
1124 a. C. fue el año que vio el fin de la dinastía casita, con
la toma del poder por un nativo babilonio, que será llamado
Nabucodonosor I. El nuevo rey derrotó a los elamitas, ini-
ciando un breve período de independencia para la región.

5.2.3 El dominio asirio


Hacia el 1300 a. C. en las montañas del Cáucaso se desarro-
lló un nuevo tipo de metalurgia, la del hierro. Durante ese
período la región había sido controlada por los hititas, pero
con su caída, el manejo del nuevo metal pasa a los asirios.
Es posible que el dominio de esta nueva técnica contribuye-
se a las posteriores victorias militares de los asirios, al dotar-
les de armas más resistentes que sus pueblos vecinos y pro-
porcionarles un bien valioso con el que comerciar.[5] Sien-
do o no así, en 1115 a. C. llegó al trono asirio Teglatfalasar
I, quien emprendió una campaña de conquistas hasta recu-
perar el territorio poseído durante el reinado de Tukulti-
La piedra Michaux es un kudurru perteneciente al período de la
dominación casita de Babilonia. Está escrito en lengua acadia me- Ninurta I. En 1103 a. C. atacó y venció a Nabucodonosor I
diante símbolos cuneiformes. Descubierta en 1782 por el botánico de Babilonia.
francés Michaux, fue el primer testimonio de la civilización meso- Hacia el siglo XII a. C. un nuevo pueblo semita emergió del
potámica que llegó a la Europa moderna.[3][4] desierto de Arabia, fueron los arameos. Durante el reinado
de Teglatfalasar I, Asiria consiguió mantenerlos fuera de
sus fronteras, pero tras su muerte, los arameos comienzan
5.2. HISTORIA 29

a penetrar en el país, debilitándolo durante el siglo y me- En el norte conquistó la mitad meridional de Urartu. Y en
dio siguiente. Esta situación fue aprovechada por los pue- el Sur, en Babilonia, aprovechando una disputa dinástica de
blos cercanos para fortalecerse. Es el período de auge de la dinastía caldea, se hizo con el título de rey.[5]
los reinos de Israel –reinado del rey David– y del reino de A Tiglath-Pileser III le sucedió Salmanasar V, quien apar-
Damasco.[5] te del trono de Asiria heredó también el de Babilonia. El
El 911 a. C. Adad-nirari II ascendió al trono de Asiria, quien nuevo rey duró cinco años pues en 722 a. C. fue depues-
tras reorganizar el ejército consiguió derrotar a los principa- to en una revuelta que terminó con la joven dinastía.[5] El
dos que los arameos habían fundado. A este rey le sucedió nuevo rey, tal vez un general, se dio el nombre de Sargón II
Tukulti-Ninurta II, quien sólo reinó cinco años.[5] Durante (en acadio rey legítimo) por lo que él y sus sucesores fueron
este período se incrementó la explotación y los suministros llamados Sargónidas. Con los Sargónidas Asiria vivió una
de hierro disponibles, lo cual permitió equipar completa- etapa de esplendor militar, pero las continuas guerras y re-
mente al ejército con armas de este metal.[5] Otro factor beliones, pese a ser sofocadas, iban socavando la economía
decisivo fue el desarrollo de maquinaria de asedio, como el de la región.[5]
ariete, que permitió el derribo de murallas y por tanto aca- Este período correspondió con la entrada de los cimerios en
bó con la necesidad de organizar largos asedios para tomar la región, provenientes de Escitia, al norte del mar Negro.
las ciudades.[5] Atacaron lo que quedaba de Urartu, lo que fue aprovechado
Todos estos avances los aprovechó Asurnasirpal II quien por Sargón II para invadir el país. Ante esto, Urartu tuvo que
consiguió derrotar definitivamente a los principados aceptar rendir vasallaje a Asiria, junto a la cual consiguió
arameos, llegando hasta el Mediterráneo. Su sucesor, derrotar a los nómadas.[5]
Salmanasar III, también contó con esta ventaja, pero sus En Babilonia, un noble local aprovecho la guerra en el norte
fuerzas estuvieron divididas en tantos frentes que no con- para autoproclamarse rey, haciéndose llamar Marduk-apal-
siguió infligir ninguna derrota definitiva a sus enemigos.[5]
iddina II (llamado en la Biblia Merodac-Baladán). Conser-
Sus principales oponentes fueron el reino de Urartu – vó el título durante diez años, hasta que los asirios pudieron
situado al norte del Imperio asirio, en torno a la actual
marchar hacia el sur y deponerlo, siendo enviado al exilio
Armenia–, la tribu semítica de los caldeos –proveniente de en 711 a. C. y recuperando Sargón II el título.[5]
Arabia– y los medos, de origen indoeuropeo. Estos últimos
introdujeron en la región un tipo de caballo, posiblemente Tras la muerte de éste, su sucesor, Senaquerib, tuvo que
conseguido mediante crianza, de mayor tamaño y fuerza, enfrentarse a una nueva rebelión en Babilonia, esta vez aus-
[5]
de forma que podían ser cabalgados por una persona. Este piciada por los elamitas. Para derrotarlos ideó una inge-
avance se expandió rápidamente, llegando a Asiria al tiem- niosa campaña. En vez de atravesar Babilonia hasta llegar
po que los nuevos pueblos.[5] a Elam, mandó construir una flota en la parte superior del
Éufrates, y la dirigió río abajo, hacia su desembocadura en
Antes de la muerte de Salmanasar III su hijo mayor se re- el golfo Pérsico. Una vez allí, navegó y desembarcó directa-
beló tratando de tomar el trono, llegando esta revuelta hasta mente en Elam. Pero los elamitas idearon un contraataque
la muerte del rey, tras la cual será su hijo menor –Shamshi- igual de ingenioso. En vez de combatir contra el ejército
Adad V– el que hereda el trono y derrota a su hermano. Tras asirio se dirigieron hacia el territorio de estos, pasando por
su muerte su hijo Adadnarari III, aún un niño, recibe el títu- Babilonia, y dejando sus tierras defendidas por unos pocos
lo, pero debido a su edad será la mujer del rey, Semíramis, hombres. Ante esta situación, el ejército asirio no podía más
la que gobierne como regente.[5] que volverse.[5] Senaquerib entonces se dirigió a Babilonia,
Este fue un período de estancamiento para Asiria y de re- la conquistó y la destruyó en 689 a. C. La destrucción fue
forzamiento para los reinos que la rodeaban. Así, Urartu prácticamente completa y sólo los esfuerzos de su sucesor,
alcanzó su apogeo en el reinado de Argishti I (778 a. C. - Asarhaddón, permitieron su reconstrucción.[5] Durante el
750 a. C.) y el reino de Israel vivió un nuevo período de reinado de éste el Imperio asirio se mantuvo y llegó a su má-
prosperidad con el reinado de Jeroboam II.[5] xima extensión. Se emprendieron una serie de campañas,
Está situación se extendió por los reinados de Salmanasar principalmente hacia Egipto, [5]
logrando los asirios saquear
IV, Ashurdan III y Ashur-nirari V, terminando al producir- la ciudad de Memphis. Tras la muerte de Asarhaddón
se un levantamiento militar que culminará con el nombra- le sucedió su hijo menor, Asurbanipal y su reinado estuvo
miento de una nueva dinastía y un nuevo rey, Tiglath-Pileser marcado tanto por las guerras contra cimerios y elamitas –a
III,[5] quien tras reorganizar el ejército se dispuso a conquis- quienes derrotó completamente destruyendo Susa en 639 a.
[5]
tar los reinos vecinos. Derrotó a los medos en el este, obli- C. –, como por la construcción de la biblioteca de Níni-
[5]
gándoles a rendir tributo a Asiria. En el oeste, terminó con ve. Durante el final de su reinado, llegó al trono de Ba-
el período de independencia de los reinos locales, haciendo bilonia Nabopolasar, aún como vasallo, pero tras la muerte
[5]
vasallo a Israel y conquistando el reino arameo de Damasco. del rey Babilonia declaró su independencia.
30 CAPÍTULO 5. IMPERIO BABILÓNICO

5.2.4 El Imperio caldeo o neobabilónico II. Se enfrentó a los egipcios en la Batalla de Karkemiš, de-
rrotándoles completamente. Esta batalla supuso que toda la
La independencia de Babilonia supuso de inmediato la gue- región de Canaán quedase bajo control caldeo.[6] A partir
rra entre ésta y Asiria. Coincidiendo con la rebelión en de este momento nace el llamado Imperio babilónico o cal-
el sur, al noroeste, un jefe medo llamado Ciáxares consi- deo, que dominará una extensión de terreno tan importante
guió unificar bajo su mando un grupo de tribus medas y como su predecesor, el Imperio asirio.
escitas.[6] Ciáxares firmó una alianza con Nabopolasar, se-
El dominio de Canaán no estuvo exento de problemas. Los
llándola con el matrimonio entre su hija y el hijo del rey
egipcios alentaron las revueltas locales y se sucedieron los
babilonio en el 616 a. C. De esta forma, medos desde el
levantamientos de los reinos y ciudades-estado de la región.
norte y caldeos desde el sur, atacaron conjuntamente Asi-
Así, en el 598 a. C. el reino de Israel se rebela. Es derrotado
ria, quien, viéndose rodeada, firmó una alianza con sus an-
y algunos líderes de la rebelión son enviados al exilio, lle-
tiguos enemigos de Egipto.[6] La ayuda egipcia no llegó a
gando al trono un nuevo rey, Sedecías. Esto no impidió que
tiempo. En 614 a. C. cayó la ciudad de Assur y, finalmen-
se produjeran nuevas rebeliones, y en 587 a. C. el pueblo
te, en 612 a. C. medos y caldeos tomaron la capital asiria,
de Israel, cuyo rey estaba siendo alentado por los egipcios,
Nínive, la cual fue saqueada de tal forma que no quedaron
vuelve a levantarse en armas. Este periodo coincide con la
más que ruinas. La caída asiria fue celebrada por los reinos
actividad del profeta Jeremías, que según dice la Biblia pi-
anteriormente sometidos. Así la Biblia lo relata:
dió al rey judío la rendición ante los caldeos, profetizando
en caso contrario la destrucción de Jerusalén:
Se han abierto las puertas de los ríos, y el tem-
plo ha sido arrasado. Dijo, pues, Jeremías a Sedecías: Esto dice el
Ha sido llevada cautiva su reina y las mujeres señor de los ejércitos, el Dios de Israel: Si te sales
conducidas a la esclavitud [...] Y Nínive con las y te pones en manos de los oficiales del rey de
aguas ha quedado hecha una laguna [...] Devasta- Babilonia, salvarás tu vida, y esta ciudad no será
da ha quedado ella, y desgarrada y despedazada entregada a las llamas, y te pondrás en salvo tú y
[...] ¡Ay de ti, ciudad sanguinaria, llena toda de tu familia.
fraudes y extorsiones, y de continuas rapiñas! Pero si no vas a encontrar a los oficiales del
[7][8]
rey de Babilonia, será entregada la ciudad en
poder de los caldeos, los cuales la abrasarán y tú
no escaparás de sus manos

[9]

Lidia
Fueron de nuevo derrotados, y en esta ocasión la represión
fue más dura: según el mismo Jeremías, los babilonios, a su
Imperio Medo entrada a la ciudad, mataron a la familia de Sedecías y a él
Imperio
Imperio neobabilónico le sacaron los ojos y le condujeron al exilio a la ciudad de
egipcio o caldeo
Babilonia. También al exilio fue enviada el resto de la po-
blación, tanto nobles como plebeyos. Sin embargo a los po-
bres se les mantuvo en libertad, concediéndoles tierras.[10]
La ciudad de Jerusalén fue arrasada y el palacio real, las
Mapa del Oriente Medio hacia el año 600 a. C. Esta fecha estu- viviendas y las murallas destruidas.[6][10]
vo marcada por la reciente desaparición del Imperio neoasirio y
Otro foco de insurrección en el oeste fue la ciudad de Tiro,
su reparto entre caldeos y medos así como la victoria del monar-
situada entonces en una isla –hoy península– a orillas del
ca caldeo, Nabucodonosor II ante los egipcios, consiguiendo así el
control de toda la región de Canaán. Mediterráneo, en el actual Líbano. Nabucodonosor II envió
allí su ejército, que se situó en la costa, frente a la isla, y
Tras la caída de Nínive, el ejército asirio resistió unos años levantó un asedio. Sin embargo, la superioridad naval tiria
más en la ciudad de Harrán. El ejército egipcio, entretenido hizo inútil el sitio, que duró trece años, tiempo tras el cual [6]
en una campaña contra los judíos, no llegó a tiempo de res- se firmó una paz, consistente en el vasallaje de la ciudad.
catar la ciudad, que cayó finalmente en 605 a. C.[6] Tras la Durante la segunda mitad de su reinado, Nabucodonosor II
derrota asiria, el ejército babilonio, marchó a por el egipcio. se dedicó a embellecer la ciudad de Babilonia, convirtién-
Al mando ya no estaba Nabopolasar, quien había enferma- dola en la mayor metrópoli de su época.[6] Así la describió
do, si no su hijo, que sería conocido como Nabucodonosor Heródoto un siglo después:
5.2. HISTORIA 31

La Asiria tiene muchas y grandes ciudades, za de Egipto contra el posible invasor. Ésta resultó inútil y
pero de todas ellas la más famosa y fuerte era en 539 a. C. Ciro se encontraba atacando la capital babilo-
Babilonia, donde existía la corte y los palacios nia. La caída de la ciudad fue narrada posteriormente por
reales después que Nino [Nínive] fue destruida. el historiador griego Heródoto:
Situada en una gran llanura, viene a formar un
cuadro, cuyos lados tienen cada uno de frente En medio de su apuro, ya fuese que alguno
ciento veinte estadios, de suerte que el ámbito de se lo aconsejase, o que él mismo lo discurriese,
toda ella es de cuatrocientos ochenta. Sus obras [Ciro] tomó esta resolución.
de fortificación y ornato son las más perfectas de Dividiendo sus tropas, formó las unas cerca
cuantas ciudades conocemos. Primeramente la del río en la parte por donde entra en la ciudad,
rodea un foso profundo, ancho y lleno de agua. y las otras en la parte opuesta, dándoles orden de
Después la ciñen unas murallas que tienen de que luego que viesen disminuirse la corriente en
ancho cincuenta codos reales, y de alto hasta términos de permitir el paso, entrasen por el río
doscientos, siendo el codo real tres dedos mayor en la ciudad. Después de estas disposiciones, se
del codo común y ordinario. marchó con la gente menos útil de su ejército a la
[11]
famosa laguna, y en ella hizo con el río lo mismo
que había hecho la reina Nitocris.
Abrió una acequia o introdujo por ella el
De esta etapa datan algunos de los monumentos más céle- agua en la laguna, que a la sazón estaba con-
bres de la ciudad mesopotámica. Es el caso de la Puerta de vertida en un pantano, logrando de este modo
Istar, o de los Jardines colgantes de Babilonia. desviar la corriente del río y hacer vadeable
Nabucodonosor muere en el 562 a. C., siendo sucedido por la madre. Cuando los persas, apostados a las
su hijo Evilmerodac (Amel-Marduk) quien a los dos años orillas del Éufrates, le vieron menguado de
fue víctima de una conspiración siendo depuesto por su cu- manera que el agua no les llegaba más que a la
ñado, que se hizo llamar Neriglisar (Nergal-sharusur). Cua- mitad del muslo, se fueron entrando por él en
tro años después moría el nuevo rey, siendo sucedido por su Babilonia. Si en aquella ocasión los babilonios
hijo Labashi-Marduk, cuyo reinado acabó ese mismo año hubiesen presentido lo que Ciro iba a practicar
al ser víctima de una conspiración, acabando así la dinastía o no hubiesen estado nimiamente confiados de
iniciada por Nabopolasar.[6] que los persas no podrían entrar en la ciudad,
hubieran acabado malamente con ellos. Porque
Tras esto fue puesto el trono Nabu-naid, más conocido co- sólo con cerrar todas las puertas que miran al
mo Nabónido, quien relegó las tareas militares en su hijo río, y subirse sobre las cercas que corren por
Balâtsu-usur (en acadio: Baal protege al rey), más conocido sus márgenes, los hubieran podido coger como
como Baltasar o Belsasar. Mientras tanto, el monarca se de- a los peces en la nasa. Pero entonces fueron
dicó a tareas culturales, recopilando y estudiando antiguas sorprendidos por los persas; y según dicen
escrituras.[6] los habitantes de aquella ciudad, estaban ya
prisioneros los que moraban en los extremos
de ella, y los que vivían en el centro ignoraban
5.2.5 El fin del Imperio babilónico: la con- absolutamente lo que pasaba, con motivo de
quista persa la gran extensión del pueblo, y porque siendo
además un día de fiesta, se hallaban bailando
Durante el reinado de Nabónido, en la vecina Media se su- y divirtiendo en sus convites y festines, en los
cedió la inestabilidad. Un nuevo jefe llegó al principado de cuales continuaron hasta que del todo se vieron
Anshan, vasallo del reino medo. Se hizo llamar Ciro II de en poder del enemigo. De este modo fue tomada
Anshan, más conocido como Ciro el Grande.[12] En 559 a. Babilonia la primera vez.
C. el nuevo rey se declaró independiente de Media, lo que
supuso la guerra. No sólo consiguió mantener la indepen- [11]
dencia del principado, sino que en 550 a. C. tomó la capital
meda, Ecbatana, convirtiéndose así en el nuevo monarca de
toda la región. A continuación Ciro se lanzó a la conquista Con la conquista persa terminó la historia de Babilonia co-
del reino de Lidia, en Asia menor, cuya conquista completó mo reino independiente. Otros rebeldes y jefes locales pos-
en el 547 a. C.[12] teriores tomarían el título de Rey de Babilonia, pero no se
Durante estas campañas Nabónido de babilonia se mantuvo trató más que de actos ceremoniales o de rebeldía frente al
inactivo. Sin embargo, tras la caída de Lidia, buscó la alian- poder central.
32 CAPÍTULO 5. IMPERIO BABILÓNICO

5.3 Babilonia en los textos bíblicos campo de la medicina, se conocía bien la cirugía y se prac-
ticaba frecuentemente, a juzgar por el Código de Hammu-
Según la Biblia, Babilonia fue fundada por Nemrod, quien rabi, que le dedica varios párrafos. También se desarrolló
también construyó el zigurat conocido como la famosa la farmacopea, aunque la única prueba importante de ello
Torre de Babel. Así se cita: procede de una tablilla sumeria escrita algunos siglos antes
del reinado de Hammurabi.
Cus engendró también a Nemrod: éste
comenzó a ser prepotente en la tierra. Era un
cazador forzudo delante del Señor. De ahí vino 5.5 Véase también
el proverbio: Como Nemrod, forzudo cazador
ante el Señor. Y el principio de su reino fue • Babilonia (ciudad)
Babilonia, Arac, Acar y Calanne, en la tierra de • Reyes de Babilonia
Sennaar. De este país salió Assur, el que fundó a
Nínive, Rejobot-Ir y Kalah • Babel
[13]
• Torre de Babel
• La Reina de la Noche (relieve)
En este periodo la lengua predominante en la región era el • Astronomía babilónica
acadio, que había sido llevado a la región en las invasiones
semíticas que se produjeron en torno al 3000 a. C. Poco a
poco fue sustituyendo al idioma sumerio durante los siglos
siguientes, especialmente durante las conquistas de Sargón
5.6 Referencias
I de Asiria siete siglos después.[14]
[1] Asimov, Isaac (1986). «Los amorreos: el pilar de la ley». El
Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-
206-3745-7 camila.
5.4 Tecnología babilónica [2] Rivero, Pilar. «El Código de Hammurabi». http://clio.rediris.
es/''. Consultado el 19 de marzo de 2007.
Los babilonios heredaron los logros técnicos de los
sumerios en riego y agricultura. El mantenimiento del [3] Prieto González, Isabel. «Mesopotamia: historia de una in-
vestigación». http://www.dearqueologia.com/''. Consultado
sistema de canales, diques, presas y depósitos construi-
el 21 de marzo de 2007.
dos por sus predecesores necesitaba de un considerable
conocimiento y habilidad de ingeniería. La preparación [4] Margueron, Jean-Claude (1996). «El tiempo reencontrado o
de mapas, informes y proyectos implicaban la utilización la constitución de fuentes mediante la exploración arqueoló-
de instrumentos de nivelación y jalones de medición. La gica». Los mesopotámicos. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-
1477-5.
matemática asirio-babilónica utilizaba el sistema de nu-
meración sexagesimal sumeria que, al ser un sistema de [5] Asimov, Isaac (1986). «Los asirios». El Cercano Oriente.
notación posicional (muy parecido al actual sistema deci- Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
mal, pero en base 60), facilitó el desarrollo de un álgebra y [6] Asimov, Isaac (1986). «Los caldeos». El Cercano Oriente.
aritmética tempranas; de aquí se derivan por ejemplo la di- Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
visión del círculo en 360 grados, o la de una hora en 60
minutos. Continuaron utilizándose las medidas de longi- [7] Nahum (2:6-10)
tud, área, capacidad y peso normalizadas anteriormente por [8] Nahum (3:1)
los sumerios. La agricultura era una ocupación complicada
[9] Jeremías (38:17-18)
y metódica que necesitaba previsión, diligencia y destre-
za. Un documento escrito en sumerio, aunque utilizado co- [10] Jeremías (39)
mo libro de texto en las escuelas babilónicas, resulta ser un [11] Heródoto (siglo IV a. C.). «Los nueve libros de la Historia:
verdadero almanaque del agricultor, y registra una serie de Libro I». Mesopotamia:. Consultado el 21 de marzo de 2007.
instrucciones y direcciones para guiar las actividades de la
granja, desde el riego de los campos hasta el aventamiento [12] Asimov, Isaac (1986). «Los persas». El Cercano Oriente.
de los cultivos cosechados. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.

Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los [13] Génesis (10:8)
procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en la prepara- [14] Asimov, Isaac (1986). «Los acadios». El Cercano Oriente.
ción de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes. En el Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
5.7. ENLACES EXTERNOS 33

5.7 Enlaces externos

• Wikcionario tiene definiciones y otra información


sobre babilonia.Wikcionario

• Wikimedia Commons alberga contenido multime-


dia sobre Imperio babilónico. Commons
Capítulo 6

Sidón

Sidón (en árabe: ṢSaydā) es la tercera mayor ciudad


del Líbano. Se encuentra en la costa del mar Mediterráneo,
a unos 40 kilómetros al norte de Tiro y 50 al sur de la capital,
Beirut.

Castillo de Sidón construido por los cruzados hacia 1228.

Un cuarto de siclo de Sidón. 6.2 Enlaces externos

Sidón fue una importante ciudad de Fenicia, fundada en la • Wikimedia Commons alberga contenido multime-
misma época que Tiro, Biblos (hoy Djebail) y Beritos (hoy dia sobre SidónCommons.
Beirut), en el III milenio adC. Desarrolló un importante co- • Sam Houston State University: Nicholas C. J. Pappas:
mercio marítimo y creó numerosas colonias a orillas del La Inscripción en el Sarcófago del Rey Fenicio Esh-
Mediterráneo. Destruida por el rey de Asiria Asarhaddón munazar (en inglés)
en el 677 a. C., fue posteriormente reconstruida y pasa a
manos del imperio persa hacia el 540 a. C. y prospera hasta • Notas sobre Sidón (en inglés)
entregarse a Alejandro Magno en el 333 a. C. integrándose
en el mundo greco-romano a partir de entonces.
Aunque en 1900 era una población de unos 10.000 habitan-
tes; en el año 2000 rondaba los 50.000, con predominio de
los musulmanes sunníes. Cerca de la ciudad se planta trigo
y verduras, y se produce bastante fruta. El antiguo puerto
es utilizado por embarcaciones pequeñas. Hay una refinería
en la ciudad.

6.1 Personajes destacados

• Zenón de Sidón

34
Capítulo 7

Filisteos
0 10 20 km Biblos IMPERIO ASIRIO

U
Beirut

SIZ
Sidón Damasco
ESTADOS Tiro
FENICIOS REINO DE
Akko ARAM-DAMASCO
(DOMINADOS
POR TIRO)

REINO DE
ISRAEL
REINO DE TRIBUS
Shomron
AMÓN ARAMEAS
Jerash
Shechem
Jaffa
Beit El
Jericó Rabat-Amón

Ashdod Jerusalem
Lachish
Ashkelon
Hebrón Dibon
Gaza REINO DE
JUDÁ REINO DE
Be'er Sheva MOAB

TRIBUS
ARUBUS
REINO DE TRIBUS
EDOM NABATUS

Petra

Mapa del sur del Levante mediterráneo, c. 830 a. C. Reino de Judea


Reino de Israel Ciudades-Estado filisteas Estados fenicios Reino de
Mapa de la región según la Biblia, en la que se muestra la ubicación Amón Reino de Edom Reino de Aram-Damasco Tribus arameas
del territorio de los filisteos y de las ciudades de Gaza, Asdod y Tribus árabes Tribus nabateas Imperio asirio Reino de Moab
Ascalón.

Los filisteos (en hebreo: ‫ְּפִלְׁשִּתים‬, pə lištīm, árabe: clados con otras poblaciones hostiles conocidas colectiva-
‫ فلستيون‬Filīstiun) fueron un pueblo de la Antigüedad, mente por los antiguos egipcios bajo el nombre de Pueblos
del cual existen testimonios en diferentes fuentes textuales del Mar.
(asirias, hebreas, egipcias) o arqueológicas. Tras su enfrentamiento con los egipcios, los filisteos se es-
Ellos se mencionan en la genealogía de las naciones (Gé- tablecieron en la costa suroeste de Canaán, es decir, en la
nesis 10:13-14), donde fueron descendientes de Mesraín, región central de la actual Franja de Gaza y por muchos
juntamente con Caftorín: “Mizraim engendró a Ludim, a años fueron asimilados por cananeos y judíos. Varias refe-
Anamim, a Lehabim, a Naftuhim, a Patrusim, a Casluhim, rencias en la Biblia se refieren a este territorio como Filistea
de donde salieron los filisteos, y a Caftorim”. También, se (del hebreo Peleshet).
hacen conjeturas respecto a que, con bastante probabilidad Sus ciudades dominaron la región hasta la conquista asi-
habían venido de Creta, algunas veces identificada con Caf- ria de Tiglatpileser III en el año 732 a. C.. Seguidamente,
tor, y que no dejaban de ser gente, más bien “pirata”. fueron sometidos a los imperios regionales y parecen haber
Los filisteos aparecen en fuentes egipcias donde son presen- sido asimilados progresivamente. Las últimas menciones a
tados como los enemigos de Egipto venidos del norte, mez- los filisteos datan del siglo II a. C., en la Biblia.[1]

35
36 CAPÍTULO 7. FILISTEOS

En contextos posteriores y tras la diáspora judía del 70 d. taron la cultura y la lengua canaanita antes de dejar algún
C, los israelitas fueron expulsados de Samaria y Judea por texto escrito, se ha sugerido un origen indoeuropeo, debido
los Romanos y todo territorio sur del Levante mediterráneo a un puñado de palabras filisteas conocidas.
pasó a ser ocupado por los filisteos. Los romanos entonces
cambiaron el nombre de la provincia romana de Judea por
Palestina (probablemente del hebreo Peleshet) como forma
de borrar toda memoria judía de la región.[2] 7.3 Historia

7.3.1 Antecedentes
7.1 Etimología
Los pueblos del mar son mencionados por primera vez alre-
dedor del año 1208 a. C. por los textos egipcios (inscripcio-
La etimología de la palabra proviene del latín tardío Phi- nes de Karnak bajo el reinado del faraón Merenptah). Los
listinus que, a su vez, procede del griego tardío Philistinoi, pueblos mencionados que Merenptah afirma haber venci-
del hebreo P'lishtim, (Véase, e.g., 1 Samuel 17:26, 17:36; do son los Eqwesh, los Sherden, los Luka, los Shekelesh y
2 Samuel 1:20; Judges 14:3), “pueblo de P'lesheth” (“Phi- los Teresh (según una hipótesis de vocalización, el egipcio
listia”); cf. acadio Palastu, egipcio pwrsAtj (Pulesati); pro- antiguo no se escribía más que con consonantes). Las ins-
bablemente, la palabra sea el nombre que utilizó el pueblo cripciones de Karnak los describen como los “habitantes
para sí mismo.[3] del Norte que venía de todas las tierras”. Aún es imposi-
Algunos estudios bíblicos rastrean la palabra de la raíz se- ble saber si algunos filisteos participaron en estos primeros
mítica Plesheth (pel-eh'-sheth) (en hebreo: ‫( )פלשת‬ver pa- enfrentamientos.
labra #6429 del Strong’s Hebrew Dictionary) que significa Los filisteos hacen su aparición en la Biblia en el período
“atravesar, cubrir o invadir”,[4] con un posible significado final de Jueces en relación con el profetizado nacimiento de
de “migrante” o “invasor”.[5] Sansón. El ángel se apareció a Manoa de la raza de Dan, y le
Jones sostuvo que el nombre Filistea es una corrupción del dijo que a pesar de los obstáculos, su esposa tendría un hijo
griego “phyle histia” (“tribu del hogar”, con la ortografía jó- que “liberaría a Israel de las manos de los Filisteos” (Jue-
nica de “hestia”).[6] Sugiere además que los filisteos fueron ces 13:1-5). En Egipto, una mención de los filisteos aparece
los responsables en introducir el hogar fijo en el Levante en una inscripción del templo de Medinet Habu, construido
mediterráneo. Esta sugerencia fue propuesta antes que la durante el reinado de Ramsés III (1186 a 1155 a. C.) de la
evidencia arqueológica sobre el uso de hogares fuese docu- XX Dinastía. Esta inscripción celebra una victoria maríti-
mentada en sitios filisteos. ma y terrestre sobre los pueblos del mar. En particular, el
segundo pilar del templo indica: “Entre ellos se encontra-
ban como aliados los Peleset, los Thekker, los Shekelesh,
los Denyen y los Weshesh. Ellos se introdujeron en todos
7.2 Origen los países hasta los linderos de la tierra”. La mención de los
“Peleset” (o, más precisamente, “prst”, en la versión egipcia
Su origen geográfico sigue siendo un tema de debate acadé- original, no vocalizada) es generalmente reconocida como
mico. Las evidencias más sólidas del origen de los filisteos la primera mención a los filisteos. También se puede voca-
son arqueológicas y apuntan hacia el mar Egeo. Igualmente lizar “prst” en la forma “Pulasati”.[8] Asimismo, aparecen
válidas, pero más vagas, son las fuentes egipcias de la épo- en el Papiro Harris I, un resumen del reinado de Ramsés III
ca que hablan de un pueblo invasor venido del norte por el escrito durante el reinado de Ramsés IV.
mar. Las evidencias lingüísticas, muy tenues, parecen igual-
Luego, los filisteos aparecen en los textos egipcios de los in-
mente apuntar hacia el mundo egeo.
vasores venidos del norte, que tenían un buen conocimiento
Que los filisteos sean o no una rama de los antiguos pelasgos de la navegación (de donde proviene el nombre colectivo
queda aún en discusión, pero los historiadores actuales sin- que les dan los egipcios) y aliados con otras poblaciones
dican su procedencia, generalmente en el mar Egeo. Si bien para atacar al rico Egipto.
el desarrollo ulterior de los filisteos se realizó en el entorno
cananeo, es decir, semítico, parece que su origen no fue se-
mita, sino más probablemente indoeuropeo. 7.3.2 Asentamiento
Así, la lengua filistea ha sido identificada como una lengua
semítica, pero la arqueología moderna también ha sugerido Algunos estudiosos de la Biblia del siglo XIX identifican la
la existencia de vínculos culturales con la civilización mi- tierra de los filisteos (Philistia) con Palastu y Pilista en las
cénica en la Grecia continental.[7] Si bien los filisteos adop- inscripciones asirias.[9]
7.3. HISTORIA 37

Después de lo que los textos egipcios describen como una étnico y lingüístico. Para la otra corriente,[12] los filisteos se
derrota, los filisteos se instalaron en una franja costera que mezclaron tempranamente con las poblaciones cananeas lo-
iba desde la actual Tel Aviv hasta la actual frontera egip- cales.
cia. Las circunstancias de este establecimiento siguen sien- La arqueología muestra en efecto una influencia de las cul-
do imprecisas. El Papiro Harris I[10] indica que Ramsés III, turas cananeas anteriores o vecinas. El Primer Libro de Sa-
tras haber vencido a los pueblos del mar, los encarceló en muel indica que uno de sus dioses era Dagón: “Cuando los
Egipto antes “de instalarlos en los bastiones, construidos en filisteos capturaron el Arca de Dios, la llevaron desde Eben-
[su] nombre” y de someterlos a pagar impuestos. Algunos ezer a Asdod. Tomaron los filisteos el Arca de Dios, la me-
vieron en esta referencia una mención al asentamiento de
tieron en la casa de Dagón y la pusieron junto a Dagón”.[13]
los filisteos en la franja costera de Canaán, que pertene- No obstante, Dagón era un dios semítico de la vegetación,
ció por largo tiempo a Egipto; sin embargo, el vínculo en-
de las cosechas y los cereales, cuyo culto estaba muy ex-
tre ambos eventos es incierto, debido a la falta de precisión tendido en el Oriente Próximo, de ahí que los filisteos lo
geográfica y étnica del texto.
hubieran adoptado como su divinidad principal.[14] En esta
A partir del siglo XII a. C., el establecimiento de los filis- hipótesis Filistea se convirtió rápidamente en un término
teos en el suroeste de Canaán está bien testimoniada por que designaba a un pueblo fuertemente mezclado y acul-
sus cerámicas, así como por los textos egipcios y asirios. turado al entorno cananeo, los términos (como Seren) o
En la actualidad, es imposible determinar si este asenta- los nombres (como Goliat), sin origen semítico, quedan co-
miento fue hecho sobre un territorio otorgado por los egip- mo reliquias lingüísticas aisladas. De hecho, los términos de
cios o conquistado por los filisteos; sin embargo, si “la capa poder y los nombres sobreviven a menudo por más tiempo
[arqueológica] que correspondería a la última dominación que los otros.
egipcia de Canaán, bajo el reinado de Ramsés III, no conte- En ausencia de fuentes incontestables sobre la lengua filis-
nía ninguna evidencia de las primeras clases de vasos filis- tea de la época tardía, el estatus preciso de las poblaciones
teos decorados [...], los primeros niveles filisteos no revela- tardías y sus relaciones étnicas, religiosas y lingüísticas con
ban ninguna huella de presencia egipcia: ni un solo vaso o los primeros filisteos de las crónicas egipcias siguen siendo
casco de botella egipcio. Además, las dos capas están com- discutidas.
pletamente separadas”.[11] Esta ruptura arqueológica puede
hacer pensar en una ruptura comercial auténtica, lo que im-
plicaría una ruptura política igualmente real, es decir, una
7.3.3 Desaparición o asimilación
conquista más que una implantación por acuerdo mutuo.
Entonces, los filisteos ocuparon las cinco ciudades de Gaza, Los filisteos vencieron a los cananeos, con quienes más tar-
Ascalón, Asdod, Ecrón y Gat, a lo largo de la franja costera de se mezclaron hacia el año 1050 a. C.
del suroeste de Canaán, la cual pertenecía a Egipto hasta los
El comportamiento del pueblo filisteo (en contacto con el
últimos días de la Decimonovena Dinastía (1185 a. C.). Las
pueblo israelí) es notable:
historias bíblicas de Sansón, Samuel, Saúl y David incluyen
relatos de los conflictos entre los filisteos y los israelitas. Desde antes de la aparición de Sansón hasta la época de los
reyes israelitas, fueron los principales enemigos de Israel.
Los filisteos introdujeron el empleo del hierro, cuya manu-
Las deidades filisteas eran Dagón (El) y su hijo Baal.
factura fue posiblemente adquirida en su paso por Anatolia,
en especial, de los hititas. El monopolio de este metal les Luego de capturar el Arca, la colocaron ‘al mismo nivel’
confirió una superioridad militar durante siglos. Así, la des- del de su culto pagano (1.ª Sam 5:1-7). Pero a medida que
cripción bíblica de la armadura de Goliat es consistente con pasaba el tiempo hubo muchos (incluso monarcas) que ya
su tecnología herrera. aceptaban al Dios excelso:
Su organización política fue una pentarquía, por la cual “Dijo el filisteo Aquis: …te tengo por un ángel de Dios…”
existía un príncipe para cada uno de sus cinco centros de (1.ª Sam 29:9) Más tarde aparecían grupos de filisteos que
gobierno en Asdod, Ascalón, Gat, Ecrón y Gaza. pasaban directamente a apoyar al rey David: “…los de
Gat (los seiscientos hombres que lo habían seguido desde
Al igual que la definición etno-lingüística de los filisteos an-
Gat) desfilaban delante de él”. (2.ª Sam 15:18,19,22).
tes de su establecimiento en Canaán no es bien conocida,
su definición etno-lingüística posterior es igualmente difí- El pueblo de Israel sometió a los filisteos, a los que derro-
cil, tomando en cuenta la falta de fuentes textuales. De he- taron en Eben-ezer.
cho, se han desarrollado dos grandes tesis sobre el tema. La Con el paso de los años y tras distintas invasiones (Asirios,
primera se fundamenta, por ejemplo, en los nombres y pa- Babilonios, Persas, Griegos y Romanos), los filisteos ter-
labras no semíticas citadas por la Biblia, para sostener que minaron por ser asimilados por los cananeos y judíos, sin
los filisteos conservaron por largo tiempo un particularismo embargo su emplazamiento seguía siendo delimitado a la
38 CAPÍTULO 7. FILISTEOS

franja de Gaza hasta la llegada del imperio Bizantino, los [13] 1Samuel 5:1-2
Arabes Musulmanes y el imperio Turco.
[14] Jueces 16:23 El hecho de capturar el Arca de Yahvé y colo-
carla al mismo nivel de su dios anterior (Dagón o Il), indica
la aceptación del Dios hebreo. Véase nota [d]
7.4 Arqueología
Las principales regiones arqueológicas filisteas están situa- 7.7 Bibliografía
das en la Sefela (planicie costera de Israel) y el Néguev. A
35 kilómetros al este de Jerusalén se encuentra el emplaza- • Dothan, Trude Krakauer. 1982. The Philistines and
miento de Ecrón. En este antiguo emplazamiento se están Their Material Culture. Jerusalem: Sociedad de Explo-
llevando a cabo excavaciones a lo largo de una extensión de ración de Israel.
35 ha del que se ha obtenido extensa información sobre la
vida de los filisteos. • Dothan, Trude Krakauer, and Moshe Dothan. 1992.
People of the Sea: The Search for the Philistines. Nueva
York: Macmillan Publishing Company
7.5 Véase también • Ehrlich, Carl S. 1996. The Philistines in Transition: A
History from ca. 1000–730 B.C.E. Studies in the His-
• Arqueología bíblica tory and Culture of the Ancient Near East 10, ser. eds.
Baruch Halpern y Manfred Hermann Emil Weippert.
• Canaán
Leiden: E. J. Brill
• Pueblos del Mar
• Finkelstein, Israel y Neil Asher Silberman La Biblia
desenterrada: una nueva visión arqueológica del an-
tiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados]]
7.6 Referencias Madrid: Siglo XXi. ISBN 84-323-1124-3

[1] Primer Libro de los Macabeos, capítulo 3, versículo 24. • Gitin, Seymour, Amihai Mazar y Ephraim Stern, eds.
1998. Mediterranean Peoples in Transition: Thirteenth
[2] http://yaakovbcn5.blogspot.com/2011/01/ to Early Tenth Centuries BCE. Jerusalem: Israel Explo-
pueden-ser-los-palestinos-descendientes.html ration Society
[3] Etymology Online • Maeir, Aren 2005. Philister-Keramik. Pp. 528–36 en
[4] Jastrow, Marcus. A Dictionary of the Targumim, the Talmud “Reallexikon der Assyriologie und vorderasiatischen
Babli and Yerushalmi, and the Midrashic Literature. New Archäologie”, Band 14. Berlin: W. de Gruyter.
York: Judaica Press, 1989., p.1185
• Mendenhall, George E. The Tenth Generation: The
[5] «plš» (html). The American Heritage Dictionary of the En- Origins of the Biblical Tradition, The Johns Hopkins
glish Language: Fourth Edition: Appendix II Semitic Roots. University Press, 1973.
2000. Consultado el 2 de enero de 2008.
• Mondot, Jean-François. “Les Philistins: un peuple de
[6] Jones, A. 1972. The Philistines and the Hearth: Their Jour- la mer”. Les Cahiers de Sciences et Vie, n° 89, octubre
ney to the Levant. Journal of Near Eastern Studies 31: 343–
de 2005, pp. 26-31.
50
• Oren, Eliezer D., ed. 2000. The Sea Peoples and Their
[7] Para un importante estudio tipológico, cf. Dothan 1982
World: A Reassessment. University Museum Mono-
[8] Bernard Sergent, Les indo-européens, 1995, Éditions Payot graph 108. Philadelphia: The University of Pennsyl-
& Rivages, Page 108. vania Museum of Archaeology and Anthropology
[9] Easton’s Bible Dictionary (1897) • Redford, Donald Bruce. 1992. Egypt, Canaan, and Is-
[10] Técnicamente designado por la referencia Papyrus British
rael in Ancient Times. Princeton: Princeton University
Museum 9999. Press

[11] Finkelstein y Silberman, La Biblia desenterrada, 2002, page • Sergent, Bernard. Les indo-européens, Paris, 1995.
386. ISBN 2-228-88956-3

[12] Apoyada por ejemplo por Manfred Hermann Emil Weip- • Stone, Merlin. The paradise papers: the suppression of
pert. women’s rites, Londen, 1977. ISBN 0-7043-3807-6
7.8. ENLACES EXTERNOS 39

• Stone, Merlin When God was a Woman, New York,


1978. ISBN 0-15-696158-X
• J. Strange, J. Capthor/Keftiu: A new Investigation, Lei-
den, 1980. ISBN|9004062564
• Vandersleyen, Claude. “Keftiu: a cautionary note,” Ox-
ford Journal of Archaeology 22/21, 2003, 209-212.

7.8 Enlaces externos


• Listado de referencias bíblicas a los filisteos o Filistea
• Tell es-Safi/Gath Página web del Proyecto Arqueoló-
gico
• Tell es-Safi/Gath Blog del Proyecto Arqueológico

• the Sea Peoples and the Philistines. Un curso en la Uni-


versidad Estatal de Pennsilvania

• Neal Bierling, Giving Goliath his due:new archaeolo-


gical light on the Philistines 1992

• El calendario del Rey: El secreto del Qumran (Crono-


logía para el período israelí de los Jueces, 1412 a 1039
a.C.)
• The Philistines: Raiders of the Ark or Cultural Go-
liaths?
• COJS: Ramesses III and the Philistines, 1175 BCE

• A. Yasur-Landau. “The Mother(s) of all Philistines?


Aegean Enthroned Deities of the 12th - 11th Century
Philistia”. Aegaeum, 22 (2001), pp. 1-15.
• B.G. Wood, The Genesis Philistines,
ABR.christiananswers.net (2006).
• C. Vandersleyen. “Keftiu: a cautionary note”. Oxford
Journal of Archaeology, 22 (2003), pp. 209-212.

• J. Strange. “The Philistine City-states”. En: M.H. Han-


sen (ed.), A Comparative Study of Thirty City-state Cul-
tures. Copenhage: 2000, pp. 129-139.
Capítulo 8

Lenguas semíticas

Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la


macrofamilia de lenguas afroasiáticas. Se desarrollaron so-
bre todo por Oriente Próximo y el norte y este de África.
Toman su nombre del personaje bíblico Sem, el hijo de
Noé, cuyos descendientes serían, con base en la historia bí-
blica y la tradición, los pueblos semitas.
Las lenguas semíticas más habladas en el presente son el
árabe, el amárico, el hebreo y el tigriña. La protolengua o
grupo de dialectos estrechamente ligados que habría dado
lugar a las lenguas semíticas se conoce como protosemítico.

8.1 Historia

De la familia semítica se conservan registros escritos ininte-


rrumpidos desde el 2500 a. C. hasta el presente, lo que hace
de ella la mejor testimoniada históricamente. Compárense
los 4500 años de registros de lenguas semíticas con los al- Cronología de las lenguas semíticas
go más de 3500 años de textos en lenguas chinas, los 3400
años de textos griegos o los 3200 años que median entre
las primeras inscripciones en egipcio antiguo y los últimos
textos en copto). Los primeros textos semíticos conocidos 8.2.1 Lenguas semíticas orientales
están escritos en acadio (ca. 2500 a. C. – 1600 a. C.), eblaíta
(ca. 2400 a. C.), ugarítico (ca. 1400 a. C. – ca. 1185 a. C.), Todas las lenguas semíticas del grupo oriental están actual-
lenguas cananeas (ca. 1200 a. C.), hebreo antiguo (ca. 1100 mente extintas. A esta rama pertenece la lengua semítica
a. C. – 250 d. C.), fenicio-púnico (ca. 1000 a. C. – 200 d. más antigua conocida, el acadio, que se hablaba en zonas
C.) y arameo antiguo (900 a. C. – 250 d. C.). del actual Irak. Las más antiguas inscripciones en acadio
datan de la primera mitad del tercer milenio antes de Cristo,
y utilizan la escritura cuneiforme, tomada de los sumerios.
Hacia el 2000 a. C., el acadio se fragmentó en dos lenguas
diferentes: el babilonio, hablado en el sur de Mesopotamia,
8.2 Clasificación y el asirio, hablado en el norte.
Se discute si el eblaíta, lengua hablada en la ciudad de Ebla,
Las lenguas semíticas suelen dividirse en tres grandes gru- en Siria, en el tercer milenio antes de nuestra era, reciente-
pos: orientales (Mesopotamia), occidentales o nordocci- mente descubierta, pertenece a este grupo o al de las len-
dentales (Oriente Próximo) y meridionales o sudocciden- guas occidentales, puesto que parece tener similitudes con
tales (Península Arábiga y Cuerno de África). ambas ramas.

40
8.2. CLASIFICACIÓN 41

Eastern
Aramaic
de San Agustín. Las lenguas moabita, edomita y am-
Northwest

Ebalite
Central
Arabic
Canaanite
monita se hablaron en el área en torno al Jordán; de
Aramaic
?
EteocypriotUgaritic Amorite Southern
Eastern South
Western South
Old South
North
estas lenguas existen sólo unas pocas inscripciones de
Ethiopian
Maltese Phoenician
Ammonite
Living language
South

>150m
la primera mitad del primer milenio antes de nuestra
Punic

?
Hebrew
Akkadian
Extinct
? Origin uncertain
20m-100m
1m-5m
5m-20m era.
Moabite 0.5m-1m
Philistine 0.1m-0.5m <100,000
Edomite
Native Speakers
Nabatean

Ancient North Arabic


El caso del hebreo es bastante peculiar. La pri-
mera inscripción conocida en esta lengua data del
año 925 a. C., y muchos de los libros de la Biblia
están escritos en dicha lengua. Sin embargo, a
Arabic
partir del siglo IV a. C. sufre la dura competencia
del arameo. Se extinguió finalmente en el siglo II,
sobreviviendo sólo como lengua litúrgica. Fue re-
cuperado con esfuerzo a partir del siglo XIX por
Hobyót
Shehri
Harsusi
Mehri
los sionistas, que necesitaban una lingua franca
Tigre
Minaean Bathari para los inmigrantes judíos en Palestina, proce-
Dahlak
Qahtanian Hadhramautic
dentes de todos los rincones del mundo, y es hoy
Tigrinya
Sabaean la lengua oficial del estado de Israel, con unos seis
Soqotri
Ge'ez
millones de hablantes.
Gafat Amharic

Argobba

Harari
Chaha
• Arameo: documentado desde el 850 a. C., en Siria, se
Inor
Zay extendió rápidamente por todo Oriente Próximo, lle-
Silt'e
Soddo
gando a convertirse en la lingua franca de un extensí-
simo territorio que se extendía desde Afganistán hasta
Lenguas semíticas. Egipto. Siguió siendo, en competencia con el griego, el
idioma más importante de Oriente Próximo hasta que,
tras el advenimiento del islam, fue desplazado por el
8.2.2 Lenguas semíticas occidentales (o nor- árabe. Estuvo dividido en varios dialectos, clasificados
doccidentales) en dos grandes grupos: arameo occidental y arameo
oriental. Uno de los dialectos más destacados, pertene-
La mayor parte de estas lenguas están también extintas. So- ciente al grupo oriental, es el siríaco, lengua litúrgica
breviven únicamente dos: el hebreo y el arameo. Las len- de varias iglesias cristianas orientales.
guas semíticas occidentales conocidas son:
El arameo subsiste en la actualidad. Se estima
que hay unos 400.000 hablantes de esta lengua,
• Ugarítico: Se habló en la zona de la antigua ciudad de la mayor parte de ellos en el área de Oriente Pró-
Ugarit, en el Mediterráneo oriental, a mediados del ximo.
segundo milenio antes de Cristo. Se conocen varios
textos en lengua ugarítica, descubiertos en excavacio-
nes arqueológicas a partir de los años veinte. Lengua 8.2.3 Lenguas semíticas meridionales (o su-
actualmente extinta. doccidentales)
• Amorrita: se conoce únicamente a través de nombres El grupo de lenguas semíticas meridionales incluye las len-
propios no acadios transmitidos por escribas acadios guas sudarábigas, el árabe y las lenguas etiópicas.
durante la época de dominio amorrita en Mesopota-
mia, en el segundo milenio antes de nuestra era.
Lenguas sudarábigas
• Lenguas cananeas: principalmente, fenicio, púnico,
moabita, edomita, hebreo y ammonita. Hay indicios • Lenguas sudarábigas epigráficas: cuatro de estas
de que el fenicio se hablaba y escribía a mediados del lenguas son conocidas por inscripciones que datan de
segundo milenio antes de Cristo, aunque sólo existen entre los años 700 a. C. y 500 a. C., encontradas
inscripciones en esa lengua a partir del año 1000 a. C., en el sur de la Península Arábiga. Son el sabeo, el
extendidas por todo el Mediterráneo oriental. Del fe- qatabánico, el hadramático y el mineo. Todas están
nicio derivó el púnico, la lengua de los cartagineses, actualmente extintas, y se conocen sólo por los restos
que aún era hablada en el siglo V, según el testimonio epigráficos.
42 CAPÍTULO 8. LENGUAS SEMÍTICAS

• Lenguas sudarábigas modernas: sin relación direc- y Eritrea. De este último estado es una de las tres len-
ta con estas lenguas epigráficas, existen las llamadas guas oficiales.
lenguas sudarábigas modernas en algunas zonas de los
actuales Yemen y Omán, y en la isla de Socotra. Son • Etiópicas meridionales: a este grupo pertenecen va-
seis lenguas: mehri, harsusi, bathari, hobyot, jibbali y rias lenguas, como el kistane (250.000 hablantes), el
socotrí. Esta última, hablada en Socotra, es la que tiene argobba (40.000), el harari (20.000), las lenguas sil-
un número más elevado de hablantes (unos 50 000). te (800.000), entre otras muchas. Por encima de todas
destaca el amárico, la segunda lengua semítica más ha-
blada después del árabe con unos 17 millones de ha-
Lenguas árabes blantes, y lengua oficial de Etiopía.

El árabe en sus diferentes varieades es, con mucho, la len-


gua semítica más hablada. Propiamente se puede argumen-
tar que las variedades árabes vernáculas son lenguas dife-
8.3 Características comunes
rentes, sólo el árabe usado en registros escritos es similar
en diversos países, no así el árabe coloquial usado como 8.3.1 Fonología
lengua vernácula. Por esa razón algunos autores consideran
que el árabe debe ser clasificado como una macrolengua. Las lenguas semíticas evolucionaron de una lengua, el
En total se calcula que todas las variedades de árabe, su- protosemítico, que tenía tres vocales breves y tres vocales
man unos 250 millones de hablantes. Los primeros textos largas. Gran parte de las lenguas semíticas poseen fricati-
conocidos en árabe datan del siglo IV. La rápida expansión vas faringales y oclusiva glotal. Además la mayoría en el
del islam a partir del siglo VII llevó aparejada la difusión sistema de consonantes suele existir una oposición tripar-
de la lengua árabe por una zona muy extensa, que va des- tita: sorda, sonora y “enfática” (donde la realización de es-
de la costa atlántica de África hasta Mesopotamia. Con el ta última varía entre la faringalización, la velarización o la
tiempo, la lengua se fue fragmentando en dialectos locales, coarticulación glotal).
si bien el árabe clásico se mantuvo como lengua escrita y,
en la actualidad, se emplea en los medios de comunicación
de masas. Los diferentes dialectos vernáculos (Irak, Siria, 8.3.2 Morfología
Líbano, Egipto, Magreb) que constituyen el árabe difieren
Los lexemas de las palabras suelen estar constituidos por
bastante del árabe clásico -tanto como el italiano del latín,
se ha dicho-, y, en muchos casos, no son inteligibles entreesqueletos consonánticos, teniendo el esquema vocálico en-
sí. tre las consonantes información gramatical. Entre las raíces
consonánticas o lexemas la gran mayoría son de tres conso-
El maltés tiene su origen en una variedad neoárabe muy nantes. Tienen un sistema de infijos muy desarrollado (los
influida por el siciliano. Desde un punto de vista jurídico patrones vocálicos son una forma de infijación de hecho).
tienen reconocimiento como lengua oficial en Malta, y es
notablemente divergente del árabe vernáculo del resto de
países árabes. 8.3.3 Comparación léxica
Los numerales en diferentes lenguas semíticas son:[1][2]
Las lenguas etiópicas

Las lenguas etiópicas se dividen en etiópicas septentrionales 8.4 Referencias


y etiópicas meridionales.
[1] The Cambridge Encyclopedia of the World’s Ancient Lan-
• Etiópicas septentrionales: ge'ez, tigriña y tigré. El guages, 2004.
ge'ez, la lengua del antiguo Reino de Aksum, se ex-
[2] Afro-Asiatic numerals (Eugene Chan)
tinguió como lengua hablada hace varios siglos, pero
sigue existiendo como lengua litúrgica de la Iglesia or-
todoxa etíope. La lengua tigré es hablada en la actua- 8.4.1 Bibliografía
lidad por 0,8 millones de personas, mayoritariamente
musulmanas, en Eritrea, a lo largo de la costa del mar • The Cambridge Encyclopedia of the World’s Ancient
Rojo. El tigriña, por último, es la cuarta lengua semí- Languages, ed. R. D. Woodard, Cambdridge Univer-
tica con mayor número de hablantes (unos 5 millones), sity Press, 2004, ISBN 0 521 56256 2.
repartidos fundamentalmente entre el norte de Etiopía
Capítulo 9

Astarot

Astoret (en plural, Astarot) era una diosa de la fertilidad y 9.3 Culto
del amor sexual. Fue deidad principal de los cananeos.

9.1 Nombre y epítetos

Asera fue llamada la «madre de todos los dioses», pues El El culto a El y Asera era de los más antiguos en la zona de
era el «padre de los dioses». Se la conoce entre los babi- Mesopotamia, y fue introducido en el Antiguo Egipto por
lonios como Ishtar, originalmente llamada Athirat (o Afdi- los hicsos.
rad). Es la gran diosa semítica de la fecundidad. En la Biblia
recibe el nombre de Astoret, pronunciación desfigurada de Por su parte, el nombre Israel (IsraEl) significa «el que pelea
la original 'Astart, mediante la inclusión de las vocales de con(tra) El», según el pasaje del Génesis 32:23-28, aunque
la palabra hebrea boset (vergüenza) según la costumbre de otros autores lo traducen de diferente manera. Esta era la
los rabinos, para desprestigiar a las divinidades paganas. característica que diferenciaba al patriarca Jacob: Luchar
contra el culto al dios El –del cual surge el dios Baal– y ello
De acuerdo con el libro The Early History of God, Astarte equivalía a luchar también contra el culto a la diosa Asera
sería la denominación correspondiente a la Edad de hierro (Astoret).[3]
(después del 1200 a. C.) de la diosa Asera de la Edad de
bronce (antes del 1200 a. C.) La forma griega es Astarté. En Canaán, el culto a Astoret, muy común entre los cana-
[Astarté era considerada la “diosa de los sidonios” (1ª Re neos (vecinos de Israel), se encontraría presente también
11:5)]. En las Cartas de Amarna, es Ashirtu y Ashratu. entre muchos israelitas (Jue 2.13; 3.7; 1 S 7.3, 4) (ver El).
La Biblia suministra detalles concretos de ese culto: se ve-
Los textos de Ras Shamra identifican a Asera (‘atrt = ati- neraba a Astoret bajo la denominación de la «Reina de los
rat) con la diosa esposa de El; la llaman «señora Asera del cielos» (Jer 44,17). Los niños recogían leña por las calles a
mar» y «progenitora de los diosas», (aquí sería la madre de fin de encender fogatas en su honor; las mujeres hacían tor-
Baal).[1] No obstante, las funciones de esta deidad debían tas sacramentales con su figura; se quemaba incienso y se
de ser variadas, presentando similitudes con las tres diosas hacían libaciones para que les fuera propicia, pues se creía
del baalismo: Anat, Aserá, Astoret (Jueces 3: 7; 6.25; el que que de esta forma los asuntos marcharían mejor.
los nombres aparezcan en plural puede indicar que cada lo-
calidad tenía su Baal y Aserá).[2] Junto con el culto yahvista, dirigentes y pueblo termina-
ron envueltos en prácticas comerciales y religiosas varias.
El culto al dios El y a su esposa Asera estuvo presente du-
rante largo tiempo. Según la Biblia, Yahvé advierte a Sa-
lomón que sería desposeído del reino en la generación de
9.2 Iconografía su hijo (1 Reyes 11:1-12,33) pues se creía que la adopción
de costumbres extranjeras traería calamidades sobre Israel.
Como diosa de la fertilidad vegetal, su representación era Posteriormente, con la reforma de Josías, todo lo relacio-
una estaca o tronco de árbol clavado en el patio de los tem- nado con Astoret y otras deidades fue extirpado del culto
plos, de los que ya se tienen referencias en el S. XVIII a. yahvista formal, como primer paso hacia la formación de
C. en la ciudad de Mari, por lo que la palabra aserah sirve una identidad propia, que comenzaría en un punto esencial
también para designar estas estacas sagradas. de la nación israelita: el templo (2 Reyes 23:4–7).

43
44 CAPÍTULO 9. ASTAROT

9.4 Referencias
[1] Del Olmo Lete, G.: Interpretación de la mitología cananea,
valencia, 1984.

[2] Day, J.: Asera, 1986.

[3] Ugarit –Gran Enciclopedia Rialp- (www.canalsocial.net/


GER)

9.5 Enlaces externos


• Mención de Asera en la Biblia

• Definición según diccionario bíblico

• Artículo y documental sobre Asera (Astarot) en Terrae


Antiquae

Astarté

Astarot.
Capítulo 10

Astarté

Monedas representando a Ishtar.

Astarté (en fenicio [ʻštrt], ʻAshtart) es la asimila-


ción fenicia-cananea de una diosa mesopotámica que los
sumerios conocían como Inanna, los acadios, asirios y ba-
bilonios como Ishtar y los israelitas como Astarot.
Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a
la fertilidad, así como la exaltación del amor y los place-
res carnales. Con el tiempo, se tornó también en diosa de
la guerra y recibió cultos sanguinarios de sus devotos. Se
la solía representar desnuda o apenas cubierta con un fino
cinturón, de pie sobre un león.

10.1 Nombre
Astarte es cognada en nombre, origen y funciones con
la diosa Ishtar de los textos de la Mesopotamia. Otra
transliteración es ’Ashtart.
Ashtoret, nótese su traje de estrellas.
• En griego Astarte (Αστάρτη, Astártē)
• En la época helenística (siglos IV a I a.c.) cuando
los griegos se asentaron en Oriente Próximo, asi- a ser adorada por los judíos, en Samuel 7:3 és-
milaron a Astarte en parte con la diosa Afrodita te dijo entonces a toda la casa de Israel: «Si us-
y en parte con Deméter. tedes se vuelven al Señor de todo corazón, de-
jen de lado a los dioses extraños y a las Astartés
• En hebreo se llamaba ‫( עשתרת‬transliterado Ashtó-
que hay en medio de ustedes; dirijan sus cora-
reth):
zones hacia el Señor y sírvanlo sólo a él. Así el
• Astoret es el nombre peyorativo hebreo corres- Señor los librará del poder de los filisteos». En
pondiente a la diosa feniciocananea y que llegó la Biblia hebrea a menudo se la presenta como

45
46 CAPÍTULO 10. ASTARTÉ

• Ishtar: diosa de Mesopotamia.

• Inanna: diosa sumeria del amor, la naturaleza y la fer-


tilidad.

Todas ellas estaban identificadas invariablemente con el lu-


cero del alba o planeta Venus.
De acuerdo con el libro The Early History of God, Astarte
sería la encarnación correspondiente a la Edad de Hierro
(después del 1200 a. C.) de la diosa Ashera, de la Edad de
Bronce (antes del 1200 a. C.).

10.2 Etimologías
Los nombres Astarte e Ishtar están relacionados con el pla-
neta Venus. Son cognados de:

• el nombre hebreo Estēr (Esther).


• el latín stella (estrella)

• el español «estrella», el nombre Estela


• el germano sterno

• el inglés star (estrella)


• el nombre vascuence Itziar[cita requerida] , aunque hay
quien cree sería Lizarra .

Astarté siríaca. 1877. Rossetti.


10.3 Literatura
el complemento femenino del dios El (Baales) • Gerd Scherm, Brigitte Tast: Astarte und Venus. Eine
(Jue 2.13; 10.6; 1 S 7.3, 4; 12.10) y se la cono- foto-lyrische Annäherung, 1996. ISBN 3-88842-603-
ce también con el nombre de Asera o Ashêrâh 0.
(Jue 6.25; 1 R 18.19). Como su culto se basaba
en la prostitución (tanto masculina como femeni-
na), se cree que el nombre Astoret es una forma
hebrea del nombre semítico Astarte modificado
10.4 Véase también
por los hebreos con las vocales de la palabra bōs-
het (‘abominación’). • Mitología mesopotámica
• Su nombre suele encontrarse en el Antiguo Tes- • «La diosa Astarté con Sistros en las Manos» Bron-
tamento en la forma plural Astaroth. ce Carriazo http://dmiventana.blogspot.com/2011/
01/diosa-astarte-con-sistros-en-las-manos_10.html
• En ugarítico ‘ṯtrt (también ‘Aṯtart o ‘Athtart).

• En acadio D As-tar-tú (también Astártu).

• En etrusco Uni-Astre (según las tablillas de Pyrgi).

• Astar: diosa de Abisinia (actual Etiopía).

• Athar: dios de la fertilidad y la lluvia en la Arabia del


sur.
Capítulo 11

Ishtar

Representación de una diosa, probablemente de Ištar/Inanna, en el


Museo Británico. Otra posible diosa sería Ereškigal. Sin embargo, Reconstrucción de la Puerta de Ištar, la cuarta puerta a la ciudad
no está completamente clara la asociación. interior de Babilonia.

Ištar o Ishtar era la diosa babilónica del amor y la guerra, en ellos. Los animales, esclavizados por el amor,
de la vida, de la fertilidad, y patrona de otros temas meno- perdían su vigor nativo: cayeron en las trampas
res. Se asociaba principalmente con la sexualidad: su culto colocadas por los hombres o fueron domestica-
implicaba la prostitución sagrada; la ciudad sagrada Uruk se dos por ellos. '¡Tú has amado el león, poderosos
llamaba la “ciudad de las cortesanas sagradas”, y ella misma en fortaleza', dice el héroe Gilgameš a Ištar, 'y has
fue la “cortesana de los dioses”. Ištar tenía muchos amantes; cavado pozos para él siete y siete! Has amado el
sin embargo, como señala Guirand: corcel, orgulloso en la batalla, y le has destinado
el cabestro, el aguijón y el látigo'".
"¡Ay de aquel a quien había honrado Ištar, la
diosa caprichosa trataba cruelmente a sus aman- Incluso para los dioses el amor de Ištar fue fatal. En su ju-
tes de paso, y los infelices desgraciados suelen ventud la diosa había amado a Tammuz, dios de la cosecha,
pagar un alto precio por los favores amontonados y si hemos de creer a Gilgameš este amor causó la muerte

47
48 CAPÍTULO 11. ISHTAR

de Tammuz.
Se asocia en otras regiones con diosas como Inanna en
Sumeria, Anahit en la antigua Armenia (Urartu), Astarté
(Asera) en Canaán, Fenicia y en las religiones abrahámicas.
Ištar, Inanna, y estas diosas representan el arquetipo de la
diosa madre.
En Sumeria era conocida como Inanna (siendo dos dio-
sas distintas, que representan lo mismo) y posteriormente
en Babilonia, y en su zona de influencia cultural en todo
Oriente Medio recibe los títulos honoríficos de Reina del
Cielo y Señora de la Tierra.
Para Joseph Campbell Ištar/Inanna, que amamanta al dios
Tammuz, es la misma diosa que Afrodita y que la diosa
egipcia Isis, que alimenta a Horus.[1]

11.1 Posición en el Panteón Estrella de ocho puntas en el Museo del Louvre.

o a Ki, la diosa de la tierra, Ištar no se puede considerar den-


tro del grupo de las diosas madre, puesto que su relación
con los humanos es más como inspiración para la acción
vital que como refugio.[2] Con este carácter, Isthar aparece
dentro de la épica del Gilgameš.
Se asocia al planeta Venus, estrella de la mañana y del ano-
checer. Su símbolo es una estrella de ocho puntas. En su
honor, los astrónomos han llamado Ishtar Terra a un conti-
nente de Venus. Su animal asociado es el león.

11.3 Historia
Ishtar era hija de Sin (dios lunar) o de Anu. En carácter de
hija de aquél, era la dama bélica; como descendiente de éste,
el exponente del amor, la licenciosidad y la intemperancia
y la violencia caprichosa hasta el extremo.
Bajo el aspecto guerrero se le rendía culto en Agade y en
Estrella de ocho puntas, símbolo de Inanna/Ištar Sippar, con el nombre de Anunit. También tiene un carácter
astral, ya que personifica a varios astros: a Venus, al Sol, la
Hija de Sin, dios de la Luna, y Nannar, la Luna. Hermana Luna, y a las estrellas reunidas en constelaciones. De ahí de-
menor de Ereškigal y hermana gemela de Šamaš, en sume- riva la palabra estelar: todo el firmamento lleno de estrellas,
rio Utu, dios del Sol. Compañera de Tammuz, en sumerio proveniente de su nombre.
Dumuzi.
Ishtar estaba asociada al planeta Venus como estrella de la
Su número asociado en el panteón de la mitología mesopo- mañana, y en las fronteras de Babilonia se la representa me-
támica es el 15. diante una estrella de ocho puntas. También se la representa
de pie, completamente desnuda, con las manos encima del
vientre, o sosteniéndose los senos, o blandiendo un arco so-
11.2 Características bre un carro tirado por siete leones.
En su aspecto de divinidad amorosa, Isthar es la protectora
Como primer arquetipo psicológico de la dinámica femeni- de las prostitutas y de los amoríos extramaritales, que por
na en la historia, y en contraposición a su hermana Ereškigal cierto no tenían connotación especial en Babilonia, ya que
11.4. LEYENDA 49

gicos.
En Sumeria, Inanna es una diosa importante, pero a partir
del rey Sargón I de Arcad.
También en la Biblia, en el libro del profeta Jeremías, se le
nombra en el capitulo 44 refiriéndose a ella como La Rei-
na del Cielo. Jeremías hace la denuncia de que no se debe
adorar a dioses falsos.

11.4 Leyenda
Ištar, señora del firmamento, poderosa diosa del amor y de
la guerra. Su primer esposo fue su hermano Tammuz. Al
morir Tammuz, Ištar descendió a los infiernos para arran-
carle a su hermana, la terrible Ereškigal, el poder sobre la
vida y la muerte.
Después de darle instrucciones a su sirviente Papsukal, de ir
a rescatarla si no regresaba, Ištar descendió a la tierra, de las
tinieblas Irkalla. Comenzó valiente y desafiante, gritando al
portero que abriera la puerta antes de que la echase abajo.
Pero en cada una de las siete puertas se le iba despojando
de una de sus prendas, y con ellas se iba despojando de su
poder, hasta que llegó desnuda e indefensa ante Ereškigal,
que la mató y colgó su cuerpo en un clavo.
Con su muerte, todo el mundo comenzó a languidecer. Pero
el fiel Papsukal llegó hasta los dioses y les pidió que crea-
sen un ser capaz de entrar en el mundo de los muertos y
resucitase a Ištar con la comida y el agua de la vida. Así es
como Ištar volvió a la vida, pero tenía que pagar el precio:
durante seis meses al año, Tammuz debe vivir en el mundo
de los muertos. Mientras está allí, Isthar ha de lamentar su
pérdida; en primavera, vuelve a salir y todos se llenan de
gozo.
Esta leyenda es también otra versión para el origen de la lla-
mada "Danza de los siete velos", la cual cuenta que el amor
de Ištar por Tammuz era tan grande que decidió también
ir al reino de Ereškigal. Con pasión y determinación, cruzó
los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos era
Representación de Ištar/Inanna en una vasija en el Museo del Lou- despojada de una de sus pertenencias: un velo o una joya.
vre. En esta historia el velo representa lo oculto, las cosas que
nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al
dejar el velo, Isthar revela sus verdades, y entonces consi-
el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la gue reunirse con su amor.
familia como sostén del Estado y como generadora de ri-
quezas, pero en el que no se hablaba de amor o de fidelidad
amorosa.
Ištar no es una diosa del matrimonio, ni es una diosa madre. 11.5 Astrología
El matrimonio sagrado o la sacra hierogamia, que se repre-
sentaba todos los años en el templo babilónico, no tiene un Existe documentación muy importante referida a la descrip-
implicación moral ni es modelo de matrimonios terrestres, ción de la constelación de Virgo, que tiene su origen en la
es un rito de fertilidad altamente estilizado con tonos litúr- antigua cultura asirio-babilónica.
50 CAPÍTULO 11. ISHTAR

Esta constelación siempre ha sido femenina y ha estado es-


pecialmente asociada con la tensión existente entre fertili-
dad y pureza. Los babilonios asociaban esta constelación
con la diosa Ishtar, también conocida bajo el nombre de
Ashtoreth o Astarté. La última es la precursora de Eostre,
la diosa sajona de la fertilidad y de la primavera, cuya fes-
tividad era celebrada en el momento del año en que Virgo
empieza a ser muy visible en el cielo.

11.6 Etimologías y nombres relacio-


nados
Existen otros nombres relacionados aparentemente al tér-
mino “estrella”[cita requerida] . Así tenemos: Astarté del fenicio,
Ištar del babilonio, Itziar del vasco, Ixchel del maya, Esther
del hebreo, Stára del persa, Astaroth del hebreo, Isis/Ast del
egipcio .

11.7 Referencias
[1] Campbell, Joseph. The Masks of God: Occidental Mythology.
New York: Penguin, 1976.

[2] Dr. Bernard S. Butler, PhD. Thesis

11.8 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multime-


dia sobre Ishtar. Commons

• Ishtar, continente del planeta Venus


Capítulo 12

Dagón

12.1 Descripción

Se le menciona en la Biblia, cuando los filisteos derrotan a


los israelitas y toman el Arca del pacto como botín de guerra
y es puesta en el templo de Dagón (1 Samuel 5, 1-7).
Es posible que realmente el nombre se haya utilizado para
denominar a tres dioses distintos: un Ben Dagón, que apare-
ce en los primeros textos ugaríticos en lucha contra el dios
Baal; un segundo Dagan, dios sumerio de la fertilidad, ve-
nerado por todo el Oriente Antiguo; y, por último, en Feni-
cia, Dagón un dios marino, un ser a medias hombre y pez.
La posible confusión puede ser originada por una etimolo-
gía dudosa. La palabra caldea dagan se traduce por 'grano',
'trigo' o 'semilla' y si se derivase del hebreo antiguo dag,
significa 'pez'.
De acuerdo con la interpretación que se cree más probable,
Dagón era descrito con cara y manos, y una parte de su cuer-
Interpretación moderna de Dagón como “dios-pez”. po era parecida a un pez, “el tronco de Dagón” (versículo 4).
Del texto recibido de los Setenta parece que también tenía
pies, aunque la edición Swete da a este punto una lectura di-
ferente. En la traducción griega esta frase se muestra con las
Dagón (derivado de la raíz semítica dag, que significa, "pez características de tener un aspecto de brillo pulido. La des-
pequeño”). Era un dios filisteo del mar. Todo parece indicar
cripción de la Biblia coincide con la que puede verse en las
que Dagon era el Dagan ugarítico.[1] En la mitología griega monedas de varias ciudades, filisteas o fenicias, en la mayo-
es Tritón. ría de ellas Dagón se representa como una figura compuesta,
En ugarítico, Dagan sería dgn (probablemente se vocaliza la parte superior del cuerpo es humana, y la inferior es de
como Dagnu) y en acadio como Dagana. El culto a Dagan pez. De ello parece deducirse que Dagón era un dios pez,
era propio de los amorreos del Siglo XXII a. C. Dos siglos hecho que no sorprende en lo más mínimo, puesto que pa-
después se difundió entre asirios y babilonios. En Canaán, rece haber sido la deidad principal de ciudades marítimas,
a este dios de los cereales se lo designaba con el apelativo Il tales como, Asdod, Gaza (los lugares originales se supone
(El) [literalmente dios]. que están enterrados bajo las dunas de arena que corren a
Todos los estudiosos están de acuerdo que tanto el nom- lo largo de la orilla), Ascalón, y Arvad. En los monumen-
bre como el culto de Dagón se importaron de Babilonia. Su tos, y también probablemente en el culto popular, Dagón
nombre aparece en Hebreo como ‫ דגון‬y se le llamaba Da- está asociado a veces con una deidad hembra también me-
gán, palabra relacionada con dag, pez, lo que motivó la erró- dio pez, Derceto o Atargatis, a menudo identificadas como
nea interpretación de Dagan (cereal) como diospez. Dado Astarté.
que Il era el apelativo con que se designaba por antonomasia Algunos especialistas, sin embargo, no dan valor a estos da-
al dios Dagan o de los cereales, entre los fenicios y sidonios tos, y consideran que Dagón era el dios de la agricultura. Su
la deidad suprema El sería identificada con Dagón. opinión está basada en la siguiente afirmación filo bíblica:

51
52 CAPÍTULO 12. DAGÓN

“Dagón, es decir, espiga ' [la palabra hebrea para espiga es mente era llamado el Ba'al de Tiro. Un notable servidor de
dagan].[2] Puede leerse (en Eusebio, Prep. Evang. 1, 6) que, 'el Ba'al' fue el rey de Sidón: Ethba’al. La Biblia relata que
según una leyenda fenicia antigua, Dagón se encuentra en Acab (Ajab), rey de Israel se casó con Jezabel hija de Eth-
un sello que tiene ciertas señales simbólicas con una provi- ba’al, el rey de los sidonios y servidor de 'el Ba'al' (1 Reyes
sión de trigo (lo cual lo relaciona con la agricultura). “Da- 16:31). El culto de este dios fue promiente en Israel hasta
gón, después de descubrir el trigo y el arado, fue llamado el reinado de Jehú, quien lo anuló (2 Reyes 10:26).
Zeus del arado” (2, 16). Aparece escrito en caracteres feni- El becerro de oro adorado por los hebreos pudo estar ins-
cios el nombre de Baal-Dagón pero no la imagen de un pez. pirado en el toro del dios El (IL), pero como Baal también
Parece que el posible error es debido a una equivocación en
estaba representado por un joven toro, probablemente se
el nombre. llegaría a una confusión de ambos dioses.
Es posible cuestionar si estos argumentos tienen más valor Las cartas de Amarna (aproximadamente 1480-1450 a. C.)
que los que apoyan la otra opinión; para quienes aceptan que han aportado los nombres de Yamir-Dagan y Dagan-
la interpretación etimológica filo bíblica les parece que el takala, gobernantes de Ascalón, dan testimonio de la anti-
posible error es debido a una equivocación en el nombre. güedad del culto a Dagón entre los habitantes de Palestina.
También pudiera admitirse que en el transcurso del tiem- Sabemos por la Biblia que la deidad tenía templos en Gaza
po, a lo largo de la orilla mediterránea, se desarrolló una (Jueces, 16, 21, 23) y Asdod (I Samuel 5, 1-7); Suponemos
concepción y representación doble de Dagón como resulta- que existieron estanques igualmente en otras ciudades filis-
do de la supuesta doble derivación del nombre. teas. El culto a Dagón parece que se había extendido incluso
Asimismo, dado que en hebreo se le llamaba Dagán, pala- más allá de los confines de su confederación. El testimonio
bra relacionada con dag, (pez), esto habría motivado la erró- de los monumentos es positivo para la ciudad fenicia de
nea interpretación de Dagan (dios del cereal) como dios- Arvad; más aún, el Libro de Josué menciona dos pueblos
pez. llamados Bét Dagón, uno en el territorio de Judá (Josué 15,
La situación religiosa de Canaán era compleja tanto por 41), y el otro en la frontera de Aser (Josué 19, 27); Jose-
fo también habla de un Dagón “más allá de Jericó" (Antiq.
la influencia extranjera como por la adaptación a la vida
sedentaria de las tribus semíticas que ocuparon el país, lo Jud., XIII, 8, 1; De Bel. Jud. I, 2, 3): todos estos nombres
son anteriores a la conquista israelita, y, a menos que los
que produjo una superposición de cultos relacionados con
la agricultura junto con un panteón primitivo propio de las derivemos de Dagan, dan testimonio de a una amplia difu-
sión del culto de Dagón a lo largo de Palestina. Este culto
tribus anteriores:
se mantuvo, por lo menos en ciertas ciudades filisteas, hasta
El panteón cananeo estaba presidido por IL (El) (Elohim los últimos siglos a. C. Este era el caso de Asdod; el templo
en plural -hebreo), dios decano de los nómadas y, por ende, de Dagón que estaba allí fue quemado por Judas Macabeo
con funciones eminentemente éticas y sociales. Es descrito (l Mac.10, 84; 11, 4).
como tolerante y benigno: recibe los títulos de «Padre de
los dioses», «rey», «padre de los hombres», «creador de las Al contrario de los Baales que, entre los cananitas, era dei-
criaturas», «amable», «misericordioso» y «toro».[3] (Redu- dades esencialmente locales, Dagón parece que era consi-
cido a un otium cum dignitate, de su primitiva potencia pro- derado por los filisteos como un dios nacional (I Crónicas
creativa simbolizada por el toro no le queda en los textos 10, 10). A él atribuyeron su éxito en la guerra; le dieron
ugaríticos más que el engendrar al lucero matutino Sahar gracias con grandes sacrificios, ante él se regocijaron por la
y vespertino Sglm junto a los llamados «dioses graciosos y captura de Sanson (Jueces 16, 23); a su templo llevaron los
bellos»). Baal era su “hijo”. trofeos de sus victorias, el Arca (I Samuel 5, 1, 2), la arma-
dura, y la cabeza de Saul (1 Samuel 31, 9, 10; I Crónicas
Para algunos, Il (literalmente, dios) era el apelativo con que 10, 10).
se designaba por antonomasia al dios Dagan o de los cerea-
les. El culto a Dagan era propio de los amorreos del S. XXII Un bajorrelieve de bronce de trabajo asirio-fenicio también
sugeriría que Dagón tenía una función prominente en las
a. C. Hacia finales del siglo XXI a. C. los elamitas ocupa-
ron la región asirio-babilónica, destruyeron los templos y doctrinas de la muerte y la vida futura. Acerca del ritual
cuando reconstruyeron las ciudades, lo hicieron con el “be- de su culto, poco puede recogerse o de los documentos o
neplácito de los dioses”. Desde entonces, entre los asirios el de la Escritura. Los acuerdos detallados para devolver el
dios Dagan se equiparaba al dios primigenio Anu. Arca (1 Samuel 5; 6) puede haber estado inspirados más
por las circunstancias que por cualquier ceremonia del cul-
Entre los fenicios y sidonios, la deidad suprema El era el to a Dagón. Posteriormente, Dagón sería denominado Baal
equivalente de Dagón. Y dado que a Dagón lo consideraban Hammon por los cartagineses.
“padre de Baal”[4] queda aún más evidente la equivalencia.[5]
Un hijo de El (Melqart) era el dios de Tiro y frecuente-
12.3. REFERENCIAS 53

12.2 Su influencia en la cultura po- [5] Dagón aparecía como padre de Baal [Bases bíblicas de la
ética -James E. Giles- (Editorial Mundo Hispano, 2003 - P.
pular 51)]

• CHARLES L. SOUVAY, Transcrito por David M.


Cheney, Dedicado a Ceil Holman (1907-1996), Tra-
ducido por Félix Carbó Alonso.

Representación artística de Dagón en los "Mitos de Cthulhu".

En tiempos más modernos, fue retomado en la literatura


de H.P. Lovecraft dándole un sentido de dios reprimido
que busca gobernar este mundo nuevamente, las principa-
les obras en las que aparece son: Dagon y La Sombra sobre
Innsmouth, donde se da hincapié a su antigüedad marcán-
dolo antes de la existencia de los humanos. Tiene una adap-
tación cinematográfica llamada Dagón, la secta del mar, di-
rigida por Stuart Gordon.

12.3 Referencias
[1] CANAAN - Las Religiones en Canaán (Gran Enciclopedia
Rialp)

[2] Dagón o Dagán (Enciclopedia Católica)

[3] CANAAN - LAS RELIGIONES EN CANAÁN, Gran En-


ciclopedia Rialp

[4] The Four Cananite Temples of Beth-sha [Los cuatro tem-


plos cananeos de Bet-sán] -H. Schm`kel, RLA 11:99-101;
A. Rowe- (Filadelfia, 1940),I:22-30
Capítulo 13

Moloch

purificante, que a su vez simboliza el alma. Se le identifica


con Cronos y Saturno.
Como resultado de una catástrofe ocurrida en el despertar
de los tiempos, el espíritu de Moloch se había transformado
a sí mismo en oscuridad al convertirse en materia. De acuer-
do con las creencias fenicias y una vertiente del gnosticismo,
el hombre era la encarnación de esa misma tragedia, y para
redimirse de ese pecado era necesario ofrecer sacrificios a
Moloch.

13.1 Semiología y pronunciación


Moloch (En hebreo ‫מלך‬, mlk) se trata de una divinidad
adorada por los pueblos del Levante, mencionada varias ve-
ces en la Biblia. La palabra Molech no representa la pro-
nunciación original del nombre en hebreo, no es más que
la vocalización del griego Moloch encontrada en la tra-
ducción griega del Antiguo Testamento conocida como la
Septuaginta.
Tradicionalmente se ha interpretado Moloch como el nom-
bre de un dios, probablemente denominado «el rey», pero
pronunciado a propósito como Molek en vez de Melek uti-
lizando las vocales de la palabra hebrea bosheth (ignomi-
nia).
Pero en otros pasajes el dios de los amonitas es llamado
Milcom, no Moloch (Libro de los Reyes 1 - 11.33, y So-
fonías 1,5). La Septuaginta lo llama Milcom en Reyes 1 -
11.7 en vez de Moloch, aunque esto sugiere un posible error
en la transcripción del hebreo. Como consecuencia, muchas
traducciones inglesas lo denominan Milcom.

13.2 Representación y sacrificios


Representación de Moloch en el libro de Anton Nyström Historia de
la cultura general, o de la vida humana en su desarrollo (1900).
Generalmente Moloch es representado como una figura hu-
mana con cabeza de carnero o becerro, sentado en un trono
Moloch o Moloch Baal fue un dios de los fenicios, y con una corona u otro distintivo de realeza, como un bácu-
cartagineses y sirios. Era considerado el símbolo del fuego lo.

54
13.3. CAÍDA DEL CULTO 55

Los sacrificios preferidos por Moloch eran los niños (véase Entonces Salomón hizo construir un gran edificio para Que-
rito molk), especialmente los bebés, por ser los seres más mos, la abominación de Moab, en la montaña que hay frente
impregnados de materia. a Jerusalén, y Milkom, la abominación de los hijos de Am-
En los templos en los que se rendía culto a Moloch se encon- mon.
traba una enorme estatua de bronce del dios. Dicha estatua Y en Levítico 18.21:
estaba hueca, y la figura de Moloch tenía la boca abierta Y no entregarás a nadie de tu descendencia a Molech, ni pro-
y los brazos extendidos, con las manos juntas y las palmas
fanarás el nombre de tu Dios: yo soy Yahvé.
hacia arriba, dispuesto a recibir el holocausto. Dentro de la
estatua se encendía un fuego que se alimentaba continua-
mente durante el holocausto. En ocasiones los brazos es-
taban articulados, de manera que los niños que servían de 13.3 Caída del culto
sacrificio se depositaban en las manos de la estatua, que por
medio de unas cadenas se levantaban hasta la boca, intro- El culto a Moloch se extendió junto con la influencia de los
duciendo a la víctima dentro del vientre incandescente del Fenicios en el Mediterráneo, llegando incluso a las costas
dios. de los Etruscos y la península Itálica. Cartago lo tenía como
Plutarco relata (De Superstitiones, 171): dios supremo y protector de la ciudad.[1] Durante mucho
tiempo convivió con las demás religiones, e incluso puede
Antes de que la estatua fuese llenada se inundaba la zona
que sea la figura del «becerro de oro» de la que se habla en
con un fuerte ruido de flautas y tambores, de modo que los
la Biblia cuando Moisés baja con las Tablas de La Ley.
gritos y lamentos no alcanzaban los oídos de la multitud.
Diversos textos latinos se refieren a él como Cronos o
Diodoro Sículo (Diodorus Siculus) (20.14) escribió:
Saturno (Cleitarchus, Diodorus Siculus y Plutarco mencio-
Había en la ciudad una imagen de bronce de Cronos con las nan ofrendas de niños en llamas a Cronos o Saturno, que es
manos extendidas, las palmas hacia arriba y cada niño que la representación de Baal).
era colocado en ellas era subido y caía por la boca abierta
La religión Hebrea entró en conflicto con el culto de los mo-
dentro del fuego.
loquitas, si bien fue la expansión del Imperio Romano la que
Teodoro también relata que los familiares tenían prohibido propició la caída del culto a Moloch (a pesar de que gene-
llorar, y que cuando Agatocles derrotó a Cartago, los nobles ralmente incluían en sus panteones los dioses de las culturas
cartagineses creyeron que habían disgustado a Moloch, así conquistadas o asimiladas), aunque algunas corrientes ven
que sustituyeron a los niños recién nacidos por sus propios la pervivencia de algunos rasgos en los ritos mitraicos.
hijos para el sacrificio. Intentaron compensar al dios reali-
Como muchas otras deidades que aparecen en la Biblia,
zando el holocausto con 200 niños de las mejores familias
Moloch encontró un lugar en la demonología medieval eu-
ininterrumpidamente, llegando a sacrificar 300 en total. La
ropea. En ella aparecía como un demonio que encontraba
gigantesca estatua de bronce estaba al rojo, y las tropas que
placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba
sitiaban la ciudad asistían al espectáculo desde las murallas
sus hijos. Según las tradiciones demonológicas, su fuerza
exteriores que ya habían conquistado.
era especialmente poderosa en el mes de diciembre (cuan-
También lo relata Cleitarchus en un comentario sobre la do se celebraba al dios romano Mitra el dia 25.)
República de Platón:
Al ver venir al Sumo Sacerdote de Moloch vestido de túnica
púrpura, color de pureza, le pregunté cuál es el origen del 13.4 Apariciones
culto. Me contestó que en los tiempos primordiales hubo una
gran catástrofe y hoy en día, si no fuera por los sacrificios
para fertilizar la tierra, serían piedras lo que se encontrase 13.4.1 Biblia
en ella. Entonces, en medio de una plataforma había una
estatua de Cronos, con las manos extendidas sobre un bra- Apariciones en la Biblia, según transcribe la Biblia Reina
sero de bronce, las llamas que engullen a los niños. Cuando Valera:
las llamas alcanzan el cuerpo, sus miembros se contraen y la
boca abierta casi parece reír, hasta que el cuerpo contraído • se menciona como Moloc: Levítico 18:21; Levítico
se desliza resbalando al fondo del brasero. Así es que es- 20:2-5; 1Reyes 11:6-7; 1Reyes 11:33; Amós 5:26 ;
ta mueca se conoce como risa sardónica, puesto que ríen al Hechos 7:43
morir.
Moloch aparece en el Primer Libro de los Reyes 11.7: • se mencionan sacrificios infantiles por fuego:
Deuteronomio 12:31; Deuteronomio 18:10; 2Reyes
56 CAPÍTULO 13. MOLOCH

16:3; 2Reyes 21:6; 2Reyes 17:17; Jeremías 7:31; 13.6 Referencias


Ezequiel 16:20
[1] Llidó i Herrero, 1999, p. 255
• se menciona como Baal: Jeremías 19:5

• se menciona como Milcom: Sofonías 1:5 13.7 Bibliografía


• Llidó i Herrero, Joan (1999). Huellas del espíritu en
13.4.2 Literatura la prehistoria castellonense. Universitat Jaume I. ISBN
9788480212632.
Aparece en el poema épico "Paraíso perdido" de John Mil-
ton y en la novela de Jeff Lindsay "Dexter en la Oscuridad",
así como el "El Abismo de Maracot" de Arthur Conan Doy- 13.8 Enlaces externos
le , en “El Aullido” (Howl y otros poemas) de Allen Gins-
berg, en el ensayo “Los demonios de Loudun” de Aldous
• Wikimedia Commons alberga contenido multime-
Huxley y su nombre lo toma como suyo el personaje anta-
dia sobre Moloch. Commons
gónico de la novela "El Símbolo Perdido" de Dan Brown.
También aparece en el poema “los motivos del lobo” del
poeta nicaragüense Rubén Darío. Es figura destacada en la
novela cartaginesa “Salambó" de Gustave Flaubert. Se hace
una breve mención, con el nombre de Baal, en la novela de
Anne Rice “La reina de los condenados”.Aparece también
en una breve descripción de lo que significa el estado bur-
gués retratado por Herman Hesse en "El lobo estepario".

13.4.3 Filmografía

Aparece en la película de Fritz Lang denominada


Metrópolis (1927) como un monstruo capaz de devorar a
los hombres (trabajadores) encargados de las máquinas de
producción. En Cabiria (1914), de Giovanni Pastrone, apa-
rece de forma más similar con el aspecto tradicional del
dios y sus sacrificios. En la película del mismo nombre del
director de cine ruso Aleksandr Sokúrov, donde el espíritu
de Moloch es encarnado por un Hitler megalómano e in-
fantil, aislado de la realidad en su “Nido del Águila”. En la
película “Howl” del año 2010, sobre el poema homónimo
de Allen Ginsberg, Moloch aparece como una figura esen-
cial en la trama. En la novela gráfica Watchmen uno de los
personajes tiene el nombre de Moloch.
En la película El Rito, Baal es el demonio que posesiona al
padre Lucas.
En la serie “Sleepy Hollow” (2013), Moloch es quien des-
pierta al Jinete Sin Cabeza, llamando así al resto de los Ji-
netes del apocalipsis.

13.5 Véase también

• Rito Molk
Capítulo 14

Crono

una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la


cosecha, sugiriendo que, como resultado de su relación con
la virtuosa edad dorada, seguía presidiendo como patrón de
la cosecha. Crono también fue identificado en la antigüedad
clásica con el dios romano Saturno.

14.1 Nombre y mitología comparada


H. J. Rose señaló que los intentos de dar a Kronos una
etimología griega habían fracasado.[7]
Michael Janda ofrece un etimología auténticamente
indoeuropea de ‘el cortador’, a partir de la raíz *(s)ker-,
‘cortar’ (griego κείρω), motivado por la acción caracte-
rística de Crono de «cortar el cielo» (o los genitales del
Urano antropomórfico). El reflejo indoiraní de la raíz es
kar, que generalmente significa ‘hacer’, ‘crear’ (de aquí
karma), pero Janda argumenta que el significado original
de ‘cortar’ en un sentido cosmogónico sigue preservándose
en algunos versos del Rig-veda sobre el heroico ‘corte’ de
Indra, que como el de Crono resultó en creación:

Crono armado con la hoz contra su padre. (Aubin-Louis Millin,


Galerie mythologique, 1811.) Esto puede apuntar a un mitema protoindoeuropeo recons-
truido como *(s)kert wersmn diwos, ‘mediante un corte creó
la majestuosidad del cielo’.[8] El mito de Crono castrando a
En la mitología griega, Crono[1] o Cronos[2] (en griego an- Urano tiene paralelos con la Canción de Kumarbi, en el que
tiguo Κρόνος Krónos, en latín Cronus)[3][4] era el principal Anu (los cielos) es castrado por Kumarbi. En la Canción de
(y en algunos mitos el más joven) de la primera generación Ullikummi, Teshub usa la «hoz con la que el cielo y la tie-
de titanes, descendientes divinos de Gea (la tierra) y Urano, rra fueron separados una vez» para derrotar al monstruo
(el cielo). Crono derrocó a su padre Urano y gobernó duran- Ullikummi,[9] estableciendo la «castración» de los cielos
te la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por por medio de una hoz como parte de un mito de creación,
sus propios hijos, Zeus, Hades y Poseidón, y encerrado en en origen un corte creando una abertura o brecha entre el
el Tártaro[5] o enviado a gobernar el paraíso de los Campos cielo (imaginado como una bóveda de piedra) y la tierra que
Elíseos.[6] permitió el comienzo del tiempo y la historia humana.[10]
Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como Crono ha sido refundido con el nombre de Chronos
arma para castrar y destronar a su padre, Urano. En Atenas (Χρόνος), la personificación del tiempo en la antigüedad
se celebraba el duodécimo día de cada mes (Hekatombaion) clásica.[11] En el Renacimiento, la combinación de Crono y

57
58 CAPÍTULO 14. CRONO

Chronos dio origen a «Padre Tiempo» que blande una gua- justamente.
daña para cosechar. Tras derrotar a Urano, Crono volvió a encerrar en el Tártaro
Una teoría debatida en el siglo XIX, y que a veces sigue a los Hecatónquiros y los Cíclopes, a quienes temía, y los
ofreciéndose algo apologéticamente,[12] sostiene que Kro- dejó bajo la custodia de la monstruosa carcelera Campe.
nos está relacionado con ‘astado’, asumiendo una derivación Subió al trono junto a su hermana Rea como reyes de los
semítica desde qrn.[13] La objeción de Andrew Lang acerca dioses. Esta época del reinado de Crono se denominó la
de que Crono nunca fue representado con cuernos en el arte edad dorada, pues la gente de entonces no necesitaba leyes
helénico,[14] fue respondida por Robert Brown,[15] que ar- ni reglas: todos hacían lo correcto y no existía la inmorali-
gumentó que en el uso semítico, al igual que en la Biblia he- dad.
brea, qeren significaba ‘poder’. Cuando los escritores grie- Crono supo de Gea que estaba destinado a ser derrocado por
gos se encontraron con la deidad levantina El, tradujeron su uno de sus propios hijos, como él había derrotado a su padre.
nombre como Kronos.[16] Por ello, aunque fue padre con Rea de los dioses Deméter,
Hera, Hades, Hestia y Poseidón, se los tragaba tan pronto
como nacían. Cuando iba a nacer su sexto hijo, Zeus, Rea
14.2 En la mitología griega y los an- pidió a Gea que pensara un plan para salvarlos y que así
finalmente Crono tuviese el justo castigo a sus actos contra
tiguos mitos su padre y sus propios hijos. Rea dio a luz en secreto a Zeus
en la isla de Creta y entregó a Crono una piedra envuelta
en pañales, también conocida como Ónfalos, que éste tragó
enseguida sin desconfiar creyendo que era su hijo.
Rea mantuvo oculto a Zeus en una cueva del monte Ida en
Creta. Según algunas versiones de la historia, Zeus fue cria-
do por una cabra llamada Amaltea, mientras una compañía
de Curetes o Coribantes, bailarines armados, gritaban y da-
ban palmadas para hacer ruido y que así Crono no oyese los
llantos del niño. En otras versiones Zeus era criado por una
La castración de Urano, fresco de Giorgio Vasari y Cristofano Ghe- ninfa llamada Adamantea, que lo escondía colgándolo con
rardi (c. 1560, Sala di Cosimo I, Palazzo Vecchio, Florencia). una cuerda de un árbol, de forma que quedara suspendido
entre la tierra, el mar y el cielo (sobre los que gobernaba
En el antiguo mito registrado por Hesíodo en su Teogonía, su padre, Crono). Incluso en otras versiones, Zeus era cria-
Crono envidiaba el poder de su padre y gobernante del uni- do por su abuela Gea; por una ninfa llamada Cinosura, a
verso, Urano. Éste se había ganado la enemistad de Gea, quien en agradecimiento Zeus subió entre las estrellas tras
madre de Crono y los demás Titanes, cuando escondió a su muerte; o por Melisa, hija de Meliseo, rey de Creta que
sus hijos gigantes menores, los Cíclopes de un solo ojo y junto a sus hermanas Ida y Amaltea escondieron al pequeño
los Hecatónquiros de cien brazos, en el Tártaro para que no Zeus en una caverna del monte Ida, en la Isla de Creta y lo
vieran la luz. Gea creó una gran hoz de pedernal y reunió alimentaron con miel y la leche de Amaltea.
a Crono y sus hermanos para convencerlos de que matasen
a Urano. Solo Crono estuvo dispuesto a cumplir su volun- Cuando hubo crecido, Zeus usó un veneno que le dio Gea
tad, así que Gea le dio la hoz y le hizo tender una embos- para obligar a Crono a regurgitar el contenido de su estóma-
cada. Cuando Urano se encontró con Gea, Crono lo atacó go en orden inverso: primero la piedra, que se la dejó a Pitón
con la hoz y lo castró. De la sangre (o, según algunas po- bajo las cañadas del Parnaso como señal a los hombres mor-
cas fuentes, del semen) que salpicó en la Tierra surgieron tales, y después al resto de sus hermanos. En algunas ver-
los Gigantes, las Erinias y las Melias. Crono arrojó al mar siones, Metis le daba a Crono un emético para obligarlo
a vomitar los niños, y en otras Zeus abría el estómago de
la hoz (que dio origen a la isla de Corfú[cita requerida] ) y los
genitales amputados de Urano. A su alrededor surgió del Crono. Tras liberar a sus hermanos, Zeus liberó del Tártaro
miembro una espuma de la que emergió Afrodita.[17] Por a los Hecatónquiros y los Cíclopes, quienes forjaron para él
esto, Urano juró venganza y llamó a sus hijos titanes (segúnsus rayos, el tridente para Poseidón y el casco de oscuridad
Hesíodo ‘los que abusan’, la fuente del nombre «Titán», pe- para Hades. En una gran guerra llamada la Titanomaquia,
ro esta etimología está discutida) por exceder sus límites yZeus y sus hermanos y hermanas derrocaron con la ayuda
osar cometer tal acto. de los Hecatónquiros y los Cíclopes a Crono y a los otros
Titanes. Tras esto, muchos de ellos fueron encerrados en
En una versión alternativa de este mito, un Crono más bené- el Tártaro, si bien otros no (como Rea, Metis, Epimeteo,
volo derrocó al malvado Titán serpiente Ofión. Al hacerlo Menecio, Hécate, Océano y Prometeo entre otros cuantos).
liberó al mundo de su esclavitud y por un tiempo gobernó
14.3. EN LA MITOLOGÍA ROMANA Y LA CULTURA POSTERIOR 59

Gea engendró al monstruo Tifón para vengar a los encarce- que fundó Biblos y fue posteriormente deificado. Esta ver-
lados Titanes, pero Zeus terminaría venciéndolo. sión da como nombre alternativo Elus o Ilus, y afirma que
Los relatos sobre el destino de Crono tras la Titanoma- en 32.º año de su reinado, emasculó, asesinó y deificó a
quia difieren. En la tradición homérica y hesiódica, fue en- su padre Epigeo o Autoctón «a quien más tarde llamaron
carcelado con los demás Titanes en el Tártaro.[18] En los Urano». También afirma que tras la invención de los bar-
poemas órficos, fue encerrado por toda la eternidad en la cos, Crono, visitando el «mundo inhabitable», legó el Ática
cueva de Nix.[cita requerida] Una interpolación en Trabajos y a su propia hija Atenea [24]
y Egipto a Tot, el hijo de Misor e
días[19]
indica que Crono fue luego liberado por voluntad inventor de la escritura.
de Zeus, y que desde entonces fue rey de las islas de los
Bienaventurados.[20] Píndaro muestra la influencia de esta
14.2.2 Consortes y descendencia
versión en algunos versos.[21] También describe su libera-
ción del Tártaro, siendo entonces coronado rey del Elíseo • Filira
por Zeus.[cita requerida]
En una versión libia relatada por Diodoro Sículo (siglo I a. • Quirón
C.), se dice que Crono o Saturno, hijo de Urano y Titea, • Rea
reinó sobre Italia, Sicilia y el Norte de África. Diodoro cita
como evidencia los picos de Sicilia que su época eran lla- • Deméter
mados Cronia. Crono, junto a los Titanes, luchó y terminó • Hades
derrotando a su hermano Júpiter, que reinaba en Creta, y
a su cuñado Hamón, que reinaba en Nisa, una isla del río • Hera
Tritón, en algún lugar de África. Crono tomó a su hermana • Hestia
Rea de Hamón para que fuera su propia esposa. A su vez,
• Poseidón
Crono fue derrotado por Baco o Dioniso, el hijo de Hamón,
quien designó al hijo de Crono y Rea, Júpiter Olimpo, go- • Zeus
bernante de Egipto. Baco y Júpiter Olimpo unieron enton-
ces sus fuerzas para derrotar a los Titanes que quedaban en Se aplica el nombre de Crónidas a los hijos de Crono y
Creta, y a la muerte de Baco, Júpiter Olimpo heredó todos Rea.
los reinos, convirtiéndose en señor del mundo.[22]
Crono es mencionado de nuevo en los Oráculos sibilinos,
particularmente en el libro III, donde Crono, Titán y Jápeto, 14.3 En la mitología romana y la cul-
los tres hijos de Urano y Gea, reciben cada uno un tercio de tura posterior
la Tierra, y Crono es nombrado rey de todos. Tras la muerte
de Urano, los hijos de Titán intentaron destruir a la descen-
dencia masculina de Crono y Rea tan pronto como nacían, Mientras los griegos consideraban a Crono una fuerza cruel
pero en Dódona Rea dio a luz en secreto a sus hijos Zeus, y tempestuosa de caos y desorden, creyendo que los dioses
Poseidón y Hades, enviándolos a Frigia para ser criados al olímpicos habían traído una época de paz y orden al arreba-
cuidado de tres cretenses. Tras saber esto, sesenta hombres tar el poder a los groseros y maliciosos Titanes, los romanos
de Titán encarcelaron a Crono y Rea, provocando que sus adoptaron una visión más positiva e inocua de esta deidad,
hijos declarasen y libraran la primera de todas las guerras al refundirla con su dios indígena Saturno. Consecuente-
contra ellos. Esta versión no menciona nada de la muerte de mente, mientras los griegos consideraban a Crono una mera
Urano a manos de Crono o del intento de matar a sus hijos. etapa intermedia entre Urano y Zeus, fue un aspecto mu-
cho más importante de la mitología y religión romanas: la
Saturnalia fue una fiesta celebrada en su honor, y existió al
14.2.1 El Crono fenicio menos un templo a él dedicado ya en la antigua monarquía
romana.
Cuando los helenos se encontraron con los fenicios y lue- Su asociación con la edad dorada terminó haciendo que se
go con los hebreos, identificaron al El semítico, mediante convirtiera en el dios del «tiempo humano», es decir, los
interpretatio graeca, con Crono. La asociación fue registra- calendarios, las estaciones y las cosechas (aunque no debe
da c. 100 d. C. por Filón de Biblos en su historia fenicia, co- ser confundido con Chronos, la personificación sin relación
mo cuenta Eusebio en su Praeparatio evangelica.[23] La ver- alguna del tiempo en general, como sucedió con frecuencia
sión de Filón, atribuida por Eusebio al semilegendario his- entre los investigadores alejandrinos y durante el Renaci-
toriador fenicio anterior a la Guerra de Troya Sanconiatón, miento). Como resultado de la importancia de Crono pa-
señala que Crono fue originalmente un gobernante cananita ra los romanos, su variante romana, Saturno, ha tenido una
60 CAPÍTULO 14. CRONO

• Giuseppina Sechi Mestica (1998). Diccionario de mi-


tología universal. Ediciones AKAL. p. 65. ISBN
9788446002185. Consultado el 26 de marzo de 2012.
• Pierre Grimal (2008). Diccionario de la mitologia grie-
ga y romana. España: Editorial Paidós. p. 120. ISBN
9788449322112. Consultado el 26 de marzo de 2012.
• Eric M. Moormann; Wilfried Uitterhoeve (1997). De
Acteón a Zeus. España: Ediciones AKAL. p. 87. ISBN
9788446006763. Consultado el 26 de marzo de 2012.
• Jenny March (2008). Diccionario de mitología
clásica. España: Editorial Critica. p. 125. ISBN
9788474236934. Consultado el 26 de marzo de
2012.
• Carlos García Gual (2003). Diccionario de mitos. Es-
paña: Siglo XXI de España Editores. p. 95. ISBN
9788432311277. Consultado el 26 de marzo de 2012.
• Geoffrey Stephen Kirk (2006). El mito. Editorial Pai-
dós. p. 223. ISBN 9788449319280. Consultado el 26
de marzo de 2012.

[2] Término como Cronos:

• Arthur Cotterell (2008). Mitos Diccionario de mitolo-


gía universal. España: Editorial Ariel. p. 177. ISBN
9788434434899. Consultado el 26 de marzo de 2012.
• Nadia Julien (2008). Enciclopedia de los mitos. Edicio-
nes Robinbook. p. 129. ISBN 9788496746305. Con-
sultado el 26 de marzo de 2012.
• Rafael Fontán Barreiro (1998). Diccionario de la mi-
tología mundial (6º edición). España: EDAF. p. 363.
ISBN 9788441403970. Consultado el 26 de marzo de
2012.
• Germán Flores (2005). Breve diccionario de mitología
grecolatina. Colombia: Editorial CEC. p. 43. ISBN
9789803881771. Consultado el 26 de marzo de 2012.
Saturno devorando a un hijo, por Francisco de Goya (1819–1823). • José Carlos Bermejo Barrera; Francisco Javier Gon-
zález García; Susana Reboreda Morillo (1996). Los
orígenes de la mitología griega. Ediciones AKAL. pp.
gran influencia en la cultura occidental. El séptimo día de la 47–8, 56, 61, 68, 71, 83, 117. ISBN 9788446005803.
semana judeocristiana se llamaba en latín Dies Saturni (‘Día Consultado el 26 de marzo de 2012.
de Saturno’), en lo que supone la fuente del nombre de este • Fernando López Trujillo (2008). Breve Historia de la
día en idiomas como el inglés (Saturday). En astronomía, el Mitología Griega. Ediciones Nowtilus. p. 59. ISBN
planeta Saturno recibe su nombre del dios romano, siendo 9788497635479. Consultado el 26 de marzo de 2012.
el más externo de los objetos celestes visibles sin ayuda.
[3] Ramón José Sender (1980). Cronus y la señora con rabo.
En ocasiones, Cronos hace referencia a la forma en la que Destino. p. 108. ISBN 9788423310739. Consultado el 27
ciertas condiciones impiden el desarrollo de algo. Es pues de marzo de 2012.
una metáfora que compara el impedimento de iniciar un [4] Algunos autores, como Andrew Lang, lo llaman habitual-
proyecto con la manera en la que Cronos devoraba a sus mente Cronos, una forma que no es griega ni latina, como
hijos. Robert Brown señaló en Semitic Influence in Hellenic Mytho-
logy (1898) pp. 112–13.

[5] Según la Ilíada de Homero y la Teogonía de Hesíodo.


14.4 Notas
[6] Según las Odas de Píndaro.

[1] Término como Crono: [7] Rose, H. J. (1928). A Handbook of Greek Mythology. p. 43.
14.5. VÉASE TAMBIÉN 61

[8] Janda, Michael (2010). Die Musik nach dem Chaos. Inns- [22] Diodoro, Libro III.
bruck: Innsbrucker Beiträge zur Kulturwissenschaft. pp. 54–
56. ISBN 9783851242270. [23] Walcot, P. (mayo de 1965). «Five or Seven Recesses?». The
Classical Quarterly 15 (1): 79. (La cita aparece como Philo
[9] Graf, Fritz; Marier, Thomas (1996). Greek mythology: an Fr. 2.)
introduction. p. 88. ISBN 9780801853951.
[24] Eusebio de Cesarea, Praeparatio Evangelica i.10.
[10] Janda (2010), p. 54 y passim.

[11] Liddell, H. G.; Scott, R.; Jones, H. S., «Κρόνος», A


Greek-English Lexicon, http://www.perseus.tufts.edu/ 14.5 Véase también
hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%
3Aentry%3D*kro%2Fnos • Titanes
[12] «Nos gustaría considerar si la raíz semítica q r n podría estar
• Saturno
relacionada con el nombre Kronos», sugiere A. P. Bos, tan
tarde como en 1989, en Cosmic and Meta-cosmic Theology
• Saturno (Rubens)
in Aristotle’s Lost Dialogues (1989) p. 11 nota 26.

[13] Como por ejemplo en H. Lewy (1895), Die semitischen


Fremdwörter in Griechischen p. 216 y Robert Brown (1877), 14.6 Enlaces externos
The Great Dionysiak Myth ii.127. «Kronos significa ‘el asta-
do’», afirmó previamente el reverendo Alexander Hislop en
The Two Babylons; or, The papal worship proved to be the • Wikimedia Commons alberga contenido multime-
worship of Nimrod and his wife, 2.ª ed. (1862) p. 46, con dia sobre Crono. Commons
la nota: «De krn, un cuerno. El epíteto Carneo aplicado a
Apolo no es más que una forma diferente de la misma pala-
bra. En los Himnos órficos, se llama a Apolo ‘el dios con dos • «Cronos» en Greek Mythology Link (inglés)
cuernos’.

[14] Lang, A. (1897). Modern Mythology. p. 35.
• «Kronos» en Theoi Project (en inglés).
[15] Brown, R. (1898). Semitic Influence in Hellenic Mythology.
p. 112 y sig.
• Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, I, 1 - 5
[16] «Philôn, que por supuesto consideraba a Kronos una divini- (Urano se deshace de sus primeros hijos, y Gea per-
dad helénica, en lo que de hecho se convirtió, siempre tradu- suade a los siguientes de que lo derroquen).
ce el nombre del dios semítico Îl o Êl (‘el Poderoso’) como
‘Kronos’, uso en el que tenemos un persistente indicio del • I, 1 - 7: texto francés, con índice electrónico.
auténtico significado del nombre.» Brown (1898) p. 116. • Texto inglés, con índice electrónico, en el
[17] Hesíodo, Teogonía 188 y sig. Proyecto Perseus; ed. de 1921 de James
Frazer: 1; 2; 3; 4; 5. En la parte superior de-
[18] Ilíada xiv.274, xv.225; Teogonía 850 y sig. recha se encuentran los rótulos activos "fo-
cus" (para cambiar al texto griego) y "load"
[19] Hesíodo, Trabajos y días 169b–e o 173a–e, según las edi-
(para el texto bilingüe).
ciones.
• Texto griego en Wikisource.
[20] Esta variante mítica es, al menos, posterior a Hesíodo. (Cf.
Mazon, Paul (1928). Hésiode Théogonie; Les travaux et les
• Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).
jours; Le bouclier. París: Société d'édition “Les Belles let-
tres”. p. 92, n. 1. OCLC 58772577.) Desde el punto de vista
• 39: Altar (Θυτήριον, Νίχταρ; Ara, Arula, Nec-
de la transmisión, el pasaje solo está presente en papiros, y
tar): el altar que construyeron los Cíclopes y en
ya Proclo los consideró espúreos. (Cf. Vianello de Córdova,
P. (1979). Trabajos y días. Universidad Nacional Autóno- torno al cual se dio la conjura de los hijos de
ma de México. p. CLXVI nota 173a–e. OCLC 14124363.) Crono para derrocarlo, reunión que daría co-
Verdenius los considera también como interpolación. (Cf. mienzo a la Titanomaquia.
Verdenius, W. J. (1985). A commentary on Hesiod: Works • Texto latino en Google Books; facsímil
and days, vv. 1–382. Leiden: E. J. Brill. p. 103 com. a 169. electrónico.
ISBN 9789004074651.)
• Texto griego en Internet Archive; fac-
[21] Píndaro, Olímpica ii.70 y sig. símil electrónico.
62 CAPÍTULO 14. CRONO

• 44: Vía Láctea (Κύκλος γαλαζλας; Circŭlus


lactĕus, Via lactea): la leche que salió en chorro
del pecho de Hera estando amamantando ella a
Heracles, o bien a Hermes, o la que se sacó del
pecho Rea para hacer ver a Crono que la piedra
que le daba envuelta en pañales era un hijo.
• Texto español en el sitio de la Universidad
de Cantabria. Trad. de José Ramón del Can-
to Nieto. Ediciones Clásicas, Madrid, 1992.
• Texto latino en Google Books; facsímil
electrónico.
• Texto griego en Internet Archive; fac-
símil electrónico.

• Higino: Astronomía poética (Astronomica).

• 39: Altar.
• Texto inglés en Theoi; trad. de 1960 de
Mary Grant.
• 43: Vía Láctea.
• Texto inglés en Theoi; trad. de 1960 de
Mary Grant.

• Himnos órficos, 12: A Crono.


• Texto inglés en Theoi; trad. de 1792 de Thomas
Taylor (1758 – 1835).
• Texto inglés: otra edición, en el sitio Sacred
Texts.
14.7. TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS 63

14.7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias


14.7.1 Texto
• Baal Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Baal?oldid=83862931 Colaboradores: Joseaperez, Moriel, JorgeGG, Lourdes Cardenal, Vanbasten
23, Rosarino, Dodo, Gmagno, Periplo, Sms, Mandramas, Kordas, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, RobotQuistnix, Yrbot, BOT-Superzerocool,
FlaBot, YurikBot, Aleleonard, Ernesto Graf, Chlewbot, Pozosdulces, Tamorlan, Alejandrosanchez, CEM-bot, JMCC1, Nuen, Eamezaga, Da-
vius, Gafotas, Dorieo, Resped, Thijs!bot, Fhaidel, Zanoni~eswiki, Escarbot, Zigurat, Cratón, Calapito, Lecuona, TXiKiBoT, Rei-bot, NbenA,
Black paladin, Ishu 2, Riccardobot, Qoan, Galaxy4, Biasoli, AlnoktaBOT, VolkovBot, Matdrodes, Anaeulalia, BlackBeast, AlleborgoBot, Muro
Bot, Srbanana, BOTarate, El 007, Katholico, Chotar, DorganBot, Tirithel, Jarisleif, LordT, Reescarteados, BetoCG, Alexbot, Silveter, Toolser-
ver, Cruento, Ravave, Kadellar, Ente X, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, MelancholieBot, HerculeBot, D F V R M, Andreasmperu, Nallimbot,
Akhran, OctavioM, Manuelt15, Jkbw, Joan Keops, FranklindAndrad, Maitravaruna, PatruBOT, Moises Despradel, Cem-auxBOT, Foundling,
Scelero~eswiki, Savh, GerardoRM, MerlIwBot, Nikolai14, Gylatshalit, Johnbot, David28wiki, JokerDosa, Roxyuru, Addbot, Javier Díez, La-
berinto16, Eschweiler-1964 y Anónimos: 122
• Fenicia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia?oldid=84690879 Colaboradores: Loqu, Bluenote, JorgeGG, SpeedyGonzalez, Lourdes
Cardenal, ManuelGR, Julie, Bokpasa, Robbot, Ipe, Rosarino, Dodo, Tostadora, El Moska, Sunsinron, Fmariluis, Balderai, Kordas, Richy, FAR,
Supersouissi, Pati, Chlewey, Deleatur, Soulreaper, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Alhen, Naco, Yrbot, Amadís,
BOT-Superzerocool, Vitamine, Wiki-Bot, Olea, LoquBot, Lobillo, Yonderboy, The Photographer, No sé qué nick poner, --fmd--, Colombiacu-
riosa, Kepler Oort, Ppja, Morza, Maldoror, Er Komandante, Donguijote, Cheveri, Tomatejc, Pozosdulces, Aspabil~eswiki, Amizzoni, Locutus
Borg, BOTpolicia, Jamedo, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, JMCC1, Cahli, Durero, Retama, Baiji, Karshan, Davius, Rosarinagazo, An-
tur, Gafotas, Dorieo, FrancoGG, Resped, Ninjasecreto, Marctaltor, Alvaro qc, Kapa~eswiki, Srengel, Dentren, P.o.l.o., RoyFocker, Ángel Luis
Alfaro, Ninovolador, Will vm, Isha, Calapito, Mpeinadopa, JAnDbot, Chien, VanKleinen, Danielml, Kved, Mansoncc, Muro de Aguas, Com-
monsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Ismaelarias, NaBUru38, Humberto, Netito777, Hombre de Uel, Phirosiberia, PRC, Pedro Nonualco,
Qoan, Pólux, BL, Tuxedo.boss, Macalla, DabiOrrios, Manuel Trujillo Berges, Biasoli, TottyBot, Yuntero, Lisandro76, VolkovBot, Techno-
pat, Rhion, C'est moi, CMFA, Nicoteacher~eswiki, Matdrodes, DJ Nietzsche, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot,
Roqueforte, Dgarcia29, Racso, Adorian, Dodecaedro, Srbanana, SieBot, Thor8, Ramiro k-po, Ctrl Z, Ensada, Carmin, Drinibot, Bigsus-bot,
BOTarate, AlfaSimon, Marcelo, Mel 23, Manwë, Husar de la Princesa, Mari di, Espilas, BuenaGente, Belb, Mafores, Copydays, Tirithel, Mu-
tari, XalD, Javierito92, StarBOT, Jesuslatorre2004, Kikobot, Diego mexico, DragonBot, PixelBot, Makete, Eduardosalg, Arpotrek, P4K1T0,
Leonpolanco, Rowanwindwhistler, Grt, Furti, Petruss, Poco a poco, PetrohsW, Alexbot, Josetxus, Mel D'artagnan, Raulshc, Açipni-Lovrij,
Jlopezwagner, Bunduqdari, Camilo, UA31, Lang, Ente X, AVBOT, Elliniká, Dagane, Dermot, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAure-
lio, Peti610bot, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Itobaal, Arjuno3, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Wikisilki, B-239,
Eelhagek, Lalo123234, Barteik, Aacugna, SuperBraulio13, Juamax, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Lululalale, -Erick-, Ricardogpn, Lagrhitu, Ig-
na, Botarel, AstaBOTh15, RubiksMaster110, Manolín Leyva, Panderine!, Zulucho, BOTirithel, TiriBOT, Halfdrag, Ogmius3000, WillXBOX,
Nihilpriusveritas, Vubo, LEANDRO9607, Rodriguín, Sebus~eswiki, Leugim1972, PatruBOT, Andreateletrabajo, TjBot, Rafael Quiles, Ripchip
Bot, Lau33, Tarawa1943, Ckocko, Foundling, EmausBot, Savh, AVIADOR, Agcl02, HRoestBot, Retrete2, Allforrous, Africanus, Davidrive-
ra85, Rubpe19, Emiduronte, Jcaraballo, Waka Waka, Antonorsi, Gerardo Mejia Leiva, JABO, KLBot2, Thehelpfulbot, José Sánchez y Sánchez,
Sebrev, Jairo9super4, Travelour, Ginés90, Invadibot, Seasz, Ileana n, Peac92, EDUCEIN, Grachifan, DLeandroc, Drak hacker, Totemkin, Ma-
KiNeoH, Malaules, Addbot, Balles2601, LayLyann Tarabay, HomeroRomero, ConnieGB, Javier Díez, Jarould, Matiia, Egis57, Jhon Krlos,
Margarita12355, Grind24 y Anónimos: 730
• Cartago Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cartago?oldid=84016645 Colaboradores: Youssefsan, Joseaperez, Oblongo, Moriel, Lourdes
Cardenal, Hashar, ManuelGR, Robbot, Bigsus, Rosarino, Dodo, Ascánder, Sms, Cookie, Julgon, Tano4595, Agguizar, Rudolph, Barcex, Ro-
botito, Sunsinron, Joselarrucea, Palavi, Periku, Ecemaml, Kordas, Renabot, Richy, Jdemarcos, RobotJcb, Xirick, Emijrp, Rembiapo pohyiete
(bot), Immanuel Giel, Marco Regueira, Magister Mathematicae, Kokoo, Rupert de hentzau, RedTony, RobotQuistnix, Superzerocool, Cai-
serbot, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, YurikBot, Yanqui perdido, Lobillo, KnightRider, Eskimbot, Francisco Valverde~eswiki, José., Er
Komandante, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Jarke, Pozosdulces, Miguel303xm, Betotaro, CEM-bot, JMCC1, Durero, Davius, Rastrojo, An-
tur, Dorieo, Thijs!bot, Marctaltor, Escarbot, B25es, Botones, Isha, JAnDbot, Jugones55, VanKleinen, Lecuona, Q4767211492, Ingolll, Skippan,
Mastieno, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Doramas61, Hlnodovic, Millars, Rei-bot, KanTagoff, Chabbot, Qoan, Pólux, Niplos, Napoletano,
Junior23, Fremen, AlnoktaBOT, Cinevoro, VolkovBot, Dani 63, Arriaz, Technopat, Rhion, Rodríguez.Gómez, Mareve, Barba roja, Matdrodes,
DJ Nietzsche, Manel subirats, Martinwiki, Fidex2020, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Komputisto, Dodecaedro, SieBot, PaintBot, Maca-
rrones, Seifeched, Obelix83, Drinibot, Jaime85, Royo94, Bigsus-bot, BOTarate, INfinItO aZul, AlfaSimon, Husar de la Princesa, Philmarin,
Greek, BuenaGente, Mutari, Canaan, HUB, Racapa, StarBOT, Antón Francho, Makete, P4K1T0, ElMeBot, Botito777, Takashi kurita, AV-
BOT, LucienBOT, MastiBot, Ialad, UnTítereDeVivero, Diegusjaimes, MelancholieBot, Jan eissfeldt, Arjuno3, Andreasmperu, HETAROI33,
Duca2, NACLE, DiegoFb, Gunderson, Alonso de Mendoza, Anfern, Juamax, Xqbot, Jorgeniol, FrescoBot, Igna, AQUIMISMO, TiriBOT, MA-
fotBOT, TobeBot, Marsal20, Wikielwikingo, PatruBOT, Ripchip Bot, Humbefa, Dark Bane, Nachosan, Jorge c2010, Foundling, Miss Manzana,
EmausBot, Habib.mhenni, MadriCR, Waka Waka, Frigotoni, Markan80, Rezabot, MerlIwBot, KLBot2, Vagobot, MetroBot, Invadibot, Elvisor,
Rotlink, Addbot, San ATEO, Javier Díez, Rabi3s24, Jarould, Josuewiki96 y Anónimos: 147
• Caldea Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caldea?oldid=84172945 Colaboradores: Rosarino, Tostadora, Cinabrium, Kordas, Digigalos, Or-
gullomoore, Taichi, LeCire, OMenda, RobotQuistnix, Oscar ., FlaBot, Vitamine, Dzigiotto, YurikBot, KnightRider, Martinmartin, The Pho-
tographer, Eskimbot, Hhmb, BOTpolicia, Juan Miguel, CEM-bot, JMCC1, Efegé, Retama, Rastrojo, Dorieo, Thijs!bot, Peremanye, Gusgus,
JAnDbot, Segedano, Phirosiberia, Idioma-bot, Pólux, Macalla, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Matdrodes, FBaena, Gerakibot, SieBot,
PaintBot, Carmin, Bigsus-bot, OboeCrack, Lulitaa, Cembo123, Copydays, Jarisleif, StarBOT, Antón Francho, P4K1T0, Leonpolanco, Ro-
wanwindwhistler, Furti, LFSM, -antonio-, Camilo, UA31, AVBOT, Angel GN, NjardarBot, Diegusjaimes, Emilio juanatey, Andreasmperu,
Luckas-bot, Dalton2, FariBOT, DiegoFb, Aacugna, Juan.7437, Xqbot, Jkbw, Botarel, Jerowiki, PatruBOT, GrouchoBot, Afrasiab, EmausBot,
ZéroBot, MercurioMT, Richardsonwow, WikitanvirBot, EdoBot, MerlIwBot, AvocatoBot, Yuyandavid 0214, MRS. X, DLeandroc, Ralgisbot,
Legobot, Lagoset, Gaaplex, Jarould, Sergio Orduz 1234 y Anónimos: 104
• Imperio babilónico Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_babil%C3%B3nico?oldid=84317386 Colaboradores: Moriel, JorgeGG,
64 CAPÍTULO 14. CRONO

Robbot, Sanbec, MiguelMTN, Tony Rotondas, Rosarino, Dodo, Ascánder, Sms, Galio, Hinzel, Dianai, Cocorota, Troodon, Ecemaml, Kordas,
Richy, FAR, LeonardoRob0t, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, Magister Mathematicae, Unf, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool,
Varano, BOTijo, Beto29, KnightRider, Götz, Cheveri, Haitike, Tomatejc, Siabef, Folkvanger, Boja, Amizzoni, Aleator, BOTpolicia, CEM-bot,
Laura Fiorucci, Renebeto, JMCC1, Chabacano, Davius, Antur, Solbaken, Escarlati, Dorieo, FrancoGG, Thijs!bot, Alvaro qc, Xabier, Peremanye,
Yeza, RoyFocker, Jordissm, Ángel Luis Alfaro, Isha, Góngora, JAnDbot, Lecuona, Hosg, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Mercenario97, Humberto,
Netito777, Phirosiberia, Idioma-bot, Qoan, MuchosMapas, Pólux, Dhidalgo, Macalla, Snakeeater, Uny, Urdangaray, Snakeyes, Technopat, Ga-
landil, Kurrop, Lusitor, Matdrodes, Carcediano, Rinko, Aelo, Muro Bot, Feministo, Rogerov, SieBot, PaintBot, Loveless, Macarrones, Carmin,
MiguelAngelCaballero, Iknasi, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Manwë, Husar de la Princesa, MacaBot, Greek, Espilas, BuenaGente,
PipepBot, Copydays, Tirithel, HUB, Antón Francho, Pigot, Nicop, Botellín, Leonpolanco, Zeytin, Alexbot, Pablittox, Aliuk, BodhisattvaBot, Sil-
vonenBot, Camilo, UA31, Taty2007, MARC912374, Krysthyan, AVBOT, Dagane, David0811, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Angel GN,
Juancpin, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Arjuno3, Madalberta, Luckas-bot, Nallimbot, FariBOT, Julio.cego, AttoBot, Draxtreme, Pepitogrillo8,
Aacugna, DSisyphBot, ArthurBot, Juan.7437, SuperBraulio13, Juamax, Ortisa, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, BigWalterio, Torrente, Iz-
zedine, AstaBOTh15, Panderine!, Jakeukalane, Marsal20, Jerowiki, Gustavo Rubén, Mr.Ajedrez, Alph Bot, Humbefa, Tarawa1943, Foundling,
GrouchoBot, EmausBot, ZéroBot, Rubpe19, SilverBOT, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Nuevousuario, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Elvisor,
Helmy oved, WinnieThEpoo, Solvete, Jarould, Marcosprietro123, Ivan lemos 11111, BenjaBot y Anónimos: 217
• Sidón Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sid%C3%B3n?oldid=84434533 Colaboradores: Bokpasa, Lew XXI, Alfanje, Petronas, Orgullo-
bot~eswiki, RobotQuistnix, BOTijo, YurikBot, Metronick, Beto29, KnightRider, The Photographer, Eskimbot, CEM-bot, JMCC1, Thijs!bot,
JAnDbot, TARBOT, Soulbot, TXiKiBoT, Rei-bot, KanTagoff, Chabbot, AlnoktaBOT, VolkovBot, Anarbati, Lucien leGrey, Gerakibot, SieBot,
Loveless, Osmenbaa, Josetxus, Albambot, LucienBOT, DidiWeidmann, Luckas-bot, Amirilorestani, ArthurBot, Xqbot, Rubinbot, TobeBot,
Marsal20, Alfredalva, EmausBot, Grillitus, AvocatoBot, Invadibot, Legobot, Javier Díez, Editorialix, Peepeetee1 y Anónimos: 5
• Filisteos Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Filisteos?oldid=82741701 Colaboradores: Robbot, Cantus, Kordas, Niqueco, Supersouissi, An-
drés Cortina, RobotQuistnix, Hossmann, Yrbot, Equi, KnightRider, Heliocrono, Eskimbot, Skr515, Gizmo II, CEM-bot, Goliardo, JMCC1,
Roberpl, Davius, Antur, Plober~eswiki, Thijs!bot, Cansado, Gusgus, JAnDbot, Kved, Lecuona, TXiKiBoT, Dhcp, Netito777, Benyosef~eswiki,
Rei-bot, Phirosiberia, Qoan, Dhidalgo, Macalla, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Rhion, Menqost, Calin99, Muro Bot, SieBot, Loveless,
BOTarate, Greek, Usuario 3000, Copydays, Rojillo1951, Be water, Estirabot, Silveter, LucienBOT, Louperibot, Antony2087, Andreasmperu,
Luckas-bot, Jgrosay, ArthurBot, Jsoriano6, SuperBraulio13, Xqbot, Adolfo.Loayza, D'ohBot, TiriBOT, Halfdrag, Marjuanm, Eltanofundamen-
talista, PatruBOT, Foundling, GrouchoBot, Vergilivs, EmausBot, ZéroBot, Grillitus, WikitanvirBot, MetroBot, Xdon elias, Minsbot, Gylatshalit,
3Princip, DarafshBot, Helmy oved, Legobot, Bibehilú, Jssmdn, BenjaBot, Apocrifo2015 y Anónimos: 63
• Lenguas semíticas Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_sem%C3%ADticas?oldid=81325304 Colaboradores: Loqu, SpeedyGonza-
lez, Robbot, Javier Carro, Rosarino, Ecelan, Ascánder, Rodrigouf, Deleatur, Rupert de hentzau, Ppfk~eswiki, Orgullobot~eswiki, Further (bot),
RobotQuistnix, Alhen, Chobot, Yrbot, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Melkart~eswiki, BOTpolicia, CEM-bot, Jjvaca, Victorhugorandon, Davius,
Thijs!bot, Escarbot, Hortelano, Kovan, Góngora, Chabi, JAnDbot, Phirosiberia, Idioma-bot, Fertejol, AlnoktaBOT, Synthebot, Muro Bot, Bot-
Multichill, SieBot, Loveless, Cobalttempest, BOTarate, Pedro Felipe, Petruss, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot,
Wingsliktheagle, MystBot, Ptbotgourou, ArthurBot, Juamax, Xqbot, GhalyBot, Rubinbot, GrouchoBot, EmausBot, Savh, ZéroBot, Allforrous,
Sahaquiel9102, Hrgwea, MerlIwBot, MetroBot, Msanzl, Elvisor, JYBot, Makecat-bot, Addbot, Javier Díez y Anónimos: 35
• Astarot Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Astarot?oldid=79364131 Colaboradores: Lourdes Cardenal, Rosarino, Rsg, Xatufan, Kordas, Ali-
man5040, Lobillo, Pcdiabla, JMCC1, Unic, Solbaken, Dodecaedro, Ensada, Kikobot, Andreasmperu, Luckas-bot, AnonMoos, AstaBOTh15,
Wikielwikingo, Alfredalva, Rodtico21, Grillitus, GerardoRM, MerlIwBot, Invadibot, Elvisor, Lbuitre, Javier Díez, Jaime Aurelio Ochoa y Anó-
nimos: 21
• Astarté Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Astart%C3%A9?oldid=83002397 Colaboradores: Piolinfax, Moriel, Rosarino, Dodo, Davidge,
Jsanchezes, Sunsinron, Mandramas, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, RedTony, Guanxito, RobotQuistnix, BOT-Superzerocool, FlaBot, Icvav,
Armin76, Lobillo, Javifs, Ernesto Graf, Alakrano, JMCC1, Afterthewar, Nuen, Gonn, Dorieo, Thijs!bot, Surrealatino, Gusgus, Jugones55, Rei-
bot, Idioma-bot, Qoan, Jgg1992, Carmenl 87, AlnoktaBOT, VolkovBot, Chofo1979, Muro Bot, Gemusky, Utnapishtim, SieBot, Loveless, Bigsus-
bot, PipepBot, Alexbot, LucienBOT, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu, ArthurBot, Ricardogpn, Progenie, TheSpirit, RedBot, Wikielwikingo,
GrouchoBot, Afrasiab, EmausBot, Tercerista, MerlIwBot, Addbot, Javier Díez, Espopovich y Anónimos: 34
• Ishtar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ishtar?oldid=82130567 Colaboradores: Piolinfax, Joseaperez, Moriel, Sauron, Rosarino, Dodo, Da-
vidge, Jsanchezes, Rudolph, Vargenau, Loco085, Taragui, Petronas, LeCire, Vitamine, Gothmog, Filipo, CEM-bot, Spockdg, Ignacio Icke,
Dorieo, Thijs!bot, P.o.l.o., RoyFocker, Martin Rizzo, Lecuona, Gorospe, Phirosiberia, Idioma-bot, Qoan, Carmenl 87, Fertejol, Technopat,
Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, Maugemv, SieBot, Wilfreddehelm, Correogsk, Fran sm 89, HUB, P4K1T0, Nerika, AVBOT, Ambidies-
tro, LucienBOT, MastiBot, SpBot, DumZiBoT, MelancholieBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Nallimbot, Ptbotgourou, DSisyphBot, ArthurBot,
SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, AstaBOTh15, Jakeukalane, TobeBot, RedBot, Wikielwikingo, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, Ripchip
Bot, Foundling, EmausBot, Negyek, MerlIwBot, Itzjak, Ileana n, Acratta, Addbot, Balles2601, Maott73 y Anónimos: 49
• Dagón Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dag%C3%B3n?oldid=78153387 Colaboradores: FAR, Digigalos, Rupert de hentzau, Yrbot, Fla-
Bot, YurikBot, Beto29, KnightRider, Tomatejc, KErosEnE, CEM-bot, Spockdg, JMCC1, Nuen, Xabier, Botones, Riccardobot, VolkovBot,
WarddrBOT, SieBot, Bigsus-bot, Yilku1, Tirithel, Cruento, Kintaro, UA31, LucienBOT, Louperibot, Diegusjaimes, ALEXANDERRH, Kai-
rel, Luckas-bot, Xqbot, JSTejada, AstaBOTh15, Foundling, EmausBot, ZéroBot, GerardoRM, ChuispastonBot, Aguon, Xaquiles, Totemkin,
Legobot y Anónimos: 35
• Moloch Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Moloch?oldid=84644085 Colaboradores: Vanbasten 23, Deleatur, Hispa, Drini2, RobotQuistnix,
Yrbot, FlaBot, YurikBot, Sasquatch21, Amadosanchez, Chlewbot, Ketamino, Jarke, Cad, Tamorlan, Jstitch, CEM-bot, Davius, Dorieo, Rrmsjp,
JAnDbot, Ishu 2, Qoan, Beatriz Glez. C., Fremen, Yuntero, VolkovBot, DJ Nietzsche, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Loveless, Elkinmarquez,
Mutari, Farisori, Apvalencia, Alexbot, AVBOT, SpBot, Luckas-bot, Wikisilki, Flizzz, Aacugna, ArthurBot, Xqbot, Dreitmen, D'ohBot, Tobe-
Bot, Wikielwikingo, Njrwally, PatruBOT, GrouchoBot, Mrarkantos, Imperiocarolingio, Rubén Betanzo S., Fidulario, MadriCR, WikitanvirBot,
Jruylopez, Trebenew, AvocatoBot, Legobot, Solosoyunomas1984, Petillés y Anónimos: 79
• Crono Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Crono?oldid=82743833 Colaboradores: 4lex, Moriel, JorgeGG, Paz.ar, Rosarino, Dodo, Bafomet,
Wricardoh, Fmariluis, Balderai, Kordas, Petronas, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Chobot, BOT-Superzerocool, FlaBot, YurikBot, Beto29,
14.7. TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS 65

Martinmartin, Txo, Er Komandante, Jarke, Galustiza, BOTpolicia, Master Zero, Gizmo II, CEM-bot, Baiji, Antur, Gafotas, Escarlati, Dorieo,
Resped, Thijs!bot, Xabier, RoyFocker, Segavi, Ángel Luis Alfaro, Will vm, Isha, JAnDbot, JuanPaBJ16, Davinci78, Kved, Meli San Martín,
CommonsDelinker, TXiKiBoT, Humberto, Bedwyr, Chabbot, Pólux, Jcol18, Bucephala, VolkovBot, Jurock, Snakeyes, Technopat, Matdrodes,
Lucien leGrey, IIM 78, Muro Bot, Dodecaedro, YonaBot, Srbanana, BotMultichill, Ctrl Z, DaBot~eswiki, Carmin, Manwë, Martinetekun, Gian-
lucaparrini, Ceat 700, Espilas, Mafores, Tirithel, Jarisleif, Antón Francho, Eduardosalg, Leonpolanco, Kadellar, UA31, AVBOT, Diegusjaimes,
DumZiBoT, CarsracBot, Arjuno3, Luckas-bot, Ptbotgourou, AttoBot, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Danke7, Igna, Wikiwokie,
Botarel, Hprmedina, Matias Andres98, TobeBot, Wikielwikingo, PatruBOT, KamikazeBot, TjBot, Splatt0412, Jmacwikipedista, Foundling,
Padredetitanes, Edslov, EmausBot, Savh, ZéroBot, Allforrous, JackieBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Diamondland, Danloa, MerlIwBot, Ze-
roKiryu, TeleMania, Invadibot, DerKrieger, Jr JL, Bona fides wiki, Elvisor, DavidXJ, Helmy oved, Fedaal, Juaningo fraso, Addbot, Balles2601,
Joni.97, RLSMaimonides173, Mela2320, Juan rdt wiki y Anónimos: 186

14.7.2 Imágenes
• Archivo:As-Julia_Maesa-Sidon_AE30_BMC_300.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/As-Julia_
Maesa-Sidon_AE30_BMC_300.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Ashtoret.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Ashtoret.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
http://www.kunskapskonsult.com/evolutionen.htm Artista original: Åsa Kleveland
• Archivo:Astarte_Syriaca.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Astarte_Syriaca.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: mechanical reproduction of 2D image Artista original: Dante Gabriel Rossetti
• Archivo:Baal_Ugarit_Louvre_AO17330.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Baal_Ugarit_Louvre_
AO17330.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Jastrow (2006) Artista original: Desconocido
• Archivo:Baal_thunderbolt_Louvre_AO15775.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/35/Baal_thunderbolt_
Louvre_AO15775.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marie-Lan Nguyen
• Archivo:Babilonia_durante_la_dinastía_Casitas_Siglo_XIII_adC_ES.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/
f8/Babilonia_durante_la_dinast%C3%ADa_Casitas_Siglo_XIII_adC_ES.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
MapMaster
• Archivo:Babylon_relief.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Babylon_relief.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Babylone_1.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Babylone_1.PNG Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-
boradores:
• Near_East_topographic_map-blank.svg Artista original: Near_East_topographic_map-blank.svg: Sémhur
• Archivo:Caillou_Michaux_CdM.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Caillou_Michaux_CdM.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Jastrow (2006) Artista original: Desconocido
• Archivo:Carthage_carte_1844.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Carthage_carte_1844.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Collection particulière Bertrand Bouret http://www.profburp.com Artista original: Desconocido
• Archivo:Carthage_sud_urbanisation.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Carthage_sud_urbanisation.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Profburp
• Archivo:Chaldea_-_Map_-_Chaldea_and_Neighboring_Countries.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/
Chaldea_-_Map_-_Chaldea_and_Neighboring_Countries.png Licencia: Public domain Colaboradores: The Project Gutenberg eBook, Chaldea.
http://www.gutenberg.org/files/24654/24654-h/24654-h.htm Artista original: Zénaïde A. Ragozin. No Map Credit. Published by T. FISHER
UNWIN, PATERNOSTER SQUARE, NEW YORK: G. P. PUTNAM'S SONS. MDCCCXCIII
• Archivo:Chaldea_-_Map_-_The_Countries_around_Chaldea.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/
Chaldea_-_Map_-_The_Countries_around_Chaldea.png Licencia: Public domain Colaboradores: The Project Gutenberg eBook, Chaldea.
http://www.gutenberg.org/files/24654/24654-h/24654-h.htm Artista original: Zénaïde A. Ragozin. No Map Credit. Publisher T. FISHER
UNWIN, PATERNOSTER SQUARE, NEW YORK: G. P. PUTNAM'S SONS. MDCCCXCIII
• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-
width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question
book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25'
height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252'
data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly
warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
66 CAPÍTULO 14. CRONO

• Archivo:Cronos_armé_de_la_faucille_(harpè)_contre_son_père_et_divers_médaillons_pierre_gravée_crop.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Cronos_arm%C3%A9_de_la_faucille_%28harp%C3%A8%29_contre_son_p%
C3%A8re_et_divers_m%C3%A9daillons_pierre_grav%C3%A9e_crop.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Galerie mythologique,
tome 1 d'A.L. Millin Artista original: Numérisation Google; cropped by Beyond My Ken (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:
Beyond_My_Ken' title='User talk:Beyond My Ken'>talk</a>)
• Archivo:DSC00090_-_Sarcofago_fenicio_del_sec._V_a.C._-_da_Palermo_-_Foto_G._Dall'Orto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/e/e9/DSC00090_-_Sarcofago_fenicio_del_sec._V_a.C._-_da_Palermo_-_Foto_G._Dall%27Orto.jpg Licencia: At-
tribution Colaboradores: No machine readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine
readable author provided. G.dallorto assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Dagon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Dagon.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Ar-
tista original: ?
• Archivo:Dagon1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Dagon1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: R. Russell (http://www.bible-history.com/past/dagon.html)
• Archivo:Early-Historical-Israel-Dan-Beersheba-Judea-Corrected.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/
Early-Historical-Israel-Dan-Beersheba-Judea-Corrected.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Flag_of_Lebanon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Flag_of_Lebanon.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: ? Artista original: Traced based on the CIA World Factbook with some modification done to the colours based on information
at Vexilla mundi.
• Archivo:Flag_of_Romania.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Flag_of_Romania.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AdiJapan
• Archivo:Flag_of_Tunisia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Flag_of_Tunisia.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: http://www.w3.org/ Artista original: entraîneur: BEN KHALIFA WISSAM
• Archivo:Fotografia_del_busto_del_dios_Baal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Fotografia_
del_busto_del_dios_Baal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/rahis/
12069442040148273987213/index.htm Artista original: Alcolado, Andrés
• Archivo:Francisco_de_Goya,_Saturno_devorando_a_su_hijo_(1819-1823).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/8/82/Francisco_de_Goya%2C_Saturno_devorando_a_su_hijo_%281819-1823%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1]
Artista original: Francisco de Goya
• Archivo:Grandjean_saida3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Grandjean_saida3.jpg Licencia: CC BY-SA
1.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Guérin_Énée_racontant_à_Didon_les_malheurs_de_la_ville_de_Troie_Louvre_5184.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/e/e0/Gu%C3%A9rin_%C3%89n%C3%A9e_racontant_%C3%A0_Didon_les_malheurs_de_la_ville_de_Troie_
Louvre_5184.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei, DVD-ROM, 2002, ISBN
3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH (permission). Image renamed from Image:Pierre-Narcisse Guérin 001.jpg
Artista original: Pierre-Narcisse Guérin
• Archivo:Hammurabi.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Hammurabi.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-
radores: Trabajo propio Artista original: AFLastra
• Archivo:Head_man_Carthage_Louvre_AO3783.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Head_man_
Carthage_Louvre_AO3783.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Jastrow (2005) Artista original: Desconocido
• Archivo:ImperioAqueménida500AC.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/ImperioAquem%C3%
A9nida500AC.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Map of the Achaemenid Empire.jpg Artista original: Map of the Achae-
menid Empire.jpg: William R. Shepherd
• Archivo:Inscription_punique_Neapolis.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Inscription_punique_
Neapolis.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Habib M’henni
• Archivo:Ishtar-star-symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Ishtar-star-symbol.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Raphael 75
• Archivo:Ishtar_vase_Louvre_AO17000-detail.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Ishtar_vase_Louvre_
AO17000-detail.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marie-Lan Nguyen
• Archivo:Karta_Karthago.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Karta_Karthago.PNG Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Hobe / Holger Behr
• Archivo:Karthago_Antoninus-Pius-Thermen.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Karthago_
Antoninus-Pius-Thermen.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Kudurru_Melishipak_Louvre_Sb23_Ishtar-star.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Kudurru_
Melishipak_Louvre_Sb23_Ishtar-star.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: cropped version of File:Kudurru Melishipak Louvre Sb23.jpg
by Marie-Lan Nguyen (2005) Artista original: Desconocido
• Archivo:Lebanon_location_map.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Lebanon_location_map.svg Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: own work, using
• United States National Imagery and Mapping Agency data
• World Data Base II data
14.7. TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS 67

Artista original: NordNordWest


• Archivo:Lenguas_semiticas_-_cronologia.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Lenguas_semiticas_-_
cronologia.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, cf. Manuel Sanz Ledesma, 'Manual de lingüística semítica', ed. Bubok,
Madrid 2012 Artista original: Msanzl
• Archivo:Levante_830.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Levante_830.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-
radores:
• Levant_830.svg Artista original: Levant_830.svg: Briangotts on en.wikipedia and Slashme on en.wikipedia
• Archivo:LocationByzantineEmpire.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/LocationByzantineEmpire.png Li-
cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Self-made from Image:LocationRomanEmpire.png; borders based on a map from http://www.bartleby.
com/. Artista original: Zakuragi
• Archivo:Molok.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Molok.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Anton
Nyström, Allmän kulturhistoria eller det mänskliga lifvet i dess utveckling, bd 1 (1900) Artista original: Uploaded by Hedning to Swedish Wikipedia
• Archivo:Mommsen_p265.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Mommsen_p265.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: “Römische Geschichte”, gekürzte Ausgabe (1932) Artista original: © 1932 by Phaidon Verlag (Wien-Leipzig)
• Archivo:NMMI_IMG_8966.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/NMMI_IMG_8966.JPG Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Deror avi
• Archivo:Neo-Babylonian_Empire-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Neo-Babylonian_Empire-es.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Este archivo se derivó de: Neo-Babylonian Empire-pt.svg
Artista original: Neo-Babylonian Empire-pt.svg: Szajci
• Archivo:Oriente_Medio_600_adC.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Oriente_Medio_600_adC.svg Licen-
cia: GFDL Colaboradores: File:Oriente Medio 600 adC (vacío).svg Artista original: Crates
• Archivo:Phoenicia_map-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Phoenicia_map-es.svg Licencia: CC BY 3.0
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alvaro qc
• Archivo:Phoenician_aleph.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Phoenician_aleph.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_ayin.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Phoenician_ayin.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_beth.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Phoenician_beth.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_daleth.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Phoenician_daleth.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_gimel.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Phoenician_gimel.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_he.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Phoenician_he.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_heth.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Phoenician_heth.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_kaph.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Phoenician_kaph.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_lamedh.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Phoenician_lamedh.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_mem.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Phoenician_mem.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Made by User:Udzu using the GIMP (paths, stroke width 8). Copied from English wikipedia. Converted to SVG by User:Bryan
Derksen Artista original:
• Original: User:Udzu
• Archivo:Phoenician_nun.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Phoenician_nun.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_pe.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Phoenician_pe.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_qoph.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Phoenician_qoph.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_res.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Phoenician_res.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_sade.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Phoenician_sade.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_samekh.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Phoenician_samekh.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
68 CAPÍTULO 14. CRONO

• Archivo:Phoenician_sin.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Phoenician_sin.svg Licencia: Public domain Co-


laboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_taw.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Phoenician_taw.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_teth.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Phoenician_teth.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_waw.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Phoenician_waw.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_yodh.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Phoenician_yodh.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Phoenician_zayin.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Phoenician_zayin.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ch1902
• Archivo:Quart_de_shekel_de_la_cité_de_Sidon_en_Phénicie.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
e/e5/Quart_de_shekel_de_la_cit%C3%A9_de_Sidon_en_Ph%C3%A9nicie.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http:
//www.cgb.fr/phenicie-sidon-quart-de-shekel,bgr_300891,a.html Artista original: cgb
• Archivo:Queen_of_the_Night_(Babylon).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Queen_of_the_Night_
%28Babylon%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Hispalois
• Archivo:Red_pog.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Red_pog.svg Licencia: Public domain Colaboradores:
Trabajo propio Artista original: Andux
• Archivo:Rutas_comerciales_fenicias-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Rutas_comerciales_
fenicias-es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
• Routes_commerciales_des_Phéniciens-fr.svg Artista original: Routes_commerciales_des_Phéniciens-fr.svg: Bourrichon
• Archivo:Semitic-map.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Semitic-map.gif Licencia: Public domain Colabora-
dores: Trabajo propio Artista original: Davius
• Archivo:Semitic_languages.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Semitic_languages.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rafy
• Archivo:SidonNewCity.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/SidonNewCity.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Co-
laboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Standard_of_Cyrus_the_Great_(Achaemenid_Empire).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/
Standard_of_Cyrus_the_Great_%28Achaemenid_Empire%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, Based on: [1]
Artista original: Sodacan
• Archivo:Termas_de_Antonino.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Termas_de_Antonino.JPG Licencia:
Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fidex2020
• Archivo:The_Mutiliation_of_Uranus_by_Saturn.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/The_Mutiliation_
of_Uranus_by_Saturn.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.uwm.edu/Course/mythology/0200/titans.htm Artista original:
Giorgio Vasari
• Archivo:Tunisie_Carthage_Ruines_04.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Tunisie_Carthage_Ruines_04.
JPG Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: No machine readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original:
No machine readable author provided. Calips assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Tunisie_Carthage_Ruines_08.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Tunisie_Carthage_Ruines_08.
JPG Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: No machine readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original:
No machine readable author provided. Calips assumed (based on copyright claims).
• Archivo:UNESCO_logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/UNESCO_logo.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores:
• Flag_of_UNESCO.svg Artista original: Flag_of_UNESCO.svg: User:Madden
• Archivo:Vandals_455.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Vandals_455.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Cola-
boradores: Originally from fr.wikipedia; description page is (was) here Artista original: User Yugiz on fr.wikipedia
• Archivo:Welterbe.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Welterbe.svg Licencia: Public domain Colaboradores:
http://www.unesco.de/welterbe.html Artista original: UNESCO; Designer: Michel Olyff
• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

14.7.3 Licencia de contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte