Está en la página 1de 609

Castilla

Índice general

1 Rodrigo de Castilla 1
1.1 Vida y gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 Diego Rodríguez Porcelos 3


2.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Monumentos en su memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4 En la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3 Munio Núñez 5
3.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4 Gonzalo Téllez 7
4.1 Tenencias de Álava, Cerezo y Lantarón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5 Gonzalo Fernández de Burgos 9


5.1 Matrimonio y descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

i
ii ÍNDICE GENERAL

6 Fernando Ansúrez 10
6.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.2 Nupcias y descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

7 Nuño Fernández 11
7.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

8 Munio Vélaz 12
8.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.2 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.3 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

9 Gutier Núñez 13
9.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

10 Vela Jiménez 14
10.1 Orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10.2 Conde en Álava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10.3 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

11 Fernando Díaz (conde de Lantarón y Cerezo) 16


11.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
11.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
11.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

12 Álvaro Herraméliz 17
12.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.2 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

13 Fernán González 19
13.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
ÍNDICE GENERAL iii

13.2 Descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
13.3 El buen conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
13.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
13.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
13.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
13.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

14 Ansur Fernández 24
14.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
14.2 Nupcias y descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
14.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
14.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

15 García Fernández 26
15.1 Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
15.2 Los primeros años del conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
15.3 Fueros de Castrojeriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
15.4 Árbitro en Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
15.5 Relaciones con los Estados cristianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
15.6 Defensor de la frontera del Duero: García resiste frente Almanzor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
15.7 El hijo de Almanzor busca asilo en Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
15.8 La leyenda de los siete infantes de Lara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
15.9 Sancho García se rebela contra su padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
15.10El fin de un luchador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
15.11Traslado de sus restos mortales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
15.12La descendencia de los condes García Fernández y Ava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
15.13Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
15.14Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
15.15Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

16 Sancho García 31
16.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
16.2 Descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
16.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
16.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
16.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

17 García Sánchez de Castilla 33


17.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
17.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
17.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

18 Fernando I de León 34
iv ÍNDICE GENERAL

18.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
18.1.1 Conde de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
18.1.2 El trono leonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
18.1.3 La guerra con Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
18.1.4 Reorganización del reino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
18.1.5 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
18.2 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
18.3 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
18.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

19 Sancho II de Castilla 40
19.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
19.2 Ascenso al trono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
19.3 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
19.4 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
19.5 Sancho II en la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
19.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
19.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
19.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
19.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

20 Alfonso VI de León 43
20.1 Orígenes familiares e infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
20.2 Ascenso al trono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
20.3 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
20.3.1 Primera etapa (1065-1072): consolidación del trono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
20.3.2 Segunda etapa (1072-1086): expansión territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
20.3.3 Tercera etapa (1086-1109): la invasión almorávide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
20.4 Esposas, concubinas y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
20.4.1 Inés de Aquitania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
20.4.2 Jimena Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
20.4.3 Constanza de Borgoña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
20.4.4 Zaida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
20.4.5 Berta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
20.4.6 Isabel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
20.4.7 Beatriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
20.5 Crisis sucesoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
ÍNDICE GENERAL v

20.6 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


20.7 Legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
20.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
20.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
20.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
20.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

21 García de Galicia 55
21.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
21.2 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
21.3 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
21.4 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
21.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
21.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

22 Urraca I de León 57
22.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22.2 Reina de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22.3 Reina de León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22.3.1 Ascensión al trono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22.3.2 Primera etapa (1109-1110) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22.3.3 Segunda etapa (1111-1114) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
22.3.4 Tercera etapa (1115-1126) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
22.4 Matrimonios y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
22.5 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
22.6 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
22.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
22.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
22.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
22.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

23 Alfonso VII de León 62


23.1 Conflictos en Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
23.2 Rey de León y de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
23.3 Aspiraciones territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
23.4 Reconquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
23.5 Lugar de fallecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
23.6 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
23.7 Matrimonios y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
23.8 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
23.9 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
23.10Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
vi ÍNDICE GENERAL

23.11Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
23.11.1 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
23.12Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

24 Sancho III de Castilla 68


24.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
24.2 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
24.3 Sepultura de Sancho III de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
24.4 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
24.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
24.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
24.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
24.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
24.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

25 Alfonso VIII de Castilla 71


25.1 Ascendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
25.2 Minoría de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
25.3 Primer período del reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
25.3.1 Batalla de Alarcos (1195) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
25.3.2 Batalla de las Navas de Tolosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
25.4 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
25.5 Nupcias y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
25.6 Alfonso VIII en la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
25.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
25.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
25.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
25.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
25.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

26 Enrique I de Castilla 76
26.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
26.2 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
26.3 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
26.4 Genealogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
26.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
26.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
26.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
26.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

27 Berenguela de Castilla 78
27.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
27.2 Política matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
ÍNDICE GENERAL vii

27.3 Regente de Castilla. 1214–1217 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78


27.4 Reina de Castilla. 1217 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
27.5 Consejera real. 1217–1246 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
27.6 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
27.7 Genealogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
27.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
27.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
27.10Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
27.11Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
27.12Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

28 Fernando III de Castilla 82


28.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
28.2 Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
28.3 Rey de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
28.3.1 Primeras campañas en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
28.4 Reunificación de Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
28.4.1 Conquista de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
28.4.2 Conquista de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
28.5 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
28.6 Labor política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
28.7 Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
28.8 Canonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
28.8.1 Patronazgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
28.9 Matrimonios y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
28.10Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
28.11Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
28.12Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
28.13Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
28.13.1 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
28.14Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

29 Alfonso X de Castilla 92
29.1 Historia del reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
29.1.1 Etapa como infante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
29.1.2 Política interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
29.1.3 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
29.1.4 Los difíciles últimos años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
29.2 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
29.3 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
29.4 Actividad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
29.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
viii ÍNDICE GENERAL

29.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
29.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
29.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
29.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

30 Sancho IV de Castilla 102


30.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
30.1.1 La sucesión de Alfonso X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
30.1.2 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
30.2 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
30.3 Sepultura de Sancho IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
30.4 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
30.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
30.6 Anécdotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
30.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
30.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
30.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
30.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
30.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

31 Fernando IV de Castilla 107


31.1 Ascendencia del rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
31.2 Infancia del infante Fernando (1285-1295) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
31.3 Minoría de edad de Fernando IV (1295-1301) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
31.3.1 El Tratado de Alcañices (1297) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
31.3.2 Última etapa de la minoría de edad (1297-1301) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
31.4 Reinado de Fernando IV (1301-1312) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
31.4.1 Vistas de Ariza y muerte del infante Enrique de Castilla “el Senador” (1303) . . . . . . . . 112
31.4.2 La Sentencia Arbitral de Torrellas (1304) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
31.4.3 El Tratado de Elche (1305) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
31.4.4 Conflictos por la posesión del señorío de Vizcaya (1305-1307) . . . . . . . . . . . . . . . 115
31.4.5 Conflictos internos en Castilla y Vistas de Grijota (1307-1308) . . . . . . . . . . . . . . . 118
31.4.6 El Tratado de Alcalá de Henares (1308) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
31.4.7 La conquista de Gibraltar y el sitio de Algeciras (1309) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
31.5 Última etapa del reinado y muerte del rey (1310-1312) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
31.5.1 Conflictos con el infante Juan y con don Juan Manuel (1310-1311) . . . . . . . . . . . . . 121
31.5.2 Concordia de Palencia y Vistas de Calatayud (1311-1312) . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
31.5.3 Último período de la vida del rey (1312) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
31.5.4 Diferentes versiones de la muerte del rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
31.6 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
31.7 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
31.8 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
ÍNDICE GENERAL ix

31.9 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127


31.10Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
31.11Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
31.11.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
31.11.2 Novelas históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
31.11.3 Obras de teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
31.12Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

32 Alfonso XI de Castilla 132


32.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
32.2 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
32.3 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
32.4 Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.10Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
32.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

33 Pedro I de Castilla 135


33.1 Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.2 Inicios de su reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.3 Señorío de Vizcaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.4 Cortes de Valladolid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
33.5 Comienzo de la rebelión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
33.6 Destitución de Alburquerque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
33.7 Traición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
33.8 Nuevo matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
33.9 María de Padilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
33.10Falsos acuerdos en Tejadillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
33.10.1 Guerra con Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
33.11Sangrienta venganza (1358-1360) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
33.12Paz con el reino de Aragón y guerra con el reino de Granada (1361-1364) . . . . . . . . . . . . . . 141
33.13Retorno de Enrique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
33.14Alianza con el Príncipe Negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
33.15Muerte del rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
33.16Sepultura de Pedro I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
33.17Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
33.18Nupcias y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
33.18.1 María de Padilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
x ÍNDICE GENERAL

33.18.2 Blanca de Borbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144


33.18.3 Juana de Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
33.18.4 María González de Hinestrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
33.18.5 Teresa de Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
33.18.6 Isabel de Sandoval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
33.19Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
33.20El Justiciero o el Cruel. Trascendencia en la literatura y las artes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
33.21En la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
33.22Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
33.23Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
33.24Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
33.25Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
33.26Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

34 Enrique II de Castilla 149


34.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
34.1.1 Tras la muerte de Alfonso XI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
34.2 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
34.3 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
34.4 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
34.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.6 Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
34.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

35 Juan I de Castilla 153


35.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
35.2 Guerra de los Cien Años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
35.3 Crisis de 1383-1385 en Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
35.4 Juan de Gante, rey de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
35.5 Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
35.6 Nupcias y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
35.7 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
35.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
35.9 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
35.9.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
35.9.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
35.9.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
35.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
ÍNDICE GENERAL xi

36 Enrique III de Castilla 159


36.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
36.1.1 Nacimiento y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
36.1.2 Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
36.1.3 Príncipe de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
36.2 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
36.3 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
36.4 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
36.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
36.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
36.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
36.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
36.9 Bibliografía y fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
36.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

37 Juan II de Castilla 162


37.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
37.2 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
37.3 Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.4 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.4.1 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.4.2 Nupcias y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
37.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
37.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

38 Enrique IV de Castilla 165


38.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
38.1.1 Enrique como príncipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
38.1.2 Principios del reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
38.1.3 Política matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
38.1.4 Guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
38.1.5 Conflicto sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
38.2 Debate sobre la salud y sexualidad de Enrique IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
38.3 Genealogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
38.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
38.5 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
38.5.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
38.5.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
38.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
xii ÍNDICE GENERAL

39 Alfonso de Castilla 173


39.1 Orígenes familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
39.2 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
39.3 Sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
39.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
39.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
39.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
39.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

40 Isabel I de Castilla 176


40.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
40.1.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
40.1.2 Acuerdos matrimoniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
40.1.3 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
40.1.4 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
40.2 Testamento y sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
40.3 Posteridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
40.4 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
40.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
40.6 Semblanza de la reina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
40.7 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.7.1 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.7.2 Series de televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.9 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.9.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
40.9.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
40.9.3 Bibliografía especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
40.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

41 Fernando II de Aragón 186


41.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
41.1.1 Primeros años de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
41.1.2 Heredero de la Corona de Aragón y matrimonio con Isabel de Castilla . . . . . . . . . . . 186
41.1.3 Rey de Aragón y Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
41.1.4 En Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
41.1.5 Expansionismo y sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
41.1.6 Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
41.1.7 Testamento y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
41.2 Matrimonios y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
41.3 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
41.4 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
ÍNDICE GENERAL xiii

41.4.1 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191


41.4.2 Series TV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
41.5 Títulos y cargos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
41.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
41.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
41.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
41.9 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
41.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

42 Juana I de Castilla 194


42.1 Infancia y juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
42.2 Matrimonio y la Armada de Flandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
42.3 Reina de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
42.4 Encierro en Tordesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
42.5 Movimiento comunero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
42.6 Últimos años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
42.7 Controversia sobre su salud mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
42.8 La reina Juana en el arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
42.8.1 En el Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
42.8.2 Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.8.3 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.8.4 Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.8.5 Óperas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.8.6 Novelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.8.7 Poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.9 Ascendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.10Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
42.11Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
42.12Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
42.13Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
42.14Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
42.15Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

43 Felipe I de Castilla 203


43.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
43.1.1 Duque de Borgoña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
43.1.2 Rey de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
43.2 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
43.3 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
43.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
43.5 Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
43.6 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
xiv ÍNDICE GENERAL

43.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206


43.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
43.8.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
43.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

44 Carlos I de España 207


44.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
44.1.1 El joven príncipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
44.1.2 Herencia y patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
44.1.3 Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
44.1.4 Rey de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
44.1.5 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
44.1.6 Abdicación, retiro, fallecimiento y traslado de sus restos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
44.2 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
44.2.1 Matrimonio e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
44.2.2 Hijos extramatrimoniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
44.3 Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.5 Potestades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.6 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.6.1 Películas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.6.2 Serie de televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.8 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
44.8.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
44.8.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
44.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

45 Felipe II de España 222


45.1 Extensión de la monarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
45.1.1 Duque de Milán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
45.1.2 Rey de Nápoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
45.1.3 Rey de Inglaterra e Irlanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
45.1.4 Soberano de los Países Bajos y Duque de Borgoña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
45.1.5 Rey de España, Sicilia y las Indias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
45.1.6 Rey de Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
45.2 Cultura y arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
45.3 Política interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
45.3.1 El príncipe Carlos (1545 a 1568) y el problema dinástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
45.3.2 La rebelión en las Alpujarras (1568 a 1571) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
45.3.3 La crisis de Aragón (1590 a 1591) y Antonio Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
45.3.4 Reformas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
ÍNDICE GENERAL xv

45.3.5 Finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228


45.4 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
45.4.1 Guerras con Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
45.4.2 Conflictos con los Países Bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
45.4.3 Problemas con Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
45.4.4 Guerras con el Imperio Otomano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
45.4.5 Expansión por el Atlántico y el Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
45.5 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
45.5.1 Matrimonios e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
45.5.2 Amantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
45.6 Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
45.7 Antecesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.8 Potestades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.9 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.10Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.11Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.12Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
45.12.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
45.13Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
45.14Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

46 Felipe III de España 241


46.1 Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
46.2 Política interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
46.2.1 Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
46.2.2 Expulsión de los moriscos (1609 a 1610) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
46.2.3 Destitución del duque de Lerma (1618) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
46.3 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
46.3.1 Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
46.3.2 Países Bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
46.3.3 Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
46.3.4 Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
46.3.5 Guerra de los Treinta Años (1618 a 1648) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
46.4 El Siglo de Oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
46.5 Pax Hispánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
46.6 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
46.6.1 Matrimonio e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
46.6.2 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
46.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
46.8 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
46.8.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
46.8.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
xvi ÍNDICE GENERAL

46.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

47 Felipe IV de España 248


47.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
47.2 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
47.2.1 Etapa del Conde-duque de Olivares (1621-43) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
47.2.2 La crisis de 1640 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
47.2.3 Etapa de gobierno personal (1659-65) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
47.2.4 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
47.3 Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
47.3.1 Matrimonios e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
47.3.2 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.4 El Siglo de Oro de la cultura española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.5 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.5.1 Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.5.2 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.6 Semblanza del Rey Planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
47.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
47.8 Referencias y notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
47.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
47.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

48 Carlos II de España 256


48.1 Regencia de Mariana de Austria (1665-1675) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
48.1.1 El valimiento de Juan Everardo Nithard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
48.1.2 El conflicto entre don Juan José de Austria y Nithard: La caída del valido . . . . . . . . . . 258
48.2 Reinado de Carlos II (1665-1700) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
48.2.1 Los hombres de Carlos II reflotan la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
48.2.2 “Todos mi reinos y dominios sin excepción de ninguna parte de ellos” . . . . . . . . . . . 259
48.3 El problema sucesorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
48.4 Semblanza del Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
48.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
48.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
48.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
48.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
48.9 Bibliografía recomentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
48.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

49 Felipe V de España 263


49.1 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
49.1.1 Ascenso al trono y llegada a España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
49.1.2 Guerra de Sucesión Española (1701–1714) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
ÍNDICE GENERAL xvii

49.1.3 Política interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265


49.1.4 Política exterior (1715–1724) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
49.1.5 Abdicación, reinado de Luis I y recuperación del trono (1724) . . . . . . . . . . . . . . . 268
49.1.6 Política exterior (1725–1746) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
49.2 Fallecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
49.3 Personalidad de Felipe V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
49.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.5 Condecoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.5.1 Condecoraciones españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.5.2 Condecoraciones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.6 Matrimonios e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.6.1 Primer matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.6.2 Segundo matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
49.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.8.1 Guerra de Sucesión española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.8.2 Felipe V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

50 Luis I de España 275


50.1 Príncipe de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
50.2 Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
50.3 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
50.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
50.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
50.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
50.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

51 Fernando VI de España 277


51.1 Príncipe de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
51.2 El reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
51.2.1 Los proyectos de Ensenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
51.2.2 La política exterior de Carvajal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
51.2.3 El último año: el «año sin rey» (agosto 1758-agosto 1759) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
51.3 Fernando VI en la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
51.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
51.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
51.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
51.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

52 Carlos III de España 282


52.1 Infancia y juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
xviii ÍNDICE GENERAL

52.2 Rey de Nápoles y Sicilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283


52.3 Rey de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
52.3.1 Política exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
52.3.2 Política interior: despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
52.3.3 La sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
52.4 Proyección posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
52.5 Matrimonio e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
52.6 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
52.7 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
52.7.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
52.7.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
52.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

53 Carlos IV de España 290


53.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
53.2 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
53.2.1 Gobierno del conde de Floridablanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
53.2.2 Gobierno del conde de Aranda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
53.2.3 Primer Gobierno de Manuel Godoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
53.2.4 Gobiernos de Saavedra y Urquijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
53.2.5 Segundo gobierno de Manuel Godoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
53.2.6 Crisis final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
53.3 Exilio y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
53.4 Mecenazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
53.5 Títulos nobiliarios otorgados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.6 Matrimonio e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.7 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.8 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.9 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
53.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

54 José I Bonaparte 295


54.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
54.1.1 Rey de España (1808-1813) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
54.1.2 Exilio americano (1813-1844) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
54.2 Distinciones honoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
54.3 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
54.4 En la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
54.5 Curiosidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
54.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
54.7 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
ÍNDICE GENERAL xix

54.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

55 Fernando VII de España 299


55.1 Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
55.1.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
55.1.2 La primera llegada al trono y las Abdicaciones de Bayona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
55.1.3 Los monarcas con Napoleón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
55.1.4 El regreso de El Deseado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
55.1.5 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
55.1.6 Sucesión de Fernando VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
55.2 Matrimonios y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
55.3 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
55.4 Personalidad de Fernando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
55.5 Fernando VII y las artes y las ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
55.6 Anecdotario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
55.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
55.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
55.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
55.10Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
55.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

56 Isabel II de España 308


56.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
56.1.1 Minoría de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
56.1.2 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
56.1.3 Reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
56.1.4 Exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.2 Títulos, tratamientos y distinciones honoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.2.1 Títulos y tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.2.2 Distinciones honoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.3 Isabel II en la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.4 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
56.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
56.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
56.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
56.9 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
56.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

57 Carlos María Isidro de Borbón 316


57.1 Pragmática Sanción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
57.2 Carlos V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
xx ÍNDICE GENERAL

57.3 Conde de Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318


57.4 Matrimonios e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
57.5 Antepasados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
57.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
57.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

58 Francisco Serrano y Domínguez 320


58.1 Inicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
58.2 Período isabelino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
58.3 Sexenio Democrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.3.1 Revolución de La Gloriosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.3.2 Primera República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.4 Restauración borbónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
58.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

59 Amadeo I de España 322


59.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
59.1.1 Reinado en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
59.1.2 Regreso a Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
59.2 Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
59.3 En la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
59.4 Distinciones honoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
59.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
59.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
59.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
59.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
59.8.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
59.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

60 Primera República Española 329


60.1 Proclamación de la Primera República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
60.1.1 Gobierno de Estanislao Figueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
60.2 La República federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
60.2.1 Proclamación de la República Federal y huida de Estanislao Figueras . . . . . . . . . . . . 334
60.2.2 Gobierno de Francisco Pi y Margall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
60.2.3 El inicio de la rebelión cantonal y la dimisión de Pi y Margall . . . . . . . . . . . . . . . . 337
60.2.4 El gobierno de Nicolás Salmerón y la represión de la rebelión cantonal . . . . . . . . . . . 340
60.2.5 Gobierno de Emilio Castelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
60.2.6 El golpe de estado de Pavía (3 de enero de 1874) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
60.3 La República unitaria: la dictadura de Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
ÍNDICE GENERAL xxi

60.3.1 Final de la República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346


60.4 Mito y realidad de la Primera República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
60.5 Memoria histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
60.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
60.7 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
60.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
60.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

61 Alfonso XII de España 351


61.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
61.1.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
61.1.2 Derrocamiento de la monarquía isabelina y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
61.1.3 Acceso a la corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
61.1.4 Matrimonios e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
61.2 Alfonso XII en la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
61.2.1 Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
61.2.2 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
61.3 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
61.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
61.5 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
61.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
61.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
61.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

62 María Cristina de Habsburgo-Lorena 356


62.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
62.1.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
62.1.2 Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
62.1.3 Regencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
62.1.4 Vicisitudes de la regencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
62.1.5 Reinado de su hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
62.2 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
62.3 Títulos, tratamientos y distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
62.3.1 Títulos y tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
62.3.2 Distinciones honoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.4 María Cristina en la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.5 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.7 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
62.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
xxii ÍNDICE GENERAL

63 Alfonso XIII de España 360


63.1 Vida y reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
63.2 Exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
63.3 La Oficina pro-cautivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
63.4 Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
63.5 Matrimonio e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
63.6 Condecoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
63.7 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
63.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
63.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
63.10Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
63.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

64 Segunda República Española 371


64.1 Proclamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
64.2 Constitución de 1931 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
64.2.1 Símbolos del nuevo Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
64.3 Contexto social y económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
64.4 Etapas de la república . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
64.4.1 Gobierno Provisional o Periodo constituyente (abril-diciembre de 1931) . . . . . . . . . . 376
64.4.2 Primer bienio o Bienio social-azañista (1931-1933) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
64.4.3 Segundo Bienio o Bienio radical-cedista (1934-1936) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
64.4.4 Frente Popular (1936 - 1939) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
64.4.5 Segunda República en guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
64.5 La república en el exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
64.6 Lista de presidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
64.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
64.8 Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
64.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
64.10Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

65 Manuel Azaña 419


65.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
65.1.1 Infancia y adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
65.1.2 Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
65.1.3 Madurez. Los inicios de su actividad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
65.1.4 La reacción ante el golpe de estado de Primo de Rivera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
65.1.5 El liderazgo republicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
65.1.6 La Segunda República Española y la Guerra Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
65.1.7 En el exilio: dimisión y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
65.2 Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
65.3 Escritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
ÍNDICE GENERAL xxiii

65.3.1 Obras completas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434


65.3.2 Obras sueltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
65.4 Filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
65.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
65.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
65.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
65.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
65.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
65.9.1 Discursos de Azaña en fonotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

66 Segunda República Española en el exilio 439


66.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
66.2 Reconstrucción de las instituciones republicanas en el exilio (1939-1943) . . . . . . . . . . . . . . 440
66.2.1 La dimisión de Manuel Azaña y la renuncia de Martínez Barrio . . . . . . . . . . . . . . . 440
66.2.2 «Prietistas» contra «negrinistas»: la «extinción» del gobierno Negrín y el «tesoro del Vita» . 440
66.2.3 Martínez Barrio y la Acción Republicana Española (ARE) . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
66.2.4 El nacimiento del Movimiento Libertario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
66.2.5 El Partido Comunista de España y la Unión Democrática Española (UDE) . . . . . . . . . 443
66.2.6 El gobierno de Euskadi y la Generalidad de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
66.3 Renacimiento y búsqueda de la unidad (1943-1947) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
66.3.1 La formación de la Junta Española de Liberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
66.3.2 El PCE y la Invasión de Arán|Invasión del Valle de Arán . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
66.3.3 La primera reunión de las Cortes republicanas en el exilio y la conferencia de San Francisco
(enero-junio de 1945) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
66.3.4 La reunión de las Cortes republicanas de agosto de 1945 y la formación del gobierno de José
Giral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
66.3.5 El gobierno Llopis y los contactos con los monárquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
66.4 El problema del reconocimiento internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
66.5 El contexto favorable al franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
66.6 Decadencia (1948-1977) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
66.7 Disolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
66.8 Gobiernos en el exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
66.9 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
66.10Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
66.11Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
66.12Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

67 Francisco Franco 454


67.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
67.2 Infancia y formación militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
67.3 Carrera militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
67.3.1 Primer período en África: los Regulares indígenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
67.3.2 Interludio en Oviedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
xxiv ÍNDICE GENERAL

67.3.3 Segundo período en África: la Legión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459


67.4 Durante la República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
67.4.1 Revolución de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
67.4.2 Elecciones generales de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
67.4.3 Conspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
67.4.4 Golpe de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
67.5 Guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
67.5.1 Primeros meses de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
67.5.2 Ascenso al poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
67.5.3 Desde la batalla de Madrid hasta el final de la Guerra Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
67.6 La dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
67.6.1 La posguerra: la represión y los «años del hambre» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
67.6.2 Segunda Guerra Mundial. La etapa fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
67.6.3 La España de la posguerra mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
67.6.4 Años 50. Del aislamiento a la apertura internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
67.6.5 Años 60. Reformas políticas y desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
67.6.6 Últimos años. El tardofranquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
67.7 Imputación por crímenes de lesa humanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
67.8 Ideología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
67.9 La corrupción durante la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
67.10Vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
67.11Literatura y cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
67.12Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
67.13Emblema personal, estandarte, guion y escudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
67.14Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
67.15Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
67.16Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
67.17Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
67.18Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
67.19Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

68 Juan Carlos I de España 510


68.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
68.1.1 Primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
68.1.2 Príncipe de España (1969-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
68.1.3 Reinado (1975-2014) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
68.1.4 Abdicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
68.2 Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
68.2.1 Confianza ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
68.2.2 Punto de vista de los historiadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
68.3 Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
68.3.1 Fortuna personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
ÍNDICE GENERAL xxv

68.4 Vida privada y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519


68.4.1 Descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
68.4.2 Vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
68.4.3 Aficiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
68.5 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
68.6 Títulos, honores y nombramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
68.6.1 Durante su reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
68.6.2 Después de su reinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
68.6.3 Nombramientos en homenaje al rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
68.7 Cine y televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
68.8 Ancestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
68.9 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
68.10Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
68.10.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
68.10.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
68.11Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
68.12Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526

69 Felipe VI de España 527


69.1 Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
69.1.1 Nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
69.1.2 Bautismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
69.1.3 Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
69.1.4 Carrera militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
69.1.5 Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
69.2 Matrimonio y descendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
69.3 Príncipe de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
69.4 Rey de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
69.4.1 Acercamiento al colectivo LGBT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
69.4.2 Auditoría externa, código ético y bajada de sueldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
69.5 Casa del Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
69.6 Títulos, honores y nombramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
69.6.1 Condecoraciones españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
69.6.2 Condecoraciones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
69.7 Otros datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
69.8 Antepasados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
69.9 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
69.10Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
69.10.1 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
69.10.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
69.11Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
69.12Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
xxvi ÍNDICE GENERAL

69.12.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536


69.12.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
69.12.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Capítulo 1

Rodrigo de Castilla

Rodrigo (m. 873) fue un noble y primer conde de Cas- En 860 repobló Amaya —la ciudad patricia, llamada así
tilla (c. 860-873[1] ). Algunos investigadores lo suponen por haber sido la capital de una de las ocho provincias
hijo de Ramiro I de Asturias y Paterna, su segunda mu- del reino visigodo de Toledo— que había sido conquista-
jer, por lo que sería hermanastro de Ordoño I. Sin em- da en 711-12 por Táriq: In era DCCCLCLVIII populavit
bargo, su filiación como hijo del rey Ramiro no consta Rudericus comes Amaya et fregit Talamanca y construyó
en la documentación medieval y, además, es improbable una muralla con torres alrededor de la ciudad.[4]
que un hijo de un matrimonio que se celebró no antes de Luchó al lado de Ordoño I contra los musulmanes en dis-
842 haya repoblado Amaya en 860, aunque debido a las
tintas batallas, destacando la de Morcuera en 863 donde
misiones que le fueron encomendadas, es muy probable las tropas musulmanas resultaron victoriosas.[5] .
que fuese una persona muy cercana a la familia real.[2]
El rey Ordoño falleció el 27 de mayo de 866 y fue suce-
dido por su hijo Alfonso, que en esas fechas tenía unos
dieciocho años de edad. Alfonso fue destronado y se re-
1.1 Vida y gobierno fugió en Castilla. El conde Rodrigo entró con sus huestes
en Asturias para apoyar al joven rey y permaneció ahí
algún tiempo al lado de Alfonso.[6]
Entre los años 867 y 868 sofocó la rebelión del magnate
alavés Egilón y obtuvo el gobierno del condado de Ála-
va, territorio que rigió hasta en torno el 870. A partir de
880 aparece Vela Jiménez como conde de Álava. Tras su
muerte le sucedió en el gobierno de Castilla su hijo Diego
Rodríguez Porcelos.[7]

1.2 Territorio
El señorío del conde Rodrigo, según fray Justo Pérez de
Urbel, quedaba limitado al norte por las montañas de San-
tander y al sur por la línea de fortalezas levantadas so-
Peña Amaya, la antigua capital del Ducado de Cantabria. bre el Ebro, comprendiendo al occidente los montes de
Brañosera, Reinosa y Campoo, «donde antes habíamos
El rey Ordoño le encomendó el gobierno de la marca visto actuar a Munio Núñez»; en el centro, los valles de
oriental del reino de Asturias, el territorio que los ára- Bricia, Sotoscueva, Villarcayo y Valdivielso; y en el este,
bes llamaban Al-Qila, «los Castillos», misión que acome- el valle de Tobalina hasta Larrate, hoy Puentelarrá. Esta
tió con una gran libertad de acción unida a una fidelidad zona protegía la entrada de los invasores sarracenos y es-
ejemplar al monarca. taba erizada de fortalezas. Incorpora al condado los valles
de Mena y Losa.
«Hasta este momento no conocemos el
nombre de ningún conde de Castilla ni cual era
la situación administrativa de esta parte impor- 1.3 Documentación
tante del reino astur, si estaba vinculada a Ála-
va constituyendo un condado formado por Ála- A pesar de la existencia de un documento fechado en 852
va y los Castillos o si Castilla era un condado y en el que aparece el nombre de Rodrigo como conde de
Álava otro.»[3] Castilla, esta carta es una falsificación. Por ello se con-

1
2 CAPÍTULO 1. RODRIGO DE CASTILLA

sidera que el primer documento, más o menos fiable, en


realidad es de 862:

Cartulario de San Millán de la Cogolla

1.4 Referencias
[1] Martínez Díez, 2005, pp. 158.

[2] Martínez Díez, 2005, p. 157.

[3] Martínez Díez, 2005, p. 147.

[4] Martínez Díez, 2005, p. 144.

[5] Martínez Díez, 2005, pp. 147-149.

[6] Martínez Díez, 2005, p. 158-159.

[7] Martínez Díez, 2005, p. 136.

1.5 Bibliografía
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
8.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1969). El Condado de


Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Ma-
drid: Siglo Ilustrado. OCLC 221298653.
Capítulo 2

Diego Rodríguez Porcelos

Diego Rodríguez, también conocido con el sobrenombre 2.2 Descendencia


de Porcelos,[lower-alpha 1][lower-alpha 2] fue conde de Castilla
(873-885) tras la muerte de su padre Rodrigo.[3] Fundó No se conoce el nombre de la madre de sus hijos, que
la ciudad de Burgos en el año 884. probablemente eran pequeños cuando murió su padre y
por eso ninguno fue conde de Castilla. Estos fueron:

2.1 Biografía • Gómez Díaz, que no debe confundirse con su homó-


nimo, Gómez Díaz, conde en Saldaña. Aparece en
Diego fue el repoblador de Ubierna y Burgos entre los 932 como alférez del conde Fernán González. Pudo
años 882 y 884 bajo mandato de Alfonso III.[4] Así lo ser el padre de Fronilde Gómez, la mujer del con-
indican los Anales Castellanos Primeros: de Gonzalo Fernández, hijo primogénito del conde
Fernán González.[7][8]

• Gonzalo Díaz, quien no alcanzó la dignidad condal,


aparece el 3 de febrero de 921 con su esposa María
y los Anales Castellanos Segundos: en el monasterio de San Pedro de Cardeña cedien-
do al monasterio unos molinos en el río Arlanzón y
declarándose hijo del conde Diego (Gundessalbus,
Didaci comite filius).[2]

Poco antes de 882 construyó el castillo de Pancorbo, don-


• Fernando Díaz, conde y tenente en Lantarón y
de resistió el ataque de un gran ejército árabe en las pri-
Cerezo.[lower-alpha 3]
maveras de 882 y 883.[5] Con su resistencia desde su base
de Pancorbo, logró afianzar la frontera en el valle del Ebro
y creó una línea defensiva en el río Arlanzón. Además,
parece que durante su gobierno se restauró la sede epis- 2.3 Monumentos en su memoria
copal de Oca (antigua Auca) o al menos aparece cierta
actividad.
Estatua en el Arco de Santa María (s. XVI) de Burgos.
Al contrario que su padre, no tenía el gobierno sobre el
condado de Álava, territorio que estaba en manos del con- Se conserva un monumento ecuestre en su memoria, obra
de Vela Jiménez. de Juan de Ávalos, en la rotonda del Puente de la Evolu-
ción de Burgos, en la Plaza de Santa Teresa, trasladado
Según la Crónica najerense, «Didacus comes...et interfec- allí desde la Plaza de San Juan aprovechando las obras
tus est in Cornuta era DCCCCXXIII, secundo kalendas fe- realizadas en el entorno del Museo de la Evolución Hu-
broarii»; es decir, el 31 de enero de 885 el conde cayó mana.
muerto en la localidad burgalesa de Cornudilla, proba-
blemente en batalla contra las fuerzas musulmanas fieles
a Muhammad ibn Lubb, miembro de los Banu Qasi.[6]
Según algunas fuentes, su cuerpo se encuentra enterrado 2.4 En la literatura
en las ruinas de la ermita de San Felices de Oca (actual
Villafranca Montes de Oca). Es el protagonista de la obra teatral de Antonio Mira de
Después de su muerte, el condado de Castilla se divide Amescua No hay dicha ni desdicha hasta la muerte. La
en varios condados entre 885 y 931, fecha en que toma el figura histórica de Porcelos está tratada con mucha liber-
control de todos los condados el conde Fernán González. tad, sin someterse a la verdad histórica.[lower-alpha 4]

3
4 CAPÍTULO 2. DIEGO RODRÍGUEZ PORCELOS

2.5 Notas • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia


(1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos
[1] Probablemente derivado del monasterio de San Millán de IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Con-
Porcilis.[1] sejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.

[2] «...este sobrenombre o apodo jamás fue utilizado por


las fuentes históricas; solo dos siglos y medio más tar-
de, cuando las leyendas sustituyan la historia, hará su 2.8 Enlaces externos
aparición.»[2]

[3] Según Pérez de Urbel, «hijo sin duda del conde Diego, cu- • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
ya familia va a recobrar pasajeramente algo de su antigua media sobre Diego Rodríguez Porcelos. Commons
influencia».[9]

[4] «No hay dicha ni desdicha hasta la muerte no es fiel a los


hechos históricos y está llena de anacronismos. Su Diego
Porcelos no responde a la mentalidad del siglo IX sino a la
del XVII, pero ¿qué importa?»[10]

2.6 Referencias
[1] López Mata, 1957, p. 16.

[2] Martínez Díez, 2005, p. 181.

[3] Martínez Díez, 2005, p. 166.

[4] Martínez Díez, 2005, p. 161.

[5] Martínez Díez, 2005, pp. 167 y 172.

[6] Martínez Díez, 2005, p. 180.

[7] Martínez Díez, 2005, p. 291.

[8] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 213.

[9] Pérez de Urbel, 1945, p. 292.

[10] Esquivias, 2015, p. 5.

2.7 Bibliografía
• Esquivias, Óscar (4 de octubre de 2015). Don Diego,
a escena. Diario de Burgos. p. 5.

• López Mata, Teófilo (1957). Geografía del Condado


de Castilla a la muerte de Fernán González. Madrid,
Instituto Jerónimo Zurita.

• Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Cas-


tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
8.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-


dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1969). El Condado de


Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Ma-
drid: Siglo Ilustrado. OCLC 221298653.
Capítulo 3

Munio Núñez

Munio Núñez, conde de Castilla (899-c. 901 y c. 904-c.


909),[1] fue un noble que parece casi seguro que fuera hijo
de un Nuño Muñoz, hijo a su vez de Munio Núñez quien,
junto con su mujer Argilo, concedió la Carta Puebla de
Brañosera en 824.[2]
Su primera aparición histórica en 882 está relacionada
con la repoblación y defensa de la fortaleza de Castrogeriz
desde Amaya.[3] En ese año, el conde Diego Rodríguez
Porcelos se encontraba defendiendo el desfiladero de Pan-
corbo de las fuerzas musulmanas mientras, según las cró-
nicas, Munio estaba en Castrogeriz intentando fortificar
el castillo. En la primera incursión del ejército emiral, tu-
Castillo de Castrogeriz
vo que huir mientras que ya en la segunda ocasión, en el
año 883, con las obras más adelantadas, pudo resistir tras
los nuevos muros.[4] 3.2 Referencias
En enero de 885, falleció el conde Diego Porcelos en
Cornudilla sin que parezca que haya dejado a un hijo con [1] Martínez Díez, 2005, pp. 192-193.
edad para sucederle. No fue hasta el 1 de marzo de 899
cuando Munio Núñez aparece por primera vez como con- [2] Martínez Díez, 2005, p. 194.
de en Castilla mientras que el conde Gonzalo Fernández
[3] Martínez Díez, 2005, p. 161.
gobernaba Burgos.[5]
Desde sus bases de Castrogeriz y Muñó —cuyo castillo [4] Martínez Díez, 2005, p. 179.
y comarca le deben su nombre—, en el bajo Arlanzón,
[5] Martínez Díez, 2005, p. 192.
Munio fue uno de los tres condes castellanos a los que el
rey rey García de León encomendó la repoblación de la [6] Martínez Díez, 2005, p. 200.
línea del Duero. Munio repobló Roa, Gonzalo Fernández
se encargó de repoblar Burgos, Clunia y San Esteban de [7] Martínez Díez, 2005, pp. 225-226.
Gormaz, y el conde Gonzalo Téllez Osma.[6]
[8] Carriedo Tejedo, 1980, p. 45.
Según algunos autores, tuvo una hija, llamada Muniado-
na casada con el hijo primogénito del rey Alfonso III, [9] Carriedo Tejedo, 1980, pp. 46–50.
García, el futuro García I de León.[7][lower-alpha 1] El his-
toriador Manuel Carriedo Tejedo sugiere, que la esposa
del rey García fue hija de Nuño Ordóñez, hermano de 3.3 Bibliografía
Alfonso III.[9]
• Carriedo Tejedo, Manuel (1980). «Sobre un posi-
ble parentesco de la madre de Fernán González con
la familia real leonesa». Tierras de León: Revista de
la Diputación Provincial 20 (41): 43-50. ISSN 0495-
3.1 Notas 5773.

[1] Claudio Sánchez Albornoz en Orígenes de la Nación Es- • Martínez Díez , Gonzalo (2005). El Condado de
pañola era de la opinión que Muniadona pudo ser hija de Castilla. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN
este conde, Munio Núñez, al que llama “Nuño”.[8] 84-9718-275-8.

5
6 CAPÍTULO 3. MUNIO NÚÑEZ

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-


dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 807132337.
Capítulo 4

Gonzalo Téllez

Gonzalo Téllez (m. ca. 915) fue un noble castellano, 4.2 Biografía
conde de Lantarón y Cerezo (ca. 897-ca. 915)[1] y tam-
bién mencionado como conde de Castilla en un documen-
to de 903.[2] Él y su esposa fueron los fundadores del
monasterio de San Pedro de Arlanza.[3]

4.1 Tenencias de Álava, Cerezo y


Lantarón

La primera mención de un conde privativo de Álava no


fue hasta 882 cuando aparece Vela Jiménez al frente de
esta tenencia que posiblemente también fuera gobernada
anteriormente, hasta 885, por el conde Rodrigo.[2]
Ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza fundado por el
Debido a las implacables incursiones de los ejércitos conde Gonzalo Téllez y su esposa Flámula
andalusíes desde finales del siglo VIII contra al-Qilà y
tierras alavesas, que se intensificaron en las primeras dé- Los bienes patrimoniales del Gonzalo Téllez se ubicaban
cadas del siglo ix,[4] fue necesario construir varias for- la zona de Pedernales, un despoblado incorporado al ac-
tificaciones defensivas, entre ellas, Lantarón, Cerezo y tual municipio de Villagonzalo Pedernales que lleva su
Astúlez. nombre,[1] y en el valle del río Omecillos, entre Tobillas
El rey Alfonso III de Asturias reorganizó hacia el fi- y San Zadornil.[7]
nal de su reinado estas tierras orientales y las dividió en
Su nombre aparece por primera vez en un diploma del
condados colocando al frente de cada uno condes de su 18 de noviembre 897 (desaparecido pero citado por
confianza.[5] Uno de ellos fue Gonzalo Téllez a quien el Gregorio de Argaiz), que menciona que en ese año rei-
rey le encomendó el gobierno de Cerezo así como el de naba Alfonso III en Oviedo y el conde Gonzalo Téllez
Lantarón en la frontera más oriental del reino. Lantarón en Cerezo y Lantarón.[8] Los dominios del conde abarca-
era especialmente importante debido a su ubicación es- ban desde el río Nervión hasta la sierra de la Demanda
tratégica desde donde el conde podía controlar el acceso con las fortificaciones de Lantarón, Pancorbo y Cerezo.
al valle del Omecillo y la cuenca de Miranda.[6] Desde ahí podía asegurar la frontera oriental contra las
Aprovechando que en 912 había muerto el emir Abd aceifas sobre todo del clan muladí de los Banu Qasi.
Allah y que su sucesor Abd al-Rahman III se dedica- El 24 de septiembre de 902, con su esposa Flámula, tam-
ba a acabar con los innumerables focos de rebelión, el bién llamada Lambra en otros documentos, realizó la pri-
rey García I de León acudió a su frontera oriental, a los mera donación al monasterio de San Pedro de Cardeña
dominios de Gonzalo Téllez, en 913. Desde ahí avanzó que consistía de una serna en Pedernales.[1][9] Un año más
por La Rioja conquistando Nájera y Calahorra y sitiando tarde, el 1 de septiembre de 903, aparece Gondesalbo Te-
Arnedo, que resistió. Sin embargo, las tropas leonesas se lluz in Castella, la única vez que consta como conde tam-
retiraron, quizás por una grave enfermedad de García. bién en Castilla.[2]
Aparte de Vela Jiménez y Gonzalo Téllez, y hasta 932 En 912 Gonzalo Téllez fue uno de los tres condes cas-
cuando el conde Fernán González asumió la tenencia de tellanos a los que el rey García de León encomendó la
Álava, hubo otros tres condes que gobernaron estas tie- repoblación de la línea del Duero. Munio Núñez repobló
rras: Munio Vélaz, Fernando Díaz y Álvaro Herraméliz. Roa, Gonzalo Fernández se encargó de repoblar Burgos,
Ninguno de ellos fue conde en Castilla o en Burgos.[1] Clunia y San Esteban de Gormaz, y el conde Gonzalo Té-

7
8 CAPÍTULO 4. GONZALO TÉLLEZ

de Gonzalo Téllez de Cerezo y Lantarón, por Fernán


González».[11]

4.5 Referencias
[1] Martínez Díez, 2005, p. 189.
[2] Martínez Díez, 2005, p. 200.
[3] Escalona, 2005, p. 227.
[4] Martín Viso, 2001, pp. 537 y 539.
[5] Moreta y Moreta Velayos, 1971, p. 39.
Vista de Cerezo de Río Tirón, una de las mandaciones goberna-
das por el conde Gonzalo Téllez [6] Martín Viso, 2001, p. 539.
[7] Martín Viso, 2001, p. 541.
llez Osma.[2][5] [8] Martínez Díez, 2005, p. 199.
Su nombre aparece junto al de su mujer, Flámula, en la [9] Moreta y Moreta Velayos, 1971, p. 33.
fundación del monasterio de San Pedro de Arlanza en un
[10] Martínez Díez, 2005, p. 303.
documento del 12 de enero de 912 en el cual también figu-
ra la madre del conde Fernán González, Muniadona, con [11] Escalona, 2012, p. 227.
su hijo Ramiro. Aunque fray Justo Pérez de Urbel sugirió [12] Rodríguez Fernández, 1997, p. 31.
que Muniadona y Flámula eran hermanas, el historiador
Gonzalo Martínez Díez opina que no existe fundamen- [13] Martínez Díez, 2005, p. 201.
to ya que los dos diplomas en que se basa esa suposición
son «claramente apócrifos y no nos ofrecen la menor ga-
rantía para fundar en ellos ni siquiera una hipótesis.»[10] 4.6 Bibliografía
Aunque la fundación del monasterio de San Pedro de Ar-
lanza es atribuida al conde Fernán González, el fundador • Escalona, Julio (2012). «Épica y falsificaciones do-
fue el conde Gonzalo Téllez.[lower-alpha 1] El 25 de octubre cumentales en la Castilla medieval». Antigüedad y
de 913, Gonzalo y Flámula donaron al abad del monas- cristianismo. Monografías históricas sobre las Anti-
terio de San Jorge, San Juan y San Martín, la iglesia del güedad Tardía. Realidad, ficción y autenticidad en
monasterio con todos sus términos. En este documento el Mundo Antiguo: La investigación ante documentos
aparece como conde en Cerezo.[2] [12] sospechosos (Universidad de Murcia) (29): 223-242.
Su última mención en la documentación medieval fue el ISSN 0214-7165.
25 de febrero de 915 cuando donó al monasterio de Car- • Martín Viso, Iñaki (2002). «Poder político y estruc-
deña el lugar de Cótar.[13][5] Probablemente murió entre tura social en la Castilla altomedieval: el condado
esa fecha y 919 ya que en mayo de este último año el de Lantarón (Siglos VIII-XI)». Los espacios de po-
conde en Álava era Munio Vélaz.[2] No existe constancia der en la España medieval: XII Semana de Estudios
documental sobre una posible descendencia. Flámula so- Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de
brevivió al conde Gonzalo y el 24 de noviembre de 929 2001. Logroño: Gobierno de La Rioja, Instituto de
donó al monasterio de Cardeña la villa de Pedernales por Estudios Riojanos. pp. 533-552. ISBN 84-95747-24-
el alma de su difunto esposo.[2] 3.

• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-


tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
4.3 Véase también lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
8.
• Condado de Álava • Moreta, Salustiano; Moreta Velayos, Salustiano
(1971). El Monasterio de San Pedro de Cardeña. His-
• Condado de Castilla
toria de un dominio monástico. Salamanca: Univer-
sidad de Salamanca. OCLC 48277151.
• Rodríguez Fernández, Justiniano (1997). Reyes de
4.4 Notas León (I). García I, Ordoño II, Fruela II y Alfonso IV.
Volumen 28 de la Colección Corona de España (1ª
[1] «...el monasterio de San Pedro de Arlanza reformuló sus edición). Burgos: La Olmeda. ISBN 84-920046-8-1.
orígenes para sustituir su verdadero fundador, el con-
Capítulo 5

Gonzalo Fernández de Burgos

Gonzalo Fernández fue un conde de Castilla (c. 909- • Ramiro González, muerto en 936 en combate contra
915) y de Burgos (c. 899-915).[1] En 912, confirmó la los musulmanes.
Carta Puebla de Brañosera llamando abuelos a los otor-
gantes originales, Munio Núñez de Brañosera y Argilo.[1]
Mencionado por primera vez en 899 conde de Burgos,[2] 5.2 Referencias
pronto hace de Lara su base, extendiendo su gobierno des-
de la zona de Espinosa de los Monteros y Escalada hasta [1] Martínez Díez, 2005, p. 195.
el río Arlanza.
[2] Martínez Díez, 2005, p. 194.
Esta localidad va a ser el punto de partida de la familia
Lara, que pocos años después va a conseguir la creación
del condado hereditario de Castilla con su hijo Fernán 5.3 Bibliografía
González. Su iniciador, Gonzalo Fernández, tuvo prime-
ro que hacer frente a la guarnición musulmana de Carazo.
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
Su nombre aparece por primera vez el 1 de marzo de 899 tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
confirmando como comite Gundissalbo Fernandiz in Uur- lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
gus en la carta fundacional del monasterio de San Pedro 8.
de Cardeña,[1] que será una de las instituciones monásti-
cas castellanas más influyentes junto con el monasterio de • Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-
San Sebastián de Silos (luego Santo Domingo de Silos). dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.
En 912 participó en la expansión castellana hasta el río
Duero repoblando Haza, Clunia y San Esteban de Gor-
maz.
Gonzalo Fernández aparece como conde en Burgos en un
documento del 1 de agosto de 914 y como conde de Cas-
tilla el 1 de mayo de 915. Parece ser que después pasa a
la corte leonesa donde figura en una asamblea de magna-
tes y nobles antes de la derrota de Valdejunquera (920).
Fray Justo Pérez de Urbel supone que después marcharía
a la corte navarra donde entre los años 924 y 930 apare-
ce un Gundisalvus comes, nombre poco frecuente en los
documentos navarros.
Sus restos debieron reposar en el monasterio de San Pe-
dro de Arlanza, según narra fray Antonio de Yepes en su
Crónica general de la Orden de San Benito.

5.1 Matrimonio y descendientes


Casó con Muniadona con la que tuvo dos hijos:

• Fernán González, conde de Castilla y Álava.

9
Capítulo 6

Fernando Ansúrez

Fernando Ansúrez (m. después de noviembre de 929) 6.3 Referencias


fue conde de Castilla del 916 al 920 y del 926 al c.929.
• Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Cas-
tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
6.1 Vida 8.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-


Pertenecía a la familia de los Assur o Ansúrez, que po- dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
siblemente repoblaron la zona de los montes de Oca a vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.
mediados del siglo IX: Villanasur y Villasur de Herreros.
Nombrado conde de Castilla por primera vez en un docu-
mento del 27 de julio de 916, su primer periodo al frente
del condado terminó tras ser encarcelado por Ordoño II
de León, junto a los condes castellanos, Nuño Fermán-
dez, Abolmondar Albo y su hijo Diego, en el llamado
Episodio de Tebular. Tras este episodio, fue destituido
de su cargo. Residió entonces en León, aunque de todas
formas siguió haciendo donaciones a los monasterios de
la zona como el de San Pedro de Cardeña (921).
Fue sustituido por Nuño Fernández. Cuando éste deci-
dió no seguir a Alfonso IV de León, se refugió al lado de
Alfonso Froilaz y Fernando Ansúrez volvió a ser nombra-
do conde de Castilla.
Su última aparición documental fue el 24 de noviembre
de 929.
En el año 932, siendo conde en Castilla Fernán Gonzá-
lez, encabezó una rebelión fallida junto a Diego Muñoz
de Saldaña y su familia, los Banu Gómez, para derrocar
a Ramiro II y restaurar en el poder a Alfonso IV. Esta
rebelión, que le llevó a atacar el llano de la capital leo-
nesa (según nos relata Ibn Hayyan), servía a los intereses
personales de Fernando Ansúrez, que en el reinado de Al-
fonso IV ostentaba la dignidad condal sobre el condado
castellano.

6.2 Nupcias y descendientes

Casado con una dama de nombre Muniadona cuya filia-


ción es desconocida, solo se conoce un hijo de esta unión,
Ansur Fernández, que fue conde de Monzón y en un corto
período también de Castilla.

10
Capítulo 7

Nuño Fernández

Nuño Fernández fue conde de Castilla y de Burgos de • Pérez de Urbel, Justo (1945). Historia del Condado
920 a 926. Posible nieto de Munio Núñez de Brañosera y de Castilla. Madrid: Consejo Superior de Investiga-
hermano de Gonzalo Fernández, era, por lo tanto, tío de ciones Científicas. OCLC 807132337.}
Fernán González.[1]

7.1 Vida
Aparece tras la reorganización de los condes castellanos
llevada a cabo por Ordoño II de León en 920, el llamado
episodio de Tebular (920), cuando encarceló, entre otros,
a los condes castellanos Fernando Ansúrez, Abolmondar
Albo y su hijo Diego, al parecer por no proporcionarle
ayuda suficiente en el frente riojano.
Tras una breve guerra civil, Ordoño II de León es derro-
tado y le sucede Alfonso IV de León. Nuño Fernández
reconoce al nuevo rey y figura el 25 de febrero de 926
al frente del condado de Castilla en un documento del
monasterio de Cardeña confirmando como comite Nunu
Fredinandiz in Castella.[1] Ya no aparece, sin embargo,
al año siguiente como conde de Castilla y sí en un docu-
mento de la zona de la actual Cantabria en el que reconoce
como rey a Alfonso Froilaz.
El conde Nuño pudo ser padre de Gutier Núñez, conde en
Castilla en 931, que otros historiadores como fray Justo
Pérez de Urbel y Justiniano Rodríguez, han identificado
como el conde gallego Gutierre Muñoz, hermano de Goto
Muñoz, la esposa del rey Sancho Ordóñez.[2]

7.2 Referencias
[1] Martínez Díez, 2004, p. 197.

[2] Martínez Díez, 2004, p. 303.

7.3 Bibliografía

• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-


tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 to-
mos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8.

11
Capítulo 8

Munio Vélaz

Munio Vélaz (m. después de mayo de 919) quien aparece 8.3 Notas
en la documentación como Monnio Uigilazi in Alaba,
sucedió al conde Gonzalo Téllez en 919 como conde en [1] Domna Belasquita uxor fuit Momi comitis Bizcahiensis et
Álava.[1] genuit filios Azenari Momiz et Lupo Momiz hac Sanzio Mo-
mi, et domna Belasquita. Postea uxor fuit domni Galindi
filium Uernardi comitis et domne Tute. Demumquue ha-
buit uirum Furtunio Galindonis. Cfr. Lacarra de Miguel
8.1 Biografía (1945), pp. 238-239

No se conoce su ascendencia aunque por su patronímico


y la cronología, pudo ser hijo del conde Vela Jiménez, 8.4 Referencias
quien se enfrentó a los ejércitos mulsulmanes liderados
por Al-Mundir de Córdoba en 882 y en 883 y los derro- [1] Martínez Díez, 2004, p. 201.
tó en este último año en la batalla de Cellorigo.[1] Munio
[2] Salazar y Acha, 1985, p. 22.
aparece en los cartularios del Monasterio de Valpuesta el
18 de mayo de 919 gobernando Álava por mandato del [3] Martínez Díez, 2004, p. 189.
rey,[2][3] Se desconoce cuanto tiempo estuvo al frente del
[4] Lacarra de Miguel, 1945, p. 238, nota 17.
condado y la fecha en que fue reemplazado por su sucesor
Álvaro Herraméliz, conde en Álava en 929.[1] Es posible [5] Lacarra de Miguel, 1945, pp. 238-239.
que Munio fuese el mismo que el conde Momo Biscahien-
sis quien figura en 919 como conde en Vizcaya.[1] [6] Lacarra de Miguel, 1945, p. 210 y 239.

Los únicos condes que gobernaron Áláva, o los conda-


dos alaveses de Cerezo y Lantarón, fueron Vela Jiménez,
Munio Vélaz, Gonzalo Téllez, Fernando Díaz y Álvaro 8.5 Bibliografía
Herraméliz. A partir de 932, el conde Fernán González
ejerció el gobierno de Álava junto con el de Castilla.[3] • Lacarra de Miguel, José María (1945). «Textos na-
varros del Códice de Roda». Estudios de Edad Me-
Munio Vélaz debió morir pocos años después y antes de dia de la Corona de Aragón 1: 193-284. OCLC
931, ya que su viuda Velasquita contrajo después otros 694519776.
dos matrimonios.[2][4]
• Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Cas-
tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
8.2 Matrimonio y descendencia 8.

• Salazar y Acha, Jaime de (1985). «Una Familia de la


En las genealogías del Códice de Roda se documenta su
Alta Edad Media: Los Velas y su Realidad Históri-
matrimonio con la infanta Velasquita Sánchez, hija del rey
ca». Estudios Genealógicos y Heráldicos (Asociación
Sancho Garcés I de Pamplona, con quien Munio aún no
Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos).
aparece casado en 924.
ISBN 84-398-3591-4.
Munio y Velasquita fueron los padres de Aznar, Lope,
Sancho, y Velasquita Muñoz, quienes no volvieron a apa-
recer en la documentación medieval.[5][2][lower-alpha 1] Ve-
lasquita contrajo matrimonio después de enviudar con
Galindo, hijo de Bernardo I de Ribagorza y en terceras
nupcias con Fortún Galíndez.[6]

12
Capítulo 9

Gutier Núñez

Gutier Núñez (fl. 929-931), probablemente hijo del con- • Pérez de Urbel, Justo (1945). Historia del Conda-
de de Castilla Nuño Fernández, fue conde en Burgos en do de Castilla. Vol. I. Madrid: Consejo Superior de
931. Investigaciones Científicas. OCLC 807132337.

9.1 Vida
Conocido como conde en Burgos por un único documen-
to del 1 de marzo de 931 del Monasterio de Cardeña que
está datado Rex Adefonso in Legione et comite Guthier
Nunnis in Burgos («el rey Alfonso en León y el conde
Gutier Núñez en Burgos».[1] Sin embargo, poco después
aparece ya Fernán González como conde de Castilla, se-
guramente designado por el rey Ramiro II de León.[2]
Existen diversidad de opiniones sobre la filiación de Gu-
tier Núñez. Según Justo Pérez de Urbel, Gutier Núñez
es el noble gallego Gutier Muñoz, hermano de la reina
Goto, esposa de Sancho Ordoñez, rey de Galicia, nieto
de Gutier Menéndez y bisnieto del conde Hermenegildo
Gutiérrez.[3] Gutier aparece siempre con el patronímico
Muñoz y falleció en el año 999, lo que hace que parezca
bastante improbable que fuera enviado a Castilla sesenta
y ocho años antes para gobernarla en nombre de Alfonso
IV.[4]
Es más probable que Gutier Núñez fuera hijo del ante-
rior conde de Burgos Nuño Fernández, respaldando esta
hipótesis el patronímico Núñez (hijo de Nuño).[4]

9.2 Referencias
[1] Martínez Díez, 2004, pp. 197 y 303.

[2] Martínez Díez, 2004, p. 308.

[3] Pérez de Urbel, 1945, p. 324, no. 6.

[4] Martínez Díez, 2004, p. 303.

9.3 Bibliografía
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda I. Va-
lladolid. ISBN 84-9718-276-6.

13
Capítulo 10

Vela Jiménez

Por este tiempo se pueblan Asturias,


Primorias,[lower-alpha 1] Liébana, Trasmiera,
Sopuerta, Carranza y las Bardulias, que ahora
se llaman Castilla, y la parte marítima de
Galicia…[5][6]

y se menciona a continuación otras tierras como:

... Álava, Vizcaya, Alaón[lower-alpha 2] y


Orduña, que siempre estuvieron en manos
de sus pobladores, del mismo modo que
Pamplona, Deyo y Berrueza.[lower-alpha 3]

Un siglo más tarde, el conde Rodrigo (m. en 873) gober-


Folio 241 del manuscrito de la Crónica albeldense (siglo IX) naba el condado de Castilla por mandato del rey Ordoño I
de Asturias y, según las fuentes, todo apunta a que la auto-
Vela Jiménez, también Vigila Scemeniz,[1] está docu- ridad del conde castellano, y después su hijo Diego, tam-
mentado en dos ocasiones como conde en Álava entre 882 bién abarcaba parte de las tierras alavesas ya que no apa-
y 883 en la Crónica albeldense,[2][1] redactada en 881 con rece ningún personaje titulándose conde en Álava hasta
dos largos párrafos añadidos posteriormente relatando los el año 882.[1]
acontecimientos de los años 882 y 883. Existe una refe-
El conde Vela figura en dos ocasiones en las crónicas,
rencia anterior de otro conde alavés llamado Eylo que se
en 882 y en 883, a cargo del gobierno de Álava:Vigila
rebeló alrededor de 868 y fue derrotado por el rey Alfonso
Scemeniz erat tunc comes in Alaba [9] En 882, mientras
III de Asturias y llevado después a Oviedo en cadenas. Sin
que el conde Diego Rodríguez defendía el desfiladero de
embargo, son más precisas las referencias del conde Vela
Pancorbo, el conde Vela se ocupó de la defensa del con-
quien sería la cabeza principal de su linaje.[2]
dado alavés teniendo como punto fuerte la fortaleza de
Cellorigo desde donde cerró el paso a las huestes musul-
manas capitaneadas por Al-Mundir de Córdoba y las de-
10.1 Orígenes rrotó en la Batalla de Cellorigo.[10]

Se le supone perteneciente a la familia real de Pamplona


y miembro de la Dinastía Jimena así como pariente ala- 10.3 Descendencia
vés del rey Alfonso III de Asturias y quizás su cuñado.
Sin embargo, no existe prueba documental alguna para
Aunque no existe ningún documento que lo confirme, se
apoyar tal parentesco.[3]
supone que fue el padre de:

• Munio Vélaz, quien aparece desde 913 como conde


10.2 Conde en Álava en Álava y en 919 como Monnio Uigilazi in Alaba
en los Cartularios de Valpuesta. Por su patroními-
Según relata la Crónica de Alfonso III, el rey Alfonso I de co y su cargo, se asume que muy probablemente fue
Asturias (m. en 757) después de conquistar los castillos, uno de los hijos del conde Vela.[10][3] También pudo
villas y aldeas en territorios en la cuenca del Duero con- ser el mismo que aparece en el Códice de Roda co-
trolados por los musulmánes, los cristianos qua ahí vivían mo el conde Momo Biscahiensis, es decir, conde en
fueron trasladados y poblaron otras comarcas: Vizcaya.[11]

14
10.7. BIBLIOGRAFÍA 15

[6] García Villada, 1918, p. 69.

[7] Martínez Díez, 2004, p. 87.

[8] Martínez Díez, 2004, p. 87, n. 41.

[9] Martínez Díez, 2004, pp. 92 y 198.

[10] Martínez Díez, 2004, p. 198.

[11] Martínez Díez, 2004, pp. 201-202.

[12] Salazar y Acha, 1985, pp. 19-25.

10.7 Bibliografía
Vista de Cellorigo
• García Villada, Zacarías (1918). Centro de Estudios
Históricos, ed. Crónica de Alfonso III. Textos latinos
• Nuño Vélaz. El medievalista Jaime de Salazar y de la Edad Media española. Sección primera: Cró-
Acha opina que el conde Vela pudo ser el padre nicas. Fascículo Primero. Madrid: Est. tipográfico
de un hijo llamado Nuño que, después de que los sucesores de Rivadeneyra. OCLC 4384465.
Vela (o Vélaz) descendientes del conde Vela Jimé-
nez, huyeran de Castilla por diferencias con el conde • Martín Duque, Ángel J. (2002). «Vasconia en la alta
Fernán González, se estableció en el Reino de León edad media: somera aproximación histórica». Prín-
donde dejó una nutrida e ilustre descendencia. Es- cipe de Viana (227): 871-908. ISSN 0032-8472.
to explicaría, según el autor, los nombres de origen
• Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Cas-
vasco de varios de sus descendientes. Este Nuño se-
tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
ría el padre de varios hijos, incluyendo a los condes
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
Vela Núñez, Bermudo Núñez, el primer conde de
8.
Cea, y Oveco Núñez, obispo de León.[12]
• Salazar y Acha, Jaime de (1985). «Una Familia de la
Alta Edad Media: Los Velas y su Realidad Históri-
10.4 Véase también ca». Estudios Genealógicos y Heráldicos (Asociación
Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos).
• Familia Vela ISBN 84-398-3591-4.

• Condado de Castilla

10.5 Notas
[1] «Las Primorias corresponden a la cuenca del río Sella, en
el occidente de Asturias...»[4]

[2] «Identificación dudosa, quizás Ayala.»[7]

[3] Alaba namque, Bizkai, Alaone et Urdunia a suis incolis re-


periuntur semper esse possesse, sicut Pampilonam (Deigus
est) atque Berroza.[6][8]

10.6 Referencias
[1] Martínez Díez, 2004, p. 192.

[2] Martín Duque, 2002, p. 893.

[3] Salazar y Acha, 1985, p. 22.

[4] Martínez Díez, 2004, p. 87, n. 37.

[5] Martínez Díez, 2004, pp. 86-87.


Capítulo 11

Fernando Díaz (conde de Lantarón y


Cerezo)

Fernando Díaz (fl. 917-924), conde y tenente en de Lantarón (Siglos VIII-XI)». Los espacios de po-
Lantarón y Cerezo. Hijo de Diego Rodríguez,[1] apare- der en la España medieval: XII Semana de Estudios
ce gobernando Latarón y Cerezo en 923.[lower-alpha 1] Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto
En 917, después de la muerte del conde Gonzalo Fer- de 2001: Coord. por José Ignacio de la Iglesia Duar-
te, José Luis Martín Rodríguez: 533-552. ISBN 84-
nández, aparece como conde en Castilla un Fernando,
95747-24-3.
sin mencionar su patronímico. Este conde Fernando pudo
haber sido o bien Fernando Díaz o el conde Fernando An- • Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
súrez.[2] En enero de 918, Fernando Díaz también apare- tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
ce suscribiendo un diploma en la Catedral de León como lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-95379-94-
Fredinandus Didazi, comes.[2] 5.
Acompañó a las tropas de los reyes Ordoño II de León y
• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-
Sancho Garcés I de Pamplona en la conquista de La Rioja
dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
que fue definitiva en 924.
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964}.
Tuvo por lo menos dos hermanos: Gómez Díaz, alférez
del conde Fernán González,[3] y Gonzalo Díaz.[4]

11.1 Notas
[1] Existe un documento datado el 28 de marzo de 913, rei-
nando el rey Vermudo en León y el conde Fernando Díaz
en Lantarón. Sin embargo, el año consignado es erróneo ya
que en ese año no reinaba Bermudo II y en esas fechas, el
conde todavía lo era Gonzalo Téllez. El historiador Gon-
zalo Martínez Díez corrige el año a 923.[2]

11.2 Referencias
[1] Pérez de Urbel, 1945, p. 292.

[2] Martínez Díez, 2005, p. 196, Tomo I.

[3] Martínez Díez, 2005, p. 291, Tomo I.

[4] Martínez Díez, 2005, pp. 180-181 Tomo I.

11.3 Bibliografía
• Martín Viso, Iñaki (2002). «Poder político y estruc-
tura social en la Castilla altomedieval: el condado

16
Capítulo 12

Álvaro Herraméliz

Álvaro Herraméliz (fl. 923-931), fue un noble que con para esa fecha habían nacido dos de sus hijos, Gonzalo y
el título de conde ejerció las tenencias de Lantarón y de Sancho, que son nombrados en la donación al monasterio
Álava. Hijo de unos de los repobladores de Álava y de La de San Pedro de Cardeña.[10]
Rioja, estuvo casado con una infanta de Pamplona.

12.2 Matrimonio y descendencia


12.1 Biografía
Estuvo casado con Sancha de Pamplona, según consta en
las Genealogías de Roda,[11] hija de los reyes Sancho Gar-
Su padre Herramel participó en la Reconquista y fue uno cés I y Toda y viuda de Ordoño II quien después de la
de los pobladores de tierras en Álava, Burgos y La Rioja. muerte de Álvaro contrajo matrimonio con Fernán Gon-
Dos poblaciones, Herramel (en Burgos) y Herramélluri zález. Sancha era hermana de la reina Oneca de Pamplo-
(en La Rioja) llevan su nombre.[1] El conde Álvaro par- na, esposa del rey ALfonso IV,[9] así como de Velasquita,
ticipó en 923 en la conquista de Nájera y Viguera con casada con el conde Munio Vélaz.[12] De este matrimonio
Ordoño II de León y el 21 de octubre de ese año confir- nacieron dos hijos, ambos documentados, quienes desa-
mó la fundación del monasterio de Santa Coloma junto rrollaron su actividad en el Reino de León:
con el rey leonés donde figura en tercer lugar después Ab-
delmondo y Fernando Díaz.[2] Aunque no es hasta unos
años después —el 28 de septiembre de 929— que apare- • Herramel Álvarez fundador de Villarramiel. Proba-
ce en la documentación con el título de conde de Álava,[3] blemente sea el padre de otro Álvaro Herraméliz que
[1]
puede ser que lo fuera ya para esas fechas. Es posi- aparece en 996 en la documentación medieval sus-
ble que tras la derrota de las tropas leonesas y navarras tituyendo al conde Gonzalo Menéndez como alférez
en la Batalla de Valdejunquera, librada el 26 de julio de del rey Bermudo II de León.[13][14]
920, el rey Ordoño haya sustituido a Munio Vélaz — • Fortún Álvarez, quien figura en varios diplomas en
quien confirma por última vez como conde en Álava el el monasterio de Sahagún confirmando junto con su
18 de mayo de 919—[4] y nombrado en su lugar a Álva- hermano y otros vascos-navarros en la corte del rey
ro Herraméliz.[5] Álvaro también fue conde en Lantarón Ramiro II de León.[14]
según consta en la datación de un diploma del 28 de sep-
tiembre de 929 «...reinando el rey Alfonso en León y el
Álvaro Herraméliz también pudo ser el padre de Ve-
conde Álvaro Herramelez en Lantarón».[6]
la Álvarez que aparece en 947 acompañando a Fernán
Confirmó un documento por última vez ejerciendo el go- González.[15] Según Ramón Menéndez Pidal, este pudo
bierno de Álava, comes Alvaro Arramelliz in Alava, el 11 ser el conde Vela que fue desposeido de sus dominios por
de enero de 931.[7] En el verano de ese año, después de la el conde castellano.[16]
muerte de su esposa la reina Oneca el rey Alfonso IV de
León renunció al trono a favor de su hermano Ramiro y
profesó como monje en el monasterio de Sahagún. Des-
pués de haber abdicado, se arrepintió y en el invierno de
12.3 Referencias
931 y en el verano de 932, intentó recuperar el trono.[8]
[1] Pérez de Urbel, 1945, p. 317.
No se sabe si Álvaro —quien por lazos familiares proba-
[9]
blemente apoyara al rey Alfonso— murió en combate [2] Pérez de Urbel, 1945, pp. 297 n. 12, 308, 317.
en la lucha entre los dos hermanos, Alfonso y Ramiro, o
si este último lo reemplazó y nombró a Fernán González [3] Martínez Díez, 2005, p. 201, 266, 272.
conde de Álava.[7] Habrá fallecido no más tarde de 932 [4] Martínez Díez, 2005, pp. 266, 272.
debido a que el 5 de agosto de 935 aparecen juntos por
primera vez su viuda y el conde Fernán González y ya [5] Pérez de Urbel, 1945, p. 314.

17
18 CAPÍTULO 12. ÁLVARO HERRAMÉLIZ

[6] Martínez Díez, 2005, p. 100, 201.

[7] Martínez Díez, 2005, p. 309.

[8] Martínez Díez, 2005, pp. 201,274, 276.

[9] Pérez de Urbel, 1945, p. 322.

[10] Pérez de Urbel, 1945, pp. 384–385.

[11] Martínez Díez, 2005, pp. 201, 272, 309 y 444.

[12] Salazar y Acha, 1945, p. 22.

[13] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 296 y 444.

[14] Fernández Martín y Fernández Martín, 1964, p. 14.

[15] Pérez de Urbel, 1945, pp. 548–549.

[16] Balparda y las Herrerías, 1933–34, pp. 83–84, n. 4.

12.4 Bibliografía
• Balparda de las Herrerías, Gregorio de (1933-34).
Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros. Tomo
II, Libro III. El primer fuero de Vizcaya , el de los
Señores. Bilbao: Imprenta Mayli. OCLC 634212337.

• Fernández, Luis (1975). «Una familia noble vasco-


navarra que emigró a León en el siglo X: Los Herra-
méliz, 993–1017». León y su historia. Miscelánea
histórica. León: Centro de Estudios e Investigación
“San Isidoro”. Archivo histórico diocesano. Caja de
Ahorros y Monte de Piedad de León. pp. 293-357.
ISBN 84-00-04231-X.

• Fernández Martín, S.J., Luis; Fernández Martín, Pe-


dro (1964). Villarramiel de Campos. Nuevos datos
para su historia. Madrid: Escuela Gráfica Salesiana.
OCLC 743652610.

• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-


tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 vo-
lúmenes. Valladolid. ISBN 84-9718-276-6.
• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-
dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.

• Salazar y Acha, Jaime de (1985). «Una Familia de


la Alta Edad Media: Los Velas y su Realidad Histó-
rica». Estudios Genealógicos y Heráldicos (1). Aso-
ciación Española de Estudios Genealógicos y Herál-
dicos. pp. 19-64. ISBN 84-398-3591-4.
• Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia
(1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos
IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Con-
sejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.
Capítulo 13

Fernán González

Fernando González [lower-alpha 1] (en la documentación y venciendo a las huestes califales cerca de Ciudad de Os-
coetánea, Fredinandus Gundisalviz; Castillo de Lara, c. ma.
910-Burgos, 970), más conocido en los cantares de ges- En 934 Abderramán III avanzó nuevemente con su ejér-
ta y crónicas posteriores como Fernán González, fue cito por territorio castellano, sin encontrar ninguna opo-
conde de Castilla y de Álava (931-944 y 945-970). sición. Asoló Álava, destruyó Burgos, y cometió nume-
Fue hijo de Muniadona y Gonzalo Fernández,[2] quien rosos atropellos, como la matanza de doscientos monjes
había sido nombrado conde de Burgos y de Casti- en Cardeña.[7] En el viaje de retorno se encontró con que
lla,[lower-alpha 2] según se desprende de la Carta Pue- Ramiro II había tomado Ciudad de Osma y estaba allí es-
bla de Brañosera, Munio Núñez sería antepasado perándolo junto con Fernán González. Los leoneses de-
suyo.[lower-alpha 3] rrotaron en batalla a los musulmanes, «matando a muchos
millares de ellos», según los Anales Castellanos Prime-
ros.[8]
De 937 data el único documento original firmado por él
13.1 Biografía que se conserva, un acta notarial por la que dona una pro-
piedad suya, el monasterio de Santa María de Cárdaba
Personaje teñido de tintes legendarios, la base patrimo- (hoy en la provincia de Segovia), al monasterio de San
nial de su familia era el castillo de Lara (Lara de los In- Pedro de Arlanza (Burgos).[lower-alpha 6]
fantes), estableciendo un poderoso linaje que alcanzará
En agosto de 939, el conde de Castilla tuvo un pa-
gran influencia en el reino leonés. Crece en el castillo de
pel destacado en la batalla de Simancas[lower-alpha 7] en la
Lara y hereda el título de su padre tras el apresamiento y
que fueron derrotadas las tropas del califa Abderramán
muerte de su tío Nuño Fernández.
III.[9] A continuación, en 940 conquistó Sepúlveda y la
En el año 929, Fernán González aparece en documentos repobló,[10] así como Riaza y Fresno. Ese mismo año con-
con el título de conde al frente de Lara,[4] dentro de la or- cedió el Fuero de Sepúlveda que estaba concebido para
ganización administrativa de la marca oriental del reino atraer repobladores a esa zona extremadamente peligrosa
de León, aunque los documentos anteriores a 932 en los por su situación fronteriza con las tierras musulmanas.
que aparece con el título condal pueden ser apócrifos.[5]
Viendo su poder acrecentado, empezó a actuar de manera
En 931 o 932, Fernán González logró reunir el gobierno
cada vez más independiente del reino de León y, siguien-
de los condados de Burgos, Lara, Lantarón, Cerezo y
do esta política, se casó con la infanta Sancha Sánchez,
Álava [4][lower-alpha 4] y es mencionado como conde de
hermana del rey García Sánchez I de Pamplona y más
Castilla por primera vez en un documento del monasterio
tarde con Urraca Garcés, sobrina de la infanta Sancha al
de San Pedro de Cardeña en 932 que está datado Regnan-
ser hija del rey García Sánchez I.
te Ranimiro in Obeto et comite Fredinando Gundissalbiz
in Castella y seguramente fue nombrado conde por el rey Fernán González se sintió enormemente agraviado cuan-
Ramiro II de León que subió al trono en noviembre de do el rey Ramiro II de León nombró a Ansur Fernán-
931.[lower-alpha 5] dez como conde de Monzón, condado que bloqueaba su
expansión hacia los territorios comprendidos entre el río
En 932, Ramiro II de León organizó una expedición con-
Cea y el río Pisuerga (excluyendo el condado de Saldaña
tra la fortaleza de Magerit a la que posiblemente acudió
en el oeste).
Fernán González. La ciudad fue tomada así como su cas-
tillo obteniendo de ello un gran botín. Sin embargo, Ma- Según Sampiro, en 944 «Fernán González y Diego Mu-
gerit fue retomada por los musulmanes tras ser abandona- ñoz ejercieron tiranía contra el rey Ramiro, y aun pre-
da por el monarca leonés. Un año más tarde Abderramán pararon la guerra.[4] Mas el rey, como era fuerte y pre-
III contraatacó cercando El Burgo de Osma y San Esteban visor, cogiólos, y uno en León y otro en Gordón, presos
de Gormaz. Ramiro II acudió en ayuda de Fernán Gonzá- con hierros, los echó en la cárcel». Ramiro II entregó el
lez logrando levantar el cerco de San Esteban de Gormaz gobierno de Castilla al infante Sancho y al conde Ansur

19
20 CAPÍTULO 13. FERNÁN GONZÁLEZ

Fernández,[4] que sería su ayo y protector. Después de zález a Sancho el Craso. Después de la muerte de Ordoño
permanecer alrededor de un año en prisión, Ramiro II li- III, Urraca se casó con Ordoño IV, que por entonces era
beró al traidor, no sin antes hacerle jurar fidelidad. Para aliado de Fernán González, y, tras la muerte de Ordoño
dar solemnidad a lo pactado, poco después se produjo IV, se casó con Sancho Garcés II de Pamplona. Otra de
la boda entre la hija del conde, Urraca Fernández, y su sus hijas, Muniadona, fue dada en matrimonio a Gómez
propio hijo y heredero, Ordoño.[4] Estas disensiones in- Díaz, hijo del conde de Saldaña, Diego Muñoz.
ternas debilitaron el reino leonés, lo cual fue aprovechado En el 963 pactó una tregua con Alhakén II tras la destruc-
por los musulmanes para lanzar varias aceifas de castigo ción de San Esteban de Gormaz por los musulmanes. El
con destino al reino cristiano. El arabista francés Évariste
conde castellano actuaba al margen de la debilitada auto-
Lévi-Provençal sospechaba que durante estos años Fer- ridad real. En tal situación de desorden, Fernán González
nán González pudo establecer algún tipo de amistad o de
fue asegurando lentamente su posición como señor here-
alianza con el califa de Córdoba, que las aceifas dejaron ditario del condado de Castilla, llegando a gobernar un
en paz a la debilitada Castilla y se dirigieron hacia la zona
extenso territorio desde el mar Cantábrico hasta más al
occidental del reino. sur del río Duero.
Muerto Ramiro II en el 951, el reino de León quedó su- El conde Fernán González aparece por última vez en la
mido en una crisis dinástica que Fernán González supo documentación medieval en agosto de 969 según consta
aprovechar en su favor. Inicialmente apoyó las reclama- en cinco diplomas que están calendados por rex Ranimiro
ciones de Sancho el Craso contra su hermano Ordoño III, in Legione et comite Fredinando en Castella.[11] Debió de
pero, al no prosperar su causa, se vio obligado a reco- fallecer entre agosto de 969 y el 20 de febrero de 970
nocer a Ordoño como rey. Paralelamente, en el año 955 cuando ya aparece su hijo García Fernández por primera
Fernán González derrotó a las tropas musulmanas en San vez en la datación de un diploma regnante rex Ranimiro
Esteban de Gormaz. in Legione et comite Garsea Fredinandez in Castella.[11]
La temprana muerte de Ordoño III permitió al castellano Su vida y hechos fueron magnificados en un poema anó-
recuperar su capacidad de maniobra, aunque en esta oca-
nimo, el Poema de Fernán González, escrito entre 1250
sión no apoyó a su antiguo aliado, el rey García Sánchez, y 1271, y conservado en una copia incompleta del siglo
que pretendía que Sancho el Craso fuera rey de León.
XV. Aunque «...ha pasado a la historia como el primer
Derrotado en el 960 por la intervención navarra, fue cap- conde independiente o como el primer conde soberano de
turado por García Sánchez en Cirueña, pero recuperó la
Castilla» no existe «ni un solo testimonio histórico que
libertad tras hacer diversas concesiones territoriales. atestigüe esa presunta independencia y segregación de la
monarquía leonesa» y la primera vez que se menciona tal
independencia o soberanía fue en la Crónica najerense,
redactada unos doscientos años después de la muerte del
conde, que, al describir su genealogía, dice que «fue el
primero que sacó a los castellanos del yugo de la domi-
nación leonesa (...) según se dice», en clara alusión a los
cantares juglarescos.[12]
Los restos de Fernán González fueron enterrados en el
monasterio de San Pedro de Arlanza y posteriormente
trasladados en 1841 a la colegiata de San Cosme y San
Damián de Covarrubias junto con los de su esposa San-
cha.

13.2 Descendientes
Fernán González se casó en 932 o a principios de 933 con
Sancha Sánchez,[lower-alpha 8] hija del rey de Sancho Garcés
I de Pamplona y de su esposa la reina Toda Aznárez, y
viuda en primeras nupcias de Ordoño II de León y en
Escultura de Fernán González en el Arco de Santa María de segundas del conde alavés Álvaro Herraméliz.[13] De este
Burgos. enlace nacieron los siguientes hijos:[lower-alpha 9]

Para reforzar su posición frente a los demás territorios • Gonzalo Fernández (933/35–959) casado con Fro-
cristianos, casó a su hija Urraca Fernández con el hijo de nilde Gómez (m. 1009), posible hija de Gómez Díaz
Ramiro II, Ordoño III. Más tarde, Urraca sería repudiada y nieta de Diego Rodríguez Porcelos.[16] Señor de
por Ordoño III debido al apoyo que prestó Fernán Gon- Lara, la Bureba y Aza;
13.3. EL BUEN CONDE 21

13.3 El buen conde

Sepulcro de Fernán González' en la Colegiata de Covarrubias, la


tapa es del siglo XIX y la caja del siglo V.

• Sancho Fernández (933/35–956);[16]


• Munio Fernández (nacido antes de
941)[lower-alpha 10][lower-alpha 11]
• García Fernández (941/944 [lower-alpha 12] –995). A la Fernán González, Señor de Castilla. Obra de Juan Ricci.
Monasterio de San Millán de Yuso.
muerte de su padre en 970, le sucedió al frente del
condado.[16] Contrajo matrimonio con Ava de Riba-
gorza, hija de Ramón II, conde de Ribagorza, y de A Fernán González, la historia le ha otorgado el título de
Gersenda de Fézensac;[19] Buen Conde. Dicho título aparece en innumerables oca-
siones a lo largo de todo el Poema de Fernán González
• Urraca Fernández (m. 1007). Casada en tres oca- —hasta en 33 ocasiones—. En la primera estrofa en la
siones: la primera en el año 944 con Ordoño III de que se refiere a González en estos términos:
León; en segundas nupcias en el año 958 se casó con
Ordoño IV de León; su tercer matrimonio, en el año
«Dijo don fray Pelayo delante su señor:
962, lo contrajo con el rey Sancho Garcés II de Pam-
Fágote, el buen Conde, de tanto sabidor
plona;[16][20]
Que quiere la tu facienda guiar el Criador;
• Muniadona Fernández (m. c. 1015). Condesa por su Vencerás todo el poder del moro Almozor.»
matrimonio con Gómez Díaz, hijo de Diego Muñoz 238
de Saldaña, conde de Saldaña;[16][20] y de su esposa
Tegridia. Tan importante es este título que incluso la última estrofa
• Fronilde Fernández (m. después de 1014).[21] del Poema hace referencia a Fernán González como el
Buen Conde obviando su nombre:
El segundo matrimonio, alrededor de 964,[lower-alpha 13]
Fue con Urraca Garcés de Pamplona, hija de García Sán- «Quiso Dios al buen Conde esta gracia fa-
chez I de Pamplona y de Andregoto Galíndez con quien cer,
tuvo a: Que moros nin cristianos non le podían ven-
cer»
• Pedro Fernández.[lower-alpha 14] 740
22 CAPÍTULO 13. FERNÁN GONZÁLEZ

13.4 Notas Martínez Díez considera que falleció muy joven y que «no
cabe identificarlo, como pretende Pérez de Urbel, con el
[1] En la documentación coetánea el conde aparece mayori- Munio que el 3 de septiembre de 945 se entrega en cuer-
tariamente como Fernando y no como Fernán[1] po y alma al monasterio de San Pedro de Cardeña (...) [ya
que] todas las apariencias del diploma de entrega a Carde-
[2] Las crónicas posteriores a la época de Fernán González ña no corresponden a las características de una profesión
intentan emparentarlo con los inexistentes jueces de Cas- religiosa de un hijo del conde»;[17]
tilla, haciéndolo descender de Nuño Rasura, al igual que
ocurre con el Cid, al que la leyenda hace pariente de Laín [12] Aparece por primera vez en la documentación el 1 de fe-
Calvo, el otro juez de Castilla.[3] brero de 944. «...sólo la muerte de sus tres hermanos ma-
yores le permitiría un día alcanzar la sucesión de su padre
[3] Como se puede ver en la web de Brañosera, Gonzalo Fer- la frente de los condados de Castilla y Álava».[18]
nández confirma el Fuero de Brañosera (912) «Yo, Gon-
[13] El conde con sus hijos y sin su primera esposa aparece el 5
zalo Fernández, conde, he visto una carta escrita para el
de julio de 963 confirmando un documento, lo cual indica
pueblo y la villa de Brañosera, copia de la que hicieron
que Sancha ya había fallecido y que aún no había casado
mis abuelos Nuño Núñez y Argilo, señalando los fueros y
con Urraca con quien aparece por primera vez en mayo de
los términos de la dicha villa; y yo, reconociéndola, la res-
964.[22]
tauro y confirmo para los vecinos de Brañosera. Lo firmo
en la era 950», (después lo volverían a confirmar Fernán [14] En 994, se menciona a un Salvador Petriz, «hijo de un
González (968) y su nieto Sancho García (998). Petrus, a su vez, hijo de Fernán González y Doña Urraca
de Navarra».[23]
[4] Consiguió los condados de Lantarón, Álava, y posible-
mente el de Cerezo, tras su boda con Sancha, que había
quedado viuda de Álvaro Herraméliz, anterior conde de
dichos condados. 13.5 Referencias
[5] Según Gonzalo Martínez Díez, fray Justo Pérez de Urbel
[1] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 209, n. 1060.
comete un grave error cuando dice que el reinado de Ra-
miro II comenzó en 930, lo cual «altera y deforma toda [2] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 209.
la secuencia y la interpretación de los diversos aconteci-
mientos de la lucha sucesoria».[6] [3] Martínez Díez, 2005, pp. 281-283.

[6] Manuel Morales, «El único documento original del conde [4] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 211.
Fernán González», en El País, 24 de octubre de 2012
[5] Martínez Díez, 2005, p. 292.
[7] Después de la batalla de Simancas es donde san Millán
[6] Martínez Díez, 2005, pp. 291 y 308.
adquiere el carácter de patrono de Castilla y donde na-
cen los votos de san Millán, a semejanza del voto de Cla- [7] Martínez Díez, 2005, pp. 317-321.
vijo a Santiago, llegando a favorecerse enormemente el
monasterio de San Millán de los privilegios y donaciones [8] Martínez Díez, 2005, p. 325.
de Fernán González.
[9] Martínez Díez, 2005, pp. 344-347.
[8] «Tras estas nupcias y las de sus hermanas [hermanas de [10] Martínez Díez, 2005, p. 375.
Sancha], Oneca y Urraca, con los reyes leoneses Alfonso
IV y Ramiro II, aparece manifiesta la política matrimonial [11] Martínez Díez, 2005, p. 441.
que supo tejer la mujer extraordinaria que fue doña Toda,
reina de Pamplona, como esposa de Sancho Garcés I...»[13] [12] Martínez Díez, 2005, pp. 446-447.

[9] La primera vez que consta este matrimonio es en un docu- [13] Martínez Díez, 2005, p. 309.
mento del monasterio de San Pedro de Cardeña del 5 de [14] Martínez Díez, 2005, p. 329.
agosto de 935 en el cual el conde Fernán y su madre Mu-
niadona hacen una donación y aparece ya con su esposa [15] Martínez Díez, 2005, pp. 440-441.
Sancha y dos de sus hijos, Gonzalo y Sancho.[14] Sobre la
descendencia femenina, aunque Pérez de Urbel mencio- [16] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 213.
na a otra hija llamada Toda, Gonzalo Martínez Díez con-
[17] Martínez Díez, 2005, p. 330.
sidera improbable que tuviera más de tres hijas, Urraca,
Muniadona y Fronilde, ya que no aparece Toda en ningún [18] Martínez Díez, 2005, pp. 330-331.
documento fiable.[15]
[19] Martínez Díez, 2005, pp. 460-461.
[10] Aparece por primera vez en la documentación con sus pa-
dres y sus dos hermanos mayores en un documento datado [20] Martínez Díez, 2005, p. 440.
el 23 de diciembre de 941. Aún no figuran en esa fecha las [21] Martínez Díez, 2005, pp. 394 y 440.
hijas del matrimonio.[14]
[22] Martínez Díez, 2005, pp. 419–420.
[11] Según Margarita Torres, abandonó el condado en 970 y
se sumó a la nobleza cortesana [16] mientras que Gonzalo [23] Sagredo Fernández, 1975, p. 96.
13.7. ENLACES EXTERNOS 23

13.6 Bibliografía • Arteguías: Biografía de Fernán González

• Poema de Fernán González (Biblioteca Virtual de


• Cruz, Fray Valentín de la (1971). Fernán González.
Cervantes) por el fallecido R.P. Luciano Serrano,
Madrid: Publicaciones Españolas. OCLC 938488.
Abad de Silos

• Cruz, Fray Valentín de la (1970). Patria y Altares. • Ruta del Buen Conde ofrecida por Excma. Dipu-
Las donaciones religiosas del conde Fernán Gon- tación Provincial de Burgos
zález. Burgos: Institución Fernán González. OCLC
17319490.
• Fernán González, el Buen Conde. Página que reco-
pila desde 2005 las noticias que aparecen en medios
y webs que referencian a Fernán González.
• García González, Juan José (2008). Castilla en tiem-
pos de Fernán González. Burgos: Dossoles. ISBN • El único documento original del conde Fernán Gon-
978-84-96606-26-5. zález

• Historia del Condado de Castilla bajo el conde Fer-


• López Mata, Teófilo (1957). Geografía del Condado
nán González
de Castilla a la muerte de Fernán González. Madrid:
Instituto Jerónimo Zurita. OCLC 1168890.

• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-


tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda. Va-
lladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-275-
8.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1943). Fernán González.


Madrid: Ediciones Atlas. OCLC 1738021.

• Pérez de Urbel, Fray Justo (1969). El Condado de


Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Ma-
drid: Siglo Ilustrado. OCLC 221298653.

• Sagredo Fernández, Félix (1975). «Los condes de


Bureba en la documentación de la segunda mitad del
siglo XI». Hispania, revista española de historia 35
(extra 6): 91-120. ISSN 0018-2141.

• Serrano , Luciano (1943). Poema de Fernán Gonzá-


lez. Madrid: Junta del Milenario de Castilla. OCLC
253886661.

• Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia


(1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos
IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Con-
sejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.

• Zabalza Duque, Manuel (1998). Colección Diplomá-


tica de los Condes de Castilla. Salamanca: Junta de
Castilla y León. ISBN 84-7846-777-7.

13.7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Fernán GonzálezCommons.
• Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Poema de
Fernán González
Capítulo 14

Ansur Fernández

Asur Fernández o Ansur Fernández fue el primer Tra su muerte, el gobierno del condado de Monzón recayó
conde de Monzón (c.943-?) y conde de Castilla (944- en su hijo Fernando Ansúrez.
945).

14.2 Nupcias y descendientes


14.1 Vida
Contrajo matrimonio con Gontrodo Núñez, hija de Nu-
Ansur Fernández fue hijo de Fernando Ansúrez y Munia- ño Vela y posiblemente nieta del conde Vela Jiménez. En
dona y miembro de la familia Ansúrez, de la que llegó a 943, aparece con su marido cuando entregaron la fuen-
ser jefe. Apareció por primera vez en un documento de te de Adrada al monasterio de San Pedro de Cardeña,
929 junto a su padre y a Fernán González. Los Anales cas- donación confirmada por todos sus hijos en el siguiente
tellanos primeros nos hablan de la participación de Ansur orden:[2]
Fernández en la batalla de Simancas el año 939.
• Fernando Ansúrez.
...invenerunt enim ibidem rex Ranemirus et
• Oveco Ansúrez.
eius comites qui exierunt cum illo congregati
cum suas ostes id est Fredenando Gundesalbiz
• Munio Ansúrez.
et Asur Fredenandiz et alia multitudo acmina
preliatores. • Gutierre Ansúrez.
Anales castellanos primeros.[1]
• Gonzalo Ansúrez.

• Teresa Ansúrez, reina de León por su matrimonio


Después del 941 se establecerá en León junto al rey Ra-
con Sancho I.
miro II, a quien apoyará contra la rebelión de los condes
de Castilla y Saldaña. La primera aparición del título de
conde de Monzón data de 943, en una donación de Ansur
Fernández y su mujer Gontruda al monasterio de San Pe- 14.3 Referencias
dro de Cardeña (Burgos) de tierras situadas entre Peñafiel
y Sacramenia. Es perfectamente posible que el título fue- [1] Los Anales castellanos primeros
ra anterior. La zona de actuación de este condado entraba
en conflicto con los dominios de Fernán González, quién [2] Salazar y Acha, 1985, p. 27.
también intentaba actuar en la zona de Peñafiel y Sacra-
menia, y con los del conde Diego Muñoz de Saldaña, que
vio frenada su expansión hacia la zona gobernada por An-
sur Fernández. Fue el responsable de la repoblación de la 14.4 Bibliografía
zona de Peñafiel, pudiendo llegar hasta Cuéllar.
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
Recibió el condado de Castilla tras la rebelión de Fernán
tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 to-
González (944). Este título le duró poco tiempo pues al
mos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8.
año siguiente parece que Fernán González ya se había re-
conciliado con el rey leonés y volvía a ostentar el cargo
(aunque con la condición de que el infante Sancho Ra- • Pérez de Urbel, Fray Justo (1974). El Condado de
mírez residiera en Burgos, seguramente para vigilar de Castilla. Madrid: Fomento Editorial, S.A. ISBN 84-
cerca las actuaciones de Fernán González). 7301-005-1.

24
14.4. BIBLIOGRAFÍA 25

• Villa Calvo, Nicolás (2002). Mendunia: Historia do-


cumentada del Condado de Monzón. Monzón de
Campos: C.I.T. Bajo Carrión y Ucieza. ISBN 84-
607-3963-5.

Situación del condado de Monzón de Ansur Fernández.

• Salazar y Acha, Jaime de (1985). «Una Familia de la


Alta Edad Media: Los Velas y su Realidad Históri-
ca». Estudios Genealógicos y Heráldicos (Asociación
Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos).
ISBN 84-398-3591-4.
Capítulo 15

García Fernández

García Fernández el de las Manos Blancas (Burgos, c. fue automática, sin que mediara ninguna confirmación re-
938[lower-alpha 1] -Medinaceli, 995) fue conde de Castilla de gia, como si ya, al menos de facto, los gobiernos que ha-
970 a 995. bía ejercido Fernán González hubieran entrado a formar
Hijo de Fernán González y Sancha Sánchez, seguía reco- parte [3] del patrimonio familiar y se heredan de padres a
nociendo la superioridad jurídica de los monarcas leone- hijos. Así reza este primer documento:
ses, aunque tuvo plena autonomía administrativa en su te-
rritorio. Para hacer frente al peligro musulmán que se cer- «....rex Rademiro in Legione.et comite
nía sobre sus fronteras, amplió la base social del condado Garzia Fredenandez in Castella..»[4]
promulgando las ordenanzas sobre los caballeros villanos
de Castrojeriz, equiparando a los caballeros villanos con Cuando García accede al condado, León se encontraba
los infanzones: aquellos campesinos que dispusieran de en paz con el califa Al-Hakam, en la época de mayor es-
un caballo para la guerra serían equiparados automática- plendor del califato, que llegó a ejercer una especie de su-
mente con los nobles de segunda clase. premacía pacífica sobre los territorios cristianos peninsu-
lares. Fueron años de diplomacia, circunstancia favorable
que continuó durante los primeros años de su poder con-
La gesta nos le pinta como el conde de las dal. García estuvo dispuesto a mantener relaciones cor-
manos bellas, pero en realidad, fue un gran diales con el resto de estados cristianos, y especialmen-
guerrero. Un hombre que supo luchar sin des- te con León a cuyo monarca estaba sometida su autori-
alentarse contra el mejor capitán de su tiempo dad (al menos teóricamente). Con respecto a Córdoba, al
y uno de los mayores genios de la guerra.[1] principio no hizo más que observar:

«....En un momento en que los caudillos del


15.1 Matrimonio Norte, desde Barcelona hasta Galicia, envían
sin cesar sus embajadores al califa, implorando
La boda del futuro conde y de Ava de Ribagorza ten- su favor y su amistad; los suyos llegan también,
dría como fecha aproximada el año 965. Ava era hija en el verano de 971, juntamente con los de la
del conde Ramón II de Ribagorza, un condado situa- reina Elvira, o los del conde de Monzón, que ol-
do más a oriente de Aragón y de Sobrarbe cuya capi- vidando antiguos encuentros, se ha hecho aho-
tal era Roda de Isábena, sede episcopal. El año 872 este ra amigo de la casa de Lara. En 974 entran jun-
condado con Ramón I, bisabuelo de Ava, se independi- tos de nuevo en el palacio de Zahara los envia-
za del conde carolingio de Tolosa. Cuando García con- dos de García Fernández y de Fernando Ansú-
trae matrimonio, el condado de Ribagorza lindaba con rez. Tienen, ante todo, la misión de observar
el reino de Pamplona cuyos monarcas poseían Aragón y el desenvolvimiento de la política cordobesa, y
Sobrarbe. Quizás intervino de casamentera Toda, la reina alguna noticia agradable debieron de comuni-
de Pamplona.[2] En aquellas fechas los estrechos, reitera- car, que decidió al conde castellano a romper
dos y complicados lazos de parentesco se traducían en con aquellas recepciones diplomáticas y aque-
una férrea y continua colaboración política entre Castilla lla rivalidad de adulación ante el califa con un
y Pamplona. audaz expedición en el verano de 974...»[5]

Quebrantó la paz en 974 saqueando las tierras de Soria y


Guadalajara. Formó coalición con los reyes de Pamplona
15.2 Los primeros años del conde y de León, y con los Banu Gómez de Saldaña, e intentó
tomar la fortaleza de Gormaz que era como una flecha
El 1 de marzo de 970, tras la muerte de su padre, gobier- clavada en el flanco de Castilla, pero fracasó en este su
na todas las tierras castellanas y alavesas. La transmisión primer intento.[6] Desgraciadamente para ellos, el mejor

26
15.4. ÁRBITRO EN CÓRDOBA 27

bían visto con buenos ojos su encumbramien-


to, en una nueva clase privilegiada surgida de
las entrañas del terruño. Su aparición debió ser
lenta. Tal vez de un servicio extraordinario o
de un acto de heroísmo. En Castrojeriz vemos
ya la institución en pleno desarrollo, y hay que
admitir que se encontraría implantada en todas
las villas condales ...»[7][8]

15.4 Árbitro en Córdoba

Puerta califal de la fortaleza de Gormaz.

general cordobés, Teman Ghalib, que acababa de volver Restos de Medina Azahara.
victorioso de África, dirigía la hueste musulmana.
El conde intervino en las luchas entre Galib y Almanzor,
En la primavera de 978 acudió a León en búsqueda de re- quien acabó imponiéndose y eliminando a su rival en 981.
fuerzos, pero la corte leonesa no quería comprometerse. Galib intentó recuperar Gormaz, que era fiel a Almanzor,
A pesar de esto, García aprovechó aquel mismo verano para lo que se alió con el conde de Castilla y con el rey de
para conseguir que Gormaz se rindiese; luego llevó a su Pamplona, pero no consiguió derrotarlo en Rueda.
gente hasta Almazán, Baraona y Atienza. El frío le obli-
gó a retornar, aunque con un inmenso botín,[lower-alpha 2] En el encuentro de San Vicente, cerca de Atienza, en-
parte del cual entrega al infantazgo de Covarrubias cuya tre Almanzor y Galib el 10 de julio de 981 (García lu-
abadesa y señora debía ser su hija Urraca. cha al lado de este último), se produjo la victoria de Al-
manzor, la muerte en batalla del propio Galib y la del rey
de Viguera, Ramiro, y no escaso quebranto para el mis-
mo García.[9] El mismo año ayuda a Ramiro en aquella
15.3 Fueros de Castrojeriz batalla de Rueda que le valió al jefe musulmán el nombre
de Almanzor.
Para hacer frente al peligro musulmán que se cernía so-
bre sus fronteras, amplió la base social del condado pro-
mulgando las ordenanzas sobre los caballeros villanos 15.5 Relaciones con los Estados
de Castrojeriz, equiparando a los caballeros villanos con
los infanzones: aquellos campesinos que dispusieran de cristianos
un caballo para la guerra serían equiparados automática-
mente con los nobles de segunda clase. En la política leonesa no quiso intervenir. Siguió fiel a
Ramiro después de la batalla de Portela de Arenas; pero
«....Es el primer documento en que se igua- cuando a principios del 985 Bermudo II, que dominaba ya
la a los caballeros villanos con los infanzones, el Galicia, se acercó a León con apoyo del conde de Luna,
primer indicio de su existencia, aunque la ins- reconoció al vencedor.
titución puede considerarse anterior. Los con- Su política fue de paz con los Estados cristianos y, a ser
des necesitaban apoyarse para defender la tie- posible, intentó unirlos para la lucha contra Almanzor.
rra frente al moro, para consolidar su nueva si- Su hermana fue condesa de Saldaña; su cuñado rey de
tuación ante el rey y para compensar la hostili- Pamplona; el conde Ramón Suñer se casó con su hija, la
dad de los ricoshombres de linaje , que no ha- infanta Mayor.[lower-alpha 3]
28 CAPÍTULO 15. GARCÍA FERNÁNDEZ

15.6 Defensor de la frontera del tancia que aprovechó Bermudo II para regresar a León
que, agradecido, tomó por esposa a la infanta Elvira, hija
Duero: García resiste frente del conde, probablemente en los últimos meses de 991.
Almanzor

Santiago (997)
15.8 La leyenda de los siete infantes
León (982-86-88)Saldana (995)

Astorga (981-84-86)
S, Esteban
Pamplona (978)

Alfaro (968)Ainsa (1006)


de Lara
Burgos (1000) de Gormaz (993)
Calatañazor (1002) Barcelona (984-85)
Zamora (979)
Cuéllar (977)
Zaragoza
Braga (997)
Sepúlveda (979)
Viseo
Baños Salamanca (977)
Cohimbra de Ledesma (977)

Toledo

Córdoba

Emirato de Córdoba
Conquistas de Almanzor
Reinos cristianos
Santiago (997) Aceifas y (fechas)
Campañas de Almanzor

Campañas militares de Almanzor. En verde oscuro, territorios


hostigados por el militar árabe. El mapa muestra las diferentes
aceifas de Almanzor y las fechas en que fueron llevadas a cabo.

De muchas de sus campañas no nos dijeron nada los his-


toriadores musulmanes, sin duda porque no fueron bri-
llantes. Con tenacidad admirable, García cerró el paso al
invasor y se quedó solo: Bermudo había pactado, Sancho
Abarca se había sometido y Borrel había visto Barcelona
saqueada e incendiada.
Comprende que le era imposible conservar las plazas ale-
jadas y, así, decide en 984 retirarse a Sepúlveda abado-
nando Atienza. Ambas plazas se pierden tras la toma de Portaleyo de Gonzalo de Berceo con los sarcófagos de los siete
Simancas. infantes de Lara y tres reinas navarras en el Monasterio de San
Después de la aceifa de 987 a León, Bermudo II se retira Millán de Suso.
a Galicia. García se presentó al otro lado del Cea con el
intento de erigirse en defensor de aquella tierra desampa- El fracaso militar de Almanzor le impuso un cambio de
rada por su señor legítimo.[lower-alpha 4] táctica buscando partidarios en el campo enemigo. Es lo
que nos permiten suponer los cantares de gesta con el
Romance de los siete infantes de Lara donde unos mag-
15.7 El hijo de Almanzor busca nates son captados por la política de Almanzor que sa-
bía aprovechar las codicias y los rencores de los señores
asilo en Castilla cristianos para asegurar sus campañas para culminar su
venganza. Su habilidad le lleva a sembrar la discordia en
En junio de 989 Almanzor, acompañado por su hijo Abd la propia familia condal. La propia condesa lo traiciona,
Allah, puso sitio a Gormaz y fue rechazado. Hubo gran- al menos en los cantares:
des pérdidas por ambos bandos (falleció el obispo de
Valpuesta, Nuño Vela). Almanzor, que había sufrido la La guerra con los moros era entonces tan
deserción de su propio hijo, ocupó Osma en agosto y continua, que los caballeros entablaban los ca-
Alcoba de la Torre en octubre, saqueando la comarca y ballos en sus propias cámaras, y las damas mis-
ordenado la retirada ante la proximidad del invierno. mas se encargaban de cuidarlos, con el fin de
Al año siguiente, 990, Almanzor regresó para recuperar dar un respiro a los guerreros. Para engañar a
a su hijo, pero la frontera estaba bien defendida y entraba su marido, la condesa mantenía su caballo muy
el otoño cuando se abrieron negociaciones: paz a cambio gordo y reluciente, pero echándole salvado en
del hijo. García lo entregó siempre y cuando respetase su vez de cebada, y de ésta manera cuando el con-
vida. No fue así y el 8 de septiembre Abd Allah fue deca- de tuvo que salir de campaña, el caballo des-
pitado. Aun así se mantiene la tregua hasta 994, circuns- falleció y cayó en tierra, dando ocasión a que
15.12. LA DESCENDENCIA DE LOS CONDES GARCÍA FERNÁNDEZ Y AVA 29

fuese herido y preso en Piedra Salada, de don- más reciente señala que «el eslavo Qand, gobernador de
de fue llevado camino de Medinaceli la marca, aplica los remedios a su alcance, falleciendo en
Ramón Menéndez Pidal, La leyenda de la sus manos el prisionero».[11] Hay que reconocer de Al-
condesa traidora, Madrid, 1934 manzor no llevó la venganza hasta después de su muerte,
puesto que entregó su cuerpo a los cristianos cordobe-
ses, que le dieron honrosa sepultura en la iglesia de los
Así se cantaba y se contaba la muerte del conde en la Tres Santos, de donde fue trasladado cinco años después
segunda mitad del siglo XIII. Según la Crónica najerense, al monasterio de San Pedro de Cardeña, lugar que él había
Almanzor envía a Ava un insidioso mensaje con palabras favorecido con especial devoción, gracias a las gestiones
de amor en el que pregunta si no le gustaría más ser reina de su hijo Sancho García.
que condesa.
«.... Un breviario antiguo de Cardeña dice
que “fue preso e lanceado, e al quinto día fue
15.9 Sancho García se rebela con- muerto e levaron moros a Córdoba e después
traxerónle a este Monasterio” ....»[12]
tra su padre
En la campaña de 994 García pierde dos plazas impor-
tantes: Clunia y San Esteban de Gormaz, pero restablece 15.12 La descendencia de los con-
su autoridad sancionando la traición de los infanzones de des García Fernández y Ava
Espeja y contraataca llegando hasta Medinaceli.
Las noticias históricas vienen a confirmar la leyenda: Los Casado en alrededor de 960 con Ava de Ribagorza,[13][14]
Anales Toledanos hablan de la rebelión del hijo contra su hija de Ramón II de Ribagorza, de los seis hijos que re-
padre,[lower-alpha 5] una parte de su gente no quiere seguirle, basaron la edad juvenil el único hijo varón será el sucesor
prefieren un acuerdo con Almanzor. al frente del condado; una de las hijas, Elvira, será reina
de León; otras dos, Toda y Mayor, casarán con magnates
investidos con la dignidad condal; y finalmente las últi-
15.10 El fin de un luchador mas, Urraca y Oneca seguirán la vida religiosa, dirigiendo
sendos monasterios, de acuerdo con su alto origen, como
hijas de los condes de Castilla.
La prisión y muerte del conde castellano fue una de las
noticias que más impresionó a sus contemporáneos y por
eso aparece recogida en diversos anales.[7] • Sancho García, conde de Castilla,[15][14] casado con
Urraca Gómez, hija de Gómez Díaz.[16]
El 18 de mayo de 995, perdidas la fortalezas de Clunia y
Gormaz, habían quedado en primera línea los castillos de
• Gonzalo García,[13][15] posiblemente el origen del li-
Peñaranda y de Langa. Los dos destacamentos enemigos
naje de los Salvadores y de la Casa de Lara.
se encontraron fortuitamente en el paraje actualmente de-
nominado Piedrasillada, entre Langa de Duero y Alcózar.
• Urraca García (m. 1039). Religiosa y primera aba-
García luchó casi sin esperanza, herido en la cabeza por
desa en la colegiata de San Cosme y San Damián de
el golpe de una lanza;[lower-alpha 6] quedando el conde ten-
Covarrubias.[13]
dido en el campo, los musulmanes lo recogieron aún con
vida.
• Toda García, casada con Sancho Gómez, hijo del
Según Ibn Bassam,[10] la captura de García no tuvo lugar conde Gómez Díaz.[17]
durante ninguna campaña de Almanzor, ya que la noticia
le fue enviada a Córdoba; fue más bien el resultado de un • Elvira García (fallecida en 1017), que contrajo ma-
desgraciado choque fronterizo puramente casual. trimonio con Bermudo II de León.[18][14]

• Mayor García, casada con Ramón III de Pallars Jus-


15.11 Traslado de sus restos mor- sà. Repudiada por su marido, tal vez por motivos de
parentesco, se sostuvo en una zona de su condado
tales hasta que, hacia 1025,[19] se vio obligada a volver a
Castilla, donde fue abadesa-condesa en el monaste-
Se le llevó provisionalmente a Medinaceli, cuartel gene- rio de San Miguel de Pedroso.[20]
ral de la marca media y al terminar la aceifa, ordenó Al-
manzor la vuelta a Córdoba, llevando entre el bagaje a • Oneca García. Fue primero abadesa en el monaste-
su ilustre prisionero casi agonizante. El 29 de junio, cua- rio de San Juan en Cillaperlata y después abadesa
tro días después de su llegada, expiró. La investigación del monasterio de San Salvador de Oña.[19]
30 CAPÍTULO 15. GARCÍA FERNÁNDEZ

15.13 Notas 15.15 Bibliografía


[1] No se conoce la fecha exacta de su nacimiento; solo que • Lacarra, José María (1972). Historia política del
era el menor de los cuatro hermanos varones de unos pa- reino de Navarra: desde sus orígenes hasta su in-
dres que habían contraído matrimonio hacia el año 932; y corporación a Castilla. Pamplona: Aranzadi. OCLC
cuya primera mención es del 1 de febrero de 944. 626529586.
[2] Una cantidad que difícilmente podía encontrarse junta en
aquel tiempo. Luciano Serrano Cartulario de Covarrubias, • Marqués de Lozoya (1998). Historia de España. De
pp. 4-6 la cultura romana a los reinos y condados cristianos.
[3] Major comitissa, soror comitis Sancci de Castella, fuit uxor Barcelona: Salvat. ISBN 84-345-9913-9.
comitis Paliarensis Raimundi Suniarii, Cfr. Pérez de Urbel
(1945), Tomo II, p. 1013. • Martínez Díez, Gonzalo (1975). «Diplomatario de
San Cristóbal de Ibeas». Boletín de la Institución Fer-
[4] Garseani proconsul, dux eminetior. Cfr. Fidel Fita (1897),
San Miguel de Escalada,«Inscripciones y documentos»,
nán González (21): 691. ISSN 0211-8998.
Boletín de la Real Academia de la Historia.
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de
[5] «En la era 1032 rebeló Sancho García con la tierra a su
Castilla (711-1038). La historia frente a la leyen-
padre».
da. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN
[6] Cuando en 1699 el padre Berganza abre su sepulcro ob- 9788497182751.
serva en el cráneo dos heridas graves.
• Menéndez Pidal, Ramón; Pérez de Urbel, Justo; Ar-
co y Garay, Ricardo del (1956). Historia de Es-
15.14 Referencias paña: España crisiana comienzo de la reconquista
(711-1038), Tomo VI. Madrid: Espasa-Calpe. ISBN
[1] Menéndez Pidal, 1956, p. 229. 8423948080.

[2] Lacarra, 1972, pp. 192-193.


• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-
[3] Martínez Díez, 2005, p. 459, Tomo II. dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.
[4] Martínez Díez, 1975, p. 691.

[5] Menéndez Pidal, 1956, p. 230. • Pérez de Urbel, Fray Justo (1979). García Fernán-
[6] Marqués de Lozoya, 1998, p. 339. dez (El conde de las bellas manos). Burgos: Dipu-
tación provincial de Burgos. ISBN 8471382350.
[7] Martínez Díez, 2005, p. 535, Tomo II.

[8] Menéndez Pidal, 1956, p. 231. • Ruiz Asencio, José Manuel (1970). «La rebelión de
Sancho García, heredero del condado de Castilla».
[9] Lévy-Provençal Histoire de l`Espagne musulmane , Tomo Hispania Sacra (22). ISSN 0018-215X.
II, pp. 225-227

[10] Dikr bilad al-Andalus, traducción de Luis Molina, Una • Salazar y Acha, Jaime de (2006). «Urraca. Un nom-
descripción de al-Andalus, II, p. 202 bre egregio en la onomástica altomedieval». En la
España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038. Archi-
[11] Ruiz Asencio, 1970, pp. 31-67.
vado desde el original el 29 de noviembre de 2015.
[12] Francisco de Berganza, Antigüedades de España Tomo I,
p. 292 • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia
[13] Salazar y Acha, 2006, p. 36. (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos
IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Con-
[14] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 215. sejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.
[15] Martínez Díez, 2005, p. 552, Vol. II.

[16] Salazar y Acha, 2006, pp. 37-38.

[17] Martínez Díez, 2005, p. 553, Vol. II.

[18] Martínez Díez, 2005, p. 524, Vol. II.

[19] Martínez Díez, 2005, p. 554, Vol. II.

[20] R. de Abadal, Los obispos de la diócesis de Roda


Capítulo 16

Sancho García

Sancho García el de los Buenos Fueros (¿965/967?[1] - • Sancha de Castilla (1006-1027), casada con el conde
5 de febrero de 1017)[2] fue conde de Castilla desde la de Barcelona Berenguer Ramón I.[11]
muerte de su padre en 995 hasta 1017.
• Trígida Sánchez, abadesa en el monasterio de San
Salvador de Oña.[11]
16.1 Vida • Urraca Sánchez (fallecida el 12 de julio de 1041 en
Burdeos), casada con Sancho Guillermo, duque de
Fue hijo de García Fernández y su mujer Ava de Ribagor- Gascuña y conde de Burdeos.[12]
za y nieto del conde de Castilla y de Álava Fernán Gon-
zález (931-944 y 945-970). Sucedió a su padre al frente
del condado tras su muerte en 995, aunque antriormente 16.3 Referencias
había protagonizado una sublevación contra él con apoyo
de Almanzor.[3] [1] Sancho García. El de los Buenos Fueros. Conde de Cas-
En el año 1000 Almanzor atacó Castilla; Sancho García tilla. Al ser varón primogénito del conde y su esposa, es
muy probable que naciera poco después del matrimonio
salió a su encuentro y fue derrotado en la batalla de Cerve-
de ambos en 965.
ra no sin antes causar un gran número de bajas en las filas
de Almanzor.[4] Según las leyendas participó junto con [2] Martínez Díez, 2005, p. 654, Tomo II.
Sancho Garcés III de Pamplona y Alfonso V de León en
[3] Martínez Díez, 2005, p. 555, Tomo II.
la famosa batalla de Calatañazor donde Almanzor sufrió
su primera derrota importante, aunque los historiadores [4] Martínez Díez, 2005, pp. 564–572, Tomo II.
modernos ponen en duda la existencia del combate.[5]
[5] Martínez Díez, 2005, pp. 581–584, Tomo II.
Apoyó a Sulaiman al-Mustain en las luchas civiles cordo-
besas, recibiendo a cambio varias plazas en la línea del [6] Martínez Díez, 2005, pp. 626–628, Tomo II.
Duero (Osma, San Esteban de Gormaz, Clunia, Berlanga
[7] Salazar y Acha, 2006, p. 37.
de Duero, Sepúlveda, Peñafiel).[6]
Fue conocido como el de los Buenos Fueros por los privi- [8] Martínez Díez, 2005, p. 637 y 639 Tomo II.
legios que dio a diversas poblaciones de Castilla y fundó [9] Martínez Díez, 2005, p. 637 y 639, Tomo II.
el monasterio de San Salvador de Oña en 1011 donde fue
después enterrado.[2] [10] Martínez Díez, 2005, p. 639 Tomo II.

[11] Martínez Díez, 2005, p. 639, Tomo II.

16.2 Descendientes [12] Salazar y Acha, 2006, p. 38.

Contrajo matrimonio con Urraca Gómez[7][8] de la fami-


lia condal Banu Gómez de Saldaña de quien tuvo seis hi- 16.4 Bibliografía
jos:
• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
• Muniadona de Castilla, la primogénita, condesa de tilla. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-
Ribagorza y de Castilla, casada con Sancho Garcés 9718-275-8.
III de Pamplona.[9]
• Salazar y Acha, Jaime de (2006). «Urraca. Un nom-
• Fernando Sánchez.[10] bre egregio en la onomástica altomedieval». En la
España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038. Archi-
• García Sánchez (1010-1028), conde de Castilla. vado desde el original el 18 de noviembre de 2015.

31
32 CAPÍTULO 16. SANCHO GARCÍA

16.5 Enlaces externos


• Sancho García en Foundation for Medieval Genea-
logy
Capítulo 17

García Sánchez de Castilla

García Sánchez (1009-1028) fue el último conde de • Martínez Diez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-
Castilla, entre 1017 y 1028, perteneciente a la estirpe de tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 to-
Fernán González siendo este su bisabuelo. mos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8.

• Martínez Diez, Gonzalo (2007). Sancho III el Ma-


yor Rey de Pamplona, Rex Ibericus. Madrid: Marcial
17.1 Vida Pons Historia. ISBN 978-84-96467-47-7.

Sucedió a su padre Sancho García cuando era tan solo un


niño. La regencia durante la minoría fue ejercida por di-
versos magnates castellanos y Dª Urraca, su tía, hermana
de su padre y abadesa de Covarrubias.
En 1028 deja concertado el pacto matrimonial para ca-
sarse con la infanta Sancha, hija de Alfonso V. Ese mis-
mo año, encontrándose en el palacio real leonés, decide
ir a conocer a su prometida. En este viaje le acompaña
Sancho III el Mayor. De camino, fue asesinado junto a la
iglesia de San Juan Bautista de León.
El Romanz del Infant García y las crónicas posteriores
nos relatan que este asesinato fue perpetrado por inte-
grantes de la familia Vela a la que el conde Fernán Gon-
zález había arrebatado los dominios alaveses. No existen
datos históricos que permitan justificar el hecho de que
esta familia fuera la causante del asesinato.
Tras el asesinato, el rey Sancho Garcés III de Pamplona
se hizo con el gobierno de Castilla por el derecho de su
esposa Muniadona de Castilla,[1] hermana del difunto, y
designó a su hijo Fernando como conde de Castilla en
1029.[2]

17.2 Referencias
[1] Martínez Diez, 2007, p. 140.

[2] Martínez Diez, 2007, p. 181.

17.3 Bibliografía
• Pérez de Urbel, Fray Justo (1945). Historia del Con-
dado de Castilla. Madrid: Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. OCLC 5661964.

33
Capítulo 18

Fernando I de León

Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Gran- Martínez Diez:


de» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde
de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037
Podemos y debemos afirmar con absoluta
hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de
certeza el hecho de que Fernando nunca fue rey
1038.
de Castilla, y que ésta nunca cambió su natura-
Era hijo de Sancho Garcés III de Pamplona, llamado «el leza de condado, subordinado al rey de León,
Mayor», rey de Pamplona, y de Muniadona, hermana de para convertirse en un reino, hasta la muerte de
García Sánchez de Castilla. Fue designado conde de Cas- Fernando I el año 1065.[3]
[1]
tilla en 1029, si bien no ejerció el gobierno efectivo has-
ta la muerte de su padre en 1035. Se convirtió en rey de
León por su matrimonio con Sancha, hermana de su rey y
señor, Bermudo III, contra el que se levantó en armas, el
18.1 Vida
cual murió sin dejar descendencia luchando contra Fer-
nando en la batalla de Tamarón.[lower-alpha 1] El futuro Fernando I de León tuvo que nacer después de
1015, y no hay ninguna seguridad de que fue el segundo
Sus primeros dieciséis años de reinado los pasó resol- vástago de Sancho III el Mayor, como tradicionalmente
viendo conflictos internos y reorganizando su reino. En se había creído. La mayor parte de los documentos autén-
1054, las disputas fronterizas con su hermano García III ticos de la época lo sitúan como el cuarto de los hijos del
de Pamplona se tornaron en guerra abierta. Las tropas rey de Pamplona, tras Ramiro I de Aragón, García Sán-
leonesas dieron muerte al monarca navarro en la batalla chez III el de Nájera y Gonzalo I de Ribagorza. En 1029,
de Atapuerca. al acceder al condado castellano, Fernando no pasaba de
Llevó a cabo una enérgica actividad de Reconquista, to- los trece años.[4]
mando las plazas de Lamego (1057), Viseo (1058) y
Coímbra (1064). Además sometió a varios de los reinos
de taifas al pago de parias al reino leonés. Al morir dividió 18.1.1 Conde de Castilla
sus reinos entre sus hijos: al primogénito, Sancho, le co-
rrespondió el estado patrimonial de su padre, el condado Cuando el conde Sancho García de Castilla falleció en
de Castilla, elevado a categoría de reino, y las parias so- 1017, dejó por heredero a García Sánchez, un niño de
bre el reino taifa de Zaragoza; a Alfonso, el favorito, le siete años, lo que dio inicio a un período turbulento para
correspondió el Reino de León y el título imperial, así el condado castellano. Alfonso V de León recobró las tie-
como los derechos sobre el reino taifa de Toledo; García rras comprendidas entre el Cea y el Pisuerga, conquista-
recibió el Reino de Galicia, creado a tal efecto, y los dere- das años atrás por Sancho, en tanto que Sancho el Mayor
chos sobre los reinos taifas de Sevilla y Badajoz; a Urraca intervino para proteger a su joven cuñado, aprovechando
y a Elvira les correspondieron las ciudades de Zamora para apoderarse de varias plazas fronterizas.
y Toro, respectivamente, también con título real, y unas El 1027 García Sánchez de Castilla llegó a la mayoría de
rentas adecuadas. edad y pretendió estrechar lazos casándose con Sancha,
Tradicionalmente se le ha considerado el primer rey de hermana del joven rey de León, Bermudo III. Sin embar-
Castilla y fundador de la monarquía castellana, y muchos go, fue asesinado por los hijos del conde de Vela, hui-
historiadores siguen manteniendo esta tesis. No obstante, dos de Castilla, se supone que como mucho en el año
parte de la historiografía más actual considera que Fer- de 1028, ya que en ese año deja de mencionarse en la
nando no fue rey de Castilla y que el origen de este reino documentación.[5] Los leoneses vieron en esta muerte la
se sitúa a la muerte de este monarca, con la división de mano del rey de Pamplona, y los castellanos una conjura
sus estados entre sus hijos y el legado de Castilla al pri- leonesa. En todo caso, Sancho el Mayor, salió favorecido
mogénito Sancho con título real. En palabras de Gonzalo del magnicidio: al no tener hijos el difunto conde Gar-
cía, Sancho invocó los derechos de su esposa Muniadona

34
18.1. VIDA 35

para gobernar en Castilla,[6] de esta forma la documen-


tación lo sitúa como el único gobernante del condado de
Castilla.[7] Sin embargo, el rey Sancho designó a su hijo
Fernando como conde de Castilla, pero no se sabe exac-
tamente cuándo fue el nombramiento, la primera docu-
mentación de este hecho es de julio de 1029, de esta ma-
nera mostraba a los castellanos que no iba a anexionarse
el condado, y que este iba a conservar su entidad pro-
pia. No obstante, el rey de Pamplona se mostró como el
verdadero poder en Castilla,[8] y el hecho de haber desig-
nado a su hijo como conde le procuró que su autoridad
fuera «plenamente reconocida y legitimada».[9][10] Este
hecho provocó que el condado de Castilla, que no era in-
dependiente, negara la soberanía del rey de León sobre
el mismo, rompiendo el vínculo de subordinación con el
reino de León y poniéndolo bajo la subordinación del rey
de Pamplona, de este modo, a partir de 1028, ningún di-
ploma castellano alude al rey de León.[10]
Fernando se casó en 1032 con Sancha, la prometida
de su difunto tío, que aportó como dote las tierras
comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga.

En 1037 Bermudo III tomó por mujer a Jimena Sanchez,


hija de Sancho Garcés III de Pamplona, y de su espo-
sa, la reina Muniadona de Castilla, con lo cual pasaron
a ser cuñados por partida doble los tres reyes: Bermudo,
Fernando y García el de Nájera, y reclamó esas tierras, lo
que condujo a la guerra entre los tres reyes cuñados. Al-
gunos autores consideran que este momento es cuando el
Fernando I junto con su esposa Sancha de León
conde Fernando cambió su título por el de rey de Castilla,
si bien no hay constancia documental de ello.
ungido rey por Servando, obispo de feliz recordación de
dicha iglesia».
18.1.2 El trono leonés La misma crónica asegura que en los dieciséis primeros
años de su reinado no pudo hacer incursiones contra los
El conflicto entre cuñados se dilucidó en la batalla de Ta- mahometanos, ocupado en someter a la nobleza del reino.
marón, el 4 de septiembre de 1037. Las tropas castellanas Ello es confirmado por la Crónica najerense:
venían reforzadas por el ejército del rey García de Pam-
plona. Bermudo, con el ímpetu propio de su edad, picó
Ocupado durante dieciséis años en resolver
espuelas a su caballo Pelagiolo y se introdujo en las fi-
los conflictos internos de su reino y en domar el
las enemigas, donde fue muerto atravesado por una lanza
feroz talante de algunos de los magnates, nin-
castellana. Los leoneses trasladaron su cuerpo a León y
guna incursión fuera de sus fronteras pudo em-
lo depositaron, junto a los de sus padres, en el panteón de
prender contra los enemigos exteriores.
la iglesia de San Juan.
Al morir Bermudo sin descendencia, era su hermana Confirmó el Fuero de León, otorgado por su difunto sue-
Sancha, esposa de Fernando, su sucesora en el trono. Sin gro, Alfonso V, mandó seguir observando el código visi-
embargo, los leoneses tardaron algún tiempo en aceptar a gótico como ley fundamental del reino leonés, y se adaptó
los nuevos monarcas. Durante meses el conde Fernando a los usos y costumbres de su nuevo reino, seguramente
Flaínez (tío de Rodrigo Díaz de Vivar y abuelo de Jimena influido por su esposa la reina Sancha.
Díaz),[11] se negó a entregar la ciudad a quien consideraba
un usurpador, si no un asesino. Según la Crónica Silen-
se, Fernando llegó desde Sahagún (desde «los confines 18.1.3 La guerra con Navarra
de la Galaecia»). Finalmente, tras asegurar su posición
en la Curia Regia, Fernando y su esposa entraron pací- A los dieciséis años de reinado, Fernando hubo de ha-
ficamente en León, y «en la era de M.LXX. VI a X de cer frente a la guerra contra su hermano mayor, García
las kalendas de julio (22 de junio de 1038) fue consagra- III de Pamplona. Ambos hermanos llevaban años dispu-
do don Fernando en la iglesia de Santa María de León y tándose los territorios que su padre había segregado de
36 CAPÍTULO 18. FERNANDO I DE LEÓN

Castilla y anexionado al reino de Pamplona (La Bureba, 1055), que fue presidido por el mismo monarca.
Castilla la Vieja, Trasmiera, Encartaciones, y los Montes Durante su reinado se introdujeron en la monarquía
de Oca), realizando constantes incursiones. Las crónicas, leonesa las nuevas corrientes europeístas llegadas a la
claramente partidistas, hacen caer exclusivamente sobre península ibérica a través de Navarra. Entre ellas desta-
el pamplonés la responsabilidad del conflicto: estando can su relación con la Cluny y algunas de las primeras
García enfermo en Nájera, fue a consolarle el rey leo- manifestaciones artísticas del nuevo arte románico en la
nés, que, sospechando de su hermano, evitó ser apresado península: la cripta de San Antolín de la catedral de Pa-
y se puso a salvo. Andando el tiempo, fue el leonés quien lencia y el pórtico real de la Colegiata de San Isidoro de
enfermó, y su hermano mayor el que le devolvió la visi-
León (1063), convertida después en panteón real.
ta, al parecer inocente de toda acusación, y a mostrar su
buena disposición, pero con el deseo de ver desaparecer
al enfermo para ocupar su trono. Fernando aprovechó la 18.1.5 Política exterior
ocasión para encerrarle en el castillo de Cea, de donde es-
capó gracias a su astucia y a la ayuda de varios cómplices.
García se preparó entonces para la guerra, y con algunos
musulmanes aliados invadió las tierras de Castilla, recha-
zando a los emisarios que le propusieron la paz en nombre
de su hermano, «proponiéndole que cada uno viviera en
paz dentro de su reino y desistiese de decidir la cuestión
por las armas pues ambos eran hermanos y cada uno de-
bía morar pacíficamente en su casa». Así pues, Fernando
le salió al encuentro con un fuerte contingente, y ambos
ejércitos se encontraron en la Batalla de Atapuerca libra-
da en 1054.
García se había establecido a mitad del valle de Atapuer-
ca, tres leguas al este de Burgos, pero los leoneses ocu-
paron de noche un altozano cercano y desde él cayeron
al amanecer contra los navarros y sus aliados. Fernando
dio orden de capturar vivo a su hermano, porque así se lo
había pedido su esposa Sancha. Pero los nobles de León,
que no habían olvidado la muerte su rey Vermudo, aca-
baron con García. Otra versión atribuye su muerte a un
grupo de sus propios súbditos, obligados a huir a Castilla
ante las humillaciones y exigencias tributarias de García.
En todo caso, el ejército de García huyó en desbandada,
cayendo numerosos prisioneros en manos leonesas, entre
ellos buena parte de sus contingentes moros. Fernando
recuperó el cuerpo de su hermano y ordenó enterrarlo en
la iglesia que éste había fundado, Santa María de Náje-
ra. La victoria de Fernando tuvo como consecuencia la
reincorporación a Castilla de las tierras reclamadas, es-
tableciéndose la frontera en el río Ebro e imponiéndose Fernando I acogiendo a Santo Domingo de Silos, de Bartolomé
vasallaje a su joven sobrino Sancho Garcés IV, el nuevo Bermejo y Martín Bernat (Museo del Prado, Madrid).
rey de Pamplona.
A partir de ese momento, se inició la política expansiva
leonesa, sobre todo hacia los territorios musulmanes me-
18.1.4 Reorganización del reino ridionales, muy debilitados por la división de al-Ándalus,
tras la caída del Califato Cordobés y el surgimiento de
Sometidos los condes leoneses y seguras las fronteras, numerosos reinos de taifas. Se reanudó así, y ya de forma
Fernando I se aplicó a consolidar las estructuras e insti- definitiva y decidida, la Reconquista.
tuciones de su reino, ya pacificado. Jugó un papel funda- Uno de los principales resultados de la política de Fer-
mental en la política peninsular y en la configuración del nando I fue el sometimiento de varios de los reinos de
mapa político del siglo XI. Asimismo, en cuanto a polí- taifas y el cobro de las parias (impuesto por la protección
tica legislativa, su labor fue muy importante, reformando y por no ser atacados) a las taifas más ricas, como Toledo,
algunos aspectos de la Curia Regia leonesa, o restable- Sevilla, Zaragoza o Badajoz. A la vez, se produjeron va-
ciendo el derecho canónico visigodo mediante diferen- rios ataques y conquistas. Destacan la conquista de las
tes normas recogidas en el Concilio de Coyanza (1050 ó plazas portuguesas de Lamego (1057) y Viseo (1058) y
18.2. MUERTE Y SEPULTURA 37

la toma definitiva (1060) de las de San Esteban de Gor- y doce días, a unos 55 años de edad, que pocos rebasaban
maz, Berlanga de Duero y demás castillos y plazas del río en aquel tiempo y que el cronista juzgó «buena vejez y
Bordecorex, en territorio del alto Duero. Asimismo, las plenitud de días».
tomas temporales de Toledo (1062) y Zaragoza (1063), y
la definitiva de la estratégica Coímbra (1064), junto al río
Mondego, que puso bajo el mando del conde mozárabe
Sisnando Davídiz.
Respondiendo a los pactos acordados, Fernando I envió
a su hijo, el infante Sancho, en ayuda de al-Muqtadir, rey
taifa de Zaragoza, cuando la plaza de Graus se vio ataca-
da (1063) por Ramiro I de Aragón, su hermanastro, que
fue derrotado y muerto. Posteriormente, condujo una ex-
pedición de castigo al valle del Ebro (1065) con el fin de
vengar una matanza de cristianos acaecida en Zaragoza y
reclamar a al-Muqtadir el vasallaje y el pago de las parias,
que no habían sido dadas. Tras este castigo, la expedición
continuó hacia Valencia, donde su rey Abd al-Malik ben
Panteón de Reyes de San Isidoro de León, donde recibió sepultura
Abd al-Aziz al-Muzaffar Nizam al-Dawla, tras resistir el el cadáver del rey Fernando I el Magno.
asedio de la ciudad, plantó lucha en la batalla de Pater-
na, donde acabó derrotado. Al poco, Fernando I se sintió Fue enterrado en el Panteón de Reyes de San Isidoro de
enfermo y ordenó la vuelta a León. León que él había construido, junto a la supuesta tumba
de su padre, Sancho el Mayor,[12] Rex Pirinaeorum mon-
tium et Tolosae[lower-alpha 2] Sobre la tapa de su sepulcro
18.2 Muerte y sepultura esculpieron el siguiente epitafio latino:

Fernando I llegó a León el día de Nochebuena de 1065 y H. E. TUMULATUS FERNANDUS


su primera visita fue para la iglesia de San Isidoro, enco- MAGNUS REX TOTIUS HISPANIAE.
mendándose a los santos para que le auxiliaran en su trán- FILIUS SANCTII REGIS PIRENAEO-
sito a la otra vida. Aquella noche acompañó en el coro a RUM ET TOLOSAE. ISTA TRANSTULIT
los clérigos, salmodiando los maitines en rito mozárabe, y CORPORA. SANCTORUM IN LEGIO-
al clarear el día de Navidad vio que la vida se le acababa. NE BEATI ISIDORI ARCHIEPISCOPI
Comulgó en la Santa Misa, siguiendo el rito, bajo las dos AB HISPALI VICENTIIMARTYRIS AB
especies, y a continuación fue llevado en brazos al lecho. ABELA. ET FECIT ECCLESIAM HANC
Al amanecer del día 26, viendo aproximarse su final, hizo LAPIDEAM. QUAE OLIM FUERAT LU-
venir a obispos, abades y clérigos, mandó que le vistieran TEA, HIC PRAELIANDO FECIT SIBI
el manto regio, le colocasen la corona y le trasladasen a TRIBUTARIOS OMNES SARRACENOS
la iglesia. Hincó las rodillas ante el altar con las reliquias HISPANIAE ET CEPIT COLIMBRIAM,
de san Isidoro y san Vicente, y oró y suplicó a Dios que LAMEGO, VESEO, ET ALIAS. ISTE VI
acogiese su alma en paz: CEPIT REGNA GARSIAE ET VEREMUDI.
OBIIT VI K. JANUARII. ERA MCIII.
Tuyo es el poder, tuyo es el reino, Señor. Que traducido al castellano viene a decir:
Encima estás de todos los reyes y a ti se entre-
gan todos los reinos del cielo y la tierra. Y de Aquí está enterrado Fernando Magno, rey
ese modo el reino que de ti recibí y goberné por de toda España, hijo de Sancho rey de los Pi-
el tiempo que Tú, por tu libre voluntad quisis- rineos y Tolosa. Trasladó a León los cuerpos
te, te lo reintegro ahora. Te pido que acojas mi santos de san Isidoro arzobispo, desde Sevilla,
alma, que sale de la vorágine de este mundo, y y de Vicente mártir, desde Ávila, y construyó
la acojas con paz. esta iglesia de piedra, la que en otro tiempo era
Crónica Silense de barro. Hizo tributarios suyos, con las armas,
a todos los sarracenos de España. Se apoderó
de Coímbra, Lamego, Viseo y otras plazas. Se
Después se despojó de manto y corona, se tendió en el adueñó por la fuerza de los reinos de García
suelo y se sometió a la ceremonia de la penitencia pública, y Vermudo. Falleció el 27 de diciembre de (la
vistiendo un sayal y recibiendo la ceniza sobre su cabeza. era) 1103.
Al mediodía del día siguiente, 27 de diciembre de 1065,
festividad de san Juan Evangelista, el rey falleció rodeado A su muerte, en vez de respetar el derecho visigodo y
de obispos, tras un reinado de veintisiete años, seis meses leonés que impedía dividir las posesiones reales entre los
38 CAPÍTULO 18. FERNANDO I DE LEÓN

herederos, siguió los principios jurídicos navarros de con- 18.6 Notas


siderar al reino como un patrimonio familiar. Así, de for-
ma similar a cómo hiciera su padre con él y el resto de [1] «La Crónica Najerense y la Crónica de don Lucas de Tuy
hermanos y hermanastros, repartió en su testamento sus repiten el mismo relato, mientras que Rodrigo Jiménez de
territorios entre todos sus hijos: su primogénito Sancho Rada, alejado casi dos siglos, introduce un detalle inexacto
heredó Castilla, que se convirtió así en reino, y las parias como ubicar la muerte del rey Vermudo junto al río Ca-
de Zaragoza; su favorito, Alfonso, recibió el reino princi- rrión, sin duda por haber confundido el lugar de Tamarón,
pal y predominante, León, y las parias de Toledo; García, sito a unos veintiséis kilómetros al oeste de Burgos, con
la más importante y conocida villa de Támara (Palencia),
Galicia y Portugal con título real y las parias de Badajoz
que efectivamente no se halla muy lejos del río Carrión.»
y Sevilla; a su hija Elvira le correspondió el señorío de la [2]
ciudad de Toro y a Urraca el de Zamora, obteniendo am-
bas el título real y un importante patrimonio económico: [2] Aunque Sancho tiene otro sarcófago en Oña donde la ma-
el señoraje de todos los monasterios del reino. yoría de los historiadores consideran que está enterrado.
Véase El Monasterio de San Salvador de Oña y la tumba
de don Sancho el Mayor, rey de Navarra.

18.3 Matrimonio y descendencia


18.7 Referencias
En 1032 contrajo matrimonio con Sancha de León, hi-
ja de Alfonso V de León y hermana de Bermudo III de [1] Martínez Díez, 2007, p. 181.
León. De esta unión nacieron:[13]
[2] Martínez Díez, 2005, p. 726, Tomo II.
• Urraca de Zamora (c. 1033–1101), señora de [3] Martínez Díez, 2005, p. 713, Tomo II.
Zamora.
[4] Martínez Díez, 2007, pp. 151-154.
• Sancho (1038–1072), rey de Castilla como Sancho [5] Martínez Díez, 2007, pp. 80-81.
I, y de León como Sancho II (1065–1072).
[6] Martínez Díez, 2007, pp. 135-151.
• Elvira, (m. 1101), señora de Toro.
[7] Martínez Díez, 2007, pp. 79-80.
• García (1042–1090), rey de Galicia (1066–1071 y
[8] Martínez Díez, 2007, p. 150.
1072–1073), como García II.
[9] Martínez Díez, 2005, p. 693, Tomo II.
• Alfonso (1047–1109), rey de León (1065–1072),
Castilla y Galicia (1072–1109), como Alfonso VI. [10] Martínez Díez, 2007, p. 156.

[11] Torres Sevilla-Quiñones de León, 2002, p. 44, n. 27.


Según la Crónica silense:
[12] Prada Marcos, 1998.

El rey Fernando educó a sus hijos e hi- [13] Vinayo González, 1999, pp. 69-79.
jas instruyéndolos en primer lugar en las disci-
plinas liberales, que él mismo había estudiado
eruditamente, y luego dispuso que sus hijos, a 18.8 Bibliografía
la edad oportuna, aprendiesen las artes ecues-
tres y los ejercicios militares y venatorios al es- • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la
tilo español, ya las hijas, lejos de toda ociosi- Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo
dad, las formó en las virtudes femeninas hones- Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tas. tíficas. OCLC 11366237.
• Blanco Lozano, Pilar (1987). Colección diplomática
de Fernando I (1037-1065). León: Centro de Estu-
18.4 Ancestros dios e Investigación «San Isidoro» (CSIC-CECEL)
y Archivo Histórico Diocesano. ISBN 84-00-06653-
Ancestros de Fernando I de León 7.

• Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén;


Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con-
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
18.5 Véase también Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
Crucifijo de don Fernando y doña Sancha Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
18.9. ENLACES EXTERNOS 39

• Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Cas-


tilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 to-
mos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8.

• Martínez Díez, Gonzalo (2007). Sancho III el Ma-


yor Rey de Pamplona, Rex Ibericus. Madrid: Marcial
Pons Historia. ISBN 978-84-96467-47-7.
• Prada Marcos, María Encina (1998). «Estudio An-
tropológico del Panteón Real de San Isidoro». Pro-
Monumenta (II). OCLC 630664764.

• Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero


Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV,
Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Funda-
ción), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del
reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de
la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.
• Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia
(2002). «El linaje del Cid». Anales de la Univer-
sidad de Alicante. Historia Medieval 13: 343-360.
ISSN 0212-2480.

• Viñayo González, Antonio (1998). Real Colegiata


de San Isidoro: Historia, Arte y Vida. León: Edile-
sa. ISBN 84-8012-201-3.

• Viñayo González, Antonio (1999). Fernando I, el


Magno (1035-1065). La Olmeda. p. 309. ISBN 84-
89915-10-5.

18.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Fernando I de León. Commons
Capítulo 19

Sancho II de Castilla

Sancho II de Castilla, llamado «el Fuerte» (Zamora, • A su hermana Urraca le correspondió la ciudad de
1038 o 1039-ibíd., 7 de octubre de 1072),[1] fue el pri- Zamora, con título real y las rentas de ciertos terri-
mer rey de Castilla, entre 1065 y 1072, y, por conquis- torios.
ta, de Galicia (1071-1072) y de León (1072). Consiguió
reunificar la herencia de su padre Fernando I de León. Sin • A su hermana Elvira la ciudad de Toro, también con
embargo, no disfrutó mucho tiempo de ello, puesto que título real y unas rentas adecuadas.
murió meses después en el cerco de Zamora, heredando
los tres reinos unidos su hermano Alfonso.
19.3 Reinado

19.1 Orígenes familiares Tras acceder al trono castellano el 27 de diciembre de


1065, nombró alférez a Rodrigo Díaz el Campeador y una
de sus primeras acciones fue renovar el vasallaje del rey
Hijo varón primogénito del rey Fernando I de León y de de la taifa de Zaragoza, Al-Muqtadir, para lo cual puso
su esposa, la reina Sancha de León, fue el primer vástago sitio a la ciudad en 1067, acto que le llevaría en 1068 a
nacido cuando sus padres eran ya reyes de León.[1] Sus participar en la conocida como Guerra de los tres San-
hermanos fueron Alfonso VI de León, las infantas Elvira chos que le enfrentaría a sus primos Sancho Garcés IV
de Toro y Urraca de Zamora, y el rey García de Gali- de Pamplona y Sancho Ramírez de Aragón, y que le per-
cia, a quien despojó del trono gallego. Pasó los primeros mitió recuperar parte de los territorios fronterizos con el
años en Castilla donde aparece confirmando documentos Reino de Pamplona que habían sido conquistados por los
en varios monasterios.[2] navarros.
El reparto de la herencia entre todos los hijos de Fernando
I nunca satisfizo a Sancho, que siempre se consideró como
19.2 Ascenso al trono el único heredero legítimo, por lo que inmediatamente se
movilizó para intentar hacerse con los reinos que habían
Como hijo primogénito, le habría correspondido heredar correspondido a sus hermanos en herencia. Se inicia así
la totalidad de los reinos de sus padres. Sin embargo, a un periodo de siete años de guerras protagonizadas por
finales de 1063,[lower-alpha 1] Fernando I convocó una Curia los tres hijos varones de Fernando I.
Regia para dar a conocer sus disposiciones testamentarias Al fallecer en 1067 la reina Sancha se iniciaron las dispu-
en las cuales, siguiendo la ley navarra, decidió repartir su tas con su hermano Alfonso, al que se enfrentó el 19 de
patrimonio entre sus hijos: julio de 1068 en Llantada en un juicio de Dios, en el que
ambos hermanos pactan que el que resultase victorioso
• A Sancho le correspondió el estado patrimonial de su obtendría el reino del derrotado. Aunque Sancho venció,
padre, el Condado de Castilla, elevado a categoría de Alfonso no cumplió con lo acordado, a pesar de lo cual
reino, y las parias sobre el reino taifa de Zaragoza.[4] las relaciones entre ambos se mantienen como demuestra
el hecho de que Alfonso acudiera, el 26 de mayo de 1069,
• A su hermano Alfonso, el favorito de su padre, le a la boda de Sancho con una noble inglesa llamada Alber-
correspondió el Reino de León que llevaba incorpo- ta y donde ambos decidieron unirse para hacerse con el
rado el título de emperador y los derechos sobre el reino de Galicia que le había correspondido al menor de
reino taifa de Toledo.[4] los hijos de Fernando el Grande.
Con la complicidad de su hermano Alfonso, Sancho entró
• A su hermano García le correspondió el Reino de en Galicia y, tras derrotar a su hermano García, lo apre-
Galicia creado a tal efecto y los derechos sobre los só en Santarém encarcelándolo en Burgos hasta que es
reinos taifas de Sevilla y de Badajoz.[4] exiliado a la taifa de Sevilla. Tras eliminar a su hermano,

40
19.5. SANCHO II EN LA LITERATURA 41

Alfonso y Sancho se titulan reyes de Galicia en 1071 y El 26 de agosto de 1066, Sancho había señalado al
firman una tregua que se mantendrá durante tres años. monasterio de San Salvador de Oña para su sepultura,
La tregua se rompe cuando Sancho, que no renuncia al otorgándole el derecho para poblar la villa de Piérnagas y
reino de León, que entre otras cosas llevaba aparejado el para darle el fuero que quisiese, gozando de exención de
título imperial, marcha contra su hermano con un ejército derechos reales. Obedeciendo sus disposiciones, recibió
al mando de su brazo derecho el Cid que derrota al ejér- sepultura en dicho monasterio. El sarcófago de madera
cito leonés en la batalla de Golpejera en 1072. Sancho que contiene sus restos está situado bajo el baldaquino
entra en León y es coronado como rey de León el 12 de del lado de la Epístola, en la iglesia del Monasterio de
Oña, junto a los de sus abuelos paternos, el rey Sancho
enero de 1072, con lo que vuelve a unificar en su persona
el reino que su padre había dividido. Garcés III el Mayor de Pamplona y su esposa, la reina
Muniadona de Castilla, estando colocados los sarcófagos
Tras encarcelar a Alfonso, la mediación de su hermana sobre una superficie decorada con motivos vegetales y
Urraca hizo que le permitiera instalarse en el Monasterio animales exóticos.[6]
de Sahagún, de donde el leonés huyó, temiendo por su vi-
da, refugiándose en la corte de su vasallo el rey al-Mamún El sarcófago que contiene los restos del rey Sancho, es
de Toledo. La nobleza leonesa estaba descontenta con el de forma rectangular, siendo su cubierta piramidal y de
castellano, y su miembro más destacado, Pedro Ansúrez, madera de nogal. En la base del arca hay un zócalo con
siguió a Alfonso al exilio. decoración vegetal y animalística, y en los lados mayo-
res aparecen sendos escudos, rodeados por círculos que
Según el relato recogido en la Crónica najerense, que enmarcan cuadrilóbulos. Las vertientes de la cubierta es-
podría provenir de un cantar de gesta,[5] Sancho II fue tán ornamentadas con centauros, rodeados por abundan-
asesinado por Vellido Dolfos mientras llevaba a cabo el te decoración, que recubre todo el sarcófago. En la zona
cerco de Zamora, donde se hallaba su hermana la infanta correspondiente a la cabecera del sarcófago se encuentra
Urraca de Zamora, el 7 de octubre de 1072.[6] El lugar del colocado el escudo cuartelado de Castilla y León, entre
regicidio es señalado con la Cruz del Rey Don Sancho. tenantes que portan mazas en sus manos, y en el espacio
existente sobre el escudo figura, en madera taraceada de
distinto tono, la siguiente inscripción:

19.4 Sepultura aqui yaze el rey dõ ſãcho que matarõ ſo-


bre zamora[6] (aquí yace el rey don Sancho que
mataron sobre Zamora).

19.5 Sancho II en la literatura

La Jura de Santa Gadea, de Marcos Hiráldez Acosta. 1864.


(Palacio del Senado de España, Madrid).

Según la tradición recogida en la Crónica najerense, en el


último cuarto del siglo XII, al saber de la participación de
su hermana, la infanta Urraca de Zamora, en la huida de
su hermano Alfonso hacia el reino de Toledo, un iracundo
Sancho puso sitio a Zamora, centro de la oposición a su
nuevo gobierno y gobernada por su hermana Urraca.
Durante el cerco de Zamora, un noble zamorano, Vellido
Sepulcro del rey Sancho en el monasterio de San Salvador de Oña Dolfos, se presentó ante el rey como desertor y con la ex-
42 CAPÍTULO 19. SANCHO II DE CASTILLA

cusa de mostrarle los puntos débiles de las murallas, lo • Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Be-
separó de su guardia y consiguió acabar con su vida. Este lén;Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León.
suceso fue recogido por la literatura medieval en el hipo- Consejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El
tético Cantar de Sancho II, cuya existencia podría dedu- Panteón Real de las Huelgas de Burgos. Los enterra-
cirse a partir del pasaje narrado en la Crónica najerense mientos de los reyes de León y de Castilla (2ª edi-
que podría remitir a la prosificación de un cantar de gesta ción). Editorial Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-
perdido, aunque hispanistas como Colin Smith, Georges 5.
Martin o Alberto Montaner Frutos dudan de que el epi-
sodio de la crónica najerense tenga su origen en cantares • González Mínguez, César (2002). El proyecto polí-
de gesta no conservados.[5] tico de Sancho II de Castilla (1065-1072) (Nº. 73).
pp. 77-99. ISSN 0210-7317.
El Cantar de mio Cid no alude a la leyenda de la «Jura
de Santa Gadea». Este episodio aparece por primera vez • Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero
en crónicas castellanas del siglo XIV. Podrían tener como Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV,
fuente un cantar de gesta perdido datable a fines del siglo Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Funda-
XIII. Este episodio literario se transmitió desde el siglo ción), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del
XV refundido en romances. reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de
la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.

• Viñayo González, Antonio (1999). Fernando I, el


19.6 Notas Magno (1035–1065). Burgos: La Olmeda. ISBN 84-
89915-10-5.
[1] «...probablemente el 22 de diciembre [de 1063], fecha de
la consagración de la basílica de San Isidoro, Fernando I,
aprovechando la gran concurrencia de magnates y obispos
que acudieron a León con aquel otro motivo, convocó una 19.9 Enlaces externos
gran asamblea, ante la que expuso su decisión de repartir
el reino entre sus hijos para evitar futuras discordias a la
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
hora de su muerte».[3]
media sobre Sancho II de Castilla. Commons

19.7 Referencias
[1] Sánchez Candeira, 1999, p. 227.

[2] Sánchez Candeira, 1999, p. 229.

[3] Sánchez Candeira, 1999, pp. 220–230.

[4] Sánchez Candeira, 1999, p. 230.

[5] Bautista, 2009.

[6] Elorza et al, 1990, p. 54.

19.8 Bibliografía
• Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca-
sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
11366237.

• Blanco Lozano, Pilar (1987). Colección diplomática


de Fernando I (1037-1065. León: Centro de Estu-
dios e Investigación San Isidoro (CSIC-CECEL) y
Archivo Histórico Diocesano. ISBN 84-00-06653-7.

• Bautista, Francisco (junio de 2009). «Sancho II y


Rodrigo Campeador en la Chronica naierensis». e-
Spania Revues (7). ISSN 1951-6169. Consultado el 12
de febrero de 2010.
Capítulo 20

Alfonso VI de León

Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/41[1] - en las armas, el «arte de correr caballos al uso español»
Toledo, 1 de julio de 1109), hijo de Fernando I de León y en la caza.[9] El clérigo Raimundo fue el encargado del
y de su esposa, la reina Sancha, fue rey de León entre aprendizaje de Alfonso en las letras. Ya siendo rey, Al-
1065[2] y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y 1109 fonso le nombró obispo de Palencia y se refirió a él co-
en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 mo magistro nostro, viro nobile et Deum timenti.[9] Posi-
y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109. blemente Alfonso paso largas temporadas en Tierra de
Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo Campos donde aprendió el arte de la guerra y lo que se
esperaba de un caballero junto con Pedro Ansúrez, hijo
(1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés,
que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leo- de Ansur Díaz y sobrino del conde Gómez[9]Díaz de Sal-
daña, todos del linaje de los Banu Gómez.
nesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero del
rey, el infante Sancho Alfónsez.

20.2 Ascenso al trono


20.1 Orígenes familiares e infancia
Como segundo hijo varón del rey de León y conde de
Castilla,[10][1] Fernando I, y de la reina Sancha de León,
Hijo del rey Fernando I y de su esposa, la reina Sancha de a Alfonso no le habría correspondido heredar.[3] A finales
León, Alfonso era un «infante leonés con sangre navarra de 1063, probablemente el 22 de diciembre, aprovechan-
y castellana».[3] Sus abuelos paternos fueron Sancho Gar- do que numerosos magnates se habían reunido en la ca-
cés III, rey de Pamplona, y su esposa la reina Muniadona pital del reino para la consagración de la basílica de San
—hija de Sancho García, conde de Castilla— y los ma- Isidoro de León,[11] Fernando I convocó una Curia Re-
ternos fueron el rey Alfonso V de León y su esposa la gia para dar a conocer sus disposiciones testamentarias,
reina Elvira Menéndez.[4] en las cuales decidió repartir su patrimonio entre sus hi-
El año de su nacimiento no está registrado en la documen- jos, reparto que no se haría efectivo hasta la muerte del
tación medieval. Un texto coetáneo del cronista anónimo monarca[12] con el fin de evitar que surgieran discordias
de Sahagún que conoció al monarca y se halló presente después de su muerte.[13]
cuando murió, relata que falleció con 62 de vida y 44 de
reinado por lo tanto, habría nacido en el segundo semes- • A Alfonso le correspondió el Reino de León,[13]
tre de 1047[5] o en la primera mitad de 1048[6] Reilly dice «la parte más extensa, valiosa y emblemática: la
que falleció con 72, por lo que habría nacido en 1037.[7] que contenía las ciudades de Oviedo y León, cu-
Según el Silense, la primogénita, Urraca, vino al mun- nas de la monarquía astur-leonesa»,[3] que compren-
do cuando sus padres aún eran condes de Castilla, antes día Asturias, León, Astorga, El Bierzo, Zamora con
reinar, así que habrá nacido en 1036/37.[8] El segundo- Tierra de Campos así como las parias de la taifa to-
génito, Sancho, habrá nacido en el segundo semestre de ledana;[14]
1038 o en 1039.[1] La infanta Elvira pudo haber nacido en
1039/40[1] , Alfonso en 1040/41,[1] y el más pequeño de • A su hermano mayor, Sancho, le correspondió
los hermanos, García, entre 1041 y el 24 de abril de 1043 el Reino de Castilla, creado por su padre para
cuando el rey Fernando, en una donación a la abadía de él, y las parias sobre el reino taifa de Zarago-
San Andrés de Espinareda, menciona a sus cinco hijos.[1] za.[13][15][lower-alpha 2]
Todos ellos, excepto Elvira, confirman un documento en • A su hermano menor, García, le correspondió to-
el monasterio de San Juan Bautista de Corias el 26 de da la región de Galicia, «elevada a categoría de
abril de 1046.[1][lower-alpha 1] reino»[16] que se extendía hacia el sur hasta el río
Todos los hijos del rey Fernando, según el Silense, fue- Mondego en Portugal más las parias del rey taifa de
ron educados en las artes liberales y los varones también Badajoz[16] y Sevilla.[17]

43
44 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

• A sus hermanas Urraca y a Elvira les correspon-


dió el infantazgo, o sea «el patronato y las rentas de
todos los monasterios pertenecientes al patrimonio
regio»[16] con la condición de que no podrían con-
traer matrimonio.[17]

El historiador Alfonso Sánchez Candeira sugiere que,


aunque no se conocen las razones que llevó al rey Fer-
nando a dividir los reinos, heredando Alfonso el de León
que llevaba implícito el título imperial, que el reparto pu-
do ser debido a que consideró conveniente que a cada hi-
jo varón le entregara en herencia la región donde fueron La Jura de Santa Gadea, de Marcos Hiráldez Acosta. 1864.
educados y donde pasaron sus primeros años.[17] (Palacio del Senado de España, Madrid).

rez, amigo de su infancia, y sus dos hermanos Gonzalo y


20.3 Reinado Fernando.[22]
Alfonso, desde su exilio en Toledo, logra el apoyo tanto
20.3.1 Primera etapa (1065-1072): conso- de su hermana Urraca como de la nobleza leonesa que se
lidación del trono hacen fuertes en la ciudad de Zamora, señorío que Alfon-
so le había otorgado anteriormente,[23] obligando a San-
Tras su coronación en la ciudad de León en enero de cho, en 1072, a sitiar la ciudad para someterla después
1066, Alfonso tuvo que enfrentarse con los deseos expan- de que Urraca se negara a canjearla por otras plazas que
sionistas de su hermano Sancho quien, como primogéni- le había ofrecido Sancho, deseoso de controlar la plaza
to, se consideraba el único heredero legítimo de todos los fuerte de Zamora, «clave para la futura expansión al sur
reinos de su padre.[2] Los conflictos se inician cuando el del Duero».[23] En el transcurso del asedio el rey Sancho
7 de noviembre de 1067 fallece la reina Sancha,[18] suce- recibió la muerte. La tradición o leyenda narra el episodio
so que abrirá un periodo de siete años de guerra entre los con el detalle de que durante el cerco, un noble zamorano
tres hermanos y cuyo primer acto tendrá lugar el 19 de o gallego llamado Vellido Dolfos se presentó ante el rey
julio de 1068 cuando Alfonso y Sancho se enfrentan en como desertor y, con la excusa de mostrarle los puntos
Llantada,[19] en un juicio de Dios en el que ambos her- débiles de las murallas, lo separó de su guardia y consi-
manos pactan que el que resultase victorioso obtendría el guió acabar con su vida de una lanzada.[24] Aunque no hay
reino del derrotado. Aunque Sancho vence, Alfonso no constancia alguna de que la muerte de Sancho se debiera
cumple con lo acordado a pesar de lo cual las relaciones a una traición más que a un engaño, ya que Dolfos era
entre ambos se mantienen como demuestra el hecho de enemigo de Sancho, su asesinato fue debido a un lance
que Alfonso acudiera, el 26 de mayo de 1069, a la bo- bélico propio de la situación de sitio y no se produjo en
da de Sancho con una noble inglesa llamada Alberta y las murallas sino en un bosque cercano donde Dolfos lle-
donde ambos decidieron unirse para repartirse el reino vó al rey castellano alejándole de su protección armada.
de Galicia que le había correspondido a García, el menor La muerte violenta de su hermano Sancho, que no de-
de los hijos de Fernando I. jó descendencia, permitió a Alfonso recuperar su trono y
reclamar para sí Castilla y Galicia.
Con la complicidad de Alfonso, su hermano Sancho en-
tra en Galicia en 1071[20] y, tras derrotar a su hermano Aunque Rodrigo Díaz de Vivar, hombre de confianza y
García, lo apresa en Santarém y lo encarcela en Burgos portaestandarte del rey Sancho, se halló en el sitio de Za-
hasta que es exiliado a la taifa de Sevilla, gobernada por mora, no consta cual había sido su actuación. Tampoco
Al-Mutamid. Tras eliminar a su hermano, Alfonso y San- se puede atribuir a Alfonso que estaba desterrado y ale-
cho se titulan reyes de Galicia y firman una tregua que se jado de los hechos, la muerte de su hermano,[25] «pero los
mantendrá durante tres años. juglares y el romancero rellenaron este vacío con hermo-
La tregua se rompe con la batalla de Golpejera en sas creaciones [25] literarias desprovistas de cualquier reali-
[20]
1072. Las tropas de Sancho salen victoriosas, pero es- dad histórica».
te decide no perseguir a su hermano. Alfonso fue hecho En este momento, la Leyenda de Cardeña acerca del Cid
prisionero y encarcelado en Burgos.[21] Posteriormente es (siglo xiii) sitúa la jura exculpatoria de la posible parti-
trasladado al monasterio de Sahagún, donde se le rasura la cipación de Alfonso en el asesinato de su hermano, que
cabeza y se le obliga a tomar la casulla. Gracias a la inter- tomó El Cid en la iglesia de Santa Gadea de Burgos (Jura
cesión de su hermana Urraca, Sancho y Alfonso llegaron de Santa Gadea) y que provocaría una relación de des-
a un acuerdo para que Alfonso marchara y se refugia- confianza mutua entre ambos, aunque Alfonso intentó
se en la taifa de Toledo bajo la protección de su vasallo, un acercamiento al ofrecerle en matrimonio a su sobri-
el rey Al-Mamún y acompañado por el fiel Pedro Ansú- na Jimena Díaz junto a la inmunidad de sus heredades.
20.3. REINADO 45

Estos hechos y sus consecuencias llegarían con el tiempo mismo año, ayudado por tropas de esta ciudad, taló las
a ser considerados históricos por multitud de cronistas e tierras de la taifa granadina, que como consecuencia co-
historiadores, aunque en la actualidad la mayor parte de menzó también a pagar tributo a Alfonso.[31] En el 1076,
estos rechazan la historicidad del episodio.[26] el emir de Zaragoza, que deseaba apoderarse de Valencia
La muerte de Sancho también fue aprovechada por Gar- sin que lo estorbase [32]
Alfonso, se avino a reanudar el pago
cía para recuperar su propio trono, pero al año siguiente, de las parias. En el 1079, se adueñó de Coria.[33]
el 13 de febrero de 1073,[27][28] fue llamado por Alfonso
a una reunión, y fue apresado y encarcelado de por vi-
da en el castillo de Luna, donde fallecería finalmente el
22 de marzo de 1090.[28] Eliminados los dos hermanos,
Alfonso no tuvo problema en obtener la lealtad tanto del
alto clero como de la nobleza de sus territorios; para con-
firmar esta, pasó los dos años siguientes visitándolos.[27]

20.3.2 Segunda etapa (1072-1086): expan-


sión territorial

Consolidado en el trono leonés, y con el título de empe-


rador que heredaba de la tradición neogoticista leonesa,
Alfonso VI dedica los siguientes catorce años de su rei-
nado a engrandecer sus territorios mediante conquistas Alfonso VI conquista Toledo el 25 de mayo de 1085. Banco de
como la de Uclés y los territorios de los Banu Di-l-Nun. la Plaza de España de Sevilla
También se tituló, desde 1072, rex Spanie.[29]
Una de las iniciativas de estos años, que ha pasado a la
historia como la traición de Rueda, terminará en fraca-
so. Tuvo lugar en 1083 en el castillo de Rueda de Jalón,
cuando Alfonso recibe noticias de que el alcaide de dicha
fortaleza, la cual pertenecía al reino Taifa de Zaragoza,
pretende rendirla al rey leonés. Las tropas que envía Al-
fonso son emboscadas al entrar en el castillo y mueren
varios de sus principales magnates.
En 1074 había fallecido envenenado en Córdoba su vasa-
llo y amigo, el rey de la taifa de Toledo Al-Mamún a quien
sucedió su nieto Al-Qádir quien, en 1084, solicitó por se-
gunda vez la ayuda de Alfonso ante un levantamiento que
pretendía derrocarle. Alfonso aprovechó el llamamiento
de ayuda del rey taifa para sitiar Toledo, ciudad que caería
Vista general de la ciudad de Toledo, conquistada por Alfonso
el 25 de mayo de 1085 y al-Qadir fue enviado como rey a
VI el Bravo en 1085.
Valencia bajo la protección de Alvar Fáñez. Para facilitar
esta operación y recuperar el pago de las parias de la ciu-
Su primer movimiento lo realiza en 1076, cuando al falle-
cer el monarca navarro Sancho Garcés IV, la nobleza na- dad, que había dejado de pagarlas el año anterior, Alfonso
asedió Zaragoza en la primavera del 1086.[34] A comien-
varra decide que el trono no pase a su hijo menor de edad,
sino a uno de los nietos de Sancho III de Navarra: Alfonso zos de marzo, Valencia aceptó a al-Qadir; Játiva trató de
VI o Sancho Ramírez de Aragón que invadieron el reino resistir solicitando el socorro del reyezuelo de Tortosa y
navarro. Tras llegar a un acuerdo, Sancho Ramírez es re- y Lérida, que realizó una fallida incursión por la región
conocido como rey de Navarra y Alfonso se anexiona los antes de retirarse acosado por las huestes de Fáñez.[31]
territorios de Álava, Vizcaya, parte de Guipúzcoa y La Tras esta importante conquista, el monarca se tituló em-
Bureba, adoptando en 1077 el título de Imperator totius perador de las dos religiones y como gesto ante la impor-
Hispaniae ('Emperador de toda España').[30] tante población musulmana de la ciudad se compromete,
Pero su gran expansión territorial la hará a costa de los además de respetar las propiedades de estos, a reservar-
reinos taifas musulmanes, para lo cual Alfonso siguió con les la mezquita mayor para su culto. Esta decisión será
la práctica de explotación económica mediante el sistema revocada por el recién nombrado arzobispo de Toledo, el
de parias consiguiendo que la mayor parte de los reinos cluniacense Bernardo de Sedirac, aprovechando una au-
de taifas de la España musulmana fuesen sus tributarios, sencia del monarca de Toledo y valiéndose para ello del
práctica a la que unió la presión militar. En el 1074 proba- apoyo de la reina Constanza de Borgoña.
blemente recuperó el pago de las parias de Toledo y ese La ocupación de Toledo, que permite a Alfonso VI incor-
46 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

porar el título de rey de Toledo a los que ya ostentaba (vic- (1094), lo que originó la implantación de la dinastía
toriosissimo rege in Toleto, et in Hispania et Gallecia[35] ), borgoñona en los reinos peninsulares.[44] Algunos de los
llevó a la toma de ciudades como Talavera y de fortale- cruzados sitiaron infructuosamente Tudela en el invierno
zas como el castillo de Aledo. También ocupa la entonces del 1087, antes de retirarse.[41][45] Ese mismo año, el rey
ciudad de Mayrit en 1085 sin resistencia, probablemente aplastó una revuelta en Galicia, que pretendía liberar a su
mediante capitulación. La incorporación del territorio si- hermano García.[46]
tuado entre el Sistema Central y el río Tajo, servirá de En 1088 Yusuf ibn Tasufin cruzó por segunda vez el es-
base de operaciones para la corona leonesa, desde don- trecho, pero fue derrotado en el sitio de Aledo y sufrió
de podía emprender un mayor hostigamiento contra las
la deserción de muchos de los reyes de las taifas musul-
taifas de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Granada. manas, lo que motivó que, en su próxima venida, el emir
llegase con la decisión de destituirlos a todos y quedarse
él como único rey de todo al-Ándalus.[47] Gracias al fra-
20.3.3 Tercera etapa (1086-1109): la inva- caso musulmán ante Aledo, Alfonso había podido reanu-
sión almorávide dar el cobro de las parias, mediante amenazas de talar el
territorio granadino en el caso del soberano de esta ciu-
La conquista de la extensa y estratégica taifa toledana, dad y corriendo el territorio sevillano para recuperar la
el control de Valencia y la posesión de Aledo, que aisló sumisión de la ciudad del Guadalquivir.[48] Enemistado
Murcia del resto de al-Ándalus, preocuparon a los sobera- definitivamente Abd Allah ibn Buluggin de Granada con
nos musulmanes de la península.[36] La presión militar y Ibn Tasufin, Alfonso se comprometió a socorrerlo a cam-
económica sobre los reinos taifas hizo que los reyes de las bio de su sumisión.[49]
taifas de Sevilla, Granada, Badajoz y Almería decidiesen
En junio del 1090, los almorávides realizaron un tercer
pedir ayuda a los almorávides que,[37] a finales de julio del
desembarco, destituyeron al rey de Granada, vencieron a
1086, al mando del emir Yusuf ibn Tasufin, cruzaron el
al-Mamun, gobernador de Córdoba, y tras la batalla de
estrecho de Gibraltar y desembarcaron en Algeciras.[38]
Almodóvar del Río, entraron en Sevilla enviando al exi-
En Sevilla, el ejército almorávide se unió a las tropas de lio a su rey al-Mutamid.[39] En la segunda mitad del año,
los reinos taifas y juntos se dirigieron a tierras extremeñas se apoderaron de todas las taifas sureñas, Alfonso, que se
donde, el 23 de octubre de 1086,[39] se enfrentaron en la había comprometido a ayudar al soberano de Sevilla, fra-
batalla de Zalaca a las tropas de Alfonso VI, que se había casó en este propósito.[47] El rey sufrió reveses en todos
visto obligado a abandonar el sitio a que sometía a la ciu- los frentes: en el este no consiguió apoderarse de Tor-
dad de Zaragoza.[40] A él se reunió también Álvar Fáñez, tosa por la tardía llegada de la flota genovesa que debía
a quien se había llamado desde Valencia para unirse a las participar en su toma; más al sur, al-Qadir fue depuesto
fuerzas del rey.[38] La batalla se saldó con la derrota[41] en una revuelta; en el sur, su relación con Zaida, nuera
de las tropas cristianas,[37] que regresaron a Toledo pa- del emir sevillano, no sirvió para favorecer su imagen de
ra defenderse, pero el emir no supo aprovechar la victo- paladín del islam peninsular frente a los almorávides; fi-
ria, pues regresó apresuradamente a África a causa de la nalmente, en el oeste, la alianza con el emir de Badajoz
muerte de su hijo.[42] El choque marcó el comienzo de no bastó para librar a este de la conquista de su territorio
una nueva etapa en la península que duró unas tres déca- por los magrebíes.[50] Como precio del pacto Alfonso ha-
das, en las que la iniciativa militar pasó a los almorávides bía obtenido Lisboa, Sintra y Santarém, pero las perdió
y el reino de Alfonso tuvo que mantenerse a la defensiva; en noviembre del 1094, cuando su yerno Raimundo, en-
logró en todo caso retener Toledo, objetivo principal de cargado de su defensa, fue derrotado por el ejército almo-
las acometidas almorávides.[42] rávide que había tomado Badajoz poco antes.[50] La úni-
Alfonso solicitó a los reinos cristianos de Europa la orga- ca buena nueva para Alfonso la proporcionó el Cid, que
nización de una cruzada contra los almorávides que ha- consiguió recuperar Valencia en junio y vencer al ejército
bían recuperado casi todos los territorios que Alfonso ha- almorávide que avanzó contra él en octubre en la batalla
bía conquistado, con la excepción de Toledo, ciudad en de Cuarte; esta victoria fijó la[50] frontera oriental durante
la que Alfonso se hacía fuerte. Para reforzar su posición, aproximadamente una década.
se reconcilio con el Cid, que acudió a Toledo a finales Seguidamente, desbarató con astucia una conjura en su
del 1086 o principios del 1087.[41] Como consecuencia contra de sus yernos Raimundo y Enrique, que deseaban
de la grave derrota, las taifas andalusíes dejaron de pa-
repartirse el reino a su muerte.[51] Para enemistarlos, Al-
garle parias.[41] El Cid, empero, logró volver a someter a
fonso casó a su hija Teresa con Enrique en el 1096, y
las taifas levantinas a Alfonso a lo largo de los dos años
concedió al matrimonio el gobierno del condado de Por-
siguientes.[43] tugal, hasta entonces dominado por Raimundo,[51] que
Aunque la cruzada no llegó finalmente a organizarse, sí comprendía las tierras desde el Miño hasta Santarém,
provocó la entrada en la península de un importante nú- mientras[52]que el gobierno de Raimundo se limitaba a
mero de cruzados entre los que destacaban Raimundo de Galicia.
Borgoña y Enrique de Borgoña, que contrajeron matri-
monio con dos hijas de Alfonso, Urraca (1090) y Teresa De este modo los dos primos en vez de alia-
20.4. ESPOSAS, CONCUBINAS Y DESCENDENCIA 47

dos se convirtieron en rivales con intereses con- tonces en su viuda, Jimena.[54]


trapuestos; su pacto sucesorio saltaba por los En 1102, Alfonso envió tropas en auxilio de Valencia
aires, y a partir de entonces cada uno de ellos frente a la amenaza almorávide.[54] La batalla tuvo lu-
trataría de ganarse el favor de Alfonso.[53] gar en Cullera y terminó sin un claro vencedor, aunque
Valencia cayó en manos almorávides ante lo costoso que
resultaba para Alfonso defender esta plaza.[54] Alfonso
supervisó la evacuación de la ciudad en marzo y abril, y
le prendió fuego antes de marcharse; en mayo, los almo-
rávides se adueñaron de ella.[54] Ese mismo año, empren-
dió la repoblación de Salamanca —que protegía Coria—
y Ávila —que defendía el puerto de mejor acceso des-
de Guadarrama—, tratando de prepararse para una even-
tual pérdida de Toledo.[55] Para proteger la zona por el
este, cercó y tomó Medinaceli, plaza clave que permitía
el ataque hacia la región toledada desde el este a lo lar-
go del valle del Jalón, en el 1104.[56] En el 1104, 1105
y 1106, realizó varias incursiones en el territorio anda-
lusí; en la última alcanzó Málaga y pudo escoltar en su
vuelta a mozárabes que se instalaron en su reino como
repobladores.[56]
En 1108 las tropas del almorávide Tamim, gobernador
de Córdoba e hijo de Yusuf ibn Tasufin, se dirigieron
nuevamente contra los territorios cristianos, pero la ciu-
dad elegida no fue Toledo, sino Uclés.[57][58] Alfonso se
encontraba en Sahagún, recién casado, mayor y con una
vieja herida que le impedía montar a caballo. Al mando
del ejército se puso Álvar Fáñez, gobernador de las tierras
de los Banu Di-l-Nun, y le acompañó el infante heredero
Sancho Alfónsez.[57][58] Los ejércitos se enfrentaron en la
batalla de Uclés, donde las tropas cristianas sufrieron otra
dura derrota y en la que, además, pereció el infante here-
dero al trono, lo que tuvo como consecuencia un parón de
treinta años en la reconquista y la independencia del con-
dado portugués.[57][58] La situación militar también era
grave, pues los almorávides se apoderaron casi de inme-
diato de toda la franja defensiva del Tajo de Aranjuez
Estatua de Alfonso VI en los Jardines de Sabatini de Madrid (F.
Corral, 1753). a Zorita y se produjeron levantamientos de la población
musulmana de la región.[57]
En 1097 se produjo un cuarto desembarco
almorávide.[51] La noticia la recibió Alfonso VI cuando
se dirigía a Zaragoza para prestar ayuda a su vasallo el
rey Al-Musta'in II en su enfrentamiento con el recién
coronado Pedro I de Aragón. El objetivo almorávide era
nuevamente Toledo,[51] en cuyo camino se encontraba
el castillo de Consuegra y donde, el 15 de agosto, se
20.4 Esposas, concubinas y descen-
encontraron con las tropas cristianas que nuevamente dencia
resultaron derrotadas en la batalla de Consuegra, lo que
supuso la confirmación del periodo de decadencia del
reinado de Alfonso VI que ya se había iniciado en 1086 En 1067 se negoció su matrimonio con Ágata de Norman-
con la derrota de Zalaca. día, hija del rey Guillermo I de Inglaterra y de Matilde de
[59]
En el 1099, los almorávides conquistaron gran par- Flandes, pero su muerte prematura frustró el proyecto.
te de los castillos que defendían la zona toledana y Según el obispo Pelayo de Oviedo, coetáneo del rey,
al año siguiente trataron de apoderarse de Toledo, en su Chronicon Regum Legionensium, Alfonso VI tu-
infructuosamente.[54] Dirigió la defensa de la ciudad En- vo cinco esposas y dos concubinas nobilissimas. Las es-
rique, el yerno de Alfonso, pues este había marchado a posas fueron, según el obispo, Inés, Constanza, Ber-
Valencia a inspeccionar sus defensas; el Cid había falle- ta, Isabel, y Beatriz y las concubinas Jimena Muñoz y
cido el año anterior y el gobierno de la ciudad recaía en- Zaida.[lower-alpha 3]
48 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

20.4.2 Jimena Muñoz

Después de la muerte de Inés, el rey mantuvo una relación


con Jimena Muñoz, concubina nobilissima, según el obis-
po Pelayo de Oviedo de la cual nacieron dos hijas entre
1078 y 1080.[68][44]

• Elvira Alfónsez[44] (c. 1079-abril de 1157), se casó


con Raimundo IV de Tolosa,[44] conde de Tolosa, y
después de enviudar con el conde Fernando Fernán-
dez de Carrión.[69]

• Teresa Alfónsez.[44][68] Condesa de Portugal como


parte de su dote nupcial, contrajo matrimonio con
Enrique de Borgoña.[44] El hijo de ambos, Alfonso I
Enríquez, fue el primer rey de Portugal.[68]

Miniatura del manuscrito de 1513 de la Biblioteca Nacional que


representa una escena del Chronicon regum legionensium del 20.4.3 Constanza de Borgoña
0bispo Pelayo
Contrajo matrimonio por segunda vez a finales de 1079
con Constanza de Borgoña,[70] con quien aparece por pri-
20.4.1 Inés de Aquitania mera vez el 8 de mayo de 1080,[71] viuda, sin hijos, del
conde Hugo III de Chalon-sur-Saône, e hija de Roberto
En 1069 se firmó el acuerdo de esponsales con Inés de el Viejo, duque de Borgoña y Hélie de Semur,[72] y bis-
Aquitania, hija de Guido Guillermo VIII, duque de Aqui- nieta de Hugo Capeto, rey de Francia.[44][71] También era
tania y conde de Poitiers y de Matilde de la Marche.[31][61] sobrina del abad Hugo de Cluny,[73] y tía de Enrique de
Inés apenas contaba con diez años de edad y hubo que es- Borgoña.[74] Fruto de este matrimonio, que duró hasta la
perar hasta que cumpliese los catorce años para celebrar muerte de la reina en 1093,[51][lower-alpha 5] nacieron seis
el matrimonio que tuvo lugar a finales de 1073 o princi- hijos, cinco de ellos fallecidos en la niñez, y la única que
pios de 1074. Aparece en diplomas reales hasta el 22 de sobrevivió fue:[77]
mayo de 1077 y a partir de esa fecha, el rey aparece so-
lo en la documentación.[62] Inés falleció el 6 de junio de • Urraca I de León[44] (1081-1126), que sucedió a su
1078.[62] padre en el trono. Contrajo dos matrimonios; con
Reilly sugiere que el año anterior se había anulado el ma- Raimundo de Borgoña[44] y con Alfonso el Batalla-
trimonio, probablemente por la falta de hijos.[44] Sin em- dor, rey de Aragón. Tuvo también dos hijos fruto de
bargo, Gambra discrepa y opina que no existen fuentes su relación con el conde Pedro González de Lara.[78]
fidedignas que avalen tal aseveración. La información so- Le sucedió el hijo que había tenido con Raimundo
bre el supuesto repudio solo aparece en un tomo de L'art de Borgoña, Alfonso VII el Emperador.[70]
de vérifier les dates y, según Gambra, «Se hace imposi-
ble, a falta de mejores referencias, conceder crédito a la
afirmación del repudio de Inés».[63][lower-alpha 4] Además, 20.4.4 Zaida
señala que el Tudense, en su Chronicon Mundi, indica
que la reina fue sepultada en Sahagún. Finalmente, se- El obispo Pelayo de Oviedo menciona a Zaida como una
ñala que «Si realmente se hubiese producido un hecho de de las dos concubinas del rey y dice que fue hija de Al-
dicha envergadura, carecería de sentido [...] que Alfonso Mu'tamid rey taifa de Sevilla. Zaida, en realidad, era su
VI contrajese matrimonio inmediatamente con otra prin- nuera, casada con su hijo Abu Nasr Al-Fath al-Ma'mun,
cesa de la familia de Inés».[63] Inés y la siguiente esposa rey de la taifa de Córdoba.[79][80] En marzo de 1091 los
del rey, Constanza, eran primas en tercer grado, ambas almorávides sitiaron la ciudad de Córdoba. El marido de
descendientes del duque Guillermo III de Aquitania.[65] Zaida, que murió durante el asedio el 26/27 de ese mes,
Por otro lado, Orderico Vital, cronista inglés del siglo xii, como medida de precaución, envió a su esposa Zaida y sus
decía que el matrimonio de Inés y el rey Alfonso había hijos a Almodóvar del Río. Después de enviudar, Zaida
sido anulado en 1080 por razones de consanguinidad y buscó la protección en la corte del rey leonés y ella y sus
que Inés había vuelto a casar en 1109 con Elías de la Fle- hijos se convirtieron al cristianismo, fue bautizada con el
che, conde de Maine.[66] Según Jaime de Salazar y Acha, nombre de Isabel y se convirtió en la concubina del rey.[81]
la que casó con el conde de Maine fue Beatriz, la última De esta relación nació entre 1091 y 1095, posiblemente
esposa de Alfonso VI.[67] en 1094:[82][83]
20.4. ESPOSAS, CONCUBINAS Y DESCENDENCIA 49

• Sancho Alfónsez (c. 1094-1108),[82][83] su único hi- 20.4.5 Berta


jo varón y heredero del trono. Su prematura muerte
en la batalla de Uclés aceleró el fin de su padre. El 25 de noviembre de 1093 contrajo un tercer matrimo-
nio con Berta,[51][lower-alpha 7] aunque en un documento del
13 de abril de 1094 no se cita lo cual «resulta extraño por-
que se inscribe en una época en la que ya es habitual la
[99]
En la crónica De rebus Hispaniae, del arzobispo de Toledo inclusión de la regia consorte en el tenor diplomático».
Rodrigo Jiménez de Rada, la mora Zaida se cuenta entre El genealogista Szabolcs de Vajay, por razones onomás-
las esposas de Alfonso VI. Pero la Crónica najerense y el ticas, sugiere que Berta era miembro de la casa de Sa-
Chronicon mundi indican que Zaida fue concubina y no boya, hija de Amadeo II de Saboya (m. 1180), hermano
esposa de Alfonso VI.[84] . de Pedro I de Saboya, sobrina nieta de Berta de Saboya,
bisnieta de Berta d'Este y prima hermana de otra Berta,
Según Jaime de Salazar y Acha, seguido por otros au- quien fue reina por su matrimonio con Pedro I de Ara-
tores, entre ellos, Gonzalo Martínez Díez, contrajeron gón.[100] Su presencia en la corte se registra por primera
matrimonio en 1100, quedando legitimado el hijo de vez el 28 de abril de 1095.[99][lower-alpha 8] Falleció entre
ambos que se convirtió en príncipe heredero del reino el 17 de noviembre de 1099, fecha en que confirma un
cristiano.[85][86][87] Para Salazar y Acha, Zaida y la cuarta diploma real por última vez, y el 15 de enero de 1100
esposa del rey, Isabel, son la misma persona, «Pese a los cuando el rey aparece solo en una donación a la catedral
ímprobos esfuerzos de los historiadores posteriores por de Santiago de Compostela.[101][102] No hubo descenden-
intentarnos demostrar que no era la mora Zaida»,[88] y cia de este matrimonio.[103][87]
también sería la madre Elvira y Sancha Alfónsez.[89] Otra
razón que esgrime el autor es el hecho que poco después
de la boda del rey con Isabel, el infante Sancho comien- 20.4.6 Isabel
za a confirmar diplomas regios y de no ser la nueva rei-
na Zaida, no hubiera consentido el nuevo protagonismo Su penúltimo matrimonio fue con Isabel y «la polémica
de Sancho en detrimento de sus posibles futuros hijos.[90] ha radicado durante siglos en si esta última era la mo-
También cita un diploma en la catedral de Astorga del 14 ra Zaida o un personaje distinto».[104] Ambos aparecen
de abril de 1107 donde el rey concede unos fueros y actúa juntos por primera vez el 14 de mayo de 1100 aunque el
cum uxore mea Elisabet et filio nostro Sancio.[90] Este es diploma es considerado sospechoso, y la segunda vez en
el único diploma donde se cita como «nuestro hijo», ya ese mismo año pero sin fecha.[105] Las últimas menciones
que en otros solamente figura como hijo del rey aunque de Isabel en diplomas reales fueron el 8 y el 14 de mayo de
también aparece la reina Isabel. 1107 y probablemente murió a mediados de ese año.[106]
Esta es, según Salazar y Acha, Zaida que después de su
Reilly acepta que fueron dos Isabel, la mora Zaida —
bautismo se llamó Isabel. Su origen es incierto. El obis-
bautizada Isabel— y la otra Isabel, pero argumenta que
po Pelayo no se refiere a su origen. Lucas de Tuy en el
para reforzar la posición de Sancho Alfónsez, el rey Al-
siglo XIII, basándose en el epitafio de Isabel, la hace hi-
fonso anuló el matrimonio con Isabel en marzo de 1106 y
[87][91][92] ja del rey Luis de Francia, quien por esas fechas tendría
se casó con Zaida. La hipótesis que Alfonso VI
que ser Luis V aunque no consta que tuviera una hija lla-
se había casado con Zaida ya había sido rechazada por
[92] mada Isabel y, además, de ser así, Isabel hubiera tenido
Menéndez Pidal y por Lévi-Provençal.
unos cinco o seis años de edad al casar. Reilly considera
El 27 de marzo de 1106, el rey Alfonso confirmó una do- que su origen probablemente fue borgoñón,[107] aunque
nación al monasterio de Lorenzana: (...) eiusdemque He- no consta en la documentación.[105]
lisabeth regina sub maritali copula legaliter aderente, una
Nacieron dos hijas de este matrimonio:
fórmula inusual que confirma un legítimo matrimonio.[93]
Salazar y Acha y Reilly interpretan esta cita como prueba
• Sancha Alfónsez (c. 1102-c. 1125), primera esposa
de que el rey había casado con Zaida, legitimando así al
de Rodrigo González de Lara[108] , conde de Liébana
hijo de ambos y la relación de concubinato.[94][95] Gam-
con quien tuvo a Elvira Rodríguez de Lara, mujer del
bra, sin embargo, se opone y dice que es «una argumen-
conde Ermengol VI de Urgel.[lower-alpha 9]
tación extremadamente endeble, empezando por la refe-
rencia documental, escasamente significativa. Su carácter • Elvira Alfónsez (1103-6 de febrero de 1135), con-
es más bien ornamental y literario».[94] Montaner Frutos trajo matrimonio en 1117 con Roger II, rey de
también dice que la hipótesis es «poco verosímil y proble- Sicilia y duque de Apulia (m. 26 de febrero de
mática» ya que no era necesario que el rey casase con Zai- 1154).[108]
da para legitimar a su hijo Alfonso y que, además, Isabel
la francesa falleció en 1107 según reza en su epitafio.[96]
También menciona Montaner Frutos una donación de la 20.4.7 Beatriz
reina Urraca años después, en 1115, cuando donó unas
propiedades a la catedral de Toledo y solamente mencio- El rey Alfonso contrajo un quinto matrimonio, po-
na a una Isabel como la esposa del rey.[lower-alpha 6] siblemente en los primeros meses de 1108,[109] con
50 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

Beatriz.[59][109] Ambos aparecen juntos por primera vez Sancho IV, pareciéndole indecoroso a este rey que su pre-
el 28 de mayo de 1108 en la catedral de Astorga y des- decesor estuviese sepultado a los pies del templo, ordenó
pués en otros dos diplomas reales; el 1 de enero de 1109 trasladar el sepulcro al interior del templo, y colocarlo en
en la catedral de León y por última vez el 25 de abril del el crucero de la iglesia, donde se hallaba el sepulcro que
mismo año en la catedral de Oviedo,[109] unos tres me- contenía los restos de Beatriz Fadrique, hija del infante
ses antes de la muerte del rey. Según el obispo Pelayo Fadrique de Castilla, quien había sido ejecutado por or-
de Oviedo, una vez viuda del rey, Beatriz regresó a su den de su hermano, Alfonso X el Sabio, en 1277.[118]
patria.[59] Jaime de Salazar y Acha sugiere que fue hija
de Guillermo de Poitiers, duque de Aquitania y conde de
Poitiers, y de Hildegarda de Borgoña[110] y que después
de enviudar volvió a contraer matrimonio con Elías de la
Fleche, conde de Maine.[67][111]

20.5 Crisis sucesoria


Alfonso, ya anciano tuvo que ocuparse del problema
sucesorio.[112] Berta había muerto sin darle un heredero
a finales de 1099; pocos después Alfonso se casó con una
francesa que le dio dos hijas, pero ningún varón.[87] Para
complicar aún más la situación, en marzo del 1105 nació Fachada del Monasterio de las monjas benedictinas de Sahagún,
Alfonso Raimúndez, hijo de Urraca y Raimundo y nieto, donde yacen los restos de Alfonso VI el Bravo.
por tanto de Alfonso.[87] A este posible pretendiente a la
corona se oponía el hijo del rey con Zaida, Sancho.[87] El sepulcro que contuvo los restos del rey, desaparecido
Montenegro, opina que el rey legitimó a Sancho proba- en la actualidad, se sustentaba sobre leones de alabastro,
blemente coincidiendo con la reunión de un concilio en y era un arca grande de mármol blanco, de ocho pies de
Carrión de los Condes en enero de 1103 debido a que largo y cuatro de ancho y alto, siendo la tapa que lo cubría
desde esa fecha, Sancho comienza a encabezar la lista de lisa y de pizarra negra, y estando cubierto el sepulcro de
los confirmantes de diplomas reales, antes que sus cuña- ordinario por un tapiz de seda, tejido en Flandes, en el
dos Enrique y Raimundo de Borgoña.[113] En mayo del que aparecía el rey coronado y armado, hallándose en los
1107 Alfonso impuso el reconocimiento de Sancho co- lados la representación de las armas de Castilla y León, y
mo heredero, a pesar del probable disgusto de sus hijas y en la parte de la cabecera del sepulcro un crucifijo.[118]
yernos,[87] en el transcurso de una curia regia celebrada en
El sepulcro que contenía los restos de Alfonso VI fue des-
León.[114] La situación mejoró para el rey con la muerte
truido en 1810, durante el incendio que sufrió el Monas-
de Raimundo en septiembre y el acuerdo con Urraca pa-
terio de San Benito. Los restos mortales del rey y los de
ra que esta quedase como señora vitalicia de Galicia,[115]
varias de sus esposas, fueron recogidos y conservados en
salvo en caso de que se casase, ya que entonces pasaría a
la cámara abacial hasta el año 1821, en que fueron expul-
su hijo.[116]
sados los religiosos del monasterio, siendo entonces depo-
Para asegurar la sucesión, Alfonso eligió entonces a Urra- sitados por el abad Ramón Alegrías en una caja, que fue
ca, pero decidió casarla con su rival y famoso guerrero colocada en el muro meridional de la capilla del Crucifijo,
Alfonso I de Aragón en el otoño del 1108.[57] Aunque el hasta que, en enero de 1835, los restos fueron recogidos
matrimonio se celebró a finales del año siguiente, no con- de nuevo e introducidos en otra caja, siendo llevados al
dujo a la espera estabilidad, sino a una larga guerra civil archivo, donde se hallaban en esos momentos los despo-
que se prolongó ocho años.[7] jos de las esposas del soberano. El propósito era colocar
todos los restos reales en un nuevo santuario que se es-
taba construyendo entonces.[118] No obstante, cuando el
20.6 Muerte y sepultura monasterio de San Benito fue desamortizado en 1835, los
religiosos entregaron las dos cajas con los restos reales a
Alfonso VI falleció en la ciudad de Toledo el día 1 de ju- un pariente de un religioso, que las ocultó, hasta que en el
lio de 1109[117] El rey había acudido a la ciudad a tratar año 1902 fueron halladas por el catedrático del Instituto
de defenderla de un inminente asalto almorávide.[7] Su de Zamora Rodrigo Fernández Núñez.[118]
cadáver fue conducido a la localidad leonesa de Sahagún, En la actualidad, los restos mortales de Alfonso VI el Bra-
siendo sepultado en el Monasterio de San Benito de Saha- vo reposan en el Monasterio de las monjas benedictinas
gún, cumpliéndose así la voluntad del monarca.[117] Los de Sahagún, a los pies del templo, en un arca de piedra
restos mortales del rey fueron depositados en un sepulcro lisa y con cubierta de mármol moderna, y en un sepulcro
de piedra, que fue colocado a los pies de la iglesia del mo- cercano, igualmente liso, yacen los restos de varias de las
nasterio de San Benito, hasta que, durante el reinado de esposas del rey.[117]
20.9. REFERENCIAS 51

20.7 Legado ciliae; quintam Beatricem, quae mortuo eo, repedavit in pa-
triam suam.[60]
En el terreno cultural, Alfonso VI fomentó la seguridad [4] Reilly se basa en Histoire des comptes de Poitou, vol. II, pp.
del Camino de Santiago e impulsó la introducción de la 307-308 de Alfred Richard quien, aparte de L'Art de vé-
reforma cluniacense en los monasterios de Galicia, León rifier les dates, también se remite a la Chronique de Saint
y Castilla. En la primavera del 1073, realizó la primera Maixent, pero esta obra, según constató Gambra, «nada
concesión de un monasterio leonés a los cluniacenses.[31] dice sobre el repudio ni sobre el supuesto segundo matri-
monio de Inés».[64]
El monarca sustituyó la liturgia mozárabe o toledana por
la romana. A este respecto cuenta la tradición popular [5] El último diploma real confirmado por Constanza está fe-
que Alfonso tomó un breviario mozárabe y uno romano chado el 2 de septiembre de 1093 y debió fallecer entre esa
y los arrojó al fuego. Al arder solo el breviario romano, el fecha y el 25 de octubre siguiente cuando el rey aparece
solo en la documentación.[75][76]
rey volvió a arrojar al fuego el mozárabe, imponiendo así
el rito romano. Es posible que esta leyenda sea el origen [6] ...sicut eam habuerunt et tenuerunt regine uxores patris mei,
del refrán que afirma «Allá van las leyes, do quieran los scilicet, Berta, Isabel atque Beatrix et sicut ego illam inueni
reyes». et possedi post dicessum patris mei.[97]
Alfonso VI, el conquistador de Toledo, el gran monar- [7] Salazar y Acha se limita a decir que la boda fue antes de
ca europeizador, ve, en los últimos años de su reinado, 28 de abril de 1095.[98]
cómo la gran obra política realizada se resquebraja ante
[8] En 1096, ambos confirman una venta realizada por Ero
el empuje almorávide y las debilidades internas. Alfonso
Rodríguez al monasterio de San Martín de Jubia: Regnan-
VI había asumido plenamente la idea imperial leonesa y
te rex Adefonsus in Toleto et coniuge sua de genere franco-
su apertura a la influencia europea le había hecho cono- rum.
cer las prácticas políticas feudales que, en la Francia de
su tiempo, alcanzaban su expresión más acabada. En la [9] Junto con su marido, el conde Rodrigo, hacen una dona-
conjunción de estos dos elementos, ve Claudio Sánchez- ción a Santa María de Piasca de su monasterio de San
Albornoz la explicación de la concesión iure hereditario Mamés en abril de 1122, titulándose ella prolis filia regis
(reparto entre las dos hijas y el hijo del reino en lugar de Adephonsus. El 10 de mayo de 1125, figura el conde Ro-
drigo con sus hijas qua abuit de mea mulier infante dom-
legar todo el reino al único hijo varón) –más propio de la
na Sanchia, filia regi imperatori Adefonsi no confirmando
tradición navarroaragonesa– de los gobiernos de los con-
Sancha el documento. El conde Rodrigo ya figura casa-
dados de Galicia y Portugal a sus dos yernos borgoñones, do con su segunda esposa, Estefanía Ermengol en julio de
Raimundo, primer marido de Urraca, y Enrique, casado 1135.[108]
con Teresa. De esa decisión, arrancó, a la vuelta de unos
años, la independencia portuguesa y la perspectiva de una
Galicia independiente bajo Alfonso Raimúndez, que lue-
go no se hizo realidad al convertirse este en Alfonso VII
20.9 Referencias
de León.
[1] Sánchez Candeira, 1999, p. 227.

[2] Martínez Díez, 2003, p. 35.


20.8 Notas [3] Martínez Díez, 2003, p. 19.

[4] Martínez Díez, 2003, pp. 20–25.


[1] El orden del nacimiento de los hermanos según las cróni-
cas y fuentes documentales fue el siguiente: Urraca, San- [5] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 303.
cho, Elvira, Alfonso y García. La infanta Urraca fue la
única de los cinco hijos que nació antes que sus padres [6] Martínez Díez, 2003, p. 21.
reinaran el León.[3]
[7] Reilly, 1992, p. 98.
[2] «Llama un tanto la atención el hecho de que el hijo mayor, [8] Sánchez Candeira, 1999, p. 226.
el infante don Sancho, recibiera territorialmetne la parte
menor, una Castilla muy mutilada, y que León, a la que [9] Sánchez Candeira, 1999, p. 228.
estaba vinculado el título real, con las tierras más extensas,
[10] Miranda Calvo, 1976, p. 112.
fuera asignado al segundo de los hermanos, al infante don
Alfonso, como si fuera el predilecto».[16] [11] Sánchez Candeira, 1999, p. 229.

[3] Hic habuit quinque uxores legitimas: primam Agnetem; se- [12] Martínez Díez, 2003, p. 30–33.
cundam Constanciam reginam, ex qua genuit Urracam re-
ginam, coniugem comitis Raimundi, de qua ipse genuit San- [13] Sánchez Candeira, 1999, p. 230.
ciam et Adefonsum, regem; tertiam Bertam, Tuscia oriun- [14] Martínez Díez, 2003, pp. 31–33.
dam; quartam Elisabeth, ex qua genuit Sanciam, coniugem
comitis Roderici et Geloiram, quam duxit Rogerius, dux Si- [15] Martínez Díez, 2003, p. 31.
52 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

[16] Martínez Díez, 2003, p. 33. [54] Reilly, 1992, p. 94.

[17] Sánchez Candeira, 1999, p. 231. [55] Reilly, 1992, pp. 94-95.

[18] Martínez Díez, 2003, p. 36. [56] Reilly, 1992, p. 95.

[19] Martínez Díez, 2003, pp. 36-37. [57] Reilly, 1992, p. 97.

[20] Martínez Díez, 2003, p. 38. [58] Guichard, 1989, p. 528.

[21] Martínez Díez, 2003, p. 39. [59] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 332.

[22] Martínez Díez, 2003, pp. 40-41. [60] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 301.

[23] Martínez Díez, 2003, p. 41. [61] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 308-309.

[24] Martínez Díez, 2003, p. 43. [62] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 309.

[25] Martínez Díez, 2003, p. 44. [63] Gambra, 1997, p. 451.

[26] Martínez Díez, 2003, pp. 47-48. [64] Gambra, 1997, p. 451, n. 62.

[27] Reilly, 1992, p. 74. [65] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 318, n. 65.

[28] Martínez Díez, 2003, p. 49. [66] Vitalis, 1854, p. 276, no.5.

[29] Luis Corral, 2012. [67] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 329.

[30] Mínguez Fernández, 2009, p. 30-33. [68] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 310-311.

[31] Reilly, 1992, p. 75. [69] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 310.

[32] Reilly, 1992, pp. 74-75. [70] Montenegro, 2010, p. 370.

[33] Guichard, 1989, p. 496. [71] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 316.

[34] Reilly, 1992, pp. 86-87. [72] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 317.

[35] Heráldica general y fuentes de las armas de España. [73] Montenegro, 2010, p. 374.

[36] Reilly, 1992, p. 87. [74] Mattoso, 2014, p. 28.

[37] Guichard, 1989, p. 500. [75] Gambra, 1997, p. 468.

[38] Reilly, 1992, p. 88. [76] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 316-317.

[39] Huici Miranda, 1954, p. 42. [77] Martínez Díez, 2003, p. 168.

[40] Reilly, 1992, pp. 88, 110. [78] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 408.

[41] Huici Miranda, 1954, p. 41. [79] Montaner Frutos, 2005, p. 296.

[42] Reilly, 1992, p. 89. [80] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 319.

[43] Huici Miranda, 1954, p. 49. [81] Montaner Frutos, 2005, pp. 296-297.

[44] Reilly, 1992, p. 90. [82] Montaner Frutos, 2005, pp. 298-299.

[45] Reilly, 1992, pp. 89-90. [83] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 322.

[46] Reilly, 1992, pp. 90-91. [84] Pallares et al, 2006, p. 19.

[47] Reilly, 1992, p. 91. [85] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 323-325.

[48] Huici Miranda, 1954, p. 45. [86] Martínez Díez, 2003, p. 121.

[49] Huici Miranda, 1954, pp. 45-46. [87] Reilly, 1992, p. 96.

[50] Reilly, 1992, p. 92. [88] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 323-324.

[51] Reilly, 1992, p. 93. [89] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 324.

[52] Martínez Díez, 2003, pp. 170-171. [90] Salazar y Acha, 2007, p. 228.

[53] Martínez Díez, 2003, p. 171. [91] Reilly, 1989, p. 364-365.


20.10. BIBLIOGRAFÍA 53

[92] Gambra, 1997, p. 475. • Gambra, Andrés (1997). Alfonso VI. Cancillería, cu-
ria e imperio. Vol. I. Estudio. León: Centro de Es-
[93] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 324–325. tudios e Investigación «San Isidoro», Caja España
[94] Gambra, 1997, p. 475, n.153. y el Archivo Histórico Diocesano de León. ISBN
8487667287.
[95] Montaner Frutos, 2005, p. 299.
• Guichard, Pierre (1989). «capítulo 4: los nuevos
[96] Montaner Frutos, 2005, p. 300.
musulmanes». Historia de España/ 3, Al-Andalus:
[97] Montaner Frutos, 2005, p. 301. musulmanes y cristianos (siglos VIII - XIII). Plane-
ta. p. 591. ISBN 9788432083730.
[98] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 333.
• Huici Miranda, Ambrosio (1954). «El sitio de Ale-
[99] Gambra, 1997, p. 470.
do». Miscelánea de estudios árabes y hebraicos 3:
[100] Vajay, 2007, pp. 341-342. 41-55.

[101] Gambra, 1997, pp. 471-−472. • Luis Corral, Fernando (diciembre de 2012). «"Y so-
metió a su autoridad todo el reino de los leoneses":
[102] Salazar y Acha, 1992-1993, p. 323.
formas de ejercicio del poder en la Historia Silense
[103] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 322-323. o cómo Alfonso VI llegó al trono». e-Spania. Revue
interdisciplinaire d'etudes hispaniques médievales e
[104] Salazar y Acha, 2007, p. 227. modernes (París: Sorbonne Université) (10). ISSN
1951-6169.
[105] Gambra, 1997, p. 473.

[106] Gambra, 1997, p. 474. • Martin, George (diciembre de 2010). «Hilando un


reino. Alfonso VI y las mujeres». e-Spania. Revue
[107] Reilly, 1989, pp. 322-323. interdisciplinaire d'etudes hispaniques médievales e
modernes (París: Sorbonne Université) (10). ISSN
[108] Salazaar y Acha, 1992-1993, p. 334.
1951-6169.
[109] Gambra, 1997, p. 476.
• Martínez Diez, Gonzalo (2003). Alfonso VI: señor
[110] Salazar y Acha, 1992-1993, pp. 329 y 333. del Cid, conquistador de Toledo. (Historia). Madrid:
Temas de Hoy. ISBN 978-84-8460-251-4.
[111] Martínez Díez, 2003, p. 167.

[112] Reilly, 1992, pp. 95-96. • Mattoso, José (2014). D. Afonso Henriques (en por-
tugués) (2ª edición). Lisboa: Temas e Debates. ISBN
[113] Montenegro, 2010, pp. 377 y 383. 978-972-759-911-0.
[114] Montenegro, 2010, pp. 387.
• Mínguez, José María (2000). Alfonso VI. Hondarri-
[115] Martínez Díez, 2003, p. 172.
bia: Nerea. ISBN 978-84-89569-47-8.
[116] Reilly, 1992, pp. 96-97.
• Mínguez Fernández, José María (2009). «Alfonso
[117] Elorza et al, 1990, p. 54-55. VI /Gregorio VII. Soberanía imperial frente a so-
beranía papal». Argutorio: revista de la Asociación
[118] Arco y Garay, 1990, p. 193-195.
Cultural “Monte Irago” (año 13, número 23). ISSN
1575-801X.

20.10 Bibliografía • Miranda Calvo, José (1976). «La Conquista de To-


ledo por Alfonso VI» (Pdf). Toletum: boletín de la
• Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas
Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo de Toledo (7): 101-151. ISSN 0210-6310.
Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tíficas. OCLC 11366237. • Montaner Frutos, Alberto (2005). «La mora Zai-
da, entre historia y leyenda (con una reflexión so-
• Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén; bre la técnica historiográfica alfonsí)». Historicist
Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con- Essays on Hispano-Medieval Narrative. In Memory
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón of Roger M. Walker. Londrés: Maney Publishing for
Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de the MHRA (Publications of the Modern Humani-
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial ties Research Association, 16. pp. 272-352. ISBN 1-
Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5. 904350-31-3.
54 CAPÍTULO 20. ALFONSO VI DE LEÓN

• Montenegro, Julia (2010). «La crisis sucesoria en las • VV.AA. (2012). Alfonso VI y su legado. Actas del
postrimerías del reinado de Alfonso VI de León y Congreso Internacional. IX Centenario de Alfonso
Castilla: el partido Borgoñón». Estudios de Historia VI. León: Diputación de León. ISBN 978-84-89410-
de España. Vol. XII, Tomo 3: 369-388. ISSN 0328- 22-0.
0284.

• Pallares Méndez,María del Carmen; Portela, Erme- 20.11 Enlaces externos


lindo (2006). La Reina Urraca. San Sebastián: Ne-
rea, Seria media, 21. ISBN 978-84-96431-18-8.

• Pérez Gil, Javier; Sánchez Badiola, Juan José
(2002). Monarquía y monacato en la Edad Media • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
peninsular: Alfonso VI y Sahagún. León: Universi- media sobre Alfonso VI de León. Commons
dad de León. ISBN 84-7719-811-X. • IX Centenario de Alfonso VI (1109–2009)
• Reilly, Bernard F. (1989). El reino de León y Castilla • Autenticidad de los restos mortales de Alfonso VI y
bajo el rey Alfonso VI (1065–1109). Toledo: Insti- de sus cuatro mujeres. Centro Virtual Cervantes
tuto Provincial de Investigaciones y Estudios Tole-
danos. ISBN 978-84-87103-03-2. • Noticias sobre los restos mortales del monarca Don
Alfonso VI. Centro Virtual Cervantes
• Reilly, Bernard F. (1992). The contest of Christian
and Muslim Spain : 1031-1157 (en inglés). Black-
well. ISBN 9780631169130.

• Salazar y Acha, Jaime de (1992-1993).


«Contribución al reinado de Alfonso VI de
Castilla: algunas aclaraciones sobre su política ma-
trimonial». Anales de la Real Academia Matritense
de Heráldica y Genealogía (Madrid: Real Academia
Matritense de Heráldica y Genealogía) II: 301-336.
ISSN 1133-1240.

• Salazar y Acha, Jaime de (2007). «De nuevo sobre


la mora Zaida». Hidalguía. La revista de genealo-
gía, nobleza y armas (Madrid: Asociación de hidal-
gos de fuero de España) (321, marzo-abril). ISSN
0018-1285.

• Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero


Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV,
Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Funda-
ción), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del
reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de
la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.

• Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia


(1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos
IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Con-
sejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5.

• Vajay, Szabolcs (2007). «Reflexiones en torno a Ber-


ta, tercera mujer de Alfonso VI». Hidalguía. La
revista de genealogía, nobleza y armas (Madrid:
Asociación de hidalgos de fuero de España) (321,
marzo-abril): 337-343. ISSN 0018-1285.

• Vitalis, Ordericus (1854) [1619]. The Ecclesiastical


History of England and Normandy (Thomas Fores-
ter, trad.) (en inglés) III. Londrés: Henry G. Bohn.
OCLC 1347543.
Capítulo 21

García de Galicia

García de Galicia o García II (1042-1090), rey de Ga- y el territorio reconquistado de lo que ahora es parte de
licia (en dos periodos: 1065-1071 y 1072-1073). Tercer Portugal, incluida la importante ciudad de Coímbra. Adi-
hijo varón de la reina Sancha de León, hija de Alfonso V cionalmente se le concedió las parias de las taifas mu-
de León, y del rey Fernando I de León. Hermano de los sulmanas de Sevilla y Badajoz. Sus hermanos Sancho y
reyes Sancho II el Fuerte y Alfonso VI el Bravo. Falle- Alfonso recibieron respectivamente los reinos de Castilla
ció siendo prisionero de su hermano el rey Alfonso, en el y de León. A sus hermanas Urraca y Elvira se les con-
castillo de Luna, en 1090. cedió el señorío sobre todos los monasterios de los tres
reinos (infantazgo o dote de infantas) y otras plazas.
Tuvo como preceptor al obispo compostelano Cresconio.
21.1 Orígenes familiares Durante su reinado restauró las viejas diócesis de Braga,
Lamego y Tuy y favoreció al monasterio de San Antolín
Tercer hijo varón del rey Fernando I de León y de la rei- de Toques.
na Sancha de León, sus abuelos paternos fueron el rey Derrotó en la batalla de Pedroso en 1071 al conde Nuño
Sancho Garcés III de Pamplona y la reina Muniadona de Méndez, conde del Condado de Portucale y último sobe-
Castilla, sus abuelos maternos fueron el rey Alfonso V de rano de la casa de Vimara Pérez, que se había alzado en
León y la reina Elvira Menéndez. 1070 contra el rey García, al pensar que su posición se ha-
Fue hermano de Sancho II, primer rey de Castilla; de bía debilitado tras la muerte de dos de sus más importan-
Alfonso VI, rey de León, y de las infantas Elvira de Toro tes partidarios, los obispos de Compostela (Cresconio) y
y Urraca de Zamora. Lugo (Uistrario). Muerto Nuño Méndez en la batalla, se
anexionó el territorio portucalense y en reconocimiento
a su sólida posición, adoptó el título de «rey de Galicia y
21.2 Biografía Portugal».
Pero la división del patrimonio de Fernando produjo
grandes conflictos entre los hermanos y García fue el pri-
mer soberano en perder su corona. Sus hermanos Sancho
y Alfonso pretendieron unir otra vez los reinos y concier-
tan repartirse Galicia. Las hostilidades le obligan a huir
hacia el centro de Portugal, hasta que es capturado en
Santarem por Sancho. El reino se reparte en 1071, el con-
dado de Portucale para el reino de León de Alfonso y el
norte, para Sancho. García es encarcelado primeramente
en Burgos y bajo juramento de pleitesía, es desterrado en
1072 a la corte del rey de la taifa de Sevilla, al-Mutamid.
Algunos autores sostienen que tuvo un hijo natural,
Fernando García, señor de Hita y Uceda, quien sería el
genearca de la poderosa Casa de Castro. Sin embargo,
otros, especialmente Jaime de Salazar y Acha, desmien-
ten tal filiación y afirman que Fernando García fue hijo
Mapa político del norte de la Península Ibérica hacia 1065: Do- del conde García Ordóñez y de la infanta Urraca Garcés.
minios de García II (Reino de Galicia) Dominios de Alfonso VI
Tras la muerte de su hermano Sancho, en el año 1072,
(Reino de León) Dominios de Sancho II (Reino de Castilla)
García regresa del exilio y trata de recuperar su reino,
pero convocado por su hermano Alfonso, entonces ya rey
Después de la muerte de su padre en el año 1065, y de
de León al que había incorporado Castilla, fue apresado
acuerdo con su testamento, recibió el reino de Galicia

55
56 CAPÍTULO 21. GARCÍA DE GALICIA

el 13 de febrero de 1073 y encarcelado en el castillo de 21.4 Notas


Luna, donde permaneció recluido hasta su muerte, ocu-
rrida diecisiete años después, el 22 de marzo de 1090. [1] " [...] quod Gallaecia Regnum prodere Regi Anglorum &
Normannorum & auferre Regi Hispanorum satageret.”, en
Como consecuencias de estos sucesos, antes de 1088
Expaña Sagrada, XX, II.II.[2]
Alfonso depuso al obispo de Compostela, Diego Pe-
láez,[1] seguidor de García, que fue acusado de conspi-
ración «por intentar entregar el Reino de Galicia (Galle-
ciae Regnum) al rey de los ingleses y de los normandos 21.5 Referencias
Guillermo el Conquistador, quitándoselo a los reyes de
los españoles».[lower-alpha 1] La unificación con el Reino de [1] Portela Silva, 2001, pp. 137-139.
León resultaría permanente, aunque ambos reinos man-
[2] Falque, 1994, p. 299.
tuvieron su independiente personalidad.
[3] Arco y Garay, 1954, p. 188.

21.3 Sepultura
21.6 Bibliografía
Después de su fallecimiento en el castillo de Luna, el ca-
dáver del rey García fue trasladado a la ciudad de León, • Blanco Lozano, Pilar (1987). Colección diplomática
donde recibió sepultura en el Panteón de Reyes de San de Fernando I (1037–1065). León: Centro de Estu-
Isidoro de León, donde habían recibido sepultura sus pa- dios e Investigación «San Isidoro», (CSIC-CECEL)
dres y algunos de sus hermanos[3] . y Archivo Histórico Diocesano. ISBN 84-00-06653-
7.

• Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca-


sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
11366237.

• Falque, Emma (1994). Historia compostelana. Ma-


drid, España: Akal Ediciones. ISBN 8446004178.

• Salazar y Acha, Jaime (1991). «El linaje castellano


de Castro en el siglo XII: Consideraciones e hipó-
tesis sobre su origen». Anales de la Real Academia
Matritense de Heráldica (1): 33-68. ISSN 1133-1240.
Panteón de Reyes de San Isidoro de León donde recibió sepultura • Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Cas-
el cadáver del rey García de Galicia.
tilla (711-1038). La historia frente a la leyenda (To-
mo I). Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-
En su funeral en San Isidoro estuvieron presentes sus dos
9718-275-8.
hermanas, las infantas Elvira de Toro y Urraca de Za-
mora. El rey García dispuso que deseaba ser enterrado • Portela Silva, Ermelindo (2001). García II de Gali-
encadenado, tal y como había vivido los últimos años de cia: el rey y el reino (1065-1090). Burgos: La Olme-
su vida, y de este modo, sobre la tapa de su sepulcro de da. ISBN 84-89915-16-4.
piedra se representó al rey encadenado, hallándose en el
sepulcro la siguiente inscripción latina: • Sánchez Candeira, Alfonso (1999). Rosa Montero
Tejada (edición patrocinada por Fundación BBV,
H. R. DOMINUS GARCIA REX PORTU- Fundación Ramón Areces, Caja Madrid Funda-
GALLIAE ET GALLECIAE. FILIUS REGIS ción), ed. Castilla y León en el siglo X, estudio del
MAGNI FERDINANDI. HIC INGENIO CAP- reinado de Fernando I. Madrid: Real Academia de
TUS A FRATRE SUO IN VINCULIS. OBIIT la Historia. ISBN 978-84-8951241-2.
ERA MCXXVIII XIº KAL. APRIL.[3]
• Vinayo González, Antonio (1999). Fernando I, el
Magno (1035-1065). Burgos: La Olmeda. ISBN 84-
Que traducido al castellano viene a decir:
89915-10-5.
Aquí yace el rey García de Portugal y Gali-
cia, hijo del gran rey Fernando, que fue captu-
rado por su hermano con engaño. Murió preso
el 22 de marzo de 1090
Capítulo 22

Urraca I de León

Urraca I de León (León, 24 de junio de 1081-Saldaña, 8 22.3.1 Ascensión al trono


de marzo de 1126) fue reina de León entre 1109 y 1126.
Hija y sucesora de Alfonso VI y de la reina Constanza de En 1108 falleció su hermano Sancho en la batalla de
Borgoña, fue sucedida por su hijo Alfonso VII. Uclés. La muerte del único descendiente varón de Alfon-
so VI convierte a Urraca, que había enviudado un año
antes, en la candidata mejor situada para suceder a su pa-
dre, quien reúne en Toledo a los nobles del reino y les
22.1 Orígenes familiares comunica el hecho, hasta entonces insólito, de que ella es
la elegida para sucederle.
Hija de Alfonso VI y de la reina Constanza de Borgo- Los nobles aceptan la designación real pero exigen que
ña, por parte paterna eran sus abuelos Fernando I, rey de
Urraca contraiga un nuevo matrimonio. Inmediatamente
León y conde de Castilla, y su esposa Sancha de León, surgen varios candidatos para desposar a la heredera al
hija de Alfonso V. Sus abuelos maternos fueron el duque trono, entre los que destacan el conde Gómez González y
Roberto I de Borgoña, hijo de Roberto II de Francia, el el conde Pedro González de Lara. Alfonso VI, temiendo
segundo monarca francés de la dinastía de los Capetos, yque las rivalidades que existían entre los nobles castella-
su esposa Hélie de Samur. nos y leoneses se incrementaran por este motivo, deci-
de casar a Urraca con el rey aragonés Alfonso el Batalla-
dor. El matrimonio se celebra en 1109[1] en el castillo de
Monzón de Campos, con el alcaide de la fortaleza, Pedro
22.2 Reina de Galicia Ansúrez, apadrinando el enlace, sin que quede del todo
claro si fue antes o después de la muerte del rey Alfonso
[lower-alpha 1]
Primera hija del rey Alfonso VI de León y de su segunda VI.
esposa Constanza de Borgoña, el nacimiento de su medio
hermano Sancho en 1093 la apartó de la línea sucesoria
22.3.2 Primera etapa (1109-1110)
al trono de su padre.
En 1095, Urraca contrajo matrimonio con Raimundo de
Borgoña, un noble borgoñón que llegó a León tras la
Batalla de Sagrajas respondiendo al llamamiento que Al-
fonso VI realizó a la cristiandad europea con la intención
de organizar una cruzada contra los almorávides que aso-
laban sus reinos.
En 1095, a raíz del matrimonio de otra de las hijas de
Alfonso VI, Teresa de León, con Enrique de Borgoña, el
monarca dividió Galicia en dos: el Reino de Galicia fue
concedido a Urraca y Raimundo, y el condado Portuca-
lense, que comprendía las tierras entre los ríos Duero y
Miño, que correspondió como dote a Teresa y Enrique y
que con el tiempo daría lugar al reino independiente de
Portugal. Monasterio Real de San Benito, Sahagún, León, lugar de refugio
de la reina Urraca frente a su marido Alfonso I de Aragón.

El matrimonio entre Urraca y Alfonso se inicia con la


22.3 Reina de León oposición de distintas facciones políticas contrarias a la
unión por motivaciones muy distintas. Una primera fac-

57
58 CAPÍTULO 22. URRACA I DE LEÓN

ción estaba formada por el clero francés, que se había vis- des de su reino, fue contra la suya y que recibió
to muy reforzado gracias al origen borgoñés del primer muchos denuestos y se le hicieron malos trata-
marido de Urraca y que temía perder sus privilegios. mientos por el rey de Aragón y que usaba gran
Una segunda facción tenía su centro en Galicia, y su re- tiranía y echó a los obispos de Burgos y León de
chazo a la unión entre Urraca y Alfonso venía motivado sus iglesias, y prendió al de Palencia, y desterró
por la pérdida de los derechos al trono leonés del hijo de al obispo de Toledo por dos años de su diócesis
Urraca, Alfonso Raimúndez. En efecto, uno de los prime- siendo legado de la sede apostólica, y que sacó
ros actos que hicieron los monarcas fue firmar un pacto del Monasterio de Sahagún al abad y puso en él
a don Ramiro, su hermano. Era la pasión tan te-
según el cual los cónyuges se otorgaban recíprocamente
potestad soberana en el reino del otro, declaraban here- rrible, que la reina afirmaba que con gran furor
y odio procuraba la muerte del infante, creyen-
dero de ambos al hijo que pudieran engendrar, y que si
de la unión entre ambos no naciera heredero alguno, cada do suceder en el reino. Y con esto iban incitando
y conmoviendo contra él los pueblos.
cónyuge sucedería al otro en caso de muerte de alguno de
ellos. Este sector se encontró desde un primer momento
Urraca decide alejarse de Alfonso y se refugia en el
dividido en dos tendencias: una encabezada por el obispo
monasterio de Sahagún. Alfonso I recibe noticias de que
de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez, que defen-
el arzobispo de Toledo está maniobrando para obtener
día la posición del infante Alfonso como sucesor de Urra-
la nulidad matrimonial, lo que junto a los rumores de
ca; y otra encabezada por Pedro Fróilaz, conde de Traba
que la reina mantiene una relación amorosa con el con-
y tutor del príncipe Alfonso, quien se inclinaba por la in-
de Gómez González hace que decida encarcelar a Urraca
dependencia de Galicia, cuyo trono ocuparía Alfonso.
en la fortaleza de El Castellar y dirija su ejército contra
Un tercer grupo opositor al matrimonio real radicaba en todas aquellas plazas castellanas que se habían posicio-
la misma corte y estaba encabezado por el conde Gómez nado a favor de Urraca. Tomó Palencia, Burgos, Osma,
González, y la motivación de su oposición venía dada por Orense, Toledo, donde depuso al arzobispo, y Sahagún,
su temor a la pérdida de poder, sensación que se vio pron- donde depuso al abad del monasterio. (Véase: Primera re-
to confirmada cuando Alfonso I nombró a nobles arago- vuelta burguesa de Sahagún).
neses y navarros para importantes cargos públicos y como
El conde Gómez González junto con el conde Pedro Gon-
alcaides de los castillos y enclaves leoneses y castellanos.
zález de Lara logran liberar a la reina, que busca refugio
Será el conde de Traba quien desde Galicia inicie el pri- en la fortaleza de Candespina, ubicada en Fresno de Can-
mer movimiento agresivo contra los monarcas cuando re- tespino, Segovia.
clamó los derechos hereditarios del infante Alfonso. En
respuesta a la rebelión gallega, Alfonso el Batallador se
dirigió al frente de su ejército hacia Galicia y, en 1110, 22.3.3 Segunda etapa (1111-1114)
restableció el orden en el condado rebelde al vencer a las
tropas gallegas en el castillo de Monterroso. El rey entonces decidió plantar cara a la situación y lo
hizo en la batalla del Campo de la Espina o Candespina
La rebelión gallega contra el poder real fue sólo el co-
(26 de octubre de 1110), en la cual salió victorioso gra-
mienzo de una serie de conflictos políticos y bélicos que,
cias al apoyo militar que recibió de la hermanastra y del
los caracteres opuestos de Urraca y Alfonso y su antipa-
cuñado de Urraca, los condes de Portugal Teresa y En-
tía mutua, van a alentar en los sucesivos años y que van a
rique. Jerónimo Zurita describe la batalla de la siguiente
sumir a los reinos hispánicos en una continua guerra civil.
manera:
Pronto se diferencian dos tendencias en la facción opues-
ta al matrimonio radicada en la propia corte. Una apoya Comenzándose a herir de ambas partes la
a Alfonso como soberano y está integrada por la baja no- batalla, desamparó luego el conde don Pedro
bleza y las grandes ciudades que bordean el Camino de González el estandarte real, y salió huyendo del
Santiago deseosas de deshacerse de los señoríos eclesiás- campo y el conde don Gómez con los castellanos
ticos; la otra apoya a Urraca y está formada por la alta no- de su batalla estuvo firme en ella, pero fueron
bleza y el clero que trabajará activamente para lograr la a la postre desbaratados y vencidos y quedó el
anulación eclesiástica del matrimonio argumentando an- conde Gómez vencido y muerto en el campo.
te el papa Pascual II que el mismo era incestuoso debido
a la consanguinidad de los esposos (ambos eran biznietos Sin embargo, la entrada de Alfonso en Toledo, cuya ce-
de Sancho Garcés III de Pamplona). El pontífice amenaza sión pretendían Teresa y Enrique, hizo que Enrique in-
con la excomunión de los monarcas si éstos no anulan el tentase un pacto con Urraca, pero la animadversión que
matrimonio. La reina afirmaba, según escribe Jerónimo se tenían las hermanastras hizo que finalmente Urraca se
Zurita en los Anales de la Corona de Aragón, que reconciliase con su marido Alfonso obligando a los con-
des de Portugal a retirarse a sus dominios.
aunque el matrimonio se efectuó muerto el La reconciliación matrimonial vuelve a quebrarse cuando
rey, su padre, con voluntad y orden los gran- Urraca se entrevista con la nobleza gallega y acepta que
22.4. MATRIMONIOS Y DESCENDENCIA 59

su hijo Alfonso sea proclamado rey de Galicia. La coro- Más adelante Urraca consolidó la relación con los parti-
nación se lleva a cabo en Santiago de Compostela el 17 darios de su hijo firmando el Pacto del Tambre, en el que
de septiembre de 1111 y provocará las iras de Alfonso reconocía la legitimidad del infante Alfonso para suce-
I de Aragón y nuevos enfrentamientos entre los sobera- derla en el trono. Sin embargo, la paz sólo se prolongó
nos a lo largo del año 1112, destacando los que tuvieron hasta 1120 cuando nuevamente se enfrentó al conde de
como escenarios a ciudades como Astorga y Carrión de Traba, con el que tuvo que volver a pactar en 1121 debido
los Condes, y que terminarían con una nueva tregua que a la invasión que desde el condado portucalense encabezó
habría de romperse al año siguiente en Burgos, cuando su hermanastra Teresa y que repelió cruzando el río Miño
la reina, apoyada por las tropas del obispo de Santiago y venciéndola en Lanhoso, con lo que consiguió que esta
de Compostela, Diego Gelmírez, sitió la ciudad. Alfonso le reconociese como soberana.
decide entonces abandonar sus aspiraciones territoriales
Los últimos años del reinado de Urraca son poco cono-
sobre los reinos de su esposa y, basándose en los argu- cidos por la falta de documentos claros. De su estudio se
mentos que utilizaron los que desde un primer momento
desprende que no cesó la guerra civil hasta su muerte en
querían declarar nulo su matrimonio, repudiar a Urraca, el año 1126, ocurrida en el castillo de Saldaña. Ese mismo
hecho que se hizo efectivo en un concilio que se celebró
año, su hijo Alfonso, llegado de Galicia, sería coronado
en Palencia en 1114. también rey de León, como Alfonso VII de León, más
tarde llamado el Emperador.
22.3.4 Tercera etapa (1115-1126)
22.4 Matrimonios y descendencia
La reina Urraca se casó en primeras nupcias con el conde
Raimundo de Borgoña, hijo del conde palatino Guillermo
I de Borgoña. Habían estado comprometidos desde 1087,
aunque el matrimonio no se celebró hasta 1095 en la ciu-
dad de Toledo. Fruto del primer matrimonio de la reina
nacieron los siguientes hijos:

1. Alfonso VII de León (1105-1157). Sucedió a su ma-


dre en los tronos de León y de Castilla.
2. Sancha Raimúndez (1102-1159).

Contrajo un segundo matrimonio con Alfonso I el Bata-


Castillo de Saldaña (Palencia), lugar del fallecimiento de la reina llador, rey de Aragón, matrimonio del cual no hubo su-
Urraca. cesión y que se declaró nulo posteriormente a causa de la
consanguineidad de los dos contrayentes.
La retirada de Alfonso I no supondrá la desaparición de
los conflictos, ya que éstos se desplazan nuevamente a Ga- Según las crónicas antiguas, relatadas por Jerónimo Zu-
licia donde, en 1115, el conde de Traba, Pedro Fróilaz, y rita, el conde Pedro González de Lara, hijo de Gonzalo
el obispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez, Núñez, tenente en Lara y Osma, y de Goto Núñez, quien
intentan aumentar la autonomía del hijo de la reina, Al- gozaba de la privanza de la reina
fonso, como rey independiente de Galicia. La reina de-
cide entonces apartar a su hijo Alfonso Raimúndez de la ... nunca perdonó a su mismo honor ni hizo
influencia de su tutor, para lo cual se dirige al frente de su diferencia de los maridos a los adúlteros, pensó
ejército a Santiago y cerca la ciudad. Gelmírez y el conde en casar con ella, y poníase muy delante en los
de Traba pactan luego con Urraca y mientras se entre- negocios de todo el reino, presumiendo de man-
vistan con ella, la población se amotina y en la revuelta dar y vedar como absoluto señor. Pero ella no
popular Urraca fue rodeada, golpeada y en un barrizal fue se sabía sujetar ni a su afición ni a la ajena.
desnudada, humillada y vejada y hasta se dice que alguien
que estaba allí le tiró una piedra que le dio en la cara sal- Los condes y ricoshombres de Castilla no consintieron el
tándole varios dientes y muelas. Tras huir, la reina sitió la matrimonio y Gutierre Fernández de Castro prendió al
ciudad hasta su rendición, sometiéndola posteriormente conde Pedro y le encerró en el castillo de Mansilla.
a una fuerte represión. De su relación con el conde Pedro González de Lara na-
En 1117, Urraca I fue cercada en el Castillo de Sobro- cieron al menos dos hijos:[3]
so por los partidarios de su hijo y su hermana Teresa de
León, pero consiguió escapar y volver a Santiago de Com- 1. Elvira Pérez de Lara (c.1110-1174), quien casó por
postela, tal y como se relata en la Historia compostelana. primera vez con el conde García Pérez de Traba,
60 CAPÍTULO 22. URRACA I DE LEÓN

señor de Trastámara, hijo del conde Pedro Froilaz. [2] El genealogista portugués Sotto Mayor y Pizarro y Sala-
Posteriormente contrajo un nuevo matrimonio con zar y Acha son de la opinión que Fernando Pérez Hurtado
el conde Bertrán de Risnel, señor de Carrión. es el mismo personaje que Fernando Pérez Cautivo que
aparece en la documentación portuguesa y que fue el ge-
2. Fernando Pérez Hurtado (c.1114-1156), quien vivió nearca del linaje de los Soverosa. José Mattoso, historia-
después en Portugal.[4][5][lower-alpha 2][6][7] dor portugués, opina que el «Cautivo» es otro personaje
diferente, hijo bastardo de Pedro Froilaz. En el Monas-
terio de San Juan de Tarouca aparecen confirmando un
diploma en junio de 1140 Ferandus Petris Furtatus segui-
22.5 Sepultura do por Fernandus Captivus, lo que da a entender que son
dos personajes diferentes.

22.8 Referencias
[1] Reilly, 1982, pp. 59-62.

[2] Recuero Astray, 2003, p. 15.

[3] Pallares et al, 2006, p. 48-48.

[4] Sánchez de Mora, 2003, p. 195-196.

[5] Salazar y Acha, 2006, p. 39.

[6] Fernandes Marques, 2008, p. 68.

Panteón de Reyes de San Isidoro de León, donde fue sepultada [7] Calderón Medina, 2004, p. 45, n. 31.
la reina Urraca I de León.
[8] Elorza et al, 1990, p. 54-55.
Después de su defunción en la localidad de Saldaña, el [9] Arco y Garay, 1954, p. 201.
cadáver de la reina Urraca fue conducido a la ciudad de
León, donde recibió sepultura en el Panteón de Reyes de
San Isidoro de León, recuperando así la tradición de los
reyes de León de sepultarse allí, tradición que había si-
22.9 Bibliografía
do rota por su padre, Alfonso VI de León, quien recibió
sepultura junto a la mayoría de sus esposas, entre ellas • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la
Constanza de Borgoña, madre de la reina Urraca, en el Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo
Monasterio de San Benito de Sahagún.[8] Sus restos fue- Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
ron depositados en un sepulcro de mármol liso, desapa- tíficas. OCLC 11366237.
recido en la actualidad, sobre cuya cubierta aparecía la • Calderón Medina, Inés (2008). «La nobleza portu-
imagen esculpida de la reina. En el sepulcro fue colocado guesa al servicio del rey de León 1157-1187. Pero
el siguiente epitafio latino: Pais de Maia y Vasco Fernandes de Soverosa». Ac-
H. R. DOMNA URRACA REGINA, MATER IMPERATO- tas IV Simposio Internacional de Jóvenes Medievalis-
RIS ALFONSI, HOC URRACA JACET PULCRO REGINA tas, Lorca 2008. Universidad de Murcia, Sociedad
SEPULCHRO. REGIS ADEFONSI FILIA QUIPPE BONI. Española de Estudios Medievales, Ayuntamiento de
UNDECIES CENTUM DECIES SEX QUATUOR ANNOS Lorca, et al. pp. 39-50. ISBN 978-84-8371-801-8.
MARTIS MENSE ORAVI, CUM MORITUR NUMERA.[9]
• Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén;
Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con-
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
22.6 Ancestros Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
Ancestros de Urraca I de León Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
• Fernandes Marques, Maria Alegria (2008). Estudos
sobre a Ordem de Cister em Portugal (en portugués).
Coímbra: Estudos da Faculdade de Letras da Uni-
22.7 Notas versidade de Coimbra. ISBN 972-772-019-6.

[1] Manuel Recuero Astray en su biografía sobre Alfonso VII • Pallares, M.ª del Carmen; Portela, Ermelindo
y citando a Reilly afirma que el matrimonio fue a finales (2006). La reina Urraca. Nerea. ISBN 84-96431-18-
de 1109 [1][2] por lo tanto muerto ya Alfonso VI. 5.
22.10. ENLACES EXTERNOS 61

• Recuero Astray, Manuel (2003). Alfonso VII, (1126


- 1157). Burgos: La Olmeda. p. 320. ISBN 84-89915-
21-0.

• Reilly, Bernard F (1982). The Kingdom of León-


Castilla Under Queen Urraca, 1109-1126 (en
inglés). Princeton University Press. ISBN 978-
0691053448.

• Salazar y Acha, Jaime de (2006). «Urraca. Un nom-


bre egregio en la onomástica altomedieval». En la
España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038.
• Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza cas-
tellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara.
Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

• Zurita, Jerónimo (1976). Institución “Fernando el


Católico” (C.S.I.C.), ed. Anales de la Corona de
Aragón. ISBN 8460060128.

22.10 Enlaces externos


• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Urraca I de León. Commons
Capítulo 23

Alfonso VII de León

Alfonso VII de León, llamado «el Emperador» (Caldas apoyo entre la nobleza gallega, pero que también gene-
de Reyes, 1 de marzo de 1105 – Santa Elena[2][3] , 21 de ró opositores entre los sectores partidarios de Alfonso el
agosto de 1157), fue rey de León y de Castilla entre 1126 Batallador, como ocurrió en Lugo.[4] El Batallador actuó
y 1157. Hijo de la reina Urraca I de León y del conde en Galicia, pues estaba incorporada de derecho a su reino
Raimundo de Borgoña, fue el primer rey leonés miembro por las capitulaciones matrimoniales, que establecían que
de la Casa de Borgoña, que se extinguió en la línea legí- el hijo de Alfonso y Urraca podría reinar en la mayoría de
tima con la muerte de Pedro I, quien fue sucedido por su los territorios de la España cristiana: Aragón, Pamplona,
hermano paterno Enrique, primer rey Trastámara. León y Castilla; a excepción solo del condado de Barce-
Retomando la vieja idea imperial de Alfonso III y lona y otros condados pirenaicos, como el de Urgel, entre
otros.
Alfonso VI, el 26 de mayo de 1135 fue coronado
Imperator totius Hispaniae (Emperador de España) en la Alfonso I, finalmente, se dirigió contra los partidarios de
Catedral de León, recibiendo homenaje, entre otros, de Alfonso Raimúndez derrotándolos en Villadangos en oc-
su cuñado Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. tubre o noviembre de 1111[5] con la ayuda del conde de
Portugal, Enrique de Borgoña, tío de Alfonso VII. Con
esta victoria el Batallador desbarató el intento político del
obispo de Santiago de Compostela y sus partidarios, cap-
23.1 Conflictos en Galicia turó a Pedro Froilaz (que sería liberado poco después) y
debilitó a sus oponentes. Sin embargo, Gelmírez y Alfon-
Tras la muerte del padre de Alfonso, Raimundo de Bor- so Raimúndez consiguieron huir. La actitud de Urraca I
goña en 1107, y de su abuelo Alfonso VI en 1109, su en todo el conflicto es discutida, mientras que la Histo-
madre Urraca contrajo un nuevo matrimonio para poder ria compostelana (que es una fuente parcial, pues se trata
acceder a los tronos del Reino de León y del Reino de de una biografía dedicada a exaltar la política del obispo
Castilla. El elegido resultó ser el rey aragonés Alfonso I Gelmírez) señala que Urraca estuvo de acuerdo con la co-
el Batallador y provocó el rechazo de amplios sectores de ronación de Alfonso Raimúndez (pese a que ello hubiera
la nobleza. supuesto aceptar una corregencia dirigida por Gelmírez y
Entre los contrarios a este enlace matrimonial se destaca- sus colaboradores), existe un documento que manifiesta
ron los nobles gallegos, debido a la pérdida del entonces que el 2 de septiembre de 1111 (solo quince días antes del
infante de cinco años Alfonso Raimúndez de los derechos acto de la proclamación de su hijo como «rey de Galicia»)
al trono del Reino de León y Castilla tras el pacto matri- Urraca firmaba en Burgos junto con su esposo Alfonso el
monial firmado entre Urraca y Alfonso I de Aragón, que Batallador una donación a favor del monasterio de Oña,
estipulaba que los derechos de sucesión pasarían al hijo y en octubre lo hacía del mismo modo en otra suscrita en
que pudieran tener. La nobleza gallega encabezada por Briviesca. Ambos documentos fueron redactados por el
el obispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez, y canónigo de Santiago de Compostela, cuyo cargo lo hace
el tutor del infante, Pedro Froilaz, el conde de Traba, se cercano al obispo, por lo que el juego de alianzas políticas
[6]
rebelarán y el ayo del joven príncipe proclama a Alfonso dista de ser sencillo.
Raimúndez con siete años de edad «rey de Galicia» el 17
de septiembre de 1111,[4] lo que obligó a Alfonso el Bata-
llador a intervenir para restablecer el orden. Es discutido
el sentido de esta proclamación, sin que pueda dilucidarse 23.2 Rey de León y de Castilla
si se pretendía con ello establecer un reino independien-
te o no; es más probable que simplemente se tratara de El 10 de marzo de 1126, tras la muerte de su madre, Al-
otorgar la categoría de correinante a Alfonso Raimúndez fonso VII fue coronado rey de León en la catedral de León
con un grado igual al de su madre.[4] La inhábil política y de inmediato emprendió la reclamación del Reino de
de Gelmírez al no facilitar la sumisión de Portugal, ce- Castilla, en el que su padrastro, Alfonso I de Aragón, con-
rró el camino para el triunfo de la revuelta, que obtuvo taba con importantes guarniciones militares que le asegu-

62
23.4. RECONQUISTA 63

raban su dominio. Entre éstas destacan Burgos y Carrión trono de su padrastro alegando para ello ser tataranieto
de los Condes, cuya población se decanta por el nuevo rey de Sancho III el Mayor. La candidatura de Alfonso no
y en 1127 entregan las plazas a Alfonso VII. fue aceptada, ni por los nobles aragoneses, que nombra-
Alfonso el Batallador reacciona y se dirige contra Alfonso ron rey de Aragón al hermano de Alfonso I, Ramiro II el
VII al frente de un numeroso ejército. Ambos se encuen- Monje, ni por los nobles navarros que eligieron como rey
tran en el valle de Támara. Sin embargo no se produce un de Pamplona a García Ramírez.
enfrentamiento entre los ejércitos debido a que los dos A pesar de ello Alfonso ocupa La Rioja y Zaragoza, ciu-
monarcas tienen situaciones más graves a las que hacer dad que entregaría al recién nombrado rey navarro a cam-
frente: Alfonso VII debe atender las veleidades territo- bio de su juramento de vasallaje.
riales de su tía Teresa de León y Alfonso I a las amenazas Posteriormente, apoyado por nobles del norte de los
de los almorávides. Se llega entonces a un acuerdo que se Pirineos, controló amplios territorios del sur de Francia,
plasma en un pacto conocido como las Paces de Támara, llegando hasta el río Ródano, lo que le valió para reto-
en el que se establecen las fronteras entre el reino cas- mar la vieja idea imperial de Alfonso III y, el 26 de ma-
tellano y el aragonés, volviendo a los límites fijados por yo de 1135, se hace coronar, en la Catedral de León,
Sancho III el Mayor, y se zanjan las disputas entre ellos Imperator totius Hispaniae (Emperador de toda España)
renunciando el monarca aragonés al título de emperador, por el obispo Arriano ante Guido de Vico, legado del pa-
título que utilizó el Batallador entre 1109–1114 tras su pa Inocencio II. En dicha ceremonia recibirá el homena-
matrimonio con Urraca I de León, anulado al considerar- je, entre otros, de su cuñado Ramón IV, conde de Bar-
se que no fue consumado, y debiéndose esperar tres siglos celona, de su primo el rey García Ramírez de Pamplo-
para ver realizada la unión de los reinos hispánicos, aun- na, del conde Alfonso Jordán de Tolosa y otros señores
que ya sin Portugal, en las figuras de los Reyes Católicos. y embajadores de Gascuña y del Mediodía francés, co-
Se dirige entonces hacia Galicia desde donde se interna mo el conde de Cominges[lower-alpha 1] , el conde de Foix
en el Condado Portucalense, que rige su tía Teresa, y tras y el señor de Montpellier, de Ermengol VI de Urgel, y
arrasarlo vuelve a León para casarse con Berenguela, hija de representantes de varios de los principales linajes mu-
de Ramón Berenguer III en 1128. sulmanes, como el caudillo ismaelita Sayf al-Dawla más
conocido como Zafadola. No asisten su también primo
Ese mismo año logra que su tía Teresa de León reconocie-
ra su soberanía, aunque dicho reconocimiento sería efí- Alfonso Enríquez ni el rey aragonés Ramiro II de Aragón
con el que se encuentra enemistado por la ocupación de
mero porque el 24 de junio Teresa se ve obligada a huir
a Galicia cuando su hijo, Alfonso Enríquez, la derrota en Zaragoza.
la batalla de San Mamede y que será el origen de la futura La enemistad con el monarca aragonés se resuelve en
independencia del reino portugués. 1136 cuando Alfonso VII desposee del señorío zarago-
En 1130 depone a los obispos de León, Salamanca y zano al rey navarro y se lo ofrece a Ramiro II el Monje
Oviedo que se habían mostrado opuestos a su matrimo- en el pacto por el que llegan tras acordar la boda de sus
nio con Berenguela. Esto provoca el rechazo de parte de la hijos Petronila y Sancho, aunque finalmente el matrimo-
nobleza encabezada por Pedro González de Lara, Bertrán nio no se celebrará ya que Petronila se casa con el conde
de Risnel y Pedro Díaz de Aller que se rebelan contra el barcelonés Ramón Berenguer IV, lo que va a suponer la
monarca y toman Palencia. Alfonso VII acude a la ciudad unión entre el condado de Barcelona y el reino de Aragón.
y restablece el orden apresando a los cabecillas. Asegurado el flanco aragonés de su reino Alfonso centra
su mirada en la reconquista de las tierras en manos de los
musulmanes.
23.3 Aspiraciones territoriales
23.4 Reconquista
Desde 1138 Alfonso VII centra su atención en el sur pe-
ninsular ocupado por los almorávides y los almohades.
Para ello intervino activamente en los enfrentamientos
entre las dos dinastías bereberes y llevó a cabo expedi-
ciones y ataques de saqueo incitando a las poblaciones a
sublevarse contra ellos, para lo cual contó con la ayuda de
dos caudillos hispanomusulmanes: el ya citado Zafadola
e Ibn Mardanish conocido como «el rey Lobo».
Óbolo de Alfonso VII con la leyenda “Imperator Leoni”. En 1139 tomó la fortaleza de Oreja desde el que se ame-
nazaba Toledo,[8] en 1142 se hace con Coria,[9] en 1144
Tras la muerte sin descendencia del rey navarro-aragonés con Jaén y Córdoba, aunque esta última volverá a caer ese
Alfonso I el Batallador (1134), Alfonso VII reclamó el mismo año en manos musulmanas.
64 CAPÍTULO 23. ALFONSO VII DE LEÓN

En 1146 se produce una invasión almohade que tras des- fiere que el Emperador cae enfermo en el «bosque de Caz-
embarcar en Algeciras se hace con importantes territo- lona» (que se ha querido identificar con Cástulo), aunque
rios, por lo que Alfonso VII se ve obligado a pactar con no dice en absoluto que muriese allí. Sin embargo, esta
el caudillo almorávide Ibn Ganiya para organizar la re- referencia topográfica hacia la Alta Andalucía es apro-
sistencia. Se entrevista con Ramón Berenguer IV y con vechada por el jienense Martín Ximena Jurado para re-
García Ramírez y acuerdan la conquista de Almería en dactar motu proprio en sus “Anales del municipio Albense
poder de los almohades. Para ello cuentan además con Urgavonense o villa de Arjona” (1643) que la localización
el apoyo de la flota genovesa y con cruzados franceses de la muerte tuvo lugar «en el término de Baeza (adonde
que responden al llamamiento que ha realizado el papa bolviendose con su ejército [...]) le asaltó la muerte» en un
Eugenio III. Almería es tomada en octubre de 1147. paraje que se quiere hacer corresponder con el actual de
«La Aliseda» en Santa Elena. Estas circunstancias (que
En 1150 falleció el monarca navarro García Ramírez y
Alfonso VII firma, el 27 de enero de 1151, con el rey de reubican el emplazamiento decenas de leguas hacia el Sur
y nos hablan de un retroceso no justificado de las tropas
Aragón el Tratado de Tudilén, un acuerdo por el que am-
bos acuerdan repartirse el reino de Navarra y se recono- alfonsinas) no están recogidas en la revisiones de los más
importantes historiadores de la actualidad: no figuran en
ce a Ramón Berenguer IV el derecho de conquista sobre
Valencia, Denia y Murcia. “Noticias y documentos para la historia de Baeza” (2007)
de Fernando de Cózar Martínez, ni tampoco aparecen en
En 1157, los almohades recuperaron el control de la ciu- ninguno de los ensayos acerca de Baeza de José Rodrí-
dad de Almería y Alfonso VII parte para intentar re- guez Molina.[2][3] .
conquistarla. Fracasa en el intento y cuando regresaba a
León, muere el 21 de agosto. Su hijo Fernando le suce-
dió en el trono de León mientras que su otro hijo Sancho 23.6 Ancestros
ocupó el trono de Castilla.
Ancestros de Alfonso VII, Rey de León y Castilla

23.5 Lugar de fallecimiento


El lugar exacto del fallecimiento de Alfonso VII está en 23.7 Matrimonios y descendencia
duda, aunque existe constancia histórica de que acaeció
en el paraje de «La Fresneda»[1] a su regreso del sitio de
Entre finales de 1127 y principios de 1128[10] contrajo
Almería, el 21 de agosto de 1157. Así se puede leer en la
matrimonio, en el Castillo de Saldaña, con Berenguela de
versión que ofrece la Crónica de Castilla escrita hacia el
Barcelona, hija del conde Ramón Berenguer III. Fruto del
año 1300:
primer matrimonio del rey nacieron los siguientes hijos:

[...] E tornóse el emperador para Baeça con • Sancho III de Castilla (1133[11][12] –1158). Sucedió
grande onrra e dexó ý a su fijo, el ynfante don a su padre como rey de Castilla.
Sancho, por guarda de su tierra. E passó el
puerto del Muradal e llegó a vn lugar que lla- • Constanza de Castilla[13] (1136–1160). Contrajo
man las Feynedas. E ferióle ý el mal de la muer- matrimonio en 1154 con el rey Luis VII de Francia.
te, e morió ý so vna enzina. E leuáronlo a To-
• Sancha de Castilla[13] (1137–1179), contrajo matri-
ledo e enterráronlo aý muy honrradamente [...]
monio con el rey Sancho VI el Sabio, rey de Navarra.

En coherencia con este texto, la tradición sostiene que se • Fernando II de León[12] (1137–1188). Sucedió a su
corresponde con el actual paraje conocido como «Fuente padre como rey de León.
del Emperador» situado en el municipio de El Viso del
• García de Castilla[13] (1142–1146).
Marqués (hasta el S.XVI, «Viso del Puerto», provincia
de Ciudad Real) en cuyo extenso término municipal se • Alfonso de Castilla[13] (1144/1146–c. 1149]). Fue
halla el Puerto Muradal que nombran las crónicas y que ya sepultado en el Monasterio de San Clemente de
había traspasado el Rey antes de morir (antesala de Sierra Toledo.
Morena desde La Mancha y principal paso natural hacia
el desfiladero de Despeñaperros, pero no parte integrante Volvió a casarse en 1152[lower-alpha 2] con Riquilda de Po-
de éste). Las aguas y torrentes de esta localidad confluyen lonia, hija del duque Vladislao II el Desterrado. Tuvieron
en el río llamado Fresnedas (cabecera del Jándula en la una hija.[16]
vertiente Norte de Sierra Morena).
Escritores posteriores renacentistas introdujeron elemen- • Sancha de Castilla[16][17] (1155–1208). Contrajo
tos nuevos que modifican la historia. El talaverano Juan matrimonio en la ciudad de Zaragoza en 1174 con
de Mariana en su “Historia General de Castilla” (1601) re- Alfonso II de Aragón.
23.9. NOTAS 65

De su relación extramatrimonial con Gontrodo Pérez[18] el rey Sancho IV de Castilla ordenó edificar en el inte-
nació: rior de la Catedral de Toledo la Capilla de la Santa Cruz,
a la que el día 21 de noviembre de 1289 fueron trasla-
• Urraca la Asturiana[19][18] (1133–1189). Contrajo dados los restos de los reyes Alfonso VII el Emperador,
matrimonio en 1144 con el rey García Ramírez de Sancho III de Castilla y Sancho II de Portugal, que se en-
Pamplona. [20] contraban sepultados en la capilla del Espíritu Santo de la
catedral.[25] Posteriormente, en 1295, Sancho IV el Bra-
De su relación extramatrimonial con Urraca Fernández vo fue sepultado en la Catedral de Toledo, en un sepulcro
de Castro,[21][22] hija de Fernando García de Hita y de colocado junto al que contenía los restos de Alfonso VII.
Estefanía Ermengol y viuda del conde Rodrigo Martínez, A finales del siglo XV, el cardenal Cisneros ordenó edi-
fue padre de: ficar la actual capilla mayor de la Catedral de Toledo, en
el lugar que ocupaba la capilla de Santa Cruz. Una vez
• Estefanía Alfonso la Desdichada, nacida entre 1139 obtenido el consentimiento de los Reyes Católicos, la ca-
y 1148[lower-alpha 3] y fallecida en 1180. Contrajo ma- pilla de Santa Cruz fue demolida y, los restos de los reyes
trimonio con Fernando Rodríguez de Castro el Cas- allí sepultados, fueron trasladados a los sepulcros que el
tellano, quien la asesinó en 1180, hecho que inspi- Cardenal Cisneros ordenó labrar al escultor Diego Copín
ró la tragicomedia titulada La desdichada Estefanía, de Holanda, y que fueron colocados en el nuevo presbite-
escrita por Félix Lope de Vega y Carpio en 1604. rio de la catedral toledana. Debido a la nueva colocación
de los mausoleos reales, Alfonso VII compartió mauso-
leo, en el lado del Evangelio del presbiterio, con el infante
23.8 Sepultura Pedro de Aguilar, hijo ilegítimo de Alfonso XI de Casti-
lla, cuya estatua yacente aparece colocada por encima de
la que representa a Alfonso VII el Emperador.
La estatua yacente representa a Alfonso VII con barba,
ceñida la frente con corona real y descansando la cabeza
sobre dos almohadones recamados. El monarca aparece
vestido con una túnica de amplios pliegues y cubierto por
un manto real. Las manos aparecen cruzadas sobre el re-
gazo y sus pies, que calzan chapines, se apoyan sobre una
figura de león. La caja del sepulcro presenta dos esce-
nas simétricas entre columnas, en las que se representan
sendos ángeles afrontados sujetando entre sus manos el
escudo de Castilla y el de León.[24]

23.9 Notas
[1] En el año 1135 estaban presentes en la coronación de Al-
fonso VII: el conde Alfonso Jordán de Toulouse, el conde
Bernardo II de Cominges, el conde Roger II de Foix y el
conde Guillermo de Montpellier.[7]

[2] En su biografía sobre Alfonso VII Manuel Recuero As-


tray indica que el matrimonio tuvo lugar en el año 1152[14]
mientras que Julio González lo sitúa poco después de la
Pascua de 1152.[15]

[3] El 3 de febrero de 1148, en Santa María la Mayor de Va-


Catedral de Toledo, donde fue sepultado Alfonso VII el Empera- lladolid, Documento XXXV, el emperador otorga privile-
dor. gio a favor de la condesa Urraca Fernández y una hija de
ambos: Et eo modo dono uobis comitissae persnominatas
Después de su defunción en agosto de 1157, el cadáver
uillas (...) et pos uos filia uestra et mea.[23]
de Alfonso VII el Emperador fue conducido a la ciudad
de Toledo, donde recibió sepultura en la Catedral de la
ciudad, siendo el primer soberano leonés en ser inhumado
allí.[24] 23.10 Referencias
Los restos mortales del rey fueron depositados en un se- [1] Recuero Astray, 2003, p. 301.
pulcro, que probablemente sería colocado en el presbite-
rio de la primitiva catedral toledana. Décadas más tarde, [2] Sena Medina, 1994, pp. 811-822.
66 CAPÍTULO 23. ALFONSO VII DE LEÓN

[3] Sena Medina, 2009, pp. 113-124. • Recuero Astray, Manuel (2003). Alfonso VII, (1126
- 1157). Burgos: La Olmeda. p. 320. ISBN 84-89915-
[4] Lema Pueyo, 2008, p. 272.
21-0.
[5] Lema Pueyo, 2008, p. 273.
• Reilly, Bernard F (1998). The Kingdom of León-
[6] Lema Pueyo, 2008, p. 273-275. Castilla Under King Alfonso VII, 1126-1157 (en
inglés). Philadelphia: University of Pennsylvania
[7] Reilly, 1998, p. 47.
Press. ISBN 978-0812234527.
[8] Recuero Astray, 2003, p. 210-215.
• Rivera Recio, Juan Francisco (1985). «Los restos de
[9] Recuero Astray, 2003, p. 217-220. Sancho IV en la Catedral de Toledo (Crónica retros-
pectiva)». Toletum: boletín de la Real Academia de
[10] Recuero Astray, 2003, p. 94.
Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ubica-
[11] González González, 1960, p. 137. ción = Toledo (16): 127-138. ISSN 0210-6310.

[12] Recuero Astray, 2003, p. 181. • Salazar y Acha, Jaime de (2006). «Urraca. Un nom-
bre egregio en la onomástica altomedieval». En la
[13] González González, 1960, p. 138.
España medieval (1): 29-48. ISSN 0214-3038.
[14] Recuero Astray, 2003, p. 289.
• Sena Medina, Guillermo (2009). «Contestando a la
[15] González González, 1960, pp. 142. réplica de don José Muñoz del Campo sobre el lugar
[16] Recuero Astray, 2003, p. 291.
de la muerte del Emperador don Alfonso VII». Bo-
letín del Instituto de Estudios Giennenses (199): 113-
[17] González González, 1960, p. 147. 124. ISSN 0561-3590.
[18] Recuero Astray, 2003, p. 139. • Sena Medina, Guillermo (1994). «La Aliseda, lu-
[19] Martínez Vega, 1994, p. 42. gar de muerte de Alfonso VII el Emperador». Bole-
tín del Instituto de Estudios Giennenses 2 (153): 811-
[20] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, pp. 382, 392 y 822. ISSN 0561-3590.
395.
• Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita (1999).
[21] Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 84. Linajes Nobiliarios en León y Castilla (siglos IX–
[22] Salazar y Acha, 2006, p. 42. XIII). Junta de Castilla y León, Consejería de Edu-
cación y Cultura. ISBN 84-7846-781-5.
[23] Mañueco Villalobos y Zurita Nieto, 1917, pp. 194–200.

[24] Elorza, 2000, p. 561.


23.11.1 Bibliografía adicional
[25] Rivera Recio, 1985, p. 128.
• Fletcher, Richard A. (1984). Saint James’s Catapult:
The Life and Times of Diego Gelmírez of Santiago
23.11 Bibliografía de Compostela. Oxford University Press. ISBN 978-
0198225812.
• González González, Julio (1960). El reino de Castilla • García Calles, Luisa (1972). Doña Sancha, herma-
en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid: CSIC. p. na del Emperador. Fuentes y Estudios de Historia
1080. Leonesa; 7. Anejos del Anuario de Estudios Medie-
• Lema Pueyo, José Ángel (2008). Alfonso I el Ba- vales; 2. León: Centro de Estudios e Investigación
tallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134). «San Isidoro».
Gijón: Trea. ISBN 978-84-9704-399-1.
• García-Osuna y Rodríguez, José Mª Manuel (2012).
• Mañueco Villalobos, Manuel; Zurita Nieto, José «El rey Alfonso VII El Emperador de León». Anua-
(1917). Sociedad de Estudios Históricos Castella- rio Brigantino (Betanzos: Ayuntamiento de Betan-
nos, ed. Documentos de la Iglesia Colegial de Santa zos) (35): 99-160. OCLC 402770925.
María la Mayor de Valladolid. Siglos XI y XII. Vol.
I. Valladolid. OCLC 5332330. • Martin, Therese (2008). «Hacia una clarificación del
infantazgo en tiempos de la reina Urraca y su hi-
• Martínez Vega, Andrés (1994). El Monasterio de ja la infanta Sancha (ca. 1107–1159)». e-Spania:
Santa María de la Vega. Historia y fuentes(S. XII- Revue électronique d'études hispaniques médiévales
XIX. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos. (París: Université Paris-Sorbonne (Paris IV)) (5).
ISBN 84-920049-0-8. ISSN 1951-6169.
23.12. ENLACES EXTERNOS 67

• Pérez González, Maurilio (1997). Crónica del Empe-


rador Alfonso VII. León: Universidad de León, Se-
cretariado de Publicaciones. ISBN 84-7719-601-X.

• Reilly, Bernard F (1982). The Kingdom of León-


Castilla Under Queen Urraca, 1109-1126 (en
inglés). Princeton University Press. ISBN 978-
0691053448.

• Reilly, Bernard F (1988). The Kingdom of León-


Castilla Under King Alfonso VI, 1065-1109 (en
inglés). Princeton University Press. ISBN 978-
0691055152.

• Villacañas Berlanga, José Luis (2006). La forma-


ción de los reinos Hispánicos. Espasa Calpe SA.
ISBN 84-670-2257-4.

23.12 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Alfonso VII de León. Commons
Capítulo 24

Sancho III de Castilla

Sancho III de Castilla, llamado «el Deseado» (Toledo, de Barcelona Ramón Berenguer IV le rindieran homena-
1133 ó 1134[1] – ibídem, 31 de agosto de 1158),[2] fue je y se declarasen vasallos suyos en el Acuerdo de Serón
rey de Castilla desde el 21 de agosto de 1157 hasta su de Nágima (1158). Ese mismo año invadió el reino de su
fallecimiento un año después, en el que le sucedió su hijo hermano Fernando II de León, pero no llegó a enfrentar-
Alfonso. Fue hijo de Alfonso VII de León y de su esposa se con él, ya que ambos monarcas sellaron un acuerdo,
Berenguela de Barcelona. conocido como el tratado de Sahagún, que fue rubricado
el 23 de mayo de 1158.
Sancho III se comprometió a devolver a su hermano el
24.1 Orígenes familiares rey de León las tierras fronterizas entre ambos reinos que
él había conquistado, a cambio de que éstas fueran dadas
Era hijo del rey Alfonso VII de León y de Castilla, y de en señoríos a nobles leoneses cercanos al rey castellano.
la reina Berenguela de Barcelona. Sus abuelos paternos También acordaron prestarse ayuda mutua frente a terce-
fueron la reina Urraca I de León y el conde Raimundo de ros, y se repartieron las zonas de influencia sobre los terri-
Borgoña, y los maternos Ramón Berenguer III, conde de torios musulmanes aún no conquistados, y establecieron
Barcelona, y su esposa la condesa Dulce de Provenza. Fue que si alguno de ellos fallecía sin descendencia el reino
hermano de Fernando II de León. del finado sería heredado por el hermano superviviente.
La muerte de Sancho III de Castilla, ocurrida en la ciu-
dad de Toledo el 31 de agosto de 1158[2] invalidó el tra-
24.2 Biografía tado de Sahagún, que el difunto rey había firmado con su
hermano. Fue sucedido en el trono por su hijo Alfonso,
entonces menor de edad, lo que originó una lucha por el
A la muerte de su padre, heredó el reino de Castilla, al
poder en el reino de Castilla entre la Casa de Lara y la
tiempo que su hermano, Fernando II, heredaba el reino
Casa de Castro.
de León. La división de ambos reinos entre los dos hijos
de Alfonso VII no derivó en conflicto entre los herma-
nos debido a la intervención de su hermanastra Sancha
de Castilla, esposa del rey de Aragón Alfonso II que in- 24.3 Sepultura de Sancho III de
tervino en la disputa a fin de que ambos respetaran los
límites territoriales de cada reino.
Castilla
El 30 de enero de 1151 contrajo matrimonio en la ciu-
Después de su defunción en la ciudad de Toledo, el ca-
dad de Calahorra con Blanca Garcés, hija del rey García dáver del rey Sancho III recibió sepultura en la Capilla
Ramírez de Pamplona y de Margarita de L'Aigle. Fruto Mayor de la Catedral de Toledo, en la que había recibido
del único matrimonio del rey nacería, en 1155, el infante sepultura su padre, Alfonso VII de León. Décadas más
Alfonso que heredó el trono de Castilla tras la defunción tarde, el rey Sancho IV de Castilla ordenó edificar en el
de su padre, ocurrida en 1158. interior de la Catedral de Toledo la Capilla de la Santa
En 1158 contribuyó a la creación de la Orden de Calatra- Cruz, a la que el 21 de noviembre de 1289 fueron trasla-
va cuando los templarios rehusaron mantener la defen- dados los restos de los reyes Alfonso VII de León, Sancho
sa de la plaza fronteriza de Calatrava que les había si- III y Sancho II de Portugal, que se encontraban sepultados
do concedida por Alfonso VII en 1147. Sancho III entre- en la capilla del Espíritu Santo de la catedral.[3] Posterior-
gó entonces la tenencia y el señorío de Calatrava al abad mente, en 1295, Sancho IV de Castilla fue sepultado en la
Raimundo de Fitero y al caballero Diego Velázquez, que Catedral de Toledo, en un sepulcro colocado junto al que
fundaron la Orden de Calatrava. contenía los restos de Alfonso VII y cerca del de Sancho
Siguiendo la política de su padre logró que, en 1157, su III.
cuñado el rey Sancho VI de Navarra, y en 1158, el conde A finales del siglo XV, el cardenal Cisneros ordenó edi-

68
24.4. MATRIMONIO Y DESCENDENCIA 69

24.4 Matrimonio y descendencia


Se casó el 30 de enero de 1151 en Calahorra. Fruto de su
matrimonio con Blanca Garcés de Pamplona, hija del rey
García Ramírez, nacieron dos hijos:

• Alfonso VIII de Castilla (1155–1214).[6] Heredó el


trono de Castilla a la muerte de su padre y combatió
durante su reinado a su primo Alfonso IX de León y
a los almohades, a los que derrotó en la batalla de las
Navas de Tolosa, librada en 1212. Falleció en 1214
y fue sepultado en el Monasterio de las Huelgas de
Burgos, que él había fundado.

• García de Castilla (1156–1156). Fue sepultado en el


Monasterio de San Pedro de Soria.

No obstante, otras fuentes señalan que Sancho III sólo


tuvo un hijo, el infante Alfonso, que le sucedería en el
trono, y tras cuyo nacimiento falleció su madre, la reina
Blanca Garcés de Navarra.[lower-alpha 2]

Los Infantes Sancho y su hermano Fernando del Privilegium


Imperatoris de su padre Alfonso VII de León. 24.5 Ancestros

ficar la actual capilla mayor de la Catedral de Toledo, en Ancestros de Sancho III de Castilla
el lugar que ocupaba la capilla de Santa Cruz. Una vez
obtenido el consentimiento de los Reyes Católicos, la ca-
pilla de Santa Cruz fue demolida y, los restos de los reyes
allí sepultados, fueron trasladados a los sepulcros que el 24.6 Notas
Cardenal Cisneros ordenó labrar al escultor Diego Copín
de Holanda, y que fueron colocados en el nuevo presbite- [1] «La tradición del monasterio de las Huelgas de Burgos
rio de la catedral toledana. Debido a la nueva colocación atribuye a este rey un sepulcro de la nave de Santa Catali-
de los mausoleos reales, Sancho III compartió mausoleo, na, situado delante de otro que se adjudica a Alfonso VII.
en el lado de la Epístola del presbiterio, con Sancho IV Pero son falsas atribuciones, pues ni el padre ni el hijo
de Castilla. La estatua yacente que representa a Sancho fueron trasladados allí, sino que yacen en la Catedral de
IV, colocada por debajo de la que representa a Sancho Toledo.»[5]
III, representa a Sancho III con aspecto juvenil, ceñida [2] «Alfonso nació el 11 de noviembre de 1155; según el mar-
la frente con corona real y descansando la cabeza sobre qués de Mondéjar a fin de julio o principios de agosto de
dos almohadones recamados. El monarca aparece vestido 1156. El parto le costó la vida a la madre, pues de resultas
con una túnica de amplios pliegues y sus manos aparecen murió, un año antes que el emperador su suegro.»[7]
cruzadas sobre el regazo. La caja del sepulcro se encuen-
tra adornada, a diferencia de la de Sancho IV de Castilla
que lo hace con los escudos de la Corona de Castilla, con 24.7 Referencias
roleos vegetales.[4]
En el Monasterio de las Huelgas en Burgos se conserva [1] González González, 1960, p. 137.
un sepulcro en el que la tradición del monasterio sostiene
que descansaban los restos de Sancho III el Deseado, y [2] González González, 1960, p. 147.
dicho sepulcro estuvo colocado en el pasado delante del
[3] Rivera Recio, 1985, p. 128.
atribuido a su padre, Alfonso VII de León.[5] No obstan-
te, en dichos sepulcros no recibieron sepultura Sancho III [4] Elorza et al, 1990, pp. 56 y 61.
ni su padre, pues los sepultados en ellos fueron el infante
Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X y su hijo pri- [5] Arco y Garay, 1954, p. 241.
mogénito Alfonso de la Cerda, hallándose además dichos [6] González González, 1960, p. 144.
sepulcros adornados con los escudos de armas del infante
Fernando de la Cerda y de su hijo.[lower-alpha 1] [7] Arco y Garay, 1954, p. 239.
70 CAPÍTULO 24. SANCHO III DE CASTILLA

24.8 Bibliografía
• Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca-
sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
11366237.

• Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén;


Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con-
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.

• González González, Julio (1960). El reino de Castilla


en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid: CSIC. p.
1080.

• Pérez González, Maurilio (1997). Crónica del Empe-


rador Alfonso VII. León: Universidad de León, Se-
cretariado de Publicaciones. ISBN 84-7719-601-X.

24.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Sancho III de Castilla. Commons
• Genealogía de Sancho III el Deseado, rey de Casti-
lla. (en inglés)
• Ficha genealógica de Sancho III el Deseado. Funda-
ción Casa Ducal de Medinaceli.
Capítulo 25

Alfonso VIII de Castilla

Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o cuando los Lara, acosados por Fernando que ha conquis-
«el Noble» (Soria, 11 de noviembre de 1155 – Gutierre- tado las ciudades de Segovia y Toledo, deciden entre-
Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214[2] ),gárselo a su tío, aunque lo impide la intervención de un
fue rey de Castilla[lower-alpha 1] entre 1158 y 1214. Hijo de
hidalgo, quien sacó al pequeño del palacio real, ponién-
Sancho III y Blanca Garcés de Pamplona, derrotó a los dolo bajo la custodia de las villas leales del norte de Cas-
almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, librada tilla, primero en el castillo de San Esteban de Gormaz y
en 1212, y fue sucedido en el trono por su hijo Enrique.después en Atienza y Ávila, ciudad que desde entonces
recibe el título honorífico de «Ávila del Rey» o «Ávila de
los Leales» por la defensa que hizo del joven monarca.
25.1 Ascendientes Así mismo, la estancia de Alfonso en Atienza dio origen
al nacimiento de la popular celebración de La Caballada,
que se celebra todos los años en esta villa el Domingo de
Por parte de padre era descendiente de los reyes de la Pentecostés.
Casa de Borgoña y del Condado de Barcelona, y por parte
de madre, de los reyes de Pamplona y de Rodrigo Díaz de
Vivar.
25.3 Primer período del reinado
25.2 Minoría de edad
Al alcanzar la mayoría de edad en 1170, Alfonso VIII fue
proclamado rey de Castilla en las Cortes que se convoca-
Hijo de Sancho III «el Deseado», rey de Castilla, y de ron en Burgos, tras lo cual se concertó su matrimonio con
Blanca Garcés de Pamplona, a la muerte de su padre sólo Leonor de Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra
contaba tres años de edad, por lo que se designó como y de Leonor de Aquitania, que aportó como dote el con-
tutor a Gutierre Fernández de Castro y como regente a dado de Gascuña. El enlace real se celebró en la ciudad
Manrique Pérez de Lara, para equilibrar a las podero- aragonesa de Tarazona.
sas familias Castro y Lara. Sin embargo, se originó una
sangrienta rivalidad entre las dos familias nobiliarias. Los Su primer objetivo como monarca fue recuperar los terri-
Lara lograron apoderarse del joven rey al que trasladaron torios perdidos durante su minoría de edad. Para ello se
a Haza, dentro de su zona de influencia. alía con el rey Alfonso II el Casto. Junto al monarca ara-
gonés, Alfonso VIII atacó al navarro Sancho VI en 1173,
Esta rivalidad derivó en una guerra civil y en un perío-
logrando arrebatarle los territorios que este había tomado
do de incertidumbre que fue aprovechado por los reinos durante su minoría de edad. Tras ello reforzó su alianza
vecinos y así, en 1159, el rey navarro Sancho VI se apode- con Alfonso II al concertar el matrimonio de éste con su
ró de Logroño y de amplias zonas de La Rioja, mientras tía, Sancha de Castilla.
que el tío del joven Alfonso, el rey leonés Fernando II, se
apoderó de la ciudad de Burgos. Presionado por los ataques almohades, desde 1174 tuvo
que ceder a las órdenes militares algunos territorios has-
En 1160, los partidarios de la Casa de Lara, capitaneados ta entonces de realengo para su mejor protección, como
por Nuño Pérez de Lara, fueron derrotados por los miem- las villas de Maqueda y Zorita de los Canes a la Orden de
bros de la Casa de Castro, dirigidos por Fernando Rodrí- Calatrava, o la villa de Uclés a la Orden de Santiago, sien-
guez de Castro el Castellano, en la Batalla de Lobregal, do desde entonces Uclés la casa principal de esta última
librada en las cercanías de la localidad de Villabrágima, orden militar. Desde esta plaza inicia una ofensiva con-
en la provincia de Valladolid. tra los musulmanes, que culmina con la reconquista de
La proximidad de Fernando II, aliado de los Castro, al Cuenca en 1177. La ciudad se rindió el 21 de septiem-
lugar donde los Lara custodian a Alfonso VIII hace que bre, festividad de San Mateo, celebrada desde entonces
éstos le trasladen a Soria donde permanecerá hasta 1162 por los conquenses.

71
72 CAPÍTULO 25. ALFONSO VIII DE CASTILLA

de las citadas villas.[lower-alpha 3]


Tras fundar Plasencia en 1186, y con intención de uni-
ficar a la nobleza castellana, relanza la Reconquista, re-
cupera parte de La Rioja que estaba en manos navarras
y la reintegra a su reino. Establece una alianza con todos
los reinos peninsulares cristianos –a la sazón, Portugal,
León, Castilla, Navarra y Aragón– para proseguir or-
denadamente conquistando las tierras ocupadas por los
almohades.
En 1188 se reúne en Carrión de los Condes con su primo
Alfonso IX, que acababa de suceder a su padre Fernando
II como rey de León. Ambos monarcas firman un pac-
to de buena voluntad que Alfonso VIII pronto romperá
para, aprovechando la debilidad del nuevo rey leonés en
su propio reino, invadir León y hacerse con varias po-
blaciones, entre las que destacan Valencia de Don Juan
y Valderas, y que inició un período de hostilidades que
finalizaría el 20 de abril de 1194 con la firma del Tratado
de Tordehumos, en el que el rey castellano se compro-
metía a devolver los territorios conquistados y el leonés
se comprometía a contraer matrimonio con la hija de Al-
fonso VIII, Berenguela y, si el leonés Alfonso IX moría
sin descendencia, se pactó que el reino de León pasaría a
ser anexionado por Castilla.

25.3.1 Batalla de Alarcos (1195)

El acuerdo con el reino de León permite a Alfonso VIII


romper la tregua que mantenía con los almohades desde
1190 e inicia incursiones que, de la mano del arzobispo
de Toledo Martín López de Pisuerga, llegan hasta Sevilla.
El califa almohade Abu Yaqub Yusuf al-Mansur, que se
Alfonso VIII en una miniatura medieval
encontraba en el norte de África, cruza el Estrecho de
Gibraltar y desembarca en Tarifa al frente de un pode-
Alfonso VIII fue el fundador del primer estudio gene- roso ejército con el que se dirige hacia tierras castella-
ral español, el Studium generale de Palencia (germen de nas. Alfonso VIII recibe la noticia y reúne a su ejército
la universidad), que decayó tras su fallecimiento. Ade- en Toledo y aunque consiguió el apoyo de los reyes de
más, su corte sería un importante instrumento cultural, León, Navarra y Aragón para hacer frente a la amenaza
que acogería trovadores y sabios, especialmente por la almohade, no espera la llegada de dichas tropas y se di-
influencia de su esposa gascona Leonor (hermana de rige hacia Alarcos, una ciudad fortaleza en construcción
Ricardo Corazón de León). situada a pocos kilómetros de la actual Ciudad Real, jun-
to al río Guadiana, donde el 19 de julio de 1195 sufre
En 1179 firma con su aliado el rey aragonés el Tratado de una estruendosa derrota que supuso una importante pér-
Cazola, por el que ambos monarcas se reparten sobre el dida de territorio y la fijación de la nueva frontera entre
papel, ya que no tuvo resultados reales, los territorios delCastilla y el Imperio almohade en los Montes de Tole-
reino navarro y además fijan las zonas de conquista de los do. Los almohades incluso invadieron el valle del Tajo y
territorios musulmanes que cada monarca puede empren- asediarían Toledo, Madrid y Guadalajara en el verano de
der variando el hasta entonces vigente Tratado de Tudilén 1197.
que habían firmado Alfonso VII de León y Ramón Beren-
guer IV de Barcelona. Por el nuevo Tratado de Cazola, el
reino de Murcia –cuya conquista correspondía a Aragón– 25.3.2 Batalla de las Navas de Tolosa
pasaba a Castilla y a cambio el rey aragonés Alfonso II se
vio libre del vasallaje que debía a Alfonso VIII. Alfonso VIII se encontró en una peligrosa situación que
El 12 de enero de 1180, el rey se encontraba en Carrión de le llevó a la posibilidad de perder Toledo y todo el va-
los Condes, firmando el Fuero de Villasila y Villamelen- lle del Tajo, por lo que el rey solicitó desde 1211 al papa
dro tras la petición efectuada por los clérigos[lower-alpha 2] Inocencio III la predicación de una cruzada a la que no
25.5. NUPCIAS Y DESCENDENCIA 73

Habiendo cumplido LIII años en el Reyno


el noble Rey Alfonso, llamó al Rey de Portu-
gal su yerno para verse con él; y habiendo em-
pezado su camino dirigido a Plasencia, última
ciudad de su dominio, empezó a enfermar gra-
vemente en cierta aldea de Arévalo que se lla-
ma Gutierre Muñoz, donde últimamente, agra-
vado de una fiebre, terminó la vida y sepultó
consigo la gloria de Castilla, habiéndose con-
fesado antes con el arzobispo Rodrigo, y reci-
bido el sumo Sacramento del Viático, asistién-
dole Tello, obispo de Palencia, y Domingo, de
Plasencia.[4]
Batalla de las Navas de Tolosa, 1212.
El rey y su esposa Leonor recibieron sepultura en el
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en
solo respondieron sus súbditos castellanos, sino también Burgos que él mismo había fundado.
los aragoneses con su rey, Pedro II el Católico, los nava-
rros dirigidos por Sancho VII el Fuerte, las órdenes mi-
litares, como las de Calatrava, del Temple, de Santiago y 25.5 Nupcias y descendencia
de Malta, además de caballeros cruzados franceses, occi-
tanos y de toda la Cristiandad.
Con todos ellos y tras la recuperación de enclaves del va-
lle del Guadiana (como el castillo de Calatrava) alcanzó la
esperada victoria sobre el califa almohade Miramamolín
en la batalla de las Navas de Tolosa, librada el 16 de ju-
lio en las inmediaciones de Santa Elena (Provincia de
Jaén). Un año más tarde, lograba lo propio en la plaza
de Alcaraz, consolidando el poder castellano en toda la
meseta manchega.

25.4 Muerte y sepultura

Foto de la inauguración del monolito en la localidad de Gutierre-


Muñoz donde murió el rey Alfonso VIII.

El rey se casó en septiembre de 1170 en Tarazona con


Sarcófagos del rey Alfonso, en primer lugar y su esposa, detrás Leonor Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra y de
situados en el Monasterio de las Huelgas. Leonor de Aquitania. El matrimonio se efectuó cuando
los contrayentes tenían 14 y 10 años, respectivamente.[5]
Alfonso VIII falleció del domingo 5 al lunes 6 de oc- La influencia política y cultural de la reina fue notable.
tubre de 1214[2] en un pequeño pueblo del alfoz de La pareja tuvo diez hijos de los que quede constancia do-
la Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo, Gutierre- cumental, aunque es probable la existencia de otros hi-
Muñoz,[3] dejando constancia de ello el arzobispo jos no documentados sobre todo dado que hay años en
Rodrigo Jiménez de Rada en su obra De rebus Hispaniae: los cuales no se recoge ningún nacimiento teniendo en
74 CAPÍTULO 25. ALFONSO VIII DE CASTILLA

cuenta que los nacimientos de la pareja se produce cada • Vicente García de la Huerta (1778). Raquel, Trage-
poco tiempo.[6][7] La aparición de restos óseos en las tum- dia española en tres jornadas (teatro)
bas reales pueden avalar esa tesis, en concreto al menos
dos.[8] • Jacques Cazotte (1790). Rachel ou la belle juive.
Nouvelle historique espagnole
• Berenguela (Segovia, 1 de junio de 1179 – Monas-
terio de las Huelgas, 8 de noviembre de 1246), reina • Franz Grillparzer (1851). Die Jüdin von Toledo
de Castilla y esposa de Alfonso IX de León;[9]
• Lion Feuchtwanger (1955). La judía de Toledo
• Sancho (5 de abril de 1181 – 9 de julio de 1181),
el primer hijo varón que falleció con tres meses de • José Luis Velasco (1990). Fernando el Temera-
edad;[10] rio. Editorial Casals, S.A. 160 págs. ISBN 978-84-
8343-032-3
• Sancha (1182–1184). Su última aparición en la
documentación fue en el año 1184. Está enterra-
• Jesús Sánchez Adalid (2007). El alma de la ciudad.
da en el panteón familiar en el Monasterio de las
Editorial Planeta, S.A. 656 págs. ISBN 978-84-08-
Huelgas.[11][12]
07295-9
• Urraca (1186 – 2 de noviembre de 1220), reina con-
sorte de Portugal por su matrimonio en 1211 con • Gonzalo Giner (2008). El sanador de caballos. Te-
Alfonso II de Portugal;[13] mas de Hoy.

• Blanca (Palencia, 1188 – Melun, 1252), reina con- • Abraham S. Marrache (2009). La Historia de Fer-
sorte de Francia por su matrimonio en 1200 con Luis mosa: la amante de Alfonso VIII
VIII y fundadora del monasterio de monjas cister-
cienses de Maubuisson.[14] • Kristo Šagor (2012). Die Jüdin von Toledo, (drama
• Fernando (Cuenca, 29 de noviembre de 1189 – detrás de Feuchtwanger), estreno 5 de mayo de 2012
Madrid, 14 de octubre de 1211), heredero;[15]
• Mafalda de Castilla (Plasencia, 1191 – Salamanca
1204);[16] 25.7 Véase también
• Leonor (c. 1190–1244), reina consorte de Aragón • Casa de Castro
por su matrimonio en 1221 con Jaime I de Ara-
gón;[17] • Casa de Lara
• Constanza de Castilla (m. 2 de enero de 1243), se-
ñora del monasterio cisterciense de Santa María la • Batalla de Huete
Real de Las Huelgas en Burgos;[18]
• Rahel la Fermosa
• Enrique (14 de abril de 1204 – Palencia, 1217), su-
cesor de Alfonso VIII, con el nombre de Enrique
I.[19]
25.8 Notas

25.6 Alfonso VIII en la literatura [1] La titulación completa era Rex Castelle et Toleti (Rey de
Castilla y Toledo).
• Lope de Vega (1617). Las paces de los Reyes y Judía
[2] «Alli en esse dia le dió à los Clérigos Cíe, Villa-Silo, y
de Toledo Villa-Melendo. (i) Son estas Villas cerca de Carrion; y
• Antonio Mira de Amescua (1625). La desgraciada fus Clérigos acaso fueron los primeros que...» Cfr. López
Agurleta, José, Vida del venerable fundador de la Orden
Raquel
de Santiago y de las primeras casas de redempción de cau-
• Luis de Ulloa y Pereira (1650). Alfonso Octavo, rey tivos.. capítulo 35, pág 163.
de Castilla. Príncipe perfecto, detenido en Toledo por
los amores de Hermosa ó Raquel, hebrea muerta por [3] El documento original se conserva en el Archivo Históri-
el furor de los vasallos (poema narrativo) co Nacional (Órdenes Militares. Santiago-Uclés, Carpeta
325, nº 1). Cfr. Narganes Quijano, F. y González Díez, E.
• Juan Bautista Diamante (1667). La judía de Toledo (2004): Historia abreviada en el curso medio de Valdavia:
Villabasta, Villaeles, Villanuño, Arenillas de Nuño Pérez,
• Pedro Francisco Lanini Sagrado (1675). El rey don Villasila y Villamelendro. Ayuntamiento de Villaeles de
Alfonso el Bueno Valdavia. 284 págs. Palencia ISBN 84-606-3616-X
25.11. ENLACES EXTERNOS 75

25.9 Referencias
[1] Pérez Monzón, 2002, pp. 23-24; 27.
[2] González, 1960, pp. 212-217.
[3] Martínez Díez, 2007, p. 242.
[4] Arco y Garay, 1954, p. 246.
[5] Martínez Díez, 2007, pp. 41-42.
[6] González, 1960, pp. 194-212.
[7] Martínez Díez, 2007, pp. 43-53.
[8] Martínez Díez, 2007, pp. 53-55.
[9] Martínez Díez, 2007, pp. 46-47.
[10] Martínez Díez, 2007, pp. 47-48.
[11] González González, 1960, p. 203.
[12] Martínez Díez, 2007, p. 48.
[13] Martínez Díez, 2007, pp. 48-49.
[14] Martínez Díez, 2007, p. 49.
[15] Martínez Díez, 2007, pp. 49-50.
[16] Martínez Díez, 2007, pp. 50-51.
[17] Martínez Díez, 2007, pp. 51-52.
[18] Martínez Díez, 2007, p. 52.
[19] Martínez Díez, 2007, pp. 52-53.

25.10 Bibliografía
• Arco y Garay, Ricardo del (1954). Instituto Jeró-
nimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, ed. Sepulcros de la Casa Real de Casti-
lla. Madrid. OCLC 11366237.
• González González, Julio (1960). El reino de Castilla
en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid: CSIC. p.
1080.
• Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII, rey
de Castilla y Toledo (1158-1214). Gijón: Ediciones
Trea, S.L. ISBN 978-84-9704-327-4.
• Pérez Monzón, Olga (2002). «Iconografía y po-
der real en Castilla: las imágenes de Alfonso VIII».
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del
Arte (Universidad Autónoma de Madrid) XIV: 19-
41. ISSN 1130-5517.

25.11 Enlaces externos


• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Alfonso VIII de Castilla. Commons
Capítulo 26

Enrique I de Castilla

Enrique I de Castilla (Valladolid, 14 de abril de 1204 Alfonso VIII de Castilla, período en el que fue combatida
– Palencia, 6 de junio de 1217)[1] fue rey de Casti- por la Casa de Castro. Encabezados por el conde Álvaro
lla[lower-alpha 1] entre 1214 y 1217, año en que falleció co- Núñez de Lara, los miembros de la Casa de Lara se ne-
mo consecuencia de un accidente en la ciudad de Palen- garon a apoyar a la infanta Berenguela como regente del
cia. Fue hijo de Alfonso VIII y de su esposa, la reina reino y la obligaron a renunciar a la regencia de su her-
Leonor de Plantagenet. Le sucedió en el trono su herma- mano para evitar los conflictos que caracterizaron los pri-
na la reina Berenguela quien después renunció en su hijo, meros años del reinado de su padre Alfonso VIII, cuando
el futuro rey Fernando III. llegaron a producirse choques armados como la batalla de
Lobregal o la batalla de Huete.
La tutela del conde de Lara produjo desavenencias entre
26.1 Orígenes familiares la nobleza castellana, puesto que sus miembros temían
el poder que con ella obtenían los miembros de la Casa
Fue hijo de Alfonso VIII de Castilla y de su esposa, la de Lara, que desde un primer momento maniobraron a
reina Leonor de Plantagenet. Sus abuelos paternos fue- fin de consolidar su posición, concertando para ello, en
ron los reyes Sancho III de Castilla y su esposa Blanca el año 1215, el matrimonio de Enrique I de Castilla con
Garcés de Pamplona y los maternos el rey Enrique II de la infanta Mafalda de Portugal, hija del rey Sancho I de
Inglaterra y su esposa Leonor de Aquitania. Sus herma- Portugal. El matrimonio del rey se celebró en la ciudad
nos fueron, entre otros, la reina Berenguela de Castilla, de Burgos antes del día 29 de agosto, aunque nunca fue
la reina Blanca de Castilla, que contrajo matrimonio con consumado y fue anulado al año siguiente, en 1216, por
Luis VIII de Francia, y la reina Urraca de Castilla, que se el papa Inocencio III, debido al grado de parentesco que
desposó con Alfonso II de Portugal.[2] había entre ambos cónyuges.[6]
La anulación del matrimonio del rey impulsó a Álvaro
Núñez de Lara a concertar un nuevo matrimonio con
26.2 Biografía Sancha, hija del rey Alfonso IX de León, pretendiendo
con ello unir los reinos de Castilla y León y apartar de
la línea sucesoria de ambos reinos al infante Fernando de
Hijo menor de Alfonso VIII y de Leonor de Plantagenet,
León, hijo de la la reina Berenguela y de Alfonso IX de
la muerte de sus hermanos varones y la de su padre, Al-
León. El matrimonio no llegó a celebrarse debido a la
fonso VIII, ocurrida en el año 1214, le llevó a heredar el
defunción de Enrique.[7]
trono paterno cuando contaba con diez años de edad.[3]
La minoría de edad del rey Enrique supuso la apertura de
un período de regencia. Su padre, en su testamento poco
antes de morir había confiado la tutela a la reina Leo-
26.3 Muerte y sepultura
nor quien, sin embargo falleció veinticuatro días después.
Antes de fallecer, la reina Leonor había confiado la guar- Enrique falleció a los trece años de edad de modo ac-
da y custodia del joven rey a su hija y hermana mayor cidental, y como consecuencia de una herida recibida
de Enrique, la reina Berenguela,[4] que residía en la corte en el Palacio episcopal de Palencia mientras jugaba con
castellana desde que su matrimonio con Alfonso IX de otros niños. Los Anales Toledanos Primeros refieren del
León había sido anulado en 1204 por el papa Inocencio siguiente modo la muerte de Enrique I de Castilla, ocu-
III. rrida el 6 de junio de 1217 cuando tenía trece años, un
mes y veintitrés días de edad:[4]
La regencia de la infanta Berenguela fue importunada por
los miembros de la Casa de Lara,[5] familia de la alta no-
bleza castellana que ya se había destacado por su inter- El rey don Enric trevellaba con sus mozos
vención política durante la minoría de edad del difunto e firiolo un mozo con una piedra en la cabeza

76
26.8. ENLACES EXTERNOS 77

non por su grado e murió ende VI días de junio • Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza cas-
en día de martes era MCCLV[8] tellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara.
Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
Después de su defunción, el cadáver del rey Enrique fue
conducido por el conde Álvaro Núñez de Lara al muni-
cipio de Tariego de Cerrato, situado entre las ciudades 26.8 Enlaces externos
de Burgos y Dueñas, a fin de ocultar su muerte. Su her-
mana Berenguela, que le sucedió en el trono castellano, •
sin embargo se apoderó de la ciudad de Dueñas y envió
a los obispos de Palencia y de Burgos a hacerse cargo de • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
los restos mortales del difunto rey y posteriormente los media sobre Enrique I de Castilla. Commons
acompañó hasta el Monasterio de las Huelgas de Burgos
donde recibieron sepultura. • Genealogía del rey Enrique I de Castilla (en inglés)

26.4 Genealogía
Ancestros de Enrique I de Castilla

26.5 Notas
[1] La titulación completa era Rex Castelle et Toleti («Rey de
Castilla y Toledo»).

26.6 Referencias
[1] Martínez Díez, 2007, pp. 52-53.

[2] Martínez Díez, 2007, pp. 46-53.

[3] Martínez Díez, 2007, p. 52.

[4] Martínez Díez, 2007, p. 53.

[5] Sánchez de Mora, 2003, p. 250.

[6] Sánchez de Mora, 2003, p. 255.

[7] Sánchez de Mora, 2003, p. 256.

[8] Gómez-Moreno, 1946, p. 25.

26.7 Bibliografía
• Cruz, Fray Valentín de la (2006). Berenguela la
Grande: Enrique I el Chico (1179-1246). Gijón: Edi-
ciones Trea, S.L. ISBN 84-9704-208-5.

• Gómez Moreno, Manuel (1946). El Panteón de las


Huelgas Reales de Burgos. Madrid: Instituto Die-
go Velázquez. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. OCLC 641865520.

• Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII: rey


de Castilla y Toledo (1158-1214). Gijón: Ediciones
Trea. ISBN 978-84-9704-327-4.
Capítulo 27

Berenguela de Castilla

Berenguela de Castilla (Segovia, 1179[2][3][lower-alpha 1] fue asesinado en 1196.


o 1180[4][3][lower-alpha 2] – Burgos,[3] 8 de noviembre de En 1197, Berenguela se casó en la ciudad de Valladolid
1246), hija del rey Alfonso VIII y de su esposa la reina con el rey de León Alfonso IX, pariente suyo en tercer
Leonor de Plantagenet, fue reina de Castilla[lower-alpha 3] en grado. De este matrimonio nacieron cinco hijos.[9] Pero
1217 y reina consorte de León entre 1197 y 1204 por su en 1204, el papa Inocencio III anuló el matrimonio ale-
matrimonio con el rey Alfonso IX.
gando el parentesco de los cónyuges,[10] a pesar de que
Celestino III lo había permitido en su momento. Esta era
la segunda anulación para Alfonso y ambos solicitaron
27.1 Orígenes familiares vehementemente una dispensa para permanecer juntos.
Pero este papa fue uno de los más duros en cuestiones
matrimoniales, así que se les denegó, aunque consiguie-
Hija primogénita del rey castellano Alfonso VIII y de
ron que su descendencia fuese considerada como legíti-
su esposa, Leonor Plantagenet, era bisnieta de otra
ma. Disuelto el lazo matrimonial, Berenguela regresó a
Berenguela, la esposa de Alfonso VII de León y hermana
Castilla al lado de sus padres,[9] donde se dedicó al cui-
de Ramón Berenguer IV de Barcelona. Por línea materna
dado de sus hijos.
era nieta de Enrique II de Inglaterra y de otra importante
mujer de la época, Leonor de Aquitania.

27.3 Regente de Castilla. 1214–


27.2 Política matrimonial 1217
Durante los primeros años de su vida, Berenguela fue la Al morir Alfonso VIII en 1214, heredó la corona el jo-
heredera nominal al trono castellano, pues los infantes na- ven infante Enrique que tan solo contaba con diez años de
cidos posteriormente no habían sobrevivido; esto la con- edad, por lo que se abrió un período de regencia, primero
vierte en un partido muy deseado en toda Europa.[6] bajo la madre de rey, que duró exactamente veinticua-
El primer compromiso matrimonial de Berenguela se tro días, hasta su muerte; y luego bajo la de su hermana
acordó en 1187 con Conrado, duque de Rothenburg y Berenguela.[11] Comenzaron entonces disturbios internos
quinto hijo del emperador germánico Federico I Barba- ocasionados por la nobleza, principalmente por la casa
rroja.[7] Al año siguiente, en Seeligenstadt, se firmó el de Lara y que obligaron a Berenguela a ceder la tutoría
contrato matrimonial, incluyendo una dote de 42 000 del rey y la regencia del reino al conde Álvaro Núñez de
Maravedíes,[7] tras lo cual Conrado marchó a Castilla, Lara[12] para evitar conflictos civiles en el reino.
donde celebraron los esponsales en Carrión de los Condes En febrero de 1216, se celebró en Valladolid una curia ex-
en junio de 1188.[8][9] El 29 de noviembre de 1189 nació traordinaria a la que asistieron magnates castellanos como
el infante Fernando que fue designado heredero al trono Lope Díaz de Haro, Gonzalo Rodríguez Girón, Álvaro
y el emperador Federico, viendo frustradas sus aspiracio- Díaz de Cameros, Alfonso Téllez de Meneses y otros,
nes en Castilla perdió todo interés en mantener el com- que acordaron, con el apoyo de Berenguela, hacer frente
promiso de su hijo y los esponsales fueron cancelados,[9] común ante Álvaro Núñez de Lara. A finales de mayo de
a pesar de la dote de 42 000 áureos de la infanta. Conra- este mismo año, la situación se tornó peligrosa en Castilla
do y Berenguela jamás volverían a verse. Berenguela so- para Berenguela que decidió refugiarse en el castillo de
licitó al papa la anulación del compromiso, seguramente Autillo de Campos[13] cuyo tenente era el noble Gonzalo
influida por agentes externos, como su abuela Leonor de Rodríguez Girón –uno de los fieles a la regente– y enviar
Aquitania, a quien no interesaba tener a un Hohenstaufen a su hijo Fernando, el futuro rey, a la corte de León, con
como vecino de sus feudos franceses. Pero estos temores su padre, Alfonso IX. El 15 de agosto de 1216 se reunie-
se verían posteriormente neutralizados cuando el duque ron todos los magnates del reino de Castilla para intentar

78
27.5. CONSEJERA REAL. 1217–1246 79

Sin embargo, el fallecimiento del conde de Lara facilitó


la intervención de Berenguela, que logró que padre e hi-
jo firmaran el 26 de agosto de 1218 el pacto de Toro que
pondría fin a los enfrentamientos castellano-leoneses.[17]
Concertó el matrimonio de su hijo con la princesa Beatriz
de Suabia, hija del duque Felipe de Suabia, y nieta de dos
emperadores: Federico Barbarroja e Isaac II Ángelo. Es-
te matrimonio con una familia tan importante elevaba la
alcurnia de los reyes de Castilla y abría la puerta para que
Fernando participase en los asuntos europeos de forma
activa. El matrimonio se celebró el 30 de noviembre de
1219 en la catedral de Burgos.
En 1222, Berenguela intervino nuevamente a favor de su
hijo, al conseguir la firma del Convenio de Zafra que puso
fin al enfrentamiento con los Lara al concertarse el matri-
monio entre Mafalda, hija y heredera del señor de Moli-
na, Gonzalo Pérez de Lara, y su hijo y hermano de Fer-
nando, Alfonso.
En 1224 logró el matrimonio de su hija Berenguela con
Juan de Brienne[18] en una maniobra que acercaba a Fer-
nando III al trono leonés, ya que Juan de Brienne era el
candidato que Alfonso IX había pensado para que con-
trajera matrimonio con una de sus hijas. Al adelantarse
Castillo de Doña Berenguela en Bolaños de Calatrava, Ciudad Berenguela, evitaba que las hijas de su anterior esposo
Real.
tuvieran un marido que pudiera reclamar el trono leonés.

llegar a un acuerdo que evitase la guerra civil, pero las


desavenencias llevaron a los Girón, los Téllez de Mene-
ses y los Haro a alejarse definitivamente del Lara.

27.4 Reina de Castilla. 1217


Enrique falleció el 6 de junio de 1217 después de reci-
bir una herida en la cabeza de una teja que se desprendió
accidentalmente cuando se encontraba jugando con otros
niños en el palacio del obispo de Palencia, quien en esas
fechas era Tello Téllez de Meneses.[14] El conde Álvaro
Núñez de Lara se llevó el cadáver de Enrique al castillo Sarcófago de doña Berenguela en el Monasterio de Las Huelgas
de Tariego para ocultar su muerte, aunque la noticia llegó (Burgos).
a Berenguela.[15] Esto hizo que el trono de Castilla pasara
a Berenguela, quien el 2 de julio hizo la cesión del trono Pero quizás la intervención más decisiva de Berenguela
en favor de su hijo Fernando.[9][16] a favor de su hijo Fernando se produjo en 1230 cuando
falleció Alfonso IX y designó como herederas al trono a
sus hijas Sancha y Dulce, frutos de su primer matrimonio
con Teresa de Portugal, en detrimento de los derechos de
27.5 Consejera real. 1217–1246 Fernando III. Berenguela se reunió en Benavente con la
madre de las infantas y consiguió la firma de la Concordia
Pese a que no quiso ser reina, Berenguela estuvo siempre de Benavente, por el que estas renunciaban al trono en fa-
al lado de su hijo, como consejera, interviniendo en la vor de su hermanastro a cambio de una sustanciosa can-
política del reino, aunque de forma indirecta. tidad de dinero y otras ventajas. De ese modo se unieron
Destacó la mediación de Berenguela en 1218 cuando la para siempre León y Castilla en la persona de Fernando
intrigante familia nobiliaria de los Lara con el antiguo re- III el Santo.
gente, Álvaro Núñez de Lara, a la cabeza conspiró para Intervino también en el segundo matrimonio de Fernando
que el padre de Fernando III y rey de León, Alfonso IX, III tras la muerte de Beatriz de Suabia, aunque habían
penetrara en Castilla para hacerse con el trono de su hijo. tenido suficiente descendencia, pero «con el fin de que la
80 CAPÍTULO 27. BERENGUELA DE CASTILLA

virtud del rey no se menoscabase con relaciones ilícitas». llamada Estefanía, recibió en mayo de 1181 un hereda-
En esta ocasión, la elegida fue una noble francesa, Juana miento en recompensa y en esa época la lactancia se pro-
de Danmartín, candidata de la tía del rey y hermana de longaba hasta los dos años de edad.[3]
Berenguela, Blanca de Castilla, reina de Francia por su
[2] Julio González afirma que nació en el año 1180 “sin duda
matrimonio con Luis VIII de Francia. alguna”[5]
Berenguela ejerció como una auténtica reina mientras su
[3] La titulación completa era Regina Castelle et Toleti (Reina
hijo Fernando se encontraba en el sur, en sus largas cam-
de Castilla y Toledo).
pañas de Reconquista de Al-Ándalus. Gobernó Castilla y
León con la habilidad que siempre la caracterizó, asegu-
rándole el tener las espaldas bien cubiertas. Se entrevistó
por última vez con su hijo en Pozuelo de Calatrava en 27.9 Referencias
1245, tras lo cual volvió a Castilla donde falleció al año
siguiente. [1] Cruz, 2006, pp. 9.

Se la retrata como una mujer virtuosa por los cronistas [2] Cruz, 2006, pp. 9 y 16.
de la época. Fue protectora de monasterios y supervi-
[3] Martínez Díez, 2007, p. 46.
só personalmente las obras de las catedrales de Burgos
y Toledo. Del mismo modo, también se preocupó de la [4] González González, 1960, pp. 196-200.
literatura, encargando al cronista Lucas de Tuy una cró-
nica sobre los reyes de Castilla y León, siendo asimismo [5] González González, 1960, pp. 197.
mencionada en las obras de Rodrigo Jiménez de Rada. [6] Shadis, 2010, p. 33.

[7] Shadis, 2010, pp. 55–56.


27.6 Matrimonio y descendencia [8] Cruz, 2006, p. 32.

[9] Martínez Díez, 2007, p. 47.


En 1197, Berenguela se casó en la ciudad de Valladolid
con el rey de León Alfonso IX, pariente suyo en tercer [10] Sánchez de Mora, 2003, p. 232.
grado. De este matrimonio nacieron cinco hijos:
[11] Cruz, 2006, p. 112.
• Leonor (1198–1202), que murió en la infancia; [9][19]
[12] Sánchez de Mora, 2003, p. 238.
• Constanza (1200–1242), monja en el Monasterio
[19]
[13] Sánchez de Mora, 2003, p. 265.
de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos;[9]
[14] Sánchez de Mora, 2003, pp. 266-267.
• Fernando (1201–1252),[19] futuro rey de Castilla y
de León con el nombre de Fernando III;[9] [15] Sánchez de Mora, 2003, p. 267.

• Alfonso (1202–1272), señor de Molina y Mesa por [16] Sánchez de Mora, 2003, p. 269.
su primer matrimonio.[9] con Mafalda González de [17] Sánchez de Mora, 2003, p. 276.
Lara. Su segundo matrimonio fue con Teresa Gon-
zález de Lara, y el tercero con Mayor Alfonso de [18] Cruz, 2006, pp. 183.
Meneses. De este último enlace nacería María de
[19] Cruz, 2006, p. 68.
Molina, esposa de Sancho IV de Castilla;
• Berenguela (1204–1235), casada con Juan de Brien-
ne, rey-regente de Jerusalén.[9] 27.10 Bibliografía utilizada
• Cruz, Fray Valentín de la (2006). Berenguela la
27.7 Genealogía Grande: Enrique I el Chico (1179-1246). Gijón: Edi-
ciones Trea, S.L. ISBN 84-9704-208-5.
Ancestros de Berenguela de Castilla
• Flórez, Enrique (1761). Antonio Marín, ed.
Memorias de las Reynas Catholicas, historia genea-
lógica de la Casa Real de Castilla, y de León, todos
los infantes: Trages de las Reynas en estampas: y
27.8 Notas nuevo aspecto de la historia de España. Madrid.

[1] El historiador Martínez Díez opina que probablemente • González González, Julio (1960). El reino de Castilla
pudo nacer en 1179 aunque la Crónica Latina da su fe- en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid: CSIC. p.
cha de nacimiento en 1180. Esto es debido a que su ama, 1080. OCLC 174572574.
27.12. ENLACES EXTERNOS 81

• Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII, rey


de Castilla y Toledo (1158-1214). Gijón: Ediciones
Trea, S.L. ISBN 978-84-9704-327-4.

• Shadis, Miriam (2010). Berenguela of Castile


(1180–1246) and Political Women in the High Midd-
le Ages. Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-312-23473-
7.

• Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza cas-


tellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara.
Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

27.11 Bibliografía adicional


• Martin, Georges (2005). «Berenguela de Castilla
(1214–1246): en el espejo de la historiografía de su
época». Historia de las mujeres en España y Amé-
rica Latina. Coord. Morant Deusa, Isabel. Madrid:
Cátedra. pp. 569-594. ISBN 84-376-2259-X.

27.12 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Berenguela de Castilla. Commons
Capítulo 28

Fernando III de Castilla

el Reino de Sevilla y Extremadura, obligando con ello a


retroceder a los reinos musulmanes. Al finalizar el reina-
do de Fernando III, únicamente poseían en la Andalucía
el Reino de Niebla, Tejada y el Reino de Granada, este
último como feudo castellano. El infante Alfonso, futu-
ro Alfonso X, sería enviado por Fernando a la conquista
del Reino de Murcia, capitulando los moros, dejando la
región como un señorío castellano, tras lo cual Alfonso
conquistó las plazas de Mula y Cartagena. Cuando Fer-
nando accedió al trono, en 1217, su reino no rebasaba
apenas 150 000 kilómetros cuadrados; en 1230, al here-
dar León, añade otros 100 000 kilómetros cuadrados y, a
base de conquistas ininterrumpidas, logrará hacerse con
120 000 kilómetros cuadrados más.[1]
Fue canonizado en 1671, siendo papa Clemente X, y rei-
nando en España Carlos II.

28.1 Orígenes familiares


Hijo de Alfonso IX de León y de su segunda esposa, la
reina Berenguela de Castilla, fueron sus abuelos paternos
Fernando II de León y la reina Urraca de Portugal y los
Retablo de San Fernando en la Iglesia del Salvador de Sevilla. maternos Alfonso VIII de Castilla y Leonor de Plantage-
A sus lados se encuentran San Luis Rey de Francia y San Her- net.
menegildo y arriba están las tallas de San Diego de Alcalá y San
Juan Bautista. El retablo es obra de José Díaz y fue realizado De este matrimonio nacieron cinco hijos: Leonor, que
entre 1760 y 1767. La imagen de San Fernando fue tallada por murió pronto; Constanza, que fue monja en el Monas-
Antonio de Quirós en 1699, correspondiendo su policromía al terio de Las Huelgas de Burgos; Berenguela, que se casó
pintor Francisco Meseses Osorio. San Luis y San Hermenegildo con Juan de Brienne, emperador de Constantinopla; Fer-
son obras de Blas Moner. nando (III) y Alfonso de Molina, padre de la reina María
de Molina, esposa de Sancho IV. Y por parte de su padre
tuvo dos hermanas: las infantas Sancha y Dulce.
Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas
de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201[1] -Sevilla, 30 de
mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de
León[lower-alpha 1] entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, 28.2 Infancia
reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unifi-
có definitivamente durante su reinado las coronas caste-En Peleas de Arriba, un lugar entre Zamora y Salamanca,
llana y leonesa, que habían permanecido divididas des- existía un albergue fundado por un religioso zamorano
de la época de Alfonso VII «el Emperador», quien a su llamado Martín Cid, para atender a transeúntes y peregri-
muerte las repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y
nos que recorrían la Vía de la Plata. En ese entorno nació
Fernando. Fernando, mientras sus padres acampaban en el monte
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de cuando realizaban una ruta de Salamanca a Zamora. Pos-
la Reconquista, el Reino de Jaén, el Reino de Córdoba, teriormente, Fernando III fundaría ahí el Monasterio de

82
28.3. REY DE CASTILLA 83

Santa María de Valparaíso. El Cronicón Cerratense le dio Belorado, Peñafiel, Castrogeriz, Pancorbo, Fuentepudia,
a Fernando el nombre de Rex Fernandus Montesinus.[1] Montealegre, Palenzuela, Astudillo, Villafranca Montes
[6]
El papa Inocencio III declaró nulo en 1204 el matrimonio de Oca y Roa. Beatriz, con la comitiva de hombres no-
de sus padres, Alfonso IX de León y Berenguela de Cas- tables de Castilla, emprendió el camino desde Alsacia a
tilla, alegando el parentesco de los cónyuges, porque él Burgos, pasando por la Corte de París, porque esta desea-
era tío carnal de Berenguela. Agotados todos los recursos ba saludar a la esposa del delfín, futuro Luis VIII de Fran-
contra el papa Berenguela volvió a la corte de su padre cia, y madre del futuro Luis IX de Francia, Blanca, her-
(Alfonso VIII de Castilla) con todos sus hijos salvo Fer- mana de su futura suegra, Berenguela. El 27 de noviem-
bre Fernando fue nombrado caballero en el Monasterio
nando, que permanecerá en la corte leonesa con su padre,
el rey de León. de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos, don-
de le entregaron su espada. El 30 de noviembre, en la
Tras la temprana muerte del rey de Castilla Alfonso VIII misma ciudad, tuvo lugar la celebración de la boda en la
en 1214, su hijo Enrique accede al trono siendo niño y catedral.[6]
Berenguela es titular de la regencia.[1]
Sin embargo, Álvaro Núñez de Lara usurpó la potestad
28.3.1 Primeras campañas en Andalucía
regia y se hizo con varios castillos. Berenguela tuvo que
buscar el apoyo de Gonzalo Rodríguez Girón, señor de
Como consecuencia de los problemas internos del impe-
Frechilla y mayordomo de la reina, y se refugió en su cas-
rio almohade, este fue descomponiéndose. La muerte del
tillo de Autillo de Campos, Palencia. Sin embargo, esta
califa almohade Yúsuf II en 1224[7] hizo que los aconte-
plaza fue sitiada por Lara y Berenguela pidió ayuda a su
cimientos se fueran acelerando, haciendo que en los su-
hijo que se presenta con 1500 hombres haciendo huir a
cesivos sitios que controlaban se impusieran las dinastías
Lara.[1]
locales; en el caso de Al-Ándalus, surgieron los terceros
reinos de taifas, en los distintos sitios los gobernadores
se fueron declarando independientes del poder almohade
28.3 Rey de Castilla como el gobernador de Murcia que creó su propio reino,
no siendo reconocido por muchos magnates andalusíes y
Tras la muerte repentina de Enrique, los derechos a la co- africanos. Otros gobernadores como Alhamar de Sevilla,
rona pasan a Berenguela que, temiendo posibles preten- Zayyan de Valencia y Mahfuz de Niebla se fueron de-
siones de su antiguo marido, el rey de León, se lo oculta clarando reyes independientes. Cuando este[¿quién?] viajó
y pide que se le traiga a Fernando para protegerse de La- a África para que lo proclamaran emperador; otro pre-
ra. El rey, persuadido por sus hijas mayores doña Dulce tendiente, Al-Bayyasi (anterior gobernador de Sevilla),[8]
y doña Sancha, no quiso dejarle marchar. Sin embargo, fue reconocido rey en ciudades del Alto Guadalquivir.[1]
Fernando logró escapar y se reunió con su madre. Ella, En 1224 Fernando parte de Toledo con un contingente
mediante un acto solemne, le proclamó rey de Castilla de grandes hombres de Castilla, el maestre de la Orden
hacia el 10[4] o el 14 de junio[1] de 1217 en Autillo de de Santiago y a los que, posteriormente, se les unió la
Campos. La coronación oficial tuvo lugar en Valladolid Orden de Calatrava con su maestre al frente; se dirigie-
hacia el 2 o 3 de julio.[lower-alpha 2]
ron a Sierra Morena y se concentraron en el Castillo de
Álvar Núñez de Lara, alférez mayor de Castilla, cerca Baños, donde Al-Bayyasi les rindió parias. Después, Fer-
Valladolid con el beneplácito de Alfonso IX de León. Fer- nando marchó contra la ciudad de Quesada y otros cas-
nando y su madre debieron retirarse a Burgos. A esto le tillos, que fueron rápidamente tomados. Posteriormente
siguieron una serie de saqueos de zonas próximas a Va- siguió con sus conquistas por el reino de Jaén. Fernan-
lladolid por parte de Alfonso IX. Fernando no combatió do entabló tal amistad con Al-Bayyasi que este le entregó
contra su padre, y le envío mensajes de que bajo su rei- a su hijo primogénito y lo educó dentro de su familia,
nado Castilla sería un reino amigo y, aunque al principio acompañando al rey en sus conquistas por Andalucía y
Alfonso no hizo caso, terminó retirándose a León cansa- consiguiendo honores por ello. No se sabe con certeza
do de estas acciones. El 26 de agosto de 1218 se firma que Al-Bayyasi se convirtiera al cristianismo, pero todo
el Pacto de Toro, que pondrá fin a esta situación. Eso sí, parece indicar que así fue. El rey de Valencia, Zayd Abu
a Alfonso le fueron pagados 10 000 maravedíes que le Zayd, no sabía qué posición tomar al respecto de esta ac-
eran debidos por el antiguo rey Enrique de un cambio del titud de los cristianos, y su primo Al-Bayyasi le instó a
castillo de Santibáñez de la Mota.[1] que se hiciera vasallo de Fernando, por lo que se dirigió
A mediados de 1219 una comitiva castellana presidi- a Cuenca, donde se encontraba en ese momento la corte
da por Mauricio, obispo de Burgos, llegó a la corte de castellana, y juró perpetuo vasallaje al rey.[1]
Federico II de Alemania y, probablemente en Hagenau, Posteriormente, Fernando dirigió una ofensiva contra la
en Alsacia, tuvo lugar la contratación matrimonial entre fortaleza de Priego (Córdoba), que tomó, y prosiguió has-
su cuarta hija, Beatriz de Suabia, y Fernando III. Fernan- ta la ciudad de Loja, ciudad que también conquistó. Des-
do le entregó como dote a Beatriz las villas, castillos y sus pués tomaron la ciudad de la Alhama, que había sido
derechos reales sobre Carrión de los Condes, Logroño, abandonada por sus moradores ante el temor hacia los
84 CAPÍTULO 28. FERNANDO III DE CASTILLA

cristianos. Y de esta forma llegaron hasta la misma ve- caballeros como los hermanos Pérez de Vargas, Rodrigo
ga de Granada, donde, temiendo seguir la misma suer- González Girón, Tello Alfonso de Meneses, Pero Miguel,
te que las anteriores plazas, los habitantes parlamentaron Pero de Guzmán (padre de Guzmán el Bueno) y otros mu-
con Fernando y ofrecieron la liberación de 1300 esclavos chos, y, naturalmente, un nutrido grupo de caballeros ca-
cristianos y la rescisión del contrato que obligaba a Álvarlatravos y santiaguistas. Bordearon la ciudad de Córdoba,
Pérez de Castro a servir al rey de Granada, pasando a en- arrasando la campiña y asaltaron el castillo de Palma del
grosar la expedición cristiana, que tomó la decisión de Río. El caudillo Ibn Hud fue con sus tropas a enfrentar-
regresar a Toledo.[1] se a esta expedición en un olivar cerca de Jerez, teniendo
lugar una batalla. Finalmente, Ibn Hud se batió en reti-
En otoño de 1225 Fernando volvió a reunirse con Al-
Bayyasi en Andújar exigiéndole la entrega de los castillos rada dejando Jerez a su suerte haciendo los cristianos un
formidable botín.[1]
de Borjalimal, Salvatierra y Capilla para cumplir el pacto
de las Navas. Al-Bayyasi, le ofreció el alcázar de Baeza, En 1233 una hueste organizada por el obispo de Pla-
que fue ocupado por la Orden de Calatrava.[9] Salvatie- sencia con la participación de las órdenes militares se
rra y Borjalimal se rindieron pronto, mientras que Capilla apoderaron de Trujillo[12] y, en 1233, del castillo de
resistió pero finalmente fue tomada, tras un asedio, a me- Montiel[cita requerida] , que fue muy importante para la Or-
diados de 1226.[10] Mientras transcurre el asedio de Ca- den de Santiago. Ese mismo año Fernando incorporó
pilla llegan noticias de la muerte de Al-Bayyasi tras una las ciudades de Baza y Úbeda. En 1234 nuevamente las
revuelta de los cordobeses, que le acusaban de ayudar a órdenes militares se apoderaron de Medellín, Alange y
los castellanos en la conquista de Capilla. Tras su muerte Santa Cruz y en torno a 1235 de Magacela[lower-alpha 3] y
y como consecuencia del pacto de vasallaje, Fernando III Hornachos.[13] En 1226[cita requerida] Fernando III conquis-
se hizo cargo de sus posesiones y, a pesar de que Baeza tó Chiclana de Segura, que entrega en 1235 al obispo de
pidió ayuda a Jaén, fue finalmente conquistada el 1 de di- Osma, que la entregó a su vez en 1239 a la Orden de
ciembre. Fernando III dio la tenencia de la ciudad a Lope Santiago, formando parte de la encomienda Montizón-
Díaz de Haro.[11] Chiclana.[cita requerida]

28.4.1 Conquista de Córdoba


28.4 Reunificación de Castilla y
El gobernador almohade de Córdoba firmó en 1235 una
León tregua de un año con Fernando III. Para esto, el emir de-
bió pagar 430 000 maravedíes. Sin embargo, esta tregua
A la muerte de su padre, Alfonso IX en 1230, los parti- no impedía que los castellanos atacaran baluartes que ya
darios de Fernando no respetaron su testamento, reivin- no dependían del emir, por lo que este tomó los casti-
dicando el trono de León, que el rey, su padre, había lega- llos de Iznatoraf y San Esteban. Ese año murió Beatriz
do a Sancha y Dulce, hijas de su matrimonio con Teresa de Suabia y Fernando se traslada al norte. El emir decidió
de Portugal. Tras una reunión en Valencia de Alcántara no pagar lo pactado y cristianos de los consejos fronteri-
(Cáceres)[1] o en Valencia de Don Juan (a 30 kilómetros zos dirigidos por el segoviano Domingo Muñoz tomaron
de Benavente) entre las dos reinas consortes, Teresa de los arrabales de Córdoba y se hicieron fuertes. Además,
Portugal y Berenguela de Castilla, se dirigieron a Bena- unos desertores moros informaron a los cristianos de que
vente, donde se encontraba Fernando y los arzobispos de la ciudad estaba desguarnecida y era muy fácil llegar a
Santiago y Toledo, y donde se firmó el 11 de diciembre de la ajarquía, cosa que hizo un pequeño grupo de soldados.
1230 la Concordia de Benavente o Tratado de las Terce- Esto sucedió en enero de 1236 y el rey, al informarse, jun-
rías,[1] en la que se declara la inviabilidad del testamento tó fuerzas de León, de Salamanca, de Zamora y de Toro y
de Alfonso IX y el traspaso de la corona de León a Fer- de las órdenes militares y marchó hacia Córdoba. Jaime I
nando a cambio de una compensación de 30 000 marave- de Aragón estaba acechando Valencia, e Ibn Hud prefirió
díes anuales a Dulce y Sancha y la cesión de tierras que retirarse a Almería e ir a proteger esa plaza con sus bar-
se reincorporarían a Castilla cuando estas murieran. De cos, dando Córdoba por perdida. Córdoba, abandonada
ese modo se unieron dinásticamente —siguieron conser- por su emir y desalentada por el asedio, capituló el 29 de
vando Cortes, leyes e instituciones diferentes— León y junio de 1236. El rey dejó como gobernador de la ciudad
Castilla en la persona de Fernando. En 1231 el documen- a Alfonso Téllez de Meneses y como gobernador militar
to fue firmado por el pontífice Gregorio IX. También ese a Álvar Pérez de Castro.[1]
año se firmó el Acuerdo de Sabugal, entre Fernando III y La madre recomendó a su hijo Fernando que se casara en
el rey Sancho II de Portugal para delimitar las fronteras y segundas nupcias y este aceptó la sugerencia. La madre,
buscar la alianza contra el Islam. para evitar parentescos entre los nobles, buscó la ayuda de
En 1231 tomó la plaza de Cazorla en Jaén, junto al ar- su hermana Blanca, que le recomendó a Juana de Pont-
zobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. De nuevo hieu o de Danmartín. Vino desde Francia con una comiti-
organizó una expedición contra Al-Ándalus en la que es- va que se marchó tras contratar el matrimonio en Toledo.
taban el capitán Álvar Pérez de Castro y muchos nobles y La boda se celebró en la catedral de Burgos en noviem-
28.4. REUNIFICACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN 85

bre de 1237 y fue oficiada por el mismo clérigo que su go González Girón y el maestre de Santiago, Pelayo Pé-
primera boda, el obispo de la diócesis Mauricio.[1] rez Correa, se unieron a Alfonso y se apoderaron de la
Entre 1240 y 1243 sus conquistas se extendieron en aba- ciudad de Mula, de Lorca –que capituló tras una ardua
nico sin encontrar apenas resistencia: Chillón, Gahete, resistencia– y de Cartagena, que logró ser tomada gracias
Pedroche, Santa Eufemia, Ovejo, Setefilla, Hornachuelos, a una flota naval que vino del Cantábrico, y que fue un
Almodóvar, Luque, Lucena, Santaella, Montoro, Aguilar, preludio de los planes que tenía Fernando con Sevilla.
Baena, Écija, Marchena, Morón, Osuna y Estepa. La ciudad de Jaén ya había estado bajo asedio del 5 al
20 de julio de 1225, cuando estaba defendida por Álvar
Pérez de Castro, antes de que fuera rescindido su con-
trato de servir al rey de Granada. En 1228 volvió Fer-
nando por aquellas tierras y tomó la villa y el Castillo de
Castro y remontó el río de la Plata por el cerro Veleta
y Otiñar, cuya población fue arrasada, al igual que antes
hizo lo mismo con Grañena, en el cerro Pitas. En 1230
volvió a cercar Jaén y los alrededores fueron saqueados.
En 1245, estando Fernando en Martos, Pelayo Correa le
animó para tomar Jaén. Fernando partió para Jaén con
la compañía de su hermano menor, Alfonso de Molina,
y ayudándose de las órdenes de Calatrava y de Santiago
principalmente. Jaén pertenecía al reino taifa de Arjo-
na, cuyo rey era Áhmed ben Yúsuf ben Násar, conoci-
do como Aben Alahmar, que finalmente trasladó su reino
a Granada. Además de Martos Fernando también había
tomado Úbeda. El sitio se prolongó desde mediados de
diciembre de 1245 hasta febrero de 1246. Finalmente,
Alahmar entregó Jaén y reconoció el dominio del rey Fer-
nando de sus tierras, el Reino de Granada, en vasallaje,
pagando la mitad de sus rentas, calculadas en 150 000
maravedíes anuales. Se aseguró así la supervivencia del
Reino de Granada, que se prolongaría durante dos siglos
y medio más.[1]
Entre marzo y abril de 1245 fue a visitar a su madre, Be-
renguela, y se reunieron en Pozo de Don Gil, lugar donde
Alfonso X fundó Villa Real, que hoy es Ciudad Real. La
madre le comunicó que había estado realizando gestiones
Tabla que muestra a Axataf entregando las llaves de Sevilla a en Castilla y en León pero que estaba cansada y necesi-
Fernando III frente a una de las puertas de la ciudad, en una taba recluirse en un monasterio. En 1246, tras conquistar
obra de alrededor de 1750. El autor se tomó la licencia de hacer el alcázar de Alcalá de Guadaira, próximo a Sevilla, reci-
figurar la Catedral tal y como los cristianos la construyeron. El bió la noticia de la muerte de su madre. Fue enterrada en
cuadro muestra también a la Virgen de los Reyes en los cielos en el monasterio de las Huelgas, en Burgos, en un sepulcro
el momento de la entrega. sencillo, pero su nieta, que era monja en ese monasterio,
decidió en 1251 su traslado a un mausoleo en el coro,
A Fernando III se le plantearon dos frentes, Murcia y An- junto a los restos de sus padres Alfonso VIII y Leonor.[1]
dalucía. El primero decidió reservárselo para él y para
el segundo envió a su hijo primogénito. Alfonso viajó a
Toledo en 1243 a donde llegó una embajada del rey de 28.4.2 Conquista de Sevilla
Murcia, Muriel, trayendo un pliego de condiciones pa-
ra hacerse un señorío de Don Fernando. La razón es que El rey Fernando encargó a Ramón de Bonifaz la cons-
Jaime I de Aragón había conquistado ya Valencia y Játiva titución de una flota para tomar la ciudad portuaria de
y ahora, aliado con Alhamar, rey de Jaén y Granada, pre- Sevilla. Este se dirigió a Cantabria donde consiguió trece
tendían hacerse con Murcia. Alfonso aceptó el pliego y naves gruesas además de algunas galeras y naves meno-
firmó las Capitulaciones de Alcaraz y posteriormente re- res. La flota cristiana se dispuso a atacar a la flota musul-
corrió la región y se instaló temporalmente en el alcázar mana, que se encontraba en superioridad numérica, en el
de Murcia. Posteriormente Alfonso firmó con Jaime I de río Guadalquivir y Fernando III envió refuerzos terres-
Aragón el Tratado de Almizra para fijar el límite de ex- tres. Finalmente, Bonifaz logró vencer a la flota musul-
pansión de los aragoneses hacia el sur. Este acuerdo llevó mana consiguiendo aislar Sevilla de refuerzos marítimos
como prenda la concertación de una boda entre Alfonso desde el norte de África. El 20 de agosto de 1247 co-
de Castilla y Violante, hija de Jaime I. En 1244 Rodri- menzó a asediar la ciudad, pero descubrieron que el emir
86 CAPÍTULO 28. FERNANDO III DE CASTILLA

de Niebla, Amen Amanfon, enviaba refuerzos y víveres


desde la fortaleza de San Juan de Aznalfarache utilizan-
do el puente de barcas, que además contaba con fuertes
cadenas que impedían el paso de barcos.[cita requerida] En
el asedio también se encontraba el hijo de Fernando III,
Alfonso X, que envió misivas a la ciudad amenazando con
pasar a cuchillo a sus habitantes si se derribaba una sola
teja de la mezquita o un solo ladrillo de su alminar,[14] la
futura Giralda. Asimismo contó con la participación del
caballero Garci Pérez de Vargas.[cita requerida]
Fernando III envió al maestre Pelayo Pérez Correa a hos- Las postrimerías de Fernando III el Santo, por Virgilio Mattoni.
tigar el castillo de San Juan, consiguiendo tomar la plaza. 1887. (Real Alcázar de Sevilla).
Sin embargo, desde la comarca del Aljarafe la ciudad si-
guió recibiendo apoyos a través del puente, tomando el mostró Fernando se dejó caer de rodillas en el suelo y se
rey Fernando la decisión de cortarlo. Ramón de Bonifaz colocó una soga al cuello. Tomó la cruz, la besó muchas
remontó el río con su flota y consiguió llegar al puente veces y se golpeó con ella en el pecho. El obispo de Sevi-
donde, el 3 de mayo, tras dos embestidas logró quebrar lla Remondo le dio la comunión, tras lo cual se despojó
las cadenas y romper el puente.[cita requerida] El 23 de no- de la ropa real. Habló luego con Alfonso de la familia, los
viembre de 1248 el caíd de la ciudad, el emir Axataf, vasallos y los reinos haciéndole recomendaciones y man-
se rindió ante Fernando III, entregándole las llaves de la dó traer a los hijos que había tenido con sus dos esposas
ciudad.[cita requerida] Tras la conquista de Sevilla en 1248 la y también estaba su esposa, Juana de Ponthieu, muy ape-
zona de Jerez quedó en 1250[cita requerida] como un protec- nada. Se le fue acercada una vela para que la llevara en
torado castellano en la frontera con el Reino de Granada, el momento de su muerte y, antes de sostenerla alzó los
aunque esta plaza fue finalmente tomada por Alfonso X brazos al cielo y dijo sus últimas palabras:
en 1261.
En 1249 el monarca conquistó Nebrija y ya en 1250 el Señor: me diste reino que no tenía, y honra
castillo de Fontanar y su aldea, hoy Bornos, y Arcos de la y poder que no merecí; dísteme vida, ésta no
Frontera.[cita requerida] En 1251 su hijo Felipe, de 21 años, durable, cuanto fue tu voluntad. Señor, gracias
fue escogido como arzobispo de la recién restaurada sede te doy y te devuelvo el reino que me diste con
de Sevilla, sin embargo no llegó a consagrarse y contra- aquel provecho que yo pude alcanzar y ofréz-
jo matrimonio con la princesa Cristina de Noruega. El cote mi alma.[1]
infante Sancho, a sus 18 años, fue nombrado arzobispo
de Toledo. El emir de Niebla y del Algarve, Ibn Mahfuz, El cadáver del rey Fernando III el Santo recibió sepul-
cedió los derechos de soberanía del Algarve al rey caste- tura en la Catedral de Sevilla, tres días después de su
llano a cambio de que le protegiera del rey de Portugal, defunción.[16] Fernando III había dispuesto en su testa-
que estaba conquistando ese territorio. El monarca por- mento que su cadáver recibiese sepultura al pie de la ima-
tugués reconoció esto en unas treguas que firmó con el gen de la Virgen de los Reyes, que se supone le fue rega-
monarca castellano por 40 años.[cita requerida] lada al monarca por su primo, el rey San Luis de Francia,
Entre otras plazas tomadas, no se sabe si por pleite- y había ordenado además que su sepultura fuera sencilla,
[17]
sía o por directamente por conquista, la Crónica Ge- sin estatua yacente.
neral enumera Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, No obstante, tras la muerte del rey, su hijo Alfonso X or-
Vejer, El Puerto de Santa María, Cádiz, Sanlúcar de denó realizar los mausoleos de sus padres, revestidos de
Alpechín,[lower-alpha 4] Rota y Trebujena aunque lo más plata, y las efigies sedentes que les representaban, recu-
probable es que estas villas y ciudades no fueran realmen- biertas de metales preciosos y piedras preciosas, contra-
te tomadas durante el reinado de Fernando y que, simple- viniendo así el deseo de su padre. Delante de la imagen de
mente, acordaran pagar parias.[15] la Virgen de los Reyes, donada por Fernando III el San-
Cuando falleció en 1252, preparaba una expedición con- to a la Catedral de Sevilla, fueron colocadas las efigies
tra el norte de África, tratando de evitar las posibles ame- de Fernando III y de su primera esposa, la reina Beatriz
nazas que pudieran proceder de esa zona. de Suabia, que aparecían vestidos, sentados en sillones
chapados de plata y bajo baldaquinos de plata dorada.
La imagen sedente de Fernando III se hallaba coronada
por una corona de oro y piedras preciosas. Las imágenes
28.5 Muerte y sepultura de Fernando III y Beatriz de Suabia portaban sendas co-
ronas de oro y piedras preciosas. Las piedras preciosas
Un día, en el Alcázar sevillano, sintiéndose morir, pidió fueron confiscadas por su descendiente, el rey Pedro I de
que vinieran sus hijos y que se le trajera una hostia consa- Castilla, durante la Guerra de los dos Pedros, en el siglo
grada y un crucifijo. Cuando el fraile que traía la hostia la XIV, argumentando que no se hallaban suficientemente
28.6. LABOR POLÍTICA 87

protegidas.[18] cieras motivaron que su terminación no finalizara hasta


El monarca aparecía portando en la mano derecha la es- el año 1719, habiendo participado en su conclusión va-
pada con la punta hacia arriba, estando la espada ador- rios orfebres, y habiéndose empleado en su realización
nada con un rubí y una esmeralda. En el dedo índice de plata, plata sobredorada y bronce. La urna exterior cubre
la mano izquierda, en la que sostenía la vaina de la espa- la urna interior, con paredes de cristal, en la que repo-
da, adornada con pedrería, llevaba un anillo de oro con san los restos del monarca. La urna, que se considera la
un rubí de considerable tamaño. Dicho anillo sería poste- obra más relevante de la orfebrería barroca sevillana, per-
riormente colocado en la mano de la Virgen de los Reyes, manece cerrada habitualmente, aunque puede ser abierta
para mostrar el cuerpo de San Fernando, como se hace
quien portaba, al igual que el Niño Jesús que ella sostenía
en sus brazos, una corona de oro con piedras preciosas, el día 30 de mayo, festividad de San Fernando, en que
es expuesto a la veneración de los fieles.[21] En la deco-
que le fueron donadas por Alfonso X el Sabio.[19]
ración de la urna externa, que protege la urna interior, se
glorifican las virtudes del rey San Fernando y la apoteosis
de la monarquía española, estando además adornada con
relieves con motivos florales y vegetales.

28.6 Labor política

Urna de plata que contiene los restos mortales de San Fernando.


(Capilla Real de la Catedral de Sevilla).

Tras la muerte de Alfonso X, su efigie, del mismo estilo


que las de sus padres, fue colocada al lado de aquellas.
Los sarcófagos que contenían los restos de los reyes fue-
ron colocados a los pies de la imagen de la Virgen de los
Reyes, y se hallaban adornados con blasones en los que
aparecían castillos, leones y águilas, símbolo este último
de la Casa de Hohenstaufen, de la que era miembro la
reina Beatriz de Suabia. La efigie que representaba a Fer-
nando III se hallaba colocada en el centro de la capilla
y a la izquierda estaba colocada la de su esposa. Cuando
Fernando III el Santo fue canonizado en el año 1671, la
imagen sedente del rey, del siglo XIII, fue sustituida por
otra realizada por el escultor Pedro Roldán, quien según Estatua ecuestre del monarca en el monumento situado en la
ciertas fuentes la realizó en pocos días, siendo después Plaza Nueva de Sevilla, realizado en los años 20. La estatua de
dorada y estofada por una hija del pintor Juan de Valdés Fernando III es obra de Joaquín Bilbao Rodríguez.
Leal.[20]
Trató de unificar y centralizar la administración de los
En la actualidad, la urna de plata que contiene los restos reinos castellano y leonés, promovió la traducción del
de Fernando III el Santo se encuentra colocada sobre un Fuero juzgo e impuso el castellano como idioma oficial
basamento de mampostería, colocado ante las gradas del de sus reinos en sustitución del latín. Repartió las nuevas
altar donde se sitúa la imagen de la Virgen de los Reyes. tierras conquistadas entre las órdenes militares, la Iglesia
En el basamento de mampostería que sirve de soporte y los nobles, lo que dio lugar a la formación de grandes
a la urna se encuentran colocados cuatro epitafios, com- latifundios. Mandó hacer el Libro del Septenario, que era
puestos en árabe, latín, hebreo y castellano. La tradición un texto orientado a la educación y de índole filosófica
sostiene que los cuatro epitafios fueron compuestos por que habla de los siete ramos de las escuelas liberales y
su hijo Alfonso X. contiene algunos conceptos de derecho común. También
La urna de plata que contiene los restos del rey San Fer- ordenó hacer el Libro de la Nobleza y Lealtad que es una
nando fue realizada por el orfebre Juan Laureano de Pina. obra de derecho político y normas de los deberes del go-
Fue comenzada en 1690, aunque las dificultades finan- bernante para un buen gobierno y las virtudes que debe
88 CAPÍTULO 28. FERNANDO III DE CASTILLA

reunir para cumplir esas obligaciones. El libro está basa-


do en la escolástica, doctrina isidoriana y tomista.
En el ámbito cultural y religioso, mandó levantar las ca-
tedrales de Burgos y León. En su tiempo, el arzobispo
Rodrigo inició las obras de la catedral de Toledo. El can-
ciller del rey, Juan, fundó la catedral de Valladolid y, pos-
teriormente, siendo obispo de Osuna, edificó esa catedral.
Nuño, obispo de Astorga, hizo la torre y el claustro de su
catedral. Lorenzo, obispo de Orense, levantó la torre que
le faltaba a su templo. Mandó edificar el rey innumerables
iglesias, conventos y hospitales y tanto él como su madre
efectuaban importantes donaciones.[1]
Hacia 1237 instituyó el Consejo de los Doce Sabios, que
eran un grupo consultivo de doce personas doctas que le
ayudaban a ser un buen gobernante. El tratado de su crea-
ción tiene un epílogo de su hijo, Alfonso X el Sabio.[1]
En 1240 Fernando clausuró la Universidad de Palencia,
fundada en 1212 por Alfonso VIII de Castilla, y la tras-
ladó a Salamanca, que fue fundada en 1215 por Alfonso
IX de León, ya que no parecía funcionar al nivel que se
quería por los escasos recursos que poseía. Desde este
momento Fernando dedicó mucha atención y recursos a
la Universidad de Salamanca para que se convirtiera en
una de las mejores de Europa.[1] Capilla Real de la Catedral de Sevilla.
Fernando III, preocupado por sus conquistas en Andalu-
cía, buscó la quietud social en Galicia, y para ello se in-
su entierro en la catedral se genera una energía espiri-
clinó a favor de los señores eclesiásticos en la pugna que
tual que atrae a los fieles sevillanos.[23] El papa Sixto V
estos tenían con los concejos de Compostela en 1238, de
confirmaría en 1590 que Fernando III poseía el halo de
Tuy en 1249 y de Lugo en 1252 y creó la figura del re-
santidad y que merecía el tratamiento de santo, en base al
presentante del poder real, ya que él, desde tan lejos, no
«resplandor alrededor de la cabeza que se da en Roma a
podía ejercer el poder mediante adelantados.[22]
los beatificados y la diadema de los canonizados.»[23] Las
restricciones del papa Urbano VIII obligaron a demostrar
que esta representación realmente era tal y, una vez acre-
28.7 Corte ditada, fue posible impulsar el procedimiento a partir de
1649.[23]
Se esmeró por que en su corte se le diera importancia a Francisco López de Caro y Bartolomé Esteban Murillo se
la música y al buen hablar literario. Organizaba torneosencargaron de recopilar todas las imágenes que existían
y fiestas, que eran amenizadas por trovadores y juglares.en Sevilla de Fernando III.[23] Comenzaron con una lá-
mina de cobre que se conservaba en la Capilla Real de la
Entre los trovadores cercanos a él se encontraban Da Pon-
te, que compuso estrofas lamentando la muerte de su pri-Catedral de Sevilla, que a su vez era una versión de otra
mera esposa, Beatriz. Los trovadores Domingo Abad y que se había realizado en Roma años antes. En la mis-
ma capilla encontraron una imagen en un tabernáculo del
Nicolás de Romances, tras la conquista de Sevilla, fueron
recompensados con la herencia de un feudo cada uno.[1] Rey Fernando arrodillado orante frente a una imagen del
Padre. En el trascoro de la Catedral existía una imagen
Las trovas y canciones gallegas, aprendidas por él durante
su juventud en Galicia, eran sus favoritas.[1] Además fue
de la rendición del emir Axataf ante Fernando III pintada
mecenas de artistas. Su hijo el rey Alfonso el Sabio fuepor Francisco Pacheco en 1634. Tras recopilar otros re-
tratos acudieron al Alcázar de Sevilla, donde encontraron
un gran literato y declaró que su saber se lo debe en gran
una imagen del Rey en el Salón de Embajadores. Otros
parte al interés que su padre tenía por que su instrucción
fuera la mejor posible. sitios que visitaron fueron Puerta de Jerez, el Convento
franciscano de San Diego, la Puerta de la Carne, la Igle-
sia de Santa María la Blanca, el Monasterio de la Cartuja,
el Monasterio de San Clemente, la Alhóndiga, el retablo
28.8 Canonización de San Andrés del Convento de la Paz y las Casas Capi-
tulares y el convento franciscano anejo.[23] En 3 años, a
Para la canonización es preciso, además del milagro, la partir de enero de 1649, ambos lograron reunir numero-
fama de santidad. Tras la muerte de Fernando III y de sas imágenes que existían en la ciudad del rey Fernando
28.9. MATRIMONIOS Y DESCENDENCIA 89

que ratificaban la fama de santidad de esta persona.[23]


Tras esto, se procedió a dar cuenta de los testimonios para
la canonización en los años 50 del siglo XVII. A partir de
1652 la imagen de San Fernando ya estaba internacionali-
zada. En 1626 algunos testigos como Juan Villavicencio
y Alarcón dieron fe de la enorme popularidad alcanza-
da por la imagen en Roma. También le era rendido culto
en la Catedral de Mónaco, en su propio altar. Juan de la
Fuente Almonte, Regidor Veinticuatro de Sevilla, mani-
festó que en el Virreinato de Perú se le llamaba «Santo
Rey Don Fernando».[23]
El 7 de febrero de 1671,[23] fue canonizado por el Papa
Clemente X.

28.8.1 Patronazgos

San Fernando es patrón de varias localidades co-


mo: Sevilla, Aranjuez, San Fernando de Henares,
Maspalomas (Gran Canaria), Villanueva del Río y Minas,
San Fernando de Apure, Pivijay y de la pedanía albace-
teña Ventas de Alcolea. También es patrón del Arma de
Ingenieros del Ejército de Tierra de España.[24][25] Monumento a Fernando III el Santo en Baeza.
Desde la creación en 1819 de la Diócesis de San Cristó-
bal de La Laguna, también llamada Diócesis de Teneri-
fe (Islas Canarias), San Fernando es el compatrono de la
28.9 Matrimonios y descendencia
misma y de la catedral diocesana por Bula del Papa Pío
VII.[2] Esto es debido a que esta diócesis es dependiente Fernando III el Santo contrajo matrimonio en noviembre
de la Archidiócesis de Sevilla,[2] cuya ciudad capital tiene de 1219 en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los
por patrono a San Fernando conjuntamente con la Virgen Condes, situado en la provincia de Palencia, con Beatriz
de los Reyes. San Fernando es también el patrono de la de Suabia, hija de Felipe de Suabia, rey de Romanos y
Universidad de La Laguna, puesto que esta institución fue duque de Suabia, y de Irene Ángelo, hija de Isaac II Án-
fundada bajo el nombre de Universidad Literaria de San gelo, emperador del Imperio romano de Oriente, con la
Fernando.[26] que tuvo diez hijos:
Fernando, durante el sitio a Sevilla, contaba con una ban-
dera con la efigie de la Virgen. Los musulmanes pensaron • Alfonso X[27] (1221-1284), rey de Castilla y de
que destruir esa bandera sería un importante golpe con- León, tras la muerte de su padre Fernando III. Con-
tra la moral de las tropas cristianas y enviaron un peque- trajo matrimonio con Violante de Aragón.
ño contingente al campamento cristiano, que terminó por
dañar a saetazos la bandera. Fernando comentó este he- • Fadrique (1223[28] −1277). Fue ejecutado en 1277
cho al clérigo Remondo, que le recomendó enviarlo a los por orden de su hermano, Alfonso X el Sabio y des-
sastres del campamento para que lo repararan, pero Fer- pués sepultado en el desaparecido monasterio de la
nando decidió coserlo él mismo. Por esto, fue nombrado Santísima Trinidad de Burgos.
hermano mayor de la Hermandad católica del gremio de
los Sastres o los “alfayetes”, que fue la primera que exis- • Fernando[28] (1225-1248). Falleció durante la con-
tió en Sevilla tras la Reconquista. Dicha hermandad te- quista de Sevilla en 1248.
nía como patrones a San Mateo y San Homobono y más
tarde añadieron a la Virgen de los Reyes (patrona de los • Leonor (1225[29] -¿?), falleció en su juventud.
sastres) y al propio San Fernando cuando fue canonizado.
Esa hermandad aún existe, con el nombre de Hermandad • Berenguela[28] (1228-1279), monja en el
de la Virgen de los Reyes, y tiene su culto en la Iglesia de Monasterio de Santa María la Real de Las
San Ildefonso de la ciudad.[1] Huelgas en Burgos en el que fue sepultada.
90 CAPÍTULO 28. FERNANDO III DE CASTILLA

• Enrique[28] (1230-1303). Después de su estancia en [2] Según Gonzalo Martínez Díez.[5]


Túnez, fue nombrado senador de Roma por el papa
[3] Las distintas fuentes citan como año de conquista defini-
Clemente IV. tiva el 1232 o el 1235, aunque parece ser que ya en época
de Alfonso VIII la villa fuera ocupada
• Felipe[28] (1231-1274), arzobispo de Sevilla, fue se-
pultado en la Iglesia de Santa María la Blanca de Vi- [4] No se sabe si se refiere a Sanlúcar la Mayor o Sanlúcar de
llalcázar de Sirga. Barrameda[15]

• Sancho[28] (1233-1261), arzobispo de Toledo y


Sevilla.
28.12 Referencias
• Manuel (1234-1283), señor de Villena, Escalona,
[28]

Peñafiel, Elche, Santa Olalla, Agreda, Roa, Cuéllar, [1] Richard, Javier A. (2011). Fernando III: Cruzado y Santo.
Chinchilla, Aspe y Beas. Absalon Ediciones. ISBN 9788493907013.
[2] Lorenzo Lima, 2013, pp. 110.
• María[29] (1235-1235), sepultada en la Colegiata de
San Isidoro de León. [3] X Premio de Música de la Universidad de La Laguna
[4] Martínez Díez, 1993, pp. 34-35.
Tras quedar viudo de su primera esposa, Beatriz de Sua-
[5] Martínez Díez, 1993, pp. 38-40.
bia, el rey Fernando contrajo matrimonio en la ciudad de
Burgos en 1237 con Juana de Ponthieu de quien tuvo los [6] González Jiménez, 2011, pp. 64-65.
siguientes hijos:
[7] González Jiménez, 2011, pp. 85.

• Fernando[30] (1238-c. 1264), conde de Aumale y ba- [8] González Jiménez, 2011, pp. 86.
rón de Montgomery, falleció en Francia. [9] González Jiménez, 2011, pp. 93.

• Leonor[30] (1240-1290), quien contrajo matrimo- [10] González Jiménez, 2011, pp. 96.
nio con Eduardo I de Inglaterra y fue la madre de [11] González Jiménez, 2011, pp. 97.
Eduardo II de Inglaterra.
[12] González Jiménez, 2011, pp. 142.
• Luis (1242-1269),[30] señor de Marchena y Zuheros,
[13] González Jiménez, 2011, pp. 143.
contrajo matrimonio con Juana Gómez de Manza-
nedo. [14] Díez Arnal, J. «Catedral de Sevilla».

• Simón [30] (1244-¿?). Falleció en su juventud y se [15] González Jiménez, 2011, pp. 241.
supone que fue sepultado en el Monasterio de los [16] Arco y Garay, 1954, p. 229.
dominicos de Toledo.
[17] Arco y Garay, 1954, p. 106.
• Juan (1245-1245).[30] Murió recién nacido y fue se- [18] Arco y Garay, 1954, p. 110.
pultado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
[19] Arco y Garay, 1954, p. 109.
[20] Arco y Garay, 1954, p. 113.
28.10 Véase también [21] Morales, 1999, p. 126.
[22] Francisco Elías de Tejada, Gabriella Pércopo. «El Reino
• Tabla cronológica de reinos de España
de Galicia hasta 1700, Volumen 1».
• Lobera (espada) [23] Quiles García, 2005, p. 57 y siguientes.
• Pendón de San Fernando [24] «Ceuta reúne por San Fernando a los Ingenieros con más
solera». 31 de mayo de 2011. Consultado el 15 de octubre
• Asedio de Jaen (1225) de 2012.
• Batalla de Jerez [25] «El Mando de Ingenieros celebra con San Fernando la
construcción de la nueva base en Afganistán». 6 de junio
de 2011. Consultado el 15 de octubre de 2012.
28.11 Notas [26] X Premio de Música de la Universidad de La Laguna
[27] González Jiménez, 2011, pp. 72-73.
[1] La titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis
et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni (Rey [28] González Jiménez, 2011, pp. 75.
de Castilla y Toledo y León (desde 1230) y Galicia (desde
[29] González Jiménez, 2011, pp. 312.
1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y
Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246)) [30] González Jiménez, 2011, pp. 330-331 nota 9.
28.14. ENLACES EXTERNOS 91

28.13 Bibliografía • Ros, Carlos (2003). Fernando III el Santo. Asocia-


ción Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando.
• Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca- ISBN 84-607-7685-9.
sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
• VV.AA. (2003). «Fernando III y su tiempo (1201-
sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
1252)». VIII Congreso de Estudios Medievales de
11366237.
la Fundación Sánchez-Albornoz celebrado en 2001
• González Jiménez, Manuel (2011). Fernando III el en León (Fundación Sánchez-Albornoz). ISBN 84-
Santo: el rey que marcó el destino de España (2.ª edi- 923109-3-6.
ción). Fundación José Manuel Lara. ISBN 978-84-
96824-92-8.

• Lorenzo Lima, J. (2013). Patrimonio e historia de la


28.14 Enlaces externos
antigua Catedral de La Laguna.
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
• Martínez Díez, Gonzalo (1993). Fernando III
media sobre Fernando III de Castilla. Commons
(1217-1252). Palencia: Diputación Provincial de
Palencia. ISBN 8486844-98-3. •
• Morales, Alfredo J.; Martínez Montiel, Luis (1999). • Fernando III en la Biblioteca Virtual de Polígrafos
La Catedral de Sevilla. Scala Publishers. ISBN 1- de la Fundación Ignacio Larramendi.
85759-204-2.
• «Ficha genealógica de Fernando III el Santo». Fun-
• Quilés García, Fernando (2005). Por los Caminos de dación Casa ducal de Medinaceli.
Roma: hacia una configuración de la imagen sacra
en el barroco sevillano. Madrid: Miño y Dávila. ISBN • «Genealogía de Fernando III el Santo». Foundation
8496571033. for Medieval Genealogy (en inglés). Consultado el
29 de octubre de 2012.

28.13.1 Bibliografía adicional


• Ansón, Francisco. Fernando III. Ediciones Pala-
bra1998. ISBN 84-8239-233-6.
• Costas Rodríguez, Jenaro (2002). Fernando III a
través de las crónicas medievales. Ayuntamiento
de Zamora, Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Centro Asociado de Zamora. ISBN 84-
920677-5-6.

• González, Julio (1983). Reinado y diplomas de Fer-


nando III. 3 v. Confederación Española de Cajas de
Ahorros. ISBN 84-7231-855-9.
• — (2006). Las conquistas de Fernando III en Anda-
lucía. Editorial Maxtor Librería. ISBN 84-9761-277-
9.

• Morales, Alfredo J. (1979). Publicaciones de la Exc-


ma. Diputación Provincial de Sevilla, ed. La Capilla
Real de Sevilla. Jerez de la Frontera. ISBN 84-500-
3316-0.

• Rodríguez Bueno, Pedro (2008). En torno a la Se-


villa del siglo XIII: Fernando III el Santo y Alfonso
X el Sabio. Asociación Cultural Alfonso X el Sabio.
ISBN 978-84-612-3194-2.

• Rodríguez López, Ana (1994). La consolidación te-


rritorial de la monarquía feudal castellana: expan-
sión y fronteras durante el reinado de Fernando
III. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
ISBN 84-00-07444-0.
Capítulo 29

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 29.1.1 Etapa como infante
de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue
rey de Castilla entre 1252 y 1284. A la muerte de su pa- Hijo primogénito de Fernando III el Santo y de Beatriz
dre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra de Suabia (hija de Felipe, rey de Alemania, y nieta del
los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó el puerto de emperador Federico I Barbarroja). Para encargarse de
Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264, su crianza fue designada como ama Urraca Pérez y co-
tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mo ayo García Fernández de Villamayor, que había sido
mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir. Como mayordomo de la reina Berenguela y cuya segunda es-
hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Impe- posa era Mayor Arias de Limia. Con ambos se crio en
rio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la Villaldemiro y en Celada del Camino.[lower-alpha 2][2] Parte
mitad de su reinado sin obtener éxito alguno. Los últimos de su infancia la pasó en las propiedades que tenían
años de su reinado fueron especialmente sombríos, debi- sus cuidadores en Allariz (Orense), donde aprendería el
do al conflicto sucesorio provocado por la muerte prema- galaicoportugues[3] que utilizó en las Cantigas compues-
tura de su primogénito, Fernando de la Cerda, y la mi- tas en su scriptorium y, al menos diez de ellas, segura-
noridad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión mente debidas al mismo rey.[4] Ya en la Corte de Toledo,
abierta del infante Sancho y gran parte de la nobleza y las recibió una esmerada educación en múltiples campos, a
ciudades del reino. Alfonso murió en Sevilla durante el la vez que empezó a relacionarse con los herederos de las
transcurso de esta revuelta, no sin antes haber deshereda- principales familias nobles de los reinos de Castilla y de
do a su hijo Sancho. León.
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económi-
ca, reformando la moneda y la hacienda, concediendo nu- Campaña en Andalucía y Batalla de Jerez (1231)
merosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la
Mesta. En 1231, mientras Fernando III recorría las principales
También es reconocido por la obra literaria, científica, ciudades del reino de León después de haber tomado po-
histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Al- sesión de él, el soberano envió a su hijo el infante Al-
fonso X patrocinó, supervisó y, a menudo, participó con fonso, que contaba nueve años de edad y se hallaba en
su propia escritura y en colaboración con un conjunto de Salamanca, a devastar los reinos musulmanes de Córdo-
intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como ba y Sevilla, acompañado por el magnate Álvaro Pérez
Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de de Castro el Castellano y del magnate Gil Manrique. No
una ingente obra literaria que inicia en buena medida la obstante, varios historiadores han señalado que el infan-
prosa en castellano. Elaboró de su pluma, las Cantigas de te Alfonso al que se refieren las crónicas de la época no
Santa María y otros versos, realizando una gran aporta- fue el hijo de Fernando III el Santo, sino su hermano,
ción a la lengua culta del momento en la corte del reino, el infante Alfonso de Molina, hijo del difunto Alfonso
[lower-alpha 3]
el galaicoportugués, que por su noble autor nos ha perdu- IX de León. No obstante, según la versión que
rado. sostiene, el infante Alfonso presente en la batalla era en
realidad el hijo del rey Fernando III:
En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrando en
su honor al cráter lunar «Alphonsus».[1] Mandó a don Alvar de Castro, el Caste-
llano, que fuese con él, para guardar el infante y
por cabdillo de la hueste, ca el infante era muy
moço e avn non era tan esfforçado, e don Alvar
Pérez era omne deferido e muy esforçado.[5]
29.1 Historia del reinado Desde Salamanca y pasando por Toledo, donde se les
unieron cuarenta caballeros toledanos, se dirigieron hacia

92
29.1. HISTORIA DEL REINADO 93

Vista del Alcázar de Jerez de la Frontera. La batalla de Jerez, li-


brada en 1231, supuso la derrota de las tropas del rey musulmán
de Sevilla.

Andújar, y desde allí, se encaminaron a devastar la tierra


de Córdoba, y posteriormente, al municipio cordobés de
Palma del Río, donde exterminaron a todos los habitantes
y tomaron la localidad, dirigiéndose a continuación hacia
el reino de Sevilla y hacia Jerez de la Frontera, donde
instalaron el campamento cristiano en las cercanías del
río Guadalete.[6] El emir Ibn Hud, que había reunido un Atarazanas Reales de Sevilla. Alfonso X construye los mayores
numeroso ejército dividido en siete cuerpos, se interpuso astilleros de Europa.
con él entre el ejército cristiano y la ciudad de Jerez de la
Frontera, obligando a las tropas de Alfonso a combatir. Poco después, afronta diversas operaciones militares:
Durante la batalla que se libró a continuación, conocida
como la batalla de Jerez, el ejército de Alfonso derrotó a • En 1243, debido a la enfermedad que sufría su pa-
las tropas musulmanas, a pesar de la superioridad numé- dre, el infante se hizo cargo de la campaña de con-
rica de éstos últimos. Alfonso X el Sabio se refirió poste- quista del reino de Murcia (1243-1245), con la ayu-
riormente a la batalla de Jerez, librada en el año 1231, y da de ciertos caudillos musulmanes del territorio. En
en la que Álvaro Pérez de Castro el Castellano acaudilló el transcurso de estas operaciones firmó el Tratado
las huestes cristianas, del siguiente modo: de Almizra (26 de marzo de 1244) con Jaime I de
Aragón, su futuro suegro, estableciendo las fronteras
Conviene que sepades los que esta estoria entre ambos reinos.
oyredes que la cosa del mundo que más que-
brantó a los moros, por que el Andaluzía ovie- • En 1246-1247 participó en la guerra civil portugue-
ron a perder e la ganaron los christianos dellos, sa, apoyando a Sancho II de Portugal frente a su rival
fue esta cabalgada de Xerez, ca de guisa fin- Alfonso de Bolonia.
caron quebrantados los moros, que non pudie- • En 1247-1248 colaboró en primera línea en la con-
ron después auer el atreuimiento nin el esfue- quista de Sevilla. A causa de la quebrantada salud
rço que ante avíen contra los christianos, tama- de su padre, Alfonso se ocupó del reparto entre los
ño fue el espanto e el miedo que tomaron desa miembros de la hueste de los nuevos territorios ad-
vez.[6] quiridos, así como de distintas labores de gobierno.
• En 1248 comenzó la conquista del Reino Taifa de
Después de su victoria en la batalla de Jerez, Álvaro Pérez
Murcia que le correspondía en virtud al Tratado de
de Castro se dirigió al reino de Castilla y entregó al infante
Almizra por lo que las ciudades de Villena, Alicante,
Alfonso a su padre el rey, que se hallaba en la ciudad de
Elche, Orihuela, Murcia, Lorca y Cartagena fueron
Palencia.
incorporadas a la Corona de Castilla. Al poco, se-
rían entregadas las villas y fortalezas del Vinalopó,
Conquista de los reinos de Murcia y Sevilla a modo de apanage, a su hermano, el infante Manuel
de Castilla, siendo creado el Señorío de Villena.
Cumplida la mayoría de edad a los diecinueve años, Al-
fonso utiliza oficialmente el título de heredero y comien- Dos años antes de la toma de la ciudad de Sevilla se ha-
za a ejercer actividades de gobierno en el reino de León. bían celebrado los esponsales del infante Alfonso con la
94 CAPÍTULO 29. ALFONSO X DE CASTILLA

infanta Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón,


aunque hasta el 29 de enero de 1249 no se celebró la boda
en la ciudad de Valladolid. La reina estuvo a punto de ser
repudiada por estéril pero quedó embarazada tras reposar
en la ciudad de Alicante tras su conquista en 1248.
El 30 de mayo de 1252 falleció Fernando III el Santo, y
el 1 de junio fue proclamado rey el infante Alfonso, que
reinaría como Alfonso X de Castilla y de León.

29.1.2 Política interior

Estatua de Alfonso X el Sabio en la escalinata de entrada de la


B.N.E., en Madrid (J. Alcoverro, 1892).
Noven, moneda de vellón, acuñada en La Coruña durante el rei-
nado de Alfonso X. La leyenda dice en latín “Moneda de Castilla
y de León”. Las reformas legislativas del rey produjeron el rechazo de
elementos ciudadanos y nobiliarios, cuyos privilegios se
Fue el del Rey Sabio un reinado reformador, que iniciaría veían amenazados por la creciente intervención del Esta-
el proceso que desembocaría en el Estado Moderno de do en las legislaciones privativas. Este rechazo fue una de
época de los Reyes Católicos. Fundamentó, asimismo, la las causas de la gran rebelión nobiliaria de 1272.
supremacía de Castilla entre los reinos peninsulares.
El Honrado Concejo de la Mesta de pastores fue creado Actividad repobladora
en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los
pastores de León y de Castilla en una asociación nacional Sin duda, la labor más importante en este ámbito em-
y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios ta- prendida por este monarca fue la repoblación del antiguo
les como eximirles del servicio militar, de testificar en los reino de Sevilla, que permitió consolidar las conquistas
juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. de Fernando III. Nada más rendirse la ciudad hispalense,
se procedió al reparto de las casas de su casco urbano y de
las tierras de alrededor entre los soldados de las huestes
Reformas legislativas reales y nobiliarias, así como entre gentes procedentes de
todos los rincones de la Corona de Castilla. Este modelo
Alfonso X pretendía renovar y unificar los diversos fue- de repoblación, que vació de musulmanes aquellas locali-
ros que regían sus dominios. Para lograr ese objetivo, el dades que habían sido tomadas por fuerza o que capitula-
primer paso fue la redacción del Fuero Real para las ciu- ron tras un sitio (caso de las principales ciudades del valle
dades del país. del Guadalquivir), convivió con el mantenimiento de la
El Espéculo sería la primera redacción de un código legal población autóctona en diferentes zonas. Muchas locali-
unificado, en la línea del Fuero Real. Sería promulgado dades serranas de Jaén y Córdoba, y otras de las campiñas
en 1255. Sin embargo, al año siguiente llegó una emba- y llanuras, se rindieron a los castellanos mediante capitu-
jada de la ciudad italiana de Pisa ofreciendo a Alfonso lación, por la cual éstos se hacían cargo de sus fortalezas y
su apoyo para optar al trono imperial. El rey castellano del cobro de impuestos, mientras que los mudéjares con-
decidió entonces que su equipo de juristas elaborara un servaban cierta autonomía política y religiosa.
nuevo código legal ampliado, basado en el Espéculo y en Este sistema no fue viable después de la revuelta mudéjar
el Derecho romano-canónico. Se trata de las Siete Par- de 1264. La expulsión que se produjo de musulmanes en
tidas, redactadas entre 1256 y 1265, y de las que se ha las tierras andaluzas y el agotamiento demográfico de los
llegado a decir[7] que son, por su calidad y trascendencia reinos de Castilla y de León tuvo como consecuencia una
interna y exterior, equiparables en el mundo del Derecho bajísima densidad de población en el Sur, que no pudo
a lo que fue la obra de Santo Tomás de Aquino para la ser paliada por la labor repobladora de Alfonso X en la
teología. comarca del Guadalete y en la bahía de Cádiz, ni por las
29.1. HISTORIA DEL REINADO 95

iniciativas señoriales en la frontera con Granada. Final- concertada entre la población mudéjar del Sur peninsu-
mente, los repobladores se concentrarían en las grandes lar, apoyada por el rey de Granada (1264). La rebelión
ciudades del valle del Guadalquivir. fue fácilmente aplastada en Andalucía en pocos meses,
También impulsó Alfonso X la llamada repoblación inte- mientras que en Murcia, abandonada a su suerte, fue ne-
rior, con la fundación de villas y polas (pueblas) nuevas cesaria la intervención combinada de tropas castellanas y
en regiones del Norte e interior peninsular. Con ello pre- aragonesas, al mando del propio Jaime I de Aragón. Es-
tendía reforzar la jurisdicción realenga en zonas en las ta revuelta tuvo como consecuencia la expulsión o huida
que tradicionalmente habían predominado los señoríos de muchos mudéjares andaluces, y el despoblamiento de
vastas áreas en la Campiña del Guadalquivir.
de distinto tipo. Así, podemos enumerar las siguientes:

29.1.3 Política exterior

La cuestión del Algarve

Durante todo su reinado, Alfonso X se tituló «Rey del


Algarve». El origen de esta atribución es oscuro. Según
algunos autores, como el Marqués de Mondéjar, el Al-
garve le habría sido donado por Sancho II de Portugal en
pago por el apoyo que el castellano le había proporciona-
do en 1246 contra aquel que terminaría apartándolo del
gobierno, su hermano Alfonso III de Portugal. Para otros,
como José Mattoso,[8] la reivindicación del rey castellano
sobre las tierras al sur de Lisboa reflejaban el deseo de
ver reconocida su superioridad feudal sobre el monarca
portugués, también se rastrean los derechos de Alfonso
X en el Algarve obtenidos por el rey de Niebla. Sea co-
mo fuere, tras la subida al trono de Alfonso X de Castilla,
se inició una guerra entre ambos reyes por el control del
Sello de Alfonso X. Algarve. El conflicto finalizó en 1253 al acordar el matri-
monio del rey portugués con una hija, ilegítima, del rey
Alfonso X, Beatriz, y la entrega de un usufructo sobre el
• Aguilar de Campoo en Castilla (1255). Algarve en beneficio del rey castellano hasta que el hijo
de ese matrimonio alcanzara los siete años de edad.[9][10]
• Cangas de Tineo en Asturias (1255).
En 1260, Alfonso X añadió a sus títulos el de rey de Al-
• Villa Real, actual Ciudad Real, fundada en Pozuelo garve. Pero en 1263, ratificado en 1264,[11] cedió el usu-
de don Gil en 1255. Se estableció con el fin de con- fructo del Algarve a su nieto Dionisio, heredero del rey
trarrestar el poder que la Orden de Calatrava ejercía portugués, a cambio de un vasallaje militar.[12] [13] En
en la comarca. 1267, el tratado de Badajoz de 1267 liquidó este tributo
militar y se fijaron las fronteras en el río Guadiana. El rey
• Santa Marta de Ortigueira en Galicia (1255). castellano siguió empleando el título de rey de Algarve,
pero sólo por la referencia al territorio de la antigua taifa
• Tolosa y Villafranca de Ordicia en Guipúzcoa de Niebla.[10] Por su parte, el rey Alfonso III empezó a
(1256). emplear el título de rey de Portugal y de Algarve desde
marzo de 1268.[14]
• Treviño en Burgos (1254).

El fecho del Imperio


La revuelta mudéjar

A los pocos años de haber renovado la sumisión a Castilla, En 1256 Alfonso X recibía una embajada de la república
que ya habían ofrecido a Fernando III, los pequeños terri- de Pisa en Soria. Venía para ofrecerle su apoyo para ser
torios tributarios de Niebla y Jerez de la Frontera vieron candidato a «Emperador» y «Rey de romanos», cargo va-
cómo Alfonso X les arrebataba por la fuerza de las ar- cante desde la muerte de Guillermo II de Holanda. Y es
mas la poca autonomía que les restaba. Esta circunstan- que Alfonso pertenecía, por ser hijo de Beatriz de Suabia,
cia, así como otros incumplimientos de las capitulacio- a la familia alemana de los Hohenstaufen, que alegaba ser
nes acordadas en su día con los musulmanes andaluces y la depositaria de los derechos al Imperio.
murcianos que se habían rendido sin resistencia durante Alfonso X aceptó la oferta pisana y procedió, median-
las campañas de Fernando III, provocó una sublevación te el envío de diplomáticos, dinero e incluso tropas a las
96 CAPÍTULO 29. ALFONSO X DE CASTILLA

dinero a cambio de beneficios espirituales. Se nombra-


ron incluso cargos episcopales para las futuras diócesis
magrebíes, y se iniciaron contactos diplomáticos con dis-
tintos reyes del Norte de África.
No obstante todos estos preparativos, no se emprendió la
invasión a gran escala del Magreb. Todo se redujo a unas
cuantas expediciones de rapiña y a la captura de alguna
plaza costera aislada. La incursión más conocida fue la
de Salé, puerto marroquí saqueado en el verano de 1260
por la flota del almirante Juan García de Villamayor (hijo
del ayo de Alfonso X). Pero el objetivo principal de esta
Cruzada, Ceuta, permaneció en manos islámicas.

Estatua de Alfonso X junto al Castillo de San Marcos de El Puerto


de Santa María.
29.1.4 Los difíciles últimos años
ciudades gibelinas de Italia, a recabar apoyo para su aspi-
ración imperial. Sin embargo, encontró muchas dificulta-
des en este empeño, pues a la existencia de un candidato
alternativo, Ricardo de Cornualles (hermano de Enrique
III de Inglaterra), se unía la enemistad del Papado, in-
teresado en debilitar el Imperio. Por otra parte estaba
el complejo sistema de elección del emperador, que co-
rrespondía a siete príncipes electores. Tres de ellos vo-
taron por Ricardo, mientras que cuatro lo hicieron por
Alfonso (1257). Sin embargo, el inglés viajó rápidamen-
te a Aquisgrán, donde fue coronado junto a la tumba
del primer emperador medieval de Europa Occidental,
Carlomagno. El castellano, en cambio, permaneció en sus
reinos, con lo que perdió su oportunidad de hacer valer Alfonso X el Sabio.
su elección como Rey de Romanos. Nunca pisaría tierra
germana.
En la última etapa de su vida, Alfonso X tuvo que afron-
En los años posteriores Alfonso desembolsó enormes tar diversos fracasos y desgracias, incluyendo la muerte
cantidades de dinero para sufragar sus gestiones para ser de su heredero (1275), rebeliones de nobles y en el seno
coronado emperador por el papa, así como para apoyar de su propia familia, fracaso del intento de conquista de
militar y financieramente a sus partidarios en Italia y Ale- Algeciras (1278), invasiones benimerines.
mania. Desgraciadamente para el monarca castellano, la
Iglesia romana fue alargando el pleito hasta que Alfonso
se vio obligado a renunciar en 1275, tras una entrevista
en Beaucaire con el papa Gregorio X. La rebelión nobiliaria de 1272
Detrás de este contencioso pudo estar la intención del Rey
Sabio de verse reconocido como superior por los otros re- En 1272 la gran mayoría de los nobles, encabezados por
yes peninsulares, recuperando la vieja supremacía teórica el infante Felipe (hermano de Alfonso X) y Nuño Gon-
que había tenido su antepasado Alfonso VII el Empera- zález de Lara, plantearon una serie de reivindicaciones al
dor. monarca. Estas podrían resumirse en: la petición de más
ingresos percibidos de la Corona por los «ricoshombres»;
la renuncia a la política autoritaria y centralizadora del
El fecho de Allende soberano; y la derogación de las leyes que éste había im-
puesto para llevarla a cabo. Al hacer Alfonso oídos sor-
En los comienzos de su gobierno, Alfonso X retomó un dos a estas protestas, los aristócratas se «desnaturaron»
viejo proyecto de su padre, el de continuar la Reconquista y se exiliaron en Granada junto a sus ejércitos feudales,
allende el estrecho de Gibraltar. Finalizó las grandes provocando graves daños a su paso. Entre 1272 y 1273 el
atarazanas de Sevilla para construir la flota necesaria para infante heredero, Fernando de la Cerda, negoció la recon-
la invasión de África, nombró un almirante mayor de la ciliación con los rebeldes en un difícil contexto de guerra
mar, y consiguió de Roma la autorización para predicar contra nazaríes y benimerines. Finalmente, el príncipe lo-
la Cruzada en Castilla, lo que significaba poder recaudar gró la paz con ellos y con Granada.
29.2. MATRIMONIO Y DESCENDENCIA 97

cente. La primera fue en 1234 con la infanta Blanca de


Champaña, hija del rey de Teobaldo I de Navarra.[15]
Posteriormente, con Felipa de Ponthieu, hermana de su
madrasta la reina Juana, para cuyo enlace el papa emitió
dispensa el 31 de agosto de 1237. Ambos compromisos
quedaron sin efecto y en 1240 ya había sido acordado su
matrimonio con Violante, según consta en el testamento
del 1 de enero de 1241 de Jaime I el Conquistador, rey de
Aragón donde cita a su hija Ioles, coniugi Alfonsi, primo-
geniti illustris regis Castellae.
Tuvo varios hijos naturales antes de contraer matrimonio,
siendo estos y sus respectivas madres, los siguientes:[16]
Con María Alfonso de León, su tía, hija ilegítima del rey
Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Alfonso IX de León y Teresa Gil de Soverosa, tuvo a:

• Berenguela Alfonso (c. 1241-¿?). Contrajo matri-


La problemática sucesión monio, después de 1264, con Pedro Núñez de Guz-
mán, pero murió joven y sin descendencia.
El primogénito y heredero al trono, Fernando de la Cer-
da, murió en 1275 en Villa Real, cuando se dirigía a hacer Con Elvira Rodríguez de Villada, hija de Rodrigo Fer-
frente a una nueva invasión norteafricana en Andalucía. nández de Villada, tuvo a:
De acuerdo con el derecho consuetudinario castellano,
en caso de muerte del primogénito en la sucesión a la • Alfonso Fernández el Niño (1242-1281), señor de
Corona, los derechos debían recaer en el segundogéni- Molina y Mesa por su matrimonio con Blanca Al-
to, Sancho; sin embargo, el derecho romano privado in- fonso de Molina, bisnieta de Alfonso IX de León.
troducido en Las Siete Partidas establecía que la sucesión
correspondía a los hijos de Fernando de la Cerda. Con Mayor Guillén de Guzmán, I señora de Alcocer,
El rey se inclinó en principio por satisfacer las aspira- Cifuentes, Viana de Mondéjar, Palazuelos, Salmerón y
ciones de Sancho, que se había distinguido en la guerra Vadesliras, hija de Guillén Pérez de Guzmán y de María
contra los invasores islámicos en sustitución de su difun- González Girón, fue padre de:
to hermano. Pero luego el rey, presionado por su esposa
Violante y por Felipe III de Francia, tío de los llamados • Beatriz (c.1242/1244-1303), quien heredó los seño-
«infantes de la Cerda» (hijos de Fernando), se vio obliga- ríos de su madre y fue reina de Portugal por su ma-
do a compensar a estos. Sancho, conocido por la historio- trimonio con Alfonso III de Portugal.
grafía como el Bravo por su fuerte carácter, se enfrentó
a su padre cuando éste pretendió crear un reino en Jaén De su matrimonio el 26 de diciembre de 1246 en la
para el mayor de los hijos del antiguo heredero, Alfonso Colegiata de Valladolid con la reina Violante de Aragón,
de la Cerda. hija de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón nacieron
varios hijos:
Finalmente, el infante Sancho y buena parte de la nobleza
del reino se rebelaron, llegando a desposeer a Alfonso X
de sus poderes, aunque no del título de rey (1282). Sólo • Berenguela (1253-1300). Fue proclamada heredera
Sevilla, Murcia y Badajoz permanecieron fieles al viejo del reino en 1254, pero el nacimiento de su hermano
monarca. Alfonso maldijo a su hijo, a quien desheredó en Fernando la postergó. Estuvo prometida a Luis de
su testamento, y ayudado por sus antiguos enemigos los Francia, hijo y heredero de Luis IX, pero no se lle-
benimerines empezó a recuperar su posición. Cuando ca- garon a casar por la muerte prematura del novio en
da vez más nobles y ciudades rebeldes iban abandonando 1260. Fue la única de los hijos legítimos del rey que
la facción de Sancho, murió el Rey Sabio en Sevilla, el 4 permaneció junto a él durante la rebelión del infante
de abril de 1284. Sancho, a pesar de haber sido deshere- Sancho.
dado, fue coronado en Toledo el 30 de abril de 1284. Fue • Beatriz (1254-1280). Se casó con el marqués
Sancho IV de Castilla. Guillermo VII de Montferrato (vicario de Alfonso
X en el Imperio) en 1271, en Murcia.
• Fernando de la Cerda (1255-1275), heredero del
29.2 Matrimonio y descendencia trono castellano, se casó en 1269 con Blanca de
Francia, hija de Luis IX de Francia, con quien tu-
Antes de casarse con Violante de Aragón, había sido tra- vo dos hijos. Su muerte prematura permitió que su
tado su matrimonio en dos ocasiones, siendo un adoles- hermano Sancho se convirtiera en rey.
98 CAPÍTULO 29. ALFONSO X DE CASTILLA

• Leonor (1256-1275).

• Sancho IV el Bravo (1258-1295), rey de Castilla a


la muerte de Alfonso X.

• Constanza (1259-1280), monja en el Monasterio de


Santa María la Real de Las Huelgas donde recibió
sepultura.

• Pedro (1260-1283), casado con Margarita de Nar-


bona.

• Juan (1262[17] −1319).

• Isabel de Castilla (1263-1264). Murió en la infancia.

• Violante de Castilla (1265-¿?), contrajo matrimonio


con Diego López V de Haro, señor de Vizcaya.

• Jaime de Castilla (1267-1284), señor de los Came-


ros.

Estando ya casado tuvo los siguientes hijos de madre des-


conocida, ambos menores de edad cuando su padre otor-
gó testamento en enero de 1284:

• Martín Alfonso, abad en Valladolid, mencionado


como hermano de Urraca Alfonso en el codicilo del
Portada de Las Siete Partidas. Edición impresa de 1555, glosada
testamento del rey.
por Gregorio López.
• Urraca Alfonso, citada también en el codicilo del
testamento de Alfonso X, que le encomendó a su todo bien, amador de verdat, escodriñador de
hija natural Beatriz la misión de casarla honrada- sciencias, requiridor de doctrinas e de enseña-
mente. Contrajo matrimonio con Pedro Núñez de mientos, qui ama e allega a sí los sabios e los
Guzmán, adelantado mayor de Castilla, señor de que s’ entremeten de saberes e les faze algo e
Derruña y San Román, con descendencia. mercet, porque cada uno d’ellos se trabaja es-
paladinar los saberes en que es introducto, e
tornarlos en lengua castellana a laudor e a glo-
29.3 Ancestros ria del nombre de Dios e a ondra e en prez del
antedicho señor, él qui es el noble Rey do Al-
Ancestros de Alfonso X de Castilla fonso […] qui sempre desque fue en este mun-
do amó e allegó a sí las sciencias e los sabidores
en ellas e alumbró e cumplió la grant mengua
que era en los ladinos por defallimiento de los
libros de los buenos filosofos e provados.
29.4 Actividad cultural
Desde su juventud, antes de 1252, fecha en que fue coro-
La educación de Alfonso fue esmerada; el monarca tenía nado rey, el príncipe Alfonso, además de escribir cantigas
una gran sed de saber y un gran respeto a la cultura porque de escarnio en galaico-portugués y, muy probablemente,
su madre, Beatriz de Suabia, era de hecho una erudita que, algunos himnos de loor a la Virgen María, auspició la tra-
cuando quedó huérfana de ambos padres se instruyó en la ducción de un libro de cuentos ejemplares (o exempla)
culta corte siciliana de Federico II Hohenstaufen, futuro en castellano: el Calila y Dimna. Ya mayor, mandó lla-
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que mar a su Corte a trovadores como el genovés que escri-
protegió y fomentó la ciencia y la cultura y en 1224 fundó bía en occitano y gallego-portugués Bonifaci Calvo, los
la Universidad de Nápoles. Un retrato de Alfonso el Sabio catalanes Arnaut Catalán y Cerverí de Girona, los france-
que subraya la pasión real por los conocimientos heredada ses Guiraut Riquer y Peire Cardenal y los gallegos Airas
de su madre lo ofrece el Libro de los judizios (3a, 1-22): Nunes, Pero da Ponte y Alfonso Eanes do Coton; también
hubo poetas hispanohebreos renombrados que le dedica-
En este nuestro tiempo Dios nos denó dar ron elogios en verso, como el toledano Todros Abulafia,
señor en tierra conocedor de derechuría e de autor de un vasto cancionero compuesto durante su reina-
29.5. VÉASE TAMBIÉN 99

do, todavía no traducido al español. Hasta Giovanni Boc- cristianos, judíos y musulmanes, que desarrollaron una
caccio lo usa como personaje central en el primer cuento importante labor científica al rescatar textos de la Anti-
de la última jornada de su Decamerón, donde se alaba su güedad y al traducir textos árabes y hebreos al latín y al
generosidad.[18] castellano. Estos trabajos habilitarán definitivamente el
De la extensa obra alfonsí destacan: el Fuero Real de Cas- castellano como lengua culta, tanto en el ámbito cientí-
tilla, el Espéculo y las Siete Partidas, entre las jurídicas; fico como en el literario. Desde su reinado, además, se
las Tablas alfonsíes, entre las astronómicas; y entre las utilizará como lengua de la cancillería real frente al latín,
de carácter histórico, la Estoria de España y la Grande e que era la lengua de uso regular en la diplomacia regia de
Castilla y de León.
general estoria o General estoria, obra de historia univer-
sal. Las Cantigas de Santa María es un conjunto de can- También creó en Sevilla unos Studii o Escuelas genera-
ciones líricas, escritas en galaico-portugués y acompaña- les de latín y de arábigo. Igualmente fundó en 1269 la
das de notación musical y unas vistosísimas ilustraciones Escuela de Murcia, dirigida por el matemático Al-Ricotí.
que se hallan entre lo mejor de la pintura de su tiempo. Elevó al rango de Universidad los Estudios Generales de
El Lapidario versa sobre las propiedades minerales, y el Salamanca (1254) y Palencia (1263), siendo Salamanca
Libro de los juegos sobre temas lúdicos (ajedrez, dados la primera en ostentar ese título en Europa.
y tablas), deportes de la nobleza en aquel tiempo. La in-
tervención del rey fue a veces directa y a veces indirecta,
pero indudablemente fue el arquitecto de estas obras:

El rey faze un libro non por quel él escriva


con sus manos mas porque compone las razo-
nes d'él e las emienda et yegua e endereça e
muestra la manera de cómo se deven fazer, e
desí escrívelas qui él manda. Peró dezimos por
esta razón que el rey faze el libro.
Alfonso X el Sabio, General estoria I, f.
216r.

Es decir, concebía el plan de la obra, ponía los medios


para realizarla y daba las instrucciones precisas sobre su
estructura y contenido, e incluso descendía a detalles co-
mo precisar los dibujos e ilustraciones que debían ornar
el texto. Esta preocupación por la obra bien hecha se ma-
nifiesta también en el prólogo del tratado inaugural de los
Libros del saber de astrología, que es el Libro de las figu-
ras de las estrellas fixas que son en el ochavo cielo, versión Alfonso X en el Prólogo del Códice Rico de las Cantigas de Santa
María.
revisada acometida en 1276 de una primera traducción
realizada en 1256. Allí se dice que el rey ordenó la traduc-
ción del texto a Yehudá ben Mošé y a Guillén Arremón
de Aspa en 1256,
29.5 Véase también
E después lo endereçó e lo mandó compo-
ner este rey sobredicho, e tolló las razones que • Sepulcro de Alfonso X de Castilla.
entendió que eran sobejanas e dobladas e que
non eran en castellano derecho, e puso las otras • Tabla cronológica de reinos de España.
que entendió que cumplían, e quanto al lengua-
je endereçolo él por sí. E en los otros saberes • Literatura española en la Edad Media.
ovo por ayuntadores a maestre Joan de Mesina
• Orden de Alfonso X el Sabio.
e a maestre Joan de Cremona e a Yhudá el so-
bredicho e a Samuel. E esto fue en el año XXV
de su reinado.
29.6 Notas
Alfonso convocó para esta labor a un conjunto de sabios
en lenguas hebrea, árabe y latina, con quienes formó su [1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
scriptorium real, conocido imprecisamente como Escuela León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
de Traductores de Toledo. Contó con la colaboración de Jaén y del Algarve (desde 1260).
100 CAPÍTULO 29. ALFONSO X DE CASTILLA

[2] Alfonso X afirmaba que éstos me criaron e me fezieron [18] Cf. Carlos Alvar, La poesía trovadoresca en España y Por-
muchos servicios e sennaladamiente... me criaron en Vi- tugal. Madrid: Editorial Planeta, Real Academia de Bue-
llaldemiro e en Celada nas Letras, 1977 y Joseph F. O'Callaghan, The Learned
King: The Reign of Alfonso X of Castile. Philadelphia: Uni-
[3] No obstante, Gonzalo Martínez Díaz piensa que el infante versity of Pennsylvania Press, 1993.
don Alfonso citado en la Crónica debió ser el hijo de Fer-
nando III y no su hermano don Alfonso de Molina, ya que
de haber sido este el que estuvo presente en la batalla de
Jerez, el mando de la hueste debía haberle correspondido 29.8 Bibliografía
a él en razón de su dignidad y no a Alvar Pérez de Castro.
Cfr. González Jiménez (2004) • Ballesteros Beretta, Antonio (1984). Alfonso X el
Sabio (2ª edición). Barcelona: Ediciones El Albir,
S.A. ISBN 978-84-7370-069-6.
29.7 Referencias • Coulston Gillispie, Charles (1981). American
Council of Learned Societies, ed. Dictionary of
[1] Ficha del cráter lunar «Alphonsus», Gazeteer of Plane- Scientific Biography (en inglés) 9. New York:
tary Nomenclature Enlace consultado el 4 de noviembre
Charles Scribner’s sons. ISBN 9780684151441.
de 2016
• Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1922-
[2] Valdeón Baruque, 2003, p. 15.
1928). Revista de archivos, bibliotecas y museos,
[3] [«Introducción»] a su ed. de Alfonso X el Sabio, Cantigas ed. Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. 3
de Santa María: códice rico de El Escorial Ms. escurialense volúmenes (1ª edición). Madrid: Editorial Voluntad.
T.I.1, Madrid, Castalia (Odres Nuevos), 1985, pág. XI. 5332259.
ISBN 978-84-7039-446-1.
• Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1967).
[4] Walter Mettmann, «Introducción» a su ed. de Cantigas de María de Molina, tres veces reina (1ª edición). Ma-
Santa María, vol. 1 (1-100), Madrid, Castalia (Clásicos drid: Espasa Calpe. Colección Austral nº 1411.
Castalia), 1986, págs. 17-20. ISBN 978-84-7039-441-6.
• García de la Fuente, Arturo (1935). Los Castigos e
[5] Martínez Díez, 2000, p. 306. documentos del rey don Sancho IV el Bravo. Estudio
[6] Martínez Díez, 2000, pp. 634-635. preliminar de una edición crítica de esta obra. San
Lorenzo del Escorial (Madrid).
[7] José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, Historia del
Derecho español, tomo II (p. 839, ed. de la Facultad com- • Gómez Moreno, Manuel (1946). Instituto Diego Ve-
plutense de Derecho. 2004). lázquez. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tíficas, ed. El Panteón de las Huelgas Reales de Bur-
[8] «As relações de Portugal com Castela no reinado de Afon- gos. Madrid.
so X, o Sábio», Fragmentos de uma composição medieval.
Lisboa: 1987, 73 94. • González, Julio (1986). Reinado y diplomas de Fer-
nando III. III Documentos (1233-1253). Córdoba:
[9] Livermore, H.V. (1947). A History of Portugal. Cambrid-
ge University Press. p. 136.
Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Aho-
rros de Córdoba. ISBN 84-7580-260-5.
[10] O’Callahan, 1983, p. 369.
• González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). Al-
[11] Martin y Fernández- Ordóñez, 2003, p. 57. fonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial
Ariel S.A. ISBN 84-344-6758-5.
[12] O’Callahan, 1983, p. 368.
• Herrero Sanz, María Jesús (2004). Reales Sitios de
[13] Martin y Fernández-Ordóñez, 2003, p. 57.
España. Patrimonio Nacional, ed. Guía Santa María
[14] Chancelaria de Dom Afonso II, Leontina Ventura la Real de Huelgas. Burgos. Madrid. ISBN 84-7120-
337-5.
[15] González, 1986, pp. 46-48, 54-57.
• Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar;
[16] Salazar y Acha, Jaime de, y David E. Masnata (col.), «Pre- Marqués de Mondejar (1777). Joachin Ibarra, ed.
cisiones y nuevos datos sobre el entorno familiar de Al-
Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i ob-
fonso X el Sabio fundador de Ciudad Real» Cuadernos
de estudios manchegos, Instituto de Estudios Manchegos,
servaciones a su chronica. Madrid.
, págs. 211-231. ISSN 0526-2623. • Loaysa, Jofré de; García Martínez, Antonio (1982).
[17] Domínguez Sánchez, Santiago (1998). «Un diploma del Academia Alfonso X el Sabio, Colección Biblioteca
infante don Juan, hijo de Alfonso X, como rey de León, Murciana de bolsillo nº 27, ed. Crónicas de los Re-
Galicia y Sevilla». Estudios humanísticos. Geografía, his- yes de Castilla Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y
toria y arte (León: Universidad de León) (20). ISSN 0213- Fernando IV (1248-1305) (en latín y castellano) (2ª
1390. edición). Murcia. ISBN 84-00-05017-7.
29.9. ENLACES EXTERNOS 101

• Martin, Georges; Fernández-Ordóñez, Inés (2000). 29.9 Enlaces externos


La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (si-
glos XIII-XV. Madrid: Casa de Velázquez. ISBN • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
9788495555014. Alfonso X de Castilla. Wikiquote
• Martínez Díez, Gonzalo (2000). «La conquista de
Andujar: su integración en la Corona de Castilla». • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén: media sobre Alfonso X de Castilla. Commons
Instituto de Estudios Giennenses) (176): 633-634.
ISSN 0561-3590.
• Wikisource contiene obras originales de o sobre
• Mariana, Juan de (1855). Imprenta y librería de Alfonso X el Sabio.Wikisource
Gaspar y Roig, editores, ed. Historia General de Es-
paña (Reedición edición). Madrid. • Wikisource contiene obras originales de o sobre
Cantigas de Santa María.Wikisource
• Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982).
«La Casa Real de Castilla y León». Serie: Herál- • Ficha genealógica de Alfonso X el Sabio — Medie-
dica medieval española. Hidalguía: Instituto Luis de val Lands 2 (en inglés).
Salazar y Castro. Vol. I. ISBN 8400051505.
• Ficha genealógica de Alfonso X el Sabio — Funda-
• Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de ción Casa Ducal de Medinaceli.
Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia • Biblioteca de autor «Alfonso X el Sabio» — Biblio-
Hispana. ISBN 84-604-9610-4. teca Virtual Miguel de Cervantes.
• O'Callaghan, Joseph F. (1983). A history of medie- • Obra en prosa completa de Alfonso X el Sabio
val Spain. Cornell University Press. p. 369. ISBN
9780801492648. •

• O'Callaghan, Joseph F. (1996). El Rey Sabio. Sevi- • Alfonso X de Castilla en la Biblioteca Virtual de Po-
lla: Universidad. ISBN 978-84-472-0318-5. lígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi.

• Ortiz de Zúñiga, Diego; Antonio María Espinosa y • Alfonso X de Castilla y León, en Cancioneros Mu-
Carzel (1795). Anales Eclesiásticos Y Seculares De sicales Españoles.
La Muy Noble Y Muy Leal Ciudad De Sevilla. Sevi-
lla: Imprenta Real.

• Pérez Algar, Félix (1997). Alfonso X el Sabio: Bio-


grafía. Madrid: Studium Generalis. ISBN 84-605-
6339-1.

• Salvador Martínez, H (2003). Alfonso X el Sa-


bio (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN
9788486547660.

• Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X: la forja


de la España moderna (1ª edición). Ediciones Temas
de Hoy, S.A. ISBN 84-8460-277-X.

• Valle Curieses, Rafael del (2000). María de Molina:


el soberano ejercicio de la concordia (1260-1321).
Madrid: Alderabán. ISBN 84-95414-03-1.

• Ybarra y López-Dóriga, Fernando de, Marqués de


Arriluce de Ybarra (1997). Real Academia Sevilla-
na de Buenas Letras, ed. Un largo siglo de amores y
desamores en el Alcázar de Sevilla (1248-1368) (1ª
edición). Sevilla. ISBN 84-8093-016-0.

• Zurita, Jerónimo (2005). Anales de Aragón (1ª edi-


ción). Institución Fernando el Católico. ISBN 84-
7820-823-2.
Capítulo 30

Sancho IV de Castilla

Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo» (Valladolid, benimerines empezó a recuperar su posición. Cuando ca-
12 de mayo de 1258 - Toledo, 25 de abril de 1295), fue da vez más nobles y ciudades rebeldes iban abandonando
rey de Castilla[lower-alpha 1] entre 1284 y 1295. Era hijo del la facción de Sancho, murió el Rey Sabio en Sevilla, el 4
rey Alfonso X «el Sabio» y de su esposa, la reina Violante de abril de 1284.
de Aragón, hija de Jaime I «el Conquistador», rey de Ara-
gón.
30.1.2 Reinado
Sancho se alzó como rey sin respetar la voluntad de su pa-
30.1 Biografía dre y fue coronado en Toledo el 30 de abril de 1284. Fue
reconocido por la mayoría de los pueblos y de los nobles,
La llegada de Sancho IV al trono vino motivada, en parte, pero al mismo tiempo hubo un grupo bastante numeroso
por el rechazo de un sector de la alta sociedad castellana a de partidarios de los Infantes de la Cerda que reclamaban
la política de su padre, Alfonso X, y a su admiración por el acatamiento del testamento en cuestión, el rey Alfonso
la cultura árabe y judía. III de Aragón hizo proclamar a Alfonso de la Cerda como
rey de Castilla en Jaca en 1288, e hizo una breve campaña
en Castilla (1289-1290).[1]
30.1.1 La sucesión de Alfonso X

El hijo primogénito de Alfonso X y heredero al trono,


don Fernando de la Cerda, murió en 1275 en Villa Real,
cuando se dirigía a hacer frente a una invasión norteafri-
cana en Andalucía. De acuerdo con el derecho consuetu-
dinario castellano, en caso de muerte del primogénito en
la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el
segundogénito, Sancho; sin embargo, el derecho romano
privado introducido en el código de Las Siete Partidas es-
tablecía que la sucesión debía corresponder a los hijos de
Fernando de la Cerda.
El rey Alfonso se inclinó en principio por satisfacer las
aspiraciones de don Sancho, que se había distinguido en
la guerra contra los invasores islámicos en sustitución de
su difunto hermano. Pero posteriormente, presionado por
su esposa Violante de Aragón y por Felipe III de Francia,
tío de los llamados «infantes de la Cerda» (hijos de don
Fernando), se vio obligado a compensar a estos. Sancho se
enfrentó a su padre cuando este pretendió crear un reino
en Jaén para el mayor de los hijos del antiguo heredero,
Alfonso de la Cerda.
Finalmente, Sancho y buena parte de la nobleza del reino
se rebelaron, llegando a desposeer a Alfonso X de sus
poderes, aunque no del título de rey (1282). Solo Sevi- Estatua conmemorativa a la toma de la ciudad de Tarifa situada
lla, Murcia y Badajoz permanecieron fieles al viejo mo- a las puertas de su castillo.
narca. Alfonso maldijo a su hijo, a quien desheredó en
su testamento, y ayudado por sus antiguos enemigos los Durante todo el reinado de Sancho IV hubo luchas inter-

102
30.3. SEPULTURA DE SANCHO IV 103

nas y peleas por alcanzar el poder. Uno de los personajes VII el Emperador, Sancho III de Castilla y Sancho II de
que más discordias provocó fue su hermano el infante don Portugal, que se encontraban sepultados en la capilla del
Juan y a su causa se unió el noble don Lope Díaz III de Espíritu Santo de la catedral.[4]
Haro, VIII señor de Vizcaya. El rey Sancho hizo ejecutar Al lado del sepulcro que contenía los restos de Alfonso
al de Haro y mandó encarcelar al infante. También, según VII, fue colocado el sepulcro en el que recibió sepultu-
cuentan las crónicas, dio la orden de ejecutar a 4000 se- ra el cadáver de Sancho IV, y que había sido labrado en
guidores de los infantes de la Cerda, pasándolos a cuchillo vida de este último, aunque posteriormente, en 1308, la
en la ciudad de Badajoz, a 400 en Talavera y a otros mu- reina María de Molina, lo sustituyó por otro sepulcro más
chos en Ávila y Toledo. En 1285 nombró a Pedro Álvarez
suntuoso.[3] A finales del siglo XV, el cardenal Cisneros
de las Asturias mayordomo mayor del reino. ordenó edificar la actual capilla mayor de la Catedral de
Después de estos acontecimientos, perdonó a su hermano Toledo, en el lugar que ocupaba la capilla de Santa Cruz.
don Juan, quien al poco tiempo volvió a sublevarse, oca- Una vez obtenido el consentimiento de los Reyes Católi-
sionando el conflicto de Tarifa. Don Juan llamó en su ayu- cos, la capilla de Santa Cruz fue demolida y, los restos de
da a los benimerines de Marruecos y sitiaron la plaza que los reyes allí sepultados, fueron trasladados a los sepul-
estaba defendida por su gobernador Guzmán el Bueno, cros que el Cardenal Cisneros ordenó labrar al escultor
señor de León. Allí ocurrió el famoso acto heroico y la Diego Copín de Holanda, y que fueron colocados en el
muerte inocente del hijo de Guzmán. La plaza de Tari- nuevo presbiterio de la catedral toledana.
fa fue fielmente defendida y los benimerines regresaron
a su lugar de origen. Se desbarataron de esta manera los
planes del infante don Juan y los del sultán de Marruecos,
que pretendía una invasión.
Cuando subió al trono de Aragón en 1291 Jaime II, hubo
un acercamiento con Sancho IV plasmado en el Tratado
de Monteagudo.[2] Por otra parte, Sancho IV fue un gran
amigo, además de tutor, del personaje histórico conocido
como el Infante don Juan Manuel.
Sancho murió en 1295, dejando como heredero a su hijo
Fernando, de nueve años. Dejó también la herencia de las
disputas y rivalidades con los infantes de la Cerda y sus
partidarios.

30.2 Cultura
La época de Sancho IV fue casi tan activa en la compo-
sición de libros como la de su padre. Así, además del li- Cornado de Sancho IV (moneda de 1 vellón); Museo Arqueoló-
bro Castigos y documentos del rey don Sancho (colección gico Nacional.
de sentencias e historias para la educación del príncipe
heredero), promueve la traducción de dos grandes enci- El mausoleo destinado a albergar los restos de Sancho IV
clopedias: el Libro del Tesoro, versión casi literal de Li y los de Sancho III de Castilla, se encuentra situado en el
livres dou tresor, de Brunetto Latini y el Lucidario, tra- lado de la Epístola, y fue realizado por el escultor Diego
ducción muy libre del Elucidarius de Honorio de Autun. Copín de Holanda. La disposición del mausoleo es similar
También se elaboró, entre 1284 y 1289, la denominada al destinado a albergar los restos de Alfonso VII de León
Versión sanchina de la Estoria de España de Alfonso X el y del infante Pedro de Aguilar, hijo ilegítimo de Alfonso
Sabio. XI, situado enfrente de él.[3] La estatua yacente que repre-
senta a Sancho IV se encuentra colocada por debajo de la
que representa a Sancho III. La estatua representa a San-
cho IV con aspecto juvenil, apoyando la cabeza sobre un
30.3 Sepultura de Sancho IV almohadón, descalzo, y vistiendo un hábito franciscano,
con cordón.
A su muerte, el cadáver de Sancho IV recibió sepultu-
ra en la Capilla de Santa Cruz de la Catedral de Toledo, En 1947, en el transcurso de una exploración arqueológi-
cumpliéndose así la voluntad del monarca, expresada en ca efectuada en el presbiterio de la Catedral de Toledo, a
su testamento. [3] El monarca, años antes de su falleci- fin de localizar los restos del rey Sancho II de Portugal y
miento, ordenó la erección de la Capilla de Santa Cruz de que fueran devueltos a su país, fueron encontrados los
de la Catedral de Toledo, lugar al que hizo trasladar el restos de Sancho IV.[5]
21 de noviembre de 1289 los restos de los reyes Alfonso Los restos del rey se encontraban momificados, en buen
104 CAPÍTULO 30. SANCHO IV DE CASTILLA

estado, encontrándose el soberano desnudo de cintura pa- • Pedro de Castilla (1290–1319), señor de los Came-
ra arriba, y llevando un hábito franciscano, sujeto a la cin- ros.
tura del monarca mediante un cordón franciscano.[5] El
soberano, que en vida debió sobrepasar los dos metros • Felipe de Castilla (1292–1327), señor de Cabrera y
de estatura, llevaba una corona de plata sobredorada so- Ribera y Pertiguero mayor de Santiago.
bre sus sienes, adornada con camafeos romanos y zafiros,
• Beatriz de Castilla (1293–1359). Reina consorte de
y sujeta mediante un cordón que pasaba bajo el mentón
Portugal entre 1325 y 1357 por su matrimonio con
del monarca. El cadáver empuñaba una espada, de em-
Alfonso IV de Portugal.
puñadura sobredorada, y en la hoja de la espada apare-
cía grabada una inscripción de la que solo se conserva-
ban algunos fragmentos, encontrándose oxidada la hoja Fruto de su relación extramatrimonial con María de Me-
en algunas partes. La longitud de la espada, que no se neses, señora de Ucero y prima segunda de la reina María
[8]
corresponde con la elevada estatura del soberano, y al- de Molina nacieron los siguientes hijos:
guna referencia documental sobre la corona de su abuelo
Fernando III invitan a pensar que habría recibido ambas • Violante Sánchez de Castilla, contrajo matrimonio
piezas por herencia.[6] en 1293 con Fernando Rodríguez de Castro, señor
Tras el examen de los restos, el cardenal Enrique Plá y de Lemos y Sarria. Fue sepultada en el monasterio
Deniel, arzobispo de Toledo, ordenó que el cadáver de de Sancti Spiritus de Salamanca.
Sancho IV fuera vestido con un hábito franciscano, y de-
• Teresa Sánchez de Castilla, contrajo matrimonio
positado de nuevo en su mausoleo del presbiterio de la
[7] con Juan Alfonso Téllez de Meneses, I conde de
catedral toledana.
Barcelos y IV señor de Alburquerque, e hijo de Ro-
drigo Anes de Meneses, III señor de Alburquerque,
y de Teresa Martínez de Soverosa esta última nie-
30.4 Matrimonio y descendencia ta de Gil Vázquez de Soverosa[9] . Después de en-
viudar de su primer esposo, el conde de Barcelos,
en mayo de 1304, Teresa contrajo un segundo ma-
trimonio con Ruy Gil de Villalobos, ricohombre, y
tuvo una hija llamada María Rodríguez de Villalo-
bos, la segunda esposa de Lope Fernández Pacheco,
y testamentaria de su sobrino Juan Alfonso de Al-
burquerque.[10]

De su relación con una dama cuyo nombre se desconoce


nació:[11]

• Alfonso Sánchez de Castilla, esposo de María de


Salcedo, hija de Diego López de Salcedo. Falleció
sin dejar descendencia.

Los comienzos del matrimonio con la reina María de Mo-


Arco de Tarifa con una placa en honor a quienes lucharon en el
conflicto de Tarifa. lina fueron dificultosos, pues el matrimonio no contaba
con la imprescindible dispensa pontificia, debido a un do-
Sancho IV contrajo matrimonio con su tía María de Mo- ble motivo, ya que por un lado existían lazos de consan-
lina, hija del infante Alfonso de Molina y nieta del rey guinidad en tercer grado entre los contrayentes, y además
Alfonso IX de León, en el año 1281. De este matrimonio existían unos esponsales previos del entonces infante San-
nacieron siete hijos: cho, aunque nunca consumados, con una rica heredera
catalana llamada Guillerma de Montcada. El matrimonio
• Isabel de Castilla (1283–1328), reina consorte de con María de Molina al principio fue considerado nulo y
Jaime II de Aragón. por tanto todos los hijos nacidos de él, se consideraban
ilegítimos.
• Fernando IV de Castilla (1285–1312).

• Alfonso de Castilla (1286–1291), falleció a los cinco


años de edad.
30.5 Ancestros
• Enrique de Castilla (1288–1299), falleció a los once Ancestros de Sancho IV de Castilla
años de edad.
30.10. BIBLIOGRAFÍA 105

30.6 Anécdotas [11] Arco y Garay, 1954, p. 273.

[12] Aurelio Viñas. Lecturas históricas españolas, Madrid,


• El 8 de junio de 1288 se hallaba en Alfaro y discutió
1981, páginas 152 y 153. ISBN 84-321-2086-3
por cuestiones de castillos y mujeres con Lope Díaz
III de Haro, VIII señor de Vizcaya y con Juan Alfon-
so López de Haro I, XI señor de Cameros. Agriada
la discusión, ordenó que apresasen a Lope de Haro. 30.10 Bibliografía
Fue entonces cuando:
• Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca-
... el Conde se levantó mucho asina e dijo: sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
¿Presos? ¿Cómo? ¡A la merda! ¡Oh, los míos! sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
e metió mano a un cuchillo e dejóse ir para la 11366237.
puerta donde estaba el Rey el cuchillo sacado e
la mano alta... ballesteros e caballeros, veyen-
• Fernandes, Fátima Regina (1972). «A extinção da
do que el Conde iva contra el Rey, firieron al
descendência varonil dos Menezes de Albuquerque
Conde, e diéronle con una espada en la mano,
em Castela e suas implicações na administração do
e cortáronsela, e cayó luego la mano en tierra
seu património em Portugal». Revista da Faculdade
con el cuchillo; e luego diéronle con una maza
de Letras, História, Universidade do Porto, Série I
en la cabeza, que cayó en tierra muerto.
(en portugués) (1): 1453-1467. ISSN 0871-164X.
Crónica del reinado de Sancho IV el Bravo.
Claudio Sánchez Albornoz[12]
• Ferrer i Mallol, María Teresa (2005). Entre la paz y
la guerra: la Corona-catalana-aragonesa y Castilla
en la Baja Edad Media. Barcelona: C.S.I.C., Insti-
30.7 Véase también tución Milá y Fontanals, Departamento de Estudios
Medievales. ISBN 8400083881.
• Corona de Castilla
• Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1936).
• Catedral de Toledo María de Molina, tres veces reina. Colección Vidas
Memorables (1ª edición). Madrid: Editorial Espasa-
Calpe S.A.
30.8 Notas
• García de la Fuente, Arturo (1935). Los Castigos e
[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de documentos del rey don Sancho IV el Bravo. Estudio
León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
preliminar de una edición crítica de esta obra. San
Jaén, del Algarve y Señor de Molina
Lorenzo del Escorial (Madrid).

30.9 Referencias • Gómez Moreno, Manuel (1946). Instituto Diego Ve-


lázquez. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tíficas, ed. El Panteón de las Huelgas Reales de Bur-
[1] Ferrer i Mallol, 2005, p. 31.
gos. Madrid.
[2] Rábade Obradó et al, 2005, p. 427.

[3] Arco y Garay, 1954, p. 274. • González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). Al-
fonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial
[4] Rivera Recio, 1985, p. 128. Ariel S.A. ISBN 84-344-6758-5.
[5] Rivera Recio, 1985, p. 131.
• Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar;
[6] Relanzón García-Criado, José María (1959). «La Corona
y la Espada de Sancho IV de Castilla». Toletum: boletín de Marqués de Mondejar (1777). Joachin Ibarra, ed.
la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias de Toledo (2): Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i ob-
24-31. ISSN 0210-6310. servaciones a su chronica. Madrid.

[7] Rivera Recio, 1985, p. 132.


• Mata Carriazo y Arroquia, Juan de (2002). Catalo-
[8] Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, 1777, p. 530. gación Universidad de Sevilla. Secretariado de Pu-
blicaciones, ed. En la frontera de Granada. Grana-
[9] Sotto Mayor y Pizarro, 1987, p. 109 y 227.
da: Editorial Universidad de Granada. Campus Uni-
[10] Fernandes, 1972, pp. 1454_1455, y nota 2 en p. 1454. versitario de Cartuja. ISBN 84-338-2842-8.
106 CAPÍTULO 30. SANCHO IV DE CASTILLA

• Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). Ins-


tituto Luis de Salazar y Castro, ed. Heráldica medie-
val española. Volumen I: La Casa Real de Castilla y
León. Hidalguía. ISBN 8400051505.
• Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de
Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia
Hispana. ISBN 84-604-9610-4.

• Pérez Algar, María del Pilar; Ramírez Vaquero, Elí-


sa; Utrilla Utrilla, Juan F. (2005). La dinámica polí-
tica. Tres Cantos, Madrid: Istmo. ISBN 84-605-6339-
1.

• Rabadé Obrado, Félix (1997). Alfonso X el Sa-


bio: biografía. Madrid: Studium Generalis. ISBN
8470904337.

• Rivera Recio, Juan Francisco (1985). «Los restos de


Sancho IV en la Catedral de Toledo (Crónica retros-
pectiva)». Toletum: boletín de la Real Academia de
Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ubica-
ción = Toledo (16): 127-138. ISSN 0210-6310.

• Rodríguez García, Francisco (2002). Crónica del Se-


ñorío de Vizcaya (1ª edición). Editorial Maxtor Li-
brería. ISBN 84-9761-029-6.

• Salvador Martínez, H (2003). Alfonso X el Sa-


bio (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN
9788486547660.

• Sotto Mayor Pizarro, José Augusto P. (1987). Os


Patronos do Mosteiro de Grijo: Evolução e Estrutura
da Familia Nobre Séculos XI a XIV (en portugués).
Oporto.

• Valle Curieses, Rafael del (2000). María de Molina:


el soberano ejercicio de la concordia (1260–1321).
Madrid: Alderabán. ISBN 84-95414-03-1.

30.11 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Sancho IV de Castilla. Commons

• Ficha genealógica de Sancho IV, hijo de Alfonso X


• Genealogía y descendencia de Sancho IV (en inglés)
Capítulo 31

Fernando IV de Castilla

Fernando IV de Castilla, llamado «el Emplazado» 31.2 Infancia del infante Fernando
(Sevilla, 6 de diciembre de 1285 – Jaén, 7 de septiem-
bre de 1312), fue rey de Castilla entre 1295 y 1312.
(1285-1295)
Durante su minoría de edad, su crianza y la custodia de su
El infante Fernando nació en la ciudad de Sevilla el 6 de
persona fueron encomendadas a su madre, la reina María
diciembre de 1285. Fue bautizado en la Catedral de Se-
de Molina, mientras que su tutoría fue confiada al infante
villa por el arzobispo Raimundo de Losana e inmediata-
Enrique de Castilla el Senador, hijo de Fernando III de
mente fue proclamado heredero de la Corona y recibió el
Castilla. En ese tiempo, y también durante el resto de su
homenaje de los notables del Reino.[1]
reinado, su madre procuró aplacar a la nobleza, se enfren-
tó a los enemigos de su hijo, e impidió en varias ocasiones
que Fernando IV fuese destronado.
Hubo de enfrentarse a la insubordinación de la nobleza,
capitaneada en numerosas ocasiones por su tío, el infante
Juan de Castilla el de Tarifa, y por Juan Núñez II de Lara,
quienes fueron apoyados en algunas ocasiones por Don
Juan Manuel, nieto del rey Fernando III.
Al igual que sus predecesores en el trono, Fernando IV
prosiguió la empresa de la Reconquista y, aunque fracasó
en su intento de conquistar Algeciras en 1309, conquis-
tó la ciudad de Gibraltar ese mismo año, y en 1312 fue
conquistado la plaza jienense de Alcaudete. Durante las
Cortes de Valladolid de 1312, impulsó la reforma de la
administración de justicia, y la de todos los ámbitos de la
administración, al tiempo que intentaba reforzar la auto-
ridad real en detrimento del estamento nobiliario. Falle-
ció en Jaén el día 7 de septiembre de 1312, a los veintiséis
años de edad, y sus restos mortales reposan en la actuali-
dad en la iglesia de San Hipólito de Córdoba.
Sello del rey Sancho IV de Castilla, padre de Fernando IV.

Su padre el rey encomendó a Fernán Pérez Ponce de León


la crianza del infante, ya que había sido mayordomo ma-
31.1 Ascendencia del rey yor de Alfonso X. El infante y su ayo partieron hacia la
ciudad de Zamora, donde residía la familia del tutor del
infante. Asimismo el Rey nombró a Isidro González y a
Fue hijo del rey Sancho IV de Castilla, y de su esposa, Alfonso Godínez cancilleres del Infante, al tiempo que
la reina María de Molina. Por línea paterna era nieto de nombraba a Samuel de Belorado almojarife del príncipe.
Alfonso X el Sabio y de la reina Violante de Aragón, hija Fernán Pérez Ponce de León y su esposa, Urraca Gutié-
de Jaime I de Aragón. Por parte materna era nieto del rrez de Meneses influyeron notablemente en la conforma-
infante Alfonso de Molina, hijo del rey Alfonso IX de ción del carácter del infante, y este último les demostra-
León, y de su esposa Mayor Alfonso de Meneses. ría, siendo ya rey, una profunda gratitud.[2]
Fue hermano, entre otros, del infante Pedro de Castilla, Ya en su infancia se planteó la cuestión del matrimonio
señor de los Cameros, del infante Felipe de Castilla, y de del infante, siendo deseo de Sancho IV elegir una esposa
Beatriz de Castilla, reina consorte de Portugal. escogida de entre las princesas francesas, o bien de entre

107
108 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

las portuguesas, decantándose por esta última casa rei-


nante Sancho IV. En el acuerdo firmado por Sancho IV
y el rey Dionisio I de Portugal en septiembre de 1291,
se establecía el compromiso matrimonial entre el infante
Fernando y la infanta Constanza de Portugal, hija del so-
berano portugués, que tenía aproximadamente dos años
de edad. No obstante, a pesar del compromiso contraído
con el monarca lusitano, en 1294, Sancho IV se planteó
la posibilidad de desposar a su hijo con la infanta Blanca,
hija de Felipe IV de Francia. La muerte de Sancho IV
un año después puso fin a las negociaciones emprendidas
con la corte francesa.

31.3 Minoría de edad de Fernando


María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de
IV (1295-1301) Valladolid de 1295. Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert Pérez.
1863. Congreso de los Diputados.
El día 25 de abril de 1295 falleció el rey Sancho IV de
Castilla en la ciudad de Toledo dejando como herede- En el verano de 1295, terminadas las Cortes de Valla-
ro del trono al infante Fernando. Sepultado el rey en la dolid, la reina y el infante Enrique se entrevistaron en
Catedral de Toledo, la reina María de Molina se retiró Ciudad Rodrigo con el rey Don Dionís de Portugal, al que
al primitivo Alcázar de Toledo para guardar un luto de la reina entregó varias plazas situadas junto a la frontera
nueve días. La reina fue la encargada de ejercer la tutoría portuguesa. En la entrevista de Ciudad Rodrigo se acor-
de su hijo, que sólo contaba con nueve años de edad. A dó que Fernando IV contraería matrimonio con la infanta
causa de la ilegitimidad de Fernando IV, debida al ma- Constanza de Portugal, hija del rey de Portugal, y que la
trimonio deslegitimado de sus padres, la reina hubo de infanta Beatriz de Castilla, hermana de Fernando IV, se
afrontar numerosos problemas para conseguir que su hi- casaría con el infante Alfonso, heredero del trono portu-
jo permaneciera en el trono castellano-leonés.[3] gués. Al mismo tiempo, a Diego López V de Haro se le
A las luchas incesantes con la nobleza castellana, capi- confirmó la posesión del señorío de Vizcaya, y al infan-
taneada por el infante Juan de Castilla el de Tarifa, que te Juan, que aceptó momentáneamente como soberano
reclamaba el trono de su hermano Sancho IV de Castilla, a Fernando IV en privado, se le restituyeron momentá-
y por el infante Enrique de Castilla el Senador, hijo de neamente sus propiedades.[5] Poco después, Jaime II de
Fernando III y tío abuelo de Fernando IV, que reclamaba Aragón devolvió a la infanta Isabel de Castilla a la Cor-
la tutoría del rey, se sumaba el pleito con los infantes de la te castellana, sin haberse desposado con ella, y declaró la
Cerda, apoyados por Francia y Aragón y por su abuela la guerra al reino de Castilla y León.
reina Violante de Aragón, viuda de Alfonso X. A ello se A principios de 1296, el infante Juan de Castilla el de
sumaron los problemas con Aragón, Portugal y Francia, Tarifa, que se había rebelado contra Fernando IV, tomó
que intentaron aprovechar la situación de inestabilidad Astudillo, Paredes de Nava y Dueñas, al tiempo que su hi-
que atravesaba la Corona de Castilla en su propio benefi- jo Alfonso de Valencia se apoderaba de Mansilla. En abril
cio. Al mismo tiempo, Diego López V de Haro, señor de de 1296 Alfonso de la Cerda invadió el reino de Castilla
Vizcaya, Nuño González de Lara, y Juan Núñez de Lara y León acompañado por tropas aragonesas, y se dirigió a
el Menor, entre otros muchos, sembraban la confusión y la ciudad de León, donde el infante Juan fue proclamado
la anarquía en el reino. rey de León, de Sevilla y de Galicia. Acto seguido, el in-
En las Cortes de Valladolid de 1295, el infante Enrique fante Juan acompañó a Sahagún a Alfonso de la Cerda,
de Castilla el Senador fue nombrado tutor del rey, pe- donde fue proclamado rey de Castilla, Toledo, Córdoba,
ro la reina María de Molina consiguió mediante el apoyo Murcia y Jaén. Poco después de ser coronados Alfonso de
de las ciudades con voto en Cortes que la custodia de su la Cerda y el infante Juan, ambos cercaron el municipio
hijo le fuera confiada a ella. Mientras se celebraban las vallisoletano de Mayorga, partiendo al mismo tiempo el
Cortes de Valladolid de 1295, el infante Juan de Casti- infante Enrique al reino de Granada para concertar la paz
lla dejó la ciudad de Granada e intentó ocupar la ciudad entre el monarca granadino y Fernando IV, pues los gra-
de Badajoz, pero, al fracasar en su intento, se apoderó de nadinos atacaban en esos momentos en toda Andalucía
Coria y del castillo de Alcántara. Pasó después al reino las tierras del rey, que eran defendidas, entre otros, por
de Portugal, donde presionó al rey Dionisio I de Portu- Alonso Pérez de Guzmán. El día 25 de agosto de 1296,
gal para que declarase la guerra a la Corona de Castilla falleció el infante Pedro de Aragón, víctima de la pes-
y, al mismo tiempo, para que apoyase sus pretensiones al te, mientras se encontraba al mando del ejército aragonés
trono castellano.[4] que sitiaba la ciudad de Mayorga, perdiendo con ello el
31.3. MINORÍA DE EDAD DE FERNANDO IV (1295-1301) 109

infante Juan a uno de sus valedores. Debido a la mortali- rique consiguió que a su sobrino Don Juan Manuel se le
dad que se extendió entre los sitiadores de Mayorga, sus entregase el castillo de Alarcón en compensación por ha-
comandantes se vieron obligados a levantar el cerco.[6] berle arrebatado los aragoneses la villa de Elche, a pesar
Mientras el infante Juan de Castilla el de Tarifa y Juan de la oposición de la reina, que no deseaba sentar ese ti-
Núñez de Lara el Menor aguardaban la llegada del rey de po de precedentes entre los nobles y magnates castellano-
Portugal con sus tropas para unirse a ellos en el sitio al leoneses. Poco antes de la firma del Tratado de Alcañices,
que proyectaban someter la ciudad de Valladolid, donde Juan Núñez de Lara el Menor, que apoyaba a Alfonso de
se encontraban la reina María de Molina y Fernando IV, la Cerda y al infante Juan, fue sitiado en Ampudia, aun-
que consiguió escapar del cerco.
el rey aragonés atacó Murcia y Soria, y el rey Don Dionís
de Portugal atacó a lo largo de la línea del río Duero, al
tiempo que Diego López V de Haro sembraba el desorden
en su señorío de Vizcaya. 31.3.1 El Tratado de Alcañices (1297)
Ante esta situación, la reina María de Molina amenazó al
En 1296, la reina María de Molina había amenazado al
rey de Portugal con romper los acuerdos del año anterior
rey de Portugal con romper los acuerdos del año anterior
si persistían sus ataques a Castilla y su apoyo al infante
si persistían sus ataques al territorio castellano, ante lo
Juan y a Alfonso de la Cerda. El soberano de Portugal,
cual Dionisio I de Portugal aceptó regresar junto con sus
ante las amenazas de María de Molina, e informado de
tropas a Portugal.
que Juan Núñez de Lara el Menor se negaba a sitiar Va-
lladolid, así como de que numerosos magnates, nobles y Mediante el tratado de Alcañices quedaron fijadas, entre
prelados desertaban del bando del infante Juan, retornó otros puntos, las fronteras entre Castilla y Portugal, que
junto con sus tropas a Portugal, habiéndose apoderado recibió una serie de plazas fuertes y villas a cambio de
previamente de los castillos de Castelo Rodrigo, Alfaiates romper sus acuerdos con Jaime II de Aragón, con Alfonso
y Sabugal, territorios pertenecientes a Sancho de Castilla de la Cerda, con el infante Juan de Castilla el de Tarifa, y
“el de la Paz”, nieto de Alfonso X. Poco después de la re- con Juan Núñez de Lara el Menor.[8]
tirada del rey de Portugal, el infante Juan se retiró a León Al mismo tiempo, en el Tratado de Alcañices fue confir-
y Alfonso de la Cerda regresó al reino de Aragón. En oc- mado de nuevo el proyectado enlace entre Fernando IV
tubre de 1296, las tropas de María de Molina, enferma de y la infanta Constanza de Portugal, hija del monarca lu-
gravedad en esos momentos, cercaron Paredes de Nava, sitano, al tiempo que se acordaban los esponsales entre el
donde se hallaba María Díaz de Haro, esposa del infante infante Alfonso de Portugal, heredero del trono lusitano,
Juan de Castilla, acompañada por su madre y por su hijo y la infanta Beatriz, hermana de Fernando IV. Por otra
Lope. parte, el monarca portugués aportó un ejército de tres-
Cuando el infante Enrique de Castilla el Senador, que se cientos caballeros, puestos a las órdenes de Juan Alfonso
hallaba conferenciando con el rey de Granada, tuvo cono- de Alburquerque, para ayudar a la reina María de Molina
cimiento de que los aragoneses y los portugueses habían en su lucha contra el infante Juan de Castilla que hasta
abandonado el reino de Castilla y León, y de que la reina ese momento había recibido el apoyo del rey Dionisio I
se encontraba sitiando Paredes de Nava, decidió regresar de Portugal.
a Castilla, temiendo que le privasen del cargo de tutor del Además, se estipuló en el tratado que las villas y plazas
rey Fernando. Sin embargo, presionado por Alonso Pérez de Campo Maior, Olivenza, Ouguela y San Felices de los
de Guzmán y por otros caballeros, antes de emprender el Gallegos serían entregadas a Dionisio de Portugal como
regreso, atacó a los granadinos, que en esos momentos compensación por la pérdida por parte de Portugal, du-
habían vuelto a atacar a los castellanos. A cuatro leguas rante el reinado de Alfonso III de Portugal, de una serie
de Arjona, se entabló una batalla con los granadinos, en la de plazas que le fueron arrebatadas por Alfonso X el Sa-
que hubiera perdido la vida el infante Enrique de no ha- bio. Al mismo tiempo, le fueron entregadas al rey portu-
berle salvado Alonso Pérez de Guzmán, pues la derrota gués las plazas de Almeida, Castelo Bom, Castelo Mel-
castellano-leonesa fue completa, siendo saqueado el cam- hor, Castelo Rodrigo, Monforte, Sabugal, Sastres y Vilar
pamento cristiano.[7] A su regreso a Castilla, el infante Maior. Los monarcas castellano y portugués renunciaron
Enrique de Castilla persuadió a algunos caballeros y con- a plantearse mutuamente reclamaciones territoriales en el
siguió que se levantase el asedio a que se hallaba sometida futuro, y los prelados de los dos reinos acordaron el día
Paredes de Nava, a pesar de la oposición de la reina, que 13 de septiembre de 1297 apoyarse mutuamente y de-
regresó a Valladolid en enero de 1297 sin haber tomado fenderse de las posibles pretensiones, por parte de otros
la plaza. estamentos, de restarles libertades o privilegios. El trata-
En 1297, durante las Cortes de Cuéllar de 1297, convoca- do fue ratificado no sólo por los dos monarcas de ambos
das por la reina María de Molina, el infante Enrique pre- reinos, sino también por una representación abundante
sionó para que la plaza de Tarifa fuera devuelta al rey de de los brazos nobiliario y eclesiástico de ambos reinos,
Granada, no pudiendo conseguir su objetivo por la oposi- así como por la Hermandad de los concejos de Castilla y
ción de María de Molina. En dichas Cortes el infante En- por su equivalente del Reino de León. A largo plazo, las
consecuencias de este tratado fueron duraderas, ya que
110 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

la frontera entre ambos reinos apenas fue modificada en en la que Juan Alfonso de Albuquerque y Fernando Ro-
el curso de los siglos posteriores, convirtiéndose de ese dríguez de Castro, señor de Lemos y Sarria, sembraban
modo en una de las fronteras más longevas del continente el desorden. En el mes de abril de 1299, una vez finaliza-
europeo. das las Cortes de Valladolid de ese año, la reina recuperó
Por otra parte, el tratado de Alcañices contribuyó a ase- los castillos de Monzón y de Becerril de Campos, que se
gurar la posición en el trono de Fernando IV de Castilla, hallaban en poder de los partidarios de Alfonso de la Cer-
insegura a causa de las discordias internas y externas, y da. En 1299 Juan Alfonso de Haro, señor de los Came-
permitió que la reina María de Molina ampliase su liber- ros, capturó a Juan Núñez de Lara el Menor, partidario
de Alfonso de la Cerda. Mientras tanto, la reina dispuso
tad de movimientos al no existir ya disputas con el sobe-
rano portugués, que había pasado a apoyarla en su lucha el envío de tropas para socorrer Lorca, sitiada por el rey
de Aragón, al tiempo que, en agosto del mismo año, las
contra el infante Juan de Castilla el de Tarifa, quien, en
esos momentos, aún seguía controlando el territorio leo- tropas del rey castellano cercaban Palenzuela. Juan Nú-
ñez de Lara el Menor fue libertado en 1299 a condición
nés.
de que su hermana Juana Núñez de Lara se desposase con
el infante Enrique “el Senador”, de que rindiese homena-
je al rey Fernando IV y se comprometiese a no guerrear
31.3.2 Última etapa de la minoría de edad contra él, y a condición de que devolviese a la Corona
(1297-1301) las plazas de Osma, Palenzuela, Amaya, Dueñas, que le
fue concedida al infante Enrique, Ampudia, Tordehumos,
A finales de 1297, la reina envió a Alonso Pérez de Guz- que le fue entregada a Diego López V de Haro, la Mota,
mán al reino de León para que combatiese al infante y Lerma.
Juan, quien seguía controlando el territorio leonés.[9] A
comienzos de 1298, Alfonso de la Cerda y el infante Juan En marzo de 1300, la reina María de Molina se entrevistó
de Castilla “el de Tarifa”, apoyados por Juan Núñez de con Dionisio I de Portugal en Ciudad Rodrigo, donde el
Lara el Menor, comenzaron a acuñar moneda falsa, pues- soberano portugués solicitó fondos para poder abonar el
to que contenía menos metal del que correspondía, con el coste de las dispensas matrimoniales que el papa debería
propósito de desestabilizar la economía del reino de Cas- otorgar, a fin de que se llevasen a cabo los enlaces ma-
tilla y León. En 1298 la ciudad de Sigüenza cayó en poder trimoniales entre Fernando IV y Constanza de Portugal,
de Juan Núñez de Lara el Menor, pero tuvo que evacuarla y los de la infanta Beatriz de Castilla con el infante Al-
al poco tiempo a causa de la resistencia de los defensores fonso de Portugal. En las Cortes de Valladolid de 1300
y, poco después, caían en manos del magnate castellano María de Molina, imponiendo su voluntad a las Cortes,
Almazán, que se convirtió en la plaza fuerte de Alfonso consiguió reunir la cantidad necesaria de dinero con la
de la Cerda, y Deza, siéndole además devuelto a Juan Nú- que poder persuadir al Papa Bonifacio VIII para que éste
ñez de Lara el Menor el Albarracín por el rey Jaime II de emitiera la bula que legitimara el matrimonio del difunto
Aragón. En las Cortes de Valladolid de 1298, el infante Sancho IV de Castilla con María de Molina.
Enrique volvió a aconsejar la venta de la ciudad de Tarifa Durante las Cortes de Valladolid de 1300 el infante Juan
a los musulmanes, oponiéndose a ello la reina María de de Castilla renunció a sus pretensiones al trono, no obs-
Molina. tante haber sido proclamado rey de León en 1296, y
La reina María de Molina se entrevistó en 1298 con el rey prestó público juramento de fidelidad a Fernando IV y
de Portugal en Toro, y solicitó que le ayudase en la lucha a sus sucesores, el día 26 de junio de 1300. A cambio
contra el infante Juan. Sin embargo, el soberano portu- de su renuncia a la posesión del señorío de Vizcaya, cu-
gués se negó a atacar al infante y, de común acuerdo con ya posesión le fue confirmada a Diego López V de Ha-
el infante Enrique, ambos planearon que Fernando IV lle- ro, María Díaz de Haro y su esposo, el infante Juan, re-
gase a un acuerdo de paz con el infante Juan, conservando cibieron Mansilla, Paredes de Nava, Medina de Riose-
este último el reino de Galicia, la ciudad de León, y todas co, Castronuño y Cabreros.[10] Poco después, María de
las plazas que había conquistado mientras durase su vida. Molina y los infantes Enrique y Juan, acompañados por
No obstante, todos esos territorios pasarían a su muerte Diego López V de Haro, sitiaron la villa de Almazán,
a ser de Fernando IV de Castilla. No obstante, la reina pero levantaron el asedio por la oposición del infante
María de Molina, que se oponía al proyecto de entregar Enrique.>[11]
dichos territorios al infante Juan, sobornó al infante En- En 1301 Jaime II de Aragón sitió la villa de Lorca, per-
rique, a quien entregó Écija, Roa y Medellín para que el teneciente a Don Juan Manuel, quien entregó la villa al
proyecto no siguiera adelante, logrando al mismo tiempo monarca aragonés, al tiempo que María de Molina, con
que los representantes de los concejos rechazasen públi- el propósito de amortizar el desembolso realizado para
camente el proyecto del soberano portugués. proveer un ejército con el que liberar a la villa del cerco
Después de la entrevista con el monarca lusitano en 1298, aragonés, ordenaba cercar los castillos de Alcalá y Mu-
la reina envió a su hijo, el infante Felipe de Castilla, que la, y sitiaba a continuación la ciudad de Murcia, donde
contaba con siete años de edad, al reino de Galicia, con se hallaba Jaime II, quien pudo haber sido capturado por
el propósito de reforzar la autoridad real en aquella zona, las tropas castellano-leonesas, de no haber sido prevenido
31.4. REINADO DE FERNANDO IV (1301-1312) 111

por los infantes Enrique y Juan, quienes se mostraban te-


merosos de una completa derrota del soberano aragonés,
pues ambos deseaban mantener buenas relaciones con él.
En las Cortes de Burgos de 1301 se aprobaron los subsi-
dios demandados por la Corona para financiar la guerra
contra el reino de Aragón, contra el reino de Granada,
y contra Alfonso de la Cerda, al tiempo que se conce-
dían subsidios para conseguir la legitimación del matri-
monio de la reina con Sancho IV, enviándose a continua-
ción 10.000 marcos de plata al Papa para éste propósito,
a pesar de la hambruna que asolaba el reino de Castilla y
León.
En el mes de junio de 1301, durante las Cortes de Zamora
de 1301, el infante Juan de Castilla y los ricoshombres de
Léon, Galicia y Asturias, partidarios en su mayoría del
infante Juan, aprobaron los subsidios demandados por la
Corona.

31.4 Reinado de Fernando IV


(1301-1312)
Relieve que representa al Papa Bonifacio VIII, quien legitimó en
1301 el matrimonio de Sancho IV de Castilla con la reina María
En noviembre de 1301, hallándose la corte en la ciudad de Molina, padres de Fernando IV.
de Burgos, se hizo pública la bula por la que el papa
Bonifacio VIII legitimaba el matrimonio de la reina Ma-
ría de Molina con el difunto rey Sancho IV, siendo por por abandonar el cargo de tutor del rey, y habiendo chan-
tanto sus hijos legítimos a partir de ese momento. Al mis- tajeado previamente a la reina con declarar la guerra a su
mo tiempo, se declaró la mayoría de edad de Fernando hijo si no accedían a sus deseos, la posesión de las loca-
IV. Con ello, el infante Juan de Castilla y los infantes de lidades de Atienza y de San Esteban de Gormaz, que le
la Cerda perdieron uno de sus principales argumentos a la fueron concedidas por el rey.
hora de reclamar el trono, no pudiendo esgrimir en ade- El día 23 de enero de 1302 Fernando IV contrajo matri-
lante la ilegitimidad del monarca castellano. También se monio en Valladolid con Constanza de Portugal, hija del
recibió la dispensa pontificia que permitía la celebración rey Dionisio I de Portugal. En las Cortes de Medina del
del matrimonio de Fernando IV con Constanza de Portu- Campo de 1302, celebradas en el mes de mayo de ese
gal.
año, los infantes Enrique y Juan y Juan Núñez II de Lara
El infante Enrique, molesto por la legitimación de Fer- intentaron indisponer al rey con su madre, acusándola de
nando IV por el papa Bonifacio VIII, se alió con Juan haber regalado las joyas que le diera Sancho IV, y poste-
Núñez de Lara el Menor a fin de indisponer y enemistar riormente, cuando se demostró la falsedad de dicha acu-
a Fernando IV con su madre, la reina María de Molina. sación, la acusaron de haberse apropiado de los subsidios
A ambos magnates se les unió el infante Juan de Casti- concedidos a la Corona en las Cortes de años anteriores,
lla, quien continuaba reclamando el señorío de Vizcaya acusación que se demostró era falsa cuando Nuño, abad
en nombre de su esposa, María Díaz de Haro. de Santander y canciller de la reina revisó e hizo público
En 1301, mientras la reina se encontraba en Vitoria con el estado de cuentas de la reina, quien no sólo no se había
el infante Enrique respondiendo a las quejas presentadas apropiado de los fondos de la Corona, sino que había con-
por el reino de Navarra en relación con los ataques caste- tribuido con sus propias rentas al sostén de la monarquía.
llanos a sus tierras, el infante Juan y Juan Núñez de Lara Mientras se celebraban las Cortes de Medina del Campo
el Menor indispusieron al rey con su madre y procura- de 1302, a las que acudió una representación del reino de
ron su diversión en tierras de León por medio de la caza, Castilla, falleció el rey Muhammad II de Granada y fue
a la que el rey se mostraba aficionado desde su infancia. sucedido en el trono por su hijo, Muhammad III de Gra-
Estando la reina en Vitoria, los nobles aragoneses suble- nada, quien atacó el reino de Castilla y León y conquistó
vados contra su rey le ofrecieron su apoyo para conseguir el municipio de Bedmar.
que Jaime II de Aragón devolviera a Castilla las plazas En julio de 1302 Fernando IV acudió a las Cortes de Bur-
de las que se había apoderado en el reino de Murcia. Ese gos de 1302 junto con su madre, con quien había resta-
mismo año el infante Enrique, aliado con Diego López V blecido las buenas relaciones, y con el infante Enrique de
de Haro, reclamó al rey Fernando IV, en compensación Castilla el Senador. Fernando IV, a pesar de hallarse bajo
112 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

la influencia de su privado Samuel de Belorado, de origen nicó sus planes a María de Molina, que se encontraba en
judío, quien intentaba apartar al rey de su madre, había Valladolid, con el propósito de que ella se uniera a ellos.
decidido prescindir de la presencia del infante Juan y de El plan del infante Enrique consistía, en que Alfonso de
Juan Núñez de Lara el Menor en las Cortes de Burgos. la Cerda se convirtiese en rey de León y se desposase con
Terminadas las Cortes, el rey se dirigió a la ciudad de la infanta Isabel, hija de María de Molina, al tiempo que
Palencia, donde se celebró el matrimonio de Alfonso de el infante Pedro de Castilla, hermano de Fernando IV,
Valencia, hijo del infante Juan de Castilla el de Tarifa, sería proclamado rey de Castilla y se desposaría con una
con Teresa Núñez de Lara y Haro, hija de Juan Núñez I hija de Jaime II de Aragón. El infante Enrique manifestó
de Lara, y hermana de Juan Núñez de Lara el Menor. que su intención era lograr la paz en el reino y eliminar
En esos momentos se acentuaba la rivalidad existente en- la influencia del infante Juan y de Juan Núñez de Lara el
Menor.
tre el infante Enrique de Castilla el Senador, María de
Molina y Diego López V de Haro de un lado, y el infan- Dicho plan, que hubiera supuesto la disgregación de los
te Juan de Castilla el de Tarifa y Juan Núñez de Lara el territorios del reino de Castilla y León, así como la re-
Menor del otro. El infante Enrique amenazó a la reina nuncia al mismo, forzosa u obligada, de Fernando IV, fue
con declarar la guerra a Fernando IV y a ella misma si no rechazado por la reina María de Molina, que se negó a se-
se accedía a sus demandas, al tiempo que los magnates cundar el proyecto y a entrevistarse con el soberano ara-
procuraban eliminar la influencia que María de Molina gonés en Ariza. Fernando IV, mientras tanto, suplicaba a
ejercía en su hijo, a quien el pueblo comenzó a dejar de su madre que pusiese paz entre él y los magnates que apo-
estimar, debido a la influencia que los ricoshombres ejer- yaban al infante Enrique, quienes volvieron a suplicar a la
cían sobre él. En los meses finales de 1302, la reina, que reina que apoyase el plan del infante, a lo que ella se negó.
se hallaba en Valladolid, se vio obligada a aplacar a los Mientras se celebraban las Vistas de Ariza, la reina recor-
ricoshombres y a los miembros de la nobleza, que planea- dó al infante Enrique y a sus acompañantes la lealtad que
ban levantarse en armas contra Fernando IV, quien pasó debían a su hijo, así como los grandes heredamientos con
las navidades de 1302 en tierras del reino de León, acom- que les había dotado, consiguiendo con ello que algunos
pañado por el infante Juan y por Juan Núñez de Lara el caballeros abandonasen Ariza, sin secundar el plan del in-
Menor. fante Enrique. Sin embargo, el infante Enrique, don Juan
A comienzos de 1303 había una entrevista prevista entre Manuel y otros caballeros se comprometieron a hacer la
el rey Dionisio I de Portugal y Fernando IV, confiando guerra al rey Fernando IV, así como a que le fuera de-
este último en que su primo el rey de Portugal le devol- vuelto el reino de Murcia al reino de Aragón, y a que el
reino de Jaén le fuese entregado a Alfonso de la Cerda.
vería algunos territorios. Por su parte, el infante Enrique
de Castilla el Senador, Diego López V de Haro y la reina Sin embargo, mientras la reina María de Molina reunía
los Concejos y estorbaba los propósitos del infante Enri-
María de Molina se excusaron de asistir a dicha entrevis-
ta. El propósito de la reina al negarse a asistir era vigilar que de Castilla el Senador, éste enfermó de gravedad y
hubo de ser trasladado a su villa de Roa. Ante la enfer-
al infante Enrique y al señor de Vizcaya, cuyas relaciones
con Fernando IV eran tensas debido a la amistad que el medad del infante Enrique, la reina, temerosa de que sus
señoríos y castillos pasasen a ser de Don Juan Manuel y
monarca dispensaba al infante Juan y a Juan Núñez de
Lara el Menor. En mayo de 1303 se celebró la entrevista de Lope Díaz de Haro, a quienes el infante planeaba le-
entre Dionisio I de Portugal y Fernando IV en la ciudad gar sus posesiones a su muerte, persuadió al confesor del
de Badajoz. El infante Juan y Juan Núñez de Lara el Me- infante, así como a sus acompañantes, de que le conven-
nor predispusieron a Fernando IV en contra del infante cieran para que a su muerte sus bienes revirtieran a la
Enrique y del señor de Vizcaya, al tiempo que las conce- Corona, a lo que el infante se negó, pues no deseaba que
siones ofrecidas por el soberano portugués, quien se ofre- sus bienes pasasen a poder de Fernando IV.
ció a ayudarle si fuera preciso contra el infante Enrique Cuando don Juan Manuel, sobrino carnal del infante En-
de Castilla el Senador, decepcionaron a Fernando IV. rique, llegó a Roa, le encontró sin habla y, tomándole por
muerto, se apropió de todos los objetos valiosos que allí
había, como refiere la Crónica de Fernando IV:[12]
31.4.1 Vistas de Ariza y muerte del infan-
te Enrique de Castilla “el Senador” E desque vio á D. Enrique fallolo sin fabla,
(1303) é cuydando que era muerto, tomóle quanto le
falló en la casa, plata é bestias é cartas que te-
En 1303, mientras el rey se encontraba en Badajoz, se nia blancas del sello del rey, é salió fuera de la
reunieron en Roa el infante Enrique, Diego López V de villa é levó consigo quanto y falló de D. En-
Haro y don Juan Manuel, y acordaron que don Juan Ma- rique, é fuese para Peñafiel, que era deste D.
nuel se entrevistaría con el rey de Aragón. Este último Juan Manuel.
acordó con don Juan Manuel que los tres magnates y él
mismo deberían reunirse el día de San Juan Bautista en La reina envió entonces órdenes a todas las fortalezas del
el municipio de Ariza. Después, el infante Enrique comu- infante moribundo, en las que se disponía que si el infante
31.4. REINADO DE FERNANDO IV (1301-1312) 113

nes, pues las buenas relaciones entre el rey y su madre se


habían restablecido totalmente.
En enero de 1304, hallándose el rey en Carrión de los
Condes, el infante Juan reclamó de nuevo, en nombre de
su esposa, y apoyado por Juan Núñez de Lara el Menor, el
señorío de Vizcaya, aunque el monarca en un primer mo-
mento resolvió que la esposa del infante se conformase
con recibir Paredes de Nava y Villalón de Campos como
compensación, a lo que el infante Juan se negó, argumen-
tando que su esposa no lo aceptaría por estar en desacuer-
do con los anteriores pactos establecidos por su esposo en
relación con el señorío. En vista de la situación, el rey pro-
puso que Diego López V de Haro entregase a María Díaz
de Haro, a cambio del señorío de Vizcaya, Tordehumos,
Íscar, Santa Olalla, además de sus posesiones en Cuéllar,
Córdoba, Murcia, Valdetorio, y el señorío de Valdecor-
neja. Por su parte, Diego López V de Haro conservaría el
señorío de Vizcaya, Orduña, Valmaseda, las Encartacio-
nes, y Durango. El infante Juan aceptó la oferta del rey,
por lo que este último hizo llamar a Diego López V de
Haro a Carrión de los Condes. No obstante, el señor de
Vizcaya no aceptó la proposición del soberano y le ame-
nazó con la rebelión antes de partir. El rey hizo entonces
Escudo de armas del infante Enrique de Castilla “El Senador”, que su madre se reconciliase con Juan Núñez de Lara el
hijo de Fernando III de Castilla, quien desempeñó el cargo de Menor, al tiempo que se iniciaban las maniobras previas
tutor del rey durante la minoría de edad de Fernando IV. a la Sentencia Arbitral de Torrellas, rubricada en 1304,
en las que no tomó parte Diego López V de Haro, por
hallarse enemistado con Fernando IV, quien prometió al
Enrique falleciese, no entregasen los castillos sino a las infante Juan de Castilla el de Tarifa entregarle el señorío
tropas del rey, a quien pertenecían. El día 8 de agosto de de Vizcaya, y a Juan Núñez de Lara el Menor la Bureba
1303 falleció el infante Enrique, siendo sepultado en el y las posesiones de Diego López de Haro en La Rioja, si
desaparecido Monasterio de San Francisco de Valladolid. ambos resolvían las gestiones diplomáticas con Aragón a
Sus vasallos dieron escasas muestras de duelo por él y, satisfacción del monarca.
cuando tuvo conocimiento de ello la reina, ordenó que
se colocase sobre el ataúd un paño de brocado, así como En abril de 1304, el infante Juan comenzó las negociacio-
que a los funerales asistiesen todos los clérigos y nobles nes con el reino de Aragón, comprometiéndose Fernando
presentes en Valladolid. IV a aceptar las decisiones que establecieran los árbitros
de los reinos de Portugal y Aragón, que se reunirían en los
Mientras el infante Enrique agonizaba, Fernando IV hi- meses siguientes, respecto a las demandas de Alfonso de
zo un pacto con el rey Muhammad III de Granada, en el la Cerda y respecto a sus disputas con el reino de Aragón.
que se estipulaba que el soberano granadino conservaría Al mismo tiempo, el rey confiscó las tierras de Diego Ló-
Alcaudete, Quesada y Bedmar, mientras que Fernando IV pez V de Haro y de Juan Alfonso de Haro, señor de los
conservaría la plaza de Tarifa. El soberano nazarita se de- Cameros, y las repartió entre los ricoshombres. A pesar
claró vasallo de Fernando IV y se comprometió a pagarle de ello, ambos magnates no se sublevaron contra el rey.
las parias correspondientes. Al saber que había fallecido
el infante Enrique, Fernando IV se mostró complacido y Mientras tanto, en Galicia, el infante Felipe de Castilla,
concedió la mayoría de sus tierras a Juan Núñez de Lara el hermano de Fernando IV, derrotó en una batalla a su cu-
Menor, a quien también concedió el cargo de Adelantado ñado Fernando Rodríguez[13]
de Castro, quien perdió la vida
mayor de la frontera de Andalucía, y a los hombres que en dicha batalla.
se hallaban con él, al tiempo que devolvía Écija a María
de Molina, por haber sido suya antes de que ella se la en-
tregara al infante Enrique. En noviembre de 1303 el rey 31.4.2 La Sentencia Arbitral de Torrellas
se encontraba en Valladolid junto a la reina, y solicitó su (1304)
consejo, pues deseaba poner fin al pleito que sostenían el
infante Juan de Castilla “el de Tarifa” y Diego López V Uno de los acontecimientos más importantes del reina-
de Haro por la posesión del señorío de Vizcaya, que en do de Fernando IV, una vez alcanzada su mayoría de
esos momentos era propiedad de Diego López V de Ha- edad, fue el acuerdo de fronteras establecido con Jaime
ro. La reina le manifestó que le ayudaría a resolver dicho II de Aragón en 1304, y conocido en la historia como la
pleito, al tiempo que el rey le hacía importantes donacio- Sentencia Arbitral de Torrellas. Con el acuerdo también
114 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

se intentó poner fin a las reclamaciones de Alfonso de la frontera meridional de Aragón. Las ciudades de Alicante,
Cerda, pretendiente al trono castellano-leonés. Elche, Orihuela, Novelda, y Elda, y también las poblacio-
nes de Abanilla, Petrel, Crevillente, y Sax, continuarían
en poder del monarca aragonés. En la Sentencia Arbitral
se reconocía la posesión por parte del reino de Castilla y
León de las ciudades de Murcia, Monteagudo, Alhama,
Lorca y Molina de Segura. Los ciudadanos afectados por
el cambio de soberanía tendrían libertad para permane-
cer en sus ciudades y villas si lo deseaban, o bien podrían
abandonar libremente el territorio. Al mismo tiempo, los
dos reinos acordaron conceder la libertad a los prisioneros
de guerra, así como ser enemigos ambos de los enemigos
de cada uno de ellos, exceptuando a la Santa Sede y al
Reino de Francia. El señorío de Villena continuó siendo
propiedad de don Juan Manuel, hijo del infante Manuel
de Castilla y nieto de Fernando III, pero las tierras en las
que se asentaba permanecerían bajo soberanía aragone-
sa.
El día 8 de agosto de 1304, los reyes de Portugal y Aragón
se pronunciaron, en presencia del infante Juan de Castilla
el de Tarifa, sobre las reclamaciones de los infantes de la
Cerda. A Alfonso de la Cerda, apoyado por Jaime II de
Aragón, le fueron concedidos como compensación por su
renuncia al trono de Castilla una serie de señoríos y po-
sesiones, dispersos por todo el territorio castellano-leonés
a fin de evitar la conformación de un microestado, entre
los que figuraban los de Alba de Tormes, Valdecorneja,
Gibraleón, Béjar y el Real de Manzanares, además del
castillo de Monzón de Campos, Gatón de Campos, la Al-
Retrato que se supone representa a don Juan Manuel, hijo del in- gaba, y Lemos. Además, se concedieron a Alfonso de
fante Manuel de Castilla, quien mediante la Sentencia Arbitral de la Cerda numerosas rentas y posesiones en Medina del
Torrellas continuó en posesión del señorío de Villena, aunque di- Campo, Córdoba, Toledo, Bonilla y Madrid. Fernando
cho señorío pasó a ser feudatario del reino de Aragón. (Catedral IV de Castilla, que deseaba que su pariente Alfonso de
de Murcia). la Cerda disfrutase de una renta anual de 400.000 ma-
ravedíes, dispuso que si las rentas de las posesiones que
El día 8 de agosto de 1304, en la villa zaragozana de le habían sido donadas no alcanzaban esa cantidad le en-
Torrellas, el rey Dionisio I de Portugal, el Arzobispo de tregaría otros territorios hasta que las rentas alcanzasen
Zaragoza, Jimeno de Luna, en representación del Reino dicha cifra. Al mismo tiempo se dispuso que, en prueba
de Aragón, y el infante Juan de Castilla el de Tarifa, re- de que el monarca castellano entregaría dichos señoríos
presentando a Castilla, hicieron públicas las cláusulas de a Alfonso de la Cerda, los castillos de Alfaro, Cervera,
la Sentencia Arbitral de Torrellas. El propósito de la ne- Curiel de los Ajos y Gumiel serían entregados a cuatro
gociación era poner fin a las disputas existentes entre el ricoshombres durante treinta años.
reino de Castilla y el reino de Aragón con respecto a la
posesión del Reino de Murcia. Muhammad III de Grana- Por su parte, Alfonso de la Cerda renunció a sus derechos
da participó en las conversaciones a petición de Fernando al trono castellano-leonés, a utilizar los títulos regios, y a
IV, quien dispuso que en el tratado de paz y alianza entre usar el sello real. Al mismo tiempo, se comprometía a de-
los reinos cristianos de la península interviniera el rey de volver al rey las plazas de Almazán, Soria, Deza, Serón,
Granada, pues tenía interés en conservar la amistad, la su- Alcalá, y Almenara. No obstante, al poco tiempo volvió
misión y las parias que cada año se veía obligado a abonar a usar los símbolos de la realeza, contraviniendo lo acor-
al rey de Castilla el monarca granadino, y que constituían dado en Torrellas. La cuestión de los derechos al trono de
un preciado recurso para el reino de Castilla y León. Por Alfonso de la Cerda se resolvió definitivamente en vida
ello, Jaime II de Aragón y el rey Dionisio I de Portugal del hijo y sucesor de Fernando IV, Alfonso XI, cuando en
se avinieron a mantener buenas relaciones con el rey de 1331, en Burguillos, Alfonso de la Cerda rindió homena-
Granada.[14] je al rey de Castilla y León.[15] De ese modo se resolvió
el problema originado en 1275 a la muerte del infante
Según lo dispuesto en la Sentencia, el reino de Murcia, Fernando de la Cerda, padre de Alfonso de la Cerda e
que entonces se hallaba en manos de Jaime II de Aragón, hijo y heredero de Alfonso X, cuyos derechos al trono
sería repartido entre el reino de Aragón y el reino de Cas- habían sido ignorados por Sancho IV, padre de Fernando
tilla y León, y a lo largo del río Segura sería establecida la
31.4. REINADO DE FERNANDO IV (1301-1312) 115

IV de Castilla. Puerco y de Medellín de manos de Fernando IV de Cas-


Fernando IV se comprometió a que las cláusulas de la tilla, quien cedió al mismo tiempo a Don Juan Manuel el
Sentencia Arbitral deberían ser juradas y acatadas por los señorío y el Castillo de Alarcón como compensación por
ricoshombres, los magnates, los Maestres de las Órdenes su renuncia a la posesión de Elche. Don Juan Manuel to-
Militares de Santiago, Calatrava, Temple y Hospital, y mó posesión de la villa de Alarcón el día 25 de marzo de
por los concejos de sus reinos. En el invierno de 1305, 1305.
hallándose Fernando IV en la ciudad de Guadalajara, el Por su parte, Jaime II de Aragón, a pesar de la insistencia
monarca recibió el homenaje de su primo Fernando de la de Fernando IV, se negó a entregar el señorío de Albarra-
Cerda, quien actuaba en nombre de su hermano, Alfonso cín a Juan Núñez de Lara el Menor, quien culpó de ello a
de la Cerda. Este último manifestó por medio de su her- la escasa influencia ejercida por su hasta entonces aliado,
mano que había recibido los castillos y señoríos que le el infante Juan de Castilla “el de Tarifa”, de quien comen-
fueron adjudicados en la Sentencia Arbitral de Torrellas, zó a distanciarse. Por otra parte, Fernando IV y Jaime II
y rindió por primera vez homenaje a Fernando IV. otorgaron poderes a Diego García de Toledo, canciller
En enero de 1305, hallándose en Guadalajara el rey, Ma- del sello de la Puridad, y a Gonzalo García, consejero del
ría de Molina, el infante Juan de Castilla, don Juan Ma- monarca aragonés, respectivamente, a fin de que ambos
nuel, Juan Núñez de Lara el Menor, Diego López V de personajes concluyesen el reparto del Reino de Murcia
Haro y Juan Alfonso de Haro, Fernando IV solicitó de entre ambos reinos, según lo dispuesto por la Sentencia
nuevo a Diego López V de Haro que devolviese el seño- Arbitral de Torrellas.
río de Vizcaya a María Díaz de Haro, a lo que no accedió Finalmente, los delegados de ambos monarcas llegaron a
el señor de Vizcaya. un acuerdo que fue plasmado en el tratado de Elche, sus-
crito el día 19 de mayo de 1305, y en el que se fijó de ma-
nera definitiva la frontera del Reino de Murcia, que había
31.4.3 El Tratado de Elche (1305) sido dividido entre Castilla y Aragón. La línea divisoria
entre los dos reinos se estableció entre Pechín y Almansa,
Para dar solución a los inconvenientes derivados del re- pertenecientes a Fernando IV, y Caudete, que correspon-
parto del territorio murciano, y a otras cuestiones meno- dería a Aragón. La línea divisoria establecida entre los
res, se acordó la entrevista de Fernando IV y Jaime II de dos reinos en el territorio de Murcia seguiría el curso del
Aragón en el monasterio de Santa María de Huerta, loca- río Segura desde Cieza, correspondiéndole a Castilla la
lizado en la provincia de Soria. posesión de Murcia, Molina de Segura y Blanca, así co-
mo la ciudad de Cartagena, a la que Jaime II renunció
por estar situada demasiado al sur del río Segura, y que
pasó a pertenecer definitivamente al reino de Castilla y
León. No obstante, la cesión de la ciudad de Cartagena
a Castilla fue realizada a condición de que Fernando IV
respetase la propiedad de Don Juan Manuel sobre el se-
ñorío de Alarcón, a lo que el monarca castellano-leonés
no se opuso. Al mismo tiempo, en el tratado de Elche se
dispuso que el municipio de Yecla continuaría en poder
de don Juan Manuel, y su jurisdicción correspondería a
Castilla.
La partición del reino de Murcia, en la que no se tuvie-
ron en cuenta los vínculos históricos de la región, signi-
ficó que la parte norte correspondería al reino de Ara-
gón, que procuró asimilarla inmediatamente al resto de
Castillo de Alarcón, Cuenca. Según lo acordado en el tratado de sus dominios, al tiempo que la parte sur del reino, inclu-
Elche, Fernando IV confirmó la posesión de la villa de Alarcón
yendo Cartagena y la propia ciudad de Murcia, pasaban
a don Juan Manuel a cambio de la renuncia de éste a la posesión
de Elche.
a manos castellanas definitivamente.

Dicha entrevista tuvo lugar el día 26 de febrero de 1305,


y a ella asistieron los reyes de Castilla y Aragón, el infan- 31.4.4 Conflictos por la posesión del seño-
te Juan de Castilla el de Tarifa, Juan Núñez de Lara el río de Vizcaya (1305-1307)
Menor, Don Juan Manuel, Violante Manuel y su esposo
el infante Alfonso de Portugal, el arzobispo de Toledo y En 1305 Diego López V de Haro fue llamado a compare-
los obispos de Sigüenza y Oporto, entre otros. A cambio cer en las Cortes de Medina del Campo de 1305, aunque
de la cesión de los señoríos de Elda y Novelda, que pasa- no acudió sino después de ser llamado varias veces, pa-
rían a ser del reino de Aragón, Violante Manuel, hermana ra responder a las demandas de María Díaz de Haro, que
de Don Juan Manuel, recibió los señoríos de Arroyo del reclamaba, valiéndose de la influencia de su esposo, el in-
116 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

fante Juan, la posesión del señorío de Vizcaya. López de Haro rompería su alianza con Juan Núñez de
Lara el Menor. Posteriormente, durante las navidades de
1305, Fernando IV se entrevistó con Diego López V de
Haro en Valladolid, quien acudió acompañado por Juan
Núñez de Lara el Menor, a quien el rey, pues se hallaba
enemistado con él, hizo abandonar la ciudad, pues desea-
ba que el señor de Vizcaya rompiese su alianza con él,
aunque no lo consiguió, ya que Diego López V de Haro
estaba convencido de que el infante Juan no cejaría en sus
reclamaciones.
A comienzos de 1306, Lope Díaz de Haro, hijo y here-
dero de Diego López V de Haro, se hallaba enemistado
con Juan Núñez de Lara el Menor e intentaba persuadir a
su padre de que aceptase la solución propuesta por el rey.
Ese mismo año, el rey dio el cargo de Mayordomo mayor
a Lope Díaz de Haro, entrevistándose su padre poco des-
pués con el rey, y acudiendo a la entrevista acompañado
por Juan Núñez de Lara el Menor, a pesar del enojo que
con ello ocasionó al monarca. Durante la entrevista, Die-
go López V de Haro intentó reconciliar a Juan Núñez de
Lara con el soberano, al tiempo que este último intenta-
ba que su interlocutor rompiese sus relaciones con quien
él defendía. Persuadido por Juan Núñez de Lara el Me-
Escudo de la Casa de Haro. María Díaz de Haro, hija de Lope nor, el señor de Vizcaya partió sin despedirse del rey, al
Díaz III de Haro y esposa del infante Juan de Castilla, reclamó tiempo que llegaban embajadores procedentes del reino
durante el reinado de Fernando IV la posesión del señorío de de Francia, solicitando una alianza entre ambos países, y
Vizcaya, que se hallaba en manos de su tío, Diego López V de pidiendo además la mano de la infanta Isabel de Castilla,
Haro. hermana de Fernando IV.

Ante la ausencia del señor de Vizcaya, el infante Juan in- En abril de 1306, el infante Juan, a pesar de la oposición
terpuso una demanda contra él ante Fernando IV, com- de la reina María de Molina, indujo al rey a que declarase
prometiéndose a probar que el señorío de Vizcaya fue la guerra a Juan Núñez de Lara el Menor, sabiendo que
ocupado ilegalmente por Sancho IV de Castilla, razón por Diego López V de Haro le defendería, y aconsejó al sobe-
la cual era ahora de Diego López V de Haro, tío carnal rano que sitiase Aranda de Duero, donde se hallaba Juan
de María Díaz de Haro. Sin embargo, mientras el infan- Núñez de Lara el Menor, quien, en vista de la situación,
te Juan presentaba las pruebas a los representantes del rompió su vínculo vasallático con el rey. Después de una
rey, compareció Diego López V de Haro, acompañado batalla campal, Juan Núñez de Lara el Menor consiguió
por trescientos caballeros. El señor de Vizcaya se negó escapar del cerco al que se pretendía someter Aranda de
a renunciar a su señorío, argumentando que el infante y Duero, y se reunió con Diego López V de Haro y con el
su esposa habían renunciado al mismo, mediante un ju- hijo de este último, y acordaron hacer la guerra al rey Fer-
ramento solemne, prestado en el año 1300. nando IV por separado, y cada uno en su territorio. Las
huestes del rey exigieron concesiones al monarca, quien
Al no conseguir alcanzar un acuerdo, debido a los argu- hubo de concedérselas a pesar de que no se mostraban
mentos presentados por ambas partes, Diego López V de diligentes en hacer la guerra, por lo que el soberano orde-
Haro retornó a su señorío, a pesar de que aún no habían nó al infante Juan que entablase negociaciones con Diego
finalizado las Cortes de Medina del Campo, que termina- López V de Haro y sus partidarios, a lo que el infante Juan
ron a mediados de junio de 1305. A mediados de 1305, accedió, pues sus vasallos tampoco se mostraban partida-
hallándose la corte en la ciudad de Burgos, y mientras rios de la guerra.
Diego López V de Haro se proponía apelar al Papa, debi-
do al solemne juramento de renuncia al señorío efectuado Las negociaciones no llegaron a iniciarse y la guerra con-
por el infante Juan y su esposa en 1300, el rey ofreció a tinuó, a pesar de que el infante Juan aconsejaba al so-
María Díaz de Haro la posesión de varias ciudades del se- berano que firmase la paz si ello era viable. El soberano
ñorío de Vizcaya, entre ellas San Sebastián, Salvatierra, solicitó la intervención de su madre, quien, después de
Fuenterrabía y Guipúzcoa, a lo que no accedió ella, por las negociaciones mantenidas con los rebeldes a través de
hallarse aconsejada por Juan Núñez de Lara el Menor, Alonso Pérez de Guzmán, logró en una reunión manteni-
quien se hallaba enemistado con su esposo, a pesar de da con ellos en Pancorbo, que los tres magnates subleva-
las presiones del infante. Poco después, el infante Juan y dos concediesen castillos como rehenes al rey, al que de-
Diego López V de Haro firmaron una tregua, válida por berían rendir pleitesía, conservando sus propiedades, al
dos años, durante los que el rey confiaba en que Diego tiempo que el rey se comprometía a abonarles sus solda-
31.4. REINADO DE FERNANDO IV (1301-1312) 117

señorío debería ser entregado a María II Díaz de Haro, a


excepción de los municipios de Orduña y Valmaseda, que
serían entregados a Lope Díaz de Haro, su hijo. Sin em-
bargo, la propuesta no fue aceptada por Diego López V
de Haro, a quien, en vista de su obstinación, el rey volvió
a intentar enemistar con Juan Núñez de Lara el Menor.
Poco después, el señor de Vizcaya volvió a apelar al Papa.
A principios de 1307, mientras el rey, la reina María de
Molina, y el infante Juan se dirigían a Valladolid, tuvie-
ron conocimiento de que el papa Clemente V reconocía
la validez del juramento prestado por el infante Juan y por
su esposa en 1300 de renunciar al señorío de Vizcaya, por
lo que el infante debería atenerse a él, o bien responder
al pleito interpuesto contra él por el señor de Vizcaya. En
febrero de 1307 se intentó resolver el pleito sobre el se-
ñorío de Vizcaya, acordando que Diego López V de Haro
conservase la propiedad del señorío de Vizcaya en tanto
durase su vida, pero que a su muerte, el señorío pasase
a ser de María Díaz de Haro, a excepción de Orduña y
Valmaseda, que serían entregadas a Lope Díaz de Ha-
ro, su hijo, quien también recibiría Miranda y Villalba de
Losa de manos del rey. Sin embargo, el acuerdo no fue
aceptado por el señor de Vizcaya. Poco después fueron
convocadas Cortes en la ciudad de Valladolid.
En las Cortes de Valladolid de 1307, viendo María de
Molina que los ricoshombres, encabezados por el infante
Juan, protestaban contra las medidas adoptadas por los
privados del rey, intentó, para complacer al infante, po-
ner fin al pleito existente sobre el señorío de Vizcaya. Para
ello, la reina contó con la colaboración de su hermanastra
Juana Alfonso de Molina, quien persuadió a su hija María
Díaz de Haro para que aceptase el acuerdo propuesto por
Estatua que representa a Diego López V de Haro, señor de Viz- el rey en febrero de ese mismo año. Diego López V de
caya, obra de Mariano Benlliure, (Bilbao). Haro y su hijo Lope Díaz de Haro se avinieron a firmar
el acuerdo, por el que se establecía que Diego López V
de Haro conservaría la propiedad del señorío de Vizcaya
das. El acuerdo no satisfizo al infante Juan, quien volvió en tanto durase su vida, pero que a su muerte, el seño-
a reclamar al rey la posesión del señorío de Vizcaya en río pasaría a ser de María II Díaz de Haro, a excepción
nombre de su esposa, al tiempo que Fernando IV, con el de Orduña y Valmaseda, que serían entregadas a Lope
propósito de complacer al infante, arrebataba la merindad Díaz de Haro, su hijo, quien también recibiría Miranda y
de Galicia a su hermano el infante Felipe de Castilla, y se Villalba de Losa de manos de Fernando IV.
la concedía a Diego García de Toledo, privado del infante Ante el acuerdo alcanzado respecto a la posesión del se-
Juan. ñorío de Vizcaya, Juan Núñez de Lara el Menor se sintió
Fernando IV, deseoso de complacer a su tío el infante menospreciado por el rey y por su madre, por lo que se
Juan, envió a Alonso Pérez de Guzmán y a Juan Núñez retiró de las Cortes, antes de que éstas hubiesen finali-
de Lara el Menor a parlamentar con Diego López V de zado. Por ello, el rey concedió el cargo de Mayordomo
Haro, quien se negó a ceder el señorío de Vizcaya al in- mayor a Diego López V de Haro, lo que provocó que el
fante y a su esposa, María II Díaz de Haro. Cuando el in- infante Juan abandonase la corte, advirtiendo al rey que
fante Juan tuvo conocimiento de ello, convocó a don Juan no contaría con su ayuda hasta que los alcaides de los cas-
Manuel y a sus vasallos para que le apoyasen en sus pre- tillos de Diego López de Haro rindiesen homenaje a su
tensiones, al tiempo que el rey y la reina María de Molina esposa, María Díaz de Haro. Sin embargo, poco después
parlamentaban con Juan Núñez de Lara el Menor para se reunieron en Lerma, donde se hallaba María Díaz de
que persuadiese al señor de Vizcaya de que devolviese el Haro, el infante Juan, Juan Núñez de Lara el Menor, Die-
señorío. En septiembre de 1306 se entrevistó el rey con go López V de Haro, y Lope Díaz de Haro, hijo de este
Diego López V de Haro en Burgos. El soberano le propu- último, acordándose que prestasen homenaje en Vizcaya
so que en tanto que viviese podría conservar la propiedad como futura señora a María Díaz de Haro, al tiempo que
sobre el señorío de Vizcaya, pero que, a su muerte, el se hacía lo mismo en los castillos que recibiría Lope Díaz
118 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

de Haro. empréstito en su nombre a su suegro, el rey de Portugal.


Al mismo tiempo, el infante Juan, resentido, aconsejó al
monarca que abandonase el cerco y que él lo terminaría,
31.4.5 Conflictos internos en Castilla y o bien que tomaría Íscar, o bien que acudiría a la entre-
Vistas de Grijota (1307-1308) vista que Fernando IV debía mantener en Tarazona con
el rey de Aragón en su lugar. Sin embargo, el rey, rece-
En 1307, por consejo del infante Juan y de Diego López loso de su tío el infante, desoyó sus propuestas y procuró
V de Haro, ambos reconciliados ya, el rey ordenó a Juan contentarle por otros medios.
Núñez de Lara el Menor que abandonase el reino de Cas-
A causa de las deserciones de algunos ricoshombres,
tilla y que le devolviese los castillos de Moya y Cañete,
entre ellos Alfonso de Valencia, hijo del infante Juan,
situados en la provincia de Cuenca, y que el rey le había
Rodrigo Álvarez de las Asturias IV y García Fernández
concedido en el pasado. El rey fue a Palencia, donde se
de Villamayor, y también a causa de la enfermedad de
hallaba su madre, quien le aconsejó que, puesto que ha-
la reina madre, que no podía aconsejarle, el rey decidió
bía expulsado a Juan Núñez de Lara del reino, si desea-
pactar con Juan Núñez de Lara el Menor la rendición de
ba conservar el respeto de los ricoshombres y la nobleza,
este último. Después que rindió la villa de Tordehumos,
debería mostrarse inflexible. El rey se dirigió entonces a
a comienzos de 1308, Juan Núñez de Lara se compro-
Tordehumos, donde se hallaba el magnate rebelde, y puso
metió a entregar todas sus tierras al rey, excepto las que
cerco a la villa a finales de octubre de 1307, hallándose
tenía en La Bureba y La Rioja, por tenerlas Diego López
acompañado por numerosos ricoshombres con sus tropas,
V de Haro, al tiempo que rendía pleitesía al rey, quien
y también por las del Maestre de Santiago. Poco después
firmó este acuerdo a espaldas de la reina madre, enferma
se unieron a ellos el infante Juan, repuesto de una enfer-
de gravedad en esos momentos.
medad, y su hijo, Alfonso de Valencia, con sus mesnadas.
Terminado el cerco de Tordehumos, numerosos magnates
y caballeros intentaron enemistar al rey con Juan Núñez
de Lara el Menor y con su tío el infante Juan, diciéndo-
les a cada uno de ellos por separado que el rey deseaba la
muerte de ambos, por lo que los dos se aliaron, temien-
do que el rey desease sus muertes, aunque sin contar con
el apoyo de Diego López V de Haro. Sin embargo, fue-
ron persuadidos por María de Molina de que el rey no
les deseaba ningún mal, algo que después les fue confir-
mado por el propio rey. Sin embargo, el infante Juan y
sus acompañantes solicitaron presentar sus peticiones a
la reina y no a él, a lo que el soberano accedió. Las recla-
maciones, presentadas por los demandantes en las Vis-
tas de Grijota, pasaban porque el soberano concediese la
merindad de Galicia a Rodrigo Álvarez de las Asturias
IV y la merindad de Castilla a Fernán Ruiz de Saldaña, al
tiempo que debía expulsar de la corte a sus privados, San-
cho Sánchez de Velasco, Diego García, y Fernán Gómez
de Toledo. Las demandas presentadas por los magnates
fueron aceptadas por el monarca.
En 1308, Rodrigo Yáñez, Maestre de la Orden del Tem-
ple en el reino de Castilla y León, se dispuso a entregar
a María de Molina las fortalezas de la Orden en el reino,
Escudo de armas de la Casa de Lara. Juan Núñez de Lara el mas la reina no aceptó tomarlas sin el consentimiento de
Menor, señor de Lara, se rebeló en 1307 contra Fernando IV de
su hijo el rey, que este último concedió. Sin embargo, el
Castilla.
maestre no entregó los castillos a la reina madre, sino que
Estando el rey en el sitio de Tordehumos, recibió la or- ofreció al infante Felipe de Castilla, hermano de Fernan-
den del papa Clemente V de apoderarse de los castillos y do IV, entregárselos a él, a condición de que el infante
posesiones de la Orden del Temple, y de que los conser- suplicase al rey, en su nombre, que el monarca atendiese
vase en su poder hasta que el pontífice dispusiese lo que las demandas de los templarios a los prelados de su reino.
habría de hacerse con ellos. Al mismo tiempo, el infante En las Cortes de Burgos de 1308 estuvieron presentes,
Juan presentó al rey una propuesta de paz, procedente de además del rey, la reina María de Molina, el infante Juan
los sitiados en Tordehumos, que Fernando IV no acep- de Castilla, el infante Pedro de Castilla, don Juan Manuel
tó. Durante el asedio el rey, viéndose en dificultades para y la mayoría de los ricoshombres y magnates. Fernando
pagar a sus tropas, envió a su esposa y a su hija recién IV intentó poner orden en los asuntos de sus reinos, así
nacida, la infanta Leonor de Castilla, a que solicitasen un
31.4. REINADO DE FERNANDO IV (1301-1312) 119

como alcanzar un equilibrio presupuestario y reorganizar


la administración de la Corte, al tiempo que intentaba re-
cortar las atribuciones del infante Juan, aspecto este últi-
mo no conseguido por el monarca.[16]
El infante Juan entabló un pleito con el infante Felipe de
Castilla por la posesión del castillo de Ponferrada, del
que este último se había apropiado, así como de los de
Alcañices, San Pedro de Latarce y Haro, y que aquél hu-
bo de entregar al rey, al tiempo que el Maestre de la Orden
del Temple se comprometía a entregar al rey los castillos
que aún tenía en su poder.

31.4.6 El Tratado de Alcalá de Henares


(1308)

En marzo de 1306 Fernando IV había solicitado entrevis-


tarse con Jaime II de Aragón, y desde ese momento los
embajadores de las dos monarquías intentaron fijar una
fecha para el encuentro de los dos soberanos, que hubo
de ser aplazado varias veces debido a los conflictos inter-
nos existentes en ambos reinos. Las cláusulas del tratado
de Alcalá de Henares, firmado el día 19 de diciembre de
1308, tuvieron su origen en los encuentros mantenidos
por los reyes de Castilla y Aragón en el monasterio de
Santa María de Huerta y en Monreal de Ariza en el mes
de diciembre de 1308. Los temas discutidos en las en-
trevistas fueron el relanzamiento de la empresa bélica de
la Reconquista, deseado por ambos reyes, y el matrimo-
nio de la infanta Leonor de Castilla, hija primogénita y
heredera de Fernando IV, con el infante Jaime de Ara- Retrato imaginario del rey Jaime II de Aragón, de Manuel Agui-
gón, hijo y heredero de Jaime II de Aragón y, por últi- rre y Monsalbe. Ca. 1851-1854. (Diputación Provincial de Za-
mo, la satisfacción de los compromisos contraídos con ragoza).
Alfonso de la Cerda, que aún no habían sido satisfechos
en su totalidad.[17]
Respecto al matrimonio entre la infanta Leonor y el infan- entre Almazán y Atienza, y destruir las fortalezas que les
servían de refugio, labor en la que tomó parte el infante
te Jaime, aunque fue celebrado nunca fue consumado, ya
que el infante Jaime huyó de la ceremonia de esponsales, Felipe de Castilla, hermano de Fernando IV. Por su parte,
la reina María de Molina se mostró complacida ante los
renunció poco después a sus derechos al trono, e ingresó
en la Orden de San Juan de Jerusalén. La infanta Leonor acuerdos alcanzados entre Fernando IV y el rey de Ara-
gón. A continuación, el rey se dirigió a Alcalá de Henares.
contrajo matrimonio años más tarde con Alfonso IV de
Aragón, hijo y sucesor de Jaime II de Aragón. Respecto al El día 19 de diciembre de 1308, en Alcalá de Henares,
segundo asunto debatido en las entrevistas de los sobera- Fernando IV de Castilla y los embajadores aragoneses
nos, Fernando IV entregó a Alfonso de la Cerda 220.000 Bernaldo de Sarriá y Gonzalo García rubricaron el tratado
maravedíes que aún no le habían sido entregados y este de Alcalá de Henares. Fernando IV, que contaba con el
último devolvió al rey las villas de Deza, Serón y Alcalá. apoyo de su hermano, el infante Pedro, de Diego López V
La idea de emprender de nuevo la lucha contra el Reino de Haro, del arzobispo de Toledo y del obispo de Zamo-
de Granada fue acogida con entusiasmo por ambos sobe- ra, acordó iniciar la guerra contra el Reino de Granada el
ranos, que contaban con el apoyo del rey de Marruecos, día 24 de junio de 1309 y se comprometió, al igual que
quien se hallaba en guerra contra el rey Muhammad III de el monarca aragonés, a no firmar una paz por separado
Granada. Se aprobó con la anuencia de ambas partes que con el monarca granadino. El rey castellano aportaría diez
las tropas del reino de Castilla y León atacarían las pla- galeras a la expedición y otras tantas el rey aragonés. Se
zas de Algeciras y Gibraltar, mientras que los aragoneses aprobó con la anuencia de ambas partes que las tropas del
conquistarían la ciudad de Almería. reino de Castilla y León atacarían las plazas de Algeciras
Tras las entrevistas mantenidas entre ambos soberanos, y Gibraltar, mientras que los aragoneses conquistarían la
Fernando IV se reunió en la villa de Almazán con su ma- ciudad de Almería.
dre y ambos acordaron limpiar de malhechores la zona Fernando IV se comprometió a ceder una sexta parte del
120 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

reino de Granada al rey aragonés, y le concedió el reino te Juan de Castilla el de Tarifa y por don Juan Manuel,
de Almería en su totalidad como adelanto por el mis- se opusieron al proyecto de tomar la ciudad de Algeciras,
mo, excepto las plazas de Bedmar, Locubin, Alcaudete, pues preferían realizar una campaña de saqueo y devas-
Quesada y Arenas, que habían formado parte del reino de tación en la Vega de Granada. Además, el infante Juan se
Castilla y León en el pasado. Fernando IV estableció que hallaba resentido con el rey debido a la negativa de es-
si se daba la circunstancia de que el reino de Almería no te último a entregarle el municipio de Ponferrada, y Don
se correspondiese con la sexta parte del Reino de Granada Juan Manuel, a pesar de que deseaba hacer la guerra al
el arzobispo de Toledo por parte de Castilla y el Obispo reino de Granada desde sus tierras murcianas, fue obliga-
de Valencia por parte de los aragoneses serían los encar- do por Fernando IV a participar junto a sus mesnadas en
gados de resolver las posibles deficiencias del cálculo. La el cerco de Algeciras.
concesión al reino de Aragón de una parte tan extensa del
En esos momentos, el Maestre de la Orden de Calatrava
reino nazarita de Granada motivó que el infante Juan de realizó una incursión en la frontera y obtuvo un conside-
Castilla el de Tarifa y don Juan Manuel protestasen contra
rable botín, y el día 13 de marzo de 1309 el obispo de
la ratificación del tratado, aunque dicha protesta no tuvo Cartagena, contando con la aprobación del cabildo cate-
consecuencias.
dralicio de Cartagena, se apoderó de la villa y del castillo
La entrada en vigor de las cláusulas del tratado de Alcalá de Lubrín, que posteriormente le serían donados por Fer-
de Henares supuso una notable ampliación de los futu- nando IV. Terminadas las Cortes de Madrid, Fernando
ros límites del reino de Aragón, que alcanzó unos lími- IV se dirigió a Toledo, donde aguardó a que se le uniesen
tes mayores que los previstos en los tratados de Cazorla y sus tropas, al tiempo que dejaba a su madre, la reina Ma-
Almizra, en los que se habían establecido las futuras áreas ría de Molina, a cargo del gobierno del reino, confiándole
de expansión de los reinos de Castilla y Aragón en el pasa- la custodia de los sellos reales.
do. Además, Fernando IV otorgó su consentimiento para
que Jaime II de Aragón negociase una alianza con el rey
de Marruecos, a fin de combatir al Reino de Granada. 31.4.7 La conquista de Gibraltar y el sitio
Tras la firma del tratado de Alcalá de Henares, los re- de Algeciras (1309)
yes de Castilla y Aragón enviaron embajadores a la Cor-
En la campaña intervinieron el infante Juan de Castilla el
te de Aviñón, a fin de solicitar al Papa Clemente V que
de Tarifa, don Juan Manuel, Diego López V de Haro, se-
concediese la condición de cruzada a la lucha contra los
ñor de Vizcaya, Juan Núñez de Lara el Menor, Alonso Pé-
musulmanes del sur de la Península Ibérica, y para que
rez de Guzmán, Fernán Ruiz de Saldaña, y otros magnates
concediese la necesaria dispensa para la celebración del
y ricoshombres castellanos. También tomaron parte en la
matrimonio entre la infanta Leonor de Castilla, hija pri-
empresa las milicias concejiles de Salamanca, Segovia,
mogénita y heredera de Fernando IV, y el infante Jaime
Sevilla, y de otras ciudades. Por su parte, el rey Dionisio
de Aragón, hijo y heredero de Jaime II de Aragón, a lo
I de Portugal, suegro de Fernando IV de Castilla, envió
que el Papa accedió, pues la dispensa necesaria para ce-
un contingente de 700 caballeros a las órdenes de Martín
lebrar dicho matrimonio fue otorgada antes de la llegada
Gil de Sousa, Alférez del rey de Portugal, y Jaime II de
de los embajadores a Aviñón. El día 24 de abril de 1309
Aragón aportó a la expedición contra Algeciras diez ga-
el Papa Clemente V, mediante la bula “Indesinentis cure”,
leras. El Papa Clemente V, mediante la bula “Prioribus,
autorizó la predicación de la cruzada en los dominios del
decanis”, emitida el día 29 de abril de 1309 en la ciudad
rey Jaime II de Aragón, y otorgó a la empresa los diez-
de Aviñón, concedió a Fernando IV de Castilla la décima
mos que habían sido destinados a la conquista de Córcega
parte de todas las rentas eclesiásticas de sus reinos du-
y Cerdeña.
rante tres años, a fin de contribuir al sostenimiento de la
En las Cortes de Madrid de 1309, las primeras celebradas guerra contra el Reino de Granada.
en la actual capital de España, el rey manifestó su deseo
de ir a la guerra contra el Reino de Granada, al tiempo
que demandaba subsidios para poder hacer la guerra. En
dichas Cortes estuvieron presentes el rey Fernando IV y
su esposa, la reina María de Molina, los infantes Pedro,
Felipe y Juan, don Juan Manuel, Juan Núñez de Lara el
Menor, Diego López V de Haro, Alfonso Téllez de Moli-
na, hermano de la reina María de Molina, el arzobispo de
Toledo, los Maestres de las Órdenes Militares de Santiago
y Calatrava, los representantes de las ciudades y concejos, Vista del Peñón de Gibraltar, cuya ciudad fue conquistada por
y otros nobles y prelados. Las Cortes aprobaron la con- Fernando IV el día 12 de septiembre de 1309.
cesión de cinco servicios, destinados a pagar las soldadas
de los ricoshombres e hidalgos. Desde la ciudad de Toledo, Fernando IV se dirigió a
Numerosos magnates del reino, encabezados por el infan- Córdoba, donde los emisarios del rey de Aragón le anun-
ciaron que Jaime II de Aragón estaba dispuesto para co-
31.5. ÚLTIMA ETAPA DEL REINADO Y MUERTE DEL REY (1310-1312) 121

menzar el sitio de Almería. En la ciudad de Córdoba el nando IV, y las del arzobispo de Santiago de Compostela,
rey Fernando IV discutió de nuevo el plan de campaña, quien llegó acompañado de 400 caballeros y buen núme-
pues su hermano el infante Pedro, su tío el infante Juan de ro de peones. A finales de 1309, Diego López V de Haro
Castilla “el de Tarifa”, don Juan Manuel y Diego López enfermó de gravedad como consecuencia de un ataque de
V de Haro, entre otros, se oponían al proyecto de cercar gota, lo que vino a sumarse a la defunción de Alonso Pé-
la ciudad de Algeciras, ya que todos ellos preferían sa- rez de Guzmán, señor de Sanlúcar de Barrameda, al tem-
quear y devastar la Vega de Granada mediante una serie poral de lluvias que inundaron el campamento cristiano, y
de ataques sucesivos que desmoralizarían a los musulma- a la deserción del infante Juan y de don Juan Manuel. No
nes granadinos. No obstante, la voluntad de Fernando IV obstante, a pesar de dichas adversidades, Fernando IV de
prevaleció y las tropas castellano-leonesas se prepararon Castilla persistió hasta el último momento en su objetivo
para sitiar Algeciras. Los últimos preparativos de la cam- de apoderarse de Algeciras, aunque al final abandonó su
paña fueron realizados en la ciudad de Sevilla, a la que propósito.
Fernando IV llegó a principios de julio de 1309. Los ví-
En enero de 1310 el rey Fernando IV decidió negociar
veres y suministros acumulados en la ciudad de Sevilla con los granadinos, quienes habían enviado como emi-
por el ejército castellano-leonés fueron trasladados por el
sario al campamento cristiano al arráez de Andarax. Al-
río Guadalquivir, y posteriormente por mar hasta Alge- canzado un acuerdo, en el que se estipulaba que a cambio
ciras. de levantar el asedio de Algeciras Fernando IV recibiría
El día 27 de julio de 1309 una parte del ejército Quesada y Bedmar, además de 50.000 doblas de oro, el
castellano-leonés se encontraba ante los muros de la ciu- rey ordenó levantar el asedio a finales de enero de 1310.
dad de Algeciras, y tres días después, el día 30 de julio, Tras la firma del acuerdo preliminar falleció Diego Ló-
llegaron el rey Fernando IV de Castilla y su tío el infante pez V de Haro, y María Díaz de Haro, esposa del infante
Juan de Castilla “el de Tarifa”, acompañados por numero- Juan, tomó posesión del señorío de Vizcaya. A continua-
sos ricoshombres. Por su parte, el rey Jaime II de Aragón ción, el infante Juan de Castilla el de Tarifa devolvió al
comenzó a sitiar la ciudad de Almería el día 15 de agosto, rey las villas de Paredes de Nava, Cabreros, Medina de
y el asedio se prolongó hasta el día 26 de enero de 1310. Rioseco, Castronuño y Mansilla. A finales de enero de
Mientras la ciudad de Algeciras permanecía sitiada por 1310, al mismo tiempo que Fernando IV ordenaba levan-
las tropas cristianas, la ciudad de Gibraltar capituló ante tar el cerco de Algeciras, Jaime II de Aragón ordenó el
las tropas de Fernando IV de Castilla el día 12 de sep- levantamiento del asedio de Almería, sin haber consegui-
tiembre de 1309. Pocos días después de poner cerco a la do apoderarse de la ciudad.
ciudad de Algeciras, el rey envió a Juan Núñez de Lara el
En conjunto, la campaña del año 1309 resultó más pro-
Menor, a Alonso Pérez de Guzmán, al arzobispo de Se- vechosa para las armas del reino de Castilla y León que
villa, al concejo de la ciudad de Sevilla y al Maestre de la
para las de Aragón, ya que Fernando IV pudo incorporar
Orden de Calatrava a que sitiasen Gibraltar, que capituló Gibraltar a sus dominios. La traición y deserción de los
ante las tropas de Fernando IV de Castilla el día 12 de
dos familiares del rey, Don Juan Manuel y el infante Juan
septiembre de 1309, después de un breve y duro asedio. de Castilla fue mal considerada por todas las Cortes eu-
A mediados de octubre de 1309, el infante Juan de Cas- ropeas, que no ahorraron calificativos a la hora de definir
tilla “el de Tarifa”, su hijo Alfonso de Valencia, don Juan a los dos magnates castellanos.[19]
Manuel y Fernán Ruiz de Saldaña, desertaron y abando-
naron el campamento cristiano emplazado ante Algeci-
ras, siendo acompañados en su huida por otros quinientos
caballeros. Tal acción, motivada porque Fernando IV les
31.5 Última etapa del reinado y
debía ciertas cantidades de dinero correspondientes a sus muerte del rey (1310-1312)
soldadas, provocó la indignación de las Cortes europeas
y la protesta de Jaime II de Aragón, quien intentó persua-
dir a los desertores, aunque infructuosamente, para que
31.5.1 Conflictos con el infante Juan y con
regresasen al sitio de Algeciras. Sin embargo, el rey Fer- don Juan Manuel (1310-1311)
nando IV, que contaba con el apoyo de su hermano el in-
fante Pedro, de Juan Núñez de Lara el Menor y de Diego En 1310, una vez levantado el asedio de Algeciras, el rey
López V de Haro, persistió en su intento de apoderarse Fernando IV envió a Juan Núñez de Lara el Menor a con-
de Algeciras.[18] ferenciar con el papa Clemente V, a quien el rey suplica-
ba, de común acuerdo con el rey de Aragón, que no per-
La escasez y la pobreza de medios en el campamento cris- mitiese que se procesase a su antecesor en la silla de San
tiano llegaron a ser tan alarmantes que el rey Fernando IV Pedro, el papa Bonifacio VIII, quien había legitimado el
se vio obligado a empeñar las joyas y coronas de su es- matrimonio de los padres de Fernando IV en 1301, legiti-
posa, la reina Constanza de Portugal, a fin de poder pagar mando con ello al propio Fernando IV. Juan Núñez de La-
las soldadas de los caballeros y de las tripulaciones de las ra el Menor debía informar además a Clemente V sobre
galeras. Poco después llegaron al campamento cristiano las causas que habían motivado el levantamiento del sitio
las tropas del infante Felipe de Castilla, hermano de Fer- de Algeciras, y debía solicitar al Papa, en nombre de Fer-
122 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

nando IV, subsidios para poder proseguir en el futuro la Después de la boda de la infanta Isabel, hermana de Fer-
guerra contra el Reino de Granada. El Papa Clemente V nando IV, este último planeó asesinar al infante Juan de
procuró suavizar la animadversión que Felipe IV el Her- Castilla el de Tarifa en la ciudad de Burgos, en enero de
moso, rey de Francia, sentía hacia su predecesor, el papa 1311, para vengarse de ese modo por la deserción del in-
Bonifacio VIII, reprochó al infante Juan y a don Juan Ma- fante del cerco de Algeciras y, al mismo tiempo, para so-
nuel su conducta durante el asedio de Algeciras, concedió meter a la nobleza, que volvía a rebelarse contra el poder
al rey los diezmos recaudados en su reino durante un año, de la Corona. Sin embargo, la reina María de Molina avi-
y envió diversas cartas a los prelados del reino de Castilla só al infante Juan de los propósitos de su hijo y el infante
y León en las que se les ordenaba reprender severamente pudo ponerse a salvo. Fernando IV, acompañado por su
a los que no colaborasen con el rey en la empresa de la hermano el infante Pedro, por Lope Díaz de Haro, y por
Reconquista. las mesnadas del concejo de Burgos persiguió al infan-
te Juan y a sus partidarios, que se refugiaron en la villa
palentina de Saldaña.
El rey privó entonces al infante Juan del Adelantamiento
de la frontera y se lo concedió a Juan Núñez de Lara el
Menor, al tiempo que ordenó la confiscación de las tierras
y señoríos que le había entregado al infante, a sus hijos,
Alfonso de Valencia y Juan el Tuerto, e idéntica suerte
corrió Sancho de Castilla “el de la Paz”, primo de Fer-
nando IV y partidario del infante Juan. Al mismo tiem-
po, don Juan Manuel se reconcilió con el rey y le solicitó
que le concediese el cargo de Mayordomo mayor del rey,
por lo que el monarca, que deseaba atraerse a Don Juan
Manuel, creyendo que este último rompería su amistad
con el infante Juan, despojó al infante Pedro del cargo de
Mayordomo mayor y se lo concedió, dando a cambio a su
hermano las villas de Almazán y Berlanga de Duero, que
le había prometido anteriormente.
A principios de febrero de 1311, y a pesar de que se había
reconciliado con Fernando IV, Don Juan Manuel abando-
nó la ciudad de Burgos y se dirigió a Peñafiel, encontrán-
dose poco después con el infante Juan en Dueñas. Los
partidarios y vasallos del infante Juan, temiendo al rey,
Escudo de armas de Don Juan Manuel, nieto de Fernando III de se aprestaron a defenderle, entre ellos Sancho de Castilla
Castilla. “el de la Paz” y Juan Alfonso de Haro. En vista de la situa-
ción, Fernando IV, que no deseaba una rebelión abierta
Mientras tanto, Fernando IV emprendió de nuevo la gue- de los partidarios del infante Juan, además de querer de-
rra contra el Reino de Granada. El infante Pedro, su her- dicarse en exclusiva a la guerra contra el Reino de Gra-
mano, conquistó el castillo de Tempul y posteriormente nada, envió a la reina María de Molina a conferenciar
se dirigió a Sevilla, donde se hallaba su hermano el rey. con el infante Juan, con sus hijos, y con sus partidarios
En noviembre de 1310, ambos hermanos se dirigieron a en Villamuriel de Cerrato. Las conversaciones duraron
Córdoba, donde se había producido un levantamiento po- quince días y la reina María de Molina estuvo acompaña-
pular en contra de varios caballeros de la ciudad. Mientras da por el arzobispo de Santiago de Compostela, y por los
tanto, la reina María de Molina, que se encontraba en Va- obispos de León, Lugo, Mondoñedo y Palencia. Las con-
lladolid, suplicó a su hijo que se reuniese con ella allí, a versaciones concluyeron con la concordia entre el infante
fin de que el monarca estuviese presente en la boda de su Juan, quien se mostraba preocupado por su seguridad per-
hermana, la infanta Isabel de Castilla, que iba a contraer sonal, y el rey Fernando IV. Dicha concordia incomodó
matrimonio con Juan III de Bretaña, duque de Bretaña y a la reina Constanza de Portugal, esposa de Fernando IV,
bisnieto de Enrique III de Inglaterra. De camino a Burgos, y a Juan Núñez de Lara el Menor, quien continuaba ene-
Fernando IV se detuvo en la ciudad de Toledo y confesó mistado con el infante Juan. Poco después, Fernando IV
a Juan Núñez de Lara el Menor que planeaba prender o se entrevistó con el infante Juan de Castilla el de Tarifa
asesinar al infante Juan, pues pensaba el rey que mientras en el municipio de Grijota, y ambos ratificaron lo acor-
el infante viviese, le perjudicaría y estorbaría en todos sus dado entre el infante Juan y la reina María de Molina en
propósitos. Sin embargo, Juan Núñez de Lara el Menor, Villamuriel de Cerrato.
a pesar del odio que sentía hacia el infante, se dio cuen-
ta de que el rey no lo hacía por afecto hacia él, y que si El día 20 de marzo de 1311, durante una asamblea de
ayudaba al rey a deshacerse del infante, labraría su propia prelados en la ciudad de Palencia, Fernando IV confirmó
ruina. Fernando IV llegó a Burgos en enero de 1311. y concedió nuevos privilegios a las iglesias y prelados de
31.5. ÚLTIMA ETAPA DEL REINADO Y MUERTE DEL REY (1310-1312) 123

sus reinos, y respondió a sus demandas. En abril de 1311, octubre el rey le había cedido todos los pechos y dere-
hallándose en Palencia, Fernando IV enfermó de grave- chos reales de Valdemoro y de Rabrido, a excepción de
dad y hubo de ser trasladado a Valladolid, a pesar de la la moneda forera de ambos lugares y de la martiniega de
oposición de la reina Constanza, su esposa, que deseaba Rabrido, que había sido entregada a Alfonso de la Cerda.
trasladarlo a Carrión de los Condes, a fin de poder contro- Con el deseo de alcanzar la paz y de que ningún obstácu-
lar al monarca junto con su aliado, Juan Núñez de Lara lo se interpusiese en el relanzamiento de la Reconquista,
el Menor. Durante la enfermedad del rey surgieron dis- Fernando IV se avino a firmar la concordia de Palencia,
crepancias entre el infante Pedro, Juan Núñez de Lara el rubricada el día 28 de octubre de 1311, con el infante
Menor, el infante Juan, y don Juan Manuel. Mientras el
Juan y el resto de los magnates, y cuyas cláusulas fueron
rey se encontraba en Toro, la reina Constanza dio a luz en ratificadas en las Cortes de Valladolid de 1312. El rey se
Salamanca el día 13 de agosto de 1311 a un hijo varón,
comprometió a respetar los usos, fueros y privilegios de
que llegaría a reinar en Castilla a la muerte de su padre los nobles, prelados, y los hombres buenos de las villas,
como Alfonso XI de Castilla. El infante Alfonso, herede-
y a no intentar despojar a los nobles de las rentas y tie-
ro de Fernando IV, fue bautizado en la Catedral Vieja de rras que tenían pertenecientes a la Corona. Fernando IV
Salamanca, y a pesar de los deseos del rey, quien deseaba ratificó que la crianza de su hijo, el infante Alfonso, se-
encomendar la crianza del niño a su abuela, la reina María ría encomendada a su hermano, el infante Pedro, a quien
de Molina, prevaleció la voluntad de la reina Constanza, cedió además la villa de Santander. El rey cedió al infan-
quien deseaba, contando para ello con el apoyo de Juan te Juan el municipio de Ponferrada, a condición de que
Núñez de Lara el Menor y de Lope Díaz de Haro, que la no estableciese ningún tipo de acuerdo con Juan Núñez
custodia del niño fuese encomendada al infante Pedro de de Lara el Menor, aunque el infante incumplió su palabra
Castilla, hermano de Fernando IV. antes de haber transcurrido ocho días.
En el otoño de 1311 surgió una conspiración que preten-
En diciembre de 1311 Fernando IV se entrevistó en
día el destronamiento de Fernando IV de Castilla y colo-
Calatayud con el rey Jaime II de Aragón. En ese momen-
car en el trono a su hermano, el infante Pedro de Castilla.
to se llevó a cabo el enlace matrimonial entre el infante
La conjura se hallaba protagonizada por el infante Juan
Pedro de Castilla, hermano de Fernando IV, y la infan-
de Castilla el de Tarifa, por Juan Núñez de Lara el Menor
ta María de Aragón, hija de Jaime II de Aragón, aunque
y por Lope Díaz de Haro, hijo del fallecido Diego López
algunos autores señalan que el matrimonio se celebró en
V de Haro. Sin embargo, el proyecto de destronamiento
el mes de enero de 1312.[20] Al mismo tiempo, Fernando
fracasó debido a la rotunda negativa de la reina María de
IV le entregó al soberano aragonés su hija primogénita,
Molina.
la infanta Leonor de Castilla para que fuese criada en la
corte aragonesa hasta que tuviera la edad adecuada para
31.5.2 Concordia de Palencia y Vistas de contraer matrimonio con el infante Jaime de Aragón, hijo
primogénito y heredero del rey aragonés.
Calatayud (1311-1312)
En la entrevista de Calatayud de 1311 también se acordó
reanudar la guerra contra el Reino de Granada, pero se
decidió que cada reino la hiciera por separado, al tiempo
que Jaime II se comprometía a mediar entre Fernando IV
y el rey de Portugal en el conflicto que ambos mantenían
acerca de la posesión de algunas poblaciones de las que
Dionisio I de Portugal se había apoderado durante la mi-
noría de edad de Fernando IV. Sin embargo, la muerte
de Fernando IV en septiembre de 1312 puso fin a dichas
negociaciones entre los soberanos de Aragón y Portugal.
El día 3 de abril de 1312, poco después de la entrevista
de Calatayud, don Juan Manuel contrajo matrimonio en
Pepión, moneda de vellón, acuñado en Toledo durante el reinado
la ciudad de Játiva con la infanta Constanza de Aragón,
de Fernando IV.
hija de Jaime II de Aragón.
El infante Juan y los principales magnates del reino ame-
nazaron a Fernando IV con dejar de servirle, a mediados
de 1311, si el monarca no satisfacía sus peticiones. El in- 31.5.3 Último período de la vida del rey
fante Juan y sus seguidores exigieron que reemplazase a (1312)
sus consejeros y privados por el propio infante Juan, la
reina María de Molina, el infante Pedro, don Juan Ma- Tras su estancia en la ciudad de Calatayud, Fernando IV
nuel, Juan Núñez de Lara el Menor, y por los obispos se dirigió a la ciudad de Valladolid, donde iban a reunirse
de Astorga, Zamora, Orense y Palencia, quienes deberían las Cortes. En las Cortes de Valladolid de 1312, las úl-
ser los nuevos consejeros del rey. Don Juan Manuel per- timas del reinado de Fernando IV, se recaudaron fondos
maneció leal a Fernando IV, debido a que el día 15 de para mantener el ejército que se emplearía en la siguiente
124 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

campaña contra el reino de Granada, se reorganizó la ad- localidad jienense de Martos, donde ordenó que se ejecu-
ministración de justicia, la administración territorial y la tase a los hermanos Carvajal, acusados de haber asesina-
administración local, mostrando con ello el deseo del rey do en Palencia a Juan Alonso de Benavides, privado del
de realizar profundas reformas en todos los ámbitos de la rey. Según la leyenda, pues ello no figura en la Crónica
administración, al tiempo que intentaba reforzar la auto- de Fernando IV, los hermanos fueron condenados a ser
ridad de la Corona en detrimento de la autoridad nobilia- introducidos en una jaula de hierro con puntas afiladas
ria. Las Cortes aprobaron la concesión de cinco servicios en su interior y, posteriormente, a ser arrojados desde la
y una moneda forera, destinados al pago de las soldadas cumbre de la Peña de Martos, introducidos en dicha jau-
de los vasallos del rey, a excepción de Juan Núñez de La- la. La Crónica de Fernando IV refiere que antes de morir,
ra el Menor, que se había convertido en vasallo del rey los hermanos emplazaron al rey a comparecer ante el Tri-
Dionisio I de Portugal. bunal de Dios en el plazo de treinta días.[21]
Después de su estancia en Martos, el rey se dirigió a
Alcaudete, donde esperaba al infante Juan de Castilla el
de Tarifa, quien debería unirse junto con sus tropas al cer-
co de la localidad. Sin embargo, el infante Juan no acudió
por temor de que Fernando IV ordenase su muerte. En-
fermo de gravedad, Fernando IV abandonó el cerco de
Alcaudete y se dirigió a la ciudad de Jaén, a finales de
agosto de 1312.
El día 5 de septiembre de 1312 se rindió la guarnición de
Alcaudete, después de tres meses de asedio, y el infante
Pedro se dirigió a la ciudad de Jaén, donde le aguardaba su
hermano el rey. El día 7 de septiembre, día de la muerte
de Fernando IV, acordaron ambos hermanos socorrer a
Nasr, rey de Granada, con quien se había pactado una
tregua, y ayudarle en su lucha contra su cuñado Ferrachén,
Vista de la localidad de Alcaudete desde la Sierra de Orbes. La
localidad jienense capituló el día 5 de septiembre de 1312 ante
arráez de Málaga, quien se había rebelado contra el rey de
las tropas del infante Pedro de Castilla, hermano de Fernando Granada.[22]
IV.

Ya en octubre de 1311, Fernando IV había solicitado un


31.5.4 Diferentes versiones de la muerte
préstamo al rey Eduardo II de Inglaterra, a fin de poder del rey
proseguir la guerra contra el reino de Granada, aunque
el soberano inglés se negó a concedérselo, argumentando Fernando IV de Castilla falleció el día 7 de septiembre de
que había tenido que afrontar numerosos gastos debido 1312 en la ciudad de Jaén, sin que nadie le viera morir. La
a su guerra contra los escoceses. En julio de 1312, Fer- historia y la leyenda se han entrelazado indisolublemente
nando IV empeñó los castillos templarios de Burguillos en lo concerniente a la defunción del monarca, que re-
del Cerro y de Alconchel a cambió de un préstamo de cibió a su muerte el sobrenombre de “el Emplazado”, a
3600 marcos del rey Dionisio I de Portugal, que necesi- causa de las circunstancias misteriosas en que se produ-
taba para proseguir la guerra contra el reino de Granada. jo la misma. Fernando IV falleció a los veintiséis años de
A finales de abril de 1312, una vez terminadas las Cortes, edad, y al morir dejaba como futuro heredero a su único
el rey abandonó la ciudad de Valladolid. En 1312 falleció hijo varón, el infante Alfonso, que reinaría como Alfonso
Sancho de Castilla “el de la Paz”, hijo del infante Pedro de XI de Castilla, y que a la muerte de su padre contaba con
Castilla y primo hermano de Fernando IV, quien se diri- un año de edad.
gió a Ledesma, que hacía las veces de capital de los seño- La Crónica de Fernando IV, escrita alrededor del año
ríos de su primo, e incorporó los dominios de su difunto 1340, casi treinta años después de la defunción del rey,
primo al patrimonio real, después de haberse comproba- describe así la muerte del monarca castellano-leonés, en
do que el difunto carecía de hijos legítimos. Fernando el capítulo XVIII de la obra, y la de los hermanos Carva-
IV se dirigió después a Salamanca, y arrebató a su primo jal, ocurrida treinta días antes de la de Fernando IV, aun-
Alfonso de la Cerda, que se había sublevado nuevamente que no especifica de qué modo murieron éstos últimos:[23]
contra él, los municipios de Béjar y Alba de Tormes.
El día 13 de julio de 1312 el rey llegó a Toledo, después É el Rey salió de Jaén, é fuese á Martos, é
de haber dejado al infante Alfonso, heredero del trono, estando y mandó matar dos cavalleros que an-
en la ciudad de Ávila, y se dirigió a la provincia de Jaén, davan en su casa, que vinieran y á riepto que les
donde su hermano, el infante Pedro de Castilla, se encon- fasían por la muerte de un cavallero que desían
traba sitiando la localidad de Alcaudete. El rey, después que mataron quando el Rey era en Palencia, sa-
de una corta estancia en la ciudad de Jaén, se dirigió a la liendo de casa del Rey una noche, al qual desían
31.5. ÚLTIMA ETAPA DEL REINADO Y MUERTE DEL REY (1310-1312) 125

Estando el rey Don Fernando IV de Casti-


lla, que tomó a Gibraltar, en Martos, acussaron
ante él a dos escuderos, llamados el uno Pedro
Carbajal y el otro Juan Alfonso de Carbajal, su
hermano, que ambos andaban en su corte, opo-
niéndoles que una noche, estando el Rey en Pa-
lencia, mataron a un caballero llamado Gómez
de Benavides, que quería mucho el Rey, dando
muchos indicios y presunciones porque pares-
cía que ellos le havían muerto. El rey Don Fer-
nando, usando de rigurosa justicia, fizo prender
a ambos hermanos, y despeñar de la Peña de
Martos; antes que los despeñasen dixeron que
Dios era testigo y sabía la verdad que no eran
culpantes en aquella muerte que les oponían, y
que pues el Rey los mandaba despeñar y ma-
tar a sin razón, que lo emplazaban de aquel día
que ellos morían en treinta días que parescies-
se con ellos a juicio ante Dios. Los escuderos
fueron despeñados y muertos, y el rey Don Fer-
nando vino a Jaén. Eacaesció que dos días antes
que se compliese el plazo se sintió enojado, co-
mió carne y bebió vino. Como el día del plazo
de los treinta días que los escuderos que mató
Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado. Óleo sobre
le emplazaron se compliesse, queriendo partir
lienzo de José Casado del Alisal. (1860). Palacio del Senado de
España. para Alcaudete, que su hermano el Infante Don
Pedro havía a los Moros tomado, comió tem-
prano, y acostosse a dormir en la siesta, que
era en verano; acaesció assí que quando fueron
Juan Alonso de Benavides. É estos cavalleros,
para le despertar, halláronlo muerto en la ca-
quando los el Rey mandó matar, veyendo que
ma, que ninguno no le vido morir. Mucho se
los matavan con tuerto, dixeron que emplasa-
deben atentar los Jueces antes que procedan a
van al Rey que paresciesse ante Dios con ellos
executar justicia, mayormente de sangre, hasta
a juisio sobre esta muerte que él les mandava
saber verdaderamente el hecho por que la jus-
dar con tuerto, de aquel día en que ellos mo-
ticia se deba executar. Ca como en el Génesis
rían á treynta días. É ellos muertos, otro día
se lee: quién saccare sangre sin pecado, Dios lo
fuese el Rey para la hueste de Alcaudete, e ca-
demandará. Este Rey no tuvo la manera que
da día esperava al infante Don Juan, segund lo
convenía a execución de justicia, y por tanto
havía puesto con él...É el Rey estando en está
acabó como dicho es.
cerca de Alcaudete, tomóle una dolencia muy
grande, e affincóle en tal manera, que non pu-
do y estar, e vínose para Jaén con la dolencia, Martín Ximena Jurado, historiador y cronista jienense
e no se queriendo guardar, comía carne cada del siglo XVII, en su obra Catálogo de los Obispos de las
día, e bebía vino...E otro día jueves, siete días Iglesias Catedrales de Jaén y Anales eclesiásticos de es-
de setiembre, víspera de Sancta María, echóse te Obispado, describió la Real Iglesia de Santa Marta de
el Rey a dormir, e un poco después de medio la ciudad de Martos, donde yacen sepultados los restos
día falláronle muerto en la cama, en guisa que de los hermanos Carvajal, ejecutados por orden de Fer-
ninguno lo vieron morir. É este jueves se cum- nando IV. Al tiempo que describió la tumba de los dos
plieron los treynta días del emplazamiento de hermanos, aportó algunos datos sobre la defunción del
los cavalleros que mandó matar en Martos... monarca.[lower-alpha 2]
El padre Juan de Mariana, escritor e historiador del siglo
XVII, describió la condena y ejecución de los hermanos
En el capítulo III de la Crónica de Alfonso XI, la muerte Carvajal en la ciudad de Martos, y estableció por primera
de Fernando IV es descrita de idéntico modo a como se vez la posible relación existente entre la leyenda del em-
describe en la Crónica de Fernando IV.[24] Y el historiador plazamiento ante el Tribunal de Dios de Fernando IV, y
Diego Rodríguez de Almela, en su obra Valerio de las los emplazamientos sufridos por el papa Clemente V, y el
historias escolásticas y de los hechos de España, que fue rey de Francia Felipe IV el Hermoso, ambos ocurridos en
escrita alrededor del año 1472, relató del siguiente modo 1314, dos años después de la muerte de Fernando IV. El
la defunción del monarca:[25] último Gran Maestre de la Orden del Temple, Jacques de
126 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

mejante razón: fallecieron en los dos años pró-


ximos siguientes: estos fueron Philipo Rey de
Francia y el Papa Clemente, ambos citados por
los Templarios para delante el divino tribunal
al tiempo que con fuego y todo género de tor-
mentos los mandaban castigar y perseguían to-
da aquella religión. Tal era la fama que corría,
si verdadera si falsa, no se sabe, mas es de creer
que fuese falsa: en lo que sucedió al Rey D. Fer-
nando nadie pone duda...

El historiador y arqueólogo palentino Francisco Simón y


Nieto, señaló en su obra Una página del reinado de Fer-
nando IV. Pleito seguido en Valladolid ante el rey y su
Vista de la Peña de Martos, con el municipio en primer plano. corte en una sesión, por los personeros de Palencia contra
Según refiere la tradición, desde la peña fueron arrojados, por el Obispo D. Álvaro Carrillo, 28 de mayo de 1298, publi-
orden del rey Fernando IV, los hermanos Carvajal el día 7 de cada en 1912, que la causa última de la muerte de Fernan-
agosto de 1312. do IV pudo ser una trombosis coronaria, aunque sin des-
cartar otras, como hemorragia cerebral, edema agudo de
Molay, fue quemado en la hoguera en París en marzo de pulmón, angina de pecho, infarto de miocardio, embolia,
[27]
1314, y antes de morir, según refiere la tradición, conmi- síncope u otras.
nó a comparecer ante Dios, en el plazo de un año, al papa
Clemente V, al rey Felipe IV de Francia y a Guillermo
de Nogaret, responsables de la supresión de la Orden del 31.6 Sepultura
Temple y de la muerte de muchos de sus miembros:[26]
En septiembre de 1312, poco después de su defunción, los
El Rey muy descuidado de los hecho se restos mortales de Fernando IV de Castilla fueron trasla-
partió para Alcaudete donde su exército aloxa- dados a la ciudad de Córdoba, y el día 13 de septiembre
ba: allí le sobrevino una enfermedad tan gran- fueron sepultados en una capilla de la Mezquita-Catedral
de, que fue forzado dar la vuelta à Jaén, bien de Córdoba, a pesar de que su cadáver debería haber reci-
que los Moros movían prática de entregar la bido sepultura en la Catedral de Toledo junto a su padre,
villa. Aumentábase el mal de cada día, y agra- el rey Sancho IV, o bien en la catedral de Sevilla junto
vábase la dolencia de suerte que el Rey no po- a su abuelo paterno, Alfonso X, y su bisabuelo paterno,
día por sí negociar. Todavía alegre por la nueva Fernando III.
que le vino que la villa era tomada, resolvía en
su pensamiento nuevas conquistas, quando un
Jueves que se contaron siete días del mes de
Setiembre, como después de comer se retira-
se à dormir, à cabo de rato le hallaron muerto.
Falleció en la flor de su edad que era de veinte
y quatro años y nueve meses, en sazón que sus
negocios se encaminaban prósperamente. Tu-
vo el Reyno por espacio de diez y siete años,
quatro meses y diez y nueve días y fue el Quar-
to de su nombre. Entendióse que su poco or-
den en el comer y beber le acarreáron la muer-
te: otros decían que era castigo de Dios porque
desde el día que fue citado, hasta la hora de
su muerte (cosa maravillosa y extraordinaria)
se contaban precisamente treinta días. Por es- Sepulcro del rey Fernando IV de Castilla en la iglesia de San
to entre los Reyes de Castilla fue llamado D. Hipólito de Córdoba.
Fernando el Emplazado. Su cuerpo deposita-
ron en Córdova, porque a causa de los calores No obstante, debido a las altas temperaturas que se dieron
que todavía duraban, no pudo ser llevado à Se- en el mes de septiembre del año 1312, la reina Constanza
villa ni à Toledo do tenían los enterramientos de Portugal, viuda de Fernando IV, y el infante Pedro de
Reales. Acrecentóse la fama y la opinión suso- Castilla, hermano del difunto rey, decidieron dar sepul-
dicha, concebida en los ánimos del vulgo, por tura a los restos mortales de Fernando IV en la Mezquita-
la muerte de dos grandes príncipes que por se- Catedral de Córdoba. La reina Constanza de Portugal
31.8. ANCESTROS 127

fundó además seis capellanías y dispuso que en el mes matrimonio nacieron tres hijos:
de septiembre se celebrase el aniversario perpetuo en me-
moria del difunto rey. Hasta que transcurrió un año desde
• Leonor de Castilla (1307-1359). Contrajo matrimo-
la defunción del monarca, cuatro cirios ardieron perma-
nio con Alfonso IV de Aragón, y fue asesinada en
nentemente junto a su sepultura y, diariamente, durante
1359 en el municipio burgalés de Castrojeriz por or-
ese año, el obispo de la ciudad y el cabildo catedralicio
den de su sobrino, Pedro I de Castilla.
entonaron responsos una vez al día por el alma del difunto
[28]
rey junto a su sepultura. En 1371, los restos mortales
de Fernando IV y los de su hijo, Alfonso XI de Casti- • Alfonso XI de Castilla (1311-1350). Sucedió a su
lla, fueron depositados en la Capilla Real de la Mezquita- padre en el trono de Castilla y falleció en 1350 a
Catedral de Córdoba, cuya construcción había finalizado causa de la peste negra mientras asediaba Gibraltar.
ese mismo año.
• Constanza de Castilla (1308-1310). Falleció en
En 1728, el Papa Benedicto XIII expidió una bula por la la infancia y fue sepultada en el desaparecido
que la Capilla Real de la Mezquita-catedral de Córdoba monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid,
quedaba adscrita a la iglesia de San Hipólito de Córdoba, aunque en 1869 sus restos mortales fueron traslada-
y ese mismo año, después de varias rogativas por parte dos a la cripta de la iglesia de San Antonio de los
de los canónigos de la iglesia de San Hipólito de Cór- Alemanes de la misma ciudad, donde reposan en la
doba, que habían solicitado a Felipe V que los restos de actualidad.[31]
Fernando IV y de Alfonso XI fueran trasladados a su co-
legiata, el rey autorizó el traslado de los restos de los dos
monarcas, que estaban sepultados en la Capilla Real de
la Mezquita-Catedral de Córdoba. 31.8 Ancestros
En 1729 se iniciaron las obras para la terminación de la
iglesia de San Hipólito, que se dieron por finalizadas en Ancestros de Fernando IV de Castilla
1736, y en la noche del día 8 de agosto de 1736, con to-
dos los honores, los restos mortales de Fernando IV y de
Alfonso XI fueron trasladados a la iglesia de San Hipólito
de Córdoba, en la que reposan desde entonces. Al mismo
tiempo, los canónigos de San Hipólito trasladaron a su 31.9 Véase también
colegiata todos los bienes muebles de la Capilla Real de
la Mezquita-Catedral.[29] • Tabla cronológica de reinos en la Península Ibérica
En el tramo primero del presbiterio de la iglesia de San
Hipólito de Córdoba, alojados en sendos arcosolios, se
encuentran los sepulcros que contienen los restos morta-
les de Fernando IV, ubicado en el lado de la Epístola, y el
31.10 Notas
que contiene los restos de su hijo Alfonso XI, que se en-
cuentra en el lado del Evangelio. Los restos mortales de [1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
ambos monarcas se hallan depositados en el interior de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
sendas urnas de mármol rojo, construidas con mármoles Jaén, del Algarve y Señor de Molina
procedentes del desaparecido monasterio de San Jeróni-
mo de Córdoba, y ambas fueron realizadas en 1846, por [2] Y más abaxo della (se refiere a la capilla colateral del altar
encargo de la Comisión de Monumentos.[30] mayor del lado de la Epístola de la Real Iglesia de Santa
Marta de Martos) se ve en la pared vn arco muy pequeño, y
Hasta ese momento, los restos de ambos monarcas se ha- humilde, cerca del suelo y sobre èl la siguiente Inscripción,
llaban colocados en sendos ataúdes de madera en el pres- que manifiesta ser aquel el Entierro de los dos Cavalleros
biterio de la iglesia, donde eran mostrados a los visitantes hermanos Carvajales, que fueron despeñados de la Peña
distinguidos. Sobre las cubiertas de ambos sepulcros se desta Villa por mandado del rey Don Fernando el Quar-
encuentran colocados sendos almohadones sobre los que to, que llamaron el Emplazado, por aver muerto dentro del
se hallan depositados una corona y un cetro, símbolos de plazo que le señalaron estos Cavalleros, citándolo para el
la realeza. Divino Tribunal por la injusticia que con ellos se dice vsò.
(A continuación transcribe la inscripción colocada en la
lápida de los hermanos Carvajal): Año de 1310 por man-
dado del Rey D. Fernando Quarto de Castilla el Emplaza-
31.7 Matrimonio y descendencia do fueron despeñados desta Peña Pedro y Ivan Alfonso de
Carvajal, hermanos, Comendadores de Calatrava, y se se-
pultaron en este Entierro. Don Luís de Godoy, y el licencia-
Fernando IV contrajo matrimonio en la ciudad de do Quintanilla, Cavalleros del Abito, Visitadores generales
Valladolid, el 23 enero de 1302, con Constanza de Por- deste Partido, mandaron renovarles esta memoria Año de
tugal, hija del rey Dionisio I de Portugal, y fruto de ese 1595. Años." Cfr. Ximena Jurado (1991), p. 202
128 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

31.11 Referencias 31.11.1 Bibliografía

[1] González Mínguez, 2004, p. 224. Obras generales de consulta

[2] González Mínguez, 2004, p. 225. • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la
[3] Benavides, 1860, p. IX, Discurso preliminar. Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo
Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
[4] Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, 1777, p. 532. tíficas. OCLC 11366237.
[5] Benavides, 1860, pp. 11-13.
• Catalán, Diego (1977). Cátedra Seminario Menén-
[6] Lafuente, Modesto (1861). «VIII». En Establecimiento ti- dez Pidal, ed. Gran Crónica de Alfonso XI. Dos to-
pográfico de D. Francisco de P. Mellado. Historia general mos (1ª edición). Madrid: Editorial Gredos. ISBN
de España, Volumen 3. Madrid. p. 455. 978-84-600-0796-8.
[7] Benavides, 1860, pp. 39-41.
• Cerdá y Rico, Francisco (1787). Crónica de D. Al-
[8] González Mínguez, 2004, p. 228.
fonso el Onceno de este nombre (2ª edición). Madrid:
[9] Benavides, 1860, p. 50. Imprenta de D. Antonio de Sancha. OCLC 3130234.

[10] Novia de Salcedo, 1851, p. 428.


• Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1922-
[11] Benavides, 1860, p. 75. 1928). Revista de archivos, bibliotecas y museos,
ed. Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. 3
[12] Benavides, 1860, p. 122. volúmenes (1ª edición). Madrid: Editorial Voluntad.
[13] Benavides, 1860, pp. 132-133. OCLC 492177948.

[14] González Mínguez, 2004, p. 233.


• Gaibrois Riaño de Ballesteros, Mercedes (1936).
[15] Martínez, 2000, pp. 227-228. María de Molina, tres veces reina. Colección Vidas
Memorables (1ª edición). Madrid: Editorial Espasa-
[16] O'Callaghan, 1986, pp. 317-319. Calpe S.A.
[17] González Mínguez, 2004, p. 236.
• García de la Fuente, Arturo (1935). Los Castigos e
[18] Benavides, 1860, pp. 220-221. documentos del rey don Sancho IV el Bravo. Estudio
[19] González Mínguez, 2004, p. 237.
preliminar de una edición crítica de esta obra. San
Lorenzo del Escorial (Madrid).
[20] González Mínguez, 1995, p. 236.

[21] Benavides, 1860, p. 242. • Gómez Moreno, Manuel (1946). El Panteón de las
Huelgas Reales de Burgos. Instituto Diego Veláz-
[22] Mata Carriazo y Arroquia, 2002, p. 159. quez. Consejo Superior de Investigaciones Cientí-
ficas.
[23] Benavides, 1860, pp. 242-243.

[24] Cerdá y Rico, 1787, pp. 10-11. • Gómez Redondo, Fernando (1999). «VII. De Fer-
[25] Rodríguez de Almela, 1793, pp. 230-231.
nando IV a Alfonso XI (1295-1530): el triunfo del
molinismo». Historia de la prosa medieval castella-
[26] Mariana, 1855, pp. 465-466. na II: El desarrollo de los géneros. La ficción caba-
lleresca y el orden religioso. Madrid: Ediciones Cá-
[27] González Mínguez, 1995, p. 247. tedra. ISBN 978-84-376-1643-8.
[28] Salcedo Hierro, 2000, p. 310.
• Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Gaspar, Mar-
[29] Nieto Cumplido, 2007, p. 463.
qués de Mondejar (1777). «XVI». En Joachin Iba-
[30] VV.AA., 1995, p. 96. rra. Memorias históricas del Rei D. Alonso el Sabio i
observaciones a su chronica. Madrid.
[31] Fernández Peña, María Rosa (2006). «La Santa, Pontifi-
cia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid en
la iglesia de San Antonio de los Alemanesuna institución • Layna Serrano, Francisco (1993). Historia de Gua-
de caridad dentro de un recinto de arte». La Iglesia espa- dalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI. To-
ñola y las instituciones de caridad (1ª edición). Madrid: mo I: orígenes, época árabe, Edad Media. Reedición
Ediciones escurialenses. p. 894. ISBN 84-89788-16-2. Aaché Ediciones. ISBN 84-87743-28-5.
31.11. REFERENCIAS 129

• Loaysa, Jofré de; García Martínez, Antonio (1982). • Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X: la forja
Academia Alfonso X el Sabio, Colección Biblioteca de la España moderna (1ª edición). Ediciones Temas
Murciana de bolsillo Nº 27, ed. Crónicas de los Re- de Hoy, S.A. ISBN 84-8460-277-X.
yes de Castilla Fernando III, Alfonso X, Sancho IV
y Fernando IV (1248-1305). latín y castellano (2ª • Valdeón Baruque, Julio (1986). Junta de Castilla y
edición). Murcia. ISBN 84-00-05017-7. León, Consejería de Educación y Cultura, ed. Al-
fonso X el Sabio (1ª edición). Castilla y León. ISBN
• Mariana, Juan de (1855). Historia General de Espa- 84-505-3366-X.
ña (Reedición edición). Madrid: Imprenta y librería
de Gaspar y Roig, editores. OCLC 8097245.
• Valle Curieses, Rafael (2000). María de Molina:
el soberano ejercicio de la concordia: (1260-1321).
• Salvador Martínez, H (2003). Alfonso X el Sa- Madrid: Alderabán. ISBN 84-95414-03-1.
bio (1ª edición). Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN
9788486547660. • VV.AA.; El Grupo Arca (1995). Universidad de
Córdoba, ed. Guía artística de la provincia de Cór-
• Mata Carriazo y Arroquia, Juan de (2002). Catalo- doba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Uni-
gación Universidad de Sevilla. Secretariado de Pu- versidad de Córdoba. ISBN 84-7801-285-0.
blicaciones, ed. En la frontera de Granada. Grana-
da: Editorial Universidad de Granada. Campus Uni- • Ximena Jurado, Martín (1991). Universidad de Gra-
versitario de Cartuja. ISBN 84-338-2842-8. nada, ed. Catálogo de los Obispos de las Iglesias Cate-
drales de Jaén y Anales eclesiásticos de este Obispado
• Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). Ins- (1ª edición). Granada. ISBN 84-338-1350-1.
tituto Luis de Salazar y Castro (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, ed. Heráldica medieval
• Ybarra y López-Dóriga, Fernando de, Marqués de
española: la Casa Real de León y Castilla. Volumen
Arriluce de Ybarra (1997). Real Academia Sevilla-
I. Hidalguía. ISBN 978-84-00-05150-1.
na de Buenas Letras, ed. Un largo siglo de amores y
desamores en el Alcázar de Sevilla (1248-1368) (1ª
• Menezo Otero, Juan José (2005). Reinos y Jefes de
edición). Sevilla. ISBN 84-8093-016-0.
Estado desde el 712 (5ª edición). Madrid: Historia
Hispana. ISBN 84-604-9610-4.
• Zurita, Jerónimo (2005). Anales de Aragón (1ª edi-
• Novia de Salcedo, Pedro (1851). Librería de Delmas ción). Institución Fernando el Católico. ISBN 84-
e Hijo, ed. Defensa histórica, legislativa y económi- 7820-823-2.
ca del señorío de Vizcaya y provincias de Álava y
Guipúzcoa. Bilbao. OCLC 458939368. Obras específicas acerca de Fernando IV y su época

• Pérez Algar, Félix (1997). Alfonso X el Sabio: Bio- • Benavides, Antonio (1860). Memorias de Don Fer-
grafía. Madrid: Studium Generalis. ISBN 84-605- nando IV de Castilla. dos tomos (1ª edición). Ma-
6339-1. drid: Imprenta de Don José Rodríguez.

• Roca de Togores y Carrasco, Mariano; Marqués de • Coria Colino, Jesús J.; Francia Lorenzo, Santiago
Molins (1837). María de Molina. Madrid. (1999). Reinado de Fernando IV (1295-1312) (1ª
edición). Palencia: Aretusa. ISBN 84-605-9954-X.
• Rodríguez de Almela, Diego; Román, Blas y Mo-
reno, Juan Antonio (1793). Valerio de las historias
de la sagrada escritura, y de los hechos de España • González Mínguez, César (1995). Fernando IV,
(Reedición edición). Madrid: Librería de Domingo 1295-1312 (1ª edición). Palencia: La Olmeda. ISBN
84-8173-027-0.
Villa.

• Salazar y Mendoza, Pedro de; Soria Mesa, Enrique; • González Mínguez, César (1974). Consejo de Cul-
Carrillo, Alonso (1998). Universidad de Granada, tura de la Diputación Foral de Alava, ed. Contribu-
ed. El origen de las dignidades seglares de Castilla y ción al estudio de las Hermandades en el reinado de
León (1ª edición). Granada. ISBN 84-338-2453-8. Fernando IV de Castilla. Vitoria. ISBN 8450062136.

• Salcedo Hierro, Miguel (2000). La Mezquita, Cate- • Torres Fontes, Juan (1980). Academia Alfonso X el
dral de Córdoba (1ª edición). Córdoba: Publicacio- Sabio. Consejo Superior de Investigaciones Cientí-
nes de la Obra Social y Cultural de Cajasur. ISBN ficas, ed. Documentos de Fernando IV (1ª edición).
8479593407. ISBN 84-00-04659-5.
130 CAPÍTULO 31. FERNANDO IV DE CASTILLA

Artículos específicos aparecidos en libros y publica- sitat de Barcelona: Servicio de Publicaciones y Fa-
ciones acerca de Fernando IV y su época cultad de Geografía e Historia) (26): 285-306. ISSN
0212-2960.
• Ayerbe Iríbar, María Rosa; González Mínguez, Cé-
sar (1993). «Concejos, Cortes y Hemandades du-
• Masià de Ros, Angels (1992). «Las pretensiones
rante el Reinado de Fernando IV de Castilla (1295-
de los infantes de La Cerda a la Corona de Cas-
1312)». En Universidad del País Vasco, Servicio de
tilla en tiempos de Sancho IV y Fernando IV: El
Publicaciones. Estudios dedicados a la memoria del
apoyo aragonés». Medievalia (Universitat Autóno-
profesor L. M. Díaz de Salazar Fernández. ISBN 84-
ma de Barcelona, Institut d'Estudis Medievals) (en
7585-395-1.
catalán) (Barcelona: Universitat Autónoma de Bar-
celona, Institut d'Estudis Medievals) (10): 255-280.
• Foronda, François; Carrasco Manchado, Ana Isabel; ISSN 0211-3473.
González Mínguez, César (2008). «La participación
concejil en la estructura de poder de la corona de
• Martínez, Purificación (2000). «La historia como
Castilla durante el reinado de Fernando IV (1295-
vehículo político: la figura real en la “Crónica de Al-
1312)». En Dykinson. El contrato político en la Co-
fonso XI"». Espacio, tiempo y forma. Serie III, His-
rona de Castilla: cultura y sociedad políticas entre los
toria medieval (Universidad Nacional de Educación
siglos X y XVI. pp. 97-121. ISBN 978-84-9849-225-5.
a Distancia, UNED) (13). ISSN 0214-9745.

• Gómez Redondo, Fernando (1999). «El “Zifar” y la


“Crónica de Fernando IV"». La corónica: A Jour- • Nieto Soria, José Manuel; López-Cordón Cortezo,
nal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & María Victoria; González Mínguez, César; (2008).
Cultures (en inglés) (Division of Spanish Medieval «Crisis sucesoria y conflictividad social durante el
Language and Literature (MLA)) 27 (3): 105-124. reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)».
ISSN 0193-3892. Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinásti-
cas en el ámbito hispánico: 1250-1808 (1ª edición).
Madrid: Sílex ediciones. pp. 339-368. ISBN 978-84-
• González Mínguez, César (2004). «Fernando IV de 7737-215-8.
Castilla (1295-1312): Perfil de un reinado». Espa-
cio, Tiempo y Forma, Serie III, H.” Medieval (Univer-
sidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), • O'Callaghan Martínez, Joseph (1986). «Las Cortes
Facultad de Geografía e Historia) (17): 223-244. de Fernando IV: cuadernos inéditos de Valladolid
ISSN 0214-9745. Consultado el 20 de septiembre de 1300 y Burgos 1308». Historia, instituciones, do-
2009. cumentos (Sevilla: Universidad de Sevilla: Depar-
tamento de Historia Medieval y Ciencias y Téc-
nicas Historiográficas) (13): 315-328. ISSN 0210-
• González Mínguez , César (1999). «La noble-
7716. Consultado el 1 de septiembre de 2009.
za castellano-leonesa en tiempos de Fernando IV
(1295-1312): una aproximación desde la historia del
poder». En Fundación Rei Afonso Henriques. El • Pascual Martínez, Lope (1994-1995). «Apuntes pa-
tratado de Alcañices : ponencias y comunicaciones de ra un estudio de la Cancillería del rey Fernando
las Jornadas conmemorativas del VII centenario del IV de Castilla (1285-1312)». Estudis castellonencs
Tratado de Alcañices (1297-1997) : Zamora y Alca- (Castellón: Diputació de Castelló: Servei de Publi-
ñices, del 8 al 12 de septiembre de 1997. pp. 249- cacions) (6): 1021-1036. ISSN 1130-8788.
277. ISBN 84-89981-04-3.
• Rucquoi, Adeline (1987). [Génesis medieval del
• González Mínguez, César (1983). «Algunos datos Estado Moderno : Castilla y Navarra (1250-1370)
sobre la población de Castilla durante el reinado de «Pouvoir royal et oligarchies urbaines d´Alfonso X
Fernando IV». En Junta de Castilla y León, Conse- à Fernando IV»]. Génesis medieval del Estado Mo-
jería de Educación y Cultura. El pasado histórico de derno : Castilla y Navarra (1250-1370). Ámbito
Castilla y León :actas del I Congreso de Historia de Ediciones. pp. 173-192. ISBN 84-86047-93-5.
Castilla y León celebrado en Valladolid, del 1 al 4 de
diciembre de 1982. pp. 87-99. ISBN 84-500-9815-7. • Ruíz Souza, Juan Carlos (2006). «Capillas Reales
funerarias catedralicias de Castilla y León: nuevas
• González Mínguez, César; Urcelay Gaona, Hegoi hipótesis interpretativas de catedrales de Sevilla,
(2005). «La crisis bajomedieval en Castilla durante Córdoba y Toledo». Anuario del Departamento de
el reinado de Fernando IV a través de las reuniones Historia y Teoría del Arte (Madrid: Editores Univer-
de Cortes (1295-1312)». Acta historica et archaeo- sidad Autónoma de Madrid: Departamento de His-
logica mediaevalia (en catalán) (Barcelona: Univer- toria y Teoría del Arte) (18): 9-30. ISSN 1130-5517.
31.12. ENLACES EXTERNOS 131

• Santamaría Torquemada, Guillermo (1990). «La le- 31.12 Enlaces externos


gislación en Cortes sobre la Cancillería de Fernando
IV: 1295-1312». En Cortes de Castilla y León. Las •
Cortes de Castilla y León, 1188-1988 : Actas de la
tercera etapa del Congreso Científico sobre la histo- • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
ria de las Cortes de Castilla y León, León, del 26 a media sobre Fernando IV de Castilla. Commons
30 de septiembre de 1988. León. pp. 285-300. ISBN
84-87119-03-4. • Ficha genealógica de Fernando IV de Castilla y León
en la Fundación Casa Ducal de Medinaceli

• Santamaría Torquemada, Guillermo (1990). «Can- • Genealogía de Fernando IV, rey de Castilla y León
cilleres y notarios en la Cancillería de Fernando IV (en inglés)
(1295-1312)». En Universidad Complutense. Con-
greso de jóvenes historiadores y geógrafos: actas I : • Artículo sobre la muerte del rey Fernando IV en el
[celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de Diario Benalmádena Digital. 8-9-2008
la Universidad Complutense de Madrid del 12 al 16
de diciembre de 1988. Madrid. pp. 767-776. ISBN
84-7491-295-4.

• Stefano, Giuseppe di (1988). «Emplazamiento y


muerte de Fernando IV entre prosas históricas y ro-
mancero: Una aproximación"». Nueva revista de fi-
lología hispánica (México: Editores El Colegio de
México: Centro de Estudios Lingüísticos y Litera-
rios) 36 (2): 879-934. ISSN 0185-0121.

• Torres Fontes, Juan (1948-1949). «Privilegios de


Fernando IV a Murcia». Anuario de historia del de-
recho español (Madrid: Ministerio de Justicia, Bo-
letín Oficial del Estado, BOE) (19): 557-576. ISSN
0304-4319.

• Valladares Reguero, Aurelio (1995). «La muerte de


los hermanos Carvajales y Fernando IV: fortuna li-
teraria de un tema de ambientación jienense». Bole-
tín del Instituto de Estudios Giennenses (Jaén: Insti-
tuto de Estudios Giennenses) (157): 199-247. ISSN
0561-3590.

31.11.2 Novelas históricas

• África Bolangero, Víctor (1850). Fernando IV o dos


muertes a un tiempo (2ª edición). Madrid: Imprenta
de José G. Márquez.

31.11.3 Obras de teatro

• Bretón de los Herreros, Manuel (1919). Don Fer-


nando el Emplazado: drama histórico en cinco actos.
Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

• Molina, Tirso de (1973). La prudencia en la mu-


jer (8ª edición). Madrid: Espasa-Calpe, Colección
Autral-Gris, Nº 369. ISBN 8423904148.
Capítulo 32

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero»


(Salamanca, 13 de agosto de 1311 - Gibraltar, 26 de mar-
zo de 1350), fue rey de Castilla,[lower-alpha 1] bisnieto de
Alfonso X «el Sabio».
Muerto su padre, Fernando IV, en 1312, se desarrollaron
multitud de disputas entre varios aspirantes a ostentar la
regencia, resueltas en 1313. Los infantes Juan, tío abue-
lo del rey, y Pedro, tío del rey, formaron regencia, y la
tutela la asumió su madre Constanza y tras su muerte el
18 de noviembre de 1313, la asumió su abuela María de
Molina. En 1319, como consecuencia de una campaña
militar contra Granada, mueren los mencionados tutores
don Juan y don Pedro, quedando María de Molina co-
mo única regente hasta su fallecimiento el 1 de julio de
1321. A partir del fallecimiento de los mencionados tu-
tores en 1319, el infante Felipe —hijo de Sancho IV de
Castilla y de María de Molina y hermano por tanto del
fallecido infante Pedro— don Juan Manuel —tío segun-
do del rey por ser nieto de Fernando III— y Juan de Haro
«el Tuerto» —hijo del fallecido tutor Juan y tío segundo
del rey— dividieron el reino con motivo de sus aspiracio-
nes a la regencia, mientras era saqueado por los moros y
nobles levantiscos. Alfonso, una vez declarado mayor de
edad en 1325, asumió el trono, consiguiendo durante su
reinado el fortalecimiento del poder real, la resolución de Estatua de Alfonso XI en Algeciras.
los problemas del estrecho de Gibraltar y la conquista de
Algeciras.
hasta el Estrecho de Gibraltar tras la importante victo-
ria en la batalla del Salado contra los Benimerines, en
1340 y la conquista del Reino de Algeciras en 1344. Una
32.1 Vida vez resuelto dicho conflicto puso todos sus esfuerzos de
Reconquista luchando contra el rey moro de Granada.
Hijo de Fernando IV de Castilla y de Constanza de Por- En 1331, Alfonso de la Cerda rindió un homenaje a Al-
tugal y nieto de María de Molina, que ejerció la regencia fonso para dejar zanjadas sus pretensiones al trono cas-
durante su minoría de edad. Subió Alfonso al trono de tellano y leonés. En 1332 supo apagar, con la ayuda de
Castilla y de León cuando tenía un año de edad. La ma- sus súbditos, la revuelta que contra él hicieron Juan Ma-
yoría de edad la alcanzó con 15 años, en 1325. nuel y Alfonso IV de Portugal. Dichos acontecimientos le
Nada más asumir el poder regio comenzó un trabajo labo- hicieron descuidar la Reconquista, perdiendo Gibraltar.
rioso en pro del fortalecimiento del poder real dividiendo Tanto Alfonso, como Abul-Hasán mandaron un impor-
a sus enemigos. Mostró así, desde la tierna infancia sus tante contingente naval al estrecho, ya que sabían perfec-
magníficas dotes de gobernante, no dudando en ejecutar tamente la importancia de dicho punto geográfico en sus
a posibles opositores (Juan de Haro «el Tuerto» (1326), pretensiones de conquista. Alfonso obtuvo la ayuda de los
etc). aragoneses y, el musulmán, de los genoveses. Tras la de-
Durante su reinado consiguió llevar los límites cristianos rrota de la escuadra castellana, al mando de Alonso Jofre

132
32.2. MUERTE Y SEPULTURA 133

Tenorio en 1340 obtuvieron una serie de victorias: pri- 32.2 Muerte y sepultura
mero en la Batalla del Salado el mismo año. A finales de
ese año cercó Alcalá la Real, que consiguió tomar el 15 Falleció en el sitio de Gibraltar víctima de la peste negra,
de agosto de 1341, sin que Yusuf I, ni su visir Ridwan siendo así el único monarca de toda la Europa afectado en
consiguieran aprovisionarla ni romper el cerco. El gene- morir víctima de la enfermedad. Su cadáver fue llevado
ral de los «defensores de la fe» africanos, Ozmín, intentó a Jerez de la Frontera donde se embalsamó y enterraron
llevar a las tropas cristianas a una trampa, pero el maes- sus intestinos en la real capilla del alcázar. Su cuerpo fue
tre de Santiago no cayó en ella y el 15 de agosto de 1341 posteriormente llevado a Sevilla y en 1371 trasladado a
Alcalá tuvo que rendirse. Días después lo harían Priego, la Capilla Real de la Catedral de Córdoba, donde perma-
Carcabuey, Rute y la torre Matrera. Los expulsados de neció durante más de trescientos años, en compañía de su
Alcalá fueron asentados en Moclín para que mantuvie- padre Fernando IV, también sepultado allí.
sen su deseo de revancha. Luego vino la batalla del río
Palmones y finalmente la toma de Algeciras en 1344 trasEn 1736 fueron trasladados los restos de Fernando IV y
un largo sitio. Alfonso XI a la Real Colegiata de San Hipólito de dicha
ciudad, fundada por Alfonso XI en 1343 en conmemo-
Al comienzo de la Guerra de los Cien años, Alfonso se ración de la Batalla del Salado. Los restos mortales de
alió con Francia y consiguió firmar una tregua con los ambos monarcas reposan en sarcófagos de mármol rojo,
musulmanes de Granada. Una vez terminada dicha tre- construidos en 1846.
gua, puso sitio a Gibraltar.
Se le apodó el Justiciero por la energía que tuvo que ejer-
cer para mantener controlada a la nobleza ya desde que 32.3 Descendencia
se hizo cargo del poder, no importándole en muchos ca-
sos para conseguir ese sometimiento recurrir al ajusticia- Tras un primer matrimonio no consumado, y posterior-
miento de los nobles o incluso a los asesinatos y embos- mente anulado, con Constanza Manuel, hija de Don Juan
cadas, como ocurrió con don Juan de Haro el Tuerto, en Manuel, contrajo matrimonio el 24 de junio de 1328 en
la Ciudad de Toro. Alfaiates (Portugal) con su prima hermana María de Por-
También se sabe que entre sus aficiones se encontraba la tugal, hija de Alfonso IV de Portugal, de la que tuvo dos
caza, teniendo como lugar habitual para ir de caza el pue- hijos:
blo de Valporquero en León, junto a sus cuevas. Durante
su reinado se escribió el llamado Libro de la Montería de
Alfonso XI, pues su autoría es debatida.
A Alfonso XI se le atribuye una cantiga de amor dirigida
a Leonor de Guzmán.

Genealogías de los reyes de Castilla, Pedro I el Cruel y Enrique


II de Trastámara

• Fernando (1332), muerto antes de cumplir un año


de edad.
• Pedro I de Castilla (1334–1369).

Alfonso XI y sus nobles. Libro de la Coronación de los Reyes de


A partir del año 1330 tuvo diez hijos con Leonor de Guz-
Castilla.
mán:
134 CAPÍTULO 32. ALFONSO XI DE CASTILLA

• Pedro de Aguilar (1330–1338), señor de Aguilar de 32.6 Véase también


Campoo.
• Tabla cronológica de reinos de España
• Sancho Alfonso de Castilla (1331–1343), llamado
«el Mudo», fue señor de Ledesma, Béjar, Galisteo, • Crónica de Alfonso Onceno
Montemayor del Río y Granadilla.

• Enrique II de Castilla (1333–1379), señor de Tras- 32.7 Notas


támara, fundador de la Casa de Trastámara.
[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
• Fadrique Alfonso de Castilla (1333–1358), geme- León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
lo del anterior, maestre de la Orden de Santiago y Jaén, del Algarve, de Algeciras (desde 1344) y Señor de
señor de Haro; de quien descienden los almirantes Vizcaya (1326–1334) y de Molina.
de Castilla-duques de Medina de Rioseco (Casa de
Enríquez), fue el primero de los hermanos que fue
asesinado por orden de Pedro; 32.8 Referencias
• Fernando Alfonso (1336– c. 1350), señor de Ledes- [1] López de Ayala, 1779, p. 10.
ma, recibió los señoríos de su hermano Sancho (fa-
llecido en 1343) por la incapacidad de éste;

• Tello Alfonso (1337–1370), primer señor de 32.9 Bibliografía


Aguilar de Campoo y Lara, conde de Vizcaya y de
quien descienden los marqueses de Aguilar de Cam- • Cañas Gálvez, Francisco de Paula (2014). Itinerario
poo; de Alfonso XI. Espacio, poder y corte (1325-1350).
Madrid: Ediciones de La Ergástula. ISBN 978-84-
• Juan Alfonso (1341–1359), señor de Badajoz y de 941796-8-6.
Jerez de la Frontera, lo mandó matar su hermano
• López de Ayala, Pedro (1779). Crónicas de los Reyes
Pedro;
de Castilla Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I,
Don Enrique III I. Con las enmiendas del secretario
• Juana Alfonso de Castilla (n. 1342), señora de Tras-
Jerónimo Zurita y las correcciones y notas de Euge-
támara, casada en primeras nupcias con Fernán Ruiz
nio de Llaguno Amirola. Madrid: Imprenta de don
de Castro y en segundas con Felipe de Castro;
Antonio Sancha.
• Sancho Alfonso (1343–19 de febrero de 1374), con- • Moxó y de Montoliu, Francisco de (1997). Estudios
de de Alburquerque, señor de Ledesma, de Alba de sobre las relaciones entre Aragón y Castilla (ss. XIII–
Liste, Medellín, Tiedra y Montalbán. Sucedió a su XV). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».
hermano Tello como alférez mayor en 1371; ISBN 84-7820-387-7.

• Pedro Alfonso (1345–1359), lo mandó matar su her-


mano Pedro. 32.10 Bibliografía adicional
• Sánchez-Arcilla Bernal, José (2008). Alfonso XI
32.4 Semblanza (1312-1350). Gijón: Ediciones Trea. ISBN 978-84-
9704-330-4.
É fue este rey Don Alfonso no muy grande
de cuerpo; mas de buen talle, é de buena fuer-
za, é blanco, é rubio, é franco, é esforzado, é 32.11 Enlaces externos
venturoso en guerras
[1]
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Alfonso XI de Castilla. Commons

32.5 Ancestros
Ancestros de Alfonso XI de Castilla
Capítulo 33

Pedro I de Castilla

Pedro I de Castilla (Burgos, 30 de agosto de 1334- te enfermo. La posible sucesión apuntaba hacia su primo
Montiel, 23 de marzo de 1369),[1] llamado en la poste- carnal, el infante Fernando de Aragón y Castilla, marqués
rioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o de Tortosa y sobrino de Alfonso XI. Otros preferían a
«el Justiciero» por sus partidarios,[lower-alpha 2] fue rey de
Juan Núñez de Lara, descendiente de los infantes de La
Castilla[lower-alpha 1] desde el 26 de marzo de 1350 hasta su
Cerda por línea masculina, aunque estos habían renuncia-
muerte. do formalmente a la sucesión a cambio de sustanciosas
propiedades en tiempos del abuelo de Pedro, Fernando
IV de Castilla. El restablecimiento del joven rey condu-
33.1 Juventud jo a levantar el sitio puesto a Gibraltar y que cesara toda
guerra con los musulmanes. Convaleciente de su enfer-
medad, Pedro permaneció en Sevilla hasta principios de
Nacido en la torre defensiva del Monasterio de Santa Ma- 1351.
ría la Real de Las Huelgas en Burgos, Pedro era hijo y
sucesor de Alfonso XI de Castilla y de María de Portu-
gal,[1] hija del rey Alfonso IV de Portugal y el último rey
de Castilla de la Casa de Borgoña.
Su educación fue muy descuidada, pues Alfonso XI, lle- 33.3 Señorío de Vizcaya
vado por su amor a Leonor de Guzmán, dejó la crianza
de su heredero a María de Portugal, la reina consorte, que
vivió con su hijo en el alcázar de Sevilla. Posteriormente, el monarca persiguió a Nuño Díaz de Ha-
ro, un niño de tres años, hijo del ya difunto Juan Núñez de
Lara, para despojarle del señorío de Vizcaya. Aunque no
pudo capturarle, sí que hizo suyo el territorio de Las En-
33.2 Inicios de su reinado cartaciones, conquista que realizó Fernán Pérez de Ayala,
padre del cronista Pedro López de Ayala.
El comienzo de su reinado en marzo de 1350, cuando to- Nuño Díaz de Haro falleció al poco tiempo. Juana de Lara
davía no había cumplido los dieciséis años de edad, es-
e Isabel, hermanas del pequeño fallecido, fueron entrega-
tuvo marcado por las luchas entre las distintas facciones das a Pedro. Vizcaya, Lerma y Lara, con otras villas y
que se disputaban el poder: los diversos hijos que había
castillos, se incorporaron al dominio real. Juana se casó
tenido su padre el rey Alfonso XI con Leonor de Guzmán, con el medio hermano bastardo de Pedro, Tello de Cas-
los infantes aragoneses, primos carnales del rey y la reina
tilla, e Isabel con el infante Juan de Aragón y Castilla,
madre, María de Portugal. primo carnal del rey Pedro y hermano menor del infante
Inicialmente, el poder fue controlado por la facción de Fernando de Aragón.
la reina madre y del favorito portugués Juan Alfonso de
Fernando fue asesinado años más tarde por orden de
Alburquerque, que le había servido de ayo. Éste, sospe-
Pedro IV de Aragón. Juana e Isabel Núñez de Lara, el
chando de las intenciones de la antigua amante de Al-
infante Juan de Aragón y la madre de los infantes arago-
fonso, Leonor de Guzmán, aconsejó al rey que prendie-
neses Juan y Fernando y tía carnal de Pedro I, fueron ase-
ra a sus hermanos, el conde Enrique de Trastámara y el
sinados en diferentes fechas por orden de Pedro I de Cas-
gran maestre de la Orden de Santiago Fadrique Alfonso
tilla. De estos crímenes salieron beneficiados finalmente
de Castilla, lo que motivó la primera rebelión de los mis-
el hijo bastardo del rey Alfonso, futuro Enrique II de Cas-
mos. Sin embargo, estos fueron pronto perdonados por
tilla, que se encontraba en el mismo lugar de Aragón en
el nuevo monarca que, al aproximarse a Sevilla los que
el que fue asesinado el infante Fernando y el hermano
conducían el cadáver de su padre, salió con su madre a
de Enrique, Tello de Castilla, señor consorte de Vizcaya,
recibirlos a mucha distancia de la ciudad. quien ocultó el asesinato por parte de Pedro de su esposa
A mediados de agosto de 1350, Pedro cayó gravemen- y señora titular de Vizcaya, Juana de Lara.

135
136 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

33.4 Cortes de Valladolid 33.5 Comienzo de la rebelión

Hacia 1351 recibió en Burgos la visita de Carlos II de


Navarra, llamado el Malo, a quien regaló caballos y jo-
yas. Posteriormente se desplazó a Valladolid para cele-
brar Cortes que fueron convocadas a instancias de su ayo
Juan Alfonso de Alburquerque,[3] donde dijo:

Los reyes y los príncipes viven é regnan por


la justicia, en la cual son tenudos de mantener
é gobernar los sus pueblos, é la deben cumplir é
guardar.

Las Cortes de Valladolid duraron del otoño de 1351 a la


primavera de 1352, asistiendo el rey hasta mediados de
marzo de 1352. En esas Cortes sancionó un Ordenamien-
to de menestrales,[4] de 2 de octubre de 1351, para inten-
tar paliar las dificultades a la hora de encontrar mano de
obra, a consecuencia de la Peste Negra, que asoló Europa
en el siglo XIV y que incluso llegó a causar la muerte
de Alfonso XI. Se condenaba la vagancia, se prohibía la
mendicidad, se tasaban los jornales y salarios, se ordena-
ban las horas de trabajo y descanso en cada estación del
año y se fijaba el valor de los artículos o productos.
Por petición, Pedro ratificó lo pactado en las Partidas so-
bre la inviolabilidad de los procuradores de las ciudades y
villas, prohibiendo a los Tribunales «conocer de las que- Retrato del rey Pedro I del libro Retratos de los reyes de España
rellas que ante ellos dieren de los Procuradores durante el de 1788
tiempo de su procuración, hasta que sean tornados a sus
tierras.» Después de la reunión con Alfonso IV de Portugal, se di-
En las mismas Cortes confirmó, enmendándolo, el rigió a Andalucía para someter a Alfonso Fernández Co-
Ordenamiento de Alcalá, ley del tiempo de Alfonso XI ronel, que se había sublevado en Aguilar, si bien hubo de
que daba fuerza legal a las Partidas; sancionó de nuevo encomendar bien pronto a otros aquella guerra por haber
sabido que su hermano Enrique se fortificaba en Asturias.
el Fuero Viejo de Castilla que publicó en 1356, y con la
intervención del rey se aprobaron leyes contra los mal- No tardó en conseguir que su hermano se le sometiera con
las mayores muestras de arrepentimiento. Con igual ra-
hechores, se reorganizó la administración de justicia, se
dictaron las disposiciones para el fomento del comercio, pidez y fortuna sofocó los intentos de rebelión de su otro
hermano Tello. Así pudo volver a Andalucía y, en 1353,
la agricultura y la ganadería, se rebajaron los encabeza-
mientos de los pueblos por haber disminuido el valor de dar muerte por ejecución a Fernández Coronel.
las fincas, se procuró reprimir la desmoralización públi- En aquel tiempo ya era amante de María de Padilla. Tras
ca, no menos que la relajación de costumbres en clérigos llegar a Valladolid su prometida, Blanca de Borbón, se
y legos, y se trató de aliviar la suerte de los judíos, per-
casó con ésta el 3 de junio de 1353 por razón de Estado.
mitiéndoles que en las villas y ciudades ocupasen barrios Pedro abandonó a Blanca a los dos días, ya que Francia
apartados y que nombraran alcaldes que entendieran en había incumplido el pago de la dote, y ordenó que la ence-
sus pleitos. rraran en Sigüenza y luego en el Alcázar de Toledo; con
Con todo ello el rey afirmó su alianza con las ciudades, ello provocó la ruptura con Francia, la caída de Albur-
que representaban a los comerciantes y artesanos; lo cual querque y una rebelión en Toledo, que pronto se extendió
los nobles entendieron como un ataque a sus privilegios, a otras ciudades.
aumentando su enemistad con el rey. Desde Valladolid, En 1354 y tras la rebelión, destituyó al alguacil mayor y
de donde salió a finales de marzo de 1352, pasó a Ciudad a los demás depositarios de la autoridad real nombrados
Rodrigo para reunirse con su abuelo materno, el rey de por Alburquerque, reemplazándolos por los Padilla, sus
Portugal Alfonso IV, que le dio prudentes consejos para nuevos favoritos. Desposeyó a Juan Núñez de Prado del
el gobierno, recomendándole especialmente que viviera maestrazgo de la Orden de Calatravay se lo dio a Diego
en paz con sus hermanos.[cita requerida] García de Padilla, hermano de María, el cual hizo dar
33.7. TRAICIÓN 137

muerte a su predecesor en el castillo de Maqueda, per- ra que los festejos estuvieron a punto de ser sangrientos,
teneciente a la misma orden, por un tal Diego López de aunque el rey lo impidió con su autoridad y mandato.
Porras.

33.7 Traición
33.6 Destitución de Alburquerque
La corte portuguesa pasó después a Estremoz, y con
El apartamiento del señor de Alburquerque del servicio ella iba Juan Alfonso de Alburquerque. Allí recibió éste
del rey no bastó y decidió quitarle los lugares que tenía. un mensaje de Enrique y Fadrique, quienes habían sido
Pedro sitió la plaza de Medellín. Los caballeros que de- puestos por su hermano para defender la frontera, en el
fendían la plaza enviaron un mensaje a Alburquerque en cual proponían pactos y alianzas a Juan Alfonso de Al-
el que le pedían ayuda o que les librara del «homenaje» burquerque encaminados a lograr ventajas para los tres.
que, como guardadores de la plaza, tenían prestado a Juan Se reunieron en Elvas y Badajoz, y tan avanzados iban los
Alfonso, que no pudo ayudarlos. tratos, que apresaron a Juan García de Villagera, aunque
Al punto marchó Pedro contra la villa de Alburquerque, logró escapar a las pocas horas y presentarse a su señor
pero se negaron a abrirle las puertas. Estaba dentro el co- informándole de la conjura.
mendador mayor de Calatrava, Pedro Estébanez Carpen- El pacto postulaba que la Corona de Castilla fuera pa-
tero, contra quien dio sentencia el rey por haberle resisti- ra el infante Pedro, hijo del rey de Portugal, como nieto
do, aunque éste alegó que ni era alcaide de la fortaleza, ni de Sancho IV de Castilla en lugar de para Fernando de
estaba allí por otra causa que por miedo de ser partícipe Aragón, primo carnal de Pedro I de Castilla. El infante
de la suerte funesta de su tío, don Juan Núñez de Prado, portugués recibió las propuestas por boca de Alvar Pérez
maestre de la Orden. de Castro, hermano de la célebre Inés de Castro, y las ad-
No fue éste el único castillo que mantuvo el pendón del mitió, aunque sabedor su padre Alfonso IV de Portugal
señor de Alburquerque, por lo que Pedro se apartó de de lo que se tramaba le hizo desistir de ello, siendo acaso
la frontera, dejando a sus hermanos promovidos por él a parte en su resolución última su hermana María, madre
conde de Trastámara y al maestrazgo de Santiago, contro- de Pedro I de Castilla, que fue a reunirse con Pedro en
lados en sus movimientos por Juan García de Villagera, Toro.
hermano de la amante del rey, y a quien había favorecido
con la encomienda mayor de la Orden de Santiago.
Al mismo tiempo envió sus mensajeros a su abuelo el rey 33.8 Nuevo matrimonio
de Portugal con quejas contra Alburquerque, los cuales
llegaron al tiempo en que se celebraban en Évora las bo- Incluso el papa Inocencio VI fue informado en Aviñón de
das de Fernando de Aragón, marqués de Tortosa y primo las desdichas de la reina consorte Blanca de Borbón, her-
hermano de Pedro I, con doña María, infanta portuguesa. mana de la reina consorte de Francia Juana de Borbón,
Una parte de nobleza levantisca consideraba seriamente venida de su padre Pedro I de Borbón sin la dote moneta-
al infante Fernando de Aragón como posible sucesor le-
ria pactada por los negociadores castellanos de tal boda.
gítimo del trono de Castilla si Pedro muriese sin hijos le-
Se consiguió entonces que el rey pasase en Valladolid dos
gítimos varones, a menos que éstos fueran eventualmente
días más al lado de Blanca. Pero se dice que no hizo ca-
asesinados o «desaparecidos». so a tales quejas pues ya tenía tratos de casamiento con
A esta boda asistió también Juan Alfonso de Alburquer- Juana de Castro, mujer viuda de noble prosapia, a pesar
que, quien dirigió al monarca portugués un razonamiento de que vivían tanto su esposa Blanca, como su amante
sobre los agravios que había recibido y recibía aún de su María.
nieto castellano Pedro. No faltaron en el discurso suaves Parece que Juana de Castro se resistía a estos proyectos
amenazas contra Enrique de Trastámara y su hermano, de nuevo matrimonio porque la viuda creía válido el an-
lo que significa que aún no habían comenzado los tratos terior de Pedro con Blanca. La pasión acalló de conti-
entre él y ambos bastardos, hermanos de Pedro. Alfonso nuo toda prudencia en el rey, quien no sólo ofreció varios
IV de Portugal dio a entender entonces las quejas de su lugares y castillos en prenda de que celebraría el matri-
nieto Pedro sobre la gestión de Albuquerque de las rentas monio, sino también quiso probar que no era válido el
de Castilla y, por último, se mostró orgulloso de haber matrimonio de Valladolid. Parece que dos obispos, el de
procurado al rey un enlace ilustre y la paz con Aragón, Salamanca, Juan Lucero, y el de Ávila –no Juan como di-
Navarra y Portugal. cen algunos autores, sino quizá Sancho Blázquez Dávila–
El rey de Portugal se puso de parte de Alburquerque, que estuvieron dispuestos a analizar o reparar lo sucedido. A
era su huésped y pariente, y lo mismo hicieron otros no- Pedro y Juana los casó el obispo de Salamanca en Cuéllar
bles de su corte; pero al hablar algunos caballeros caste- y Juana de Castro tomó el título de reina, aunque los cro-
llanos de la comitiva del novio conforme a la pretensión nistas posteriores aseguran que al día siguiente el rey la
de los embajadores, se embraveció la disputa, de mane- abandonó para irse alterado a Castrojeriz por las nuevas
138 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

gítima de Pedro I, así como otros cuatro hijos con una


mujer de Salamanca, todos bien estudiados y registrados.
También tuvo otro hijo varón, Alfonso, con María de Pa-
dilla, nacido en el otoño de 1359, que sería confiado al
nuevo maestre de Santiago García Álvarez de Toledo, que
es muy difícil de rastrear en la mayoría de los estudios ac-
tuales. Además tuvo más con María de Hinestrosa, esposa
de un miembro de la poderosa familia Carrillo, con una
sobrina del canciller Pero López de Ayala y dos más con
la burgalesa Isabel de Sandoval.
El Papa comisionó a Beltrán, obispo de Senez o Cesena
(los documentos se refieren a él como episcopus senecen-
sis) para que formase proceso canónico contra los obis-
pos de Salamanca y Ávila, y conminase al rey con graves
penas para que abandonase a Juana y se uniese a su es-
posa. De no hacerlo le daba plena autoridad para proce-
der, no sólo contra el monarca, sino contra sus ayudas y
cómplices, siquiera fuesen arzobispos, obispos, cabildos,
monasterios, duques, condes, vasallos, castillos y lugares.
El Papa escribió también al monarca reprochándole con
duras frases sus delitos contra la pública honestidad y el
olvido de los deberes de su rango supremo, esperando que
al fin volviera a vida mejor y al cariño de su consorte.

Busto del rey Pedro en el barrio de La Alfalfa de Sevilla, una


pieza de finales del siglo XVI o principios del XVII que sustituye
a otro busto del monarca que eventualmente fue colocado ahí
33.9 María de Padilla
tras una reyerta donde Pedro I mató a un miembro de la familia
Guzmán que apoyaba a Enrique de Trastámara.[5] El original se
encuentra en la Casa de Pilatos de Sevilla.[6]

Cabeza de piedra del Rey Don Pedro que fue colocada en un


primer momento en el barrio de la Alfafa y que en la actualidad
está en la Casa-Palacio de los duques de Medinaceli de Sevilla,
conocida como Casa de Pilatos.

que le trajo uno de los suyos.


Se sabe que tuvo con ella descendencia castigadísima por María Padilla, desnuda en el Alcázar de Sevilla frente a Pedro
la nueva dinastía de los Trastámara. Juan de Castilla mu- I, en un grabado de Paul Gervais
rió prisionero en 1405 cuando regresaba de Inglaterra co-
mo rehén. El hijo de éste, Pedro de Castilla y de Eril, ar- Los encuentros entre el rey y María de Padilla cesaron
cediano de Alarcón, obispo de Osma y de Palencia, ten- tanto por la condenación papal como por los nuevos amo-
dría cuatro hijos con una inglesa del séquito de la reina ríos entre don Pedro y Juana de Castro. María se dirigió
consorte Catalina de Lancáster, supuestamente nieta ile- entonces al Papa, solicitando licencia para fundar un mo-
33.10. FALSOS ACUERDOS EN TEJADILLO 139

nasterio de monjas clarisas en la diócesis de Palencia, de Carandia, todos ellos implicados en la rebelión. Acome-
donde era originaria, o en otra parte. El rey favoreció las tió a esta ciudad, pero suspendió sus ataques para someter
pretensiones de María, como resulta de los documentos a Toledo, donde parte de la población se había sublevado
pontificios que vinieron de Aviñón, y aún cuando, según a favor de Blanca. En Toledo se trabó un combate, de una
se dio a entender al Papa, el propósito de María era hacer parte sostenido por los judíos y partidarios del rey, y de
en el monasterio vida penitente. Así, se fundó el monas- la otra por los soldados de la liga y algunos toledanos.
terio en Astudillo no mucho después, pero no entró en él El 8 de mayo de 1355 entraron en la ciudad de Toledo
María, sino que volvió a convertirse en amante del rey. las primeras tropas reales, pero los sublevados ya habían
Fernán Ruiz de Castro, un hermano de Juana, deseoso de huido. El monarca, que los seguía, hizo ejecutar a dos ca-
venganza, acaudilló una nueva rebelión. Creció en tanto balleros y 22 vecinos de la ciudad acusados de rebeldía.
el partido de doña Blanca, que llegó a contar con la ayuda Después de mandar a Blanca de Borbón a Sigüenza, mar-
de los hermanos del rey, Alburquerque, los infantes de chó contra Toro con su hueste; corrió la comarca apode-
Aragón, Fernando y Juan, de Leonor, viuda de Alfonso IV rándose de algunas villas; y despreció las intimidaciones
de Aragón, de María de Portugal, la madre del rey, de la de un legado pontificio que le imponía vivir en paz con
poderosa familia Castro y muchos nobles, todos los cuales Blanca y con los señores. El infante Juan de Aragón en-
exigían con las armas que Pedro hiciera vida conyugal con traría con sus tropas hasta Ochandiano, cerca de Durango
doña Blanca. (Vizcaya) pero los enfrentamientos contra Tello de Cas-
Aunque esto era el pretexto, lo que en verdad reclamaban tilla y Juan de Abendaño no fueron buenos por los bajos
era recuperar su influencia perdida en la corte. Como jefe ramajes de los bosques circundantes, impedimento para
de la liga figuraba Alburquerque, que murió en octubre de la caballería castellana. No atacó la ciudad de Toro, don-
1354, con sospechas de haber sido envenenado por orden de se encontraba su madre, sino que prefirió sitiarla hasta
del rey. Los demás confederados no cejaron en sus planes. que se rindió en 1356 después de que Enrique hubiere
huido y Fadrique fuera apresado.

33.10 Falsos acuerdos en Tejadillo 33.10.1 Guerra con Aragón

Dobla de 35 maravedíes de Pedro I de Castilla

En Tejadillo, actualmente un despoblado entre Toro y


Morales, conferenció Pedro con los nobles de la liga, aun-
que no se llegó a un acuerdo. Toro, villa de la reina ma-
dre, se convirtió en el cuartel general de los confabulados. Palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla (vista desde el Patio
de la Montería).
Juzgó prudente el monarca, de veinte años, trasladarse a
dicha plaza, en la que se le trató con respeto; pero co-
mo no le permitían hablar libremente con las personas Pasado algún tiempo surgió la guerra con Aragón. La cau-
que lo visitaban, se consideró preso. Cedió en aparien- sa fue que nueve galeras aragonesas, armadas por mosén
cia a cuantas demandas le hicieron; se ganó en secreto a Francisco de Perellós, con licencia del rey Pedro IV el Ce-
los infantes de Aragón con magníficas promesas y cesio- remonioso para ir en auxilio de Francia contra Inglaterra,
nes de tierra; practicó lo mismo con otros caballeros, y arribaron a Sanlúcar de Barrameda en busca de víveres y
así, en diciembre de 1354, aprovechando un descuido de apresaron en aquellas aguas a dos barcos de la República
sus vigilantes durante una partida de caza, pudo huir a de Génova, que entonces se encontraba en guerra con
Segovia. Se dirigió después a Burgos, donde reunió Cor- Aragón. Pedro I, que se hallaba en dicho puerto, requirió
tes que le concedieron subsidios para someter a los rebel- a Perellós para que abandonase su presa; y como el ara-
des. En Medina del Campo mandó matar el rey en abril gonés no lo hizo, el rey castellano se quejó a Pedro IV,
de 1355 al adelantado mayor de Castilla Pedro Ruiz de quien regateó las satisfacciones.
Villegas, al merino mayor de Burgos Sancho Ruiz de Ro- El rey de Castilla, previa declaración de guerra, rompió
jas y a un escudero de aquél llamado Martín Núñez de las hostilidades, que hasta principios de 1357 se limi-
140 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

horrible, y acreditasen la leprosa, con que escapó su cas-


tidad a costa de prolijo y penoso martirio, que le dio que
padecer todo el resto de su vida». Después de esto, María
Coronel fundó el convento de Santa Inés en Sevilla y se
convirtió en su primera abadesa. Su tumba se encuentra
en medio del coro de dicho convento y su cuerpo inco-
rrupto puede contemplarse en una urna de cristal todos
los días 2 de diciembre, fecha del aniversario de su muer-
te. Se afirma incluso que aún se pueden apreciar en su
cuerpo los restos de su acción.

33.11 Sangrienta venganza (1358-


En la portada del Palacio del Rey Don Pedro del Alcázar de Sevi- 1360)
lla puede leerse en los azulejos azules un texto en árabe rodeado
de un texto en español que dice "El muy alto et muy noble et
En 1358 quitó la vida a su hermano Fadrique y poco des-
muy poderoso et muy conqueridor don Pedro por la gracia de
pués al infante don Juan de Aragón y Castilla, hijo de
Dios rey de Castilla et de León, mandó fazer estos alcázares et
Alfonso IV de Aragón. Prendió a la madre de este últi-
estos palacios et estas portadas que fue fecho en la era de mill
et quatrocientos y dos años" mo, doña Leonor, a la esposa del mismo, Isabel de Lara,
y confiscó los bienes de una y otra. En Burgos recibió las
cabezas de seis caballeros a los que había condenado a
taron a escaramuzas. Antes se había embarcado en Se- muerte antes de salir de Sevilla.
villa y perseguido con algunas galeras a Perellós hasta En 1358 supo que su hermano había penetrado en la
Tavira, pero no pudo darle alcance. En la lucha entre los provincia de Soria en son de guerra y que el infante Fer-
dos reinos cristianos, Enrique, con otros castellanos fa- nando, marqués de Tortosa, había invadido el Reino de
voreció a Pedro IV, y el infante Fernando, hermano del Murcia e intentaba apoderarse de Cartagena. Resistió a
rey de Aragón, ayudó a Pedro I. Entre los dos monarcas todos sus enemigos; se presentó con dieciocho velas en las
mediaron cartas de desafío, el cual no llegó a verificarse costas de Valencia y aunque una tempestad le quitó dieci-
por exigir el aragonés que Pedro I acudiera al campo de séis, le bastaron ocho meses para construir doce nuevas,
Nules, mientras el castellano lo emplazaba ante los mu- reparar quince y llenar de armas y municiones de todas
ros de Valencia, ciudad que tenía sitiada Pedro I y a cuyo clases los almacenes, a la vez que obtenía diez galeras del
socorro parecía natural que acudiese el soberano de Ara- rey de Portugal y tres del emir de Granada. Renovadas por
gón. un legado de papa Inocencio VI las negociaciones para la
En 1357, Pedro entró en tierras de Aragón y se apoderó paz entre Castilla y Aragón en 1359, no pudo llegarse a
del Castillo de Bijuesca y de Tarazona el 9 de marzo. En un acuerdo.
aquel tiempo hizo ejecutar a Juan de la Cerda, cuñado del Pedro I, para vengarse del infante don Fernando, hizo
anteriormente decapitado señor de Aguilar de la Fronte- matar a su madre, la reina viuda doña Leonor de Cas-
ra, Alfonso Fernández Coronel. Por las instancias de un tilla, en el Castillo de Castrojeriz. Por odio a Tello, tam-
cardenal legado, el 8 de mayo se firmó entre ambos re- bién hizo matar en Sevilla a la esposa de éste, Juana de
yes una tregua de un año. Pedro I regresó a Sevilla; una Lara; poco después mandó envenenar a Isabel de Lara,
vez más desoyó los consejos del Papa, que en un breve le viuda del infante aragonés don Juan. De Sevilla partió
recomendaba el respeto a su esposa legítima; preparó las en abril una escuadra de cuarenta galeras, ochenta naos,
fuerzas que debían continuar la lucha contra Aragón; para tres galeones y cuatro leños. Llegó sin encontrar enemi-
proporcionarse recursos profanó los sepulcros de Alfonso gos hasta el puerto de Barcelona y, no pudiendo tomarlo
X el Sabio y de la reina Beatriz de Suabia, despojándo- después de dos ataques, se trasladó a Ibiza; pero la noti-
los de las joyas de sus coronas; tuvo amores con Aldonza cia de que el aragonés se acercaba con cuarenta galeras lo
Coronel y en vano trató de seducir a una hermana de és- hizo desistir de la nueva conquista y se volvió a Almería.
ta llamada María, viuda del ejecutado Juan de la Cerda e Ya en la península, se opuso a que las Órdenes de
hija de Alfonso Fernández Coronel. caballería pagasen al Papa el diezmo. Supo luego que sus
Según una leyenda muy popular en Sevilla, donde tiene tropas habían sido derrotadas en Araviana. Irritado, man-
una céntrica calle dedicada, María Coronel se retiró al dó dar muerte a sus hermanos bastardos, Juan y Pedro, de
convento sevillano de Santa Clara para huir de las ape- diecinueve y catorce años respectivamente, quitando así
tencias del rey. En cierta ocasión, viéndose asediada por competidores a su hijo Alfonso. En el mismo año (1359)
éste hizo uso de su «valerosa pudicia, y viendo no poderse tuvo por manceba a María de Hinestrosa, hija de Juan
evadir de su llevada al Rey, abrasó con aceite hirviendo Fernández de Hinestrosa, casada con Garcilaso Carrillo,
mucha parte de su cuerpo, para que las llagas la hiciesen que entonces se pasó al partido de Enrique. María de Hi-
33.12. PAZ CON EL REINO DE ARAGÓN Y GUERRA CON EL REINO DE GRANADA (1361-1364) 141

nestrosa era prima de María de Padilla y dio a su amante tario mayor de Toledo, y Teresa Vázquez de Acuña que
un hijo, Fernando, señor de Niebla, que no tuvo descen- había sido la nodriza del rey Pedro.
dencia.
En 1360, viendo Enrique aumentado su partido, no dudó
del buen éxito de una invasión en Castilla. Penetró en ella 33.12 Paz con el reino de Aragón y
y al poco tiempo se apoderó de Nájera. Creciendo la furia
de Pedro I, hizo asesinar a Pedro Álvarez de Osorio, a guerra con el reino de Grana-
dos jóvenes hijos de Fernán Sánchez de Valladolid y al da (1361-1364)
arcediano de Salamanca Diego Arias Maldonado.

Manuscrito del siglo XV en el cual se ilustra la Batalla de Nájera.

Con un ejército que por lo menos contaba con 10.000


infantes y 5000 jinetes marchó en busca de su hermano,
a quien halló cerca de Nájera. Cuenta el cronista Pero
López de Ayala que allí se le presentó un sacerdote de
Santo Domingo de la Calzada diciéndole que el patrón
Retrato de 1857 de Pedro I en el Consistorio hispalense. Estuvo
de su pueblo le había mandado anunciarle que, si no se en la galería del Palacio de San Telmo y fue una donación de la
guardaba, su hermano Enrique había de matarle por sus Infanta doña María Luisa Fernanda.
propias manos. El rey mandó quemar al clérigo delante
de sus tiendas. En el mismo día de finales de abril ata-
Renovando las hostilidades contra Aragón, en 1361 Pe-
có y venció a Enrique junto a los muros de Nájera; los dro I ganó las fortalezas de Berdejo, Torrijo, Alhama y
vencidos se encerraron en dicha ciudad y el monarca, le-
otras; pero temiendo un ataque de los granadinos, acce-
jos de acometerlos, regresó a Sevilla, donde se hallaba a dió a las súplicas del cardenal de Bolonia y ajustó la paz
mediados de agosto.
con Pedro IV de Aragón el 18 de mayo, obligándose am-
En Sevilla mató al capitán valenciano y a las tripulaciones bos reyes a restituirse los castillos y lugares conquistados.
de cuatro galeras aragonesas, apresadas por naves de Cas- En aquel año fallecieron Blanca de Borbón, según algu-
tilla. Por entonces firmó con el rey de Portugal un pacto nos envenenada por su esposo, y María de Padilla, madre
para la mutua entrega de las personas refugiadas en sus de tres hijas y un hijo (Alonso, muerto en 1362), ambas
reinos. Así pudo el rey castellano vengarse de los seño- de unos 25 años de edad.
res que le fueron entregados, uno de ellos Pedro Núñez En 1361, los musulmanes granadinos invadieron el reino
de Guzmán, padre de Leonor de Guzmán, amante de su de Castilla y León con seiscientos caballeros y dos mil
padre Alfonso XI al que dio diez hijos, y a quien tam- peones, e incendiaron el municipio jienense de Peal de
bién había asesinado de forma salvaje en 1351, que sufrió Becerro. Cuando Enrique Enríquez “el Mozo”, Diego
cruel muerte en Sevilla. García de Padilla, Maestre de la Orden de Calatrava, y
Igualmente por orden de Pedro I perecieron en aquellos Men Rodríguez de Biedma, Caudillo mayor del obispado
días Gutierre Fernández de Toledo, Gómez Carrillo (her- de Jaén, que se encontraban en la ciudad de Úbeda, tuvie-
mano de Garcilaso Carrillo) y Samuel Leví, siendo ade- ron conocimiento de ello, salieron de dicha ciudad junto
más desterrado a Portugal el arzobispo de Toledo Vasco con los caballeros de su concejo y los de otras localidades,
Fernández de Toledo, hermano de Gutierre Fernández, y se dirigieron a ocupar los pasos del río Guadiana Menor.
ambos hijos de Fernán Gómez de Toledo, canciller y no- Posteriormente, en la batalla de Linuesa, librada el día 21
142 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

de diciembre de 1361, las tropas castellano-leonesas de- Mientras, Pedro I tomó las plazas de Cariñena, Teruel,
rrotaron a las granadinas. Los musulmanes fueron com- Segorbe y Murviedro, más los castillos de Almenara,
pletamente derrotados, resultando muchos de ellos muer- Chiva, Buñol y otros. En todas partes castigaba cruel-
tos o prisioneros, y perdieron el botín del que se habían mente a los vencidos y dejaba guarniciones, con lo que
apoderado durante su incursión. Posteriormente, el rey disminuyó sus fuerzas. Llegó hasta los muros de Valen-
Pedro I se apoderó de los musulmanes que habían sido cia donde sostuvo muchos combates con sus moradores.
capturados y se comprometió a pagar por cada uno de El nuncio apostólico Juan de la Grange logró al cabo que
ellos trescientos maravedíes a sus captores. No obstante, se ajustase la paz entre los reyes cristianos el 2 de julio de
el monarca no pagó la cantidad estipulada por los cauti- 1363. Se dice que una de las condiciones secretas fue la
vos, ocasionando con ello el enojo de los caballeros que de que Pedro IV daría muerte a Enrique y al infante don
habían tomado parte en la campaña, quienes comenzaron Fernando, que en efecto fue asesinado poco después. El
a recelar del soberano castellano-leonés.[7] convenio, sin embargo, no llegó a ratificarse y se renova-
ron las hostilidades en la frontera de Aragón.
El día 15 enero de 1362 las tropas musulmanas derrota-
ron a las tropas del reino de Castilla y León en la batalla Pedro I, que tenía una nueva favorita llamada Isabel de
de Guadix. Al mando de las tropas castellanas se encon- Sandoval, penetró en 1364 por el Reino de Valencia,
traban los caballeros Diego García de Padilla, maestre sembrando el terror y apoderándose de Alicante, Elda,
de la Orden de Calatrava, Enrique Enríquez el Mozo, Gandía y otros castillos. Llegó hasta la Huerta de Valen-
adelantado mayor de la frontera de Andalucía, y Men Ro- cia y estuvo a punto de ser sorprendido en El Grao. En-
dríguez de Biedma, caudillo mayor del obispado de Jaén. tonces mediaron entre los dos reyes los carteles de desafío
En dicha batalla, que supuso un desastre para las tropas antedichos. El castellano se embarcó para perseguir a las
del reino de Castilla y León, el maestre de la Orden de naves aragonesas, mas una violenta tempestad lo puso en
Calatrava, Diego García de Padilla, fue capturado por los trance de muerte, por lo que regresó a Murviedro y luego
musulmanes, aunque a los pocos días fue liberado por or- a Sevilla, donde lo esperaba la citada Isabel, que había
den del rey Muhammed VI de Granada.[8] dado a luz a un hijo llamado Sancho. Su otro hermano
Pedro I de Castilla se apoderó en 1362 de las plazas uterino Diego, apresado en Carmona en 1370 y encerra-
de Iznájar, Sagra, Cesna y Benamejí y, poco después, do en la fortaleza prisión del castillo de Curiel, sería li-
Muhammed VI de Granada, acompañado por 300 jine- berado en 1434 por la insistente piedad del condestable
tes y doscientos peones, se dirigió al municipio cordobés Álvaro de Luna, que casó a su pariente Gómez Carrillo de
de Baena, y desde allí, acompañado por Gutier Gómez Acuña con una hija de este prisionero, María de Castilla
y Salazar.
de Toledo, prior de la Orden de San Juan, fue a Sevilla
para solicitar a Pedro I el cese de las hostilidades entre el
El hermano Pedro estaría además muchos años también
reino de Granada y el reino de Castilla y León. No obs- en el castillo-prisión de Alaejos, casando con Beatriz de
tante, a los pocos días Pedro I dio muerte personalmente Fonseca de la dinastía arzobispal, pasada de padres a hi-
al monarca granadino en el barrio sevillano de Tablada.[9] jos Arzobispos de Santiago de Compostela al estilo de la
Pedro I reunió Cortes generales en la ciudad de Sevilla en dinastía arzobispal de los Aragón reales de Zaragoza y en
abril de 1362, en las que reconocieron como herederos de fechas parecidas.
la corona a los hijos del rey y de María de Padilla. En ju-
nio celebró en Soria una entrevista con el rey Carlos II de
Navarra, prometiéndose los dos mutua ayuda en cuantas 33.13 Retorno de Enrique
guerras emprendiesen, y ajustó otra alianza con Eduardo
III de Inglaterra y su hijo, el Príncipe Negro.
Preparado de esta manera, invadió el territorio aragonés
sin previa declaración de guerra, cuando Pedro IV se ha-
llaba en Perpiñán sin tropas, y en pocos días ganó los cas-
tillos de Ariza, Ateca, Terrer, Moros, Cetina y Alhama;
pero no pudo tomar Calatayud, aunque la combatió con
toda clase de máquinas. Sin llevar más adelante las con-
quistas, volvió a Sevilla. Al año siguiente, en 1363, prosi-
guiendo la guerra con Aragón, haciendo suyos los lugares
de Fuentes, Arándiga y otros; ganó por sorpresa Tarazona
y entró en Magallón y en Borja. También recibió refuer-
zos de Portugal y Navarra. A su vez Pedro IV celebró un
tratado con Francia y otro secreto con Enrique de Tras-
támara estipulando que el aragonés lo ayudaría con todas
sus fuerzas a conquistar el reino de Castilla, cediéndole
Enrique en premio la sexta parte de lo que ganasen. El Alcázar de Arriba de Carmona fue reformado por Pedro I que
lo transformó en una de sus residencias favoritas
33.15. MUERTE DEL REY 143

Enrique, luego Enrique II, hermano bastardo de Pedro, 33.15 Muerte del rey
contrató en Francia un ejército de mercenarios, las lla-
madas «Compañías blancas» por el color de sus bande-
ras; contando además con el auxilio de Aragón, pasó con
sus tropas desde este reino a Castilla en marzo de 1366.
En Calahorra, que ni siquiera pensó en resistirse, fue pro-
clamado por los suyos rey de Castilla y de León, ganando
bien pronto las plazas de Navarrete y Briviesca. Pedro I
recibió estas noticias en Burgos y apresuradamente mar-
chó a Toledo y después a Sevilla. En aquel tiempo hi-
zo dar muerte a Juan Fernández de Tobar hermano del
gobernador que había entregado Calahorra. Al cabo de
veinticinco días buena parte del reino se hallaba bajo la
obediencia de Enrique, excepto Galicia, Asturias, León,
Sevilla y algunas otras ciudades y villas. Pedro I huyó
a Portugal, de allí a Galicia, donde recibió la ayuda de
Fernán Ruiz de Castro, y embarcándose en La Coruña
se trasladó a la ciudad francesa de Bayona, no sin antes
ordenar el 29 de junio la muerte de don Suero García,
Momento en el cual Duguesclín sujeta a Pedro I para permitir
arzobispo de Santiago.
que Enrique lo apuñalase con un puñal.

En el camino halló a su hermano Enrique, a quien acom-


pañaban Beltrán Duguesclín y sus Compañías Blancas, y
trabaron combate cerca del castillo de Montiel, llamado
33.14 Alianza con el Príncipe Ne- de la estrella. Sus tropas fueron derrotadas.

gro Tras la batalla, el 14 de marzo, se encerró en dicha


fortaleza y sitiado en ella por su hermano, entró en tratos,
a través de su fiel caballero Men Rodríguez de Sanabria
En Bayona el rey Pedro obtuvo el auxilio del Príncipe con Duguesclín para lograr la fuga. El francés lo condu-
Negro, comprometiéndose a pagar los gastos de la cam- jo con engaños a una tienda en la que se hallaron frente
paña. Por las cláusulas secretas del Pacto de Libourne, a frente Pedro y Enrique. Corrió el uno contra el otro y
Guipúzcoa, Álava y parte de La Rioja serían para Nava- abrazados cayeron al suelo, quedando encima Pedro; pero
rra y el señorío de Vizcaya y la villa de Castro Urdiales Duguesclín, pronunciando, según la leyenda, las célebres
para Inglaterra. palabras «ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor»,
cogió del pie a Pedro I y lo puso debajo, circunstancia
Sin que el navarro pusiera obstáculo, Pedro y su aliado que aprovechó su hermanastro Enrique para apuñalarlo.
con un ejército pasaron por Roncesvalles y entraron en
Castilla en 1367. El 3 de abril ganaron la batalla de Ná-
jera, en la que cayó prisionero Beltrán Duguesclín, caba-
llero francés que acompañaba a Enrique; y éste huyó al 33.16 Sepultura de Pedro I
ver perdida la batalla y hubo de refugiarse en Aragón. En
el mismo campo de batalla mató Pedro al desarmado ca- Una crónica manuscrita conservada en la Biblioteca Na-
ballero Íñigo López de Orozco, y en Toledo, Córdoba y cional de París afirma que Enrique II hizo pasear la ca-
Sevilla, creyéndose seguro en el trono que había recobra- beza de Pedro I clavada en el extremo de una lanza por
do, quitó la vida a los que juzgaba enemigos. El Príncipe diversas ciudades y castillos que aún defendían la causa
Negro, viendo que el rey no cumplía sus promesas de pa- del rey Pedro I.
gos, salió de la Península Ibérica en agosto. Al saberlo
Enrique, que se hallaba en Francia, pasó con un ejérci- El historiador Jerónimo Zurita afirma en sus Anales de
to por Aragón; entró en Castilla; llegó a Calahorra; fue Aragón que después de haber cortado la cabeza del rey
bien recibido en Burgos; ganó para su partido Córdoba, «echáronla en la calle, y el cuerpo pusiéronlo entre dos
Castilla la Vieja y la comarca de Toledo, y vio transcurrir tablas sobre las almenas del castillo de Montiel».[10]
el resto del año y el siguiente de 1368 dueño de la mitad Los restos del rey permanecieron varios años en el castillo
del reino, pero sin decidir la contienda. Pedro, a quien el de Montiel hasta que fueron trasladados, en fecha que se
rey de Granada envió 7000 jinetes y mucha infantería, se ignora, a la iglesia de Santiago de Puebla de Alcocer. En
defendió en Andalucía; pero a principios de 1369 resolvió dicho templo permanecieron los restos del rey Pedro I
ir en auxilio de la ciudad de Toledo. Hizo encarcelar en hasta que, en 1446, el rey Juan II de Castilla dispuso que
Medina Sidonia a Diego García de Padilla y emprendió se trasladaran al convento de Santo Domingo el Real de
la marcha. Madrid, donde fueron colocados en un sepulcro delante
144 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

del altar mayor.


Cuando el convento de Santo Domingo el Real de Madrid
fue demolido, en 1869, los restos mortales de Pedro I
fueron llevados al Museo Arqueológico Nacional, hasta
que en 1877 fueron trasladados a la cripta de la Capilla
Real de la Catedral de Sevilla, donde permanecen en la
actualidad junto a los de su hijo, Juan de Castilla (1355-
1405).[11]
En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se con-
serva la estatua orante de Pedro I de Castilla, único resto
superviviente del desaparecido sepulcro del monarca.[12]

33.17 Semblanza
El cronista Pedro López de Ayala describe a Pedro I de
la siguiente manera:

Fue el Rey Don Pedro asaz grande de cuer-


po, é blanco é rubio, é ceceaba un poco en la
fabla. Era muy cazador de aves. Fue muy so-
fridor de trabajos. Era muy temprado é bien
acostumbrado en el comer é beber. Dormía po-
co é amó mucho mugeres. Fue muy trabajador
en guerra. Fue cobdicioso de allegar tesoros é
joyas (...) E mató muchos en su Regno, por lo
qual vino todo el daño que avedes oído.[1]

33.18 Nupcias y descendencia Estatua orante de Pedro I de Castilla, conservada en el Museo


Arqueológico Nacional de Madrid.
33.18.1 María de Padilla

Fruto de su matrimonio con María de Padilla nacieron 33.18.3 Juana de Castro


cuatro hijos:
De su matrimonio con Juana de Castro, tuvo un hijo:
• Beatriz, (1353-1369), jurada para suceder en el
trono; pero falleció el mismo año que su padre.
• Juan de Castilla (1355-1405). Contrajo matrimonio
• Constanza (1354-1394), esposa de Juan de Gante, con Elvira de Eril y Falces. Sus restos mortales repo-
duque de Láncaster e hijo de Eduardo III de Ingla- san junto a los de su padre en la cripta de la Capilla
terra y madre de Catalina, mujer del futuro Enrique Real de la Catedral de Sevilla.
III de Castilla.

• Isabel (Tordesillas,[13] 1355-1392), que dio su mano


a Edmundo, duque de York e hijo de Eduardo III de 33.18.4 María González de Hinestrosa
Inglaterra.
María González de Hinestrosa, hija de Juan Fernández
• Alfonso (Tordesillas,[13] 1359-1362). de Hinestrosa y Sancha González de Villegas, prima her-
mana de María de Padilla, le dio un hijo:

33.18.2 Blanca de Borbón


• Fernando, a quien su padre hizo señor de Niebla,
De su matrimonio con Blanca de Borbón no tuvo hijos. pero que debió de morir en la niñez.
33.20. EL JUSTICIERO O EL CRUEL. TRASCENDENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES 145

33.18.5 Teresa de Ayala conocido como Proverbios morales. Los cronistas con-
temporáneos de Pedro lo calificaron de el Cruel; pero en
Teresa de Ayala, hija de Diego Gómez de Toledo e Inés los siglos XVII y XVIII aparecieron defensores, e incluso
de Ayala, y sobrina del canciller Pero López de Ayala, le apologistas, que lo apellidaron el Justiciero. Así lo hicie-
dio una niña: ron, en el siglo XVII, Juan Antonio de Vera y Figueroa,
conde de la Roca, en su obra titulada El rey don Pedro
• María de Castilla; religiosa y priora en el defendido (1647); y en el XVIII José Ledo del Pozo, ca-
Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo, tedrático de Filosofía en la Universidad de Valladolid, en
donde su madre también profesó y fue priora. su Apologia del Rey Don Pedro de Castilla, conforme á la
crónica verdadera de D. Pedro López de Ayala (Madrid:
imprenta de Hernández, sin año, acaso 1780). Pero en
33.18.6 Isabel de Sandoval el siglo XVII hubo también quienes se posicionaron con-
tra el rey, como el prestigioso padre Juan de Mariana, lo
Isabel de Sandoval, aya del niño Alfonso, le dio dos hijos: que será reforzado aún más en el XIX por una influyente
monografía de Antonio Ferrer del Río, Examen histórico-
• Sancho de Castilla (septiembre de 1363-1370), que crítico del reinado de Don Pedro de Castilla. Obra pre-
falleció con siete años de edad preso en el castillo de miada por voto unánime de la Real Academia Española
Toro. en el certamen que abrió la misma en 2 de marzo de 1850
• Diego de Castilla (fallecido después de 1434). (Madrid, Imprenta Nacional, 1851). Contra él reaccio-
nó Joaquín Guichot en su Don Pedro Primero de Castilla.
Según parece, dejó el monarca algunos otros hijos natu- Ensayo de vindicación crítico-histórica de su Reinado (Se-
rales, cuyos nombres no han llegado hasta nosotros. villa, Imprenta de Gironés y Orduña, 1878).
La tradición popular ha visto en este monarca un rey
justiciero,[cita requerida] enemigo de los grandes y defensor
33.19 Ancestros de los pequeños; hay motivos históricos para ello, pues,
en efecto, mandó que se elaborase el Becerro de las behe-
Ancestros de Pedro I de Castilla trías de Castilla (1352) que consignaba los derechos de
algunos súbditos a elegir su señor contra las pretensiones
de la nobleza en las Cortes de Valladolid de 1351 de que
se sustituyeran por señoríos solariegos. Además, el pue-
blo recelaba de la nobleza, por lo que las venganzas del
33.20 El Justiciero o el Cruel. Tras- monarca, que recaían por lo general en aquella clase, a
cendencia en la literatura y menudo fueron percibidas como legítimos actos de jus-
ticia. La poesía, alimentada de las tradiciones populares,
las artes representó mayoritariamente al monarca con el carácter
de justiciero.
El reinado de Pedro fue fructífero para las artes y las
letras. Por orden suya se erigió el palacio mudéjar que lle- Es importante recordar que su fama de cruel es conse-
va su nombre sobre los restos del Alcázar de Sevilla, pa- cuencia de cuanto expresa Pero López de Ayala en su
lacio de los antiguos reyes musulmanes. Existe la leyenda Crónica de los reyes de Castilla, escrita durante el reina-
de que en el pavimento del alcázar quedó indeleble la san- do de su enemigo y sucesor, su medio hermano Enrique
gre de Fadrique sobre un mármol de rojizas vetas. Tam- II, a cuyo servicio trabajaba este canciller. Por demás,
bién dejó recuerdo en Carmona, donde mandó erigir el esa fama se extendió al Romancero formando un ciclo te-
imponente Alcázar de Arriba, hoy en ruinas, sobre los ci- mático (“Por los campos de Jerez / a caza va el rey Don
mientos de una antigua fortaleza musulmana, y lo dotó Pedro...”).[lower-alpha 3]
con estancias similares a las del Alcázar de Sevilla. De él En siglos posteriores, sin embargo, su figura fue reivin-
hizo una de sus residencias favoritas. Sobre la mitad de dicada por sus descendientes en la realeza y la nobleza,
su patio de armas principal se erige el Parador de Carmo- de forma que Isabel la Católica prohibió que se le deno-
na dominando una vasta extensión de las vegas vecinas. minase Cruel y ya en el siglo XVI, Francisco de Casti-
Igualmente ordenó la fortificación del llamado Alcázar de lla, también descendiente de Pedro I, escribió en 1517 un
la Reina cerca de la Puerta de Córdoba en Carmona, lue- poema sobre la vida del monarca. Posteriormente, el rey
go demolido por orden de los Reyes Católicos. Felipe II ordenó que se le calificara de Justo.[lower-alpha 2]
En Toledo y en otras muchas partes los judíos defendie- No menos de dieciocho piezas del teatro áureo incluyen al
ron con decisión la causa del rey don Pedro. Éste los pro- rey Pedro I como personaje. En el siglo XVII, como seña-
tegió sin vacilar y trabó amistad con varios de ellos. Ese la José R. Lomba Pedraja en su estudio El rey Don Pedro
fue el caso del rabino Sem Tob, también llamado don San- en el Teatro (1899), reparte las visiones de Cruel y Justi-
tos, natural de Carrión, quien le dirigió y dedicó un poe- ciero en piezas diversas de Lope de Vega (La desdichada
ma titulado Consejos et documentos al rey don Pedro, hoy
146 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

Estefanía o El rey don Pedro en Madrid, El infanzón de bra a ambos contendientes en el duelo:
Illescas, Audiencias del rey Don Pedro), Pedro Calderón
de la Barca (El médico de su honra), Agustín Moreto (El Riñeron los dos hermanos / y de tal suerte riñe-
valiente justiciero y ricohombre de Alcalá), claramente a ron / que fuera Caín el vivo / a no haberlo sido
su favor, y Juan Claudio de la Hoz y Mota en su El mon- el muerto"
tañés Juan Pascual, primer asistente de Sevilla.
En la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, se guar-
En el siglo XIX se revitaliza la historia del rey don Pe-
dan al menos 16 manuscritos que ilustran la vida del
dro gracias al Romanticismo y su retorno a la temática
monarca.[14]
medieval. El primero en escribir leyendas sobre él, en in-
glés, fue Telesforo de Trueba y Cossío, quien incluyó dos,
“El asistente de Sevilla” y “El maestre de Santiago” en-
tre las veinte de su The romance of history: Spain (1827), 33.21 En la ficción
traducido al castellano en 1840 como España románti-
ca. Colección de anécdotas y sucesos novelescos sacados • 1989: Pedro I, el Cruel(serie de televisión)|Pedro I, el
de la historia de España, la última sobre la muerte de su Cruel, interpretado por Ramón Madaula
hermanastro don Fadrique. También escribió una novela
• 1963: Pedro el Cruel, interpretado por Mark Damon.
histórica inspirada en este episodio, The Castilian (1829,
3 vols.), traducida al castellano en 1845 como El caste-
llano o El Príncipe Negro (1845); es muy posible que, en
el ámbito de la literatura inglesa, esta novela haya influi- 33.22 Véase también
do en otras dos más, primero en The Lances of Lynwood
(1855), de Charlotte Yonge, en la que el rey se presenta • Primera Guerra Civil Castellana
como protagonista de una novela de aventuras, y de otra • Tabla cronológica de reinos de España
compuesta por nada menos que sir Arthur Conan Doy-
le, La Guardia Blanca (1891), cuya cronología transcurre
entre los años 1366 y 1367 en el marco de la campaña de
Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, para restaurar
33.23 Notas
a Pedro de Castilla en el trono. El famoso escritor francés
Prosper Mérimée también reivindica al monarca en His- [1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
toire de don Pèdre Ier, roi de Castille (Paris: Charpentier,
Jaén, del Algarve, de Algeciras y Señor de Vizcaya (desde
1848), publicado anteriormente por entregas. Alejandro 1358) y de Molina
Dumas se añadió a la lista con su Le bâtard de Mauléon,
1854 y Leconte de Lisle con algunos de sus Poèmes tra- [2] Según Luis Vicente Díaz Martín
giques. Simplemente tímidos alegatos en defen-
Hay otras novelas históricas, escritas ya en español (Men sa de sus posturas fueron insuficientes para
Rodríguez de Sanabria, 1851, de Manuel Fernández y reivindicar claramente la figura de don Pedro
González; Justicias del rey Don Pedro, 1858, de Manuel frente a una Castilla poderosa y fuerte que se
imponía, a pesar de sus circunstanciales fra-
Torrijos) y dramas románticos (La vieja del candilejo,
casos, en el concierto europeo, contribuyen-
1838, de Gregorio Romero Larrañaga, José Muñoz Mal- do así a consolidar a la dinastía que gober-
donado y Francisco González-Elipe, El zapatero y el rey, naba. No hay por qué sorprenderse de que, a
en 1840 la primera parte y en 1841 la segunda, de José pesar de la reconciliación que se produce con
Zorrilla aparece como un rey de su tiempo. En María Co- el matrimonio de Enrique III y Catalina de
ronel, de Francisco Luis de Retes y Francisco Pérez Eche- Lancaster, al unirse los representantes de las
varría (1872), el Rey «Cruel» no sale muy bien parado, dos ramas enfrentadas cuya sangre se fusio-
y tampoco en la novela El suspiro del moro del republi- na en la persona de Juan II, el daño fuera ya
cano Emilio Castelar. En El arcediano de San Gil, 1873, irreparable, pues, por una parte, la propagan-
de Pedro Marquina, aparece como arquetipo del rey me- da había hecho ya su demoledor efecto y, por
dieval. El personaje aparece hasta en la ópera (Don Pedro otro, siguieron utilizándose a lo largo de to-
do el siglo XV, estas acusaciones como ejem-
el Cruel, de Hilarión Eslava). Sobre el episodio histórico
plo de rey indigno, lo que permitía comparar
del asesinato en Sevilla de su hermanastro, el maestre de a don Pedro con Enrique IV y justificar así
Santiago don Fadrique, ya tratado por Trueba, compu- determinados comportamientos, razón por la
so Francisco M. Tubino su Pedro de Castilla. La leyenda cual el descrédito fue aumentando y la propia
de doña María Coronel y la muerte de Don Fadrique (Ma- reina Isabel la Católica se vió en la necesi-
drid, 1887). La opinión actual, generalizada entre los his- dad de intervenir para prohibir que se llama-
toriadores, es que Pedro I de Castilla no fue más ni menos ra Cruel —epíteto que Lucio Marineo Sícu-
cruel que sus coetáneos. Tal vez el mejor romance sobre lo había acuñado— a su antepasado don Pe-
don Pedro es “A los pies de don Enrique”, porque equili- dro, cuya memoria se preocupó de rehabili-
tar Felipe II, que aprovechó la extinción de la
33.25. BIBLIOGRAFÍA 147

dinastía trastamarísta para ordenar que a don • Castro Toledo, Jonas (1981). Colección Diplomática
Pedro se le aplicara el calificativo de Justo, un de Tordesillas. Valladolid: Instituto cultural Siman-
don Pedro a quien todavía el paso del tiempo cas. ISBN 84-500-4849-4.
no había logrado librar del lastre de tan bru-
tales acusaciones.[2]
• Díaz Martín, Luis Vicente (1975). Itinerario de Pe-
[3] Morirás, el rey don Pedro, / que mataste sin justicia / los dro I de Castilla (2ª edición). Secretariado de Pu-
mejores de tu reino: / mataste tu propio hermano, / el Maes- blicaciones de la Universidad de Valladolid. ISBN
tre, sin consejo, / y desterraste a tu madre, / a Dios darás 84-600-1763-X.
cuenta de ello. / Tienes presa a doña Blanca, / enojaste a
Dios por ello, / que si tornas a quererla / darte ha Dios • Díaz Martín, Luis Vicente (1975). Los oficiales de
un heredero, / y si no, por cierto sepas / te vendrá desmán Pedro I de Castilla (2ª edición). Valladolid: Secreta-
por ello; / serán malas las tus hijas / por tu culpa y mal
riado de Publicaciones de la Universidad de Valla-
gobierno, / y tu hermano don Enrique / te habrá de he-
dolid. ISBN 84-7762-010-5.
redar el reino; / morirás a puñaladas, / tu casa será el in-
fierno.Cf. «The “Romancero del Rey Don Pedro” in Ayala
and the “Cuarta Crónica General"», William J. Entwistle, • Díaz Martín, Luis Vicente (2007). Pedro I el Cruel
The Modern Language Review Vol. 25, No. 3 (Jul., 1930), (1350-1369) (2ª edición). Gijón: Trea. ISBN 84-
pp. 306-326. 9704-274-3.

• Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén;


33.24 Referencias Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con-
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
[1] Valdeón Baruque, 2002, p. 48. Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
[2] Díaz Martín , 2007, p. 14. Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
[3] Valdeón Baruque, 2002, p. 47.
• González Jiménez, Magdalena; García Fernández,
[4] Valdeón Baruque, 2002, p. 30. Manuel (200). Pedro I y Sevilla. Sevilla: Ayunta-
[5] Blog Leyendas de Sevilla (28 de enero de 2011). «La le-
miento de Sevilla. ISBN 84-96098-77-X.
yenda de la Cabeza del Rey don Pedro.».
• Guichot y Parodi, Joaquín (1878). Don Pedro I de
[6] Blog Sevilla en las Musas. Sergio Palma. «La primitiva Castilla. Ensayo de vindicación crítico-histórica de
Cabeza del Rey don Pedro». su reinado. Sevilla: Imprenta de Gironés y Orduña.
[7] Historia de Úbeda. Miguel Ruiz Prieto. Página 132 OCLC 6909851.

[8] Ayala Martínez, 2000, p. 277. • López de Ayala, Pedro (1991). Crónicas. Barcelona:
[9] Diáz Martín, 2007, p. 194. Planeta. ISBN 84-320-6965-5.

[10] Arco y Garay, 1954, p. 304. • Mérimee, Prosper (2006). Histoire de don Pèdre Ier,
[11] Arco y Garay, 1954, pp. 305-306. roi de Castille (en francés). Paris: Elibron Classics.
ISBN 1-4212-3964-7.
[12] Elorza et al, 1990.

[13] Castro Toledo, 1981, p. XXXII, introducción. • Montoto López Vigil, José María (1847). Histo-
ria del reinado de D. Pedro I de Castilla llama-
[14] Cf. Rebeca Sanmartín Bastida, "Un viaje por el mito del do el Cruel. Sevilla: Imp. de C. Santigosa. OCLC
rey “cruel": la literatura y la historia después del Romanti- 47865900.
cismo”, en Revista de Literatura, LXV, 129 (2003) 59-84:
• Ortiz de Zúñiga, Diego (1988). Anales Eclesiásticos
y Seculares de la muy noble y muy leal ciudad de
33.25 Bibliografía Sevilla. Tomo II, edición facsímil. Sevilla: Guadal-
quivir. ISBN 84-8608-011-8.
• Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la
Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo • Rocasolano, Javier (1966). Historia del Reino de
Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien- Castilla. Barcelona: Hesperión.
tíficas. OCLC 11366237.
• Sevilla, Santiago (1996). Biblioteca virtual Miguel
• Ayala Martínez, Carlos (2000). «Órdenes militares de Cervantes, ed. «El rey don Pedro el Cruel: tra-
y frontera en la Castilla del siglo XIV». En la España gedia en cuatro actos». Consultado el 28 de julio de
medieval (23). ISSN 0214-3038. 2013.
148 CAPÍTULO 33. PEDRO I DE CASTILLA

• Tubino, Francisco Mª (1887). Pedro de Castilla: la


leyenda de doña María Coronel y la muerte de don
Fabrique. Madrid: Sevilla: Imprenta de “La Anda-
lucía”. OCLC 13136731.

• Valdeón Baruque, Julio (2002). Pedro I el Cruel y


Enrique de Trastámara. Madrid: Santillana Edicio-
nes Generales, S.L. ISBN 84-03-09331-4.

• Velázquez y Sánchez, José (1860). «Apuntes sobre


el carácter y conducta del rey D. Pedro». Revista de
Ciencias, Literatura y Artes (Sevilla) (6): 140-152.

33.26 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Pedro I de Castilla. Commons
• Biografía de Pedro I
Capítulo 34

Enrique II de Castilla

Enrique II de Castilla, también conocido como Enri-


que de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de
las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1333 o a princi-
pios de 1334-Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo
de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de
Trastámara.

34.1 Biografía

Fue el cuarto de los diez hijos extramatrimoniales de


Alfonso XI y de Leonor de Guzmán (tataranieta de
Alfonso IX de León). Producto de un embarazo geme-
lar, fue el primero de los hijos de la pareja en llegar a la
vida adulta al igual que su hermano, al que sobrevivió. En-
rique y su hermano mellizo o gemelo bastardo Fadrique
Alfonso de Castilla, nacieron en el Alcázar de Sevilla.[1]
Escudo de Enrique de Trastámara antes de ser rey
Prohijado en su nacimiento por Rodrigo Álvarez de las
Asturias heredó al año siguiente, a la muerte de este, su
señorío del condado de Noreña. Su padre le concedió más 34.1.1 Tras la muerte de Alfonso XI
tarde el condado de Trastámara y los señoríos sobre Le-
mos y Sarria, en Galicia, y las villas de Cabrera y Ribera Aunque Leonor y sus hijos llegaron a un acuerdo con
con lo que le constituyó un grandísimo e importante pa- Pedro I para integrarse pacíficamente en su corte, la si-
trimonio en el noroeste de la Península. Es la cabeza de tuación siguió siendo inestable. Enrique y sus hermanos
la nueva dinastía que surge de la rama principal de la de Fadrique, Tello y Sancho protagonizaron numerosas re-
Borgoña-Ivrea, la dinastía Trastámara. beliones desde el inicio del reinado. Además, para afian-
Mientras vivió Alfonso XI, su amante Leonor consiguió zar su posición y conseguir aliados, Enrique contrajo ma-
títulos y privilegios en número exagerado para sus hijos trimonio con Juana Manuel de Villena, hija de Don Juan
tenidos con el rey. Ello fue la causa del descontento de nu- Manuel, adelantado mayor de Murcia y Señor de Villena,
merosos nobles, y sobre todo de la reina legítima, María el noble más poderoso del reinado anterior. En 1351 el
de Portugal, y del infante heredero, Pedro, más conoci- monarca (o su consejero Juan Alfonso de Alburquerque,
do como Pedro I el Cruel o el Justiciero. Estos tuvieron hombre de confianza de María de Portugal), convencido
ocasión para la revancha cuando Alfonso XI murió ines- de que la amante de su padre era la instigadora de las
peradamente de peste en el asedio de Gibraltar, en marzo sublevaciones, ordenó que Leonor fuera encarcelada y fi-
de 1350. Ni siquiera habían enterrado al rey y ya muchos nalmente ejecutada en Talavera de la Reina.
seguidores de Leonor y de sus hijos les dieron de lado, Después de esto Enrique huyó a Portugal. Perdonado por
y Enrique y sus hermanos huyeron y se desperdigaron, Pedro I y vuelto a Castilla, se sublevó en Asturias (1352).
temerosos de las medidas que pudiera tomar su herma- Se reconcilió con su hermano sólo para rebelarse contra
nastro, el nuevo rey. él en una guerra larga e intermitente que terminó con la

149
150 CAPÍTULO 34. ENRIQUE II DE CASTILLA

huida del Conde de Trastámara a Francia, donde entró al


servicio de Juan II de Francia.
Poco después Enrique y sus hombres pasaron a militar
en las filas de Pedro IV de Aragón, en la guerra que és-
te mantuvo contra Castilla (1358). Durante este conflicto
fue vencido y apresado en Nájera (1360), pero fue libe-
rado (con la ayuda de Juan Ramírez de Arellano, entre
otros) y se exilió en Francia.
Atacado Aragón de nuevo, Enrique acudió en su ayuda,
pero a cambio de que se le apoyara para destronar a su Cornado de Enrique II de la ceca de Toledo.
hermano Pedro. El ataque combinado de Enrique y de
sus aliados castellanos, aragoneses y franceses (las com-
pañías de mercenarios de Bertrand Du Guesclin) consi- tras la muerte de su hermano Tello de Castilla. En política
guió expulsar a Pedro, que se refugió en Guyena. Enrique exterior, fue favorable a Francia frente a Inglaterra.
fue proclamado rey en Calahorra (1366), pero a cambio Enrique II de Castilla falleció el 29 de mayo de 1379 en
tuvo que conceder a sus aliados títulos y riquezas sin me- Santo Domingo de la Calzada. Fue sucedido en el trono
dida, como pago por la ayuda recibida. Ello le valió el castellano por su hijo, Juan I de Castilla.
sobrenombre de el de las Mercedes.
Mientras tanto, Pedro I organizó una invasión de Casti-
lla desde los dominios ingleses al norte de los Pirineos. 34.3 Sepultura
Eduardo, príncipe de Gales (conocido como el Príncipe
Negro), puso a su disposición un gran ejército de caballe-
ros y de arqueros. Después de su defunción, el cadáver de Enrique II de Cas-
tilla fue trasladado a Burgos, después a Valladolid, y pos-
Pedro I derrotó a Enrique en la batalla de Nájera, librada teriormente a la ciudad de Toledo, donde sería sepultado
el 3 de abril de 1367. Enrique retornó a Francia, protegi- en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Tole-
do por Carlos V. Desde el castillo de Peyrepertuse reorga- do,[2] donde sus restos mortales reposan en la actualidad.
nizó sus ejércitos, y ayudado por los sublevados de nume- El sepulcro del rey está colocado sobre la sillería del co-
rosas ciudades castellanas y por los franceses de Bertrand ro, en el lado de la Epístola, y es un sepulcro adosado
Du Guesclin venció a Pedro en la batalla de Montiel el 14 de estilo plateresco. La caja del sepulcro está adornada
de marzo de 1369. Pedro I, ya prisionero, fue asesinado a con los escudos de Castilla y León, y en la parte baja del
manos de Enrique, que subió definitivamente al trono de interior del lucillo de enterramiento están colocados tres
Castilla con el nombre de Enrique II. paneles decorados con trofeos, y sobre los tres paneles
dos niños que aparecen sujetando la cartela que contiene
el epitafio del monarca:[3]
34.2 Reinado
Antes de verse consolidado en su trono y poder trans-
mitírselo a su hijo Juan, Enrique tuvo que derrotar a
Fernando I de Portugal, al que hubo de derrotar en dos
de las llamadas Guerras Fernandinas, y después a Juan
de Gante, duque de Lancaster, casado con la infanta
Constanza de Castilla, hija de Pedro I. En su conflicto
con los ingleses, Enrique II fue aliado de Carlos V de
Francia, a cuya disposición puso la flota castellana, pieza
fundamental en el asedio de la Rochelle, en cuya primera
fase el almirante Bocanegra derrotó completamente a la
escuadra inglesa. Sepulcro de Enrique II de Castilla en la Catedral de Toledo.
Enrique II recompensó a sus aliados, pero supo también
defender los intereses del reino de Castilla y León. Así,
negó al rey de Aragón todas las cesiones territoriales que AQUI YAZE EL MUY AVENTURADO
le había prometido en los tiempos difíciles. En política E NOBLE CAVALLERO REI DON ENRRI-
interior, inició la reconstrucción del reino; protegió a los QUE DE DULCE MEMORIA, HIJO DEL
judíos, a los que él mismo había perseguido en la gue- MUI NOBLE REI DON ALFONSO, QUE
rra civil; aceleró la transformación de la administración VENCIO LA DE BENAMARIN E FINO EN
real; y convocó numerosas Cortes. Asimismo incorporó SANTO DOMINGO DE LA CALÇADA, E
definitivamente al patrimonio real el señorío de Vizcaya ACABO MUI GLORIOSAMENTE A XXX
34.4. MATRIMONIO Y DESCENDENCIA 151

DIAS DE MAYO, AÑO DEL NACIMIEN- • Fernando Enríquez de Castilla (1365-1438). Lo


TO DE NUESTRO SALVADOR JESUCRIS- menciona su padre como hijo de Beatriz Fernández.
TO DE MCCCLXXIX AÑOS.
• María de Castilla (1375-c. 1393), hija de Beatriz
Sobre el sepulcro está colocada la estatua yacente que re-
Fernández. Contrajo matrimonio con Diego Hurta-
presenta a Enrique II, realizada en alabastro policromado.
do de Mendoza, X señor de Mendoza, almirante de
El monarca, vestido con los atributos reales, sujeta con su
Castilla y Mayordomo mayor del rey Juan II de Cas-
mano izquierda la espada y el talabarte adornado con leo-
tilla.
nes y castillos. En la mano derecha el monarca empuña el
cetro, cuyo extremo superior reposa en los tres almoha-
dones que sostienen la cabeza del monarca. El rey calza • Fadrique de Castilla (1360-1394), hijo de Beatriz
chapines y sus pies reposan sobre un león acostado. Ponce de León y Jérica. Nombrado por su pa-
En la Catedral de Santo Domingo de la Calzada están se- dre duque de Benavente, murió en prisión en
pultadas las entrañas del monarca. Almodóvar del Río en 1394. Tuvo una relación amo-
rosa con Leonor Sánchez de Castilla, hija ilegítima
de Sancho de Castilla, conde de Alburquerque de
quien tuvo una hija.
34.4 Matrimonio y descendencia
Enrique II contrajo matrimonio el 27 de julio de 1350 con • Beatriz de Castilla (m. 1409), hija de Beatriz Ponce
Juana Manuel de Villena, señora de Villena, Escalona y de León y Jérica, I señora de Niebla, quien contrajo
Peñafiel e hija del célebre magnate y escritor Don Juan matrimonio en 1370 ó 1371 con Juan Alonso Pérez
Manuel y de Blanca Núñez de Lara, con quien tuvo tres de Guzmán y Osorio, IV señor de Sanlúcar de Ba-
hijos: rrameda y I conde de Niebla; posteriormente profe-
só como religiosa en el monasterio de San Clemente
• Juan (1358-1390), sucesor de su padre con el nom- de Sevilla, donde fue sepultada.[lower-alpha 5]
bre de Juan I.
• Leonor (1362-1415), casada con Carlos III de Na- • Enrique de Castilla (1378-1404), hijo de la dama
varra cordobesa Juana de Sousa, hija de Vasco Alfonso de
Sousa, alcalde-mayor de Córdoba, y de María Gó-
• Juana (1367-1374), fallecida en la infancia. mez Carrillo, I duque de Medina Sidonia y I conde
de Cabra.[lower-alpha 6] Fue sepultado en la Mezquita-
Tuvo varios hijos fuera de matrimonio, algunos de los Catedral de Córdoba.
cuales menciona en el testamento que otorgó el 29 de ma-
yo de 1374:[lower-alpha 2]
• Pedro Enríquez de Castilla (m. 1366), fallecido trá-
gicamente al caer por una ventana del alcázar de Se-
• Alfonso Enríquez de Castilla (1355-1398), hijo de
govia, fue sepultado en la catedral de dicha ciudad.
Elvira Íñiguez, I conde de Noreña y I conde de
Gijón.
• Isabel Enríquez de Castilla (m. c. 1419), hija de Jua-
• Leonor de Castilla “la de los leones”, hija de Leonor na de Cárcamo. Contrajo matrimonio con Gonzalo
Álvarez, I señora de Dueñas. Núñez de Guzmán, aunque el matrimonio fue di-
suelto por el Papa Clemente VII. Posteriormente
• Juana de Castilla (1367-?), hija de Elvira ingresó en el convento de Santa Clara la Real en
Íñiguez.[lower-alpha 3] Su padre la menciona en Toledo, en el que llegó a ser abadesa y fue sepul-
su testamento y dice que si no llega a contraer tada.
matrimonio con Pedro de Aragón, II marqués de
Villena (1362—Aljubarrota, 1385), hijo de Alfonso
• Inés Enríquez de Castilla (m. c.1443), hija de Juana
de Aragón y Foix, con quien estaba desposada, que
de Cárcamo. Igual que su hermana Isabel, llegó a
herede Urueña.[lower-alpha 4]
ser abadesa del monasterio de Santa Clara la Real
en Toledo, en el que fue sepultada.[lower-alpha 7]
• Constanza Enríquez de Castilla. Su padre no men-
ciona el nombre de su madre. Dice que en esa fe-
cha, 1374, estaba desposada con el infante Dionisio • Juana Enríquez de Castilla, hija de Juana, señora
de Portugal, aunque finalmente contrajo matrimonio de Cifuentes. Contrajo matrimonio con el infante
con el hermano de éste, el infante Juan de Portugal. Dionisio de Portugal, hijo de Pedro I de Portugal y
Heredó la villa de Alba de Tormes, de la que fue I de Inés de Castro, y fue sepultada en el monasterio
señora. de Guadalupe.[4]
152 CAPÍTULO 34. ENRIQUE II DE CASTILLA

34.5 Ancestros 34.10 Bibliografía


Ancestros de Enrique II de Castilla • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la
Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo
Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tíficas. OCLC 11366237.
34.6 Títulos • Elorza, Juan C.; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén;
Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Con-
Al final de su reinado ostentaba los títulos de Rey de Cas- sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
tilla, Toledo, León, Galicia, Sevilla, Córdoba, Murcia, Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
Jaén, el Algarve y Señor de Molina.[5] los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.

34.7 Véase también • López de Ayala, Pedro (1994-1997). Crónica del rey
don Pedro y del rey don Enrique, su hermano, hijos
del rey don Alfonso Onceno (edición crítica y notas
• Batalla de Montiel
de Germán Orduna; estudio preliminar de Germán
• Primera Guerra Civil Castellana Orduna Y José Luis Moure). Buenos Aires. OCLC
489686613.
• Guerra de los Cien Años
• Valdeón Baruque, Julio (1996). Enrique II. Palencia:
Diputación Provincial de Palencia. ISBN 84-8173-
34.8 Notas 051-3.

[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de


León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de 34.11 Enlaces externos
Jaén, del Algarve, de Algeciras y Señor de Molina
[2] Véase Crónicas de los reyes de Castilla D. Pedro I, D. En- •
rique II, D. Juan I, D. Enrique III, Tomo II, pp. 106-121
de Pedro López de Ayala • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
[3] En algunas genealogías antiguas la llaman Inés Díaz de la media sobre Enrique II de Castilla. Commons
Vega aunque el rey Enrique en su testamento la menciona
varias veces siempre llamándola Elvira Iñíguez. O bien es
un error transmitido en esas genealogías, o bien pudo ser
otra de las amantes del rey y madre de alguno de los hijos.
[4] El matrimonio llegó a celebrarse en 1378 y fueron padres,
entre otros, de Enrique de Villena el nigromántico, maestre
de la Orden de Calatrava, conde de Cangas y Tineo que
casó con María de Albornoz, señora del Infantado.
[5] No está mencionada en el testamento de su padre.
[6] Su padre no lo menciona en su testamento otorgado en
1374.
[7] Ambas hermanas figuran en la documentación de dicho
monasterio, recibiendo varias mercedes de su tío el rey
Juan I de Castilla, así como del rey Enrique III de Castilla.

34.9 Referencias
[1] «Conferencia del Catedrático Manuel García Fernández».
24 de enero de 2013.
[2] Elorza, 1990, p. 63-64.
[3] Elorza, 1990, p. 64.
[4] Arco y Garay, 1954, p. 310.
[5] Títulos de los reyes europeos
Capítulo 35

Juan I de Castilla

Juan I de Castilla (Épila o Tamarite de Lite-


ra,[lower-alpha 2][lower-alpha 3][lower-alpha 4] 1358-Alcalá de He-
nares, 1390) fue rey de Castilla[lower-alpha 1] desde el 29 de
mayo de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390. Fue hijo de
Enrique II de Castilla y de Juana Manuel de Villena, hija
de Don Juan Manuel.
Juan I de Castilla nació en Aragón durante el destierro de
su padre, que aún no era rey. Fue el último rey castellano
coronado solemnemente.[4] Después de él, los monarcas
asumían la dignidad real por proclamación y aclamación.
La titulación completa era: rey de Castilla, de León, de
Portugal (desde 1383), de Toledo, de Galicia, de Sevilla,
de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeci- Principales ataques de Tovar y Vienne contra Inglaterra (1374–
ras y señor de Lara (hasta 1387), de Vizcaya y de Molina 1380)
(hasta 1387).
Londres. Sir Richard Knolles en 1360 y el duque de Lan-
caster, Juan de Gante, en 1363 formaron cuerpos expe-
35.1 Orígenes familiares dicionarios que atacaron el continente, pero fueron dete-
nidos.
Fue hijo de Enrique II de Castilla y de Juana Manuel Mantuvo la amistad con Carlos III de Navarra, casado con
de Villena. Por parte paterna fueron sus abuelos el rey su hermana Leonor, poniendo fin a los conflictos entre
Alfonso XI de Castilla y Leonor de Guzmán. Por parte ambos reinos.[5]
materna fueron sus abuelos Don Juan Manuel y Blanca
Núñez de Lara.
Fue hermano de Leonor de Trastámara, reina consorte de 35.3 Crisis de 1383-1385 en Portu-
Navarra por su matrimonio con Carlos III el Noble.
gal
Para asegurar la sucesión al trono de Portugal, de Beatriz
35.2 Guerra de los Cien Años de Portugal, hija de Fernando I de Portugal, la Corte por-
tuguesa pactó el matrimonio entre Beatriz y Juan I de
Enrique II había recibido la ayuda de caballeros france- Castilla. Las capitulaciones matrimoniales se realizaron
ses dirigidos por el propio Bertrand Du Guesclin durante el 2 de abril de 1383 en Salvaterra de Magos, y en ellas
su enfrentamiento con Pedro I el Cruel o el Justiciero. se estipulaba que a la muerte de Fernando I sin hijos va-
La victoria final de Enrique en la Guerra Civil Caste- rones, la corona pasaría a Beatriz, y su marido se intitu-
llana brindará a Francia un poderoso aliado en el plano laría rey de Portugal,[6][7][8][9] Aunque Juan I de Castilla
naval. Tanto Enrique como su hijo Juan envían la Arma- podía intitularse como rey de Portugal, las partes caste-
da castellana, que destruye la escuadra inglesa en La Ro- llanas y portuguesas acordaron no mezclar los reinos de
chelle (1372) y saquea o incendia numerosos puertos in- Castilla y Portugal, y por ello, Leonor, la viuda del rey
gleses (Rye, Rottingdean, Lewes, Folkestone, Plymouth, Fernando, permanecería como regente y a cargo del go-
Portsmouth, Wight, Hastings) en 1374 y (tras la Tregua bierno de Portugal hasta que Beatriz tuviera un hijo que
de Brujas) entre 1377 y 1380, año en que la flota combi- alcanzase catorce años de edad, el cual asumiría el go-
nada del almirante castellano Fernando Sánchez de To- bierno y título de rey de Portugal, y sus padres dejarían
var y el francés Jean de Vienne llega incluso a amenazar de serlo.[10][6][11] Si Beatriz muriese sin hijos, la corona

153
154 CAPÍTULO 35. JUAN I DE CASTILLA

La noticia de la muerte del rey portugués llegó a Juan


I de Castilla y Beatriz en Torrijos, una vez clausuradas
las Cortes en Segovia. El maestre de Avis le escribió ins-
tándole que tomara la corona portuguesa que le pertene-
cía a través de su esposa, y el propio maestre asumiría la
regencia.[9][13][15][16][17] Para evitar problemas dinásticos
con el primogénito de Inés de Castro, Juan, lo encerró
en el Alcázar de Toledo. El rey castellano reunió Con-
sejo en Montalbán y mandó a Alfonso López de Teje-
da con instrucciones para que la regente portuguesa pro-
cediera a proclamar reyes de Portugal a Beatriz y a él
mismo.[18][19][20][21][22][23] La proclamación fue realizada,
pero en Lisboa y en otros lugares como Elvas y Santarém,
se manifestó un rechazo popular en favor de Juan, el pri-
mogénito de Inés de Castro.[13][16][17][18][24][25][26][27]
Juan I de Castilla adoptó el título y armas de rey de Portu-
gal, lo cual fue reconocido por el papa de Aviñón[12] y or-
denó la puesta en marcha de sus tropas ya que el canciller
de Beatriz, que era el obispo de Guarda, Affonso Correia,
le prometió la entrega de la plaza. El rey Juan I de Castilla
Escudo del rey Juan de Castilla (como monarca castellano y pre- entró en Portugal con su esposa para asegurar la obedien-
tendiente al Trono de Portugal) cia en Portugal y los derechos de su esposa.[9][11][28]
Para Juan I de Castilla, el matrimonio con Beatriz le su-
pasaría a otras hipotéticas hermanas menores, y en caso ponía mantener un protectorado sobre el reino portugués
negativo, la corona pasaría a Juan I de Castilla, y a tra- y la posibilidad de impedir a los ingleses establecerse en
vés de él a su hijo Enrique, desechando a los hijos de la península.[29] Pero la expectativa de un monopolio co-
Inés de Castro. Pedro de Luna, legado pontificio para los mercial, el temor al dominio castellano y la pérdida de
reinos de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra, inició los independencia portuguesa[10][30][31] y la oposición a la re-
esponsales por palabras en Elvas el 14 de mayo, y la cere- gente y su camarilla [32] afloró a finales de noviembre y
monia tuvo lugar el 17 de mayo en la catedral de Badajoz. principios de diciembre cuando se produce en Lisboa el
Para asegurar el cumplimiento del tratado, el 21 de ma- levantamiento. El maestre de Avis asesinó al favorito de
yo un grupo de caballeros y prelados castellanos juraron la regente, Juan Fernández de Anderio, conde de Ourém,
desnaturalizarse del reino y luchar contra su rey si el rey y tras ello un levantamiento del pueblo llano contra el go-
castellano quebrantara los compromisos acordados en el bierno a instigación de Álvaro Pais,[20] en el que resul-
tratado, lo mismo hizo un grupo de caballeros y prelados tó muerto Martinho Anes, obispo de Lisboa. El levanta-
portugueses si el rey de Portugal quebrantara el tratado miento se extendió en las provincias, cobrándose la vida
con Castilla, entre ellos estaba el maestre de Avis. de la abadesa de monjas benedictinas en Évora, el prior
de la colegiata de Guimarães, o de Lançarote Pessanha,
Almirante de Portugal, en Beja. El levantamento tuvo el
apoyo de la burguesía pero no de la aristocracia, que se
mantuvo apoyando a Leonor.[30][33][34] La reina Leonor
huyó de Lisboa con la Corte[35] y se refugió en Alenquer.
En Lisboa, Álvaro Pais propuso el matrimonio del maes-
tre de Avis con Leonor para encargarse de la regencia de
forma conjunta, pero Leonor lo rechazó, y ante las no-
ticias de la venida del rey castellano, el maestre de Avís
fue elegido defensor y regente del reino el 16 de diciem-
bre de 1383,[36] como defensor de los derechos del infante
Juan de Portugal, primogénito de Inés de Castro, designó
Miniatura de la Batalla de Aljubarrota en las Anciennes et nou- a João das Regras como canciller y a Nuno Álvares Pe-
velles chroniques d'Angleterre por Jean de Wavrin, c. 1470. reira como condestable, y pidió ayuda a Inglaterra. Trató
Biblioteca británica. de asediar Alenquer pero Leonor huyó a Santarém.[37] De
modo que regresaron a preparar la defensa de Lisboa. En
La muerte del rey Fernando I de Portugal tuvo lugar el Santarém, Leonor procedió a reclutar un ejército y pidió
22 de octubre de 1383. Y Leonor, su viuda, conforme al ayuda a su yerno el rey de Castilla.[38] Juan I de castilla
tratado de Salvaterra de Magos y el testamento del rey tomó la decisión de controlar la situación en Portugal, y
difunto, se encargó la regencia y el gobierno en nombre dejó en el reino de Castilla un Consejo de regencia for-
de su hija.[10][12][13][14]
35.4. JUAN DE GANTE, REY DE CASTILLA 155

mado por el marqués de Villena, el arzobispo de Toledo 35.4 Juan de Gante, rey de Castilla
y el mayordomo del Rey[39][40] En enero de 1384 el rey
Juan I de Castilla, junto con Beatriz, emprendió el camino Con la derrota de Aljubarrota volvieron del letargo las as-
de Santarém ante la llamada de la reina regente para po- piraciones legitimistas de los descendientes de Pedro I el
der controlar la situación del reino.[39] El 13 de enero, el cruel: su hija Constanza y su marido Juan de Gante, que
rey Juan I de Castilla obtuvo de la reina Leonor, la re- se intitulaban como reyes de Castilla desde 1372.[56] El
nuncia a la regencia y del gobierno en su favor, lo cual 9 de mayo de 1386, Portugal e Inglaterra establecieron
hizo que muchos caballeros y gobernadores de castillos una alianza por el tratado de Windsor y en julio desem-
se presentasen a jurar obediencia tanto a él como a su barcaron en Galicia Juan de Gante, su esposa y la hija de
esposa Beatriz,[28][41][42] como los de Santarém, Ourém, ambos, Catalina de Lancáster, estableciendo su Corte en
Leiria, Montemor o Velho, Feira, Penella, Óbidos, Torres Orense. Juan I de Castilla reaccionó y convocó Cortes en
Vedras, Torres Novas, Alenquer, Cintra, Arronches, Ale- Segovia para asegurar la defensa del reino castellano. An-
grete, Amieira, Campo Maior, Olivenza, Portel, Moura, te los escasos resultados de la campaña anglo-portuguesa
Mértola, Braga, Lanhoso, Valença do Minho, Melgaço, [57]
y la pérdida de apoyos en Galicia, Juan de Gante y
Vila Nova de Cerveira, Viana do Castelo y Ponte de Li- Juan I de Castilla negociaron un acuerdo a espaldas del
ma, Guimarães, Caminha, Braganza, Vinhais, Chaves, rey portugués, el tratado de Bayona de 8 de julio de 1388,
Monforte, Miranda del Duero, Montalegre, Mirandela, por el que Juan de Gante y su esposa renunciaban a los
Castelo Rodrigo, Almeida, Penamacor, Guarda, Covilhã derechos sucesorios castellanos en favor del matrimonio
o Celorico da Beira.[43][44][45] Como quiera que Leo- de su hija Catalina con el primogénito de Juan I de Cas-
nor tratara de conspirar contra su yerno, fue enviada tilla, el futuro Enrique III, a quienes se les otorgó la con-
al monasterio de Tordesillas. Esto alentó a la causa del dición de Príncipes de Asturias. Así quedaron unidas las
maestre de Avis a justificar la revuelta en tanto que se dos ramas sucesorias de Alfonso XI e instaurado el título
había conculcado el tratado de Salvaterra de Magos.[46] de Príncipe de Asturias, que siempre ostentará el herede-
Aunque contaba con la mayoría de la aristocracia portu- ro de la corona de Castilla y luego de España. Enrique,
guesa fiel a su causa,[47][34][48][49][50] el rey Juan I de Casti- hijo de Juan I, fue el primer príncipe en poseer este título,
lla no repitió los éxitos castellanos de las Guerras Fernan- junto con las rentas inherentes, pues el territorio asturiano
dinas y fracasó ante Coimbra y Lisboa. El 3 de septiem- les pertenecía como patrimonio.
bre de 1384, Juan I de Castilla dejó guarniciones en las La interrupción de la guerra de los Cien Años en la tre-
plazas de sus partidarios, regresó a Castilla y pidió ayu- gua de Leulinghem motivó la tregua de Monçao de 23 de
da al rey de Francia. Mientras, el maestre de Avis intentó noviembre de 1389, por la que Castilla y Portugal restau-
apoderarse de plazas fieles a sus adversarios, y aunque to- raban al adversario las plazas ocupadas.
mó Almada y Alenquer, fracasó en Cintra, Torres-Novas
y el Torres Velhas.[51] Tras lo cual se dirigió a Coimbra,
donde había convocado Cortes para marzo de 1385. En
ellas Beatriz fue declarada ilegítima y se procedió a ele- 35.5 Muerte y sepultura
gir y proclamar al maestre como Juan I de Portugal el 6
de abril. Tras las Cortes, el nuevo soberano emprendió Juan I de Castilla falleció el 9 de octubre de 1390 junto
una campaña para obtener el control del norte del reino, a la puerta de Burgos, situada a extramuros del Palacio
y así obtuvo Viana do Castelo, Braga y Guimarães.[52] arzobispal de Alcalá de Henares, como consecuencia de
Juan I de Castilla entró de nuevo en Portugal por la ruta haberse caído de un caballo que le habían regalado. Su
de Ciudad Rodrigo y Celorico. Pero las derrotas que su- muerte fue mantenida en secreto por el cardenal Pedro
frió su ejército en Trancoso y Aljubarrota en mayo y en Tenorio durante varios días alegando que estaba herido,
agosto de 1385 supuso el fin de la posibilidad de impo- hasta dejar resuelto todo lo relacionado con la regencia de
nerse como rey de Portugal. Enrique III, menor de edad en esos momentos.
En Aljubarrota el desastre castellano fue absoluto, el rey Después de su defunción, el cadáver de Juan I de Castilla
huyó a Santarém y desde allí bajó el Tajo hasta encon- fue trasladado a la ciudad de Toledo, donde recibió se-
trarse con su flota en torno a Lisboa.[53] En septiembre pultura en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral
la flota castellana regresó a Castilla, y Juan I de Portugal de Toledo,[58] en la que sus restos mortales reposan en la
obtuvo el control de las plazas que aún le eran adversas. actualidad.
Desde la comarca de Santarem, emprendió el control de
la región al norte del Duero donde había caballeros por-
tugueses que mantenían fidelidad a Beatriz y a Juan I de 35.6 Nupcias y descendencia
Castilla:[45] Villareal de Pavões, Chaves y Bragança ca-
pitularon a finales de marzo de 1386,[54] y Almeida, a
principios de junio de 1386.[55] Contrajo matrimonio con Leonor de Aragón, hija de
Pedro IV el Ceremonioso, en el convento de San Fran-
cisco de Soria en 1375. Fruto de su primer matrimonio
nacieron dos hijos:
156 CAPÍTULO 35. JUAN I DE CASTILLA

y Señor de Lara (hasta 1387), de Vizcaya y de Molina


(hasta 1387)

[2] No se sabe si nació en Épila o en Tamarite de Litera. Por


la fecha de su nacimiento, su padre había situado a su mu-
jer en la villa de Épila, relativamente cerca de la frontera
musulmana, para dar ejemplo de la política de “ni un pa-
so atrás”. Pero Pedro I de Castilla, que ya había matado
a dos hermanastros de Juan, hizo una incursión que lle-
gó a poner en peligro a Zaragoza, y Juan, supuestamente,
decidió moverla en 1357 a Tamarite, una villa que le ha-
bía sido cedida ese mismo año por Pedro el Ceremonioso.
San Vicente Ferrer, al hablar en favor de la candidatura de
Fernando de Antequera, menciona Tamarite como lugar
de nacimiento del padre.[1]

[3] En 1328, Ramón de Peralta entregó al rey los castillos de


Tamarite y Albelda. En 1357 fue Tamarite uno de los se-
ñoríos que entregó a su aliado Enrique de Trastámara, y
se cree que aquí nació su hijo Juan I de Castilla (...).[2]

[4] Jerónimo Zurita da Épila como lugar de nacimiento, aun-


que indicando que Pero López de Ayala daba Tamarite.[3]

[5] Año de la Batalla de Aljubarrota, que liquidó la sucesión


de Fernando I de Portugal.[59]

35.9.2 Referencias
Sepulcro de Juan I. Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral [1] Carpi Cases, 2008, p. 348.
de Toledo.
[2] Guitart Aparicio, 1976.

[3] Zurita, 2003, Libro IX. Capítulo XIX. Nacimiento de don


• Enrique III de Castilla (1379-1406), Rey de Castilla.
Juan, hijo de don Enrique conde de Trastámara.
• Fernando I de Aragón (1380-1416), Rey de Aragón. [4] BBC Mundo (18 de junio de 2014). «Por qué el rey Felipe
VI de España no será coronado». La Nación (Argentina).
Posteriormente se volvió a casar con Beatriz, heredera del Consultado el 19 de junio de 2014.
trono de Portugal, en la ciudad de Badajoz. De esta unión
[5] Usunáriz Garayoa, 2006, p. 81.
no hubo descendencia.
[6] O'Callaghan, 1983, p. 531.

[7] Ortiz y Sanz, 1798, p. 36.


35.7 Ancestros
[8] Díez Canseco, 1844, p. 266.
Ancestros de Juan I de Castilla [9] Gebhardt, 1864, p. 140.

[10] Stephens, 1891, p. 107.

[11] Lindo, 1848, p. 164.


35.8 Véase también
[12] VV.AA., 1943, p. 121.

• Tabla cronológica de reinos de España [13] Busk, 1833, p. 59.

[14] Schäffer, 1840, p. 309.

35.9 Notas y referencias [15] Ortiz y Sanz, 1798, p. 37.

[16] Lavallée, 1845, p. 67.


35.9.1 Notas
[17] Busk, 1832, p. 59.
[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de León, de [18] Suárez Fernández, 1977, p. 169.
Portugal (desde 1383), de Toledo, de Galicia, de Sevilla,
de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeciras [19] González García, 1982, p. 27.
35.9. NOTAS Y REFERENCIAS 157

[20] Livermore, 1947, p. 174. 35.9.3 Bibliografía


[21] Schäffer, 1840, p. 310.
• Anquetil, Louis Pierre (1848). El Nuevo Anquetil.
[22] López de Ayala, 1780, p. 182. Impr. de Luis Tasso.
[23] Ortiz y Sanz, 1798, p. 38. • Arco y Garay, Ricardo (1954). Sepulcros de la Ca-
sa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Con-
[24] Ayguals de Izco, 1853, p. 248.
sejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC
[25] Anquetil, 1848, p. 1131. 11366237.
[26] Campuzano, 1845, p. 56. • Ayguals de Izco, Wenceslao (1853). El Panteón uni-
[27] de Mariana, 1819, p. 38. versal. Diccionario histórico 3. Impr. de Ayguals de
Izco Hermanos.
[28] Bailey Wallys, 1960, p. 73.
• Bailey Wallys, Diffie (1960). Prelude to empire: Por-
[29] Rialp, 1981, p. 312. tugal overseas before Henry the Navigator. U of Ne-
[30] Rogers, 2010, p. 35. braska Press. ISBN 9780803250499.
[31] López de Ayala, 1780, p. 183. • Busk, M. M. (1833). The history of Spain and Portu-
gal from B.C. 1000 to A.D. 1814. Baldwin and Cra-
[32] Rialp, 1981, p. 313.
dock.
[33] Suárez Fernández, 1976, p. 427.
• Busk, M. M. (1832). The history of Spain and Por-
[34] O'Callaghan, 1983, p. 532. tugal from the earliest records to the peace of 1814.
[35] Schäffer, 1840, p. 322. Baldwin and Cradock.

[36] Schäffer, 1840, pp. 324-325. • Campuzano, R., ed. (1845). Historia universal anti-
gua y moderna. Impr de D.R.Campuzano.
[37] Livermore, 1947, p. 176.
• Canning, Joseph; Lehmann, Hartmut; Winter, Jay
[38] Stephens, 1891, p. 109.
(2004). Power, violence and mass death in pre-
[39] Rialp, 1981, p. 315. modern and modern times. Ashgate Publishing, Ltd.
ISBN 0754630420.
[40] Montes Romero-Camacho, 1998, p. 437.
[41] Cuesta, 1853, p. 386.
• Carpi Cases, Joaquín (2008). «El Principado de As-
turias, creación de un tamaritano». Historia de Ta-
[42] Gebhardt, 1864, p. 141. marite de Litera (desde sus inicios hasta el siglo XX).
[43] Schäffer, 1840, pp. 334-336. Ediciones 94 para el Ayuntamiento de Tamarite de
Litera. ISBN 84-88921-61-6.
[44] López de Ayala, 1780, p. 188.
• Cuesta, Juan (1853). Las glorias nacionales: grande
[45] Romero Portilla, 2006, pp. 255-256. historia universal de todos los reinos, provincias, is-
[46] Olivera Serrano, 2005, p. 94. las y colonias de la monarquía española, desde los
tiempos primitivos hasta el año de 1852, 3. Librerías
[47] Newitt, 2005, p. 16. de la Publicidad y Cuesta.
[48] Lardner, 1844, p. 285.
• Díez Canseco, Vicente (1844). Diccionario biográ-
[49] Canning, Lehmann y Winter, 2004, p. 71. fico universal de mujeres célebres. Imprenta de José
Félix Palacios.
[50] Kearney y Medrano, 2001, p. 188.
[51] Gebhardt, 1864, p. 142.
• Elorza, Juan C.; Lourdes Vaquero, Belén Castillo,
Marta Negro (1990). Junta de Castilla y León. Con-
[52] Suárez Fernández, 1976, p. 429. sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
[53] Gebhardt, 1864, p. 143. Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial
[54] Livermore, 1947, p. 179. Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
[55] Suárez Fernández, 1977, p. 240. • Gebhardt, Víctor (1864). Historia general de España
[56] Mínguez Fernández, 2000, p. 15. y de sus Indias desde los tiempos más remotos hasta
nuestros días 4. Librería Española.
[57] Suárez Fernández, 1976, pp. 431-433.
• González García, Manuel (1982). Salamanca en la
[58] Elorza, 1990, p. 64.
baja Edad Media. Ediciones Universidad Salaman-
[59] Ruiz Martín, 2003, p. 183. ca. ISBN 9788474812053.
158 CAPÍTULO 35. JUAN I DE CASTILLA

• Guitart Aparicio, Cristóbal (1976). Librería Gene- • Rogers, Clifford (2010). The Oxford Encyclopedia
ral, ed. Castillos de Aragón: Desde el siglo IX hasta of Medieval Warfare and Military Technology 1.
el segundo cuarto del XIII. Aragón. 4 Castillos de Oxford University Press. ISBN 9780195334036.
Aragón (2 edición). «En 1328, Ramón de Peralta
entregó al rey los castillos de Tamarite y Albelda. • Romero Portilla, Paz (2006). «Un observatorio pri-
En 1357 fue Tamarite uno de los señoríos que en- vilegiado de las relaciones entre Castilla y Portu-
tregó a su aliado Enrique de Trastámara, y se cree gal: Tuy en la Edad Media». En Departamento de
que aquí nació su hijo Juan I de Castilla (...)». Ciências e Técnicas do Património; Departamen-
to de História. Estudos em homenagem ao professor
• Kearney, Milo; Medrano, Manuel (2001). Medieval doutor José Marques 3. Facultade de Letras da Uni-
culture and the Mexican American borderlands. Te- versidade do Porto. pp. 255-256. ISBN 9728932073.
xas A&M University Press. ISBN 9781585441327.
• Ruiz Martín, Felipe (2003). La monarquía de
• Lardner, Dionysius (1844). Outlines of universal his- Felipe II. Real Academia de la Historia. ISBN
tory: embracing a concise history of the world from 9788495983305.
the earliest period to the present time. Hogan &
Thompson. • Schäffer, Heinrich (1840). Histoire de Portugal: de-
puis sa séperation de la Castille jusqu'à nos jours 1.
• Lavallée, Joseph Adrien Félix (1845). Historia de Parent-Desbarres.
España: desde los tiempos más remotos hasta el año
1840 inclusive. Impr. del Imparcial. • Stephens, H. Morse (1891). Portugal A History. For-
gotten Books. ISBN 9781440083563.
• Lindo, E.H. (1848). The Jews of Spain and Portugal.
Longman, Brown, Green & Longmans. • Suárez Fernández, Luis (1977). Historia del reinado
de Juan I de Castilla. Universidad Autónoma. ISBN
• Livermore, H.V. (1947). A History of Portugal. 9788470090424.
Cambridge University Press.
• — (1976). Historia de España antigua y media 1.
• López de Ayala, Pero (1780). Cronicas de los reyes Ediciones Rialp. pp. 431-433. ISBN 9788432118821.
de Castilla: Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan
I, Don Enrique III 2. Imprenta de Don Antonio de • — (1994). Juan I de Trastámara, 1379-1390. Pa-
Sancha. lencia: La Olmeda. ISBN 84-8173-012-2.
• de Mariana, Juan (1819). Historia general de España • Usunáriz Garayoa, Jesús María (2006). Historia
8. Imp. de D. Leonardo Nuñez de Vargas. breve de Navarra. Silex Ediciones. ISBN
9788477371472.
• Mínguez Fernández, José María (2000). Alfonso VI:
poder, expansión y reorganización interior. Editorial • VV.AA. (1943). Miscellanea Historiae Pontifi-
NEREA. ISBN 9788489569478. cae 7. Pontificia Universitate Gregoriana. ISBN
9788876524332.
• Montes Romero-Camacho, Isabel (1998). «La polé-
mica del testamento de Juan I de Castilla y sus im- • Zurita, Jerónimo (2003). «Libro IX. Capítulo XIX.
plicaciones castellanas». Historia. Instituciones. Do- Nacimiento de don Juan, hijo de don Enrique conde
cumentos (Universidad de Sevilla, Secretariado de de Trastámara». Anales de Aragón. Institución Fer-
Publicaciones) (25). ISSN 0210-7716. nando el Católico.
• Newitt, M. D. D. (2005). A history of Portugue-
se overseas expansion, 1400-1668. Routledge. ISBN
9780415239806. 35.10 Enlaces externos
• O'Callaghan, Joseph F. (1983). A history of •
medieval Spain. Cornell University Press. ISBN
9780801492648.
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
• Olivera Serrano, César (2005). Beatriz de Portugal. media sobre Juan I de Castilla. Commons
La pugna dinástica Avís-Trastámara. CSIC. ISBN
• Cronología del reinado de Juan I
9788400083434.

• Ortiz y Sanz, José (1798). Compendio cronológico


de la historia de España desde los tiempos más re-
motos hasta nuestros días. Imprenta Real.
• Rialp, ed. (1981). Los Trastamara y la Unidad Es-
pañola. Ediciones Rialp. ISBN 9788432121005.
Capítulo 36

Enrique III de Castilla

Enrique III de Castilla, llamado «el Doliente» (Burgos, 36.1.3 Príncipe de Asturias
4 de octubre de 1379-Toledo, 25 de diciembre de 1406),
hijo de Juan I y de Leonor de Aragón, fue rey de Castilla Simultáneamente a su boda, con el beneplácito de las cor-
entre 1390 y 1406. Le sucedió a su muerte su hijo, Juan tes de Briviesca, recibió el título de Príncipe de Asturias,
II. siendo el primero en llevar dicho título, pues anterior-
mente los primogénitos de los reyes castellanos se habían
llamado infantes mayores. En 1390 su padre consideró
la posibilidad de abdicar en su favor para obtener el re-
36.1 Primeros años conocimiento de los portugueses, pero fue disuadido de
hacerlo por su Consejo Real, habida cuenta de los daños
36.1.1 Nacimiento y educación que habían ocasionado en el reino anteriores decisiones
similares; sin embargo, en octubre de ese mismo año el
Fue hijo primogénito del recién coronado rey de Castilla rey Juan murió en Alcalá como consecuencia de una caí-
Juan I y de su esposa, la infanta Leonor de Aragón, y her- da del caballo, y Enrique fue proclamado rey.
mano mayor de Fernando, quien sería rey de Aragón. Por Asumió el poder efectivo el 2 de agosto de 1393, a la edad
parte paterna fueron sus abuelos Enrique II de Castilla de 13 años, luego de un tumultuoso período de cambios
y Juana Manuel de Villena y por parte materna Pedro el en la regencia.
Ceremonioso, rey de Aragón, y su esposa, la reina Leonor
de Sicilia.
Su crianza fue encomendada a Inés Lasso de la Vega, es-
posa de Juan Niño; en su infancia fue educado por el obis-
36.2 Reinado
po de Tuy Diego de Anaya Maldonado, que posterior-
mente sería arzobispo de Sevilla, y por Álvaro de Isorna, Enrique III pacificó a la nobleza y restauró el poder real,
que lo sería de Santiago; fue su ayo Juan Hurtado de Men- apoyándose en la pequeña nobleza y desplazando así a
doza y su confesor el dominico Alonso de Cusanza, que sus parientes más poderosos (como Alfonso Enríquez y
después llegaría a ser obispo de Salamanca y de León. Leonor de Trastámara). Derogó privilegios concedidos
por sus predecesores a las Cortes de Castilla, como la
alcabala y el derecho de asistir al Consejo Real, impul-
36.1.2 Matrimonio só la figura de los corregidores en las ciudades, y saneó la
economía del reino. Disminuyó las persecuciones contra
Poco después de su nacimiento fue prometido a la here- los judíos, promulgando varios edictos contra la violen-
dera del trono portugués Beatriz de Portugal en virtud de cia, que había sido particularmente grave en 1391.
un tratado de paz que Castilla y Portugal firmaron durante Durante su reinado, la flota castellana obtuvo varias victo-
una tregua en las guerras fernandinas, pero este matrimo- rias contra los ingleses. En 1400 envió una flota de gue-
nio no llegó a a hacerse efectivo, pues al quedar viudo su rra que destruyó la base pirata de Tetuán, en el África
padre en 1382, fue éste y no Enrique quien se casó con del Norte. En 1402 comenzó la colonización de las Islas
Beatriz. Canarias, enviando al explorador francés Jean de Béthen-
En 1388, en virtud del tratado de Bayona, se casó en la court. Detuvo una invasión portuguesa, iniciada en 1396
Catedral de San Antolín de Palencia con Catalina de Lan- con un ataque a Badajoz, estableciendo finalmente una
cáster, hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y de tregua con el acuerdo firmado con Juan I de Portugal el
Constanza de Castilla, por lo tanto descendiente de Pedro 15 de agosto de 1402.
I el Cruel; esto permitió solucionar el conflicto dinástico Apoyó las pretensiones pontificias de Benedicto XIII y
tras la muerte de Pedro el Cruel, afianzar la Casa de Tras- reanudó la campaña contra el reino nazarí de Granada,
támara, y establecer la paz entre Inglaterra y Castilla. alcanzando una importante victoria en batalla de los Co-

159
160 CAPÍTULO 36. ENRIQUE III DE CASTILLA

llejares, librada en 1406, aunque no pudo completarla los tres paneles dos niños aparecen sujetando la cartela
porque le sobrevino la muerte. También envió a dos em- que contiene el epitafio del monarca:[1]
bajadas a Tamerlán, estando la primera encabezada por
Hernán Sánchez de Palazuelos y la segunda por Ruy Gon- “AQUI IACE EL MUI TEMIDO Y JUS-
zález de Clavijo. De la segunda embajada consta el relato TICIERO REI DON ENRIQUE DE DUL-
del viaje en un libro, la Embajada a Tamorlán. CE MEMORIA QUE DIOS DE SANTO PA-
Con su salud afectada, en sus últimos años había delegado RAISO HIJO DEL CATHOLICO REI DON
parte del poder efectivo en su hermano Fernando de An- JUAN NIETO DEL NOBLE CAVALLERO
tequera, quien sería regente durante la minoría de edad DON ENRIQUE EN 16 AÑOS QUE REINO
del hijo de Enrique III, Juan II de Castilla. FUE CASTILLA TEMIDA Y HONRRADA
NACIO EN BURGOS DIA DE SAN FRAN-
Enrique III de Castilla falleció en la ciudad de Toledo el CISCO Y MURIO DIA DE NABIDAD EN
25 de diciembre de 1406, cuando preparaba una campaña TOLEDO IENDO A LA GUERRA DE LOS
contra el reino de Granada. MOROS CON LOS NOBLES DEL REINO
FINO AÑO DEL SEÑOR DE 1407.”

36.3 Sepultura Sobre el sepulcro está colocada la estatua yacente que re-
presenta a Enrique III, realizada en alabastro policroma-
do. Enrique III aparece vestido con el hábito franciscano,
aunque con las manos sujeta su espada, con su talabar-
te, que discurre paralelo al cordón franciscano. La cabe-
za del monarca, ceñida por la corona real, descansa sobre
tres ricos almohadones, y los pies del rey aparecen descal-
zos. En los extremos de la estatua yacente están colocados
cuatro ángeles arrodillados.

36.4 Matrimonio y descendencia


Enrique III de Castilla contrajo matrimonio en 1388 en
Palencia con Catalina de Lancáster, hija de Juan de Gan-
te, duque de Lancaster, y de Constanza de Castilla. La
ceremonia religiosa tuvo lugar en la Catedral de Palen-
cia. Fruto de su matrimonio nacieron tres hijos:

• María de Castilla (1401-1458). Contrajo matrimo-


nio con Alfonso V de Aragón y fue sepultada en el
monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia.
• Catalina de Castilla (1403-1439). Contrajo matri-
monio con Enrique de Trastamara, hijo del rey
Fernando I de Aragón y de la reina Leonor de Albur-
querque. Fue sepultada en el monasterio de Poblet.
• Juan II de Castilla (1405-1454). Rey de Castilla a la
muerte de su padre. Fue sepultado en la Cartuja de
Sepulcro de Enrique III en la capilla de los Reyes Nuevos de la Miraflores.
Catedral de Toledo.

Después de su defunción, el cadáver de Enrique III de 36.5 Ancestros


Castilla fue trasladado a la ciudad de Toledo, donde reci-
bió sepultura en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Ca-
tedral de Toledo,[1] en la que sus restos mortales reposan Ancestros de Enrique III de Castilla
en la actualidad. El sepulcro de Enrique III está colocado
sobre la sillería del coro, en el lado del Evangelio, y es un
sepulcro adosado de estilo plateresco. La caja del sepul-
cro está adornada con los escudos de Castilla y León, y en 36.6 Véase también
la parte baja del interior del lucillo de enterramiento es-
tán colocados tres paneles decorados con trofeos, y sobre • Tabla cronológica de reinos de España
36.10. ENLACES EXTERNOS 161

36.7 Notas los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial


Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
Jaén, del Algarve, de Algeciras y Señor de Vizcaya y de 36.10 Enlaces externos
Molina.


36.8 Referencias • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Enrique III de Castilla. Commons
[1] Elorza, 1990, p. 65-66.

36.9 Bibliografía y fuentes


• González Dávila, Gil: Historia de la vida y hechos
del rey don Henrique tercero de Castilla (1638)
• López de Ayala, Pedro: Crónicas de los Reyes de
Castilla Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don
Enrique III. 2 v. Editorial Órbigo, S.L. ISBN 84-
96966-50-X
• Suárez Bilbao, Fernando: Enrique III. Diputación
Provincial de Palencia 1994 ISBN 84-8173-013-0
• Veas Arteseros, Francisco de Asís: Itinerario de En-
rique III. Editum: Ediciones de la Universidad de
Murcia 2003 ISBN 84-8371-400-0
• Mitre Fernández, Emilio (2001). Una muerte para
un rey: Enrique III de Castilla (Navidad de 1406)
(en castellano). Valladolid: Ámbito Ediciones S.A.
p. 160. ISBN 84-8183-091-7.
• Mitre Fernández, Emilio: Los judíos de Castilla en
tiempo de Enrique III : el pogrom de 1391. Universi-
dad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial 1994 ISBN 84-7762-449-6
• Mitre Fernández, Emilio: Extensión del régimen de
corregidores en el reinado de Enrique III de Castilla.
Universidad de Valladolid. Secretariado de Publica-
ciones e Intercambio Editorial 1969 ISBN 84-600-
0218-7
• Montojo Jiménez, Carlos: La diplomacia castellana
bajo Enrique III : estudio especial de la embajada
de Ruy González de Clavijo a la corte de Tamerlán.
Ministerio de Asuntos Exteriores. Centro de Publi-
caciones 2004 ISBN 84-95265-38-9
• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jeró-
nimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas., ed. Sepulcros de la Casa Real de Casti-
lla (1ª edición). Madrid.
• Elorza, Juan C.; Lourdes Vaquero, Belén Castillo,
Marta Negro (1990). Junta de Castilla y León. Con-
sejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón
Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de
Capítulo 37

Juan II de Castilla

Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405- ría con la victoria de Álvaro de Luna y la expulsión de los
Valladolid, 22 de julio de 1454) fue rey de Casti- infantes.
lla[lower-alpha 1] entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III En 1445 falleció María de Aragón y Juan, en segundas
«el Doliente» y de la reina Catalina de Lancáster. nupcias, se casó con Isabel de Portugal. El matrimonio se
celebró en Madrigal de las Altas Torres el 17 de agosto
de 1447.
37.1 Biografía La reina infundió en Juan II un desapego creciente con el
condestable Álvaro de Luna, quien fue arrestado, juzga-
Nació en Toro, en el palacio del Real Monasterio de San do y ejecutado por degollamiento en la Plaza Mayor de
Ildefonso. Tenía sólo dos años de edad cuando murió su Valladolid el 3 de junio de 1453.
padre, en 1406. Los regentes fueron su madre y su tío pa- Juan II de Castilla falleció un año después, el día 22 de
terno, Fernando de Antequera, que llegaron a un acuerdo julio de 1454, en la ciudad de Valladolid, diciendo en el
que dividía el reino en dos partes. momento de su muerte: «Naciera yo hijo de un labrador
Durante su minoría de edad se reanudó la guerra con- e fuera fraile del Abrojo, que no rey de Castilla». Fue
tra el reino nazarí de Granada (de 1410 a 1411) y hubo sucedido en el trono por su hijo Enrique IV de Castilla.
acercamientos a Inglaterra en 1410 y con Portugal en el
año 1411. Tras el Compromiso de Caspe (1412), el re-
gente Fernando abandonó Castilla, pasando a ser rey de 37.2 Sepultura
la Corona de Aragón con el nombre de Fernando I, de-
jando en su lugar a varios lugartenientes: el obispo Juan
de Sigüenza, el obispo Pablo de Santa María de Cartage-
na, Enrique Manuel de Villena, y Per Afán de Ribera el
viejo, adelantado mayor de Andalucía. Catalina de Lan-
caster moría el 2 de junio de 1418 y en el mes marzo
de 1419, Juan fue declarado mayor de edad, cuando te-
nía catorce años, en las Cortes celebradas en la villa de
Madrid.
Poco después Juan II contrajo matrimonio con su prima
hermana María de Aragón, hija de su tío Fernando I. El
matrimonio se celebró en Ávila el 4 de agosto de 1420,
mismo año en el que concedió el título de «Ciudad» a
Villa-Real, actual Ciudad Real.
En esta fase, Juan II deposita su confianza en Álvaro de
Luna, con quien según sospechaba el historiador Gregorio Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, realizado por Gil de
Marañón pudo haber tenido una relación carnal[1] , tenien- Siloe en la Cartuja de Miraflores de Burgos.
do tanta influencia sobre el rey que incluso, en 1422, éste
llegaría a nombrarle condestable de Castilla a pesar de la Fue sepultado en la Iglesia de San Pablo (Valladolid) has-
oposición de la nobleza. Esto provoca el enfrentamien- ta que sus restos fueron trasladados de este lugar a la
to con los intereses de los Infantes de Aragón y los no- Cartuja de Miraflores junto a su segunda esposa, Isabel
bles castellanos coaligados con ellos, con episodios como de Portugal y su hijo el infante Alfonso de Castilla, por
el fracasado golpe de Tordesillas de 1420. El apoyo de orden de su hija Isabel la Católica. El sepulcro de Juan
Alfonso V de Aragón a sus hermanos, los infantes, traería II e Isabel de Portugal, realizado en alabastro, es obra del
la guerra entre Castilla y Aragón (1429–30). Se resolve- escultor Gil de Siloe.

162
37.5. VÉASE TAMBIÉN 163

En el año 2006, con motivo de la restauración de la Car- • Leonor de Castilla (1423-1425), murió en la infan-
tuja de Miraflores, la Dirección General de Patrimonio y cia, recibió sepultura en el monasterio de San Pablo
Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León decidió de Valladolid (requiere fuente).
realizar el estudio antropológico de los restos mortales de
Juan II de Castilla y de su segunda esposa, quienes esta- • Enrique IV de Castilla (1425-1474), quien heredó el
ban enterrados en la cripta bajo el sepulcro real, así como trono a la muerte de su padre y fue sepultado junto
el estudio de los restos depositados en el interior del se- a su madre en el monasterio de Guadalupe.
pulcro del infante Alfonso de Castilla, cuyo sepulcro está
colocado en un lateral de la misma iglesia. El estudio an- • María de Castilla (1428-1429), murió en la infancia,
tropológico fue realizado por Luis Caro Dobón y María enterrada en el convento de San Agustín de Dueñas,
Edén Fernández Suárez, investigadores del área de Antro- ya que el edificio conventual se levantó en su ubica-
[2]
pología Física de la Universidad de León. El esqueleto ción actual gracias a la cesión de unas propiedades
del rey Juan II de Castilla estaba casi completo, a diferen- por parte de María de Aragón.
cia del de su esposa, la reina Isabel de Portugal, del que
solamente quedaban varios huesos.[3] El 17 de agosto de 1447 se casa en Madrigal de las Altas
Torres con Isabel de Portugal por segunda vez. Fruto de
su matrimonio nacieron dos hijos:
37.3 Semblanza
• Isabel I de Castilla (1451-1504). Heredó el reino
Fué este ilustrísimo Rey de grande y her- de Castilla y León a la muerte de su hermano pa-
moso cuerpo, blanco y colorado mesurada- terno, Enrique IV. Contrajo matrimonio con su pri-
mente, de presencia muy real: tenía los cabellos mo Fernando II de Aragón, conocidos como los Re-
de color de avellana mucho madura: la nariz un yes Católicos, y fue sepultada en la Capilla Real de
poco alta, los ojos entre verdes y azules, incli- Granada.
naba un poco la cabeza, tenía piernas y pies y
manos muy gentiles. Era hombre muy trayente, • Alfonso de Castilla (1453-1468). Príncipe de As-
muy franco, é muy gracioso, muy devoto, muy turias y pretendiente al trono. Fue sepultado en la
esforzado, dábase mucho á leer libros de Filó- Cartuja de Miraflores.
sofos é Poetas: era buen ecliástico, asaz docto
en la lengua latina, mucho honrador de las per-
sonas de sciencia: tenía muchas gracias natura-
les, era gran músico, tañía é cantaba é trovaba,
37.5 Véase también
é danzaba muy bien, dábase mucho á la caza,
cavalgaba pocas veces en mula, salvo habiendo • Tabla cronológica de reinos de España
de caminar: traía siempre un gran bastón en la
mano, el qual le parescía muy bien.[4] • Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
Fernán Pérez de Guzmán, Crónica del
• Sepulcro de Alfonso de Castilla
Señor Rey don Juan

37.6 Notas
37.4 Familia
[1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
37.4.1 Ancestros Jaén, del Algarve, de Algeciras y Señor de Vizcaya y de
Molina
Ancestros de Juan II de Castilla

37.7 Referencias
37.4.2 Nupcias y descendencia
[1] Bruquetas de Castro, Fernando (2002). Reyes que amaron
El 20 de octubre de 1418 en Medina del Campo se casa como reinas. La Esfera de los Libros S.L. ISBN 84-9734-
con María de Aragón, hija de Fernando I de Antequera, 076-0.
rey de Aragón. De su matrimonio nacieron cuatro hijos:
[2] Caro Dobón, 2008, p. 23.
• Catalina de Castilla (1422-1424), murió en la infan- [3] Caro Dobón, 2008, p. 28.
cia, sepultada en el monasterio de San Pablo de Va-
lladolid. (requiere fuente) [4] Pérez de Guzmán, 1779, p. 576.
164 CAPÍTULO 37. JUAN II DE CASTILLA

37.8 Bibliografía • Villarroel González, Óscar (2008). «Capilla y cape-


llanes reales al servicio del rey en Castilla: la evo-
• Cañas Gálvez, Francisco de Paula (2007). El itine- lución en época de Juan II (1406-1454)». En la Es-
rario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454). paña medieval (Madrid) (31): 309-356. ISSN 0214-
Madrid: Sílex Ediciones. ISBN 978-84-7737-187-8. 3038.

• — (2010). La cámara de Juan II: vida privada, ce- • — (2011). El rey y la Iglesia castellana. Relaciones
remonia y lujo en la corte de Castilla a mediados del de poder con Juan II (1406-1454). Madrid: Funda-
siglo XV, en Evolución y estructura de la Casa Real ción Ramón Areces. OCLC 776708116.
de Castilla 1. Madrid: Ediciones Polifemo. pp. 81-
195. ISBN 978-84-96813-45-8.
37.9 Enlaces externos
• — (julio-diciembre 2010). «La diplomacia castella-
na durante el reinado de Juan II: la participación de •
los letrados de la Cancillería Real en las embaja-
das regias». Anuario de Estudios Medievales (40/2): • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
691-722. ISSN 0066-5061. media sobre Juan II de Castilla. Commons
• — (2009). «La itinerancia de la corte de Castilla du-
rante la primera mitad del siglo XV: el eje Burgos-
Toledo, escenario burocrático-administrativo y po-
lítico de la Monarquía en tiempos de Juan II, en
L´Itinérance des cours (fin XIIe. siècle milieu XVe.
siècle): un modèle ibérique?». e-Spania: Revue élec-
tronique d´études hispaniques médiévales (Ejemplar
dedicado a la Itinérance des cours) (8). ISSN 1951-
6169.

• — (2000). «La música en la corte de Juan II de Cas-


tilla (1406-1454). Nuevas fuentes para su estudio».
Revista de Musicología. XXIII (2): 367-394. ISSN
0210-1459.

• Caro Dobón, Luis; Fernández Suárez, María Edén


(2008). «Los enterramientos reales de la Cartuja de
Miraflores». Ambio Ciencias: revista de divulgación
(León: Universidad de León: Servicio de Publica-
ciones) (2): 23-37. ISSN 1988-3021.

• Fernández Pirla, José María (1985). Tribunal de


Cuentas, Servicio de Publicaciones, ed. Las orde-
nanzas contables de Juan II de Castilla. Madrid.
ISBN 84-505-2253-6.

• Franco Silva, Alfonso (2007). «Las intrigas políti-


cas de Juan Pacheco, del combate de Olmedo a la
muerte de Juan II (1445-1454)». Anuario de estu-
dios medievales (37/2): 597-652. ISSN 0066-5061.

• Pérez de Guzmán, Fernán (1779). Crónica del señor


don Juan segundo de este nombre en Castilla y en
León. Corregida, enmendada y adicionada por Lo-
renzo Galíndez de Carvajal. Valencia: Imprenta de
Benito Monfort. OCLC 85065067.

• Porras Arboledas, Pedro Andrés (1995). Juan II,


1406-1454. Palencia: La Olmeda. ISBN 84-8173-
026-2.

• Velasco Bayón, Balbino (1996). Historia de Cuéllar.


Segovia: Exma. Diputación Provincial de Segovia.
Capítulo 38

Enrique IV de Castilla

Enrique IV de Castilla (Valladolid, 5 de enero de 1425-


Madrid, 11 de diciembre de 1474)[1][2] fue rey de Casti-
lla[lower-alpha 1] desde 1454 hasta su muerte en 1474. Al-
gunos historiadores le llamaron despectivamente «el Im-
potente». Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y
hermano paterno de Isabel, que se proclamó reina a su
muerte, y de Alfonso, que le disputó el trono en vida.

38.1 Biografía

38.1.1 Enrique como príncipe

Enrique nació en la desaparecida Casa de las Aldabas de


la calle Teresa Gil de Valladolid. Al nacer, Castilla se en-
contraba bajo el control de Álvaro de Luna, que intentó
controlar las compañías y educación de Enrique. Entre
los compañeros de su juventud se contaba Juan Pacheco,
Sello real de Enrique IV; Museo Arqueológico Nacional.
que sería su hombre de confianza. Las luchas, reconcilia-
ciones e intrigas por el poder entre los diversos nobles,
el condestable Álvaro de Luna y los Infantes de Aragón
serían una constante. Portugal, que se materializó en 1455 casándose en segun-
das nupcias con Juana de Portugal y con el encuentro de
En abril de 1425, tres meses después de su nacimiento,
Elvas con Alfonso V de Portugal, en abril de 1456. Otra
Enrique sería jurado como príncipe de Asturias.[3] Asi-
de sus preocupaciones era suprimir las posibilidades de
mismo el 10 de octubre de 1444 se convierte en el pri-
intervención del rey Juan II de Navarra, estableciendo pa-
mer, y único, príncipe de Jaén.[lower-alpha 2] En 1445 riñó
ces con Francia y con Aragón, y concediendo el perdón
la batalla de Olmedo (1445), en la que saldría derrotado
a varios nobles.[lower-alpha 3][5] Enrique convocó las cortes
el bando de los Infantes de Aragón.
en Cuéllar para lanzar una ofensiva contra el Reino de
Tras la victoria de Olmedo el poder de Álvaro de Luna se Granada.[6] Las campañas entre 1455 y 1458 se desen-
debilitaría, ganando influjo el bando del príncipe Enrique volvieron como una guerra de desgaste, a base de incur-
y Juan Pacheco. Para contrarrestar la política de Juan II siones de castigo, y evitando enfrentamientos campales,
de Navarra, apoyaron a su hijo Carlos de Viana, herede- pero no fue popular entre la nobleza y el pueblo. Juan Pa-
ro de Navarra, que se había sublevado contra su padre checo, I marqués de Villena, y su hermano Pedro Girón,
en 1450 al negarse éste a cederle el trono de Navarra.[4] maestre de Calatrava, se encargaron de las decisiones del
La privanza de Álvaro de Luna acabaría con su arresto y gobierno, pero el rey incorporó nuevos consejeros como
ejecución en 1453. Miguel Lucas de Iranzo, Beltrán de la Cueva o Gómez de
Cáceres, para compensar ese influjo.[7]
En 1458, falleció el rey Alfonso V de Aragón, sucedién-
38.1.2 Principios del reinado dole su hermano, el rey Juan II de Navarra, quien reanu-
dó sus injerencias en la política de Castilla apoyando a
El 20 de julio de 1454 fallecía Juan II; al día siguiente la oposición nobiliaria a favor de las ambiciones de Juan
Enrique era proclamado rey de Castilla. Pacheco. Éste, con el apoyo del rey, emprendió acciones
Una de sus primeras preocupaciones fue la alianza con para apoderarse del patrimonio de Álvaro de Luna, pero

165
166 CAPÍTULO 38. ENRIQUE IV DE CASTILLA

su viuda se alió con el clan de los Mendoza y con ello, navarro; y la ejecución de Álvaro de Luna en mayo de
nació el descontento entre la nobleza. El proceso dio lu- 1453, que dejó a Enrique con un mayor dominio sobre
gar a la formación, en Alcalá de Henares, de una Liga Castilla.[18] Enrique alegó que había sido incapaz de con-
nobiliaria en marzo de 1460,[8][9][10] en la que plantea- sumar sexualmente el matrimonio, a pesar de haberlo in-
ron una mayor presencia nobiliaria, control de los gastos, tentado durante más de tres años, el periodo mínimo exi-
y la aceptación del medio hermano del rey, Alfonso de gido por la Iglesia. Algunas mujeres, prostitutas de Se-
Castilla, como príncipe de Asturias.[11] govia, testificaron haber tenido relaciones sexuales con
Enrique IV reaccionó invadiendo Navarra en apoyo de Enrique, por lo que la falta de consumación del matrimo-
nio se atribuía a un hechizo. Se alegó “impotencia per-
Carlos de Viana, entonces en guerra contra su padre el
rey de Navarra y de Aragón. La campaña fue un éxito petua” de Enrique, aunque relativa a sus relaciones con
doña Blanca. Blanca y Enrique eran primos, al igual que
militar, pero el rey castellano pactó con la Liga nobiliaria
en agosto de 1461 para conjurar el poder de los Mendo- también era primo de doña Juana de Portugal, con la que
deseaba casarse. Seguramente por ello, el razonamiento
za, lo que podía permitir a Juan II de Aragón intervenir
en Castilla.[12] Sin embargo, Juan II de Aragón se encon- usado para pedir la nulidad fue que algún tipo de encan-
tamiento le impedía consumar el matrimonio, no tenien-
traba en conflicto en el Principado de Cataluña, y a la
muerte de su hijo Carlos de Viana, la Generalidad eligió do tal problema con otras mujeres.[19] El papa Nicolás V
como soberano al rey castellano el 11 de agosto de 1462. corroboró la sentencia de anulación en diciembre de ese
La intervención de Enrique IV quedaba enmarcada en la mismo año, en la bula Romanus Pontifex y proporcionó la
rivalidad contra Juan II de Aragón, y debido a ello Cata- dispensa pontificia para el nuevo matrimonio de Enrique
luña debía quedar como un punto inestable dentro de la con la hermana del rey portugués.[20][21]
Corona de Aragón. Pero Enrique IV, a falta de éxitos y El cronista Alonso de Palencia, uno de los detractores de
perjudicada la economía castellana por la enemistad de Enrique, escribió que el matrimonio había sido una farsa
Francia, que apoyaba a Juan II de Aragón por el Tratado y acusaba a Enrique de despreciar a su esposa y de inten-
de Bayona (1462),[13] se avino a un arreglo en la sentencia tar que cometiese adulterio para poder así tener descen-
de Bayona,[14] que supuso el abandono de los catalanes. dencia. Según el cronista, Enrique llegaría en los últimos
años de su matrimonio a mostrar el “más extremado abo-
rrecimiento” a su esposa y a mostrarse indiferente ante
38.1.3 Política matrimonial las “estrecheces” que ésta pasaba.[22] Sin embargo, Blan-
ca llegó a renunciar en 1462 a sus derechos al trono de
Navarra a favor de Enrique, al que invocaría como pro-
tector, en contra de su propio padre, Juan de Aragón.
El alejamiento de Aragón lleva a un acercamiento a Por-
tugal. Y en marzo de 1453, antes de firmarse la nulidad
con Blanca, ya hay constancia de que se negociaba el nue-
vo matrimonio de Enrique con Juana de Portugal, her-
mana del rey Alfonso V de Portugal. Las primeras ca-
pitulaciones matrimoniales se firmaron en diciembre de
ese año, aunque las negociaciones fueron largas y no se
firmaron las capitulaciones definitivas hasta febrero de
Cuartillo de Enrique IV acuñado en Jaén. 1455.[21] Según los cronistas de la época, Juana no apor-
tó dote al matrimonio y no devolvería lo recibido en tan-
En 1440, a la edad de 15 años, en una ceremonia oficiada to el matrimonio no se hiciese efectivo. Lo largo de las
por el cardenal Juan de Cervantes, se celebró el matrimo- negociaciones y estas concesiones podrían interpretarse
nio del príncipe Enrique con la infanta Blanca de Navarra, como una debilidad de Enrique por los rumores sobre su
hija de Blanca I de Navarra y de Juan II de Navarra. Este impotencia.[23] La boda se celebró en mayo de 1455 en
matrimonio había sido acordado en 1436 como parte de Córdoba, pero sin acta notarial ni una bula concreta que
las negociaciones de paz entre Castilla y Navarra.[15] La autorizara la boda entre los contrayentes, que eran primos
dote de la novia incluía territorios y villas previamente segundos.[24] El 28 de febrero de 1462, la reina tuvo una
navarros pero ganados por el bando castellano durante la hija, Juana, cuya paternidad se vio cuestionada durante el
guerra, de tal forma que los castellanos entregaban lo que conflicto por la sucesión por la corona.[25]
luego recibirían en calidad de dote.[16]
En mayo de 1453, el obispo de Segovia Luis Vázquez de 38.1.4 Guerra civil
Acuña declaró nulo el matrimonio de Enrique y Blanca,
atribuyéndose a una impotencia sexual de Enrique debi- Ante el nacimiento de su hija, el rey Enrique convocó
da a un maleficio.[17][lower-alpha 4] Se reflejaban así los cam- Cortes en Madrid, que la juraron como princesa de As-
bios políticos habidos: el apoyo desde 1451 a Carlos de turias. Pero el conflicto con la nobleza se reanudó cuando
Viana en su pugna contra Juan II de Aragón por el trono Juan Pacheco, marqués de Villena, y su hermano Pedro
38.1. BIOGRAFÍA 167

futura gobernación del reino.[38]


El 16 de enero de 1465 se dictó la Sentencia arbitral de
Medina del Campo, con el rey debilitado por la ausen-
cia de Miguel Lucas de Iranzo y de Beltrán de la Cueva.
Sus capítulos incluyen una serie exhaustiva de medidas de
gobierno, como la organización de las cortes, la justicia
a aplicar a los nobles, el control de las ferias, los nom-
bramientos de cargos eclesiásticos, medidas contra mu-
sulmanes y judíos, etc.[39] Enrique no acepta las medidas
y el 27 de abril del mismo año sus adversarios proclaman
rey a Alfonso.[40] El 5 de junio siguiente se ratificó la pro-
clamación con una ceremonia llamada Farsa de Ávila. Al-
fonso tenía entonces la edad de 11 años. Se levantan así
dos ejércitos pero las acciones militares se intercalan con
las negociaciones: Enrique hace concesiones a sus parti-
darios e intenta ganarse a sus adversarios. Como parte de
Enrique IV de Castilla hacia 1463. Imagen contemporánea que estas negociaciones se ofrece el matrimonio de la infan-
decora un Privilegio Real firmado en Almazán el 29 de enero de ta Isabel con Pedro Girón, aunque éste moriría antes de
ese año. que pudiese celebrarse la boda. Los nobles se enfrenta-
ban además entre ellos y las ciudades y villas revivieron
a las Hermandades con el fin de intentar imponer un cier-
Girón, maestre de Calatrava, fueron desplazados del po- to orden.[41] Dentro del desorden general, hubo abusos
der por Beltrán de la Cueva.[26][27] Esto produjo una alte- por parte de las hermandades, y ataques a conversos. En
ración de las alianzas: los Mendoza pasarían a apoyar al 1467, tenía lugar la segunda batalla de Olmedo entre par-
rey, y Pacheco instigó la reactivación de la Liga nobiliaria tidarios y adversarios del rey, de la que salió favorecido.
para eliminar la influencia de Beltrán de la Cueva, apar- Sin embargo, perdió Segovia, sede del tesoro real y una
tar a Juana de la sucesión y custodiar a los hermanos del nueva tentativa de acuerdo lo llevó a entregar a su esposa
rey para emplearlos como instrumentos políticos,[28][29] Juana como rehén, lo que más tarde lo perjudicaría al ar-
para ello se emprendió una campaña de deslegitimación gumentarse luego que la reina había quedado nuevamente
del monarca, poniendo en duda la paternidad de su hija, embarazada durante su cautiverio.[42]
de la que decían que era hija de su nuevo favorito, de ahí
que se refirieran a ella como la Beltraneja.[26] En mayo de
1464 se constituyó la Liga en Alcalá de Henares pidiendo 38.1.5 Conflicto sucesorio
el control de los hermanos del rey, a los que se referían
como legítimos sucesores del reino.[30] El 5 de julio de 1468, sin embargo, muere Alfonso, que
A la Liga se le fueron incorporando grandes linajes nobi- había reinado unos tres años.[43] Para los que no acepta-
liarios, e incluso el rey Juan II de Aragón. En septiembre ban a Juana como heredera, la sucesión pasaba entonces
la oposición nobiliaria redactó un manifiesto en Burgos, a Isabel.[lower-alpha 5] Puesto que ambas eran mujeres, co-
en el que vertían acusaciones e injurias contra el monarca, bró fuerza la acusación de ilegitimidad contra Juana.[44]
como que favorecía a judíos y musulmanes, perjudicaba a Isabel rechazó tomar el título regio, sino el de princesa,
los nobles en beneficio de gente de baja extracción social, y el rey Enrique, ante la conducta de la reina, se avino
a lo que se añadían impuestos excesivos, y sobre todo se a negociar.[45] En 1468, Enrique e Isabel firmaron un
responsabilizaba a Beltrán de la Cueva de los males del acuerdo, el Tratado de los Toros de Guisando, por el que
reino;[31] se exigía que Alfonso (de 11 años), el hermano Enrique declaraba heredera a Isabel, reservándose el de-
del rey, fuera reconocido como heredero, y fuese educa- recho de acordar su matrimonio, y las distintas facciones
do por Juan Pacheco, y la salida de la Corte de Beltrán de la nobleza renovaban su lealtad al rey.[46] La razón es-
de la Cueva, con lo que de este modo Juana quedaba co- grimida para dejar a la infanta Juana de lado no es su con-
mo ilegítima.[32] El rey cedió a las exigencias de la Liga dición de hija de otro hombre, sino la dudosa legalidad del
y se avino a negociar.[33] El 25 de octubre, en las vistas matrimonio de Enrique con su madre y el mal comporta-
de Cigales fue alcanzado un acuerdo, y Enrique claudi- miento reciente de ésta, a la que se acusa de infidelidad
có ante las exigencias de la nobleza:[34] Alfonso fue en- durante su cautiverio.[47] Enrique debía divorciarse de su
tregado a Juan Pacheco y fue jurado como heredero el esposa, según el tratado, pero no llega a iniciar los trá-
30 de noviembre,[35] con la condición de que se casase mites. Enrique trató el matrimonio de Isabel con Alfonso
con Juana.[36] Juan Pacheco recuperó su poder, Beltrán V, rey de Portugal, procurando el matrimonio de la in-
de la Cueva fue alejado de la corte y Alfonso recupe- fanta Juana con algún hijo de Alfonso.[48] Pero Isabel se
ró el maestrazgo de Santiago.[37] La Liga no terminó sus casó en 1469 en secreto en Valladolid, con Fernando de
reivindicaciones, y acordaron designar una comisión ar- Aragón, hijo del rey de Aragón, con lo que el rey En-
bitral designada entre los nobles y el rey para decidir la rique consideró violado el tratado y proclamó a su hija
168 CAPÍTULO 38. ENRIQUE IV DE CASTILLA

Juana como heredera al trono en Val de Lozoya, jurando 38.2 Debate sobre la salud y sexua-
públicamente que era hija legítima, que retornó al rango
de princesa y a la que se debía buscar un matrimonio en
lidad de Enrique IV
consecuencia.
El reino cayó en la anarquía, el rey dejó de gobernar pac-
tando como un noble más. Isabel y Fernando cosecha-
ban más adhesiones como garantes del restablecimiento
del orden.[49][50] En noviembre de 1473, Andrés Cabrera,
mayordomo del rey y alcaide del alcázar de Segovia pu-
do organizar un acuerdo de reconciliación entre el rey y
su hermana, para evitar que Juan Pacheco se hiciera con
el control del tesoro del alcázar de Segovia.[51] Entre fi-
nales de diciembre y comienzos de enero de 1474, el rey
se entrevistó con Isabel y con Fernando y aunque hubo
cordialidad, no se llegó a un acuerdo de paz, en el que
Isabel sería la heredera.[52] El rey cayó enfermo, y an-
te acusaciones de envenenamiento, los interlocutores se
separaron.[53] Mientras Isabel permanecía en Segovia, el
rey pasó el resto del año prácticamente en Madrid bajo la
custodia de Juan Pacheco.[54]
Juan Pacheco murió en octubre de 1474, y el rey lo siguió
en diciembre del mismo año. Fernando del Pulgar relató
así el acontecimiento:[55]

E luego el rey vino para la villa de Madrid,


é dende á quince días gele agravió la dolencia
que tenía é murió allí en el alcázar á onze dias
del mes de Deciembre deste año de mil é quatro-
cientos é setenta é quatro años, a las once horas
de la noche: murió de edad de cinqüenta años,
era home de buena complexion, no bebía vino;
pero era doliente de la hijada é de piedra; y esta
dolencia le fatigaba mucho a menudo. Enrique IV. Recreación artística del Libro de retratos de los reyes
de Hernando de Ávila (1594).
Crónica de los Señores Reyes Católicos
Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de La cuestión de si Enrique era realmente impotente y de
Aragón la paternidad de Juana no está en absoluto zanjada. Los
testimonios que afirman que sí era capaz de mantener
relaciones sexuales pueden tildarse de partidistas, mien-
tras que su impotencia fue pregonada por sus detracto-
Poco después comenzó la Guerra de Sucesión Castellana res, que veían en ella señales de que no podía gober-
[57]
entre los partidarios de Isabel y los de Juana, la hija de nar correctamente. El cronista Fernando del Pulgar
Enrique. reitera con insistencia la condición del rey. Explica, por
ejemplo, que sus opositores le acusaban con los siguientes
El testamento del rey desapareció. Según Lorenzo Galín-
argumentos:[58]
dez de Carvajal, un clérigo de Madrid custodió el docu-
mento y huyó con él a Portugal.[56] Al final de su vida, (...) habían maculado su persona real, di-
la reina Isabel tuvo noticia del paradero del testamento ciendo que no era hábile para reynar, y que era
y ordenó que se lo trajeran. Fue encontrado y llevado a hombre efeminado, y que había dado de su vo-
la corte pocos días antes del fallecimiento de la reina, en luntad la Reyna su muger á su privado Beltran
1504. Siempre según Galíndez de Carvajal, que fue testi- de la Cueva, á quien hizo Duque de Alburquer-
go de la muerte de la reina, unos decían que el testamento que, cuya hija afirmaban que era aquella Do-
fue quemado por el rey Fernando mientras que otros sos- ña Juana, y que era odioso á la justicia, y dis-
tenían que se lo quedó un miembro del consejo real.[56] tribuia el patrimonio real á sus privados, y á
Enrique IV yace enterrado en el panteón real del quien ellos querian con gran prodigalidad y di-
Monasterio de Guadalupe, en Cáceres. solucion, y que era embuelto en luxurias y vicios
38.4. VÉASE TAMBIÉN 169

desordenados y otras cosas feas; y que no solo 38.4 Véase también


las habian dicho, mas aun las escribieron por
sus letras al Papa, y las publicaron por toda la • Conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla
Cristiandad.
Crónica de los Señores Reyes Católicos • Guerra de Sucesión Castellana
Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de
Aragón
38.5 Notas y referencias
Muerto Alfonso, preferido a Isabel por su condición de [1] La titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de
varón, sus partidarios se pasaron al bando de Isabel.[59] Al León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
ser ambas mujeres, la legitimidad de Isabel como here- Jaén, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar (desde 1462)
dera requeriría la ilegitimidad de Juana. En tiempos más y Señor de Vizcaya y de Molina
recientes el debate continúa, pues Isabel cuenta aún con
numerosos partidarios, llegándose a impulsar un proceso [2] En la revista cultural Don Lope de Sosa (1913-1930),
creada por el Cronista oficial de la provincia de Jaén, D.
de beatificación en su nombre.[60]
Alfredo Cazabán Laguna (1870-1929) se menciona en
A Enrique se le ha achacado impotencia y homosexua- un artículo la creación del principado de Jaén por el rey
lidad y se le ha acusado de forzar las relaciones de su Juan II (10 de octubre de 1444) para intentar restablecer
esposa con otros hombres. Incluso algunas fuentes inclu- el orden provocado por una revuelta nobiliaria en Baeza,
yen la forma en que habría dejado embarazada a la rei- que afectó a toda la provincia y que enfrentó al obispo
na, mediante una precoz técnica de inseminación artifi- D. Gonzalo de Zúñiga con esta ciudad. El principado fue
dado a su hijo heredero Enrique quien en 1444 se tituló
cial utilizando una cánula de oro (per cannam auream),
príncipe de Asturias y de Jaén. Con su subida al trono la
y otras descripciones físicas que permitieron a Gregorio situación en la provincia se estabiliza y el principado se
Marañón realizar su Ensayo biológico sobre Enrique IV de deroga.
Castilla y su tiempo (Madrid 1930), que diagnosticó al rey
de displasia eunucoide con reacción acromegálica, y que [3] Martín, p. 73. Enrique liberó a los condes de Alba y Tre-
en la actualidad se define como una endocrinopatía, po- viño, prisioneros desde el golpe de Záfraga, y anuló el des-
siblemente un tumor hipofisario, manifestando litiasis re- tierro del almirante don Fadrique
nal crónica, impotencia, anomalía peneana e infertilidad,
[4] Testimonio de la sentencia de divorcio entre el príncipe D.
además de caracteres psico-patológicos.[lower-alpha 6]
Enrique y la infanta doña Blanca, incluido en la Colección
También en su época se atribuyó a Enrique el ser homo- de documentos inéditos para la historia de España, vol.
sexual, en la obra de su detractor Alonso de Palencia y en XL, pags. 444-450.
poesías satíricas. Alonso de Palencia le acusa además de
[5] Según lo dispuesto en el testamento de Juan II. Martín, p.
maurofilia, que asocia a la homosexualidad. Sin embargo,
208.
Alonso de Palencia acusa también de homosexualidad a
Juan II de Castilla, padre de Enrique y de la propia Isabel [6] Emilio Maganto Pavón (2003) Enrique IV de Castilla
la Católica, y de adúltera a su madre, la reina María.[61] (1454-1474). Un singular enfermo urológico. Retrato mor-
También se acusaba de homosexualidad a Álvaro de Lu- fológico y de la personalidad de Enrique IV “El Impotente”
na y otros personajes notables de la corte, lo que hace en las crónicas y escritos contemporáneos, en Historia de la
sospechar que este tipo de acusaciones eran usuales en urología Arch. Esp. Urol., 56, 3 (211-220). El texto latino
campañas de desprestigio. Gregorio Marañón, basándo- pertenece a un manuscrito de Hieronymus Münzer Viaje
se en la obra de Alonso de Palencia habla también de la por España y Portugal, 1494-1495 Versión del latín, no-
homosexualidad de Enrique, aunque llega a la conclusión ticia preliminar y notas por Julio Puyol y Alonso, Madrid
1924. La cita latina completa, y su traducción, dicen así:
de que no está probada.[62]
Finalmente, tanto la “Crónica Castellana”[63] como la de Habuit enim membrum circa radicem de-
Alonso de Palencia hablan de “amantes” del rey, entre las bile et parvum, et in culmine et summitate
que se cuentan Catalina de Sandoval, Guiomar de Castro mágnum, ita que arrigere non potuit. Fece-
runt medici cannam auream, quam Regina in
y Beatriz de Vergara. Si bien suelen añadir que los amores
vulvam recepit, an per ipsam semen inicere
eran “vanos” no deja de extrañar que un rey impotente
posset; nequivit tamen. Mulgere item fece-
buscase amoríos que podrían ponerlo en evidencia.[64] runt feretrum (veretrum) eius, et exivit sper-
ma, sed aquosum et sterile.
Tenía un miembro viril que en su origen
38.3 Genealogía era delgado y pequeño, pero luego hacia el
extremo se alargaba y era grande, de manera
que no podía enderezarlo. Unos médicos hi-
Ancestros de Enrique IV de Castilla cieron una cánula de oro que se colocó a la
reina en la vulva, para ver si a través de ella
170 CAPÍTULO 38. ENRIQUE IV DE CASTILLA

podía recibir el semen; sin embargo no pu- [22] Ohara, 2004, p. 57.
do. Hicieron como un ordeño de su miembro
viril [le masturbaron] y salió esperma, pero [23] Martín, 2003, pp. 65-67.
acuoso y estéril.
[24] Ohara, 2004, pp. 61-67.
El hecho se recoge también sucintamente en el manual de [25] Ohara, 2004, p. 68.
José Botella Llusiá, José A. Clavero Núñez (1993) Tra-
tado de Ginecología: Fisiología, Obstetricia, Perinatolo- [26] María del Pilar, Ramírez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005,
gía, Ginecología, Reproducción Ediciones Díaz de Santos p. 185.
ISBN 84-7978-092-4, pg. 1003, que citan como fuentes
a Gregorio Marañón y Orestes Ferrara. [27] Álvarez Palenzuela, 2007, p. 777.

[7] En ocasiones, Leonor es omitida de las listas de prínci- [28] Linde, 2005, p. 28.
pes de Asturias, como en: Sampedro Escolar, José Luis
[29] Iglesias Rodríguez y García Fernández, 1995, pp. 85-86.
(2004). La numeración de los Príncipes de Asturias. Real
Academia Matritense de Heráldica y Genealogía [30] Rialp Ediciones, 1981, p. 433.

[31] María del Pilar, Ramírez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005,


38.5.1 Referencias p. 186.

[1] escrito en Madrid. Memorias de la Real Academia de la [32] Torres Fontes, 1985, pp. 56-57.
Historia. Tomo II. Imprenta de Sancha. 1796. p. 457. Con- [33] de Ayala Martínez, 2007, p. 749.
sultado el 11 de abril de 2012.
[34] Suárez Fernández, 1989, pp. 17-18.
[2] Memorias de la Real Academia de la Historia - Tomo II.
Pág 460. [35] Pérez, 1997, p. 47.

[3] Pérez de Guzmán, Fernán; Galíndez de Carvajal, Loren- [36] Martín, 2003, p. 151.
zo (1779). Crónica del señor rey don Juan, segundo de este
nombre en Castilla y en León. Imprenta de Benito Mont- [37] Martín, 2003, pp. 153-156.
fort [38] Torres Fontes, 1985, p. 61.
[4] Martín, 2003, p. 55. [39] Martín, 2003, pp. 158-170.
[5] Los Trastamara y la Unidad Española. Ediciones Rialp. [40] Martín, 2003, p. 176.
1981. pp. 407-408. ISBN 9788432121005.
[41] Martín, 2003, pp. 184-186.
[6] Martín, 2003, p. 73.
[42] Martín, 2003, pp. 199-20.
[7] Iglesias Rodríguez y García Fernández, 1995, p. 79.
[43] Martín, 2003, p. 205.
[8] Franco Silva, 1996, p. 297.
[44] Martín, 2003, pp. 209-211.
[9] Monsalvo Antón, 1988, p. 47.
[45] Suárez Fernández, 1989, p. 24.
[10] Leralta, 2008, p. 322.
[46] Ruiz, 2008, p. 133.
[11] Álvarez Palenzuela, 2007, p. 764.
[47] Martín, 2003, p. 211.
[12] Rialp Ediciones, 1981, pp. 414-415.
[48] Martín, 2003, p. 212.
[13] Martín, 2003, p. 125.
[49] Suárez Fernández, 1976, pp. 558-559.
[14] María del Pilar, Ramírez Vaquero y Utrilla Utrilla, 2005,
p. 183. [50] Suárez Fernández, 1989, p. 52.

[15] Valdeón, 2001, p. 135. [51] Suárez Fernández, 2002, p. 89.

[16] Martín, 2003, p. 30. [52] Suárez Fernández, 1989, p. 66.

[17] Edwards y Lynch, 2008, pp. 17-18. [53] VV.AA., 1862, p. 267.

[54] Suárez Fernández, 2002, p. 95.


[18] Martín, 2003, pp. 112-113.
[55] Fernando del Pulgar (1780) Crónica de los Señores Reyes
[19] Martín, 2003, pp. 312-313.
Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de
[20] Martín, 2003, pp. 62-63. Aragón, ed. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (re-
producción digital de la edición de 1780 de Benito Mont-
[21] Ohara, 2004, p. 59. fort, Valencia): Libro I, cap. XI, pág 31.
38.5. NOTAS Y REFERENCIAS 171

[56] SZÁSZDI LEÓN-BORJA, István (2005). «Ysabel y la • González Herrero, Manuel (1970). Consideración de
excelente señora en 1504: ¿Razón de estado o usurpación Enrique IV de Castilla. Segovia: Estudios Segovia-
a un trono? Un nuevo documento». Estudios de historia nos. Tomo XXII, nº 65-66.
de España (Buenos Aires: Universidad Católica Argenti-
na) VII: 147-168. ISSN 0328-0284. Consultado el 1 de • Iglesias Rodríguez, Juan José; García Fernández,
agosto de 2014. Manuel (1995). Osuna entre los tiempos medievales
y modernos (siglos XIII-XVIII). Universidad de Se-
[57] Ohara, 2004, pp. 54,59.
villa. ISBN 9788447202218.
[58] Fernando del Pulgar (1780) Crónica de los Señores Reyes
Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de
• Leralta, Javier (2008). Apodos reales: historia y le-
Aragón, ed. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (re- yenda de los motes regios. Silex Ediciones. ISBN
producción digital de la edición de 1780 de Benito Mont- 9788477372110.
fort, Valencia): Libro I, cap. XI, pág 5
• Linde, Luis M. (2005). Don Pedro Girón, duque de
[59] Martín, 2003, pp. 208-59. Osuna: la hegemonía española en Europa a comien-
zos del siglo XVII. Encuentro. ISBN 9788474907629.
[60] Jesús Bastante, El Episcopado español impulsa la beatifi-
cación de Isabel la Católica, ABC, 22-4-2003 • López Poza, Sagrario (2014). «La divisa de las gra-
nadas del rey Enrique IV de Castilla y su estela pos-
[61] Martín, 2003, pp. 222-227. terior». IMAGO Revista de Emblemática y Cultura
[62] Marañón, 1946, pp. 95-99.
Visual, Núm. 6, pp. 81-95.

[63] Crónica Anónima de Enrique IV, también conocida co- • Marañón, Gregorio (1946). Ensayo Biológico sobre
mo “Crónica Castellana”. Editada por Maria Pilar Sán- Enrique IV de Castilla y su Tiempo. Buenos Aires:
chez Parra, Madrid, 1991. Citada por Martín. Austral. pp. 95-99.

[64] Martín, 2003, p. 240. • Martín, José Luis (2003). Enrique IV. Hondarribia:
Nerea. ISBN 84-89569-82-7.

38.5.2 Bibliografía • Martín, José-Luis (2003). Enrique IV de Castilla:


Rey de Navarra, Príncipe de Cataluña. Editorial NE-
• Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007). Historia REA. ISBN 9788489569829.
de España de la Edad Media. Editorial Ariel. ISBN
• Monsalvo Antón, José María (1988). El sistema polí-
9788434466685.
tico concejil: el ejemplo del señorío medieval de Alba
• de Ayala Martínez, Carlos (2007). Las órdenes mi- de Tormes y su concejo de villa y tierra. Universidad
litares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV). de Salamanca. ISBN 9788474814842.
Marcial Pons Historia. ISBN 9788496467491. • Ohara, Shima (2004). La propaganda política en
• Cañas Gálvez, Francisco de Paula (2006). «La mú- torno al conflicto sucesorio de Enrique IV. Vallado-
sica en la corte de Enrique IV de Castilla (1454- lid: Universidad de Valladolid: Tesis de doctorado.
1474). Una aproximación institucional y prosopo- • Pérez, Joseph (1997). Isabel y Fernando: los Reyes
gráfica». Revista de Musicología (XXIX nº 1): 217- Católicos. Editorial NEREA. ISBN 9788489569126.
313.
• Rábade Obradó, María del Pilar; Ramírez Vaquero,
• Edwards, John; Lynch, John (2008). Edad Moder- Eloísa; Utrilla Utrilla, Juan F. (2005). La dinámica
na: Auge del Imperio, 1474-1598 4. Editorial Criti- política. Ediciones AKAL. ISBN 9788470904332.
ca. ISBN 9788484326243.
• Rialp Ediciones (1981). Los Trastamara y la Unidad
• Franco Silva, Alfonso (1996). La fortuna y el poder: Española. Ediciones Rialp. ISBN 9788432121005.
estudios sobre las bases económicas de la aristocracia
castellana: S. XIV-XV. Servicio Publicaciones Uni- • Ruiz, Teófilo F. (2008). Las crisis medie-
versidad de Cádiz. p. 297. ISBN 9788477863021. vales: (1300-1474). Editorial Critica. ISBN
9788484327554.
• — (1993). Castilla: Negro sobre rojo. De Enrique IV
a Isabel la Católica. Segovia: Taller Imagen. 84-604- • Suárez Fernández, Luis (1976). Historia de Es-
7251-5. paña antigua y media, 1. Ediciones Rialp. ISBN
9788432118821.
• — (2004). Segovia y la Reina Isabel I. Historia de
una relación conflictiva. Segovia: Taller Imagen. 84- • — (1989). La conquista del trono. Ediciones Rialp.
609-2682-6. ISBN 9788432124761.
172 CAPÍTULO 38. ENRIQUE IV DE CASTILLA

• — (2001). Enrique IV de Castilla: la difamación co-


mo arma política. Barcelona: Ariel. ISBN 84-344-
6630-9.

• — (2002). Isabel I, reina: (1451-1504). Editorial


Ariel. ISBN 9788434466203.

• Torres Fontes, Juan (1985). El Príncipe Don Alfonso


y su intinerario. La contratación de Guisando 1465-
1468. EDITUM. ISBN 9788439840121.
• Valdeón Baruque, Julio (2001). Los Trastámaras.
Madrid: Temas de Hoy. ISBN 84-8460-129-3.

• VV.AA. (1862). Historia general de España y de sus


Indias: desde los tiempos más remotos hasta nuestros
días... 4. Librería española.
• escrito en Madrid. Memorias de la Real Academia
de la Historia. Tomo II. Imprenta de Sancha. 1796.
Consultado el 11 de abril de 2012.

38.6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Enrique IV de Castilla. Commons
Capítulo 39

Alfonso de Castilla

Alfonso de Castilla, conocido también en su tiempo co- El infante Alfonso de Castilla nació en el municipio de
mo Alfonso el Inocente (Madrigal de las Altas Torres,[1] Madrigal de las Altas Torres, en Ávila, el 15 de noviembre
15 de noviembre de 1453[2] - Cardeñosa, 5 de julio de de 1453. Una parte importante de la nobleza castellana
1468). Infante de Castilla, fue hijo del rey Juan II de Cas-
estaba descontenta con Enrique IV y en septiembre de
tilla y de la reina Isabel de Portugal, y hermano de la fu-
1464, dicha nobleza obligó al rey a desposeer a Juana, su
tura reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel única hija, del título de Princesa de Asturias y proclamar
la Católica. a Alfonso príncipe heredero en su lugar. A pesar de ello,
Alfonso fue uno de los protagonistas del conflicto por la el descontento nobiliario no disminuyó y en junio de 1465
la Liga nobiliaria se reunió en Ávila, derrocaron a Enrique
sucesión de su medio hermano Enrique IV. El rey Enri-
que, presionado por un sector de la nobleza, se vio obli- y proclamaron rey de Castilla a Alfonso, con el nombre
de Alfonso XII.[3] El nuevo rey tenía solamente 12 años
gado a proclamar a Alfonso Príncipe de Asturias en 1464
en detrimento de su hija Juana. Más tarde, esos mismos de edad. Este episodio fue llamado por sus detractores “la
farsa de Ávila", nombre con el que ha pasado a la historia.
nobles proclamarían a Alfonso rey en 1465, iniciándose
una guerra entre los partidarios de este y los de Enrique Estalló entonces la guerra abierta entre los partidarios de
IV. De esta forma, Alfonso, con el título de Alfonso XII Enrique IV y los de Alfonso XII, que instaló su brillante
de Castilla, disputó la Corona a su hermanastro hasta su Corte en Arévalo y llegó a reinar de hecho durante los
prematura muerte en 1468. tres años que duró su vida, envuelto en un lujo y esplendor
cultural de que se hizo lengua uno de sus cortesanos, Jorge
Manrique, en sus melancólicas Coplas a la muerte de su
39.1 Orígenes familiares padre:[4][5]

Pues su hermano el Inocente,


Era hijo del rey Juan II de Castilla y de la reina Isabel
que en su vida subcesor
de Portugal. Por parte paterna, sus abuelos eran el rey
se llamó,
Enrique III de Castilla y la reina Catalina de Lancaster
qué corte tan excelente
y, por parte materna, sus abuelos eran el infante Juan de
tuvo y quánto gran señor
Portugal e Isabel de Barcelos.
que le siguió!
Fue medio hermano del rey Enrique IV de Castilla y her-
mano de la futura reina Isabel la Católica. En la corte de Alfonso XII el Inocente figuraban caba-
lleros tan importantes como Diego Gómez Manrique y
su sobrino Jorge, el jurista Nicolás de Guevara y el poe-
39.2 Biografía ta cancioneril Juan Álvarez Gato o el historiador Diego
de Valera, maestresala del rey en 1467, aparte del pro-
pio Marqués de Villena; también Rodrigo Alonso Pimen-
tel, cuarto Conde de Benavente, y Pedro de Villandrando
Conde de Ribadeo, y Diego de Ribera, ayo del prínci-
pe Alfonso y caballerizo mayor de su corte, o Sancho de
Rojas, señor de Cavia y Monzón y alcalde mayor de los
hidalgos de Castilla; Martín de Távara; el prior de Osma,
jurista y capellán real de don Alfonso XII Francisco Gó-
mez de Miranda y otros. Por cierto que en su capilla fi-
guraban cantores tan destacados como Diego Rangel o
Cristóbal de Morales. Don Diego Gómez Manrique or-
ganizó festejos y compuso momos teatrales para celebrar
Moneda acuñada por los partidarios de Alfonso en Sevilla. el cumpleaños real en los que las damas de la Corte hacían

173
174 CAPÍTULO 39. ALFONSO DE CASTILLA

el papel de hadas. Otro producto del mecenazgo real fue 39.4 Ancestros
un espejo de príncipes redactado para el uso de Alfonso
XII: la Exhortación o información de buena e sana doc- Ancestros de Alfonso, príncipe de Asturias
trina (1467) escrita por el humanista Pedro de Chinchilla
a instancias del ya citado cuarto Conde de Benavente.
En agosto de 1467 se produjo una importante batalla
en Olmedo, en la que ninguno de los bandos consiguió 39.5 Véase también
imponerse.[4] Incluso hoy día algunos historiadores con-
sideran que Enrique fue derrotado y hecho prisionero[3]
• Cartuja de Miraflores
mientras que otros afirman que venció, pero que por de-
bilidad prefirió negociar con los vencidos.[6] • Sepulcro de Alfonso de Castilla
El infante Alfonso de Castilla falleció en Cardeñosa el
5 de julio de 1468. Las crónicas oficiales hablan de una • Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
muerte por pestilencia, común en la Castilla del siglo XV,
aunque la opinión popular e investigaciones recientes se
decantan por el envenenamiento.[7][8] Enrique IV quedó 39.6 Referencias
como rey indiscutido a partir de 1469 mientras que el tí-
tulo de heredero al trono pasó a ser disputado entre Juana [1] Alvar Ezquerra, Jaime (2001). Diccionario de la historia
la Beltraneja y la infanta Isabel, la medio hermana de de España. Akal. p. 359.
Enrique IV de Castilla. El conflicto terminó dando lugar
a la Guerra de Sucesión Castellana, en la que Isabel logró [2] Cátedra, Pedro M. (1989). La Historiografía en verso en
finalmente apoderarse del trono castellano-leonés. la época de los Reyes Católicos. Juan Barba y su consola-
toria de Castilla. Universidad de Salamanca. p. 91. ISBN
9788474815450.

[3] Álvarez de Toledo, 2006.

[4] «Alfonso el Inocente». ArteHistoria (Junta de Castilla y


León). Archivado desde el original el 24 de noviembre de
39.3 Sepultura 2015. Consultado el 22 de junio de 2007.

[5] Perea Rodríguez, 2001, pp. 33-54.

El infante Alfonso de Castilla fue sepultado junto a sus [6] Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2006). «La guerra
padres en la Cartuja de Miraflores. El sepulcro de Alfonso civil castellana y el enfrentamiento con Portugal (1475-
de Castilla, obra del escultor Gil de Siloe, está colocado 1479)». Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
en el lado del Evangelio de la iglesia del monasterio. Consultado el junio de 2007.

En el año 2006, con motivo de la restauración de la [7] Cervera, César (29 de julio de 2015). «La misteriosa
Cartuja de Miraflores, la Dirección General de Patrimo- muerte de Alfonso “el Inocente” que llevó a Isabel “la
nio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León de- Católica” al trono». ABC. Consultado el 13 de agosto de
cidió realizar el estudio antropológico de los restos mor- 2015.
tales de Juan II y su segunda esposa, quienes estaban en-
terrados en la cripta bajo el sepulcro real, así como el es- [8] Fanjul, Cristina (19 de octubre de 2013). «No murió de
peste sino envenenado». Diario de León. Consultado el 19
tudio de los restos depositados en el interior del sepulcro
de octubre de 2013.
del infante Alfonso de Castilla, cuyo sepulcro está colo-
cado en un lateral de la misma iglesia. El estudio, coor- [9] Balado Pachón, 2008, pp. 82-85.
dinado por Arturo Balado Pachón y Consuelo Escribano
Velasco, publicado por la Fundación Iberdrola.[9] El es- [10] Caro Dobón, 2008, p. 23.
tudio antropológico fue realizado por Luis Caro Dobón y
María Edén Fernández Suárez, investigadores del área de [11] Balado Pachón, 2008, p. 85.
Antropología Física de la Universidad de León.[10] Los [12] Caro Dobón, 2008, pp. 28-29.
restos mortales del infante Alfonso de Castilla, mal con-
servados, estaban depositados en un ataúd de madera de
nogal, y se comprobó que su estatura alcanzaba los 165
centímetros. Además, se confirmó que los restos morta- 39.7 Bibliografía
les depositados en el sepulcro eran los del infante Alfonso
de Castilla, pues se comprobó que existía una relación de • Álvarez de Toledo, Luisa Isabel (2006). África ver-
parentesco entre dichos restos y los depositados en el se- sus América (2ª edición). Sanlúcar de Barrameda:
pulcro de Juan II de Castilla.[11][12] Fundación Casa Medina-Sidonia.
39.7. BIBLIOGRAFÍA 175

• Balado Pachón, Arturo; Escribano Velasco, Consue-


lo (2008). «Los enterramientos reales en la iglesia de
la Cartuja de Miraflores. Estudios Arqueológicos y
Antropológicos». Cuadernos de Restauración de la
Fundación Iberdrola (XIII): 82-85.

• Caro Dobón, Luis; María Edén Fernández Suárez


(2008). «Los enterramientos reales de la Cartuja de
Miraflores». Ambio Ciencias: revista de divulgación
(León: Universidad de León: Servicio de Publica-
ciones) (2): 23-37. ISSN 1988-3021. Consultado el
20 de agosto de 2011.

• Perea Rodríguez, Óscar (2001). «La Corte literaria


de Alfonso el Inocente (1465-1468) según las Co-
plas a una partida de Guevara, poeta del Cancione-
ro General». Medievalismo. Revista de la Sociedad
Española de Estudios Medievales (11): 33-54.
Capítulo 40

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de 40.1 Biografía


abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de
1504) fue reina de Castilla[lower-alpha 1] desde 1474 hasta
40.1.1 Primeros años
1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón
desde 1479,[2] por su matrimonio con Fernando de Ara-
gón. Es llamada «la Católica», título que les fue otorgado
a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante
la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496.[3] Es por
lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes
Católicos, título que usarían en adelante prácticamente
todos los reyes de España.
Se casó en 1469 con el príncipe Fernando de Aragón. Por
el hecho de ser primos segundos necesitaban una bula pa-
pal de dispensa que solo consiguieron de Sixto IV a través
de su enviado el cardenal Rodrigo Borgia en 1472. Ella y
su esposo Fernando conquistaron el reino nazarí de Gra-
nada y participaron en una red de alianzas matrimoniales
que hicieron que su nieto, Carlos, heredase las coronas
de Castilla y de Aragón, así como otros territorios euro-
peos, y se convirtiese en emperador del Sacro Imperio
Romano.[4]
Isabel y Fernando se hicieron con el trono tras una larga
lucha, primero contra el rey Enrique IV (véase Conflicto
por la sucesión de Enrique IV de Castilla) y de 1475 a
1479 en la Guerra de Sucesión Castellana contra los par-
tidarios de la otra pretendiente al trono, Juana. [5] Isa-
bel reorganizó el sistema de gobierno y la administración,
centralizando competencias que antes ostentaban los no-
bles; reformó el sistema de seguridad ciudadana y llevó a
cabo una reforma económica para reducir la deuda que el
reino había heredado de su hermanastro, y predecesor en
el trono, Enrique IV. Tras ganar la guerra de Granada los
Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos[6]
y, años más tarde, también a los musulmanes.
Isabel concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda
de las Indias occidentales, lo que llevó al descubrimiento
de América.[7][8] Dicho acontecimiento tendría como
consecuencia la conquista de las tierras descubiertas y la
creación del Imperio español.
Estatua de Isabel I en los Jardines de Sabatini de Madrid (G.D.
Isabel vivió 53 años, de los cuales gobernó 30 años como Olivieri, 1753).
reina de Castilla y 26 como reina consorte de Aragón al
lado de Fernando II. Isabel de Castilla, hija de Juan II de Castilla y de su se-
gunda mujer, Isabel de Portugal (1428-1496), nació en
Madrigal de las Altas Torres (Ávila)[lower-alpha 2] el 22 de

176
40.1. BIOGRAFÍA 177

abril de 1451, Jueves Santo, en el palacio que hoy ocu-


pa el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia. El lugar
y la fecha de nacimiento han sido históricamente discu-
tidos, toda vez que cuando nace, nadie es consciente de
la importancia que esa niña iba a tener en el futuro. Ma-
drigal era entonces una pequeña villa de realengo donde
circunstancialmente residía su madre, Isabel de Avis, y
de ella recibe el nombre que entonces no era frecuente en
España.
Dos años después, en Tordesillas, nació su hermano
Alfonso. Con anterioridad, fruto del matrimonio entre
Juan II de Castilla y María de Aragón, y por lo tanto her-
mano de Isabel por parte de padre, había nacido Enrique,
que accedería al trono en 1454 como Enrique IV.
A la muerte de su padre en 1454, Isabel fue enviada con
su madre y su hermano Alfonso a la villa de Arévalo, don-
de vería los ataques de locura de su madre. Ésta es una
época de dificultades, incluso económicas. En esta época
Isabel se dedicó a leer libros religiosos. También trabó
amistad con Beatriz de Silva (1424-1491), a la que luego
ayudaría en la fundación de la Orden de la Inmaculada
Concepción y a la que donó los palacios de Galiana en la
ciudad de Toledo. Otros personajes importantes en este Armas combinadas de los Reyes Católicos. El soporte del águila
momento y en general en su vida fueron, en el ámbito to- de San Juan con nimbo fue usado ya en 1473 en el escudo de ar-
ledano, Gutierre de Cárdenas, su esposa Teresa Enríquez mas de Isabel siendo aún princesa. El lema o mote «Tanto mon-
y Gonzalo Chacón. ta...» explicaba la divisa personal de Fernando II de Aragón,
que adoptó un yugo con un nudo cortado en alusión al nudo gor-
En 1461, Isabel y su hermano Alfonso son trasladados diano, que tanto daba (tanto montaba) desatarlo como tajarlo.
a Segovia, lugar donde se emplazaba la Corte, por estar La divisa propia de la reina era el haz de flechas. Tras la unión
cercano el nacimiento de la hija de los reyes, doña Juana de coronas, estos dos elementos pasaron al blasón común, que
de Castilla. Pronto los enemigos del rey la apodaron Juana tomó elementos heráldicos de los dos consortes.[10][11]
«la Beltraneja», propagando el rumor de que el padre era
Beltrán de la Cueva.
40.1.2 Acuerdos matrimoniales
Una parte de los nobles se enfrentaron al rey Enrique, for-
maron un bando alrededor de su hermanastro Alfonso, de
solo 12 años, y llegaron a deponer a Enrique en la «farsa Ya desde los tres años, Isabel había estado comprometida
de Ávila». Isabel permaneció al lado de Alfonso duran- con Fernando, hijo de Juan II de Aragón.
te este tiempo. Sin embargo, en 1468, Alfonso murió en Sin embargo, Enrique IV rompió este acuerdo, seis años
Cardeñosa, quizás envenenado. más tarde, para comprometerla con Carlos, príncipe de
A pesar de las presiones de los nobles, Isabel rechazó pro- Viana. El matrimonio no llegó a consolidarse, por la fé-
clamarse reina mientras Enrique IV estuviera vivo. Por el rrea oposición de Juan II de Aragón. También fueron in-
contrario, consiguió que su hermanastro le otorgase el tí- fructuosos los intentos de Enrique IV por desposarla con
tulo de Princesa de Asturias, en una discutida ceremonia el rey Alfonso V de Portugal, primo en segundo grado
que tuvo lugar en los Toros de Guisando, el 19 de sep- de Isabel y casi 20 años mayor que ella. En 1464, logró
tiembre de 1468, conocida como la Concordia de Gui- reunirlos en el Monasterio de Guadalupe, pero ella le re-
sando. Isabel se constituyó así como heredera a la corona, chazó, alegando la diferencia de edad entre ambos.
por delante de Juana, su sobrina y ahijada de bautismo, a Más tarde, cuando contaba 16 años, Isabel fue compro-
quien parte de la nobleza no consideraba legitimada para metida con don Pedro Girón, de 43 años, Maestre de
ocupar el trono por las dudas que había sobre su pater- Calatrava y hermano de don Juan Pacheco; pero Girón
nidad. A partir de este momento, Isabel pasa a residir en murió por causas desconocidas mientras realizaba el tra-
Ocaña, villa perteneciente a don Juan Pacheco, marqués yecto para encontrarse con su prometida.
de Villena. El rey inicia contactos diplomáticos con otras
El 18 de septiembre de 1468, Isabel fue proclamada Prin-
casas reales para lograr un acuerdo matrimonial que le
cesa de Asturias por medio de la Concordia de los Toros
reporte beneficios.
de Guisando, revocando Enrique IV de este modo el an-
terior nombramiento de su hija Juana. Tras la ceremonia,
Isabel pasó a vivir en Ocaña, en contacto estrecho con la
Corte. Enrique IV convino de nuevo el enlace entre Isa-
178 CAPÍTULO 40. ISABEL I DE CASTILLA

bel y el rey Alfonso V de Portugal, ya que en el Tratado el temor de que Enrique IV abortara sus planes, en mayo
de los Toros de Guisando se había acordado que el ma- de 1469 y con la excusa de visitar la tumba de su hermano
trimonio de Isabel debía celebrarse con la aprobación del Alfonso, que reposaba en Ávila, Isabel escapó de Ocaña,
monarca castellano. La propuesta entrañaba también el donde era custodiada estrechamente por don Juan Pache-
proyecto de casar a su hija Juana con el príncipe herede- co. Por su parte, Fernando atravesó Castilla en secreto,
ro Juan, hijo de Alfonso V de Portugal. De esta manera, disfrazado de mozo de mula de unos comerciantes.[12] Fi-
Isabel sería trasladada al reino vecino y, a la muerte de nalmente, el 19 de octubre de 1469 contrajeron matrimo-
su esposo, los tronos de Portugal y de Castilla pasarían a nio en el Palacio de los Vivero de Valladolid.
Juan II de Portugal y su esposa, Juana. Isabel se negó.
El matrimonio costó a Isabel el enfrentamiento con su
Tras esto, el rey trató de que se desposara con el duque hermanastro el rey. En 1471 el papa Sixto IV envió al
de Guyena, hermano de Luis XI de Francia; de nue- cardenal Rodrigo de Borja a España como legado papal
vo Isabel se negó. El monarca francés pidió entonces la para arreglar diversos asuntos políticos en la península,
mano de Juana para su hermano, el duque de Guyena; entre ellos este enlace. Con él trajo la Bula de Simancas,
Luis XI quería alejar al duque de su entorno por supo- que dispensaba de consanguinidad a los príncipes Isabel
ner una amenaza para él. Los esponsales se realizaron en y Fernando.[lower-alpha 3] Borja negoció con ellos: les daría
Medina del Campo (1470), pero el duque murió en 1472 la bula a cambio de que ellos le concedieran la ciudad de
de tuberculosis,[cita requerida] antes de conocer a la novia.
Gandía a su hijo Pedro Luis. Isabel y Fernando cumpli-
[13]
Mientras tanto, Juan II de Aragón trató de negociar en se- rían su parte del trato en 1485.
creto con Isabel la boda con su hijo Fernando. Isabel y sus
consejeros consideraron que era el mejor candidato pa-
ra esposo, pero había un impedimento legal, ya que eran
40.1.3 Reinado
primos segundos (sus abuelos, Fernando de Antequera y
Enrique III, eran hermanos). Necesitaban, por tanto, una
bula papal que les exonerara de la consanguinidad. El Pa-
pa, sin embargo, no llegó a firmar este documento, teme-
roso de las posibles consecuencias negativas que ese acto
podría traerle al atraerse la enemistad de los reinos de
Castilla, Portugal y Francia, todos ellos involucrados en
negociaciones para desposar a la princesa Isabel con otro
pretendiente.

Estatua ecuestre de Isabel I en el Paseo de la Castellana, Madrid.

Al morir Enrique IV, Isabel se proclamó Reina de Cas-


tilla el 13 de diciembre de 1474 en Segovia, basando su
legitimidad en el Tratado de los Toros de Guisando. Es-
talló entonces la Guerra de Sucesión Castellana (1475-
1479) entre los partidarios de Isabel y los de su sobrina
Juana. El Tratado de Alcaçovas puso fin a la contienda,
reconociendo a Isabel y Fernando como reyes de Castilla
a cambio de ciertas concesiones a Portugal. Tras la guerra
Isabel mandó construir el Monasterio de San Juan de los
Reyes.[14]
Documento firmado por los Reyes Católicos Instruyó a sus hijos en que tenían unas obligaciones por su
rango de hijos de reyes, y que debían sacrificarse mucho
Personas del entorno de Isabel falsificaron una supuesta por ese motivo. Los llevó consigo durante las campañas
bula emitida en junio de 1464 por el anterior Papa, Pío militares, pero también veló siempre por su bienestar, co-
II, a favor de Fernando, en la que se le permitía contraer mo lo prueba su valor ante el motín que tuvo lugar en el
matrimonio con cualquier princesa con la que le uniera alcázar de Segovia en 1476.[15] Allí tenían instalada los
un lazo de consanguinidad de hasta tercer grado. Isabel reyes la corte y allí vivía, en el alcázar su primogénita Isa-
aceptó y se firmaron las capitulaciones matrimoniales de bel bajo la protección y cuidado de su amiga Beatriz de
Cervera, el 5 de marzo de 1469. Para los esponsales y ante Bobadilla y de su esposo, el alcaide Andrés Cabrera. És-
40.1. BIOGRAFÍA 179

te era de origen judío, lo que en aquella época era fuente


de tensiones raciales, y se le acusaba de querer aprove-
charse de la confianza que los reyes le tenían, además de
acusarle de malversación de fondos y de tiranía. El tu-
multo se convirtió en motín cuando unos provocadores,
disfrazados de campesinos y con armas ocultas, arenga-
ron a la población para destituir al alcaide. Hacia el Al-
cázar se dirigió una masa de gente furiosa, armada con
herramientas de campesinos, palos y piedras. La reina se
encontraba con el cardenal Mendoza cuando se enteró de
lo ocurrido, pero ni uno ni otro tenían tropas suficientes
para defender la plaza. Temerosa del riesgo que podía co-
rrer su hija, la reina subió a su caballo y, acompañada por
tres guardias, cabalgó 60 kilómetros hasta Segovia. A la
entrada, el obispo intentó detenerla por el gran peligro
que corría, pero Isabel desoyó el consejo y avanzó has-
ta el Alcázar. Entró y dejó las puertas abiertas para que
entraran todos los amotinados para exponerle sus quejas.
Tras estudiar las quejas, mantiene en el puesto a Andrés
Cabrera. El pueblo de Segovia le guardó fidelidad a partir
de ese momento.[16]
Durante las campañas militares de Fernando, la reina es-
tuvo siempre en la retaguardia, acompañada de sus hijos
y pendiente de proveer lo necesario. Su ayuda fue deci-
siva para la victoria castellano-aragonesa en la Guerra de
Granada,[17] como lo demuestran los hechos de la ren-
Isabel I de Castilla representada en el cuadro llamado la Virgen
dición de Baza (Granada). Sucedió que la ciudad lleva-
de la mosca, que se encuentra en la sacristía de la Colegiata de
ba cercada bastante tiempo pero la población no quería Toro, en la provincia de Zamora.
rendirse y los soldados cristianos comenzaban a desmo-
ralizarse por el largo asedio. El rey Fernando pide a su
mujer que se presente en el campo de batalla para levan- Colón.[20] Los reyes se preocuparon por la conversión y el
tar la moral de las tropas. Así lo hace Isabel, haciéndose trato justo de los amerindios. Limitaron la esclavización
acompañar de varias damas y de su primogénita Isabel. de los indígenas iniciada por Colón a los casos previs-
El impacto de su presencia fue inmediato, no sólo para tos en las leyes castellanas de la época y prohibieron, con
las tropas cristianas, sino para la población asediada que poco éxito, el repartimiento de indios entre los españoles
inició su rendición, pero no ante el rey guerrero, sino an- asentados en el Caribe. Tras el fallecimiento el goberna-
te la valerosa reina.[18] Además, Isabel fue la precursora dor Ovando aprovechó el vacío de poder para instaurar la
del Hospital de campaña, al hacerse acompañar de per- institución de la encomienda en la isla Española.[21] Isabel
sonal médico y ayudantes para atender a los heridos en el y Fernando firmaron con Portugal el Tratado de Tordesi-
campo de batalla.[19] llas (1494) que delimitó sus esferas de influencia en el
Creyó en los proyectos de Cristóbal Colón, a pesar de océano Atlántico. Por deseo de los comerciantes urbanos
las muchas críticas y reacciones políticas adversas de la creó la Santa Hermandad, cuerpo de policía para la re-
Corte y los científicos. Es sin embargo falsa la leyenda presión del bandidaje, creando unas condiciones mucho
que dice que financió con sus joyas el viaje que llevaría más seguras para el comercio y la economía.
al descubrimiento de América.[cita requerida] Durante el rei- Para sus campañas militares contó con el servicio de
nado común con Fernando se produjeron hechos de gran Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán), que
trascendencia para el futuro del reino, como el estableci- intervino en la conquista de Granada (1492), en las dos
miento de la Santa Inquisición (1480), la creación de la primeras Guerras de Italia y en la toma de Cefalonia
Santa Hermandad, la incorporación del Reino nazarí de (1500).
Granada, así como la unificación religiosa de la Corona
Dada la histórica implicación de la Corona de Aragón
Hispánica, basada en la conversión obligada de los judíos,
so pena de muerte o expulsión (Edicto de Granada, 1492) en Italia y por otra serie de razones[22] (sus virtudes cris-
y más tarde de los musulmanes. tianas, la conquista de Granada, la expulsión de los ju-
díos y la cruzada contra los musulmanes), Fernando e Isa-
Tras el descubrimiento de América en 1492 comenzó el bel recibieron el título de Reyes Católicos otorgado por
proceso de evangelización de los indígenas nativos con- el Papa Alejandro VI, mediante la bula Si convenit, de
fiándole esta tarea a los monjes paulinos húngaros que se 19 de diciembre de 1496. Dicho título fue heredado por
marcharon a las nuevas tierras en los próximos viajes de los descendientes en el trono (tanto austrias como borbo-
180 CAPÍTULO 40. ISABEL I DE CASTILLA

poco antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504,


en el Palacio Real:

Mi cuerpo sea sepultado en el monasterio


de S. Francisco que es en el Alhambra de la
ciudad de Granada (...) en una sepultura baja
que no tenga bulto alguno, salvo una losa baja
en el suelo, llana, con sus letras en ella. Pero
quiero e mando, que si el Rei eligiere sepultura
en otra cualquier iglesia o monasterio de cual-
quier otra parte o lugar destos mis reinos, que
mi cuerpo sea allí trasladado e sepultado junto
La rendición de Granada, por Francisco Pradilla (1882). (...). Diego Clemencín, 1821.
Palacio del Senado, Madrid.

Primeramente fue inhumada en el monasterio de San


nes), poseyéndolo actualmente el rey Felipe VI de Espa- Francisco de la Alhambra, el 18 de diciembre de 1504,
ña.[lower-alpha 4] El papa Alejandro VI le concedió la dis- en una sencilla sepultura, según su deseo. Poco después,
tinción honorífica de Rosa de Oro de la Cristiandad en sus restos mortales, junto con los de su esposo Fernan-
1500. do el Católico, fueron trasladados a la Capilla Real de
Al final de sus días, las desgracias familiares se cebaron Granada. Su hija Juana I y el marido de ésta, Felipe el
con ella. La muerte de su madre Isabel, su único hijo va- Hermoso, también reposan allí. Asimismo se enterró en
rón y el aborto de la esposa de éste, la muerte de su primo- este lugar a su nieto Miguel de la Paz, hijo del rey Manuel
génita y de su nieto Miguel (que iba a unificar los Reinos I de Portugal y la infanta Isabel de Aragón, quien falleció
de los Reyes Católicos con el de Portugal); la presunta poco antes de cumplir los 2 años de edad.
«locura» de su hija Juana (que desafió abiertamente a su En el museo de la Capilla Real se encuentran la corona y
madre en Medina del Campo) y los desaires de Felipe el el cetro de la reina, quien además dotó a la Capilla de un
Hermoso; la marcha de su hija María a Portugal, tras ca- importante grupo de cuadros (aún in situ), de Botticelli,
sarse con Manuel I de Portugal y la incertidumbre de su Dirk Bouts, Rogier van der Weyden y Hans Memling, en-
hija Catalina tras la muerte de su esposo inglés, la sumie- tre otros, y muchas de sus pertenencias personales.
ron en una profunda depresión que hizo que vistiera de
riguroso luto el resto de su vida.

40.2 Testamento y sucesión


40.1.4 Muerte

Doña Isabel la Católica dictando su testamento, por Eduardo Testamento de Isabel I.


Rosales, 1864, Museo del Prado.
En su testamento la reina estipuló que, si bien la heredera
Estaba la corte en Medina del Campo (Valladolid), cuan- del trono era su hija Juana, el rey Fernando administraría
do se declaró la grave enfermedad, una hidropesía, di- y gobernaría Castilla en su nombre al menos hasta que
jo como testigo Pedro Mártir. Consciente del desenlace, el infante Carlos, primogénito de Juana, cumpliera veinte
mandó que las misas por su salud se tornaran por su al- años.[23] Después de los hijos de Juana la línea sucesoria
ma, pidió la extremaunción y el Santísimo Sacramento. pasaría a María, la hija menor de Isabel, y solo después a
Habiendo otorgado testamento a 12 de octubre, falleció Catalina.[24]
40.4. DESCENDENCIA 181

Sin embargo la nobleza castellana no apoyó a Fernando y llos tiempos pintaban de magnánimo, afable, templado
este optó por retirarse a Aragón. El gobierno de Castilla y dispuesto a negociar, en contraste con el rigor e infle-
quedó entonces para el rey Felipe I, esposo de Juana, pero xibilidad que se proyectaba en los retratos de Isabel.[29]
a los pocos meses murió repentinamente y ello llevó a A principios del siglo XIX Diego Clemencín escribió un
que Fernando fuese nombrado de nuevo regente.[25] Juana Elogio de la Reina Católica que por primera vez se cen-
fue encerrada en Tordesillas por su padre, que gobernó tró en la figura de la reina, a la que colmó de virtudes,
Castilla hasta su muerte en 1516. Le sucedió Carlos, hijo relegando a su marido a un segundo plano. Esta obra in-
de Juana y nieto de Isabel y Fernando. fluyó en todos los historiadores siguientes hasta al menos
mediados del siglo XX.[28][30] En 1815 el rey Fernando
Por otra parte en su testamento Isabel les pidió a sus suce-
sores que se esforzasen en conquistar para el cristianismo VII, tras regresar a España y restaurar el absolutismo,
creó la orden de Isabel la Católica, alta condecoración
el Norte de África continuando la reconquista peninsular
[26]
y que se convirtiese al cristianismo a los habitantes de que sigue otorgando en la actualidad el gobierno español.
Más tarde, los liberales y románticos españoles del siglo
América («las yslas y Tierra Firme del Mar Oçéano») y
se les tratase justamente.[23] XIX tendieron a tener una imagen positiva de los Reyes
Católicos, a los que consideraban los últimos monarcas
El testamento original de la reina se conserva en el Real nacionales.[28] A partir de 1938, la dictadura de Francis-
Monasterio de Santa María de Guadalupe. Una copia se co Franco utilizó profusamente en su propaganda la figura
envió al monasterio de Santa Isabel de la Alhambra de y los símbolos de Isabel «la Católica» (véase Simbología
Granada. Y otra, a la catedral de Toledo, aunque desde del franquismo).
1575 pasó al Archivo General de Simancas.[24]
En 1952 fue publicado por vez primera el texto de la bula
En 1864 Eduardo Rosales representó el momento en el Si convenit que otorgaba a Isabel y Fernando el título de
que la reina dicta su testamento en el cuadro Doña Isabel «católicos».[31]
la Católica dictando su testamento.[27]
En 1958 José García y Goldaraz, arzobispo de Vallado-
lid, inició el proceso para la beatificación de Isabel. Creó
un equipo de historiadores españoles a los que encargó
40.3 Posteridad escribir sobre los puntos más conflictivos de la biogra-
fía de la reina. Luis Suárez Fernández se encargó de la
expulsión de los judíos y como resultado de su trabajo
publicó varios libros. Otros miembros del equipo fueron
Antonio Rumeu de Armas y Miguel Ángel Ladero Que-
sada.[32] El historiador István Szászdi ha denunciado que
los partidarios de la beatificación o algunos nacionalistas
españoles han hecho desaparecer documentos históricos
de los archivos que podían comprometer la legitimidad
de Isabel como reina.[23]
El proceso de beatificación sigue su curso en la actualidad,
sostenido por el apoyo económico de los herederos del
empresario mexicano Pablo Díaz.[33] Los partidarios de
Isabel achacan que el Vaticano no la haya beatificado a la
oposición de un «lobby judío».[33]

40.4 Descendencia
Isabel tuvo cinco hijos con Fernando (el cual había tenido
otros hijos antes de su matrimonio):

• Isabel (1 o 2 de octubre de 1470-1498), princesa


de Asturias (1476-1480; 1498), contrajo matrimo-
nio con el infante Alfonso, pero a su muerte se casó
en 1495 con el primo del fallecido, Manuel, que fue
Billete español de 1957 con los retratos y el escudo de los reyes
rey de Portugal con el nombre de Manuel I, el Afor-
Isabel y Fernando.
tunado. Fue reina de Portugal entre 1495 y 1498,
muriendo en el parto de su primer hijo Miguel de
Durante los siglos XVI y XVII la figura de Isabel fue rela- Paz.
tivamente eclipsada en la memoria histórica por la de su
marido, el rey Fernando,[28] al que los cronistas de aque- • Juan (30 de junio de 1478-1497), príncipe de As-
182 CAPÍTULO 40. ISABEL I DE CASTILLA

turias (1480-1497). En 1497, contrajo matrimonio


con Margarita de Austria (hija del emperador ger-
mánico Maximiliano I de Habsburgo); murió de tu-
berculosis poco después. Tuvo una hija póstuma que
nació muerta. Margarita se fue de España y se encar-
gó por un tiempo de su sobrino Carlos, futuro em-
perador Carlos V.

• Juana I de Castilla (6 de noviembre de 1479-


1555), princesa de Asturias (1502-1504), reina de
Castilla (1504-1555) con el nombre de Juana I. En
1496, contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso
de Habsburgo (también hijo del emperador Maxi-
miliano I). Con él entró una nueva dinastía en Es-
paña, la de los Habsburgo, que formaban la Casa
de Austria. Su primogénita fue Leonor de Austria
(1498-1558). En 1500 Juana fue por segunda vez
madre, esta vez de su primer hijo varón, el futuro
Carlos I, quien la sucedería y sería también empe-
rador del Sacro Imperio Romano Germánico como
Carlos V. En 1503, dio a luz a Fernando, sucesor
de Carlos en el Sacro Imperio como Fernando I, y
restauró la rama austríaca imperial de la Casa de
los Austrias. Mentalmente afectada por la muerte
de su marido, fue recluida por su padre Fernando
en Tordesillas, donde murió.

• María (29 de junio de 1482-1517), contrajo matri-


monio en 1500 con el viudo de su hermana Isabel,
Manuel I de Portugal, el Afortunado. Fue madre de
diez hijos, entre ellos: Juan III, Enrique I de Portugal
y la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V.

• Catalina (16 de diciembre de 1485-1536), contra-


jo matrimonio con el príncipe Arturo de Gales en
Imagen de Isabel de Castilla en el Conquistato de Granada, de
1502, que murió pocos meses después de la boda. 1482, por Pedro Marcuello.
En 1509 se desposó con el hermano de su difunto
marido, que sería Enrique VIII. Por lo tanto se con-
virtió en reina de Inglaterra; fue madre de la reina encontrarías tú entre las antiguas, de las que empu-
María I de Inglaterra, María Tudor. ñaron el cetro, que haya reunido juntas en las empre-
sas de altura estas tres cosas: un grande ánimo para
emprenderlas, constancia para terminarlas y junta-
40.5 Ancestros mente el decoro de la pureza? Esta mujer es fuerte,
más que el hombre más fuerte, constante como nin-
guna otra alma humana, maravilloso ejemplar de pu-
Ancestros de Isabel I de Castilla reza y honestidad. Nunca produjo la naturaleza una
mujer semejante a esta. ¿No es digno de admiración
que lo que siempre fue extraño y ajeno a la mujer,
más que lo contrario a su contrario, eso mismo se
40.6 Semblanza de la reina encuentre en ésta ampliamente y como si fuera con-
natural a ella?».
De ella, los cronistas contemporáneos dijeron: • Hernando del Pulgar: «Muy buena mujer; ejemplar,
de buenas y loables costumbres... Nunca se vio en
• Pedro Mártir de Anglería: «Su modestia personal y su persona cosa incompuesta... en sus obras cosa mal
mansedumbre admirables»; «del rey no sorprende hecha, ni en sus palabras palabra mal dicha»; «dueña
que sea admirable... pues leemos en las historias in- de gran continencia en sus movimientos y en la ex-
contables ejemplos de hombres justos, fuertes, dota- presión de emociones... su autodominio se extendía
dos de virtud, incluso sabios. Pero ella... ¿quién me a disimular el dolor en los partos, a no decir ni mos-
40.7. FILMOGRAFÍA 183

trar la pena que en aquella hora sienten y muestran • Fray Francisco Jiménez de Cisneros, su confesor,
las mujeres»; «castísima, llena de toda honestidad, alababa «Su pureza de corazón»; «Su gran corazón
enemicísima de palabras, ni muestras deshonestas»; y grandeza de alma».
«muger muy cerimoniosa en los vestidos e arreos, e
en sus estrados e asientos, e en el servicio de su per- En cuanto a su apariencia física, Isabel tenía la piel
sona ; e quería ser servida de omes grandes e nobles, tan clara que parecía blanca, los ojos de color azul
e con grande acatamiento e humiliaçión. (...) por es- verdoso,[35] y el pelo entre rojizo-dorado y cobrizo, ras-
ta condiçión le era inputado algúnd viçio, diziendo gos que compartía con sus hijas Catalina y Juana.
ser pompa demasiada».[34]

• Lucio Marineo Sículo: «Y no fue la reina de ánimo


menos fuerte para sufrir los dolores corporales... Ni 40.7 Filmografía
en los dolores que padecía de sus enfermedades, ni
en los del parto, que es cosa de grande admiración, 40.7.1 Cine
nunca la vieron quejarse, antes con increíble y ma-
ravillosa fortaleza los sufría y disimulaba»; «aguda, 40.7.2 Series de televisión
discreta, de excelente ingenio»; «habla bien y cor-
tésmente».
40.8 Véase también
• Andrés Bernáldez: «Fue mujer muy esforzada, muy
poderosa, prudentísima, sabia, honestísima, cas- • Tabla cronológica de Reinos Hispánicos
ta, devota, discreta, verdadera, clara, sin engaño.
¿Quién podría contar las excelencias de esta cris- • Orden de Isabel la Católica
tianísima y bienaventurada reina, muy digna de loa
por siempre? Allende de ella ser castiza y de tan no- • Escudo de los Reyes Católicos
bilísima y excelentísima progenie de mujeres reinas
de España, como por las crónicas se manifiesta tuvo
ella otras muchas excelencias de que Nuestro Señor 40.9 Notas y referencias
la adornó, en que excedió y traspasó a todas las rei-
nas así cristianas que antes de ella fueron, no digo [1] La titulación completa era: Reina de Castilla, de Toledo,
tan solamente en España mas en todo el mundo, de de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia,
aquellas por quien (por sus virtudes o por sus gracias de Jaén, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar y Señora
o por su saber o poder) su memoria y fama vive... de Vizcaya y de Molina.
de aquellas por sola una cosa que tuvieron o hicie- [2] Algunos autores sitúan su nacimiento en Ávila o
ron vive y vivirá su memoria; pues cuanto más ha Madrid.[9]
de vivir la memoria y fama de reina tan cristianísi-
ma, que tantas excelencias tuvo y tantas maravillas [3] Así lo afirma el cronista Zurita pero no hay sin embargo
Nuestro Señor, reinando ella en sus reinos, por ella constancia documental de ello, según Fernández de Cór-
hizo y obró». dova Miralles (2005, p. 231)

[4] Artículo 56-2. Su título es el de Rey de España y podrá


• Fernández de Oviedo: «Verla hablar era cosa divina;
utilizar los demás que correspondan a la Corona.
el valor de sus palabras era con tanto y tan alto peso y
medida, que ni decía menos, ni más, de lo que hacía Artículo 57-1. La Corona de España es hereditaria en los
sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo
al caso de los negocios y a la calidad de la materia
heredero de la dinastía histórica. (...)
de que trataba».

• Diego Enríquez del Castillo: «Prudente y de mucho


seso».
40.9.1 Referencias
[1] «Galería online P07656». Museo Nacional del Prado.
• Diego de Valera: «Llena de humanidad».
Consultado el 18 de noviembre de 2014.
• Alfonso de Palencia: «Bondadosa»; «Mujer de pu- [2] Jackson-Laufer, 1999, p. 180.
dor y pureza en sus costumbres»; «Inteligente».
[3] Fernández de Córdova Miralles, 2005.
• Alonso Flores (Flórez): «De mirar gracioso y hones-
to». [4] Kutz, Jens Peter, Karl V. (1500-1558) - Kaiserwahl und
Kaiseridee, Universität Hannover
• Fernando el Católico, en su testamento, declaró que [5] Elliot, 2002, p. 23.
«Era ejemplar en todos los autos de virtud y del te-
mor de Dios». [6] Liss, 1992, p. 298.
184 CAPÍTULO 40. ISABEL I DE CASTILLA

[7] Verlinden y Pérez-Embid, 2006, pp. 48-49. [31] Rey, Eusebio (1952). «La Bula de Alejandro VI otorgando
el título de «católicos» a Fernando e Isabel». Razón y Fe
[8] Arranz Márquez, 2006, pp. 184-186. (146): 59-75, 324-347.
[9] Foronda y Aguilera, 1920. [32] Zabalza, Ana (1999). «Conversación en Madrid con Luis
Suárez Fernández». Anuario de Historia de la Iglesia 8:
[10] VV. AA. (2004, pp. 72 y ss.) Cfr. para la heráldica de 323-336. Consultado el 5 de julio de 2013.
Isabel y Fernando.
[33] Vidal, José Manuel (1 de agosto de 2004). «El obispo ju-
[11] Menéndez Pidal de Navascués, 2005, pp. 99-138. dío que bloquea a la “santa"». El Mundo. Consultado el
24 de diciembre de 2012.
[12] Losada Castro, 1983, p. 26.
[34] Carrasco Manchado, Ana Isabel (junio de 2006). «Isabel
[13] Cloulas, Ivan (1989). Les Borgia. Ginebra: Éditions de la Católica y las ceremonias de la monarquía». e-Spania
Crémille., p.100 (1). doi:10.4000/e-spania.308. Consultado el 31 de mayo
de 2014.
[14] Losada Castro, 1983, p. 44.
[35] Weir, Alison “The six wives of Henry VIII” p. 18.
[15] Las calles de Segovia. Mariano Sáez y Romero, pág. 199.

[16] Losada Castro, 1983, pp. 45-47. 40.9.2 Bibliografía


[17] Liss, 1998, pp. 206-213.
• Arranz Márquez, Luis (2006). Cristóbal Colón: Mis-
[18] de Miguel Mora, 2006, p. 18. terio y Grandeza. Marcial Pons Historia. pp. 184-
186. ISBN 9788496467231.
[19] Losada Castro, 1983, p. 85.
• Boruchoff, David A (2003). Isabel la Católica,
[20] Fehérné Walter Anna: Az ékírástól a rovásírásig. II. köt. Queen of Castile: critical essays. Nueva York: Pal-
207-208. p.; 210 p. Buenos Aires, 1975 grave Macmillan.
[21] Mira Caballos, Esteban (2005). Isabel la Católica y el in- • Elliot, J.H. (2002). Imperial Spain: 1469-1716. New
dio americano. XXXIII Coloquios Históricos de Extrema- York: Penguin Books. ISBN 0-14-100703-6.
dura. pp. 411—425.
• Fernández de Córdova Miralles, Álvaro (2005). Ale-
[22] Javier Leralta (2008). «Apodos reales: historia y leyenda jandro VI y los Reyes Católicos Relaciones político-
de los motes regios». Sílex. pp. 375 y 376. Consultado el eclesiásticas (1492-1503). Roma: Pontificia Univer-
13 de febrero de 2010. sitas Sanctae Crucis.
[23] SZÁSZDI LEÓN-BORJA, István (2005). «Ysabel y la • Foronda y Aguilera, Manuel (1920). Dónde y cuán-
excelente señora en 1504: ¿Razón de estado o usurpación do nació Isabel la Católica.
a un trono? Un nuevo documento». Estudios de historia
de España (Buenos Aires: Universidad Católica Argenti- • Jackson-Laufer, Guida Myrl (1999). Women Ru-
na) VII: 147-168. ISSN 0328-0284. Consultado el 1 de lers throughout the Ages: An Illustrated Guide. ABC-
agosto de 2014. CLIO.
[24] Luis Suárez Fernández, Análisis del testamento de Isabel • Liss, Peggy K. (1992). Isabel the Queen. Oxford
la Católica. Testamento de la Señora Reyna Católica Doña University Press.
Isabel, hecho en la villa de Medina del Campo, a doce de
octubre del año 1504, texto en Wikisource. • — (1998). Isabel la Católica: su tiempo y su vida.
Nerea.
[25] Reyes Católicos. Isabel y Fernando en ArteHistoria.com
• Losada Castro, Basilio (1983). Isabel la Católica.
[26] Suárez Fernández, Luis (1992). «Análisis del testamen- Auriga.
to de Isabel la Católica». Cuadernos de Historia Moderna
(13): 81-89. • Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (2005).
«"Tanto monta”. El escudo de los Reyes Católicos».
[27]
En Suárez Fernández, Luis. Isabel la Católica vista
[28] Joseph Pérez. «Isabel I la Católica: Biografía». Consulta- desde la Academia. Estudios (16). Real Academia
do el 5 de julio de 2013. de la Historia de España. ISBN 978-84-95983-65-7.

[29] Boruchoff, 2003, pp. 242-247. • de Miguel Mora, Carlos (2006). La toma de Baza:
estrategia militar y política internacional.
[30] Ladero Quesada, Miguel Ángel (2004). «Diego Clemen-
cín. Elogio de la Reina Católica doña Isabel...». Isabel la • Verlinden, Charles; Pérez-Embid, Florentino
Católica en la Real Academia de la Historia. Real Acade- (2006). Cristóbal Colón y el descubrimiento de
mia de la Historia. p. 102-104. ISBN 8495983540. América. Rialp. pp. 48-49. ISBN 9788432135859.
40.10. ENLACES EXTERNOS 185

• VV. AA., Isabel la Católica en la Real Academia • — (15 a 20 de noviembre de 2004). «Isabel, prince-
de la Historia, Real Academia de la Historia, 2004. sa de Asturias». Isabel La Católica y su época: actas
ISBN 978-84-95983-54-1. Cfr. para el lema o mote del Congreso Internacional (Valladolid-Barcelona-
pág. 73. Granada) 1: 69-86. ISBN 978-84-8448-431-8.
• VV. AA. (2004). Suárez Fernández, Luis; Manso • — (2004). «Reina de España Isabel I». Isabel I de
Porto, Carmen, eds. Isabel la Católica en la Real Castilla (1451-1504). Valladolid.
Academia de la Historia. Real Academia de la His-
toria. ISBN 978-84-95983-54-1. • —; Valdeón Baruque, Julio (2004). Isabel la Católi-
ca, reina de Castilla. Valladolid.
• Valdeón Baruque, Julio (2003). Arte y cultura en la
40.9.3 Bibliografía especializada
época de Isabel la Católica. Valladolid.
• Arias Martínez, Manuel (2004). Itinerarios de Isabel • — (2001). Isabel la Católica y la política. Valladolid.
la Católica. Rutas de una reina viajera. Madrid.
• — (2002). Sociedad y economía en tiempos de Isabel
• Azcona, Tarsicio (2002). Isabel la Católica. Vida y la Católica. Valladolid.
reinado. Madrid: La Esfera de los Libros.
• — (2004). Visión del reinado de Isabel la Católica.
• d'Ors, Eugenio (1982). La vida de Fernando e Isa- Valladolid.
bel. Barcelona.
• Walsh, William Thomas (1931). Isabella of Spain.
• Fernández Álvarez, Manuel (2003). Isabel la Cató- Londres.
lica. Madrid.
• — (1939). Isabel de España. traducción de Alberto
• González Riz, Nicolás (1947). Isabel de España, Isa- de Mestas. Santander.
bel de Inglaterra. Barcelona.
• — (1945). Isabel la Cruzada. Buenos Aires.
• Hernando Polo, Cristina (2007). Isabel la Católica.
Madrid. • Westerveld, Govert; Garzón Roger, José Antonio
(2004). La Reina Isabel la Católica: su reflejo en la
• Javierre, José María (2004). Isabel la Católica, el Dama Poderosa de Valencia, cuna del ajedrez mo-
enigma de una reina. Salamanca. derno y origen del juego de damas. Traducción de
• Mira Caballos, Esteban (2006). «Isabel la Católica Dana Gynther, prefacios de Ricardo Calvo y Juan
y el indio americano». XXXIV Coloquios Históricos Torres Fontes. Valencia.
de Extremadura. pp. 411-425.
• Nervo, Barón de (1938). Isabel la Católica. Zarago- 40.10 Enlaces externos
za.
• Prescott, William H (1837). History of the reign • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
of Ferdinand and Isabella, the Catholic (en inglés). media sobre Isabel I de CastillaCommons.
Londres.
• Comisión para la Canonización de Isabel la Católica,
• Rumeu de Armas, Antonio (1969). La política in- Arzobispado de Valladolid
digenista de Isabel la Católica, Valladolid, Instituto
Isabel la Católica. • Capilla Real de Granada

• Suárez Fernández, Luis (1998). Claves históricas en • Isabel la Católica en la Biblioteca Virtual Miguel de
el reinado de Fernando e Isabel. Madrid. ISBN 84- Cervantes
89512-18-3.
• López Poza, Sagrario, «Empresas o divisas de Isabel
• — (2000). Isabel I, Reina. Barcelona. de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Cató-
licos)», Janus, 1, 2012, págs. 1-38.
• Del Val Valdivieso, María Isabel (2004). «Isabel la
Católica. Una mujer para el trono de Castilla». Me- • Codicilo de la Reina Isabel la Católica, otorgado en
mòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d'Estudis Medina del Campo, el 23 de noviembre de 1504
Genealògics, Heràldics i Històrics (14): 7-23. ISSN , manuscrito. Digitalizado en la Biblioteca Digital
1885-8600. Hispánica de la Biblioteca Nacional de España

• — (2006). «Isabel la Católica y la educación». Ara-


gón en la Edad Media (19): 555-562. ISSN 0213-
2486.
Capítulo 41

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos,


10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de
1516),[9][10] fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla
(como Fernando V, 1474-1504),[11] de Sicilia (1468-
1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516).
Fue además regente de la corona castellana entre 1507
y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de
Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

41.1 Biografía

41.1.1 Primeros años de vida

Hijo de Juan II el Grande y de su segunda esposa Juana


Enríquez, nació por deseo de su madre en territorio ara-
gonés, ya que se encontraba en Navarra el 26 de octu-
bre de 1459 (en las disputas de sucesión entre su hijastro
Carlos y su esposo Juan II) y se desplazó hasta el caserón
de la familia Sada, en la villa de Sos, junto a la frontera.
Con solo seis años de edad recibió de su padre Juan II
el título de duque de Montblanc y conde de Ribagorza
con el señorío de la ciudad de Balaguer, el 25 de julio de
1458.[12]

41.1.2 Heredero de la Corona de Aragón y


matrimonio con Isabel de Castilla
Estatua de Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico
Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muer- (1452–1516), en los Jardines de Sabatini de Madrid (España).
Esculpida en piedra blanca por Juan de León entre 1750 y 1753.
te de su medio hermano, Carlos, príncipe de Viana
(1461), fue coronado como Rey heredero de Aragón en
Calatayud; fue nombrado lugarteniente general de Cata- de 1469 en el Palacio de los Vivero de Valladolid. Sin
luña (1462) y, en 1468, rey de Sicilia. Durante la guerra embargo, a la muerte de Enrique IV (1474) empezó una
civil catalana (1462-1472), en la que tomó parte activa, guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de la hija
se familiarizó con la administración del estado a instan- de Enrique, Juana de Trastámara, apodada la Beltraneja,
cias de su padre. apoyada por el rey de Portugal, Alfonso V el Africano,
Al morir su primo, el infante Alfonso de Castilla (1468), que pretendía casarse con ella, uniendo las coronas de
y ser reconocida por la mayor parte de la nobleza la infan- Castilla y Portugal. En este contexto de duplicidad mo-
ta Isabel, su prima segunda y medio hermana de Enrique nárquica, Fernando de Aragón será ordenado caballero de
IV de Castilla, como heredera de Castilla, su padre Juan la Orden del Toisón de Oro por el duque Carlos el Teme-
II puso su empeño en conseguir el matrimonio de Fernan- rario en 1473, celebrándose la ceremonia de investidura
do con la princesa castellana que se produjo en octubre el 24 de mayo de 1474 en la iglesia de Santa María de la

186
41.1. BIOGRAFÍA 187

Documento firmado por los Reyes Católicos

Asunción de Dueñas (Palencia) por el señor de Bièvres


(Bélgica), Jean de Rubempré.
Fernando, tras arduas discusiones con la recelosa noble-
za castellana, consiguió ser proclamado corregente de
Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la
Concordia de Segovia (1475). Fernando participó acti-
vamente en la dirección militar de esta guerra, a cuyo re-
sultado contribuyó de una manera definitiva, sobre todo
en la indecisa batalla de Toro (1476),[13][14] convertida en
victoria estratégica por el genio político de Fernando, y Armas de Fernando II de Aragón y V de Castilla en el Palacio
en la sumisión de ciudades rebeldes. De 1476 a 1477 fue de los Reyes Católicos de La Aljafería (1488-1492). Se trata de
administrador de la Orden de Santiago. un escudo cuartelado con las armas de Castilla, León, Aragón y
Sicilia timbrado con la cimera del dragón, adoptada por Pedro
IV el Ceremonioso y posteriormente usada como símbolo de dig-
41.1.3 Rey de Aragón y Castilla nidad del rey de Aragón.

La guerra terminó con la derrota de Juana. Por el Tratado


de Alcáçovas (1479), Juana renunció al trono en favor de varón legítimo (su esposo), ese sería el rey y por tanto
Isabel y se recluyó en un convento de Coímbra, convir- Isabel sería reina consorte. Es antihistórico hablar de una
tiéndose Isabel I en reina indiscutida de Castilla. Ese mis- ley sálica como la francesa en la Corona de Aragón, ab-
mo año, (20 de enero de 1479) Fernando sucedió a su pa- solutamente inexistente en Código legal alguno en cua-
dre como rey de Aragón. Pero fue en el año 1475 cuando lesquiera de los territorios de la Corona. El sistema de
puede fijarse la unión de ambas coronas según los térmi- nombramiento era consuetudinario, entronando al varón
nos de la Concordia de Segovia (corroborada más tarde legítimo de mayor edad, y el documento esencial era el
en el Concordia de Calatayud del año 1481) por los cuales testamento del rey. En cambio existía el llamado “ius uxo-
Fernando fue nombrado rey de Castilla como Fernando ris” o “jure uxoris” por el cual el varón consorte de la reina
V, reinando junto con su mujer la reina Isabel I, uniendo se convertía en rey por el imprescindible hecho del man-
así ambas coronas. Y aún más importante serán las Cor- do militar. Tampoco existió ley sálica en Castilla y León,
tes de Toledo de 1480, donde en su ley 111 se dice: “Pues como lo prueban Urraca y Berenguela.
por la gracia de Dios los nuestros Reynos de Castilla y de
Tras dictar las primeras medidas de ordenamiento interno
León y de Aragón son unidos, y tenemos esperanza que de sus reinos (a partir de 1480 extendió la figura del co-
por su piedad de aquí en adelante estarán unidos, y per-
rregidor; en 1481 se crea la Inquisición en Castilla; se
manecerán en una corona Real: E así es razón que todos sanciona a los nobles rebeldes y se reorganiza la hacien-
los naturales de ellos traten y comuniquen en sus tratos y
da real), los reyes emprendieron en 1481 la conquista
facimientos”. del Reino nazarí de Granada. A través de las dificulta-
Sin embargo, la reina Isabel I de Castilla no pudo ser des de esta guerra (1481 - 1492), fundamentalmente de
nombrada de iure reina de Aragón, ya que al existir un asedio, el rey Fernando fue revelando sus dotes diplomá-
188 CAPÍTULO 41. FERNANDO II DE ARAGÓN

ticas y militares. La guerra terminó con la capitulación


de Granada el 2 de enero de 1492. La conquista del últi-
mo reducto musulmán en la península otorgó a los reyes
un prestigio que ayudó a consolidar la autoridad real. En
los reinos de la Corona de Aragón, Fernando no modifi-
có el sistema político tradicional (que dificultaba la con-
centración de poder en manos del rey), y puso fin en sus
Estados al problema de los remensas catalanes mediante
la abolición de los malos usos y la consolidación de los
contratos de enfiteusis (sentencia arbitral de Guadalupe,
1486). Introdujo en Castilla las instituciones aragonesas
de los consulados (como el Consulado del Mar, de Bur-
gos) y los gremios, favoreciendo de este modo el desa-
rrollo económico castellano, especialmente el comercio
de la lana.
En el aspecto religioso, creó la Inquisición Española en
1478 (no directamente heredera de la que existió en la
Corona de Aragón desde 1249), decretó la expulsión de
los judíos el 3 de marzo de 1492 (salvo bautismo) y la
Pragmática de 14 de febrero de 1502 que ordenaba la
conversión o expulsión de todos los musulmanes del reino
de Granada. Esta Pragmática supuso un quebrantamien-
to de los compromisos firmados por los Reyes Católicos
con el rey Boabdil en las Capitulaciones para la entrega Armas adoptadas por Fernando II de Aragón como rey de Ná-
de Granada, en las que los vencedores garantizaban a los poles en 1504 y que fueron usadas hasta 1512, cuando se in-
musulmanes granadinos la preservación de su lengua, re- corporó el blasón de Navarra. En el segundo cuartel puede ob-
ligión y costumbres. servarse, junto a las Barras de Aragón, el escudo del reino de
Nápoles formado por los blasones de los reinos de Jerusalén y
de Hungría.[15]
41.1.4 En Italia
A partir de 1492, Fernando centró su actividad en la tra- el Hermoso, y de Catalina con Arturo, príncipe de Gales
dicional expansión aragonesa hacia Oriente, a través del y, tras la temprana muerte de éste, con su hermano, el
Mar Mediterráneo, principalmente hacia Italia y el norte futuro Enrique VIII de Inglaterra), aislando a Francia, a
de África. Mediante el tratado de Barcelona (1493), re- la cual hizo fracasar reiteradamente en sus intervenciones
cuperó el Rosellón y la Cerdaña (ocupados desde 1463 en Italia.
por Francia). En Italia, para oponerse al intento francés
de anexionarse el Reino de Nápoles y Sicilia, organiza la
Liga Santa (1495), su primer gran éxito diplomático in- 41.1.5 Expansionismo y sucesión
ternacional. Los éxitos en las campañas militares (en las
que el ejército del rey era dirigido por Gonzalo Fernández En el norte de África, se mostró contrario a ocupacio-
de Córdoba, el Gran Capitán) y la astucia del rey permi- nes a gran escala y restringió sus acciones a la ocupación
tieron expulsar a la dinastía reinante del Reino de Nápoles de algunas plazas litorales del Mediterráneo, como por
y Sicilia y, en 1504, a los franceses, con lo que Nápoles ejemplo Orán (Véase Toma de Orán). Mientras todo es-
se sumó a las posesiones de la corona. El papa Alejandro to ocurría en Europa, el descubrimiento de América y la
VI, que a pesar de ser originario de los territorios de la rápida ocupación y explotación de las tierras americanas
Corona de Aragón, no tenía buenas relaciones con él por- iban fortaleciendo la posición internacional de los Reyes
que temía que en sus afanes territoriales quisiera incluir Católicos.[16]
parte de los estados pontificios, les concedió el título de A la muerte de Isabel (1504), Fernando proclamó reina
Reyes Católicos a Fernando y a su mujer, la reina Isabel de Castilla a su hija y tomó las riendas de la gobernación
I de Castilla mediante la bula papal Si Convenit del 19 de del reino acogiéndose a la última voluntad de Isabel la Ca-
diciembre de 1496. tólica. Pero el marido de Juana, el archiduque Felipe no
Otro de sus frentes diplomáticos contra Francia reposó estaba por la labor de renunciar al poder y en la concordia
en una sabia política de alianzas matrimoniales, mediante de Salamanca (noviembre de 1505) se acordó el gobierno
la cual los reyes quisieron establecer alianzas con otros conjunto de Felipe y la propia Juana, como reyes, actuan-
países europeos (matrimonio de sus hijas Isabel y, a la do Fernando como gobernador. Previamente, Fernando
muerte de ésta, María, con el rey Manuel I de Portugal; había neutralizado el apoyo francés a su yerno Felipe por
de Juan, con Margarita de Austria; de Juana con Felipe el Tratado de Blois, y se había casado con Germana de
41.1. BIOGRAFÍA 189

Foix, sobrina del rey Luis XII.


El 19 de octubre de 1505, a los 18 años de edad, Germa-
na se casó por poderes con Fernando II de Aragón, de 53
años, viudo de Isabel la Católica desde hacía casi un año,
celebrándose las velaciones de dicho matrimonio en la lo-
calidad palentina de Dueñas el 18 de marzo de 1506, en
el palacio de los condes de Buendía, propiedad de su pri-
mo Juan de Acuña, III conde de Buendía. En los pactos,
el rey de Francia cedió a su sobrina los derechos dinásti-
cos del reino de Nápoles y concedió a Fernando el título
de rey de Jerusalén, derechos que retornarían a Francia
en caso de que el matrimonio no tuviese descendencia.
A cambio, el Rey Católico se comprometió a nombrar
heredero al posible hijo del matrimonio. El matrimonio
levantó las iras de los nobles de Castilla, ya que lo vieron
como una maniobra de Fernando el Católico para impe-
dir que Felipe el Hermoso y Juana I heredasen la Corona
de Aragón. Con ella tuvo, en 1509, otro hijo, Juan, que
de no haber muerto a las pocas horas de nacer, se habría
convertido en rey de Aragón.
En 1506, llegó el matrimonio de Juana y Felipe a la penín-
sula y pronto se manifestaron las malas relaciones entre el
yerno (apoyado por la nobleza castellana, que formaron
Escudo posterior a 1512 tras la incorporación de Navarra. Origi-
el grupo felipista) y el suegro (apoyado por los represen-
nalmente Fernando el Católico había previsto agregar Navarra
tantes de las ciudades, que formaron el grupo aragonés) a la Corona de Aragón y ello explica que el emblema navarro
de modo que por la Concordia de Villafáfila (1506), Fer- figure partido con los palos de Aragón.[17][18]
nando se retiró a Aragón y Felipe fue proclamado rey de
Castilla en las Cortes de Valladolid, con el nombre de
Felipe I. Pero el 25 de septiembre de ese año muere Feli- El 7 de junio de 1515, las Cortes castellanas reunidas en
pe I el Hermoso, y ante la incapacidad de la reina Juana, Burgos, sin presencia de navarros, aceptaron que cuando
el Cardenal Cisneros tomó temporalmente la responsa- muriese Fernando II el Católico, entonces rey regente de
bilidad del poder como Presidente del Consejo de Re- Castilla por presunta demencia de su hija la reina Juana I,
gencia de Castilla hasta la vuelta de Fernando. Cuando se incorporase el Reino de Navarra a los reinos del rey
éste regresó, encerró a su hija de por vida en Tordesillas de Castilla y no a los de la Corona de Aragón, lo que
y gobernó como regente en Castilla, aunque no obstan- les fue propuesto por el propio rey Fernando.[19][20] No
te, se centró en las cuestiones de Italia (tomando parte obstante, la guerra para controlar el reino se prolongaría
en la Liga de Cambrai contra Venecia en 1511) y dejó el hasta 1524, reinando su nieto, Carlos I.
gobierno de Castilla al Cardenal Cisneros (Concordia de
Burgos de 1507).
41.1.7 Testamento y muerte
41.1.6 Navarra
En su legado, consignó todas sus posesiones a favor de su
Como hijo de Juan II intervino de forma activa en la hija, y en el puesto de ella debía asumir el gobierno y la re-
Guerra Civil de Navarra, con la introducción de tropas gencia de los reinos de Castilla y Aragón, su nieto Carlos
castellanas en el interior del Reino de Navarra, hasta que de Gante, futuro Carlos I y, hasta su llegada, nombró a
en 1512 y en apoyo del bando beamontés realizó de forma su hijo natural Alonso de Aragón regente de los reinos de
abierta la definitiva incorporación o Conquista de Nava- la Corona de Aragón y al Cardenal Cisneros, regente de
rra con tropas vascas y castellanas, al mando del II duque Castilla. Murió el 23 de enero[1] de 1516 en Madrigalejo
de Alba de Tormes, Fadrique Álvarez de Toledo y En- (provincia de Cáceres), cuando iba a asistir al capítulo de
ríquez. Para controlar el reino y dentro de las medidas las órdenes de Calatrava y Alcántara en el Monasterio de
diplomáticas, se reunieron las Cortes de Navarra el 23 de Guadalupe.
marzo de 1513, en una asamblea a la que solo acudieron Aquejado de hidropesía durante un retiro en la villa de
beamonteses, para que le dieran su apoyo, que consiguió, Aranda de Duero, otorgó testamento en 26 de abril de
tras prometer respetar todos los derechos del Reino. Tras 1515; aunque más tarde redactaría otro la víspera de su
ello, los procuradores le juraron obediencia como «Cató- muerte en Madrigalejo; en él dejó herencias a determina-
lico rey don Fernando, rey de Navarra nuestro señor de dos sirvientes, a su hijo natural Alfonso de Aragón, a su
aquí en adelante...».[19] nieto Fernando y a su esposa Germana de Foix. Expre-
190 CAPÍTULO 41. FERNANDO II DE ARAGÓN

só asimismo su voluntad de ser enterrado en la Capilla


Real de Granada, junto a su primera esposa, Isabel de
Castilla.[21]
Su muerte pudiera haber sido originada por haber hecho
abuso de cantárida,[22] que en aquellos tiempos se utili-
zaba como un afrodisiaco, en un intento por lograr un
heredero varón con su esposa Germana de Foix.

41.2 Matrimonios y descendencia


Su padre negoció en secreto el matrimonio de Fernan-
do con Isabel, recién proclamada princesa de Asturias y,
por tanto, heredera al trono de Castilla y León. Las con-
versaciones fueron secretas debido a que Fernando esta-
ba prometido con la hija de don Juan Pacheco, favori-
to del rey castellano Enrique IV.[cita requerida] Isabel quería
este matrimonio, pero había un problema canónico: los
contrayentes eran primos (sus abuelos eran hermanos).
Necesitaban, por tanto, una bula papal que autorizara los
esponsales. El papa, sin embargo, no llegó a firmar este
documento, temeroso de las posibles consecuencias nega-
tivas que ese acto podría traerle (al atraerse las antipatías Isabel de Aragón, primogénita de los Reyes Católicos y reina de
de los reinos de Castilla, Portugal y Francia, interesados Portugal.
todos ellos en desposar a la princesa Isabel con otro pre-
tendiente).
Casado el 19 de octubre de 1469, con Isabel tuvo 5 hijos:
Sin embargo, el papa era proclive a esta unión conyugal,
por los beneficios que le podía traer el estar a bien con
la princesa Isabel.[cita requerida] Por ese motivo, ordenó al • Isabel de Aragón (1470 - 1498), princesa de Astu-
cardenal Rodrigo de Borja dirigirse a España como legado rias (1497 - 1498), se unió en matrimonio con el in-
papal para facilitar este enlace. fante Alfonso de Portugal, pero al enviudar contrajo
segundas nupcias con el heredero al trono que se hi-
Fernando, Isabel y sus consejeros dudaban en contraer zo llamar Manuel I de Portugal —el primo y cuñado
matrimonio sin contar con la autorización papal. Final- del difunto rey portugués Juan II— pero moriría en
mente, con la connivencia del cardenal Borja, presentaron el parto de su hijo Miguel de Paz.
una bula falsa, supuestamente emitida en junio de 1464
por el anterior papa, Pío II, a favor de Fernando, en el que • Juan (1478 - 1497), príncipe de Asturias (1478 -
se le permitía contraer matrimonio con cualquier prince- 1497), contrajo matrimonio con Margarita de Aus-
sa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de hasta tria, hija del emperador germánico Maximiliano I
tercer grado. de Habsburgo. A los seis meses de su boda el prínci-
Isabel aceptó y se firmaron las capitulaciones matrimo- pe murió en Salamanca, víctima de unas repentinas
[23]
niales de Cervera, el 5 de marzo de 1469. Ante el temor fiebres.
de que Enrique IV abortara estos planes, en el mes de • Juana I de Castilla (6 de noviembre de 1479 –
mayo de 1469 y con la excusa de visitar la tumba de su 1555), princesa de Asturias (1500–1504), reina de
hermano Alfonso, que reposaba en Ávila, Isabel escapó Castilla (1504–1555) con el nombre de Juana I. En
de Ocaña, donde era custodiada estrechamente por don 1496, contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso
Juan Pacheco. Por su parte, Fernando atravesó Castilla de Habsburgo (también hijo del emperador Maxi-
en secreto, disfrazado de mozo de mula de unos comer- miliano I). Con él entró una nueva dinastía en Es-
ciantes. paña, la de los Habsburgo, que formaban la Casa de
Finalmente el 19 de octubre de 1469, Isabel contrajo ma- Austria. En 1500, fue por segunda vez madre de su
trimonio en el palacio de los Vivero de Valladolid con primer hijo varón, el futuro Carlos I, quien la suce-
Fernando, rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Esto le va- dería y sería también emperador del Sacro Imperio
lió el enfrentamiento con su hermanastro, que llegó a pa- Romano Germánico como Carlos V. En 1503, dio
ralizar la bula papal de dispensa por parentesco entre Isa- a luz a Fernando, sucesor de Carlos en el Sacro Im-
bel y Fernando. Finalmente, el 1 de diciembre de 1471, perio como Fernando I, y restauró la rama austríaca
Sixto IV emitió la bula que dispensaba al matrimonio de imperial de la Casa de los Austrias. Tras la muerte
sus lazos de consanguinidad. de su marido, su padre Fernando la declaró incapaz
41.3. ANCESTROS 191

mentalmente y la recluyó en Tordesillas, donde mu- Tras la muerte de su hijo Juan y la de Isabel la Católica
rió cuatro décadas después. los nobles de Aragón le presionaron a que tuviera un hijo
varón (ley Sálica), lo que hizo que se tuviera que casar
• María (1482 - 1517), contrajo matrimonio con el con Germana de Foix, sobrina de Luis XII de Francia. A
viudo de su hermana Manuel I de Portugal y fue ma- esta le dijo que si no llegaban a tener un heredero varón,
dre de Juan III y de Enrique I el Cardenal, sin olvidar el tan ansiado Nápoles sería para él (Luis XII).
a la que sería la futura emperatriz Isabel de Portugal,
esposa de su primo Carlos I de España.
• Catalina (1485 - 1536), contrajo matrimonio con 41.3 Ancestros
el príncipe Arturo de Gales y tras la muerte de este
con su hermano que sería Enrique VIII, por lo tanto Ancestros de Fernando II de Aragón
se convirtió en reina de Inglaterra, fue madre de la
reina María I Tudor.

41.4 Filmografía

41.4.1 Cine

41.4.2 Series TV

Firma de Fernando II de Aragón.

Con su segunda mujer Germana de Foix, sobrina de Luis 41.5 Títulos y cargos
XII de Francia, casado el 19 de octubre de 1505 en
Dueñas (II Tratado de Blois):
41.6 Véase también
• Juan (3 de mayo de 1509 - murió unas horas des-
pués de nacer). • Reyes Católicos

Con Aldonza Ruiz de Ivorra, noble catalana de Cervera, • Escudo de los Reyes Católicos
tuvo dos hijos naturales: • Lista de monarcas de Aragón

• Alonso (o Alfonso) (1470 - 1520) Prelado español, • Tabla cronológica de reinos de España
abad del Monasterio de Montearagón desde 1492 a
1520, arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón.[24]
41.7 Referencias
• Juana de Aragón (¿? - ¿?), I condesa de Castilnovo
segunda esposa de Bernardino Fernández de Velas-
[1] Fueros, observancias y actos de corte del reino de Aragón.
co III conde de Haro y VII condestable de Castilla. Autores: Penén y Debesa, Santiago; Savall y Dronda, Pas-
Fueron padres de Juliana Ángela de Velasco y Ara- cual; Clemente, Miguel (1866), pág 63.
gón, casada con su primo hermano, Pedro Fernández
de Velasco y Tovar, conde de Haro.[25] [2] Por la Concordia de Segovia, Fernando II de Aragón ad-
quirió poderes como co-soberano en Castilla.
Con Toda de Larrea: [3] Por fallecimiento de la reina Isabel I.

[4] Tratado de Lyon.


• María, abadesa de Nuestra Señora de Gracia el Real
de Madrigal, Ávila. [5] Saltus y Ager Vasconum. Cultura y política en Navarra
(1870-1960). Autor: Iriarte López, Iñaki cap7: págs 27-
Con Juana Pereira, una noble portuguesa: 28 Tesis doctoral Universidad Pública de Navarra

[6] Véanse J. A. Sesma Muñoz, El Interregno (1410-1412).


• María Esperanza, abadesa de Nuestra Señora de Concordia y compromiso político en la Corona de Ara-
Gracia el Real de Madrigal, donde profesó y tam- gón,Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC),
bién fue abadesa su hermana María.[26] 2011, pág. 224 y Manuel Fuertes de Gilbert Rojo, «La
192 CAPÍTULO 41. FERNANDO II DE ARAGÓN

Casa de Aragón: Genealogía de una monarquía medite- [17] Faustino Menéndez Pidal y Navascués y Javier Martínez
rránea. (Sinopsis)», I Colloquio Internacionale de Genea- de Aguirre, El escudo de armas de Navarra, Gobierno de
logia, Roma, Senado de la Répública, 7-11 de octubre de Navarra, 2001. ISBN 84-235-2016-1
2003.
[18] Cfr. la descripción de este emblema en Faustino Menén-
[7] VV. AA., Isabel la Católica en la Real Academia de la dez Pidal de Navascués, «"Tanto monta”. El escudo de
Historia, Real Academia de la Historia, 2004. ISBN 978- los Reyes Católicos», en Luis Suárez Fernández, Isabel
84-95983-54-1. Cfr. para el lema o mote pág. 73. la Católica vista desde la Academia, Real Academia de la
Historia de España, (Estudios, 16), 2005, pág. 123.
[8] Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «"Tanto monta”.
El escudo de los Reyes Católicos», en Luis Suárez Fer- En estos territorios [Corona de Aragón],
nández, Isabel la Católica vista desde la Academia, Real las composiciones armeras eran más flexi-
Academia de la Historia de España, (Estudios, 16), 2005, bles. En Aragón y Cataluña Fernando el Ca-
págs. 99-138. ISBN 978-84-95983-65-7 tólico usó, además de las armas descritas arri-
ba, los palos solos de Aragón, un partido
[9] Luis Suárez Fernández, Fernando el Católico, Barcelona, del cuartelado de Castilla-León y de Aragón,
Ariel, 2004, pág. 18. ISBN 978-84-344-6761-3 a veces en el orden inverso, y en la última
época un terciado: 1. Aragón-Sicilia; 2, Ara-
[10] John Edwards, La España de los Reyes Católicos, 1474- gón; 3, terciado también de Hungría, Anjou-
1520, Barcelona, Crítica, 2001, pág. 9 (Historia de Espa- Nápoles y Jerusalén. Finalmente, en Nápoles
ña, 9). ISBN 978-84-8432-266-5 usó primero, viviendo doña Isabel, un cuar-
[11] Biografía de Fernando V de Castilla y II de Aragón, tam- telado: 1,4, contracuartelado de Castilla y
bién llamado el Católico León; 2, Aragón partido de Jerusalén parti-
do de Hungría; 3, Aragón partido de Aragón-
[12] Iglesias Costa, Manuel (2001). Instituto de Estudios Al- Sicilia (hay variantes de estas armas). Más
toaragoneses, ed. «Historia del condado de Ribagorza» tarde, ya viudo, cuartela simplemente Aragón
(pdf). Huesca. p. 274. ISBN 84-8127-121-7. Archivado y el terciado de Hungría, Anjou y Jerusalén,
desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado timbrándolo a veces con el yelmo coronado
el 1 de noviembre de 2011. «Ello hizo primero que el rey y la cimera aragonesa. Las anexiones de Ná-
Juan II se negara a reconocer a su hijo Carlos, príncipe de poles y de Navarra habían aportado la última
Viana, sus derechos a la herencia y que este se levantase modificación en las armas del Rey Católico.
en armas contra su padre; y, segundo, que el rey el mismo Manteniendo los cuarteles 1, 3 y 4 y el enta-
día que juró como de costumbre los fueros y privilegios do en punta de Granada, el 2 se cambia por
del reino de Aragón (25 de julio de 1458) en la iglesia del un partido: 1, Aragón cortado de Navarra; 2,
Salvador de Zaragoza “dio al infante Don Hernando su hi- Jerusalén partido de Hungría. Así aparece,
jo título de duque de Montblanc y de conde de Ribagorza sostenido por dos grifos, soporte aragonés, y
con el señorío de la ciudad de Balaguer"; contaba este tan timbrado por una corona en un tímpano del
solo 6 años de edad.» castillo de la Aljafería.
Menéndez Pidal de Navascués, art. cit.,
[13] “Su momento es la indecisa batalla de Toro. Unos y otros 2005, página 123.
se atribuyeron el resultado victorioso de la jornada…Las
cartas escritas por el soberano a las ciudades importantes
se su Reino son un modelo de habilidad…Que portento- [19] García-Mercadal, Fernando: Los títulos y la Heráldica de
sa descripción de la batalla! La nebulosa se convierte en los Reyes de España: Estudios de derecho dinástico, Edito-
luz, lo dudoso cobra perfiles de triunfo cierto. El político rial Bosch, 1995
lograba los frutos de una victoria discutida”, el historia-
[20] Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla; Manuel
dor Antonio Ballesteros Berreta- Fernando el Católico, el
Colmeiro (1883)
mejor Rey de España, Ejército, nr 16, p. 54-66, Ministerio
del Ejército, Madrid, mayo 1941. [21] Fernando el Católico. Ernest Belenguer. Península, 1999.
ISBN 978-84-8307-183-0
[14] “… en la … batalla de Toro, que, aunque de resultado in-
cierto, Fernando, con habilidad, supo explotar propagan- [22] Gargantilla Madera, Pedro. Dr.: Enfermedades de los Re-
dísticamente. ”en Juan BATISTA GONZÁLEZ- España yes de España, Editorial La esfera de los libros, 2005.
Estratégica, guerra y diplomacia en la historia de España, ISBN 84-9734-338-7, 9788497343381
Sílex ediciones, Madrid, 2007, p.222.
[23] Juan de Mariana: Historia General de España, reed. 1820,
[15] La moneda napolitana de Fernando el Católico, documen- tomo XIV, pág. 2.
to porpagandístico de la unidad de las coronas; De Fran-
cisco Olmos, José María. Universidad Complutense de [24] Ricardo del Arco, «El monasterio de Montearagón»,
Madrid (2001), pp.156-158. Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Es-
tudios Altoaragoneses, n.º 53-54, 1963, págs. 1-50. Cfr.
[16] • Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo (1854). pág. 10. ISSN 0518-4088
Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tie-
rra Firme del Mar Océano. Madrid: Real Academia [25] José Fernández de Velasco y Sforza, duque de Frías, el
de la Historia. condestable don Íñigo Fernández de Velasco, gobernador
41.10. ENLACES EXTERNOS 193

de los reinos, y su mujer María de Tovar. Discurso de in- • Zurita, Jerónimo (2005). Historia del rey Don Fer-
greso en la Real Academia de la Historia, Madrid 1975, p. nando el Católico. De las empresas, y ligas de Italia.
17, ISBN 84-85133-04-8. Cuenta el autor que después de Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
enviudar de Juana de Aragón, Bernardino pensaba casar
con una hija de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran
Capitán. La reina Germana de Foix, la segunda mujer del
rey Fernando le afeó que habiendo sido marido de una se- 41.10 Enlaces externos
ñora de sangre real, pensara de nuevo casar con particular,
a lo que Bernardino contestó que en ello no hacía más que
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
imitar a su rey que había hecho lo mismo. Murió poco
después y algunos atribuyeron su fallecimiento a veneno
media sobre Fernando II de AragónCommons.
administrado por las damas de la enojada reina • Biografía de Fernando II de Aragón ofrecida por la
[26] Jesús Miguel Benítez, «Agustinas de Madrigal de las Altas Gran Enciclopedia Aragonesa
Torres del siglo XIV al XVII», La clausura femenina en
• (en inglés) Ferdinand V en la Classic Encyclopedia,
España: actas del simposium, 1 al 4 de septiembre de 2004,
basada en la edición de 1911 de la Encyclopaedia
Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, vol. 1,
pp. 374 y 376-384. Britannica

[27] Jaime de Salazar y Acha. «Consideraciones sobre algunos • López Poza, Sagrario, «Empresas o divisas de Isabel
aspectos genealógicos y heráldicos del Almirantazgo de de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Cató-
Castilla» (Conferencia). pp. 90-91. Consultado el 11 de licos)», Janus, 1, 2012, págs. 1-38.
abril de 2010.
• Vicens Vives, J., Historia crítica de la vida y reinado
de Fernando II de Aragón, edición digital. Biblioteca
Virtual de la Institución Fernando el Católico.
41.8 Bibliografía
• Zurita, J., Historia del rey Don Fernando el Católi-
co. De las empresas, y ligas de Italia, edición digital.
• Ballesteros Beretta, Antonio (mayo de 1941).
Biblioteca Virtual de la Institución Fernando el Ca-
«Fernando el Católico, el mejor Rey de España]».
tólico.
Ejército (Madrid: Ministerio del Ejército) (16): pp.
54-66. • Egido, A; Laplana, J.E.;., La imagen de Fernando el
Católico en la Historia, la Literatura y el Arte, edi-
• Batista González, Juan (2007). España Estratégica, ción digital. Biblioteca Virtual de la Institución Fer-
guerra y diplomacia en la historia de España. Ma- nando el Católico.
drid: Silex ediciones. ISBN 978-84-7737-183-0.
• Pardo, E., Iconografía de Fernando el Católico, edi-
ción digital. Biblioteca Virtual de la Institución Fer-
nando el Católico.
41.9 Bibliografía adicional
• Grimaldo, Polo de, Elegía sobre la muerte del muy
• Egido, Aurora; Laplana, José Enrique (2014). La alto et muy Catholico príncipe et rey nuestro señor
imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Li- Don Fernando (1516), edición digital. Biblioteca
teratura y el Arte. Zaragoza: Institución Fernando el Virtual de la Institución Fernando el Católico.
Católico. ISBN 978-84-9911-309-8.

• Grimaldo, Polo de; Mazzochi, G (ed., introd. y no-


tas) (1999). Elegía sobre la muerte del muy alto et
muy Catholico príncipe et rey nuestro señor Don Fer-
nando (1516)'. Zaragoza: Institución Fernando
el Católico. ISBN 84-7820-480-6.

• Pardo Canalís, Enrique (1963). Iconografía de Fer-


nando el Católico. Zaragoza: Institución Fernando el
Católico.

• Vicens Vives, Jaime (2006). Historia crítica de la


vida y reinado de Fernando II de Aragón. Zaragoza:
Institución Fernando el Católico. ISBN 84-7820-882-
8.
Capítulo 42

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de


noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue
reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra,
desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció nin-
gún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en
Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando el
Católico y después por orden de su hijo el rey Carlos I.
Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón. Des-
de joven mostró signos de indiferencia religiosa que su
madre trató de mantener en secreto.[1] En 1496 contrajo
matrimonio con Felipe el Hermoso, archiduque de Aus-
tria, duque de Borgoña y Brabante y conde de Flandes.
Tuvo con él seis hijos. Por muerte de sus hermanos Juan
e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz, se convirtió
en heredera de las coronas de Castilla y de Aragón. A
la muerte de su madre, Isabel la Católica, en 1504 fue
proclamada reina de Castilla junto a su esposo; y a la de
su padre, Fernando el Católico, en 1516 pasó a ser no-
minalmente reina de Navarra y soberana de la corona de
Aragón. Por lo tanto, el 25 de enero de 1516, se convirtió
teóricamente en la primera reina de las coronas que con-
formaron la actual España; sin embargo, desde 1506 su
poder solo fue nominal, siendo su hijo Carlos el rey efec-
tivo de Castilla y de Aragón. El levantamiento comunero
de 1520 la sacó de su cárcel y le pidió encabezar la re-
vuelta, pero ella se negó y cuando su hijo Carlos derrotó
a los comuneros volvió a encerrarla. Más adelante Car-
los ordenaría que la obligasen a tomar los sacramentos
católicos aunque fuese mediante tortura.[2]
Juana I de Castilla por Juan de Flandes.
Fue apodada «la Loca» por una supuesta enfermedad
mental alegada por su padre y por su hijo para apartarla
del trono y mantenerla encerrada en Tordesillas de por del santo patrón de su familia, al igual que su hermano
vida. Se ha escrito que la enfermedad podría haber si- mayor, Juan.
do causada por los celos hacia su marido y por el dolor
que sintió tras su muerte. Esta visión de su figura fue po-Desde pequeña, recibió la educación propia de una infan-
pularizada en el Romanticismo tanto en pintura como en ta e improbable heredera al trono, basada en la obedien-
literatura. cia más que en el gobierno, a diferencia de la exposición
pública y las enseñanzas del gobierno requeridos en la
instrucción de un príncipe heredero. En el estricto e iti-
nerante ambiente de la corte castellano-aragonesa de su
42.1 Infancia y juventud época, Juana estudió comportamiento religioso, urbani-
dad, buenas maneras propias de la corte, sin desestimar
La reina Juana fue la tercera de los hijos de Fernando II artes como la danza y la música, el entrenamiento como
de Aragón y de Isabel I de Castilla. El 6 de noviembre amazona y el conocimiento de lenguas romances propias
de 1479 nació en Toledo y fue bautizada con el nombre de la península Ibérica, además del francés y del latín.

194
42.2. MATRIMONIO Y LA ARMADA DE FLANDES 195

Entre sus principales preceptores se encontraban el sa-


cerdote dominico Andrés de Miranda, Beatriz Galindo
y su madre, la reina, que trató de moldearla a su «he-
chura devocional».[3] El manejo de la casa de la infanta
y, por ende, de su ambiente inmediato estaba totalmente
dominado por sus padres. La casa incluía personal reli-
gioso, oficiales administrativos, personal encargado de la
alimentación y criadas y esclavas,[4] todos seleccionados
por sus padres sin intervención de ella misma. A diferen-
cia de Juana, su hermano Juan, príncipe de Asturias y de
Gerona, comenzó a hacerse cargo de su casa y de pose-
siones territoriales como entrenamiento en el dominio de
sus futuros reinos.
Ya en 1495 Juana daba muestras de escepticismo religio-
so y poca devoción por el culto y los ritos cristianos. Este
hecho alarmaba a su madre, que ordenó que se mantuvie-
se en secreto.[5][6]

42.2 Matrimonio y la Armada de


Flandes

Felipe y Juana, ca. 1500

unos 60 navíos mercantes que transportaban la lana ex-


portada cada año desde Castilla. Era la mayor flota en
misión de paz montada hasta entonces en Castilla.[8] Jua-
na fue despedida por su madre y hermanos, e inició su
rumbo hacia Flandes, hogar de su futuro esposo. La tra-
vesía tuvo algunos contratiempos que, en primer lugar, la
obligaron a tomar refugio en Portland, Inglaterra, el 31
Contrato matrimonial entre Juana y Felipe el Hermoso (1495). de agosto. Cuando finalmente la flota pudo acercarse a
Archivo General de Simancas. Middelburg, Zelanda, una carraca genovesa que transpor-
taba a 700 hombres, las vestimentas de Juana y muchos
Como era costumbre en la Europa de esos siglos, Isabel de sus efectos personales, encalló en un banco de piedras
y Fernando negociaron los matrimonios de todos sus hi- y arena y tuvo que ser abandonada.[9][8] Juana, por fin en
jos con el fin de asegurar objetivos diplomáticos y es- las tierras del norte, no fue recibida por su prometido.
tratégicos. A fin de reforzar los lazos con el emperador Ello se debía a la oposición de los consejeros francófilos
Maximiliano I de Habsburgo contra los monarcas france- de Felipe a las alianzas de matrimonio pactadas por su
ses de la dinastía Valois, ofrecieron a Juana en matrimo- padre el emperador. Aún en 1496, los consejeros alber-
nio a su hijo, Felipe, archiduque de Austria. A cambio de gaban la posibilidad de convencer a Maximiliano de la
este enlace, los Reyes Católicos pedían la mano de la hija inconveniencia de una alianza con los Reyes Católicos y
de Maximiliano, Margarita de Austria, como esposa para las virtudes de una alianza con Francia. La boda se ce-
el príncipe Juan. Con anterioridad, Juana había sido con- lebró por fin el 20 de octubre de 1496. El ambiente de
siderada para el delfín Carlos, heredero del trono francés, la corte con el que se encontró Juana era radicalmente
y en 1489 pedida en matrimonio por el rey Jacobo IV de opuesto al que ella vivió en su España natal. Por un lado,
Escocia, de la dinastía Estuardo. la sobria, religiosa y familiar corte de Fernando e Isabel
En agosto de 1496, la futura archiduquesa partió de contrastaba con la desinhibida y muy individualista cor-
Laredo en una de las carracas genovesas al mando del te borgoñona-flamenca, muy festiva y opulenta gracias al
capitán Juan Pérez. La flota también incluía, para demos- comercio de tejidos que sus mercados dominaban desde
trar el esplendor de la corona castellano-aragonesa a las hacia un siglo y medio. En efecto, a la muerte de María de
tierras del norte y su poderío al hostil rey francés, otros Borgoña, la casa de Felipe, de cuatro años, había sido rá-
19 buques, desde naos a carabelas, con una tripulación de pidamente dominada por los grandes nobles borgoñones,
3.500 hombres, al mando del almirante D. Fadrique,[7] y principalmente a través de consejeros adeptos y fieles a
pilotada por Sancho de Bazán. Se le unieron asimismo sus intereses.
196 CAPÍTULO 42. JUANA I DE CASTILLA

Aunque los futuros esposos no se conocían, se enamora- por tierra desde Bruselas, tardando seis meses en llegar a
Toledo.[8] Prestaron juramento como herederos ante las
ron locamente al verse. No obstante, Felipe pronto perdió
el interés en la relación, lo cual hizo nacer en Juana unos
cortes castellanas en la catedral de Toledo el 22 de mayo
celos que han sido considerados patológicos por varios de 1502.[11] En 1503 su marido, Felipe, regresó a Flandes
autores. Al poco tiempo llegaron los hijos, con periodos
a resolver unos asuntos, mientras que Juana quedó en Es-
de abstinencia conyugal que agudizaron los celos de Jua-
paña a petición de sus padres para que conociera a sus
na. El 24 de noviembre de 1498, en la ciudad de Lovainafuturos súbditos y porque estaba en plena gestación. Ello
la sumió en una gran tristeza.[8] El 10 de marzo de 1503,
(cerca de Bruselas) nació su primogénita, Leonor, llama-
da así en honor de la abuela paterna de Felipe, Leonor de
en la ciudad de Alcalá de Henares, dio a luz un hijo, al
Portugal. Juana vigilaba a su esposo todo el tiempo y, pese
que se llamó Fernando en honor a su abuelo materno,
al avanzado estado de gestación de su segundo embarazo,Fernando el Católico. En Bruselas estaban sus tres hijos
del que nacería Carlos (llamado así en honor al abuelo mayores. Tras el parto, Juana volvió a pedir ir a Flandes,
materno de Felipe, Carlos el Temerario), el 24 de febrero
pero su madre se opuso, y además la guerra con Francia
convertía en inviable el camino por tierra. Como Juana
de 1500, asistió a una fiesta en el palacio de Gante. Aquel
mismo día tuvo a su hijo, según se dice, en los lavabosinsistía, su madre ordenó al obispo Fonseca que la man-
tuviese recluida en el castillo de la Mota. Madre e hija
del palacio. Al año siguiente, el 18 de julio de 1501, en
Bruselas, nació una hija, llamada Isabel en honor de laterminaron chocando y al final Isabel tuvo que resignarse
madre de Juana. y darle permiso para que Juana regresase a Flandes, lo
[8]
Varios sacerdotes enviados a Flandes por los Reyes Ca- cual al final consiguió en junio de 1504.
tólicos informaron en este tiempo de que Juana seguía La reina Isabel murió el 26 de noviembre de 1504, plan-
resistiéndose a confesarse y a asistir a misa.[10] teándose el problema de la sucesión en Castilla. Según
el historiador Gustav Bergenroth, su madre desheredó a
Juana en su testamento porque no iba a misa ni quería
42.3 Reina de Castilla confesarse.[1] Sin embargo su padre Fernando la procla-
mó reina de Castilla y siguió él mismo gobernando el
reino.

Juana con dos de sus hijos (uno de ellos Carlos I de España)


Juana y su esposo con gente de la corte
Muertos sus hermanos Juan (1497) e Isabel (1498), así
como el hijo de ésta, el infante portugués Miguel (1500), Pero el marido de Juana, el archiduque Felipe, no estaba
Juana se convirtió en heredera de Castilla y Aragón. En dispuesto a renunciar al poder, y en la concordia de Sala-
noviembre de 1501 Felipe y Juana emprendieron camino manca (1505) se acordó el gobierno conjunto de Felipe,
42.3. REINA DE CASTILLA 197

Fernando el Católico y la propia Juana. Entre tanto Felipe mar un Consejo de Regencia interina para gobernar pro-
y Juana permanecieron en la corte de Bruselas, donde el visionalmente el reino[15] presidido por Cisneros y forma-
15 de septiembre de 1505 ella dio a luz a su quinto hijo, do por el almirante de Castilla, el condestable de Casti-
una niña llamada María (llamada así en honor a su abue- lla, Pedro Manrique de Lara y Sandoval duque de Nájera,
la paterna, María de Borgoña). Mientras tanto se preparó Diego Hurtado de Mendoza y Luna, duque del Infantado,
una gran flota para transportar a la nueva familia real cas- Andrés del Burgo, embajador del Emperador, y Filiberto
tellana a su reino. de Vere, mayordomo mayor del rey Felipe.[16][17] La no-
A finales de 1505, Felipe estaba impaciente por ir a Cas- bleza y las ciudades contendieron acerca de quién debía
desempeñar la Regencia, pues por un lado estaban los que
tilla y por ello ordenó que zarpase la flota cuanto antes,
a pesar del riesgo que suponía navegar en invierno. Par- querían al emperador Maximiliano durante la minoría del
príncipe Carlos, como los Manrique, Pacheco y Pimentel;
tieron el 10 de enero de 1506, con 40 barcos. En el canal
de la Mancha una fuerte tormenta hundió varios navíos y y por otro lado, los que querían la regencia Fernando el
Católico tal y como quedó establecida en el testamento de
dispersó al resto. Se temió por la vida de los reyes, que al
final recalaron en Portland. La armada tuvo que perma- Isabel la Católica y las cortes de Toro de 1505, como los
Velasco, Enríquez, Mendoza y Álvarez de Toledo.[18][19]
necer durante tres meses en Inglaterra. En Londres Juana
pudo visitar durante un día a su hermana Catalina, a la Sin embargo, la reina Juana trató de gobernar por sí mis-
que no veía desde hacía diez años.[8] Zarparon de nuevo ma, revocó e invalidó las mercedes otorgadas por su ma-
en abril de 1506 y en vez de dirigirse a Laredo, donde se rido, para lo cual intentó restaurar el Consejo Real de la
les esperaba, pusieron rumbo a La Coruña, probablemen- época de su madre.[14][20]
te para ganar tiempo y poder reunirse con nobles castella- Sin consultar a Juana, Cisneros acudió a Fernando el Ca-
nos antes de presentarse ante Fernando.[8] Felipe consi- tólico para que regresara a Castilla.[21] Pero a pesar de los
guió el apoyo de la mayoría de la nobleza castellana, por intentos de Cisneros, nobles y prelados, la reina no re-
lo que Fernando tuvo que firmar la concordia de Villafá- clamó a su padre para gobernar[22] y de hecho llegó a
fila (27 de junio de 1506) y retirarse a Aragón con una prohibir la entrada del arzobispo a palacio.[23] Para dar
serie de compensaciones económicas.[8] Felipe fue pro- legalidad al nombramiento de regente a Fernando el Ca-
clamado rey de Castilla en las Cortes de Valladolid con tólico, el Consejo Real y Cisneros buscaron encauzar el
el nombre de Felipe I. vacío de poder con la convocatoria de Cortes, pero la rei-
El 25 de septiembre de ese año muere Felipe I el Her- na se negó a convocarlas, y los procuradores[24] abandonaron
moso en el Palacio de los Condestables de Castilla, según Burgos sin haberse constituido como tales.
algunos envenenado, y entonces circulan rumores sobre Tras regresar de tomar posesión del Reino de Nápoles,
una supuesta locura de Juana. En ese momento Juana de- Fernando el Católico se entrevistó con su hija el 28 de
cide trasladar el cuerpo de su esposo desde Burgos, donde agosto de 1507,[21] y volvió a asumir el gobierno de Casti-
había muerto y en el que ya había recibido sepultura, has- lla. En febrero de 1509 Fernando ordenó encerrar a Juana
ta Granada, tal como él mismo había dispuesto viéndose en Tordesillas para evitar que se formase un partido nobi-
morir (excepto su corazón, que deseaba que se mandase a liario en torno de su hija,[25] encierro que mantendría su
Bruselas, como así se hizo), viajando siempre de noche. hijo Carlos I más adelante. El encierro de Juana también
Pero su padre se mostró reacio a permitir que su yerno estuvo motivado para impedir las apetencias del rey de
estuviera enterrado en Granada antes que él mismo,[12] Inglaterra y el emperador sobre el gobierno de Castilla.
y los desplazamientos se limitaron en un espacio reduci- El rey Enrique VII de Inglaterra manifestó su interés en
do en Castilla.[13] La reina Juana no se separaría ni un casarse con Juana, y Fernando tuvo que salvar diplomáti-
momento del féretro y este traslado se prolongará duran- camente el asunto presentando a su nieto Carlos, príncipe
te ocho fríos meses por tierras castellanas. Acompañaron de Asturias, como su hijo y sucesor, y planteando el ma-
al féretro gran número de personas entre las que se con- trimonio del príncipe con María Tudor hija del rey inglés;
taban religiosos, nobles, damas de compañía, soldados y Enrique VII murió en 1509 y su sucesor Enrique VIII ca-
sirvientes diversos. Ello hizo que las murmuraciones so- só con la hija de Fernando, Catalina de Aragón, zanjando
bre la locura de la reina aumentasen cada día entre los la oposición inglesa a la regencia de Fernando.[26] Solo
habitantes de los pueblos que atravesaban. Después de quedaba la oposición del emperador Maximiliano I, que
unos meses, los nobles «obligados» por su posición a se- amenazó con traer a su nieto, el príncipe de Asturias, a
guir a la reina se quejaron de estar perdiendo el tiempo Castilla y gobernar en su nombre, al temer que el segun-
en esa «locura» en lugar de ocuparse como deberían de do matrimonio de Fernando podría engendrar un hijo va-
sus tierras. En la ciudad de Torquemada (Palencia), el 14 rón que podría poner en peligro la sucesión de su nieto el
de enero de 1507, Juana daba a luz a su sexto hijo y pós- príncipe Carlos.[27] Fernando aprovechó la debilidad del
tumo de su marido, una niña bautizada con el nombre de emperador en Italia frente a Venecia para asegurarse un
Catalina (llamada así en honor a su hermana pequeña, acuerdo favorable en Blois en diciembre de 1509, que res-
Catalina de Aragón). petaba la voluntad de Isabel la Católica a cambio de unas
[28]
En cuanto al gobierno del reino, el 24 de septiembre, la no excesivas compensaciones económicas, por lo que
[14]
el emperador renunciaba a sus pretensiones de regencia
víspera de la muerte de Felipe I, los nobles acordaron for-
198 CAPÍTULO 42. JUANA I DE CASTILLA

en Castilla, y en las Cortes de 1510 ratificaron a Fernan- sillas hasta que murió, el 12 de abril de 1555, después
do como regente.[22] de 46 años de reclusión forzosa y siempre vestida de ne-
gro, con la única compañía de su última hija, Catalina,
hasta que esta salió en 1525 para casarse con Juan III
de Portugal. Según algunos autores, Juana y su hija fue-
ron ninguneadas y maltratadas física y psicológicamente
por sus carceleros. Especialmente duros fueron los lar-
gos años de servicio de los segundos marqueses de De-
nia, Bernardo de Sandoval y Rojas y su esposa Francisca
Enríquez. El marqués cumplió su función con gran celo,
como parecía jactarse en una carta dirigida al empera-
dor en la que aseguraba que, aunque doña Juana se la-
mentaba constantemente diciendo que la tenía encerrada
Real acuñado en México con la leyenda “Carlos y Juana, de las
«como presa» y que quería ver a los grandes, «porque
Españas y las Indias”.
se quiere quejar de cómo la tienen», el rey debía estar
En 1515 Fernando incorporó a la Corona de Castilla el tranquilo, porque él controlaba la situación y sabía dar
Reino de Navarra, que había conquistado tres años an- largas a esas peticiones. El confinamiento de doña Jua-
tes. En 1516 murió el rey y, por su testamento, Juana se na, por su presunta incapacidad mental, era esencial para
convirtió en reina nominal también de Aragón. Sin em- la legitimidad en el trono castellano primero de su padre
bargo, varias instituciones de la Corona aragonesa no la Fernando y después de su hijo Carlos I. Si se empezaba
reconocieron como tal en virtud de la complejidad insti- a rumorear que la reina estaba cuerda, los adversarios del
tucional de los fueros. Ejercieron la regencia de Aragón nuevo rey podrían derrocarlo por usurpador. De ahí que
el arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, hijo natural la figura de doña Juana se convirtiera en una pieza clave
de Fernando el Católico, y la de Castilla el cardenal Cis- para legitimar el movimiento de las Comunidades.
neros hasta la llegada del príncipe Carlos desde Flandes. Los reyes Fernando y Carlos trataron de borrar cualquier
Carlos se benefició de la coyuntura de la incapacidad de vestigio documental del encierro de la reina Juana. No hay
Juana para proclamarse rey, de forma que se apropió de rastro de la correspondencia intercambiada entre Fernan-
los títulos reales que le correspondían a su madre. Así, do y Luis Ferrer, y Carlos V parece haber tenido el mismo
oficialmente, ambos, Juana y Carlos, correinaron en Cas- cuidado. Incluso Felipe II ordenó quemar ciertos papeles
tilla y Aragón. De hecho, Juana nunca fue declarada in- relativos a su abuela.[29]
capaz por las Cortes de Castilla ni se le retiró el título de
reina. Mientras vivió, en los documentos oficiales debía
figurar en primer lugar el nombre de la reina Juana. Pe- 42.5 Movimiento comunero
ro en la práctica Juana no tuvo ningún poder real porque
Carlos mantuvo a su madre encerrada. De hecho ordenó El levantamiento comunero (1520) la reconoció como so-
que la obligasen a escuchar misa y confesarse empleando berana en su lucha contra Carlos I. Después del incendio
tortura si fuere necesario.[2] de Medina del Campo, el gobierno del cardenal Adriano
de Utrecht se tambaleó. Muchas ciudades y villas se su-
maron a la causa comunera, y los vecinos de Tordesillas
42.4 Encierro en Tordesillas asaltaron el palacio de la reina obligando al marqués de
Denia a aceptar que una comisión de los asaltantes ha-
blara con doña Juana. Entonces se enteró la reina de la
muerte de su padre y de los acontecimientos que se ha-
bían producido en Castilla desde ese momento. Días más
tarde Juan de Padilla se entrevistó con ella, explicándole
que la Junta de Ávila se proponía acabar con los abusos
cometidos por los flamencos y proteger a la reina de Cas-
tilla, devolviéndole el poder que le había sido arrebatado,
si es que ella lo deseaba. A lo cual doña Juana respondió:
«Sí, sí, estad aquí a mi servicio y avisadme de todo y cas-
tigad a los malos». El entusiasmo comunero, después de
esas palabras, fue enorme. Su causa parecía legitimada
por el apoyo de la Reina.
Francisco Pradilla, La reina doña Juana la Loca, recluida en
A partir de ahí el objetivo de los comuneros sería, en pri-
Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina, 1906.
mer lugar demostrar que doña Juana no estaba loca y que
Desde que su padre la recluyera en 1509, la reina Jua- todo había sido un complot, iniciado en 1506, para apar-
na permaneció en una casona-palacio-cárcel de Torde- tarla del poder; y después, que la reina, además de con sus
42.7. CONTROVERSIA SOBRE SU SALUD MENTAL 199

palabras, avalara con su firma los acuerdos que se fueran cultades en las piernas, las cuales finalmente se le parali-
tomando. Para ello, la Junta de Ávila se trasladó a Tor- zaron. Entonces volvió a ser objeto de discusión su indife-
desillas, que se convertiría por algún tiempo en centro rencia religiosa, sugiriendo algunos religiosos que podía
de actuación de los comuneros. Después de estos cam- estar endemoniada. Por ello, su nieto Felipe pidió a un
bios, todos, incluso el cardenal, afirmaban que doña Jua- jesuita, el futuro san Francisco de Borja, que la visitara
na «parece otra» porque se interesaba por las cosas, salía, y averiguara qué había de cierto en todo ello. Después
conversaba, cuidaba de su personal y, por si fuera poco, de hablar con ella, el jesuita aseguró que las acusaciones
pronunciaba unas atinadas y elocuentes palabras ante los carecían de fundamento y que, dado su estado mental,
procuradores de la Junta; palabras que recogieron nota- quizá la reina no había sido tratada adecuadamente. Sin
rios y se comenzaron a difundir. Pero la Junta necesitaba embargo, en su lecho de muerte se negó a confesarse al
algo más que palabras de la reina, necesitaba documen- serle administrada la extremaunción.[3]
tos, necesitaba la firma real para validar sus actuaciones.
Una firma que podía suponer el final del reinado de Car-
los, como recuerda a éste el cardenal Adriano: «si firmase 42.7 Controversia sobre su salud
su alteza, que sin duda alguna todo el Reino se perderá».
Pero en esto los comuneros, como antes los partidarios mental
del rey, tropezaron con la férrea negativa de doña Jua-
na, a la que ni ruegos ni amenazas hicieron firmar papel La versión oficial en el siglo XVI fue que la reina
alguno. Juana había sido retirada del trono por su incapaci-
A finales de 1520, el ejército imperial entró en Torde- dad debida a una enfermedad mental. Se ha escrito que
sillas, restableciendo en su cargo al marqués de Denia. pudo padecer de melancolía,[30] trastorno depresivo se-
Juana volvió a ser una reina cautiva, como aseguraba su vero,[30][31] psicosis,[31] esquizofrenia heredada[30][31] o,
hija Catalina, cuando comunicaba al emperador que a su más recientemente, un trastorno esquizoafectivo.[32] Hay
madre no la dejaban siquiera pasear por el corredor que debate sobre el diagnóstico de su enfermedad mental,
daba al río: «y la encierran en su cámara que no tiene luz considerando que sus síntomas se agravaron por un con-
ninguna». finamiento forzoso y el sometimiento a otras personas.
También se ha especulado que pudo heredar alguna en-
fermedad mental de la familia de su madre, ya que su
abuela materna, Isabel de Portugal, reina de Castilla, pa-
42.6 Últimos años deció por lo mismo durante su viudez después de que su
hijastro la exiliara al castillo de Arévalo, en Ávila.[30][33]
Gustav Bergenroth fue el primero, en los años 1860, que
halló documentos en Simancas y en otros archivos que
mostraban que la hasta entonces llamada Juana la Loca en
realidad había sido víctima de una confabulación tramada
por su padre, Fernando, y luego confirmada por su hijo
Carlos.[1]

42.8 La reina Juana en el arte

42.8.1 En el Romanticismo
El recuerdo de Juana se fue desvaneciendo con el paso
del tiempo [29] pero su figura resultó muy atractiva para
La Demencia de Doña Juana (1867), de Lorenzo Vallés. Museo el romanticismo, porque reunía una serie de característi-
del Prado (Madrid). cas muy valoradas por éste: la pasión arrebatadora de un
amor no correspondido, la locura por desamor y los celos
La vida de doña Juana se deterioró progresivamente, co- desmedidos. En 1836 el pintor francés Charles de Steu-
mo testimoniaron los pocos que consiguieron visitarla. ben plasmó en un cuadro todos los tópicos de la leyenda
Sobre todo cuando su hija menor, que procuró protegerla sobre la reina y más tarde en España se dio rienda suelta
frente al despótico trato del marqués de Denia, tuvo que a la imaginación y se fijó la imagen de la locura por amor
abandonarla en 1525 para contraer matrimonio con el rey de Juana.[29]
de Portugal. Desde ese momento los episodios depresivos Numerosos artistas consagraron alguna de sus obras al
se sucedieron cada vez con más intensidad. personaje: Eusebio Asquerino y Gregorio Romero de La-
En los últimos años, a la presunta enfermedad mental se rrañaga (Felipe el Hermoso), Manuel Tamayo y Baus (Lo-
unía la física, completamente cierta. Tenía grandes difi- cura de amor), Emilio Serrano (Doña Juana la Loca),
200 CAPÍTULO 42. JUANA I DE CASTILLA

El personaje también es recreado en la pieza El Carde-


nal de España (1960), del francés Henry de Montherlant,
centrada en los últimos meses de la vida del Cardenal Cis-
neros. En el estreno mundial, en París, el personaje fue
interpretado por la actriz francesa Louise Conte y en la
adaptación española, de 1962, por Luisa Sala.
En la obra Los Comuneros (1974), de Ana Diosdado, la
reina Juana aparece como uno de los personajes princi-
pales. Fue interpretado por Irene Gutiérrez Caba. Curio-
samente, tres años más tarde el personaje sería interpre-
tado por su hermana Julia y cuarenta años más tarde, por
su nieta Irene Escolar, en ambos casos para televisión.
Doña Juana “la Loca” (1877), de Francisco Pradilla y Ortiz. En 2016 el personaje histórico fue interpretado por
Museo del Prado (Madrid). Concha Velasco, en un monólogo titulado Reina Juana,
escrito por Ernesto Caballero y dirigido por Gerardo Ve-
ra en el Teatro de La Abadía de Madrid.[34]
Lorenzo Vallés (La demencia de doña Juana de Casti-
lla), Santiago Sevilla (Juana la Loca Tragedia en Cuatro
Actos). Pero, sin duda, la obra más famosa inspirada en 42.8.3 Cine
la reina fue el cuadro Doña Juana “la Loca” (1877), de
Francisco Pradilla y Ortiz, actualmente en el Museo del
Prado.

42.8.4 Televisión
42.8.2 Teatro

42.8.5 Óperas

• Enric Palomar, música, Rebecca Simpson, libreto:


Juana estreno absoluto en la Ópera de Halle - Ale-
mania 2005, editorial Mondigromax

42.8.6 Novelas

• El pergamino de la seducción (2005)

42.8.7 Poesía

• Elegía a Doña Juana la Loca, de Federico García


Lorca [35]

42.9 Ascendencia
La actriz Margarita Xirgu caracterizada como la Reina en el es- Ancestros de Juana I de Castilla
treno de la obra Santa Juana de Castilla

Los últimos meses de la vida de la reina se recrean en


la obra de teatro Santa Juana de Castilla, de Benito Pérez
Galdós, estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid 42.10 Descendencia
el día 8 de mayo de 1918, con un elenco encabezado por
la actriz Margarita Xirgu. Con su esposo Felipe I el Hermoso tuvo seis hijos:
42.13. REFERENCIAS 201

• Leonor (1498–1558), reina consorte de Portugal [5] Zalama, 2000.


siendo la tercera esposa de Manuel I de Portu-
[6] Boada González, 2010.
gal y a la muerte de este contrajo matrimonio con
Francisco I de Francia; [7] Armada y provisiones para llevar a Flandes a doña Juana,
en la Colección de documentos inéditos para la historia de
• Carlos (1500–1558), rey de España (1516-1556), España, vol. VIII, págs. 548-550.
con el nombre de Carlos I, y emperador del Sacro
[8] Zalama, 2009.
Imperio (1519-1558) con el nombre de Carlos V;
[9] D'Huylst, H. Le mariage de Philippe le Beau avec Jeanne
• Isabel (1501–1526), reina consorte de Dinamarca y de Castille à Lierre le 20 octobre 1496. Amberes, 1958
la Unión de Kalmar, esposa de Cristián II.
[10] González García, 2010.
• Fernando (1503–1564), emperador del Sacro Impe-
[11] Mariana, Juan de: Historia general de España, pp.54-56.
rio, con el nombre de Fernando I, al suceder a su
hermano Carlos. Así se crearon la línea austriaca y [12] Aram et al, 2001, p. 174.
española de los Habsburgo;
[13] Pfandl, Ludwig (1999). Juana la Loca, madre del Empe-
• María (1505–1558), reina consorte de Hungría y rador Carlos V: su vida, su tiempo, su culpa. Palabra. p.
87. ISBN 9788482393735.
Bohemia, esposa de Luis II y a la muerte de este
fue gobernadora de los Países Bajos; [14] Aram et al, 2001, p. 158-160.

• Catalina (1507–1578), fue reina consorte de Portu- [15] Suárez Fernández, 1990, p. 349.
gal, casada con Juan III, fue abuela del rey Sebastián [16] Von Hefele, 1869, p. 144-146.
I de Portugal.
[17] Quintanilla Raso & Morán Martín, 2006, p. 171.
[18] Quintanilla Raso & Morán Martín, 2006, pp. 171-172.
42.11 Véase también [19] Suárez Fernández, 1990, p. 349-350.

• Tabla cronológica de reinos de España [20] Nieto Soria, José Manuel (2008). Gobernar en tiempos de
crisis: las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico, 1250–
1808, Sílex Ediciones, p. 39.

42.12 Notas [21] Aram et al, 2001, p. 167.


[22] Aram et al, 2001, p. 159.
[1] La titulación completa para la Corona de Castilla era: Rei-
na de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Ga- [23] Von Hefele, 1869, p. 150.
licia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de los [24] Carretero Zamora, 1988, p. 213-215.
Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias,
de las Indias (desde 1505), de las Islas y Tierra Firme del [25] Carlos V - Cultura - Notas históricas
Mar Océano (desde 1505) y Señora de Vizcaya y de Mo-
[26] Aram et al, 2001, p. 179-181.
lina
[27] Aram et al, 2001, p. 181.
[2] Por el testamento de su padre, Fernando II de Aragón, Jua-
na se convirtió en reina nominal, pero varias instituciones [28] Carretero Zamora, 1988, p. 228-230.
de la Corona no la reconocían como tal. La situación que-
dó parada hasta que su hijo, Carlos I, juró en su nombre [29] Zalama, 2010.
y en el de su madre, los fueros de Aragón (19 de julio de [30] Gómez et al, 2008, p. 9, 12-13, 85.
1518), Cataluña (16 de abril de 1519) y Valencia (16 de
mayo de 1528) [31] Rubin Stuart, 2004, p. 404.
[32] Torras, Francisco Javier; Mínguez Martín, Luis (22 de oc-
tubre de 2014). «Hay pruebas de que Juana la Loca estaba
42.13 Referencias psicótica». Consultado el 2 de diciembre de 2014.
[33] Louda, Jirí and MacLagan, Michael. Lines of Succession:
[1] Cartwright, 1870, p. 171-172. Heraldry of the Royal Families of Europe, 2nd edition.
London, U.K.: Little, Brown and Company, 1999 (en in-
[2] Cartright, 1870, p. 173-174. glés).
[3] González García, 2010, p. Saturno…. [34] Diario ABC, ed. (28 de abril de 2016). «Concha Velasco
se transforma en Juana la Loca en el Teatro de La Aba-
[4] Cortés López, José Luis (1989). La esclavitud negra en la día».
España peninsular del siglo XVI. Universidad de Salaman-
ca. ISBN 8474815444., p.64 [35] “Elegía a Doña Juana la Loca”
202 CAPÍTULO 42. JUANA I DE CASTILLA

42.14 Bibliografía • Von Hefele, Karl Joseph (1869). El Cardenal Jimé-


nez de Cisneros y la Iglesia española a fines del si-
• Aram, Bethany; Jákfalvi-Leiva, Susana; Cantera glo XV y principios del XVI: para ilustrar la historia
Montenegro, Santiago (2001). La reina Juana: go- de la Inquisición. Imprenta del Diario de Barcelona.
bierno, piedad y dinastía. Marcial Pons Historia. OCLC 8918462.
ISBN 9788495379313. • Zalama Rodríguez, Miguel Ángel (2009). «Colón y
Juana I». Revista de estudios colombinos (Vallado-
• Boada González, Francisco Javier (2010). «Ars Au-
lid). ISSN 1699-3926. Consultado el 22 de julio de
rificis: laus Deo, sumptus hominibus». En Miguel
2013.
Ángel Zalama Rodríguez. Juana I en Tordesillas:
su mundo, su entorno. Valladolid: Ayuntamiento de • Zalama Rodríguez, Miguel Ángel (2010). «Juana I
Tordesillas. ISBN 978-84-932810-9-0. Consultado el en las imágenes, las imágenes de la reina». En Mi-
17 de mayo de 2013. guel Ángel Zalama Rodríguez. Juana I en Tordesi-
llas: su mundo, su entorno. Ayuntamiento de Torde-
• Cantalapiedra Cesteros, Luis (2005). Juana la Loca: sillas. ISBN 978-84-932810-9-0. Consultado el 17 de
reina de España. Madrid: Edimat Libros, S.A. ISBN mayo de 2013.
9788497647465.
• Zalama Rodríguez, Miguel Ángel (2000). Vida co-
• Carretero Zamora, Juan Manuel (1988). Cortes, mo- tidiana y arte en el palacio de la reina Juana en Tor-
narquía, ciudades: las Cortes de Castilla a comien- dessillas. Secretariado de Publicaciones e Intercam-
zos de la época moderna (1467-1515). Madrid: Siglo bio Editorial, Universidad de Valladolid. ISBN 84-
Veintiuno de España Editores. ISBN 84-670-2294-9. 9768-348-X.

• Cartwright, William Cornwallis (1870). Gustave


Bergenroth: a memorial sketch. Edinburgh: Edmons- 42.15 Enlaces externos
ton and Douglas. OCLC 9483029.

• Fernández Álvarez, Manuel (2006). Juana la Lo- • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
ca, la cautiva de Tordesillas. Madrid: Espasa-Calpe, Juana I de Castilla. Wikiquote
S.A. ISBN 84-670-2294-9.
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
• Fernández Álvarez, Manuel (2006). Marcial Pons,
media sobre Juana I de Castilla. Commons
ed. Doña Juana, reina de Castilla. Real Academia
de la Historia; Fundación Rafael del Pino; M. Pons, • 1501-1502 El viaje de Felipe I el Hermoso y Juana
Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. ISBN 84-9768- I de Castilla de Bruselas a Toledo (françès XVI° S)
348-X.
• Documental sobre la vida de Juana la Loca, serie TV
• Gómez, María A.; Juan Navarro, Santiago; Zatlin, pública española “Mujeres en La Historia”
Phyllis (2008). Juana of Castile: history and myth
of the mad queen (en inglés). Associated University
Presse. ISBN 9780838757048.

• González García, Juan Luis (2010). «Saturno y la


reina “impía”. El oscuro retiro de Juana I en Torde-
sillas». En Miguel Ángel Zalama Rodríguez. Juana I
en Tordesillas: su mundo, su entorno. Ayuntamiento
de Tordesillas. ISBN 978-84-932810-9-0.

• Quintanilla Raso, M.C.; Morán Martín, Remedios


(2006). Títulos, grandes del reino y grandeza en la
sociedad política: fundamentos en la Castilla Medie-
val. Sílex. ISBN 8477371644.

• Rubin Stuart, Nancy (2004). Isabella of Castile: The


First Renaissance Queen (en inglés). iUniverse. p.
404. ISBN 9780595320769.

• Suárez Fernández, Luis (1990). Los reyes católicos:


el camino hacia Europa. Rialp. ISBN 843212589X.
Capítulo 43

Felipe I de Castilla

Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 un incómodo enfrentamiento, donde ni el apoyo de Fran-
de julio de 1478 - Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue cia para las ciudades de la Franc (Flandes), ni el apoyo
duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, del padre de Maximiliano Federico III resultaron decisi-
Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, vos. Ambas partes llegaron a un acuerdo en el tratado de
Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Senlis en 1493, lo que mitigó la lucha de poder interna
Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y al aceptar ambas partes reconocer el siguiente año como
1506, y rey iure uxoris de Castilla (1506) por su matri- príncipe a Felipe (de 15 años de edad).
monio con Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos Fue proclamado soberano de la Orden del Toisón de Oro
después de la muerte de sus hermanos los infantes Juan e
a los seis años. En 1491, presidió el capítulo de Malinas;
Isabel. en 1501, el de Bruselas; y en 1505, el de Middelburg.[2]

43.1 Biografía

43.1.1 Duque de Borgoña

Contrato matrimonial (1495). Archivo.

Su padre pactó su matrimonio con Juana de Aragón, la hi-


Maximiliano ja de los Reyes Católicos, en el marco de la Liga Santa que
I de Habsburgo y María de Borgoña, sus padres. unió a la monarquía española con el Imperio, Inglaterra,
Portugal, Nápoles, la república de Génova y el ducado de
Milán contra las pretensiones hegemónicas de Francia en
Primogénito de Maximiliano I, Sacro Emperador Ro- Italia (1495).
mano y de María de Borgoña, Felipe nació en Brujas,
en el condado de Flandes (hoy Bélgica). En 1482, tras la Fue quien introdujo la casa de los Habsburgo en territo-
muerte de su madre María de Borgoña, le sucedió en sus rios de la actual España. El apelativo el Hermoso se lo dio
posesiones de Borgoña bajo la tutela de su padre. Un pe- el rey Luis XII de Francia. En 1501, Felipe y Juana via-
ríodo de agitación se produjo, por lo que fue testigo de las jaban hacía Castilla para ser jurados como príncipes de
hostilidades esporádicas entre, principalmente, las gran- Asturias y se detuvieron en Blois. Allí el rey los recibió,
des ciudades de Flandes (especialmente Gante y Brujas) al verle exclamó: «He aquí un hermoso príncipe».
y los partidarios de Maximiliano. En 1494, Maximiliano renunció a su regencia en los tér-
Durante este interregno, Felipe se vio envuelto en los minos del Tratado de Senlis y Felipe, de dieciséis años,
acontecimientos e incluso fue brevemente secuestrado en se hizo cargo de la gobernación de las tierras de Borgoña
Brujas, como parte de la campaña de Flandes para apoyar él mismo, aunque en la práctica la autoridad se deriva de
sus demandas de mayor autonomía, que habían arrebata- un consejo de notables de Borgoña. El 20 de octubre de
do a María de Borgoña, en un acuerdo conocido como 1496, se casó con la infanta Juana, hija del rey Fernando
el Blijde Inkomst o alegre entrada de 1477. A principios II de Aragón e Isabel I de Castilla, en Lier, Bélgica.
de la década de 1490, la crisis del interregno dio paso a El matrimonio fue parte de una serie de alianzas familia-

203
204 CAPÍTULO 43. FELIPE I DE CASTILLA

res entre los Habsburgo y Trastámara destinadas a enfren- en heredera de Castilla y Aragón.
tarse al creciente poder de Francia que había aumentado Al morir la reina Isabel I (26 de noviembre de 1504), se
considerablemente gracias a las políticas de Luis XI y la planteó el problema de la sucesión en Castilla. Su mari-
afirmación de éxito de poder real después de la guerra con do, Fernando, proclamó a Juana Reina de Castilla y tomó
la Liga del bien público. El asunto se hizo más urgente las riendas de la gobernación del reino acogiéndose a la
después de la invasión de Carlos VIII a los territorios de última voluntad de la reina Isabel.
la Corona de Aragón (conocida como la Primera Guerra
de la Independencia). Pero el marido de Juana, el archiduque Felipe, no estaba
dispuesto a renunciar al poder y en la concordia de Sala-
La hermana de Felipe, Margarita, se casó con Juan, Prín- manca (1505) se acordó el gobierno conjunto de Felipe,
cipe de Asturias, el único hijo de Isabel y Fernando y su Fernando el Católico y la propia Juana. La situación cam-
sucesor a la corona unificada de Castilla y Aragón.[3] La bió con la llegada del matrimonio a la península, pues se
doble alianza no fue diseñada para permitir que los reinos manifestaron las malas relaciones entre el yerno (apoya-
españoles cayeran bajo el control de los Habsburgo. En do por la nobleza castellana) y el suegro, de modo que,
el momento de su matrimonio con Felipe, Juana era la por la concordia de Villafáfila (1506), Fernando se retiró
tercera en la línea de sucesión al trono, precedida por sus a Aragón y Felipe fue proclamado rey de Castilla en las
hermanos Juan e Isabel. Cortes de Valladolid con el nombre de Felipe I.
Entretanto, Juana supuestamente enloqueció, según algu-
nos por los celos que le producían las infidelidades de su
marido, hacia el que sentía un amor tan apasionado co-
mo poco correspondido. Aunque las Cortes reunidas en
Valladolid se negaron a declarar la incapacidad de la rei-
na Juana, Felipe «el Hermoso» ejerció el poder efectivo
sin contar con ella. Tradicionalmente se le ha censurado
por el favoritismo que demostró a sus coterráneos flamen-
cos, así como por haber repartido dádivas y prebendas
entre los nobles castellanos para buscar su apoyo. La fi-
gura que alcanzó mayor preeminencia en su breve etapa
de gobierno (aunque no hasta el punto de poder conside-
rársele un valido) fue un noble, el señor de Belmonte, de
nombre Juan Manuel.

43.2 Muerte
Felipe y Juana

Su muerte, acaecida en la burgalesa Casa del Cordón, fue


Como soberano de los principados feudales de los Países tan súbita que corrió el rumor de que su suegro lo había
Bajos, fue un administrador competente y un soberano envenenado. Según parece, se encontraba Felipe en Bur-
popular y amado, que supo conjugar los intereses de sus gos jugando a la pelota cuando, tras el juego, sudando to-
diversos territorios y demostró especial talento para plan- davía, bebió abundante agua fría, por lo cual cayó enfer-
tear reformas y para dar tranquilidad y paz después de mo con alta fiebre y murió unos días después.[4] Falleció
muchos años de convulsiones políticas. el 25 de septiembre de 1506, con tan solo 28 años.
A su muerte, el cardenal Cisneros asumió su primera re-
43.1.2 Rey de Castilla gencia del Reino de Castilla, a la espera de la llegada del
rey Fernando. Su primogénito, Carlos, se encontró con
Muertos los infantes castellano-aragoneses Juan (1497) e una herencia grandiosa: los reinos de sus cuatro abuelos,
Isabel de Aragón (1498), así como el hijo de esta última, que lo convirtieron en uno de los más importantes mo-
el infante Miguel de la Paz (1500), su esposa se convierte narcas que han existido.
43.4. ANCESTROS 205

Francisco I de Francia.

2. Carlos: (Gante, 24 de febrero de 1500 – Cuacos de


Yuste, 21 de septiembre de 1558). Rey de Espa-
ña (1516–1556) y de Nápoles (1516–1554), bajo el
nombre de Carlos I; y Emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico (1519–1556), bajo el nombre
de Carlos V.

3. Isabel: (Bruselas, 18 de julio de 1501 – Zwijnaarde,


Gante, 19 de enero de 1526). Archiduquesa de
Austria. Casada con el rey Cristián II de Dinamarca.

4. Fernando: (Alcalá de Henares, 10 de marzo de


1503 – Viena, 27 de julio de 1564). Archiduque de
Austria, Rey de Bohemia (1526–1564), de Hungría
(1526–1538, 1540–1564) y Emperador del Sacro
Escudo antes de su Imperio Romano Germánico (1556–1564) casado
matrimonio. con Ana Jagellón de Hungría y Bohemia.

5. María: (Bruselas, 15 de septiembre de 1505 –


Cigales, 18 de octubre de 1558). Archiduquesa de
Austria. Casada con Luis II Jagellón, Rey de Hun-
gría, Bohemia y Croacia.

6. Catalina: (Torquemada, 14 de enero de 1507 –


Lisboa, 12 de enero de 1578). Archiduquesa de
Austria. Casada con el rey Juan III de Portugal.

43.4 Ancestros
Ancestros de Felipe I de Castilla

Escudo después de su
matrimonio.
43.5 Títulos
• Duque titular de Borgoña como Felipe IV (27 de
marzo de 1482-25 de septiembre de 1506).
43.3 Descendencia
• Duque de Brabante y Lothier como Felipe III (27
de marzo de 1482-25 de septiembre de 1506).

• Duque de Limburgo como Felipe III (27 de marzo


de 1482-25 de septiembre de 1506).

• Duque de Luxemburgo como Felipe II (27 de marzo


de 1482-25 de septiembre de 1506).

• Marqués de Namur como Felipe V (27 de marzo de


Leonor,
Carlos, Isabel, Fernando, María y Catalina, sus seis hijos. 1482-25 de septiembre de 1506).

• Conde palatino de Borgoña como Felipe VI (27 de


Del matrimonio con Juana I de Castilla nacieron 6 hijos: marzo de 1482-25 de septiembre de 1506).

• Conde de Artois como Felipe VI (27 de marzo de


1. Leonor: (Lovaina, 15 de noviembre de 1498 1482-25 de septiembre de 1506).
– Talavera la Real, 18 de febrero de 1558).
Archiduquesa de Austria. Casada con el rey Manuel • Conde de Charolais como Felipe III (27 de marzo
I de Portugal y, tras varios años de viudez, con de 1482-25 de septiembre de 1506).
206 CAPÍTULO 43. FELIPE I DE CASTILLA

• Conde de Flandes como Felipe IV (27 de marzo de 43.8.1 Bibliografía


1482-25 de septiembre de 1506).
• Zalama, Miguel Ángel; Vandenbroeck, Paul (2006).
• Conde de Henao como Felipe II (27 de marzo de Felipe I «El Hermoso. La belleza y la locura». Ma-
1482-25 de septiembre de 1506). drid: Centro de Estudios Europa Hispánica. ISBN
84-934643-4-1.
• Conde de Holanda y de Zelanda como Felipe II (27
de marzo de 1482-25 de septiembre de 1506).

• Duque de Güeldres como Felipe I (27 de marzo de 43.9 Enlaces externos


1482-1492).

• Conde de Zutphen como Felipe I (27 de marzo de


1482-1492).
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
• Rey de Castilla iure uxoris como Felipe I (12 de ju- media sobre Felipe I de Castilla. Commons
lio de 1506-25 de septiembre de 1506).
• 1501-1502 El viaje de Felipe I el Hermoso y Juana
I de Castilla de Bruselas a Toledo (françès XVI° S.)
43.6 Filmografía

43.7 Véase también


• Tabla cronológica de reinos de España

43.8 Referencias
[1] «Heráldica». Enciclopedia moderna: diccionario universal
de literatura, ciencias, artes, agricultura, industria y comer-
cio 22. Establecimiento Tipográfico de Mellado. 1853. p.
791.

[2] Co-producción de RTVE, Fundación Carlos de Ambe-


res y Canal de Historia. «La Orden del Toisón de Oro».
«2012».

[3] Wiesflecker, Hermann (1959). «Maximiliano I y la alian-


za matrimonial Habsburgo-española y los tratados de
1495-1496». Comunicaciones del Instituto de Investigacio-
nes Históricas de Austria (67).

[4] «Relación de la enfermedad y muerte del rey don Felipe,


por el doctor Parra». Colección de documentos inéditos pa-
ra la historia de España VIII. pp. 394-397.

[5] Jervis, William Henley. The student’s France, a history of


France from the earliest times to the establishment of the
second empire in 1852. p. 375.

[6] Evans Crowe, Eyre. The history of France II. p. 274.

[7] Dumas, Alexandre. The Borgias and the Cenci. p. 38.

[8] Blockmans; Provenier. The promised lands: the low coun-


tries under Burgundian rule 1369-1530. p. 195.

[9] History of France, from the invasion of the Franks under


Clovis, to the accession of Louis Philippe. p. 174.

[10] Comyn, Robert. The history of the Western empire:from


its restoration by Charlemagne to the accession of Charles
V II. p. 126.
Capítulo 44

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano


Germánico, llamado «el César»[lower-alpha 3] (Gante, 24
de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre
de 1558), reinó —junto con Juana I de Castilla, su ma-
dre, (esta última de forma solamente nominal)— en todo
el Imperio español como Carlos I, desde 1516 hasta 1556,
reuniendo así por primera vez en una misma persona a la
Corona de Castilla (el Reino de Navarra inclusive) y a
la Corona de Aragón. Asimismo fue emperador del Sa-
cro Imperio Romano Germánico, como Carlos V, desde
1520 hasta 1558.
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto
por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María
de Borgoña (de quienes heredó el patrimonio borgoñón,
los territorios austriacos y el derecho al trono imperial) y
por vía materna de los Reyes Católicos, Isabel I de Cas-
tilla y Fernando II de Aragón de quienes heredó Castilla,
Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.

44.1 Biografía
Retrato del entonces príncipe Carlos, el futuro emperador, con su
familia paterna (por Bernhard Strigel, Viena, Kunsthistorisches
44.1.1 El joven príncipe Museum). Con los retratos aparecen inscripciones que los iden-
tifican como miembros de la familia de Jesús. Así, Maximiliano
El nacimiento de Carlos de Habsburgo se produjo duran- es Cleofás, hermano carnal de san José, y Carlos es «SIMON
te la celebración de un baile en el palacio Casa del Prín- ZELOTES CON/SOBRINVS. DNI. NRI».
cipe (Prinsenhof) de Gante, Flandes, cuando la embara-
zada archiduquesa Doña Juana comenzó a sentir fuertes duque de Luxemburgo y Caballero de la Orden borgoño-
dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala
na del Toisón de Oro. El 16 de noviembre de 1501, Fe-
digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio
lipe y Juana partieron hacia España para ser jurados en
a luz a su primer hijo varón a las 3:30 de la madrugada
las Cortes como sucesores de los Reyes Católicos y de-
del martes 24 de febrero de 1500. Ella quería ponerle el
jaron a Carlos al cuidado de Margarita de York. Durante
nombre de Juan en recuerdo de su fallecido hermano, pe-
su paso por Francia, Felipe se reunió con el rey Luis XII
ro finalmente fue bautizado como Carlos por deseo de suy acordó el matrimonio entre la hija de éste, Claudia, y
padre y en recuerdo de su bisabuelo, Carlos el Temerario,
Carlos, trato que se renovó con la firma del Tratado de
quien murió en la batalla de Nancy en 1477.[4] El bautizo,
Blois años después.[6] Tras el regreso de Felipe a Flandes
celebrado el 7 de marzo, fue oficiado por el obispo de y debido a la avanzada edad de Margarita de York, dejó
Tournai, Pierre Quick, en la Catedral de San Bavón. A él
a Carlos al cuidado de la señora de Ravenstein, Ana de
acudieron como madrinas Margarita de Austria, esposa Borgoña; además nombró gentilhombre de la cámara de
del fallecido príncipe Juan, y Margarita de York, esposa
Carlos a su padrino, Carlos de Croy, y encomendó su edu-
de Carlos el Temerario, y como padrinos Carlos de Croy,
cación a maestros borgoñones que le enseñarían la histo-
príncipe de Chimay, y el señor de Vergás.[5] ria del ducado. Por su parte, allá en Castilla, Fernando el
Antes de que cumpliera un año, Felipe nombró a Carlos Católico, consciente de que Carlos podría ocupar algún

207
208 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

día su trono, envió al humanista Luis Cabeza de Vaca a


Flandes para que le enseñara castellano y las costumbres
españolas, aunque cuando el príncipe llegó a España años
después aún no dominaba esta lengua.[5][7]
A principios de 1506 Felipe y Juana partieron de nue-
vo hacia España para reclamar la corona de Castilla tras
la muerte de Isabel la Católica, pero el reinado conjunto
duró poco, ya que Felipe murió de forma prematura en
septiembre. Fernando, habiendo considerado que su hija
era presa de la locura, mandó que la encerraran en un con-
vento de Tordesillas y se constituyó en regente. Debido a
la minoría de edad de Carlos, su abuelo Maximiliano I de
Habsburgo asumió la regencia de los Países Bajos, aun-
que poco después le cedió el puesto a su hija Margarita de
Austria, junto con la tutela de Carlos y sus hermanos. To-
da la educación del joven príncipe se desarrolló en Flan-
des y fue colmada de cultura flamenca. En 1509 el empe-
rador dispuso que Guillermo de Croy, señor de Chiévres,
sustituyese a su primo Carlos de Croy como gentilhom-
bre de cámara del príncipe y Adriano de Utrecht, deán de
la Universidad de Lovaina y futuro papa Adriano VI, fue
nombrado su maestro.[5][8]
El 5 de enero de 1515 Guillermo de Croy consigue que el Pragmática o Edicto del Emperador contra
emperador declare la mayoría de edad de Carlos; acto se- los comuneros dada en Worms (febrero de
guido, los Estados Generales nombran Señor de los Países 1521).
Bajos al joven príncipe, terminando aquí la regencia de su
tía Margarita. Con todo, sin voluntad propia para gober-
nar, el joven soberano delegaría entonces el poder en el
señor de Chièvres. Ese mismo año, el Cardenal Adriano 44.1.4 Rey de España
de Utrecht viajó a España para asegurar que Fernando
el Católico no quitaría a Carlos la herencia de Castilla y Sucesión de Fernando el Católico
Aragón en favor de su hermano Fernando I de Habsbur-
go, quien se había criado junto a él y era su nieto favorito. El 22 de enero de 1516, el abuelo del príncipe Carlos,
Si bien se comprometió a nombrar a Carlos como suce- Fernando II de Aragón redactaba su último testamento.
sor, los consejeros del rey tuvieron que convencerle poco En él, lo nombraba Gobernador y Administrador de los
antes de su muerte para que no designara a Fernando.[8] Reinos de Castilla y León, en nombre de la reina Juana
I, incapacitada por su enfermedad. En lo concerniente a
la Corona de Aragón, el rey Fernando dejaba todos sus
44.1.2 Herencia y patrimonio estados a su hija Juana, nombrando, también en este ca-
so, Gobernador General a Carlos en nombre de su madre.
44.1.3 Títulos Hasta que Carlos llegara, en Castilla gobernaría el carde-
nal Cisneros y en Aragón el arzobispo Alonso de Aragón.
Don Carlos por la gracia de Dios Rey de Ro-
El 23 de enero moría el rey Fernando en Madrigalejo (ac-
manos Emperador Semper Augusto. Doña Joa-
tual provincia de Cáceres). A partir de entonces, Carlos
na su madre y el mesmo Don Carlos por la mes-
comenzó a pensar en tomar el título de “Rey”, aconsejado
ma gracia Reyes de Castilla, de Leon, de Ara-
por sus consejeros flamencos. Esta decisión no era bien
gon, de las dos Sicilias, de Ierusalen, de Nava-
vista en la Península. El Consejo de Castilla le envió una
rra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de
carta el 4 de marzo en la que le pedía que respetase los
Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña,
títulos de su madre, ya que «aquello sería quitar el hijo al
de Cordova, de Corcega, de Murcia, de Jaen,
padre en vida el honor». Pero diez días después las honras
de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las
fúnebres por el rey Fernando terminaron con gritos de:
Islas de Canaria, de las Indias islas y tierra fir-
me del Mar Oceano, Condes de Barcelona, Se-
ñores de Vizcaya e de Molina, Duques de Ate- Vivan los católicos reyes doña Juana y don
nas e de Neopatria, Condes de Ruysellon e de Carlos su hijo. Vivo es el rey, vivo es el rey,
Cerdenia, Marqués de Oristan e de Gorciano, vivo es el rey
Archiduques de Austria, Duques de Borgoña de
Bravante. El 21 de marzo, Carlos envió una carta a Castilla en la
44.1. BIOGRAFÍA 209

dio la razón a la Justicia, pero sentenció que el arzobispo


podía gobernar en calidad de curador de la reina Juana.
Pero el Justicia tampoco lo permitió entonces, alegando
que Juana ya no era la heredera, ya que cuando se la ju-
ró como tal, se incluyó que si el rey tenía un hijo varón,
éste pasaría a convertirse en el heredero. Y, por tanto, co-
mo en 1509 Fernando había tenido un hijo con Germana
de Foix, el juramento de Juana quedaba anulado (a pesar
de que el niño había muerto a las pocas horas). El 13 de
mayo, Carlos reconoció los poderes del arzobispo como
curador de la reina Juana, pero, aun así, se rechazó pres-
tarle juramento. Por otro lado, la Diputación del Reino
de Aragón reconoció a Juana como heredera de la Coro-
na, pero como por su enfermedad no podía reinar, debía
ser apartada del gobierno para que reinara su hijo. A todo
ello se añadía el que ninguna institución de la Corona de
Aragón le reconocía a Carlos el título de Rey hasta que
no jurara los fueros y libertades de los Reinos.

Retrato del joven Carlos I de España, posterior a 1515 por Ber-


nard van Orley.

que informaba de su decisión de titularse Rey. Tras lar-


gas deliberaciones del Consejo, el 3 de abril el cardenal
Cisneros comunicó al reino la decisión de Carlos. El 13
Territorios controlados en Europa por Carlos I de España en
del mismo mes se informó de la nueva intitulación real: 1519. Debido a la concentración de títulos en manos de Carlos
I, Francia pasa a estar en una posición geopolítica complicada.
Doña Juana y don Carlos su hijo, reina y Castilla Aragón Posesiones borgoñonas Herencias de territorios
rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos austríacos Sacro Imperio Romano
Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada,
de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallor-
En el reino de Nápoles, el virrey Ramón de Cardona re-
ca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Cór-
cibió la noticia del fallecimiento del rey Fernando a tra-
cega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de
vés del arzobispo de Zaragoza,[9] fue confirmado como
Algeciras, de Gibraltar, de las islas de Cana-
virrey por el príncipe Carlos desde Bruselas, el 11 de fe-
ria, de las Islas, Indias y Tierra Firme del mar
brero,[10] e hizo proclamar a Juana y al príncipe Carlos
Océano, condes de Barcelona, señores de Viz-
como reyes el 20 de febrero.[11] En cuanto al reino de Si-
caya y de Molina, duques de Atenas y Neopa-
cilia, ante la muerte de Fernando el Católico, el virrey de
tria, condes de Ruisellón y de Cerdaña, mar-
Sicilia, Hugo de Moncada, disolvió un Parlamento hostil
queses de Oristán y de Gociano, archiduques
a un nuevo donativo para mantenerse en el puesto hasta
de Austria, duques de Borgoña y de Brabante,
la confirmación del nuevo rey Carlos, pero una parte im-
condes de Flandes, de Tirol, etc.
portante se negó a disolverse, no reconociendo a Carlos
como el sucesor de Fernando, sino a su madre Juana. El 5
En mayo, los tres estamentos del Reino de Navarra, reuni- de marzo, tras celebrarse la exequias del monarca difun-
dos a petición del virrey Antonio Manrique de Lara, ju- to, se produjo la sublevación. Consideraron que una vez
raron fidelidad a Carlos como su rey y señor natural. muerto el rey, el virrey cesaba automáticamente, alzaron
Mientras tanto, en la Corona de Aragón la situación era pendones por la reina Juana y constituyeron una regen-
caótica. El Justicia de Aragón impedía gobernar al arzo- cia. Un nuevo Parlamento encargó la regencia del reino
bispo Alonso de Aragón alegando que, según las leyes al marqués de Geraci, Simone Ventimiglia, y al marqués
aragonesas, el cargo de gobernador sólo podía ser ejerci- de Licodia, Matteo Santapau, y solo la ciudad de Mesina
do por el heredero al Trono. La Audiencia Real de Aragón se mantuvo fiel al virrey y al rey Carlos.
210 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

Ante esta situación el virrey de Nápoles, Ramón de Car- que viajaba con el rey. La siguiente etapa del viaje fue en
dona, intervino obteniendo un acuerdo entre las partes Tordesillas, donde visitó el 4 de noviembre de 1517 y muy
para que fueran a viajar a la corte de Carlos, mientras el brevemente a su madre, la reina Juana la Loca, allí reclui-
gobierno de Sicilia quedaba a cargo de Diego del Águila. da, en donde Chièvres obtuvo de la reina Juana el acta
Finalmente el nuevo virrey designado fue Ettore Pignate- por el que reconocía a su hijo Carlos que gobernara en
lli, conde de Monteleone.[12] Sin embargo, la posición de su nombre,[24][25] por lo que de este modo se daba la apa-
la Corona estaba debilitada, y en julio de 1517, una con- riencia de legitimidad a la toma del poder por Carlos.[26]
jura que pretendía cambiar la situación política del reino Ya en Valladolid, recibió la noticia del fallecimiento del
fracasó al no llevarse a cabo el asesinato del virrey, lo cual cardenal Cisneros, lo que le dejaba completamente alla-
produjo una revuelta más amplia conocida como la rebe- nado el gobierno de Castilla.
lión de Squarcialuppo para reclamar orden y justicia.[13]
El 9 de febrero de 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en
Por último, la situación fue encauzada, y en el Parlamen- Valladolid, juraron como rey a Carlos junto con su madre
to de 1518, Carlos fue reconocido como rey de Sicilia.[14]
Juana[27] y le concedieron 600 000 ducados. Además, las
Respecto al reino de Cerdeña, una reunión extraordina- Cortes hicieron una serie de peticiones al rey, entre ellas:
ria de los estamentos reconoció a los nuevos soberanos
Carlos y Juana,[15] y en junio de 1518 una delegación del • Aprender a hablar castellano.
estamento real en las Cortes de Zaragoza juró fidelidad al
nuevo monarca, aunque no se puede constatar si junto a • El cese de nombramientos a extranjeros.
ellos estuvieron representantes de los otros dos estamen-
• La prohibición de la salida de metales preciosos y
tos. En octubre el rey concedió poderes a su virrey en
caballos de Castilla.
Cerdeña, Ángel de Vilanova, para convocar el Parlamen-
to y recoger el juramento de fidelidad y formalizar así el • Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en
acto parcialmente formulado en Zaragoza.[16][17] Tordesillas.
En los Países Bajos, el 19 de febrero de 1516, antes de la
muerte de Fernando el Católico, Guillermo de Croy, se-
ñor de Chièvres, solicitó 400 000 florines de oro para el
futuro viaje a España, lo que fue aprobado por los Estados
Generales de los Países Bajos, pero a cambio Carlos de-
bía dejar el territorio pacificado. De este modo acordó el
Tratado de Noyón con Francisco I de Francia, y dado que
la adquisición de los derechos sobre Frisia dejó un fren-
te abierto con Carlos de Egmond, duque de Güeldres,[18]
fue acordado un tratado de paz el 17 de septiembre de
1517.[19] En junio de 1517, Carlos informó a los Esta-
dos Generales reunidos en Gante, que el gobierno en su
ausencia estaría a cargo de un Consejo Privado presidido
por su tía la archiduquesa Margarita de Austria y su abue-
lo el emperador Maximiliano como supervisor del mismo
en caso de que la comunicación con España no pudiera
llevarse a cabo.[20][21] Y en julio nombró a Filiberto de
Chalôns como Gobernador y Lugarteniente General en
los condados de Borgoña y de Charolais.[22]
Carlos aseguró su posición como rey gracias al recono-
cimiento como rey por parte del papa León X en la bula
Pacificus et aeternum de 1 de abril de 1517,[23] y el 8 de
septiembre de 1517, Carlos partió con su escuadra desde
Flesinga, a las cinco de la mañana, rumbo a Santander.
Pero una fuerte tormenta desvió el rumbo de las naves, y Escudo del rey Carlos I de España antes de convertirse en empe-
en la madrugada del 19 de septiembre de 1517, sábado, rador.
los cuarenta barcos que integraban la escuadra se encon-
traron ante la costa de Villaviciosa. Cuando se descubrió En Aragón la situación seguía siendo complicada. Carlos
el error en el rumbo, Carlos y sus consejeros delibera- llegó a Zaragoza el 9 de mayo. Las sesiones de las Cortes
ron sobre si continuar el viaje por mar o desembarcar de Aragón comenzaron el 20 de mayo y tras largas dis-
allí mismo. La inseguridad de la vía marítima, «por la cusiones, el 29 de julio Carlos era jurado como Rey de
mutabilidad del viento, que lo mismo se puede cambiar Aragón. Juana era reconocida como Reina, pero por su
en malo que en bueno», inclinó la decisión hacia el des- incapacidad para gobernar, sus títulos quedaban sólo co-
embarco, según relata Laurent Vital, el cronista flamenco mo “nominales”. Además le fueron entregadas 200 000
libras.
44.1. BIOGRAFÍA 211

El 15 de febrero de 1519, Carlos entraba en Barcelona, diendo aceptación en las ciudades. Finalmente los comu-
convocando a las Cortes catalanas el día siguiente. Tras neros, al mando de Padilla, Bravo y Maldonado, fueron
un discurso muy parecido al que dio en Aragón, y las co- vencidos en la batalla de Villalar (Valladolid), y el rey a
rrespondientes deliberaciones, Carlos fue jurado junto a su vuelta realizó cambios organizativos en el reino que se
Juana el 16 de abril. La cuestión del dinero que debían manifestaron sobre todo tras las Cortes de Valladolid de
aportar las Cortes se alargó hasta principios de enero de 1523.
1520, cuando finalmente le otorgaron 300 000 libras.
Mientras, el emperador Maximiliano I moría el 12 de Conflictos en Aragón: las Germanías (1519-1523)
enero de 1519. El 28 de junio, Carlos era elegido en
Fráncfort del Meno como Rey de Romanos, lo que le En los territorios de Levante se produjo el movimiento
convertía en el nuevo soberano del Sacro Imperio Ro- de las Germanías. Los artesanos de Valencia poseían el
mano Germánico, y por ello decidió suspender el viaje privilegio del reinado de Fernando el Católico para for-
hacia Valencia para ir a Alemania, convocando previa- mar unas milicias en caso de necesidad de lucha contra
mente Cortes castellanas en Santiago de Compostela pa- las flotas berberiscas. En 1519 Carlos I permitió la for-
ra el 20 de marzo de 1520. De esta manera, Carlos envió mación de esas milicias y se pusieron al mando de Joan
a Adriano de Utrecht para que a través de él le juraran Llorenç.
como rey y pudiera convocar Cortes en Valencia,[28] pe-
En 1520 cuando se produjo una epidemia de peste en
se a la ilegalidad, lo que provocó malestar entre los es-
Valencia y los nobles abandonaron la zona, la milicias
tamentos privilegiados; sin embargo, debido a la quere-
se hicieron con el poder y desobedecieron la orden de
llas entre el brazo nobiliario (militar) y eclesiástico contra
Adriano de Utrecht de su inmediata disolución. En po-
las Germanías, las Cortes no llegaron a celebrarse, y ante
cos días el movimiento llegó a las islas Baleares en donde
los disturbios, el rey envió un documento el 30 de abril
duró hasta 1523.
de 1520 ofreciéndose guardar sus fueros y privilegios.[29]
Finalmente, el rey cumplió la legalidad foral y antes de Después de la derrota de los comuneros, el ejército acabó
ir a las Cortes Generales de Monzón, convocadas el 1 de con el conflicto de las Germanías.
junio de 1528, pasó por Valencia y juró sus fueros el 16
de mayo de dicho año.
La guerra de Navarra
Tras este largo proceso que duró cuatro años (sin con-
tar la jura en Valencia), Carlos se convertía en el primer
monarca en ostentar las Coronas de Castilla, Aragón y
Navarra.

Conflictos en Castilla: las Comunidades (1520-1522)

La llegada de Carlos a Castilla supuso la llegada de un jo-


ven inexperto que desconocía las costumbres e idioma de
su reino, dado lo cual depositó su confianza en sus cola-
boradores borgoñones que le habían acompañado desde
los Países Bajos, a los que les procuró altas dignidades
y acceso a rentas y riquezas. Esto molestó a los castella-
nos y así se lo hicieron saber en las Cortes de Valladolid
de 1518, lo cual fue ignorado por el rey. Inmediatamente
pasó el rey a Aragón. A la larga, esto molestó a los cas-
tellanos, ya que en Castilla había permanecido bastan-
te menos tiempo, así que cuando conoció en Barcelona
que había sido electo Rey de Romanos, convocó Cortes
en Santiago de Compostela para conseguir subsidios pa-
ra sufragar sus gastos en el extranjero. Las ciudades se
opusieron, puesto que no entendían la preferencia de los
intereses en Alemania frente a los castellanos y reque-
rían su presencia en el reino. Finalmente el servicio se
aceptó y Carlos embarcó para Alemania, nombrando co-
mo regente al cardenal Adriano de Utrecht. El malestar Escudo de Carlos I de España en la muralla de Viana con las
se fue extendiendo por Castilla, y el incendio de Medina armas de Navarra en lugar preferente en el blasón.
del Campo extendió el foco de la rebelión comunera por
Castilla. Las revueltas antiseñoriales provocaron que la Aprovechando la Guerra de las Comunidades de Castilla
nobleza apoyara al emperador, y el movimiento fue per- con una parcial desmilitarización del Reino de Navarra
212 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

se produjo la tercera contraofensiva de los navarros para


recuperar el reino en 1521. En esta ocasión, Enrique II
de Navarra con apoyo del rey francés Francisco I, con-
siguió la recuperación en poco tiempo. Sin embargo la
población humilde permaneció casi enteramente pasiva,
sin mostrarse leal a Carlos I pero sin mostrar apoyo a los
legitimistas. En cuanto a la aristocracia, muchos habían
alentado los levantamientos que habían facilitado la ope-
ración, pero los demás habían jurado lealtad a Carlos I.
Por lo tanto los legitimistas navarros dependían casi total-
mente del apoyo militar y económico francés, lo que les
dejaba en una situación estratégica muy frágil. En breve
plazo los errores estratégicos del general francés André
de Foix y la recomposición rápida del ejército español
llevaron al desastre militar en la batalla de Noáin. Al ca-
recer los legitimistas de apoyos sólidos entre el pueblo
llano o las élites, la reconquista española de casi toda Na-
varra fue muy rápida. Únicamente se mantuvieron focos
de resistencia en comarcas fronterizas como la zona del
Baztán-Bidasoa produciéndose históricos enfrentamien-
tos y asedios como en el castillo de Maya, en la batalla
del monte Aldabe o en el Asedio de la fortaleza de Fuen-
terrabía. Finalmente la vía diplomática, concediendo una
amplia amnistía, y la renuncia de la Baja Navarra, que no
llegó a controlar militarmente, llevó a conseguir el con-
trol de la Alta Navarra por el Emperador. Sin embargo,
a largo plazo el factor decisivo fue que los reyes de Fran-
cia renunciaron a respaldar el legitimismo navarro como
arma contra España.

La organización de la Monarquía Hispánica


Carlos I de España retratado por Tiziano, 1532-1533.
Con el regreso del rey Carlos I a Castilla en septiembre
de 1522, se emprendieron una serie de reformas para in-
tegrar a las élites sociales en el gobierno y administración
de la Monarquía,[30] que serían completadas por su hijo de la administración española con la reforma de los Con-
el rey Felipe II constituyendo el sistema polisinodial de sejos existentes y la creación del Consejo de Hacienda
Consejos. La estructura del régimen polisinodial de los en 1523, pero el rey no quiso depender de un solo mi-
Consejos puede hallarse en el Curia Regis que en 1385 se nistro y tal proyecto de centralizar en un solo Conse-
constituyó en el Consejo Real, o Consejo de Castilla,[31] jo fue desestimado,[35] por lo que la influencia del Gran
con los cometidos de asesoramiento al rey, tramitación Canciller, que a fin de cuentas era un cargo de origen
de asuntos administrativos ordinarios y ejercicio de jus- borgoñón,[36] se fue eclipsando frente a Francisco de los
ticia. Debido al incremento y diversidad de asuntos a tra- Cobos, y en consecuencia se mostró crítico por la planifi-
tar, en tiempos de los Reyes Católicos se había dividido cación administrativa colegiada y fraccionada[37] que fue
el Consejo en secciones que se convertirían en Conse- llevada a cabo en esos años de 1523-1529. En 1524 se
jos independientes,[32] en 1494 se instituyó el Consejo constituyó el Consejo de Indias y en 1526, el Consejo de
de Aragón, en 1483 el Consejo de la Inquisición, en 1498 Estado, no como lo había ideado Gattinara sino como un
el Consejo de Órdenes, y en 1509 el Consejo de Cruza- consejo privado del monarca, de ahí que no tuviera pre-
da, pero sería Carlos I quien dio el impulso al sistema de sidente ni residencia fija en época de Carlos. Los demás
Consejos.[33] consejos se establecieron en Valladolid, que se convirtió
[38]
Una vez sometido el levantamiento armado de los comu- en la capital administrativa hasta 1561.
neros y asegurada la supremacía del poder real, el Gran Los Consejos estaban compuestos por personas escogi-
Canciller Gattinara propuso a Carlos I un Consejo Secre- das personalmente por el rey (cumpliéndose una serie de
to de Estado que tendría la supremacía sobre los demás reglas no escritas a la hora de escogerlos) que, bajo la
Consejos y sería el eje regulador y supervisor de la po- presidencia del mismo rey o de algún representante suyo
lítica global, en el que él mismo sería el presidente;[34] (la mayoría de las veces) discutían sobre algún tema. El
para tal objetivo emprendió en 1522 la racionalización rey siempre tenía la última palabra, pero no es imposible
44.1. BIOGRAFÍA 213

comprender el poder que acumulaban: primero, porque el las familia alemana Welser de Augsburgo, lo que dio paso
Consejo era el lugar donde el rey pulsaba las posiciones a la creación del Klein-Venedig, una de las gobernaciones
de diversas facciones nobiliarias, eclesiásticas o cortesa- alemanas en América.
nas. Segundo, porque en épocas en las que el monarca no El 24 de agosto de 1534, Diego García de Moguer, viaja
estaba capacitado (enfermedad, guerra, etc.), ellos eran en una segunda expedición hacia el río de la Plata, con la
los verdaderos gobernantes en su área de acción. Tercero, carabela Concepción, pasa por la isla de Santiago de Cabo
porque, en aquella época, el poder legislativo, ejecutivo Verde, luego al Brasil, donde desciende el estuario de los
o judicial no estaban estrictamente separados, por lo que ríos Uruguay y Paraná y funda el primer asentamiento de
los Consejos se convirtieron en una especie de Tribuna-
la ciudad de Santa María del Buen Aire (Buenos Aires).
les de Apelación; cuarto, porque, ciertos Consejos tenían Posteriormente Pedro de Mendoza concretó la fundación
unidas tareas mundanales y espirituales, por lo que solían
de Buenos Aires en la margen derecha del Río de la Pla-
tener las llaves del prestigio social (Consejo de Órdenes, ta, siendo exterminados por los indígenas. Poco tiempo
por nombrar el caso más claro), de importantes ingresos
después Juan de Salazar y Gonzalo de Mendoza funda-
económicos (Consejo de Cruzadas) o de clave política ban Asunción que se convertiría en el centro motor de
(Consejo de la Inquisición).
la conquista de la cuenca rioplatense y Pedro de Valdivia
En este orden destaca la importante labor de los secreta- fundaba Santiago de Chile. Todo esto contribuyó a sentar
rios. Al margen de la Cancillería, que desapareció con el el primer imperio global de la historia universal bajo el
fallecimiento de Gattinara en 1530, el rey despachaba con reinado de su sucesor, Felipe II, donde se decía que «no
sus secretarios, que de ordinario ocupaban las secretarías se ponía el sol».
en los Consejos, puesto que al fin y al cabo, los secretarios La mayoría de expediciones fueron empresas privadas,
eran los encargados de trasladar al Rey las deliberaciones realizadas con el permiso de Carlos V, pero declarando
de los Consejos y de trasladar a los miembros del Con- siempre la soberanía de la Corona española sobre todos
sejo las decisiones y resoluciones del Rey, lo que evitó los territorios conquistados, si bien estos se consideraron
una parálisis en el gobierno, permitiendo que funcionara desde 1492 parte de la Corona de Castilla, al haber impul-
el sistema.[39] No obstante, su poder iba más allá de es- sado ese reino las primeras expediciones de exploración
to, pues se convirtieron en los verdaderos gestores de la y conquista de las Indias y la Tierra Firme, término que
voluntad Real: de sus transcripciones dependía la exac- engloba a las islas del Caribe y a toda América.
titud con que el monarca percibía las declaraciones de
los miembros de los Consejos, aceleraban o retrasaban la
entrega de las deliberaciones al Monarca, controlaban la
correspondencia ordinaria y tomaban las decisiones pre-
parando los documentos para la firma y traficaban con la
información privilegiada que tenían y con su capacidad
de acceso al monarca.[40] Control sobre la Iglesia

Su reinado en América Entre 1508 y 1523 los papas debieron conceder prerroga-
tivas a los reyes de España o de la Monarquía Hispánica;
Durante el reinado de Carlos I, la corona de Castilla pero ya en 1516 habían concedido privilegios semejan-
expandió sus territorios sobre gran parte de América. tes al rey de Francia (por el papa León X) y antes aún
Hernán Cortés conquistó a los aztecas de México dando al rey de Portugal (por la bula Dudum cupientes del papa
origen al Virreinato de Nueva España, Pedro de Alvara- Julio II, en 1506). Estas prerrogativas «se extendían solo
do conquistó a los pueblos mayas formando el Reino de a obispados y beneficios consistoriales».[41]
Guatemala, Francisco Pizarro conquistó el Imperio Incai-
co formando el Virreinato del Perú y Gonzalo Jiménez de Más tarde, los monarcas lograron el ejercicio de todas o la
Quesada conquistó el pueblo de los chibchas, en la actual mayoría de facultades atribuidas a la Iglesia en el gobierno
Colombia, fundando el Nuevo Reino de Granada. Los ca- de los fieles, convirtiéndose, de hecho y de derecho, en
pitanes españoles Sebastián de Benalcázar y Francisco de la máxima autoridad eclesiástica en los territorios bajo
Orellana, partieron del Reino de Quito en busca del mí- su dominio. A ello se lo denomina patronato regio o real
tico El Dorado. Benalcázar fundó en 1534 la ciudad de patronato strictu sensu.
San Francisco de Quito mientras que Orellana, tras fun- Las disposiciones emanadas del papa, de la nunciatura
dar Guayaquil, se internó en la Amazonía y descubrió el apostólica y de los concilios debían obtener el pase regio
río Amazonas. Juan Sebastián Elcano dio la primera vuel- o regium exequator antes de ser publicados en España y
ta al mundo en 1522, terminando el viaje que comenzó sus dominios. Si eran perjudiciales para el estado se apli-
Fernando de Magallanes y sentando las primeras bases de caba el derecho de retención y se impedía su difusión.
la soberanía española en Filipinas y las Marianas. Posteriormente Carlos V sumó a lo anterior el cargo de
Mediante la Capitulación de Madrid de 1528, el rey Car- Patriarca de Indias, obteniendo el control de toda la labor
los arrendó temporalmente la Provincia de Venezuela a evangelizadora.[42]
214 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

44.1.5 Emperador del Sacro Imperio Ro-


mano Germánico
Tras el fallecimiento de su abuelo Maximiliano I de Habs-
burgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germáni-
co, el 12 de enero de 1519, Carlos reunió en su perso-
na los territorios procedentes de la cuádruple herencia
de sus abuelos: habsburguesa (Maximiliano I), borgoñona
(María de Borgoña), aragonesa (Fernando el Católico) y
castellana (Isabel la Católica), aunque pocos años después
renunció en su hermano Fernando los territorios de Aus-
tria.
En competencia con el rey de Francia Francisco I, lo que
supuso un gasto enorme al que Carlos hizo frente buscan-
do dinero en Castilla y en banqueros alemanes, como los
Welser y Fugger, el 23 de octubre de 1520 fue coronado
rey de Romanos en Aquisgrán y tres días después fue re-
conocido Emperador electo del Sacro Imperio Romano
Germánico.[1] Estos asuntos en Alemania lo ausentaron El Emperador Carlos V con el bastón, por Rubens. Copia de un
de España hasta 1522. retrato de Tiziano.
El 24 de febrero de 1530, el mismo día de su cumpleaños,
en Bolonia, Carlos fue coronado como emperador del Sa- ta española siete días después y Hugo de Moncada se vio
cro Imperio Romano Germánico por el papa Clemente obligado a retirarse.[47]
VII, quien se convirtió en aliado de la causa imperial.[43]
De esta manera, con la ayuda de los príncipes alemanes
El ideario del emperador fue el ideal del humanismo de protestantes y de buena parte de la nobleza castellana,
la Universitas Christiana, la supremacía de la autoridad Carlos acudió en 1532 en ayuda de su hermano Fernan-
imperial sobre todos los reyes de la cristiandad y la asun- do de Habsburgo para defender Viena del ataque de So-
ción de la defensa del catolicismo. Esta concepción impe- limán, pero Francisco I de Francia, quien temía que el
rial fue obra de mentes españolas como Pedro Ruiz de la emperador derrotara a los turcos y así se centrara en la
Mota, Hugo de Moncada o Alfonso de Valdés.[44] Frente guerra contra él, aconsejó al sultán que no atacara al ejér-
a estos ideales universalistas mostraron su desacuerdo el cito imperial y éste acabó retirando sin ofrecer apenas
rey francés Francisco I y el Papa. De ahí que estuviera batalla.[48]
constantemente en lucha con ambos durante su imperio.
Ese mismo año Jeireddín Barbarroja logró expulsar a los
españoles del Peñón de Argel y en 1533 se alió con Soli-
Contra los turcos otomanos mán, quien le nombró almirante de flota. Al año siguiente
el corsario tomó Túnez y, ante esta situación, Carlos or-
En 1516, el príncipe Selim de Argel pidió ayuda al ganizó dos operaciones de diferente fortuna. La primera
corsario Baba Aruj, más conocido como Barbarroja, pa- fue la conocida como la Jornada de Túnez, en 1535, por
ra deshacerse del sometimiento de Castilla. Aruj acudió la que se le arrebató Túnez a Barbarroja y la segunda,
en calidad de amigo, pero tras atacar Argel y expulsar a la Jornada de Argel, en 1541, que fracasó debido al mal
los españoles de la ciudad, mató a Selim y se autonom- tiempo.
bró rey.[45] El cardenal Cisneros, regente de Castilla hasta
la llegada de Carlos al reino, envió a una tropa de 8000 Las guerras con Francia
hombres al mando de Diego de Vera para reconquistar la
ciudad, pero su falta de instrucción militar provocó que Carlos I sostuvo cuatro guerras con Francisco I de Fran-
fueran derrotados.[46] cia, que también aspiraba a la corona imperial, y al que
En 1517 Aruj se apoderó de Tremecén, ciudad tributaria exigía la devolución de Borgoña.
del gobernador español de Orán, el marqués de Coma-
res Diego Fernández de Córdoba. Al año siguiente, éste • En la primera guerra (1521-1526), Francia, se apo-
derrotó y mató al corsario y su hermano Jeireddín se pro- deró del Milanesado y ayudó a Enrique II a recupe-
clamó rey de Argel. Tras enterarse de la noticia, Carlos rar el Reino de Navarra, tras su conquista en 1512.
decidió reconquistar inmediatamente la ciudad, envian- Sin embargo el monarca francés fue derrotado y
do a Hugo de Moncada al mando de una expedición for- hecho prisionero, junto al monarca navarro, en la
mada por 7500 soldados. El consejo de guerra celebrado batalla de Pavía (1525). Francisco fue llevado a Ma-
el 17 de agosto decidió esperar la ayuda ofrecida por el drid en donde firmó el Tratado de Madrid (1526),
rey de Tremecén, pero una fuerte tempestad asoló la flo- por el cual no volvería a ocupar ni el Milanesado ni
44.1. BIOGRAFÍA 215

apoyaría al rey de Navarra (pacto que renunció me- Imperio por mano del pontífice en 1530, Carlos se dedicó
ses después por firmarlo bajo coacción) y entregaría completamente a tratar de solucionar los problemas que el
Borgoña a Carlos, además de renunciar a Flandes e luteranismo estaba creando en Alemania y en Europa, con
Italia. el fin de salvaguardar la unidad de la fe cristiana contra el
embate de los turcos musulmanes.
• En la segunda guerra (1526-1529) las tropas impe-
riales asaltaron y saquearon Roma (Saco de Roma), En el mismo año 1530 convocó la Dieta de Augsburgo,
obligando al papa Clemente VII, aliado de Francis- en la cual se enfrentaron luteranos y católicos sobre las
co I —tras la Liga de Cognac—, a refugiarse en el llamadas Confesiones de Augsburgo. Carlos confirmó el
castillo de Sant´Angelo. Mediante la Paz de Cam- Edicto de Worms de 1521, es decir la excomunión para
brai, Carlos I renunció a Borgoña a cambio de que los luteranos, amenazando la reconstitución de la propie-
Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois, dad eclesiástica. Como respuesta, los luteranos, represen-
además de entregar la ciudad de Tournay. Corona- tados por las llamadas «órdenes reformadas», actuaron
do por el papa como emperador del Sacro Imperio dando vida a la Liga de Esmalcalda en 1531. Tal coa-
Romano (1530), Carlos I continuó sus luchas contra lición, dotada de un ejército y de una caja común, fue
Francia. llamada también la «liga de los protestantes».
Reconociendo que era necesaria una reforma y para in-
• La tercera (1535-1538) se produjo por la invasión tentar resolver el problema, el pontífice Paulo III convocó
francesa del ducado de Saboya, aliado de la monar- al Concilio de Trento, cuyos trabajos comenzaron oficial-
quía Habsburgo, con la intención de continuar hacia mente el 5 de diciembre de 1545. Concilio del que ni el
Milán. Acabó con la firma de la tregua de Niza de- emperador ni el papa que lo había convocado vieron la
bido al agotamiento de ambos contendientes. conclusión.
• La cuarta (1542-1544) concluyó debido a la reanu-
dación del conflicto de los protestantes en Alemania.
Agotados, los dos monarcas firmaron la Paz de
Crépy, mediante la cual Carlos I perdió territorios
del norte de Francia —como Verdún, etc.— y cer-
canos a Flandes; una vez más Francia renunciaba a
Italia y Países Bajos, entrando Milán en la política
matrimonial mediante un previsible enlace hispano-
francés.

La aparición del protestantismo

La Monarquía Católica o Monarquía Hispánica del rey


Carlos I se completó cuando el monarca fue proclamado
emperador del Sacro Imperio bajo el nombre de Carlos
V. El emperador asumió —entre otros compromisos—
el de convocar asambleas de los estados denominadas
reuniones o dietas.
En 1521, en la Dieta de Worms, su hermano Fernando fue
nombrado regente del Imperio y elevado al rango de ar-
chiduque. Al mismo tiempo el monje Martín Lutero fue
declarado proscrito, iniciándose el enfrentamiento reli- Carlos V a caballo en Mühlberg por Tiziano.
gioso del catolicismo a fin de detener la expansión del
luteranismo. Tras la negativa de los protestantes a reconocer el Conci-
En 1523 cedió las islas de Malta y Gozo, así como Trípoli lio de Trento, el emperador comenzó la guerra en el mes
a la Orden de Malta. de junio de 1546, con un ejército armado por el pontífi-
ce al mando de Octavio Farnesio, otro austríaco mandado
Los seguidores de la doctrina de Lutero asumieron la de- por Fernando de Austria y otro de los soldados de los Paí-
nominación «protestantes» en cuanto ellos, reunidos en ses Bajos al mando del Conde de Buren. También apoya-
«órdenes reformadas», en el curso de la segunda Dieta ba al César Mauricio de Sajonia que había sido hábilmen-
de Espira de 1529, protestaron contra la decisión del em- te apartado de la Liga de Esmalcalda. Carlos V consiguió
perador de restablecer el Edicto de Worms: edicto que una contundente victoria en la batalla de Mühlberg, en
había sido suspendido en la precedente Dieta de Espira 1547; poco después, los príncipes alemanes se retiraron
de 1526. y se subordinaron al emperador. De la dieta de Augsbur-
Como soberano, después de la imposición de la corona del go, de 1548, resultó un secreto imperial conocido como el
216 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

ínterin de Augsburgo, para gobernar la Iglesia en espera


de las resoluciones del Concilio. En el ínterin se respeta-
ba la doctrina católica, pero se permitía la comunión por
las dos especies y el matrimonio del clero.[49]

Dominios de los Habsburgo en Europa en 1547.


Retrato del emperador Carlos V hacia 1550.
Tras la victoria imperial en la guerra de Esmalcalda
(1546-1547), muchos príncipes protestantes estaban des-
contentos con los términos religiosos del Interim de
Augsburgo, impuesto tras la derrota. En enero de 1552, El balance de su vida y de aquello que había completa-
liderados por Mauricio de Sajonia, muchos formaron una do no era del todo positivo, sobre todo en relación con
alianza con Enrique II de Francia en el Tratado de Cham- los objetivos que se había fijado. Su sueño de un Imperio
bord (1552). A cambio de apoyo financiero francés y asis- universal bajo los Habsburgo había fracasado, así como
tencia, le prometieron a Enrique la posesión de los Tres su objetivo de reconquistar Borgoña. Él mismo, aunque
Obispados —Metz, Verdún y Toul— como vicario del autonombrándose el primer y más ferviente defensor de
Imperio. En la consecuente guerra de príncipes, Carlos la Iglesia Romana, no había conseguido impedir el asen-
tuvo que huir a Carintia ante el avance de Mauricio de tamiento de la doctrina luterana. Sus posesiones de ul-
Sajonia, mientras que Enrique capturó las fortalezas de tramar se habían acrecentado enormemente, pero sin que
Metz, Verdun y Toul. Ante la guerra con Francia, su her- sus gobernadores hubiesen podido implantar estructuras
mano Fernando, como rey de Romanos, negoció la paz administrativas estables. Pero tenía consolidado el domi-
con los protestantes en el tratado de Passau (1552), en el nio español sobre Italia, que se aseguraría después de su
que el emperador garantizaba la libertad de culto a los muerte con la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559 y duraría
protestantes. ciento cincuenta años.
A pesar de su victoria no logró el anhelado deseo de uni- Carlos comenzaba a tener conciencia de que Europa se
ficar política y socialmente el luteranismo con el catoli- encaminaba a ser gobernada por nuevos príncipes, los
cismo, por lo que tan sólo ocho años después, en 1555, se cuales, en nombre del mantenimiento de los propios Es-
vio obligado a suscribir la «Paz de Augsburgo» por medio tados, no intentaban mínimamente alterar el equilibrio
del cual se reconocía el inalienable derecho de los alema- político-religioso al interior de cada uno de ellos. Su con-
nes de adherirse a la confesión católica o al luteranismo. cepción del Imperio había pasado y se consolidaba Espa-
Dando fin, aunque sea de manera temporal (50 años), al ña como potencia hegemónica.
largo conflicto surgido por la Contrarreforma. En las abdicaciones de Bruselas (1555-1556), Carlos de-
jó el gobierno imperial a su hermano, el Rey de Romanos
Fernando (aunque los electores no aceptaron su renuncia
44.1.6 Abdicación, retiro, fallecimiento y
formalmente hasta el 24 de febrero de 1558[2][3] ) y la de
traslado de sus restos España y las Indias a su hijo Felipe. Regresó a España en
una travesía en barco desde Flandes hasta Laredo, con el
Después de tantas guerras y conflictos, Carlos entró en propósito de curar la enfermedad de la gota en una comar-
una fase de reflexión: sobre sí mismo, sobre la vida y sus ca de la que le habían hablado por su buen clima y alejada
vivencias y, además, sobre el estado de Europa. La vida de las grandes ciudades, la comarca extremeña de La Ve-
terrenal de Carlos estaba llegando a su conclusión. ra. Tardó un mes y tres semanas en llegar a Jarandilla de
Los grandes protagonistas, que junto con él habían traza- la Vera, lugar donde se hospedó gracias a la hospitalidad
do la escena europea en la primera mitad del siglo XVI, del IV conde de Oropesa, Fernando Álvarez de Toledo
habían fallecido: Enrique VIII de Inglaterra y Francisco y Figueroa que lo alojó en su Castillo de Oropesa. Allí
I de Francia en 1547, Martín Lutero en 1546, Erasmo de esperó desde el 11 de noviembre de 1556 hasta el 3 de
Róterdam diez años antes y el papa Pablo III en 1549. febrero de 1557, fecha en que finalizaron las obras de la
44.2. FAMILIA 217

casa palacio que mandó construir junto al Monasterio de


Yuste. En este plácido lugar permaneció un año y medio
en retiro, alejado de las ciudades y de la vida política, y
acompañado por la orden de los Jerónimos, quienes guia-
ron espiritualmente al monarca hasta sus últimos días.
En su testamento reconoció a Juan de Austria como hi-
jo suyo nacido de la relación extramatrimonial que tuvo
con Bárbara Blomberg en 1545. Lo conoció por prime-
ra vez en una de las habitaciones de la casa palacio del
Monasterio de Yuste.
Finalmente, el 21 de septiembre de 1558 falleció de
paludismo[50] tras un mes de agonía y fiebres (a lo que
se sumaba la gota, enfermedad que también padecía de
Carlos I y su esposa Isabel de Portugal. Copia de Rubens de un
manera aguda), causado por la picadura de un mosquito cuadro desaparecido de Tiziano.
proveniente de las aguas estancadas de uno de los estan-
ques construidos por el experto en relojes e ingeniero hi-
drográfico Torriani. 44.2 Familia

44.2.1 Matrimonio e hijos


El 11 de marzo de 1526 Carlos I se casó en los Reales
Alcázares de Sevilla con su prima Isabel de Portugal, nieta
de los Reyes Católicos y hermana de Juan III de Portugal,
quien en 1525 se había casado con la hermana de Carlos
I, Catalina de Austria. Con ella tuvo los siguientes hijos:

• Felipe II de España (21 de mayo de 1527-13 de sep-


Estandartes con las armas de Aragón, de León y de Castilla en tiembre de 1598).
las exequias a la muerte de Carlos I. Jérôme Cock, Funerales de
• María de Austria (21 de junio de 1528-26 de febre-
Carlos I, Amberes, Cristóbal Plantino, 1559.
ro de 1603), quien en 1548 se casó con su primo
hermano, el que sería más adelante el emperador
Maximiliano II, con el que tendría quince hijos.
En 1573 el rey Felipe II dispuso el traslado de los restos
• Fernando (1530).
del extinto emperador y de la infanta Leonor de Austria,
reina de Portugal, al Monasterio de El Escorial, tarea que • Juana de Austria (26 de junio de 1535-7 de septiem-
fue realizada por el V conde de Oropesa, Juan Álvarez de bre de 1573), quien en 1552 se casó con Juan Ma-
Toledo y de Monroy. nuel de Portugal, príncipe de Portugal.
El ataúd de Carlos se encuentra en la Cripta Real del Mo- • Juan (19 de octubre de 1537-20 de marzo de 1538).
nasterio de El Escorial, conocida como el Panteón de los
Reyes. • Juan (30 de abril de 1539), a consecuencia de cuyo
parto murió la emperatriz Isabel.

44.2.2 Hijos extramatrimoniales


• ¿Isabel de Castilla? (¿1518?), hija de la reina viuda
Germana de Foix.
• Margarita de Austria o Margarita de Parma (28 de
diciembre de 1522-18 de enero de 1586), cuya ma-
dre fue Juana Van der Gheest.
• Juana de Austria (1522-1530), cuya madre fue una
dama de Nassau, al parecer de noble cuna.

Momia del emperador Carlos V en El Escorial, copiada del na- • Tadea de Austria (¿1523?-ca. 1562), cuya madre
tural, de Martín Rico, en La Ilustración Española y Americana. fue Orsolina della Penna.[51] Se casó con un tal Si-
nidaldo di Copeschi.
218 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

• Juan de Austria (24 de febrero de 1547-1 de octubre aspecto grave, pero no cruel ni severo; ni en él
de 1578), cuya madre fue Bárbara Blomberg. otra parte del cuerpo se puede inculpar, excep-
to el mentón y también toda su faz interior, la
cual es tan ancha y tan larga, que no parece na-
44.3 Semblanza tural de aquel cuerpo; pero parece postiza, don-
de ocurre que no puede, cerrando la boca, unir
los dientes inferiores con los superiores; pero
los separa un espacio del grosor de un diente,
donde en el hablar, máxime en el acabar de la
cláusula, balbucea alguna palabra, la cual por
eso no se entiende muy bien.

44.4 Ancestros
Ancestros de Carlos I de España

44.5 Potestades

44.6 Filmografía

44.6.1 Películas

44.6.2 Serie de televisión

44.7 Véase también


• Tabla cronológica de reinos de España.
• Escudo de Carlos I.
• Busto de Carlos V.
• Padre de la nación.
• Ruta Carlos V.
• Imperio español.
• El último desembarco de Carlos V

Estatua de Carlos I de España en los Jardines del Buen Retiro 44.8 Notas y referencias
de Madrid, España. Esculpida por Juan Pascual de Mena entre
1750 y 1753. [1] Autoproclamado (14 de marzo de 1516), posteriormente
jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla (9
El embajador veneciano Gaspar Contarini hacía la si- de febrero de 1518), y en las distintas Cortes de Aragón:
Aragón (29 de julio de 1518), Cataluña (16 de abril de
guiente descripción del Emperador Carlos V a los veinti-
1519) y Valencia (16 de mayo de 1528 )
cinco años de edad:
[2] Traducción del latín: «Más allá»; Carlos I es el único mo-
Es de estatura mediana, mas no muy gran- narca español del que se puede considerar propio el lema
Plus Ultra; a partir de él el lema será más bien símbolo de
de, ni pequeño, blanco, de color más bien pá-
España.
lido que rubicundo; del cuerpo, bien propor-
cionado, bellísima pierna, buen brazo, la nariz [3] También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea»,
un poco aguileña, pero poco; los ojos ávidos, el «el Viajero» o «el Ausente».
44.8. NOTAS Y REFERENCIAS 219

[4] El ordinal corresponde al ducado de Borgoña, cuyo titular [10] Planells, Antonio (2012). Ramón de Cardona y la batalla
era el Gran Maestre y jefe soberano de la Orden del Toi- de Ravenna 1512. Bubok. p. 290. ISBN 9788468604275.
són de oro, y de esta manera era el título de mayor pres-
tigio entre todos los territorios del ducado de Borgoña en [11] Istituto italiano per gli studi filosofici, ed. (1991).
el siglo XV. No obstante el territorio propio del ducado Corrispondenze diplomatiche veneziane da Napoli: dispac-
había sido incorporado a Francia en 1477. ci (en italiano) 3. Istituto poligrafico e zecca dello Stato,
Libreria dello Stato. p. 169.
[5] Con la Pragmática Sanción de 1549 los territorios de las
17 provincias de los Países Bajos constituyeron una unión [12] Rivero Rodríguez, 2011, pp. 53-55.
política indivisible bajo el mismo soberano.— (Thomas
y Verdonk, 2000, p. 21) — (Rousset, 1854, p. 430) — [13] Rivero Rodríguez, 2011, pp. 55-57.
(Ragon, 1843, p. 28).
[14] Giurato, 2003, p. 320.
[6] El 25 de octubre de 1555, Carlos I renunció en su hijo
[15] Casalis, Goffredo (1856). Dizionario geografico-storico-
Felipe los territorios del pays de par deçà (Países Bajos)
statistico-commerciale degli stati del Redi Sardegna (en ita-
(Juste, 1855, p. 25) pero no los del pays de par delà (Bor-
liano). XVIII. G. Maspero.
goña)
[16] Manconi, Francesco (2011). Cerdeña: Un reino de la Co-
[7] La renuncia del Condado de Borgoña fue el 10 de junio
rona de Aragón bajo los Austria. Universitat de València.
de 1556 (Joseph y Marchal, 1836, p. 724)
p. 65. ISBN 9788437083186.
[8] Carlos I no renunció al condado de Charolais ya que de
[17] Anatra, Bruno (2001). Sardegna e Spagna: città e territorio
haberlo hecho, habría retrocedido al rey de Francia sobre
tra Medioevo ed età moderna (en italiano). Carocci. p. 36.
la base de la Paz de Cambrai (1529) (de Cadenas y Vicent,
ISBN 9788843017157.
2001, pp. 333-338). Ya fallecido, su hijo Felipe fue reco-
nocido señor del territorio en la Paz de Cateau-Cambrésis [18] Koenigsberger, H. G. (2001). Monarchies, States Generals
(1559) Duckett, 1853, p. 292 and Parliaments: The Netherlands in the Fifteenth and Six-
[9] En 1515, Carlos compró los derechos sobre Frisia al du- teenth Centuries (en inglés). Cambridge University Press.
que Jorge el Barbudo de Sajonia-Meissen, y nombró es- p. 105. ISBN 9780521803304.
tatúder a Floris de Egmont. Se inició una guerra y Carlos [19] Marchal, Edmond Léopold Joseph Gustave (1856).
fue aceptado Señor de Frisia en 1524.
Histoire politique du règne de l'empereur Charles-Quint (en
[10] Los territorios del obispado fueron cedidos por los trata- francés). H. Tarlier. p. 244.
dos de Schoonhoven y Gorinchem: Holland under Habs-
[20] Marchal, Edmond Léopold Joseph Gustave (1856).
burg Rule, 1506–1566, James D. Tracy
Histoire politique du règne de l'empereur Charles-Quint (en
[11] En 1530 abandonó Ultrapuertos por la dificultad de su de- francés). H. Tarlier. p. 245.
fensa, pasando a poder de Enrique II de Albret. A partir
[21] Juste, Théodore (1858). Charles-Quint et Margueri-
de entonces los reyes de España sólo reinarán en la Alta
te d'Autriche: étude sur la minorité, l'émancipation et
Navarra.
l'avénement de Charles-Quint à l'empire (en francés). Ha-
yez. p. 95.
44.8.1 Referencias [22] Nouvelle biographie nationale (en inglés) 9. Académie ro-
yale des sciences, des lettres et des beaux-arts de Belgique.
[1] Kutz, Jens Peter, Karl V. (1500-1558) - Kaiserwahl und 2007. p. 132.
Kaiseridee, Universität Hannover
[23] de Francisco Olmos, José María (2005). La Evolución de
[2] Setton, 1984, p. 716 la tipología monetaria en Castilla y América durante el si-
glo XVI. IV Jornadas de Documentación en Castilla e In-
[3] Dyer, 1861, pp. 114-115
dias durante el siglo XVI. p. 99. ISBN 84-689-3804-1.
[4] Scheuber, 2007.
[24] Erlanger, Philippe (2000). Carlos V. Palabra. p. 70. ISBN
[5] Vaca de Osma, 1998 9788482393971.

[6] Erlanger, 2000, «El príncipe de antepasados múltiples». [25] Pfandl, Ludwig (1999). Juana la Loca, madre del Empe-
rador Carlos V: su vida, su tiempo, su culpa. Palabra. p.
[7] Erlanger, 2000, «Juana la Loca». 94. ISBN 9788482393735.

[8] García Herranz, Rafael. «Infancia y juventud de Carlos I». [26] Nieto Soria, José Manuel (2008). Gobernar en tiempos de
Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. crisis: las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico, 1250–
Consultado el 30 de diciembre de 2008. 1808. Sílex Ediciones. p. 41. ISBN 9788477372158.

[9] Planells, Antonio (2012). Ramón de Cardona y la ba- [27] Alvar Ezquerra, Alfredo (2011). La España de los
talla de Ravenna 1512. Bubok. pp. 287-288. ISBN Austrias: la actividad política. AKAL. p. 16. ISBN
9788468604275. 9788470904615.
220 CAPÍTULO 44. CARLOS I DE ESPAÑA

[28] Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad 44.8.2 Bibliografía


de Valencia y de su reino.
• Alvar Ezquerra, Jaime (2001). Diccionario de histo-
[29] «Cartas de Carlos I». cervantesvirtual. ria de España. Ediciones AKAL.

[30] Floristán Samanes, 2005, p. 150. • Belenguer, Ernest (1995). El Imperio Hispánico
1479–1665. Grijalbo Mondadori. ISBN 84-253-
[31] Alvar Ezquerra, 2001, pp. 196-201. 2861-6.

[32] Fernández Álvarez, 1979, p. 142. • Cadenas y Vicent, Vicente de (2001). «Conde de
Charolais, título que llevó el emperador hasta su
[33] Serrano Mota y García Ruipérez, 1999, p. 26. muerte». Miscelánea de artículos publicados en la
revista “Hidalguía”. Ediciones Hidalguía.
[34] Rivero Rodríguez, 2005, p. 97.
• Casanova Todolí, Ubaldo. Las primeras Cortes Ca-
[35] Rivero Rodríguez, 2005, p. 98. talanas de Carlos I (Barcelona 1519–1520). Univer-
sitat de les Illes Balears.
[36] Edwards, 2005, p. 359.
• Duckett, M.W. (1853). Dictionnaire de la conversa-
tion et de la lecture. volumen 5.
[37] Rivero Rodríguez, 2005, p. 206.
• Dyer, Thomas Henry (1861). The history of modern
[38] Serrano Mota y García Ruipérez, 1999, p. 57. Europe from the fall of Constantinople: in 1453, to
the war in the Crimea, in 1857 2. Murray.
[39] Edwards, 2005, p. 357.
• Edwards, John; Lynch, John (2005). Edad Moderna:
[40] Edwards, 2005, p. 360. Auge del Imperio, 1474-1598. Critica.

[41] Q. Aldea (1947:1972). • Erlanger, Philippe (2000). Carlos V. Ediciones Pa-


labra. ISBN 978-84-823-9397-1.
[42] La Iglesia de Indias (Artehistoria)
• Fernández Álvarez, Manuel (1979). España y los es-
[43] «Carlos I». Artehistoria. Junta de Castilla y León. Archi- pañoles en los tiempos modernos.
vado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Con-
sultado el 23 de septiembre de 2013. • — (2001). El imperio de Carlos V. Real Academia
de la Historia. ISBN 978-84-895-1240-5.
[44] Martínez Gil, 2002, p. 542.
• — (2003). Carlos V, el César y el Hombre. Espasa
Calpe. ISBN 84-239-9752-9.
[45] Martínez López, 2006.
• Foronda y Aguilera, Manuel de (1914). Estancias y
[46] «Primera expedición contra Argel (1516)». Archivado viajes del emperador Carlos V. Biblioteca Virtual
desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado
Miguel de Cervantes. OCLC 491900256.
el 24 de diciembre de 2008.
• Francisco Olmos, José María de. Estudio documen-
[47] «Segunda expedición contra Argel (1518)». Archivado tal de la moneda castellana de Carlos I fabricada en
desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado los Países Bajos (1517). Universidad Complutense
el 24 de diciembre de 2008.
de Madrid.
[48] Fernández Álvarez, 2001, «El peligro turco. Solimán “el • Gachard, M. (1854). Retraite et mort de Charles-
Magnífico”». Quint au monastère de Yuste: lettres inédites 3. C.
Muquardt.
[49] Molas Ribalta, 1993, p. 204.
• Giurato, Simona (2003). La Sicilia di Ferdinando il
[50] de Zulueta, 2007. Cattolico: tradizioni politiche e conflitto tra Quattro-
cento e Cinquecento (1468-1523). Rubbettino Edi-
[51] Documentos inéditos para la historia de España. LXXX- tore. ISBN 9788849807240.
VIII. pp. 515-521.
• Henne, Alexandre (1860). Histoire du règne de
[52] Gachard, 1854, p. 117. Charles-Quint en Belgique 10. É. Flatau.

[53] Henne, 1860, p. 286. • Joseph, François; Marchal, Ferdinand (1836).


Histoire politique du règne de l'empereur Charles
[54] «Carlos, Rey Emperador». RTVE.es. Quint. H. Tarlier.
44.9. ENLACES EXTERNOS 221

• Juste, Théodore (1855). Les Pays-Bas sous Philippe • Vaca de Osma, José Antonio (1998). «Años de in-
II. volumen 1. Méline: Cans et compagnie. fancia y formación». Carlos I y Felipe II, frente a
frente. Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-3211-7.
• Lynch, John (2000). Carlos V y su tiempo. Crítica.
ISBN 84-8432-065-0. • Viciana, Martín de. Libro quarto de la Crónica de la
inclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino.
• Martínez López, Manuel (2006). «1516. Arouj Bar- Universidad de Valencia.
barroja: se constituye en Argel el “Reino de los pi-
ratas”». Piratas y corsarios en las costas de Alicante. • Zulueta, J. de (2007). «The cause of death of Empe-
Editorial Club Universitario. ISBN 978-84-845-4505- ror Charles V». Parassitologia 49 (1-2). ISSN 0048-
7. 2951.

• Martínez Gil, Fernando (16 al 20 de octubre de • VV.AA.. «Charles V of the Holy Roman Empi-
2000). En torno a las comunidades de Castilla: ac- re». Classic Encyclopedia (en inglés). basada en la
tas del Congreso Internacional Poder, Conflicto y Re- Encyclopædia Britannica (edición de 1911).
vuelta en la España de Carlos I. Toledo: Universidad
de Castilla La Mancha.

• Molas Ribalta, Pedro (1993). Manual de historia


44.9 Enlaces externos
moderna. Ariel.
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
• Ragon, F. (1843). Histoire générale des temps moder- Carlos I de España. Wikiquote
nes, depuis la prise de Constantinople par les Turcs
(1453), jusqu'a la fin de la guerre d'Am℗erique
(1783) 2. Louis Colas. • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Carlos I de EspañaCommons.
• Redondo Cantera, María-José; Zalama Rodríguez,
Miguel-Ángel (2000). Carlos V y las artes. Promo-
ción artística y familia imperial. Valladolid: Publi- • Wikisource contiene obras originales de o sobre
caciones de la Universidad de Valladolid. ISBN 978- Carlos I de España.Wikisource
84-8448-015-0. • Carlos V y su época. Biblioteca Virtual Miguel de
• Rivero Rodríguez, Manuel (2005). Gattinara: Car- Cervantes Saavedra
los V y el sueño del imperio. Sílex Ediciones. • Tema sobre Carlos I en un blog de la Universidad de
Alicante
• — (2011). La edad de oro de los virreyes: El virrei-
nato en la Monarquía Hispánica durante los siglos • Recorrido en Gante: Comitiva Bautismal de Carlos
XVI y XVII. Akal. ISBN 9788446037057. V
• Rousset, Alphonse (1854). Dictionnaire géographi- • Artículo sobre el imperio de Carlos I
que, historique et statistique des communes de la
Franche-Comté II. Bintot. • (en italiano) Carlos V y la Sibila Tiburtina

• Serrano Mota, María de la Almudena; García Rui-


pérez, Mariano (1999). El patrimonio documental:
fuentes documentales y archivos. Universidad de
Castilla La Mancha.

• Setton (1984). The Papacy and the Levant (1204-


1571). DIANE Publishing.

• Solano Camón, Enrique. Aragón en la administra-


ción de guerra de la monarquía hispánica durante el
siglo XVI. Universidad de Alicante.

• Scheuber, Yolanda (2007). «Carlos, el futuro em-


perador». Juana la reina, loca de amor. Ediciones
Nowtilus. ISBN 978-84-976-3387-1.

• Thomas, Werner; Verdonk, Robert A. (2000).


Encuentros en Flandes: relaciones e intercambios his-
panoflamencos a inicios de la Edad Moderna edito-
rial=Leuven University Press.
Capítulo 45

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» 45.1.1 Duque de Milán


(Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de
El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de
España[lower-alpha 8] desde el 15 de enero de 1556 hasta su
muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y
los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando
la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue
asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su
matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Por-
tugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria,
nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de
Castilla y de Manuel I de Portugal y María de Aragón
por vía materna; murió el 13 de septiembre de 1598 a los
71 años de edad, en el monasterio de San Lorenzo de El
Escorial, para lo cual fue llevado desde Madrid en una
silla-tumbona fabricada para tal fin.
Desde su muerte fue presentado por sus defensores co-
mo arquetipo de virtudes, y por sus enemigos como una
persona extremadamente fanática y despótica. Esta dico-
tomía entre la leyenda blanca o rosa y leyenda negra fue
favorecida por su propio accionar, ya que se negó a que se
publicaran biografías suyas en vida y ordenó la destruc-
ción de su correspondencia. La historiografía anglosajona
y protestante lo ha calificado como un ser fanático, despó-
tico, criminal, imperialista y genocida minimizando sus
victorias hasta lo anecdótico y magnificando sus derrotas
en exceso. Basta como ejemplo la pérdida de una parte de
la Grande y Felicísima Armada —llamada por sus enemi-
gos la Armada Invencible— debido a un fuerte temporal,
que fue transformada en una victoria inglesa.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la
expansión territorial a través de los océanos Atlántico y
Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la pri-
mera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español Felipe, príncipe de Asturias, por Tiziano (1551).
su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial
ya que, por primera vez en la historia, un imperio inte- Tras la muerte, el 1 de noviembre de 1535, de Francisco
graba territorios de todos los continentes habitados del II, último Sforza, el Ducado de Milán quedó sin sobe-
planeta Tierra. rano. Los reyes de Francia, emparentados con la familia
Visconti, reclamaban el ducado. Esta fue una de las cau-
sas de las sucesivas guerras italianas. Francisco I vio en la
muerte del duque de Milán una nueva oportunidad para
45.1 Extensión de la monarquía hacerse con el territorio, originando una tercera guerra
contra Carlos I de España, que acabó con la Tregua de

222
45.1. EXTENSIÓN DE LA MONARQUÍA 223

Niza en 1538.
En 1540 el ducado seguía sin soberano, estando a car-
go de un gobernador. En un primer momento, el propio
Carlos I pensó nombrarse a sí mismo duque, ya que Mi-
lán era un Estado feudatario del Sacro Imperio Romano
Germánico y, el emperador tenía potestad para conceder
el título. Pero esto podría ser considerado un casus belli
en Francia, y además, dañaría su imagen de libertador y
no conquistador. Entonces decidió conceder el título al
príncipe Felipe. El 11 de octubre de 1540 fue investido
Felipe como duque de Milán. La ceremonia fue secreta
y no se consultó con los príncipes electores para evitar
problemas internacionales.
En 1542 estalló una nueva guerra entre Francia y España.
Entre las condiciones de la Paz de Crépy, que puso fin a
las hostilidades en 1544, se encontraba la boda de Car-
los, duque de Orleans e hijo de Francisco I, con la hija
de Carlos I, María de Habsburgo (y los Países Bajos y
el Franco-Condado como dote), o con la hija del Rey de Escudo personal de Felipe como monarca de Inglaterra, España
Romanos Fernando, Ana de Habsburgo (y Milán como y otros estados. En la parte de la izquierda pueden observarse
dote). La elección fue Milán, pero en 1545 la muerte del las armas de este último y sosteniendo el escudo la figura del
duque de Orleans dejó sin validez los acuerdos. Nueva- Águila de San Juan, adoptada de la heráldica de los Reyes Ca-
mente de forma secreta el príncipe Felipe fue investido tólicos.[5][6][7]
Duque el 5 de julio de 1546. En 1550 se hizo finalmente
público el nombramiento de Felipe y, el 10 de febrero del
mismo año, Ferrante Gonzaga, gobernador de Milán, le Las cláusulas matrimoniales eran muy rígidas (equipara-
prestó juramento de fidelidad en su nombre y en el de la bles a las de los Reyes Católicos) para garantizar la total
ciudad. independencia del Reino de Inglaterra. Felipe tenía que
respetar las leyes y los derechos y privilegios del pueblo
inglés. España no podía pedir a Inglaterra ayuda bélica o
45.1.2 Rey de Nápoles económica. Además, se pedía expresamente que se inten-
tara mantener la paz con Francia. Si el matrimonio tenía
A finales de 1553 se anunció la boda de Felipe con su un hijo, se convertiría en heredero de Inglaterra, los Paí-
tía segunda María I de Inglaterra. Pero el problema era ses Bajos y Borgoña. Si María muriese siendo el heredero
que Felipe era únicamente príncipe y duque, y era im- menor de edad, la educación correría a cargo de los in-
pensable el matrimonio de la reina con alguien de rango gleses. Si Felipe moría, María recibiría una pensión de
inferior. La solución de Carlos I fue renunciar al Reino 60 000 libras al año, pero si fuera María la primera en
de Nápoles en favor de su hijo. El 24 de julio de 1554 morir, Felipe debía abandonar Inglaterra renunciando a
Juan de Figueroa, enviado especial de Carlos I y regente todos sus derechos sobre el trono.
de Nápoles, llegó a Inglaterra con la investidura formal
de Felipe como Rey de Nápoles y Duque de Milán. Al Felipe actuó conforme a lo estipulado en el contrato ma-
día siguiente se celebraron los esponsales. trimonial, encontrándose con una fuerte resistencia por
parte de los cortesanos y los parlamentarios ingleses, lo
que se llegó a manifestar en un intento de asesinato abor-
tado en marzo de 1555 en Westminster.[8] Sin embargo,
45.1.3 Rey de Inglaterra e Irlanda
ejerció una notoria influencia en el gobierno del reino, or-
denando la liberación de nobles y caballeros presos en la
El 25 de julio de 1554 Felipe se casó con la reina María I
Torre de Londres por participar en rebeliones anteriores
de Inglaterra. Al final de la ceremonia fueron proclama-
contra la reina María,[9] y actuando de forma vital pa-
dos:
ra la reintegración de Inglaterra en la Iglesia católica.[10]
Tras su partida a los Países Bajos, un Consejo Escogido
Felipe y María, por la gracia de Dios, de ingleses enviaba misivas a Felipe demandando su opi-
Rey y Reina de Inglaterra, Francia, Nápoles, nión y recomendaciones sobre los distintos asuntos de go-
Jerusalén, Irlanda, Defensores de la Fe, Prínci- bierno que debatía, llegando a seguir fielmente las direc-
pes de España y Sicilia, Archiduques de Austria, trices que el rey les hacía llegar posteriormente.[11] Du-
Duques de Milán, Borgoña y Brabante, Condes rante una parte importante de su reinado estuvo ausente,
de Habsburgo, Flandes y el Tirol, en el primero especialmente a partir de 1556, cuando su padre abdicó
y segundo año de su reinado. en él en las Coronas de España, Sicilia y Cerdeña. El 17
224 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

de noviembre de 1558, encontrándose el rey en los Paí- Inglaterra, Flandes, Portugal, etc., una vez convertido en
ses Bajos, la reina María I Tudor falleció sin haber tenido Rey de España fijó su residencia en Madrid y potenció el
descendencia. Su hermana ascendió al trono entonces co- papel de esta ciudad como capital de todos sus reinos.
mo Isabel I de Inglaterra, reconocida como tal por el ya
exrey Felipe.[12]
45.1.6 Rey de Portugal
45.1.4 Soberano de los Países Bajos y Du-
que de Borgoña

Dominios europeos y norteafricanos de Felipe II hacia 1580.

El 4 de agosto de 1578, tras la muerte sin descendientes


del rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazar-
La bandera con la Cruz de Borgoña es la más característica de
quivir, en Marruecos, heredó el trono su tío abuelo, el
las utilizadas por los Tercios Españoles.
cardenal Enrique I de Portugal. Durante el reinado de és-
te, Felipe II se convirtió, como hijo de Isabel de Portugal,
En 1555 Carlos I, ya mayor y cansado, decidió renun-
en candidato al trono portugués junto a Antonio, el Prior
ciar a más territorios en favor de su hijo Felipe. El 22 de
de Crato y nieto del rey portugués Manuel I, Catalina de
octubre del mismo año, Carlos abdicó en Bruselas como
Portugal y los duques de Saboya y Parma. Felipe recibió
Soberano Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro.
el apoyo de la nobleza y el alto clero y el Prior de Crato
Tres días después, en una grandiosa y ostentosa ceremo-
fue apoyado por la gran mayoría del pueblo.
nia ante decenas de invitados, se produjo la abdicación
como soberano de los Países Bajos de los Habsburgo.[13] A la muerte de Enrique I, el Prior de Crato se autopro-
La renuncia al Condado de Borgoña tuvo lugar el 10 de clamó Rey de Portugal el 24 de julio de 1580. Ante tal
junio de 1556.[14][15][16] hecho, Felipe II reaccionó enviando a un ejército al man-
do de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran
Carlos pensó que España defendiese desde esos terri-
Duque de Alba, para luchar contra el Prior de Crato y
torios al Sacro Imperio Romano Germánico, más débil
reclamar sus derechos al trono. La batalla de Alcántara
que Francia. A diferencia de Castilla, Aragón, Nápoles y
culminó una rápida y exitosa campaña militar que obligó
Sicilia, los Países Bajos no eran parte de la herencia de
a Antonio a huir y refugiarse en las islas Azores (de donde
los Reyes Católicos, y veían al monarca como un rey ex-
fue desalojado en 1583 tras la batalla de la Isla Terceira).
tranjero y lejano [cita requerida] . Los estados del norte pron-
to se convirtieron en un gran campo de batalla, ayudados Una vez tomada Lisboa, Felipe II fue proclamado rey de
por Francia e Inglaterra, que explotaron la situación de Portugal el 12 de septiembre de 1580 con el nombre de
rebelión constante de Flandes para debilitar a la Corona Felipe I de Portugal y jurado como tal por las Cortes
Hispánica. reunidas en Tomar el 15 de abril de 1581. Reinó Portugal
desde Madrid y designó a Fernando Álvarez de Toledo
Condestable de Portugal y I Virrey de Portugal, máximos
45.1.5 Rey de España, Sicilia y las Indias cargos en aquel país después de la persona del propio mo-
narca. Felipe II lograba la tan ansiada unificación de la
El 16 de enero de 1556 Carlos I, en sus habitaciones pri- península Ibérica bajo un único rey español.
vadas y sin ninguna ceremonia, cedió a Felipe la Corona
de los Reinos Hispánicos, Sicilia y las Indias. Felipe ya
desempeñaba funciones de gobierno desde 1544, después
de que Carlos I escribiera en 1543, a su regreso a Espa- 45.2 Cultura y arte
ña, las Instrucciones de Palamós, que preparaban a Feli-
pe para la regencia de los reinos peninsulares hasta 1550 El gobierno de Felipe II coincidió con la etapa histórica
cuando éste aún tenía dieciséis años.[17] Aunque duran- conocida como el Renacimiento. Aunque el cambio ideo-
te su juventud vivió doce años fuera de España en Suiza, lógico no fue tan extremo como en otros países; no se
45.3. POLÍTICA INTERIOR 225

45.3 Política interior


Durante su reinado hizo frente a muchos problemas in-
ternos entre los cuales caben destacar: su hijo Carlos, su
secretario Antonio Pérez y la guerra de las Alpujarras.
También acabó con los focos protestantes en España, lo-
calizados principalmente en Valladolid y Sevilla.

45.3.1 El príncipe Carlos (1545 a 1568) y el


problema dinástico

Real Monasterio de El Escorial, Madrid. El príncipe Carlos nació en 1545, hijo de la primera es-
posa de Felipe, María de Portugal con la que este se había
casado dos años antes y que murió en el parto. Caracte-
rompió abruptamente con la tradición medieval, no des- rizado por su desequilibrio mental, de muy posible ori-
apareció la literatura religiosa, y fue en el Renacimiento gen genético, pues tenía cuatro bisabuelos (en lugar de
cuando surgieron autores ascéticos y místicos. los ocho naturales) y seis tatarabuelos (en lugar de die-
ciséis), Carlos tuvo una complexión débil y enfermiza.
La literatura religiosa estuvo encabezada por escritores Fue educado en la Universidad de Alcalá junto al medio
como: Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, fray hermano del rey, don Juan de Austria. Conspiró con po-
Luis de Granada, fray Luis de Molina, San Juan de Ávila co disimulo con los rebeldes flamencos contra su padre.
y fray Juan de los Ángeles. Miguel de Cervantes empezó Tras asombrosos escándalos relacionados con esto, como
a escribir sus primeras obras. La poesía lírica renacentis- el intento de acuchillar en público al Duque de Alba, fue
ta de este se dividió en dos escuelas: la Salmantina (Fray detenido por su propio padre, procesado y encerrado en
Luis de León) y la Sevillana (Fernando de Herrera). La sus aposentos. Posteriormente fue trasladado al Castillo
poesía épica culmina con Alonso de Ercilla, quien dedi- de Arévalo donde murió de inanición (se negaba a comer)
ca La Araucana a Felipe II. En el teatro destaca Lope de y en total delirio en 1568. Este terrible hecho marcó pro-
Rueda, uno de los primeros actores profesionales espa- fundamente, y de por vida, la personalidad del monarca.
ñoles, considerado precursor del teatro de Lope de Vega,
quien aún acaparará más importancia en el reinado de Fe- De su segundo matrimonio con María I de Inglaterra no
lipe III, al igual que Miguel de Cervantes. hubo hijos, pero de su tercer matrimonio con Isabel de
Valois tuvo dos hijas, con lo que, al morir en 1568, Isa-
Entre los pintores más famosos destacaron El Greco, bel de Valois y su primogénito Carlos, Felipe II se en-
Tiziano, Antonio Moro o Brueghel el Viejo. Alonso Sán- contró con 41 años, viudo y sin descendencia masculi-
chez Coello fue el pintor de cámara de Felipe II. Fue na. Éste fue uno de los peores años para Felipe II: a la
el apogeo de los arquitectos españoles, entre ellos: Juan tragedia personal se unían la rebelión en los Países Ba-
de Herrera, Juanelo Turriano, Francisco de Mora o Juan jos y las Alpujarras, el avance imparable de la herejía
Bautista de Toledo, que tuvo como resultado la aparición protestante y calvinista en Francia y Europa Central, la
de un nuevo estilo, que se caracterizó por el predomi- piratería berberisca y el resurgir de la amenaza otomana
nio de los elementos constructivos, la ausencia decorati- tras el fracaso del Sitio de Malta y la muerte de Solimán
va, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Este estilo el Magnífico.
fue bautizado posteriormente como estilo herreriano. Es-
tos afamados arquitectos construyeron edificios religio- En 1570, Felipe II se casó por cuarta vez con Ana de Aus-
sos y mortuorios como el Monasterio de El Escorial o la tria, hija de su primo el emperador Maximiliano II, con
Catedral de Valladolid; civiles o administrativos como la quien tuvo cuatro hijos, de los cuales sólo uno, Felipe (14
Casa de la Panadería de Madrid o la Casa de la Moneda de abril de 1578–31 de marzo de 1621), futuro Felipe
de Segovia, y militares como la Ciudadela de Pamplona. III, llegó a la edad adulta. Quedando finalmente resuelto
el problema de la descendencia, Ana de Austria múrió en
Los compositores más notables de música sacra durante 1580. Felipe II no volvió a casarse.
el reinado de Felipe II fueron Tomás Luis de Victoria y
Francisco Guerrero. También durante la época se publicó
en 1576 uno de los últimos libros de vihuela: El Parnaso 45.3.2 La rebelión en las Alpujarras (1568
de Esteban Daza. Alonso Lobo compuso su conocida obra a 1571)
Versa est in luctum a la muerte de Felipe II.
De hecho, a esta época, en la que sobresalieron escritores En 1567 Pedro de Deza, presidente de la Real Chanci-
y dramaturgos de gran talla, y acababan de nacer los que llería de Granada, proclamó la Pragmática bajo orden de
se destacaron bajo el gobierno de Felipe III, se le conoce Felipe II. El edicto limitaba las libertades religiosas, lin-
como el Siglo de Oro o el apogeo de la cultura española. güísticas y culturales de la población morisca. Esto pro-
226 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

vocó una rebelión de los moriscos de las Alpujarras que


Juan de Austria redujo militarmente.

45.3.3 La crisis de Aragón (1590 a 1591) y


Antonio Pérez

Antonio Pérez, aragonés, fue el secretario del rey hasta


1579. Fue arrestado por el asesinato de Juan de Escobe-
do, hombre de confianza de don Juan de Austria, y por
abusar de la confianza real al conspirar contra el rey. La
relación entre Aragón y la corona estaba algo deteriorada
desde 1588 por el pleito del virrey extranjero y los proble-
mas en el condado estratégico de Ribagorza. Cuando An-
tonio Pérez escapó a Zaragoza y se amparó en la protec-
ción de los fueros aragoneses, Felipe II intentó enjuiciar a
Antonio Pérez mediante el tribunal de la Inquisición para
evitar la justicia aragonesa (el Justicia Mayor de Aragón
era teóricamente independiente al poder real). Este hecho
provocó en Zaragoza, una revuelta que Felipe II redujo
usando la fuerza.

45.3.4 Reformas administrativas

Su padre, Carlos I, había gobernado como un emperador,


y como tal, España y principalmente Castilla habían si-
do fuente de recursos militares y económicos para unas
guerras lejanas, de naturaleza estratégica, difíciles de jus-
tificar localmente puesto que respondían a su ambición
personal (y aún más, a las ambiciones de la Casa de Aus-
tria) y que se habían convertido en carísimas con las in- El «Camino Español», fue utilizado por primera vez en 1567 por
novaciones tecnológicas bélicas. Todo mantenido con los el Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba en
fondos castellanos y con las riquezas americanas, que lle- su viaje a los Países Bajos, y el último ejército en circular por él
gaban a ir directamente desde América a los banqueros lo hizo en 1622.
holandeses, alemanes y genoveses sin pasar por España.
Felipe II como su padre, fue un rey absolutista, continuó • En 1561, Felipe II decidió trasladar la sede de la
con las instituciones heredadas de Carlos I, y con la mis- corte y convirtió a Madrid en la primera capital per-
ma estructura de su imperio y autonomía de sus compo- manente de la monarquía española. Desde enton-
nentes. Pero gobernó como un rey nacional, España y es- ces, salvo un breve intervalo de tiempo entre 1601 y
pecialmente Castilla eran el centro del imperio, con su 1606, bajo el gobierno de Felipe III, en el que tem-
administración localizada en Madrid. Felipe II no visitó poralmente la capitalidad pasó a Valladolid, Madrid
apenas sus territorios de fuera de la península y los admi- ha sido la capital de España y sede del Gobierno de
nistró a través de oficiales y virreyes quizá porque temía la Nación.[lower-alpha 9]
caer en el error de su padre, Carlos I, ausente de España
durante los años de las rebeliones comuneras; quizá por- • La Grande y Felicísima Armada o Armada Invenci-
que, a diferencia de su padre, que aprendió muy mayor el ble, de la que se conocía hasta el nombre del ínfimo
español, Felipe II se sentía profundamente español. grumete, mientras que los ingleses no tuvieron noti-
Convirtió España en el primer reino moderno, realizó re- cia cierta ni siquiera de todos los barcos que parti-
formas hidráulicas (presa del Monnegre) y una reforma ciparon.
de la red de caminos, con posadas, con una administra-
ción (y una burocracia) desconocida hasta entonces. Los
administrativos de Felipe II solían tener estudios univer- • Los tercios eran las mejores unidades militares de su
sitarios, principalmente de las universidades de Alcalá y época. Creados por su antecesor, Carlos I de España,
Salamanca, la nobleza también ocupaba puestos adminis- fueron decisivos para Felipe II en las victorias que
trativos, aunque en menor cantidad. Ejemplos reseñables obtuvo frente a los franceses, ingleses y holandeses
de su meticulosa administración son: en su reinado (ver apartados correspondientes). Eran
45.3. POLÍTICA INTERIOR 227

Felipe II el que creó el concepto actual de fuerza de


desembarco, concepto que aún perdura en nuestros
días.

• Destinó gran cantidad de dinero para crear la mejor


red de espionaje de la época. Es muy conocido el
uso de la tinta invisible y de la escritura microscó-
pica por parte de los servicios secretos de Felipe II.
Bernardino de Mendoza, fue militar, embajador y
jefe de los servicios secretos en diversas regiones del
Imperio español bajo Felipe II y durante este tiempo
estuvo destinado como embajador español en París.
Una de las acciones más importantes atribuidas a
este antepasado de los actuales servicios secretos,
fue el asesinato de Guillermo de Orange a manos de
Balthasar Gérard.

Distintos soldados de los Tercios.


• Creación del Camino Español, una ruta terrestre pa-
ra transportar dinero y tropas desde las posesiones
expertos en tácticas como el asedio (en Amberes de españolas en Italia, hacia los Países Bajos españo-
1584 a 1585). les.

• Aparte de tener los mejores soldados también dis- • El comercio con las Indias estaba fuertemente con-
ponía de los mejores generales de su época, tanto en trolado. Por ley, esas posesiones españolas sólo po-
tierra como en el mar. De estos destacaron Fernando dían comerciar con un puerto en España (prime-
Álvarez de Toledo y Pimentel —III duque de Alba ro Sevilla, luego Cádiz). Los ingleses, holandeses y
de Tormes—, Alejandro Farnesio, duque de Parma, franceses trataron de romper el monopolio, pero és-
Álvaro de Bazán y Juan de Austria, entre otros. te duró durante más de dos siglos. Gracias al mo-
nopolio, España se convirtió en el país más rico de
• Innovaciones militares en todos los sentidos. Apa- Europa. Esta riqueza permitió sufragar sobre todo
rición de los arcabuceros y mosqueteros, que com- las guerras contra los protestantes del centro y norte
batían junto con los piqueros y la Caballería. Asi- de Europa. También causó una enorme inflación en
mismo se disponía de artillería: desde cañones de el siglo XVI, lo que prácticamente destruyó la eco-
bronce o hierro colado, medioscañones, culebrinas nomía española.
hasta falconetes. En el aspecto táctico, destaca
la utilización de ataques por sorpresa nocturnos
• Felipe II se comunicaba casi diariamente con sus
(Encamisada). Si se trataba de un asedio, los Tercios
embajadores, virreyes y oficiales repartidos por el
realizaban obras de atrincheramiento para rodear la
imperio mediante un sistema de mensajeros que tar-
plaza y aproximar los cañones y minas a los muros.
daba menos de tres días en llegar a cualquier parte
Uno de los escuadrones se mantenía en reserva para
de la península o unos ocho días en llegar a los Países
rechazar cualquier tentativa de contraataque de los
Bajos.
sitiados.

• En el mar, destacaba la utilización masiva de • En 1566 realizó una reforma monetaria con el fin de
galeones, ya que su combinación de tamaño, vela- aumentar el valor del escudo de oro, y se pusieron
men y la posibilidad de transportar armamento y tro- en circulación diferentes especies de vellón rico.
pas lo hacían idóneo para las largas travesías oceá-
nicas, combinando así la capacidad de transporte de • En 1567 Felipe II encargó a Jerónimo Zurita y Cas-
las naves de carga con la potencia de fuego que re- tro reunir los documentos de Estado de Aragón e
querían las nuevas técnicas de guerra en el mar, per- Italia y juntarlos con los de Castilla en el castillo de
mitiendo disponer de barcos de transporte fuerte- Simancas, creando uno de los mayores archivos na-
mente armados. cionales de su tiempo.

• Carlos I creó el 27 de febrero de 1537 la Infantería El gobierno mediante Consejos instaurado por su padre
de Marina de España, convirtiéndola en la más an- seguía siendo la columna vertebral de su manera de diri-
tigua del mundo al asignar de forma permanente a gir el estado. El más importante era el Consejo de Estado
las escuadras de galeras del Mediterráneo las com- del cual el rey era el presidente. El rey se comunicaba
pañías viejas del mar de Nápoles. Sin embargo, fue con sus Consejos principalmente mediante la consulta,
228 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

dad, eran suspensiones de pagos, técnicamente muy bien


elaboradas según la economía moderna, pero completa-
mente desconocidas por entonces.
Felipe II heredó una deuda de su padre de unos veinte
millones de ducados, y dejó a su sucesor una cantidad
que quintuplicaba esta deuda. En 1557, al poco de entrar
al poder el rey, la Corona hubo de suspender los pagos
de sus deudas declarando la primera bancarrota. Pero los
ingresos de la Corona se doblaron al poco de llegar Feli-
El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de ca- pe II al poder, y al final de su reinado eran cuatro veces
da Consejo territorial en el sistema polisinodial de la Monarquía
mayor que cuando comenzó a reinar, pues la carga fiscal
Católica
Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos
sobre Castilla se cuadruplicó y la riqueza procedente de
al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portu- América alcanzó valores históricos. Al igual que con su
gal Territorios adscritos al Consejo de Italia Territorios adscritos predecesor, la riqueza del Imperio recaía principalmente
al Consejo de Indias Territorios adscritos al Consejo de Flandes en Castilla, y dependía de los avances a gran interés de
abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas. banqueros holandeses y genoveses. Por otra parte, tam-
bién eran importantes los ingresos procedentes de Amé-
rica, los cuales suponían entre un 10% y un 20% anual
un documento con la opinión del Consejo sobre un tema de la riqueza de la Corona. Los mayores consumidores
solicitado por el rey. Asimismo existían seis Consejos re- de ingresos fueron los problemas en los Países Bajos y la
gionales: el de Castilla, de Aragón, de Portugal, de Indias, política en el Mediterráneo, juntos, unos seis millones de
de Italia y de Países Bajos y ejercían labores legislativas, ducados al año.
judiciales y ejecutivas.
Felipe II también gustaba de contar con la opinión de un
grupo selecto de consejeros, formado por el catalán Luis
de Requesens, el castellano Gran duque de Alba, el vasco
Juan de Idiáquez, el cardenal borgoñés Antonio Perre-
not de Granvela y los portugueses Ruy Gómez de Silva
y Cristóbal de Moura repartidos por diferentes oficinas
o siendo miembros del Consejo de Estado. Felipe II y
su secretario se encargaban directamente de los asuntos
más importantes, otro grupo de secretarios se dedicaba a
asuntos cotidianos. Con Felipe II la figura de secretario
Los Países Bajos, moneda con busto de Felipe II en 1566.
del rey alcanzó una gran importancia, entre sus secreta-
rios destacan Gonzalo Pérez, su hijo Antonio Pérez, el
cardenal Granvela y Mateo Vázquez de Leca. En 1586 El estado de las finanzas dependía totalmente de la si-
creó la Junta Grande, formada por oficiales y controlada tuación económica castellana. Los Países Bajos eran los
por secretarios. Otras juntas dependientes de ésta, eran principales receptores de la lana castellana y, debido al
la de Milicia, de Población, de Cortes, de Arbitrios y de ya abierto conflicto de los Países Bajos, la ruta lanera se
Presidentes. interrumpió, lo que produjo una recesión en la economía
castellana en 1575. Como consecuencia, en ese mismo
año se produjo una segunda suspensión de pagos al decla-
45.3.5 Finanzas rarse la segunda bancarrota. En 1577 se llegó un acuerdo
con banqueros genoveses para seguir adelantando dinero
a la Corona, pero a un precio muy alto para Castilla, que
agravó su recesión. Esto se conoce como El Remedio Ge-
neral de 1577, que consistió en una consolidación de la
deuda a largo plazo, pudiendo llegar a 70 u 80 años. Se
entregaron así juros (bonos) a los acreedores como com-
promiso de la Corona de la devolución del dinero con un
interés del 7%. Dicho dinero se iría devolviendo a medi-
da que se volviera a tener de nuevo liquidez y con el aval
Letra y firma de Felipe II en una carta de 1557. Con la edad, los
de los metales americanos. Paralelamente, entre 1576 y
problemas de la vista y el avance de la gota hicieron que a partir
de la década de 1580 su letra se hiciera cada vez más grande e
1588, Felipe usó la intermediación financiera de Simón
ilegible. Ruiz, que le facilitaba pagos, cobros y préstamos a través
de letras de cambio.
Durante su reinado, la Hacienda Real se declaró en ban- Anteriormente a Felipe II ya existían diversos impuestos:
carrota tres veces (1557, 1575 y 1596), aunque, en reali- La alcabala, impuesto de aduanas; la cruzada impuesto
45.3. POLÍTICA INTERIOR 229

Tras la ya malparada situación económica en Castilla que


recibió de Carlos I, Felipe II dejó España al borde de
la crisis. La vida de los españoles del tiempo era dura;
la población soportaba una inflación brutal, por ejemplo,
el precio del grano subió un 50% en los últimos cuatro
años del siglo; la carga fiscal, tanto en productores como
en consumidores, era excesiva. Debido a la inflación y la
carga fiscal, cada vez existían menos negocios, mercade-
res y empresarios dejaban sus negocios en cuanto podían
adquirir un título nobiliario, con su baja carga fiscal. En
las últimas Cortes, los diputados protestaron efusivamen-
te ante otra demanda de más dinero por parte del rey, ur-
giendo por una retirada de los ejércitos de Flandes, buscar
la paz con Francia e Inglaterra y concentrar su formida-
ble poder militar y marítimo en la defensa de España y su
imperio. En 1598, Felipe II firmó la paz con Francia; con
Flandes no consiguió un acuerdo e Inglaterra no ponía las
cosas fáciles con su constante piratería y hostilidad hacia
España. La situación se agravaría con Felipe III debido
a la reducción de ingresos procedentes de América y se
comenzarían a oír aún más voces acerca de que Castilla
no podía seguir soportando la carga de tantas guerras y
de que el resto de miembros debían también contribuir al
bien común.
La presión fiscal en Aragón, sin ser tan brutal a la de Cas-
tilla, no era mucho menor. Pero en este caso, la mayor
parte de lo recaudado no iba a formar parte de la Corona
española sino que, gracias a la protección de los fueros,
pasaban a formar parte de la riqueza de la oligarquía y de
la nobleza de esos reinos. El comercio en el Mediterráneo
para Aragón, especialmente Cataluña, seguía muy daña-
do por el dominio turco y la competencia de genoveses y
venecianos.
Los ingresos procedentes de otras partes del imperio —
Países Bajos, Nápoles, Milán, Sicilia— se gastaban en
Felipe II por Antonio Moro (1557). sus propias necesidades. La anexión de Portugal fue eco-
nómicamente un gran esfuerzo para Castilla, pues pasó
a costear la defensa marítima de su extenso imperio sin
aportar Portugal nada al conjunto.
eclesiástico; el subsidio, impuesto sobre rentas y tierras; y La mayoría de historiadores coincide en subrayar que la
las tercias reales, impuestos a órdenes militares. Felipe II situación de pobreza que sumió al país al final de su reina-
además de subir estos durante su reinado, implantó otros, do está directamente relacionada por la carga del Imperio
entre ellos el excusado en 1567, impuestos sobre parro- y su papel de defensor de la cristiandad. Durante el rei-
quias. De la Iglesia Felipe II consiguió recaudar hasta el nado de Felipe II apenas hubo un respiro en el esfuerzo
20% de la riqueza de la Corona, lo que supuso la crítica militar. Hubo de compaginar dos durante la mayor par-
de algunos eclesiásticos. te de su reino: el Mediterráneo contra el poder turco y
En 1590 se aprueban en las Cortes los millones, consis- los Países Bajos contra los rebeldes. Al final de su reina-
tentes en ocho millones de ducados al año para los seis si- do contaba con tres frentes simultáneos: los Países Bajos,
guientes años, los cuales se dedicaron en la construcción Inglaterra y Francia. La única potencia capaz de sopor-
de una nueva Armada y para la sangrante política militar. tar esta carga en el siglo XVI era España, pero con unos
Esto terminó por arruinar a las ciudades castellanas y ful- beneficios discutibles y a un precio muy alto para sus ha-
minar con los ya débiles intentos de industrialización que bitantes.
quedaban. En 1597 se produjo una nueva suspensión de
pagos al declararse la tercera bancarrota, recurriéndose a
un nuevo Remedio General. Esto provocó ya un endeu-
damiento de la Corona gigantesco y desproporcionado,
pero permitió la continuación de la política exterior.
230 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

45.4 Política exterior Batalla de la Isla Terceira, en la que se emplearon por


primera vez en la historia fuerzas de infantería de tierra
Caracterizada por sus guerras contra: Francia, los Países para la ocupación de playa, barcos y terreno, lo que se
Bajos, el Imperio turco e Inglaterra. considera como «el nacimiento de la Infantería de Mari-
na»
En 1590, aprovechando la muerte del cardenal de Bor-
45.4.1 Guerras con Francia bón, rey de Francia por la Liga Católica, Felipe II inter-
vino en las Guerras de religión de Francia contra Enrique
IV. En los Estados Generales de 1593 convocados por
el Duque de Mayene, como Lugarteniente General rival
a Enrique IV, denegaron reconocer a Isabel Clara Euge-
nia, hija de Felipe II, como reina de Francia, lo que apro-
vechó Enrique IV para convertirse al catolicismo.[18] La
posición y esperanzas de Felipe II se desvanecieron hasta
llegar a la Paz de Vervins (1598), en la que se restablecía
la paz de Cateau-Cambrésis.

45.4.2 Conflictos con los Países Bajos

Sitio de Gravelinas, donde se produjo la Batalla de Gravelinas,


victoria del rey Felipe II sobre las tropas francesas que obligó al
rey francés a firmar la Paz de Cateau-Cambrésis y desistir de su
invasión a Italia.

Felipe II mantuvo las guerras con Francia, por el apoyo


francés a los rebeldes flamencos, obteniendo una gran vic-
toria en la Batalla de San Quintín, librada el 10 de agosto
de 1557, festividad de San Lorenzo, en recuerdo de la
cual hizo edificar el Monasterio de El Escorial, edificio
con planta en forma de parrilla que simboliza el marti-
rio del santo (1563–1584). En este monumental y sobrio
palacio, el más grande de su tiempo —ya llamado enton- Esquema del puente de Alejandro Farnesio sobre el Escalda,
ces la octava maravilla del mundo—, concretamente en la construido durante el Asedio de Amberes en 1585. Este asedio,
Cripta Real están enterrados desde entonces casi todos los que mantuvo en vilo a toda Europa a la espera del vencedor, re-
reyes españoles y sus miembros familiares más cercanos. presentó un derroche de medios e ingenio por ambas partes du-
A esta victoria contra los franceses se sumó un decisivo rante los trece meses que fueron necesarios para forzar la ren-
triunfo posterior en la Batalla de Gravelinas, en 1558. dición de la que probablemente era la ciudad más rica y más
populosa de Europa y cuya toma representaba la determinación
Como consecuencia de estos fulminantes éxitos españo- de la corona española en recuperar los territorios perdidos y en
les se firmó la Paz de Cateau-Cambrésis de 1559, tratado el mantenimiento de la Iglesia. Después de esta capitulación, se
en el que Francia reconoció la supremacía hispánica, los rindieron consecutivamente otras importantes plazas en manos
intereses españoles en Italia se vieron favorecidos y se de las Provincias Unidas.
pactó el matrimonio con Isabel de Valois, reina de Es-
paña. Empero, en Flandes, los problemas continuaron a Felipe II había recibido como herencia de su padre, Car-
partir de 1568 por el apoyo a los rebeldes flamencos de los I, los Países Bajos en unión del Franco Condado, para
los hugonotes franceses. que España, en aquel entonces la nación más poderosa
del mundo, defendiera al Imperio frente a Francia. Por
Al término de las guerras italianas en 1559, la Casa de esta razón, era un punto a la vez estratégico y de debili-
Austria había conseguido asentarse como la primera po- dad para Felipe II. Estratégico pues a mediados del siglo
tencia mundial, en detrimento de Francia. Los estados de XVI Amberes era el puerto más importante de Europa del
Italia, que durante la Edad Media y el Renacimiento ha- norte, que servía como base de operaciones a la armada
bían acumulado un poder desproporcionado a su pequeño española, y un centro donde se comerciaba con bienes de
tamaño, vieron reducido su peso político y militar al de toda Europa y se vendía la lana castellana. Lana, de ove-
potencias secundarias, desapareciendo algunos de ellos. ja merina, procesada en los Países Bajos que, vendida a
En 1582 Álvaro de Bazán, el mejor marinero de la épo- precios razonables, llegaría manufacturada a España, con
ca, derrotó a una escuadra de Corsarios franceses en la el correspondiente valor añadido, pero menor que si hu-
45.4. POLÍTICA EXTERIOR 231

biera sido manufacturada en la península puesto que allí sia de Saint-Omer. Le siguió una rebelión generalizada en
la mano de obra era más barata. España era un foco de Ypres, Courtrai, Valenciennes, Tournai y Amberes.
inflación para los Países Bajos debido al oro llegado de Felipe II recibió a Montigny y le prometió convocar al
América favoreciendo los altos salarios. Consejo de Estado de España. El 29 de octubre de 1566,
Una debilidad, pues para los Países Bajos no sólo supuso el rey convocó a los consejeros más allegados: Éboli, Al-
un cambio de rey sino también un cambio de «dueño», ba, Feria, el Cardenal Espinosa, don Juan Manrique y el
pasaron de formar parte de un imperio a formar parte del conde de Chinchón, junto con los secretarios de Estado
reino más poderoso de la época. A diferencia de Castilla, Antonio Pérez y Gabriel Zayas. El acuerdo fue proceder
Aragón y Nápoles, los Países Bajos no eran parte de la de manera urgente, y, pese a las diferencias en la forma,
herencia de los Reyes Católicos, y veían a España como el monarca optó por la fuerza. Así se acordó mandar al
un país extranjero. Así lo sentían los propios ciudadanos III Duque de Alba a sofocar las rebeliones. Este hecho
de los Países Bajos, pues veían, a diferencia de Carlos I a propició un enfrentamiento entre el Príncipe Don Carlos
un rey extranjero (nacido en Valladolid, con la Corte en y el Duque de Alba, puesto que el heredero se veía des-
Madrid, nunca vivía en aquellos territorios y delegaba su plazado de sus asuntos.
gobierno). A esto hay que añadir el choque religioso que El 28 de agosto el Duque de Alba llegó a Bruselas. El
se estaba gestando dentro de Flandes, y que sería azuza- Duque de Alba —al frente del ejército— efectuó rápi-
do por la posición de Felipe II en el plano religioso, las
damente una durísima represión ajusticiando a los nobles
guerras de religión volvían al corazón de Europa después rebeldes, lo que propició la dimisión de Margarita de Par-
de la Guerra de los Treinta Años. ma como gobernadora de los Países Bajos, dimisión al
Gobernados por su hermana Margarita de Parma desde punto aceptada por su hermano el Rey. Además, el 9 de
1559, se encaró a los nobles rebeldes que pedían una ma- septiembre, Egmont y Horn fueron prendidos, y degolla-
yor autonomía y a los protestantes que exigían el respe- dos el 5 de junio de 1568.
to a su religión dando inicio a la Guerra de los Ochenta Felipe II buscó soluciones con los nombramientos de Luis
Años. Sin embargo, Felipe II era de otra opinión. El rey
de Requesens, Juan de Austria (fallecido en 1578) y Ale-
quería aplicar los acuerdos tridentinos, como había exi- jandro Farnesio que consiguió el sometimiento de las pro-
gido a Catalina de Médicis en Francia contra la nobleza
vincias católicas del sur en la Unión de Arras. Ante es-
hugonota francesa. to los protestantes formaron la Unión de Utrecht. El 26
Al conocer en los Países Bajos la decisión de aplicar losde julio de 1581, las provincias de Brabante, Güeldres,
acuerdos tridentinos, las mismas autoridades civiles se Zutphen, Holanda, Zelanda, Frisia, Malinas y Utrech[19]
mostraron reacias a aplicar las penas dictadas por los in-
anularon en los Estados Generales, su vinculación con el
quisidores y, fruto de un gran malestar, comenzó un am- Rey de España, por el Acta de abjuración, y eligieron co-
biente de revolución. La baja nobleza se concentró en mo soberano a Francisco de Anjou. Pero Felipe II no re-
Bruselas el 5 de abril de 1566 en el palacio de la gober-nunció a esos territorios, y el gobernador de los Países
nadora, siendo despreciada como mendigos, adjetivo que Bajos Alejandro Farnesio inició la contraofensiva y re-
tomarían los siguientes nobles en sus reivindicaciones, cuperó a la obediencia del rey de España de gran parte
vistiéndose como tales. Los miembros del compromiso del territorio, especialmente tras el asedio de Amberes,
de Breda mandaron a Madrid a Floris de Montmorency, pero parte de ellos se volvieron a perder tras la campa-
Barón de Montigny, y luego al Marqués de Berghes, que ña de Mauricio de Nassau. Antes de la muerte del Rey
ya no volverían. de España, el territorio de los Países Bajos, en teoría las
Tras aumentar la tensión y los conflictos en Amberes, la diecisiete provincias, pasó conjuntamente a su hija Isabel
gobernadora pidió al Guillermo de Orange que pusiera Clara Eugenia y su yerno el archiduque Alberto de Aus-
[20][21]
orden, aceptando éste de mala gana pero pacificando la tria por el Acta de Cesión de 6 de mayo de 1598.
ciudad. El Príncipe de Orange, el Conde de Egmont y el
Conde de Horn volvieron a pedir a Margarita de Parma
45.4.3 Problemas con Inglaterra
más libertad. Ella se lo hizo saber a su hermano, pero
Felipe II no cambiaba de opinión y avisaba de sus inten-
Felipe II luchó contra la corona inglesa por motivos reli-
ciones al Papa:
giosos, por el apoyo que ofrecían a los rebeldes flamencos
y por los problemas que suponían los corsarios ingleses
[...] podéis asegurar a Su Santidad que an- que robaban la mercancía americana a los galeones es-
tes de sufrir la menor cosa en perjuicio de la pañoles en la zona del Caribe a partir de 1560.[22] Así
religión o del servicio de Dios, perdería todos pues, los principales escenarios de los combates serían el
mis Estados y cien vidas que tuviese, pues no Atlántico y el Caribe.
pienso, ni quiero ser señor de herejes [...] Se ha mostrado en varias obras literarias y especialmente
en películas el agobio causado por la continua piratería
Antes de que llegaran estas noticias, el 14 de agosto un inglesa y francesa contra sus barcos en el Atlántico y la
grupo de incontrolados calvinistas asaltó la principal igle- consecuente disminución de los ingresos del oro de las
232 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

de Cornualles:Carlos de Amésquita desembarcó en 1595


en el sur de Inglaterra).

Felipe II refuerza urgentemente su escua-


dra, encarga doce nuevos galeones y para 1591,
la reconstituida columna vertebral de su arma-
da ya dispone de diecinueve de estos buques,
entre los que encontramos tres nuevos, dos cap-
turados a los ingleses, y cuatro veteranos su-
pervivientes de Portugal [...] Alonso de Bazán,
hermano del fallecido Álvaro de Bazán, pro-
cede contra Thomas Howard con una flota de
55 velas, logrando atrapar a los ingleses entre
Punta Delgada y Punta Negra [...] Los ingleses
La batalla entre la Grande y Felicísima Armada y la flota ingle- huyen , pero el galeón Revenge [...] es abordado
sa. y apresado. [...] En 1595 (los ingleses) prepa-
ran la definitiva toma e instalación de una ba-
se en Panamá [...] con una flota de 28 barcos.
Indias. Sin embargo, investigaciones más profundas[23] Pero las cosas no fueron bien para los piratas
indican que esta piratería realmente consistía en varias [...] Al mando de Drake, marchan a Panamá, y
decenas de barcos y varios cientos de piratas, siendo los es allí donde concluye su existencia sir Francis
primeros de escaso tonelaje, por lo que no podían enfren- [...] Después de diversas vicisitudes, tan sólo
tarse con los galeones españoles, teniéndose que confor- ocho barcos de la expedición lograron regresar
mar con pequeños barcos o los que pudieran apartarse de a la patria. Tras la contraofensiva inglesa Car-
la flota. los de Amezquita desembarca en las costas de
Cornwall [...] Siembra el Pánico en Pezance y
En segundo lugar está el dato según el cual, durante el otras localidades cercanas y se retira. [...]
siglo XVI, ningún pirata ni corsario logró hundir galeón Víctor San Juan. La batalla naval de las
alguno; además de unas 600 flotas fletadas por España Dunas. 2007. (págs. 66 y 67)
(dos por año durante unos 300 años) sólo dos cayeron en
manos enemigas y ambas por marinas de guerra no por
piratas ni corsarios.[24]
Además, un sistema sofisticado de escolta y de inteligen-
La ejecución de la reina católica de Escocia, María Es- cia frustraron la mayoría de los ataques corsarios a la
tuardo, le decidió a enviar la llamada Grande y Felicísi- Flota de Indias a partir de la década de 1590: las expe-
ma Armada (en la Leyenda Negra, Armada Invencible) diciones bucaneras de Francis Drake, Martin Frobisher
en 1588, la cual fracasó. El fracaso posibilitó una mayor y John Hawkins en el comienzo de dicha década fueron
libertad al comercio inglés y holandés, un mayor núme- derrotadas.
ro de ataques a los puertos españoles —como el de Cá-
diz que fue incendiado por una flota inglesa en 1596—
y, asimismo, la colonización inglesa de Norteamérica. A 45.4.4 Guerras con el Imperio Otomano
partir de estos hechos y hasta el final de la guerra, España
e Inglaterra consiguieron victorias a la par en los com-
bates navales librados por ambos reinos, tanto en la mar
como en tierra. Con lo que la guerra se mantuvo en un
empate de pérdidas de recursos para los países hasta el
final. Mientras los ingleses saqueaban las posesiones es-
pañolas y no consiguieron nunca el objetivo de capturar
una flota de Indias, la Armada española se preparó sin
mucho éxito para invadir Inglaterra, repelió algún ataque
inglés y los corsarios españoles capturaban toneladas de
mercancías de barcos ingleses. Los ataques ingleses (y de
piratas o corsarios a sueldo suyo) solían acabar en fraca-
sos con pérdidas nada desdeñables, entre los que destacó Batalla de Lepanto (1571).
el fracaso de la Armada Inglesa o Contraarmada. La si-
tuación se equilibró, hasta que Felipe III firmó el Tratado El Imperio otomano, que ya había sido contrincante de
de Londres en 1604, con Jacobo I, sucesor de Isabel I. Carlos I de España, se volvió a enfrentar al Imperio espa-
En algunas de las expediciones bajo su mando, se llegó a ñol. En 1560, la flota turca -que era una potencia de pri-
desembarcar en el sur de Inglaterra o en Irlanda (Batalla mer orden- había derrotado a los cristianos en la Batalla
45.4. POLÍTICA EXTERIOR 233

de Los Gelves. El Sitio de Malta, en 1565, empero, fue Después de este combate, los turcos rehicieron su flota de
fallido y además considerado como uno de los asedios modo que, otra vez aliada con los piratas berberiscos, se-
más importantes de la historia militar y desde el punto de guía siendo la más potente del Mediterráneo.[lower-alpha 11]
vista de los defensores, el más exitoso. Durante casi dos años la flota otomana evitó el combate
y no fue hasta después de la toma de Túnez y La Goleta
por Don Juan de Austria, en 1573, cuando Selim II, su-
cesor de Solimán el Magnífico, envió una fuerza de 250
y 300 naves de guerra y un contingente de unos 100 000
hombres para reconquistar ambas plazas, labor en la que
perecieron cerca de 30 000 hombres, aunque con resulta-
do satisfactorio. Fue la última gran batalla en el Medite-
rráneo.
Sin embargo, lo que no habían resuelto las batallas y los
combates, lo resolvieron la diplomacia y las negociacio-
nes internacionales, para beneficio de ambos imperios.
Felipe II veía como se agravaba la guerra en Flandes, y
Selim II tenía que hacer frente a la guerra con Persia.
Ambos se encontraban librando campañas militares en
otras fronteras, y ninguno se sentía con la fuerza suficien-
te para continuar el conflicto. Convencidos de la distinta
situación que ambos imperios vivían, decidieron firmar
una serie de treguas que terminaron por alejar definitiva-
mente la guerra en el Mediterráneo durante unos cuantos
años.[lower-alpha 12]

45.4.5 Expansión por el Atlántico y el Pa-


cífico
La batalla de Lepanto fue una importante victoria naval de la
Liga Santa contra los turcos otomanos. Obra de Paolo Veronese.

En 1570, después de unos años de tranquilidad, los


turcos iniciaron una expansión atacando varios puer-
tos venecianos del Mediterráneo Oriental y conquista-
ron Chipre a Venecia[25] con 300 naves y ponen sitio a
Nicosia. Venecia pidió ayuda a las potencias cristianas,
pero sólo el papa Pío V le respondió. El Papa consiguió
convencer al rey de España para que también ayude, y se
formó una armada para enfrentarse a los turcos. Esta ar-
mada se reunió en el puerto de Suda, en la isla de Candia,
en Creta. Esta coalición, conocida como Liga Santa, se
enfrentó a la flota turca en el golfo de Lepanto, el 7 de
octubre de 1571, librándose la Batalla de Lepanto («la
más alta ocasión que vieron los siglos»,[lower-alpha 10] ) que
acabó en una gran victoria de los aliados católicos. Así la
describe el Marqués de Lozoya: Aunque el reinado de Felipe II se haya distinguido por
la expansión de sus dominios en los océanos Pacífico y
Durante dos horas se peleó con ardor por Atlántico, ciertamente tal hazaña no habría podido llevar-
ambas partes, y por dos veces fueron rechaza- se a cabo si no fuera por la producción de conocimiento.
dos los españoles del puente de la galera real Durante los siglos XV y XVI, la recuperación del discur-
turca; pero en un tercera embestida aniquila- so en la Geographia de Ptolomeo fue uno de los factores
ron a los jenízaros que la defendían y, herido que más influirían dentro de la expansión del poderío Oc-
el almirante de un arcabuzazo, un remero cris- cidental, que más que un hecho histórico per se, más bien
tiano le cortó la cabeza. Al izarse un pabellón responde a un discurso historiográfico.[26]
cristiano en la galera turca arreciaron el ataque La recuperación de la Geographia se llevó a cabo por los
las naves cristianas contra las capitanas turcas pueblos que tenían contacto con el mar Mediterráneo,
que no se rendían; pero al fin la flota central principalmente esto comenzó en Florencia, que aunado a
turca fue aniquilada. la invención de la imprenta, provocó una mayor difusión
234 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

de la obra de Ptolomeo.[27] Una de las más reconocidas Con afán de obtener una ruta para establecer relaciones
es la edición hecha por Miguel Servet. Es de notar que comerciales con el oriente, el virrey Luis de Velasco de-
el estudio de Ptolomeo se hacía en las universidades y el signa a Miguel López de Legazpi como capitán de la ex-
mejor ejemplo de ello es Cristóbal Colón, quien estudió pedición e insistió para que Andrés de Urdaneta parti-
en Salamanca, además de que tanto él como Fernando cipase en la misma empresa. A diferencia de lo que la
de Magallanes estuvieron al servicio de los monarcas de historiografía difunde, ésta expedición partió del puerto
ambos reinos.[28] de Navidad en Jalisco -hoy Barra de Navidad-[32] y no de
Por otro lado, estos pueblos que generan conocimiento Acapulco, no obstante fue Urdaneta quien descubriese la
ruta de regreso.
geográfico también desarrollan el arte de construir na-
ves, el cual alcanzó una gran perfección y para finales del Empero, aunque tal cosa se hubiese planteada, España no
siglo XIV los reinos de Castilla y Portugal comenzaban tenía la potencia como para ejercer una incursión militar
a imponer su hegemonía en el ámbito marítimo.[28] Es- para ganar China, además de que con la plata hallada en
to se vio favorecido por la posición geográfica de ambos el Nuevo Mundo, la monarquía obtuvo en cierto modo el
reinos, pues la península Ibérica se encuentra en el extre- acceso a la riqueza de oriente. Por otro lado, las guerras
mo occidental del mar Mediterráneo, además de que el emprendidas en Europa por Felipe II y anteriormente por
control que ejercía el reino de Castilla sobre el Estrecho Carlos V, no permitían que España se embarcase en otro
de Gibraltar, permitió dejar atrás a sus competidores en conflicto bélico.
la industria trasatlántica. A diferencia de las primeras empresas de expansión de la
Desde la gestión de su padre: Carlos I, en España comien- monarquía hispánica, que fueron hechas por particulares
za a consolidarse el absolutismo, cosa que benefició la como las realizadas por Hernán Cortés[33] y Francisco Pi-
influencia del rey Felipe pues en su reinado se ve el asen- zarro, en el caso del reinado de Felipe II, ya hay una inter-
tamiento de ésta característica dela monarquía hispáni- vención directa de la autoridad Real o mejor dicho de sus
ca.Sin embargo a diferencia de su padre, la expansión de representantes, la razón principal es porque ya se cuenta
los territorios ya no se dará por la conquista sino por la con un órgano efectivo que ejerza el poder en nombre del
colonización, pues de acuerdo con las Reales Cédulas ex- rey.
pedidas por él, se menciona que la apropiación de nuevos
Durante el gobierno de Felipe II se continuó con la ex-
territorios no se dé por medio de la guerra sino por me- pansión en tierras americanas e incluso se agregaron a la
dios pacíficos.[29]
Corona las islas Filipinas, conquistadas por Miguel Ló-
Tras las exploraciones de hechas por Ruy López de Vi- pez de Legazpi, (1565–1569). La colonización española
llalobos -quien bautizó a las islas Filipinas en honor del de las islas codiciadas también por ingleses, holandeses
rey- en nombre la monarquía hispánica, los gobiernos es- y portugueses no se aseguró hasta 1565 cuando Miguel
tablecidos en ultramar, sobre todo en el Virreinato de la López de Legazpi, enviado por el Virrey de Nueva Es-
Nueva España comenzaron a considerar que podían ofre- paña construyó el primer asentamiento español en Cebú.
cer un servicio a su rey y a su vez extender los dominios La ciudad de Manila, capital del archipiélago, se fundó
de la monarquía, la cual desde tiempos de Carlos I, ya por el propio Legazpi en 1571. Una vez descubierto el
empezaba a concebirse como universal. circuito de corrientes oceánicas y vientos favorables para
Sin embargo, para esto debían consolidar los órganos de la navegación entre América y Filipinas, se estableció la
gobierno apenas establecidos, en el caso de la Nueva Es- ruta regular de flotas entre Manila y Acapulco, México,
paña, en la provincia de Nueva Galicia, no se encontraba conocida como el Galeón de Manila.Florida fue coloniza-
una Audiencia sólida para representar la autoridad Real. da en 1565 por Pedro Menéndez de Avilés al fundar San
Para lograr este cometido, Felipe II confió esto a don Agustín y al derrotar rápidamente un intento ilegal del
Luis de Velasco. “Como habéis sabido, nos mandamos capitán francés Jean Ribault y 150 hombres de establecer
poner una Audiencia Real de cuatro oidores en la provin- un puesto de aprovisionamiento en el territorio español.
cia de Jalisco de la Nueva España. Y porque la necesidad San Agustín se convirtió rápidamente en una base estra-
tégica de defensa para los barcos españoles llenos de oro
de visitar la tierra es grande […]. Y así llevais nuestra
provisión real para dichos oidores, que dos de ellos pue- y plata que regresaban desde los dominios de las Indias.
dan despachar todos los negocios que en dicha Audiencia En el Pacífico sur, frente a las costas del actual Chile,
ocurrieren.”[30] Juan Fernández descubrió una serie de islas entre los años
[lower-alpha 13]
Ciertamente, las medidas que aplicó Felipe II con respec- y 1563 y 1574. Le puso su propio nombre a
to a sus territorios ultramarinos resultaron bastante atina- ese archipiélago, quedando finalmente conocidas como
das para la realización de la empresa y esto aunado a los Archipiélago Juan Fernández. Los primeros europeos en
hechos que ocurrían en la península, dotaron a España de llegar a las islas que hoy son Nueva Zelanda lo hicieron
la suficiente potencia como para poder emprender viajes, en el probable viaje de Juan Jufré y del marino Juan Fer-
y exploraciones de tal envergadura, pues para 1562 –a nández a Oceanía, ocasión en la cual habrían descubier-
cuatro años de comenzado el reinado de Felipe- el tone- to Nueva Zelanda para España, a finales de 1576; éste
laje de los barcos aumentó al 238 por 100.[31] suceso se basó en un documento que se presentó a Feli-
45.5. FAMILIA 235

pe II y en vestigios arqueológicos (cascos estilo español) su cúspide en el reinado de Felipe II, sin embargo, tal he-
encontrados en cuevas en el extremo superior de la Isla cho es producto del desarrollo de la industria marítima,
Norte.[34] de accidentes históricos, de influencia religiosa y lo más
Se meditó incluso la conquista de China para el imperio notable, una manera de reinterpretar el mundo.
Español durante su reinado. Como demuestra una carta
del gobernador y el arzobispo de Filipinas en la que am-
bos le comentaban que si les enviaba 5000 hombres y 30 45.5 Familia
buques podrían hacer con China lo que Hernán Cortés ha-
bía hecho en México. Sin embargo, Felipe II nunca llegó
45.5.1 Matrimonios e hijos
a responder a esa carta.[35]
Se ampliaron los dominios en África. Mazagán, incorpo-
rada al imperio por que era una colonia portuguesa, al
igual que Casablanca, Tánger, Ceuta e Isla de Perejil. Se
reconquistó a los árabes el Peñón de Vélez de la Gomera,
en una operación a cargo de García Álvarez de Toledo
y Osorio, marqués de Villafranca del Bierzo y Virrey de
Cataluña. Además, debido a la anexión de Portugal, tam-
bién se añadieron las colonias que este territorio poseía
en Asia: Macao, Nagasaki y Malaca.

Motivos de la expansión

A menudo se señala que la principal razón por la que las


monarquías del occidente de Europa –dónde resalta más
el caso español- es la de conseguir riqueza del oriente,
cosa que no es una interpretación errada pero resulta par-
cial.
No es coincidencia que la religión cristiana congeniara
tan bien con la tradición clásica. El Cristianismo se ca-
racteriza por ser una religión proselitista, por lo que el
hecho de que el monarca resultase profundamente cató-
lico explica el hecho de la expansión.
Por otro lado, hasta el siglo XVI el mundo se encontraba
en una etapa de contingencia, es decir, con procesos que
se llevan a cabo de una manera independiente, pero de
alguna manera se encuentran vinculados, sin embargo, no Felipe II y su segunda esposa María I Tudor, reyes de Inglaterra.
quiere decir que haya algunos hechos que escapen a la
voluntad humana y afecten dichos procesos.[26]
• Casó en primeras nupcias con su prima hermana, la
El hecho de que la concepción axiológica que los chinos
infanta María Manuela de Portugal (1527-1545) el
construyeron acerca de la plata para otorgarle un valor
15 de noviembre de 1543. Tuvieron un único hijo:
superior en relación con algún otro metal precioso, hizo
que la monarquía hispánica obtuviera recursos que le per- • Carlos de Austria (1545-1568), príncipe de
mitieran imponerse sobre las otras monarquías europeas, Asturias.
eso sin contar lo ventajoso de su posición geográfica.
Con la consolidación del absolutismo como atributo de la • Casó en segundas nupcias con la prima hermana de
monarquía, también se vio afectado el proceso. Es con- su padre Carlos, la reina María I de Inglaterra (1516-
veniente señalar que a diferencia de lo que se refiere en 1558), en Winchester el 25 de julio de 1554. No
la historiografía tradicional, el absolutismo sólo concier- tuvieron hijos.
ne a la manera en la que el monarca hace política. En
• Su tercer matrimonio con Isabel de Valois (1545-
el caso de Felipe II, él podía mantenerse ocupado en los
1568) tuvo lugar el 22 de junio de 1559. Tuvieron
asuntos europeos mientras que la burocracia administra-
dos hijas:
ba los territorios en ultramar, por lo que las decisiones de
los aparatos de gobierno resultaron fundamentales en la • Isabel Clara Eugenia (1566-1633), casada con
extensión del poderío español su primo hermano, el Archiduque Alberto de
El proceso de expansión de la monarquía hispánica, vio Austria.
236 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

• Catalina Micaela (1567-1597), casada con


Carlos Manuel I, Duque de Saboya.
• Juana (3 de octubre de 1568), murió a las po-
cas horas de nacer.
• Casó en cuartas nupcias con la archiduquesa Ana de
Austria (1549-1580), el 14 de noviembre de 1570.
Era hija de su primo Maximiliano II de Habsburgo
y su hermana María de Austria y Portugal. Tuvieron
cuatro hijos y una hija:
• Fernando (4 de diciembre de 1571-18 de oc-
tubre de 1578), Príncipe de Asturias.
• Carlos Lorenzo (12 de agosto de 1573-30 de
junio de 1575).
• Diego Félix (15 de agosto de 1575-21 de no-
viembre de 1582), Príncipe de Asturias.
• Felipe (14 de abril de 1578-31 de marzo de
1621), Príncipe de Asturias, futuro rey de Es-
paña como Felipe III.
• María (14 de febrero de 1580-5 de agosto de
1583).

45.5.2 Amantes
• Isabel de Osorio, dama de compañía de la hermana
mayor de Felipe II.

45.6 Semblanza
En 1554, según el observador escocés John Elder, Felipe
II era de estatura media, más bien pequeña, y continúa:

...de rostro es bien parecido, con frente an-


cha y ojos grises, de nariz recta y de talante va- Estatua de Felipe II por Felipe de Castro, 1750.
ronil. Desde la frente a la punta de la barbilla
su rostro se empequeñece; su modo de andar
es digno de un príncipe, y su porte tan derecho
y recto que no pierde una pulgada de altura;
con la cabeza y la barba amarillas. y así, pa- blanquear; su rostro es bello y agradable; su hu-
ra concluir, es tan bien proporcionado de cuer- mor es melancólico (...) Se ocupa de los asun-
po, brazo y pierna, y lo mismo todos los demás tos sin descanso y en ello se toma un trabajo
miembros, que la naturaleza no puede labrar un extremado porque quiere saberlo todo y verlo
modelo más perfecto. todo. Se levanta muy temprano y trabaja o es-
cribe hasta el mediodía. Come entonces, siem-
Desde el annus horribilis de 1568, el monarca renacentis- pre a la misma hora y casi siempre de la misma
ta acentuó su severidad, y con el tiempo se fue asimilan- calidad y la misma cantidad de platos. Bebe en
do al estereotipo de la leyenda negra, tan grave de gesto un vaso de cristal de tamaño mediocre y lo va-
como de palabra. Era de carácter taciturno, prudente, so- cía dos veces y media. (...) Sufre algunas veces
segado, constante y considerado, y muy religioso, aunque de debilidad de estómago, pero poco o nada de
sin caer en el fanatismo del que le acusaban sus enemigos. la gota. Una media hora después de la comida
En 1577 se lo describe así: despacha todos los documentos en los que debe
poner su firma. Hecho esto, tres o cuatro veces
...de estatura mediocre, pero muy bien pro- por semana va en carroza al campo para cazar
porcionado; sus rubios cabellos empiezan a con ballesta el ciervo o el conejo.
45.12. NOTAS Y REFERENCIAS 237

Su carácter psicológico era reservado y ocultó su timidez • Padre de la nación


e inseguridad bajo una seriedad que le valió una imagen
de frialdad e insensibilidad. No tuvo muchos amigos, y • En mis dominios no se pone el sol
ninguno gozó completamente de su confianza, pero no fue
• Anexo:Retratos de Felipe II
el personaje oscuro y amargado que se ha transmitido en
la historia a través de la leyenda negra.
Fue un hombre considerado como inteligente, muy culto
y formado, aficionado a los libros, la pintura y el coleccio-
45.12 Notas y referencias
nismo de obras de arte, relojes, armas, curiosidades, ra-
rezas y muy especialmente a la arquitectura. Era un gran [1] El título de duque de Borgoña comprendía al conglome-
rado de territorios heredados del Estado borgoñón.
aficionado a la caza y la pesca.
La mayor parte de su vida su salud fue delicada. Padeció [2] Con la Pragmática Sanción de 1549 los territorios de las
numerosas enfermedades y durante sus diez últimos años 17 provincias de los Países Bajos constituyeron una unión
de vida la gota le tuvo postrado. Llegó a perder la movili- política indivisible bajo el mismo soberano.—Werner
Thomas, Robert A. Verdonk (2000), Encuentros en Flan-
dad de la mano derecha, sin poder firmar los documentos.
des: relaciones e intercambios hispanoflamencos a inicios
Comulgó por última vez el 8 de septiembre, ya que los
de la Edad Moderna, Leuven University Press, pág.21 —
médicos se lo prohibieron a partir de ese momento, por Alphonse Rousset (1854), Dictionnaire géographique, his-
miedo a ahogarse al tragar la hostia. A las cinco de la ma- torique et statistique des communes de la Franche-Comté,
drugada del domingo 13 de septiembre de 1598 fallecía tomo II, Bintot, pág.430 —F. Ragon (1843), Histoire gé-
en el Monasterio de El Escorial el monarca más poderoso nérale des temps modernes, depuis la prise de Constan-
de la tierra en aquel momento, en cuyos dominios nunca tinople par les Turcs (1453), jusqu'a la fin de la guerre
se ponía el Sol. Tenía 71 años y su agonía duró 53 días, en d'Am℗erique (1783), volumen 2, Louis Colas, pág.28—.
los que sufrió varias enfermedades: gota, artrosis, fiebres
[3] En el acta de cesión de 1598, Felipe II renunció a los terri-
tercianas, accesos e hidropesía entre otras. Fue sepulta-
torios de los Países Bajos y de Borgoña, y a los correspon-
do en el Monasterio del Escorial, que él había ordenado
dientes títulos, pero mantuvo para sí y sus descendientes
construir. el título de duque de Borgoña como soberanos de la Orden
del Toisón de Oro (Patrice F. de Nény (1784), Mémoires
historiques et politiques des Pays-Bas Autrichiens, Fauche,
45.7 Antecesores Favre & compagnie, pág.240), y por tanto Felipe III de
España podría ser el duque Felipe VI de Borgoña. Previa-
mente, en 1581, por el Acta de abjuración, los territorios
Ancestros de Felipe II de España de los Países Bajos de Brabante, Güeldres y Zutphen, Ho-
landa, Zelanda, Frisia, Malinas y Utrecht se declararon
independientes y eligieron como soberano a Francisco de
Anjou.
45.8 Potestades [4] Traducción del latín: «Ni por esperanza ni por miedo».

[5] Como divisa personal desde su juventud.


45.9 Cine
[6] Traducción del latín: «El mundo no basta».

[7] Empleado tras su acceso al trono portugués en 1580.

[8] La titulación variaba de unos territorios a otros, desde


1585 comprendía en su totalidad:
45.10 Libros Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de
Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia)
—como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—
, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia,
de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de
Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega,
45.11 Véase también de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de
Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orienta-
• Imperio español les y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar
Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —
• Tabla cronológica de reinos de España como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo,
Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Con-
• Relaciones topográficas de Felipe II de de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de
Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda,
• Monasterio de El Escorial de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de
238 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Impe- [6] Francisco Olmos, José María de (2005). «Las primeras
rio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, acuñaciones del príncipe Felipe de España (1554-1556):
Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, Soberano de Milán Nápoles e Inglaterra. The First Coins
y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel of Prince Felipe of Spain (1554-1556): Sovereign of Milan,
y Groninga. Dominador en Asia y África Naples and England». Documenta & Instrumenta (Univer-
sidad Complutense de Madrid) (3): 183-184. ISSN 1697-
[9] Excepto durante la Guerra Civil de 1936-39, cuando des- 4328.
de noviembre de 1936 hasta enero de 1939, el Gobierno
de la 2ª República se trasladó primero a Valencia y luego [7] Para el mote:López, Sagrario (2011). ««Nec Spe Nec
a Barcelona Metu» y otras empresas o divisas de Felipe II» [«Nec
Spe Nec Metu» and other mottoes of Philip II of Spain].
[10] En célebres palabras del inmortal Miguel de Cervantes. http://www.bidiso.es (en spanish). Univesidade da Coru-
[11] El avance turco encontró el primer obstáculo en las mura- ña. pp. P.445. Consultado el 2 de agosto de 2014.
llas de Viena (1529). Por otra parte el sultán se hizo dueño [8] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010)
del Mediterráneo, aunque no pudo dominar la resistencia (pág. 125).
de Malta. Selim II (1566-74) conquistó Chipre y muchas
islas jónicas, pero la batalla de Lepanto, en octubre de [9] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010)
1571, mostró a Europa que los turcos no eran en realidad (pág. 126).
invencibles. La decadencia del imperio era visible en to-
das partes en la época de los tres sultanes débiles, Murad [10] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010)
II, Mohamed III y Ahmed I, especialmente en Persia y (pág. 129).
Hungría. “Expansión musulmana: El imperio turco”
[11] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010)
[12] Prueba de ello es que habría que esperar hasta 1612 para (pág. 127).
encontrar otro ataque turco de envergadura; fue un nuevo
[12] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010)
intento de sitiar Malta (una sombra del ataque acaecido en
(pág. 310).
1565), que quedó abortado.
[13] Théodore Juste (1855), Les Pays-Bas sous Philippe II, vo-
[13] Oficialmente se dio como fecha de su descubrimiento el
lumen 1, Méline, Cans et compagnie, pág.25
22 de noviembre de 1574.
[14] François Joseph Ferdinand Marchal (1836), Histoire po-
[14] La investidura nominal data de 1540 y de 1546, pero se
litique du règne de l'empereur Charles Quint, H. Tarlier,
mantuvo secreta. El traspaso de poder se llevó a cabo en
pág.724)
1554 con motivo de su boda con María Tudor de Inglate-
rra [15] M.Gachard (1854), Retraite et mort de Charles-Quint au
monastère de Yuste: lettres inédites, volumen 3, C. Mu-
[15] Fue proclamado rey el 12 de septiembre de 1580, y el 16
quardt, pág.117
de abril de 1581 fue reconocido rey en las Cortes de To-
mar (Frederick Charles Danvers (2003), Portuguese in In- [16] Alexandre Henne (1860), Histoire du règne de Charles-
dia: being a history of the rise and and decline of their Quint en Belgique, volumen 10, É. Flatau, pág.286
eastern empire, vol.1, Asian Educational Services, p.38)
[17] Lynch, John: Monarquía e imperio: El reinado de Carlos V,
P. 274. Ed. El País S.L. / Centro Editor PDA S.L. (2007).
45.12.1 Referencias ISBN 978-84-9815-756-7.

[1] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010) [18] Alfredo Floristán Imízcoz (2004), Historia de España en
(pág.63) la Edad Moderna, Editorial Ariel, pág.219

[2] Geoffrey Parker. Felipe II. La biografía definitiva (2010) [19] Transcipción del Acta de Abjuración y traducción párrafo
(lám. 48) a párrafo en inglés.

[3] «Heráldica». Enciclopedia moderna: diccionario universal [20] Historia general de España, Juan de Mariana (1820)
de literatura, ciencias, artes, agricultura, industria y comer-
[21] Boletín de la Real Academia de la Historia, julio de 1906
cio 22. Establecimiento Tipográfico de Mellado. 1853. p.
791. [22] Reclamación de España a Inglaterra sobre robos hechos
por corsarios ingleses en las Indias (1575).
[4] Checa Cremades, Fernando (1998). Felipe II: un príncipe
del Renacimiento: un monarca y su época. Sociedad Esta- [23] J. Díez Zubieta, Recensión sobre el libro de Ramiro Feijoo
tal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe Corsarios berberiscos, nº 61 de La aventura de la Historia,
II y Carlos V. p. 692. Arlanza Ediciones, Madrid, noviembre de 2003
[5] Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Me- [24] Mariano González Arnao, «A prueba de piratas», nº 61 de
néndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, noviembre
Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de Es- de 2003
tudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-
1074-9, p. 193. [25] The Reinaissance at War p. 132
45.13. BIBLIOGRAFÍA 239

[26] Marks, Robert (2007). Los orígenes del mundo moderno. • CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francis-
México: Siglo XXI. co Javier. Felipe II y su época. RCU Escorial-María
Cristina, San Lorenzo de El Escorial. ISBN 84-
[27] Rica, Agustín Hernando (2006). «La reforma de la mira-
89942-11-0.
da: logos y retórica en la geographia de Ptolomeo (1535)».
Ería. • CARNICER GARCÍA, Carlos J. y MARCOS RIVAS,
[28] Pereyra, Carlos (1959). México, ed. La conquista de las Javier. Espías de Felipe II: Los servicios secretos del
rutas océnicas. Nacional. p. 72. Imperio español. Editorial La Esfera de los Libros,
S.L. ISBN 84-9734-278-X
[29] Altamira y Crevea, Rafael (1997). Ensayo sobre Felipe II,
hombre de estado : su psicologia general y su individuali- • DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. El antiguo régimen: los Re-
dad humana. Alicante. yes Católicos y los Austrias, Madrid, 1973.

[30] de la Torre Villar, Ernesto (1991). «Instrucción al virrey • ESCUDERO, José Antonio. Felipe II. El Rey en el
don Luis de Velasco». Instrucciones y memorias de los vi- despacho, Editorial Complutense, Madrid, 2002.
rreyes novohispanos.
• ELLIOT, J. H. La España imperial, Barcelona, 3ªed.,
[31] Lynch, Jonh (1993). Los Austrias (1516-1598): Historia 1970.
de España. Barcelona: Crítica-Barcelona. p. 212.
• FERNÁNDEZ DE RETANA, L. España en tiempos de
[32] Pizano y Saucedo, Carlos (1985). Jalisco en la conquista Felipe II. Hª de España dirigida por Menéndez Pidal,
de las Filipinas. Unidad Editorial. p. 25-26. tomo XVIII, Madrid, 1958.
[33] Zavala, Silvio (1964). Los intereses particulares de la con-
• FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel. Felipe II y su
quista de la Nueva España. UNAM.
tiempo, Espasa Calpe. ISBN 84-239-9736-7.
[34] Se basó en un documento que presentó a Felipe II el li-
cenciado Juan Luis de Arias, alrededor del año 1615.
• FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel. La España del
Emperador Carlos V. Hª de España dirigida por Me-
Proponiendo conquistar las tierras que néndez Pidal, tomo XVIII, Madrid, 1966.
había descubierto el piloto Juan Fernández,
luego de haber navegado durante un mes des- • KAMEN, Henry. Felipe de España, Siglo XXI, Ma-
de las costas de Chile hacia el oeste, habiendo drid, 1997.
sido el mismo que antes había reducido a só-
lo 30 días de viaje la navegación entre Lima • LYNCH, John. Spain under the Habsburgs. Volume
y la costa central de Chile. one: From Nation State to World Empire (hay traduc-
Juan Luis de Arias, 1615 ción española en Crítica).
• LYNCH, John. España bajo los Austrias, Barcelona,
[35] http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/1119/Hugh_ 1969.
Thomas-_Carlos_V_murio_con_la_sensacion_de_
haber_fracasado En la parte final de la entrevista sobre • LYNCH, John, Los Austrias (1516-1598): Historia
el libro de Carlos V, donde dicen el final del periodo de España, Barcelona, Crítica, 1993.
que este libro de Carlos V abarca, aparece esta curiosa
historia • LAPEYRE, H. Las monarquías europeas del siglo
XVI, Barcelona, 1969.
[36] Ficha y fotografía de cada personaje
• MARKS, Robert, Los orígenes del mundo Moderno,
Barcelona, Crítica, 2007.
45.13 Bibliografía • MAURO, F. Europa en el siglo XVI. Aspectos econó-
micos, Barcelona, 1961
• ALTAMIRA Y CREVEA, Rafael, Ensayo sobre Fe-
• MIRANDA, José, España y Nueva España en la
lipe II, hombre de estado: su psicología general y su
época de Felipe II, México, 1962
individualidad humana, México, Alicante, 1997.

• ANDERSON, Perry, El estado absolutista, México, • PARKER, Geoffrey. Felipe II, Alianza Editorial,
Siglo XXI, 2011. S.A. 1984 (3ª ed. 2003) ISBN 84-206-5575-9
• BÉRENGER, Jean. El imperio de los Habsburgo, Crí- • PARKER, Geoffrey. La gran estrategia de Felipe II,
tica, Barcelona, 1993. Alianza Editorial, S.A. 1998 ISBN 84-206-2902-2
• BRAUDEL, Fernand. El Mediterráneo y el mundo • PARKER, Geoffrey. Felipe II: La biografía definiti-
mediterráneo en tiempos de Felipe II, FCE, México, va, Editorial Planeta, S.A. 2010 ISBN 978-84-08-
1984. 09484-5
240 CAPÍTULO 45. FELIPE II DE ESPAÑA

• PEREYRA, Carlos, La conquista de las rutas océa-


nicas, México, Editora Nacional, 1959.
• Pérez, Joseph. La España de Felipe II Editorial Crí-
tica 2000 ISBN 84-8432-143-6
• PIZANO Y SAUCEDO, Carlos, Jalisco en la con-
quista de las Filipinas, Guadalajara, México, Unidad
Editorial, 1985.

• REGLÁ, J. La época de los tres primeros Austrias.


La época de los dos últimos Austrias. Historia social
y económica de España y América (dirigida por Vi-
cens Vives) tomo III, Barcelona, 1961.

• TRECOR DAVIES, R. El gran siglo de España, Ma-


drid, 1973.
• TORRE VILLAR, Ernesto de la, Instrucciones y me-
morias de los virreyes novohispanos, México, 1991.
• UBIETO, REGLÁ, JOVER y SECO. Introducción a
la Historia de España, Barcelona, 1961.
• VERLINDEN, CH. L´Empire espagnol, Bruselas,
1973.
• VICENS VIVES, J. Historia económica de España,
Barcelona, 1960
• ZAVALA, Silvio, Los intereses particulares de la
conquista de la Nueva España, México, 1964.

45.14 Enlaces externos


• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Felipe II de España. Wikiquote

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Felipe II de EspañaCommons.

• Biografía de Felipe II ofrecida por la Biblioteca Vir-


tual Miguel de Cervantes

• Blog sobre la vida de Felipe II el Prudente ofrecido


por la Universidad de Alicante

• Blog sobre el reinado de Felipe II, de la Universidad


de Alicante
Capítulo 46

Felipe III de España

Alegoría de la educación de Felipe III. Cuadro realizado alre-


dedor de 1590 por Justus Tiel. Museo del Prado, Madrid. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601.
Museo Kunsthistorisches

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid,


14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido
rey de España y de Portugal[lower-alpha 1] desde el 13 de sep- personal Rodrigo Calderón. Sin embargo, el Duque de
tiembre de 1598 hasta su muerte. Lerma fue en 1618 sustituido por el duque de Uceda, al
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549- que limitó las funciones. Felipe III murió en Madrid, el
1580). En 1598 contrajo matrimonio en Valencia con la 31 de marzo de 1621, a causa de fiebres y erisipela.
archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, hija del archi- Se le considera el primero de los Austrias Menores, dada
duque Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera y la grandeza de Felipe II y Carlos I, sin embargo duran-
por tanto nieta del tío-abuelo paterno de Felipe, el em- te su reinado España incorporó algunos territorios en el
perador Fernando I. Bajo su reinado España alcanzó su norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor
máxima expansión territorial.[1] cultural. La pax hispánica se debió a la enorme expansión
Aficionado al teatro, a la pintura y, sobre todo, a la caza, del Imperio y a los años de paz que se dieron en Europa
delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el de comienzos del siglo XVII, que permitieron que España

241
242 CAPÍTULO 46. FELIPE III DE ESPAÑA

ejerciera su hegemonía sin guerras. Monarquía: aparte de los cambios introducidos en el tra-
dicional sistema de Consejos, se extendió cada vez más
el recurso a las Juntas, órganos destinados a mermar el
poder de aquellos en favor de un gobierno más ágil y
46.1 Títulos coherente, pero que no produjeron el resultado apetecido
(Junta de Guerra de Indias, Junta de Desempeño, Junta
Don Phelippe, por la Gratia de Dios, Rey de Hacienda de Portugal…). Los problemas financieros,
de Castilla, de Leon, de Aragon, de las dos Si- que se arrastraban desde el reinado anterior, hicieron al
cilias, de Hierusalem, de Portugal, de Navarra, rey dependiente de las Cortes, a las que hubo de reunir
de Granada, de Toledo, de Valentia, de Galicia, con más frecuencia que sus antecesores para que le otor-
de Mallorca, de Sevilla, de Cerdena, de Cor- garan los recursos imprescindibles destinados a mantener
doua, de Corcega, de Murcia, de Jaen, de los la acción exterior de la Monarquía (servicios de millo-
Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Is- nes).
las de Canaria, de las Indias Orientales y Occi-
dentales, Islas y Tierra firme del Mar Oceano,
Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de 46.2.1 Economía
Brauante, Milan, y de Lerma, Conde de Habs-
purg,de Flandes, de Tirol y de Barcelona, Se- Económicamente existieron varios problemas. La adop-
nor de Bizcaya y de Molina, &c. ción de la moneda de vellón (una aleación de plata y co-
bre) a gran escala para las transacciones en el interior del
país se enfrentó al problema de que desde 1599 se lleva-
ron a cabo manipulaciones que consistían en quitar plata
46.2 Política interior de la moneda de vellón, e incluso quitarle peso a la mo-
neda, para especular luego con ese metal.[1] La moneda
de vellón no dejaría de devaluarse frente al real de pla-
ta. Este mal duraría hasta los años 80 del siglo XVII. De
otro lado, la avalancha de metales preciosos venidos de
América era tal, que se produjo una inflación que poco
preocupaba a los españoles ricos, pero que en la primera
mitad del siglo XVII llegaría al 107%. Por otra parte, Fe-
lipe III se había encontrado unas arcas casi vacías por el
enorme costo de las guerras y porque la enorme cantidad
de metales preciosos traídos a Sevilla había generado de-
manda de objetos de lujo que eran producidos fuera de
Medio croat acuñado en Barcelona. la Península. Por esta y otras causas, en 1607 se produ-
A\PHILIPP·DGHISPANR ciría una suspensión de pagos por parte de la Hacienda
R\BARCINOCIVITAS 1612 Real al no ser capaz de hacer frente a la devolución de la
deuda.[4] Esta circunstancia no era nueva, porque con Fe-
En cuanto accedió al trono el monarca dejó ejercer el po- lipe II la corona estuvo en suspensión de pagos en 1557,
der a Francisco de Sandoval, marqués de Denia, y nom- en 1575 y en 1596.[5] España salió de esta situación en
brado en 1599 duque de Lerma. Este no lo ejercía en vir- 1607 de manera similar a como lo había hecho antes Fe-
tud de un cargo oficial, sino a través de la amistad y con- lipe II y como haría posteriormente Felipe IV. Se entregó
fianza que le otorgaba el rey. Este tipo de personas eran a los banqueros acreedores de la Corona juros, es decir,
llamadas en el siglo XVII privado, valido o, más raramen- títulos de deuda pública, a cambio de créditos.
te, favorito.[2] La existencia de validos era algo común en
Por influencia del duque, la corte española se trasladó
la Europa del siglo XVII[3] y en el Reino de Castilla ya hu-
temporalmente a Valladolid, ciudad más próxima a su
bo precedentes, como el de Álvaro de Luna[3] con Juan finca de Lerma, en 1601, volviendo luego a Madrid en
II. 1606. Esto se ha interpretado como un caso de especula-
La política del duque de Lerma se dirigió a mantener la ción inmobiliaria.[6]
paz internacional, a expulsar a los moriscos y a su de- El Duque de Lerma se dedicó a comprar un gran número
seo de enriquecimiento personal.[1] En el ámbito religio- de casas, palacios y solares en Valladolid a precios muy
so, con Felipe III aumentó enormemente la fundación de baratos. El traslado de la Corte a Valladolid trajo consigo
monasterios y la Compañía de Jesús, tratada con cierto el desplazamiento de un gran número de funcionarios, no-
recelo por su padre, fue favorecida por el monarca y au- bles, artistas y otras personas vinculadas a la Corte a esa
mentó su influencia en la corte y en la sociedad.[2] ciudad, y en consecuencia un aumento de precios de los
A lo largo del reinado se sucedieron las reformas insti- inmuebles a partir de 1601. Entonces el Duque vendió
tucionales para solucionar los problemas de corrupción sus inmuebles obteniendo pingües beneficios. Tras esto
e inoperancia que aquejaban a la administración de la los precios en Madrid fueron en caída y el Duque se de-
46.3. POLÍTICA EXTERIOR 243

dicó a comprar casas en la Villa de Madrid para, cinco En marzo de 1618 Lerma fue nombrado cardenal de San
años después, trasladar la Corte de nuevo a Madrid y, una Sixto, lo que le obligaba a renunciar a sus cargos de
vez los precios al alza, volver a obtener beneficios con la palacio.[8] Aún retenía la ascendencia sobre el monarca,
venta.[4] pero en la cuestión acerca de posición de la Monarquía
Los altos funcionarios, los burgueses y los labradores ri- ante las defrenestración de Praga en mayo de 1618, se
cos acumulaban patrimonio como un primer paso hacia la evidenció la vulnerabilidad del valido, imponiéndose la
hidalguía.[7] Al haber tantos hidalgos se produjo una des- posición intervencionista de Baltasar de Zúñiga.
valorización de la simple hidalguía y sólo se consideraba Los intentos de Lerma de influir en el príncipe Felipe,
realmente nobles a los condes, duques, o marqueses. Pa- fueron abortados por el bando de su hijo, el duque de
ra pasar de hidalgo o caballero a poseedor de uno de esos Uceda y el confesor real, fray Luis de Aliaga, en un epi-
títulos era necesario ser “señor de vasallos”.[7] Por ello, sodio conocido como la revolución de las llaves.[9] Uno de
tanto Carlos I como Felipe II habían vendido, con per- los que tomó parte contra Lerma fue el sacerdote jesuíta
miso de la Santa Sede, muchos pueblos de monasterios y Jerónimo Florencia,[10] que era confesor rey Felipe y de
órdenes militares para obtener dinero. Con Felipe III es- la reina Margarita, predicador favorito del monarca y una
tas ventas se paralizaron,[7] pero continuaron con Felipe persona con gran reconocimiento en la Corte.[11] Sema-
IV, que esta vez se dedicó a vender pueblos realengos.[7] nas después, el 4 de octubre de 1618, el rey comunicó al
Con los Austrias se constituyeron unos 200 señoríos, en duque de Lerma el cese del favor real.
gran parte para obtener un título castellano.[7] El duque de Uceda y fray Luis Aliaga, que obtuvo el car-
go de Inquisidor general, llevaron conjuntamente el go-
46.2.2 Expulsión de los moriscos (1609 a bierno de la Monarquía, el duque de Uceda de la ascen-
dencia sobre el Monarca y Aliaga sobre el funcionamien-
1610) to de los Consejos,[12] sin embargo, su poder fue más re-
ducido ya que el Rey dedicó más interés en los asuntos de
En 1609 se decretó la expulsión de los moriscos de Espa- Estado.[13][14]
ña por los siguientes motivos:
La gestión de Uceda y Aliaga se caracterizó por la inca-
pacidad para el gobierno y falta de ascendencia sobre el
• La actitud de cristianos poco convencidos, en un Es-
monarca.[15] Y cuando Felipe III falleció, su hijo el nuevo
tado defensor del catolicismo.
rey Felipe IV dispuso los ceses del duque de Uceda y del
[16] [17]
• Su posible alianza con los turcos y berberiscos que gran inquisidor Aliaga.
atacaban constantemente las costas de Levante.

• Su impopularidad entre la población.


46.3 Política exterior
• La necesidad del Estado de controlar sus riquezas y
valores. Si bien el reinado de Felipe III ha destacado por la “paz
internacional”, España tenía varios frentes abiertos: los
Entre 1609 y 1610 salieron de la península. Para es- turcos otomanos, la República de Venecia y el Ducado de
ta operación fueron movilizados 30.000 soldados y la Saboya. En Norteamérica, se profundizó en las conquistas
Armada fue la encargada de transportarlos hasta Túnez españolas al norte de Florida.[1]
o Marruecos.[1] Se expulsó a unos 300.000 moriscos En 1610 Muali Ech Cheich vende la ciudad de Larache
aproximadamente.[1] a Felipe III como compensación por su ayuda en la gue-
Esta medida afectó considerablemente al Reino de Va- rra de sucesión al trono. España ocupará dicha ciudad de
lencia, a las vegas de Aragón y a las huertas de Murcia. 1610 a 1689, con el objetivo de perseguir movimientos
Disminuyeron considerablemente la mano de obra y los de corsarios y piratas en la zona.[18] España también ad-
propietarios que pagasen rentas en esas zonas. Los culti- quiriría La Mamora en 1614.[19]
vos de azúcar y arroz tuvieron que ser sustituidos por la
morera, la viña y el trigo.
46.3.1 Inglaterra
46.2.3 Destitución del duque de Lerma Cuando Felipe III llega al trono en 1599 continúa la gue-
(1618) rra contra Inglaterra y se enviará una flota de 50 barcos al
mando de Martín Padilla para atacar a las costas de la In-
La corrupción y el enriquecimiento del duque de Lerma, glaterra protestante, dado el éxito de expediciones como
y sus adherentes como el conde de Lemos y el marqués la de Cornualles de 1595, sin embargo la flota fue des-
de Siete Iglesias, llegó a ser escandalosa. Su último éxi- truida totalmente por una tempestad, antes de llegar a las
to diplomático fue obtener la paz de Italia con Saboya y islas Azores.[20] Además, en 1601 parte una expedición
Venecia en la paz de Pavía (1617). militar para ayudar a los católicos de Irlanda a independi-
244 CAPÍTULO 46. FELIPE III DE ESPAÑA

tos volverían a formar parte de la Corona española. La


igualdad de fuerzas entre las provincias rebeldes del nor-
te - protestantes luteranos- y los territorios meridionales
- aliados de España-, el agotamiento tras la guerra y los
buenos oficios de los nuevos gobernantes condujeron a la
firma en 1609 de la “Tregua de los Doce Años” con las
Provincias Unidas. Ésta supuso la independencia de facto
para los holandeses y permitió el inicio de su expansión
por las Indias Orientales y el Caribe. Tras los doce años,
y en vista de la expansión holandesa y de la constante
alianza de los holandeses con Inglaterra, España volve-
rá a inmiscuirse duramente en combates en Países Bajos
bajo el reinado de Felipe IV.

46.3.3 Francia

Aunque el reinado de Felipe III con respecto a Enrique


IV de Francia se inicia con una paz firmada de antemano
con España, a Enrique lo matan en 1610 cuando está pre-
parando una campaña contra España en Italia. Se produjo
una época de inestabilidad en el reino francés. El hijo de
Enrique IV, Luis XIII, tenía sólo nueve años, por lo que el
reino queda a cargo de su madre, María de Médici, como
Regente. María de Médici pidió ayuda a España en la lu-
cha contra los hugonotes y en 1614 se decreta la mayoría
Felipe III, retrato ecuestre pintado por Diego Velázquez entre de edad Luis XIII.
1634 y 1635.
Así, la paz con Francia que Felipe II de España había con-
certado en sus últimos momentos (Vervins, 1598) quedó
zarse de Inglaterra, dando lugar la batalla de Kingsale.[20] consolidada en 1615 mediante sendos matrimonios del
rey francés, con una infanta española, Ana de Austria, y
Con la llegada al trono de Jacobo I de Inglaterra, en 1603, del príncipe heredero de España, el futuro Felipe IV, con
se convirtió en un sólido aliado para España. En agosto Isabel de Borbón.
de 1604 se firmó la Paz de Londres, mediante la cual las
relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos paí-
ses mejorarían. Jacobo intentaría casar a su hijo Carlos
con la infanta María Ana de España. Esta idea que tenía 46.3.4 Italia
un fuerte apoyo dentro de Inglaterra de muchos minis-
tros y diplomáticos, que pasaron a ser llamados “Partido El duque de Osuna, virrey de Nápoles, y el marqués de
Español”. En 1621 a Felipe III le sucederá Felipe IV. Villafranca, gobernador en Milán, dirigieron la política
Carlos llegó a España en 1623 con el Duque de Bucking- de la Monarquía hispánica en Italia, que encontró la re-
ham en una expedición secreta para ganarse la mano de sistencia del ducado de Saboya y la república de Venecia.
la princesa pero la misión fue un fracaso y además Es- Para asegurar la conexión entre el Milanesado y los Países
paña exigió para el matrimonio la conversión de Carlos Bajos se abrió una nueva ruta a través de la Valtelina, en
al catolicismo. A su regreso a Inglaterra Carlos y Buc- Suiza y en 1618 se produjo la conjuración de Venecia,
kinham pedirían a Jacobo que iniciara la guerra contra en la que las autoridades emprendieron una persecución
España, sin embargo no lo hizo. En 1625 Jacobo muere contra agentes pro-españoles.
y es sucedido por Carlos, iniciándose una nueva guerra En el Norte de Italia, aumentó sus posesiones del
anglo-española, enmarcada dentro de la Guerra de los 30 Milanesado con la anexión de Finale y de la ciudad de
Años. Novara y, con una buena gestión política anuló los éxitos
de Enrique IV sobre el Duque de Saboya en el Tratado
de Lyon de 1601. Además, se construyó un prestigioso
46.3.2 Países Bajos fuerte, el del Conde de Fuentes, que fue un continuador
del Duque de Alba, a la entrada del Valle de Valtelina y
Felipe II de España había legado estos territorios a su hija se aseguró el paso de las tropas españolas por el tirol al
Isabel Clara Eugenia y a su marido, el archiduque Alber- Imperio y a Flandes, con lo que prevenía el corte del tra-
to, con la condición de que al morir sin herederos, és- dicional camino entre Saboya y el Franco Condado.[21]
46.4. EL SIGLO DE ORO 245

46.4 El Siglo de Oro


A finales del reinado de Felipe II y durante el de Felipe III,
nacen y se desarrollan las principales figuras artísticas del
Siglo de Oro español en las dos ciudades más prósperas:
Sevilla, Puerto de Indias, y Madrid, sede de la Corte.
El sevillano Mateo Alemán publica Guzmán de Alfara-
che, una novela picaresca gran éxito internacional.[22] En
1605 Miguel de Cervantes publica la primera parte de
Don Quijote de la Mancha, que comenzó a redactar cuan-
do estuvo preso en la Cárcel Real de Sevilla unos años
antes.[23] En 1615 Cervantes publicará la segunda parte.
También en Sevilla, el pintor Diego Velázquez realizará
sus primeras obras. Cervantes, consagrado como escritor
y viviendo en Madrid, compartirá vecindario con el pres-
tigioso escritor de obras de teatro Lope de Vega. También
Luis de Góngora y Francisco de Quevedo escribieron du-
rante esta etapa.

46.5 Pax Hispánica


Pese a que muchos historiadores han querido ver en la
famosa Pax Hispánica un gesto de hastío por la gue-
rra y dificultad para reorganizar ataques por parte de la
Monarquía,[1] también se podría opinar que ésta forma-
Felipe III. Retrato de 1617 por Pedro Antonio Vidal. Museo del ba parte de una gran estrategia que permitiría a España
Prado, Madrid recuperar su fuerza militar y económica y apartar a sus
adversarios de sus empresas militares.[1] De hecho, tanto
Felipe III como sus consejeros pretendían que la tregua
46.3.5 Guerra de los Treinta Años (1618 a durase sólo hasta que España pudiese reanudar sus luchas
1648) y derrotar así a sus enemigos.[1]
Felipe III ha sido juzgado mucho más severamente de lo
En esta guerra España apoya al emperador Fernando II que lo han sido su hijo, Felipe IV, y el valido de éste,
de Habsburgo en contra de Federico V, el cual tiene el Olivares, más favorablemente que Lerma, algo que re-
apoyo de Francia e Inglaterra. Esto ocurría en medio del sulta sorprendente si se comparan los resultados de sus
enfrentamiento entre católicos y protestantes en Bohemia respectivos gobiernos. Por tanto, cabe afirmar que bajo
y Alemania. Este conflicto sería de una gran intensidad. el reinado del tercer Felipe España alcanzó su verdade-
Algunos han bautizado este evento como la verdadera I ro cénit.[cita requerida] España alcanzó, pues, su máxima ex-
Guerra Mundial,[1] ocurrida en el siglo XX. pansión territorial,[1] y jugó un papel crucial tanto en la
paz como en los conflictos bélicos de gran envergadura
que la sucedieron.
Intervención de Felipe III de España (1618 a 1621)

El emperador Fernando II de Habsburgo pidió ayuda a 46.6 Familia


sus familiares españoles para hacer frente a la rebelión de
los alemanes protestantes. 46.6.1 Matrimonio e hijos
España, aliada de Austria y de Baviera (que encabe-
zaba a los príncipes alemanes de la Liga Católica), se Felipe III y la reina Margarita de Austria-Estiria tuvieron
enfrentó a los protestantes bohemios apoyados por el ocho hijos:
Palatinado (que encabezaba a los príncipes alemanes de
la Unión Protestante). Las tropas españolas mandadas por • Ana María Mauricia (22 de septiembre de 1601-20
Ambrosio de Spínola en el Palatinado, y las de la Liga al de enero de 1666), reina consorte de Francia, esposa
mando del conde de Tilly - Johan Tzerelae - en Bohemia de Luis XIII.
- vencieron en la batalla de la Montaña Blanca en 1620
contra los checos. • María (1 de febrero de 1603-2 de febrero de 1603).
246 CAPÍTULO 46. FELIPE III DE ESPAÑA

• Felipe (8 de abril de 1605-17 de septiembre de [2] Domínguez Ortiz y otros, op. cit., p. 7
1665), futuro Felipe IV, casado con Isabel de Bor-
bón. [3] García Bourrellier, Rocío (2007). «Felipe III, el piadoso».
Muy Historia (9): 44-47.
• María Ana (18 de agosto de 1606-13 de mayo de
1646), emperatriz del Sacro Imperio, esposa de [4] de la Fuente del Moral, María Fátima (13). «¡En Banca-
Fernando III. rrota! Las Trece Suspensiones de Pagos de la Historia de
España.». Clío, Revista de Historia. (138): 12-21.
• Carlos (15 de septiembre de 1607-30 de julio de
1632). [5] Fernández, Eduardo (2007). «Los cracks de los Austrias».
• Fernando (16 de mayo de 1609 o 24 de mayo de Muy Historia (9): 76-81.
1610-9 de noviembre de 1641), conocido como el
Cardenal-Infante. [6] Valera, D. (11 de febrero de 2012). «El Duque de Lerma
o el arte de la corrupción». Hoy.es. Consultado el 24 de
• Margarita Francisca (24 de mayo de 1610-11 de noviembre de 2014.
marzo de 1617).[24]
[7] Domínguez Ortiz, Antiguo Régimen, op. cit., p. 118
• Alfonso (22 de septiembre de 1611-16 de septiem-
bre de 1612). [8] Feros, 2002, p. 430.

[9] Martínez Peñas, 2007, p. 414.


46.6.2 Ancestros
[10] Martínez Peñas, 2007, p. 1020.
Ancestros de Felipe III de España
[11] Lozano Navarro, op. cit., pp. 147-148

[12] Martínez Peñas, 2007, p. 402.


46.7 Véase también
[13] Feros, 2002, p. 440.
• Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma
[14] Martínez Peñas, 2007, p. 417.
• Duque de Uceda
[15] Feros, 2002, p. 442.
• Ana de Castro Egas
[16] Linde de Castro, 2005, p. 260.

46.8 Notas y referencias [17] Huxtable Elliott, 2004, p. 70.

[1] La titulación variaba de unos territorios a otros, des- [18] García Castaño y Kressova, 2011.
de 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla
y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, [19] Repertorio bibliográfico de las relaciones entre la Penínsu-
de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), la Ibérica y el Norte de África. Consejo Superior de Inves-
de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, tigaciones Científicas. Instituto de Filología. 1989. Libro
de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de online
Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de
Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves,
[20] Del Rey Vicente y Canales Torres, 2012.
de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias,
de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra
[21] Felipe III [i. e. tercero]: semblanza de un monarca y perfiles
Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de
de una privanza. Real Academia de la Historia. Madrid,
Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y
1950. Libro Online
Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de
Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán
y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina. [22] Correal, Francisco (22 de noviembre de 2014). «"Lope
era el más voraz, no dejaba rabo sin desollar"». Diario de
Sevilla. Consultado el 25 de noviembre de 2014.
46.8.1 Referencias
[23] Falcón Márquez, Teodoro (1996). «La Cárcel Real de Se-
[1] Escrito por Félix Velázquez López. Con colaboración de villa». Laboratorio de arte (9): 157-170. Consultado el 25
varios académicos de universidades de España. Produci- de noviembre de 2014.
do por Premium Cine. (2010). «The History of the Grea-
test Empire Ever Known: Capítulo 5, Felipe III (Los Aus- [24] Museo del Prado: La infanta Margarita Francisca, hija de
trias)». Felipe III.
46.9. ENLACES EXTERNOS 247

46.8.2 Bibliografía
• Allen, Paul C. (2001). Felipe III y la Pax Hispánica,
1598-1621: el fracaso de la gran estrategia. Madrid:
Alianza. ISBN 84-206-6772-2.
• García Castaño, Francisco Javier; Kressova, Nina
(2011). «Educación: ¿integración o exclusión de la
diversidad cultural?». Actas del I Congreso Interna-
cional sobre Migraciones en Andalucía.
• Feros, Antonio (2002). El Duque de Lerma: Realeza
y Privanza en la España de Felipe III. Marcial Pons
Historia. ISBN 9788495379399.

• Huxtable Elliott, John (2004). El Conde-Duque de


Olivares: El político en una época de decadencia.
traducido por Teófilo de Lozoya. Editorial Critica.
ISBN 9788484325826.

• Linde de Castro, Luis María (2005). Don Pedro Gi-


rón, duque de Osuna: La hegemonía española en Eu-
ropa a comienzos del siglo XVII. Encuentro. ISBN
9788474907629. OCLC 61695630.

• Martínez Peñas, Leandro (2007). El Confesor del


Rey en el Antiguo Régimen. Editorial Complutense.
ISBN 9788474918519. OCLC 191760636.

• Del Rey Vicente, Miguel; Canales Torres, Car-


los (2012). En Tierra Extraña: Expediciones Milita-
res Españolas. Edaf. ISBN 978-84-414-3206-2. OCLC
811004011.

• Antonio Domínguez Ortiz, Francisco Solano y José


Luis Mariano Peset (Abril de 1981). Historia de Es-
paña. Tomo 7: Esplendor y decadencia (Siglo XVII).
Historia 16.

• Antonio Domínguez Ortiz (1983). Historia de Es-


paña. Alfaguara. III. El Antiguo Régimen: Los Reyes
Católicos y los Austrias (Novena edición). Alianza
Universidad. ISBN 8420620424.

• Julián J. Lozano Navarro (2005). La Compañía de


Jesús y el Poder en la España de los Austrias. Cáte-
dra. Grupo Anaya. ISBN 8437622026.

46.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Felipe III de España. Commons

• Wikimedia Commons alberga contenido


multimedia sobre Acuñaciones bajo Felipe
IIICommons.
• Felipe III en Cervantesvirtual con enlaces
Capítulo 47

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey 47.2.1 Etapa del Conde-duque de Olivares
Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de (1621-43)
septiembre de 1665), fue rey de España[2] desde el 31 de
marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la Cuando se aproximaba el fin del reinado de Felipe III, las
misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 intrigas palaciegas se disputaban la confianza del futuro
años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el rey, el príncipe de Asturias que llegaría a ser Felipe IV.
tercero de la historia española, siendo superado sólo por El valido del rey, el duque de Lerma, luchaba por obtener
Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis el favor del monarca con el apoyo de su yerno, el conde de
años del reinado de este último fueron bajo regencia. Lemos y de su primo, Fernando de Borja, gentil hombre
Durante la primera etapa de su reinado compartió la res- de la cámara del príncipe, frente a sus dos hijos, el duque
ponsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Uceda y el conde de Saldaña. Olivares, que durante
de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien realizó una tanto tiempo había sido un personaje aislado en aquella
enérgica política exterior que buscaba mantener la hege- casa, se había convertido en un estrecho aliado de los hijos
monía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se contra su padre.
encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayu- También aprovechó el conde-duque la posición de su tío
dado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez Baltasar de Zúñiga en el Consejo de Estado (que él mismo
de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de había propiciado) para mover los hilos de palacio.
las Torres.
Tras la muerte del rey en 1621 debido a unas fiebres que
Los exitosos primeros años de su reinado auguraron la contrajo en 1619 al regreso de un viaje a Portugal, donde
restauración de la preeminencia universal de los Habs- su hijo había sido jurado como heredero de la corona por-
burgo, pero la guerra constante de la Europa protestante tuguesa, el nuevo rey Felipe IV escogió al Conde-duque
y la católica Francia contra España condujeron al declive de Olivares como valido.
y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la
hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV,
así como reconocer la independencia de Portugal y las Política interior
Provincias Unidas.
Durante su etapa como valido, el conde-duque realizó una
serie de reformas para poder mantener la hegemonía en
Europa. Estos cambios se concretaron en cuatro aspectos:
47.1 Primeros años reformar la vida pública, fomentar la economía, mejorar
la hacienda e impulsar la formación de un ejército común.
Felipe Domingo Víctor de la Cruz nació el 8 de abril
de 1605 en el Palacio Real de Valladolid. Fue el tercero El valido intentó imponer las leyes y costumbres castella-
de los ocho hijos y primer varón del matrimonio habido nas en su propósito de unir la Monarquía hispánica en una
entre Felipe III de España y su prima segunda (sus abue- comunidad nacional, con una fiscalidad, Administración
los Felipe II de España y Carlos II de Estiria eran primos) y Derecho comunes. Pero no alcanzó su propósito debido
la archiduquesa Margarita de Austria. A las siete sema- a la oposición de la nobleza a las nuevas propuestas del
nas de nacer fue llevado a la pila bautismal de la iglesia valido.
conventual de San Pablo de Valladolid en brazos del am-
bicioso valido de Felipe III, el duque de Lerma.
Moral pública Para ello luchó contra la corrupción del
reinado anterior. Ordenó encerrar al duque de Uceda y al
duque de Osuna, confiscó los bienes del duque de Lerma
47.2 Reinado y sometió a Rodrigo Calderón a un juicio en el cual se
decretó su ejecución.

248
47.2. REINADO 249

El Conde-Duque de Olivares a caballo (c. 1634), cuadro de


Diego Velázquez, expuesto en el Museo del Prado.

Esta reforma fracasó en un momento en que los gastos au-


Felipe IV (c. 1627-1628), cuadro de Gaspar de Crayer, expuesto
en el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York). mentaron. Por ello el conde-duque tuvo que buscar dine-
ro en: la emisión de juros, préstamos a banqueros judíos
portugueses, nuevas contribuciones votadas en Cortes y
Mediante un decreto obligó a hacer un inventario de la la declaración de bancarrota (en realidad, suspensión de
fortuna de aquellas personas que desempeñasen cargos pagos) en momentos de extrema necesidad.
públicos y de relevancia. Para controlar este decreto for-
El conde-duque intentó crear un banco nacional con el
mó la Junta de Reformación, que más tarde se encargaría
fin de facilitar el comercio y contribuir a los gastos de
de velar por la vida pública de los ciudadanos.
la Monarquía. Para formar un capital solicitó una contri-
Uno de los aspectos que se aplicó con mayor trascen- bución especial sobre los patrimonios superiores a 2000
dencia fue el aumento de la demografía española; para ducados de renta, pero la nobleza volvió a oponerse, lo
ello el conde-duque prohibió la emigración y favoreció la cual causó su fracaso.
inmigración y las familias numerosas.
La monarquía española de Felipe IV se vio envuelta en
Para favorecer la educación de los españoles, mandó una recesión económica que afectó toda Europa, y que
construir el Colegio Real de Madrid en 1629 y otras ins- en España se notó más por la necesidad de mantener una
tituciones, dirigidas principalmente por jesuitas. costosa política exterior. Esto llevó a la subida de los
Dentro de esta dinámica de reforma de la moral, dos prag- impuestos, al secuestro de remesas de metales preciosos
máticas tomadas por Felipe IV en el siglo XVII, en un am- procedentes de las Indias, a la venta de juros y cargos
biente de «reformación de las costumbres», pretendieron públicos, a la manipulación monetaria, etc. Todo con tal
de repente abolir la prostitución en todos los territorios de generar [3]
nuevos recursos que pudiesen paliar la crisis
de la monarquía. económica.

Reforma hacendística Se recurrió a la introducción Unión de Armas Olivares decidió forzar la unidad de
de nuevos impuestos a la Corona, repartidos de manera los reinos peninsulares. Con este fin formuló en 1626 el
más equitativa. Los reinos periféricos pusieron resistencia proyecto de la Unión de Armas. A cada territorio de la
a estos nuevos impuestos, muchas veces con motines. La Corona se le exigió que colaborase con una cantidad de
nobleza no aceptó un impuesto sobre las elevadas rentas soldados proporcional a su población. Pero las Cortes de
del reino ni la tasa sobre productos de lujo, y bloqueó Cataluña se negaron. Olivares suspendió las Cortes, co-
continuamente estas medidas. menzando así un conflicto con el Principado.
250 CAPÍTULO 47. FELIPE IV DE ESPAÑA

Política exterior año siguiente, el cardenal-infante don Fernando, hermano


de Felipe IV, estuvo a las puertas de París en 1636, pe-
Durante esta etapa la política se centró en el manteni- ro se retiró por escasez de recursos. La reacción francesa
miento de la reputación de la Monarquía en Europa. En- fue rotunda y consiguieron amenazar el norte de Italia,
contramos una época de conflictos en Europa en la que cortar la vía de comunicación entre Italia y Flandes y en-
España se verá influenciada. viar sobre los Pirineos a sus ejércitos. En 1639 se perdió
la fortaleza de Salses en el Rosellón.

Guerra de los Treinta Años (1618-48)

Países Bajos Los Países Bajos volvieron a la Coro- 47.2.2 La crisis de 1640
na española por la falta de descendencia de Isabel Cla-
ra Eugenia. Finalizada la Tregua de los Doce Años con Castilla, el único reino que había colaborado con los gas-
las Provincias Unidas en 1621, empezaron las hostilida- tos de las empresas de la Monarquía, mostraba señales de
des. Comenzaron así operaciones de bloqueo y contra los agotamiento. Por ello, el valido exigió a los demás reinos
intereses holandeses en los puertos europeos. En tierra, una contribución equivalente y se dispuso a paliar las tra-
la guerra se concretó en grandes asedios a ciudades, co- bas institucionales que pudieran existir. Durante esta úl-
mo en Breda, plaza tomada por Ambrosio de Spínola en tima etapa se producen las diferencias con Cataluña, Por-
1625. tugal y Andalucía.
La respuesta de los holandeses se concentró en el mar.
Tomaron Recife de Pernambuco, en la costa del Brasil
portugués. En 1628 el corsario Piet Heyn se apoderó de
la flota de Indias. Cataluña El conflicto comenzó con la negación de
Cataluña a colaborar en la Unión de Armas que el conde-
El cardenal-infante don Fernando, hermano del rey, tras duque propuso en 1626. La guerra contra Francia dificul-
vencer en los campos alemanes de Nördlingen (1634) a tó aún más el entendimiento de la Generalidad de Cata-
protestantes y suecos, invadió en 1635 el territorio holan- luña y el Consejo de Ciento con el Estado.
dés, en un esfuerzo por acabar con la guerra. La iniciativa
quedó paralizada por el inicio de la guerra contra Francia. Las tropas castellanas e italianas que habían entrado en
Más tarde, con la batalla naval de las Dunas en 1639, se Cataluña para combatir con los franceses en el Rosellón,
perdió la posibilidad de enviar refuerzos a Flandes y la causaron grandes desmanes en el medio rural, al actuar
situación de la monarquía en los Países Bajos se hizo in- como un ejército de ocupación. Hubo graves incidentes
sostenible. en varias ciudades catalanas hasta que el 7 de junio de
1640, día del Corpus, entraron en Barcelona un grupo de
unos 400 o 500 segadores, trabajadores eventuales que
Inglaterra La ascensión al trono inglés de Carlos I pro- acudían de todos los puntos del principado, los cuales se
vocó la reanudación de hostilidades entre España e Ingla- amotinaron y provocaron graves disturbios que finaliza-
terra. En 1625 una flota inglesa llevó a cabo un ataque ron con la muerte de trece personas, entre ellos el propio
fallido contra Cádiz. Pero ese fracaso simbolizó la ob- Virrey conde de Santa Coloma en lo que se ha venido en
tención, por parte de Holanda, de un nuevo aliado contra llamar el Corpus de Sangre. La actitud de la Generalidad
la Monarquía y el impedimento de establecer relaciones y de su Presidente Pau Claris fue en aquellos momentos
marítimas con Europa por el mar Cantábrico. La rivali- conciliadora, pues temían que la revuelta popular se les
dad comercial entre ambos países en las Indias occidenta- escapara de las manos, así como de la represión que la
les condujo en 1655 a la guerra anglo-española contra la monarquía podría instaurar. Finalmente, el día 11 de ju-
Commonwealth inglesa durante el Protectorado de Oliver nio fue posible sacar a los amotinados fuera de la ciudad.
Cromwell. Las tensiones entre las autoridades catalanas y la monar-
quía española continuaron hasta que en el mes de sep-
tiembre, la Generalidad oficializó su ruptura con la mo-
Francia Nerviosa por la presencia de territorios de los narquía de Felipe IV e inmediatamente se iniciaron los
Habsburgo en la mayor parte de las fronteras, inició una contactos con el enviado del rey de Francia, Du Plessis
política de enfrentamientos contra la monarquía hispáni- Besançon. En enero, Pau Claris efectuó la proclamación
ca tras la llegada al poder del cardenal Richelieu, primer de la República catalana y días después, ante la amena-
ministro de Luis XIII de Francia. En 1635 las victorias de za que suponían las tropas castellanas que ya penetra-
los ejércitos imperiales en la Guerra de los Treinta Años ban por el sur de Cataluña, se materializó la entrega del
la decidieron a intervenir del bando de los protestantes. Principado de Cataluña al rey Luis XIII de Francia. El 26
Se declaró la guerra a España. de enero de 1641, el marqués de los Vélez fue derrotado
Con la ayuda de las tropas imperiales, los españoles ven- por los catalanes en la batalla de Montjuïc. El conflicto
cieron a los franceses en la batalla de Corbie en 1635. Al se anunciaba largo y de difícil resolución.
47.2. REINADO 251

Aragón Debido a la política del conde duque de Oli- tura de la Monarquía hispánica, que continuó como una
vares en la Corona de Aragón, además del conflicto en confederación de reinos. Sin embargo, Felipe IV decidió
Cataluña, hay que añadirle un problema en el Reino de conservar su título de “Rey de todas las Españas”, aunque
Aragón, que no tuvo la misma transcendencia pero fue en este tiempo esta expresión incluía a Portugal. De esta
importante a su vez. Por los altos impuestos estableci- forma quedó fijada la denominación y los límites geográ-
dos en los territorios de Aragón, la mayoría de la nobleza ficos de la actual España.
aragonesa pretendió desvincularse del Reino de Castilla, La autonomía de cada territorio se reafirmó, dentro del
proclamando rey al duque de Híjar. Pero las tropas caste- llamado neoforalismo y desde el respeto a los fueros.
llanas sofocaron la revuelta y dado que no tuvo demasiada
transcendencia, al duque de Híjar no se le condenó a la
muerte, sino a permanecer recluido en sus feudos sin po-
47.2.3 Etapa de gobierno personal (1659-
der participar en las Cortes Aragonesas.
65)

Portugal El regreso de las hostilidades con las Tras la caída de Olivares, el rey pareció decidido a llevar
Provincias Unidas repercutió sobre las colonias portugue- personalmente las tareas de Estado, pero pronto tomó la
sas en Asia y Brasil. En diciembre de 1640 una conspi- decisión de nombrar, en 1659, como valido a Luis Mén-
ración, encabezada por la nobleza, proclamó rey de Por- dez de Haro, sobrino de Olivares, con el título de primer
tugal al duque de Braganza con el nombre de Juan IV de ministro. Su objetivo fue el de acabar con los conflictos
Portugal quién firmó la paz con los holandeses (pero no interiores y alcanzar la paz en Europa.
sin antes expulsarlos de Angola y de Brasil, en 1656) y
obtuvo el apoyo de ingleses y franceses. Se inicia enton-
ces la conocida como Guerra de Restauración portuguesa Política interior
obligando el conde-duque a combatir en muchos frentes.
Continuaron las sublevaciones de Cataluña y Portugal, a
Felipe IV firmó el Tratado de los Pirineos en 1659 con
las que se sumó Aragón.
el fin de concentrar todos los recursos de la monarquía
hispánica en la reconquista del reino rebelde: a partir de En Nápoles, en 1647, se produjo un levantamiento de-
esta fecha, España estaba finalmente en paz con Francia, bido a la falta de alimentos, que se extendió por Sicilia,
Inglaterra y los Países Bajos (Cataluña y el reino de Nápo- pero los amotinados fueron controlados por las autorida-
les también ya habían sido reconquistados). Sólo Portugal des locales.
se quedó, por lo que se hicieron esfuerzos colosales para En Cataluña, la guerra se prolongó hasta que en 1652, tras
su reconquista: se aumentaron los impuestos, la moneda 15 meses de asedio, Felipe IV logró tomar Barcelona.
fue devaluada y hubo una transferencia masiva de tropas
veteranas de Flandes e Italia (los famosos Tercios Vie- Ese mismo año por las ciudades andaluzas se produje-
jos), consideradas las mejores del mundo, a la frontera ron pequeños levantamientos debido a la falta de pan, el
con Portugal. En esta guerra de 28 años (la más prolon- descontento por la alteración de la moneda - moneda de
gada y destructiva entre los dos países), los ejércitos es- vellón -, la presión fiscal y las levas.
pañoles fueran derrotado en la batalla de Montijo (1644),
en la batalla de las Líneas de Elvas (1659), en la batalla de
Política exterior
Ameixial (1663), en la batalla de Castelo Rodrigo (1664)
y en la batalla de Villaviciosa (1665).
Tras la caída de Olivares los tercios españoles fueron ven-
cidos por los franceses en la batalla de Rocroi en 1643.
Andalucía En 1641 el marqués de Ayamonte y el du- Por el Tratado de Westfalia, España reconocía la inde-
que de Medina Sidonia desarrollaron una conspiración pendencia de las Provincias Unidas y la conservación de
contra la Monarquía. El intento de rebelión se fundamen- Flandes.
taba en el descontento de la nobleza y el pueblo y estaba La guerra de Francia continuó por la exigencia planteada
apoyado por Portugal. Debido a que Andalucía no era un sobre Flandes, el Franco Condado, y el Rosellón. Como
pueblo de tradición política independiente, la conspira- en Francia se produjo una guerra civil y ya se había firma-
ción fue deshecha. do la paz con Holanda, la balanza se igualó y los españoles
vencieron a los franceses en Valenciennes en 1656.
Caída de Olivares Inglaterra y Francia pactaron en 1657 el reparto del Flan-
des español, así comenzaron unos fuertes ataques contra
El ataque contra los catalanes, en el que intervino el pro- la Monarquía hispánica. La difícil situación económica
pio Felipe IV, fue detenido en Lérida. El Rey, a su regre- en España y la derrota en la batalla de Dunkerque ante
so a Madrid ordenó, el 23 de enero de 1643, el destierro el ejército anglo-francés llevó al monarca a firmar la Paz
del conde-duque de Olivares. Sus propósitos de unión no de los Pirineos en 1659. Se cedía el Rosellón, la mitad
funcionaron e incluso estuvo a punto de conseguir la rup- de la Cerdaña, el Artois y otras plazas en el sur de esos
252 CAPÍTULO 47. FELIPE IV DE ESPAÑA

territorios. Se estipuló también el casamiento de la infan- • Margarita (12 de julio de 1651-12 de marzo de
ta María Teresa de Austria, hija de Felipe IV, con Luis 1673), esposa del emperador Leopoldo I (25 de abril
XIV de Francia, con una dote de 500 000 escudos. Así se de 1666).
impuso la hegemonía de Francia sobre España a los cien
años del Tratado de Cateau-Cambrésis. • María Ambrosia de la Concepción (7 de diciembre
de 1655-20 de diciembre de 1655).
Continuó la lucha contra los portugueses los cuales ga-
naron dirigidos por Alfonso VI de Portugal en 1665 en • Felipe Próspero (1657-1661), príncipe de Asturias.
la batalla de Villaviciosa, que puso fin a la esperanza de
unión entre la Monarquía española y Portugal. • Fernando Tomás Carlos (1658-1659).

• Carlos (1661-1700), rey de España como Carlos II.


47.2.4 Muerte
Hijos extramatrimoniales
A principios del mes de septiembre de 1665, el rey co-
Históricamente, se ha calculado que Felipe IV fue padre
menzó a sentirse mal, deponiendo heces sanguinolentas,
de, al menos, treinta hijos bastardos, de los cuales reco-
lo que induce a pensar que cayó enfermo de disentería, de
noció oficialmente sólo a dos, siendo uno de ellos legiti-
resultas de la cual falleció el 17 del mismo mes, no sin an-
mado tras su muerte. Algunos de los más notables son los
tes padecer notablemente a causa de la enfermedad. Fue
siguientes:
enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial,
tal como él mismo había dispuesto en su testamento.[4]
• Fernando Francisco Isidro de Austria (15 de mayo
de 1626-12 de marzo de 1634), fruto de sus rela-
ciones con Maria de Chirel. Falleció en la infancia,
47.3 Familia y fue póstumamente legitimado por el rey, siendo
sepultado en El Escorial.
47.3.1 Matrimonios e hijos
• Juan José de Austria (1629-1679), habido con la ac-
Primer matrimonio triz María Inés Calderón fuel el único hijo legitima-
Felipe IV contrajo matrimonio en 1615 con Isabel de do por su padre en vida. Presidió el gobierno entre
Borbón (hija de Enrique IV de Francia) con quien había 1677 y 1679.
sido prometido a la edad de seis años.[5] Fruto de este
matrimonio, nacieron siete hijos (ver lista), de los cuales • Alonso Henríquez de Santo Tomás (Vélez-Málaga,
sólo dos llegaron a adultos. 9 de junio de 1631-Málaga, 30 de julio de 1692),
habido con Constanza de Ribera y Orozco, dama de
• María Margarita (14 de agosto de 1621). honor de la reina Isabel de Borbón. Reconocido por
el marido de su madre, rechaza el tardío reconoci-
• Margarita María Catalina (25 de noviembre de miento ofrecido por el rey y entra en religión, siendo
1623-29 de diciembre de 1623). luego obispo de Málaga.
• María Eugenia (21 de noviembre de 1625-1627)
• Alonso Antonio de San Martín (1636-1705), habi-
• Isabel María Teresa (1627). do con Mariana Pérez de Cuevas. En religión desde
1650, llega a ser obispo de Oviedo y Cuenca.
• Baltasar Carlos (17 de octubre de 1629-9 de octubre
de 1646), príncipe de Asturias.
• Fernando Valdés (1638-1702), habido con Ana Ma-
• María Ana Antonia (17 de enero de 1635-6 de di- ría de Uribeondo. Fue gobernador de Novara desde
ciembre de 1636). 1661.
• María Teresa (1638-1683), reina consorte del rey
Luis XIV (9 de junio de 1660). • Carlos Fernando de Austria (Madrid 1639-Guadix
(Granada) 1696), habido con la vizcaína Casilda
Manrique de Luyando y Mendoza,[7] guarda mayor
Segundo matrimonio de las damas de la archiduquesa (posteriormente rei-
Después de la muerte de Isabel en 1644, se ajustaron na consorte) Mariana de Austria. Tras enviudar, se
nuevas nupcias en 1647 con su sobrina Mariana de Aus- ordenó sacerdote, llegando a ser canónigo (1691 -
tria[6] hija del matrimonio entre su hermana María Ana 1696) de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de
de España y el emperador Fernando III de Habsburgo. El Guadix por designación de su medio hermano el rey
enlace se celebró en 1649 en la localidad madrileña de Carlos II, a donde se trasladó con su hija Mariana.[8]
Navalcarnero. De esta unión nacieron cinco hijos: Con descendencia hasta nuestros días. [9]
47.5. FILMOGRAFÍA 253

• Juan Cossío (1640-1701), habido con Teresa (o To- 800 para el Buen Retiro, construido bajo su reinado, 171
masa) Aldana. Fue monje agustino y predicador para la Torre de la Parada, profundamente reformada du-
desde 1655. rante esos años, y 96 para la Zarzuela, también de nueva
construcción.[12][13] Entre los artistas de los que incorpo-
• Ana Margarita de Austria (1641-1699), habida con ró obras a la Colección Real figuran Rubens, el pintor
Margarita del' Escala. Monja desde 1656, llegó a ser más prestigioso de Europa en su época, del que reunió la
priora del madrileño Real Monasterio de la Encar- mejor y más extensa colección que haya existido (aun-
nación. que posteriormente sufrió graves pérdidas, en especial
en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734), Rafael,
Mantegna, Durero, pintores venecianos como Tiziano,
47.3.2 Ancestros Veronese y Tintoretto, múltiples pintores barrocos espa-
ñoles, flamencos, italianos y franceses (Ribera, Zurbarán,
Ancestros de Felipe IV de España Van Dyck, Reni, Annibale Carracci, Barocci, Lanfranco,
Domenichino, Poussin, Claudio de Lorena)... eso, por no
aludir a la protección que dispensó a Velázquez a lo largo
de cuarenta años. Sin el apoyo de este rey, el pintor se-
47.4 El Siglo de Oro de la cultura villano no hubiese desarrollado una carrera tan brillante.
Por esta relación de mecenazgo, el grueso de la produc-
española ción de este pintor se concentra en el Prado.

47.5 Filmografía

47.5.1 Televisión

47.5.2 Cine

47.6 Semblanza del Rey Planeta

El viajero francés Antoine de Brunel dejó un retrato lleno


de tópicos pero muy concreto de la imagen que ofrecía el
soberano español en fecha tan tardía como 1655:

Todas sus acciones y ocupaciones son


siempre las mismas y marcha con paso tan
Felipe IV a caballo, por Velázquez (Museo del Prado) igual que, día por día, sabe lo que hará toda su
vida (...) Así, las semanas, los meses y los años
Felipe IV fue hombre de gran cultura y mecenas de las y todas las partes del día no traen cambio al-
artes; la suya fue la mayor colección de pintura que hu- guno a su régimen de vida, ni le hacen ver nada
bo en Europa en su tiempo.[10] Resulta muy significati- nuevo; pues al levantarse, según el día que es,
va en este sentido una carta enviada en 1638 a Londres sabe qué asuntos tratar y qué placeres gustar.
por el embajador inglés en Madrid en la que señalaba Tiene sus horas para la audiencia extranjera y
que los españoles «se han vuelto ahora más entendidos del país, y para firmar cuanto concierne al des-
y más aficionados al arte de la pintura que antes, en mo- pacho de sus asuntos y al empleo de su dinero,
do inimaginable. [...] y en esta ciudad en cuanto hay al- para oír misa y para tomar sus comidas, y me
go que vale la pena se lo apropia el rey pagándolo muy han asegurado que, ocurra lo que ocurra, per-
bien; y siguiendo su ejemplo, el Almirante [de Castilla], manece fijo en este modo de obrar (...) Usa de
don Luis de Haro y muchos otros también se han lan- tanta gravedad, que anda y se conduce con el
zado a coleccionar».[11] Reunió para los palacios de la aire de una estatua animada. Los que se acer-
Corona (mediante encargos directos, compras y regalos) can aseguran que, cuando le han hablado, no le
centenares de cuadros, la mayoría expuestos o guardados han visto jamás cambiar de asiento o de pos-
en la actualidad en el Museo del Prado y que se cuen- tura; que los recibía, los escuchaba y les res-
tan entre sus mayores tesoros. Aparte de las enviadas al pondía con el mismo semblante, no habiendo
monasterio de El Escorial, incorporó más de 2000 nuevas en su cuerpo nada movible salvo los labios y la
pinturas a sus palacios: unas 1100 para el Alcázar, unas lengua.[14]
254 CAPÍTULO 47. FELIPE IV DE ESPAÑA

Por debajo de esta imagen oficial, hierática, Felipe IV si- de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña,
guió siendo un hombre de carne y hueso, apasionado de príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano,
las artes, en especial de la pintura y el teatro, inteligente, marqués de Oristán y conde de Gociano, señor de Vizcaya
muy culto y lleno de ganas de vivir, aficionado a la ca- y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades,
za, a los toros y a las mujeres (con predilección por estas pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga, domi-
nador en Asia y África.
últimas). Igualmente, el tópico de Felipe IV como mo-
narca entregado a sus placeres y gobernado por validos [3] Biografías y Vidas. «Felipe IV». Consultado el 6 de julio
es eso: un tópico. Olivares y sus sucesores no fueron ver- de 2004.
daderos validos en el sentido de que gobernaran por el
rey, sino sus primeros ministros, hombres de confianza. [4] Testamento de Felipe IV de España.
En este sentido, se puede afirmar además que el Rey Pla-
[5] Acuerdo matrimonial, Fontainebleau, 30 de abril de 1611.
neta trabajó tanto en el despacho atendiendo los asuntos
de Estado como su abuelo el Rey Prudente. [6] Acuerdo matrimonial, 20 de mayo de 1647.

[7] “Por tierras de Granada. La Accitania o Tierra de Gua-


47.7 Véase también dix”. Carlos Asenjo Sedano, 1979. ISBN 84-85551-14-1

[8] “La espada de Miramamolín”. Antonio Enrique, 2009.


• Felipe IV (Velázquez) ISBN 978-84-92429-77-6

[9] Hernández Montalbán, Carmen, 2013. “Sangre de Reyes”.


Periódico “Ideal”, Granada. 12-01-2013, página 22.
47.8 Referencias y notas
[10] Solana, Guillermo (13 de marzo de 2002). «La almoneda
[1] El título de duque de Borgoña comprendía al conglome- del siglo». El Cultural. Consultado el 25 de abril de 2013.
rado de territorios heredados del Estado borgoñón. En la
Pragmática Sanción de 1549 los territorios de las 17 pro- [11] Morán Turina, Miguel. «Colección de Felipe IV». En
vincias de los Países Bajos constituyeron una unión po- Fundación Amigos del Museo del Prado. Enciclopedia on-
lítica indivisible bajo el mismo soberano (Werner Tho- line del Museo del Prado (2006). Consultado el 16 de agos-
mas, Robert A. Verdonk (2000), Encuentros en Flandes: to de 2011.
relaciones e intercambios hispanoflamencos a inicios de
la Edad Moderna, Leuven University Press, pág. 21). En [12] Brown y Elliott, 2003, p. 118.
el acta de cesión de 6 de mayo de 1598, Felipe II re-
[13] «El Palacio del Rey Planeta». Museo Nacional del Prado.
nunció a los territorios de los Países Bajos y de Borgo-
2005. Consultado el 29 de abril de 2013.
ña, y a los correspondientes títulos, pero mantuvo para sí
y sus descendientes el título de duque de Borgoña como [14] Brunel (de), Antoine, (1656). Voyage d'Espagne. París:
soberanos de la Orden del Toisón de Oro (Patrice F. de Impr. Robert de Ninville. p. 31.
Nény (1784), Mémoires historiques et politiques des Pays-
Bas Autrichiens, Fauche, Favre & compagnie, pág. 240), y [15] El 15 de diciembre de 1640 fue proclamado Juan IV co-
por tanto Felipe III de España podría ser el duque Felipe mo rey de Portugal, lo que no fue aceptado por la corona
VI de Borgoña y Felipe IV de España el duque Felipe VII española hasta 1668.
de Borgoña. Tras el tratado de Münster (1648), el rey de
España reconoció la independencia de la República de los [16] La reina regente, Mariana de Austria, reconoció la inde-
Siete Países Bajos Unidos, y por ello renunció a los títulos pendencia de Portugal en nombre de su hijo el rey Carlos
de Conde de Holanda, Zelanda y Zutphen, Señor de Frisia II por el Tratado de Lisboa (1668)
y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y
Groninga.

[2] La titulación variaba de unos territorios a otros, hasta 47.9 Bibliografía


1648 comprendía en su totalidad: rey de Castilla y de León
(como Felipe IV), de Aragón, de Valencia, de Mallorca,
• Brown, Jonathan; Elliott, John H. (2003). Un pala-
de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como
Felipe III), de Navarra (como Felipe VI), de Jerusalén,
cio para el rey: el Buen Retiro y la corte de Felipe IV.
de Hungría, de Croacia, de Dalmacia, de Granada, de 2ª edición revisada y ampliada. Traducido del inglés
Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, por Vicente Lleó y María Luisa Balseiro. Madrid:
de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Taurus. ISBN 84-306-0524-X.
Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias
orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del • Elliot, John H. (2004). El conde-duque de Olivares.
Mar Océano, archiduque de Austria, duque de Borgoña Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-582-2.
(como Felipe VII), de Brabante y Lotaringia, Limburgo,
Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, conde • Alcalá-Zamora, José (coord.) (2005). Felipe IV. El
de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, hombre y su reinado. Madrid: Centro de Estudios
de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, Europa Hispánica. ISBN 84-934643-0-9.
47.10. ENLACES EXTERNOS 255

• Colomer, José Luis (dir.) (2003). Arte y diplomacia


de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Madrid:
Fernando Villaverde. ISBN 84-933403-0-8.

• Brunel (de), Antoine (1656). Voyage d'Espagne. Pa-


rís: Impr. Robert de Ninville.

47.10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Felipe IV de España. Commons

• La política internacional de Felipe IV.

• CALDERÓN: A Felipe IV.

• Texto en Wikisource.
Capítulo 48

Carlos II de España

Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (Madrid,


6 de noviembre de 1661-ibídem, 1 de noviembre de
1700), fue rey de España entre 1665 y 1700.[nota 2]
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria,
permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcan-
zó la mayoría de edad en 1675. Aunque su sobrenombre
le venía de la atribución de su lamentable estado físico
a la brujería e influencias diabólicas, parece ser que los
sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real
produjeron el síndrome de Klinefelter,[nota 3] con sínto-
mas como poca estatura y esterilidad,[1] lo que acarreó
un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y
extinguirse así la rama española de los Habsburgo.
Sobre Carlos II ha caído el mito de la decadencia espa-
ñola, país gobernado por monarcas atrasados, donde se
practicaba incluso la brujería, pero la historiografía del
siglo XXI pone en duda ese mito e incluso la mala sa-
lud del rey. El monarca vivió bastante para su época y,
junto a sus hombres, logró mantener intacto el imperio
frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió una de
las mayores deflaciones de la historia, el aumento del po-
der adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas
públicas, el fin del hambre y la paz. Logros por los que au-
tores como Ribot (2006) lo califican de “ni tan hechizado
ni tan decadente”.
Carlos II en el Salón de los Espejos del Real Alcázar de Madrid,
por Juan Carreño de Miranda (c. 1675).
48.1 Regencia de Mariana de Aus-
tria (1665-1675) tamento como regente a su viuda, la reina Mariana de
Austria:
Felipe IV se había casado por primera vez con Isabel de
Francia (fallecida en 1644). De esta unión nació un único "[...] nombro por gobernadora de todos mis
hijo varón, el príncipe Baltasar Carlos, muerto en 1646, Reynos estados y señoríos, y tutora del príncipe
lo que provocó que el rey decidiese casarse en segundas mi hijo, y de otro qualquier hijo o hija que me
nupcias (1649) con su sobrina la archiduquesa Mariana hubiere de suceder a la Reyna doña Mariana de
de Austria, hija del emperador Fernando III y de María Austria mi muy chara, y amada muger con to-
Ana de Austria (hermana de Felipe IV), con el objetivo das las facultades, y poder, que conforme a las
de asegurar la continuidad dinástica en el trono. De este leyes fueros, y privilegios, estilos y costumbres
matrimonio nacieron varios hijos, de los cuales solo so- de cada uno de los dichos mis regnos, estados
brevivieron la infanta Margarita Teresa y el último de los y señoríos...” [3]
hijos varones, Carlos.[2]
El príncipe Carlos apenas tenía cuatro años cuando su La reina sería asistida por una Junta de Regencia formada
padre falleció (1665), dejando este establecido en su tes- por seis miembros: el Presidente del Consejo de Castilla

256
48.1. REGENCIA DE MARIANA DE AUSTRIA (1665-1675) 257

(García Haro Sotomayor y Guzmán, conde de Castrillo), críticas, la reina viuda requirió el apoyo de su fiel confe-
el Vicecanciller del Consejo de Aragón (Cristóbal Cres- sor, el padre jesuita Juan Everardo Nithard, que la había
pí de Valldaura), un representante del Consejo de Estado acompañado en 1649 a Madrid desde la corte de Viena, y
(Gaspar de Bracamonte y Guzmán, conde de Peñaranda), no solo en su vertiente espiritual, sino en la controvertida
un Grande de España (Guillén Ramón de Moncada, mar- vertiente política.
qués de Aytona), el Inquisidor General (cardenal Pascual Así, el padre Nithard llegó a copar puestos de gran re-
de Aragón) y el Arzobispo de Toledo (cardenal Baltasar levancia en la monarquía, actuando como un verdadero
Moscoso y Sandoval) como máxima autoridad religiosa "valido" al ser casi la única persona en la que la reina
en la Monarquía.
regente depositó su plena confianza. Nithard logró reca-
Cuando se abrió el testamento de Felipe IV, uno de los bar con su ascenso un gran número de odios tanto en los
miembros de la Junta ya había fallecido: quedaba así va- círculos políticos como en los religiosos; y es que el padre
cante el puesto del Arzobispado de Toledo. Su titular, el jesuita no solo entró a formar parte del Consejo de Estado
cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, había muerto solo en enero de 1666 sino que también alcanzó el puesto de
unas horas antes que Felipe IV. La reina hubo de buscar Inquisidor General, la cúspide de la gran institución ecle-
soluciones y con la intención de dejar vacante el puesto siástica de la monarquía. El encumbramiento del jesuita
de Inquisidor General, obligó a don Pascual de Aragón a a tal dignidad jurídico-religiosa no fue en absoluto fácil,
ocupar el arzobispado de Toledo. De este modo el puesto pero la reina puso en juego todos los recursos que tuvo a
de inquisidor quedó libre para ser copado poco después su alcance para conseguir tal cargo para su confesor. En
por el máximo confidente de la reina: su confesor el padre primer lugar consiguió que el Inquisidor General en fun-
Juan Everardo Nithard. ciones, el arzobispo de Toledo, don Pascual de Aragón,
renunciara a su puesto y se retirara a su arzobispado, de-
jando a la vez su puesto en la Junta de Regencia en la que,
48.1.1 El valimiento de Juan Everardo según el testamento de Felipe IV, debía estar el Inquisidor
Nithard General.
El segundo paso era el de naturalizar a Nithard, pues un
extranjero no podía alcanzar el puesto de Inquisidor Ge-
neral, para lo cual tuvo que ganarse el apoyo de las ciu-
dades castellanas con voto en cortes. En tercer y último
lugar, fue necesaria una aprobación papal ya que Nithard,
como jesuita no podía aceptar cargo alguno sin el con-
sentimiento del Sumo Pontífice, debido a las reglas de su
compañía. La reina no dudó entonces en dirigirse al papa
Alejandro VII para solicitar vehementemente su aproba-
ción del puesto inquisitorial para su confesor. El papa exi-
mió a Nithard de su voto jesuítico que le impedía ejercer
cargos políticos, en la bula promulgada el 15 de octubre
de 1666; con este último acto el padre jesuita obtuvo el
cargo de Inquisidor General que instantáneamente lo con-
virtió en miembro de la Junta de Regencia.
La nobleza rechazó desde un principio el encumbramien-
to de Nithard, al que consideraron un advenedizo carente
de los merecimientos que ostentaba; y los dominicos, or-
den opuesta a los jesuitas, se sintieron heridos en su orgu-
llo al observar como un jesuita les arrebataba la primacía
del confesionario real, así como el gran puesto inquisito-
rial. Por tanto, la coyuntura política de un momento en
el cual el ministro-favorito estaba en decadencia, la baja
condición del elegido, la orden a la cual pertenecía, sus
muestras de ambición poco acordes con su condición je-
Retrato del cardenal Juan Everardo Nithard, por Alonso del Arco suítica y su sospechosa cercanía a la reina, fueron las pre-
(c. 1674). misas determinantes de las numerosas críticas que Nit-
hard recibió durante su valimiento.
La muerte de Felipe IV y la asunción de la regencia por No obstante, Nithard no tuvo tanta influencia política co-
parte de Mariana de Austria hicieron que esta se sintiese mo se ha pensado,[4] y de hecho despertaron más oposi-
de repente sola en medio de la vorágine de acontecimien- ción las circunstancias de su encumbramiento o su condi-
tos que se sucedieron tras el fallecimiento de su marido. ción de jesuita extranjero de baja estirpe y el favoritismo
Centro de las miradas, blanco de las exaltaciones y de las
258 CAPÍTULO 48. CARLOS II DE ESPAÑA

que la reina mostró hacia su persona, que su verdadera tinuadas campañas militares en Italia, Cataluña, Flandes
gestión al frente de la Monarquía. Nithard se hizo odio- y Portugal.
so porque taponó las vías de acceso a la reina, hecho del Cuando murió Felipe IV, en septiembre de 1665, don
que tampoco fue totalmente responsable, pues Mariana Juan tenía 36 años, mientras que su medio hermano, Car-
de Austria mostraba suma desconfianza hacia la gran no- los II, tan solo 4. En su testamento el Rey dejó dispuesto
bleza española y hacia don Juan José de Austria, el má- lo siguiente (cláusula 37):
ximo enemigo del confesor. El papel de Nithard como
político y aun como la más alta autoridad religiosa de la
Monarquía fue más bien mediocre, siendo su verdadera Por cuanto tengo declarado por mi hijo a
influencia difícil de calibrar. Parece que favoreció la in- don Juan José de Austria, que le hube siendo
serción de determinados personajes en la Junta de minis- casado, y le reconozco por tal, ruego y encargo
tros, fue el ideador de la Guardia Chamberga, etc., pero a mi sucesor y a la Reina, mi muy cara y amada
sus votos en el Consejo de Estado, de carácter más teoló- mujer, le amparen y favorezcan y se sirvan de él
gico que político, no siempre fueron atendidos. Por otra como de cosa mía, procurando acomodarle de
parte, Nithard tampoco supo procurarse una red de poder hacienda, de manera que pueda vivir conforme
que lo mantuviera en su valimiento; muy al contrario, en a su calidad, si no se la hubiero dado yo antes
los tres años en los que disfrutó de la cercanía de la reina, de mi muerte.
fue ganando enemigos hasta que fue expulsado con la es- “Testamento de Felipe IV (1982), in-
peranza de que su lejanía calmara la tormentosa situación troducción de Domínguez Ortiz, Antonio.
política. Colección Documenta

48.1.2 El conflicto entre don Juan José de


Austria y Nithard: La caída del va- No obstante, don Juan quedó excluido de todo puesto po-
lido lítico de relevancia, sea en la Junta de Regencia que en el
Consejo de Estado, lo que provocó en él un gran estado
de postración, como así indicaba por escrito a la Reina:

[...] que no se dirá contra lo más sagrado


de mi intención si viesen que Su Majestad me ce-
rraba la puerta que Su Majestad que Dios haya
[Felipe IV] me abrió para concurrir en los ban-
cos de un Consejo, que es la puerta del toque de
la confianza, y el aprecio de los más relevantes
vasallos, ¿acaso lo he desmerecido después acá
con mi proceder, o se ha visto sombra o asomo
que pueda oscurecerlo? No señora, ni esto ha si-
do, ni puede Vuestra Majestad permitir que me
haga un disfavor de este tamaño.
A.H.N., Estado, Libro 873.

A todo esto se unió su malestar, como el de otros mu-


chos grandes y nobles, por el fulgurante ascenso del je-
suita Nithard.
En el terreno político Nithard había cosechado continuos
fracasos, tanto en el interior como en el exterior (valga re-
cordar el malestar por la firma del Tratado de Lisboa que
reconocía oficialmente la independencia de Portugal). Se
ganó también muchas antipatías por haber aconsejado la
Retrato de Juan José de Austria, anónimo madrileño del siglo prohibición de las representaciones teatrales. Por último,
XVII. las exigencias de dinero para hacer frente a los múltiples
problemas planteados, ponían de relieve la incapacidad
Entre 1665 y 1668, Juan José de Austria, hijo bastardo del confesor de poner en marcha una política económica
de Felipe IV y, por tanto, medio hermano de Carlos II, eficiente. Además, sus proyectos conducentes al estable-
luchó denodadamente por conseguir un puesto de rele- cimiento de una contribución única y a rebajar los im-
vancia en la Corte, visiblemente desgastado por sus con- puestos del consumo, no fueron aceptados.
48.2. REINADO DE CARLOS II (1665-1700) 259

48.2 Reinado de Carlos II (1665- 48.2.1 Los hombres de Carlos II reflotan la


1700) economía

El rey Carlos II, plenamente consciente de su incapaci-


dad para asumir las funciones de gobierno, tuvo el buen
criterio de poner al frente de los cargos más importantes
a personas bien preparadas. Autores como Ribot (2006)
opinan que quizá subestimaba su propia capacidad. Las
primeras medidas para reducir la galopante inflación, evi-
tar el déficit permanente y llenar las arcas reales las pu-
so en práctica Fernando de Valenzuela, pero estuvo poco
tiempo al frente de las finanzas y sus medidas no tuvieron
tiempo de fructificar.[5]
La medidas emprendidas por de Valenzuela las retomó
el siguiente valido Juan Francisco de la Cerda, duque de
Medinaceli (1680-1685). Pese a que sus disputas con la
Reina y otras personas influyentes fueron numerosas, de
la Cerda ostenta el mérito de conseguir una de las mayores
deflaciones de la Historia antes de dimitir de su cargo,[5]
lo cual fue perjudicial para las arcas públicas, pero muy
beneficioso para los súbditos del Rey, primer paso para
una recuperación económica.
Tras el abandono del de Medinaceli ocupa su lugar
Manuel Joaquín Álvarez de Toledo-Portugal y Pimentel,
conde de Oropesa (1685-1691), quien continua con la po-
lítica de colocar en los puestos claves a personas cono-
cedoras de la materia y no a nobles por el mero hecho
de serlo. Bajo sus directrices se creó la Superintendencia
General de la Real Hacienda, presidida por el marqués de
Vélez. Sus objetivos fueron conocer el techo de gasto ela-
borando un presupuesto desde cero, condonar las deudas
Retrato de María Luisa de Orleans, reina de España, por José
a los municipios para permitirlos recuperarse, reducir los
García Hidalgo (c. 1679).
impuestos y terminar con los gastos suntuosos, entre los
más importantes.[5]
Carlos II fue proclamado rey en 1665, a los cuatro años. Con todas estas medidas el reinado de Carlos II en lo eco-
Era una persona educada por teólogos, pero su mala salud nómico ha sido calificado por autores como Ribot (2006)
hacía sospechar que moriría joven, por lo que se descui- como “una remanso de paz”, aliviando la presión sobre
dó su educación en las tareas de gobierno.[2] En esas fe- sus súbditos, permitiendo el superávit y acabando con las
chas la lucha contra Valenzuela aumentó hasta que doce sucesivas bancarrotas en las que incurrieron su padre, su
años después, 1677, Juan José de Austria marchó sobre abuelo y hasta su bisabuelo. Además de posibilitar la lle-
Madrid y tomó el poder apoyándose en la nobleza. Valen- gada de fondos que sorprendieron gratamente a su sucesor
zuela fue desterrado y la Reina madre abandonó la Corte años después.
fijando su residencia en el Alcázar de Toledo. Juan José
de Austria, con el apoyo popular, se convirtió en el nue-
vo valido. Su gobierno quedó ensombrecido por la lucha 48.2.2 “Todos mi reinos y dominios sin ex-
política contra sus adversarios y la dramática situación de
cepción de ninguna parte de ellos”
la monarquía hispánica, obligada a ceder el Franco Con-
dado a Francia mediante la Paz de Nimega en 1679. En
ese mismo año, el Rey, de 18 años de edad, se casa en Al enfrentamiento con la tradicional aristocracia y la Igle-
primeras nupcias con María Luisa de Orleans, sobrina de sia, y su falta de sintonía con la nueva reina, Mariana
Luis XIV de Francia. Aunque nunca llegó a estar verda- de Neoburgo, segunda esposa del Rey, se unieron los
deramente enamorada de su marido, con el paso de los desastres de la guerra contra Francia —pérdida de
años María Luisa llegó a sentir un genuino afecto hacia Luxemburgo por la Tregua de Ratisbona en 1684, inva-
él. Carlos, por su parte, amaba tiernamente a su esposa. sión francesa de Cataluña en 1691— que precipitaron la
Ante la falta de sucesor la reina llegó a realizar peregrina- caída de Álvarez de Toledo-Portugal y Pimentel, en junio
ciones y a venerar reliquias sagradas. Finalmente murió de 1691.
en 1689, dejando al rey en un estado depresivo. Uno de los hechos más importantes que cambiaría más
260 CAPÍTULO 48. CARLOS II DE ESPAÑA

Retrato de Mariana de Neoburgo, reina de España, por W. Hu- Retrato rey Carlos II, por W. Humer.
mer.

tarde la monarquía hispánica fue la Paz de Ryswick, fir-


mada con Francia en 1697 después de la ocupación fran-
cesa en el Palatinado. La consecuencia más importante de
esta paz fue la posibilidad de Francia de acceder al trono
de la Corona española.

48.3 El problema sucesorio


Moneda española de oro acuñada en 1700, el año de la muerte
Aunque en los últimos años de su reinado el Rey decidió de Carlos II.
gobernar personalmente, su manifiesta incapacidad puso
el ejercicio del poder en manos de su segunda esposa, la
reina Mariana de Neoburgo, aconsejada por el arzobispo doña Ana y doña María Teresa, reinas de Fran-
de Toledo, el cardenal Luis Fernández Portocarrero. Se- cia, mi tía y mi hermana, a la sucesión de estos
gún un embajador francés, durante los últimos años el rey reinos, fue evitar el perjuicio de unirse a la Co-
se encontraba en estado muy precario: «Su mal, más que rona de Francia; y reconociendo que, viniendo
una enfermedad concreta, es un agotamiento general». a cesar este motivo fundamental, subsiste el de-
recho de la sucesión en el pariente más inme-
Dada la falta de posteridad directa del Rey, comenzó una diato, conforme a las leyes de estos Reinos, y
compleja red de intrigas palaciegas en torno de la suce- que hoy se verifica este caso en el hijo segundo
sión. Este asunto, convertido en cuestión de Estado, con- del Delfín de Francia: por tanto, arreglándome
sumió los esfuerzos de la diplomacia europea. Tras la a dichas leyes, declaro ser mi sucesor, en caso
muerte del heredero pactado, José Fernando de Baviera, de que Dios me lleve sin dejar hijos, al Duque
en 1699, el rey Carlos II hizo testamento el 3 de octubre de Anjou, hijo segundo del Delfín, y como tal
de 1700 en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV le llamo a la sucesión de todos mis Reinos y
de Francia y de su hermana, la infanta María Teresa de dominios, sin excepción de ninguna parte de
Austria (1638–1683), la mayor de las hijas de Felipe IV. ellos. Y mando y ordeno a todos mis súbditos
Esta candidatura era apoyada por el cardenal Portocarre- y vasallos de todos mis Reinos y señoríos que
ro. La cláusula 13 del susodicho testamento rezaba: en el caso referido de que Dios me lleve sin su-
cesión legítima le tengan y reconozcan por su
Reconociendo, conforme a diversas con- rey y señor natural, y se le dé luego, y sin la me-
sultas de ministro de Estado y Justicia, que la nor dilación, la posesión actual, precediendo el
razón en que se funda la renuncia de las señoras juramento que debe hacer de observar las le-
48.5. ANCESTROS 261

yes, fueros y costumbres de dichos mis Reinos grandes, de color azul turquesa y cutis fino y
y señoríos.[6] delicado. El cabello es rubio y largo, y lo lle-
va peinado para atrás, de modo que las orejas
Mariana de Neoburgo, en cambio, apoyaba las pretensio- quedan al descubierto. No puede enderezar su
nes de su sobrino, el archiduque Carlos de Austria, hijo cuerpo sino cuando camina, a menos de arri-
del emperador Leopoldo I. Las pretensiones del archidu- marse a una pared, una mesa u otra cosa. Su
que austríaco fueron respaldadas por Inglaterra y Holan- cuerpo es tan débil como su mente. De vez en
da, las tradicionales enemigas de España durante el siglo cuando da señales de inteligencia, de memoria
XVII, que además rivalizaban con la Francia hegemónica y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo co-
de Luis XIV. mún tiene un aspecto lento e indiferente, torpe
e indolente, pareciendo estupefacto. Se puede
Aunque el hechizado Carlos fuera manipulado por su en- hacer con él lo que se desee, pues carece de
torno para apuntalar la candidatura del Borbón, este ya se voluntad propia.
anteponía a su rival por derecho dinástico.
Pfandl (1947, p. 386)
Carlos II, último de los Habsburgo españoles, falleció el 1
de noviembre de 1700, a los 38 años, aunque aparentaba
una mayor edad. Según el médico forense, el cadáver de
Carlos «no tenía ni una sola gota de sangre, el corazón
apareció del tamaño de un grano de pimienta, los pulmo- 48.5 Ancestros
nes corroídos, los intestinos putrefactos y gangrenados,
tenía un solo testículo negro como el carbón y la cabeza Ancestros de Carlos II de España
llena de agua».[7]
Se dice que en el momento de expirar se vio en Madrid
brillar al planeta Venus junto al Sol, lo cual se consideró
un milagro. Al mismo tiempo, en la lejana Bruselas, don- 48.6 Notas
de evidentemente no habían llegado aún las noticias de la
muerte del rey, se cantó un Tedeum en la iglesia de Santa
Gúdula por su recuperación. Al enterarse de esto, el as- [1] El título de duque de Borgoña comprendía al conglome-
trólogo Van Velen exclamó que rezaban por la mejoría rado de territorios heredados del Estado borgoñón. En la
Pragmática Sanción de 1549 los territorios de las 17 pro-
del monarca cuando en realidad acababa de fallecer.
vincias de los Países Bajos constituyeron una unión polí-
El 6 de noviembre la noticia del fallecimiento del rey Car- tica indivisible bajo el mismo soberano (Thomas y Ver-
los II llegó a Versalles. El 16 del mismo mes Luis XIV donk, 200, p. 21). En el tratado de Nimega (1678), se ce-
anunció que aceptaba lo estipulado en el testamento del dió definitivamente el territorio del Condado de Borgoña
rey español. El ya Felipe V de España partió hacia Ma- a Francia, con lo que una vez adquiridos todos los terri-
drid, a donde llegó el 22 de enero de 1701. La tensión torios propiamente borgoñones (condado y ducado), Luis
XIV de Francia invistió a su nieto Luis como duque de
entre Francia y España y el resto de potencias europeas,
Borgoña, mientras que Carlos II de España y sus suceso-
que ya desde un principio desconfiaban del poder que iban res mantuvieron los títulos borgoñones de forma nominal
a acumular los Borbones, aumentó debido a una serie de en su intitulación.
errores políticos cometidos en las cortes de Versalles y
Madrid. Austria, que no reconocía a Felipe V como rey, [2] La titulación variaba de unos territorios a otros, desde el
envió un ejército hacia los territorios españoles en Italia, Tratado de Lisboa (1668) comprendía en su totalidad: rey
sin previa declaración de guerra. El primer encuentro en- de Castilla y de León, de Aragón (como Carlos II), de
tre este ejército y el francés se produjo en Carpi el 9 de las dos Sicilias (Nápoles, como Carlos V, y Sicilia, como
julio. El 7 de septiembre Inglaterra, las Provincias Uni- Carlos III), de Navarra (como Carlos V), de Jerusalén,
das y Austria firmaron el Tratado de La Haya y en mayo de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de
de 1702 todos declararon la guerra a Francia y España. Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla,
de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén,
de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas
Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las
48.4 Semblanza del Rey Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Aus-
tria, duque de Borgoña (como Carlos III), de Brabante
Cuando el joven rey tenía veinte años, su figura y deplo- y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán,
rable estado llegarían a impresionar al nuncio papal: Atenas y Neopatria, conde de Habsburgo, de Flandes,
de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de
Namur, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, príncipe
El rey es más bien bajo que alto, no mal de Suabia, margrave del Sacro Imperio Romano, marqués
formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la de Oristán y conde de Gociano, señor de Vizcaya y de
cara larga y como encorvada hacia arriba; el la- Molina, de Frisia, Salins y Malinas, dominador en Asia y
bio inferior típico de los Austria; ojos no muy África.[cita requerida]
262 CAPÍTULO 48. CARLOS II DE ESPAÑA

[3] Sobre la estrecha consanguinidad de los Austrias como 48.10 Enlaces externos
explicación de buena parte de las enfermedades del Rey,
véase Gonzalo Álvarez et alii (abril de 2010). «El “hechi-
zo” genético de Carlos II». Investigación y Ciencia (403): • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
10-11. media sobre Carlos II de EspañaCommons.
• Castillo, Antonio (2005). «Carlos II. El fin de una
dinastía enferma».
48.7 Referencias
• «El rey se divierte», cuento de Pedro Antonio de
[1] «Carlos II de España». Biografías y Vidas. Consultado el Alarcón, escrito en 1854 y extraído de un documen-
4 de julio de 2004. to histórico.
[2] Ribot, 2006. • «Carlos II de España» — artículo de Paul Bitternut
[3] Copia del testamento de Felipe IV, cláusula 21.

[4] Oliván Santaliestra, 2006, p. 100.

[5] Herán Pérez, Jaime (11 de enero de 2015). «La decaden-


cia española del s XVII y la gran recesión de 2007». Ma-
drid: Instituto Juan de Mariana. Consultado el 5 de enero
de 2016.

[6] Testamento de Carlos II.

[7] GARGANTILLA, Pedro. “Enfermedades de los reyes de


España. Los Austrias : de la locura de Juana a la impo-
tencia de Carlos II el Hechizado”. La Esfera de los Libros
S.L., 2005. ISBN 8497343387

48.8 Bibliografía
• Oliván Santaliestra, Laura (2006). Mariana de Aus-
tria en la encrucijada política del siglo XVII. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
• Pfandl, Ludwig (1947). Carlos II. Madrid: Afrodisio
Aguado.
• Ribot, Luis (2006). El arte de gobernar. Estudios so-
bre la España de los Austrias. Madrid: Alianza.
• Werner, Thomas; Verdonk, Robert A. (2000).
Encuentros en Flandes: relaciones e intercambios his-
panoflamencos a inicios de la Edad Moderna. Leu-
ven University Press.

48.9 Bibliografía recomentada


• Baviera, Adalberto de (1938). Mariana de Neobur-
go, Reina de España. Madrid: Espasa-Calpe.
• Calvo Poyato, José (1998). La vida y época de Car-
los II el Hechizado. Barcelona: Planeta.
• Contreras, Jaime (2003). Carlos II el Hechizado. Po-
der y melancolía en la Corte del último Austria. Ma-
drid: Temas de Hoy.
• Maura Gamazo, Gabriel (1942). Vida y reinado de
Carlos II. Madrid: Espasa-Calpe.
Capítulo 49

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, dencia española. Su abuela paterna María Teresa (hija de
19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue Felipe IV —de su primer matrimonio, con Isabel de Bor-
rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su bón— y por tanto medio hermana del rey Carlos II de
muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendi- España —nacido del segundo matrimonio de aquel con
da entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por Mariana de Austria—) había renunciado a sus derechos
causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente al trono español para poder casarse con el rey de Fran-
fallecido el 31 de agosto de 1724. cia (que por otro lado era también primo hermano su-
Fue el sucesor del último monarca de la casa de Austria, yo, tanto por parte de padre como de madre). De hecho,
Luis XIV y los demás reyes europeos ya habían pactado
su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer
rey de la casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años que el heredero del trono de España sería José Fernan-
y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos do de Baviera, ante la previsible muerte sin herederos de
separados) es el más prolongado en la historia de este país. Carlos II. Este Primer Tratado de Partición de España,
firmado en La Haya en 1698, adjudicaba a José Fernan-
do todos los reinos peninsulares —salvo Guipúzcoa—,
así como Cerdeña, los Países Bajos españoles y todos los
49.1 Reinado territorios americanos. Por su parte Francia se quedaría
con Guipúzcoa, Nápoles y Sicilia, mientras que Austria
49.1.1 Ascenso al trono y llegada a España se quedaría con el Milanesado.
La muerte de José Fernando de Baviera en 1699 frustró
dicha partición, con lo cual se negoció un nuevo Tratado
de Partición —a espaldas de España— y de quien debería
ser su rey, firmándose el Segundo Tratado de Partición en
1700. Este reconocía como heredero al archiduque Car-
los, biznieto a su vez de Felipe III de España, asignán-
dole todos los reinos peninsulares, los Países Bajos espa-
ñoles y las Indias; por contra Nápoles, Sicilia y Toscana
serían para el Delfín de Francia, mientras que el empera-
dor Leopoldo, duque de Lorena, recibiría el Milanesado
a cambio de ceder Lorena y Bar al Delfín de Francia.
Pero si tanto Francia, como Holanda e Inglaterra esta-
ban satisfechas con el acuerdo, el emperador no lo estaba
y reclamaba la totalidad de la herencia española, ya que
pensaba que el propio Carlos II nombraría heredero uni-
Proclamación de Felipe V como Rey de España en el Palacio de
versal al archiduque. Sin embargo, Carlos II nombró he-
Versalles (Francia) el 16 de noviembre de 1700.
redero a su sobrino-nieto Felipe, con la esperanza de que
Felipe de Borbón, duque de Anjou, nació en Versalles Luis XIV evitara la división de su imperio, al ser rey de
como segundo de los hijos de Luis, Gran Delfín de Fran- España su propio nieto. Poco después, el 1 de noviembre
cia y de María Ana de Baviera. Por tanto, era nieto del de 1700, moría Carlos II y Felipe de Borbón, duque de
rey francés Luis XIV y María Teresa de Austria, nacida Anjou, aceptaba la Corona el 16 de noviembre.
infanta de España, y biznieto de Felipe IV de España, de La noticia de la muerte de Carlos II el 1 de noviembre
la Casa de Austria. en Madrid[8][9] llegó a Versalles el 6 de noviembre. El 16
Al no tratarse del primogénito, sus posibilidades de he- de noviembre de 1700, Luis XIV anunció en el tribunal
redar el trono de Francia parecían escasas, al igual que español que aceptaba la voluntad de su primo, hermano y
las posibilidades de heredar el de España por su ascen- sobrino. A continuación presenta a su nieto, de diecisie-

263
264 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

ció como rey de Inglaterra y Escocia a su hijo Jacobo


Estuardo, el viejo pretendiente, con gran indignación
del rey Guillermo III de Inglaterra.

• Los franceses se establecieron en los altos cargos en


Madrid y decidieron la nueva forma de orientar la
política española.

Aunque la mayoría de los países aceptaron al nuevo rey, el


emperador Leopoldo se negó a hacerlo al considerar que
el archiduque Carlos de Austria, su segundo hijo, tenía
más derechos al trono. Poco después Luis XIV recono-
ció que los derechos sucesorios a la Corona de Francia
de su nieto segundogénito, el nuevo rey de España, per-
manecían intactos. A pesar de que la posibilidad de que
Felipe heredara el trono francés era remota, ya que el hi-
jo de Luis XIV, el Gran Delfín, gozaba de una excelente
salud, y el hijo de éste y hermano mayor de Felipe, es-
taba también en edad de reinar y casado, la perspectiva
de una unión de las Coronas de España y Francia bajo
la Casa de Borbón, pilotada desde la corte de Versalles,
era temida por el resto de las potencias. Ante esta situa-
ción, Inglaterra-Escocia, las Provincias Unidas (ambos
países bajo la autoridad de Guillermo III de Inglaterra,
rey de Inglaterra y Escocia y estatúder de las Provincias
Unidas), junto con los Habsburgo austríacos, firmaron en
septiembre de 1701 el Tratado de La Haya. Previamente
el rey francés había establecido una alianza formal con el
Felipe V de España por Hyacinthe Rigaud (1701). elector de Baviera en el tratado de Versalles de marzo de
1701,[10] y en septiembre de 1701 Luis XIV logró que Fe-
te años, a la Corte con estas palabras: «Señores, he aquí lipe V se casara con María Luisa Gabriela de Saboya, que
el Rey de España». Entonces le dijo a su nieto: «Pórta- se convertiría en su mayor apoyo en los difíciles momen-
te bien en España, que es tu primer deber ahora, pero tos que pronto tendrían lugar; ya su hermano, el duque de
recuerda que naciste en Francia, para mantener la unión Borgoña se había casado con la hermana de María Luisa,
entre nuestras dos naciones, es esta la manera de hacerlos con lo que el matrimonio de las dos hermanas con dos
felices y preservar la paz de Europa». hermanos iba dirigido a lograr una alianza con Saboya y
a facilitar la entrada francesa en Italia.
Tras esto, el Imperio español y todas las monarquías euro-
peas —a excepción de la Casa de Austria— reconocieron En mayo de 1701 los ejércitos austriacos penetraron en
al nuevo rey. Felipe V dejó Versalles el 4 de diciembre yItalia sin previa declaración de guerra con la intención de
entró en España por Irún el 22 de enero de 1701, hacien- ocupar las posesiones españolas. En septiembre, el em-
do su entrada triunfal en Madrid el 18 de febrero. Pero perador, Inglaterra y los Países Bajos firmaron el Tratado
después de unos meses de reinado, los errores políticos de La Haya, estableciéndose una Alianza con la que opo-
se acumularon: nerse a Francia y España. Finalmente, en mayo de 1702
esta «Gran Alianza» declaró la guerra a Francia y Espa-
• El 1 de febrero de 1701, el Parlamento de París con- ña, dando así comienzo formal a la Guerra de Sucesión
servó las cartas de derechos de Felipe V, preservan- Española.
do su derecho al trono de Francia.

• En febrero de 1701, Luis XIV, a petición del Conse- 49.1.2 Guerra de Sucesión Española
jo de Regencia español, envió tropas francesas jun- (1701–1714)
to a las guarniciones españolas de los Países Bajos
Españoles, en la frontera con las Provincias Unidas, La Guerra de Sucesión era un conflicto internacional, pe-
instaladas de acuerdo a un tratado bilateral firmado ro también un conflicto civil, pues mientras la Corona de
con España en 1698. Castilla y Navarra se mantenían fieles al candidato bor-
bónico, la mayor parte de la Corona de Aragón prestó
• Tras el fallecimiento en el exilio de Jacobo II de In- su apoyo al candidato austriaco. En el interior los com-
glaterra, en septiembre de 1701, Luis XIV recono- bates fueron favorables a las tropas felipistas, que tras la
49.1. REINADO 265

victoria de Almansa (1707) obtuvieron el control sobre interior en lo que respecta a la Hacienda, al Ejército y a
Aragón y Valencia. la Armada, prácticamente recreada por exigencias de la
En 1713 el Archiduque Carlos fue elegido emperador explotación racional de las Indias, y como medio inevita-
de Alemania. Las potencias europeas, temerosas ahora ble para afrontar las rivalidades marítimas y coloniales de
del excesivo poder de los Habsburgo, retiraron sus tropas Inglaterra. Su logro fundamental, no obstante, fue el de la
y firmaron ese mismo año el Tratado de Utrecht, en el centralización y unificación administrativa y la creación
que España perdía sus posesiones en Europa y conserva- de un Estado moderno, sin las dificultades que supusie-
ba los territorios metropolitanos (a excepción Gibraltar y ran antes los reinos históricos de la Corona de Aragón,
incorporados al sistema fiscal y con sus fueros y derecho
Menorca, que pasaron a Gran Bretaña) y de ultramar. No
obstante, Felipe fue reconocido como legítimo rey de Es- público (no así el privado) abolidos con la aplicación de
los Decretos de Nueva Planta. Se gobernó España desde
paña por todos los países, con excepción del archiduque
Carlos, entonces ya emperador, que seguía reclamando Madrid.
para sí mismo el trono español.

49.1.3 Política interior

Felipe V de España

2 maravedís de Felipe V de España fechados en 1744 de la ceca Portada del Decreto de Nueva Planta de la Real Audiencia del
de Segovia. Principado de Cataluña.

A pesar de las condiciones personales y de su enferme- Los Decretos de Nueva Planta (Decreto de 1707 para
dad, que le sumía en intermitentes y largas demencias, Aragón y Valencia, de 1715 para Mallorca y de 1716 para
supo elegir a sus ministros: desde los primeros gobier- Cataluña) impusieron el modelo jurídico, político y ad-
nos franceses, seguidos por el de Julio Alberoni y, tras ministrativo castellano en los territorios de la Corona de
la aventura del barón de Ripperdá, por los ministros es- Aragón, que habían tendido, especialmente en Cataluña,
pañoles, entre los que destacó, por su programa de go- a apoyar las pretensiones del candidato austriaco. Solo las
bierno interior y por su acción diplomática, José Patiño.Provincias Vascongadas y Navarra, así como el Valle de
Actuaban desde las secretarías de Estado y de Despacho, Arán, conservaron sus fueros e instituciones forales tradi-
el equivalente más cercano a los ministerios posteriores,cionales por su demostrada fidelidad al nuevo rey durante
que suplantaron a los consejos del régimen polisinodial la Guerra de Sucesión Española. Así, el Estado se orga-
de los Austrias, reservados para honores y consideracio- nizó en provincias gobernadas por un Capitán General y
nes pero vaciados de poder, a excepción del Consejo de una audiencia, que se encargaron de la administración con
Castilla, creciente en sus atribuciones. Por ello, la oposi-
total lealtad al gobierno de Madrid. Además, para la ad-
ción a los gobiernos de Felipe V provino siempre de los ministración económica y financiera se establecieron las
nobles relegados. Intendencias provinciales, siguiendo el modelo francés, lo
Durante su largo reinado consiguió cierta reconstrucción que conllevó la aparición de la figura de los intendentes.
266 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

Para el gobierno central se crearon las secretarías de Es- zar de Madrid, que siempre le había disgustado. Durante
tado, antecesoras de los actuales ministerios, cuyos car- su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio
gos eran ocupados por funcionarios nombrados por el rey. de Aranjuez. Su reinado coincidió con la introducción en
Se abolieron los Consejos de los territorios desaparecidos España del estilo rococó. Felipe V fue también el fun-
jurídica o físicamente de la Monarquía Católica (Conse- dador de organismos culturales tan prestigiosos como la
jos de Aragón, Italia y Flandes). Quedaron, pues, el de Real Academia Española y la Real Academia de la His-
Navarra, el de Indias, el de la Inquisición, el de Órdenes toria, siguiendo el modelo francés.
(el único que ha pervivido hasta nuestros días), etc. De Igualmente en el terreno del derecho dinástico Felipe V
hecho, todo se concentró en el Consejo de Castilla. Asi-
instauró en España los usos franceses. Así, tras un inten-
mismo se organizaron las Cortes de Castilla, en las que to de introducir la Ley Sálica frustrado por la oposición
se integraron progresivamente representantes de los an-
de las Cortes, el 10 de mayo de 1713 promulgó un nuevo
tiguos estados aragoneses. No obstante, el declive de las reglamento de sucesión, que constituyó la Ley de Suce-
Cortes Castellanas continuó como en los siglos preceden-
sión Fundamental, en el que las mujeres solo podrían he-
tes, con un papel meramente protocolario (como juras de redar el trono de no haber herederos varones en la línea
los Príncipes de Asturias).
principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos), con lo
Felipe V se enfrentó a la ruinosa situación económica y fi- que se pretendía bloquear el acceso de dinastías extran-
nanciera del Estado, luchando contra la corrupción y esta- jeras al trono español.
bleciendo nuevos impuestos para hacer más equitativa la Como consecuencia de las necesidades de la guerra y si-
carga fiscal. Fomentó la intervención del Estado en la eco- guiendo el modelo francés, Felipe V realizó una profun-
nomía, favoreciendo la agricultura y creando las llamadas da remodelación del ejército, sustituyendo los antiguos
manufacturas reales. Al final de su reinado los ingresos de tercios por un nuevo modelo militar basado en brigadas,
la Hacienda se habían multiplicado y la economía había regimientos, batallones, compañías y escuadrones. Se in-
mejorado sustancialmente. trodujeron novedades como los uniformes, los fusiles y la
bayoneta, y se perfeccionó la artillería. Durante el reinado
de Felipe V se inicia la reconstrucción de la armada es-
pañola, construyéndose buques más modernos y nuevos
astilleros y organizando las distintas flotillas y armadas
en la Armada Española (1717). Esta política sería pro-
seguida por sus hijos, y hasta finalizar el siglo el poder
naval español siguió siendo uno de los más importantes
del mundo.
Cabe destacar que, si bien Felipe V tenía un poder abso-
luto, nunca gobernó como tal. La enfermedad que pade-
cía desde la adolescencia y que provocaba en el rey ata-
ques transitorios de depresión (Isabel de Farnesio preten-
dió curar la melancolía del rey con el canto del castrato
Farinelli) impidió que Felipe V pudiera cumplir regular-
mente con sus tareas de gobierno. Por ello, el verdadero
poder lo ejercieron sus primeros ministros, algunos corte-
sanos como la princesa de los Ursinos, y posteriormente
su segunda mujer, Isabel de Farnesio, con la que se había
casado en 1714.
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Reformas políticas y administrativas
Siguiendo el ejemplo de su abuelo Luis XIV, quien consi-
deraba la cultura y el arte como un medio para demostrar
la grandeza real, Felipe V fomentó el desarrollo artísti- Felipe V haría que la administración pública corriera di-
co y cultural. Ordenó la construcción del Palacio Real de rectamente por cuenta del Estado y se establecieron las
La Granja de San Ildefonso, inspirado en el estilo francés intendencias. La administración sería ejercida en adelan-
cuyo modelo paradigmático era Versalles, al cual se reti- te por la Corona y por funcionarios públicos especialmen-
raba para cazar y recuperarse de su depresión. Con todo, te nombrados para tales fines. Todas las funciones de la
la influencia italiana en el arte cortesano del reinado es no- administración pública debían caer en manos de profe-
toria, debida principalmente a la fuerte personalidad de sionales. El nombramiento de los funcionarios tendría en
la reina Isabel Farnesio. Felipe V adquirió para decorar cuenta únicamente su preparación y competencia. Solo
la Granja importantes esculturas romanas de Cristina de ascenderían por sus méritos y debían percibir un buen
Suecia. Su otro gran proyecto artístico fue el Palacio Real salario para evitar la corrupción.
de Madrid, que ordenó construir tras el incendio del Alcá- Felipe V realizó una completa modernización de las téc-
49.1. REINADO 267

mercio (al estilo de los Países Bajos o el Reino de Gran


Bretaña) aunque no tuvieron demasiado éxito. Las cláu-
sulas del tratado de Utrecht, que daban a Inglaterra el de-
recho a un navío de permiso y el asiento de negros, hacían
que fuera más sencillo para los comerciantes ingleses que
para los españoles (sujetos a las reglamentaciones mono-
polísticas de la flota de Cádiz y la Casa de Contratación).

Reformas educativas

El control de la educación pasa a manos del


Estado.[cita requerida] La instrucción también fue ob-
jeto de reforma; la enseñanza primaria siguió en manos
de las órdenes religiosas ante la falta de profesorado
competente. Sin embargo, la educación universitaria fue
reformada a fondo. Se crearon nuevas instituciones de
educación superior llamadas «colegios mayores», que
eran administrados por el Estado, como el Colegio de
Minería; en ellos se implantó el sistema de provisión
de becas. Las academias científicas completaron las
reformas en este campo.

Cuadro de Felipe V en el Almudín de Játiva expuesto boca abajo


como castigo por ordenar el incendio de la ciudad en 1707.

nicas administrativas. Esto sería posible gracias al profe-


sionalismo de los funcionarios públicos y a la elaboración
de leyes e indicaciones claras. La rendición de cuentas a
las autoridades sería regular y periódica, y la fiscaliza-
ción se realizaría permanentemente, pudiendo sustituir al
funcionario que no cumpliera sus funciones.
Se constituyó la obligatoria e inmediata observancia de
la ley. Durante los siglos XVI y XVII muchas ordenan-
zas enviadas desde la metrópoli fueron «acatadas, mas
no cumplidas» por las autoridades coloniales. Según el
historiador Céspedes del Castillo, la meta reformadora
consistió en sustituir esa fórmula por otra como esta:
«Obedezco, cumplo e informo de haberlo hecho con ra-
pidez y exactitud». Por último se limitaron el poder del
arzobispado y las funciones de los obispos, reduciendo el
poder de la iglesia.

Reformas económicas

Se fortalecieron y regularon las actividades económicas.


España debía recuperar el comercio con sus posesiones Retrato de Isabel de Farnesio, por Louis-Michel van Loo (c.
de ultramar, arrebatándoselo a los franceses e ingleses, 1739). Óleo sobre lienzo, 150 x 110 cm, Museo del Prado
y combatir el contrabando. Se mejoró el sistema fis- (Madrid).
cal. También se aumentaron los impuestos y se crearon
aduanas, encargadas de recaudar los impuestos del co-
mercio interior y exterior.
49.1.4 Política exterior (1715–1724)
Felipe V ratificó las medidas mercantilistas, como la
prohibición de importar manufacturas textiles o la de ex- Los protagonistas de este período fueron Isabel de Farne-
portar grano; y se intentó reanimar el comercio colonial sio y el primer ministro Giulio Alberoni, agente de la cor-
a través de la creación de compañías privilegiadas de co- te de Parma que había negociado su enlace matrimonial
268 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

y que actuó como el hombre fuerte en la Corte. La muer- dijo que el monarca esperaba acceder al trono de Fran-
te de su abuelo Luis XIV de Francia produjo el ascenso cia ante una posible muerte prematura de Luis XV que le
como regente de Francia del duque de Orleans, enemigo convertiría en su sucesor, siempre y cuando no ocupara el
personal de Felipe V, frustrando toda posible aspiración trono español (puesto que el Tratado de Utrecht prohibía
a intervenir de algún modo en Versalles. Esto llevó a un que España y Francia estuvieran regidos por una misma
giro en la política exterior, que se sumó al producido en persona). O también es posible que la abdicación de Feli-
el interior. pe V fuese la acción de un hombre enfermo de mente que
Cabe destacar de esta fase la política exterior, que partió es consciente de que no está en condiciones de gobernar y
elige apartarse de las responsabilidades de Gobierno.[11]
del rechazo de los tratados de Utrecht y Rastatt y tuvo
como objetivo la recuperación de los territorios italianos Este último punto de vista es el que defendió el historia-
dor Pedro Voltes: Felipe V abdicó a causa de la fuerte
para situar en ellos a los hijos de Isabel de Farnesio y crear
reinos satélites de España. depresión que sufría en aquellos años.[12]

En 1717 las tropas españolas conquistaron Cerdeña e in- Los reyes padres Felipe e Isabel se retiraron al Palacio
vadieron Sicilia al año siguiente. Por ello, Gran Breta- Real de La Granja de San Ildefonso, pero la reina estuvo
ña, Francia, Holanda y Austria firmaron la Cuádruple siempre perfectamente informada de lo que sucedía en la
Alianza contra España. Una escuadra inglesa destruyó la corte de Madrid.[13]
armada española en Cabo Pesaro y los aliados solicitaron
Luis I reinó sólo durante ocho meses. A mediados de
la dimisión de Giulio Alberoni, promotor de esta política,
agosto enfermó de viruela y murió el 31. Al haber ab-
como condición para la paz. dicado Felipe V, su sucesor tendría que haber sido el otro
hijo varón Fernando, de once años de edad, pero la rápida
actuación de la reina Isabel de Farnesio lo impidió. Tuvo
49.1.5 Abdicación, reinado de Luis I y re- que hacer frente a ciertos sectores de la nobleza castellana
cuperación del trono (1724) que apoyaban la opción de Fernando argumentando que
no cabía la marcha atrás en la abdicación de un rey. «El
mismo confesor del rey, padre Bermúdez, entendía que
era pecado mortal reasumir una corona a la cual había re-
nunciado con todas las solemnidades. El confesor reunió
luego, a petición del monarca, una junta de teólogos en
el convento de jesuitas, la cual fue contraria a que Felipe
V volviera al trono y sólo estaba dispuesta a aprobar que
ejerciera el poder como regente de su hijo y heredero,
Fernando. Ni como regente ni como rey ni como nada,
contestó Felipe V colérico, deseoso de rumiar en paz su
depresión». Para contrarrestar la opinión de los teólogos,
la reina presionó al Consejo de Castilla para que pidiera
a Felipe V que recobrara el trono. El 6 de septiembre de
1724, una semana después de la muerte de su hijo, Luis,
Felipe V volvía a ostentar la Corona de la Monarquía de
España, y su hijo Fernando era proclamado como el nue-
vo Príncipe de Asturias y jurado poco después por las
Cortes de Castilla, convocadas con tal fin.[14]

49.1.6 Política exterior (1725–1746)


En 1725 se firmaron tratados de paz y alianza con Carlos
VI de Austria, y al año siguiente comenzó la guerra
hispano-británica. Esta rivalidad, originada de las ven-
tajas que había obtenido Inglaterra en el Tratado de
Retrato de Luis I, rey de España, por Jean Ranc (c. 1724). Óleo Utrecht, marcó el resto del reinado con incesantes inci-
sobre lienzo, 108 x 84 cm, Museo del Prado (Madrid). dentes marítimos (desde 1739 la conocida con el nombre
de Guerra del Asiento). La organización de la Liga de
El 10 de enero de 1724, el rey Felipe V firmó un decreto Hannover entre las potencias europeas recelosas del tra-
por el que abdicaba en su hijo Luis, de diecisiete años, tado hispano-austriaco obligó a denunciarlo y a firmar el
casado con Luisa Isabel de Orleans, dos años menor que Convenio de El Pardo (1728) que reconoció definitiva-
éste. El príncipe recibió los documentos el 15, siendo pu- mente la vigencia del Tratado de Utrecht. Bajo la direc-
blicada la disposición al día siguiente. Los motivos de esta ción de Patiño se reorientó la política exterior, buscando
abdicación son objeto de discusión. Durante la época se la alianza con Francia a través del Primer Pacto de Fami-
49.1. REINADO 269

Sacro Imperio Romano Germánico

Pérdidas territoriales como consecuencia del Tratado de Utrecht. guerra de sucesión española, mientras Felipe V renuncia-
ba a los territorios del Imperio en Italia y los Países Bajos.
lia (1733), en el contexto de la Guerra de Sucesión Pola- En la firma del tratado comparecieron Eugenio de Sabo-
ca. ya, Felipe Ludovico y Gundavaro Thomas en nombre de
La ambivalente posición frente al tratado de Utrecht y la Carlos VI y Juan Guillermo Ripperdá en representación
política europea de Francia también tuvieron como obje- de Felipe V.
tivo la recuperación de los territorios italianos para situar
en ellos a los hijos de Isabel de Farnesio y crear reinos sa- Dinamarca
télites de España. La tarea fue encomendada a Carlos, el
futuro Carlos III de España, que empezó por Plasencia,
Parma y Toscana (1732) para luego ocupar el trono de
Nápoles en 1734 (los tres ducados hubieron de ser de-
vueltos a Austria, para ser más tarde recuperados, me-
nos Toscana, por el infante Felipe). España volvió a ser
una potencia naval, dominando el Atlántico, y a tener en
cuenta en el Mediterráneo Occidental (aunque Inglaterra
siguió controlando Gibraltar y Menorca). El nuevo mi-
nistro José del Campillo y Cossío, en el contexto de la
Guerra de Sucesión Austríaca llevó al Segundo Pacto de
Familia (1743).

Sacro Imperio Romano Germánico


España

España

El tratado de Viena de 1725 fue firmado por Carlos VI del Dinamarca


Sacro Imperio Romano Germánico y Felipe V de Espa-
ña. Según los términos del acuerdo, Carlos VI renunciaba El tratado de San Ildefonso de 1742, firmado entre Feli-
a sus aspiraciones al trono español mantenidas durante la pe V (España) y Cristián VI (Dinamarca), fue un tratado
270 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

de amistad, navegación y comercio por el que se estable-


cían las condiciones por las que se regirían las relaciones
comerciales entre ambos países.
En la firma del tratado comparecieron José del Campillo
y Cossío en nombre de Felipe V y Federico Luis, barón
de Dehn, por parte de Cristián VI, quienes ajustaron el
acuerdo en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
el 18 de julio de 1742. El acuerdo quedaría anulado en
1753.
República de Génova
Francia, Nápoles y la República de Génova
El tratado de Aranjuez de 1745 fue una alianza militar
pactada entre los reinos de España, Francia y Nápoles con
la República de Génova, para apoyar a esta última frente a
los ataques de Cerdeña y Austria, en el marco de la Guerra
de Sucesión Austriaca.
A la redacción y firma del tratado, concluido en Aranjuez
el 1 de mayo de 1745, asistieron Sebastián de la Cuadra,
en nombre de Felipe V de España, Luis Guido Guerapin
Baureal, en representación del rey Luis XV de Francia,
Esteban Reggio y Gravina, enviado de Carlos VII de Ná-
poles, y Jerónimo Grimaldi en nombre de la república de
Génova.

España Pactos de Familia

Los Pactos de Familia fueron tres alianzas acordadas en


distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías de
España y Francia. Deben su nombre a la relación de pa-
rentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos,
todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. España
se dio cuenta de que le convenía una política de amistad
con Francia, por lo que se firmó un acuerdo por el que se
ligaban militarmente. Dos de ellos se firmaron en la épo-
ca de Felipe V, y los pactos llevaron a España a una serie
de guerras europeas de la época:

• Primer pacto: firmado en 1734, hace intervenir a


España en la guerra de sucesión de Polonia, que aca-
Francia ba con el tratado de Viena en 1738. En este tratado,
el príncipe Carlos obtiene Nápoles y Sicilia.

• Segundo pacto: España entra en la guerra de suce-


sión de Austria en 1743, y cuando acaba esta guerra
Ω
Ω

Ω en 1748, Felipe V había muerto, y por el tratado de


Ω

Aguisgrán, el príncipe Felipe obtiene los ducados de


Ω
Ω
Ω

Parma, Plasencia y Guastalla.


Ω Ω
Ω
Ω
Ω
Ω
Ω
Ω

49.2 Fallecimiento
Ω

Ω
Ω
Ω
Ω

Durante los últimos años de su reinado, la enfermedad


mental y el deterioro físico de Felipe V se fueron acen-
Reino de Nápoles tuando —«hasta los pintores de cámara, como Jean Ranc
y Van Loo, habían tenido que reflejar la decrepitud del
49.3. PERSONALIDAD DE FELIPE V 271

Detalle del cuadro La familia de Felipe V de Van Loo (1743),


en el que aparece de pie el príncipe de Asturias Fernando, junto
a su padre el rey Felipe V y a su madrastra, la reina Isabel de
Farnesio, ambos sentados.

rey, hinchado y torpe, con las piernas arqueadas y la mi-


rada perdida»—, hasta que en la noche del 9 de julio de Sepulcro de Felipe V e Isabel de Farnesio en la Real Colegiata
1746 murió de un ataque cerebrovascular. Apenas trans- de la Santísima Trinidad, en el Palacio Real de la Granja de San
currida una semana de la muerte de su padre, el nuevo rey Ildefonso (provincia de Segovia).
Fernando VI —el único hijo varón de su primer matrimo-
nio que le había sobrevivido— ordenó a su madrastra, la
reina viuda Isabel de Farnesio —quien había sometido a 49.3 Personalidad de Felipe V
los príncipes de Asturias a una especie de «arresto domi-
ciliario» durante casi quince años—, que abandonara el El noble francés Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon
palacio real del Buen Retiro y se marchara a vivir a una hizo una pequeña descripción generalizada del primer
casa de la duquesa de Osuna, acompañada de sus hijos, Rey de España[16] de la Casa de Borbón cuando era em-
los infantes Luis y María Victoria. Al año siguiente fue bajador de Francia en Madrid:
desterrada de Madrid y su residencia quedó fijada en el
palacio de La Granja de San Ildefonso. Cuando la reina Felipe V, Rey de España, posee un gran
viuda protestó por medio de una carta en la que le decía al sentido de la rectitud, un gran fondo de equi-
rey que «desearía saber si he faltado en algo para enmen- dad, es muy religioso, tiene un gran miedo al
darlo», Fernando VI le respondió con otra misiva en la diablo, carece de vicios y no los permite en los
que decía: «lo que yo determino en mis reinos no admite que le rodean.
consulta de nadie antes de ser ejecutado y obedecido»— Louis de Rouvroy, Duque de Saint-Simon
.[15]
Por expreso deseo de Felipe V, su cuerpo no fue enterrado
Sin embargo, la historiadora francesa Janine Fayard
en la cripta real del Monasterio de El Escorial, como lo
afirma:[17]
habían sido los reyes de la casa de Austria y también lo
serían sus sucesores Borbón (salvo, asimismo, Fernando El despacho le aburría, no sabía divertirse
VI), sino en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y al final de su vida este aburrimiento le lleva-
ubicado en la localidad de La Granja de San Ildefonso ría a sumirse en una inercia total, preso de una
(provincia de Segovia), que había sido preferido por él en profunda melancolía patológica. Solo la gue-
vida, como un capricho arquitectónico mucho más de su rra lo sacó por breves momentos de su apatía
agrado y que le recordaba a la añorada corte francesa. congénita, lo que le valió el sobrenombre de
Los restos de Felipe V reposan junto con los de su segun- «animoso». Toda su vida estuvo dominado por
da esposa Isabel de Farnesio en un mausoleo emplazado sus familiares. Pronto aparecieron caricaturas
en la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, en la lla- alusivas. Una de ellas lo muestra guiado por el
mada Sala de las Reliquias, dentro del Palacio Real de la cardenal Portocarrero y el embajador de Fran-
Granja de San Ildefonso, a pocos kilómetros de Segovia. cia, duque de Harcourt, con esta inscripción:
272 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

«Anda, niño, anda porque el cardenal lo man- parte de la historiografía romántica, que siem-
da» pre prefirió creer en un rey secuestrado en la al-
coba por su mujer —como lo creía Macanaz—
En la misma línea que la historiadora francesa, el histo- antes que un rey inhabilitado mentalmente para
riador Pedro Voltes destacó el deterioro mental de Felipe reinar
V a lo largo de su vida. Así relata una de las múltiples
crisis que padeció:[18]
49.4 Ancestros
El príncipe Fernando fue admitido alguna
que otra vez a la presencia de su padre, que se Ancestros de Felipe V de España.
había recluido en El Pardo. Allí pudo captar
con sus propios ojos los tragicómicos desati-
nos del soberano: se había empeñado en llevar
siempre una camisa usada antes por la reina, 49.5 Condecoraciones
porque temía que le envenenasen con una ca-
misa; otras veces prescindía de esa prenda y
andaba desnudo ante extraños; se pasaba días 49.5.1 Condecoraciones españolas
enteros en la cama en medio de la mayor su-
ciedad, hacía muecas y se mordía a sí mismo, • Gran maestre de la Orden del Toisón de Oro
cantaba y gritaba desaforadamente, alguna vez • Gran maestre de la Orden de Montesa
pegó a la reina, con la cual se peleaba a voces y
repitió tanto sus intentos de escaparse que fue • Gran maestre de la Orden de Alcántara
preciso poner guardias en su puerta para evi-
tarlo. Peor aún: en cierto momento en que pu- • Gran maestre de la Orden de Calatrava
do disponer de papel y pluma, compuso rápi-
damente una carta de abdicación y la mandó al • Gran maestre de la Orden de Santiago
presidente del Consejo de Castilla, supremo ór-
gano de gobierno, para que reuniera a los con-
sejeros y los enterase de que cedía la corona,
49.5.2 Condecoraciones extranjeras
al príncipe Fernando, su heredero. El presiden-
• Caballero de la Orden del Espíritu Santo (Reino de
te, arzobispo de Valencia, era adicto a la reina
Francia)
y entretuvo la carta hasta informar a ésta. Isa-
bel Farnesio se espantó y encolerizó y mandó • Caballero de la Orden de San Miguel (Reino de
reforzar la vigilancia sobre su esposo. Francia)

Una valoración parecida es la que realiza el también his-


toriador Ricardo García Cárcel:[19] 49.6 Matrimonios e hijos
Felipe V reinó dos veces. Hay ciertamen- 49.6.1 Primer matrimonio
te un primer Felipe, antes de 1724, que quiso
ser rey... Pero tras la muerte de su hijo Luis, Felipe V de España contrajo matrimonio con su prima,
el Felipe V que vuelve a ejercer como rey ya María Luisa Gabriela de Saboya (17 de septiembre de
no será el mismo. Kamen vio la abdicación no 1688 – 14 de febrero de 1714), el 2 de noviembre de
solo guiada por motivos religiosos —versión 1701 y tuvieron cuatro hijos:
oficial—, sino producida por la incidencia de
la enfermedad depresiva que se manifestaba ya Descendencia de Felipe V y María Luisa Gabriela de
de manera galopante. [...] El segundo Felipe es Saboya.
un rey, ante todo, consorte de su mujer, Isabel
de Farnesio, que usó con frecuencia la frase «el
rey y yo», como emblema de una singular mo-
narquía dual en la que quien tomaba las deci- 49.6.2 Segundo matrimonio
siones era la reina. El estado psicopatológico
de Felipe a lo largo de estos años fue calamito- Contrajo segundas nupcias con Isabel de Farnesio (25 de
so —aunque la enfermedad viniera de lejos— y octubre de 1692 – 11 de julio de 1766) el 24 de diciembre
hay que valorar positivamente el cierto descaro de 1714; tuvieron siete hijos:
de Kamen a la hora de romper con las pudo- Descendencia de Felipe V e Isabel de Farnesio.
rosas valoraciones de la psicología del rey por
49.8. BIBLIOGRAFÍA 273

49.7 Notas [18] Voltes, 1998, pp. 44-45.

[19] García Cárcel, 2002, p. 135.


[1] Thomas Henry Dyer, The history of modern Europe from
the fall of Constantinople: in 1453, to the war in the Cri- [20] Señor de los Países Bajos es una forma descriptiva de de-
mea, in 1857, Volumen 3, Ed. J. Murray, (1864), pág.206 nominar al soberano de la herencia remanente del blo-
que territorial constituido en la Pragmática Sanción de
[2] Fecha de la conquista de Gaeta Bromley, J.S., The ri- 1549 y hacía referencia los títulos de Duque de Braban-
se of Great Britain and Russia, 1688-1725, Volumen 6 te, Limburgo, Luxemburgo y Güeldres, Conde de Flandes,
de The New Cambridge Modern History, Ed.CUP Ar- Henao y Namur, Margrave del Sacro Imperio Romano y
chive (1970). El 7 de julio ya había caído Nápoles A Señor de Malinas. A éstos se le añadían los títulos nomi-
handbook for travellers in southern Italy, ed. J. Murray nales de Duque titular de Borgoña y Lotaringia, Conde
(1868),Thomas, Francis Sheppard, Historical notes, 1509- Palatino de Borgoña, Conde de Artois y Señor de Salins,
1714, volumen 2, Ed. G.E. Eyre and W. Spottiswoode, procedentes de la Convención de Augsburgo (1548).
(1856)

[3] En el artículo 30 del tratado de Baden (7 de septiembre


de 1714) Francis Coghlan, Hand-book for central Euro- 49.8 Bibliografía
pe, ed. H. Hughes (1845), el rey de Luis XIV de Francia
reconoció al Emperador la posesión de los territorios que
entonces poseía en Italia, y el 30 de abril de 1725, en el 49.8.1 Guerra de Sucesión española
artículo 5 del tratado de Viena, el rey Felipe V de España
hizo similar reconocimiento. • Calvo, José. La guerra de Sucesión. Madrid: Anaya,
1988.
[4] Fecha de la rendición del virrey borbónico, marqués de Ja-
maica Thomas, Francis Sheppard, Historical notes, 1509- • Fayard, Janine (1980). «La Guerra de Sucesión
1714, volumen 2, Ed. G.E. Eyre and W. Spottiswoode, (1700-1714)». En Jean-Paul Le Flem; Joseph Pé-
(1856), Smyth, William Henry, Sketch of the present state rez; Jean-Marc Perlorson; José Mª López Piñero y
of the island of Sardinia, ed.John Murray (1828) Janine Fayard. La frustración de un Imperio. Vol. V
de la Historia de España, dirigida por Manuel Tuñón
[5] Burrows, Donald, The Cambridge companion to Handel.
Cambridge companions to music, ed. Cambridge Univer-
de Lara. Barcelona: Labor. ISBN 84-335-9425-7.
sity Press, (1997) • Graullera Sanz, Vicente. Los notarios de Valencia y
[6] Pütz, Wilhelm, Manual of ancient geography and history, la guerra de Sucesión. Valencia: Colegio Notarial de
ed.D.Appleton (1857) Valencia y Universitat de Valencia, 1987.

[7] Recherches sur les monnaies des comtes de Namur, Re- • Kamen, Henry. La guerra de Sucesión en España,
nier Hubert, Ghislain Chalon, (1860). No obstante, en la 1700–1715. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1974.
Batalla de Ramillies, el 23 de mayo de 1706, los aliados
del rey rival de España Carlos III se habían ya apropiado • León Sanz, Virginia. Entre Austrias y Borbones.
de gran parte del territorio. El archiduque Carlos y la Monarquía de España
(1700–1714). Madrid: Sigilo, 1993.
[8] Carlos II
• Voltes, Pedro. La guerra de Sucesión. Barcelona:
[9] Biografía de Carlos II Planeta, 1990.
[10] Thomas Henry Dyer, The history of modern Europe from
the fall of Constantinople: in 1453, to the war in the Cri-
mea, in 1857, Volumen 3, Ed. J. Murray, (1864), pág.175
49.8.2 Felipe V

[11] Edad Moderna.Historia de España, de Alfredo Floristán • Antonio Béthencourt. Patiño en la política de Felipe
V. Valladolid: CSIC, 1954.
[12] Voltes, 1998, p. 27.
• Fernández Durán Reyes. Gerónimo de Uztáriz
[13] Voltes, 1998, p. 25. (1670–1732).
[14] Voltes, 1998, pp. 26-30. • García Cárcel, Ricardo (2002). Felipe V y los espa-
[15] Voltes, 1998, pp. 83-89.
ñoles. Una visión periférica del problema de España.
Barcelona: Plaza & Janés. ISBN 84-01-53056-3.
[16] En 2011 se descubrió un grabado, obra de Juan Bautista
Ravanals y fechado en 1701, que reproduce el primer re- • Gómez Molleda, D. Gibraltar: una contienda diplo-
trato que se realizó del rey; cf. Carmen Velasco, «Felipe mática en el reinado de Felipe V. Madrid: CSIC,
V regresa en un grabado inédito», lasprovincias.es, 28-6- 1953.
2011, consultado el 14-8-2011.
• Kamen, Henry. Felipe V. El rey que reinó dos veces.
[17] Fayard, 1980, p. 428. Madrid: Editorial Temas de Hoy, 2000.
274 CAPÍTULO 49. FELIPE V DE ESPAÑA

• John Lynch, El siglo XVIII, Crítica, Barcelona, 1991


(1989)
• Voltes, Pedro (1998). La vida y la época de Fernan-
do VI. Barcelona: Planeta. ISBN 84-08-02617-8.

49.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Felipe V de España. Commons
• Biografía de Felipe V ofrecida por la Biblioteca M.
Cervantes
• «Felipe V, un rey moderno» (especial con motivo
del tercer centenario del comienzo de su reinado),
ABC Cultural, 28-10-2000.
Capítulo 50

Luis I de España

Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Li- 50.2 Matrimonio
beral» (Madrid, 25 de agosto de 1707-ibídem, 31 de
agosto de 1724), fue Rey de España desde el 15 de enero Luis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isa-
de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que con- bel de Orleans, hija de Felipe II de Orleans, desde 1722.
vierte a su reinado en el más efímero de la historia de Es- Cuando contrajeron matrimonio, él tenía quince años y
paña.[nota 1] Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa ella doce.
de Saboya.
Luisa Isabel, como reina, se hizo acreedora de fuertes
censuras por su conducta extravagante debido al trastorno
límite de la personalidad que padecía. Luisa Isabel se pre-
50.1 Príncipe de Asturias sentaba ante toda la corte sucia y maloliente, se negaba
a utilizar ropa interior e intentaba provocar al personal
El 7 de abril de 1709, fue jurado como príncipe de Astu- exponiendo sus partes vergonzantes de un modo sibilino.
rias en las Cortes reunidas en el monasterio de San Jeró- También se dice que rechazaba tocar la comida en la me-
nimo de Madrid y, el 10 de enero de 1724, el rey Felipe sa, pero luego se escondía y engullía de modo compulsivo
V firmó un decreto por el que abdicaba en favor de su hi- todo lo que encontraba a mano, fuera o no comestible. Su
jo Luis.[1] El príncipe recibió los documentos el 15 y se comportamiento parecía empeorar con el tiempo, ya que
publicó la disposición al día siguiente. de la noche a la mañana, se la ve limpiando pañuelos,
cristales, baldosas, azulejos y tejidos de toda índole en el
palacio. Los súbditos allí presentes ven atónitos cómo la
soberana se desnuda, agarra su vestido y se afana en lim-
piar con él los cristales del salón. Incluso Luis horrorizado
ante la situación escribió a su padre:

“No veo otro remedio que encerrarla lo


más pronto posible, pues su desarreglo va en
aumento”.

50.3 Muerte
Sin embargo, cuando el joven rey enfermó de viruela en
agosto de ese mismo año, lo cuidó solícitamente, expo-
niéndose al contagio, como así ocurrió aunque con distin-
to desenlace al de su esposo. A los siete meses de haber
ascendido al trono el monarca murió de viruela en Ma-
drid el 31 de agosto de 1724, con diecisiete años recién
cumplidos.
Este reinado relámpago fue intrascendente por su breve-
dad y porque, en realidad, no se gobernaba tanto desde
Madrid (corte de Luis I), cuanto desde el Real Sitio de
La Granja (en la localidad segoviana de San Ildefonso),
Luis como Príncipe de Asturias en 1723. la otra corte paralela de Felipe V y de su mujer Isabel
de Farnesio, pues Luis I se ocupaba únicamente de fies-

275
276 CAPÍTULO 50. LUIS I DE ESPAÑA

tas con sus amigos. Su padre volvió al trono después de


su muerte y la reina viuda Luisa Isabel fue enviada de
regreso a Francia, puesto que su estancia en España era
inútil y gozaba de pocas simpatías en la Corte española.
No tuvieron descendencia.

50.4 Ancestros
Ancestros de Luis I de España

50.5 Notas
[1] Sin contar el gobierno iure uxoris de Felipe I de Castilla.

50.6 Referencias
[1] Carta que Felipe V escribió a su hijo Luis haciéndole ce-
sión del trono, y respuesta de éste.

50.7 Enlaces externos


• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Luis I de España. Commons
• Biografía de Luis I ofrecida por la Biblioteca M.
Cervantes
Capítulo 51

Fernando VI de España

Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el asistan sólo hombres, y para el cuidado de su persona,
Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa su asistencia y educación [el rey] ha resuelto nombrar al
de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde conde de Salazar, con el título de gobernador de la casa
1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su prime- de S.A.».[3]
ra esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en
Lo que cambió definitivamente el destino del infante Fer-
la iglesia de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara nando fueron los acontecimientos ocurridos en 1724, du-
de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su
rante los cuales estuvo cerca de convertirse en rey a los
muerte en 1758. once años de edad.[4] El 10 de enero de 1724 el rey Felipe
V firmó un decreto por el que abdicaba en su hijo Luis, de
diecisiete años, casado con Luisa Isabel de Orleans, dos
años menor que él,[5] pero Luis I de España reinó sólo du-
51.1 Príncipe de Asturias rante ocho meses ya que a mediados de agosto enfermó
de viruela y murió el 31. Al haber abdicado Felipe V, su
Cuando Fernando nació el 23 de septiembre de 1713 — sucesor tendría que haber sido Fernando pero la rápida
siendo bautizado sin gran solemnidad en la iglesia fran- actuación de la reina Isabel de Farnesio lo impidió. Tuvo
ciscana de San Gil, el 4 de diciembre— tenía por delante que hacer frente a ciertos sectores de la nobleza castellana
en la sucesión al trono a dos hermanos mayores Luis y que apoyaban la opción del príncipe Fernando argumen-
Felipe Pedro, nacidos en 1707 y 1712, respectivamente tando que no cabía la marcha atrás en la abdicación de un
—un tercer hermano, mayor que él, había muerto en 1709 rey y le costó convencer al propio rey para que volviera
al poco de nacer—. Pero cuando tenía seis años falleció a reinar, pero el 7 de septiembre de 1724, una semana
Felipe Pedro, por lo que Fernando quedó el segundo en después de la muerte Luis I, Felipe V volvía a ostentar la
la sucesión tras el príncipe de Asturias, Luis, seis años Corona de la Monarquía de España, y Fernando era pro-
mayor que él.[1] clamado como el nuevo Príncipe de Asturias y jurado el
La infancia de Fernando estuvo marcada por el hecho de 25 de noviembre por las Cortes de Castilla, convocadas
que su madre, la reina María Luisa Gabriela de Sabo- con tal fin.[6]
ya, falleció a los cinco meses de su nacimiento, y de que Durante la mayor parte de los veintidós años en que fue
su padre contrajo nuevas nupcias siete meses después de Príncipe de Asturias (1724-1746), Fernando y su esposa,
haber enviudado con la princesa del ducado de Parma, la princesa portuguesa Bárbara de Braganza con quien se
Isabel de Farnesio, que le dio seis hijos que prosperaron había casado en enero de 1728, vivieron aislados de la
—el primero fue el infante Carlos nacido el 20 de enero corte y con las visitas restringidas. La orden de 1733 de
de 1716—. Así la nueva reina se preocupó más por la “esta especie de arresto domiciliario” de los príncipes, co-
suerte y el futuro de sus propios hijos —dedicando todos mo la llamó el historiador Pedro Voltes, partió de la reina
sus esfuerzos en conseguirles en Italia un estado propio Isabel de Farnesio que quería impedir que mantuvieran
sobre el que pudieran reinar, lo que determinó en bue- contactos con los grupos “casticistas” y “contestatarios”
na medida la política exterior de la Monarquía de Felipe de la nobleza castellana y de la corte que propugnaban
V durante las décadas siguientes— que por la de sus hi- una nueva abdicación de Felipe, cuya salud mental con-
jastros. Además, el rígido protocolo de la corte impedía tinuaba deteriorándose.[7]
el contacto directo de los príncipes con los reyes —ni co-
Así el reglamento de la conducta del príncipe de Astu-
mían juntos, ni asistían a actos oficiales con sus padres—,
rias aprobado en el verano de 1733 —poco después de
así que Luis y Fernando se comunicaban con su padre —y
la vuelta a Madrid de la corte después de deambular por
con su madrastra— a través de cartas escritas en francés,
Sevilla y otras poblaciones andaluzas durante los cinco
que era la lengua que utilizaba la familia.[2]
años anteriores para intentar restablecer la salud mental
En 1721, tras cumplir los siete años, el infante Fernando y física del rey— determinaba que “don Fernando y doña
fue dotado de «cuarto aparte para que en él le sirvan y

277
278 CAPÍTULO 51. FERNANDO VI DE ESPAÑA

Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina


viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos ita-
lianos. Establecida la paz, el rey impulsó una política de
neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjun-
to de reformas internas. Los nuevos protagonistas de estas
reformas fueron el Marqués de la Ensenada, francófilo; y
José de Carvajal y Lancaster, partidario de la alianza con
Gran Bretaña. La pugna entre ambos terminó en 1754 al
morir Carvajal y caer Ensenada, pasando Ricardo Wall a
ser el nuevo hombre fuerte de la monarquía.
El 30 de agosto de 1749, Fernando VI autorizó una per-
secución con el fin de arrestar y extinguir a los gitanos del
reino,[10] conocida como la Gran Redada.
Mediante la ordenanza del 2 de julio de 1751 prohibió la
masonería.[11]
Detalle del cuadro “La familia de Felipe V” de Van Loo (1743),
en el que aparece de pie el príncipe de Asturias Fernando, junto
a su padre el rey Felipe V y a su madrastra, la reina Isabel de 51.2.1 Los proyectos de Ensenada
Farnesio, ambos sentados

Bárbara podrían ser visitados cada uno por sólo cuatro


personas, cuyo nombre y cargo se indicaba. No podrían
recibir a otros embajadores que los de Francia y Portu-
gal. Los príncipes no debían comer en público ni salir de
paseo ni ir a ningún templo o convento. [...] Se suprimió
también la asistencia del príncipe al Consejo de Gobierno
y todo despacho con él, y en especial cualquier trato con
[el “primer ministro"] Patiño y los ministros, y, en suma,
toda visita suya a sus padres”.[8] Fernando VI de España
Durante los últimos años de su reinado, la enfermedad
Algunos de los más importantes proyectos durante el rei-
mental y el deterioro físico de Felipe V se fueron acen-
nado fueron llevados a cabo por el marqués de la Ense-
tuando —"hasta los pintores de cámara como Jean Ranc
nada, secretario de Hacienda, Marina e Indias. Planteó la
y Van Loo, habían tenido que reflejar la decrepitud del
participación del Estado para la modernización del país.
rey, hinchado y torpe, con las piernas arqueadas y la mi-
Para ello era necesario mantener una posición de fuerza
rada perdida”—, hasta que en la noche del 9 de julio de
en el exterior para que Francia y Gran Bretaña conside-
1746 murió de un ataque cerebrovascular. Apenas trans-
rasen a España como aliada, sin que ello supusiese una
currida una semana de la muerte de su padre, el nuevo rey
renuncia de Gibraltar.
Fernando VI ordenó a su madrastra, la reina viuda Isabel
de Farnesio, que abandonara el palacio real del Buen Re- Entre los proyectos del marqués de la Ensenada encon-
tiro, y se marchara a vivir a una casa de la duquesa de tramos:
Osuna, acompañada de sus hijos, los infantes Luis y Ma-
ría Victoria. Al año siguiente fue desterrada de Madrid y • El nuevo modelo de la Hacienda, planteado por
su residencia quedó fijada en el palacio de La Granja de Ensenada en 1749. Intentó la sustitución de impues-
San Ildefonso —cuando la reina viuda protestó por me- tos tradicionales por un impuesto único, el catastro,
dio de una carta en la que le decía al rey que «desearía que gravaba en proporción a la capacidad económi-
saber si he faltado en algo para enmendarlo», Fernando ca de cada contribuyente. Propuso también la reduc-
VI le respondió con otra misiva en la que decía: «lo que ción de la subvención económica por parte del Es-
yo determino en mis reinos no admite consulta de nadie tado a las Cortes y al ejército. La oposición de la
antes de ser ejecutado y obedecido»—.[9] nobleza hizo que se abandonase el proyecto.
• La creación del Giro Real en 1752, un banco para
favorecer las transferencias de fondos públicos y pri-
51.2 El reinado vados fuera de España. Así, todas las operaciones de
intercambio en el extranjero quedaron en manos de
Cuando llegó al trono, España se encontraba en la Guerra la Real Hacienda, lo que beneficiaba al Estado. Se le
de Sucesión Austriaca, que terminó al poco tiempo (Paz puede considerar el antecesor del Banco de San Car-
de Aquisgrán, 1748) sin ningún beneficio para España. los, que se instituyó durante el reinado de Carlos III.
51.2. EL REINADO 279

• El impulso del comercio americano, que pretendió El conflicto de las reducciones provocó una crisis en
acabar con el monopolio de las Indias y eliminar las la Corte española. Ensenada, favorable a los jesuitas,
injusticias del comercio colonial. Así se apoyó a los y el padre Rávago, confesor del Rey y miembro de la
navíos de registro frente al sistema de flotas. El nue- Compañía de Jesús, fueron destituidos, acusados de en-
vo sistema consistía en la sustitución de las flotas y torpecer los acuerdos con Portugal.
galeones para que un barco español, previa autori-
zación, pudiera comerciar libremente con América.
Esto incrementó los ingresos y disminuyó el fraude. 51.2.3 El último año: el «año sin rey»
Aun así, este sistema provocó muchas protestas en (agosto 1758-agosto 1759)
los comerciantes del sector privado.

• La modernización de la marina. Una poderosa ma-


rina era fundamental para una potencia con un im-
perio en ultramar y aspiraciones a ser respetada por
Francia y Gran Bretaña. Para ello, el Marqués de la
Ensenada incrementó el presupuesto y amplió la ca-
pacidad de los astilleros de Cádiz, Ferrol, Cartagena
y La Habana, lo que supuso el punto de partida del
poder naval español en el siglo XVIII.

• Las relaciones con la Iglesia, que fueron muy ten-


sas desde los inicios del reinado de Felipe V a causa
del reconocimiento del archiduque Carlos como rey
de España por el Papa. Se mantuvo una política re-
galista que perseguía tanto el objetivo fiscal como
político y cuyo logro decisivo fue el Concordato de
1753. Por éste se obtuvo del papa Benedicto XIV el
derecho de Patronato Universal, que supuso impor-
tantes beneficios económicos a la Corona y un gran
control sobre el clero.

• Florecimiento cultural con la creación en 1752 de la


Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

• Prisión general de gitanos, un intento de exterminar


a los gitanos mediante su arresto y posterior separa-
ción de los hombres y de las mujeres, obligándolos a Retrato del rey Fernando VI, por Louis-Michel van Loo.
trabajar a ellos en astilleros y minas y a las mujeres
en fábricas. Los menores de 14 años fueron interna- La reina Bárbara de Braganza no gozaba últimamente de
dos en instituciones religiosas.[12] buena salud. “Padecía especialmente una tos continua,
que la obligaba a veces a suspender las cultas veladas que
se organizaban casi diariamente en palacio”.[13] En la pri-
51.2.2 La política exterior de Carvajal mavera de 1758 fue trasladada a Aranjuez pensando que
allí se restablecería del asma, haciendo el viaje en etapas
Durante la Guerra de Sucesión Austriaca y la de los Siete para que no se cansara. Aunque al principio pareció me-
Años, España reforzó su poderío militar. jorar, pronto volvieron los dolores y la fatiga. En julio su
salud empeoró. Padecía fiebres altas que aumentaban por
El principal conflicto fue el enfrentamiento con Portugal la tarde y la madrugada. El 25 de agosto perdió la voz. Su
por la colonia de Sacramento, desde la que se facilita- agonía duró dos días, falleciendo en la madrugada del 27
ba el contrabando británico por el Río de la Plata. José de agosto de 1758. Su cadáver fue llevado al Convento de
de Carvajal consiguió en 1750 que Portugal renunciase las Salesas Reales en Madrid, que había sido fundado por
a tal colonia y a su pretensión de libre navegación por el ella, y provisionalmente guardado bajo la cripta.[14]
Río de la Plata. A cambio, España cedió a Portugal dos
zonas en la frontera brasileña, una en la Amazonia y la El fallecimiento de la reina produjo un agravamiento en
otra en el sur, en la que se encontraban siete de las treinta la salud del rey (los reyes estaban profundamente
[15]
unidos),
reducciones guaraníes de los jesuitas. Los españoles tu- hasta llegar a un alto grado de locura.
vieron que expulsar a los misioneros jesuitas, lo que ge- Durante las periódicas recaídas de la salud de la reina,
neró un enfrentamiento con los guaraníes que duró once Fernando VI siempre estuvo y sufrió junto a ella, lo que
años. debilitó su estado de salud. Algunos médicos actuales han
280 CAPÍTULO 51. FERNANDO VI DE ESPAÑA

supuesto que el rey padecía Alzheimer y que la muerte de Gutiérrez Arribas, fue colocado en el lado derecho del
la reina aceleró el proceso de la enfermedad. Fernando VI crucero de la iglesia del Convento y el de doña Bárbara
no participó en el cortejo fúnebre que condujo el cadá- en el coro bajo de las monjas, detrás del de su esposo.[17]
ver de la reina a Madrid, sino que abandonó Aranjuez el Fue sucedido por su medio hermano, Carlos III, hijo de
mismo día en que murió doña Bárbara para instalarse en Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio, al no
el castillo de Villaviciosa de Odón, acompañado por su haber tenido descendencia propia.
medio hermano el infante don Luis. Se pensó que sería
un buen lugar porque allí nada le recordaría a la reina y
podría distraerse con su afición favorita, la caza. Pero a
los diez días aparecieron los primeros síntomas de la en- 51.3 Fernando VI en la ficción
fermedad.
• En la película Pirates of the Caribbean: On Stran-
Sentía grandes temores de morir o de aho- ger Tides, el rey Fernando VI es interpretado por
garse y fue abandonando los asuntos y la caza. Sebastián Armesto.[18]
[...] El último documento que firmó es de un
mes después de la defunción de su esposa y el
último despacho del rey con el ministro Wall 51.4 Ancestros
fue a principios de octubre de 1758, «de pie y
en conversación». [...] El rey dejó de hablar, y Ancestros de Fernando VI de España
fue reduciendo sus comidas hasta el punto de
que no se alimentaba. Las manías hicieron su
aparición y poco después se encerró en una ha-
bitación en la que había sitio escaso para una 51.5 Referencias
cama, donde pasó sus últimos meses
Voltes (1998, pp. 213-215)
[1] Voltes, 1998, pp. 13-15.

[2] Voltes, 1998, pp. 16-19 y 22.


Durante ese tiempo se mostró agresivo —«tiene unos im- [3] Voltes, 1998, p. 19.
pulsos muy grandes de morder a todo el mundo», escribió
el infante Luis a su madre Isabel de Farnesio— y para cal- [4] Voltes, 1998, p. 25.
marlo le suministraban opio; intentó suicidarse en varias [5] Voltes, 1998, p. 27.
ocasiones y pidió veneno a los médicos o armas de fue-
go a los miembros de la guardia real; jugaba a fingir que [6] Voltes, 1998, pp. 26-30 y 41.
estaba muerto o, envuelto en una sábana, a que era un
[7] Voltes, 1998, pp. 39-45 y 68. «[En una de las pocas visitas
fantasma. Cada día estaba más delgado y pálido, lo que que hizo el príncipe a su padre, que se había recluido en El
se unía a la dejadez en su aseo personal. No dormía en Pardo] pudo captar con sus propios ojos los tragicómicos
la cama sino sobre dos sillas y un taburete.[16] Mientras desatinos del soberano: se había empeñado en llevar siem-
esto sucedía en el castillo de Villaviciosa de Odón, por la pre una camisa usada antes por la reina, porque temía que
“villa y corte” de Madrid circulaban versos como éstos: le envenenasen con una camisa; otras veces prescindía de
esa prenda y andaba desnudo ante extraños; se pasaba días
...Si este rey no tiene cura, enteros en la cama en medio de la mayor suciedad, hacía
¿a qué esperáis o qué hacéis? muecas y se mordía a sí mismo, cantaba y gritaba desafo-
radamente, alguna vez pegó a la reina, con la cual se pe-
Muy presto cumplirá un año
leaba a voces y repitió tanto sus intentos de escaparse que
que sin ver a vuestro rey, fue preciso poner guardias en su puerta para evitarlo. Peor
os sujetáis a una ley aún: en cierto momento en que pudo disponer de papel y
hija de un continuo engaño... pluma, compuso rápidamente una carta de abdicación y
Voltes (1998, p. 223) la mandó al presidente del Consejo de Castilla, supremo
órgano de gobierno, para que reuniera a los consejeros y
los enterase de que cedía la corona, al príncipe Fernan-
Fernando VI murió el 10 de agosto de 1759, decimoter- do, su heredero. El presidente, arzobispo de Valencia, era
cer aniversario de su proclamación como rey. Su cadá- adicto a la reina y entretuvo la carta hasta informar a ésta.
Isabel Farnesio se espantó y encolerizó y mandó reforzar
ver fue trasladado al Convento de las Salesas Reales y al
la vigilancia sobre su esposo»
igual que se había hecho con los restos de su esposa, los
suyos fueron guardados en un sepulcro provisional deba- [8] Voltes, 1998, pp. 67-68.
jo del coro. Los mausoleos del rey y de la reina fueron
[9] Voltes, 1998, pp. 83-89.
construidos luego durante el reinado de su sucesor Carlos
III y terminados en 1765. El de Fernando, diseñado por [10] «Extinción de los gitanos», Gómez Alfaro, op. cit., pág.
Francesco Sabatini y labrado en mármol por Francisco 73.
51.7. ENLACES EXTERNOS 281

[11] Cronología antimasónica hasta 1962.

[12] Gómez Alfaro, op. cit., pág. 73.

[13] Voltes, 1998, p. 203. ≪Doña Bárbara no estaba dotada de


belleza física, pero su innata coquetería llevaba a cuidar
en extremo su aspecto. Se presentaba en público, espe-
cialmente en los días de gala, con sus mejores vestidos
y joyas, procurando olvidarse de sus dolencias que eran
muchas≫

[14] Voltes, 1998, pp. 203-209.

[15] Discurso sobre la enfermedad del rey nuestro señor D. Fer-


nando VI (que Dios guarde), escrito por D. Andrés Piquer,
médico de cámara de S.M., en la colección de documen-
tos inéditos para la historia de España, vol. XVIII, págs.
156–221.

[16] Voltes, 1998, pp. 214-221.

[17] Voltes, 1998, pp. 231-233.

[18] King Ferdinand VI (Personaje) en IMDb

51.6 Bibliografía
• Lynch, John, El siglo XVIII, Crítica, Barcelona, 1991
(1989)
• Ozanam, D. (ed.), La diplomacia de Fernando VI.
Correspondencia entre Carvajal y Huéscar, 1746–
1749, Escuela de Historia Moderna, Madrid, 1975

• Voltes, Pedro (1998). La vida y la época de Fernan-


do VI. Barcelona: Planeta. ISBN 84-08-02617-8.

51.7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Fernando VI de España. Commons

• Biografía de Fernando VI ofrecida por la Biblioteca


M. Cervantes
Capítulo 52

Carlos III de España

Carlos III de España, llamado «el Político»[lower-alpha 2]


o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero
de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque
de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y
1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Si-
cilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España
desde 1759 hasta su muerte.
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la
vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer,
Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos
Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en
un primer momento. La muerte sin descendencia de estos
llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.
Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la
lucha por recuperar la influencia española en Italia: he-
redó inicialmente de su madre los ducados de Parma y
Plasencia en 1731; pero más tarde, al reconquistar Felipe
V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra
de Sucesión de Polonia (1733-1738), pasó a ser rey de
aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contra-
jo matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia, hi-
ja de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania
y rey de Polonia. Carlos III con unos diez años de edad. Cuadro de Jean Ranc.

52.1 Infancia y juventud territorios en Italia.


Desde Sevilla, el monarca puso en marcha un plan para
Nació el 20 de enero de 1716 a las cuatro de la madruga- asegurar la sucesión de su hijo en el Ducado de Parma,
da en el Real Alcázar de Madrid. Su cuidadora fue María firmando el Tratado de Sevilla con Inglaterra y Francia.
Antonia de Salcedo. Luego, fueron responsables de él un Sin embargo, a la muerte del duque de Parma, el empe-
grupo de hombres a cargo de Francisco María Spínola y rador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos VI
Spínola, duque de San Pedro.[2] El 15 de enero 1724 su invadió esos territorios y Felipe V, al no recibir apoyo
medio hermano mayor Luis heredó el trono por la abdi- de las dos potencias, amenazó con declarar la guerra por
cación de su padre en su favor, pero falleció en agosto y su cuenta.[3] En 1731, el Imperio Romano Germánico se
su padre volvió a ser rey. adhirió al Tratado de Sevilla y Carlos III, con 15 años,
En 1729, se trasladó a Sevilla junto con su padre. Las na- abandonó Andalucía rumbo a Italia para ocupar sus pla-
ciones europeas, con el Tratado de Utrecht de entre 1713 zas.
y 1715 y el Tratado de Hannover de septiembre 1725, El 1 de febrero de 1733 murió Augusto II, rey de Polo-
firmado como respuesta al Tratado de Viena de abril de nia, cuya monarquía no era hereditaria, sino elegida por el
1725, establecieron sus posiciones en Europa. España ha- Parlamento polaco, el Sejm. Felipe V envió desde Sevilla
bía perdido muchos territorios e influencia tras la Guerra un emisario a Varsovia para negociar la candidatura del
de Sucesión. Sin embargo, esta situación no duraría mu- infante don Felipe y la del infante Carlos. Sin embargo,
cho ya que en los planes de Felipe V estaba recuperar sus sus candidatos tenían pocas posibilidades frente a otros

282
52.3. REY DE ESPAÑA 283

con apoyos de Austria y Francia. Felipe V se trasladó a Bernardo Tanucci, jurista al que nombró Ministro de Jus-
Madrid y firmó el Tratado del Escorial, Primer Pacto de ticia primero y de Asuntos Exteriores después, y que que-
Familia, con el que España abandonó su pretensión polaca dó como miembro del Consejo de Regencia cuando Car-
y decidió aliarse con Francia para luchar contra el Impe- los III heredó el trono español.
rio Romano Germánico a cambio de la ayuda de Francia Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la
en su campaña contra Nápoles y Sicilia, bajo el control excavación sistemática de las poblaciones sepultadas por
austríaco, y para conseguir Gibraltar. La guerra en Italia la erupción del Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano,
se ganó, y el 10 de mayo de 1734 el infante don Carlos Oplontis y las Villas Stabianas. No sólo eso, sino que en
ordenó proclamar rey a su padre, sin embargo Felipe V
1752, al ordenar construir una carretera hacia el sur (pre-
cedió Nápoles y Sicilia a su hijo. cursora de la actual Statale 18), salieron a la luz los restos
de la ciudad de Paestum, que llevaban años cubiertos por
la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo di-
52.2 Rey de Nápoles y Sicilia cha carretera). Fue un hallazgo especialmente importan-
te, porque allí se hallaban tres templos griegos en muy
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Car- buen estado de conservación. Se encargaron de su estudio
lo VII en italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que Felice Gazzola (un culto aristócrata y militar de confian-
es como se le suele llamar allí), intentó reformar y mo- za de Carlos, al que servía desde su época de duque de
dernizar el reino, unificándolo, conquistando el afecto de Parma) y Francesco Sabatini.
los ciudadanos junto con su esposa María Amalia de Sa- La muerte sin descendencia de su medio hermano
jonia. Fernando VI de España, hizo recaer en Carlos la Corona
Carlos contrajo matrimonio en 1738 con María Amalia de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con gran
Walburga de Sajonia, de 14 años. Ella era una princesa tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del
polaca de familia rica y fecunda, y su matrimonio tuvo un Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.
interés político, sin embargo fue también bien avenido. Se
casaron por poderes en el Palacio de Dresde, en Sajonia,
el 9 de mayo de 1738 y la boda se celebró en Nápoles el 52.3 Rey de España
9 de junio de ese año.[4]
Intentó dotar a la capital, Nápoles, del aspecto que debía Tras los fallecimientos de Luis I y de Fernando VI sin des-
tener una Corte. Hizo hincapié en mejorar las edifica- cendencia, el trono de España pasó a Carlos III, tercer hi-
ciones públicas, como el Hospicio, y trató de adaptar el jo de Felipe V y primero de su matrimonio con Isabel de
palacio virreinal de acuerdo con la moda que imperaba Farnesio, con gran experiencia de gobierno como rey de
desde la construcción de Versalles. También hizo cons- Nápoles. Regresó a Madrid el 9 de diciembre de 1759.[6]
truir complejos palaciegos en otros lugares del reino, co- Fray Sebastián de Jesús de niño le pronosticó que iba a
mo el Palacio Real de Caserta, uno de los mayores pa- ser rey. Carlos III a su fallecimiento promovió el proce-
lacios reales del mundo. Otra de sus aportaciones fue el so de beatificación, mediante una carta dirigida en mayo
Teatro de San Carlos, para las representaciones de ópera. de 1771 al cardenal arzobispo de Sevilla, Francisco de
[7]
Sus años como rey de las Dos Sicilias le dieron una ex- Solís.
periencia muy valiosa como rey de España. Los barones
y la Iglesia acaparaban más del 50 % de las tierras, y en
52.3.1 Política exterior
el caso de los primeros tenían además jurisdicción sobre
las mismas, por lo que impedían el acceso de sus vasa-
La Guerra de los Siete Años (1756-1763)
llos a los tribunales. El rey limitó su influencia política,
dejando clara la supremacía de la Corona, pero su poder El primer asunto que el rey trató fue la Guerra de los Siete
económico siguió intacto. El 3 de julio de 1738, en oca- Años. El monarca español se vio obligado a tomar parte
sión de su matrimonio, fundó la Insigne y Real Orden de en la guerra tras la ocupación británica de Honduras y la
San Jenaro, de la cual fue su primer gran maestre.[5] pérdida de la colonia francesa de Quebec, lo que requi-
En 1740, uno de sus consejeros, el duque de Salas, per- rió la intervención española en el conflicto para frenar el
mitió a los judíos retornar al reino, de donde habían si- expansionismo británico por América.
do expulsados por Carlos V, con la finalidad de impulsarEn 1761 se firmó el Tercer Pacto de Familia y España
la actividad económica. El pueblo y la Iglesia se opu- entró en el conflicto bélico. El monarca se equivocó en
sieron y Salas fue destituido, derogándose el permiso. cuanto a la ayuda real que podía prestar Francia y el es-
Poco después, el arzobispo Spinelli intentó introducir la
tado de sus tropas. Una escuadra inglesa de 53 buques
Inquisición, pero el pueblo se opuso también a esta me-con un ejército de 14 000 hombres consiguió tomar La
dida y hubo de desistir. Habana por la falta de entrenamiento de las milicias, en
También durante estos años encontró el monarca a algu- número muy inferior a los ingleses, y la incompetencia
nos de los hombres que más influirían en su vida, como del gobernador de la plaza, Juan de Prado. Poco después
284 CAPÍTULO 52. CARLOS III DE ESPAÑA

una escuadra procedente de la India bombardeó y tomó concesiones económicas. En 1775 envió una expedición
Manila. Los ingleses no pudieron extender su dominio militar contra Argel al mando del general O'Reilly que
por las Filipinas gracias a la resistencia de las guerrillas acabó en desastre. Después de dos nuevos ataques, en
organizadas por Simón de Anda.[8] La guerra terminó con 1783 y 1784, se firmó el Tratado Hispano-Argelino de
la Paz de París de 1763. España cedió a Gran Bretaña la 1786.
Florida y territorios del golfo de México, a cambio de la
devolución de La Habana y Manila. La Luisiana francesa
pasó a manos de España, más preparada para defenderla. Pacífico
Portugal, aliado de los británicos, recuperó la colonia del
Sacramento. En diversas áreas del océano Pacífico el Virreinato del
Perú y el Virreinato de la Nueva España tuvieron la au-
torización del rey Carlos III de expandir el poder español
Guerra de independencia de los Estados Unidos y afianzarlo en el Gran Océano. Así pues, hubo varios
(1776-1783) intentos de incorporar la costa de Oregón y Alaska al Vi-
rreinato de la Nueva España con expediciones como la
España continuó la alianza francesa. La sublevación de de Bruno de Heceta y otras. Mientras tanto, en el océano
las Trece Colonias contra Jorge III dio a ambas potencias Pacífico Sur (llamado en ese momento los Mares del Sur)
la ocasión para el desquite. Así, en la Guerra de la Inde- el Virreinato del Perú de Manuel de Amat y Junient or-
pendencia de los Estados Unidos, España intervino junto denó dos expediciones: la primera, en la que se descubrió
a Francia y contra Gran Bretaña. la isla de Pascua por Felipe González de Haedo toman-
Desde la Declaración de Independencia (4 de julio de do posesión de ella en nombre de Carlos III en 1770, y
1776) los sublevados recibieron ayuda española de forma la segunda en 1772, capitaneada por Domingo de Bone-
solapada. En 1779 se rompieron las relaciones. Se ase- chea que llegó al archipiélago Tuamotu y a las islas de la
dió Gibraltar sin éxito, pero se pudo recuperar Menorca. Sociedad donde estableció la soberanía española y la del
Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana, ocupó rey sobre las islas. Los jefes de las principales aldeas de
Florida. Inglaterra, aislada y sin poder someter a los re- Tahití aceptaron la soberanía de España y ser súbditos de
beldes, tuvo que firmar la paz. la corona española. Sin embargo, el proceso de ocupación
de la Polinesia fue abandonado por el poco apoyo que le
El Tratado de París puso fin a la guerra. España recupe-
daban a esa iniciativa en Madrid y por los problemas reli-
ró Menorca, Florida y la costa de Honduras, aunque no
giosos del reino, por lo que dejaron la presencia española
pudo conseguir lo mismo con Gibraltar, que los ingleses
en esa área y abandonaron a finales de 1775.
se negaron en redondo a ceder.[8] España, de esta forma,
contribuyó a la independencia de los Estados Unidos, he-
cho que creó un precedente para la emancipación de las
colonias españolas en el siglo xix. 52.3.2 Política interior: despotismo ilus-
trado
Rusia y Prusia En política interior, intentó modernizar la sociedad utili-
zando el poder absoluto del Monarca bajo un programa
Dos nuevas potencias, Rusia y Prusia, entraron en el ma- ilustrado.
pa político europeo del siglo xviii bajo los reinados de dos
déspotas ilustrados: Catalina II y Federico II respectiva- En la línea de la Ilustración propia de su época, Carlos
mente. Ambos monarcas suscitaron interés y admiración III realizó importantes cambios —sin quebrar el orden
en España, aunque la expansión rusa había alcanzado el social, político y económico básico, despotismo ilustra-
Pacífico y se llegó a temer una alianza anglorrusa en el do— con ayuda de un equipo de ministros y colaborado-
Mediterráneo. Tal evento no sólo no llegó a materiali- res ilustrados, como el Marqués de Esquilache, Aranda,
zarse, sino que Rusia se opuso a la pretensión inglesa de Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi.
controlar todos los movimientos marítimos en tiempo de
guerra.
Las reformas de Esquilache

Mediterráneo El Monarca nombró al marqués de Esquilache Secretario


de Hacienda. Éste incorporó señoríos a la Corona,[9] con-
Carlos III había firmado un tratado de comercio con troló a los sectores eclesiásticos y reorganizó las Fuerzas
Turquía siendo rey de Nápoles y Sicilia, pues consideraba Armadas. Su programa de reformas y la intervención es-
a este imperio un freno a los intereses ingleses, austríacos pañola en la Guerra de los Siete Años necesitaron más in-
y rusos. El Monarca excluyó una alianza que estimó no gresos, que se consiguieron con un aumento de la presión
sería bien recibida en el país, pero intervino en Orán que fiscal y nuevas fórmulas, como la creación de la Lotería
dependía del Imperio otomano, con el doble objetivo de Nacional. Al mismo tiempo liberalizó el comercio de los
conseguir liberar el mar de piratas berberiscos y obtener cereales, lo que originó una subida de los precios de los
52.3. REY DE ESPAÑA 285

Carlos III con el hábito de la Orden de Carlos III, hacia 1783-


1784. Óleo de Mariano Salvador Maella (Palacio Real).

Retrato del monarca por Goya.

do la muchedumbre que se había congregado frente al


Palacio Real se topó con la Guardia Valona, que en 1764
había cargado contra el gentío durante la boda de una de
las hijas del rey, la infanta María Luisa, con el futuro em-
perador de Austria. Se produjo una refriega y hubo bajas
Carlos III de España. por ambas partes, sin que la Guardia Española intervi-
niera. Carlos III recabó el parecer de sus consejeros, y
aunque recibió opiniones contrapuestas, acabó siguiendo
productos de primera necesidad a causa de las especula- el consejo del conde de Revilla Gigedo, que declaró que
ciones de los acaparadores y de las malas cosechas de los dimitiría de su cargo antes que ordenar disparar a la mul-
últimos años. Campomanes apoyó esta medida, pero el titud.
pueblo hizo responsable de todo al siciliano. De Madrid, el levantamiento se trasladó a ciudades co-
En marzo de 1766 se produjo el Motín de Esquilache. mo Cuenca, Zaragoza, La Coruña, Oviedo, Santander,
Su detonante fue la orden de cambiar la capa larga y el Bilbao, Barcelona, Cádiz y Cartagena entre otras muchas.
sombrero de ala ancha de los madrileños por la capa cor- Pero mientras que en Madrid las quejas se referían al go-
ta y el sombrero de tres picos. La tensión subió gracias a bierno de la nación, en las provincias las quejas se dirigían
los pasquines que circulaban por la capital y que apare- contra las autoridades locales, lo cual revela un problema
cían en sitios públicos, pasquines cuyo léxico y ortografía subyacente de corrupción e incompetencia administrati-
sólo podían provenir de hombres con cultura. La manipu- va.
lación realizada por sectores nobiliarios y eclesiásticos lo
Los amotinados exigieron la reducción del precio de los
convirtió en un ataque directo a la política reformista lle-
alimentos y la supresión de la Junta de Abastos, la dero-
vada a cabo por ministros extranjeros del gobierno del gación de la orden sobre la vestimenta, el cese de minis-
rey. tros extranjeros de Carlos III, su sustitución por españoles
En Madrid el punto álgido de la revuelta se produjo cuan- y un perdón general. El Monarca desterró a Esquilache
286 CAPÍTULO 52. CARLOS III DE ESPAÑA

y nombró en su lugar al conde de Aranda. Se tomaron de Gálvez. Campomanes, influido por la fisiocracia cen-
medidas para acelerar la importación de cereales desde tró su atención en los problemas de la agricultura. En su
Sicilia y se reformaron los gobiernos concejiles, añadien- Tratado de la Regalía de la Amortización, defendió la im-
do a éstos diputados del estado llano elegidos por sufra- portancia de ésta para conseguir el bienestar del Estado y
gio. de los ciudadanos y la necesidad de una distribución más
equitativa de la tierra.
La política religiosa En 1787, Campomanes elaboró un proyecto de repobla-
ción de las zonas deshabitadas de las tierras de realen-
Desaparecidos los ministros extranjeros, el rey se apoyó go de Sierra Morena y del valle medio del Guadalquivir,
en los reformistas españoles, como Pedro Rodríguez de creando las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra
Campomanes, el conde de Aranda o el conde de Flori- Morena. Para ello, y supervisado por Pablo de Olavi-
dablanca. Campomanes, nombrado fiscal del Consejo de de, intendente real de Andalucía, se trajeron inmigran-
Castilla, trató de demostrar que los verdaderos inducto- tes centroeuropeos. Se trataba principalmente de alema-
res del motín de Esquilache habían sido los jesuitas. Se nes y flamencos católicos, para fomentar la agricultura y
nombró una comisión de investigación y sus principales la industria en una zona despoblada y amenazada por el
acusaciones fueron: bandolerismo. El proyecto fue financiado por el Estado.
Se fundaron así nuevos asentamientos, como La Caroli-
• Sus grandes riquezas. na, La Carlota o La Luisiana, en las actuales provincias
de Jaén, Córdoba y Sevilla.
• El control de los nombramientos y de la política
Se reorganizó el ejército, al que dotó de unas Ordenanzas
eclesiástica.
en 1768 destinadas a perdurar hasta el siglo XX, se im-
• Su apoyo al papa. pulsó el comercio colonial formando compañías, como la
de Filipinas, y mediante el Reglamento de libre comercio
• Su lealtad al marqués de la Ensenada. de 1778 que liberalizó el comercio con América. Tam-
bién destaca el Decreto de libre comercio de granos de
• Su participación en los asuntos de Paraguay.
1765.
• Su intervención en dicho motín. Otras medidas reformistas del reinado fueron la crea-
ción del Banco de San Carlos, en 1782, y la construcción
Sectores de la nobleza y diversas órdenes religiosas estu- de obras públicas, como el Canal Imperial de Aragón y
vieron claramente en contra. Por todo ello, mediante el un plan de caminos reales de carácter radial, con origen
decreto real del 27 de febrero de 1767, se les expulsó de en Madrid y destino a Valencia, Andalucía, Cataluña y
España y todos sus dominios y posesiones fueron confis- Galicia.
cados.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA (1787)
Asturias
Reformas La Coruña Lugo Cantabria VizcayaGuipúzcoa
Álava
Navarra
Pontevedra León
Palencia Gerona
Orense Burgos La Rioja
Huesca
Lérida
Zamora

La expulsión de los jesuitas se quiso aprovechar para rea- España. Año 1787
Valladolid
Segovia
Soria
Zaragoza
Tarragona
Barcelona

Población total: 10.447.321 hab.


lizar una reforma de la enseñanza que debía fundamen- Densidad media: 20,70 hab/km²
Salamanca

Ávila Madrid
Guadalajara
Teruel

Castellón

tarse en las disciplinas científicas y en la investigación. Provincia con mayor densidad:


Pontevedra (73,89 hab/km²) Cáceres Toledo
Cuenca

Valencia
Islas Baleares

Sometió las universidades al patronazgo real y creó en Provincia con menor densidad:
Ciudad Real (8,65 hab/km²)
Badajoz Ciudad Real Albacete

Madrid los Estudios de San Isidro (1770), como centro Córdoba Jaén
Murcia
Alicante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Densidades de población en el


moderno de enseñanza media destinado a servir de mo- Datos según el censo de Floridablanca (1787) Huelva
Sevilla
Granada
año 1787, por provincias actuales
(hab/km²):
Almería
Más de 60
delo, y también la Escuela de Artes y Oficios, que han Cádiz
Málaga
Entre 40 y 60
Entre 25 y 40
perdurado hasta el siglo xx, cuando pasaron a llamarse Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas
Ceuta

Melilla
Entre 15 y 25
Menos de 15
Escuelas de Formación Profesional, EFP. Las propieda-
des de los jesuitas sirvieron para crear nuevos centros de
Distribución de la población de España por provincias actuales
enseñanza y residencias universitarias. Sus riquezas, para
según el censo de Floridablanca (1787). Durante el reinado de
beneficiar a los sectores más necesitados, se destinaron a
Carlos III fue una preocupación constante la necesidad de incre-
la creación de hospitales y hospicios. mentar la población de la nación.
Promovió un nuevo plan de Estudios Universitarios, que
fue duramente contestado por la Universidad de Salaman- Hizo un ambicioso plan industrial en el que destacan co-
ca, proponiendo un plan propio, que a la postre fue im- mo punteras las industrias de bienes de lujo: Porcelana del
plantado años después. Buen Retiro, Cristales de la Granja y traslada la Platería
El impulso hacia la reforma de la agricultura durante el Martínez a un edificio en el paseo del Prado, pero no fal-
reinado de Carlos III vino de mano de las Sociedades Eco- taron muchas otras para la producción de bienes de con-
nómicas de Amigos del País creadas por su ministro José sumo, en toda la geografía española.
52.4. PROYECCIÓN POSTERIOR 287

Entre los planteamientos teóricos para el desarrollo de la El estado llano


industria destacó el Discurso sobre el fomento de la in-
dustria popular de Campomanes, para mejorar con ella Era el grupo más numeroso. En él se encontraban los
la economía de las zonas rurales y hacer posible su auto- campesinos que gozaban de cierta estabilidad económica.
abastecimiento. Las Sociedades Económicas de Amigos Los jornaleros sufrían situaciones de miseria. De acuerdo
del País se encargaron de la industria y su teoría en esta con el Catastro de Ensenada, los artesanos representaban
época. el 15 % del total de los asalariados y tenían mejores re-
tribuciones que los campesinos. La burguesía comenzó a
Hizo hospitales públicos, servicios de alumbrado y reco-
despuntar tímidamente en España. Localizada en la pe-
gida de basura, uso de adoquines, una buena red de al-
riferia peninsular, se identificó con los propósitos refor-
cantarillado. En Madrid, un ambicioso plan de ensanche,
mistas y los ideales ilustrados del siglo. Fue especialmen-
con grandes avenidas, monumentos como la Fuente de
te importante en Cádiz, por su vinculación al comercio
Cibeles, la de Neptuno, la Puerta de Alcalá, la fuente de
americano, Barcelona y Madrid.
la Alcachofa, la construcción del jardín botánico (trasla-
dando al paseo del Prado el antiguo de Migas Calientes),
el hospital de San Carlos (hoy Museo Reina Sofía), el Los gitanos
edificio del Museo del Prado (destinado originalmente a
Museo de Historia Natural). Desde el fracaso de la Gran Redada de 1749 los gitanos
estaban sujetos a una situación muy problemática, que se
pretendió resolver con una serie de iniciativas legislativas
desde 1763, finalmente sustanciadas en la Real Pragmá-
52.3.3 La sociedad tica de 19 de septiembre de 1783, con propósitos clara-
mente asimiladores y de carácter utilitarista, tras dicha
La nobleza pragmática, se deja de considerar su origen o naturaleza
diferenciada o inferior (raíz infecta); se prohíbe el uso de
la denominaciones gitano o castellano nuevo (tenidas por
Descendió en número, debido a la desaparición de los hi- injuriosas); se concede libertad de residencia (excepto en
dalgos en los censos por las medidas restrictivas hacia la Corte y Reales Sitios por ahora) y se permiten nuevos
este grupo por el rey. Representaba el 4 % del total de modos para ganarse la vida, incluyendo la admisión en
la población. Su poder económico se acrecentó gracias gremios, pero se prohíben oficios como poseer tabernas
a los matrimonios entre familias de la alta nobleza, que o esquilar caballos, de vital importancia para el pueblo
propiciaron una progresiva acumulación de bienes patri- gitano; también se prohíben sus vestiduras tradicionales
moniales. Mediante un decreto en 1783, el rey aprobó el y su gerigonza (su idioma diferenciador, el caló) y una vez
trabajo manual y lo reconoció, favoreciendo a los nobles. más se establece la obligación de asentarse, abandonando
A partir de ese momento, los nobles podían trabajar, co- el nomadismo; todo ello bajo graves penas a los desobe-
sa que antes no podían hacer, únicamente podían vivir de dientes, que serían considerados vagos y sujetos a las pe-
sus riquezas. Los títulos nobiliarios aumentaron con las nas correspondientes sin distinción de los demás vasallos
concesiones hechas por Felipe V y Carlos III. Se crearon (se les aplica el código penal general).
la Orden Militar de Carlos III, las Reales Maestranzas con
estatutos nobiliarios y el Real Cuerpo de la Nobleza de Aquellos casos en los que un individuo se negase a acatar
Madrid. En contrapartida se pusieron numerosas restric- las leyes en cuanto a residencia, lengua, oficios, vestimen-
ciones a los mayorazgos y a los señoríos, aunque nunca ta y demás, la primera vez que fuese detenido sería mar-
llegaron a desaparecer durante el reinado. cado con un hierro candente en la espalda (en sustitución
de las penas anteriormente previstas: la muerte o cortar
las orejas), en caso de ser detenido una segunda vez serían
condenados a la pena capital,[10] dicha ley no se aplicaba
El clero a los menores de diecieseis años, que serían separados de
sus familias y educados por las Juntas o Diputaciones de
caridad.[11]
La Iglesia poseía cuantiosas riquezas. Siendo el clero un
2 % de la población, según el Catastro de Ensenada era
propietaria de la séptima parte de las tierras de labor de
Castilla y de la décima parte del ganado lanar. A los bie- 52.4 Proyección posterior
nes inmuebles se añadían el cobro de los diezmos, a los
que se descontaban las tercias reales, y otro ingresos co- Cuando el rey murió en 1788, terminó la historia del re-
mo rentas hipotecarias o alquileres. La diócesis más rica formismo ilustrado en España, pues el estallido casi inme-
era la de Toledo, con una renta anual de 3.500.000 reales. diato de la Revolución francesa al año siguiente provocó
Carlos III ayudó a repartir las riquezas entre los más ne- una reacción de terror que convirtió el reinado de su hijo
cesitados en el país y abolió algunos leyes dictadas por la y sucesor, Carlos IV, en un periodo mucho más conser-
iglesia que suprimian derechos del pueblo. vador. En seguida, la invasión francesa arrastraría al país
288 CAPÍTULO 52. CARLOS III DE ESPAÑA

a un ciclo de revolución y reacción que marcaría el siglo 1777). Fue excluido de la sucesión al trono de Es-
siguiente, sin dejar espacio para continuar un reformismo paña y al de Nápoles debido a su condición de defi-
sereno como el que había desarrollado Carlos III.[12] ciente mental.
Entre los aspectos más duraderos de su herencia quizá
• Carlos IV, rey de España (11 de noviembre de
haya que destacar el avance hacia la configuración de Es-
1748-19 de enero de 1819). Casado con María Luisa
paña como nación, a la que dotó de algunos símbolos de
de Borbón-Parma, princesa de Parma; con descen-
identidad (como los que en el futuro se convertirían en
dencia.
su himno y su bandera nacionales) e incluso de una ca-
pital digna de tal nombre, pues se esforzó por moderni- • María Teresa Antonia, infanta de España (2 de di-
zar Madrid (con la construcción de paseos y trabajos de ciembre de 1749-2 de marzo de 1750)
saneamiento e iluminación pública) y engrandecerla con
monumentos (de su época datan la Puerta de Alcalá, el • Fernando I, rey de las Dos Sicilias (12 de enero de
Museo del Prado —concebido como Gabinete de Histo- 1751-4 de enero de 1825). Casado con María Ca-
ria Natural—, el hospital de San Carlos o la construcción rolina de Habsburgo, archiduquesa de Austria; con
del nuevo Jardín Botánico, en sustitución del antiguo de descendencia.
Migas Calientes) y con edificios representativos destina-
dos a albergar los servicios de la creciente administración • Gabriel, infante de España (12 de mayo de 1752-23
pública. El impulso a los transportes y comunicaciones de noviembre de 1788). Casado con Mariana Victo-
interiores (con la organización del Correo como servicio ria de Braganza, infanta de Portugal; aunque murió
público y la construcción de una red radial de carreteras joven (antes que su padre, lo que fue devastador pa-
que cubrían todo el territorio español, convergiendo so- ra Carlos III que falleció poco después) de viruela
bre la capital) ha sido, sin duda, otro factor político que como su mujer; le sobrevivió solo un hijo.
ha actuado en el mismo sentido, acrecentando la cohesión
de las diversas regiones españolas.[12] Estas son sólo algu- • María Ana, infanta de España (3 de julio de 1754-
nas de las razones por las cuales Carlos III fue conocido 11 de mayo de 1755)
como el «mejor Alcalde de Madrid».
• Antonio Pascual, infante de España (31 de diciem-
bre de 1755-20 de abril de 1817). Casado con María
• Wikisource contiene obras originales de o sobre Amalia de Borbón, infanta de España; sin descen-
Testamento de Carlos III de España.Wikisource dencia.

• Francisco Javier, infante de España (15 de febrero


52.5 Matrimonio e hijos de 1757-10 de abril de 1771). Murió sin descenden-
cia.
Contrajo matrimonio en 1737 con María Amalia de Sajo-
nia (1724-1760), hija de Federico Augusto II. Tuvieron
trece hijos, pero sólo siete llegaron a adultos: 52.6 Ancestros

• María Isabel Antonia, infanta de España (6 de sep- Ancestros de Carlos III de España
tiembre de 1740-31 de octubre de 1742)

• María Josefa Antonia, infanta de España (20 de


enero de 1742-3 de abril de 1742)
52.7 Notas y referencias
• María Isabel Ana, infanta de España (30 de abril
de 1743-5 de marzo de 1749) [1] La titulación era Carlos por la Gracia de Dios, Rey de
las Dos Sicilias y Jerusalén, Infante de España, Duque de
• María Josefa Carmela, infanta de España (6 de ju- Parma, Plasencia y Castro, Gran Príncipe Hereditario de
lio de 1744-8 de diciembre de 1801). Figura impor- Toscana. Carlo per la Grazia di Dio, Re delle Due Sici-
tante en el cuadro de Goya, La familia de Carlos IV. lie, di Geruselemme, Infante delle Spagne, Duca di Parma,
Murió sin descendencia. Piacenza, Castro, Gran Principe Ereditario di Toscana.

• María Luisa, infanta de España (24 de noviem- [2] Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes
bre de 1745-15 de mayo de 1792). Casada con de Barcelona vindicados. Ferrer del Río (1856, p. 265)
Leopoldo II de Austria, Sacro Emperador Romano
Germánico; con descendencia.
52.7.1 Referencias
• Felipe Antonio, infante de España y duque de Ca-
labria (13 de junio de 1747-19 de septiembre de [1] Colletta, 1858, p. 100.
52.8. ENLACES EXTERNOS 289

[2] Fernández Díaz, Roberto. «La Monarquía Hispánica. Los • Wikisource contiene obras originales de o sobre
Borbones Carlos III (1759-1788)». Web Cervantesvir- Carlos III de España.Wikisource
tual.com. Catedrático de Historia Moderna. Universidad
de Lleida.
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
[3] Miguel del Rey y Carlos Canales (2012). En Tierra
media sobre Carlos III de España. Commons
Extraña: Expediciones Militares Españolas. Edaf. ISBN
9788441432062. • Biografía de Carlos III ofrecida por la Biblioteca M.
[4] Zoomnews.es (15 de junio de 2013). «Bodas reales con
Cervantes
humor. Los Borbones. Sus anécdotas (II)».

[5] Stair Sainty, Guy (2011). «Historia de la Insigne y Real


Orden de San Jenaro». Real Casa de Borbón de las Dos
Sicilias (en inglés). Madrid. Consultado el 20 de agosto de
2013.

[6] de Mesonero Romanos, Ramón (1844). Manual histórico-


topográfico, administrativo y artístico de Madrid (D. An-
tonio Yenes edición). p. 44. Consultado el 3 de abril de
2016.

[7] Cordobapedia Fray Sebastián de Jesús

[8] Domínguez Ortiz, 2005.

[9] Mirabent y Soler, José (1824). Memorias del padre J. Mi-


rabent y Soler.

[10] Fraser, Angus (2005). Los gitanos. Ariel. ISBN 84-344-


6780-1.

[11] Texto de la pragmática en la Novísima Recopilación. Ley


XI, pg. 367 y ss.

[12] «Carlos III de España». Biografías y Vidas. Consultado el


4 de julio de 2004.

52.7.2 Bibliografía
• Caridi, Giuseppe (2015). Carlos III. Un gran rey re-
formador en Nápoles y España. La Esfera de los Li-
bros. ISBN 978-84-906-0519-6.

• Colletta, Pietro (1858). History of the kingdom of


Naples: 1734-1825 1. T. Constable.

• Domínguez Ortiz, Antonio (2005). Carlos III y la


España de la Ilustración. Alianza Editorial. ISBN 84-
206-5970-3.

• Ferrer del Río, Antonio (1856). Historia del reina-


do de Carlos III en España. Imprenta de los señores
Matute y Compagni.

• Lynch, John (1989). El siglo XVIII. Barcelona.

52.8 Enlaces externos


• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Carlos III de España. Wikiquote
Capítulo 53

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici,


11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819),
fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta
el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de
María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución
francesa, y su falta de carácter hizo que delegase el go-
bierno de su reinado en manos de su esposa María Luisa
de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se de-
cía que era amante de la Reina, circunstancia aceptada Carlos IV de España
como cierta por historiadores como Balansó o Zavala[1] y
negada por otros.[2] Estos acontecimientos frustraron las
expectativas con las que inició su reinado. A la muerte de ridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas
Carlos III, el empeoramiento de la economía y el desba- como la condonación del retraso de las contribuciones,
rajuste de la administración revelan los límites del refor- limitación del precio del pan, restricción de la acumula-
mismo, al tanto que la Revolución francesa pone encima ción de bienes de manos muertas, supresión de vínculos
de la mesa una alternativa al Antiguo Régimen. y mayorazgos y el impulso del desarrollo económico. El
propio Monarca tomó la iniciativa de derogar la Ley Sáli-
ca impuesta por su antecesor Felipe V, medida ratificada
por las Cortes de 1789, que no se llegó a promulgar.
53.1 Primeros años El estallido de la Revolución francesa en 1789 cambió ra-
dicalmente la política española. Conforme llegan las noti-
Nació el 11 de noviembre de 1748 en Portici, durante cias de Francia, el nerviosismo de la corona crece y acaba
el reinado de su padre en las Dos Sicilias. Fue bautiza- por cerrar las Cortes que, controladas por Floridablanca
do como Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Juan (mantenido en el poder por consejo de su padre), se ha-
Nepomuceno José Januario Serafín Diego. bían reunido para reconocer al Príncipe de Asturias. El
En 1759, tras la muerte sin descendencia de su tío, el rey aislamiento parece ser la receta para evitar la propaga-
Fernando VI de España, su padre pasó a ocupar el Trono ción de las ideas revolucionarias a España. Floridablan-
español. De esta forma, Carlos se convirtió en heredero ca, ante la gravedad de los hechos dejó en suspenso los
de la monarquía hispánica, siendo jurado como príncipe Pactos de Familia, estableció controles en la frontera para
de Asturias el 19 de julio de 1760. impedir la expansión revolucionaria y efectuó una fuerte
presión diplomática en apoyo a Luis XVI. También pu-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de di- so fin a los proyectos reformistas del reinado anterior y
ciembre de 1788. los sustituyó por el conservadurismo y la represión (fun-
damentalmente a manos de la Inquisición, que detiene a
Cabarrús, destierra a Jovellanos y despoja de sus cargos
53.2 Reinado a Campomanes).

53.2.1 Gobierno del conde de Floridablan- 53.2.2 Gobierno del conde de Aranda
ca
En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de
Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos Aranda, amigo de Voltaire y de otros ilustrados france-
propósitos reformistas. Confirmó en su puesto como pri- ses, a quien el rey encomienda la difícil papeleta de sal-
mer Secretario de Estado y del Despacho al conde de Flo- var la vida de su primo el rey Luis XVI en el momento

290
53.2. REINADO 291

en que, tras el fracaso de la fuga de Varennes, éste había Godoy suscribió con Francia la Paz de Basilea en 1795.
aceptado la Constitución francesa de 1791. La República francesa devolvió a España las plazas ocu-
Sin embargo, la radicalización revolucionaria a partir de padas, a cambio del territorio hispano de la isla de La
1792 y el destronamiento de Luis XVI —el rey francés Española —colonia de Santo Domingo—. En agradeci-
fue encarcelado y quedó proclamada la República— pre- miento el rey Carlos IV le concedió el título de príncipe
cipitó la caída del conde de Aranda y la llegada al poder de la Paz.
de Manuel Godoy el 15 de noviembre de 1792.En 1796, concluida la fase más radical de la Revolución,
Godoy firmó el Tratado de San Ildefonso y España se con-
virtió en aliada de Francia. Este cambio de postura busca-
53.2.3 Primer Gobierno de Manuel Godoy ba el enfrentamiento con Gran Bretaña, principal adver-
sario de la Francia revolucionaria y tradicional enemiga
de España con la que disputaba la hegemonía marítima
y, concretamente, el comercio con América. La escuadra
española sufrió la derrota frente al cabo de San Vicente
en 1797, pero Cádiz y Santa Cruz de Tenerife resistie-
ron a los ataques del almirante Nelson. En América los
británicos ocuparon la isla de Trinidad, y sufrieron una
derrota en Puerto Rico. Ello provocó la caída de Godoy
en mayo de 1798.

53.2.4 Gobiernos de Saavedra y Urquijo


Tras ello, dos ilustrados, Francisco de Saavedra y
Mariano Luis de Urquijo, se sucedieron al frente del go-
bierno entre 1798 y 1800.

La familia de Carlos IV por Goya (Museo del Prado).


53.2.5 Segundo gobierno de Manuel Go-
Manuel Godoy, un guardia de corps, ascendió rápida- doy
mente en la corte gracias a la amistad y confianza que le
otorgaron los reyes. En pocos años pasó de ser un hidalgo
a convertirse en duque de Alcudia y de Sueca, capitán ge-
neral y, desde finales de 1792, en «ministro universal» de
Carlos IV con un enorme poder. De pensamiento ilustra-
do impulsó medidas reformistas como las disposiciones
para favorecer las enseñanzas de las ciencias aplicadas, la
protección a las Sociedades Económicas de Amigos del
País y la llamada desamortización de Godoy de bienes
pertenecientes a hospitales, casas de misericordia y hos-
picios regentados por comunidades religiosas.
La Revolución francesa condicionó su actuación en la
política española. Sus primeras medidas se encaminaron
en salvar la vida de Luis XVI, procesado y condenado a
muerte. Pese a los esfuerzos de todas las cortes europeas,
el monarca francés fue guillotinado en enero de 1793, lo Estatua de Carlos IV de Manuel Tolsá en Ciudad de México
que generalizó una guerra de las potencias europeas con- (México).
tra la Francia revolucionaria conocida como la Guerra de
la Convención, en la que España participó y fue derrota- La llegada al poder de Napoleón en 1799 y su proclama-
da por la Francia republicana, fruto del desastroso abas- ción como Emperador en 1804 alteró las relaciones inter-
tecimiento, la pésima preparación del ejército y la escasa nacionales y se renovó la alianza con Francia. Napoleón
moral de la tropa frente a los enardecidos sans culottes necesitaba, en su lucha contra los británicos, contar con
franceses. Un ejército de 25.000 hombres[cita requerida] di- la colaboración de España, sobre todo de su escuadra. Por
rigido por el general Ricardos entró en el Rosellón y lo- ello, presionó a Carlos IV para que restituyera su confian-
gró algunos éxitos. A partir de 1794 las tropas españolas za en Godoy. Éste asumió de nuevo el poder en 1800 y
se vieron forzadas a la retirada. Los franceses ocuparon firmó el Convenio de Aranjuez de 1801 por el que ponía
Figueras, Irún, San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Miranda a disposición de Napoleón la escuadra española, lo que
de Ebro. implicaba de nuevo la guerra contra Gran Bretaña.
292 CAPÍTULO 53. CARLOS IV DE ESPAÑA

Godoy declaró en 1801 la guerra a Portugal, principal del Emperador y de sus padres, devolvió la Corona a Car-
aliado británico en el continente, antes de que lo hicie- los IV el día 6 de mayo, sin saber que el día antes Carlos
ra Francia. Este conflicto, conocido como la Guerra de IV había pactado la cesión de sus derechos a la corona en
las Naranjas, significó la ocupación de Olivenza por Es- favor de Napoleón, quien finalmente designó como nuevo
paña, que además obtuvo el compromiso de Portugal de rey de España a su hermano José.
impedir el atraque de buques británicos en sus puertos.
En 1805, la derrota de la escuadra franco-española en la
batalla de Trafalgar por la Armada británica modificó la 53.3 Exilio y muerte
situación radicalmente. Frente a la hegemonía de Gran
Bretaña en los mares, Napoleón recurrió al bloqueo con- Napoleón dispuso el traslado de Carlos al palacio de
tinental, medida a la que se sumó España. En 1807 se fir- Compiègne, a 80 km al norte de París. Pero al poco tiem-
mó el Tratado de Fontainebleau que estableció el reparto po, el rey solicita poder establecerse en Niza, pues el cli-
de Portugal entre Francia, España y el propio Godoy, y el ma de la Picardía acentuaba los sufrimientos causados por
derecho de paso por España de las tropas francesas en- la gota que le aquejaba desde hacía años. El emperador
cargadas de su ocupación. acepta el traslado, aclarando que el mismo se produce
“por propia cuenta del rey”, incumpliendo las promesas
de compensaciones económicas hechas al monarca. No
53.2.6 Crisis final encontraron los reyes españoles acomodo en Niza, y ago-
biados por las deudas, se establecen en Marsella. Pero no
Con tal sucesión de guerras se agravó hasta el extremo la
pasará mucho tiempo hasta que Napoleón mande a Car-
crisis de la Hacienda; y los ministros de Carlos IV se mos-
los, su esposa y su corte, al palacio Borghese de Roma,
traron incapaces de solucionarla, pues el temor a la revo-
en donde se instalarán en el verano de 1812.
lución les impedía introducir las necesarias reformas, que
hubieran lesionado los intereses de los estamentos privi- Al caer Napoleón en 1814, Carlos y María Luisa se tras-
legiados, alterando el orden tradicional.[3] ladan al palacio Barberini, también en Roma, donde per-
manecerán casi cuatro años viviendo de la pensión que les
La presencia de soldados franceses en territorio español
enviaba su hijo Fernando, quien ya repuesto en el trono
aumentó la oposición hacia Godoy, enfrentado con los
de España, negó a sus padres el retorno. Carlos viajó a
sectores más tradicionales por su política reformista y en-
Nápoles para visitar a su hermano Fernando I de las Dos
treguista hacia Napoleón. A finales de 1807 se produjo
Sicilias y encontrar alivio a la gota que le atormentaba,
la Conjura de El Escorial, conspiración encabezada por
dejando en Roma a su esposa postrada en la cama con
Fernando, Príncipe de Asturias, que pretendía la sustitu-
las dos piernas rotas y un estado de salud extremadamen-
ción de Godoy y el destronamiento de su propio padre.
te deteriorado.[4] Tras haber recibido la extrema unción
Pero, frustrado el intento, el propio Fernando delató a sus
el uno de enero de 1819, muere al día siguiente María
colaboradores. En marzo de 1808, ante la evidencia de la
Luisa de Borbón-Parma[5]
ocupación francesa, Godoy aconsejó a los reyes que aban-
donaran España. Pero se produjo el Motín de Aranjuez, Cuando Carlos, informado del fallecimiento de su espo-
levantamiento popular contra los reyes aprovechando su sa, se disponía a volver a Roma el 13 de enero, se vio
presencia en el palacio de Aranjuez. Godoy fue hecho acometido por un ataque de gota con fiebre del que no se
preso por los amotinados. Carlos IV, ante el cariz de los recuperaría, muriendo el 19 de enero de 1819.[6]
acontecimientos, abdicó en su hijo Fernando VII:

Como los achaques de que adolezco no me 53.4 Mecenazgo


permiten soportar por más tiempo el grave pe-
so del gobierno de mis reinos, y me sea preci-
Carlos se interesó desde su juventud por el arte. Violinis-
so para reparar mi salud gozar en clima más
ta aficionado, en 1775 compró para la corte el cuarteto
templado de la tranquilidad de la vida privada;
de instrumentos Stradivarius conservado actualmente en
he determinado, después de la más seria deli-
el Palacio Real de Madrid y se rodeó de un entorno mu-
beración, abdicar mi corona en mi heredero y
sical privilegiado dirigido por el violinista y compositor
mi muy caro hijo el Príncipe de Asturias. Por
Gaetano Brunetti.
tanto es mi real voluntad que sea reconocido y
obedecido como Rei y Señor natural de todos También se interesó por la pintura, encargando obras a
mis reinos y dominios. Luis Meléndez, Claude Joseph Vernet y Luis Paret y nom-
Gaceta de Madrid, 25 de marzo de 1808 brando a Francisco de Goya pintor de cámara en 1789.
Reunió además varias pinturas antiguas de máxima cali-
dad, ahora en el Museo del Prado, como las dos tablas
Napoleón, receloso ante el cambio de monarca, convo- laterales del tríptico Werl de Robert Campin y dos famo-
có a la familia real española a un encuentro en la loca- sas obras de Rafael: Sagrada Familia del cordero y Retrato
lidad francesa de Bayona. Fernando VII, bajo la presión de cardenal.
53.7. ANCESTROS 293

53.5 Títulos nobiliarios otorgados • Francisco de Paula Antonio, duque de Cádiz (10
de marzo de 1794 – 13 de agosto de 1865). Casa-
Durante su reinado otorgó entre títulos de España y títulos do con su sobrina, Luisa Carlota de Borbón-Dos Si-
de Indias: 179 títulos nobiliarios, de los cuales 33 fueron cilias, hija de su hermana María Isabel de Borbón
Grandes de España. y Francisco I de las Dos Sicilias. Su primogénito,
Francisco de Asís de Borbón, se casó con la reina
Isabel II de España.

53.6 Matrimonio e hijos


53.7 Ancestros
Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana
María Luisa de Borbón-Parma (hija de Felipe, Duque de
Parma) en 1765. Tuvieron 14 hijos de las veinticuatro
veces que María Luisa de Borbón-Parma estuvo embara-
zada, pero solo siete llegaron a la edad adulta:
53.8 Filmografía
• Carlos Clemente Antonio (19 de septiembre de
• Los fantasmas de Goya (2006), de Miloš Forman. El
1771 - 7 de marzo de 1774).
personaje de Carlos IV fue interpretado por Randy
• Carlota Joaquina (25 de abril de 1775 – 7 de enero Quaid.
de 1830), casada con Juan VI de Portugal.

• María Luisa Carlota (11 de septiembre de 1777 - 53.9 Notas y referencias


2 de julio de 1782).
[1] Zavala, José María. «Bastardos y Borbones». Consultado
• María Amalia (9 de enero de 1779 – 22 de julio de el 17 de enero de 2015.
1798), casada con su tío Antonio Pascual de Borbón,
Infante de España hijo de Carlos III) y hermano me- [2] La Parra López, E. (2002): Manuel Godoy: la aventura
del poder; Rúspoli, E. (2004): Godoy: La lealtad de un
nor de Carlos IV.
gobernante ilustrado.
• Carlos Domingo Eusebio (5 de marzo de 1780 - [3] Biografías y Vidas. «Carlos IV de España». Consultado el
11 de junio de 1783) 4 de julio de 2004.

• María Luisa Josefina (6 de julio de 1782 – 13 de [4] Granados Loureda, Juan Antonio (2010). Breve Historia
marzo de 1824), casada con Luis de Borbón-Parma, de los Borbones españoles. Nowtilus. p. 114 y sig. ISBN
duque de Parma y rey de Etruria. 9788497639422.

[5] Susarte Molina, Francisco (2000). Bodas y partos de las


• Carlos Francisco de Paula (5 de septiembre de reinas de España. Instituto de Cultura Juan Gil Albert. p.
1783 - 11 de noviembre de 1784). 287. ISBN 9788477843757.

• Felipe Francisco de Paula (5 de septiembre de [6] Gaceta de Madrid (16). 1819. p. 133.
1783 - 18 de octubre de 1784).

• Fernando (14 de octubre de 1784 – 29 de septiem- 53.10 Bibliografía


bre de 1833), rey de España como Fernando VII.

• Carlos María Isidro (29 de marzo de 1788 – 10 • Lynch, John, El siglo XVIII, Crítica, Barcelona, 1991
de marzo de 1855), conde de Molina, fundador del (1989).
carlismo y pretendiente al trono de España.

• María Isabel (6 de julio de 1789 – 13 de septiem- 53.11 Enlaces externos


bre de 1848). Casada con su primo Francisco I de
las Dos Sicilias y después con Francisco, conde del
Balzo. • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Carlos IV de EspañaCommons.
• María Teresa (16 de febrero de 1791 - 2 de no-
viembre de 1794). Muerta a causa de la viruela. • Wikisource contiene obras originales de Carlos
IV de España.Wikisource
• Felipe María Francisco (28 de marzo de 1792 - 1
de marzo de 1794). • Juicio de Napoleón sobre Carlos IV de España
294 CAPÍTULO 53. CARLOS IV DE ESPAÑA

• Biografía de Carlos IV ofrecida por la Biblioteca


Virtual Miguel Cervantes
• Carlos IV en la Biblioteca Virtual de Polígrafos de
la Fundación Ignacio Larramendi
Capítulo 54

José I Bonaparte

José I Bonaparte o José Napoleón I[2][3][4][5][6] (Corte, En España fue apodado despectivamente como Pepe Bo-
7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) fue tella o Pepe Plazuelas.
un político, diplomático y abogado francés, hermano ma-
yor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el
Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del
mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-
1800), ministro plenipotenciario y miembro del Conse- 54.1 Biografía
jo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del
Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles en- José Bonaparte nació en Corte, en la Isla de Córcega el
tre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con 7 de enero de 1768, siendo bautizado con el nombre de
el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio Giuseppe Napoleone Buonaparte. Era hijo de Carlo Buo-
de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de naparte y María Letizia Ramolino y hermano mayor del
José I, teniente general del Imperio francés (1814). futuro emperador Napoleón Bonaparte. Estudió leyes en
En España, su proclamación como monarca fue precipita- Pisa (Italia). El 1 de agosto de 1794 se casó en Cuges-les-
da por el incremento de la violencia que siguió al episodio Pins (Bocas del Ródano) con Marie Julie Clary, hija de
del Levantamiento del 2 de mayo y culminó un periodo de un comerciante de Marsella, con la que tendría tres hi-
convulsiones e intrigas políticas instigadas por la estrate- jas: Julia Josefina Bonaparte (1796), que no sobrevivió,
gia del emperador Napoleón I para obtener la abdicación Zenaida Leticia Julia (1801-1854) y Carlota Napoleona
del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de España (1802-1839).
asegurando la influencia y primacía del Primer Imperio En 1796 tomó parte en la campaña de Napoleón en Ita-
Francés e incrementando la dependencia española para lia. Al año siguiente, durante la Primera República Fran-
con los intereses políticos, económicos y militares bona- cesa, actuó como diplomático, primero en la corte de
partistas, en detrimento de sus naciones enemigas, prin- Parma y después en Roma. Fue miembro del Consejo de
cipalmente Portugal y Gran Bretaña. Sin embargo, lejos los Quinientos, el órgano legislativo inferior en la época
de obtener una legitimación ante la mayoría de la opinión del Directorio, en 1798. Durante las Guerras Napoleóni-
pública y de frenar la dinámica de enfrentamiento arma- cas actuó como enviado de su hermano y firmó tratados
do, esta proclamación fue rechazada por los órganos de con Estados Unidos, Austria, Gran Bretaña y la Santa Se-
poder autóctonos como el Consejo de Castilla y la Junta de. Desde 1806 a 1808 gobernó el Reino de Nápoles por
Suprema Central y más adelante, por las Cortes reunidas nombramiento de su hermano.
en Cádiz, decidiendo la generalización del conflicto de la
Guerra de la Independencia Española. En este contexto,
el gobierno de José I Bonaparte, que debía distinguirse
por su carácter reformista surgido de la Carta de Bayona,
solo pudo ejercerse en las áreas bajo el control militar del
54.1.1 Rey de España (1808-1813)
Ejército imperial, y aunque la mayor parte de sus acciones
no pudieron concretarse ante el continuo hostigamiento o Tras las abdicaciones de Bayona el 5 de mayo de 1808,
fueron derogadas durante el reinado de Fernando VII de los derechos sobre la Corona Española recayeron sobre
España, otras perduraron, como las mejoras de urbanis- el emperador, quien el 6 de junio publicó el decreto de
mo en varias ciudades. nombramiento de su hermano mayor como Rey de Es-
paña. No obstante, el reinado efectivo de José I, premier
José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España et dernier (“primero y último”) como le llamó en sus Mé-
y fue Gran Maestro del Gran Oriente de Francia[7][8][9] moires el general Thiébault, comenzó el 7 de julio de 1808
y del Gran Oriente de Italia[cita requerida] . Fue distinguido después de jurar la nueva Constitución y de recibir, acto
con la Gran Águila de la Legión de Honor.[10] seguido, el juramento de fidelidad de los componentes de
la junta española de Bayona.

295
296 CAPÍTULO 54. JOSÉ I BONAPARTE

Reinado

Su llegada a Madrid, el 20 de julio, ocurrió en plena


Guerra de la Independencia, tras la sublevación popular
del 2 de mayo contra las tropas napoleónicas en Madrid,
que fue seguida de revueltas en el resto del país. Fue pro-
clamado rey en Madrid el 25 de julio. Pero tuvo que huir
ante la derrota de las tropas francesas en la batalla de Bai-
lén, primero a Burgos, luego a Miranda de Ebro y por úl-
timo a Vitoria, donde llega el 22 de septiembre, donde
fija su cuartel general y desde donde dirige varias pro-
clamas al pueblo español. Finalmente, la intervención del
propio Emperador Bonaparte, junto con el grueso de su
ejército, consiguió que pudiese establecer su gobierno en
la capital.
Promulgó el Estatuto de Bayona en un intento de ga-
narse el apoyo de los ilustrados españoles, los llamados
afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa refor-
mista de su gobierno. El hecho de que fuese impuesto por
el invasor, así como sus medidas liberales e ilustradas,
toparon con la hostilidad popular y le enajenaron el apo-
yo del pueblo español, incluso de muchos de los propios
ilustrados. En 1808 creó el Ministerio de Policía, antece-
dente histórico del actual Ministerio del Interior de Es-
paña. También publicó (diciembre de 1809) el anuncio
de fundación de un museo de Bellas Artes, bajo la deno-
minación de Museo Josefino. Su pretensión era equiparar
Madrid a otras capitales europeas que ya contaban con
museos reales abiertos al público. Por otro lado, con di- Monograma Real de José I.
cha institución pretendía retener las obras de arte que su
hermano Napoleón y ciertos militares franceses estaban
llevándose a Francia. El museo como tal no llegó a fun-
darse; fue su sucesor en el trono español, Fernando VII de
España, quien abordó su creación y lo inauguró en 1819,
como Museo del Prado. Durante su reinado se le conoció
con el apodo de Pepe Botella, en referencia a un supues-
to alcoholismo, que parece seguro que no era cierto.[11]
El pueblo de Madrid también le apodó El rey plazuelas,
puesto que abrió muchas plazas en la capital, principal-
mente derribando iglesias y conventos. La más importan-
te fue la plaza de Oriente, delante del Palacio Real.
Tras la derrota en la batalla de los Arapiles, el 22 de
julio de 1812, abandonó Madrid para ir hacia Francia;
a su paso por Vitoria, fue alcanzado por las tropas del
duque de Wellington que derrotaron a su ejército. Salió
de España definitivamente el 13 de junio de 1813 sin su Caricatura alusiva al apodo de Pepe Botella. Abajo se puede
valioso “equipaje”, que consistía en las joyas de la coro- apreciar: Cada qual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta
na española y obras de arte, para refugiarse en Francia, la muerte.
donde permaneció hasta la caída de Napoleón Bonaparte.

titución de Bayona. José hace al marqués Grande de Es-


Vida privada paña, gentilhombre de cámara y le otorga la Real Orden
de España. Además, le adquiere por 300.000 reales el
Durante su primera huida de la capital vuelve a encontrar- Palacio de Montehermoso en Vitoria, que convierte en
se en Vitoria con María del Pilar Acedo y Sarriá, condesa su momentáneo palacio real. Ambos le acompañan en su
del Vado y de Echauz, esposa del marqués de Monteher- viaje a París en 1811 para el bautizo de Napoleón II de
moso, Ortuño Aguirre del Corral, un noble afrancesado Francia, pero Ortuño fallece en París. María del Pilar per-
que formó parte de los diputados que aprobaron la cons- manecerá a su lado hasta su huida a Francia, donde per-
54.2. DISTINCIONES HONORÍFICAS 297

dido el trono, perdido el interés. Hopkinson, que vivía también en Bordentown y represen-
Además, mantuvo relaciones con la condesa de Jaruco, taba en el Congreso a Pensilvania; el banquero Nicholas
un romance que le costó cinco millones de reales. Ma- Biddle cuya propiedad, Andalusia, estaba justo al otro la-
ría Teresa Montalvo y O'Farril se había casado muy jo- do del río Delaware; la escritora Frances Wright, el ban-
ven con el entonces hombre más rico de Cuba, aunque quero y filántropo de origen francés Stephen Girard, du-
su marido se arruinó en la corte de Carlos IV de Espa- rante algún tiempo la mayor fortuna estadounidense; el
ña. Su tío materno era Ministro de la Guerra de José presidente John Quincy Adams y su Secretario de Estado
I. Al fallecer joven, se encapricha de su hija María de Henry Clay; el político Daniel Webster o el marqués de
La Fayette.
las Mercedes, esposa del capitán general de su guardia,
Christophe-Antoine Merlin. José I lo nombra conde de En Estados Unidos, Bonaparte residió sin la compañía
Merlin en 1810,[12] y lo mantiene constantemente en mi- de su mujer, que cuidaba de sus hijas en Europa, pero
siones fuera de Madrid. Referente a ello corría la copla con una amante estadounidense, con el título de conde de
popular: Survilliers, entregado a obras de beneficencia y a proteger
a los bonapartistas emigrados por medio de la masonería
hasta 1841, cuando recibió autorización para instalarse en
La señora condesa
Florencia. Murió en esa ciudad en 1844 pero fue enterra-
tiene un tintero
do en París tras reclamar Napoleón III que se le sepultara
donde moja la pluma
a la derecha de su hermano Napoleón en Los Inválidos de
José primero.
París.

La cantante italiana de ópera Fineschi, la francesa Nancy


Derjeux (cuyo marido hizo pingües negocios de suminis-
tros a las tropas francesas en España) y la baronesa Burke,
54.2 Distinciones honoríficas
esposa del embajador de Dinamarca, completan la con-
quistas amorosas de José. • Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toi-
són de Oro (Reino de España, 06 de junio 1808).[13]

• Soberano Gran Maestre (y fundador) de la Real Or-


54.1.2 Exilio americano (1813-1844) den de España (Reino de España, 20 de octubre
1808).

• Soberano Gran Maestre de la Real Orden de las Dos


Sicilias (Reino de Nápoles, 24 de febrero 1808).

• Caballero Gran Dignatario de la Orden de la Corona


de Hierro (Primer Imperio Francés).

• Caballero Gran Águila de la Orden de la Legión de


Honor (Primer Imperio Francés).

• Laureado en Jurisprudencia por la Universidad de


Pisa.

54.3 Ancestros
Ancestros de José I Bonaparte, Rey de España

Tumba de José I Bonaparte en Los Inválidos.


54.4 En la ficción
Tras su salida de España, Bonaparte se trasladó a los
Estados Unidos, donde, gracias a la venta de las joyas de Ha aparecido en una serie de películas:
la corona española, se construyó una mansión en la pro-
piedad denominada Point Breeze, situada en Bordentown • Napoleón (1927), de Abel Gance, interpretado por
(New Jersey) lujosamente amueblada y con una impre- Georges Lampin.
sionante colección de libros raros y obras de arte; la rodeó
además de un gran parque con un estanque artificial. Allí • Napoleón (2002), de Yves Simoneau, interpretado
trató con personalidades como el senador y jurista Joseph por Ennio Fantastichini.
298 CAPÍTULO 54. JOSÉ I BONAPARTE

• Los fantasmas de Goya (2006), de Miloš Forman, también en calidad de miembros de la Junta, según lo que
interpretado por Julian Wadham. cada uno tiene en ella, y según la extensión de nuestras res-
pectivas facultades, y nos obligamos a observarla y a con-
currir en cuanto esté de nuestra parte a que sea guardada
Por otro lado, ha aparecido en dos novelas del escritor y cumplida, por parecernos que organizado el Gobierno
Juan Antonio Vallejo-Nágera: que en la misma constitución se establece, y hallándose al
frente de él un Príncipe tan justo como el que por dicha
• Yo, el rey (1985). nuestra nos ha cabido, la España y todas sus posesiones
han de ser tan felices como deseamos. Y en fe de que esta
• Yo, el intruso (1987). en nuestra opinión y voluntad, lo firmamos en Bayona a 7
de julio de 1808.»
Se le puede ver también en la serie hispano-francesa de [5] Toreno [José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia],
TVE Los desastres de la guerra. centrada en la crisis de Conde de (1835). Historia del levantamiento, guerra y re-
1808-1814, donde es interpretado por Philippe Roleau. volución de España. Madrid: Imprenta de don Tomás Jor-
dán. p. 26. Consultado el 18 de mayo de 2011. «Art. 2.°
Todos los oficiales y soldados de las tropas españolas pres-
tarán juramento de fidelidad á S.M. católica el rey José
54.5 Curiosidades Napoleón I.»

• En España existe actualmente una firma dedicada a [6] Napoleón o el verdadero D. Quixote de la Europa : o sean,
la confección de vestidos de gala, llamada Pepe Bo- comentarios crítico-patriótico-burlescos á varios decretos
tella. de Napoleón y su hermano José, distribuidos en dos partes y
cincuenta capítulos.. Madrid: Imprenta de Ibarra. 1813. p.
114. Consultado el 18 de mayo de 2011. «En consecuencia
concede en nombre de S.M. el emperador y rei Napoleón I
54.6 Véase también y de S.M. católica el REI José Napoleón I perdón general
á todos los habitantes de Zaragoza baxo las condiciones
• Visita de José I Bonaparte a Málaga siguientes:».

[7] Masonería e Ilustración: Del siglo de las luces a la actua-


lidad pag.61, 109
54.7 Notas y referencias
[8] Los altos grados de la masonería pag.170-171
[1] Tratado de Bayona de 5 de julio de 1808 [9] La Masonería española vista desde Italia

[2] Mercader, Joan (1971). José Bonaparte, rey de España, [10] Napoleón y la locura española pag.86
1808-1813: historia externa del reinado. Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita. [11] Biografía de José Bonaparte
Escuela de Historia Moderna. p. 52. Consultado el 18 de
[12] Habana Elegante
mayo de 2011. «La proclamación oficial del José Napo-
león I, se efectuó con toda solemnidad, el día de la fiesta [13] Geneall
de Santiago, patrón de España.»

[3] Prontuario de las leyes y decretos del rey nuestro señor don
José Napoleón I del año de 1810. Madrid: Imprenta Real. 54.8 Enlaces externos
1810. Consultado el 18 de mayo de 2011. «En nuestro Pa-
lacio de Madrid á 3 de enero de 1810: Don José Napoleón

por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado, Rey
de las Españas y de las Indias.»
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
[4] Peña González, José (2006). Historia política del constitu- media sobre José I Bonaparte. Commons
cionalismo español. Madrid: Dykinson. p. 47. ISBN 978-
84-9772-906-2. Consultado el 18 de mayo de 2011. «La • Juicio de Napoleón Bonaparte sobre José I Bonapar-
lista de los primeros afrancesados aparece tras la firma del te (Wikisource)
Rey José I y son los “individuos componentes de la Junta
Española, convocada a esta ciudad de Bayona por S.M.I y • Biografía de José Bonaparte ofrecida por la Biblio-
R. Napoleón I, Emperador de los franceses y Rey de Ita- teca M. Cervantes
lia, hallándose reunidos en el Palacio llamado el Obispado
Viejo, celebrando la duodécima sesión de la mencionada • Estatuto de Bayona
Junta, habiéndonos sido leída en ella la precedente Cons-
• Constituciones y textos vertebradores de España
titución, que durante el mismo acto nos ha sido entregada
por nuestro Augusto Monarca José Napoleón I; entera-
dos de su contenido, prestamos a ella nuestro asentimien-
to y aceptación, individualmente por nosotros mismos, y
Capítulo 55

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado el Deseado o el rey do en torno al infante Carlos María Isidro. A ello se unió
Felón[2] (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de el problema sucesorio, sentando las bases de la Primera
1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de Es- Guerra Carlista, que estallaría con la muerte de Fernando
paña entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión y el ascenso al trono de su hija Isabel II, no reconocida
del «rey intruso» José I Bonaparte, nuevamente desde di- como heredera por el infante Carlos.
ciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve En palabras de un reciente biógrafo, Rafael Sánchez Man-
intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo
tero:
de Regencia.
Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Par-
ma, depuestos por obra de sus partidarios en el Motín de Si en algo se caracteriza la imagen que Fer-
Aranjuez, pocos monarcas disfrutaron de tanta confian- nando VII ha dejado a la posteridad es en el
za y popularidad iniciales por parte del pueblo español. unánime juicio negativo que ha merecido a los
Obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la Guerra de historiadores de ayer y de hoy que han estu-
Independencia preso en Valençay, siendo reconocido co- diado su reinado (...) Resulta lógico entender
mo el legítimo rey de España por las diversas Juntas, el que la historiografía liberal fuese inmisericor-
Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz. de con aquel que intentó acabar con los princi-
pios y leyes triunfantes en las Cortes gaditanas
Tras la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expul- (...) La historiografía sobre Fernando VII ha
sión de José Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono ido evolucionando de tal manera que los estu-
de España con el Tratado de Valençay. Sin embargo, el dios recientes han abandonado las diatribas de-
Deseado pronto se reveló como un soberano absolutista cimonónicas para presentar un panorama más
y, en particular, como uno de los que menos satisficie- equilibrado (...) Sin duda, ha sido el monarca
ron los deseos de sus súbditos, que lo consideraban una que peor trato ha recibido por parte de la his-
persona sin escrúpulos, vengativa y traicionera. Rodeado toriografía en toda la historia de España.[3]
de una camarilla de aduladores, su política se orientó, en
buena medida, hacia su propia supervivencia.[cita requerida]
Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo, derogando la 55.1 Vida
Constitución de Cádiz y persiguiendo a los liberales. Tras
seis años de guerra, el país y la Hacienda estaban devas-
tados, y los sucesivos gobiernos fernandinos no lograron 55.1.1 Primeros años
restablecer la situación.
Fernando de Borbón vino al mundo en vida de su abuelo
En 1820 un pronunciamiento militar dio inicio al llamado
Carlos III el 14 de octubre de 1784. Fue bautizado con los
trienio liberal, durante el cual se restablecieron la Consti-
nombres de «Fernando, María, Francisco de Paula, Do-
tución y los decretos de Cádiz, produciéndose una nueva
mingo, Vicente Ferrer, Antonio, Joseph, Joachîn, Pascual,
desamortización. A medida que los liberales moderados
Diego, Juan Nepomuceno, Genaro, Francisco, Francisco
eran desplazados por los exaltados, el rey, que aparentaba
Xavier, Rafael, Miguel, Gabriel, Calixto, Cayetano, Faus-
acatar el régimen constitucional, conspiraba para resta-
to, Luis, Ramón, Gregorio, Lorenzo y Gerónimo».[4] Fue
blecer el absolutismo, lo que se logró tras la intervención
el noveno de los catorce hijos que tuvieron el príncipe
de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823.
Carlos, futuro Carlos IV, y María Luisa de Parma. De
La última fase de su reinado, la llamada Década Omino- sus trece hermanos, ocho murieron antes de 1800. Tras
sa, se caracterizó por una feroz represión de los exalta- la subida al trono de su padre en 1788, Fernando fue re-
dos, acompañada de una política absolutista moderada o conocido como príncipe de Asturias por las Cortes en un
incluso liberaldoctrinaria que provocó un profundo des- acto celebrado en el Monasterio de San Jerónimo de Ma-
contento en los círculos absolutistas, que formaron parti- drid el 23 de septiembre de 1789.[5]

299
300 CAPÍTULO 55. FERNANDO VII DE ESPAÑA

Ocho escudos de Fernando VII acuñados en Bogotá en 1809.


Ante la falta de un modelo para el busto del rey, las cecas re-
currieron al de su padre (como en la imagen) o diseñaron otros
imaginarios.

55.1.2 La primera llegada al trono y las


Abdicaciones de Bayona

Poco después, en marzo de 1808, ante la presencia de tro-


pas francesas en España (dudosamente respaldadas por el
Tratado de Fontainebleau), la corte se trasladó a Aranjuez
como parte de un plan de Godoy para trasladar a la fa-
milia real a América desde Andalucía si la intervención
Fernando VII como Príncipe de Asturias. francesa así lo requiriese.[10] El día 17, el pueblo, instiga-
do por los partidarios de Fernando, asaltó el palacio del
Príncipe de la Paz. Aunque Carlos IV se las arregló pa-
ra salvar la vida de su favorito, fue obligado a abdicar en
favor de su hijo el día 19.[11] Estos hechos son los que se
conocen como Motín de Aranjuez. Por primera vez en la
historia de España, un rey era desplazado del trono por
las maquinaciones de su propio hijo con la colaboración
de una revuelta popular.[12]
Desde muy pronto, su formación fue encomendada al pa- Fernando volvió a la corte, donde fue aclamado por el
dre Felipe Scio, religioso de la Orden de San José de Cala- pueblo de Madrid. Sin embargo, las tropas francesas al
sanz, hombre modesto, culto e inteligente. Sin embargo, mando de Murat ya habían ocupado la capital el día an-
en 1795 es nombrado obispo de Segovia, y su puesto pa- terior, 23 de marzo.
sa a ser ocupado por el obispo de Orihuela, Francisco Ja-
vier Cabrera, que a su vez sería sustituido por el canónigo
Juan Escóiquiz.[6] Influido por este, creció aborreciendo 55.1.3 Los monarcas con Napoleón
a su madre y al favorito Manuel Godoy.
Ya desde muy joven, Fernando había conspirado en con- El depuesto rey y su esposa se pusieron bajo la protección
tra de sus padres y de Godoy, alentado por su preceptor. de Napoleón y fueron custodiados por las tropas de Murat
En torno al joven príncipe de Asturias se había formado quien, por su parte, albergaba esperanzas de ser encum-
un núcleo opositor formado por miembros de la alta no- brado rey de España por el emperador. Sin embargo, sus
bleza, heredero del antiguo partido aragonés, que perse- planes eran otros. Envió a un colaborador de su máxima
guía la caída de Godoy.[7] Las negociaciones impulsadas confianza, el general Savary, para que comunicase a Mu-
por el embajador francés para que Fernando contrajera rat su decisión de otorgar el trono de España a uno de sus
su segundo matrimonio con una dama Bonaparte coin- hermanos y para que llevase a Francia, poco a poco, a
cidieron en 1807 con el empeoramiento de la salud de la familia real al completo y a Godoy. Fue Savary quien
Carlos IV. El príncipe de Asturias quería asegurarse la convenció a Fernando de la conveniencia de acudir al en-
sucesión y anular al valido. Godoy y el partido fernan- cuentro del emperador que viajaba de París a Madrid, a
dino tuvieron su primer enfrentamiento.[8] Debido a una lo que el rey accedió con la esperanza de que Napoleón le
delación, el motín fue descubierto y Fernando juzgado en reconociese y respaldase como rey de España.[13] En un
lo que se conoce como el proceso de El Escorial. El prín- principio, la entrevista debía celebrarse en Madrid, pero
cipe denunció a todos sus colaboradores y pidió perdón a Napoleón, aduciendo asuntos imprevistos de gran urgen-
sus padres. El tribunal absolvió a los otros acusados, pero cia, fue fijando lugares más al Norte, para acortar el tiem-
el rey, injusta y torpemente a juicio de Alcalá Galiano, po de viaje desde Francia: la Granja de San Ildefonso,
ordenó el destierro de todos ellos.[9] Burgos, San Sebastián... Finalmente, Fernando VII acu-
55.1. VIDA 301

dió a Bayona. El 20 de abril pasó la frontera. Aunque aún antiguo soberano, junto con su hermano Carlos María Isi-
no lo sabía, acababa de caer prisionero: fue el inicio de dro y su tío Antonio Pascual, en el castillo de Valençay,
un exilio que duraría seis años. Una prisión disimulada, propiedad de Charles Maurice de Talleyrand, Príncipe de
en un palacio de cuyas inmediaciones no podía salir y con Benevento, antiguo obispo, entonces Ministro de Asun-
la promesa, siempre postergada, de recibir grandes can- tos Exteriores de Napoleón, con el que tramó el golpe de
tidades de dinero. Carlos IV había abdicado en Fernando Estado que lo llevó al poder. Allí los recibió el 10 de ma-
VII a cambio de la liberación de Godoy, y Napoleón le yo. Valençay era una propiedad rústica junto a un pueblo
había invitado también a Bayona, con la excusa de con- de unos 2.000 habitantes, aislada en el centro de Francia,
seguir que Fernando VII le permitiese volver a España a unos 300 kilómetros de París. Fernando permanecería
y recuperar su fortuna, que le había incautado. Ante la en Valençay hasta el final de la Guerra de la Independen-
perspectiva de reunirse con su favorito e interceder a su cia. Sin embargo, sus condiciones de cautiverio no fueron
favor, los reyes padres solicitaron acudir también a di- muy severas; el Rey y su hermano recibían clases de baile
cha reunión. Escoltados por tropas francesas, llegaron a y música, salían a montar o a pescar y organizaban bailes
Bayona el 30 de abril. Dos días más tarde, en Madrid, el y cenas. Disponían de una buena biblioteca, pero el infan-
pueblo se levantaría en armas contra los franceses, dando te don Antonio Pascual puso todos los impedimentos po-
lugar a los hechos del 2 de mayo de 1808, que marcan el sibles para que no leyeran libros franceses que pudieran
comienzo de la Guerra de la Independencia Española. ejercer una mala influencia sobre sus jóvenes sobrinos.[16]
Entretanto, la situación en Bayona estaba adquiriendo tin- A partir del 1 de septiembre de ese año, sin embargo, la
tes grotescos. Napoleón impidió la llegada de Godoy has- marcha de Talleyrand y la negativa de Bonaparte a cum-
ta que todo estuvo consumado, de forma que no pudiese plir lo estipulado con respecto a sufragar sus gastos —400
aconsejar a la familia real española, que demostró ser su- 000 francos anuales más las rentas del castillo de Nava-
mamente torpe. A Fernando VII le dijo que la renuncia al rra en la Alta Normandía—, hicieron que su tren de vida
trono de su padre, producida tras el motín de Aranjuez, fuera cada vez más austero, reduciéndose la servidumbre
era nula ya que se había hecho bajo coacción, por lo que al mínimo.[17]
le exigió que le devolviese su trono. Su propia madre, en Creyendo que nada se podía hacer frente al poderío de
su presencia, le había pedido a Napoleón que lo fusilase, Francia, Fernando pretendió unir sus intereses a los de
por lo que le había hecho a Godoy a ella y a su esposo. Bonaparte, y mantuvo una correspondencia servil con el
Napoleón obligó a Carlos IV a cederle sus derechos al corso, hasta el punto de que éste, en su destierro de Santa
trono a cambio de asilo en Francia para él, su mujer y su Elena, recordaba así la actuación del monarca español:
favorito Godoy, así como una pensión de 30 millones de
reales anuales. Como ya había abdicado anteriormente a
favor de su hijo, consideró que no cedía nada. Cuando No cesaba Fernando de pedirme una espo-
llegaron a Bayona las noticias del levantamiento de Ma- sa de mi elección: me escribía espontáneamen-
drid y de su represión, Napoleón y Carlos IV presionaron te para cumplimentarme siempre que yo con-
a Fernando para que reconociese a su padre como rey le- seguía alguna victoria; expidió proclamas a los
gítimo. A cambio recibiría un castillo y una pensión anual españoles para que se sometiesen, y reconoció
de cuatro millones de reales que nunca cobró en su tota- a José, lo que quizás se habrá considerado hijo
lidad. Aceptó el 6 de mayo de 1808[14][15] ignorando que de la fuerza, sin serlo; pero además me pidió su
su padre ya había renunciado en favor del emperador. Fi- gran banda, me ofreció a su hermano don Car-
nalmente, Napoleón otorgó los derechos a la corona de los para mandar los regimientos españoles que
España a su hermano mayor, quien reinaría con el nom- iban a Rusia, cosas todas que de ningún modo
bre de José I Bonaparte. Esta sucesión de traspasos de la tenía precisión de hacer. En fin, me instó viva-
corona española se conoce con el nombre de abdicaciones mente para que le dejase ir a mi Corte de París,
de Bayona. y si yo no me presté a un espectáculo que hu-
biera llamado la atención de Europa, probando
No se trataba solo de un cambio dinástico. En una procla- de esta manera toda la estabilidad de mi po-
ma a los españoles el 25 de mayo, Napoleón declaró que der, fue porque la gravedad de las circunstan-
España se encontraba frente a un cambio de régimen con cias me llamaba fuera del Imperio y mis fre-
los beneficios de una Constitución sin necesidad de una cuentes ausencias de la capital no me propor-
revolución previa. A continuación, Napoleón convocó en cionaban ocasión.
Bayona una asamblea de notables españoles, la Junta es-
pañola de Bayona. Aunque la asamblea fue un fracaso
para Napoleón (sólo acudieron 75 de los 150 notables Su humillación servil le llegó al punto de organizar una
previstos), en nueve sesiones debatieron su proyecto y, fastuosa fiesta con brindis, banquete, concierto, ilumina-
con escasas rectificaciones, aprobaron en julio de 1808 elción especial y un solemne Te Deum con ocasión de la
Estatuto de Bayona. boda de Bonaparte con María Luisa de Austria en 1810.
Cuando el corso reprodujo la correspondencia que le en-
Mientras tanto, Fernando VII vio cómo el emperador ni viaba Fernando en Le Moniteur, para que todos, en espe-
siquiera se molestaba en cumplir su acuerdo e internó al cial los españoles, vieran su actuación, éste se apresuró a
302 CAPÍTULO 55. FERNANDO VII DE ESPAÑA

agradecer con desvergüenza a su Emperador que hubiese seguir el camino marcado por la Regencia, pasó por Ge-
hecho público de tal modo el amor que le profesaba. rona, Tarragona y Reus, se desvió a Zaragoza donde pasó
Sin embargo, la condición de prisionero de Napoleón la Semana Santa invitado por [21]
Palafox, fue a Teruel y entró
creó en Fernando el mito del Deseado, víctima inocen- en Valencia el 16 de abril. Allí le esperaba el cardenal
te de la tiranía napoleónica. El 11 de agosto, el Consejo arzobispo de Toledo, Luis de Borbón, presidente de la
de Castilla invalidó las abdicaciones de Bayona, [nota 1]
y Regencia y favorable a las reformas liberales de 1812, y
el 24 de agosto se proclamó rey in absentia a Fernando una representación de las Cortes de Cádiz presidida por
VII en Madrid. [18]
Las Cortes de Cádiz, que redactaron Bernardo Mozo de Rosales, encargado de entregar al rey
un manifiesto firmado por 69 diputados absolutistas.[22]
y aprobaron la Constitución de 1812 no cuestionaron en
ningún momento la persona del monarca y lo declararon Era el llamado Manifiesto de los Persas, que propugnaba la
supresión de la Cámara gaditana y justificaba la restaura-
como único y legítimo rey de la Nación española.
ción del Antiguo Régimen. El 17 de abril, el general Elío,
Siguiendo el ejemplo de las Cortes de Cádiz, se organi- al mando del Segundo Ejército, puso sus tropas a dispo-
zaron Juntas de Gobierno provisionales en la mayoría de sición del rey y le invitó a recobrar sus derechos.[23] Fue
las ciudades de los territorios en América, las cuales co- el primer pronunciamiento de la historia de España.[24]
menzaron por desconocer la autoridad napoleónica para,
posteriormente, aprovechar la situación y declarar su in- El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó un decre-
dependencia total del Imperio Español, dando inicio así to, redactado
[23]
por Juan Pérez Villamil y Miguel de Lardi-
a las Guerras de Independencia Hispanoamericana. zábal, que restablecía la monarquía absoluta y decla-
raba nula y sin efecto toda la obra de las Cortes de Cádiz:

55.1.4 El regreso de El Deseado [...] mi real ánimo es no solamente no ju-


rar ni acceder a dicha Constitución, ni a decre-
En julio de 1812, el duque de Wellington, al frente de un to alguno de las Cortes [...] sino el de declarar
ejército anglohispano y operando desde Portugal, derrotó aquella Constitución y aquellos decretos nulos
a los franceses en Arapiles, expulsándolos de Andalucía y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiem-
y amenazando Madrid. Si bien los franceses contraataca- po alguno, como si no hubiesen pasado jamás
ron, una nueva retirada de tropas francesas de España tras tales actos y se quitasen de en medio del tiem-
la catastrófica campaña de Rusia a comienzos de 1813 po, y sin obligación en mis pueblos y súbditos
permitió a las tropas aliadas expulsar ya definitivamente de cualquiera clase y condición a cumplirlos ni
a José Bonaparte de Madrid y derrotar a los franceses en guardarlos.
Vitoria y San Marcial. José Bonaparte dejó el país, y Na- Modesto Lafuente (1869), Historia general
poleón se aprestó a defender su frontera sur hasta poder de España, tomo XXVI, 2.ª ed.[25]
negociar una salida.
Fernando, al ver que por fin la estrella de Bonaparte em-
pezaba a declinar, se negó arrogantemente a tratar con Tras reponerse de un ataque de gota, el rey salió el 5
el gobernante de Francia sin el consentimiento de la na- de mayo desde Valencia hacia Madrid. Había nombra-
ción española y la Regencia. Pero temiendo que hubiera do capitán general de Castilla la Nueva a Francisco de
un brote revolucionario en España, se avino a negociar. Eguía,[26] absolutista acérrimo, quien se adelantó a la co-
Por el Tratado de Valençay de 11 de diciembre de 1813, mitiva real y se encargó expeditivamente de organizar la
Napoleón reconoció a Fernando VII como Rey, recupe- represión en la capital, arrestar a los diputados doceañis-
rando así su trono y todos los territorios y propiedades de tas y despejar el panorama para la entrada triunfal del
la Corona y sus súbditos antes de 1808, tanto en territorio monarca.[27] Detenidos los miembros de la Regencia, los
nacional como en el extranjero; a cambio se avenía a la ministros y los partidarios de la soberanía nacional, el
paz con Francia, el desalojo de los británicos y su neutra- golpe de estado se consumó en la madrugada del 11 de
lidad en lo que quedaba de guerra.[19] También acordó el mayo con la disolución de las Cortes exigida por Eguía y
perdón de los partidarios de José I, los afrancesados. ejecutada sin oposición por su presidente Antonio Joa-
Aunque el tratado no fue ratificado por la Regencia, Fer- quín Pérez, uno de los firmantes del Manifiesto de los
[23][28]
nando VII fue liberado, se le concedió pasaporte el 7 Persas.
de marzo de 1814, salió de Valençay el 14, viajó hacia El 13 de mayo, Fernando VII, que había permanecido en
Toulouse y Perpiñán, cruzó la frontera española y fue re- Aranjuez desde el día 10 a la espera de los acontecimien-
cibido en Figueras por el general Copons ocho días des- tos, entró por fin en Madrid.[29]
pués, el 22 de marzo.[20] Respecto a la Constitución de
1812, el decreto de las Cortes de 2 de febrero de 1814
había establecido que «no se reconocerá por libre al Rey, 55.1.5 Reinado
ni por tanto se le prestará obediencia, hasta que en el seno
del Congreso nacional preste el juramento prescrito en el Monedas de oro de los periodos absolutista y constitu-
artículo 173 de la Constitución». Fernando VII se negó a cional de Fernando VII.
55.1. VIDA 303

men constitucional, conspiraba secretamente para resta-


blecer el absolutismo (Regencia de Urgel; sublevación de
la Guardia Real en julio de 1822, sofocada por la Milicia
Urbana de Madrid). Finalmente, la intervención del ejér-
cito francés de los Cien Mil Hijos de San Luis, bajo los
auspicios de la Santa Alianza, restableció la monarquía
absoluta en España (octubre de 1823). Se eliminaron to-
1815. dos los cambios del Trienio liberal; por ejemplo, se res-
La leyenda, en latín, afirma que Fernando VII es “rey de tablecieron los privilegios de los señoríos y mayorazgos,
las Españas y las Indias” “por la Gracia de Dios” (Dei con la única excepción de la supresión de la Inquisición.
Gratia).
Se inició así su última época de reinado, la llamada
1823 (Trienio Liberal). La leyenda, en castellano,
Década Ominosa (1823-1833), en la que se produjo una
proclama a Fernando VII “rey de las Españas” “por la
durísima represión de los elementos liberales, acompa-
Gracia de Dios y la Constitución”.
ñada del cierre de periódicos y universidades. La Real
Cédula de 1 de agosto de 1824 prohibió «absolutamen-
Durante la primera etapa del reinado, entre los años 1814 te» en España e Indias las sociedades de francmasones
y 1820, el rey restableció el absolutismo anterior al perio- y otras cualesquiera secretas.[32][33] Al mismo tiempo se
do constitucional. La tarea que aguardaba a Fernando era registraron levantamientos absolutistas instigados por el
extremadamente compleja. Habría tenido que contar con clero y por los partidarios del infante Carlos María Isidro,
unos ministros excepcionalmente capaces para poner or- hermano de Fernando, que se perfilaba como sucesor.
den en un país devastado por seis años de guerra, pero
También se consumó la práctica desaparición del Imperio
apenas contó con un par de estadistas de cierta talla. La
español. En un proceso paralelo al de la Península tras la
inestabilidad del gobierno fue constante, y los fracasos a
invasión francesa, la mayor parte de los territorios ameri-
la hora de resolver adecuadamente los problemas deter-
canos declararon su independencia y comenzaron un tor-
minaron los continuos cambios ministeriales.[30]
tuoso camino hacia repúblicas liberales (Santo Domingo
Fue un periodo de persecución de los liberales, los cua- también declaró su independencia pero poco después fue
les, apoyados por parte del Ejército, la burguesía y orga- ocupada por Haití). Sólo las islas caribeñas de Cuba y
nizaciones secretas como la masonería, intentaron suble- Puerto Rico, junto con las Filipinas, las Marianas (inclu-
varse varias veces para restablecer la Constitución. Por yendo Guam) y las Carolinas, en el Pacífico, permanecían
otra parte, a pesar de que Fernando VII había prometido bajo el dominio de España.
respetar a los afrancesados, nada más llegar procedió a
En 1829 una expedición partió desde Cuba con la in-
desterrar a todos aquellos que habían ocupado cargos de
tención de reconquistar México al mando del almirante
cualquier tipo en la administración de José I.
Isidro Barradas. La empresa acabó finalmente derrotada
Durante el período desaparecieron la prensa libre, las por las tropas mexicanas.
diputaciones y ayuntamientos constitucionales y se ce-
Durante su reinado otorgó entre títulos de España y títulos
rraron las Universidades. Se restableció la organización
de Indias: 123 títulos nobiliarios, de los cuales 22 fueron
gremial y se devolvieron las propiedades confiscadas a la
Grandes de España.
Iglesia.
En enero de 1820 se produjo una sublevación entre las
fuerzas expedicionarias acantonadas en la península que
55.1.6 Sucesión de Fernando VII
debían partir hacia América para reprimir la insurrec-
ción de las colonias españolas.[31] Aunque este pronuncia-
El 31 de marzo de 1830 Fernando promulgó la
miento, encabezado por Rafael de Riego, no tuvo el éxito
Pragmática Sanción, aprobada el 30 de septiembre de
necesario, el gobierno tampoco fue capaz de sofocarlo y
1789, bajo Carlos IV pero que no se había hecho efectiva
poco después, una sucesión de sublevaciones comenzó en
por razones de política exterior. La Pragmática estable-
Galicia y se extendió por toda España. Fernando VII se
cía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija
vio obligado a jurar la Constitución en Madrid el 10 de
mayor. Esto excluía, en la práctica, al infante Don Car-
marzo de 1820, con la histórica frase:
los María Isidro de la sucesión, por cuanto ya fuese niño
o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De
Marchemos francamente, y yo el primero, esta forma, su hija Isabel (la futura Isabel II), nacida poco
por la senda constitucional. después, se veía reconocida como heredera de la corona,
con gran disgusto de los partidarios de don Carlos, el her-
Comenzó así el Trienio Liberal o Constitucional. mano del rey.
Durante el Trienio, se propusieron medidas en contra del En 1832, hallándose el rey enfermo de gravedad en La
absolutismo y se suprimen la Inquisición y los señoríos. Granja, cortesanos partidarios del infante consiguieron
Sin embargo, aunque el rey aparentaba acatar el régi- que Fernando VII firmara un Decreto derogando la Prag-
304 CAPÍTULO 55. FERNANDO VII DE ESPAÑA

mática. Con la mejoría de salud del Rey, el Gobierno de 55.3 Ancestros


Francisco Cea Bermúdez, la puso de nuevo en vigor. Tras
ello, Don Carlos marchó a Portugal. Entre tanto, María Ancestros de Fernando VII de España
Cristina, nombrada regente durante la grave enfermedad
del rey (la heredera Isabel apenas tenía tres años en ese
momento), inició un acercamiento hacia los liberales y
concedió una amplia amnistía para los liberales exilia-
dos, prefigurando el viraje político hacia el liberalismo 55.4 Personalidad de Fernando
que se produciría a la muerte del rey. Fernando murió en
1833 sin hijos varones, había tenido otra hija la infanta
Luisa Fernanda. El infante don Carlos, junto a otros rea- No parece que el rey fuese agraciado físicamente. En los
listas que consideraban que el legítimo heredero era el retratos de Fernando VII realizados por Goya y otros ar-
hermano del rey y no su hija primogénita, se sublevaron tistas –es lógico pensar que los artistas intentasen favore-
y empezó la Primera Guerra Carlista. Con ello hizo su cer en lo posible a los retratados–[36][37] se ve a un hombre
aparición el carlismo. más bien obeso, con un labio superior deprimido, maxi-
lar inferior prognatado, frente prominente, nariz grande,
carnosa y curvada, y ojos pequeños y estrábicos. Sus con-
temporáneos le asignaban una estatura “media”, lo que
55.2 Matrimonios y descendencia para aquellos años significa unos 165 cm.[38] Sufría de
gota, (se cree que comía demasiado, especialmente car-
Fernando VII contrajo matrimonio en cuatro ocasiones: nes rojas) y se dice que padecía además una hipertro-
fia genital, una malformación que dificultaba mucho el
• En 1802 se casó con su prima María Antonia de Ná- coito.[nota 3] La primera esposa del monarca, María Anto-
poles (1784-1806), hija de Fernando IV de Nápoles nia de Nápoles dejó escrito cómo, sintiéndose engañada,
y María Carolina de Austria. María Antonia sufrió estuvo a punto de desmayarse la primera vez que vio a
dos abortos, y no hubo descendencia. Fernando VII, al comprobar con espanto que el “mozo”
más bien feo del retrato, era en realidad poco menos que
• En 1816 Fernando se casó en segundas nupcias con un adefesio.[41] Era además el rey un fumador empeder-
su sobrina María Isabel de Braganza, Infanta de nido de cigarros, lo que le hacía tener un aliento fétido.[42]
Portugal (1797-1818), hija de su hermana mayor
Carlota Joaquina y de Juan VI de Portugal. Dio a Más difícil resulta describir la psique del monarca y sus
luz a una hija que vivió poco más de cuatro meses. virtudes y defectos. Salvo los panegíricos descaradamen-
Poco después, estando de nuevo embarazada, falle- te adulatorios,[43] la valoración generalizada de historia-
ció. Modesto Lafuente dice que murió de un ataque dores y cronistas de las cualidades del Deseado es muy
de alferecía[34][35] y fue el primero que se hizo ecodesfavorable, si no claramente pésima. Estaba dotado de
de los rumores a que dio origen el suceso: hallándo- una inteligencia normal, no exenta de astucia y viveza,
se en avanzado estado de gestación y suponiéndola pero su carácter parece haber estado sometido a la co-
muerta, los médicos procedieron a extraer el feto, bardía, a la doblez, y a una suerte de egoísmo hedonista.
momento en el que la infortunada madre profirió un Uno de sus críticos más implacables fue el diplomático
agudo grito de dolor que demostraba que todavía es- e historiador marqués de Villaurrutia, quien afirma que
taba viva. desde pequeño, el rey mostró ser insensible al cariño de
sus padres o cualquier otra persona, cruel y taimado; y
• María Isabel Luisa (21 de agosto de 1817-9 de como rey, y a pesar de “no haber habido nunca un mo-
enero de 1818). narca más deseado”, fue cobarde, vengativo, despiadado,
• Un aborto (26 de diciembre de 1818). ingrato, desleal, mentiroso, mujeriego y cazurro... y en
fin, desprovisto de cualquier aptitud para ser rey.[41]
• En 1819 se casó por tercera vez con María [44]
Josefa Amalia de Sajonia (1803-1829), hija de Autores como Comellas o Marañón, que han trabaja-
Maximiliano de Sajonia y Carolina de Borbón- do para comprender mejor el reinado de Fernando VII y
Parma. No tuvieron descendencia. ofrecer una visión ecuánime de su actuación y personali-
dad, no difieren mucho de las opiniones anteriores. Ma-
• Finalmente, en 1829, se casó con otra de sus sobri- rañón dice del monarca que era «si no inteligente, pillo
nas, María Cristina de las Dos Sicilias (1806-1878), al menos». Comellas le define como una persona vulgar
hija de su hermana menor María Isabel de Borbón y sin imaginación, «arrestos» ni ideas brillantes, y citando a
Francisco I de las Dos Sicilias. Tuvieron dos hijas: testigos señala que todos los días despachaba con sus mi-
nistros, aunque ya bien entrada la tarde; para este autor
• Isabel II (1830-1904), reina de España (1833- sería una persona sencilla, apacible, bienhumorada y ho-
1868). gareña (a pesar de sus continuas infidelidades), capaz de
• Luisa Fernanda (1832-1897), infanta de Espa- conmoverse ante la necesidad de los más humildes y sen-
ña, casada con el duque de Montpensier. sible a atrocidades como la tortura (una de sus primeras
55.6. ANECDOTARIO 305

decisiones como rey fue la abolición del tormento), cua- A pesar del supuesto deterioro de la ciencia española y de
lidades estas que ni eran suficientes para sustituir la ne- la fuga de científicos importantes durante su reinado, se
cesidad que la nación tenía de un monarca muy distinto a deben a Fernando VII una serie de capitales iniciativas.
Fernando. La virtud más reconocida, aun por sus enemi- En 1815 ordenó la restauración del Observatorio Astro-
gos, era la sencillez y campechanía, aunque a menudo esta nómico, muy dañado durante la Francesada. También se
sencillez caía en lo meramente soez y chabacano.[45] reestructuró en aquel tiempo el Real Gabinete de Máqui-
A pesar de las ocasionales muestras de generosidad con nas en el llamado Conservatorio de Artes.
los más necesitados señaladas por Comellas –y que ali- Por otra parte, Fernando VII es el protagonista de algu-
mentaban el amor que el pueblo llano sentía por el Desea- nas célebres novelas históricas, como Memoria secreta del
do–, y a pesar de la forma metódica con que despacha- hermano Leviatán (1988) de Juan Van-Halen y El rey fe-
ba con su gabinete, se le achaca una falta de interés por lón (2009) de José Luis Corral.
los asuntos de Estado, que prefería abandonar en sus mi-
nistros, y que supeditaba a su codicia o interés personal:
Ángel Fernández de los Ríos señala que Fernando VII te- 55.6 Anecdotario
nía antes de su muerte 500 millones de reales depositados
en el Banco de Londres, al tiempo que la deuda nacional
El monarca protagonizó numerosas anécdotas, algunas de
había aumentado durante su reinado en 1 745 850 666
las cuales han calado en el acervo popular español:
reales.[46]
Dando por buenas las peores acusaciones, el psiquiatra e • Según Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales,
historiador Luis Mínguez Martín, reconoce en Fernando cuando Napoleón se hubo escapado de la isla de Elba
VII un «encanto superficial, labia y una actitud seductora y regresado a Francia, el ayuda de cámara, nervioso,
y acomodaticia» que ocultaba una personalidad disocial, no acertaba a vestir a Fernando para la reunión del
antisocial o psicopática, manifestada en «el desprecio ha- gabinete convocada para tratar el problema, y el rey
cia los derechos y sentimientos de los demás, el cinismo dijo: «Vísteme despacio, que tengo prisa».
y el engaño, la mentira y la manipulación, la falta de res- • Mesonero Romanos cuenta que, en 1818, con mo-
ponsabilidad social y de sentimientos de culpa y los me- tivo de su visita a la Exposición Pública de Indus-
canismos proyectivos».[47] tria Española, cuando los fabricantes de telas cata-
Fernando era un hombre cultivado, amante de la música lanes le mostraron su género pidiendo medidas pro-
y el teatro, aficionado a la lectura y hábil guitarrista, y a teccionistas, el rey exclamó "¡Bah! Todas estas son
pesar de todo lo dicho más arriba, el Deseado fue ama- cosas de mujeres”. Y se fue a dar un paseo por el
do por el pueblo llano. Era muy sociable, le gustaban las Retiro.[48]
fiestas, sus aficiones eran de lo más mundano y prefería
• El rey era un gran aficionado al billar, y solía jugar
rodearse de gente ordinaria y vulgar. Detestaba la caza (al
con los miembros de su camarilla. Estos, deseosos
contrario que su padre), y su mayor afición eran los toros:
de agradar al soberano, procuraban siempre fallar
se hacía querer por la plebe.
sus golpes y hacer que las bolas quedasen en inme-
jorable situación para que el monarca hiciese sucesi-
vas carambolas. De ahí proviene la frase hecha “Así
se las ponían a Fernando VII”.
55.5 Fernando VII y las artes y las
• Fernando VII de España mantuvo una gran com-
ciencias plicidad con su confesor, el presbítero canario
Cristóbal Bencomo y Rodríguez. Esto se deduce de
El rey Fernando VII tuvo la suerte de contar con buenos los numerosos títulos que le otorgó el Rey, entre los
pintores y mantuvo el mecenazgo borbónico hacia artis- que destacan: el de miembro del consejo y cámara
tas como Francisco de Goya, Vicente López Portaña o de Castilla, Inquisidor general de España (cargo re-
José Madrazo. Según Mesonero Romanos, aún “acudía chazado por el propio Bencomo),[49] y la Gran Cruz
en los últimos días de su existencia, trémulo y fatigoso, a de la Orden de Carlos III. Además, cuando Fernando
la solemne repartición de premios de la Real Academia VII retornó a Madrid tras las Abdicaciones de Ba-
de San Fernando.” yona, reclamó la presencia en la corte de su confesor
Apoyado por su segunda esposa, Isabel de Braganza, Fer- y ordenó desplazar a la isla de Tenerife un navío de
nando retomó la idea de José I de crear un Museo Real guerra con el solo propósito de trasladarlo de regre-
de Pinturas, y decidió convertir en tal el edificio que Juan so a la corte.[50]
de Villanueva había creado como Gabinete de Historia
Natural. Gracias a su iniciativa y financiación personal
nacía así el actual Museo del Prado, inaugurado en pre- 55.7 Véase también
sencia del propio monarca y su tercera esposa el 19 de
noviembre de 1819. • Tabla cronológica de reinos de España
306 CAPÍTULO 55. FERNANDO VII DE ESPAÑA

• Sexenio Absolutista [10] Sánchez Mantero, 2001, p. 58.

• Trienio Liberal [11] Gazeta de Madrid de 25 de marzo páginas 297 y 298

• Década Ominosa [12] Sánchez Mantero, 2001, p. 64.

• Cien Mil Hijos de San Luis [13] Sánchez Mantero, 2001, p. 70.

[14] «Decreto de Fernando VII dirigido a la Junta Suprema de


Gobierno». Gazeta de Madrid (46): 458. 13 de mayo de
55.8 Notas 1808. Consultado el 30 de abril de 2012.

[15] «Decreto de Fernando VII dirigido a la Junta Suprema de


[1] El 11 de agosto de 1808, el Consejo de Castilla declaró nu- Gobierno». Gazeta de Madrid (46): 459. 13 de mayo de
las las abdicaciones de Bayona, reconociendo a Fernando 1808. Consultado el 30 de abril de 2012.
VII rey de nuevo, y formándose regencias en su nombre.[1]
[16] Sánchez Mantero, 2001, p. 78.
[2] El 11 de diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Vale-
nçay, por el que Napoleón reconocía como rey legítimo a [17] Sánchez Mantero, 2001, p. 79.
Fernando VII.
[18] Gazeta de Madrid de 6 de septiembre página 1119
[3] Al parecer, los médicos del rey diseñaron una especie de
anillo acolchado, que puesto en el pene, impedía la intro- [19] Así como al pago de una pensión anual de 30 millones de
ducción de toda su longitud.[39] Mérimée, en correspon- reales a sus padres y de 2 millones a María Luisa, su ma-
dencia privada, refiere a Stendhal cómo una mujer de con- dre, cuando quedara viuda. Vid. Sánchez Mantero, 2001,
fianza le relató la noche nupcial de Fernando con Amalia p. 82.
de Sajonia, y el terror de la reina ante un “miembro viril
[20] Sánchez Mantero, 2001, p. 116.
largo como un taco de billar, fino en su base como una
barra de lacre, y ancho como un puño en su punta”[40] [21] Sánchez Mantero, 2001, p. 117.

[22] Sánchez Mantero, 2001, pp. 117-118. Explica este autor


las discrepancias existentes en los historiadores respecto a
55.9 Referencias este número. Para Pintos Vieites fueron 69 los diputados
que asistieron a Valencia, mientras que Bayo afirma que
[1] Gazeta de Madrid de 19 de agosto, página 1041 69 fueron los firmantes del manifiesto.

[2] Fernando VII, el felón [23] Cayuela Fernández, Gregorio; Gallego Palomares, José
Ángel (2008). La guerra de la independencia : historia bé-
[3] Sánchez Mantero, 2001, pp. 11-18. lica, pueblo y nación en España (1808-1814). Salamanca:
Universidad de Salamanca. pp. 510-511. ISBN 978-84-
[4] “Ceremonial del bautizo del Serenísimo Señor Infante D.
7800-334-1. OCLC 470561075. Consultado el 4 de mayo
Fernando”. En Memorial literario instructivo y curioso de
de 2012.
la Corte de Madrid. Tomo III. Septiembre de 1784. Ma-
drid: Imprenta Real, pp. 85. [24] Payne, Stanley G. (1977). Ejército y sociedad en la España
liberal (1808-1936). Madrid: Akal. pp. 14-15. ISBN 84-
[5] Acto de la jura del príncipe de Asturias, don Fernando, en
7339-215-9. OCLC 637325133.
la Colección de documentos inéditos para la historia de
España, vol. XVII, págs. 67-95. [25] Lafuente, Modesto (1869). Historia general de España
XXVI (2.ª edición). Madrid. p. 494. Consultado el 4 de
[6] Sánchez Mantero, 2001, p. 29.
mayo de 2012.
[7] Las principales facciones políticas del reinado de Carlos
[26] Lafuente, op. cit., p. 105, dice que su apodo era Coletilla,
III fueron el partido golilla, encabezado por el conde de
por llevar su pelo recogido a la manera que se estilaba en
Floridablanca y el partido aragonés del conde de Aran-
tiempos de Carlos III. Payne, op. cit., p. 22, con el mismo
da. Centralistas y antiaristócratas los primeros, miembros
fundamento, afirma que su mote era «cola de cerdo»
de la nobleza en su mayoría los segundos, ambos grupos
coincidieron bajo Carlos IV en su oposición a Godoy lo [27] Sánchez Mantero, 2001, pp. 121-122.
que, a su vez, fue el germen del partido fernandino. Vid.
Sánchez Mantero, 2001, p. 43. [28] Lafuente, Modesto (1869). Historia general de España
XXVI (2.ª edición). Madrid. pp. 105-107. Consultado el
[8] Hocquellet, Richard (2008). Resistencia y revolución du- 9 de mayo de 2012.
rante la guerra de la Independencia : del levantamiento
patriótico a la soberanía nacional. Zaragoza: Prensas Uni- [29] Peña González, José (2006). Historia política del constitu-
versitarias de Zaragoza. pp. 31 y ss. ISBN 978-84-7733- cionalismo español. Madrid: Dykinson. p. 89. ISBN 978-
011-0. OCLC 494070951. Consultado el 24 de abril de 84-9772-906-2. OCLC 212905232. Consultado el 9 de
2012. mayo de 2012.

[9] Sánchez Mantero, 2001, p. 54. [30] Sánchez Mantero, 2001, p. 122.
55.10. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 307

[31] Sánchez Mantero, 2001, p. 139. 55.10 Bibliografía utilizada


[32] Cronología antimasónica hasta 1962
• Arzadun, Juan (1942). Fernando VII y su tiempo.
[33] Luis Suárez Fernández, ed. (1981). Historia general de Madrid: Summa. OCLC 163267052.
España y América. Del Antiguo al Nuevo Régimen: has-
ta la muerte de Fernando VII XII. José Luis Comellas • Sánchez Mantero, Rafael (2001). Fernando VII.
García-Llera, coordinador. Madrid: Rialp. p. 500. ISBN Borbones, 6. Madrid: Arlanza. ISBN 84-95503-23-9.
8432121096. OCLC 769279128. Consultado el 13 de OCLC 48976076.
marzo de 2012.
[34] RAE. «Alferecía». Diccionario de la lengua española.
Consultado el 18 de mayo de 2012. 55.11 Enlaces externos
[35] Lafuente y Zamalloa, Modesto (1865). Historia General
de España. XXVIII. Imprenta del Banco industrial y mer- • Wikisource contiene obras originales de o sobre
cantil. pp. 97-98. Consultado el 18 de mayo de 2012. Documentos de Fernando VII.Wikisource
[36] Alba Pagán, Ester (2014). La actitud política de los pin-
tores españoles. El arte español entre Roma y París (siglos
XVIII y XIX): Intercambios artísticos y circulación de mo- • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
delos. Vol 143. Casa de Velázquez. Luis Sazatornil Ruiz, media sobre Fernando VII. Commons
Frédéric Jiméno. p. 423. ISBN 9788415636694.
[37] Manuela Mena, catálogo de la exposición El retrato espa- • Juicio de Napoleón sobre Fernando VII de España
ñol del Greco a Picasso, p. 352.
• Biografía de Fernando VII ofrecida por la Biblioteca
[38] José Miguel Martínez-Carrión y Javier Puche-Gil. «La M. Cervantes
evolución de la estatura en Francia y en España, 1770-
2000. Balance historiográfico y nuevas evidencias». Con-
sultado el 21 de enero de 2015.
[39] Zavala, José María (2013). La maldición de los Borbones:
De la locura de Felipe V a la encrucijada de Felipe VI.
Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN
9788401346675.
[40] Mérimée (1898). Sept lettres de Mérimée a Stendhal. Rot-
terdam. p. 7 - 11.
[41] Wenceslao Ramírez de Villaurrutia (1922). Fernando VII,
rey constitucional: historia diplomática de España de 1820
a 1823. F. Beltrán. p. 20.
[42] Quin, Michael J. (1840). Memorias históricas sobre Fer-
nando VII, rey de España. Tomo I. Valencia: Imprenta de
Gimeno. p. 295. Consultado el 22 de enero de 2015.
[43] F. J. F. S. (1814). Fernando VII en Valeny: Heroismo de
nuestro deseado Rey D. Fernando VII en la prisión de Fran-
cia. F. Guasp.
[44] Vázquez Dodero, J. L. (14 de noviembre de 1959).
«Romanticismo y revolución». Blanco y Negro: 83. Con-
sultado el 23 de enero de 2015.
[45] Comellas, José Luis (1981). Del antiguo al nuevo régimen:
hasta la muerte de Fernando VII, Volumen 12. Rialp. p.
XXVII. ISBN 9788432121098.
[46] Fernández de los Ríos, Ángel (1880). Estudio histórico de
las luchas políticas en la España del siglo XIX. p. 188.
[47] Mínguez Martín, Luis (2006). «Psicobiografía de Fernan-
do VII». Informaciones Psiquiátricas. Número 185. Con-
sultado el 23 de enero de 2015.
[48] Sánchez Mantero, 2001, p. 31.
[49] Biografía de Cristóbal Bencomo y Rodríguez
[50] Cristóbal Bencomo. La Ilustración de Canarias.
Capítulo 56

Isabel II de España

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Des-


tinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de
1830-París, 9 de abril de 1904),[1] fue reina de España en-
tre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento
de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sá-
lica» aunque, técnicamente, no lo fuera)[lower-alpha 1] por
medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó
la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano
de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por
los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya
había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fer-
nando.

56.1 Biografía

56.1.1 Minoría de edad

La futura Isabel II fue bautizada María Isabel Luisa; era


hija del Rey Fernando VII y de su cuarta esposa, su so-
brina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Su padre había estado casado anteriormente en tres oca-
siones, pero ninguna de sus esposas le había dado descen-
dencia que le pudiese suceder; por ello cuando ella nació
en 1830, muchos albergaron esperanzas en la joven in-
fanta. El rey Fernando VII, para favorecer la posición de Isabel II niña, por Carlos Luis de Ribera, Museo Nacional del
su hija, en detrimento de su hermano Carlos María Isi- Prado (en depósito en el Museo del Romanticismo). Óleo sobre
dro, promulgó la Pragmática Sanción de 1830. Esta Ley lienzo.
se limitó a publicar el texto aprobado por las Cortes en
1789, conocido como la Pragmática Sanción de 1789, y
que, restaurando el sistema de sucesión tradicional en Es- La oposición del infante Carlos a la Pragmática Sanción
paña, permitía a Isabel sucederle tras su fallecimiento, si condujo a este al exilio en el extranjero. La división entre
el soberano fallecía sin hijos varones (Isabel tendría una isabelinos y carlistas acabó provocando la Primera Gue-
hermana, la infanta Luisa Fernanda, nacida en 1832). Isa- rra Carlista.
bel II ascendió al trono de España el 29 de septiembre de Durante los primeros años de su reinado, mientras Isa-
1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido toda- bel era una niña, la regencia fue asumida por su madre,
vía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario María Cristina de Borbón-Dos Sicilias; su regencia dura-
nombrar a su madre regente del reino. ría hasta 1840 y coincidiría con Primera Guerra Carlista
Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó el (1833-1840). Desde el 17 de octubre de 1840 hasta el 23
inicio de un largo conflicto dinástico, pues su tío, el infan- de julio de 1843 la regencia fue asumida por el general
te Carlos María Isidro de Borbón, hasta entonces prime- Baldomero Espartero, que finalmente también fue obliga-
ro en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel fuese do a abandonar el cargo. Con el propósito de evitar una
nombrada Princesa de Asturias y luego Reina de España. tercera regencia, quedó decidido adelantar la mayoría de

308
56.1. BIOGRAFÍA 309

edad de la reina de los 14 a los 13 años, por lo que el ni, al que vetaron los progresistas, que preferían al infan-
8 de noviembre de 1843, con sólo trece años, Isabel fue te Enrique, duque de Sevilla. María Cristina de Borbón-
declarada mayor de edad. Dos Sicilias, madre de la reina, propuso a Leopoldo de
Sajonia-Coburgo-Saalfeld, pariente de la reina Victoria,
y Luis Felipe de Francia apoyó las candidaturas de cual-
56.1.2 Matrimonio y descendencia quiera de sus hijos Enrique de Orleans, duque de Aumale
o Antonio, duque de Montpensier, que acabó casándose
con la infanta Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isa-
bel II.
Rápidamente Francia e Inglaterra, en la Conferencia de
Eu, renunciaron a sus candidatos y exigieron a Isabel II
que se casase con un Borbón. Finalmente se optó por
Francisco de Asís de Borbón, que era tenido por ser un
hombre apocado y de poco carácter, que no iba a interfe-
rir en política.

Acuarela 97 de la serie Los Borbones en pelota. Ilustra satírica-


mente el tipo de comentarios que con respecto al matrimonio real
corrían por la época.[lower-alpha 2]

La boda se celebró el 10 de octubre de 1846 en el Salón


Isabel II en 1852, retratada junto a su hija Isabel. Franz Xaver
Winterhalter, Palacio Real de Madrid.
del Trono del Palacio Real de Madrid, el mismo día que
Isabel cumplía 16 años. Fue una boda doble, pues al mis-
mo tiempo su hermana, la infanta Luisa Fernanda de Bor-
Cuando Isabel II contaba 16 años, el Gobierno arregló
un matrimonio con su primo, el infante don Francisco de bón, contrajo matrimonio con el príncipe Antonio de Or-
leans, Duque de Montpensier e hijo menor de Luis Felipe
Asís de Borbón, duque de Cádiz. Los cónyuges eran pri-
mos carnales por vía doble, pues el padre de él, el infante I de Francia.
Francisco de Paula, era hermano de Fernando VII, mien- Tal y como relató posteriormente al embajador Fernando
tras que su madre, Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, León y Castillo durante su exilio parisino, Isabel II no se
era hermana de la regente María Cristina. El matrimonio llevaba bien con su primo y marido Francisco, cuya ho-
hizo aguas muy pronto, y nunca sería feliz. mosexualidad ha sido afirmada por algunos autores.[7] La
La boda de la Reina fue una cuestión de importancia na- misma Reina parece haber comentado en una ocasión so-
cional e internacional, ya que los diferentes países euro- bre su propia noche de bodas: «¿Qué podía esperar de un
peos maniobraron para que la nacionalidad del nuevo Rey hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que
no perjudicase sus alianzas e intereses. Hubo numerosos yo?».[8] Por encima de tales anécdotas, la historiografía
candidatos rechazados en su mayoría por diferentes gru- (Pabón) o escritores próximos a los hechos (Baroja) re-
pos de presión. Así los carlistas moderados propusieron a fieren que el Rey consorte era padre de varios hijos ilegí-
Carlos Luis de Borbón y Braganza, conde de Montemo- timos y que se le conocían diversas amantes[cita requerida] .
lín, hijo de Carlos María Isidro, que había abdicado pa- Oficialmente, Isabel II y Francisco de Asís fueron padres
ra facilitar el enlace. Montemolín fue rápidamente des- en doce ocasiones, aunque varios embarazos acabaron en
cartado por los liberales. El general Narváez propuso a abortos o los neonatos fallecieron al cabo de muy poco
Francisco de Paula de las Dos Sicilias, conde de Trápa- tiempo:
310 CAPÍTULO 56. ISABEL II DE ESPAÑA

• Francisco de Asís Leopoldo (24 de enero de


1866−14 de febrero de 1866), fallecido con pocas
semanas de vida.

56.1.3 Reinado
Isabel II reinó durante un período de transición en Es-
paña en el que la monarquía cedió más poder político al
parlamento, pero puso continuas trabas a la participación
de los ciudadanos en asuntos de gobierno. En el terreno
de la lucha por las libertades democráticas su reinado fue
un fracaso; también se falsearon las instituciones y se pro-
pagó la corrupción electoral. Ningún partido que hubiera
organizado unas elecciones las perdió en ese periodo. Si
hubo cambios fue por la interferencia de una casta mili-
tar que cambiaba gobiernos a base de pronunciamientos o
golpes de estado de uno u otro signo. Según autores como
Jesús Cruz, el reinado de Isabel II se podría catalogar co-
mo uno de los más corruptos en la historia de España[10] .

Isabel II y su marido, Francisco de Asís de Borbón.

• Luis (20 de mayo de 1849),[9] nacido muerto.


• Fernando (11 de julio de 1850), fallecido cinco mi- Isabel II
nutos después de nacer.
Fácilmente manipulada por sus ministros y por la «cama-
• María Isabel (20 de diciembre de 1851−23 de abril rilla» religiosa de la corte (compuesta principalmente por
de 1931), condesa de Girgenti, casada con Cayetano el padre Claret, su confesor, el padre Fulgencio, confesor
de Borbón-Dos Sicilias. de su marido, y sor Patrocinio), la Reina interfería con
frecuencia en la política de la nación (en una ocasión lle-
• María Cristina (5 de enero de 1854−7 de enero de
gó a postularse como presidenta del gobierno)[cita requerida] ,
1854), fallecida con dos días de vida.
lo que la hizo impopular entre los políticos y acabó por
• Margarita (23 de septiembre de 1855−24 de sep- causar su final al dar paso a la Revolución de 1868. A ello
tiembre de 1855), nacida prematura, fallecida con contribuyeron sobre todo episodios como el de la noche
un día de vida de San Daniel (10 de abril de 1865): en momentos de
enorme crisis económica, la reina, cuya generosidad per-
• Un hijo nacido muerto (21 de diciembre de 1856). sonal estaba fuera de toda polémica, dispuso que se enaje-
• Alfonso, príncipe de Asturias (28 de noviembre de nasen bienes del real patrimonio para el socorro de la na-
1857−25 de noviembre de 1885), después rey Al- ción; el líder republicano, Emilio Castelar, en el artícu-
fonso XII. lo periodístico titulado El rasgo, declaró que en realidad
Isabel II, agobiada por las deudas, se reservaba un 25%
• María de la Concepción Francisca de Asís ( 26 de del producto de la venta de unos bienes que, en su ma-
diciembre de 1859−21 de octubre de 1861). yor parte, no eran suyos, sino de la nación; el gobierno
• María del Pilar Berenguela (4 de junio de 1861−5 ordenó la destitución y expulsión de Castelar como pro-
de agosto de 1879), fallecida soltera. fesor universitario, lo que provocó asimismo la dimisión
del rector de la Universidad Central; las manifestaciones
• María de la Paz (23 de junio de 1862−4 de diciem- estudiantiles en apoyo de los dimitidos culminaron el 10
bre de 1946), casada con Luis Fernando de Baviera. de abril con la Guardia Civil veterana en la calle: once
• María Eulalia (12 de febrero de 1864−8 de marzo muertos y 193 heridos, incluyendo ancianos, mujeres y
de 1958), duquesa de Galliera, casada con Antonio niños transeúntes.
de Orleans y Borbón. No obstante, durante el reinado de Isabel II, España se
56.1. BIOGRAFÍA 311

El 2 de febrero de 1852, el cura Martín Merino y Gó-


mez intentó acabar con la vida de la Reina clavándole
un estilete en el costado, cuando ésta se encontraba en la
Basílica de Nuestra Señora de Atocha, poco después de
Granollers
haber dado a luz a su hija Isabel. La reina se recuperó en
pocos días y el cura fue ejecutado tras un rápido juicio en
Cuenca el que se dictaminó que había actuado en solitario y por
iniciativa propia.
Isabel II reabrió las Universidades cerradas por su padre,
pero el panorama educativo de su reinado también resul-
taba desolador: en 1855 había en España 6000 pueblos
sin escuela, en 1858 existían sólo 53 institutos de secun-
daria, con unos 10 000 alumnos (cinco veces menos que
en Francia, con la mitad de población), y había sólo 6104
alumnos en las diez universidades españolas (Oviedo y
La red de ferrocarriles en la España peninsular durante el siglo Salamanca tenían 100 en sus cuatro facultades); más de
XIX.
la mitad (3472) estudiaba Derecho. Los equipamientos
culturales eran muy pobres: en 1859 había en España 56
bibliotecas públicas, el único punto de acceso al libro de
modernizó notablemente gracias al tendido de muchas lí- la mayoría de sus habitantes. La de Bilbao disponía sólo
neas de ferrocarril, siendo la primera en la península la de 854 volúmenes impresos; la de Santander, de 610; la
que conectaba Mataró con Barcelona. Sin embargo, la de Segovia, de 194; la de Huelva, de 60. Las únicas mejo-
creación de la red ferroviaria sirvió a muchos personajes ras que se intentaron en la enseñanza, como las del grupo
de la clase dominante para enriquecerse, como la madre de docentes formado en torno a Julián Sanz del Río, ins-
de la propia Reina, María Cristina, o el Marqués de Sala- piradas en el krausismo, no fueron toleradas: la reacción
manca, un banquero malagueño que no sólo obtuvo con neocatólica que supuso el Syllabus del Papa Pío IX llevó
la aquiescencia de la Corona y el Parlamento toda una se- al ministro Manuel Orovio Echagüe (1867) a poner tra-
rie de concesiones (129 millones de subvención en 1853- bas a la libertad de cátedra y a exigir manifestaciones de
1854), sino que, al mismo tiempo, vendió al gobierno la adhesión a la Reina que acabaron con la expulsión de la
línea Madrid-Aranjuez por más de 60 millones y la volvió universidad de esos profesores.
a recibir de éste en arrendamiento, sin licitación previa,
por un millón y medio al año, que nunca llegó a pagar.
La fiebre especuladora tenía poco que ver con la reali-
dad del país. El balance de lo realizado hasta 1856 se re-
ducía a la línea Barcelona-Mataró (1848), la de Madrid-
Aranjuez (que al fin y al cabo era un negocio privado del
Marqués de Salamanca), la de Gijón-Langreo (un nego-
cio privado del Duque de Riánsares, marido de la Reina
María Cristina) y la de Valencia-Játiva. Además, la difí-
cil orografía española obligó a adoptar un ancho de vía
distinto al europeo y se abandonó la adecuación de una
red de caminos que facilitase el acceso a las estaciones,
lo que, sumado a las elevadas tarifas del transporte ferro-
viario, condujo muy pronto a las pérdidas en el negocio.
Se llevaron a cabo también importantes obras hidráulicas
como el Canal de Isabel II, impulsado por los ministros
Juan Bravo Murillo y Manuel Alonso Martínez. El esfuer-
zo realizado durante todo su reinado en torno a las obras
públicas, centrado sobre todo en tres áreas: trazado de
carreteras y sus correspondientes puentes, la señalización Versión del estandarte del monarca español con fondo morado,
de costas y la construcción de líneas de ferrocarril, fue de utilizado por primera vez por Isabel II en 1838.
tal envergadura que desde las esferas gubernamentales, y
gracias a la orientación del ingeniero Lucio del Valle, se La industrialización se llevó a cabo en un país desarticula-
concibió la idea de enviar a la Exposición Universal que do, donde el desarrollo se daba sobre todo en la periferia
se preparaba en París para 1867, una serie de fotografías (Cataluña, Málaga, Sevilla, Valladolid, Béjar, Alcoy, etc.)
que mostraran en Europa la carrera por la modernización por obra de grupos de empresarios sin capacidad para in-
que había iniciado España, un encargo que recayó en los fluir en la actuación de unos dirigentes que no sólo no los
fotógrafos Jean Laurent y José Martínez Sánchez.[11] apoyaban, sino que los veían con desconfianza.
312 CAPÍTULO 56. ISABEL II DE ESPAÑA

En 1834, cuando Isabel II acaba de subir al trono, la


Armada Española prácticamente no existía; consistía so-
lamente en tres navíos inútiles, cinco viejas fragatas y
veinte unidades auxiliares.[12] En 1820 se propuso cons-
truir el primer barco a vapor pero esa resolución no se
llevó a la práctica. Será en el reinado de Isabel II donde
se pase de la vela a los barcos mecánicos, con motores de
vapor o impulse por palas y hélices, en un primer lugar
mixtos y luego se abandonaría completamente la vela.[12]
El Marqués de Molins, Mariano Roca de Togores y Ca-
rrasco, que fue Ministro de Marina en diversas etapas
desde 1848 a 1851 y desde 1853 a 1855, promulgó un
Plan de Escuadra que no se cumplió en su totalidad pe-
ro que contribuyó a mejorar los arsenales y movilizar la
conciencia nacional sobre la importancia de una marina
poderosa.[12]
En 1860 la Ley de Incremento de las Fuerzas Navales per-
mitió la creación de una pequeña pero moderna Escua-
dra Blindada de buques de vapor, donde la mayoría te-
nían casco de madera, y que estaba conformada por ocho
fragatas: Tetuán, Almansa, Gerona, Numancia, Vitoria,
Zaragoza, Arapiles y Sagunto. Posteriormente se constru-
yeron los primeros cruceros, esta vez todos con casco de
hierro, con los nombres de: Fernando el Católico, Sánchez
Barcaiztegui y Jorge Juan.[12]
La política exterior del reinado de Isabel II fue especial-
mente agitada durante el «gobierno largo» de la Unión
Liberal (1858-1863). En el Norte de África, se anexio- Ramón María Narváez, primer duque de Valencia. Vicente Ló-
naron territorios marroquíes en la Guerra de África, tales pez Portaña. (Museo de Bellas Artes de Valencia).
como Ifni y Tetuán.
España desde el siglo XVIII había tenido presencia en las
islas de Fernando Poo y Annobón, en el golfo de Gui-
nea. Estas islas, a la postre, habían permanecido aban-
nicano convirtieron la presencia española en un gasto que
donadas. Fue en 1843 cuando España toma posesión gu-
se estimó innecesario y en 1865 Isabel II revocó la ane-
bernativa de dichas islas y en 1858 se produce la llegada
xión, devolviendo su independencia a la pequeña nación
del primer gobernador español al territorio continental de
caribeña.[14] En América continental, se llevaron a cabo
Guinea Ecuatorial, quedando así establecido un dominio
expediciones a México, Perú y Chile.
español en el África subsahariana que duraría hasta los
años 60 del siglo XX. En el resto de asuntos, España mantuvo y consolidó su
dominio en Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y en Asia
En Cochinchina, actual Vietnam, algunos misioneros es-
en Filipinas, las Islas Carolinas y las Islas Marianas.
pañoles fueron ejecutados, lo que motivó una respues-
ta militar contundente de Francia y España, que fue la Con la «Guerra de África», como se llamó a la respuesta
Expedición franco-española a Cochinchina y que derivó armada a los ataques sufridos por las ciudades españolas
en la conquista de Saigón.[13] España participaría en la de Ceuta y Melilla por parte de Marruecos, O'Donnell
guerra con tropas de soldados españoles y filipinos.[13] Sin tranquilizó a unos jefes militares inquietos con una abun-
embargo, en el posterior repartimento del territorio Viet- dante cosecha de recompensas (ascensos, condecoracio-
[cita requerida]
namita a España solamente le fueron derechos comercia- nes, títulos nobiliarios, etc.). El ejército espa-
les sobre los puertos de Tulog, Balag y Quang-an,[13] así ñol estaba mal equipado y peor preparado (escasa ins-
[cita requerida]
como una indemnización económica por la participación trucción, material defectuoso), y fue abasteci-
[cita requerida]
y la garantía de libertad de culto,[13] aunque el reparto do con alimentos en mal estado; de los cerca
francés fue mucho más jugoso, ya que se reservaron el de 8000 muertos españoles en la guerra, unos 5000 fue-
dominio de tres provincias y fue el comienzo de la con- ron víctimas del cólera y otras enfermedades; por últi-
solidación francesa en Indochina.[13] mo, quienes dirigían las operaciones desconocían el te-
rreno y acumularon los errores,[cita requerida] como el de es-
En 1861 se produce el reanexo de la República Domini-
coger la estación de lluvias y vientos como comienzo del
cana a España. Sin embargo una serie de conflictos béli-
ataque,[cita requerida] pese a lo cual la victoria fue para las
cos en enfrentamientos con el ejército restaurador domi-
armas españolas.
56.3. ISABEL II EN LA FICCIÓN 313

56.2.1 Títulos y tratamientos

• 10 de octubre de 1830-13 de octubre de 1830:


Su Alteza Real la Serenísima Señora Doña Isabel de
Borbón y Borbón, infanta de España

• 13 de octubre de 1830-29 de septiembre de 1833:


Su Alteza Real la Serenísima Señora Doña Isabel de
Borbón y Borbón, princesa de Asturias

• 29 de septiembre de 1833-25 de junio de 1870: Su


Majestad Católica Doña Isabel II, reina de España

• 25 de junio de 1870-9 de abril de 1904: Su Majes-


tad la reina Doña Isabel II

Durante su reinado su título completo fue el siguiente: Su


Majestad Católica Doña Isabel II, por la Gracia de Dios
y por la Constitución de la monarquía española, reina de
las Españas

Isabel II en el exilio.
56.2.2 Distinciones honoríficas

56.1.4 Exilio • Rosa de Oro de la Cristiandad (1868).

• Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina


La Reina de los tristes destinos, como también ha sido
María Luisa.
llamada,[15] tuvo que hacer frente a la Revolución de 1868
(conocida como La Gloriosa),[16] que la obligó a abando-
nar España en tren desde San Sebastián donde veranea-
ba. Isabel II se exilió en Francia, donde recibió el amparo 56.3 Isabel II en la ficción
de Napoleón III y Eugenia de Montijo; el 25 de junio de
1870 abdicó en París en favor de su hijo, el futuro Alfonso • Amistad (película). La reina es interpretada por
XII. Mientras tanto, gracias al apoyo de varios grupos en Anna Paquin.
el gobierno, el príncipe Amadeo de Saboya, miembro de
la Familia Real italiana, fue elegido para reemplazarla en • ¿Dónde vas, Alfonso XII? (película). La reina es in-
el trono como Amadeo I de España; Amadeo era hijo de terpretada por Mercedes Vecino.
Víctor Manuel II, Rey de Italia desde 1861 y pertenecien-
te a la Casa de Saboya, y de María Adelaida de Austria • ¿Dónde vas, triste de ti? (película). La reina es inter-
(bisnieta de Carlos III de España). pretada por María Fernanda Ladrón de Guevara.
Isabel II vivió el resto de su vida en Francia; desde allí • El Ministerio del Tiempo (serie de Televisión Espa-
fue testigo de la Primera República, del reinado y de la ñola) La reina es interpretada por Carmen Sánchez.
muerte de su hijo Alfonso XII en 1885, de la regencia de
su nuera, María Cristina de Habsburgo-Lorena y del ini- • Luz de Soledad (película). La reina es interpretada
cio del reinado personal de su nieto, Alfonso XIII. Desde por Carmen Bécares[17] .
que fue derrocada en 1868 dejó de hacer vida en común
con su marido, que pasó a vivir a Épinay-sur-Seine, don-
de falleció en 1902. Isabel II murió en París en 1904 y
fue enterrada en el Monasterio de El Escorial frente a los 56.4 Ancestros
restos de su esposo.
Ancestros de Isabel II

56.2 Títulos, tratamientos y distin- 56.5 Véase también


ciones honoríficas
• Visita de Isabel II a Málaga en 1862
314 CAPÍTULO 56. ISABEL II DE ESPAÑA

56.6 Notas [8] El general bonito la inició, Revista Quo:


http://www.quo.es/ciencia/historia/escenas_de_sexo_
[1] En realidad al subir al trono tras la Guerra de Sucesión real/el_general_bonito_la_inicio
Española, Felipe V pensó en establecer la Lex Sálica, que
[9] Ficha del infante Luis de Borbón
gobernaba en Francia, y presentó este proyecto a las Cor-
tes de Castilla en 1713. Pero estas discordaron con el rey, [10] José Álvarez Junco & Adrian Shubert (ed.) (2000). «Spa-
que no pudo lograr su aprobación. En su lugar, hallándose nish History since 1808». London, New York (Arnold): 37.
congregadas las Cortes en Madrid desde el 5 de noviembre
de 1712, se promulgo con ellas en 10 de mayo de 1713 el [11] Teresa García Ballesteros / Juan A. Fernández Rivero (2
Reglamento de sucesión. Según las condiciones de la nue- de julio de 2014). «Obras públicas de España”, dos nue-
va ley, las mujeres sí podrían heredar el trono (a diferencia vos álbumes». Colección Fernández Rivero de Fotografía
de lo que ocurre con la Ley Sálica) aunque únicamente de Antigua. Consultado el Julio de 2016.
no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o
lateral (hermanos y sobrinos). [12] «LA ESPAÑA MARÍTIMA DEL SIGLO XIX (II). CI-
CLO DE CONFERENCIAS - NOVIEMBRE 1989. IV
[2] La propaganda de la época acusó a la reina Isabel II — JORNADAS DE HISTORIA MARÍTIMA». Madrid.
que tuvo un gran número de amantes, como Francisco Se- CUADERNOS MONOGRÁFICOS DEL INSTITUTO
rrano y Domínguez, Manuel Antonio de Acuña, José Ma- DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL 2 (5). 1989.
ría Ruiz de Arana, Enrique Puigmoltó o Carlos Marfori—
[2]
de un trastorno sexual de ninfomanía, atribución que [13] Del Rey Vicente, Canales Torres, Miguel, Carlos (2012).
ha perdurado en varios autores hasta la actualidad,[3][4][5] En Tierra Extraña: Expediciones Militares Españolas.
si bien la biógrafa de Isabel II Isabel Burdiel argumentaría Edaf. ISBN 978-84-414-3206-2.
en 2011 en una entrevista que las acusaciones se trataban
de falsedades usadas por sus detractores, y que la exis- [14] Librería del Congreso de los Estados Unidos. Estudios
tencia de amantes era algo común en la aristocracia de la de Países. «Dominican Republic. Annexation by Spain,
época.[6] 1861-65».

[3] Proclamada Princesa de Asturias mediante el Real Decre- [15] El Diario Montañés, 22 de julio de 2008:
to del 13 de octubre de 1830 y jurada como Heredera de http://www.eldiariomontanes.es/20080722/opinion/
la Corona el 20 de junio de 1833 articulos/isabel-tristes-destinos-20080722.html

[16] VV. AA. (1979). Boletín de la Real Academia de la Histo-


ria (Madrid, España: Real Academia de la Historia). To-
56.7 Referencias mo CLXXVI, Cuaderno I: 211.

[1] «Edición del domingo, 10 abril 1904, página 7 - Hemero- [17] «Carmen Bécares en IMDB».
teca - Lavanguardia.es». Lavanguardia.es. 10 de abril de
1904. Consultado el 12 de abril de 2016.

[2] Granados Loureda, 2010, pp. 156-157.


56.8 Bibliografía
[3] Thomas, Hugh (1976). La guerra civil española: 1936- • Vázquez García (2010). «Figuras femeninas de la
1939, Volumen 1 Dimensiones Hispánicas. Grijalbo. p. 35. desviación sexual. España, 1850-1920». Anuario de
ISBN 8425306930. «Esta curiosa etapa finalizó en 1868,
hojas de Warmi (15): 1-36. ISSN 2013-4827.
cuando la reina Isabel, que era una ninfómana, fue destro-
nada por Prim». • Granados Loureda, Juan Antonio (2010). Breve His-
[4] María Zavala, José (2013). La maldición de los Borbones: toria de los Borbones Españoles. Ediciones Nowtilus
De la locura de Felipe V a la encrucijada de Felipe VI. S.L. ISBN 8497639421.
Volumen 1032 de OBRAS DIVERSAS. Random Hou-
se Mondadori. p. versión en línea sin paginación. ISBN
9788401346675. «Pensemos por un momento, en Isabel
II, quien según el profesor titular de la cátedra de Psiquia-
56.9 Bibliografía adicional
tría de la Universidad Central de Venezuela, Francisco
Herrera Luque, era ninfómana». • José Luis Comellas, Isabel II. Una reina y un rei-
nado, Ariel. Barcelona, 1999. ISBN 978-84-344-
[5] Vázquez García, 2010, pp. 28-29. 6611-1
[6] Lorenci, Miguel (23 de noviembre de 2011). ««Isabel II
• Josep Fontana, La época del liberalismo, Crítica-
no fue una ninfómana», asegura la ganadora del Nacional
de Historia». El Correo.
Marcial Pons. Barcelona, 2007. ISBN 978-84-8432-
876-6.
[7] «Página 2 - José María Zavala: “Estoy seguro de que los
Príncipes de Asturias intentarán tener un hijo varón” - • Juan G. Atienza, Isabel II: la reina caprichosa, La
20minutos.es». 20minutos.es. 30 de abril de 2007. Con- esfera de los libros. Madrid, 2005. ISBN 84-9734-
sultado el 13 de abril de 2016. 260-7.
56.10. ENLACES EXTERNOS 315

• Jorge Vilches, Isabel II. Imágenes de una reina, Sín-


tesis, Madrid, 2007. ISBN 84-9756-465-0.
• Juan Sisinio Pérez Garzón, ed. (2004). Isabel
II: los espejos de la reina. Marcial Pons. ISBN
9788495379764.

• Isabel Burdiel (2010). Isabel II. Una biografía. Ma-


drid: Taurus. ISBN 978-84-30607952.

• Isabel Burdiel (2012). Los Borbones en pelota. Za-


ragoza: Institución Fernando el Católico. ISBN 978-
84-9911-196-4.

56.10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Isabel II de EspañaCommons.
• Liberalismo y romanticismo en tiempos de Isabel II

• Biografía de Isabel II ofrecida por la Biblioteca Vir-


tual Miguel Cervantes

• Biografía de Isabel II ofrecida por Histórico Digital


con otra visión que no es la tradicional
Capítulo 57

Carlos María Isidro de Borbón

Carlos María Isidro de Borbón (Aranjuez, 29 de mar-


zo de 1788 – Trieste, 10 de marzo de 1855), infante de
España. Fue el primer pretendiente carlista al trono es-
pañol, con el nombre de Carlos V. Fue el segundo hi-
jo de Carlos IV y María Luisa de Parma y hermano de
Fernando VII. También fue conocido como Don Carlos.
A lo largo de su vida utilizó los títulos de incógnito de
duque de Elizondo y conde de Molina.
Carlos nació en el Palacio Real de Aranjuez.[1] Entre
1808 y 1814 vivió prisionero de Napoleón en Valençay
con sus hermanos. En 1814 volvió con el resto de la fa-
milia real a Madrid. En septiembre de 1816 se casó con
su sobrina la infanta de Portugal, María Francisca de Por- Casa de don Carlos en Durango en 1837. Dibujo de Isidoro Ma-
tugal (o de Braganza), hija del rey Juan VI de Portugal y gués.
de Carlota Joaquina de Borbón, su hermana. En segundas
nupcias contrajo matrimonio con María Teresa de Bra-
ganza, Princesa de Beira, hermana de su primera esposa otra vez su salida, se negó a volver a Madrid a jurar fi-
y con quien no tuvo descendencia. delidad a Isabel como sucesora, ni aceptó hacerlo ante el
embajador Luis Fernández de Córdoba (abril de 1833).
Carlos era una persona muy religiosa que creía en el de- Fernando VII acabó por confiscarle sus bienes, enviándo-
recho divino de la monarquía. le una fragata con la orden de que el capitán entregase
400.000 reales a Carlos una vez que el navío hubiese zar-
pado. Pero no sólo volvió a negarse a embarcar, sino que
comunicó a los principales gobiernos europeos su deci-
57.1 Pragmática Sanción sión de no renunciar al trono de España. Estuvo siempre
muy apoyado en estos hechos por Joaquín Abarca, obispo
En mayo de 1830, Fernando VII publicó la Pragmática de León, desterrado en Portugal.
Sanción, que derogaba la Ley Sálica y permitía a las mu-
jeres acceder al trono español en ausencia de herederos
varones. El decreto había sido originalmente aprobado en 57.2 Carlos V
1789, pero nunca se promulgó oficialmente. Hasta enton-
ces, Carlos había sido el heredero de su hermano. Al morir Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, Car-
El 10 de octubre de 1830, María Cristina de Borbón, los emitió el Manifiesto de Abrantes el 1 de octubre, en
cuarta esposa de Fernando VII, le dio una hija, que lle- el que declaraba su ascensión al trono con el nombre de
vó el nombre de Isabel y desplazó a su tío de la línea de Carlos V. El 6 de octubre, el general Santos Ladrón de
sucesión. Ciertos grupos continuaron apoyando los dere- Cegama proclamó a Carlos como rey de España en la lo-
chos de Carlos al trono, al considerar la Pragmática ile- calidad de Tricio (La Rioja), fecha en la que se da como
gal e intrigaron a favor de Carlos. Aunque en 1830 Car- comenzada la Primera Guerra Carlista.
los admitió la Pragmática Sanción, se retractó en 1833,
por lo que recibió en marzo orden de abandonar España “Carlos V a sus amados vasallos: Bien co-
y fijar su residencia en los Estados Pontificios. El puer- nocidos son mis derechos a la Corona de Espa-
to de embarque había sido fijado en Cádiz, pero debido ña en toda la Europa y los sentimientos en esta
a la epidemia de cólera que asolaba la ciudad, se le per- parte de los españoles, que son harto notorios
mitió hacerlo en Lisboa. Ya en Portugal, apoyado en sus para que me detenga a justificarlos. Fiel, sumi-
vínculos familiares con la dinastía reinante, retrasó una y so y obediente como el último de los vasallos

316
57.2. CARLOS V 317

las presuntas complicidades de los gobiernos británicos y


franceses en la fuga—, entrando en España por la frontera
de Navarra el 9 de julio. Permaneció en Navarra y en las
Provincias Vascongadas durante la Primera Guerra Car-
lista hasta el año 1839, manteniendo corte ambulante en
Oñate, Estella, Tolosa, Azpeitia y Durango, y acompañó
a su ejército, pero sin mostrar dotes militares. En octubre
de 1834, un decreto lo privó de sus derechos como infan-
te de España, hecho que fue confirmado por las Cortes en
1847.

8 maravedíes acuñada en Segovia CARO-


LUS·V·D[EI]·G[RATIA]·HISP[ANIARUM]·REX.1837. Carlos
V por la Gracia de Dios rey de las Españas, 1837

a mi caro hermano que acaba de fallecer, y cu-


ya pérdida, tanto por sí misma como por sus
circunstancias, ha penetrado de dolor mi cora-
zón, todo lo he sacrificado: mi tranquilidad, la
de mi familia; he arrostrado toda clase de peli-
gros para testificarle mi respetuosa obediencia,
dando al mismo tiempo este testimonio públi-
co de mis principios religiosos y sociales. Tal
vez han creído algunos que los he llevado has-
ta el exceso, pero nunca he creído que puede
haberlo en un punto del cual depende la paz
de las monarquías. Ahora soy vuestro rey; y al
presentarme por primera vez a vosotros bajo
este título, no puedo dudar un solo momento
que imitaréis mi ejemplo sobre la obediencia
que se debe a los príncipes que ocupan legíti- Don Carlos dibujado por Isidoro Magués en 1837.
mamente el trono y volaréis todos a colocaros
bajo mis banderas, haciéndoos así acreedores Hombre religioso y de costumbres sencillas, fue muy bien
a mi afecto y soberana munificencia. Pero sa- recibido por la población rural de esas tierras. Adolfo Lo-
béis, igualmente, que recaerá el peso de la jus- ning dice que era de carácter antipático, sin palabra ni
ticia sobre aquellos que, desobedientes y des- mirada amable para los soldados. Lassala afirma que ja-
leales, no quieren escuchar la voz de un sobe- más fue visto en el campo de batalla. En 1835, mientras
rano y un padre que solo desea hacerlos feli- en el campo se iniciaba la desordenada retirada carlista
ces.” tras la batalla de Mendigorría, se hallaba comiendo en el
Octubre de 1833. Don Carlos pueblo y estuvo a punto de caer preso.
En verano de 1837, organizó la llamada Expedición Real,
en la que al frente de gran parte de sus batallones vas-
Tras la derrota del miguelismo en la guerra civil portu- cos, castellanos y navarros marchó por Cataluña y el
guesa y acosado por la tropa de Isabel II que, al mando Maestrazgo hasta las puertas de Madrid, al parecer si-
del comandante general de Extremadura José Ramón Ro- guiendo noticias falsas sobre un posible matrimonio en-
dil y Campillo había penetrado en Portugal, Carlos fue tre uno de sus hijos con Isabel II. No se cumplieron sus
evacuado por mar en el buque de guerra británico HMS expectativas y ya en retirada, acosado por Baldomero Es-
Donegal, ante las protestas españolas, llegando a Gran partero, volvió con sus tropas a Vizcaya. Ante la frustra-
Bretaña el 18 de junio de 1834. En julio huyó de la isla, ción producida por su fallido intento para solucionar el
atravesó Francia de incógnito —aún no se han aclarado problema sucesorio, así como por la desastrosa retirada,
318 CAPÍTULO 57. CARLOS MARÍA ISIDRO DE BORBÓN

tomó drásticas medidas sobre los mandos de su ejército y 57.3 Conde de Molina
de su administración: oficiales y civiles que le habían ser-
vido desde la época de Zumalacárregui fueron desposeí- Tras su abdicación usó el título de incógnito de conde de
dos del mando, encarcelados, enjuiciados, incluso asesi- Molina y el 10 de marzo de 1855 murió en Trieste, en-
nados. Su corte acabó componiéndose de consejeros po- tonces parte del Imperio austríaco. Está enterrado junto
co competentes y sin iniciativa, entre los cuales el obispo a sus descendientes en la Capilla de san Carlos Borromeo
Abarca fue el más influyente. Se les llamaba «ojalateros», de la Catedral de San Justo de Trieste.
ya que se contaba que no hacían otra cosa que quejarse
de lo ocurrido durante la Expedición Real, con frases que
empezaban siempre con «Ojalá...».
57.4 Matrimonios e hijos
La actitud pesimista de la Corte de Carlos frente a los
problemas civiles y militares causaron gran descontento, En primeras nupcias se casó con su sobrina María Fran-
tanto entre los mandos como en la tropa, y se acrecenta- cisca de Braganza. Con ella tuvo tres hijos:
ron también las mutuas desconfianzas entre los batallones
de las tres provincias vascas y navarras —que rehusaron
combatir fuera del ámbito geográfico de sus provincias— • Carlos Luis de Borbón y Braganza, conde de Mon-
, así como con los batallones castellanos. En octubre de temolín (1818–1861);
1837, tras la muerte de su primera mujer, se casó con • Juan Carlos de Borbón y Braganza, conde de Mon-
su sobrina María Teresa y, en junio de 1838, nombró a tizón (1822–1887);
Rafael Maroto comandante en jefe, el cual se dedicó a
reorganizar el ejército, pero afrontando escasas acciones • Fernando de Borbón y Braganza (1824–1861).
bélicas. En febrero de 1839, mandó fusilar a tres gene-
rales, ante la sospecha de que habían estado organizando En 1838, Don Carlos viudo se casó por segunda vez con
un complot contra él, y exigió a Carlos la destitución de su sobrina y cuñada María Teresa de Braganza, Princesa
todos sus adversarios. Ante esto, Carlos lo destituyó el 21 de Beira, sobrina y viuda de su primo Pedro Carlos de
de febrero y lo declaró traidor, aunque el 25 de febrero Borbón. De este segundo matrimonio no hubo descen-
reconsideró su postura y accedió a sus peticiones. Maro- dencia.
to comenzó negociaciones secretas con los isabelinos que
concluyeron en 1839 con la firma del Convenio de Oñate,
también llamado Abrazo de Vergara. Su archivo, confis-
cado por Espartero y depositado en 1839 en la biblioteca
57.5 Antepasados
del obispado de Calahorra, está desaparecido.
Antepasados del infante don Carlos
El 14 de septiembre de 1839, cruzó la frontera francesa
y el gobierno francés decidió instalarlo en Bourges con su
mujer e hijos. Allí, el 18 de mayo de 1845, abdicó en su
hijo Carlos Luis, quien adoptó el título de Carlos VI.
57.6 Bibliografía
• John Francis Bacon. Seis años en España. Bilbao,
1838
• Alfonso Barrés de Molard. Memoires sur la guerre
de la Navarre et des Provinces basques. París, 1842
• Luis Bordas. Hechos históricos y memorables acae-
cidos en España desde la última enfermedad de Fer-
nando VII hasta la conclusión de la guerra de los siete
años. Barcelona, 1846
• Fernando Fernández de Córdova. Mis memorias ín-
timas. 4 tomos. Madrid, 1886–1889

A Dios Óptimo Máximo. Carlos V, Rey de las Españas, modes- • Luis Fernández de Córdova. Memoria justificativa...
to en la prosperidad y constante en la adversidad, pero insigne París, 1837
en su piedad, durmiose en la paz del Señor el 10 de marzo de
1855 a la edad de 66 años, once meses y nueve días. Aquí ente- • Galería militar contemporánea. 2 tomos. Madrid,
rrado con gran concurso del pueblo y del clero el 16 de marzo 1846
del mismo año. Descanse en paz.
• Félix Lichnowsky. Recuerdos de la guerra carlista
(1837–1839). Madrid, 1942
57.7. ENLACES EXTERNOS 319

• Adolfo Loning. Das spanische Volk in seinen Stän-


den, Sitten und Gebräuchen mit Episoden aus dem
Karlistischen Erbfolgekriege. Hannover, 1844

• Isidoro Magués. Don Carlos e i suoi Difensori. Flo-


rencia, 1837

• Panorama Español. Crónica contemporánea. 4 to-


mos. Madrid, 1842–1845

• Antonio Pirala. Historia de la guerra carlista y de los


partidos liberal y carlista. Segunda edición. 6 tomos.
Madrid, 1867–1871
• Guillermo von Rahden. Andanzas de un veterano de
la Guerra de España. Pamplona, 1965

• Augusto von Goeben. Cuatro años en España. Pam-


plona, 1966

• Jaime del Burgo. Para la Historia de la Primera Gue-


rra Carlista. Pamplona, 1981

• Moral Roncal, Antonio Manuel (1999). Carlos V


de Borbón. Madrid: Actas Editorial. p. 436. ISBN
8487863795.

57.7 Enlaces externos


• Wikimedia Commons alberga contenido mul-


timedia sobre Carlos María Isidro de Borbón.
Commons

• Wikisource contiene una copia del Manifiesto


de Abrantes.Wikisource

[1] Gaceta de Madrid, 1 de abril de 1788, p. 215.


https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1788/027/
A00215-00216.pdf
Capítulo 58

Francisco Serrano y Domínguez

Francisco Serrano y Domínguez (San Fernando, 17 de les de 1843 fue por unos días el ministro de la Guerra en
diciembre de 1810-Madrid, 25 de noviembre de 1885), el gobierno moderado de Salustiano de Olózaga, apartán-
duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue dose luego de la política hasta que en 1845 fue nombrado
un militar y político español que ocupó los puestos de senador.
regente, presidente del Consejo de Ministros y último En este tiempo Serrano se convirtió en el favorito de la
presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República
reina Isabel II, quien en 1843 había sido declarada mayor
Española. de edad -a la edad de trece años- y tres años después con-
trajo matrimonio, en contra de su voluntad, con su primo
hermano, el infante Francisco de Asís. Su ascendiente en
58.1 Inicios la corte de la joven reina, con quien mantuvo relaciones
sentimentales y de la que recibió numerosos favores —
por ello era conocido como El General Bonito—, estuvo
Francisco Serrano nació el 17 de diciembre de 1810 en la
a punto de provocar una crisis institucional, resuelta en
Isla de León (San Fernando, Cádiz). Hijo de un destaca-
1848, tras la vuelta de Narváez, cuando el gobierno de
do militar liberal y con parientes en la nobleza —el hecho
Joaquín Francisco Pacheco reconcilió a la reina con su
de que naciera en la Real isla de León se debe a la par-
esposo y desplazó a Serrano, designándolo capitán gene-
ticipación de su padre en las Cortes de Cádiz—, estudió
ral de Granada, cargo que éste sólo ocupó unos meses,
en el célebre Colegio de Vergara, creado por la Socie-
retirándose posteriormente de la vida pública durante va-
dad Bascongada de Amigos del País, y a los doce años
rios años. En este período de su vida viajó a Rusia, donde
inició su carrera militar como cadete del Regimiento de
estudió a fondo su organización militar y contrajo matri-
Caballería de Sagunto, pasando en 1829 al Regimiento de
monio con su prima Antonia Domínguez y Borrell, hija
Caballería del Príncipe y en 1830, con el grado de subte-
de los condes de San Antonio.
niente, al Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras.
En 1833 regresó al arma de caballería, en el Regimiento Serrano regresó a la política en 1854, participando en el
de Coraceros de la Guardia de Madrid. pronunciamiento militar de la Vicalvarada y apoyando el
retorno del general Espartero; en los dos años siguientes
Serrano participó de forma destacada en la Primera Gue-
ocupó la Dirección General de Artillería y fue embajador
rra Carlista, ascendiendo rápidamente por méritos de
español en París.
combate. Fue ayudante del general Espoz y Mina durante
el año 1835, y de su padre, general en jefe de Cataluña, Entre 1856 y 1868, período dominado por las fuerzas po-
desde el año 1836, obteniendo la Cruz Laureada de San líticas moderadas, contribuyó a formar el partido políti-
Fernando. Al firmarse el Convenio de Vergara, en 1839, co de la Unión Liberal, liderado por el general Leopoldo
ya era coronel, y al año siguiente ascendió a brigadier. O'Donnell, bajo cuyo gobierno ocupó la Capitanía Gene-
ral de Cuba entre 1859 y 1862. En sus tres años de destino
caribeño hizo una gran fortuna permitiendo el tráfico de
esclavos, además de contribuir a crear una opción políti-
58.2 Período isabelino ca en la isla que compaginará la pertenencia española de
Cuba y la autonomía solicitada por los criollos cubanos,
Impulsado por una gran ambición que le llevaría a cam- aunque se vio invalidada por la actitud gubernamental en
biar de bando según las circunstancias, comenzó su carre- cualquier tema referido a las provincias de Ultramar. Pos-
ra política en julio de 1839 como diputado por Málaga. teriormente obtuvo el Toisón de Oro por la sofocación de
A partir de septiembre de 1840 colaboró con el general la sublevación del Cuartel de San Gil, junto con el título
Baldomero Espartero -que le nombró mariscal de campo- nobiliario de duque de la Torre con Grandeza de España
, aunque tres años después, ocupando la cartera de Gue- y fue ministro de Estado con O'Donnell.
rra, se unió al movimiento liderado por el general Ramón
En 1867, tras la muerte de O'Donnell, alcanzó la jefatura
María Narváez que derrocó a aquél como regente. A fina-

320
58.4. RESTAURACIÓN BORBÓNICA 321

política de la Unión Liberal. Desde entonces, en un nuevo ambición era convertirse en el Mac-Mahon español. Se-
giro político, participó en la conspiración para destronar rrano gobernó apoyado en la Constitución de 1869, que
a Isabel II, acercándose a los progresistas, liderados por el era, recordemos, la primera Constitución democrática.
general Juan Prim, y a los demócratas, razón por la cual Serrano acabó con la rebelión cantonal y levantó el sitio
fue desterrado a Canarias. de Bilbao en 1874, dejando a los carlistas prácticamen-
te derrotados. Pero la destrucción de las fuerzas políticas
republicanas había abierto el camino para la restauración
58.3 Sexenio Democrático de los Borbones, precipitada en los días finales de diciem-
bre de 1874 por el pronunciamiento de Martínez Campos
en Sagunto.
58.3.1 Revolución de La Gloriosa

58.4 Restauración borbónica


Tras reconocer a Alfonso XII como nuevo rey, no pu-
do adaptarse al nuevo sistema político de partidos idea-
do por el conservador Cánovas. Aunque fue jefe nominal
del Partido Constitucional (germen del futuro Partido Li-
beral), quedó desairado por el monarca y por Cánovas
cuando éstos prefirieron a Sagasta como líder liberal —
principalmente para alejar a los militares de la política—,
razón por la que se escindió con el grupo de la Izquierda
Dinástica en 1881, que no tuvo actuación relevante.
Falleció en Madrid el 25 de noviembre de 1885, el mismo
día que el rey Alfonso XII.
Gobierno Provisional, 1869.[nota 1]

En 1868 encabezó, junto con Prim y el almirante Topete,


una revolución (La Gloriosa) que derrocó a la reina, gra- 58.5 Notas
cias a la decisiva victoria militar en la batalla de Alcolea
del 28 de septiembre. [1] De la esquina izquierda: Figuerola, Ruiz Zorrilla, Sagasta,
Prim, Serrano, Topete, Adelardo López de Ayala,
La Junta Provisional Revolucionaria de Madrid le encar- Lorenzana y Romero Ortiz (foto de J. Laurent).
gó el 3 de octubre la formación de un Gobierno Provisio-
nal, que aceptó al día siguiente[1] y que quedó constituido
el 8 de octubre.[2] El 25 de febrero de 1869 se le nom- 58.6 Referencias
bró presidente del Poder Ejecutivo.[3] y tras la promul-
gación de la Constitución de 1869 las Cortes Constitu- [1] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1868/279/
yentes le invistieron con el cargo de regente del Reino.[4] A00001.tif
Tras la jura de Amadeo I, volvería a ocupar en dos oca-
siones la Presidencia del Consejo de Ministros en 1871 [2] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1868/283/
y 1872. Implicado después en diversas maniobras políti- A00002.tif
cas —suscribió el convenio de Amorebieta con los líderes [3] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1869/058/
carlistas de Vizcaya, que fue mal recibido por las Cortes A00001.tif
Generales, por lo que solicitó a Amadeo I que suspen-
[4] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1869/169/
diese las garantías constitucionales, a lo que se negó el A00001.tif
rey—, tras la proclamación de la Primera República pasó
a Francia, tras fracasar en su intento de sublevar la Milicia [5] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1874/004/
Nacional. A00025.tif
[6] http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1874/009/
A00070.tif
58.3.2 Primera República
En 1874 regresó a España poco antes del golpe de Esta-
do del general Pavía, y tras éste, aceptó el cargo de pre-
58.7 Enlaces externos
sidente del Poder Ejecutivo de la República,[5] y disolvió
las Cortes republicanas en 1874,[6] instaurando una espe- • Wikimedia Commons alberga contenido mul-
cie de dictadura republicana de concentración con talan- timedia sobre Francisco Serrano y Domínguez.
te conservador pero con ciertas aspiraciones liberales. Su Commons
Capítulo 59

Amadeo I de España

Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o


«el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de
enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873.
Fue, además, el primer duque de Aosta.
Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo
marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes
que se sucedieron durante este período no fueron capaces
de solucionar la crisis, agravada por el conflicto indepen-
dentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una
nueva Guerra Carlista, iniciada en 1872. Amadeo I de España

59.1 Biografía
Amadeo de Saboya fue el segundo hijo de Víctor Manuel
II, rey de Piamonte-Cerdeña y, desde 1861, rey de Italia,
de la Casa de Saboya, y de María Adelaida de Austria
(bisnieta de Carlos III de España, por ende tatarabuelo de
Amadeo).
Se casó en 1867 con María Victoria dal Pozzo della Cis-
terna, princesa de La Cisterna y Belriguardo, con quien
tuvo tres hijos: Manuel Filiberto, II duque de Aosta,
Víctor Manuel, I conde de Turín, y Luis Amadeo, I duque
de los Abruzos. Tras la prematura muerte de su primera
esposa, ocurrida el 8 de noviembre de 1876, y un largo
periodo de viudedad, Amadeo se casó de nuevo en 1888
con su propia sobrina, la princesa francesa María Leti-
cia Bonaparte (hija de su hermana María Clotilde, casa-
da con Napoleón José Bonaparte), con quien tuvo un hijo
más: Humberto de Saboya-Aosta, I conde de Salemi.
Recibió una formación militar propia de los miembros
de la realeza y su valor lo demostró suficientemente en la
batalla de Custoza.[2]
Fue masón, alcanzando el grado 33 del Rito Escocés An-
tiguo y Aceptado.[3]

59.1.1 Reinado en España


Retrato de Amadeo I (1872) de Vicente Palmaroli (Museo del
La Revolución de 1868 en España y la salida de Isabel II Prado).
dio lugar a un gobierno provisional presidido por Serrano,
y del que estaban también formando parte los otros ge-
nerales sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes

322
59.1. BIOGRAFÍA 323

Constituyentes, que con una amplia mayoría monárqui- Amadeo desembarcó en Cartagena el 30 de diciembre,
ca, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía para llegar a Madrid el 2 de enero de 1871. Allí se diri-
como forma de gobierno una monarquía constitucional. gió a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha para rezar
Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encon- ante el cadáver de Prim. Tras este amargo trago se tras-
trar un rey que aceptase el cargo, ya que España en esos ladó a las Cortes, donde realizó el preceptivo juramento:
tiempos era un país que había sido llevado al empobreci- «Acepto la Constitución y juro guardar y hacer guardar
miento y a un estado convulso, y se buscaba un candidato las Leyes del Reino», terminando el acto con la solemne
que encajara en la forma constitucional de monarquía. declaración por parte del presidente de las Cortes: «Las
Cortes han presenciado y oído la aceptación y juramento
Finalmente encontraron a su monarca en la persona del
duque de Aosta, Amadeo de Saboya, hijo del rey de Ita- que el Rey acaba de prestar a la Constitución de la Nación
española y a las leyes. Queda proclamado Rey de España
lia, que lo reunía todo para el cargo: procedente de una
antigua dinastía (vinculada con la española) progresista, don Amadeo I».
bautizado católico pero masón.[3] La llegada de Amadeo al poder lo único que consiguió fue
Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Par- unir a toda la oposición, desde republicanos a carlistas.
lamento, lo que para los monárquicos de siempre suponía Como ejemplo de ello baste reproducir unas líneas del
una grave afrenta. El 16 de noviembre de 1870 votaron discurso ante las primeras Cortes de la nueva monarquía
los diputados: 191 a favor de Amadeo de Saboya, 60 por del líder republicano Emilio Castelar y Ripoll:
la República federal, 27 por el duque de Montpensier, 8
por el anciano general Espartero, 2 por la República uni- Visto el estado de la opinión, Vuestra Ma-
taria, 2 por Alfonso de Borbón, 1 por una República in- jestad debe irse, como seguramente se hubiera
definida y 1 por la duquesa de Montpensier, la infanta ido Leopoldo de Bélgica (sic, por Leopoldo de
María Luisa Fernanda, hermana de Isabel II; hubo 19 pa- Hohenzollern-Sigmaringen), no sea que tenga
peletas en blanco. De este modo el presidente de las Cor- un fin parecido al de Maximiliano I de Méxi-
tes, Manuel Ruiz Zorrilla, declaró: «Queda elegido Rey co...
de los españoles el señor duque de Aosta».
Amadeo tuvo grandes dificultades debido a la inestabili-
Contó con el sistemático rechazo de carlistas y republica-
dad política española. La coalición de gobierno que había
nos, cada uno por razones inherentes a sus intereses; pero
levantado Juan Prim se había fraccionado tras su muer-
también de la aristocracia borbónica, que lo veía como un
te. La Unión Liberal, salvo Francisco Serrano y un pe-
extranjero advenedizo, de la Iglesia, por apoyar las des-
queño sector, abrazó la aún expectante causa borbónica.
amortizaciones y por ser el hijo del monarca que había
Los progresistas se habían escindido en radicales, dirigi-
clausurado los Estados Pontificios; y también del pueblo,
dos por Ruiz Zorrilla, y constitucionalistas, encabezados
por su escaso don de gentes y dificultad para aprender el
por Sagasta.[4] Hubo seis ministerios en los poco más de
idioma español.
dos años que duró su reinado, creciendo cada vez más la
Inmediatamente, una comisión parlamentaria se dirigió a abstención, Tras un intento de asesinato contra su perso-
Florencia para dar parte al duque; el 4 de diciembre acep- na el 19 de julio de 1872, Amadeo I declaraba su angustia
ta oficialmente esta elección, embarcando poco después ante las complicaciones de la política española «Ah, per
rumbo a España. Mientras Amadeo I viajaba a Madrid Bacco, io non capisco niente. Siamo una gabbia di pazzi —
para tomar posesión de su cargo, el general Juan Prim, su No entiendo nada, esto es una jaula de locos». La situa-
principal valedor, murió el 30 de diciembre por las heri- ción no parecía mejorar, debido al estallido de la Tercera
das sufridas en un atentado tres días antes en la calle del Guerra Carlista y del recrudecimiento de la Guerra de los
Turco en Madrid. Diez Años en Cuba. Además, al empezar 1873, la coali-
ción gubernamental, presa de fuertes fricciones entre los
partidos que la conformaban, se separó definitivamente,
presentándose por separado a las elecciones.[4]
La guinda la puso un conflicto entre Ruiz Zorrilla y el
Cuerpo de Artilleros. El presidente había manifestado su
decisión firme de disolver dicho organismo militar, ba-
jo amenaza de dimitir, y el ejército propuso a Amadeo
I que prescindiera de las Cortes y gobernara de manera
autoritaria.[5]
La tradición madrileña asegura que al mediodía del 11
de febrero de 1873 al rey Amadeo I le comunicaron su
Embarque del rey Amadeo en el puerto de La Spezia, Italia en «despido» mientras esperaba su comida en el restaurante
1870, obra de Luis Álvarez Catalá. En la carpa que aparece a la del Café de Fornos; de inmediato, anuló el pedido, pidió
derecha, pueden observarse tanto las banderas como los escudos una grappa, recogió a su familia, renunció al trono[6] y,
de los reinos de España e Italia. sin esperar la autorización de los diputados (según exigía
324 CAPÍTULO 59. AMADEO I DE ESPAÑA

el artículo 74.7 de la Constitución de 1869), se refugió en que en este solemne momento manifiesta, co-
la embajada italiana. mo yo, el vivo deseo de que en su día se indul-
Amadeo escribió su mensaje de renuncia, que leyó su es- te a los autores de aquel atentado. Pero tengo
posa. No lo dirigió al Presidente del Consejo de Minis- hoy la firmísima convicción de que serían es-
tros, sino a la representación de la Nación. Decía así: tériles mis esfuerzos e irrealizables mis propó-
sitos. Éstas son, señores diputados, las razones
que me mueven a devolver a la Nación, y en su
Al Congreso: Grande fue la honra que me-
nombre a vosotros, la Corona que me ofreció
recí a la Nación española eligiéndome para
el voto nacional, haciendo de ella renuncia por
ocupar su Trono; honra tanto más por mí apre-
mí, por mis hijos y sucesores. Estad seguros de
ciada, cuanto que se me ofrecía rodeada de las
que al desprenderme de la Corona no me des-
dificultades y peligros que lleva consigo la em-
prendo del amor a esta España tan noble como
presa de gobernar un país tan hondamente per-
desgraciada, y de que no llevo otro pesar que
turbado. Alentado, sin embargo, por la reso-
el de no haberme sido posible procurarle todo
lución propia de mi raza, que antes busca que
el bien que mi leal corazón para ella apetecía.
esquiva el peligro; decidido a inspirarme úni-
Amadeo. Palacio de Madrid a 11 de febrero de
camente en el bien del país, y a colocarme por
1873.
cima de todos los partidos; resuelto a cumplir
BOLAÑOS MEJÍAS, Carmen: El rei-
religiosamente el juramento por mí prometido
nado de Amadeo de Saboya y la monarquía
a las Cortes Constituyentes, y pronto a hacer
constitucional. Madrid, UNED, 1999, pp.
todo linaje de sacrificios que dar a este valero-
238-239.[7]
so pueblo la paz que necesita, la libertad que
merece y la grandeza a que su gloriosa histo-
ria y la virtud y constancia de sus hijos le dan
derecho, creía que la corta experiencia de mi
vida en el arte de mandar sería suplida por la
lealtad de mi carácter y que hallaría poderosa
ayuda para conjurar los peligros y vencer las
dificultades que no se ocultaban a mi vista en
las simpatías de todos los españoles, amantes
de su patria, deseosos ya de poner término a
las sangrientas y estériles luchas que hace tan-
to tiempo desgarran sus entrañas. Conozco que
me engañó mi buen deseo. Dos largos años ha
que ciño la Corona de España, y la España vive
en constante lucha, viendo cada día más lejana
la era de paz y de ventura que tan ardientemen-
te anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos
de su dicha, entonces, al frente de estos solda-
dos, tan valientes como sufridos, sería el pri-
mero en combatirlos; pero todos los que con
la espada, con la pluma, con la palabra agra-
van y perpetúan los males de la Nación son es-
pañoles, todos invocan el dulce nombre de la
Patria, todos pelean y se agitan por su bien; y
entre el fragor del combate, entre el confuso,
atronador y contradictorio clamor de los parti-
dos, entre tantas y tan opuestas manifestacio-
nes de la opinión pública, es imposible atinar
cuál es la verdadera, y más imposible todavía
hallar el remedio para tamaños males. Lo he
buscado ávidamente dentro de la ley y no lo Retrato del rey Amadeo I de España, por Carlos Luis de Ribera
he hallado. Fuera de la ley no ha de buscar- y Fieve (Banco de España).
lo quien prometió observarla. Nadie achacará
a flaqueza de ánimo mi resolución. No habría Ese mismo día, Congreso y Senado se reunieron en se-
peligro que me moviera a desceñirme la Coro- sión conjunta a deliberar (contraviniendo el artículo 47
na si creyera que la llevaba en mis sienes para de la Constitución). Emilio Castelar y Ripoll redactó la
bien de los españoles; ni causó mella en mi áni- respuesta de la Asamblea Nacional al mensaje de renun-
mo el que corrió la vida de mi augusta esposa, cia de la Corona.
59.1. BIOGRAFÍA 325

Señor: Las Cortes soberanas de la Nación críticas y con la rapidez que aconseja lo gra-
española han oído con religioso respeto el elo- ve del peligro y lo supremo de la situación, a
cuente mensaje de V.M., en cuyas caballerosas salvar la democracia, que es la base de nuestra
palabras de rectitud, de honradez, de lealtad, política, la libertad, que es el alma de nuestro
han visto un nuevo testimonio de las altas pren- derecho, la Nación, que es nuestra inmortal y
das de inteligencia y de carácter que enaltecen cariñosa madre, por la cual estamos todos deci-
a V.M. y del amor acendrado a ésta su segun- didos a sacrificar sin esfuerzo no sólo nuestras
da Patria, la cual, generosa y valiente, enamo- individuales ideas, sino también nuestro nom-
rada de su dignidad hasta la superstición y de bre y nuestra existencia. En circunstancias más
su independencia hasta el heroísmo, no puede difíciles se hallaron nuestros padres a princi-
olvidar, no, que V.M. ha sido jefe del Esta- pios de siglo y supieron vencerlas inspirándose
do, personificación de su soberanía, autoridad en estas líneas y en estos sentimientos. Aban-
primera dentro de sus leyes, y no puede des- donados por sus Reyes, invadido el suelo patrio
conocer que honrando y enalteciendo a V.M. por extrañas huestes, amenazado de aquel ge-
se honra y se enaltece a sí misma. Señor, las nio ilustre que parecía tener en sí el secreto de
Cortes han sido fieles al mandato que traían de la destrucción y la guerra, confinadas las Cor-
sus electores y guardadoras de la legalidad que tes en una isla donde parecía que se acababa la
hallaron establecida por la voluntad de la Na- Nación, no solamente salvaron la Patria y escri-
ción por la Asamblea Constituyente. En todos bieron la epopeya de la independencia, sino que
sus actos, en todas sus decisiones, las Cortes se crearon sobre las ruinas dispersas de las socie-
contuvieron dentro del límite de sus prerroga- dades antiguas la nueva sociedad. Estas Cortes
tivas, y respetaron la autoridad de V.M. y los saben que la Nación española no ha degenera-
derechos que por nuestro pacto constitucional do, y esperan no degenerar tampoco ellas mis-
a V.M. competían. Proclamando esto muy al- mas en las austeras virtudes patrias que distin-
to y muy claro, para que nunca recaiga sobre guieron a los fundadores de la libertad españo-
su nombre la responsabilidad de este conflicto la. Cuando los peligros estén conjurados; cuan-
que aceptamos con dolor, pero que resolvere- do los obstáculos estén vencidos; cuando sal-
mos con energía, las Cortes declaran unánime- gamos de las dificultades que trae consigo toda
mente que V.M. ha sido fiel, fidelísimo guarda- época de transición y de crisis, el pueblo espa-
dor de los respetos debidos a las Cámaras; fiel, ñol, que mientras permanezca V.M. en su noble
fidelísimo guardador de los juramentos presta- suelo ha de darle todas las muestras de respe-
dos en el instante en que aceptó V.M. de las to, de lealtad, de consideración, porque V.M.
manos del pueblo la Corona de España. Méri- se lo merece, porque se lo merece su virtuosísi-
to glorioso, gloriosísimo en esta época de am- ma esposa, porque se lo merecen sus inocentes
biciones y de dictaduras, en que los golpes de hijos, no podrá ofrecer a V.M. una Corona en
Estado y las prerrogativas de la autoridad ab- lo porvenir; pero le ofrecerá otra dignidad, la
soluta atraen a los más humildes no ceder a sus dignidad de ciudadano en el seno de un pueblo
tentaciones desde las inaccesibles alturas del independiente y libre. Palacio de las Cortes, 11
Trono, a que sólo llegan algunos pocos privi- de febrero de 1873.
legiados de la tierra. Bien puede V.M. decir en
el silencio de su retiro, en el seno de su her- FERNÁNDEZ-RÚA, José Luis: 1873. La
mosa Patria, en el hogar de su familia, que, primera república. Madrid, Tebas, 1975, pp.
si algún humano fuera capaz de atajar el cur- 231-233. [8]
so incontrastable de los acontecimientos, S.M.,
con su educación constitucional, con su respe-
to al derecho constituido, los hubiera completa
y absolutamente atajado. Las Cortes, penetra-
das de tal verdad, hubieran hecho, a estar en
sus manos, los mayores sacrificios para con-
seguir que V.M. desistiera de su resolución y A pesar de los intentos de Ruiz Zorrilla por pedir tiempo
retirase su renuncia. Pero el conocimiento que para convencer al monarca de que regresara, una alianza
tienen del inquebrantable carácter de V.M.; la entre republicanos y parte de los radicales (mayoría) dio
justicia que hacen a la madurez de sus ideas y por válida la renuncia al trono. Esa misma tarde del 11 de
a la perseverancia de sus propósitos, impiden febrero se proclamó la Primera República Española.[5]
a las Cortes rogar a V.M. que vuelva sobre su
Durante su breve reinado apenas tuvo amigos o confi-
acuerdo, y las deciden a notificarle que han asu-
dentes: su compatriota y secretario personal, el marqués
mido en sí el Poder supremo y la soberanía de
Giuseppe Dragonetti-Gorgoni, o su ayudante, Emilio
la Nación para proveer, en circunstancias tan
Díaz Moreu.[9]
326 CAPÍTULO 59. AMADEO I DE ESPAÑA

59.1.2 Regreso a Italia De frente espaciosa y algo prominente, en-


cuadrada por rizada cabellera; los ojos negros,
Después de abdicar se trasladó a Lisboa acompañado del de mirar inexpresivo; gruesos labios, recia y
jefe del gobierno y su último apoyo, Manuel Ruiz Zorrilla, blanca la dentadura, la barba cerrada, disimu-
y de allí a Turín, su ciudad natal, donde fijó su residencia lando el prognatismo de los Habsburgo... En lo
junto con su esposa y sus tres hijos.[9] moral, no ofrecía rasgo alguno sobresaliente,
salvo su valor personal bien probado, exento de
De regreso a Italia, Amadeo asumió el título de Duque
ambición, ferviente católico, habiendo hereda-
de Aosta. Tras la muerte de su primera esposa se casó
do de su padre una inclinación apasionada por
de nuevo el 11 de septiembre de 1888, en Turín, con la
las hijas de Eva.
princesa francesa María Leticia Bonaparte (París, 20 de [10]
noviembre de 1866 – Moncalieri, 25 de octubre de 1926),
con quien tuvo un hijo más: Humberto de Saboya-Aosta,
I conde de Salemi (Turín, 22 de junio de 1889 – Cres-
pano del Grappa, 19 de octubre de 1918). María Leticia El escritor Eslava Galán en su Historia de España contada
era también su sobrina carnal, puesto que era hija de su para escépticos de 1995 describe así la figura de Amadeo:
hermana María Clotilde de Saboya.
Uno de los nietos de Amadeo, Aimón, reinaría brevemen- Presencia tenía Amadeo, y embutido en su
te en Croacia entre 1941 y 1943 como Tomislav II. uniforme, con los bordados y las charreteras,
parecía un figurín, pero aparte de la presencia
era hombre de escasas luces y, lo peor de todo,
peligrosamente gafe.
59.2 Valoración Lo que no se puede objetar es que no estuviera
por agradar. En un paseo en carroza por Ma-
drid, el secretario y cicerone que lo acompa-
ñaba le indicó que pasaban cerca de la casa de
Cervantes y él respondió sin inmutarse: “Aun-
que no haya venido a verme, iré pronto a sa-
ludarlo”. Para que se vea la maldad de la gen-
te, basándose en este dato, algunos detracto-
res propalan que era hombre de pocas letras.
Cabría replicar que casi todos los reyes de Es-
paña lo han sido y ello no les ha impedido rei-
nar, pero además, en el caso de Amadeo, es fal-
so, puesto que era muy aficionado a las novelas
pornográficas francesas.
Corto espacio dedicado a la tragedia de un
hombre que fue llamado para ser rey de un país
en el que ninguno de sus súbditos quiso conce-
derle la menor oportunidad.
Eslava Galán (1995, p. 337)

59.3 En la ficción
• En 2014 el director Luis Miñarro estrenó su largo-
metraje titulado Stella cadente (Estrella fugaz), ba-
sada en la vida de los reyes Amadeo y María Victo-
ria de España. El papel de Amadeo fue interpretado
por el actor Àlex Brendemühl.[11][12]

Amadeo de Saboya retratado por Luigi Montabone. 59.4 Distinciones honoríficas


El conde de Romanones a principios del siglo XX lo re- • Gran maestre de la Insigne Orden del Toi-
trató así:[9] són de Oro (Reino de España, 1870).
59.6. VÉASE TAMBIÉN 327

• Gran maestre de la Real y Distinguida Or- 59.6 Véase también


den de Carlos III (Reino de España, 1870).
• Tabla cronológica de reinos de España
• Gran maestre de la Real Orden de Isabel
la Católica (Reino de España, 1870).

• Gran maestre de la Orden del Mérito Mi-


59.7 Notas
litar (Reino de España, 1870).
[1] Hasta su proclamación en las Cortes.
• Gran maestre de la Real y Militar Orden
de San Fernando (Reino de España, 1870).
59.8 Referencias
• Gran maestre de la Orden de San Herme-
negildo (Reino de España, 1870). [1] Gaceta de Madrid, n.º 43, 12 de febrero de 1873, pág. 495

• Maestre de la Orden de Montesa (Reino [2] Bahamonde Magro, Ángel (1996). España busca rey. p.
de España, 1870). 74.

[3] Archivo Histórico Nacional de Salamanca (A.H.N.S.)


• Maestre de la Orden de Alcántara (Reino (1872). Carta de la Logia Nueva Sparta al hermano
de España, 1870). (masón) Amadeo de Saboya, Grado 33º. Salamanca
(A.H.N.S.).
• Maestre de la Orden de Calatrava (Reino
de España, 1870). [4] Merino Merchant, 1988.

[5] Palacio Atard, 1978.


• Maestre de la Orden de Santiago (Reino
de España, 1870). [6] Almodóvar, 2009.

• Caballero de la Suprema Orden de la San- [7] Este texto de abdicación puede visualizarse en línea en
tísima Anunciación (Reino de Italia, 1862). Fragmento del acta de abdicación

[8] Véase también el texto en esta revista sacada de la heme-


• Caballero gran cruz de la Orden de los roteca digital de la biblioteca nacional España la ilustra-
Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Italia, 1862). ción liberal

• Caballero de la Orden del Elefante (Reino [9] Bahamonde, Ángel (1996). p. 74. Falta el |título= (ayuda)
de Dinamarca, 19/08/1863). [10] Arte Historia

• Medalla de Oro al Valor Militar (Reino de [11] Fotogramas


Italia, 1866).
[12] El Cultural
• Medalla Conmemorativa de la Unifica-
ción de Italia (Reino de Italia).
59.8.1 Bibliografía
• Medalla Conmemorativa de la Campaña
de la Guerra de la Independencia (Reino de Italia). • Almodóvar Martín, Miguel Ángel (2009). Yantares
de cuando la electricidad acabó con las mulas. Ma-
• Caballero de la Nobilísima Orden de la drid. ISBN 84-9763-840-9.
Jarretera (Reino Unido). • Bolaños Mejías, Carmen (1999). El reinado de
Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional.
• Caballero de la Orden del Águila Negra
Madrid: UNED. p. 341. ISBN 84-362-3878-8.
(Imperio alemán).
• Bahamonde Magro, Ángel (1996). España en demo-
• Caballero de la Orden de San Huberto (Reino de Ba- cracia. El Sexenio, 1868-1874. Madrid: Historia 16-
viera). Temas de Hoy. ISBN 84-7679-316-2.

• Eslava Galán, Juan (1995). La historia de España


59.5 Ancestros contada para escépticos. Barcelona: Editorial Plane-
ta.

Ancestros de Amadeo I de España • Merino Merchant, José Fernando (1988). Regímenes


históricos españoles. Tecnos. ISBN 9788430916108.
328 CAPÍTULO 59. AMADEO I DE ESPAÑA

• Palacio Atard, Vicente (1978). La España del


siglo XIX. 1808–1898. Espasa-Calpe. ISBN
9788423949595.

• Sagrera, Ana de (1959). Amadeo y María Victoria,


reyes de España. 1870-1873. Palma de Mallorca:
Imprenta Mossèn Alcover. p. 429.

59.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Amadeo I de España. Commons
• Biografía de Amadeo I ofrecida por la Biblioteca
Virtual Miguel Cervantes
• Amadeo de Saboya, el rey imposible

• Amadeo de Saboya, rey: veni, vidi, fugi


Capítulo 60

Primera República Española

La Primera República Española fue el régimen po- El gobierno decide la disolución del cuerpo de artillería
lítico vigente en España desde su proclamación por las obteniendo el 7 de febrero 191 votos en las cortes, los
Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de di- mismos que habían elegido a Don Amadeo, que no usó
ciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general la prerrogativa regia a favor de los artilleros y firmó el de-
Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración bor- creto de disolución del cuerpo de artillería el 9, abdicando
bónica en España. El primer intento republicano en la seguidamente el 11 de febrero.[2]
historia de España fue una experiencia corta, caracteriza-
da por la inestabilidad política. En sus primeros once me-
ses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo,
todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el
golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874
puso fin a la República Federal proclamada en junio de
1873 y dio paso a la instauración de una República Uni-
taria bajo la dictadura del general Serrano, líder del con-
servador partido constitucional. El período estuvo mar-
cado por tres conflictos armados simultáneos: la tercera
guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los
Diez Años en Cuba. La Primera República se enmarca
dentro del Sexenio Democrático, que comienza con la
Revolución de 1868 que dio paso al reinado de Amadeo
I, al que siguió la República, y termina con el pronuncia-
miento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto
que puso fin a la República e inició la Restauración bor-
bónica en España.

60.1 Proclamación de la Primera


República
El rey Amadeo I renunció al trono de España el día 11 de
febrero de 1873.[1] La abdicación estuvo motivada por Alegoría de La Niña Bonita sobre la I República Española,[3]
las dificultades a las que tuvo que enfrentarse durante su publicada en La Flaca, revista humorística y liberal del siglo XIX.
corto reinado, como la guerra en Cuba, el estallido de la
Tercera Guerra Carlista, la oposición de los monárquicos El lunes 11 de febrero, el diario La Correspondencia de
alfonsinos, que aspiraban a la restauración borbónica en España dio la noticia de que el rey había abdicado e in-
la figura de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, las di- mediatamente los federales madrileños se agolparon en
versas insurrecciones republicanas y la división entre sus las calles pidiendo la proclamación de la República. El
propios partidarios. Además de eso, el efímero monarca gobierno del Partido Radical de Ruiz Zorrilla se reunió
contó con un apoyo popular prácticamente nulo. El de- y en su seno las opiniones estaban divididas entre el pre-
tonante final fue la crisis de gobierno originada a causa sidente y los ministros de procedencia progresista, que
del conflicto artillero iniciado con el nombramiento de pretendían constituirse en gobierno provisional para or-
capitán general a Baltasar Hidalgo de Quintana, a quien ganizar una consulta al país sobre la forma de gobierno
no podían ver los oficiales de artillería desde el 22 de ju- –postura que también apoyaba el partido constitucional
nio de 1866, pidiendo todos su licencia absoluta o retiro. del general Serrano, porque de esa forma no se produciría

329
330 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

la proclamación inmediata de la República–, y los minis- la, decidieron que se reunieran ambas Cámaras, ante las
tros de procedencia demócrata encabezados por Cristino cuales se leyó la renuncia al trono de Amadeo I, y a conti-
Martos y apoyados por el presidente del Congreso de los nuación, ante la ausencia del presidente del gobierno Ruiz
Diputados, Nicolás María Rivero, que se decantaban por Zorrilla, el ministro de Estado Martos anunció que el go-
la reunión conjunta del Congreso y del Senado que, cons- bierno devolvía sus poderes a las Cortes con lo que estas
tituidos en Convención, decidirían la forma de gobierno, se convertían en Convención y asumían todos los pode-
lo que conduciría a la proclamación de la República dada res del Estado. Entonces, varios diputados republicanos y
la mayoría que formaban en ambas cámaras la suma de radicales presentaron una moción para que las dos cáma-
republicanos federales y de estos radicales de proceden- ras, constituidas en Asamblea Nacional, aprobaran como
cia demócrata.[4] forma de gobierno la República y eligieran un Poder Eje-
cutivo responsable ante aquella.[6] La proposición decía
así:

La Asamblea Nacional asume los poderes y


declara como forma de gobierno la República,
dejando a las Cortes Constituyentes la organi-
zación de esta forma de gobierno.

Manuel Ruiz Zorrilla, hasta entonces presidente del go-


bierno, intervino para decir:

Protesto y protestaré, aunque me quede so-


lo, contra aquellos diputados que habiendo ve-
nido al Congreso como monárquicos constitu-
Multitud agolpada frente al Palacio de las Cortes, mientras se cionales se creen autorizados a tomar una de-
gestaba la proclamación de la República en el interior del edifi- terminación que de la noche a la mañana pueda
cio. hacer pasar a la nación de monárquica a repu-
blicana.
El presidente Ruiz Zorrilla acudió al Congreso de Dipu-
tados para pedir a los diputados de su propio partido, que A continuación el republicano Emilio Castelar subió al
tenían la mayoría absoluta en la Cámara, que aprobaran estrado y pronunció este discurso que fue respondido con
la suspensión de las sesiones al menos veinticuatro horas, encendidos aplausos:
las suficientes para restablecer el orden. Asimismo pidió
que no se tomara ninguna decisión hasta que llegara a las Señores, con Fernando VII murió la
Cortes el escrito de renuncia a la Corona del rey Amadeo monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II,
I y anunció que el gobierno presentaría un proyecto de la monarquía parlamentaria; con la renuncia de
Ley de Abdicación. Con todo ello Ruiz Zorrilla preten- don Amadeo de Saboya, la monarquía demo-
día ganar tiempo, pero fue desautorizado por su propio crática; nadie ha acabado con ella, ha muerto
ministro de Estado Cristino Martos cuando éste dijo a por sí misma; nadie trae la República, la traen
la Cámara que en cuanto llegara la renuncia formal del todas las circunstancias, la trae una conjura-
rey el poder sería de las Cortes y «aquí no habrá dinastía ción de la sociedad, de la naturaleza y de la His-
ni monarquía posible, aquí no hay otra cosa posible que toria. Señores, saludémosla como el sol que se
la República». Así se aprobó la moción del republicano levanta por su propia fuerza en el cielo de nues-
Estanislao Figueras para que las Cortes se declararan en tra Patria.
sesión permanente, a pesar del intento de Ruiz Zorrilla de
que los radicales no la apoyaran. Mientras tanto el edifi- A las tres de la tarde del 11 de febrero de 1873, el Con-
cio del Congreso de los Diputados había sido rodeado por greso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional,
una multitud que exigía la proclamación de la República, proclamaron la República por 258 votos contra 32:[7]
aunque la Milicia Nacional logró disolverla.[5]
Al día siguiente, martes 11 de febrero, los jefes de dis- La Asamblea Nacional reasume todos los
trito republicanos amenazaron al Congreso de los Dipu- poderes y declara la República como forma
tados con que si no proclamaban la República antes de las de gobierno de España, dejando a las Cortes
tres de la tarde iniciarían una insurrección. Los republica- Constituyentes la organización de esta forma
nos de Barcelona enviaron un telegrama a sus diputados de gobierno. Se elegirá por nombramiento di-
en Madrid en el mismo sentido. Entonces los ministros recto de las Cortes un poder ejecutivo, que será
demócratas encabezados por Martos, junto con los pre- amovible y responsable ante las mismas Cor-
sidentes del Congreso y del Senado, Rivero y Figuero- tes.
60.1. PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA 331

Proclamación de la República por la Asamblea Nacional Proclamación de la República en Barcelona, plaza de Sant Jau-
me.

ras dijo que la llegada de la República era «como el iris


de paz y de concordia de todos los españoles de buena
voluntad».

60.1.1 Gobierno de Estanislao Figueras

El primer gobierno de la República tuvo que afrontar una


situación económica, social y política muy difícil: un défi-
cit presupuestario de 546 millones de pesetas, 153 millo-
nes en deudas de pago inmediato y solo 32 millones para
cubrirlas; el Cuerpo de Artillería había sido disuelto en el
Proclamación de la República en las calles de Madrid la noche
momento de mayor virulencia de la Tercera Guerra Car-
del 11 de febrero, dibujo de Vierge en Le Monde Illustré.
lista y de la guerra contra los independentistas cubanos,
para las que no había suficientes soldados, armamento ni
Tras un receso de tres horas volvieron a reunirse las Cá- dinero; una grave crisis económica, coincidente con la
maras para nombrar presidente del Poder Ejecutivo al re- gran crisis mundial de 1873 y agudizada por la inesta-
publicano federal Estanislao Figueras que estaría al frente bilidad política, que estaba provocando el aumento del
de un gobierno pactado entre los radicales y los republi- paro entre jornaleros y obreros, lo que estaba siendo res-
canos federales e integrado por tres republicanos –Emilio pondido por las organizaciones proletarias con huelgas,
Castelar en Estado; Francisco Pi y Margall en Gober- marchas, concentraciones de protesta y la ocupación de
nación; y Nicolás Salmerón en Gracia y Justicia– y cin- tierras abandonadas.
co radicales –José Echegaray en Hacienda; Manuel Be- Pero el problema más urgente que tuvo que atender el
cerra y Bermúdez en Fomento; Francisco Salmerón en nuevo gobierno fue restablecer el orden que estaba sien-
Ultramar; el general Fernando Fernández de Córdoba en do alterado por los propios republicanos federales que ha-
Guerra y el almirante José María Beránger en Marina–. bían entendido la proclamación de la República como una
Cristino Martos fue elegido presidente de la autoprocla-
nueva revolución y se habían hecho con el poder por la
mada Asamblea Nacional, “el verdadero poder en una si- fuerza en muchos lugares, donde habían formado “juntas
tuación de Convención”, por 222 votos frente a los 20 que
revolucionarias” que no reconocían al gobierno de Figue-
reunió Nicolás María Rivero.[8][9] ras, porque era un gobierno de coalición con los antiguos
El 16 de febrero el periódico republicano de Barcelona monárquicos y tildaban de tibios a los “republicanos de
La Campana de Gracia publicó el siguiente artículo en Madrid”.[10]
catalán: «En muchos pueblos de Andalucía la República era al-
go tan identificado con el reparto de tierras que los cam-
pesinos exigieron a los ayuntamientos que se parcelaran
inmediatamente las fincas más significativas de la loca-
Estanislao Figueras desempeñó el cargo de Presidente del lidad... algunas [de las cuales] habían formado parte de
Poder Ejecutivo (jefe de Estado y Gobierno) pero no el de los bienes comunales antes de la desamortización».[11] En
Presidente de la República, pues nunca se llegó a aprobar casi todos los lugares la República también se identifica
la nueva Constitución republicana. En su discurso, Figue- con la abolición de las odiadas quintas, promesa que la
332 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Revolución de 1868 no había cumplido, como recordaba El gobierno Figueras firmó solemnemente el cese del
una copla que se cantaba en Cartagena:[12] servicio militar obligatorio, y creó el servicio voluntario.
Cada soldado cobraría una peseta diaria y un chusco.[14]
Si la República viene, Por su parte, los integrantes de la milicia de los Volunta-
No habrá quintas en España, rios de la República recibían un sueldo de 50 pesetas al
Por eso aquí hasta la Virgen, alistarse, más 2 pesetas y un chusco diarios.
Se vuelve republicana Sólo trece días después de haberse formado el nuevo go-
bierno se encontraba bloqueado por las diferencias que
existían entre los ministros radicales y los republicanos
por lo que el presidente Figueras presentó la dimisión a
las Cortes el 24 de febrero. Esta situación fue aprovecha-
da por el líder de los radicales y presidente de la Asam-
blea Nacional Cristino Martos para intentar un golpe de
Estado que desalojara del gobierno a los republicanos fe-
derales y le permitiera formar uno exclusivo de su parti-
do que diera paso a una república liberal-conservadora.
Martos, de acuerdo con el gobernador civil de Madrid,
ordenó a la Guardia Civil que ocupara el Ministerio de la
Gobernación y el de Hacienda y que rodeara el Palacio
del Congreso de los Diputados donde fue elegido por sus
compañeros de partido como nuevo presidente del Po-
der Ejecutivo. Pero esta maniobra no tuvo éxito gracias a
la rápida actuación del ministro de la Gobernación Pi y
Margall que movilizó a la guarnición de Madrid y a los
Caricatura de la revista satírica La Flaca del 3 de marzo de 1873
sobre la pugna entre los radicales, que defienden la república
Voluntarios de la República que consiguieron contrarres-
unitaria, y los republicanos federales que defienden la federal. tar el golpe. Así se formó el segundo gobierno de Figueras
Y también sobre la pugna entre los federales “transigentes” e “in- del que salieron los ministros radicales, entrando en su lu-
transigentes” gar Juan Tutau y Verges en Hacienda, Eduardo Chao en
Fomento, José Cristóbal Sorní y Grau en Ultramar y los
Eso fue lo que el diputado radical José Echegaray echó militares Juan Acosta Muñoz y Jacobo Oreyro y Villavi-
en cara a los líderes republicanos: que sus seguidores en- cencio en Guerra y Marina, respectivamente. Además se
tendían el federalismo como[10] acordó disolver la Asamblea Nacional donde los radicales
gozaban de mayoría absoluta.[15]
[...] aquí un cortijo que se divide, un monte
que se reparte, allá un mínimum de los salarios,
más lejos los colonos convertidos en propieta-
rios, es quizás en otra provincia un ariete que
abre brecha en las fuerzas legales para que el
contrabando pase, el pobre contra el rico, el re-
parto de la propiedad, el contribuyente contra
el Fisco...

El encargado de la tarea de restablecer el orden era el


ministro de la Gobernación Francisco Pi y Margall, pa-
radójicamente el principal defensor del federalismo pac-
tista de abajo a arriba que las juntas estaban poniendo en Caricatura de la revista satírica La Flaca del 28 de marzo de
práctica. Pi consiguió la disolución las juntas y la repo- 1873 que muestra el apoyo a la República Española por parte de
sición de los ayuntamientos que habían sido suspendidos las Repúblicas –Suiza, Estados Unidos y Francia– y el rechazo
a la fuerza en “una clara prueba de su empeño en respe- de las Monarquías y los Imperios
tar la legalidad incluso contra los deseos de sus propios
partidarios”,[11] aunque mantuvo el cuerpo armado de El 8 de marzo, cuando la Asamblea Nacional iba a discu-
Voluntarios de la República que se oponía a los cuerpos tir la propuesta de disolución de la misma, Cristino Mar-
de seguridad y a los Voluntarios de la Libertad, la milicia tos intentó un nuevo golpe de Estado con el mismo obje-
monárquica fundada en el reinado de Amadeo I. En las tivo de formar un gobierno exclusivamente radical, esta
Cortes, el diputado conservador Romero Ortiz preguntó vez presidido por su compañero de partido Nicolás Ma-
qué partes de la Constitución estaban vigentes, a lo que el ría Rivero, y que contaba con el apoyo del general Se-
presidente Figueras le respondió que solo el Título I, que rrano, líder del monárquico partido constitucional. Pero
era donde se reconocían los derechos individuales.[13] en el último momento los diputados radicales seguidores
60.1. PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA 333

de Rivero, temerosos de que la formación de un gobierno


radical provocara un levantamiento de los republicanos
“intransigentes” que podría conducir a una guerra civil,
no apoyaron la iniciativa de Martos y votaron a favor de
la disolución de la Asamblea. Martos dimitió de su car-
go de presidente de la Asamblea dos días después. Pe-
ro en la Comisión Permanente que asumiría sus funcio-
nes de fiscalización del gobierno hasta que se reunieran
las nuevas Cortes Constituyentes y que se formó el 22
de marzo, los radicales mantuvieron su mayoría absolu-
ta, aunque divididos entre los “martistas” que tenían ocho
representantes y los “riveristas” que tenía cuatro, frente
a cinco republicanos federales, más dos alfonsinos y un
constitucional.[16]
El mismo día 8 de marzo en que en Madrid tenía lugar el Madrid, 23 de abril de 1873, Emilio Castelar defendiendo la sa-
intento de golpe de Estado, en Barcelona la Diputación, lida del Congreso de la Comisión Permanente.
dominada por los republicanos federales “intransigentes”,
volvía a proclamar el Estado catalán, como ya había he-
cho el 12 de febrero, y como en aquella ocasión sólo los General de Madrid por el general Hidalgo y luego orde-
telegramas que les envió Pi y Margall desde Madrid les nó a la Guardia Civil y a la milicia de los Voluntarios de
hizo desistir, aunque en esta ocasión esperaron a que cua- la República que atacaran la plaza de toros donde habían
tro días después, el 12 de marzo, fuera a Barcelona el pro- concentrado los golpistas a los Voluntarios de la Libertad,
pio presidente del Poder Ejecutivo de la República Esta- que depusieron las armas después de unos pocos disparos.
nislao Figueras para retirar la declaración.[17] Entonces grupos federales armados rodearon el Palacio
del Congreso donde estaba reunida la Comisión Perma-
nente que tenía previsto destituir al gobierno y reunir a
la Asamblea Nacional para que nombrara presidente del
Poder Ejecutivo al general Serrano. Los miembros de la
Comisión solo lograron abandonar el Congreso gracias a
la protección que les proporcionaron diputados republi-
canos y miembros del gobierno entre los que se encontra-
ban Emilio Castelar y Nicolás Salmerón –cuyo hermano
Francisco Salmerón del Partido Radical era miembro de
la Comisión–. La mayoría de los implicados en el golpe
frustrado se fueron del país, algunos de ellos disfrazados
para no ser reconocidos, como el general Serrano o Cris-
tino Martos. Al día siguiente un decreto del Poder Eje-
cutivo, firmado por Pi y Margall, disolvió la Comisión
Permanente.[19]
Tropas sublevadas en la plaza de toros de Madrid, 23 de abril La decisión de Pi y Margall de disolver la Comisión
de 1873. Permanente –que Jorge Vilches califica de “golpe de
estado"– fue cuestionada por los republicanos federales
Después de superar las diferencias que separaban a “mar- “moderados” encabezados en aquel momento por Emilio
tistas” de “riveristas”, los radicales intentaron un tercer Castelar y Nicolás Salmerón pues eran conscientes de que
golpe de estado el 23 de abril, con el mismo objetivo de iba a tener como consecuencia el retraimiento del resto
los dos anteriores, pero esta vez contando con el apoyo de partidos en las elecciones, lo que restaría legitimidad
de militares conservadores, como el general Pavía capi- a las Cortes Constituyentes que saldrían de ellas. «Fue
tán general de Madrid, el almirante Topete o de nuevo el tal el miedo a la soledad, que Castelar y Figueras nego-
general Serrano, y con civiles del partido constitucional, ciaron con los radicales y los conservadores para darles
encabezados por Práxedes Mateo Sagasta, que también una representación parlamentaria», pero ambos grupos
querían evitar la proclamación de la República Federal, rechazaron la propuesta y se reafirmaron en la opción del
porque se esperaba que el gobierno gracias a su “influen- retraimiento, argumentando la ilegalidad de la disolución
cia moral” conseguiría la mayoría necesaria en las elec- de la Comisión Permanente. Así pues, en las elecciones
ciones a Cortes Constituyentes que estaban convocadas no hubo lucha electoral, pues optaron por el retraimien-
para el mes siguiente. Pero de nuevo la actuación decidida to, además de radicales y constitucionales, los carlistas,
del ministro de la Gobernación, Pi y Margall, que conocía que estaban alzados en armas, y los alfonsinos, que no re-
los planes de los golpistas, desbarató la intentona.[18] Pri- conocían a la República. En los pocos distritos que hubo
mero sustituyó al general Pavía al frente de la Capitanía disputa electoral fue entre candidatos republicanos fede-
334 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

rales del sector “moderado” o del “intransigente”.[20] un líder claro, aunque reconocían como su “patriar-
Las elecciones a Cortes Constituyentes, que debían re- ca” a José María Orense, el viejo marqués de Al-
unirse el 1 de junio en Madrid, habían sido convocadas baida. Destacaban dentro de él Nicolás Estévanez,
por una ley de 11 de marzo de 1873.[21] Los comicios Francisco Díaz Quintero, los generales Juan Con-
tuvieron lugar los días 10, 11, 12 y 13 de mayo, obte- treras y Blas Pierrad, o los escritores Roque Barcia
niendo los republicanos federales 343 escaños y el resto y Manuel Fernández Herrero
de fuerzas políticas, 31.[22] Así pues, la representatividad • Los “centristas” liderados por Pi y Margall coinci-
resultante de estas elecciones fue muy limitada a causa dían con los “intransigentes” en que el objetivo era
del retraimiento de la totalidad de las fuerzas de opo- construir una república federal pero de arriba abajo,
sición política –radicales, constitucionales, carlistas (en es decir, primero había que elaboran la Constitución
guerra desde 1872), monárquicos alfonsinos de Cánovas federal y luego proceder a la formación de los can-
del Castillo, republicanos unitarios, e incluso las incipien- tones o estados federados. El número de diputados
tes organizaciones obreras adscritas a la Internacional– con que contaba este sector no era muy amplio y en
.[23] Con un 60 % de abstención, fueron los comicios con muchas ocasiones actuaban divididos en las votacio-
la participación más baja de la historia de España.[24] En nes, aunque se solían inclinar por las propuestas de
Cataluña, sólo votó el 25 % del electorado; en Madrid, el los “intransigenes”.
28 %. Y eso que se había reducido la edad mínima para
votar de 25 a 21 años, «pensando que los jóvenes vota- • Los “moderados” constituían la derecha de la Cá-
rían a los federales».[25] Como señaló Nicolás Estévanez, mara y estaban liderados por Emilio Castelar y
«España distaba mucho de ser republicana».[26] Nicolás Salmerón -y entre los que también destaca-
ban Eleuterio Maisonnave y Buenaventura Abarzuza
Ferrer- y defendían la formación de una República
60.2 La República federal democrática que diera cabida a todas las opciones
liberales, por lo que rechazaban la conversión de las
Cortes en un poder revolucionario como defendían
60.2.1 Proclamación de la República Fede- los “intransigentes” y coincidían con los pimargalia-
ral y huida de Estanislao Figueras nos en que la prioridad de las Cortes era aprobar la
nueva Constitución. Constituían el grupo más nume-
El 1 de junio de 1873 se abrió la primera sesión de las roso de la Cámara, aunque había ciertas diferencias
Cortes Constituyentes bajo la presidencia del veterano re- entre los seguidores de Castelar, que eran partida-
publicano José María Orense y comenzó la presentación rios de la conciliación con los radicales y con los
de propuestas. El 7 de junio se debatió la primera de ellas, constitucionales para incluirlos en el nuevo régimen,
suscrita por siete diputados, que decía: y los seguidores de Salmerón que propugnaban que
la República sólo debían fundamentarse en la alian-
Artículo único. La forma de gobierno de la za de los republicanos “viejos”. Su modelo era la
Nación española es la República democrática República Francesa, mientras que “intransigenes” y
federal. “centristas” pimargalianos lo eran Suiza y Estados
Unidos, dos repúblicas de estructura federal.
El presidente, haciendo cumplir lo que ordenaba el Re-
glamento de las Cortes para la aprobación definitiva de Así narraba Benito Pérez Galdós el clima parlamentario
las propuestas de ley, dispuso celebrar una votación no- de la I República:
minal al día siguiente. El 8 de junio se aprobó la propuesta
con el voto favorable de 218 diputados y solamente 2 en Las sesiones de las Constituyentes me
contra, proclamándose ese día la República Federal.[27] atraían, y las más de las tardes las pasaba en
A pesar de que los republicanos federales gozaban de una la tribuna de la prensa, entretenido con el es-
mayoría aplastante en las Cortes Constituyentes, en reali- pectáculo de indescriptible confusión que da-
dad estaban divididos en tres grupos:[28] ban los padres de la Patria. El individualismo
sin freno, el flujo y reflujo de opiniones, desde
• Los “intransigentes” con unos 60 diputados forma- las más sesudas a las más extravagantes, y la
ban la izquierda de la Cámara y propugnaban que las funesta espontaneidad de tantos oradores, en-
Cortes se declararan en Convención, asumiendo to- loquecían al espectador e imposibilitaban las
dos los poderes del Estado -el legislativo, el ejecuti- funciones históricas. Días y noches transcurrie-
vo y el judicial- para construir la República Federal ron sin que las Cortes dilucidaran en qué forma
de abajo arriba, desde el municipio a los cantones se había de nombrar Ministerio: si los ministros
o Estados y desde éstos al poder federal, y también debían ser elegidos separadamente por el voto
defendían la introducción de reformas sociales que de cada diputado, o si era más conveniente au-
mejoraran las condiciones de vida del cuarto esta- torizar a Figueras o a Pi para presentar la lista
do. Este sector de los republicanos federales no tenía del nuevo Gobierno. Acordados y desechados
60.2. LA REPÚBLICA FEDERAL 335

fueron todos los sistemas. Era un juego pueril, y Margall ocupara la presidencia vacante del Poder Eje-
que causaría risa si no nos moviese a grandísi- cutivo, pues era el dirigente con más prestigio dentro del
ma pena. partido republicano. “Castelar y Salmerón creyeron que
Pi y Margall, cercano a los intransigentes, el que les había
Presidiendo un Consejo de Ministros, harto de debates dado su base ideológica y su organización, podría contro-
estériles, llegó Estanislao Figueras a gritar en catalán: lar y contentar a la izquierda parlamentaria mediante un
«Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy Gabinete de conciliación”. Finalmente los “intransigen-
hasta los cojones de todos nosotros!»[29] tes” aceptaron la propuesta aunque bajo la condición de
que fueran las Cortes las que eligieran a los miembros del
En cuanto se reunieron las Cortes Constituyentes, Esta- gobierno que iba a presidir Pi y Margall.[32]
nislao Figueras devolvió sus poderes a la Cámara y pro-
puso que se nombrara nuevo presidente del Poder Ejecu- Según otras versiones no contrastadas, el acceso de Pi y
tivo a su ministro de Gobernación, Francisco Pi y Mar- Margall a la presidencia del Poder Ejecutivo fue el re-
gall, pero los intransigentes se opusieron y lograron que Pi sultado de la actuación de un coronel de la Guardia Ci-
desistiera de su intento de formar gobierno, por lo que Fi- vil, José de la Iglesia, quien ante el vacío de poder crea-
gueras quedó encargado de formarlo. Entonces Figueras do por la huida de Figueras y ante la amenaza de que se
tuvo conocimiento de que los generales “intransigentes” produjera un golpe de estado, se presentó con un pique-
Contreras y Pierrad preparaban un golpe de estado para te en el edificio del Congreso y anunció a los diputados
iniciar la República federal al margen del Gobierno y de que de allí no salía nadie hasta que eligieran a un nuevo
las Cortes, lo que le hizo temer por su vida, sobre todo presidente.[cita requerida]
después de que Pi y Margall no se mostrara muy dispues-
to a entrar en su gobierno. El 10 de junio Figueras, presa
del pánico, huyó a Francia:[30] dejó disimuladamente su 60.2.2 Gobierno de Francisco Pi y Margall
dimisión en su despacho en la Presidencia[31] se fue a dar
un paseo por el parque del Retiro y, sin decir una palabra
a nadie, tomó el primer tren que salió de la estación de
Atocha. No se bajó hasta llegar a París.

Pi y Margall accede a la presidencia del Poder ejecutivo, junio


de 1873, dibujo de Vierge. Retrato de Francisco Pi y Margall, segundo presidente del Poder
Ejecutivo de la República.
Al día siguiente se produjo un nuevo intento de golpe de
Estado, cuando una masa de republicanos federales insti- El programa de gobierno que presentó Pi y Margall an-
gados por los “intransigentes” rodeó el edificio del Con- te las Cortes se basaba en la necesidad de acabar con la
greso de los Diputados en Madrid, mientras el general guerra carlista, la separación de la Iglesia y el Estado,
Contreras, al mando de la milicia de los Voluntarios de la la abolición de la esclavitud y las reformas en favor de
República, tomaba el Ministerio de la Guerra. Entonces las mujeres y los niños trabajadores.[33] Sobre este últi-
los “moderados” Castelar y Salmerón propusieron que Pi mo punto las Cortes aprobaron el 24 de julio de 1873
336 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

una ley que regulaba «el trabajo de los talleres y la ins- «la patria exige el sacrificio de todos sus hijos, y no será
trucción en las escuelas de los niños obreros de ambos liberal ni español, el que no lo haga en la medida de sus
sexos».[34] También incluía la devolución a los pueblos fuerzas».[37]
de los bienes comunales mediante una ley que modificara
la desamortización de Madoz, pero la ley no llegó a ser
aprobada. Tampoco llegó a aprobarse otra que tenía co- Proyecto de Constitución Federal
mo objeto la cesión vitalicia de tierras a los arredatarios
a cambio del pago de un censo. La que sí fue aprobada En el programa de gobierno que presentó Pi y Margall
fue una ley de 20 de agosto que dictaba reglas «para re- a las Cortes se señaló como una de sus prioridades la
dimir rentas y pensiones conocidas con los nombres de rápida aprobación de la Constitución de la República,
foros, subforos y otros de igual naturaleza».[35] Por últi- por lo que inmediatamente se eligió una comisión de
mo el programa incluía como prioridad la elaboración de 25 miembros encargada de redactar el proyecto. Uno de
la nueva Constitución y el impulso a la enseñanza obliga- sus miembros, el «moderado» Emilio Castelar, escribió
toria y gratuita. en veinticuatro horas el que sería asumido por el con-
junto de la comisión y presentado a las Cortes para su
Enseguida el gobierno de Pi y Margall se encontró con la debate.[38] El proyecto no satisfizo ni a los radicales ni a
oposición de los “intransigentes” porque en su programa los constitucionales y tampoco a los republicanos federa-
no se habían incluido algunas de las reivindicaciones his- les «intransigentes» que acabarían presentado otro pro-
tóricas de los federales como “la abolición del estanco del yecto constitucional.[39]
tabaco, de la lotería, de los aranceles judiciales y de los
consumos repuestos en 1870 por ausencia de recursos”. En el Proyecto de Constitución Federal de 1873 redacta-
La inoperancia del gobierno a causa de la labor de blo- do por Emilio Castelar, éste reflejó su concepción de la
queo que realizaban los ministros “intransigentes” hizo República como la forma de gobierno más adecuada para
que se presentara en las Cortes una proposición para que que entraran en ella todas las opciones liberales, porque
se concediera al presidente del Poder Ejecutivo la facul- no se podía conciliar la democracia con la monarquía co-
tad de nombrar y destituir libremente a sus ministros. La mo lo había demostrado la experiencia de la «monarquía
aprobación de la misma le permitiría a Pi sustituir a los democrática» de Amadeo I. Pero para que la República
ministros intransigentes por otros del sector “moderado”, fuera aceptable por las clases conservadoras y medias era
naciendo así un gobierno de coalición entre los “centris- necesario poner fin a lo que Castelar llamaba «demagogia
tas” pimargalianos y los “moderados” de Castelar y Sal- roja» que confundía la república con el socialismo. De ahí
merón. La respuesta de los “intransigentes” fue reclamar que el proyecto de Constitución federal que presentó an-
que las Cortes, mientras se redactaba y aprobaba la nue- te las Cortes fuera a su entender una continuación de los
va Constitución Republicana federal, se constituyeran en principios establecidos en la Constitución de 1869 —de
Convención de la cual emanaría una Junta de Salud Pú- hecho mantuvo su Título I—. Asimismo su proyecto se
blica que detentaría el poder ejecutivo, propuesta que fue basaba en una rígida separación de poderes, todos electi-
rechazada por la mayoría de diputados que apoyaba al go- vos. Así el presidente de la República no era elegido por
bierno, y a continuación el 27 de junio los “intransigen- las Cortes sino mediante unas juntas electorales votadas
tes” presentaron un voto de censura contra el gobierno, en cada Estado regional, que emitirían su voto y el can-
que incluía la paradójica petición de que su presidente Pi didato que obtuviera la mayoría absoluta sería proclama-
y Margall se pasara a sus filas. La crisis se resolvió al día do por las Cortes -y en caso de que ninguno obtuviera la
siguiente, como temían los “intransigentes”, con la entra- mayoría absoluta sería elegido por los diputados entre los
da en el gobierno de los “moderados” Maisonnave en Es- dos candidatos con mayor número de votos-. Su función
tado, Joaquín Gil Berges en Gracia y Justicia y José Car- fue la de ejercer el llamado «poder de relación» entre las
vajal Hué en Hacienda, además de reforzar la presencia diferentes instituciones. Los diputados y senadores, por
de los pimargalianos con Francisco Suñer en Ultramar y su parte, no podían formar parte del Gobierno, ni éste
Ramón Pérez Costales en Fomento. El programa del nue- asistir a las reuniones de las Cámaras. En cuanto al Poder
vo gobierno se resumió en el lema «orden y progreso».[36] Judicial se establecía el jurado para todo tipo de delitos y
en cuanto a la estructura federal, cada Estado gozaría de
El 30 de junio Pi y Margall pidió a las Cortes facultades «toda la autonomía política compatible con la existencia
extraordinarias para acabar con la guerra carlista, aunque de la nación» y podría dotarse de una Constitución pro-
limitadas al país vasconavarro y a Cataluña. Los “intran- pia, siempre que no fuera contraria a la federal, y tener su
sigentes” se opusieron ferozmente a la propuesta porque propia Asamblea Legislativa. Por último, los municipios
la entendían como la imposición de la “tiranía” y la pérdi- elegirían a sus concejales, alcalde y jueces por sufragio
da de la democracia, aunque el gobierno les aseguró que universal.[40]
sólo se aplicaría a los carlistas y no a los republicanos fe-
derales. Aprobada la propuesta por las Cortes el gobierno El proyecto de Constitución iba «precedido de un preám-
publicó un manifiesto en el que después de justificar los bulo en el que se razonan las exigencias a las que intenta
poderes extraordinarios que había recibido, anunció la responder su articulado. Primero la de consolidar la li-
llamada al Ejército de las quintas y de la reserva, pues bertad y la democracia conquistadas por la Gloriosa Re-
volución de Septiembre. Después la de indicar una di-
60.2. LA REPÚBLICA FEDERAL 337

visión territorial, que basada en la historia, asegurase la de cada uno de los Estados.
Federación y con ella la unidad nacional. Por último, di- El poder ejecutivo sería ejercido por el Consejo de Mi-
luir los poderes públicos de manera que no pudieran con- nistros, cuyo presidente sería elegido por el presidente de
fundirse ni mucho menos facilitar el advenimiento de la la República.
dictadura».[41] Después del preámbulo venían los 117 ar-
tículos de que constaba organizados en 17 títulos. El artículo 40 del proyecto disponía: «En la organización
política de la Nación española todo lo individual es de la
pura competencia del individuo; todo lo municipal es del
Asturias Vascongadas
Galicia Municipio; todo lo regional es del Estado, y todo lo na-
Navarra cional, de la Federación». El artículo siguiente declaraba
Castilla la Vieja Cataluña que «Todos los poderes son electivos, amovibles y res-
Aragón ponsables», y el artículo 42 que «La soberanía reside en
todos los ciudadanos, y se ejerce en representación suya
por los organismos políticos de la República, constituida
Castilla la Nueva
Valencia por medio del sufragio universal», debiéndose tener en
Extremadura Baleares cuenta que con «sufragio universal» en aquella época se
Murcia referían al sufragio masculino, pues las mujeres no tenían
Andalucía Andalucía derecho de voto.
Baja Alta
El poder judicial residiría en el Tribunal Supremo Fe-
Canarias
deral, que se compondría «de tres magistrados por cada
Estado de la Federación» (artículo 73) que nunca serían
elegidos por el poder ejecutivo ni el legislativo. Además,
Estados que componen la nación española según el proyecto de establecía que todos los tribunales serían colegiados e im-
Constitución Federal de 1873 ponía la institución del jurado para toda clase de delitos.
El poder de relación sería ejercido por el presidente de la
Su artículo más discutido, al que se refirieron la mayoría República Federal cuyo mandato duraría «cuatro años,
de las enmiendas que llegaron a discutirse, fue el primero no siendo inmediatamente reelegible», como decía el ar-
en el que se establecía la división territorial de la Repú- tículo 81 del proyecto.
blica, y en la que se incluyó a Cuba y a Puerto Rico co-
mo forma de resolver el problema colonial —añadiéndose En cuanto a los derechos y libertades, el proyecto fue una
más adelante que leyes especiales regularían la situación continuación del Título I de la Constitución española de
de las otras provincias ultramarinas—:[41] 1869, aunque introducía «algunas innovaciones significa-
tivas, como la separación definitiva de Iglesia y Estado y
la prohibición expresa de subvencionar cualquier culto.
Componen la Nación Española los Estados
También exigía la sanción civil de los matrimonios, naci-
de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón,
mientos y defunciones y se declaraban abolidos los títulos
Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nue-
nobiliarios. Se establecía y regulaba con bastante ampli-
va, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extrema-
tud el derecho de asociación [...]».[41]
dura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico,
Valencia, Regiones Vascongadas. Los Estados
podrán conservar las actuales provincias o mo-
60.2.3 El inicio de la rebelión cantonal y la
dificarlas, según sus necesidades territoriales.
dimisión de Pi y Margall
Estos estados tendrían una «completa autonomía
La respuesta de los “intransigentes” a la política de “orden
económico-administrativa y toda la autonomía política
y progreso” del gobierno de Pi y Margall fue abandonar
compatible con la existencia de la Nación», así como «la
las Cortes el 1 de julio, alegando como motivo inmediato
facultad de darse una Constitución política» (artículos
un bando del gobernador civil de Madrid limitando las
92º y 93º).
garantías de los derechos individuales. Sólo quedó en las
El proyecto de Constitución preveía en su Título IV, Cortes el diputado Navarrete quien al día siguiente ex-
además de los clásicos poderes legislativo, ejecutivo y plicó los motivos del retraimiento acusando al gobierno
judicial, un cuarto poder de relación que sería ejercido de Pi y Margal de falta de energía y de haber contem-
por el presidente de la República. porizado e incluso claudicado frente a los enemigos de la
El poder legislativo estaría en manos de las Cortes fede- República Federal. Pi y Margall le contestó en esa misma
rales, compuestas por Congreso y Senado, siendo el Con- sesión del 2 de julio:[42]
greso una cámara de representación proporcional con un
diputado «por cada 50 000 almas» que se renovaría cada Lo que pretende el Sr. Navarrete y sus epí-
dos años, y el Senado, una cámara de representación te- gonos es que el Gobierno debería haber sido
rritorial siendo elegidos cuatro senadores por las Cortes un gobierno revolucionario, que debería haber-
338 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

lares, como los consumos y el estanco de tabacos y sal, la


secularización de los bienes del clero, el establecimiento
de medidas favorables a los trabajadores, el indulto a pre-
sos por delitos contra el Estado, la sustitución del Ejército
por la milicia y la formación de comités o juntas de salud
pública».[44]
Los focos federales del país no estallaron en forma de
estados autónomos, sino como una constelación de can-
tones independientes. Los levantamientos se produjeron,
fundamentalmente, en diversas localidades de Valencia,
Murcia y Andalucía. Sin embargo, las experiencia para-
digmática del periodo, el famoso Cantón de Cartagena,
respondió en verdad a un intento de montar un Cantón
Murciano en donde sus promotores se dividieron entre
Caricatura de la revista satírica La Flaca en la que aparece Pi y los que pretendían que fuera de tipo regional y los que as-
Margall desbordado por el federalismo, representado por figuras piraban a uno de tipo provincial.[45] Otros de ámbito pro-
infantiles ataviadas con los distintos trajes regionales.
vincial fueron los de Valencia y Málaga. Otros afectaron
a municipios como Alcoy, Algeciras, Almansa, Andújar,
se arrogado una cierta dictadura, dejando de Bailén, Cádiz, Castellón, Granada, Motril, Salamanca,
contar con las Cortes Constituyentes. [...] Si la Sevilla, Tarifa y Torrevieja. Por último, llegó a haber
República hubiese venido de abajo-arriba, se otros que afectaron a pequeñas localidades como el pue-
habrían constituido los cantones, pero el pe- blo manchego de Camuñas o el murciano de Jumilla, aun-
ríodo habría sido largo, trabajoso y pleno de que sobre este último no existe constancia en el archivo
conflictos, al paso que ahora, por medio de las municipal de proclamación de cantón alguno.[46][47]
Constituyentes, traemos la República federal, El más duradero y activo de todos los cantones fue el
sin grandes perturbaciones, sin estrépito y sin cantón de Cartagena, que estalló el 12 de julio en aque-
sangre. lla base militar y naval, bajo la inspiración del diputado
federal murciano Antonio Gálvez Arce, conocido como
Antonete.[48]
Tras el abandono de las Cortes exhortaron a la inmediata
y directa formación de cantones, lo que iniciaría la rebe-
lión cantonal, formándose en Madrid un Comité de Sal-
vación Pública para dirigirla, aunque, según López Cor-
dón, «lo que prevaleció fue la iniciativa de los federales
locales, que se hicieron dueños de la situación en sus res-
pectivas ciudades». A pesar de que hubo casos como el
de Málaga, en que las autoridades locales fueron las que
encabezaron la sublevación, en la mayoría se formaron
juntas revolucionarias. En pocos días la revuelta era un
hecho en Andalucía, Valencia y Murcia.[43]
Pi y Margall reconoció que lo que estaban haciendo los
«intransigentes» era poner en práctica su teoría del fe-
deralismo “pactista” de abajo arriba, pero condenó la
insurrección porque esa teoría estaba pensada para una Bandera cantonal de Cartagena en 1873.
ocupación del poder «por medio de una revolución a
mano armada» no para una «República [que] ha venido Los cantonalistas cartageneros toman el castillo de Gale-
por el acuerdo de una Asamblea, de una manera legal y ras. Izan una bandera roja y dan un cañonazo como señal
pacífica».[37] previamente acordada, para indicar a la fragata Almansa
que se han tomado las defensas y puede sublevarse jun-
El 30 de junio el ayuntamiento de Sevilla acordó trans- to al resto de la escuadra.[49] En realidad, a falta de una
formarse en República Social. Una semana más tarde, el bandera roja por completo, se iza una bandera turca. En-
9 de julio, Alcoy se declara independiente: desde el día 7 seguida se retira la bandera, y a falta de pintura roja, y
de julio estaba teniendo lugar una ola de asesinatos y ajus- para evitar confusiones que lleven a pensar que han per-
tes de cuentas al amparo de una huelga revolucionaria (la dido el control del castillo, un sublevado se corta en el
llamada Revolución del petróleo dirigida por elementos brazo voluntariamente y con su sangre tiñe la media luna
locales de la sección española de la AIT). y la estrella.[49] El capitán general, al conocer lo sucedido,
Según Jorge Vilches, «puntos comunes en las declaracio- transmite a Madrid su famoso telegrama: «El castillo de
nes cantonales fueron la abolición de impuestos impopu- Galeras ha enarbolado bandera turca». Antonio Gálvez
60.2. LA REPÚBLICA FEDERAL 339

Arce apasionó a la marinería con su inflamada oratoria que ya le funcionó cuando la Diputación de Barcelona
y se apoderó de la escuadra fondeada en el puerto, que proclamó el Estado catalán– haría entrar en razón a los
en ese momento se componía de lo mejor de la Armada. sublevados.[51] No obstante no dudó en reprimir a los su-
Con la flota en su poder sembró el terror en la costa medi- blevados como lo prueba el telegrama que envió el mi-
terránea próxima, y fue declarado «pirata y buena presa» nistro de la Gobernación a todos los gobernadores civiles
por decreto del gobierno republicano.[50] Ya en tierra, di- el 13 de julio, nada más tener conocimiento de la procla-
rigió una marcha sobre Madrid que fue desbaratada en mación del Cantón Murciano el día anterior:[52]
Chinchilla. El cantón de Cartagena acuñó moneda pro-
pia, el duro cantonal, y resistió seis meses de guerra e [...]Obre V.S. en esa provincia enérgica-
independencia de facto. mente. Rodéese de todas las fuerzas de que
disponga, principalmente de las de voluntarios
Dos fragatas cantonales, la fragata de hélice Almansa y
y sostenga el orden a todo trance. [...] Las in-
la fragata blindada Vitoria, salieron de Cartagena «hacia
surrecciones carecen hoy de toda razón de ser
una potencia extranjera» (es decir, a Almería), para re-
puesto que hay una Asamblea soberana, pro-
caudar fondos. Al negarse la ciudad a pagar, fue bombar-
ducto del sufragio universal y pueden todos los
deada y tomada por los cantonalistas, quienes se cobraron
ciudadanos emitir libremente sus ideas, reunir-
ellos mismos el tributo. El general Contreras, al mando de
se y asociarse. Cabe proceder contra ellas con
la flota, se hizo rendir honores al desembarcar, curiosa-
rigurosa justicia. V.S. puede obrar sin vacila-
mente al son de la Marcha Real. A continuación, repitie-
ción y con perfecta conciencia
ron hazaña en Alicante y, de vuelta a Cartagena, fueron
apresados como piratas por las fragatas acorazadas HMS La política de Pi y Margall de combinar la persuasión y la
Swiftsure y SMS Friedrich Carl, británica y alemana res- represión para acabar con la rebelión cantonal se aprecia
pectivamente. muy bien en las instrucciones que dio al general repu-
blicano Ripoll en su cometido de acabar con la rebelión
cantonal en Andalucía al frente de ejército de operacio-
nes con base en Córdoba compuesto por 1677 infantes,
357 caballos y 16 piezas de artillería:[53]

Confío tanto en la prudencia de Vd. como


en su temple de alma. No entre en Andalucía
en son de guerra. Haga Vd. comprender a los
pueblos que no se forma un ejército sino pa-
ra garantizar el derecho de todos los ciudada-
nos y hacer respetar los acuerdos de la Asam-
blea. Tranquilice Vd. a los tímidos, modere a
los impacientes; manifiésteles que con sus eter-
nas conspiraciones y frecuentes desórdenes es-
tán matando a la República. Mantenga siempre
alta su autoridad. Apele, ante todo, a la persua-
sión y al consejo. Cuando no basten no vaci-
Principales escenarios del levantamiento cantonalista y de la le en caer con energía sobre los rebeldes. La
Tercera Guerra Carlista. Asamblea es hoy el poder soberano
El gobierno de Pi y Margall se vio desbordado por la rebe-
Como la política de Pi y Margall no consiguió detener la
lión cantonal y también por la marcha de la Tercera Gue-
rebelión cantonal, el sector “moderado” le retiró su apoyo
rra Carlista, ya que los partidarios de don Carlos campa-
el 17 de julio proponiendo para sustituirlo a Nicolás Sal-
ban por sus respetos con total libertad en las Vascongadas,
merón. Al día siguiente Pi y Margall dimitió, tras 37 días
Navarra y Cataluña, salvo en las capitales, y extendían su
de mandato.[51] De esta forma describió las decepciones
acción a todo el país a través de partidas, mientras que
que le había dado la política:
el pretendiente Carlos VII había formado en Estella un
gobierno con sus propios ministerios, que comenzaba in- Han sido tantas mis amarguras en el po-
cluso a acuñar moneda, mientras que la connivencia de der, que no puedo codiciarlo. He perdido en el
Francia les permitía recibir ayuda externa. gobierno mi tranquilidad, mi reposo, mis ilu-
Para acabar con la rebelión cantonal Pi y Margall se ne- siones, mi confianza en los hombres, que cons-
gó a aplicar las medidas de excepción que le proponía el tituía el fondo de mi carácter. Por cada hom-
sector “moderado” de su partido, que incluía la suspen- bre agradecido, cien ingratos; por cada hombre
sión de las sesiones de las Cortes, porque confiaba en que desinteresado y patriótico, cientos que no bus-
la rápida aprobación de la Constitución federal –lo que caban en la política sino la satisfacción de sus
no sucedió– y la vía del diálogo –la “guerra telegráfica” apetitos. He recibido mal por bien...
340 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

60.2.4 El gobierno de Nicolás Salmerón y posible ni siquiera alcanzar la República Federal desde
la represión de la rebelión cantonal arriba, como les había asegurado Pi y Margall, por lo que
el mismo día del nombramiento de Salmerón formaron en
Madrid un Comité de Salud Pública que se coordinaría
con las provincias y una Comisión de Guerra presidida
por el general Contreras para organizar la revuelta can-
tonal. Finalmente el 30 de julio formaron un “Gobierno
provisional de la federación española” dirigido por Roque
Barcia. En aquel momento, entre carlistas y cantonales,
32 provincias se hallaban levantadas en armas.[55]

Asedio de Valencia, los intransigentes toman el Matilde y huyen


a Cartagena por mar.

El lema del gobierno de Salmerón fue el «imperio de la


Nicolás Salmerón Alonso, tercer presidente del Poder Ejecutivo ley», lo que suponía que para salvar la República y las ins-
de la Primera República. tituciones liberales había que acabar con carlistas y can-
tonales. Para sofocar la rebelión cantonal tomó medidas
Nicolás Salmerón, elegido presidente del Poder Ejecuti-
duras como destituir a los gobernadores civiles, alcaldes
vo con 119 votos a favor y 93 votos en contra, era un
y militares que había apoyado de alguna forma a los can-
federalista moderado que defendía la necesidad de lle-
tonalistas y a continuación nombró a generales contra-
gar a un entendimiento con los grupos conservadores y
rios a la República Federal como Manuel Pavía o Arsenio
una lenta transición hacia la república federal. Según Jor-
Martínez Campos –lo que no le importó porque lo prio-
ge Vilches, «sus intervenciones parlamentarias, excesiva-
ritario era restablecer el orden– para que mandaran las
mente académicas y altivas, en las dos últimas legislatu-
expediciones militares a Andalucía y a Valencia, respec-
ras del reinado de Amadeo I, le granjearon popularidad
tivamente. «Además, movilizó a los reservistas, aumentó
entre los republicanos» y «en las Cortes Constituyentes
la Guardia Civil con 30 000 hombres, nombró delega-
de la República española lideró una fracción de la dere-
dos del Gobierno en las provincias con las mismas atri-
cha republicana, algo lógico no sólo por sus ideas conser-
buciones que el Ejecutivo. Autorizó a las Diputaciones a
vadoras, sino por la carencia de hombres de talento, de
imponer contribuciones de guerra y a organizar cuerpos
experiencia en la vida política y de conocimientos cons-
armados provinciales, y decretó que los barcos en poder
titucionales o jurídicos entre los diputados republicanos
de los cartageneros se consideraran piratas –lo que supo-
de aquella Asamblea».[54] Su oratoria demoledora prosi-
nía que cualquier embarcación podía abatirlos estuviera
guió en las Cortes de la Restauración. Francisco Silvela
en aguas españolas o no–».[55] Gracias a estas medidas
decía que Salmerón, en sus discursos, sólo usaba un arma:
fueron sometidos uno tras otro los distintos cantones, ex-
la artillería. Antonio Maura caracterizaba el tono profe-
cepto el de Cartagena que resistiría hasta el 12 de enero
soral de don Nicolás diciendo que «siempre parece que
de 1874.
esté dirigiéndose a los metafísicos de Albacete».
En la sesión de las Cortes del 6 de septiembre Pi i Mar-
Ya durante su etapa como ministro de Gracia y Justicia en
gall realizó una dura crítica sobre la forma como se había
el gobierno de Estanisalo Figueras, promovió la abolición
reprimido la rebelión cantonal:[56]
de la pena de muerte, así como la independencia del poder
judicial frente al político. El Gobierno ha vencido a los insurrectos,
Su llegada a la presidencia del Poder Ejecutivo produjo pero ha sucedido lo que yo temía: han sido ven-
una intensificación del movimiento cantonalista porque cidos los republicanos. ¿Lo han sido los carlis-
los “intransigentes” pensaron que con Salmerón sería im- tas? No. Interín ganabais vitalidad en el me-
60.2. LA REPÚBLICA FEDERAL 341

diodía, los carlistas la ganaban en el norte. [...] incluía que no habría fuerzas del Ejército en la capital
Yo no hubiese apelado a vuestros medios, de- malagueña— a cambio de que reconociera plenamente
clarando piratas a los buques de que se apo- la autoridad del gobierno de Madrid. Pavía presentó por
deraron los federales; yo no hubiese permiti- dos veces su dimisión que no le fue aceptada, como lo
do el que naciones extranjeras, que ni siquie- hizo después con el nuevo presidente del Poder Ejecuti-
ra nos han reconocido, viniesen a intervenir en vo Emilio Castelar que continuó resistiendo a la presión
nuestras tristísimas discordias. Yo no hubiese de Pavía. El problema se resolvió con la salida de Má-
bombardeado Valencia. Yo os digo que, por el laga de los cantonalistas encabezados por el gobernador
camino que seguís es imposible salvar la Repú- civil, siendo detenidos en Boadilla por las fuerzas de Pa-
blica, porque vosotros desconfiáis de las masas vía, quien finalmente consiguió lo que se proponía: entrar
populares y sin tener confianza en ellas, es im- en Málaga al frente de las tropas gubernamentales y aca-
posible que podáis hacer frente a los carlistas bar con el cantón.[58]

60.2.5 Gobierno de Emilio Castelar

Carlistas catalanes

Como todavía persistía la frecuente indisciplina de las


tropas —que en algún caso se saldó con el asesinato del
oficial al mando— los generales pidieron el restableci-
miento completo de las Ordenanzas militares españo-
las que incluía la pena de muerte para los soldados que
incumplieran determinados artículos. La propuesta fue
aprobada en las Cortes, con la oposición de Salmerón
que era absolutamente contrario a la pena de muerte. Así
cuando el 5 de septiembre se le presentó a la firma la apli-
cación de una sentencia de muerte de ocho soldados que
en Barcelona se habían pasado al bando carlista, Nicolás
Salmerón prefirió dimitir a manchar su conciencia y pre-
sentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Poder
Ejecutivo, a pesar de que el presidente de las Cortes en
aquel momento, Emilio Castelar, intentó convencerle pa-
ra que no lo hiciera –lo único que consiguió fue aplazarla Emilio Castelar, cuarto presidente del Poder Ejecutivo de la Pri-
un solo día–.[57] Cuando murió Salmerón muchos años mera República Española
después se grabó en piedra en su mausoleo: «abandonó el
poder por no firmar una sentencia de muerte». Al día siguiente, el 7 de septiembre, fue elegido para ocu-
En la decisión de Nicolás Salmerón de dimitir también par la Presidencia del Poder Ejecutivo Emilio Castelar,
pudo pesar la conducta del general Pavía de continuo partidario de la república unitaria, catedrático de Histo-
desafío a su autoridad. Manuel Pavía, nombrado por Sal- ria y destacado orador, por 133 votos a favor frente a los
merón al frente del Ejército de Andalucía, quería tomar 67 obtenidos por Pi y Margall. Durante su anterior eta-
a toda costa el cantón de Málaga, el último reducto in- pa como Ministro de Estado en el gobierno de Estanislao
surgente andaluz, pero el gobierno había sellado un pac- Figueras, promovió y consiguió que se aprobase la aboli-
to no escrito con el gobernador civil de Málaga por el ción de la esclavitud en Puerto Rico, aunque no en Cuba
que se permitía su semiindependencia de facto —lo que por la situación de guerra que vivía.
342 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

En el discurso de presentación del nuevo gobierno ante muy enconado entre dos bandos: por un lado, los «intran-
las Cortes, Castelar dijo que su ministerio representaba sigentes» -que habían vuelto a la Cámara- y los «centris-
«la libertad, la democracia, la República... pero además tas» de Pi y Margall, que se oponían radicalmente a la
somos la federación sin romper la unidad de la patria».[59] propuesta, y por otro, los «moderados» que apoyaban a
De esta forma resumía su concepción de la República co- Castelar. Pi y Margall intervino para exigir que las se-
mo la forma de gobierno en la que debían caber todas las siones continuaran hasta que se aprobara la Constitución
opciones liberales, incluidas las conservadoras.[39] alegando que los «períodos de interinidad son peligro-
Emilio Castelar había quedado hondamente impresiona- sos y ocasionados a turbulencias y desórdenes», además
de afirmar que la pretensión de incorporar a la República
do por el desorden causado por la rebelión cantonal, que
cuando él asumió la presidencia del Poder Ejecutivo es- a los constitucionales y a los radicales era una «ilusión»
porque los «partidos en España serán siempre partidos, y
taba prácticamente acabada, con la excepción del último
reducto del cantón de Cartagena. Así valoró mucho más tenderán siempre a alcanzar el poder por los medios que
puedan». También acusó a Castelar de quebrantar la ley, a
tarde lo que había supuesto para el país, según él, la re-
belión cantonal: lo que éste le respondió que fue Pi el que la infringió en su
momento cuando el 23 de abril disolvió la Comisión Per-
manente, a lo que él se opuso. Finalmente, la propuesta
Hubo días de aquel verano en que creía-
fue aprobada con los votos de los republicanos federales
mos completamente disuelta nuestra España.
moderados y la oposición de los centristas y los intransi-
La idea de la legalidad se había perdido en ta-
gentes. Así las Cortes quedaron suspendidas desde el 20
les términos que un empleado cualquiera de
de septiembre de 1873 hasta el 2 de enero de 1874.[62]
guerra[60] asumía todos los poderes y lo noti-
A partir de entonces Castelar gobernó mediante decre-
ficaba a las Cortes; y los encargados de dar y
tos. El 21 de septiembre publicó una serie de ellos en los
cumplir las leyes desacatábanlas sublevándose
que suspendía las garantías constitucionales, establecía la
o tañendo a rebato contra la legalidad. No se
censura de prensa y reorganizaba el cuerpo de artillería
trataba allí, como en otras ocasiones, de susti-
disuelto por Manuel Ruiz Zorrilla durante la última pre-
tuir un ministerio al ministerio existente, ni una
sidencia del reinado de Amadeo I.[59] A estos les siguieron
forma de Gobierno a la forma admitida; tratá-
otros como el llamamiento a los reservistas y la convoca-
base de dividir en mil porciones nuestra patria,
toria de una nueva leva con lo que Castelar consiguió un
semejantes a las que siguieron a la caída del
ejército de 200 000 hombres, y el lanzamiento de un em-
califato de Córdoba. De provincias llegaban las
préstito de 100 millones de pesetas para hacer frente a los
ideas más extrañas y los principios más desca-
gastos de guerra.[63] Con todas estas medidas se propu-
bellados. Unos decían que iban a resucitar la
so cumplir el programa que había presentado ante Cortes
antigua coronilla de Aragón (sic), como si las
para acabar con la rebelión cantonal y con la Tercera gue-
fórmulas del derecho moderno fueran conju-
rra carlista: «para sostener esta forma de gobierno nece-
ros de la Edad Media. Otros decían que iban
sito mucha infantería, mucha caballería, mucha artillería,
a constituir una Galicia independiente bajo el
mucha Guardia civil y muchos carabineros».
protectorado de Inglaterra. Jaén se apercibía a
una guerra con Granada. Salamanca temblaba Asimismo fueron restablecidas las Ordenanzas militares
por la clausura de su gloriosa Universidad y el españolas lo que permitirá la aplicación de las sentencias
eclipse de su predominio científico [...] La su- de muerte que provocaron la dimisión de su predecesor,
blevación vino contra el más federal de todos Nicolás Salmerón, y todas las dictadas por los consejos
los ministerios posibles, y en el momento mis- de guerra.[63]
mo en que la Asamblea trazaba de prisa un pro- Tras la suspensión de las Cortes Castelar inició su pro-
yecto de Constitución, cuyos mayores defectos yecto de acercamiento a las clases conservadoras, sin cu-
provenían de la falta de tiempo en la comisión yo apoyo, según Castelar, la República no podría perdu-
y de la sobra de impaciencia en el gobierno.[61] rar ni siquiera alcanzar la estabilidad política para poder
hacer frente a las tres guerras civiles en que estaba en-
El 9 de septiembre, solo dos días después de haber si- vuelta –la de Cuba, la carlista y la cantonal–. El 29 de
do investido presidente del Ejecutivo, Castelar consiguió septiembre la Junta directiva del partido constitucional,
de las Cortes, gracias al retraimiento de los «intransigen- reunida en Madrid, aprobó la propuesta de Práxedes Ma-
tes», la concesión de facultades extraordinarias, iguales a teo Sagasta, el almirante Topete y Manuel Alonso Martí-
las pedidas por Pi y Margall para combatir a los carlistas nez de dar su apoyo incondicional al gobierno de Caste-
en el país vasconavarro y Cataluña, pero ahora extendi- lar, lo que provocó la salida del partido para ingresar en
das a toda España para acabar también con la rebelión el Círculo alfonsino de Madrid de Francisco Romero Ro-
cantonal. El siguiente paso fue proponer la suspensión de bledo, Adelardo López de Ayala y de Cristóbal Martín de
las sesiones de las Cortes, lo que, entre otras consecuen- Herrera. A cambio Castelar estaba dispuesto a conceder
cias, supondría paralizar la discusión y la aprobación del a constitucionales y radicales los 86 escaños que habían
proyecto de Constitución federal. La sesión parlamenta- dejado vacantes los diputados “intransigentes” que se ha-
ria tuvo lugar el 18 de septiembre y dio lugar a un debate
60.2. LA REPÚBLICA FEDERAL 343

bían sublevado y proponer al constitucional Antonio Ríos Martos, líder de los radicales, y el general Serrano, líder
Rosas como nuevo presidente de la República. Incluso de los constitucionales, que hasta entonces habían estado
llegó a ofrecer al alfonsino Antonio Cánovas del Castillo preparándose para las elecciones parciales que ya no se
un escaño y seis más para sus seguidores. Pero la muerte iban a celebrar, acordaron llevar a cabo un golpe de fuerza
de Ríos Rosas, el 3 de noviembre, que era el contacto de para evitar que Castelar fuera reemplazado al frente del
Castelar con los constitucionales, truncó el proyecto.[64] Poder Ejecutivo por un voto de censura que previsible-
Mientras tanto en Biarritz, Bayona y San Juan de Luz, mente iban a presentar Pi y Margall y Salmerón en cuanto [66]
localidades francesas cercanas a la frontera española, los volvieran a abrirse las Cortes el 2 de enero de 1874.
políticos constitucionales y radicales que se habían insta-
lado allí después de escapar de España tras el fracasado
golpe de estado del 23 de abril, se reunieron para dar tam-
bién su apoyo al gobierno de Castelar e impedir el triunfo
de los republicanos federales “intransigentes”.[65]

60.2.6 El golpe de estado de Pavía (3 de


enero de 1874)

Memorable batalla de Pavía, caricatura del golpe de Estado de


Pavía, en La Madeja Política, nº 13 (24 de enero de 1874). Di-
bujo de Tomás Padró Pedret.

Cuando el 20 de diciembre Emilio Castelar tuvo conoci-


miento del golpe que se preparaba llamó a su despacho
el 24 al capitán general de Madrid, el general Pavía, para
intentar convencerle de que se atuviera a la legalidad y no
participara en la intentona. En esa reunión, según relató
después Pavía, éste le pidió a Castelar que promulgara un
decreto ordenando que continuasen suspendidas las Cor-
Entrada de las tropas de Manuel Pavía en el Congreso de los tes y que «yo hubiera fijado en la Puerta del Sol con cuatro
Diputados el 3 de enero de 1874.
bayonetas», a lo que se negó rotundamente Castelar ma-
nifestándole que no se separaría un ápice de la legalidad.
La política de Castelar de acercamiento a los constitucio- Sin embargo Castelar no destituyó a Pavía.[69]
nales y a los radicales de Castelar encontró la oposición
del “moderado” Nicolás Salmerón y de sus seguidores – Castelar supo que Nicolás Salmerón iba a sumarse al voto
que hasta entonces habían apoyado al gobierno– porque de censura cuando el 30 de diciembre (o el 26 de diciem-
creían que la República debía ser construida por los re- bre según otras fuentes) mantuvo una entrevista con él,
publicanos auténticos, no por los recién llegados.[66] Esta en la que Castelar no aceptó las condiciones que le había
oposición aumentó cuando Castelar nombró a generales puesto Salmerón para seguir dándole su apoyo: sustituir
de dudosa afección a la República para los puestos más a los generales que Castelar había nombrado por otros
importantes y cuando cubrió los puestos vacantes de tres adictos al federalismo; revocación del nombramiento de
arzobispados a mediados de diciembre, lo que indicaba los arzobispos; cese de los ministros más conservadores
que había entablado negociaciones con la Santa Sede, res- dando entrada en el gobierno a seguidores suyos; y dis-
tableciendo de facto las relaciones con ella, lo que se opo- cusión y aprobación inmediata de la Constitución fede-
[68][70]
nía a la separación de la Iglesia y el Estado que defendían ral. Al día siguiente, 31 de diciembre, Pi y Margall,
los republicanos. [67] Estanislao Figueras y Salmerón se reunieron para acordar
presentar un voto de censura contra Castelar el día 2 de
La primera muestra de que Salmerón había dejado de enero, aunque no llegaron a decidir quién lo sustituiría.[68]
apoyar al gobierno de Castelar se produjo por esas mis- Cuando se reabrieron las Cortes a las dos de la tarde del
mas fechas cuando en la Diputación Permanente de las 2 de enero de 1874 el capitán general de Madrid, Manuel
Cortes sus partidarios votaron junto a pimargallianos e Pavía, tenía preparadas a sus tropas para el caso de que
“intransigentes” en contra de la propuesta de Castelar de Castelar perdiera la votación parlamentaria.[71] En el lado
que se celebraran elecciones para ocupar los escaños va- contrario batallones de Voluntarios de la República esta-
cantes, por lo que fue rechazada.[68] ban preparados para actuar si vencía Castelar –de hecho,
A raíz de la derrota parlamentaria de Castelar, Cristino según Jorge Vilches, «los cantonales cartageneros habían
344 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

recibido la contraseña de resistir hasta el 3 de enero, día ron varios diputados para protestar por la acción de Pa-
en que siendo derrotado el Gobierno Castelar se formaría vía pero entonces fuerzas de la Guardia Civil y del Ejér-
uno intransigente que “legalizaría” su situación y “canto- cito entraron en el edificio del Congreso disparando ti-
nalizaría” España»"–, aunque según otros autores no exis- ros al aire por los pasillos y los diputados lo abandonaron
te prueba documental de ello.[72] Al abrirse la sesión in- rápidamente.[75]
tervino Nicolás Salmerón para anunciar que retiraba su El general Pavía nada más desalojar el Congreso envió
apoyo a Castelar, que le respondió haciendo un llama- un telegrama a los jefes militares de toda España en el
miento al establecimiento de la «República posible» con que les pedía su apoyo al golpe, que Pavía llamaba «mi
todos los liberales, incluidos los conservadores, y aban-
patriótica misión», «conservando el orden a todo trance».
donando la «demagogia».[73] En el telegrama justificaba así lo que más tarde llamará
«el acto del 3 de enero»:[76]

El ministerio de Castelar [...] iba a ser sus-


tituido por los que basan su política en la des-
organización del ejército y en la destrucción de
la patria. En nombre, pues, de la salvación del
ejército, de la libertad y de la patria he ocupado
el Congreso convocando a los representantes
de todos los partidos, exceptuando los cantona-
les y los carlistas para que formen un gobierno
nacional que salve tan caros objetivos

El general Pavía intentó que se formara un “gobierno na-


cional” presidido por Emilio Castelar, pero a la reunión
de los líderes políticos constitucionales, radicales, alfon-
sinos y republicanos unitarios que Pavía convocó con
tal fin –los republicanos federales de Salmerón y de Pi
y Margall y los “intransigentes” quedaron obviamente
excluidos–, Castelar rehusó asistir al no querer mantener-
se en el poder por medios antidemocráticos. En la reunión
Pavía defendió la república conservadora y por eso im-
puso al republicano unitario Eugenio García Ruiz como
ministro de la gobernación, y el general Serrano fue nom-
Eduardo Palanca Asensi, el candidato de los republicanos fede- brado jefe del nuevo gobierno.[77]
rales para sustituir a Emilio Castelar cuya elección fue impedida
Estos hechos supusieron el final de facto de la Primera
por el golpe de Pavía
República, aunque oficialmente continuaría casi otro año
más, con el general Serrano al frente; «nominalmente la
Pasada la medianoche se produjo la votación de la República continuaba pero completamente desnaturali-
cuestión de confianza en la que el gobierno salió derro- zada», afirma José Barón Fernández.[78] Como ha seña-
tado por 100 votos a favor y 120 en contra, lo que obli- lado María Victoria López Cordón, «la facilidad y la es-
gó a Castelar a presentar la dimisión, y a continuación casa resistencia con que Pavía terminó con la República
se hizo un receso para que los partidos consensuaran el federal, irrumpiendo con sus tropas en el Congreso, es el
candidato que habría de sustituir a Castelar al frente del mejor exponente de la fragilidad de un régimen que ape-
Poder Ejecutivo de la República. En aquellos momentos nas contaba con base para sustentarse».[79]
el diputado constitucional Fernando León y Castillo ya
había hecho llegar el resultado adverso a Castelar al ge-
neral Pavía.[73] Este dio entonces la orden de salir hacia
el Congreso de los Diputados a los regimientos compro- 60.3 La República unitaria: la dic-
metidos y él personalmente se situó en la plaza frente al tadura de Serrano
edificio. La Guardia Civil, que custodiaba el Congreso, se
puso a sus órdenes.[74] Era la madrugada del 3 de enero, El general Francisco Serrano, recién regresado de su exi-
cuando se estaba procediendo a la votación para elegir al lio en Biarritz por su implicación en la intentona golpista
candidato federal Eduardo Palanca Asensi. del 23 de abril del año anterior, formó un gobierno de con-
Salmerón, al recibir la orden del capitán general en una centración que agrupó a constitucionales, radicales y re-
nota entregada por uno de sus ayudantes en la que le de- publicanos unitarios, y del que se excluyó a los republica-
cía «Desaloje el local», suspendió la votación y comu- nos federales. Los radicales Cristino Martos, José Eche-
nicó lo que estaba sucediendo. Seguidamente intervinie- garay y Tomás Mosquera ocuparon los ministerios de
60.3. LA REPÚBLICA UNITARIA: LA DICTADURA DE SERRANO 345

suprema que delimitara las funciones del gobierno, por-


que se restableció la Constitución de 1869 pero a conti-
nuación se la dejó en suspenso «hasta que se asegurase
la normalidad de la vida política». La instauración de la
dictadura apenas encontró resistencia popular excepto en
Barcelona donde los días 7 y 8 se levantaron barricadas y
se declaró la huelga general[81] –hubo una docena de víc-
timas en los enfrentamientos con el ejército y los sucesos
más graves se produjeron en Sarriá a causa de un levan-
tamiento encabezado por el “Xich de les Barraquetes” al
mando de unos 800 hombres–.[82]
El manifiesto del 8 de enero definía “la dictadura como el
«duro crisol» y «fuerte molde» que haría ver a la «nobleza
y las clases acomodadas», a la Iglesia también, que el or-
den es posible con la libertad y la democracia definidas en
la revolución de 1868 y la Constitución de 1869". Antonio
Cánovas del Castillo identificó el proyecto de Serrano, y
así se lo hizo saber a Isabel II y al príncipe Alfonso, con
el régimen del general Mac Mahon quien se habían he-
cho con el poder en Francia tras la caída de Napoleón III,
la derrota de la Comuna de París y la imposibilidad de
la restauración de la monarquía borbónica con el conde
de Chambord –porque éste no aceptó la bandera tricolor
Retrato del general Serrano, último presidente de la I República, republicana– y que estaba apoyado tanto por monárqui-
desde enero hasta diciembre de 1874.
cos como por republicanos.[83] Según Jorge Vilches, “el
general Serrano, definido como un «soldado de fortuna»
Gracia y Justicia, Hacienda y Fomento, mientras los cons- por Cánovas, dudaba entre su poder personal con la dic-
titucionales Práxedes Mateo Sagasta, el almirante Topete tadura y el protagonismo que podía obtener si se erigía en
y Víctor Balaguer, ocupaban las carteras de Estado, Ma- restaurador de Alfonso, con el beneplácito que sabía iba a
rina y Ultramar. El republicano unitario Eugenio García contar por parte de Isabel II”. En cambio el otro líder del
Ruiz, tal como había impuesto el general Pavía, ocupó el partido constitucional, Práxedes Mateo Sagasta, “trabajó
ministerio de la Gobernación, y el general Juan Zavala de sin tapujos por la monarquía constitucional con la dinas-
la Puente el ministerio de Guerra.[77] tía legítima [los Borbones] como única vía para evitar el
derrumbe completo de la revolución de 1868".[84]
Francisco Serrano, duque de la Torre, de 63 años y anti-
guo colaborador de Isabel II y que ya había desempeña- Recién formado el nuevo gobierno se puso fin a la
do por dos veces la jefatura del Estado durante el Sexenio rebelión cantonal con la entrada en Cartagena el 12 de
Democrático al asumir la presidencia del Poder Ejecutivo enero del general José López Domínguez, sustituto de
de la República y la presidencia del gobierno se fijó como Martínez Campos, mientras Antonete Gálvez, con más de
objetivo acabar con la rebelión cantonal y la Tercera Gue- mil hombres, lograba eludir el cerco a bordo de la fragata
rra Carlista y luego convocar unas Cortes que decidieran Numancia, y poner rumbo a Orán. El final de la experien-
la forma de gobierno. En el manifiesto que hizo público el cia cantonal fue pagado por Gálvez con el exilio, pero la
8 de enero justificó el golpe de Pavía afirmando que el go- Restauración le permitió, mediante amnistía, regresar a
bierno que iba a sustituir al de Castelar hubiera supuesto su Torreagüera natal. En esta época entablaría una extra-
la desmembración de España o el triunfo del absolutismo ña y entrañable amistad con Antonio Cánovas del Casti-
carlista y a continuación anunció, dejando abiertas todas llo, máximo responsable de la Restauración, quien consi-
las posibilidades sobre República o Monarquía heredita- deraba a Gálvez un hombre sincero, honrado y valiente,
ria o electiva, que se convocarían Cortes ordinarias que aunque de ideas políticas exageradas.
designarían la[80] Las primeras medidas que tomó el gobierno de Serrano
pusieron de manifiesto su carácter conservador, como lo
forma y modo con que han de elegir al su- puso de manifiesto la inmediata disolución de la sección
premo Magistrado de la Nación, marcando sus española de Asociación Internacional de Trabajadores
atribuciones y eligiendo al primero que ha de (AIT), gracias a que la Constitución de 1869 estaba sus-
ocupar tan alto puesto pendida, por atentar «contra la propiedad, contra la fami-
lia y demás bases sociales» o el decreto de movilización
Quedó así establecida la dictadura de Serrano pues no del 7 de enero, confirmado por el llamamiento extraordi-
existían Cortes que controlaran la acción del gobierno nario del 18 de julio, en el que se volvió al viejo sistema
al haber quedado disueltas las Cortes republicanas ni ley de las quintas, con el sorteo y la redención en metálico.
346 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

La supresión de los consumos, la tercera reivindicación tes ordinarias –que empezarían por cambiar el artículo
popular de la Revolución de 1868 junto con el recono- 33:«La forma de gobierno de la Nación española es la
cimiento del derecho de asociación y la abolición de las Monarquía»–. La iniciativa fue apoyada también por el
quintas, tampoco fue respetada por la dictadura de Se- constitucionalista almirante Topete que, según Jorge Vil-
rrano que el 26 de junio restablecía este impuesto sobre ches, no quería «ver restaurada la dinastía a la que él creía
los artículos de «beber, comer y arder» además de otro haber dado el primer empujón para su destronamiento».
sobre la sal y uno extraordinario sobre los cereales. Como Pero el proyecto de alianza republicana finalmente fraca-
ha señalado María Victoria López Cordón, «la presión de só por el acuerdo que alcanzó Ruiz Zorrilla con los repu-
la guerra, las exigencias económicas de los grupos diri- blicanos federales de Nicolás Salmerón que fue rechaza-
gentes y el déficit crónico del Tesoro se aliaban para poner do rotundamente por Castelar y Rivero.[88]
fin al ciclo revolucionario».[85]
El 1 de diciembre Cánovas tomó la iniciativa con la pu-
Acabada la rebelión cantonal, Serrano marchó al norte el blicación del Manifiesto de Sandhurst, escrito por él y
26 de febrero para encargarse personalmente de las ope- firmado por el príncipe Alfonso, en el que éste se de-
raciones contra los carlistas dejando al general Juan de finía «como hombre del siglo, verdaderamente liberal»
Zavala y de la Puente al frente del gobierno y quedando él –afirmación con la que buscaba la reconciliación de los
como presidente del Poder Ejecutivo de la República.[83] liberales en torno a su monarquía– y en el que unía los
Tras su éxito en el levantamiento del sitio de Bilbao, Se- derechos históricos de la dinastía legítima con el go-
rrano reforzó su posición en el gobierno con el nombra- bierno representativo y los derechos y libertades que le
miento en mayo de Sagasta al frente del ministerio de la acompañan.[89] Era la culminación de la estrategia que
Gobernación, lo que provocó la salida del mismo de los había diseñado Cánovas desde que había asumido la je-
tres ministros radicales y del único ministro republicano, fatura de la causa alfonsina el 22 de agosto de 1873 –en
el unitario García Ruiz. Así se formó un gobierno exclusi- plena rebelión cantonal– que, como le había explicado a
vamente constitucional que siguió presidido por el gene- la ex reina Isabel y al príncipe Alfonso en sendas cartas de
ral Zavala, quien fue sustituido el 3 de septiembre por Sa- enero de 1874 –tras el golpe de Pavía– consistía en crear
gasta tras evitar que Zavala intentara que los republicanos «mucha opinión en favor de Alfonso» con «calma, sereni-
volvieran al gobierno, ya que en aquel momento los cons- dad, paciencia, tanto como perseverancia y energía».[83]
titucionales propugnaban la Restauración «parlamentaria El 10 de diciembre Serrano comenzó el sitio de
y democrática» del príncipe Alfonso. Serrano nombró a Pamplona, pero el pronunciamiento de Sagunto del 29 de
Andrés Borrego para que negociara con los alfonsinos de diciembre de 1874 lo interrumpió.
Cánovas, pero éste rechazó las propuestas de los consti-
tucionales porque suponía reconocer la Jefatura del Esta-
do de Serrano hasta que fueran derrotados los carlistas y 60.3.1 Final de la República
aceptar que la restauración borbónica llegaría a través de
la convocatoria de unas Cortes generales extraordinarias «Cánovas no deseaba que la Restauración fuera obra de
–la exreina Isabel II le escribió a su hijo el príncipe Al- un partido, del Ejército o de un grupo de éste, ni de una
fonso: «Serrano sigue empeñado en su propósito de ser elección parlamentaria o pronunciamiento militar», pero
presidente de la República por 10 años con 4 millones de el 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez
reales anuales»–.[86] Campos se pronunció en Sagunto a favor de la restaura-
En ese mes de septiembre en que Sagasta sustituyó al ge- ción en el trono de la monarquía borbónica en la persona
neral Zavala al frente del gobierno, la República consi- de don Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II. Luego Mar-
guió el ansiado reconocimiento internacional y uno tras tínez Campos telegrafió al presidente del gobierno Sagas-
otro los distintos Estados fueron restableciendo las rela- ta y al ministro de la Guerra Francisco Serrano Bedoya,
ciones diplomáticas con España.[87] quienes a su vez se comunicaron por vía telegráfica con
el presidente del Poder Ejecutivo de la República, el ge-
Por iniciativa de Nicolás María Rivero los radicales, con-
neral Serrano, que se encontraba en el Norte combatien-
trarios al nuevo rumbo restauracionista que estaba toman-
do contra los carlistas. Serrano les ordenó no resistir y el
do el gobierno –sobre todo tras la llegada de Sagasta a la
gobierno aceptó la decisión sin protestar, por lo que no
presidencia–, iniciaron los contactos con los republica-
ofreció ninguna resistencia cuando se presentó en la se-
nos de Castelar, en los que el protagonista de los mismos
de del gobierno el capitán general de Madrid Primo de
fue el antiguo líder radical Manuel Ruiz Zorrilla que vol-
Rivera, implicado en el pronunciamiento, y les ordenó
vió a la vida política después más de un año apartado de
disolverse.[90]
ella –desde febrero de 1873 en que abdicó Amadeo I–.
El objetivo de la propuesta de unión de los dos grupos El único que tomó alguna iniciativa para oponerse al gol-
políticos era impedir la restauración borbónica median- pe fue el almirante Topete quien convenció a otros revo-
te la formación de un partido republicano conservador lucionarios de 1868 como Manuel Ruiz Zorrilla para que
que propugnara una nueva República que tuviera como formaran una comisión que se entrevistara con el presi-
base la Constitución de 1869 reformada por unas Cor- dente Sagasta. Este los recibió en el ministerio de la Go-
bernación y pareció acceder a su petición de que sustitu-
60.4. MITO Y REALIDAD DE LA PRIMERA REPÚBLICA 347

Cortes el 30 de julio de 1873, sólo dos semanas después


de que Pi y Margall fuera sustituido por Salmerón. De
hecho, del discurso se hizo un folleto con doscientos mil
ejemplares de tirada, una cantidad extraordinaria para la
época. En él Castelar equiparaba la rebelión cantonal al
«socialismo» y a la «Comuna de París» y lo calificaba
de movimiento «separatista» —«una amenaza insensata
a la integridad de la Patria, al porvenir de la libertad»—
contraponiendo la condición de español y la condición de
cantonal.[94]
Continuador de la visión de Castelar fue Manuel de la
Revilla, catedrático de literatura de la Universidad Cen-
tral, quien consideraba el federalismo como algo absurdo
en «naciones ya constituidas» y que respondió al libro de
Pi y Margall Las nacionalidades alegando que la pues-
ta en práctica del pacto federal sólo traería «la ruina y
la vergüenza».[95][96] Sin embargo, la persona que más
se distinguió en su ataque a la República (Federal) fue
Marcelino Menéndez y Pelayo quien en su Historia de los
heterodoxos españoles escribió:[97]

Imperaba aquí una especie de república...


Eran tiempos de desolación apocalíptica; cada
ciudad se constituía en cantón; la guerra civil
crecía con intensidad enorme; [...] Andalucía
General Arsenio Martínez Campos. y Cataluña estaban, de hecho en anárquica in-
dependencia; los federales de Málaga se des-
trozaban entre sí...; en Barcelona el ejército,
yera en la capitanía general de Madrid a Primo de Rivera indisciplinado y beodo, profanaba los templos
por el general Lagunero y que llamara a las tropas de Ávi- con horribles orgías; los insurrectos de Carta-
la que estaban mandadas por un general familiar de Ruiz gena enarbolaban bandera turca y comenzaban
Zorrilla. Sagasta se despidió de ellos diciéndoles que si a ejercer la piratería por los puertos indefen-
les necesitaba les llamaría. Ni les llamó ni cumplió lo que sos del Mediterráneo; dondequiera surgían re-
al parecer había prometido.[91] yezuelos de taifas...
El 31 de diciembre de 1874 se formó el llamado
Ministerio-Regencia presidido por Cánovas a la espera de Los rasgos característicos de la imagen de la «República
que el príncipe Alfonso regresara a España desde Inglate- del 73» que legaron a la posteridad estos autores, según
rra. En ese gobierno estaban dos hombres de la revolución José María Jover Zamora, «se corresponden con otros
de 1868 –y ministros con Amadeo I–, Francisco Rome- tantos aspectos reales de la situación histórica de referen-
ro Robledo y Adelardo López de Ayala, quien había sido cia, si bien deformados por una visión antagónica»:[93]
el redactor del manifiesto «Viva España con honra» que
había dado inicio a la revolución.[92]
Así, el federalismo se convierte en
"separatismo" (Castelar, Menéndez Pelayo); la
neutralidad religiosa del Estado es expresada
60.4 Mito y realidad de la Primera como "irreligión" y como “ruptura de la
unidad católica”, si bien coadyuvan a ello las
República sectarias medidas anticlericales, no específicas
del 73, adoptadas en determinados puntos de
El historiador José María Jover dedicó su discurso de in- Cataluña y Andalucía (Coloma, Menéndez
greso en la Real Academia de la Historia a la «Repúbli- Pelayo); el predominio del poder civil -sobre
ca de 1873» que fue ampliado y reeditado en 1991 con todo bajo las presidencias de Figueras y Pi- es
el título Realidad y mito de la Primera República.[93] En traducido como “crisis de autoridad” en rela-
este estudio Jover se propuso analizar la visión estereoti- ción con el “desorden” existente en la España
pada y deformada que se tenía de la Primera República, levantina y meridional y que curiosamente
que él circunscribía al año 1873. Según Jover la «intensa parecerá merecer más duros dicterios que la
actividad mitificadora» de lo que había sucedido la ini- sangrienta guerra civil encendida en el norte
ció Emilio Castelar con el discurso que pronunció en las (Bermejo, Menéndez Pelayo...); el formidable
348 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

aliento popular del Sexenio, y específicamente (Cádiz: Fundación Centro de Estudios Constitucionales
del 73, será manifestación de “desorden”, de 1812): 3177. Consultado el 28 de mayo de 2012.
“anarquía”, de “ineducación”, de “tiranía de
[2] Salcedo Ruiz, Ángel (1914). Historia de España Resumen
la plebe” (Bermejo, Coloma, Pereda); la vin- Crítico por Ángel Salcedo Ruiz Académico de número de
culación ética de actitudes y comportamientos la Real de Ciencias Morales y Políticas. Saturnino Calleja
políticos será presentada, bien como coartada Fernández.
de pequeñas ambiciones o resentimientos
sociales (“intereses bastardos": Pereda), bien [3] Al hablar de los acontecimientos que se desencadena-
como manifestación de un idealismo ajeno a ron en abril de 1931, escribe Salvador de Madariaga:
«Bien había merecido la República, por su llegada son-
la realidad y, por tanto, de eficacia negativa;
riente y apacible, el nombre que sus fieles conspirado-
la vigorosa proyección utópica del 73 será
res la daban cariñosamente durante todo el siglo XIX:
asignada por su nombre -"utopías"-, sin bien La Niña Bonita.» Madariaga, Salvador de (1979). Es-
dando a esta palabra la significación vulgar paña: ensayo de historia contemporánea (14ª edición).
de ensueño irrealizable, sin valor de futuro y Madrid: Espasa-Calpe. p. 311. ISBN 9788423949526.
ajeno a la razón y al sentido común (Revilla); OCLC 476943266.
las actitudes críticas y reformistas ante las for-
mas de propiedad establecidas y sacralizadas [4] Vilches, 2001, p. 339.
tras el proceso desamortizador recibirán, por [5] Vilches, 2001, pp. 340-342.
tímidas que sean, un solo nombre vitando, que
evoca los fantasmas de la Comuna de París: [6] Vilches, 2001, pp. 342-344.
“socialismo” (Castelar). En fin, la misma [7] Fontana, 2007, p. 371.
forma de Estado propia del 73, la república,
ganará una nueva acepción en el el lenguaje [8] Vilches, 2001, pp. 344-345, 365-366.
coloquial, como si la venerable palabra clásica
[9] López-Cordón, 1976, p. 54.
fuera obligada a recoger y simbolizar el
conjunto de contravalores acumulados sobre [10] Vilches, 2001, p. 370.
la frustrada experiencia del 73. En efecto, la
[11] López-Cordón, 1976, p. 55.
edición de 1970 del Diccionario de la Lengua
Española de la Academia nos trae esta séptima [12] Barón Fernández, 1998, p. 214.
acepción: “lugar donde reina el desorden por
exceso de libertades”. [13] Vilches, 2001, p. 366-367.

[14] Chusco es el nombre, según el DRAE, del pan de mu-


nición, esto es, el de calidad inferior que se hace o se
60.5 Memoria histórica hacía para los cuarteles, cárceles, etc. Véase también el
Diccionario de uso del español de María Moliner

Hasta 1931, los republicanos españoles celebraban el 11 [15] Vilches, 2001, pp. 367-369.
de febrero, aniversario de la Primera República. Poste-
[16] Vilches, 2001, pp. 369-372.
riormente, la conmemoración se trasladó al 14 de abril,
aniversario de la proclamación de la Segunda República, [17] Vilches, 2001, p. 377.
que además, entre 1932 y 1938 (desde la Guerra Civil
[18] Vilches, 2001, pp. 373.
Española solo en territorio republicano) fue fiesta nacio-
nal. [19] Vilches, 2001, pp. 372-375.

[20] Vilches, 2001, p. 379.

60.6 Véase también [21] «Ley de 11 de marzo de 1873 convocando Cortes Cons-
tituyentes, que se reunirán en Madrid el día 1º de Junio
próximo para la organización de la República, y mandan-
• Gobiernos de la Primera República Española do proceder a la elección de Diputados para dichas Cor-
tes» (PDF). Gaceta de Madrid. CCXXII (89): 1019. 30
• Segunda República Española de marzo de 1873. Consultado el 16 de abril de 2012.
• Sexenio Democrático [22] Los diputados de la oposición se repartieron de la siguien-
te manera: veinte radicales, siete conservadores cons-
titucionales, tres monárquicos alfonsinos y un republi-
cano unitario, el vencedor por el distrito de Astudillo, en
60.7 Notas y referencias Palencia. Vid. Martínez Cuadrado, Miguel (1969). Elec-
ciones y partidos políticos de España (1868-1931). Biblio-
[1] «Sesión de lunes 11 de febrero de 1873». Diario de las se- teca Política Taurus. Vol. 1. Madrid: Taurus. pp. 201 y
siones de Cortes. Congreso de los Diputados. Número 108 203.
60.7. NOTAS Y REFERENCIAS 349

[23] Los bakuninistas, mayoritarios entonces en España, de- [46] Tal circunstancia ha llevado a algunos historiadores a ne-
cidieron que la Primera Internacional no debía organizar gar la existencia del cantón de Jumilla, cuya invención
candidaturas propias para dichas elecciones y dejaron que atribuyen a mera propaganda anticantonal de la que es
sus potenciales votantes optaran por acudir o no a las ur- exponente el manifiesto del cantón de Jumilla, texto que
nas y que eligieran, en su caso, a los representantes de se popularizó en la época pero que no tiene fundamento
su preferencia. Vid. Martínez Cuadrado, Miguel (1969). histórico alguno: «La nación jumillana desea vivir en paz
Elecciones y partidos políticos de España (1868-1931). Bi- con todas las naciones vecinas y, sobre todo, con la nación
blioteca Política Taurus. Vol. 1. Madrid: Taurus. p. 194. murciana, su vecina; pero si la nación murciana, su veci-
na, se atreve a desconocer su autonomía y a traspasar sus
[24] Así lo afirma para el periodo 1868-1931: Martínez Cua- fronteras, Jumilla se defenderá, como los héroes del Dos
drado, Miguel (1969). Elecciones y partidos políticos de de Mayo, y triunfará en la demanda, resuelta completa-
España (1868-1931). Biblioteca Política Taurus. Vol. 1. mente a llegar, en sus justísimos desquites, hasta Murcia,
Madrid: Taurus. p. 202. Con posterioridad, ni en las y a no dejar en Murcia piedra sobre piedra».
elecciones generales celebradas durante la II República
(vid. Ortega Villodres, Carmen (Primavera/verano 2002). [47] Pérez Crespo, Antonio (1994). «Incidencia en la Región
«Participación y abstención electoral: la Segunda Repú- Murciana del fenómeno cantonalista.» (pdf). Anales de
blica en perspectiva comparada.». Cuadernos republica- Historia Contemporánea (Universidad de Murcia) (10):
nos nº 49. Archivado desde el original el 30 de noviembre 285. Consultado el 14 de febrero de 2010.
de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2012.), ni en nin-
guna de las elecciones celebradas entre 1977 y 2011, el [48] Región de Murcia digital. «Antonio Gálvez Arce». Histo-
porcentaje de abstención fue tan elevado. ria: personajes. Consultado el 2 de marzo de 2012.

[25] Vilches, 2001, p. 381. [49] Soler Cantó, Juan (2000). Leyendas de Cartagena. Vol.
II Episodios legendarios. Murcia: J. Soler. pp. 150-156.
[26] López-Cordón, 1976, p. 57. ISBN 8493032220. OCLC 433889052.
[27] López-Cordón, 1976, p. 58. [50] Pérez Crespo, Antonio (1990). El cantón murciano. Mur-
[28] Vilches, 2001, pp. 381-382. cia: Academia Alfonso X el Sabio. pp. 162-164. ISBN 84-
87408-20-6. OCLC 27075835.
[29] «Senyors, ja no aguanto més. Vaig a ser-los franc: estic fins
als collons de tots nosaltres!». [51] Vilches, 2001, pp. 387-388.

[30] Vilches, 2001, pp. 382-383. [52] Barón Fernández, 1998, p. 90.

[31] En aquel tiempo en la actualmente desaparecida Casa de [53] Barón Fernández, 1998, p. 115.
los Heros, en la calle Alcalá.
[54] Vilches, 2001, p. 388.
[32] Vilches, 2001, pp. 383-384.
[55] Vilches, 2001, pp. 389-391.
[33] Vilches, 2001, p. 384.
[56] Barón Fernández, 1998, p. 134.
[34] López-Cordón, 1976, p. 61. «Otras dos proposiciones de
ley, la del diputado Carné fijando las horas de trabajo en [57] Vilches, 2001, pp. 391-392.
las fábricas de vapor y talleres en un máximo de nueve
[58] Barón Fernández, 1998, p. 132.
horas, y otra sobre constitución de Jurados mixtos de pa-
trones y obreros, no llegaron nunca a aprobarse» [59] Barón Fernández, 1998, p. 228.
[35] López-Cordón, 1976, p. 62. [60] Se refiere al Ministerio de Guerra.
[36] Vilches, 2001, pp. 384-385. [61] Castelar y Ripoll, Emilio (2009). Crónica internacional.
[37] Vilches, 2001, pp. 385-386. Red Ediciones. pp. 165-166. ISBN 9788498160062.

[38] López-Cordón, 1976, pp. 58-59. [62] Vilches, 2001, pp. 394-396.

[39] Vilches, 2001, p. 394. [63] Barón Fernández, 1998, p. 240.

[40] Vilches, 2001, pp. 392-394. [64] Vilches, 2001, pp. 396-397.

[41] López-Cordón, 1976, p. 59. [65] Vilches, 2001, p. 396.

[42] Barón Fernández, 1998, p. 89. [66] Vilches, 2001, p. 397.


[43] López-Cordón, 1976, pp. 67-68. [67] Barón Fernández, 1998, pp. 247-248,250.
[44] Vilches, 2001, p. 390. [68] Vilches, 2001, p. 398.
[45] Vilar Ramírez, Juan Bautista (1983). El sexenio democrá- [69] Barón Fernández, 1998, pp. 250-251, 259-260.
tico y el cantón murciano. Academia Alfonso X el Sabio.
p. 220. ISBN 9788400054021. [70] Barón Fernández, 1998, pp. 247-248.
350 CAPÍTULO 60. PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

[71] Barón Fernández, 1998, p. 261-262. 60.8 Bibliografía


[72] Barón Fernández, 1998, p. 251. «Se insinuó que Pi y Mar- • Bahamonde, Ángel (1996). España en democracia.
gall mantenía contactos con los rebeldes a fin de que no se El Sexenio, 1868-1874. Madrid: Historia 16-Temas
rindiesen, por lo menos antes de la sesión de la Asam-
de Hoy. ISBN 84-7679-316-2.
blea. No hay prueba documental que acredite este extre-
mo, pero no es descartable el que hiciese todo lo posible • Barón Fernández, José (1998). El movimiento can-
por evitar la política entreguista de Castelar, salvando la tonal de 1873 (1ª República). Sada (A Coruña): Edi-
República, según sus conceptos y esto solo se podía lograr
cios do Castro. ISBN 84-7492-896-6.
mediante la derrota del Gobierno por votación»
• Catalinas, José Luis; Echenagusía, Javier (1973). La
[73] Vilches, 2001, p. 399. Primera República. Reformismo u revolución social.
Madrid: Alberto Corazón.
[74] Barón Fernández, 1998, p. 263.
• Fontana, Josep (2007). La época del liberalismo.
[75] Vilches, 2001, pp. 399-400. Vol. 6 de la Historia de España, dirigida por Jo-
sep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Críti-
[76] Barón Fernández, 1998, p. 321. ca/Marcial Pons. ISBN 978-84-8432-876-6.

[77] Vilches, 2001, p. 402. • Guardiola, Tomás (1976.). Historia de Jumilla. Mur-
cia: Imprenta Nogués.
[78] Barón Fernández, 1998, p. 266. • Jover Zamora, José María (1991). Realidad y mi-
to de la Primera República. Pozuelo de Alarcón:
[79] López-Cordón, 1976, p. 70.
Espasa-Calpe. ISBN 84-239-1994-3.
[80] Vilches, 2001, pp. 402-403. • Lacomba, Juan Antonio (1976). La I República. El
trasfondo de una revolución fallida. Madrid: Gua-
[81] López-Cordón, 1976, pp. 71, 74. diana.

[82] Barón Fernández, 1998, p. 95. • López-Cordón, María Victoria (1976). La revolu-
ción de 1868 y la I República. Madrid: Siglo XXI.
[83] Vilches, 2001, p. 403. ISBN 84-323-0238-4.

• Serrano García, Rafael, ed. (2002). España, 1868-


[84] Vilches, 2001, p. 405.
1874. Nuevos enfoques sobre el Sexenio Democrá-
[85] López-Cordón, 1976, p. 74.
tico. Valladolid: Junta de Castilla y León. ISBN 84-
9718-089-5.
[86] Vilches, 2001, pp. 406-407. • Vilches, Jorge (2001). Progreso y Libertad. El Par-
tido Progresista en la Revolución Liberal Española.
[87] López-Cordón, 1976, p. 72. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6768-4.
[88] Vilches, 2001, pp. 407-409.

[89] Vilches, 2001, pp. 409-410. 60.9 Enlaces externos


[90] Vilches, 2001, p. 410. • Wikisource contiene documentos digitalizados
sobre: Proyecto de Constitución Federal de la Re-
[91] Vilches, 2001, pp. 410-411. pública Española de 1873.Wikisource

[92] Vilches, 2001, p. 411.


• Wikisource contiene obras originales de o sobre
La Primera República.Wikisource
[93] Jover Zamora, 1991, pp. 90-91.

[94] Piqueras, 2014, p. 367-370. • Wikimedia Commons alberga contenido mul-


timedia sobre Primera República Española.
[95] Piqueras, 2014, p. 375.
Commons
[96] Jover Zamora, 1991, pp. 81-82.

[97] Piqueras, 2014, p. 375-376.


Capítulo 61

Alfonso XII de España

Alfonso XII de España, apodado «el Pacifica-


dor»[nota 1] (Madrid, 28 de noviembre de 1857 - El
Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue rey de España
entre 1874 y 1885.
Hijo de la reina Isabel II, el inicio de su reinado puso tér-
mino a la Primera República y dio paso al período co-
nocido como Restauración. Tras su muerte prematura a
los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue suce-
dido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya
minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su
madre, la reina viuda María Cristina.

61.1 Biografía

61.1.1 Primeros años

Alfonso nació en el Palacio Real de Madrid el 28 de no-


viembre de 1857. En Madrid y en la corte circuló el ru-
Retrato de Alfonso XII, hacia 1870
mor de que su verdadero padre no era el rey consorte,
Francisco de Asís de Borbón, sino un capitán de ingenie-
ros llamado Enrique Puigmoltó.[2][nota 2] Aunque algunos
autores atribuyen la paternidad a otros personajes,[nota 3] 61.1.2 Derrocamiento de la monarquía
Puigmoltó es aceptado como el verdadero progenitor isabelina y educación
por diversos historiadores.[6] Popularmente tenía el sobre-
nombre de “Puigmoltejo” debido a la supuesta paternidad En 1868, siendo aún un niño, su madre Isabel II fue des-
de Enrique Puigmoltó sobre Alfonso.[7][8] Alfonso, que tronada por la Revolución de 1868 (conocida como La
recibió el título de príncipe de Asturias tras su nacimien-
Gloriosa), obligando a la familia real a partir hacia el exi-
to, tenía cuatro hermanas: la infanta Isabel, condesa de lio. Isabel y Francisco de Asís se instalaron por separado
Girgenti (1851-1931), la infanta María del Pilar (1861- en París. La salida a Europa del joven Alfonso supuso
1879), la infanta María de la Paz, princesa de Baviera una experiencia inestimable, al encontrarse así con otros
(1862-1946) y la infanta María Eulalia, duquesa de Ga- sistemas políticos como el francés, el austríaco o el bri-
lliera (1864-1958). tánico. De hecho, fue el primer príncipe de Asturias que
Entre los preceptores del joven príncipe Alfonso se ha- se formó en centros educativos y militares extranjeros.
llaban el duque de Sesto y el arzobispo de Burgos, este El primero de ellos fue el colegio Stanislas, en París. El 29
último elegido por la propia reina Isabel tras consultar de septiembre de 1869, la familia se trasladó transitoria-
con el papa Pío IX. mente a Ginebra, donde además de recibir clases particu-

351
352 CAPÍTULO 61. ALFONSO XII DE ESPAÑA

asistió a la Academia militar de Sandhurst, en Inglaterra.


En este país conoció de primera mano el constituciona-
lismo inglés.
De la correspondencia de Alfonso con su madre durante
todas sus estancias en los distintos colegios y academias,
se pone de manifiesto la relativa estrechez económica en
que se movía la familia real en esos años.
El 25 de junio de 1870, su madre, Isabel II, abdicó sus de-
rechos dinásticos, en un documento firmado en París, en
favor de su hijo Alfonso, que pasaba así a ser considerado
por los monárquicos como el legítimo rey de España.
Mientras tanto, en España se sucedían distintas formas de
gobierno: el Gobierno Provisional (1868-1870), la mo-
narquía democrática de Amadeo I (1870-1873) y la I
República (1873-1874). Ésta fue liquidada en el mes de
enero por el golpe de estado del general Pavía, y se abrió
un segundo período de gobiernos provisionales. Duran-
te esta etapa histórica (el Sexenio Democrático), la causa
alfonsina estuvo representada en las Cortes por Antonio
Cánovas del Castillo.

61.1.3 Acceso a la corona

Alfonso XII con su mentor, el duque de Sesto.

Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro, Madrid. La


estatua que lo corona es obra de Mariano Benlliure.

Boda de Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans, el 23


de enero de 1878, en la basílica de Atocha, dibujo de Vierge para
Fotografía de Alfonso XII en Bad Homburg (1884) Le Monde Illustré.

El 1 de diciembre de 1874, Alfonso hizo público el


lares, Alfonso acudió a la Academia Pública de la ciudad Manifiesto de Sandhurst, presentándose a los españoles
cantonal. Como continuación de su educación se eligió la como un príncipe católico, español, constitucionalista,
Real e Imperial Academia Teresiana de Viena. Por último liberal, y deseoso de servir a la nación.
61.2. ALFONSO XII EN LA FICCIÓN 353

El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración bierno de Cánovas del Castillo se negó por el peligro que
de la monarquía al pronunciarse el general Arsenio ello entrañaba. El rey partió entonces sin previo aviso ha-
Martínez-Campos Antón en Sagunto (Valencia) a favor cia la ciudad y ordenó que se abriera el Palacio Real para
del acceso al trono del príncipe Alfonso. En aquel mo- alojar a las tropas de la guarnición. Una vez allí, consoló
mento, el jefe del Estado era el general Serrano y el jefe a los enfermos y les repartió ayudas. Cuando el Gobierno
del Gobierno era Sagasta. En enero de 1875 llegó a Es- conoció el viaje del soberano, envió al ministro de Gra-
paña y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas. cia y Justicia, al capitán general y al gobernador civil pa-
Su reinado consistió principalmente en consolidar la mo- ra que le llevasen de vuelta a Madrid. Cuando llegó, el
pueblo, enterado del gesto del rey, le recibió con vítores
narquía y la estabilidad institucional, reparando los da-
ños que las luchas internas de los años del llamado y, retirando a los caballos, condujo al carruaje hasta el
Palacio Real.
Sexenio Revolucionario habían dejado tras de sí, ganán-
dose el apodo de «el Pacificador». Se aprobó la nueva Poco tiempo después, el 25 de noviembre, Alfonso XII
Constitución de 1876 y durante ese mismo año finalizó la murió de tuberculosis[9] en el Palacio de El Pardo de
guerra carlista, dirigida por el pretendiente Carlos VII (el Madrid.
propio monarca hizo acto de presencia y acudió al campo
de batalla para presenciar su final). Los fueros vascos y
navarros fueron reducidos y se logró que cesaran, de for- 61.1.4 Matrimonios e hijos
ma transitoria, las hostilidades en Cuba con la firma de la
Paz de Zanjón. Alfonso XII se casó dos veces; con su prima María de las
Mercedes de Orleans, hija de los duques de Montpensier,
En 1878 y 1879 fue víctima de dos atentados perpetrados contrajo matrimonio el 23 de enero de 1878; desgracia-
por anarquistas de los que salió ileso. damente, la reina murió de tifus cinco meses después, y
Alfonso XII realizó en el año 1883 una visita oficial a en segundas nupcias el rey se casó con María Cristina de
Bélgica, Austria, Alemania y Francia. En Alemania acep- Habsburgo-Lorena (29 de noviembre de 1879), prima se-
tó el nombramiento como coronel honorario de un regi- gunda del emperador Francisco José I de Austria. Tuvo
miento de la guarnición de Alsacia, territorio conquista- tres hijos fruto de su segundo matrimonio:
do por los alemanes y cuya soberanía reclamaba Francia.
Este hecho dio lugar a un recibimiento hostil al monar- • María de las Mercedes (1880-1904), infanta de Es-
ca español por parte del pueblo de París durante su visita paña y princesa de Asturias. Consorte Carlos de
oficial a ese país. Borbón-Dos Sicilias (1870-1949)
Alemania trató de ocupar las islas Carolinas, en aquel mo- • María Teresa (1882-1912), infanta de España. Con-
mento bajo dominio español, provocando un incidente sorte Fernando de Baviera
entre los dos países que se saldó a favor de España con
la firma de un acuerdo hispanoalemán en 1885, aunque • Alfonso XIII (1886-1941), rey de España desde
implicó la pérdida de las islas Marshall en favor de los su nacimiento, pues éste se produjo después de la
germanos, así como el derecho de establecer una base na- muerte de su padre. Consorte Victoria Eugenia de
val en las Carolinas. Battenberg

Además de su prole legítima, Alfonso XII dejó al menos


dos hijos ilegítimos con la contralto Elena Sanz:

• Alfonso (1879[10] −1970).[11]


• Fernando (1880[10] −1922).

La viuda de Alfonso XII, María Cristina fue regente de


España hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII,
en 1902.

61.2 Alfonso XII en la ficción


Alfonso XII visitando el hospital de coléricos de Aranjuez, 1885. 61.2.1 Literatura
Ese mismo año se desató una epidemia de cólera en Va- Teatro
lencia que se fue extendiendo hacia el interior del país.
Cuando la enfermedad llegó a Aranjuez, el monarca ex- Juan Ignacio Luca de Tena estrenó en 1957 la obra
presó su deseo de visitar a los afectados, a lo que el Go- ¿Dónde vas Alfonso XII?, que la que recrea los años de
354 CAPÍTULO 61. ALFONSO XII DE ESPAÑA

noviazgo y matrimonio del rey y María de las Mercedes


de Orleans, así como el fallecimiento de ésta. Los actores
que encarnaron a la pareja real en el estreno fueron Jorge
Vico y Luchy Soto. Tuvo un enorme éxito y fue adaptada
al cine por Luis César Amadori[12]

Novela

G (Planeta, 2015) de Daniel Sánchez Pardos recrea la lle-


gada del príncipe Alfonso a España en 1874 para ser co-
ronado rey.[13]

61.2.2 Cine
• ¿Dónde vas, Alfonso XII? (película). El rey es inter-
pretado por Vicente Parra.
• ¿Dónde vas, triste de ti? (película). El rey es inter-
pretado por Vicente Parra.

61.3 Ancestros
Ancestros de Alfonso XII de España

61.4 Véase también Alfonso XII con su segunda esposa, María Cristina de
Habsburgo-Lorena.

• Tabla cronológica de reinos de España


[2] Bernecker, Walther L.; Collado-Seidel, Carlos; Hoser,
• Restauración borbónica en España
Paul; Los reyes de España: dieciocho retratos históricos
• María Cristina de Habsburgo-Lorena desde los Reyes Católicos hasta la actualidad. Siglo XXI
de España Editores, 1999

[3] Burdiel, 1998, p. 203.


61.5 Notas
[4] Vilches, 2006, pp. 769-788.
[1] Sobrenombre al parecer acuñado «por la propaganda ofi- [5] V. Ruiz. «Maria Nieves Michavila presenta un libro sobre
cial», que habría logrado consolidarse entre el pueblo es- la paternidad del hijo de la reina Isabel II». Consultado el
pañol tras el final de la Tercera Guerra Carlista.[1] 12 de febrero de 2016.
[2] Francisco de Asís fue descrito como «un príncipe impo-
[6] Fontana, Josep (2007). La época del liberalismo. Vol. 6 de
sibilitado física y moralmente para hacer la felicidad pri-
la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón
vada de S. M.». Existían rumores además sobre su posible
Villares. Barcelona: Crítica/Marcial Pons. p. 297. ISBN
homosexualidad,[3] de la que se hizo eco la literatura de la
978-84-8432-876-6. «A este fugaz gobierno [del general
época.[4]
Armero] le cupo por lo menos celebrar, el 29 de noviem-
[3] Federico Puig Romero, un coronel asesinado en el cuartel bre de 1857, el nacimiento del niño que iba convertirse
del San Gil de Madrid el 22 de junio de 1866, es identifi- en Alfonso XII, fruto más que probable de la relación de
cado como padre del rey Alfonso en el libro Voces desde Isabel con [su joven amante, el oficial de ingenieros va-
el más allá de la historia.[5] lenciano Enrique] Puigmoltó: el sexto de los doce hijos
de la reina y el único de los varones que sobrevivió. Para
que [el rey consorte] Francisco de Asís aceptase presen-
tar al recién nacido a la corte, sobre una bandeja de oro,
61.6 Referencias hubo que recurrir a que sor Patrocinio, que lo dominaba
por completo, le convenciera».
[1] Fernández Sirvent, Rafael (2011). «Biografía de Alfonso
XII de Borbón (1875-1885)». Alicante: Biblioteca Virtual [7] Zavala, José María. La maldición de los Borbones: De
Miguel de Cervantes. la locura de Felipe V a la encrucijada de Felipe VI.
61.8. ENLACES EXTERNOS 355

Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN


9788401346675.

[8] Burgo Tajadura, 2008, p. 242. «Unos meses después, el


28 de noviembre de las diez y cuarto de la noche, la reina
daba luz a un niño, que andando el tiempo había de ser
Alfonso XII, a quien las lenguas, más o menos aceradas,
dieron el nombre de Puigmoltejo»

[9] Andrés-Gallego, José (1981). Historia General de Es-


paña y América : Revolución y Restauración: (1868-
1931), (Tomo XVI-2). Ediciones Rialp. pp. 314-315.
ISBN 9788432121142.

[10] Sampedro Escolar, 1992, pp. 84-85.

[11] R. (21 de marzo de 1970). «Necrológica». ABC: 57.

[12] En el Lara se estrenó "¿Dónde vas Alfonso XII?" de Juan


Ignacio Luca de Tena. ABC, 21 de febrero de 1957

[13] «Un joven Gaudí protagoniza G, una obra de intriga de


Sánchez Pardos», La Vanguardia, 9 de septiembre de
2015.

61.7 Bibliografía
• Burdiel, Isabel (1998). «Isabel II: un perfil inacaba-
do». Ayer (29): 187-216. ISSN 2255-5838.
• Burgo Tajadura, Jaime Ignacio del (2008). «Un due-
lo en el Palacio Real. La muerte del general Urbiz-
tondo.». Boletín de la Real Academia de la Historia
(Real Academia de la Historia) 205 (2): 227-250.
ISSN 0034-0626.

• Espadas Burgos, Manuel; Seco Serrano, Carlos;


Villacorta Baños, Francisco (1985). Alfonso XII y
su época. Cuadernos Historia 16. ISBN 84-85229-77-
0.

• Sampedro Escolar, José Luis (1992). «La descen-


dencia de Alfonso XIII». En Real Academia Ma-
tritense de Heráldica y Genealogía. Anales de la
Real Academia Matritense de Heráldica y Genealo-
gía I (1991). Ediciones Hidalguía. pp. 69-86. ISBN
9788460081784.

• Vilches, Jorge (2006). «La política en la literatura.


La creación de la imagen pública de Isabel II en Gal-
dós y Valle-Inclán». Historia contemporánea (33):
769-788. ISSN 1130-2402.

61.8 Enlaces externos


• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Alfonso XII de España. Commons
Capítulo 62

María Cristina de Habsburgo-Lorena

María Cristina de Habsburgo-Lorena o María Cris-


tina de Austria,[nota 1] o en su forma original alemana:
Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von
Habsburg-Lothringen (u Österreich), conocida popular-
mente como «Doña Virtudes»[1] (Groß Seelowitz, 21 de
julio de 1858-Madrid, 6 de febrero de 1929), fue la se-
gunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso
XIII. Por nacimiento era archiduquesa de Austria y
princesa de Hungría, Bohemia, Eslavonia, Croacia y
Dalmacia. Por vía materna guardaba parentesco con las
familias reales española y austriaca, puesto que era tata-
ranieta de Carlos III de España y biznieta de Leopoldo II
del Sacro Imperio Romano Germánico.
Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la mi-
noría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885
hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra
Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las úl-
timas posesiones de su imperio colonial.

62.1 Biografía

62.1.1 Primeros años


Hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de
la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, era prima
segunda de los emperadores de Austria y de México:
Francisco José y Maximiliano I. Alfonso XII y María Cristina.
En su infancia se la consideró estudiosa y discreta, lo que
contradiría la falta de luces de la que la tacharían sus de-
Durante sus primeros años en la corte, soportó las conti-
tractores en España.A la edad de dieciocho años, el em-
nuas infidelidades de Alfonso XII, que desde la muerte de
perador la nombró abadesa de las Nobles Damas Cano-
su anterior y amada esposa se había entregado a un fre-
nesas de Praga, sin ser ordenada religiosa, de lo que había
nesí sexual continuado. Sólo cuando la situación se había
precedentes.
tornado insoportable, se recogen escenas de la reina Ma-
ría Cristina recriminando su conducta al esposo. Parece
62.1.2 Matrimonio ser que sólo en sus últimos años de convivencia juntos, la
pareja real vivió sus momentos de mayor acercamiento.
María Cristina se casó con el rey Alfonso XII el 29 de
noviembre de 1879 en la madrileña basílica de Atocha,
convirtiéndose en su segunda esposa, tras enviudar éste 62.1.3 Regencia
de María de las Mercedes de Orleans. No congenió muy
bien con el extrovertido monarca a causa de su carácter Dado que cuando falleció el soberano en 1885 se halla-
tímido y tranquilo, aunque terminó sintiendo su pérdida. ba embarazada de un hijo que nacería póstumo, tuvo que

356
62.1. BIOGRAFÍA 357

Alfonso XIII y María Cristina, la Reina Regente. Obra de


Masriera i Manovens.

La reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y Alfonso


XIII (1890), óleo de Antonio Caba, Real Academia Catalana de
Bellas Artes de San Jorge (Barcelona).
asumir la regencia. Meses más tarde nació Alfonso XIII,
quien se convirtió en la gran esperanza para el trono es-
pañol. La reina, inexperta en los negocios de la política, 62.1.4 Vicisitudes de la regencia
se dejó asesorar por Sagasta, con quien acabaría trabando
una estrecha amistad.[2] En sus últimos años de regencia se agravó el problema
María Cristina se guió por la sensatez y el equilibrio marroquí y se agudizó la conflictividad social. De esta
en sus diecisiete años de regencia, reconociéndole los época datan también los inicios del catalanismo político.
historiadores su impecable observancia de las obligacio- Además, la pérdida de las dos últimas colonias hispanoa-
nes constitucionales. Tuvo por confesor a José Fernández mericanas y las islas Filipinas en 1898 y el comienzo de
Montaña, al cual le encargó la educación de Alfonso XIII la descomposición de los dos partidos del turno al desapa-
como preceptor. Poco después de la muerte del rey Al- recer Cánovas y Sagasta pocos años después, sumieron al
fonso XII, con el objetivo de evitar los errores que dieron país en una grave crisis, que evidenció de manera clara la
lugar a la crisis del reinado de Isabel II, se llegó al Pacto inoperancia que adquirió, coincidiendo
[2]
con el cambio de
de El Pardo: un acuerdo suscrito por Cánovas y Sagasta, siglo, el régimen de la Restauración.
que instituyó el sistema de turnos pacíficos en el ejercicio
del poder entre liberales y conservadores y consolidó la
Restauración hasta finales del siglo XIX y principios del 62.1.5 Reinado de su hijo
XX.
El papel de María Cristina en el sistema de gobierno fue Su más ferviente deseo era traspasar la Corona a su hijo,
representativo, ya que no participó en los enfrentamien- deseo que vio cumplido en 1902, cuando Alfonso XIII
tos entre los partidos dinásticos, respetando el turno a la alcanzó la mayoría de edad y fue proclamado rey de Es-
hora de llamar a los candidatos a formar gobierno, aunque paña. Desde ese momento se consagró a las obras de ca-
se sintió más cercana a Sagasta y no puso dificultades al ridad y a su vida familiar y, a partir de 1906, al contraer
mantenimiento de largos períodos de gobierno del parti- matrimonio su hijo Alfonso con Victoria Eugenia de Bat-
do liberal. Se promulgaron, entre otras, la Ley de Sufragio tenberg, utilizó el título de «Reina Madre».
Universal y la Ley de Asociaciones.[2] En 1887 había inaugurado el Casino de San Sebastián, ac-
358 CAPÍTULO 62. MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO-LORENA

El 5 de febrero de 1929 asistió por última vez al Teatro


de la Zarzuela con la Reina Doña Victoria y sus hijas. La
Familia Real cenó como de costumbre en el Palacio Real
de Madrid, a las nueve de la noche, mostrándose la Rei-
na María Cristina muy contenta durante la cena, sin que
nada hiciera presumir anormalidad alguna en su salud. A
continuación de la comida, la Familia Real se trasladó al
salón, donde todas las noches se celebraba una sesión de
cine. La función terminó a las 12.30 de la noche, ya día 6
de febrero, y los Reyes, sus hijos y la Reina María Cristi-
na se despidieron del Conde del Vados y demás personas
de séquito, retirándose a sus habitaciones particulares. La
Reina doña María Cristina, al pasar por la galería, explicó
a la Reina doña Victoria un tapiz que estaba en la parte
que da al camón, y allí se separaron. Tras llegar a su habi-
tación y meterse en la cama, experimentó un fuerte dolor
en el pecho, que casi le impedía respirar. Su doncella, al
ver la angustia, le preguntó si deseaba llamar a Su Ma-
jestad Alfonso XIII, y la Reina Madre respondió que no.
Al poco rato, la Reina sufrió otro fortísimo dolor, que la
dejó privada de sentido y se desplomó pesadamente en la
almohada. Fue enterrada en el Monasterio de El Escorial.

María Cristina con sus tres hijos.


62.2 Descendencia
Tuvo tres hijos con Alfonso XII:

• María de las Mercedes (1880–1904), infanta de Es-


paña y princesa de Asturias.

• María Teresa (1882–1912), infanta de España.

• Alfonso XIII (1886–1941), rey de España.

62.3 Títulos, tratamientos y distin-


ciones

62.3.1 Títulos y tratamientos

• 21 de julio de 1858-29 de noviembre de 1879: Su


Alteza Imperial y Real la archiduquesa María Cristi-
na de Austria, Princesa Real de Hungría y Bohemia

• 29 de noviembre de 1879-25 de noviembre de


María Cristina en sus últimos años, fotografiada por Christian 1885: Su Majestad la Reina
Franzen.
• 25 de noviembre de 1885-17 de mayo de 1902: Su
Majestad la Reina Regente
tual sede del Ayuntamiento. Le gustó tanto la ciudad que
no dudó en visitarla todos los veranos. En su memoria • 17 de mayo de 1902-31 de mayo de 1906: Su Ma-
se dio nombre a un puente y al principal hotel de la ciu- jestad la Reina
dad, que además la nombró Alcaldesa Honoraria en 1926.
También ordenó la construcción del Palacio de Miramar • 31 de mayo de 1906-6 de febrero de 1929: Su Ma-
en 1888. jestad la Reina Madre
62.8. REFERENCIAS 359

Desde 1885 hasta 1902, período en que dio su regencia, 62.8 Referencias
su título completo fue el siguiente: Su Majestad la Reina
Regente del Reino Doña María Cristina de Habsburgo- [1] ««Doña Virtudes»». ABC (hemeroteca en Internet). 9 de
Lorena. febrero de 2004.

[2] Biografías y Vidas. «María Cristina de Habsburgo». Con-


sultado el 24 de octubre de 2005.
62.3.2 Distinciones honoríficas
[3] "Maria Christina (Henriette Desideria Felicitas Raine-
ria), Sternkreuzordens-Dame, Ehrengroßkreuz des souve-
ränen Malteser-Ritterordens; geb. zu Groß-Seelowitz den
• Rosa de Oro de la Cristiandad (Ciudad del Vati-
21. Juli 1858, vermählt zu Madrid den 29. November
cano, 1886).
1879 mit Seiner Majestät Alphons XII., König von Spa-
nien, Inhaber des Infanterie-regiments Nr. 94, Witwe seit
• Dama de la Orden de la Cruz Estrellada 25. November 1885.” Schematismus für das kaiserliche
(Imperio austrohúngaro).[3] und königliche Heer und für die kaiserliche und königli-
che Kriegsmarine für 1904. Viena: Druck und Verlag der
• Dama gran cruz de honor y devoción de k.k. Hof- und Staatsdruckerei, diciembre 1903. p.22
la Orden de Malta.

• Dama de la Orden de las Damas Nobles 62.9 Bibliografía


de la Reina María Luisa (Reino de España).
• Rubio, María José (2009). Reinas de España: siglos
• Dama de la Real Orden de Victoria y Al- XVIII-XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a
berto (Reino Unido). Letizia Ortiz (1ª edición). Madrid: La Esfera de los
Libros. ISBN 978-84-9734-804-1.

62.4 María Cristina en la ficción


62.10 Enlaces externos
• ¿Dónde vas, triste de ti? (película). La archiduquesa
es interpretada por Marga López. • Wikimedia Commons alberga contenido mul-
timedia sobre María Cristina de Habsburgo-
• Acacias 38 Lorena. Commons

62.5 Ancestros
Ancestros de Archiduquesa María Cristina de
Austria, Reina consorte de España

62.6 Véase también

• Avenida de la Reina María Cristina

62.7 Notas
[1] El 28 de noviembre de 1901 María Cristina mandó recti-
ficar su partida matrimonial. Así, Habsburgo-Lorena fue
sustituido por Austria. En el registro figura así la rectifi-
cación: «Se subsana el error de la partida de matrimonio
de Doña María Cristina con Don Alfonso XII; el apelli-
do Austria debió figurar allí antes que el de Habsburgo y
Lorraine».[cita requerida]
Capítulo 63

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»[1]


(Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de
1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la
proclamación de la Segunda República en 1931. Asumió
el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de
mayo de 1902.
Durante su reinado España experimentó cuatro proble-
mas de suma importancia que acabarían con la monarquía
liberal: la falta de una verdadera representatividad polí-
tica de amplios grupos sociales, la pésima situación de
las clases populares, en especial las campesinas, los pro-
blemas derivados de la guerra del Rif y el nacionalismo
catalán. Esta turbulencia política y social iniciada con el
desastre del 98 impidió que los partidos turnistas logra-
ran implantar una verdadera democracia liberal, lo que
condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de
Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político
de ésta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad
democrática con intención de regenerar el régimen. No Alfonso XIII,
obstante, fue abandonado por toda la clase política, que cadete, con el Palacio Real al fondo, pintura de Manuel
se sintió traicionada por el apoyo del rey a la dictadura de García Hispaleto.
Primo de Rivera.
Abandonó España voluntariamente tras las elecciones Hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de
municipales de abril de 1931, que fueron tomadas co- Habsburgo-Lorena, fue bautizado Alfonso León Fernan-
mo un plebiscito entre monarquía o república. Enterrado do María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y
en Roma, sus restos no fueron trasladados hasta 1980 al Habsburgo-Lorena. Su madre ejerció la regencia durante
Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial. su minoría de edad, entre 1885 y 1902. Al final de la Re-
gencia y poco antes de comenzar su reinado propiamente
dicho, España, tras la intervención de los Estados Unidos
en 1898 en la guerra colonial, perdió sus últimas posesio-
nes ultramarinas en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam
en una derrota militar conocida como el desastre del 98.
63.1 Vida y reinado Ya en el siglo XX, las aventuras coloniales comenzaron
nuevamente en la zona norte de Marruecos, que había si-
do adjudicada a España en los repartos internacionales, lo
que conduciría a la sangría de la Guerra del Rif. En 1902,
al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII, popularmente
apodado en Cataluña “en Cametes” (el “Piernecitas”, por-
que las tenía muy delgadas), fue declarado mayor de edad
y asumió las funciones constitucionales de Jefe de Esta-
do. Durante su reinado visitó todas las provincias espa-
Moneda de 5 ñolas y realizó numerosas visitas al extranjero. Entre los
pesetas de 1888 con la efigie de Alfonso XIII, conocida primeros países en los que fue recibido se encontraban
como «Pelón».

360
63.1. VIDA Y REINADO 361

Alemania, Reino Unido y Francia. Durante esta visita,


Alfonso XIII y el presidente de la República, Émile Lou-
bet, fueron objeto de un atentado en las calles de París,
del que salieron ilesos.

En este año me encargaré de las riendas


del estado, acto de suma trascendencia tal co-
mo están las cosas, porque de mí depende si ha
de quedar en España la monarquía borbónica
o la república; porque yo me encuentro el país
quebrantado por nuestras pasadas guerras, que
anhela por un alguien que lo saque de esa situa-
ción. La reforma social a favor de las clases ne-
cesitadas, el ejército con una organización atra-
sada a los adelantos modernos, la marina sin
barcos, la bandera ultrajada, los gobernadores
y alcaldes que no cumplen las leyes, etc. En fin,
todos los servicios desorganizados y mal aten-
didos. Yo puedo ser un rey que se llene de glo-
ria regenerando a la patria, cuyo nombre pase a
la Historia como recuerdo imperecedero de su
reinado, pero también puedo ser un rey que no
gobierne, que sea gobernado por sus ministros
y por fin puesto en la frontera. (...) Yo espe-
ro reinar en España como Rey justo. Espero al
mismo tiempo regenerar la patria y hacerla, si
no poderosa, al menos buscada, o sea, que la
busquen como aliada. Si Dios quiere para bien
de España. Alfonso XIII y María Cristina la Reina Regente. Cuadro de Luis
Del diario de Alfonso XIII, 1 de enero de Álvarez Catalá de 1898.
1902.[2]

El 31 de mayo de 1906, se casó con la princesa britá-


nica Victoria Eugenia de Battenberg (1887–1969), hija
del príncipe Enrique de Battenberg y la princesa Beatriz
del Reino Unido. Victoria Eugenia era sobrina del rey
Eduardo VII y nieta de la reina Victoria I del Reino Uni-
do. El tratado matrimonial se firmó por duplicado en
Londres, el 7 de mayo de 1906.[3]
Ena, como se la conocía, Alteza Serenísima por nacimien-
to, fue elevada al rango de Alteza Real un mes antes de su
matrimonio, para evitar que la unión fuese considerada
desigual o morganática.
Cuando Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia regre-
saban al Palacio Real, después de la boda, sufrieron un Documento gráfico, segundos después del atentado anarquista
atentado mediante una bomba escondida en un ramo de (1906) al rey Alfonso XIII en el día de su boda; 28 personas
murieron y más de 100 fueron heridas, pero los reyes salieron
flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carro-
ilesos.
za, frente al número 88[4] de la calle Mayor de Madrid,
del que lograron salir ilesos milagrosamente. Como con-
secuencia de la explosión murieron tres oficiales y cinco Barcelona, conocida como la Semana Trágica. Uno de los
soldados del séquito real, tres personas más en los balco-factores que la desencadenaron fue el descontento de la
nes y resultaron con heridas más de catorce personas que población con la guerra de Marruecos: en ese año se ha-
contemplaban el paso del cortejo. bía recrudecido el conflicto marroquí, convirtiéndose en
España conoció numerosas revueltas sociales en sus prin- uno de los principales problemas nacionales. El monar-
cipales ciudades durante las dos primeras décadas del si- ca se implicó en el conflicto, y llegó a visitar Melilla en
glo XX. Una de las más destacadas tuvo lugar en 1909 en 1911; a su vuelta, el presidente del Senado Eugenio Mon-
362 CAPÍTULO 63. ALFONSO XIII DE ESPAÑA

tero Ríos le otorgó el sobrenombre de «el Africano».[5] Alfonso XIII habría llegado a meditar sobre la posibilidad
Familiarmente, la situación de Alfonso XIII durante la de una dictadura a lo largo de 1923; en agosto de 1923
Primera Guerra Mundial, que solicitó a los diferentes go- sondeó a Antonio Maura su opinión sobre una dictadura
biernos que evitaran mostrar afección por uno u otro ban- real, a lo que el político mallorquín le respondió que en
do, era complicada: mientras que la madre del monarca, ese caso, como mal menor, sería preferible una dictadura
María Cristina de Habsburgo-Lorena, de origen austría- militar.[7] En este contexto de crisis política y social, el
co, era partidaria del bando de las potencias centrales, su capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera dio
esposa, Victoria Eugenia de Battenberg, de origen britá- un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, que fue
respaldado por Alfonso XIII al encargarle la formación
nico, fue partidaria del bando aliado.[6]
de un gobierno. Para algunos, una de las razones que ex-
plican el golpe sería que éste sirvió de instrumento para
evitar que los resultados del Expediente Picasso saliesen a
la luz en una investigación parlamentaria que estaba rea-
lizándose y que podría haber dejado al monarca en una
posición comprometida.
Primo de Rivera formó un gobierno al que denominó di-
rectorio, que estuvo compuesto en un primer momento
exclusivamente por militares (Directorio Militar) y, pos-
teriormente (1925), tuvo un carácter civil (Directorio Ci-
vil). Durante la Dictadura se puso fin a la guerra de Ma-
rruecos con el desembarco de Alhucemas en 1925, que
permitió el control español definitivo del Rif en 1927.
En 1929 se celebraron la Exposición Universal de Bar-
celona y la Iberoamericana de Sevilla, pero la oposición
creciente que generó el dictador, especialmente extendi-
da entre estudiantes, intelectuales y el cuerpo de Artillería
(se oponía a la reforma que pretendía el dictador de su sis-
tema de ascensos), hicieron que Alfonso XIII apartase a
Miguel Primo de Rivera del gobierno el 29 de enero de
1930, nombrando presidente del consejo de ministros al
general Dámaso Berenguer con la intención de retornar
al régimen constitucional.[8] Este nuevo periodo se cono-
ció enseguida como «la Dictablanda», por contraste con
la dictadura anterior.

Alfonso XIII y Primo de Rivera en 1930.

En 1921, a raíz de unas operaciones bélicas tácticamen-


te desastrosas, se produjo el hundimiento de la coman-
dancia militar de Melilla (el desastre de Annual). El im-
pacto que tuvo sobre la opinión pública generó un sen-
timiento muy crítico con la política mantenida hasta ese
momento en Marruecos, y en general con todo el siste-
ma político de la Restauración, ya tambaleante desde la
huelga general de 1917. Se inició una investigación de lo
sucedido (con el expediente Picasso) en el que, al pare-
cer, quedaban involucrados en graves responsabilidades
cargos elevados de la administración, pero dicho informe
nunca vio la luz. Algunas voces extendieron las respon-
sabilidades por el desastre de Annual al monarca, uno de
los impulsores y partidarios más destacados de la políti-
ca colonial, porque había propiciado el nombramiento de
algunos mandos responsables del «Desastre» con los que
mantenía una relación de amistad o eran personas cerca-
nas a él, como Dámaso Berenguer o el general Fernández Sello de Alfonso XIII sobreimpreso durante la II República.
Silvestre.
63.1. VIDA Y REINADO 363

[...] No renuncio a ninguno de mis dere-


chos, porque más que míos son depósito acu-
mulado por la Historia, de cuya custodia ha de
pedirme un día cuenta rigurosa.
Manifiesto de Alfonso XIII, 13 de abril de
1931[9]

En la noche del 14 al 15 partió de Madrid hacia Cartagena


al volante de su automóvil Duesenberg y desde allí zarpó
para Marsella en un buque de la Armada Española para
trasladarse después a París. Su familia salió en tren des-
de Aranjuez a la mañana siguiente. El rey al abandonar
España pronunció sus más famosas palabras:

[...] espero que no habré de volver, pues


ello sólo significaría que el pueblo español no
es próspero ni feliz. [10]

Por una Ley del 26 de noviembre de 1931, las Cortes acu-


saron de alta traición a Alfonso XIII:

Alfonso XIII en 1930 A todos los que la presente vieren y en-


tendieren, sabed: Que las Cortes Constituyen-
tes, en funciones de Soberanía Nacional, han
Tras la caída del dictador —que falleció semanas
aprobado el acta acusatoria contra don Alfon-
después—, aumentaron las manifestaciones antimonár-
so de Borbón y Habsburgo-Lorena, dictando lo
quicas, se acusó al rey de haber auspiciado la dictadura
siguiente:
de Primo de Rivera y de tener responsabilidades en el
Desastre de Annual. Ese año los partidos republicanos se «Las Cortes Constituyen-
unieron frente a la monarquía con la firma del Pacto de tes declaran culpable de
San Sebastián. Hubo pronunciamientos militares republi- alta traición, como fór-
canos que fueron frustrados por el gobierno en la base mula jurídica que resu-
aérea de Cuatro Vientos (Madrid) y en Jaca (este últi- me todos los delitos del
mo encabezado por los capitanes Fermín Galán y Ángel acta acusatoria, al que
García Hernández, que fueron fusilados tras un consejo fue rey de España, quien,
de guerra). ejercitando los poderes de
su magistratura contra la
En febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar fue
Constitución del Estado,
designado presidente del consejo por Alfonso XIII. Su
ha cometido la más cri-
gobierno convocó elecciones municipales el 12 de abril
minal violación del or-
de 1931. Al conocerse en los comicios la victoria en las
den jurídico del país, y,
ciudades de las candidaturas republicanas, el 14 de abril
en su consecuencia, el
se proclamó la Segunda República. El rey abandonó el
Tribunal soberano de la
país ese mismo día, con el fin de evitar una guerra civil:
nación declara solemne-
mente fuera de la ley a
[...] Hallaría medios sobrados para mante- don Alfonso de Borbón
ner mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo y Habsburgo-Lorena. Pri-
con quienes las combaten. Pero, resueltamen- vado de la paz jurídica,
te, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un cualquier ciudadano es-
compatriota contra otro en fratricida guerra ci- pañol podrá aprehender
vil. su persona si penetrase en
Manifiesto de Alfonso XIII, 13 de abril de territorio nacional.
1931
Don Alfonso de Borbón
será degradado de todas
sus dignidades, derechos y
Renunciaba a la Jefatura del Estado, pero sin una abdica- títulos, que no podrá os-
ción formal: tentar ni dentro ni fuera
364 CAPÍTULO 63. ALFONSO XIII DE ESPAÑA

de España, de los cuales el


pueblo español, por boca
de sus representantes ele-
gidos para votar las nue-
vas normas del Estado es-
pañol, le declara decaído,
sin que se pueda reivindi-
carlos jamás ni para él ni
para sus sucesores.
De todos los bienes, de-
rechos y acciones de su
propiedad que se encuen-
tren en territorio nacional
se incautará, en su bene-
ficio, el Estado, que dis-
pondrá del uso convenien-
te que deba darles.
Esta sentencia, que aprue-
ban las Cortes soberanas
Constituyentes, después de
publicada por el Gobierno
de la República, será im-
presa y fijada en todos los Final del manuscrito de renuncia.
ayuntamientos de España,
y comunicada a los repre-
sentantes diplomáticos de
todos los países, así como Los últimos años de su vida los pasó en Roma. Tras la
a la Sociedad de Nacio- muerte de Alfonso Carlos de Borbón, duque de San Jai-
nes». me, pretendiente carlista bajo el nombre de Alfonso Car-
En ejecución de esta sentencia, el los I, en 1936 recibió los posibles derechos del carlismo
Gobierno dictará las órdenes con- y del legitimismo francés con el nombre de Alfonso XIII
ducentes a su más exacto cum- de España y Alfonso I de Francia y Navarra.
plimiento, al que coadyuvarán to- Al comenzar la Guerra Civil española, apoyó ferviente-
dos los ciudadanos, tribunales y mente al bando sublevado, afirmando ser un «falangista
autoridades.[11] de primera hora».[14] Ya en 1934 había pedido apoyo al
dictador italiano, Benito Mussolini para «un eventual gol-
Esta ley sería derogada por otra del 15 de diciembre de pe de Estado que se produjera en España para (...) restau-
1938 firmada por Francisco Franco. rar la Monarquía» y conseguido que el gobierno fascista
italiano se comprometiese a aportar 1 500 000 pesetas,
200 ametralladoras, fusiles y granadas de mano. Firma-
ron el acuerdo por parte española el general Barrera y
63.2 Exilio representantes de los partidos Renovación Española (mo-
nárquico) y Comunión Tradicionalista (carlista).[15][16] El
Alfonso pasó su exilio alojado en hoteles de lujo de dife- 30 de julio de 1936 dio el plácet al traslado de Juan de
rentes ciudades europeas, que podía pagar gracias a di- Borbón a territorio sublevado.[17]
nero depositado previamente en cuentas bancarias sui- La relación del rey Alfonso XIII con el dictador Francisco
zas e inglesas. Al poco tiempo se separó de su esposa, Franco es extensa y está bien documentada.[18] Como
Victoria.[12] consecuencia de sus éxitos en Marruecos conoció a Fran-
Desde el exilio, a pesar del apoyo implícito que ofreció a co, quien poco a poco se convirtió en favorito real; en
los monárquicos intransigentes de Renovación Española, enero de 1923 el rey le concedió la medalla militar, así
mantuvo una posición de no beligerancia hacia la acci- como el cargo honorífico de gentilhombre de cámara, por
dentalista Confederación Española de Derechas Autóno- lo que el padrino de su boda fue Alfonso XIII (represen-
mas de José María Gil Robles, que permitió a los monár- tado por el gobernador civil de Oviedo, el general Losa-
quicos seguir militando en la CEDA sin conflictos mora- da). Franco discutió personalmente con el rey la posible
les, poniendo así un obstáculo al propio crecimiento de retirada de Marruecos. En marzo de 1925, durante una
sus seguidores alfonsinos.[13] visita allí, el general Primo de Rivera entregó a Franco
63.3. LA OFICINA PRO-CAUTIVOS 365

de Montserrat de los Españoles de la capital italiana hasta


que, el 19 de enero de 1980, sus restos fueron trasladados
al Panteón Real del Monasterio de El Escorial por orden
de su nieto, el rey Juan Carlos I.
Por su parte, su hijo Juan, conde de Barcelona, renunció
a sus derechos al trono en 1977, en favor de su hijo Juan
Carlos, que había sido nombrado rey en 1975, a la muerte
del general Franco, en virtud de la ley de sucesión a la je-
fatura del estado de 1947. Con la renuncia a sus derechos
por parte del conde de Barcelona se recuperó la legitimi-
dad dinástica de la monarquía histórica, tal como recoge
el artículo 57 de la Constitución española de 1978.
Durante su reinado otorgó entre títulos de España e In-
dias: 379 títulos nobiliarios de los cuales 83 obtuvieron
Grandeza de España.

Monumento al Rey Alfonso XIII en Santander, Cantabria.

una carta del rey junto con una medalla religiosa de oro;
la carta terminaba así: «Ya sabes lo mucho que te quiere
y te aprecia tu afectísimo amigo que te abraza. Alfonso
XIII».[19] Por real decreto (4 de enero de 1928) lo nom-
bró director de la recién creada Academia General Mili-
tar. Franco votó a favor de la candidatura monárquica en
Zaragoza.[20] Busto de Alfonso XIII esculpido por José Navas-Parejo.
Sin embargo, el 4 de abril de 1937, Franco escribió una
carta despectiva a Alfonso XIII: el rey, que acababa de
donar un millón de pesetas a la causa franquista, le había
escrito expresando su preocupación por la poca prioridad 63.3 La Oficina pro-cautivos
que se daba a la restauración de la monarquía; Franco de-
jó claro que el rey difícilmente llegaría a desempeñar un Quedan para la historia las acciones que durante la I Gue-
papel en el futuro, en vista de sus errores pasados. Al aca- rra Mundial organizó como monarca de un país neutral,
bar la guerra y no restaurarse la monarquía, el rey declaró: entre ellas la Oficina pro-cautivos, posiblemente la pri-
«Elegí a Franco cuando no era nadie. Él me ha traiciona- mera acción humanitaria gubernamental registrada en la
do y engañado a cada paso».[21] historia, con el fin de intentar conseguir respuestas a los
El 15 de enero de 1941 renunció a la jefatura de la Casa familiares que no sabían nada de sus parientes militares
Real en favor de su hijo Juan (sus dos hijos mayores se o civiles en zona de guerra.
habían apartado de la sucesión). Falleció el 28 de febrero El monarca fundó este organismo de una forma indepen-
de 1941 en el Gran Hotel de Roma a causa de una angina diente del gobierno, para no comprometer su neutralidad.
de pecho. Estuvo enterrado en la iglesia de Santa María Así, con fondos propios de un millón de pesetas, esta-
366 CAPÍTULO 63. ALFONSO XIII DE ESPAÑA

bleció en el Palacio Real una secretaría donde llegaban Por contraste con su imagen pública, en privado, Alfonso
las solicitudes de información e intervención para con los XIII era un hombre de talante liberal, carente de cual-
prisioneros de ambos bandos; cosa que fue posible gra- quier tipo de puritanismo y con un sentido de la moral
cias a los buenos contactos y relaciones del rey con los bastante abierto comparado al de su propio tiempo: se-
diversos países contendientes. Se sirvió de las embajadas gún el investigador Román Gubern[23][24][25] el rey fue un
para conseguir información de los presos y permitió po- gran aficionado al erotismo en general y al cine porno-
ner en contacto a prisioneros de guerra de ambos bandos gráfico en particular (ver Cine pornográfico en España);
con sus familias. Salvó así a aproximadamente 70.000 ci- debido a ello habría producido, en el Barrio Chino de
viles y 21.000 soldados, e intervino a favor de 136.000 Barcelona, durante los años 20, empleando al conde de
prisioneros de guerra, llevando a cabo 4.000 visitas de Romanones como intermediario, una serie de películas
inspección a campos de prisioneros. Intervino también a pornográficas, las primeras de cierta calidad en este gé-
favor de que en la guerra submarina no se atacara a los nero realizadas en España. Recientemente la Generalidad
buques hospitales, proponiendo instaurar una inspección Valenciana ha restaurado algunos de esos cortometrajes:
neutral de militares españoles de estos barcos en la salida El confesor, El ministro y Consultorio de señoras, encarga-
del puerto y la entrada. Consiguió con la aceptación de dos los tres por Romanones a los hermanos Ricardo y Ra-
esta solicitud que ambas partes en conflicto no volvieran món Baños, dueños de la productora barcelonesa Royal
a repetir la trágica acción de torpedear buques con la ban- Films.
dera hospitalaria, como había sucedido en el pasado. La El archivo fotográfico del cronista real Francisco Goñi se
oficina tenía un volumen tal de peticiones que los volun- encuentra conservado en el Archivo Histórico Provincial
tarios que trabajaban en la organización no descansaban de Guadalajara, donde se pueden contemplar las mejores
ni en días festivos. imágenes de la vida familiar y oficial del monarca.
Además, de estas acciones, es destacable su intento de li- Fue un hombre sabedor de la importancia de la educación
berar y llevar a España a la Familia Imperial Rusa; sin em- y la investigación, apasionado del motor y la ingeniería.
bargo, la Revolución bolchevique frustró estos planes.[22] Donó a la Universidad y al Estado unos terrenos de su
Este hecho causó al rey una profunda tristeza. propiedad en Moncloa, para que se construyera la Ciu-
dad Universitaria, donde se formarían los nuevos titula-
dos que llevarían a España a la carrera científica que por
63.4 Semblanza aquel entonces apenas se estaba iniciando, previamente a
la Gran Guerra.
Su forma de intromisión en la vida política más allá inclu-
so de lo previsto en la Constitución, caracterizada según
Javier Moreno Luzón por el «regate corto y la manipula-
ción de voluntades», fue conocida como «borboneo».[26]

63.5 Matrimonio e hijos


La pareja real tuvo siete hijos:

• Alfonso (Alfonso Pío Cristino Eduardo) (1907-


1938), príncipe de Asturias nació hemofílico y re-
nunció a sus derechos al trono en 1933, dos años
después de la proclamación de la Segunda República
Española, para poder así contraer matrimonio con
Edelmira Sampedro y Robato, cubana de origen es-
pañol que no pertenecía a ninguna familia real. Os-
tentó el título conde de Covadonga desde entonces y
hasta su muerte prematura. Volvió a casarse una se-
gunda vez, con Marta Esther Rocafort y Altuzarra,
aunque no tuvo descendencia de ninguno de estos
matrimonios.
• Jaime (Jaime Leopoldo Isabelino Enrique) (1908-
1975), infante de España, era sordo de nacimien-
to; renunció bajo presión paterna a sus derechos al
trono en 1933, cuando recibió el título duque de Se-
Alfonso XIII fotografiado por Christian Franzen. govia. Heredó de su padre los derechos dinásticos
63.5. MATRIMONIO E HIJOS 367

princesa de Civitella Cesi por su matrimonio con


Alessandro Torlonia. Fue la abuela materna de
Alessandro Lecquio.
• Fernando nacido muerto en 1910.
• María Cristina (María Cristina Teresa Alejandra)
(1911-1996), infanta de España; contrajo matrimo-
nio con Enrico Eugenio Antonio Marone Cinzano
(conde Marone-Cinzano); con descendencia.
• Juan (Juan Carlos Teresa Silvestre Alfonso) (1913-
1993), infante de España y conde de Barcelona, pre-
tendiente al trono desde la muerte de su padre en
1941 (teniendo en cuenta sendas renuncias dinás-
ticas de sus hermanos mayores) hasta 1977, cuan-
do cedió sus derechos a su hijo Juan Carlos. Don
Juan contrajo matrimonio con su prima, la princesa
María de las Mercedes de Borbón y Orleans (1910-
2000), y fueron padres de cuatro hijos: Juan Carlos
I de España (n. 1938, rey de España de 1975 a 2014,
las infantas Pilar (n. 1936) y Margarita (n. 1939), y
el infante Alfonso (1941-1956).
Jaime y Alfonso, fotografiados por Kaulak. • Gonzalo (Gonzalo Manuel María Bernardo) (1914-
1934), infante de España, nacido hemofílico. Falle-
ció sin descendencia.

El rey tuvo también cinco hijos extramatrimoniales:

• Con la aristócrata francesa Mélanie de Gaufridy de


Dortan tuvo a Roger Leveque de Vilmorin (1905-
1980);[27][28] ·[29]

• Con la actriz española Carmen Ruiz Moragas tuvo


dos hijos a los que nunca reconoció oficialmente:
María Teresa Ruiz Moragas (1925-1965) y Leandro
Alfonso Ruiz Moragas (1929-2016), autorizado por
la justicia española a usar el apellido Borbón el 21 de
mayo de 2003 como «Leandro Alfonso de Borbón
Ruiz».

• Alfonso XIII tuvo también dos hijas habidas de dos


de las institutrices de sus hijos. La primera, cuyo
nombre se desconoce, fue abandonada en un con-
vento madrileño. La segunda, Juana Alfonsa Milán
y Quiñones de León (primer apellido adoptado por
ser su padre duque de Milán y segundo por el em-
Juan y María Cristina, con su madre, fotografiados por Christian bajador de España en Francia) (1916-2005), habida
Franzen.
de Beatrice Noon, nanny irlandesa[30] traída expre-
samente a España por su suegra, la princesa Beatriz
al trono de Francia (1941-1975) y fue conocido co- del Reino Unido. En su autobiografía, la cantante
mo duque de Anjou para los monárquicos france- Carly Simon menciona que su abuela materna, Chi-
ses. Contrajo matrimonio en primeras nupcias con bie, era presunta hija ilegítima de Alfonso XIII, con
Emanuela de Dampierre. Tuvo descendencia de este una historia de abandono y crianza en un convento
matrimonio. Tras su divorcio, volvió a casarse, con en Inglaterra[31] .
Charlotte Luise Auguste Tiedemann. No tuvo hijos
con su segunda mujer. El rey Alfonso XIII también tomó bajo su protección y
crió en la infancia, junto con sus hijos legítimos, a la su-
• Beatriz (Beatriz Isabel Federica Alfonsa Eugenia) puesta hija bastarda del rey Carlos I de Portugal, María
(1909-2002), infanta de España; se convirtió en Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Braganza.[32]
368 CAPÍTULO 63. ALFONSO XIII DE ESPAÑA

63.6 Condecoraciones • Caballero de la Orden del Águila Negra (Reino de


Prusia, Imperio alemán).

• Caballero gran cruz de la Legión de Honor


(República Francesa).

• Caballero de la Orden de la Jarretera (Reino Unido


de Gran Bretaña e Irlanda).

• Caballero Gran Collar de la Suprema Orden del Cri-


santemo (Imperio de Japón).

63.7 Ancestros
Ancestros de Alfonso XIII

63.8 Véase también


• Tabla cronológica de reinos de España

• Jefes de Estado y de Gobierno de España

• Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

• Visitas de Alfonso XIII a Málaga

• Palacios de Alfonso XIII y Victoria Eugenia

63.9 Referencias
[1] Haro Tecglen, Eduardo (6 de junio de 2002). «Alfonso
XIII». El País. Consultado el 16 de febrero de 2015.
Monograma del rey Alfonso XIII de España.
[2] Tusell, Javier. «Alfonso XIII. El rey polémico - Javier Tu-
sell - Google Libros». Google Libros. Consultado el 12 de
• Gran maestre de la Orden del Toisón de Oro (17 de abril de 2016.
mayo de 1886– 15 de enero de 1941).
[3] Boletín Oficial del Estado
• Gran maestre de la Orden de Carlos III (17 de mayo [4] Pérez Andújar, Javier (2003). Salvador Dalí:A la conquis-
de 1886 – 15 de enero de 1941). ta de lo irracional. Algaba. p. 25. ISBN 9788496107137.

• Gran maestre de la Orden de Isabel la Católica (17 [5] Moreno Luzón, 2013, pp. 339-340.
de mayo de 1886 – 15 de enero de 1941).
[6] González Fernández, 1995, p. 284.
• Gran maestre de las órdenes militares de Santiago, [7] Olábarri Gortázar, 1996, pp. 232-233.
Calatrava, Alcántara y Montesa (17 de mayo de
1886 – 15 de enero de 1941). [8] El gobierno Berenguer

[9]
• Hermano Mayor de las Reales Maestranzas de Ca-
ballería de Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y [10] Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft
Zaragoza. Corporation. Reservados todos los derechos

• Caballero de la Orden de los Serafines (Reino de [11] Condena a Alfonso XIII dictada por las Cortes constitu-
Suecia). yentes.

[12] Eslava Galán, Juan (2015). Lujuria. Destino. p. 85.


• Caballero de la Suprema Orden de la Santísima
Anunciación (Reino de Italia). [13] González Calleja, 2003, pp. 412-413; 415.
63.10. BIBLIOGRAFÍA 369

[14] José María Zavala, «Entregados a Franco. Los Borbones 63.10 Bibliografía
ante la Guerra Civil», La Aventura de la Historia núm. 97
(noviembre de 2006), págs. 48-53. ISSN 1579-427X.
• González Fernández, Enrique (1995). «La obra hu-
[15] Urbano, Pilar (2011). El precio del trono. Barcelona: Pla- manitaria del rey Alfonso XIII durante la Primera
neta. ISBN 978-84-08-10717-0., pp. 17-18. Guerra Mundial». Mar oceana: Revista del humanis-
mo español e iberoamericano (Madrid: Universidad
[16] Objetivo: Acabar con la República, Historia 16 Extra III Francisco de Vitoria) (2): 283-296. ISSN 1134-7627.
de junio de 1977, Manuel Tuñón de Lara.
• González Calleja, Eduardo (2003). «El ex-rey». En:
[17] González Calleja, 2003, p. 427. Javier Moreno Luzón (Ed.). Alfonso XIII, un político
en el trono (Madrid: Marcial Pons): 403-436. ISBN
[18] Paul Preston, El gran manipulador. La mentira cotidiana
84-95379-59-7.
de Franco, Ediciones B, Barcelona 2008, ISBN 978-84-
666-3829-6. • Hall, Morgan C. (2005): Alfonso XIII y el ocaso de
la monarquía liberal, 1902–1923, Madrid, Alianza
[19] Estampa, 29 de mayo de 1928.
Editorial, ISBN 84-206-4790-X
[20] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida junto a Franco,
Planeta, Barcelona 1977, pág. 93.
• Martorell Linares, Miguel (2003). «El rey en su des-
concierto. Alfonso XIII, los viejos políticos y el
[21] John T. Whitaker, We cannot escape History, MacMillan, ocaso de la monarquía». En: Javier Moreno Luzón
Nueva York 1943, pág. 106. (Ed.). Alfonso XIII, un político en el trono (Madrid:
Marcial Pons): 373-402. ISBN 84-95379-59-7.
[22] ¿Por qué Alfonso XIII no pudo salvar al zar Nicolás II?
• Moreno Luzón, Javier (2003). «El rey de papel.
[23] Gubern, R. La imagen pornográfica y otras perversiones Textos y debates sobre Alfonso XIII». En: Javier
ópticas, Akal, Madrid, 1989 Moreno Luzón (Ed.). Alfonso XIII, un político en
el trono (Madrid: Marcial Pons): 23-58. ISBN 84-
[24] Gisbert, Paco y Valencia, Manuel, Exxxpaña. Editorial
Glénat, Barcelona, 2005 95379-59-7.

[25] Periódico El Mundo, 3 de octubre de 2003 • —— (2013). «Alfonso el Regenerador. Monarquía


escénica e imaginario nacionalista español, en pers-
[26] Moreno Luzón, 2003, p. 30; Peña, 2003, pp. 135-138. pectiva comparada (1902-1913)». Hispania. Revis-
ta española de Historia (Madrid: Consejo Superior
[27] Ezama Gil, Ángeles. La infanta Eulalia de Borbón: vivir y de Investigaciones Científicas) 73 (244): 319-348.
contar la vida. Prensas Universitarias de Zaragoza. p. 121. ISSN 0018-2141.
ISBN 978-84-92774-08-1.
• Olábarri Gortázar, Ignacio (1996). «Problemas no
[28] Jean-Fred Tourtchine (préf. Juan Balansó), Les manuscrits resueltos en torno al pronunciamiento de Primo de
du C.E.D.R.E. - dictionnaire historique et généalogique, nº
Rivera». Revista de Historia Contemporánea (Sevi-
6 : Le royaume d'Espagne, vol. 3, Cercle d'Études des Dy-
lla: Universidad de Sevilla): 223-248. ISSN 0212-
nasties Royales Européennes, Paris, 1996, 213 p. ISSN
0993-3964 4416.

[29] XII. Roger de Vilmorin, sur Dynastie capétienne, consul- • Peña González, José (2003). El poder presidencial
tado el 09/09/2013 en la constitución de 1931 : (análisis jurídico y con-
secuencias políticas). Priego de Córdoba: Patronato
[30] lavozdegalicia.es, «Hacerse infante a los 74 años.» Con- Niceto Alcalá-Zamora y Torres. pp. 135-138. ISBN
sultado el 06/12/11. 8493207195.

[31] Simon, Carly (24 de noviembre de 2015). Boys in the trees


- A memoir (Primera edición). Flatiron Books. ISBN 978-
1250095893. Consultado el 31 de agosto de 2016. 63.11 Enlaces externos
[32] Hilda de Toledano; La Hora de Alfonso XIII. Havana, Cu- • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
ba: UCAR, Garcia y Compañía, 1937.
Alfonso XIII de España. Wikiquote
[33]

[34] • Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Alfonso XIII de España. Commons
[35]
• Biografía de Alfonso XIII ofrecida por la Biblioteca
[36] M. Cervantes
370 CAPÍTULO 63. ALFONSO XIII DE ESPAÑA

• Juramento de Alfonso XIII illustrato

• Alfonso XIII y la crisis del sistema de La Restaura-


ción

• Alberto Bru Sánchez-Fortún, «Padrino y patrón. Al-


fonso XIII y sus oficiales (1902–1923)»

• «Alfonso XIII, redentor de cautivos». Pasajes de la


Historia. RTVE. 30 de agosto de 2012. (51min 42s)

• Alfonso XIII en Notable Names Database (en in-


glés)
Capítulo 64

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen políti- dicatos —la Unión General de Trabajadores (UGT); jun-
co democrático que existió en España entre el 14 de abril to con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)—
de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la que habían protagonizado la revolución; y el tercer go-
monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha bierno fue presidido por el también socialista Juan Ne-
del final de la guerra civil, que dio paso al régimen fran- grín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero
quista y una fuerte represión política que se extendió a lo tras las Jornadas de Mayo, y que gobernó hasta princi-
largo de varias décadas, tras un golpe de Estado contra pios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de
el gobierno democrático republicano legalmente elegido estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia re-
en las urnas. El numeral «segunda» obedece a la nece- publicana, dando paso a la victoria del bando sublevado
sidad de distinguirlo del anterior período republicano, la encabezado por el general Franco. A partir de entonces
Primera República Española (1873-1874). la república dejó de existir en territorio español, pero sus
instituciones se mantuvieron en el exilio, pues la mayoría
Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre
de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de de sus miembros había huido de España.
1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de
la Segunda República Española «en paz» (1931-1936)
suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio (1931- 64.1 Proclamación
1933) durante el cual la coalición republicano-socialista
presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas refor- Tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en
mas que pretendían modernizar el país. Un segundo bie- enero de 1930, Alfonso XIII intentó devolver al debilita-
nio (1933-1935), llamado por las izquierdas bienio ne- do régimen monárquico a la senda constitucional y parla-
gro, durante el cual gobernó el Partido Republicano Ra- mentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásti-
dical de Alejandro Lerroux, apoyado desde el parlamen- cos. Para ello, nombró presidente del gobierno al general
to por la derecha católica de la Confederación Española Dámaso Berenguer pero éste fracasó en su intento de vol-
de Derechas Autónomas (CEDA), que pretendió «recti- ver a la “normalidad constitucional”. En febrero de 1931
ficar» las reformas del primer bienio. Durante este bie- el rey Alfonso XIII ponía fin a la “Dictablanda” del gene-
nio se produjo el acontecimiento más grave del perío- ral Berenguer y nombraba nuevo presidente al almirante
do: la insurrección anarquista y socialista conocida como Juan Bautista Aznar, en cuyo gobierno de “concentración
Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una monárquica” entraron viejos líderes de los partidos dinás-
auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada ticos liberal y conservador, como el conde de Romanones,
por el gobierno con la intervención del ejército. La tercera Manuel García Prieto, Gabriel Maura Gamazo, hijo de
etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de iz- Antonio Maura, y Gabino Bugallal.[1] El gobierno propu-
quierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las so un nuevo calendario electoral: se celebrarían primero
elecciones generales de 1936, y que sólo pudo gobernar elecciones municipales el 12 de abril, y después eleccio-
en paz durante cinco meses a causa del golpe de Estado nes a Cortes que tendrían el carácter de Constituyentes,
del 17 y 18 de julio promovido por una parte del ejército por lo que podrían proceder a la revisión de las faculta-
que desembocó en la Guerra Civil Española. des de los Poderes del Estado y la precisa delimitación del
Durante la Segunda República Española en guerra (1936- área de cada uno (es decir, reducir las prerrogativas de la
1939) se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el Corona) y a una adecuada solución al problema de Cata-
republicano de izquierda José Giral, aunque durante su luña.[2]
corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder Las elecciones municipales del domingo 12 de abril
real estuvo en manos de los cientos de comités que se de 1931 arrojaron, en el momento de la proclamación
formaron cuando estalló la revolución social española de del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150
1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista concejales monárquicos -de los partidos tradicionales- y
Francisco Largo Caballero, el líder de uno de los dos sin- apenas 5.875 concejales para las diferentes iniciativas re-

371
372 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

los periodistas sobre si habría crisis de gobierno, Aznar-


Cabañas contestó:[5]

¿Que si habrá crisis? ¿Qué más crisis


desean ustedes que la de un país que se acuesta
monárquico y se despierta republicano?

Portada del 13 de abril de 1931.

publicanas, quedando 52.000 puestos aún sin determinar.


Pese al mayor número de concejales monárquicos, las
elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en Bandera republicana izada en el 77 aniversario de la proclama-
los núcleos urbanos: la corriente republicana había triun- ción de la república en Éibar.
fado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los con-
cejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en En la reunión del Gobierno el ministro de Fomento Juan
Barcelona los cuadruplicaban. Si las elecciones se habían de la Cierva y Peñafiel defiende la resistencia: "Hay que
convocado como una prueba para sopesar el apoyo a la constituir un gobierno de fuerza, implantar la censura y
monarquía y las posibilidades de modificar la ley electo- resistir". Le apoyan otros dos ministros, Gabino Bugallal,
ral antes de la convocatoria de elecciones generales, los conde de Bugallal, y Manuel García Prieto, marqués de
partidarios de la república consideraron tales resultados Alhucemas. El resto de los ministros, encabezados por
como un plebiscito a favor de su instauración inmedia- el conde de Romanones, piensan que está todo perdido,
ta. El marqués de Hoyos llegaría a decir que “las noticias sobre todo cuando se van recibiendo las respuestas titu-
de los pueblos importantes eran, como las de las capitales beantes de los capitanes generales al telegrama que les
de provincia, desastrosas.”.[3] Dependiendo de los auto- ha enviado horas antes el ministro de la guerra, el ge-
res, hay distintas interpretaciones de los resultados. La neral Dámaso Berenguer, y en el que les ha aconsejado
razón por la cual los resultados de los principales cen- seguir "el curso que les imponga la suprema voluntad na-
tros urbanos representaban la derrota de la monarquía, es cional".[5]
posible hallarla en que en esos núcleos el voto estaba me- A primeras horas de la mañana del martes 14 de abril el
nos adulterado, pues la presencia de caciques, partidarios general Sanjurjo, director de la Guardia Civil se dirige
en su inmensa mayoría de la monarquía, era menor. Esto a la casa de Miguel Maura, donde se encuentran reuni-
daba constancia de que la corona estaba completamente dos los miembros del comité revolucionario que no esta-
desacreditada, puesto que se había arrimado demasiado ban exiliados en Francia, ni escondidos: Niceto Alcalá-
al régimen de Primo de Rivera.[4] Zamora, Francisco Largo Caballero, Fernando de los
A las diez y media de la mañana del lunes 13 de abril el Ríos, Santiago Casares Quiroga y Álvaro de Albornoz.
presidente del Consejo de Ministros Juan Bautista Aznar- Nada más entrar en la casa el general Sanjurjo se cua-
Cabañas entraba en el Palacio de Oriente de Madrid dra ante Maura y le dice: "A las órdenes de usted señor
para celebrar el Consejo de Ministros. Preguntado por ministro".[5] Por su parte el rey Alfonso XIII le pide al
64.2. CONSTITUCIÓN DE 1931 373

conde de Romanones, viejo conocido de Niceto Alcalá-


Zamora, que se ponga en contacto con él para que, como
presidente del comité revolucionario, le garantice su sali-
da pacífica de España y la de su familia. A la una y me-
dia de la tarde tiene lugar la entrevista en casa del doctor
Gregorio Marañón, quien había sido médico del rey y que
ahora apoyaba la causa republicana. El conde de Roma-
nones le propone a Alcalá-Zamora crear una especie de
gobierno de transición o incluso la abdicación del rey en
favor del príncipe de Asturias. Pero Alcalá-Zamora exi-
ge que el rey salga del país "antes de que se ponga el sol".
Y le advierte: "Si antes del anochecer no se ha proclama-
do la república, la violencia del pueblo puede provocar la Celebraciones de la proclamación de la Segunda República Es-
catástrofe".[5] pañola en Barcelona, 1931, extraído de los archivos federales
de Alemania.
El monarca marchó hacia el exilio la noche del mismo
14 de abril de 1931. El día 16 de abril, se hizo públi-
co el siguiente manifiesto, redactado en nombre del rey Las ciudades de Sahagún (León), Éibar (Guipúzcoa) y
por el duque de Maura, hermano del veterano líder polí- Jaca (Huesca) fueron las tres únicas ciudades que procla-
tico Miguel Maura, y que el día 17 sólo publicó el diario maron la república un día antes de la fecha oficial, el 13 de
ABC, en portada, acompañado de una “Nota del gobierno abril de 1931. El Gobierno de la II República española les
provisional": concedería posteriormente el título de Ilustrísimas Ciuda-
des. La primera ciudad en la que se izó la bandera tricolor
Las elecciones celebradas el domingo me fue Éibar, a las 6:30 de la mañana del 14 de abril, a la tar-
revelan claramente que no tengo hoy el amor de de ese mismo día le siguieron las principales capitales
de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese españolas, incluyendo Valencia, Barcelona y Madrid, en
desvío no será definitivo, porque procuré siem- las que las candidaturas republicanas obtuvieron mayo-
pre servir a España, puesto el único afán en el rías muy holgadas.
interés público hasta en las más críticas coyun- El escritor eibarrés Toribio Echeverría recuerda, en su li-
turas. Un Rey puede equivocarse, y sin duda bro Viaje por el país de los recuerdos, la proclamación de
erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra pa- la Segunda república en Éibar de esta forma:
tria se mostró en todo tiempo generosa ante las
culpas sin malicia.
...y antes de las seis de la mañana habíase
Soy el rey de todos los españoles, y también un
congregado el pueblo en la plaza que se iba a
español. Hallaría medios sobrados para mante-
llamar de la República, y los concejales electos
ner mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo
del domingo, por su parte, habiéndose presen-
con quienes las combaten. Pero, resueltamen-
tado en la Casa Consistorial con la intención de
te, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un
hacer valer su investidura desde aquel instante,
compatriota contra otro en fratricida guerra ci-
se constituyeron en sesión solemne, acordando
vil. No renuncio a ninguno de mis derechos,
por unanimidad proclamar la República. Acto
porque más que míos son depósito acumulado
seguido fue izada la bandera tricolor en el bal-
por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme
cón central del ayuntamiento, y Juan de los To-
un día cuenta rigurosa.
yos dio cuenta desde él al pueblo congregado,
Espero a conocer la auténtica y adecuada ex-
que a partir de aquella hora los españoles está-
presión de la conciencia colectiva, y mientras
bamos viviendo en República. (Toribio Eche-
habla la nación suspendo deliberadamente el
verría, Viaje por el país de los recuerdos)
ejercicio del Poder Real y me aparto de España,
reconociéndola así como única señora de sus
destinos.
También ahora creo cumplir el deber que me 64.2 Constitución de 1931
dicta mi amor a la patria. Pido a Dios que tan
hondo como yo lo sientan y lo cumplan los de- Tras la proclamación de la II República española, tomó
más españoles.[6] el poder un gobierno provisional presidido por Niceto
Alcalá-Zamora desde el 14 de abril hasta el 14 de oc-
Alfonso XIII abandonó el país sin abdicar formalmente y tubre de 1931, fecha en que presentó su dimisión por su
se trasladó a París, fijando posteriormente su residencia oposición a la forma en como se recogió el laicismo del
en Roma. En enero de 1941 abdicó en favor de su tercer Estado en el artículo 26 de la nueva Constitución, siendo
hijo, Juan de Borbón. Falleció el 28 de febrero del mismo sustituido por Manuel Azaña. El 10 de diciembre de 1931
año. fue elegido presidente de la II República Española Niceto
374 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Alcalá-Zamora, por 362 votos de los 410 diputados pre- timiento esencialmente popular. El morado había ve-
sentes (la Cámara estaba compuesta por 446 diputados). nido siendo usado por los movimientos liberal y, pos-
En este cargo se mantuvo hasta el 7 de abril de 1936, teriormente, progresista o exaltado desde los tiempos
cuando la nueva mayoría de las Cortes del Frente Popular del Trienio Liberal (1820-1823) por influencia del mi-
lo destituye por haber convocado dos veces elecciones ge- to del pendón morado de Castilla, que defendía que los
nerales en un mismo mandato, lo que podía considerarse comuneros se alzaron con una enseña de tal color contra
una extralimitación de sus prerrogativas, siendo sustitui- el rey Carlos I por su política de dar a hombres flamencos
do por Manuel Azaña. los puestos más importantes de la administración castella-
na (para más detalles, véase Guerra de las Comunidades
El parlamento resultante de las elecciones a Cortes Cons-
tituyentes de 28 de junio de 1931 tuvo por misión la de de Castilla). Sea como fuere, en 1931 el color morado o
violeta tenía una especie de tradición popular, lo que lle-
elaborar y aprobar una Constitución el día 9 de diciembre
del mismo año. vó a su definitiva inclusión en la nueva bandera nacional,
en un arranque improvisado de diferenciar al nuevo régi-
La Constitución de la Segunda República Española supu- men que comenzaba tras las votaciones del 12 de abril en
so un avance notable en el reconocimiento y defensa de sus símbolos más necesarios.
los derechos humanos por el ordenamiento jurídico espa-
ñol y en la organización democrática del Estado: dedicó La unión del rojo, el amarillo y el morado en tres franjas
casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los de igual tamaño se hace oficial en el decreto de 27 de abril
derechos y libertades individuales y sociales, amplió el de 1931 (Artículo 2º: Las banderas y estandartes... esta-
derecho de sufragio activo y pasivo a los ciudadanos de rán formadas por tres bandas horizontales de igual ancho,
ambos sexos mayores de 23 años y residenció el poder de siendo roja la superior, amarilla la central y morada oscu-
hacer las leyes en el mismo pueblo, que lo ejercía a través ra la inferior. En el centro de la banda amarilla figurará
de un órgano unicameral que recibió la denominación de el escudo de España, adoptándose por tal el que figura en
Cortes o Congreso de los Diputados y, sobre todo, esta- el reverso de las monedas de cinco pesetas acuñadas por
bleció que el jefe del Estado sería en adelante elegido por el Gobierno provisional en 1869 y 1870)[7] y fue refren-
un colegio compuesto por diputados y compromisarios, dada con en el artículo 1º de la Constitución de 1931. En
los que a su vez eran nombrados en elecciones generales. dicho decreto se aclaró la inclusión del color castellano
a los tradicionales aragoneses: «Hoy se pliega la bandera
adoptada como nacional a mediados del siglo XIX. De ella
64.2.1 Símbolos del nuevo Estado se conservan los dos colores y se le añade un tercero que la
tradición admite por insignia de una región ilustre, nervio
de la nacionalidad, con lo que el emblema de la II Repú-
blica española, así formado, resume más acertadamente
la armonía de una gran España». En el mismo decreto se
explicaba el nuevo significado de la bandera tricolor: «La
República cobija a todos. También la bandera, que signifi-
ca paz, colaboración entre los ciudadanos bajo el imperio
de justas leyes. Significa más aún: el hecho, nuevo en la
Historia de España, de que la acción del Estado no ten-
ga otro móvil que el interés del país, ni otra norma que el
respeto a la conciencia, a la libertad y al trabajo»
Los orígenes de esta nueva enseña se remontan a 1820.
En ese año el general Riego tras «reproclamar» la
constitución de Cádiz en Cabezas de San Juan provocó
durante un breve lapso de tiempo - apenas tres años- la
apertura liberal del gobierno de Fernando VII de Espa-
ña. Durante este período se fundó la Milicia Nacional a
la que se le asignaron banderas moradas con el escudo de
Castilla y León. Poco duró dicha divisa pues ese mismo
año es sustituida por otra rojigualda con el lema Consti-
tución en su franja central.
En 1823 el regreso de Fernando VII al absolutismo acabó
también con la propia Milicia Nacional española. En 1843
bajo el reinado de Isabel II se decretó por primera vez, el
13 de octubre, la unificación de la bandera de España. En
Alegoría de la República española por Teodoro Andreu (1931) dicho decreto regulador se permitió a los regimientos que
antes tuvieran banderas moradas el uso de tres corbatas
La historia de la bandera tricolor responde a un sen- (corbatas son los cordones que cuelgan de los extremos
64.3. CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO 375

superiores de las banderas) con los colores rojo, amarillo polémica sobre su validez como Himno Nacional en la
y morado. Este es el principal antecedente de la actual que terciaron numerosos políticos, intelectuales y músi-
tricolor. cos: entre otros fue famoso un artículo de Pío Baroja en
Tras el destierro de Isabel II, el Gobierno provisional su contra ya que lo consideraba demasiado callejero e im-
cambió el escudo monárquico sustituyendo en él a la co- propio de los ideales de la nueva República. Tal vez en
rona real por la mural y añade las columnas de Hércules. respuesta a esas quejas, el famoso compositor Óscar Es-
Ambos símbolos los heredará el escudo que adorne la plá, junto al poeta andaluz Manuel Machado, propuso un
bandera tricolor en la Segunda República española. El himno totalmente nuevo, el Canto rural a la República
Española, que fue finalmente rechazado.
breve reinado de Amadeo I concluyó con la proclama-
ción de la Primera República. La bandera proyectada
durante este régimen emulaba los colores revoluciona-
rios de Francia: el rojo, el blanco y el azul, modificación 64.3 Contexto social y económico
que no se llevó a cabo por su corta duración y, con la
Restauración borbónica en España, la bandera recuperó Las intenciones de la república se enfrentaron con la cru-
sus elementos de 1843. da realidad de una economía mundial sumida en la Gran
Es en esta etapa (1875-1930) cuando el Partido Federal Depresión, de la que el mundo no se recuperó hasta des-
adoptó los colores de la Milicia Nacional de 1820 como pués de la Segunda Guerra Mundial. En términos de fuer-
símbolo de la facción antidinástica y rechazo al sistema zas sociales, la Segunda República surgió porque los ofi-
establecido. Comenzó a verse la bandera tricolor en ca- ciales del ejército no apoyaron al rey, con el que estaban
sinos, periódicos y centros de adscripción republicana. Y molestos por haber aceptado éste la dimisión de Primo de
fue tal el fuerte vínculo de estos colores con la idea de Re- Rivera, y a un clima de creciente reivindicación de liber-
pública, de cambio y de progreso, durante los reinados de tades, derechos para los trabajadores y tasas de desem-
Alfonso XII, Alfonso XIII, la regencia de María Cristina pleo crecientes, lo que resultó en algunos casos en enfren-
y las Dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Berenguer, tamientos callejeros, revueltas anarquistas, asesinatos por
que, en un arranque de espontaneidad, una vez conocidos grupos extremistas de uno u otro bando, golpes de estado
los primeros resultados de las votaciones del 12 de abril militares y huelgas revolucionarias.
de 1931, especialmente en Madrid, el pueblo se echó a la
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA (1930)
calle portando insignias, escarapelas y banderas con los
tres colores de la II República española. . La Coruña Lugo
Asturias
Cantabria VizcayaGuipúzcoa
Álava
Navarra
Pontevedra León
Palencia Gerona
Orense Burgos La Rioja
Huesca
Lérida
Zamora
Valladolid Soria Barcelona
España. Año 1930 Zaragoza
Segovia
Tarragona
Población total: 23.677.095 hab Salamanca Guadalajara
Densidad media: 46,92 hab/km² Teruel
Ávila Madrid
Castellón
Provincia con mayor densidad: Cuenca
Cáceres Toledo Islas Baleares
Barcelona (233,00 hab/km²)
Valencia
Provincia con menor densidad:
Soria (15,16 hab/km²) Albacete
Badajoz Ciudad Real
Alicante

Córdoba Jaén
Murcia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Datos según el censo de 1930 Huelva
Sevilla
Densidades de población en el año
Granada 1930, por provincias (hab/km²):
Almería
Cádiz
Málaga Más de 150
Entre 75 y 150
Ceuta
Entre 45 y 75
Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas Melilla
Entre 25 y 45
Menos de 25

Distribución de la población española en 1930.


Moneda de 1 peseta de la II República Española

En España la agitación política tomó además un cariz


Para ella se adaptó el escudo que en 1868 eligió particular, siendo la Iglesia objetivo frecuente de la iz-
el Gobierno Provisional: cuartelado de Castilla, León, quierda revolucionaria, que veía en los privilegios de que
Aragón y Navarra, con la Granada en punta, timbrado gozaban una causa más del malestar social que se vivía,
por corona mural y entre las dos columnas de Hércules. lo cual se tradujo muchas veces en la quema y destruc-
Como novedad destaca su menor tamaño −1 m x 1 m -, ción de iglesias. La derecha conservadora, muy arraigada
la misma medida para las tres franjas y los flecos dorados también en el país, se sentía profundamente ofendida por
en el contorno de las pertenecientes al ejército. También estos actos y veía peligrar cada vez más la buena posición
se acuñaron monedas con el nuevo escudo. (Ver foto) de que gozaba ante la creciente influencia de los grupos
De manera similar, se trató de escoger como himno na- de izquierda revolucionaria. Desde el punto de vista de
cional el popularmente conocido durante gran parte del las relaciones internacionales, la Segunda República su-
siglo XIX como el Himno de Riego como sustituto del frió un severo aislamiento, ya que los grupos inversores
oficial hasta entonces, la Marcha Real. Sin embargo, a extranjeros presionaron a los gobiernos de sus países de
pesar de la creencia popular, nunca fue oficialmente el origen para que no apoyaran al nuevo régimen, temero-
himno de la II República española (1931-1939); en 1931, sos de que las tendencias socialistas que cobraban impor-
poco después de su proclamación, se organizó una gran tancia en su seno, terminaran por imponer una política
376 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

de nacionalizaciones sobre sus negocios en España. Pa- más escorados hacia la izquierda o el independentismo,
ra comprender esto es clarificador saber que la compañía fueron los que tuvieron mayor protagonismo; en el caso
Telefónica era un monopolio propiedad de la norteameri- del País Vasco y Navarra, cabe mencionar que aún no se
cana "International Telephone and Telegraph" (ITT), que había consumado la ruptura entre el Partido Nacionalista
los ferrocarriles y sus operadoras estaban fundamental- Vasco (PNV) y la Comunión Tradicionalista (CT), inte-
mente en manos de capital francés, mientras que las eléc- grada esta última por los carlistas.
tricas y los tranvías de las ciudades pertenecían a distintas Respecto de las iniciativas de cambio socioeconómico de
empresas (mayormente británicas y belgas). Como con- los gobiernos republicanos, caben destacar las subidas de
secuencia no hubo una sola nacionalización durante el
los salarios de los trabajadores del campo llevadas a cabo
periodo republicano, pero, sin embargo, el respaldo de durante el bienio social-azañista, invertidas luego durante
las potencias fascistas alentó a muchos generales conser-
el bienio radical-cedista, encaminadas a mejorar las con-
vadores para que planificaran insurrecciones militares y diciones de vida en el medio rural. Otras iniciativas fue-
golpes de estado. Sus intenciones se materializarían pri-
ron las ocupaciones de tierra y expropiaciones ilegales en
mero en la Sanjurjada de 1932 y en el fallido golpe de los momentos iniciales de la Guerra Civil como una ma-
1936, cuyo resultado incierto desembocó en la Guerra nera de conseguir ingresos y apoyo popular por parte del
Civil Española. Por su parte, las democracias occiden- campesinado.
tales no apoyaron al régimen republicano por miedo a un
enfrentamiento armado, salvo en coyunturas muy espe-
cíficas, lo que sirvió, en última instancia, para evitar la
Segunda Guerra Mundial. 64.4 Etapas de la república

64.4.1 Gobierno Provisional o Periodo


constituyente (abril-diciembre de
1931)

Moneda de 50 céntimos de 1937 acuñada en cobre

La sociedad española de los años treinta era fundamental-


mente rural: un 45,5 % de la población activa se ocupaba
en la agricultura, mientras que el resto se repartía a par-
tes iguales entre la industria y el sector servicios. Estas
cifras describen una sociedad que aún no había experi-
mentado la Revolución industrial. En cuanto a sindicatos
y partidos políticos, el Partido Socialista Obrero Espa-
ñol (PSOE), cuya lista fue la más votada para las elec-
ciones constituyentes de 1931, contaba con 23 000 afilia-
dos; su organización hermana, el sindicato Unión General
de Trabajadores (UGT) ya contaba en 1922 con 200 000
afiliados; el sindicato anarquista Confederación Nacional
del Trabajo (CNT) tenía en septiembre de 1931 unos 800
000 afiliados. Otras organizaciones, como el Partido Co-
munista de España (PCE) tenían una presencia nominal y
no cobraron fuerza hasta el comienzo de la Guerra Civil. Niceto Alcalá-Zamora, primer presidente del Gobierno Provisio-
En cuanto a los nacionalismos, la "Lliga Regionalista de nal
Catalunya" liderada por Francesc Cambó había apoya-
do abiertamente la dictadura de Primo de Rivera, y por El Gobierno Provisional de la Segunda República Espa-
ello permaneció al margen de la política durante la Re- ñola ostentó el poder político en España desde la caída
pública, mientras que otros partidos políticos catalanes, de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 377

república el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de acompañado de la posibilidad de su suspensión por par-
la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación te del gobierno, sin intervención judicial, “si la salud de
del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre. Hasta la República, a juicio del Gobierno, lo reclama”.[9] Esta
el 15 de octubre de 1931 el gobierno provisional estuvo política contradictoria de la república respecto del orden
presidido por Niceto Alcalá-Zamora, y tras la dimisión de público culminó con la aprobación por las Cortes Cons-
éste a causa de la redacción que se había dado al artículo tituyentes de la Ley de Defensa de la República de 21
26 de la Constitución que trataba la cuestión religiosa, le de octubre de 1931 que dotó al Gobierno Provisional de
sucedió Manuel Azaña al frente del gobierno. un instrumento de excepción al margen de los tribunales
de justicia para actuar contra los que cometieran “actos
Pero la coalición republicano-socialista llegaba al poder
no en el mejor de los tiempos posibles. La depresión eco- de agresión contra la República”, constituyéndose, inclu-
so después de la aprobación de la Constitución de 1931,
nómica que azotaba a Europa y a Estados Unidos, aun-
que en España fue menos profunda, sí que afectó a la en “la norma fundamental en la configuración del régi-
men jurídico de las libertades públicas durante casi dos
construcción y a las pequeñas industrias complementa-
rias. En consecuencia creció el desempleo en las ciuda- años de régimen republicano” en que estuvo vigente (has-
ta agosto de 1933).[10]
des, e indirectamente se incrementó el subempleo en el
campo, ya que los jornaleros ya no podían emigrar a las
ciudades donde volvía a escasear el trabajo. Creció ade-
más el sentimiento de inseguridad de los trabajadores que La “cuestión regional”
tenían empleo. Y además, la crisis económica coincidió
con las enormes expectativas de mejora de vida que el El problema más inmediato que tuvo que afrontar el Go-
cambio de régimen político había alumbrado entre los bierno Provisional fue la proclamación de la “Repúbli-
sectores populares, entre obreros y campesinos, antes de ca Catalana” hecha por Francesc Macià en Barcelona
que la república tuviera tiempo de asentar y extender una el mismo día 14 de abril. Tres días después tres minis-
cultura política democrática. Fue en esas circunstancias tros del Gobierno Provisional se entrevistaban en Barce-
de crisis económica y de crecientes expectativas popula- lona con Francesc Macià alcanzando un acuerdo por el
res, cuando la coalición republicano-socialista comenzó a que Esquerra Republicana de Cataluña renunciaba a la
gobernar.[8] “República Catalana” a cambio del compromiso del Go-
bierno Provisional de que presentaría en las futuras Cor-
tes Constituyentes el Estatuto de Autonomía que deci-
Política de orden público diera Cataluña, previamente “aprobado por la Asamblea
de Ayuntamientos catalanes”, y del reconocimiento del
gobierno catalán que dejaría de llamarse Consejo de Go-
bierno de la República Catalana para tomar el nombre
Gobierno de la Generalidad de Cataluña recuperando así
“el nombre de gloriosa tradición” de la centenaria insti-
tución del Principado que fue abolida por Felipe V en
los decretos de Nueva Planta de 1714.[11] El proyecto de
estatuto para Cataluña, llamado Estatuto de Nuria fue re-
frendado el 3 de agosto por el pueblo de Cataluña por
una abrumadora mayoría,[12] pero respondía a un modelo
federal de Estado y rebasaba en cuanto a denominación
y en cuanto a competencias a lo que se había aprobado
en la Constitución de 1931 (ya que el “Estado integral”
respondía a una concepción unitaria, no federal), aunque
condicionó los debates parlamentarios del “Estado inte-
gral” que finalmente se aprobó.[13]
Miembros del gobierno provisional de la Segunda República; de
izquierda a derecha: Álvaro Albornoz, Niceto Alcalá-Zamora, En el caso del País vasconavarro, el proceso para conse-
Miguel Maura, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos guir un Estatuto de Autonomía se inició casi al mismo
y Alejandro Lerroux. tiempo que el de Cataluña. Una asamblea de los ayunta-
mientos vasconavarros reunidos en Estella el 14 de junio
El 15 de abril la Gaceta de Madrid publica un decreto fi- aprobaron un Estatuto que se basaba en el restablecimien-
jando el Estatuto jurídico del Gobierno Provisional que to de los fueros vascos abolidos por la ley de 1839, junto
fue la norma legal superior por la que se rigió el Gobierno con la Ley de Amejoramiento del Fuero de 1841.[14] El
Provisional hasta la aprobación de la nueva Constitución Estatuto de Estella fue presentado el 22 de septiembre
y en el que se autoproclama como “Gobierno de plenos de 1931 a las Cortes Constituyentes pero no fue tomado
poderes”. Lo más polémico del “Estatuto Jurídico” es la en consideración porque el proyecto se situaba claramen-
contradicción que se observa en la cuestión de las liberta- te al margen de Constitución que se estaba aprobando,
des y los derechos ciudadanos, pues su reconocimiento va entre otras cosas, por su concepción federalista y por la
378 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

declaración de confesionalidad del “Estado vasco”.[15] maran más de una decena de edificios religiosos. Por la
tarde, por fin, el Gobierno declaró el estado de guerra en
Madrid y a medida que las tropas fueron ocupando la ca-
La “cuestión religiosa” pital, los incendios cesaron. Al día siguiente, martes 12
de mayo, mientras Madrid recuperaba la calma, la quema
Las primeras decisiones del Gobierno Provisional sobre de conventos y de otros edificios religiosos se extendía a
la secularización del Estado fueron muy moderadas. En otras poblaciones del este y el sur peninsular (los sucesos
el artículo 3º del Estatuto jurídico del Gobierno Provisio- más graves se produjeron en Málaga).[24] Alrededor de
nal se proclamó la libertad de cultos y en las tres semanas cien edificios religiosos ardieron total o parcialmente en
siguientes el Gobierno aprobó algunas medidas secula- toda España, y murieron varias personas y otras resulta-
rizadoras, como el decreto de 6 de mayo declarando vo- ron heridas durante los incidentes.[25]
luntaria la enseñanza religiosa.[16] El 24 de abril el nuncio La respuesta del Gobierno Provisional a la “quema de
Federico Tedeschini envió un telegrama a todos los obis- conventos” fue suspender la publicación del diario ca-
pos en el que les transmitía el «deseo de la Santa Sede» tólico El Debate y del monárquico ABC,[26] y también
de que «recomend[asen] a los sacerdotes, a los religiosos acordó la expulsión de España el 17 de mayo del obis-
y a los fieles de su[s] diócesis que respet[ase]n los poderes po integrista de Vitoria Mateo Múgica, por negarse a
constituidos y obede[ciese]n a ellos para el mantenimien- suspender el viaje pastoral que tenía previsto realizar a
to del orden y para el bien común».[17] Junto al nuncio, Bilbao donde el gobierno temía que con motivo de su
el otro miembro de la jerarquía eclesiástica que encar- visita se produjeran incidentes entre los carlistas y los
nó esta actitud conciliadora hacia la república fue el car- nacionalistas vascos clericales, y los republicanos y los so-
denal arzobispo de Tarragona Francisco Vidal y Barra- cialistas anticlericales.[27] Asimismo aprobó también al-
quer.[18] Sin embargo un sector numeroso del episcopado gunas medidas dirigidas a asegurar la separación de la
estaba compuesto por obispos integristas que no estaban Iglesia y el Estado sin esperar a la reunión de las Cor-
dispuestos a transigir con la república a la que considera- tes Constituyentes, como la que ordenaba la retirada de
ban una desgracia, y cuya cabeza visible era el cardenal crucifijos de las aulas donde hubiese alumnos que no re-
primado y arzobispo de Toledo, Pedro Segura. Éste el 1 cibieran enseñanza religiosa.[28]
de mayo hizo pública una pastoral en la que, tras abor-
dar la situación española en un tono catastrofista, hacía
un agradecido elogio de la monarquía y del destronado
monarca Alfonso XIII, “quien, a lo largo de su reinado,
supo conservar la antigua tradición de fe y piedad de sus
mayores”.[19] La prensa y los partidos republicanos inter-
pretaron la pastoral como una especie de declaración de
guerra a la República, y el Gobierno Provisional presen-
tó una nota de “serena y enérgica” protesta al Nuncio y
pidió que fuera apartado de su cargo.[20]
Diez días después se produjeron los sucesos conocidos
como la quema de conventos, cuyo detonante fueron los
incidentes producidos el domingo 10 de mayo con moti-
vo de la inauguración en Madrid del Círculo Monárquico
Independiente,[21] durante los cuales corrió el rumor por
la ciudad de que un taxista republicano había sido ase-
sinado por unos monárquicos. Una multitud se congregó
entonces ante la sede del diario monárquico ABC, donde
tuvo que intervenir la Guardia Civil, que disparó contra
los que intentaban asaltar y quemar el edificio causando
varios heridos y dos muertos, uno de ellos un niño.[22] A
primeras horas del día siguiente lunes 11 de mayo cuando
el gobierno provisional estaba reunido le llegó la noticia Cardenal Pedro Segura
de que la Casa de Profesa de los jesuitas estaba ardiendo.
El ministro de la Gobernación Miguel Maura intentó sa- La Iglesia católica criticó todas estas medias laicistas, pe-
car a la calle a la Guardia Civil para restablecer el orden ro de nuevo la reacción más radical partió del cardenal
pero se encontró con la oposición del resto del gabinete Segura que el 3 de junio en Roma, donde se encontraba
y especialmente de Manuel Azaña, quien, según Maura, desde el 12 de mayo, hizo pública una pastoral en la que
llegó a manifestar que todos los conventos de Madrid no se recogía “la penosísima impresión que les había pro-
valen la vida de un republicano y amenazó con dimitir ducido ciertas disposiciones gubernativas”.[29] Cuando el
si hay un solo herido en Madrid por esa estupidez.[23] La cardenal Segura volvió inesperadamente a España el 11
inacción del gobierno permitió que los sublevados que- de junio fue detenido por orden del gobierno y el día 15
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 379

fue expulsado del país.[30] embargo la derogación de la “Ley de Jurisdicciones”, no


Dos meses después se producía un nuevo incidente que supuso que en la república se dejara de utilizar la juris-
enturbió aún más las relaciones de la República y la Igle- dicción militar para el mantenimiento del Orden Públi-
sia católica y en el que el cardenal Segura volvía a ser co sin necesidad de recurrir a la suspensión de las garan-
protagonista. El día 17 de agosto entre la documentación tías constitucionales o declarar el estado de excepción.[38]
incautada al vicario de Vitoria, Justo Echeguren, que ha- El “poder militar” siguió ocupando una buena parte de
bía sido detenido tres días antes en la frontera hispano los órganos de la administración del Estado relacionada
francesa por la policía, se encontraron unas instrucciones con el orden público, desde las jefaturas de policía, de
la Guardia Civil (cuyo carácter de cuerpo militarizado se
del cardenal Segura a todas las diócesis en las que se fa-
cultaba a los obispos a vender bienes eclesiásticos en caso mantuvo) y de la Guardia de Asalto (la nueva fuerza de
orden público creada por la República), hasta la Direc-
de necesidad y en el que se aconsejaba la transferencia
por parte de la Iglesia de sus bienes inmuebles a seglares ción General de Seguridad.[39]
y la colocación de bienes muebles en títulos de deuda ex-
tranjeros, todo ello para eludir una posible expropiación La “cuestión agraria”
por parte del Estado.[31] La respuesta inmediata del Go-
bierno Provisional fue la publicación el 20 de agosto de
un decreto en el que se suspendían las facultades de venta
y enajenación de los bienes y derechos de todo tipo de la
Iglesia católica y de las órdenes religiosas.[32]

La “cuestión militar”

Los dos objetivos principales de la reforma militar de


Manuel Azaña fueron intentar conseguir un ejército más
moderno y eficaz, y subordinar el “poder militar” al po-
der civil. Uno de sus primeros decretos, de 22 de abril,
obligó a los jefes y oficiales a prometer fidelidad a la
República.[33] Para intentar resolver uno de los problemas
que tenía el ejército español, que era el excesivo núme-
ro de oficiales, jefes y generales, el Gobierno Provisional
a propuesta de Azaña aprobó el 25 de abril de 1931 un
decreto de retiros extraordinarios en el que se ofrecía a
los oficiales del Ejército que así lo solicitaran la posibili-
dad de apartarse voluntariamente del servicio activo con
la totalidad del sueldo. Casi 9.000 mandos (entre ellos 84
Francisco Largo Caballero
generales) se acogieron a la medida, aproximadamente un
40 % de la oficialidad, y gracias a esto Azaña pudo aco- Unos de los problemas más urgentes que tuvo que resol-
meter a continuación la reorganización del Ejército.[34] ver el Gobierno Provisional en la primavera de 1931 fue
Otra de las cuestiones que abordó Azaña fue el conflicti- la grave situación que estaban padeciendo los jornaleros,
vo tema de los ascensos, promulgando unos decretos de sobre todo en Andalucía y Extremadura, donde el in-
mayo y junio por el que se anulaban gran parte de los pro- vierno anterior se habían superado los 100.000 parados
ducidos durante la Dictadura por “méritos de guerra”, lo y los abusos en la contratación y los bajos salarios los
que supuso que unos 300 militares perdieran unos o dos mantenían en la miseria.[40] Así pues para aliviar la si-
grados, y que otros sufrieran un fuerte retroceso en el es- tuación de los jornaleros de la mitad sur de España, el
calafón, como en el caso del general Francisco Franco.[35] Gobierno Provisional aprobó a propuesta del ministro de
La reforma militar de Azaña fue duramente combatida Trabajo, Francisco Largo Caballero, siete decretos agra-
por un sector de la oficialidad, por los medios políticos rios del Gobierno Provisional que tuvieron un enorme im-
conservadores y por los órganos de expresión militares pacto, especialmente el decreto de Términos Municipa-
La Correspondencia Militar y Ejército y Armada. A Ma- les, de 20 de abril de 1931, que proporcionaba a los sindi-
nuel Azaña se le acusó de querer “triturar” al Ejército.[36] catos un mayor control del mercado de trabajo al impedir
En cuanto al segundo objetivo de la reforma militar de la contratación de jornaleros de fuera del municipio hasta
Manuel Azaña, “civilizar” la vida política poniendo fin que no tuvieran trabajo los de la localidad,[41] y el decreto
al intervencionismo militar devolviendo a los militares a de Jurados Mixtos, de 7 de mayo, por el que se creaban
los cuarteles, la medida más importante fue derogar la estos organismos integrados por 6 patronos, 6 obreros y
"Ley de Jurisdicciones" de 1906 (que durante la monar- 1 secretario nombrado por el Ministerio de Trabajo para
quía había puesto bajo la jurisdicción militar a los civiles regular las condiciones de trabajo en el campo. Gracias a
acusados de delitos contra la patria o el Ejército).[37] Sin estos decretos los jornales de la campaña agrícola expe-
380 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

rimentaron subidas sustanciales (de 3’5 pesetas pasaron a Cronología


superar las 5 pesetas diarias).
• 14 de abril: tras las elecciones municipales se pro-
La aplicación de los decretos agrarios del Gobierno Pro-
clama en España la Segunda República y el “comité
visional propuestos por el ministro socialista Largo Ca-
revolucionario” surgido del Pacto de San Sebastián
ballero encontró la viva oposición de los propietarios que
se convierte en el Gobierno Provisional.[48] Varias
se apoyaron en los ayuntamientos en su mayoría monár-
decenas de miembros de las Juventudes Socialistas
quicos y en el recurso a la Guardia Civil para enfrentarse
son desplegadas en el Palacio de Oriente para ga-
a los representantes de la Federación Nacional de Tra-
rantizar la seguridad de la familia real, aún en su
bajadores de la Tierra (FNTT) de UGT y las Casas del
interior.[48] Al conocer los resultados, Francesc Ma-
Pueblo socialistas, que funcionaban a modo de cuarteles
cià proclama el Estado Catalán e invita a las demás
generales de los obreros sindicados de las distintas locali-
regiones a organizar un Estado Federal, si bien poco
dades. Así “en los pueblos y aldeas, inevitablemente, las
después colaborará con Madrid priorizando la esta-
primeras semanas de la República provocaron un cierto
bilidad del nuevo régimen.[48] El mundo financiero
ambiente de guerra de clases”.[42]
acogió mal el cambio de régimen. Un préstamo ho-
landés privado de 60 millones de dólares concedido
al último gobierno de la monarquía fue cancelado,
se registró una fuga de capitales y la cotización de la
peseta se depreció un 20% durante el primer mes de
La “cuestión social”
la República. Indalecio Prieto, ministro de Hacien-
da, amenazó con multas y confiscaciones a los im-
Largo Caballero también emprendió una reforma de las plicados en la fuga de capitales, negoció la compra
relaciones laborales que consistía en crear un marco de divisas extranjeras y cerró un tratado de compra
legal que las reglamentara afianzando el poder de los de gasolina con la Unión Soviética a un precio os-
sindicatos, especialmente de la UGT (sindicato socialis- tensiblemente más barato que los ofrecidos por las
ta del que Largo Caballero era uno de sus líderes), en la compañías británicas y estadounidenses.[48]
negociación de los contratos de trabajo y en la vigilancia
de su cumplimiento.[43] • 28 de abril: el Gobierno Provisional dicta su primer
Las dos piezas básicas del proyecto fueron la Ley de Con- decreto de importancia destinado a combatir el pa-
tratos de Trabajo y la de Jurados Mixtos, leyes aprobadas ro agrícola. Las reformas, impulsadas por Largo Ca-
bajo la presidencia de Manuel Azaña. La Ley de Contra- ballero, continuarían en los meses siguientes con la
tos de Trabajo, de 21 de noviembre de 1931, regulaba los oposición de la mayoría de alcaldes y terratenientes,
convenios colectivos (negociados por los representantes afectos a la monarquía.[48]
de las patronales y de los sindicatos por períodos míni-
mos de dos años y que obligaban a ambas partes) y dic- • 1 de mayo: el clero se muestra dividido en el aca-
taminaba las condiciones de suspensión y rescisión de los tamiento al régimen republicano entre aquellos que
contratos. Además establecía por primera vez el derecho recomiendan obediencia a las autoridades (pero sin
a vacaciones pagadas (7 días al año) y protegía el derecho reconocer a la república como gobierno legítimo) y
de huelga que, bajo ciertas condiciones, no podía ser cau- los abiertamente hostiles, como el cardenal Segura,
sa de despido.[44] Por su parte la Ley de Jurados Mixtos, cardenal primado de Toledo, que lanza una diatriba
de 27 de noviembre de 1931, extendía el sistema de jura- antilaicista en su pastoral del 1 de mayo de 1931.[48]
dos mixtos (aprobado en mayo para el sector agrario) a la • 6 de mayo: la enseñanza religiosa en la escue-
industria y a los servicios. Su composición era la misma la pública deja de ser obligatoria, pasa a ser
y su misión también: mediar en los conflictos laborales voluntaria.[48]
estableciendo un dictamen conciliatorio en cada caso.[44]
El Gobierno Provisional esperaba que estas medidas re- • 10 de mayo: causando gran polémica, se inaugura el
dujeran el número de huelgas, pero la paz social no se Círculo Monárquico en Madrid. Ante los rumores de
produjo a causa de la incidencia de la recesión econó- que un monárquico exaltado[49] había asesinado a un
mica, y sobre todo por la negativa de la CNT a utilizar taxista que se negó a gritar «Viva el Rey», un grupo
los mecanismos oficiales de conciliación, que identifica- de personas provocó un altercado a las puertas de
ba con el corporativismo de la Dictadura de Primo de Ri- dicha institución.[48]
vera.[45] La CNT se opuso radicalmente a la ley de con-
tratos de trabajo y a los jurados mixtos y se lanzó a la • 11 de mayo: unos veinticuatro conventos, co-
acción directa para conseguir por otros medios el mono- legios y centros católicos a nivel nacional son
polio de la negociación laboral.[46] También se opusieron incendiados.[48]
los empresarios porque no estaban dispuestos a aceptar
las decisiones de los Jurados Mixtos cuando beneficiaban • 12 de mayo: los sucesos del día anterior llevan al
a los trabajadores.[47] traste los esfuerzos de Prieto por reactivar el prés-
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 381

tamo holandés. En consecuencia, se llevan a cabo • 14 de julio: se clausura la Academia General Militar
depósitos en el Banco de Francia.[48] de Zaragoza, desatando el enfado de los oficiales más
antirrepublicanos.[52]
• 13 de mayo: el gobierno declara persona non grata
al cardenal primado Pedro Segura por provocador y • 3 de agosto: se aprueba en referéndum el proyecto de
por sus críticas al sistema dirigidas a los fieles.[48] Estatuto de Cataluña con un 75% de participación y
la práctica totalidad de votos a favor.
• 22 de mayo: el gobierno proclama la libertad
religiosa.[48] Además, se decreta que el Ministe- • 22 de septiembre: el proyecto de Estatuto vasco,
rio de Instrucción Pública es libre de retirar las apoyado por carlistas y nacionalistas vascos, es re-
obras de arte que guardasen los edificios religio- chazado en las Cortes Constituyentes por sobrepasar
sos si se estimaba que corrían peligro de resultar los límites constitucionales.
deteriorados.[48]

• 26 de mayo: Azaña comienza la reforma del Ejér-


cito. El número de divisiones se reduce de 16 a 8,
se limita el servicio militar obligatorio a un año.
Además, se elimina el rango de capitán general; las
Capitanías eran una institución con la capacidad de
hacerse con el gobierno ante situaciones de tensión.
Las funciones de los generales de división se redu-
cirían a las estrictamente castrenses y se intentaría
reducir el número de oficiales de 26.000 a 8.300.
Para lograrlo, a aquellos oficiales que renunciasen
voluntariamente se les ofrecería el retiro con la pa-
ga completa, algo que era visto por los altos mandos Las Cortes Constituyentes de 1931 (escaños por partido).
como un soborno a pesar de que se comprendía lo
necesario de la reforma. No obstante, miles de ofi-
ciales se acogieron a la medida.[48] • 14 de octubre: Alcalá Zamora dimite como presi-
dente del Gobierno por su desacuerdo con la aproba-
• 29 de mayo: por decreto del ministro de Instrucción ción del artículo 26 de la Constitución que prohíbe el
Pública, Marcelino Domingo, se crea el Patronato ejercicio de la enseñanza a la Iglesia católica. Le sus-
de las Misiones Pedagógicas, con el fin de difundir tituye Manuel Azaña formará el Segundo Gobierno
la cultura general, la moderna orientación docente y Provisional de la Segunda República Española.
la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares,
con especial atención a los intereses espirituales de • 29 de octubre: se promulga la ley de Defensa de la
la población. Una Comisión central en Madrid, en República.[52]
colaboración con la Universidad de Madrid y otras
Comisiones creadas al efecto en provincias organi-
zarán, entre otras muchísimas actividades, sesiones • Octubre: Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Re-
de cine, teatro y la circulación de bibliotecas ambu- dondo fundan las JONS, una organización fascista.
lantes por los pueblos más alejados de la geografía Aunque políticamente es un grupo marginal, recibe
española. [50] donativos ocasionales de Juan March, Antonio Goi-
coechea y algunos banqueros vascos.[53]
• 3 de junio: los obispos españoles protestan ante el
presidente del Gobierno por su pretensión de separar • 9 de diciembre: aprobación por las Cortes de la
Iglesia y Estado.[48] Constitución de la República Española de 1931.

• Elecciones a Cortes Constituyentes de 28 de junio 64.4.2 Primer bienio o Bienio social-


de 1931. Mayoría de partidos de izquierda en el Par- azañista (1931-1933)
lamento.
El primer bienio de la Segunda República Española o
bienio social-azañista, también conocido como bienio re-
formista o bienio transformador, constituye la etapa
• 4 de julio: tienen lugar la huelga de la Telefónica y la de la Segunda República en la que el gobierno de coali-
huelga general convocada por el sindicato anarquista ción de republicanos de izquierda y de socialistas presi-
Confederación Nacional del Trabajo (CNT).[51] dido por Manuel Azaña, formado el 15 de diciembre de
382 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1931 tras aprobarse la Constitución de 1931 y tras recha- día siguiente de la promulgación de la ley, se hacía públi-
zar el Partido Republicano Radical su participación en ca una encíclica del papa Pío XI (Dilectissima Nobis)[59]
el mismo por estar en desacuerdo con la continuidad en en la que condenaba el "espíritu anticristiano" del régimen
el gobierno de los socialistas, profundiza las reformas ini- español, afirmando que la Ley de Congregaciones “nunca
ciadas por el Gobierno Provisional cuyo propósito es mo- podrá ser invocada contra los derechos imprescriptibles de
dernizar la realidad económica, social, política y cultural la Iglesia”.
españolas. El nuevo gobierno se formó tras la elección de Lo que hacía la ley de Congregaciones era desarrollar los
Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, artículos 26 y 27 de la Constitución: reglamentaba el culto
quien confirmó a Manuel Azaña como presidente del Go-
público católico; suprimía la dotación de “culto y clero”
bierno. del Estado; nacionalizaba parte del patrimonio eclesiásti-
Pero todo el amplio abanico de reformas encontró gran co (templos, monasterios, seminarios, etc.) aunque que-
resistencia por parte de los grupos sociales y corporati- daban a disposición de la Iglesia; y por último, establecía
vos a los que las reformas intentaban “descabalgar” de el cierre de los centros de enseñanza católicos de secun-
sus posiciones adquiridas: los terratenientes, los grandes daria para el 1º de octubre y los de primaria para el 31 de
empresarios, financieros y patronos, la Iglesia católica, las diciembre de 1933.[60]
órdenes religiosas, la opinión católica, la opinión monár-
quica, el militarismo “africanista”.[54] Y también existió La política educativa
una resistencia al reformismo republicano de signo con-
trario: el de revolucionarismo a ultranza, que encabeza- Una de las prioridades del Gobierno Provisional ya ha-
ron las organizaciones anarquistas (la CNT y la FAI) y un bía sido la construcción de escuelas primarias públicas,
sector del socialismo, el vinculado al sindicato UGT. Pa- para poner fin a una de las lacras de la sociedad espa-
ra ellos la república representaba el “orden burgués” (sin ñola, el todavía elevado analfabetismo (en 1931 las esti-
demasiadas diferencias con los regímenes políticos ante- maciones oscilaban entre el 30 y el 50% de la población
riores, dictadura y monarquía) que había que destruir para total). Se calculó que para atender al más de millón y me-
alcanzar el "comunismo libertario", según los primeros, o dio de niños que no iban a la escuela, el Estado necesita-
el "socialismo", según los segundos.[55] ría construir unas 27.000 nuevas escuelas, a un ritmo de
5000 cada año. A finales de 1932 el ministro de Instruc-
ción Pública, el socialista Fernando de los Ríos, comuni-
La “cuestión religiosa” y la política educativa có a las Cortes que se habían construido o habilitado casi
10.000 escuelas, pero el plan previsto no pudo cumplirse
A partir de la aprobación de la Constitución de 1931 por falta de recursos debido a la caída de los ingresos de
el gobierno republicano-socialista promulgó una serie de la Hacienda Pública a causa de la depresión económica y
decretos y presentó unas leyes para su aprobación por las a la política [61]
de equilibrio presupuestario decidida por el
Cortes que hicieran efectiva la aconfesionalidad del Es- gobierno.
tado y que permitieran que éste asumiera aquellas fun- Las necesidades de escuelas primarias estatales aumenta-
ciones administrativas y sociales que la Iglesia Católica ron todavía más cuando se aprobó la Ley de Congrega-
había desempeñado hasta entonces. La primera medida ciones que había establecido el cierre de los colegios de
que tomó fue el decreto de 23 de enero de 1932 que da- primaria religiosos para el 31 de diciembre de 1933, y el
ba cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26 de la cálculo que había hecho el ministerio era que para aten-
Constitución: la disolución de la orden de los jesuitas y la der a los 350.000 niños de esos colegios sería necesario
nacionalización de la mayor parte de sus bienes (colegios construir a toda prisa unas 7000 escuelas más.[62]
y residencias, especialmente), que pasaron a ser gestiona- En el verano de 1933 el gobierno de Azaña puso en mar-
dos por un Patronato.[56]
cha “el más notable de sus experimentos” educativos: las
Cumpliendo otro mandato constitucional, siete días des- misiones pedagógicas. Era una iniciativa del crítico de
pués, el decreto de 30 de enero de 1932 secularizaba arte Manuel Bartolomé Cossío, ligado a la Institución Li-
los cementerios, que pasaron a ser propiedad de los bre de Enseñanza, que quería llevar “el aliento del pro-
ayuntamientos.[57] Pocos días después, el 2 de febrero de greso” a los pueblos más aislados y atrasados de Espa-
1932, las Cortes aprobaban la ley de divorcio.[58] ña. Así profesores y estudiantes, la mayoría de ellos de la
El momento de mayor confrontación entre el gobierno de Universidad de Madrid, se fueron a las aldeas con repro-
Azaña y la Iglesia católica fue con motivo de la Ley de ducciones de pinturas célebres y con discos y películas,
Confesiones y Congregaciones Religiosas, cuyo deba- y sobre escenarios improvisados representaban obras de
te en las Cortes tuvo lugar en los primeros meses de 1933. teatro de Lope de Vega y de Calderón de la Barca. Asi-
Los cardenales y obispos españoles, encabezados por el mismo llevaban libros y medicinas y ayudaban a construir
nuevo cardenal primado Isidro Gomá y Tomás, publica- escuelas. En este proyecto también participó el grupo[63]tea-
ron una carta episcopal que consideraba la ley “un duro tral La Barraca, creado por Federico García Lorca.
ultraje a los derechos divinos de la Iglesia” y en la que lla- Muestra de la decidida determinación del gobierno en
maban a la movilización de los católicos. El 3 de junio, al política educativa fue el incremento de los presupues-
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 383

tos del Ministerio de Instrucción, aunque en muchas oca- La “cuestión social”


siones se mostraron insuficientes. La potenciación de la
coeducación, además de que la religión dejó de ser asig- Las primeras reformas en este campo fueron acordadas
natura obligatoria, agudizó el enfrentamiento con la Igle- por el Gobierno Provisional a propuesta del ministro de
sia. También hubo interesantes proyectos en el campo Trabajo, el socialista Francisco Largo Caballero, líder de
educacional, contando con el antecedente de la labor de la UGT, que continuó con el mismo cargo en el gobierno
la Institución Libre de Enseñanza y la Junta de Amplia- de Azaña.[66] Las dos piezas básicas de su proyecto de re-
ción de Estudios (modernización de la Universidad, am- gulación de las relaciones laborales, la Ley de Contratos
pliación de los centros y alumnos de bachillerato) e im- de Trabajo y la de Jurados Mixtos, fueron muy contesta-
portantes realizaciones en el campo cultural (bibliotecas das tanto por la CNT como por los patronos.
ambulantes, misiones pedagógicas). Se trató, pues, de la El número de huelgas y de incidentes violentos a con-
acción más decidida de la historia del país hasta entonces secuencia de ellas (que crearon graves problemas de or-
por mejorar la educación española. Y esto no solo fue en den público) se fue incrementando a lo largo del primer
inversiones, sino también intentando introducir mejoras bienio de la República, a causa fundamentalmente de la
pedagógicas y dando paso a las nuevas corrientes en esta negativa de la CNT a utilizar los mecanismos oficiales de
materia. conciliación.[67] Lo que estaba en juego eran dos modelos
sindicales, socialista y anarcosindicalista, casi opuestos,
que además seguían teniendo una presencia diferente en
las diversas regiones, pues si los socialistas eran prepon-
derantes en Madrid, Asturias y el País Vasco, los anar-
quistas lo eran en Andalucía, Valencia y Cataluña.[68]
Los patronos también se movilizaron contra la reforma
socio-laboral de Largo Caballero. Así a finales de enero
de 1933, en plena crisis política por los sucesos de Ca-
sas Viejas, la Confederación Patronal Española dirigió
una carta abierta a Azaña en la que señalaba la “verti-
ginosa rapidez” con que iba siendo aprobada la nueva le-
gislación social y se quejaba de los jurados mixtos que
prácticamente siempre daban la razón a los obreros, gra-
cias al voto del representante del ministro de Trabajo que
deshacía los empates. En parecidos términos se expre-
só la Unión Económica, que agrupaba a empresarios y
economistas, que se quejó de las tendencias “socialistas”
del Gobierno. Estas movilizaciones confluyeron en una
asamblea económico-social celebrada en Madrid en julio
de 1933, en la que se pidió la salida de los socialistas del
gobierno, a los que hacían responsables de la “ruina de la
economía” por el aumento de los costes (a causa de los
incrementos de los salarios) y de la intervención obrera
(la “socialización en frío” la llamaban) y por su ineficacia
para detener y reducir el número de huelgas y garantizar
la paz social.[69]

La política de bibliotecas que coordinó Teresa An-


La “cuestión militar”
drés Zamora, llevó la lectura pública y las bibliotecas de
Cultura Popular a las organizaciones del frente popular Cuando se forma el segundo gobierno de Azaña en di-
y, con el estallido de la guerra, las llevó hasta las trinche-
ciembre de 1931, la reforma militar ya está en marcha.
ras y hospitales, además de a las escuelas y ayuntamien- Había sido obra del propio Azaña, que en el Gobierno
tos. Se mantuvo activa hasta el último momento en que Provisional desempeñó el Ministerio de la Guerra, car-
cesaron a todo el personal y decretaron a incautación de go que desde octubre de 1931 había simultaneado con el
bibliotecas. Poco antes se inauguró la Biblioteca Centralde presidente del gobierno.[70] Los decretos sobre los as-
de Consulta y Lectura que se instaló en la Residencia de censos fueron confirmados por las Cortes por una ley de
Estudiantes.[64] Reclutamiento y Ascensos de la Oficialidad de 12 de sep-
La Dictadura franquista destruyó la acción bibliotecaria tiembre de 1932 que además estableció un baremo para
republicana, pero afloró en América latina, donde el per- los ascensos en los que primaba la antigüedad y la ca-
sonal bibliotecario exiliado pudo conformar “un segundo pacitación profesional. Asimismo esta ley unificó en una
renacimiento cultural en el exilio”[65] única escala a los oficiales de carrera y a los procedentes
384 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

de la tropa.[71] competentes para juzgar a aquellos que hubieran amena-


Los oficiales que en general se habían opuesto a la zado el orden público, como sucedió en las insurrecciones
reforma militar de Manuel Azaña también protestaron anarquistas del Alto Llobregat de enero de 1932 y la de
cuando una ley de septiembre de 1932 obligó a los candi- toda España de enero de 1933. Como señaló el socialista
datos a ingresar en las academias de oficiales a servir en Juan Simeón Vidarte:[76]
el ejército seis meses y a seguir cierto número de cursillos
en una Universidad. “En su opinión, el requisito de los es- Aunque ello parezca extraño, no llegó a
tudios universitarios era una tentativa de diluir el espíritu modificarse el Código de justicia Militar y en
militar de una nueva generación de oficiales... En realidad todos los choques que se produjeron entre el
el Gobierno se proponía quebrantar las antiguas barreras pueblo y la Guardia Civil, siguieron intervi-
de casta y la mutua ignorancia, poniendo a los futuros ofi- niendo los Consejos de guerra
ciales en contacto, durante una parte de su educación, con
los futuros miembros de las profesionales liberales”.[72]
El intento de golpe de Estado encabezado por el general
En marzo de 1932 las Cortes aprobaron una ley que au- Sanjurjo, en agosto de 1932, fue exponente del males-
torizaba al ministro de la Guerra, es decir a Manuel Aza- tar de una parte del Ejército por causas no estrictamen-
ña, a pasar a la reserva a aquellos generales que duran- te políticas. “La fortísima campaña desatada por los me-
te seis meses no hubieran recibido ningún destino. Era dios conservadores contra la reforma, personalizada en
una forma encubierta de deshacerse de aquellos gene- la figura de Azaña, contribuyó, además, a convertir al
rales de los que el gobierno dudara de su fidelidad a la primer ministro en la auténtica bestia negra de muchos
República.[73] La misma ley disponía que los oficiales que militares”.[77]
hubieran aceptado el retiro establecido en el decreto de
mayo de 1931 perderían sus pensiones si eran hallados
culpables de difamación según la Ley de Defensa de la La “cuestión regional”
República. Esta última medida levantó un vivo debate en
las Cortes, ya que tanto Miguel Maura como Ángel Os-
sorio y Gallardo denunciaron la injusticia de la que po-
drían ser víctimas los alrededor de 5000 oficiales recien-
temente retirados que en un momento dado criticaran al
Gobierno. Azaña respondió que sería intolerable para la
república el tener que pagar a sus “enemigos”.[74]
Asimismo en diciembre de 1931 se creó el cuerpo de
suboficiales, con la posibilidad de incorporarse al Cuerpo
de oficiales en la Escala de Complemento y además se les
reservaba el 60% de las plazas en las academias militares.
De esta forma se pretendía democratizar la base social e
ideológica de los mandos del Ejército.[73] Y también se Regiones con derecho a nombrar vocal en el Tribunal de Garan-
pretendía estrechar el vacío profesional que había entre tías Constitucionales
los oficiales y los suboficiales.[74]
En cuanto al servicio militar obligatorio éste se redujo a
El Estatuto de Cataluña
doce meses (cuatro semanas para los bachilleres y uni-
versitarios), pero mantuvo la redención en metálico del
servicio militar, aunque sólo podía aplicarse a partir de Entre enero y abril de 1932 una comisión de las Cortes
los seis meses de permanecer en filas.[73] adecuó el proyecto de Estatuto de Cataluña (el llama-
do Estatuto de Nuria) a la Constitución de 1931 y aun
Por último, se mantuvo la aplicación de la jurisdicción
así encontró una enorme oposición en la cámara para su
militar a individuos civiles con motivos de orden públi-
aprobación, especialmente entre la minoría agraria y los
co, ya que la Constitución de 1931 mantuvo dentro de
diputados de la Comunión Tradicionalista que ya se ha-
su competencia los “delitos militares” y “los servicios de
bían separado de los diputados del PNV en la minoría
armas y la disciplina de todos los institutos armados”,
vasco-navarra, y que incluyó una amplia movilización ca-
concepto este último que abarcaba no sólo a las Fuer-
llejera “antiseparatista”. “Manuel Azaña arriesgó la vida
zas Armadas «que defendían el territorio nacional», sino
de su Gobierno y su prestigio personal en la aprobación
también a las fuerzas encargadas «sólo de mantener el
del Estatuto”.[78] Tras cuatro meses de debates intermi-
Orden Público» (Guardia Civil, Carabineros y cualquier
nables, sólo el fallido golpe de Estado del general San-
otro posible nuevo cuerpo militarizado). Es decir que los
jurjo de agosto de 1932 motivó que se acelerara la dis-
consejos de guerra eran, por ejemplo, competentes para
cusión del Estatuto, que finalmente fue aprobado el 9 de
procesar a paisanos que hubieran expresado críticas a las
septiembre por 314 votos a favor (todos los partidos que
Fuerzas Armadas o la Guardia Civil.[75] Y también eran
apoyaban al gobierno, más la mayoría de los diputados
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 385

del Partido Republicano Radical) y 24 en contra. El Es- no alcanzaron la mayoría del censo, de nuevo por la opo-
tatuto era menos de lo que los nacionalistas catalanes ha- sición de los carlistas (Alava era una provincia que, como
bían esperado (la versión final eliminaba todas las frases Navarra, tenía una menor identidad nacionalista vasca de-
que implicaban soberanía para Cataluña; se rechazaba la bido a la fuerte implantación del carlismo).[81]
fórmula federal; los idiomas castellano y catalán eran de-
clarados igualmente oficiales, etc), “pero cuando el pre- El Estatuto de Galicia.
sidente del Consejo de ministros fue a Barcelona para la
ceremonia de presentación, lo recibieron con una tremen- En cuanto a Galicia, la primera iniciativa, a cargo del
da ovación”.[79] Las primeras elecciones al Parlament tu- ayuntamiento de Santiago de Compostela, se tomó más
vieron lugar dos meses después (en noviembre de 1932) tarde, en abril de 1932. Pero sólo nueve meses después,
y fueron ganadas por Esquerra Republicana de Catalu- en diciembre, ya se había cumplido la primera fase del
ña, seguida a mucha distancia de la Lliga Regionalista. proceso establecido por la Constitución de 1931, al ha-
Francesc Macià fue así confirmado como presidente de ber aprobado la mayoría de los ayuntamientos gallegos
la Generalidad.[80] un proyecto de estatuto, que estaba inspirado en buena
medida en el Estatuto catalán que acababan de aprobar
Mediante el Estatuto, Cataluña se convirtió en región
las Cortes. Sin embargo, al igual que en el caso vasco, el
autónoma, que sería regida por un gobierno propio, la
triunfo del centro-derecha en las elecciones de noviembre
Generalidad de Cataluña, formada por un presidente, un
de 1933 paralizó el proceso.[82]
parlamento y un consejo ejecutivo. La Generalidad ten-
dría facultades legislativas y ejecutivas en hacienda, eco-
nomía, educación y cultura, transportes y comunicacio- La “cuestión agraria": la Ley de Reforma Agraria
nes; el Gobierno de la república se ocuparía de las rela-
ciones exteriores y el ejército. Durante el primer bienio se continuaron aplicando los
decretos agrarios del Gobierno Provisional aprobados a
El Estatuto del País Vasco propuesta del ministro de Trabajo el socialista Francisco
Largo Caballero y también continuó la oposición de los
propietarios que se apoyaron en los ayuntamientos en su
mayoría monárquicos y en el recurso a la Guardia Ci-
vil para enfrentarse a los representantes de la Federación
Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) de UGT.
Esta última creció mucho durante este tiempo pues pasó
de unos 100.000 afilidados en 1931 a cerca de 450.000
en el verano del año siguiente (hasta constituir casi la mi-
tad de los afiliados de toda la UGT), siendo la mayoría de
los nuevos afiliados campesinos sin tierras que se sentían
agradecidos a los socialistas porque éstos le habían dado
su primera oportunidad de hacer oír su voz a la hora de
negociar con los propietarios.[83] Lo mismo sucedió con
las organizaciones de propietarios agrarios ya que a la an-
tigua Confederación Nacional Católico-Agraria, se sumó
Referéndum autonómico del 5 de noviembre de 1933 en Éibar en 1931 la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústi-
para la aprobación de un nuevo texto de Estatuto cas, y en marzo de 1933, la Confederación Española Pa-
tronal Agrícola (en cuyo manifiesto fundacional se decía:
Tras el rechazo del Estatuto de Estella por su clara in- "el socialismo es el enemigo; él y sus aliados; él y sus cola-
compatibilidad con la Constitución de 1931, en diciem- boradores"). De estas organizaciones saldrán muchos de
bre de 1931 las Cortes encargaron a las Comisiones Ges- los dirigentes de la futura CEDA.[84]
toras provisionales de las Diputaciones, dominadas por
los republicanos y los socialistas, para que elaboraran un La Ley de Reforma Agraria
nuevo proyecto de Estatuto, que al final fue consensuado
con el PNV. Una Asamblea de Ayuntamientos celebrada Después del rechazo de dos anteproyectos de ley de re-
en Pamplona en junio de 1932 aprobó el proyecto, pero forma agraria, en marzo de 1932 un tercero elaborado
los carlistas lo rechazaron, por lo que al tener la mayoría por el equipo del Ministerio de Agricultura del radical-
en Navarra, dejaron fuera del ámbito de la futura “región socialista Marcelino Domingo fue tomado como base del
autónoma” a este territorio. Ello obligó a una nueva re- debate en las Cortes.[85] Pero la discusión del proyecto de
dacción del proyecto que excluyera a Navarra y a un nue- ley se fue alargando y se habría prolongado aún más de
vo retraso. Un nuevo obstáculo se planteó cuando al rea- no haberse producido el intento de golpe de Estado enca-
lizarse el preceptivo referéndum sobre el “Estatuto de las bezado por el general Sanjurjo del 10 de agosto de 1932,
Gestoras” el 5 de noviembre de 1933, en plena campaña que al ser derrotado dio al gobierno el impulso definiti-
para las elecciones a Cortes, los votos favorables en Álava vo para la aprobación de la Ley (el fracaso del golpe de
386 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Estado de Sanjurjo también desatascó el debate sobre el permitía la ocupación temporal de fincas de tierras de la-
Estatuto de Autonomía de Cataluña).[86] branza que hubieran dejado de ser arrendadas a cultiva-
La reforma agraria, finalmente aprobada, consistió en la dores y se hubieran dedicado sólo a la ganadería en la
expropiación (con indemnización, excepto las tierras de mitad sur de España (Extremadura fundamentalmente).
la nobleza que fueran "grandes de España" por su supues- La medida afectó a 1.500 fincas en 9 provincias (unas
ta implicación en la "Sanjurjada") de las tierras de la Es- 125.000 hectáreas) y dio trabajo a 40.108 familias, so-
paña latifundista (Andalucía, Extremadura, el sur de La bre todo [89]
extremeñas, cuyos miembros se encontraban en
Mancha y la provincia de Salamanca) incluidas en los paro.
apartados que señalaba la Base 5.ª de la Ley, que con- El fracaso de la reforma agraria fue una de las causas prin-
templaba cuatro tipos de tierras expropiables: los señoríos cipales de la aguda agitación social del periodo 1933-34,
jurisdiccionales, las tierras mal cultivadas, las sistemáti- porque el anuncio de la reforma hizo creer a muchos jor-
camente arrendadas y las que estaban en zonas de riego y naleros en una rápida entrega de tierras, que finalmente
no hubieran sido convertidas en regadío.[87] no se produjo por lo que pronto se sintieron decepciona-
Así pues, la Ley de Reforma Agraria establecía la expro- dos. Esto llevó a la radicalización de la Federación Nacio-
piación con indemnización de las grandes fincas que no nal de Trabajadores de la Tierra (FNTT) de UGT, coinci-
fuesen cultivadas directamente por sus dueños, así como diendo así con la CNT, que desde el principio había com-
las incultas y las de regadío no regadas, para ser reparti- batido una reforma agraria que, según ella, consolidaba
das entre familias de campesinos o entre colectividades el modelo capitalista en el medio rural e imposibilitaba el
de agricultores. Para llevar a cabo la redistribución de las que se produjera una “verdadera” revolución.[89]
tierras se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA), del Al otro lado del espectro político, la reforma agraria
que dependían las juntas provinciales y las comunidades unió a los tradicionales sectores sociales dominantes en
de campesinos. Se otorgó al Instituto un crédito anual de el agro y contribuyó, en grado similar o incluso superior
50 millones de pesetas y se proyectó asentar anualmente a la “cuestión religiosa”, a consolidarlos como bloque de
de 60 a 75 mil campesinos. El mecanismo de actuación oposición al régimen republicano. Ya en agosto de 1931
fue el siguiente: las tierras expropiadas o confiscadas pa- crearon la Asociación Nacional de Propietarios de Fincas
saban a ser propiedad del Instituto, que las transfería a Rústicas, en defensa del "legítimo derecho de propiedad",
las juntas provinciales, que a su vez las entregaban a las y valiéndose de las viejas redes caciquiles y la apelación
comunidades de campesinos, para su explotación colec- continua a la intervención de la Guardia Civil boicotea-
tiva o individual, según hubiesen decidido previamente ron la aplicación de los “decretos agrarios”. Asimismo en
los campesinos. Los problemas que se presentaron para las Cortes, la minoría agraria realizó una aparatosa obs-
la realización de esta labor fueron numerosos y graves, sin trucción de los debates de la ley que contribuyeron nota-
contar con la oposición de los terratenientes expropiados blemente al retraso en su aprobación.[90]
o confiscados, el carácter excesivamente burocrático del
Instituto, la falta de datos para conocer las tierras perte-
necientes a un mismo dueño, la falta de estudios previos La oposición a las reformas
sobre calidad y rendimientos de la tierra, la exclusión de
las tierras de pastos, con lo que se marginaba la ganade- La derecha monárquica
ría. A pesar de todo supuso el primer esfuerzo por repartir
tierras entre los campesinos.
Sin embargo y a pesar de las grandes expectativas que
había levantado, los efectos de la Ley de Reforma Agra-
ria fueron muy limitados: a finales de 1933 sólo se ha-
bían ocupado 24.203 Has., repartidas entre 4.339 cam-
pesinos, a los que habría que añadir otros tres o cuatro
mil en las tierras previamente expropiadas a la Grande-
za. La razón principal de este fracaso en la aplicación fue
que el Instituto de Reforma Agraria (IRA), que era el or-
ganismo encargado de aplicar la ley, fue dotado de unos
recursos humanos y económicos insuficientes, debido a
la falta de dinero de la Hacienda pública y al boicot que
realizó la banca privada (vinculada familiar y económica-
mente a los terratenientes) al Banco Nacional de Crédito Bandera del Requeté carlista
Agrícola, creado por la Ley para financiar la reforma.[88]
La lentitud en la aplicación de la ley se intentó paliar con Los monárquicos alfonsinos, a diferencia de los carlistas
una medida complementaria, que fue el Decreto de In- cuya Comunión Tradicionalista seguía creciendo y orga-
tensificación de Cultivos de 22 de octubre de 1932, que nizando sus milicias de requetés, no se propusieron for-
mar un movimiento de masas sino que actuaron en tres
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 387

frentes: el cultural, actualizando el discurso tradiciona- golpe y se declaró el estado de guerra, aunque Sanjurjo
lista y conservador, a través de un grupo de intelectuales mantuvo las tropas acuarteladas. Publicó un manifiesto en
agrupados en torno a la revista Acción Española; el políti- el que anunciaba que no se sublevaba contra la república
co, fundando un partido propio, llamado Renovación Es- como tal (lo que decepcionó a parte de los monárquicos
pañola, que intentará formar un frente antirrepublicano que le habían apoyado), sino contra las actuales Cortes
con el naciente fascismo español, los carlistas y el sec- “ilegítimas”, convocadas por un “régimen de terror”, y
tor menos “accidentalista” de la CEDA; y sobre todo el que había llevado a España al borde de “la ruina, la iniqui-
insurreccional, buscando la colaboración de los sectores dad y la desmembración”. Inmediatamente los sindicatos
del Ejército español que se mantenían fieles a la monar- convocaron una huelga general en la ciudad y ante la falta
quía (a pesar de haber jurado fidelidad a la República) y de apoyo de otras guarniciones el general Sanjurjo huyó
de aquellos otros descontentos por la reforma militar de en dirección a Portugal, pero fue detenido en Huelva cer-
Azaña.[91] ca de la frontera.[94]

El intento de golpe de estado del general Sanjurjo en Sanjurjo fue condenado a muerte por un consejo de gue-
agosto de 1932 rra, aunque la pena fue conmutada por la de cadena per-
petua por un decreto del Presidente de la República.[95]
Sobre los militares y los civiles monárquicos que habían
participado o habían apoyado el golpe cayeron casi todas
las medidas represivas previstas por la Ley de Defensa
de la República: 145 jefes y oficiales fueron detenidos
y deportados a Villa Cisneros en la colonia española del
Sahara Occidental, como se había hecho con 104 anar-
quistas unos meses antes con motivo de la insurrección
anarquista del Alto Llobregat; sus más destacados órga-
nos de prensa, el diario ABC y la revista Acción Española
fueron suspendidos; muchas sedes políticas y culturales
fueron clausuradas; las propiedades de la nobleza “grande
de España” (acusada de financiar el golpe) fue expropia-
da sin indemnización de sus tierras por una ley aprobada
por el Parlamento, etc.[96]

Los fascistas

Tras el fracaso del golpe de Sanjurjo, los monárquicos


empezaron a apoyar financieramente a los pequeños gru-
pos fascistas que habían surgido los dos años anterio-
res, presionándolos para que se unificaran en una úni-
ca organización. En 1931, Ramiro Ledesma Ramos y
Onésimo Redondo habían fusionado sus respectivos gru-
pos para formar las Juntas de Ofensiva Nacional Sindica-
lista (JONS), organizadas en “escuadras” según el mode-
El general Sanjurjo durante su juicio en 1932
lo de las “squadra d’azzione” del fascismo italiano. Otro
grupúsculo fascista estaba liderado por el abogado José
Aunque el general Sanjurjo al principio no mostró mucho Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador general Pri-
interés en encabezar un pronunciamiento militar que de- mo de Rivera, que había fundado junto con el perio-
rribara al gobierno de Azaña, su opinión cambió cuando dista y escritor Rafael Sánchez Mazas y el aviador Julio
fue destituido en enero de 1932 de su puesto de director Ruiz de Alda el Movimiento Español Sindicalista (MES),
de la Guardia Civil, a raíz de los sucesos de Arnedo, y que los “jonsistas” consideraban poco “revolucionario”.
nombrado director general de Carabineros, un cargo de Al MES se sumó el filofascista Frente Español, encabe-
menor relieve.[92] zado por Alfonso García Valdecasas, un antiguo segui-
El intento de golpe de estado tuvo lugar el 10 de agos- dor de José Ortega y Gasset e integrado con él en la
to de 1932. En Madrid un grupo de militares y civiles Agrupación al Servicio de la República.[97] El impulso
armados al mando de los generales Barrera y Cavalcanti definitivo del grupo del MES fue gracias a la firma en
intentaron tomar el Ministerio de la Guerra, donde se en- agosto de 1933 del llamado “Pacto de El Escorial” por el
contraba Azaña, pero varias unidades de la Guardia Civil que los monárquicos alfonsinos de Renovación Española
y de Asalto sofocaron la rebelión, en la que murieron nue- se comprometieron a financiar al movimiento a cambio
ve sublevados y varios fueron heridos.[93] En Sevilla, en de que éste adoptara gran parte de sus postulados. El 29
cambio, donde el general Sanjurjo había situado su cuar- de octubre de 1933 el MES celebró un mitin en el tea-
tel general, sí que consiguió que la guarnición apoyara el tro Teatro de la Comedia de Madrid, una especie de re-
388 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

fundación del movimiento que pasó a llamarse Falange La CNT


Española.[98] A principios de 1934 falangistas y jonsistas
se fusionarían en la Falange Española de las JONS, que
hasta la primavera de 1936 siguió siendo una organiza-
ción minúscula.[99]

La derecha católica “accidentalista” de la CEDA

Bandera de la CNT-FAI.

La CNT se opuso al Gobierno Provisional, primero, y al


gobierno social-azañista, después, a medida que vio co-
mo las medidas represivas gubernamentales se cebaban
con ella (como en los tiempos de la Dictadura de Primo
Logo de la CEDA de Rivera) y a medida que se fue promulgando la nueva y
prolija legislación laboral de Largo Caballero que inten-
La hostilidad de la Iglesia católica y de los sectores que la taba imponer el modelo sindical “corporativo” de UGT
apoyaban a la declaración de la aconfesionalidad del Esta- por la vía del decreto, y que la CNT consideró como un
do y a la política secularizadora radical que emprendió el intento de restarle influencia sobre la clase obrera y como
[101]
gobierno republicano-socialista presidido por Azaña, dio una “traición” a la verdadera “revolución social”.
nacimiento al catolicismo político, que logró construir a La política de confrontación con la república también tu-
partir de Acción Nacional (desde marzo de 1932 llama- vo repercusiones internas en la CNT porque reforzó a
da Acción Popular) un gran partido de masas que fue la la tendencia propiamente anarquista (identificada con la
Confederación Española de Derechas Autónomas (CE- Federación Anarquista Ibérica, FAI) frente a la tenden-
DA), aunque esto no se habría producido sin la dirección, cia sindicalista, que lideraban Juan Peiró y Ángel Pesta-
el discurso ideológico y los recursos organizativos de la ña, que llegarán a difundir sus tesis contrarias al insurrec-
Iglesia católica. Esta confederación de partidos aglutina- cionalismo en un manifiesto llamado “de los Treinta” en
ba no sólo a las oligarquías del antiguo régimen sino a mi- agosto de 1931. Muchos de estos "treintistas" serán ex-
les de agricultores medios y pobres dirigidos políticamen- pulsados de la CNT a lo largo de 1932.[102]
te por miembros de las clases medias urbanas, que a su
vez se sentían perjudicadas por las políticas reformistas La primera muestra importante de la política de confron-
de la coalición de izquierda, como determinados sectores tación de la CNT fue la convocatoria en julio de 1931
profesionales y funcionariales, tanto civiles como milita- de una huelga de los empleados de la Compañía Tele-
res, o círculos intelectuales vinculados a la tradición con- fónica Nacional de España, que dio lugar a sangrientos
servadora. Y todos ellos veían con horror el laicismo del incidentes en Sevilla, con el resultado de 30 muertos y
Estado y con miedo el ascenso de la clase obrera. “El nue- unos 200 heridos. “Los anarquistas descubrieron que una
vo partido católico inició su actividad buscando una con- República los podía tratar [103] con la misma severidad que
frontación directa con el gobierno en los dos puntos que un Gobierno monárquico”. A esta huelga siguieron
podían servir para atraer mayor afiliación: los republica- otras, que culminaron con la insurrección anarquista del
[104]
nos eran calificados de fríos perseguidores de la Iglesia, y, Alto Llobregat en enero de 1932, durante la cual se
en consecuencia, enemigos de la Patria, y a los socialistas proclamó el “comunismo libertario” y las banderas repu-
se les presentaba como enemigos de la propiedad, de la blicanas fueron sustituidas por las banderas rojas y negras
[105]
familia y el orden. Fue así como Acción Popular, y des- de la CNT. Tuvo que intervenir el Ejército para po-
[106]
de su congreso fundacional de febrero y marzo de 1933, ner fin a la insurrección. Hubo muchos detenidos y a
la CEDA, lograron una audiencia de masas vinculando la unos doscientos dirigentes cenetistas se les aplicó la Ley
defensa de la religión católica a la lucha por la propie- de Defensa de la República por lo que fueron deportados
dad como fundamento del orden social”. [100]
La CEDA sin orden judicial a las colonias de África. Con este hecho
fue liderada por el joven abogado José María Gil-Robles, de los deportados el enfrentamiento entre la CNT y el go-
profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de bierno republicano-socialista se radicalizó aún más.[107]
Salamanca, y en el momento de su fundación decía con- Justo un año después se produjo un nuevo movimiento
tar 600.000 afiliados, lo que la convertía en el partido más insurreccional en enero de 1933, esta vez general, que
grande de la II República. provocó graves incidentes en Cataluña, Aragón, Valencia
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 389

y Andalucía, expeditivamente reprimidos por las fuerzas el campo, desilusionadas por el alcance y los ritmos de la
gubernativas, que causaron numerosos muertos. Los su- reforma agraria, y había habido ya sangrientos enfrenta-
cesos más graves tuvieron lugar en la aldea de Casas Vie- mientos como los de sucesos de Castilblanco (Badajoz)
jas (Cádiz) donde la intervención de las fuerzas de orden o los sucesos de Arnedo (Logroño) entre jornaleros de la
público provocó una matanza. Los hechos fueron utiliza- FNTT-UGT y la Guardia Civil, que estaba a las órdenes
dos por la oposición para atacar al gobierno (se difundió de un gobierno donde había tres ministros socialistas. En
la falsa noticia de que el propio Azaña había dado la orden las ciudades la crisis económica se agudizaba, aumenta-
de disparar a los guardias), y aunque pudo superar la cri- ba el paro y las patronales radicalizaban su oposición a
sis, a medio plazo “Casas Viejas” le sería enormemente la normativa sociolaboral. Todo ello acentuó la brecha de
perjudicial.[108] las bases socialistas con “su” gobierno.[111] Por otro lado,
los dirigentes de UGT observaron el crecimiento más rá-
En la localidad gaditana de Casas Viejas los guardias al
mando del capitán Manuel Rojas entraron a tiros en el pido de sus rivales de la CNT y lo atribuyeron al hecho de
que éstos no se habían comprometido colaborando con un
pueblo, incendiaron la casa donde se habían refugiado al-
gunos campesinos, entre ellos Francisco Cruz Gutiérrez, Gobierno “burgués”.[112] Los sucesos de Casas Viejas son
conocido como “Seisdedos”, quien muere calcinado junto los que terminaron de hacer prevalecer entre los socialis-
a otros vecinos al ser incendiada su choza por la Guardia tas la idea de que había llegado el momento de abandonar
de Asalto, y luego procedieron a una serie de detencio- la alianza con la burguesía republicana.[113]
nes: fusilando a participantes, sospechosos, vecinos y a Finalmente fue la presión de los católicos movilizados por
sus familiares aleatoriamente, un total de catorce vecinos la recién creada CEDA sobre la presidencia de la repú-
fueron ejecutados. blica con motivo del debate de la Ley de Congregaciones
lo que provocó la primera crisis del gobierno de Azaña.
Alcalá Zamora y sus escrúpulos de conciencia como ca-
La crisis de la coalición republicano-socialista: el fin tólico le indujeron a demorar hasta el último día el plazo
del gobierno de Azaña hábil para sancionar la Ley de Congregaciones, aprobada
por las Cortes el 17 de mayo pero no promulgada hasta
Contra todos los pronósticos, 1933 resultó un año muy el 2 de junio. Al día siguiente Alcalá Zamora le retiró su
[114]
complicado para el Gobierno de Azaña. Empezó con la confianza al gobierno y éste tuvo que dimitir. El presi-
insurrección anarquista de enero de 1933, que desembo- dente de la república estaba convencido de que la opinión
[115]
có en la matanza de Casas Viejas y minó la credibilidad pública se estaba inclinando hacia la derecha.
republicana. Confluyeron las malas noticias sobre la eco- Sin embargo, Alcalá Zamora no tuvo más remedio que
nomía y el paro con la ofensiva de las organizaciones pa- volver a nombrar a Azaña porque no encontró ningún otro
tronales contra el sistema de los jurados mixtos, la irrup- candidato que pudiera obtener el respaldo de la mayoría
ción del catolicismo como movimiento político de masas de los diputados. Así, el 13 de junio se formó el tercer
con la fundación de la CEDA y el acoso del Partido Re- gobierno de Azaña, con una composición muy similar
publicano Radical.[109] al segundo (los socialistas mantuvieron a sus tres minis-
La oposición del Partido Republicano Radical a la conti- tros) aunque amplió su respaldo parlamentario al incluir
nuidad en el gobierno de los socialistas, una vez aprobada un ministro del Partido Republicano Democrático Fede-
la Constitución de 1931, radicaba fundamentalmente en ral, José Franchy Roca, nuevo ministro de Industria y Co-
que una parte importante de su base social la constituían mercio, y a Lluís Companys, de la Esquerra Republicana
las clases medias urbanas y rurales, comerciantes, tende- de Cataluña, como ministro de Marina.[116]
ros y pequeños empresarios que rechazaban las reformas La nueva oportunidad para destituir a Azaña se le presen-
socio-laborales aprobadas por el socialista Francisco Lar- tó a Alcalá-Zamora a principios de septiembre de 1933.
go Caballero. El líder de los radicales Alejandro Lerroux Se habían celebrado el día 3 las elecciones de los quince
se convirtió así en portavoz de todos aquellos que odiaban miembros del Tribunal de Garantías Constitucionales que
a los socialistas y presionó a Niceto Alcalá Zamora para le correspondía elegir a los ayuntamientos, y durante las
que le retirara su apoyo al gobierno de Azaña. “Que se mismas los partidos de oposición, CEDA y Partido Re-
fueran los socialistas se convirtió en el grito unánime de publicano Radical se movilizaron y consiguieron la CE-
empresarios y patronos en la primavera y verano de 1933, DA seis puestos y el Partido Republicano Radical cuatro,
cuando la crisis económica y el paro llegaban a su punto mientras que los republicano-socialistas sólo obtuvieron
más alto y la CNT centraba sus huelgas y movilizaciones cinco. Azaña buscó el voto de confianza de las Cortes y
contra los jurados mixtos”.[110] lo obtuvo, pero al día siguiente, 7 de septiembre, el presi-
El punto clave de la ruptura de la coalición de los republi- dente le[117]
retiró la suya por segunda vez y Azaña tuvo que
canos de izquierda y los socialistas, sin embargo, no fue- dimitir.
ron las presiones “externas” o la pérdida de apoyos sino Alcalá Zamora encargó la formación de un nuevo go-
que fue el intenso debate interno que vivió el socialismo bierno a Alejandro Lerroux, pero su gobierno de “con-
español sobre la conveniencia de mantenerse en el go- centración republicana” (con los socialistas fuera del Eje-
bierno. Crecía el descontento de las bases socialistas en
390 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

cutivo que declararon que habían quedado “rotos todos los 1932
compromisos contraídos entre los republicanos y los socia-
listas”) sólo duró tres semanas, a causa de que los republi- • 5 de enero: al igual que a finales de diciembre,
canos de izquierda, los socialistas y los radical-socialistas los campesinos y la Guardia Civil se enfrentan en
“independientes” de Marcelino Domingo no le otorgaron Arnedo, La Rioja. Los guardias, al contrario que en
la confianza. En consecuencia, el presidente de la repú- Castilblanco, abren fuego indiscriminado sobre un
blica nombró nuevo presidente al también radical Diego grupo de campesinos que acudía a una negociación
Martínez Barrio cuya única misión sería organizar nuevas con los patronos, matando a cuatro mujeres y un ni-
elecciones para el 19 de noviembre la primera vuelta (y ño e hiriendo a dieciséis personas. La opinión pú-
para el 3 de diciembre la segunda). Sería la primera vez blica vuelve a escandalizarse y el suceso provocará
en la historia de España, y una de las primeras en la de la destitución al cabo de un mes del director general
Europa, en que votarían las mujeres (seis millones esta- de la Guardia Civil, José Sanjurjo, y su sustitución
ban censadas). [118] por Miguel Cabanellas.[52]

• 10 de enero: tiene lugar un mitin carlista. A la salida


Cronología del mismo, algunos afiliados se encaran con jóvenes
socialistas que habían acudido a hacer una contra-
1931 manifestación y abren fuego, matando a tres perso-
nas e hiriendo a un número indeterminado, además
de a un guardia civil.[53] La investigación descubrió
• 16 de diciembre: Gobierno de coalición
que algunos disparos habían provenido del convento
republicano-socialista, presidido por Azaña.
de las Madres Reparadoras, por lo que se procedió
a su clausura. Además, el colegio del Sagrado Cora-
• 20 de diciembre: la Federación de Trabajadores de zón, fue multado cuando en un registro se encontró
la Tierra convoca una manifestación pacífica para en su interior un alijo de armas.
pedir trabajo. En el pequeño pueblo extremeño de
Castilblanco, la Guardia Civil impide la manifesta- • 24 de enero: el gobierno, aplicando el Artículo 26
ción sin disparar contra la muchedumbre como de de la Constitución, ordena disolver la Compañía de
costumbre. La Federación, en respuesta, convoca Jesús y confiscar todos sus bienes en España inclu-
una huelga general de dos días. Se convocan más yendo sus inversiones en la Telefónica y en las com-
manifestaciones, y el alcalde envía a un grupo de pañías de electricidad y transportes, pero resulta di-
guardias civiles a la Casa del Pueblo para negociar. fícil seguir su entramado de empresas pantalla. El
Un grupo de mujeres empieza a increparles, por lo decreto supone la exclaustración de los jesuitas que
que uno de los guardias dispara un tiro disuasorio. regentaban instituciones docentes, lo que conlleva
Acto seguido, un grupo de gente se abalanza sobre diferentes consecuencias para los centros: algunos
ellos y los lincha. La opinión pública y la clase polí- como la Universidad de Comillas[120] lograron man-
tica se estremecen y los cabecillas del linchamiento tener su actividad, pero otros tuvieron que cesar.
son condenados a cadena perpetua.[52] Entre los afectados estuvieron centros de estudios
superiores como la Universidad Pontificia Comillas,
• Otros proyectos iniciados primero por el ministro el Instituto Químico y el Laboratorio Biológico de
de Instrucción Pública Marcelino Domingo y su su- Sarriá, el Instituto Católico de Artes e Industria de
cesor Fernando de los Ríos incluyen la inversión de Madrid, el Centro Escolar y Mercantil de Valencia,
400 millones de pesetas de la época para la construc- los observatorios de Roquetas y Granada, las Facul-
ción en masa de escuelas primarias[119] (de la mano tades de Letras y la Universidad Comercial de Deus-
del director de Enseñanza Primaria Rodolfo Llopis to, por entonces única Facultad de Ciencias Econó-
se erigen 7.000 en los primeros diez meses del nuevo micas de España, que no volvería a abrir sus aulas
gobierno, de un total de 27.000 previstas por el Mi- hasta pleno franquismo. En algunos casos estos cen-
nisterio como necesarias para que todos los niños de tros pasaron a ser propiedad del Estado, por lo que
España tuviesen acceso a la escuela Primaria), cur- sus títulos por fin recibieron el reconocimiento ofi-
sillos de adaptación para miles de funcionarios de cial que no habían tenido durante la monarquía. En
ambos sexos en posesión del título de Maestro pero otros casos los jesuitas siguieron dirigiéndolos como
que trabajan en otras áreas del Estado por falta de si se tratase de cualquier empresa privada, y la pro-
puestos y el aumento de sueldos en un 15 por ciento piedad de algunas residencias se descubrió que hacía
a los educadores. Los ayuntamientos más conserva- años que recaía en los propios habitantes a pesar de
dores no creen en la iniciativa desde el principio y, que la Compañía figuraba como titular.[52][121]
desde finales de 1932, los diputados monárquicos y
católicos la torpedean abiertamente hasta que ésta • 30 de enero: para sustituir a los cuerpos urbanos de
se acaba perdiendo en el fondo de la discusión de la policía se crea la Guardia de Asalto. En meses su-
cuestión religiosa.[52] cesivos se le irá dotando de personal y medios para
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 391

hacer frente a las huelgas esporádicas y a los enfren- detenidos como organizadores del Golpe se encuen-
tamientos entre bandas callejeras.[53] tran otros altos mandos como Goded, Cavalcanti y
Barrera, hasta un total de 145 colaboradores.[52]
• 24 de febrero: se aprueba la Ley de Divorcio. Si bien
la medida no supuso un aluvión de divorcios, sí co- • 9 de septiembre: rápida aprobación del Estatuto ca-
rrieron ríos de tinta con los divorcios de algunas per- talán en el Parlamento. Tras el Golpe de Estado falli-
sonas destacadas, como Constancia de la Mora Mau- do del mes anterior, la mayoría de los intervinientes
ra, nieta del conservador Antonio Maura. La influ- coinciden en que enzarzarse en luchas intestinas por
yente Iglesia católica consideró las medidas toma- cuestiones menores pone en peligro la estabilidad de
das por el Gobierno de Azaña como actos ilegales y la República.[52] Desde la aprobación del Estatuto
ofensivos.[52] en referéndum, los partidos habían polemizado lar-
gamente sobre la cuestión catalana, su papel dentro
• Marzo: se decide pasar a la reserva a todos aquellos del Estado y la organización territorial de la nacien-
generales que no reciban un nombramiento en el pla- te República, y las discusiones se hallaban en pun-
zo de seis meses. Con esta medida se pretende, por to muerto tras más de un año de reuniones, plenos
un lado, adelgazar el cuerpo de oficiales, y por otro y ruido mediático. Sin embargo, el Golpe de Esta-
forzar el retiro de generales que puedan suponer un do de Sanjurjo hizo consciente a la clase política de
riesgo para el sistema democrático. Entre los afec- que existían cierto número de personas bien situadas
tados se cuentan Emilio Mola y Millán Astray.[52] decididas a acabar con el sistema y a instaurar una
dictadura o restaurar la monarquía.
• Abril: un enfrentamiento entre socialistas y carlistas
en Pamplona se salda con dos fallecidos y ocho heri- • 9 de septiembre: por los mismos motivos, se aprue-
dos por arma de fuego. La violencia política esporá- ba en el Parlamento la Ley de Bases para la Refor-
dica y las huelgas o conatos de huelga, no obstante, ma Agraria, el proyecto más ambicioso de la Segun-
no ponían en peligro la estabilidad del gobierno.[53] da República por su calado económico y social que,
sin embargo, no dará los resultados deseados. Será
• 13 de mayo: se crea el CASE (Cuerpo Auxiliar Sub- sustituida por la Ley de Contrarreforma Agraria en
alterno del Ejército) con la intención de regularizar el bienio siguiente.[126]
la situación de los empleados civiles del Ejército
tales como conserjes, mecanógrafos, mecánicos o • Septiembre: a lo largo del mes, se crea el Instituto
delineantes.[122] de Reforma Agraria (IRA) para el inventario y ex-
propiación. Azaña continúa realizando reformas en
• 27 de junio: incidente de Carabanchel. Los gene- el Ejército: se crean un Cuerpo de Trenes y se au-
rales Villegas, Caballero y Goded movilizan hacia menta el presupuesto para aviación. Se reducen las
Carabanchel a tres regimientos de infantería de la academias de especialistas de cinco a dos y establece
guarnición de Madrid en el marco de unas prácti- como requisito que todos los aspirantes a oficial de-
cas militares con cadetes. Tras una serie de discur- berán estudiar un determinado número de horas de
sos críticos con la política del Gobierno y apelando artes liberales a nivel universitario. Además, los tri-
a la tradicional visión intervencionista del Ejército bunales militares dejan de tener jurisdicción propia
en la vida civil, Goded termina su discurso con un y son subordinados a los tribunales civiles. Las dos
Viva España... y nada más, omitiendo a propósito primeras medidas son aplaudidas por el estamento
el ¡Viva la República! que por ley está obligado a militar, pero las demás medidas, decretadas con la
pronunciar. Acto seguido, el teniente coronel Julio motivación de acercar al ejército a la sociedad civil y
Mangada, de conocidas ideas liberales, le afea su ac- acabar con su sentimiento de independencia y supe-
titud, a lo que Goded responde mandándole arres- rioridad sobre los sucesivos gobiernos, son recibidas
tar. Se sabe públicamente que algunos generales y por lo general con frialdad.[52]
altos rangos del ejército como Villegas y Goded son
monárquicos[123] y se les cree envueltos en conspira-
ciones antirrepublicanas,[124] por lo que Azaña apro- 1933
vecha el incidente para relevar de sus puestos a los
principales implicados.[125] • 8 de enero: levantamiento anarquista a nivel na-
cional (la llamada Revolución de Enero de 1933).
• 10 de agosto: Golpe de estado fracasado del general Anarquistas de toda la geografía española se rebelan
Sanjurjo (La Sanjurjada). Sanjurjo es detenido en con el objetivo de instaurar el comunismo libertario.
Huelva, cuando intentaba huir a Portugal. Juzgado Varios ayuntamientos de provincias son incendiados
y condenado a muerte, el presidente de la república y en Barcelona los obreros y la policía se enfrentan,
le conmuta la pena por cadena perpetua. Entre los dejando un balance de 37 muertos y 300 heridos en
392 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

tres días.[53] En algunos lugares como Valencia o Se- • 4 de agosto: la Ley de Defensa de la República de
villa se declara el Estado de Guerra y se procede a 1931 es derogada.[130] Poco tiempo después, el Go-
la clausura de los sindicatos obreros.[127] bierno de Azaña caería y Alcalá-Zamora le encarga-
ría formar gobierno a Alejandro Lerroux.
• 11 de enero: los sucesos de Casas Viejas copan las
portadas de los diarios. La Guardia de Asalto se en- • Septiembre: elecciones para el Tribunal de Garan-
frenta a los campesinos en Casas Viejas, Cádiz, y tías Constitucionales. El Tribunal, votado principal-
conmina a rendirse al cabecilla de la rebelión en el mente por los concejales electos en las municipales
pueblo, que se encuentra encerrado en su casa. Ante de abril, es copado por los conservadores, que con-
la negativa, los agentes abren fuego matando a todos quistan el 70% de los puestos. Algunos de los miem-
los habitantes de la casa y, a continuación, prenden bros electos son Juan March, entonces en la cárcel
fuego al lugar. Al mismo tiempo, un pelotón de la por contrabando y José Calvo Sotelo, monárquico,
Guardia de Asalto fusila de manera irregular a ca- exministro de Primo de Rivera y en el destierro en
torce prisioneros,[128] y ante el revuelo su oficial al el momento de ser elegido.[53]
mando, el capitán Rojas, afirma recibir órdenes di-
rectas de Manuel Azaña, y le atribuye la frase «Los
• 9 de octubre: ante la imposibilidad de Lerroux de
tiros, a la barriga». No obstante, Azaña negó haber
alcanzar una mayoría que garantice la gobernabili-
dado esa clase de orden y tras la investigación nun-
dad, se disuelven las Cortes y se convocan nuevas
ca se pudo demostrar su implicación en los hechos.
elecciones.
Alejandro Lerroux presenta una moción de censura,
pero la retira a la vista de las conclusiones.[53] Varios
diputados de diferentes partidos se ponen en contac- • 29 de octubre: fundación de Falange Española por
to con Azaña para proponerle una Dictadura como José Antonio Primo de Rivera. A pesar de las simpa-
medio para acabar con la inestabilidad social.[53][128] tías que su fundador levanta entre los universitarios
por su juventud, Falange rechaza presentarse a las
• Enero: los monárquicos fundan Renovación Españo- elecciones generales. José Antonio rechaza toda idea
la bajo José Calvo Sotelo. que tenga que ver con sentarse en un Parlamento de
forma expeditiva.[53]
• 4 de marzo: un grupo de católicos moderados funda
la CEDA utilizando la Acción Popular como núcleo, • 19 de noviembre: elecciones generales en las que la
si bien desde su nacimiento el nuevo partido aglutina conservadora CEDA, liderada por José María Gil-
también a los carlistas y a alfonsinos. Son más par- Robles, se convierte en la primera minoría, gra-
tidarios de una monarquía tradicional que de una al cias al voto masivo de las mujeres,[cita requerida] de
estilo de la italiana.[53] los agrarios y de los sectores de la clase media ur-
bana apolíticos pero católicos, además de por la
• 23 de abril: elecciones municipales de abril de 1933, abstención de los anarquistas. En segunda posición
por primera vez en la Historia de España las muje- quedan los radicales de Alejandro Lerroux, princi-
res pueden votar en unas elecciones. Su incorpora- pales beneficiados de la ruptura de la Conjunción
ción en masa a la vida electoral tiene los resultados Republicano-Socialista. Fueron las primeras elec-
que se esperaban, puesto que era también la primera ciones en la historia de España en las que pudieron
ocasión en la que se presentaban candidatos republi- votar las mujeres. Al igual que en la primera legis-
canos en cientos de municipios rurales.[53] La socie- latura, los partidos ganadores quedan sobrerrepre-
dad rural, mucho más conservadora que la urbana, sentados en el Parlamento debido a las normas elec-
hace que el número de concejales monárquicos o de torales. Los resultados del resto de partidos apenas
extrema derecha supere la barrera de los 4.000 a ni- varían con respecto a los de dos años antes.[53]
vel nacional, frente a los algo más de 7.500 que se
declaran republicanos.[129]
64.4.3 Segundo Bienio o Bienio radical-
• 18 de mayo: la ley de Congregaciones convierte en cedista (1934-1936)
propiedades públicas todos los bienes de la Iglesia,
no solo los templos, sino también los bienes muebles El segundo bienio de la Segunda República Española,
(incluyendo los ornamentos de los sacerdotes, las también llamado bienio negro, o bienio rectificador, o
imágenes y los objetos de uso común).[cita requerida] bienio conservador, constituye el periodo comprendido
entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y
• Julio: pastoral del papa Pío XI, quien aconseja a los las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los par-
católicos españoles acatar a los poderes civiles, sin tidos de centro-derecha republicana encabezados por el
renunciar a enviar a sus hijos a escuelas de tradición Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, alia-
católica.[53] dos con la derecha católica de la CEDA y del Partido
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 393

Agrario, primero desde el parlamento y luego participan- ñola y por los carlistas como una “traición” por lo que ini-
do en el gobierno. Precisamente la entrada de la CEDA ciaron los contactos con la Italia fascista de Mussolini pa-
en el gobierno en octubre de 1934 desencadenó el hecho ra que les proporcionara dinero, armas y apoyo logístico
más importante del periodo: la Revolución de 1934, una para derribar a la república y restaurar la monarquía.[136]
fracasada insurrección socialista que sólo se consolidó en Por su parte, los republicanos de izquierda y los socia-
Asturias durante un par de semanas (el único lugar don- listas consideraron una “traición a la República” el pacto
de también participó la CNT) aunque finalmente también radical-cedista e intentaron que el presidente de la repú-
fue sofocada por la intervención del ejército (Revolución blica convocara nuevas elecciones antes de que llegaran
de Asturias). A diferencia de la relativa estabilidad polí- a constituirse las Cortes recién elegidas. Los socialistas
tica del primer bienio (con los dos gobiernos presididos del PSOE y UGT fueron aún más lejos y acordaron que
por Manuel Azaña), el segundo fue un periodo en que los desencadenarían una revolución si la CEDA entraba en
gobiernos presididos por el Partido Republicano Radical el gobierno.[135]
tuvieron un promedio de tres meses de vida (se formaron
La pretensión del gobierno de Lerroux era “rectificar” las
8 gobiernos en dos años) y se turnaron tres presidentes reformas del primer bienio, no anularlas, con el objetivo
distintos (Alejandro Lerroux, Ricardo Samper y Joaquín
de incorporar a la república a la derecha “accidentalis-
Chapaprieta), y aún duraron menos los dos últimos go- ta” (que no se proclamaba abiertamente monárquica, aun-
biernos del bienio, los presididos por el “centrista” Portela que sus simpatías estuvieran con la monarquía, ni tampo-
Valladares.[131] co republicana) representada por la CEDA y el Partido
Agrario.[137]
Los gobiernos radicales de Alejandro Lerroux y Ri- El 20 de abril de 1934 las Cortes aprobaron la Ley de
cardo Samper (diciembre de 1933- octubre de 1934) Amnistía (uno de los tres puntos del “programa mínimo”
de la CEDA, y que también figuraba en el programa elec-
El resultado de las elecciones de noviembre de 1933, en toral del Partido Republicano Radical) que suponía la ex-
las que votaron por primera vez las mujeres (6.800.000 carcelación de todos los implicados en el golpe de estado
censadas),[132] fue la derrota de los republicanos de iz- de 1932 (la “Sanjurjada”).[138] El problema que se plan-
quierda y de los socialistas y el triunfo de la derecha y del teó fue la oposición del presidente de la república Niceto
centroderecha, debido fundamentalmente a que los par- Alcalá-Zamora a la ley y Lerroux al constatar que había
tidos de esa tendencia se presentaron unidos formando perdido la confianza del presidente presentó la dimisión.
coaliciones, mientras que la izquierda se presentó dividi- La solución a la crisis fue encontrar un nuevo dirigen-
da. La coalición de la derecha no republicana obtuvo en te radical que presidiera el gobierno. Fue el valenciano
torno a los 200 diputados (de los cuales 115 eran de la Ricardo Samper.[139]
CEDA), mientras que el centro-derecha y el centro obtu-
El primer problema al que tuvieron que hacer frente los
vieron unos 170 diputados (102 el Partido Republicano
gobiernos radicales fue la insurrección anarquista de di-
Radical), y la izquierda vio reducida su representación a
ciembre de 1933 que como las dos anteriores del primer
apenas un centenar de parlamentarios (59 el PSOE). Se
bienio también resultó un completo fracaso.[140] El balan-
había producido un vuelco espectacular respecto de las
ce de los siete días de la insurrección fue de 75 muertos
Cortes Constituyentes.[133] El reparto de votos fue el si-
y 101 heridos, entre los insurrectos, y 11 guardias civiles
guiente: de los 8.535.200 votos emitidos, 3.365.700 fue-
y 3 guardias de asalto muertos y 45 y 18 heridos, respec-
ron para partidos de derechas, 2.051.500 para partidos de
tivamente, entre las fuerzas de orden público.[141]
centro y 3.118.000 para los partidos de izquierda.[134]
En cuanto a las reformas del primer bienio, la reforma mi-
El líder del Partido Radical Alejandro Lerroux recibió el
litar de Azaña se mantuvo aunque los gobiernos radicales
encargo del presidente de la república Alcalá-Zamora de
imprimieron a su gestión una orientación marcadamente
formar un gobierno “puramente republicano”, pero para
contraria de la etapa de Azaña, intentando atraerse a los
conseguir la confianza de las Cortes necesitaba el apoyo
militares descontentos.[142]
parlamentario de la CEDA, que quedó fuera del gabinete
(siguió sin hacer una declaración pública de adhesión a Respecto de la “cuestión religiosa”, el gobierno de Le-
la República), y de otros partidos de centro-derecha (los rroux aprobó un proyecto de ley por el que los clérigos
agrarios y los liberal-demócratas que entraron en el go- que trabajaban en parroquias de menos de 3000 habitan-
bierno con un ministro cada uno).[35] “Respaldado por su tes y que tenían más de 40 años en 1931, recibirían dos
triunfo electoral José María Gil Robles se dispuso a lle- tercios de su sueldo de 1931. Pero cuando el gobierno lo
var a la práctica la táctica [de tres fases] enunciada dos llevó al parlamento en enero de 1934 la izquierda lo acu-
años antes: prestar su apoyo a un gobierno presidido por só de poner en práctica una política “antirrepublicana”.
Lerroux y dar luego un paso adelante exigiendo la entra- La segunda medida que tomó el gobierno de Lerroux fue
da en el gobierno para recibir más tarde el encargo de prorrogar el plazo de cierre de los colegios religiosos, que
presidirlo”.[135] en la enseñanza primaria estaba previsto para diciembre
de 1933, hasta que se hubieran construido las escuelas
El apoyo de la CEDA al gobierno de Lerroux fue conside-
públicas suficientes para acoger a todos los alumnos de
rado por los monárquicos alfonsinos de Renovación Espa-
394 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

las escuelas de la Iglesia católica.[143] Sin embargo, los las organizaciones campesinas.[89] Así “la mayor huelga
gobiernos radicales fracasaron en su intento de alcanzar agraria de la historia” dio lugar a una represión sin prece-
un acuerdo con el Vaticano, porque este exigió la revisión dentes en la República. Hubo más de 10.000 detenciones
de la Constitución de 1931.[144] y unos 200 ayuntamientos de izquierda fueron destituidos
En cuanto a la “cuestión social” las reformas socio- y sustituidos por gestores de derechas nombrados por el
laborales de Largo Caballero fueron parcialmente gobierno.[148] Los enfrentamientos entre huelguistas y las
“rectificadas” bajo la presión de las organizaciones fuerzas de orden público (y con los esquiroles) causaron
patronales,[145] sin embargo la “contrarreforma laboral” trece muertos y varias decenas de heridos.[149] Como con-
secuencia de la desmedida actuación de Salazar Alonso el
que demandaban los empresarios no se llevó a cabo por-
que los sindicatos aún conservaron una gran capacidad sindicalismo agrario fue prácticamente desmantelado.[89]
de movilización lo que se tradujo en una creciente oleada En cuanto a la “cuestión regional”, los gobiernos del
de huelgas a lo largo de 1934, que por primera vez des- Partido Republicano Radical neutralizaron el impulso
de la proclamación de la república eran convocadas por estatutario propio del Estado integral definido en la
comités conjuntos de UGT y CNT.[146] Constitución de 1931 (que según la CEDA suponía un
Respecto de la “cuestión agraria”, el ministro Cirilo del peligro de “desintegración de la patria”), lo que provo-
Río Rodríguez, respetó el ritmo previsto de aplicación de có graves tensiones allí donde los procesos de autono-
la Ley de Reforma Agraria por lo que en 1934 se asen- mía ya estaban en marcha, como en Cataluña y en el
taron más campesinos que durante todo el bienio ante- País Vasco.[150] La tramitación del Estatuto de Autono-
rior, expropiándose el cuádruple de propiedades, aunque mía del País Vasco fue paralizada y el 12 de junio los
la Ley de Amnistía aprobada en abril de 1934 le devolvió diputados del PNV se retiraron de las Cortes en señal de
a la nobleza “grande de España” una parte de las tierras protesta.[151] En el verano de 1934 surgió otro conflicto
que le había confiscado el gobierno de Azaña por la impli- en torno al Concierto Económico vasco lo que provocó
cación de algunos de sus miembros en la Sanjurjada.[147] una rebelión institucional de los ayuntamientos que con-
Pero el objetivo principal de su política era desmontar el vocaron unas elecciones (sin la aprobación de las Cortes)
“poder socialista” en el campo, para lo que anuló o mo- con el fin de nombrar una Comisión que negociara la de-
dificó sustancialmente los decretos agrarios del Gobierno fensa del Concierto Económico y que el gobierno intentó
Provisional. Además, en febrero de 1934 no se prorrogó impedir por todos los medios (detuvo y procesó a más de
el Decreto de Intensificación de Cultivos por lo que unas mil alcaldes y concejales y sustituyó a numerosos ayun-
28.000 familias fueron desalojadas de las parcelas que tamientos por comisiones gestoras gubernamentales).[152]
El día 2 de septiembre los parlamentarios vascos celebra-
cultivaban en fincas que mantenían tierras incultas.[147]
La derogación de facto del decreto de Términos Munici- ron una asamblea en Zumárraga en solidaridad con los
municipios.[153]
pales y la reforma de los Jurados Mixtos agrarios (cuyos
presidentes nombrados por el gobierno se inclinaron cada El conflicto con la Generalidad de Cataluña fue a pro-
vez más a favor de los patronos) les permitió a los pro- pósito de la promulgación el 14 de abril de 1934 de la
pietarios volver a gozar de una casi completa libertad de Ley de Contratos de Cultivo aprobada por el parlamen-
contratación de los jornaleros que necesitaran y poder to- to catalán, que posibilitaba a los arrendatarios de viñe-
mar represalias contra sus organizaciones.[89] Como con- dos (rabassaires) la compra de las parcelas tras cultivar-
secuencia de todo ello los salarios agrícolas, que habían las durante quince años. Los propietarios protestaron y
aumentado durante el primer bienio, volvieron a caer.[146] consiguieron con el apoyo de la Lliga Regionalista que
Esta política de “descuaje del poder socialista” en el cam- el Gobierno llevara la ley ante el Tribunal de Garantías
po obedecía a la ofensiva de los propietarios rurales que Constitucionales, que la declaró inconstitucional.[154] La
habían interpretado la victoria de la derecha y del centro respuesta de la Generalidad de Cataluña fue retirar de las
derecha en las elecciones de noviembre como un triunfo Cortes Generales a los 18 diputados de la Esquerra Repu-
sobre los jornaleros y los arrendatarios. Algunos de ellos blicana de Cataluña, acompañados de los 12 del PNV, y
utilizaban la expresión "¡comed República!" cuando los proponer al Parlamento de Cataluña una ley idéntica que
jornaleros les pedían trabajo o cuando desalojaban a los fue aprobada el 12 de junio, lo que constituía un grave
arrendatarios.[146] desafió al gobierno y al Tribunal de Garantías Constitu-
La respuesta sindical fue la convocatoria por parte de la cionales. A partir de ese momento el gobierno Samper
FNTT de una huelga general de jornaleros del campo intentó negociar con el de la Generalidad a lo largo del
para comienzos de junio, aun sin contar con la aproba- verano para intentar llegar a un acuerdo, pero la CEDA
lo acusó de falta de energía en la “cuestión rabassaire”
ción de la ejecutiva nacional de UGT (que estaba pre-
parando una huelga general revolucionaria de ámbito y acabó retirándole su apoyo, lo que abriría la crisis de
octubre de 1934.[155]
nacional).[148][149] El gobierno acabó apoyando la línea
dura del ministro de la Gobernación Salazar Alonso que
consideró la huelga un “movimiento revolucionario” y de-
claró de “interés nacional” la recogida de la cosecha, dan-
do instrucciones para que se impidiera la actuación de
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 395

La Revolución de octubre de 1934

Después del anuncio de la CEDA de que retiraba el apoyo


parlamentario al gobierno de Ricardo Samper y exigía la
entrada en el mismo, dimitió el Gobierno y el presidente
de la república Niceto Alcalá Zamora propuso a Alejan-
dro Lerroux de nuevo como presidente de un gobierno
que incluiría a tres ministros de la CEDA. En cuanto se
hizo pública la composición del nuevo gobierno los socia-
listas cumplieron su amenaza de que desencadenarían la
“revolución social” si la CEDA accedía al gobierno y con-
vocaron la “huelga general revolucionaria” que comenza-
ría a las 0:00 horas del día 5 de octubre. “Nada sería igual
después de octubre de 1934”.[156]
La radicalización de los socialistas se debió a que desde su
“expulsión” del gobierno en septiembre de 1933 y espe-
cialmente tras la derrota en las elecciones de noviembre
de 1933, abandonaron la “vía parlamentaria” para alcan-
zar el socialismo y optaron por la vía insurreccional para
la toma del poder.[148] “Esa decisión se vio reforzada por
el activismo de las juventudes socialistas y por los aconte-
cimientos de febrero de 1934 en Austria, cuando el can-
ciller socialcristiano [el equivalente de la CEDA españo-
la] Dollfuss aplastó una rebelión socialista bombardeando Luis Companys, Gobernador civil de Barcelona, en el artículo
los barrios obreros de Viena, acontecimientos interpreta- Cómo se proclamó la República en Barcelona (Mundo Gráfico,
dos por los socialistas españoles como una advertencia de número 1017, página 4, 29 de abril de 1931).
lo que podía esperarles en caso de que la CEDA llegara
al gobierno”.[157] El sector socialista que decidió el cam-
bio de estrategia fue el encabezado por Francisco Largo na, falta de toda planificación y del apoyo de la principal
Caballero, que desde enero de 1934 acumulaba los car- fuerza obrera de Cataluña, la CNT, fue rápidamente do-
gos de presidente del PSOE con el de secretario general minada el día 7 de octubre por la intervención del Ejér-
de la UGT, además de ser el líder más aclamado por las cito encabezado por el general Domingo Batet, cuya mo-
Juventudes Socialistas.[158] derada actuación evitó que hubiera muchas más víctimas
La anunciada “huelga general revolucionaria” se inició (murieron ocho soldados y treinta y ocho civiles).[163] El
el día 5 de octubre y fue seguida prácticamente en ca- Presidente y los Consejeros de la Generalidad fueron en-
si todas las ciudades (no así en el campo, que acababa carcelados y el Estatuto de Autonomía de Cataluña de
de salir de su propia huelga), pero la insurrección arma- 1932 fue suspendido (aunque la derecha monárquica exi-
da quedó reducida, salvo en Asturias, a algunos tiroteos gía su derogación definitiva).[162]
y ninguna población importante quedó en poder de los En Asturias, a diferencia del resto de España, sí se produ-
revolucionarlos.[159] En el País Vasco, donde los naciona- jo un auténtico conato de revolución social: el “Octubre
listas no secundaron el alzamiento, la huelga se mantuvo Rojo”. Las razones de la “diferencia asturiana” hay que
en algunos puntos hasta el 12 de octubre y los enfren- buscarlas en que allí la CNT sí se sumó a la Alianza Obre-
tamientos armados más duros se produjeron en la zona ra propuesta por la organización obrera socialista (PSOE-
minera de Vizcaya. Murieron al menos 40 personas, en UGT), hegemónica en Asturias (el Partido Comunista de
su mayoría huelguistas abatidos por los guardias.[160] En España se incorporó muy tardíamente después de haber
Éibar y Mondragón las acciones violentas de los insurrec- combatido la Alianza durante meses), y en que la insu-
tos causaron varias víctimas, entre ellas un destacado di- rrección fue preparada minuciosamente, con convocato-
rigente tradicionalista y diputado Marcelino Oreja.[161] rias de huelgas generales previas, y el aprovisionamien-
Sin conexión alguna con la huelga insurreccional socia- to de armas y de dinamita obtenidas mediante pequeños
lista, el presidente de la Generalidad de Cataluña Lluís robos en las fábricas y en las minas, además del adiestra-
Companys proclamó “el Estado Catalán dentro de la Re- miento de grupos de milicias.[164] Durante cerca de dos
pública Federal Española” hacia las 8 de la tarde del sá- semanas las milicias obreras integradas por unos 20.000
bado 6 de octubre, como una medida contra “las fuer- obreros, en su mayoría mineros, se hicieron con el control
zas monárquicas y fascistas... que habían asaltado el de las cuencas del Nalón y del Caudal y a continuación se
poder”.[162] A continuación Companys invitaba a la for- apoderaron de Gijón y de Avilés y entraron en la capital
mación de un “Gobierno Provisional de la República” que Oviedo, aunque no pudieron ocuparla completamente (en
tendría su sede en Barcelona.[163] Pero la rebelión catala- el centro de la ciudad se produjeron violentos combates
396 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

entre las fuerzas del orden y los revolucionarios).[165] Un a los detenidos a causa de las cuales murieron varios de
“comité revolucionario”, dirigido por el diputado socia- ellos.[172] Asimismo fueron detenidos numerosos dirigen-
lista Ramón González Peña, coordinó los comités locales tes de izquierdas, entre ellos el comité revolucionario so-
que surgieron en todos los pueblos y trató de mantener cialista encabezado por Francisco Largo Caballero, y los
el “orden revolucionario”, aunque no pudo impedir la ola tribunales militares dictaron veinte penas de muerte aun-
de violencia que se desató contra propietarios, personas que sólo se ejecutaron dos, gracias a que el presidente de
de derechas y religiosos. De estos últimos fueron asesi- la república Niceto Alcalá Zamora las conmutó por ca-
nados 34 (algo que no ocurría en España desde 1834- dena perpetua, resistiendo la presión de la CEDA y de
1835), además de ser incendiadas 58 iglesias y conventos, Renovación Española que reclamaban una represión mu-
el palacio episcopal, el Seminario y la Cámara Santa de la cho más dura.[172]
catedral de Oviedo, que fue dinamitada.[166] Para domi-
También fue detenido el expresidente del gobierno
nar la “Comuna Asturiana” el gobierno tuvo que recurrir Manuel Azaña en Barcelona, a donde había ido para asis-
a las tropas coloniales (legionarios y regulares proceden-
tir al entierro de un amigo, acusado injustamente de haber
tes de África, al mando del coronel Yagüe), mientras que participado en la insurrección catalana.[173] Inicialmente
desde Galicia alcanzaba Oviedo una columna al mando el fue internado en el barco “Ciudad de Cádiz”, anclado en
general Eduardo López Ochoa. Toda la operación estaba el puerto de Barcelona y requisado por el gobierno co-
siendo dirigida desde Madrid por el general Franco, por mo prisión, y después pasó a estar recluido en dos buques
encargo expreso del ministro de la guerra Diego Hidal- de la Armada republicana, donde recibió cada día cien-
go. El día 18 de octubre los insurrectos se rendían.[165] El tos de cartas y de telegramas de solidaridad y apoyo.[174]
balance de víctimas fue de unos 1.100 muertos y 2.000 Incluso un grupo de intelectuales firmó una carta abierta
heridos entre los insurrectos, y unos 300 muertos entre al Gobierno denunciando la “persecución” de que estaba
las fuerzas de seguridad y el ejército.[167] siendo objeto Azaña.[175] Finalmente, el 24 de diciem-
La derecha española (tanto la monárquica de Renovación bre, el Tribunal Supremo desestimó por falta de pruebas
Española, como la “accidentalista” de la CEDA) inter- la acusación contra Azaña y ordenó su inmediata pues-
pretaron la “Revolución de Octubre” como una obra de la ta en libertad. La detención dudosamente legal de Azañá
“Anti-España”, de la “anti-patria”, en una visión “mítico- había durado noventa días.[176]
simbólica” en la que se identificaba el Bien con la Pa-
tria, España, que era definida según los valores y las ideas
de la derecha.[168] Esta idea de España se concretaba en Los gobiernos radical-cedistas (octubre de 1934-
la relación con el Ejército, como lo expresó el líder de diciembre de 1935)
Renovación Española José Calvo Sotelo en un discurso
célebre en que dijo que el ejército era “la columna verte-A pesar de que para la izquierda el fracaso de la “Re-
volución de Octubre”, de la que tanto socialistas como
bral” de la patria.[169] En cambio la acción represiva de las
tropas que sofocaron la sublevación fue apenas mencio- anarquistas salieron escindidos y muy debilitados, le hi-
nada por los partidos de derechas o por su prensa, como zo abandonar la “vía insurreccional”,[177] “Octubre” hizo
ABC o El Debate.[170] Además la derecha antirrepublica- aumentar en la derecha su temor a que en un próximo
intento la “revolución bolchevique” (como ellos la llama-
na aprovechó la insurrección de las izquierdas para incitar
a una “revolución auténtica y salvadora para España”.[171]ban) acabara triunfando. Esto acentuó su presión sobre
Así pues, “Octubre reafirmó en la derecha, y especial- su socio de gobierno, el Partido Radical, para llevar ade-
mente en los monárquicos, la convicción de que si el Es- lante una política más decididamente “antirreformista”
tado había reaccionado esta vez a tiempo, no había sido (“contrarrevolucionaria” decían ellos), lo que no dejó de
producir crecientes tensiones entre el centro-derecha re-
por la eficacia de las instituciones políticas [democráticas
republicanas], sino por la determinación de las Fuerzas publicano y la derecha católica “accidentalista” de la CE-
Armadas de actuar rápida y contundentemente. El Ejér- DA y el Partido Agrario (jaleada desde fuera por la de-
cito —columna vertebral de la patria, le llamó entonces recha monárquica y por los fascistas).[172] Y en última
José Calvo Sotelo— constituía así la última garantía, la instancia “Octubre” convenció a la CEDA de que era ne-
cesario llegar a alcanzar la presidencia del gobierno para
reserva de las fuerzas tradicionales frente al cambio revo-
lucionario, que el régimen parlamentario parecía incapaz poder dar el “giro autoritario” que el régimen necesitaba.
de conjurar”.[172] La derrota de la “Revolución de Octubre” había mostra-
do el camino: bastaba con provocar continuas crisis de
La represión gubernamental de la “Revolución de Octu- gobierno para avanzar posiciones.[178]
bre” fue muy dura. Se hicieron unos treinta mil prisione-
ros en todo el país y, especialmente, las cuencas mine- La crisis más grave que provocó la CEDA se produjo a
ras asturianas fueron sometidas a una durísima represión principios de abril de 1935, cuando los tres ministros de
militar, primero (hubo ejecuciones sumarias de presun- su partido se negaron a aprobar la conmutación de la pena
tos insurrectos), y de la guardia civil, después, encabe- de muerte de dos de los dirigentes socialistas de la “Revo-
zada esta última por el comandante Lisardo Doval, que lución de Asturias” (los diputados Ramón González Peña
sería trasladado por orden del gobierno. Hubo torturas y Teodomiro Menéndez). Lerroux buscó una salida for-
mando un gobierno que dejara fuera a la CEDA pero el
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 397

gobierno que formó no consiguió los apoyos parlamenta- política iniciada por el ministro Diego Hidalgo de refor-
rios necesarios para gobernar lo que le obligó finalmente zar el papel de los militares de dudosa lealtad hacia la
a aceptar las exigencias de la derecha: la CEDA pasaría República. Así los más significados ocuparon los pues-
de tres a cinco ministros, uno de ellos el propio líder de la tos clave en la cúpula militar: el general Fanjul, ocupó la
CEDA, José María Gil Robles, que exigió para sí mismo subsecretaría del Ministerio; el general Franco, fue el jefe
el Ministerio de la Guerra. Así en el nuevo gobierno de del Estado Mayor Central; el general Emilio Mola ocupó
Lerroux formado el 6 de mayo de 1935 la mayoría ya no la jefatura del Ejército de Marruecos; el general Goded,
la tenían los republicanos de centro-derecha, sino la dere- la dirección general de Aeronáutica. Todos estos genera-
cha no republicana (la CEDA y el Partido Agrario).[137] les serán los que encabezarán la sublevación de julio de
“Comenzó entonces de verdad la “rectificación” de la Re- 1936 que inició la guerra civil española. En cambio los
pública, con los radicales, que habían roto todos los puen- militares más fieles a la república fueron cesados de sus
tes posibles con los republicanos de izquierda y los socia- puestos y los oficiales considerados “izquierdistas” sufrie-
listas, sometidos a la voluntad de la CEDA y a las exigen- ron represalias profesionales.[183]
cias revanchistas de los patronos y terratenientes”.[179] Uno de los acuerdos pactados entre los cuatro partidos
En relación a la “cuestión agraria”, se puso fin a la política que formaban el nuevo gobierno de Lerroux (CEDA,
reformista puesta en marcha desde octubre de 1934 has- Partido Agrario, Partido Republicano Liberal Demócra-
ta abril de 1935 por el cedista liberal Manuel Giménez ta y Partido Republicano Radical) formado en mayo de
Fernández (cuyo proyecto más ambicioso había sido la 1935 fue presentar un proyecto de “revisión” de la Cons-
Ley de Yunteros que prorrogaba la ocupación de tierras titución (que era el punto más importante del “progra-
por los campesinos extremeños, por lo que fue tildado ma mínimo” de la CEDA con el que se presentó a las
de “bolchevique blanco” por las organizaciones de pro- elecciones). A comienzos de julio de 1935 llegaron a un
pietarios y por sus propios compañeros de partido),[180] principio de acuerdo y Lerroux presentó en las Cortes un
y el nuevo ministro de Agricultura Nicasio Velayos Ve- anteproyecto que proponía el cambio o la supresión de 41
layos, miembro del Partido Agrario y gran terrateniente, artículos pero los debates se eternizaron porque el ante-
inició inmediatamente una política claramente “contra- proyecto no satisfacía plenamente a ningún partido.[184]
rreformista”. Lo primero que hizo al ocupar el ministerio
fue no renovar la Ley de Yunteros por lo que miles de fa-
milias se vieron expulsadas inmediatamente de las tierras
que cultivaban, y a continuación el 3 de julio presentó
la Ley para la Reforma de la Reforma Agraria, que fue
aprobada el 1 de agosto de 1935, y que supuso la conge-
lación definitiva de la reforma iniciada en el primer bie-
nio.[181] Asimismo, las organizaciones socialistas de jor-
naleros quedaron completamente desmanteladas, los ju-
rados mixtos en el campo dejaron de funcionar y más de
2000 ayuntamientos socialistas y republicanos de izquier-
da fueron sustituidos por comisiones gestoras nombradas
por el gobierno. Todo ello se tradujo en un notable de-
terioro de las condiciones de vida de los jornaleros, que
tuvieron que aceptar salarios más bajos si querían tener
trabajo.[182]
Respecto de la “cuestión social”, se puso en marcha una
“contrarreforma socio-laboral”. Se suspendieron los Ju-
rados Mixtos y se aprobó un decreto que declaraba ilega-
les las “huelgas abusivas” (las que no fueran estrictamente
laborales o no contaran con autorización gubernativa).[73]
Miles de obreros fueron despedidos con el pretexto de ha-
ber participado en las huelgas de la “Revolución de Oc-
tubre” o simplemente por pertenecer a un sindicato.[179]
Las consecuencias de la “contrarreforma socio-laboral”
fueron la congelación de los salarios, e incluso su dismi-
nución en determinados sectores, y el aumento de la jor-
nada laboral en otros. Si a esto se le une el incremento
del paro como consecuencia de la depresión económica Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República
se comprenderá la difícil situación que vivieron las clases
trabajadoras en aquellos años.[73] Estas desavenencias sobre el alcance de la reforma de la
Constitución y la cuestión de la devolución a la Gene-
En cuanto a la “cuestión militar”, Gil Robles acentuó la ralidad de Cataluña de algunas de las competencias que
398 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

habían sido suspendidas con motivo de la “Revolución de Partido Republicano Radical de Lerroux, y el Partido Na-
Octubre” abrió una crisis en el gobierno.[185] Lerroux fue cional Republicano de Felipe Sánchez Román. A media-
sustituido en la presidencia del ejecutivo por un hombre dos de noviembre de 1935 Azaña ofreció al PSOE la for-
de confianza del presidente de la república Alcalá Zamo- mación de una coalición electoral en base al acuerdo de
ra, el financiero liberal Joaquín Chapaprieta, que mantu- conjunción de las fuerzas de la izquierda republicana.[188]
vo la alianza radical-cedista con Lerroux y Gil Robles en Mientras que el sector socialista encabezado por
el gobierno, e incluyó un ministro de la Lliga Regiona- Indalecio Prieto defendía el acuerdo, el sector encabeza-
lista, para ampliar la base parlamentaria del mismo. Pero do por Francisco Largo Caballero era reticente al mismo
este gobierno, formado el 25 de septiembre, se vio afec-
y para reforzar la parte “obrera” de la coalición impuso
tado por el estallido del escándalo del estraperlo, que pro- la inclusión del Partido Comunista de España (PCE) en
vocó la salida de Lerroux del gabinete el 29 de octubre y
el mismo, lo que motivó la salida de la “Conjunción Re-
del resto de ministros radicales, y más tarde por el asunto publicana” del partido de Sánchez Román. El PCE, por
Nombela que constituyó el golpe definitivo para el Parti-
su parte, había variado su posición respecto de los socia-
do Republicano Radical, del que no se recuperaría.[185] listas (a los que hasta entonces había considerado como
El hundimiento de los radicales convenció a Gil Robles “enemigos” de la revolución) tras el VII Congreso de la III
de que había llegado el momento de poner en marcha la Internacional celebrado en Moscú en el verano de 1935,
tercera fase de su estratega para alcanzar el poder y re- donde Stalin había lanzado la nueva consigna de formar
tiró el apoyo al gobierno de Chapaprieta, con el pretexto “frentes antifascistas”. La firma del pacto de la coalición
de su desacuerdo con el proyecto de reforma fiscal. El 9 electoral entre los republicanos de izquierda y los socia-
de diciembre de 1935, el día en que se cumplían cuatro listas tuvo lugar el 15 de enero de 1936. El PSOE cuando
años de la Constitución de 1931 (por lo que a partir de estampó su firma lo hizo también en nombre del PCE y
ese momento no era necesaria la mayoría de 2/3 de los de otras organizaciones obreras (el Partido Sindicalista de
diputados para modificar la Constitución sino que era su- Ángel Pestaña y el POUM).[188]
ficiente con la mayoría absoluta), exigió para sí mismoEl programa de la coalición, que comenzó a ser llamada
la presidencia del Gobierno.[186] Pero el presidente de la
“Frente Popular”, a pesar de que ese término no aparecía
república Alcalá Zamora se negó a dar el poder a una en el documento firmado el 15 de enero y de que era un
fuerza “accidentalista” que no había proclamado su fide-
nombre que nunca aceptó Azaña,[189] era el de los repu-
lidad a la república y encargó la formación de gobierno a
blicanos de izquierda (y sólo se mencionaban las aspira-
un independiente de su confianza. Manuel Portela Valla-ciones de las fuerzas “obreras” con las que los republi-
dares el 15 de diciembre formó un gabinete republicano
canos de izquierda no estaban de acuerdo). El programa
de centro-derecha excluyendo a la CEDA, pero pronto incluía, en primer lugar, la amnistía para los delitos “polí-
se comprobó que esa opción no contaba con el suficiente
ticos y sociales” (el excarcelamiento de todos los deteni-
respaldo en las Cortes y al final Alcalá Zamora disolvió
dos por la “Revolución de Octubre”), la continuidad de la
el Parlamento el 7 de enero y convocó elecciones para el
legislación reformista del primer bienio y la reanudación
16 de febrero de 1936, la primera vuelta, y 1 de marzo,
de los procesos de autonomía de las “regiones”. El go-
la segunda.[187]
bierno estaría formado exclusivamente por republicanos
de izquierda y lo socialistas le darían su apoyo desde el
64.4.4 Frente Popular (1936 - 1939) parlamento para cumplir el programa pactado. Así pues,
la alianza de 1936 era circunstancial, limitada a las elec-
[190]
La formación de la coalición de la izquierda republi- ciones, y por tanto bien diferente a la de 1931.
cana y socialista encabezada por Manuel Azaña
Las elecciones de febrero de 1936
La propuesta de la vuelta a la alianza republicano-
socialista del primer bienio surgió por iniciativa del lí- Frente a la coalición electoral de las izquierdas, las dere-
der de los republicanos de izquierda Manuel Azaña, que chas no pudieron oponer como en 1933 un frente homo-
se había convertido tras su detención por la Revolución géneo, porque la CEDA, en su intento de obtener el poder
de Octubre en un “mártir político” y en un símbolo pa- y evitar el triunfo de la izquierda, se alió en unas circuns-
ra la izquierda. Azaña recorrió el país dando tres mítines cripciones con las fuerzas antirepublicanas (monárqui-
multitudinarios: el del campo de Mestalla (Valencia), el cos alfonsinos, carlistas) y en otras con el centro-derecha
26 de mayo; el de Baracaldo (Vizcaya), el 14 de julio, y republicano (radicales, demócrata-liberales, republicanos
el de Comillas (Madrid), el 20 de octubre, con el fin de progresistas), por lo que fue imposible presentar un pro-
conseguir una “inteligencia republicana” que devolviera grama común. Lo que pretendía formar Gil Robles era un
al régimen sus valores democráticos.[188] “Frente Nacional Antirrevolucionario” o un “Frente de la
En abril de 1935, Azaña había alcanzado un pacto Contrarrevolución”, basado más en consignas “anti” que
de “Conjunción Republicana” entre su propio partido en un programa concreto de gobierno (“Contra la revo-
(Izquierda Republicana), la Unión Republicana de Diego lución y sus cómplices”, fue uno de sus eslóganes; “¡Por
Martínez Barrio, que se había escindido en 1934 del Dios y por España!” fue otro; y planteó la campaña co-
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 399

mo una batalla entre la “España católica... y la revolución guerra (lo que según la Ley de Orden Público de 1933
espantosa, bárbara, atroz”).[191][192] suponía que el poder pasaba a las autoridades militares),
A las elecciones también se presentó una tercera op- pero fue desautorizado por el todavía jefe de gobierno
ción “centrista” encabezada por el presidente del go- [Portela Valladares] y[195] por el ministro de la guerra el ge-
bierno Portela Valladares y auspiciada por quien le había neral Nicolás Molero.
nombrado, el presidente de la república Niceto Alcalá- El resultado del intento de “golpe de fuerza” fue exacta-
Zamora, que pretendía consolidar un centro republicano mente el contrario del previsto. El presidente del gobierno
que superara la bipolarización surgida de la Revolución en funciones entregó antes de tiempo el poder a la coali-
de Octubre.[191] ción ganadora, sin esperar a que se celebrara la segunda
Las elecciones registraron la participación más alta de vuelta de las elecciones (prevista para el 1 de marzo). Así
las tres elecciones generales que tuvieron lugar durante el miércoles 19 de febrero, Manuel Azaña, el líder del
la Segunda República (el 72,9%), lo que se atribuyó al “Frente Popular”, formaba gobierno que conforme a lo
voto obrero que no siguió las habituales consignas abs- pactado sólo estaba integrado por ministros republicanos
tencionistas de los anarquistas. Según el estudio realizado de izquierda (nueve de Izquierda Republicana y tres de
por el historiador Javier Tusell sobre las elecciones, que Unión Republicana).[196] Una de las primeras decisiones
se sigue considerando todavía hoy como el mejor análi- que tomó el nuevo gobierno fue alejar de los centros de
sis de las mismas, el resultado fue un reparto muy equi- poder a los generales más antirrepublicanos: el general
librado de votos con una leve ventaja de las izquierdas Goded fue destinado a la Comandancia militar de Balea-
(47,1%) sobre las derechas (45.6%), mientras el centro res; el general Franco, a la de Canarias; el general Mola
se limitó al 5,3%, pero como el sistema electoral prima- al gobierno militar de Pamplona. Otros generales signifi-
ba a los ganadores esto se tradujo en una holgada mayo- cados, como Orgaz, Villegas, Fanjul y Saliquet quedaron
ría para la coalición del “Frente Popular”.[193] En total el en situación de disponibles.[197]
“Frente Popular” contaba con 263 diputados (incluidos La medida más urgente que hubo de tomar el nuevo go-
los 37 del “Front d’Esquerres” de Cataluña) la derecha bierno fue la amnistía de los condenados por los sucesos
tenía 156 diputados (entre ellos sólo un fascista, que era de octubre de 1934, algo que era clamorosamente exigi-
del Partido Nacionalista Español, ya que Falange Espa- do en las manifestaciones que siguieron al triunfo elec-
ñola no se quiso integrar en las coaliciones de la dere- toral, y que ya había conducido a la apertura de varias
cha porque le ofrecieron pocos puestos) y los partidos de cárceles, de las que salieron no sólo los presos “políticos”
centro-derecha (incluyendo en ellos a los nacionalistas de sino también los “sociales”. La amnistía puso en libertad a
la Lliga Regionalista y del PNV, y al Partido del Centro unos 30.000 presos “políticos y sociales”.[198] Otra de las
que rápidamente había formado Portela Valladares con medidas urgentes era reponer en sus puestos a los alcal-
el apoyo de la Presidencia de la República) sumaban 54 des y concejales elegidos en 1931 y suspendidos durante
diputados.[194] “En el Frente Popular, los primeros pues- el “bienio negro” por los gobiernos radical-cedistas que
tos en las candidaturas los ocuparon casi siempre los re- los sustituyeron por gestoras de derechas.[199] Y el 28 de
publicanos del partido de Azaña y en la derecha fueron a febrero el gobierno decretaba no sólo la readmisión de to-
parar a la CEDA, lo cual no confirma, frente a lo que se ha dos los trabajadores despedidos por motivos políticos y
dicho en ocasiones, el triunfo de los extremos. Los can- sindicales relacionados con los hechos de 1934, sino que,
didatos comunistas siempre estuvieron en el último lugar presionado por los sindicatos, ordenaba a las empresas
de las listas del Frente Popular y los 17 diputados obte- que indemnizaran a estos trabajadores por los jornales
nidos, después de conseguir sólo uno en 1933, fueron el no abonados.[200]
fruto de haber logrado incorporarse a esa coalición y no el La salida de los miembros del gobierno de la Generalidad
resultado de su fuerza real. La Falange sumó únicamente de Cataluña de la cárcel, beneficiados por la amnistía, fue
46.466 votos, el 0,5 % del total”.[194] acompañada de inmediato por un Decreto de 1 de marzo
que reanudaba las funciones del Parlament y reponía en
El Gobierno del Frente Popular (febrero-julio de su puesto a Lluís Companys como presidente de la Gene-
[198]
1936) ralidad y a sus consejeros. También el gobierno Aza-
ña decidió la restitución en sus funciones de los ayunta-
[198]
Nada más conocerse la victoria en las elecciones del mientos vascos suspendidos en 1934.
“Frente Popular” se produjo un primer intento de “gol- La “cuestión agraria” fue otro problema que el nuevo go-
pe de fuerza” por parte de la derecha para intentar frenar bierno tuvo que abordar con urgencia a causa de la in-
la entrega del poder a los vencedores. Fue el propio Gil tensa movilización campesina que se estaba produciendo
Robles el primero que intentó sin éxito que el presiden- con el apoyo decidido de las autoridades locales repues-
te del gobierno en funciones Manuel Portela Valladares tas y que amenazaba con provocar graves conflictos en
declarase el “estado de guerra” y anulara los comicios. el campo.[201] “A los pocos días de las elecciones, unos
Le siguió el general Franco, aún jefe del Estado Mayor ochenta mil campesinos andaluces, manchegos y extre-
del Ejército, que se adelantó a dar las órdenes pertinentes meños convocados por la FNTT [socialista], se lanza-
a los mandos militares para que declarasen el estado de
400 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

ron a ocupar las fincas de las que habían sido desaloja- didato de la izquierda, obtuvo 358 mandatos, y 63 la opo-
dos en el invierno de 1934-35 [por los gobiernos radical- sición, parte de la cual se había abstenido de presentarse
cedistas]. Se producía así un hecho consumado, que obli- a las elecciones. Así el 10 de mayo de 1936 era investi-
gó al Ministerio de Agricultura a adoptar medidas oportu- do como nuevo presidente. Sin embargo, el proyecto de
nas para volver a poner en vigor la legislación del primer Azaña de nombrar al socialista Indalecio Prieto como su
bienio”.[202] El movimiento de ocupación de fincas más sustituto al frente del gobierno no cuajó por la oposición
espectacular fue el que organizó la FNTT desde el 26 de del ala “caballerista” del PSOE y de la UGT que se rati-
marzo en la provincia de Badajoz en el que partiparon ficó en el acuerdo de seguir fuera del gabinete, y el 13 de
unos 60.000 jornaleros que invadieron y comenzaron a mayo ocupó la presidencia del gobierno uno de los cola-
roturar unas dos mil propiedades.[201] El 19 de abril el boradores más fieles de Azaña, Santiago Casares Quiro-
ministro de Agricultura, Mariano Ruiz Funes, presenta- ga.[206][207]
ba varios proyectos de ley, entre ellos uno que derogaba
la Ley de Reforma de la Reforma Agraria de agosto de
1935, que se convirtió en ley el 11 de junio, por lo que
volvía estar en vigor plenamente la Ley de Reforma Agra-
ria de 1932. Gracias a varios decretos y a esta ley entre
marzo y julio de 1936 se asentaron unos 115.000 cam-
pesinos, más que en los tres años anteriores.[203] Sin em-
bargo, continuó la alta conflictividad en el campo, debida
sobre todo a la actitud de los propietarios y a la radicali-
zación de las organizaciones campesinas, saldándose todo
ello con incidentes violentos. El caso más grave se produ-
jo en Yeste (Albacete) donde a finales de mayo de 1936
“la detención de unos campesinos que pretendían talar
árboles en una finca particular condujo a un sangriento
enfrentamiento entre la Guardia Civil y los jornaleros, en
los que murieron un guardia y 17 campesinos, varios de
ellos asesinados a sangre fría por los agentes”.[204]

Santiago Casares Quiroga en 1931

Estandarte presidencial de Manuel Azaña.


El nuevo gobierno Casares Quiroga continuó con la po-
lítica reformista que ya había iniciado el gobierno Azaña
El 3 de abril, una vez resuelta la exaltada discusión de las que consistía fundamentalmente en volver a poner en vi-
actas parlamentarias, la izquierda presentó una iniciativa gor los decretos que habían sido derogados o modificados
para destituir al Presidente de la República, acusándolo durante el segundo bienio ("bienio negro" le llamaron [208]
las
de haber incumplido el artículo 81 de la Constitución. [205] izquierdas) y a los que se añadieron algunos otros.
Cuatro días después, el 7 de abril, por 238 votos contra Uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente el
5 (la derecha se abstuvo, tras haber apoyado la medida), gobierno fue la oleada de huelgas que se produjeron de-
Alcalá Zamora fue destituido por el parlamento. El 26 claradas y sostenidas muchas veces por comités conjun-
de abril, se celebraron las elecciones de compromisarios tos CNT/UGT, en las que en muchas de ellas se hablaba
establecida por la Constitución y Manuel Azaña, el can- de revolución,[209] pero ni UGT ni CNT preparaban nin-
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 401

gún movimiento insurreccional después de los fracasos de


1932, 1933 y 1934, y la única posibilidad de que se pro-
dujese alguno sería como respuesta a un intento de golpe
militar.[210]
Otro de los problemas del gobierno de Casares Quiroga
fue la división interna del PSOE, el partido más impor-
tante del Frente Popular que debía apoyar al gobierno, así
como el decantamiento cada vez más acusado de la CE-
DA hacia posiciones antirrepublicanas. “De esta forma,
el gobierno quedó desasistido por sus aliados naturales y
hostigado desde la derecha por una envalentonada oposi-
ción monárquica que arrastraba ya con fuerza a los cató-
licos y desde la izquierda por un sector del PSOE que, si
había renunciado a la revolución esperaba con impacien-
cia la hora de sustituir al gobierno republicano por uno
exclusivamente socialista”.[211] En cuanto a los socialistas
se acentuaron las diferencias entre los sectores “prietista”
y “largocaballerista”, ya que Largo Caballero, que domi-
naba UGT y el grupo parlamentario del PSOE, continuó
oponiéndose a la entrada en el gobierno de los socialistas
y defendiendo el entendimiento entre las “organizaciones
obreras” para esperar el momento en que el fracaso de los
“burgueses republicanos” facilitara la conquista del po-
der por la clase obrera. Largo Caballero además contaba José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española
con el apoyo incondicional de las juventudes Socialistas
que le llamaban el “Lenin español”. Estas juventudes ca-
da vez más radicalizadas acabaron fusionándose con las en reyertas con jóvenes socialistas y comunistas.[214][216]
Juventudes Comunistas del PCE para formar en junio de
1936, las Juventudes Socialistas Unificadas, bajo la direc- Los incidentes de mayor trascendencia se produjeron los
ción del joven socialista Santiago Carrillo.[212] En cuanto días 14 y 15 de abril. El día 14 tuvo lugar un desfile mi-
a la CEDA el sector encabezado por José María Gil Ro- litar en el Paseo de la Castellana de Madrid en conme-
bles se decantó cada vez más por el boicot a las institucio- moración del quinto aniversario de la república y junto a
nes republicanas y por el apoyo a la vía defendida por la la tribuna principal, ocupada por el presidente de la re-
derecha monárquica del Bloque Nacional de José Calvo pública en funciones Diego Martínez Barrio y por el pre-
Sotelo que propugnaba abiertamente la ruptura violenta sidente del gobierno Manuel Azaña, estalló un artefacto
del orden constitucional mediante un golpe de estado mi- y se produjeron a continuación varios disparos que cau-
litar en cuya preparación ya estaban colaborando (por su saron la muerte a Anastasio de los Reyes, un alférez de
parte los monárquicos carlistas aceleraron la formación la Guardia Civil que estaba allí de paisano, e hirieron a
de sus milicias requetés con vistas al alzamiento militar varios espectadores. Derechistas e izquierdistas se acusa-
con cuyos dirigentes mantenían contactos).[213] ron mutuamente del atentado. Al día siguiente se celebró
el entierro del alférez que se convirtió en una manifesta-
Otro de los problemas fue el aumento de la violencia polí- ción antirrepublicana a la que asistieron los diputados Gil
tica provocada por la “estrategia de la tensión” desplegada Robles y Calvo Sotelo, oficiales del ejército y falangis-
por el partido fascista Falange Española, que a principios tas armados. Desde diversos lugares se produjeron dis-
de 1936 era una fuerza política marginal pero que tras el paros contra la comitiva que fueron respondidos, produ-
triunfo del Frente Popular recibió una avalancha de afi- ciéndose un saldo de seis muertos y de tres heridos. Uno
liaciones de jóvenes de derechas dispuestos a la acción de los muertos era el estudiante Angel Sáenz de Heredia,
violenta, que fue respondida por las organizaciones de falangista y primo hermano de José Antonio Primo de
izquierda.[214] El primer atentado importante que come- Rivera.[216] La muerte de Sáenz de Heredia fue atribuida
tieron fue el perpetrado el 12 de marzo contra el diputado por la derecha a los miembros de la sección de la Guardia
socialista y “padre” de la Constitución de 1931 Luis Jimé- de Asalto comandada por el teniente Castillo, instructor
nez de Asúa, en el que éste resultó ileso pero su escolta, de las milicias de las Juventudes Socialistas Unificadas.
el policía Jesús Gisbert, murió.[215] La respuesta del go- También resultó herido un joven carlista estudiante de
bierno de Azaña fue prohibir el partido, detener el 14 de medicina llamado José Llaguno Acha.
marzo a su máximo dirigente José Antonio Primo de Ri-
vera y a otros miembros de su “Junta Política”, y cerrar su Entre abril y julio los atentados y las reyertas protagoni-
periódico Arriba. Pero el paso a la clandestinidad no im- zadas por falangistas causaron más de cincuenta víctimas
pidió que siguiera perpetrando atentados y participando entre las organizaciones de izquierda obrera, la mayoría
de ellas en Madrid. Unos cuarenta miembros de Falange
402 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

murieron en esos actos o en atentados de represalia de de acuerdo con las normas de un decreto de la presidencia
las organizaciones de izquierda.[216] Éstas se dirigieron del Estado de mayo de 1933. El proyecto de Estatuto de
tanto contra empresarios y militantes de partidos de de- Autonomía de Galicia se entregó en las Cortes el día 15
rechas, como el exministro y diputado del Partido Repu- de julio de 1936, junto al Anteproyecto de Estatuto de
blicano Liberal Demócrata Alfredo Martínez, asesinado Autonomía de Aragón, y fue trasladado al Congreso de
en Oviedo el 24 de marzo, como a sedes sociales y pe- Diputados para que fuera admitido a trámite.
riódicos antirrepublicanos, como el diario madrileño La En Castilla la Vieja y en la Región de León, durante la Se-
Nación. También fueron objeto de la violencia los edifi- gunda República, sobre todo en 1936, hubo una gran acti-
cios religiosos (un centenar de iglesias y conventos fueron
vidad regionalista favorable a una región de once provin-
asaltados e incendiados)[217] aunque entre las víctimas de cias (Ávila, Burgos, León, Logroño, Palencia, Salamanca,
la violencia política de febrero a julio no hubo ningún
Santander, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), incluso
miembro del clero.[218] se llegaron a elaborar unas bases de estatuto de autono-
Esta “estrategia de la tensión” protagonizada por los pis- mía que se publicaron en El Norte de Castilla. El Diario
toleros falangistas que fue respondida por las organiza- de León abogó por la formalización de esta iniciativa y la
ciones de izquierda, junto con el crecimiento de las orga- constitución de una región autónoma con estas palabras:
nizaciones juveniles paramilitares tanto entre la derecha “unir en una personalidad a León y Castilla la Vieja en
(milicias falangistas, requetés carlistas) como entre la iz- torno a la gran cuenca del Duero, sin caer ahora en ri-
quierda (milicias de las juventudes socialistas, comunis- validades pueblerinas” (Diario de León, 22 de mayo de
tas y anarquistas), y entre los nacionalistas vascos y ca- 1936). Al final, la guerra civil acabó con las aspiraciones
talanes (milicias de Esquerra Republicana de Cataluña y de la autonomía para las dos regiones.[220]
milicias del PNV), aunque no estaban armadas y su ma- Queda fijada para el último domingo de septiembre de
yor actividad principal era desfilar, provocó la percepción 1936 una Asamblea nacional destinada a debatir y modi-
entre parte de la opinión pública, especialmente la con- ficar el anteproyecto y aprobar el proyecto de Estatuto de
servadora, de que el gobierno del Frente Popular no era Autonomía de Andalucía. El día 1 de octubre de 1936,
capaz de mantener el orden público, lo que servía de jus- las Cortes aprueban por aclamación el Estatuto del País
tificación para el “golpe de fuerza” militar que se esta- Vasco.
ba preparando.[219] A esta percepción también contribu-
yó la prensa católica y de extrema derecha que incitaba El 1 de febrero de 1938 las Cortes admiten a trámite el
a la rebelión frente al “desorden” que atribuía al “Go- Estatuto de Autonomía de Galicia, que no es rechazado
bierno tiránico del Frente Popular”, “enemigo de Dios ni aprobado.
y de la Iglesia”, aprovechando que la confrontación en- En Asturias se redactó un estatuto de autonomía por el
tre clericalismo y anticlericalismo volvió al primer plano catedrático de derecho avilesino Sabino Álvarez Gendín,
tras las elecciones de febrero con continuas disputas so- que no llegó a ser tramitado.
bre asuntos simbólicos, como el tañido de campanas o las
manifestaciones del culto fuera de las iglesias, como pro- Un Proyecto de Estatuto de Autonomía para Cantabria
cesiones o entierros católicos.[218] Asimismo en el par- fue presentado el 5 de junio de 1936 en el Ayuntamiento
lamento los diputados de la derecha, sigularmente José de Santander, y con fecha de 8 de junio en la Diputación.
Calvo Sotelo y José María Gil Robles, acusaron al go-
bierno de haber perdido el control del orden público. Así
en la sesión del 17 de junio de 1936, Gil-Robles denuncia La conspiración militar La conspiración militar pa-
los desórdenes habidos, según él, desde el 1 de febrero ra desencadenar un “golpe de fuerza” (como lo llamaban
hasta el 15 de junio: "160 iglesias destruidas, 251 asal- los conjurados) que derribara al gobierno se puso en mar-
tos de templos, incendios sofocados, destrozos, intentos de cha nada más producirse el triunfo del “Frente Popular”
asalto. 269 muertos. 1287 heridos de diferente gravedad. en las elecciones de febrero de 1936, apoyándose inicial-
215 agresiones personales frustradas o cuyas consecuen- mente en las tramas golpistas que se habían rehecho tras
cias no constan. 69 centros particulares y políticos destrui- el fracaso de La Sanjurjada.[221] Al día siguiente de for-
dos, 312 edificios asaltados. 113 huelgas generales, 228 marse el gobierno de Azaña el periódico de la Comunión
huelgas parciales. 10 periódicos totalmente destruidos, to- Tradicionalista El Pensamiento Alavés ya afirmaba “que
dos de derecha. 83 asaltos a periódicos, intentos de asalto no sería en el Parlamento donde se libraría la última ba-
y destrozos. 146 bombas y artefactos explosivos. 38 reco- talla, sino en el terreno de la lucha armada” y esa lucha
gidos sin explotar." partiría de “una nueva Covadonga que frente a la revo-
lución sirviera de refugio a los que huyeran de aquélla y
Estatutos de autonomía. emprendiera la Reconquista de España”.[222]
El 8 de marzo tuvo lugar en Madrid, en casa de un
En 1931 se propone un Estatuto de Autonomía de Balea- amigo de Gil Robles, una reunión de varios genera-
res. les (Emilio Mola, Luis Orgaz Yoldi, Villegas, Joaquín
La propuesta de Estatuto de Autonomía para Galicia es Fanjul, Francisco Franco, Ángel Rodríguez del Barrio,
sometido a plebiscito cuatro años el 28 de junio de 1936, Miguel García de la Herrán, Manuel González Carrasco,
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 403

represión:[225]

Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser


en extremo violenta para reducir lo antes posi-
ble al enemigo, que es fuerte y bien organizado.
Desde luego serán encarcelados todos los di-
rectivos de los partidos políticos, sociedades y
sindicatos no afectos al Movimiento, aplicán-
dose castigos ejemplares a dichos individuos
para estrangular los movimientos de rebeldía
o huelgas

Mola logró que se unieran a la conspiración generales re-


publicanos como Gonzalo Queipo de Llano (jefe de los
carabineros) y Miguel Cabanellas.[224] Con este último,
que era el jefe de la V División orgánica, mantuvo una
entrevista en Zaragoza el 7 de junio en la que acordaron
las medidas para dominar la oposición que “opondría la
gran masa sindicalista” y la organización de las “colum-
nas que habían de oponerse a que los catalanes pudieran
invadir el territorio aragonés”.[226]
Mola consiguió comprometer en el golpe a numerosas
guarniciones, gracias también a la trama clandestina de
El general Sanjurjo en 1932 la UME dirigida por el coronel Valentín Galarza (cuyo
nombre clave era “El Técnico”), pero Mola no conta-
ba con todas ellas, y especialmente tenía dudas sobre el
Andrés Saliquet y Miguel Ponte, junto con el coronel José triunfo del golpe en el lugar fundamental, Madrid, y tam-
Enrique Varela y el teniente coronel Valentín Galarza, co- bién sobre Cataluña, Andalucía y Valencia.[224]
mo hombre de la UME), en la que acordaron organizar un
“alzamiento militar” que derribara al gobierno del Fren- Así pues, el problema de los militares implicados era que,
te Popular recién constituido y “restableciera el orden en a diferencia del golpe de estado de 1923, ahora no con-
el interior y el prestigio internacional de España”. Tam- taban con la totalidad del Ejército (ni de la Guardia Civil
bién se acordó que el gobierno lo desempeñaría una Jun- ni las otras fuerzas de seguridad) para respaldarlo. “Las
ta Militar presidida por el general Sanjurjo, que en esos divisiones que se habían manifestado en el seno del pro-
momentos se encontraba en el exilio en Portugal.[223] pio ejército desde la Dictadura... durante la República
habían alcanzado un singular grado de virulencia con la
No se llegó a acordar el carácter político del “movimiento creación de uniones militares enfrentadas por la cuestión
militar”, pero para su organización recurrirían a la estruc-
del régimen político [la UME, Unión Militar Española,
tura clandestina de la UME integrada por oficiales con- monárquica; y la republicana Unión Militar Republica-
servadores y antiañazistas y llegaron a fijar la fecha del
na Antifascista, UMRA, con una influencia mucho más
golpe, para el 20 de abril, pero las sospechas del gobierno reducida]".[227]
y la detención de Orgaz y Varela, confinados en Canarias
y en Cádiz, respectivamente, les obligaron a posponer la Tampoco podían contar como en 1923 con la conniven-
fecha. Además el gobierno había decidido ya “dispersar” cia del jefe del Estado (el rey Alfonso XIII entonces, y
a los generales sospechosos y había destinado a Goded a el presidente de la república Manuel Azaña ahora). Una
Baleares, a Franco a Canarias y a Mola a Pamplona.[224] tercera diferencia respecto de 1923 era que la actitud de
las organizaciones obreras y campesinas no sería de pasi-
Desde finales de abril, fue el general Mola quien tomó la vidad ante el golpe militar, como en 1923, sino que como
dirección de la trama golpista (desplazándose así el cen- habían anunciado desencadenarían una revolución. Por
tro de la conspiración de Madrid a Pamplona), adoptan- estas razones se fue retrasando una y otra vez la fecha
do el nombre clave de “El Director”. Este continuó con del golpe militar, y por eso, además, el general Mola, “el
el proyecto de constituir una Junta Militar presidida por Director”, buscó el apoyo de las milicias de los partidos
el general Sanjurjo, y comenzó a redactar y difundir una antirepublicanos (requetés y falangistas) y el respaldo fi-
serie de circulares o “Instrucciones reservadas” en las que nanciero de los partidos de la derecha.[228] Pero la parti-
fue perfilando la compleja trama que llevaría adelante el cipación de estas fuerzas paramilitares civiles fue aparca-
golpe de Estado.[224] da por el momento porque el principal dirigente carlista
La primera de las cinco “instrucciones reservadas” la Manuel Fal Conde quería proporcionar un protagonismo
dictó el 25 de mayo y en ella ya apareció la idea de al “tradicionalismo” en el golpe, llegando a contactar di-
que el golpe tendría que ir acompañado de una violenta rectamente con el general Sanjurjo, algo que los militares
404 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

no estaban dispuestos a consentir, y porque el líder de Fa- el estado de guerra en sus demarcaciones, comenzando
lange José Antonio Primo de Rivera, preso en Alicante, por el Ejército de África, que entre los días 5 y 12 de
que en principio se manifestó dispuesto a colaborar, exi- julio realizó unas maniobras en el Llano Amarillo don-
gió su parcela de poder, lo que tampoco fue admitido por de se terminaron de perfilar los detalles de la sublevación
los generales conjurados.[224] en el Protectorado de Marruecos. Como se preveía que
Al gobierno de Casares Quiroga le llegaron por diversas en Madrid era difícil que el golpe triunfase por sí solo
fuentes noticias de lo que se estaba tramando pero no ac- (la sublevación en la capital estaría al mando del general
tuó con contundencia contra los conspiradores porque, Fanjul), estaba previsto que desde el norte una columna
dirigida por el propio Mola se dirigiera hacia Madrid pa-
según el historiador Julio Aróstegui, “Azaña y muchos
elementos de su partido, y el propio Casares Quiroga, je- ra apoyar el levantamiento de la guarnición de la capital.
Y por si todo eso fallaba también estaba planeado que el
fe del gobierno, no creyeron que después de haber neu-
tralizado con facilidad el golpe de Sanjurjo en 1932 en el general Franco (que el 23 de junio había dirigido una car-
ta al presidente del gobierno Casares Quiroga en la decía
ejército hubiera capacidad para preparar una acción se-
ria, estimando además que tenían controlados a los posi- que las sospechas del gobierno de que se estaba fraguan-
do un golpe militar no eran ciertas -cuando él mismo era
bles cabecillas y que en el caso de que esa rebelión se
produjese sería fácil abortarla”.[229] El 12 de mayo de uno de los generales implicados-, alegando que "faltan a
1936 el acalde Juan Quintero Guerra del ayuntamiento la verdad quienes le presentan al Ejército como desafec-
de Candelaria (Tenerife), insta a esta corporación muni- to a la República; le engañan quienes simulan complots a
cipal que se tome acuerdo de solicitar del Gobierno de la la medida de sus turbias pasiones"), después de sublevar
República el urgente e inmediato relevo del comandante las islas Canarias se dirigiría desde allí al Protectorado de
militar Francisco Franco, así como reiterar al gobernador Marruecos a bordo del avión Dragon Rapide, fletado en
civil de la provincia la adhesión de la Corporación por su Londres el 6 de julio por el corresponsal del diario ABC
actitud enérgica y resuelta en defensa del poder civil. Luis Bolín gracias al dinero aportado por Juan March,
para ponerse al frente de las tropas coloniales, cruzar el
estrecho de Gibraltar y avanzara sobre Madrid, desde el
sur y desde el oeste.[230]
Una vez controlada la capital, se depondría al presidente
de la república y al Gobierno, se disolverían las Cortes,
se suspendería la Constitución de 1931, se detendrían y
se juzgaría a todos los dirigentes y militantes significa-
dos de los partidos y organizaciones de la izquierda así
como a los militares que no hubieran querido sumarse a
la sublevación y, finalmente, se constituiría un Directorio
militar bajo la jefatura del general Sanjurjo (que volaría
desde Lisboa hasta España). Pero lo que sucedería a con-
tinuación nunca estuvo claro pues nada se había acordado
sobre la forma de estado, o república o monarquía (por
ejemplo, no se decidió nada sobre qué bandera se utiliza-
ría, si la bicolor de la monarquía, en lugar de la tricolor
de la República, ya que se pensaba en una acción rápida
y contundente). El objetivo era instaurar una dictadura
militar siguiendo el modelo de la Dictadura de Primo de
Rivera, al frente de la cual se situaría el exiliado general
Sanjurjo.[231]
Así pues, lo que iban a poner en marcha los militares con-
jurados no era un pronunciamiento al estilo decimonóni-
co (pues en estos casos no se discutía en general el régi-
Mapas que representan los planes esbozados por Mola para dar
men o el sistema político, sino que intentaban sólo forzar
el Golpe de Estado que derribase a la Segunda República.
determinadas “situaciones” partidistas), sino que iba mu-
cho más lejos. El problema estribaba en que los militares
A principios de julio de 1936 la preparación del golpe mi- y las fuerzas políticas que les apoyaban (fascistas, mo-
litar estaba casi terminada, aunque el general Mola reco- nárquicos alfonsinos, carlistas, católicos de la CEDA) de-
nocía que "el entusiasmo por la causa no ha llegado toda- fendían proyectos políticos distintos, aunque todos coin-
vía al grado de exaltación necesario" y acusaba a los car- cidían en que la “situación futura” no sería democrática,
listas de seguir poniendo dificultades al continuar pidien- y tampoco liberal, porque el significado social de fondo
do “concesiones inadmisibles”. El plan del general Emilio de la conspiración era inequívoco: la “contrarrevolución”,
Mola, “el Director”, era un levantamiento coordinado de aun cuando fuera contra una revolución inexistente en la
todas las guarniciones comprometidas, que implantarían
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 405

práctica. “Los sublevados llevaron a cabo su acción pre-


tendiendo que se alzaban contra una revolución absolu-
tamente inexistente en la época en que actúan, inventan
documentos falsos que compuso Tomás Borrás y que ha-
blaban de un gobierno soviético que se preparaba, y de
hecho lo que representaban era la defensa de las posicio-
nes de las viejas clases dominantes, la lucha contra las
reformas sociales, más o menos profundas, que el Frente
Popular pone de nuevo en marcha”.[232]
En la tarde del domingo 12 de julio era asesinado en una
calle céntrica de Madrid por pistoleros de extrema de-
recha (al parecer de la Comunión Tradicionalista) el te-
niente de la Guardia de Asalto, José del Castillo Sáez de
Tejada, un militar instructor de las milicias socialistas.
Como represalia, sus compañeros policías, dirigidos por
un capitán de la Guardia Civil, Fernando Cortés, secues-
traron en su propio domicilio y asesinaron en la madru-
gada del día siguiente a José Calvo Sotelo, el líder de los
monárquicos “alfonsinos” (que no tuvo nada que ver con
el asesinato del teniente Castillo), y abandonaron el cadá-
ver en el depósito del cementerio de la Almudena. En el
entierro de Calvo Sotelo el dirigente monárquico Antonio
Goicoechea juró solemnemente “consagrar nuestra vida
a esta triple labor: imitar tu ejemplo, vengar tu muerte y
salvar a España”. Por su parte el líder de la CEDA, José
María Gil Robles en las Cortes les dijo a los diputados de
la izquierda que “la sangre del señor Calvo Sotelo está so-
bre vosotros” y acusó al gobierno de tener la “responsabi-
lidad moral” del crimen por “patrocinar la violencia”.[233]
El asesinato de Calvo Sotelo aceleró el compromiso con
la sublevación de los carlistas y también de la CEDA, y
acabó de convencer a los militares que tenían dudas. Ade- Diego Martínez Barrio
más, Mola decidió aprovechar la conmoción que había
causado en el país el doble crimen, y el día 14 adelantó la
fecha de la sublevación que quedó fijada para los días 17 do con los militares sublevados[236] y en la madrugada
y 18 de julio de 1936.[234] del sábado 18 al domingo 19 de julio, habló por teléfono
con el general Emilio Mola, “El Director” de la suble-
vación, pero éste se negó rotundamente a cualquier tipo
64.4.5 Segunda República en guerra de transacción. Así el “gobierno de conciliación” de Mar-
tínez Barrio dimitió y Azaña nombró el mismo domingo
La reacción del gobierno a la sublevación militar 19 de julio nuevo presidente del gobierno a un hombre de
su partido José Giral, que formó un gobierno únicamen-
En la tarde del viernes 17 de julio se conocía en Madrid te integrado por republicanos de izquierda, aunque con el
que en el Protectorado de Marruecos se había iniciado apoyo explícito de los socialistas, que tomó la decisión de
una sublevación militar. Al día siguiente la sublevación se entregar armas a las organizaciones obreras, algo a lo que
extendió a la península y las organizaciones obreras (CNT también se había negado Martínez Barrio porque, al igual
y UGT) reclamaron “armas para el pueblo” para acabar que Casares Quiroga, consideraba que ese hecho traspa-
con ella, a lo que el gobierno de Santiago Casares Quiroga saba el umbral de la defensa constitucional y “legal” de la
se negó.[235] República.[237]
Por la noche de ese sábado 18 de julio Casares Quiroga A causa de esta decisión de “entregar armas al pueblo” el
presentó su dimisión al presidente de la república Manuel Estado republicano perdió el monopolio de la coerción,
Azaña y éste encargó a Diego Martínez Barrio, presi- por lo que no pudo impedir que se iniciara una revolución
dente de las Cortes y líder de Unión Republicana, que for- social, ya que las organizaciones obreras no salieron a la
mara un gobierno que consiguiera “detener la rebelión” calle “exactamente para defender la República... sino pa-
sin recurrir al apoyo armado de las organizaciones obre- ra hacer la revolución. (...) Un golpe de estado contra-
ras. Martínez Barrio incluyó en su gabinete a políticos rrevolucionario, que intentaba frenar la revolución, acabó
moderados y dispuestos a llegar a algún tipo de acuer- finalmente desencadenándola”.[238]
406 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

La revolución social de 1936 y el gobierno de José Gi- nacionalista se mantuvo hasta junio de 1937 al frente de
ral (julio-septiembre 1936) un gobierno autónomo con poder sobre poco más que el
territorio de Vizcaya”.[240]
Los comités que surgieron por todas partes eran autóno-
mos y no reconocían límites a sus actuaciones,[241] pero la
paradoja fue que al mismo tiempo la revolución no aca-
bó con el Estado republicano, sino que simplemente lo
ignoró y lo redujo a la inoperancia. En Cataluña se cons-
tituyó el Comité Central de Milicias Antifascistas, pero el
gobierno de la Generalidad no fue destituido y continuó
en su puesto. En Valencia apareció el Comité Ejecutivo
Popular. En Málaga y Lérida surgieron sendos Comités
de Salud Pública. En Cantabria, Gijón y Jaén, comités
provinciales del Frente Popular. En Vizcaya, una Junta
de Defensa. En Madrid se constituyó un Comité Nacio-
nal del Frente Popular, que organizaba milicias y la vi-
da de la ciudad, pero junto a él seguía existiendo el go-
bierno de José Giral formado sólo por republicanos de
izquierda.[242]
Pero el gobierno Giral, a pesar de que el poder real no es-
taba en sus manos, no dejó de actuar, especialmente en el
plano internacional. Fue este gobierno el que pidió la ven-
ta de armas al gobierno del Frente Popular de Francia, y
al no conseguirla, luego a la Unión Soviética, para lo cual
dispuso de las reservas del oro del Banco de España. En el
plano interior destituyó a los funcionarios sospechosos de
apoyar la sublevación y dictó las primeras medidas para
intentar controlar las “ejecuciones” indiscriminadas, arbi-
trarias y extrajudiciales de “fascistas” que llevaban a cabo
decenas de “tribunales revolucionarios”, también conoci-
Escudo del Consejo Regional de Defensa de Aragón, órgano dos como "checas", montadas por las organizaciones y
creado durante la Revolución social española de 1936 partidos obreros que habían impuesto el "terror rojo" en
Madrid y en otros lugares. Así el gobierno Giral creó los
La entrega de armas a los partidos y organizaciones obre- tribunales especiales “para juzgar los delitos de rebelión
ras hizo que éstas constituyeran rápidamente "milicias ar- y sedición y los cometidos contra la seguridad del Es-
madas para hacer frente a la rebelión en el terreno mi- tado”. Sin embargo estos “tribunales populares” no aca-
litar y para proceder a una profunda revolución social baron con las actividades de las “checas” que siguieron
(desentendiéndose de las autoridades republicanas, a las asesinando “fascistas” mediante los "paseos" (detencio-
que no derribaron): incautaron y colectivizaron explota- nes ilegales que acababan con el asesinato del detenido
ciones agrarias y empresas industriales y mercantiles pa- y cuyo cadáver eran arrojado en una cuneta o junto a la
ra asegurar la continuidad de la producción y distribu- tapia de un cementerio) o las "sacas" (excarcelaciones de
ción de bienes, y se hicieron cargo del mantenimiento de presos que supuestamente iban a ser puestos en libertad
las principales funciones competencia del Estado. La pro- pero que en realidad eran llevados al paredón).[243]
ducción, el abastecimiento de la población, la vigilancia,
la represión, las comunicaciones y el transporte, la sani- Cuando el 3 de septiembre de 1936 el Ejército de África
dad, quedaron en manos de comités sindicales, que en sublevado tomó Talavera de la Reina (ya en la provin-
no pocas localidades suprimieron la moneda para susti- cia de Toledo, después de haber ocupado Extremadura),
tuirla por vales. Ante el hundimiento de los mecanismos y además también caía Irún en manos de los sublevados
del poder público ["un gobierno que reparte armas es un (con lo que el norte quedaba aislado del resto de la zona
gobierno que se ha quedado sin instrumentos para garan- republicana), José Giral presentó la dimisión al presiden-
tizar el orden público e imponer su autoridad"], surgió en te de la república Manuel Azaña.[244]
el verano de 1936 un nuevo poder obrero, que era a la vez
militar, político, social, económico”.[239] “En el País Vas-
co, sin embargo, donde el PNV había rechazado la coa- El gobierno de Largo Caballero (septiembre 1936-
lición con la CEDA en las elecciones de febrero de 1936 mayo 1937)
y apoyado a la izquierda en la tramitación del Estatuto
de Autonomía, finalmente aprobado el 1 de octubre de Tras la dimisión de Giral, el presidente de la república
1936, no hubo revolución social y un partido católico y Manuel Azaña encargó la formación de un “gobierno de
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 407

sobre la que no se dio explicación pública alguna”.[247]


“Quienes se quedaron en Madrid no pudieron interpre-
tar estos hechos sino como una vergonzosa huida... so-
bre todo porque los madrileños fueron capaces de orga-
nizar su defensa. Madrid resistió el primer embate y re-
chazó los siguientes, deteniendo así el avance del ejército
rebelde”.[248]
El segundo gran objetivo del gobierno de Largo Caballe-
ro fue restablecer la autoridad del gobierno y de los po-
deres del Estado.[249] Pero no se resolvieron las tensiones
con los gobiernos de las “regiones autónomas” de Cata-
luña y el País Vasco, ni con los consejos regionales que
habían surgido en otros sitios. En Cataluña, el gobierno
de la Generalidad, que el 26 de septiembre incorporó a
varios consejeros de la CNT y del POUM por lo que el
Comité de Milicias Antifascistas quedó disuelto, organi-
zó su propio ejército y el 24 de octubre aprobó el decreto
de colectividades, cuestiones ambas que excedían el ám-
bito de sus competencias. En cuanto al País Vasco, el 1 de
Francisco Largo Caballero octubre las Cortes aprobaban el Estatuto de Autonomía
de Euskadi y el nacionalista vasco José Antonio Agui-
rre fue investido "lehendakari" del gobierno vasco, entre
coalición” a Francisco Largo Caballero, el líder socialis- cuyos miembros no incluyó a ningún representante de la
ta de UGT, una de las dos centrales sindicales que esta- CNT (en el País Vasco no había habido revolución social
ban protagonizando la revolución. Largo Caballero, que ni apenas violencia anticlerical y las iglesias continuaron
además de la presidencia asumió el ministerio clave de abiertas). Aguirre construyó un Estado “cuasi soberano”
Guerra, entendió este gobierno como una gran “alianza sobre el territorio vasco que todavía no había sido ocupa-
antifascista”, y así dio entrada en el gabinete al mayor do por el bando sublevado y que prácticamente se redu-
número posible de representaciones de los partidos y sin- cía a Vizcaya. Además de una policía vasca, la Ertzaina,
dicatos que luchaban contra la rebelión “fascista” (como creó un ejército propio y no aceptó el mando del general
llamaban las organizaciones obreras a la sublevación mi- que envió el gobierno de Madrid para ponerse al frente
litar de julio). Pero el gobierno no se completó realmente del Ejército del Norte. En cuanto al Consejo de Aragón,
hasta dos meses después, cuando el 4 de noviembre (en dominado por los anarquistas, el gobierno de Largo Ca-
el momento en que las tropas sublevadas ya estaban a las ballero no tuvo más remedio que legalizarlo.[250]
afueras de Madrid) se integraron en él cuatro ministros En la primavera de 1937, tras la decisión del “genera-
de la CNT, entre ellos la primera mujer que fue ministra lísmo” Franco de poner fin por el momento a la toma de
en España, Federica Montseny.[245] Madrid después de la victoria republicana en la batalla de
El nuevo gobierno de Largo Caballero, autoproclamado Guadalajara, se abría la perspectiva de una guerra larga y
“gobierno de la victoria”, enseguida concluyó que había pronto estalló la crisis[251]entre las fuerzas políticas que apo-
que dar prioridad a la guerra, y de ahí el programa polí- yaban a la República. El conflicto fundamental fue el
tico que puso en marcha inmediatamente, cuya principal que enfrentó a los anarquistas de la CNT, que defendían la
medida fue la creación de un nuevo ejército y la unifica- compatibilidad de la revolución con la guerra,[252][253] y a
ción de la dirección de la guerra (que incluía la incorpo- los comunistas del Partido Comunista de España (PCE) y
ración de las milicias a las brigadas mixtas y la creación del PSUC en Cataluña, que entendían que la mejor forma
del cuerpo de comisarios). Así pues, los dirigentes sindi- de frenar la sublevación militar era restablecer el Estado
cales de UGT y CNT al aceptar e impulsar este programa republicano y aglutinar a todas las fuerzas de la izquierda
“estuvieron de acuerdo en que la implantación del comu- política, incluidos los partidos de la pequeña y mediana
nismo libertario, a que aspiraba la CNT, o de la sociedad burguesía, por lo que debía paralizarse la revolución so-
socialista, que pretendía la UGT, debía esperar al triunfo cial y dar prioridad a la guerra. Sin embargo, Santos Juliá
militar”.[246] afirma, en contra de la opinión de otros historiadores, que
en la primavera de 1937 entre las fuerzas que apoyaban
Pero todas estas medidas no consiguieron paralizar el al gobierno de Largo Caballero “la divisora no corría en-
avance hacia Madrid del Ejército de África y el 6 de no- tre guerra y revolución sino entre partidos y sindicatos”
viembre ya estaba a punto de entrar en la capital. Ese porque la prioridad dada a la guerra ya se había decidido
día el gobierno decidió abandonar Madrid y trasladar- el 4 de septiembre cuando se formó el gobierno de Lar-
se a Valencia, encomendando la defensa de la ciudad al go Caballero, al que dos meses después se sumaron los
general Miaja que debería formar una Junta de Defensa cuatro ministros anarquistas.[254]
de Madrid. “Una salida precipitada, mantenida en sigilo,
408 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

La crisis estalló por los enfrentamientos iniciados en Bar- ña, que pretendía “un gobierno capaz de defenderse en el
celona el lunes 3 de mayo de 1937 cuando un destacamen- interior y de no perder la guerra en el exterior. (...) Con
to de la Guardia de Asalto por orden de la Generalidad Prieto a cargo de un Ministerio de Defensa unificado, se-
intentó recuperar el control sobre el edificio de la Telefó- ría posible defenderse; con Negrín en la presidencia, se
nica en la plaza de Cataluña, en poder de la CNT desde podían abrigar esperanzas de no perder la guerra en el
las jornadas “gloriosas” de julio de 1936. Varios grupos exterior”.[258]
anarquistas respondieron con las armas y el POUM se La política del nuevo gobierno tuvo cinco ejes fundamen-
sumó a la lucha. En el otro bando, la Generalidad y los tales, algunos ya iniciados por Largo Caballero: la cul-
comunistas y socialistas unificados en Cataluña bajo un
minación de la formación del Ejército Popular[259] y el
mismo partido (el PSUC) hicieron frente a la rebelión, desarrollo de la industria de guerra (lo que llevó al go-
que ellos mismos habían provocado, y la lucha se prolon-
bierno a trasladarse de Valencia a Barcelona en noviem-
gó varios días. El viernes 7 de mayo la situación pudo ser bre de 1937 para, entre otras razones, "poner en pleno
controlada por las fuerzas de orden público enviadas por
rendimiento la industria de guerra" catalana);[260] la con-
el gobierno de Largo Caballero desde Valencia, ayudadas tinuación de la recuperación por el gobierno central de
por militantes del PSUC, aunque la Generalidad pagó el
todos los poderes, con la justificación de que la dirección
precio de que le fueron retiradas sus competencias so- de la guerra así lo reclamaba (fue disuelto el Consejo de
bre orden público.[255] El enfrentamiento en las calles de Aragón, último baluarte de la CNT; el traslado del go-
Barcelona fue relatado por el británico George Orwell en bierno de Valencia a Barcelona para "asentar definitiva-
su Homenaje a Cataluña. mente la autoridad del gobierno en Cataluña" relegó al go-
Los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona tuvieron una bierno de la Generalidad de Lluís Companys a un papel
repercusión inmediata en el gobierno de Largo Caballe- secundario).[261] mantenimiento del orden público y la se-
ro. La crisis la provocaron el día 13 de mayo los dos mi- guridad jurídica (con Zugazagoitia en Gobernación e Iru-
nistros comunistas que amenazaron con dimitir si Largo jo en Justicia, se redujeron las ejecuciones “extrajudicia-
Caballero no dejaba el Ministerio de la Guerra (el PCE les” y las actividades de las "checas", pero en la “desapa-
especialmente desde la caída de Málaga el 8 de febrero le rición” del líder del POUM el gobierno dejó hacer a los
hacía responsable de las continuas derrotas republicanas), comunistas y a los agentes soviéticos del NKVD);[262] se
y que disolviera el POUM. En este ataque a Largo Caba- dieron garantías a la pequeña y mediana propiedad;[263] se
llero contaban con el apoyo de la fracción socialista de intentó cambiar la política de “no-intervención” de Gran
Indalecio Prieto, que controlaba la dirección del PSOE, Bretaña y Francia por la de mediación en el conflicto, para
que como los comunistas querían eliminar del gobierno que presionaran a Alemania e Italia y cesaran en su apo-
a las organizaciones sindicales, UGT y CNT, y recons- yo a los sublevados, con el objetivo final de alcanzar una
truir el Frente Popular. Largo Caballero se negó a acep- “paz negociada”, pero no se consiguió nada.[264] El gran
tar las dos condiciones de los comunistas y al no encon- derrotado de esta línea política fue el sindicalismo, tanto
trar los apoyos suficientes para su gobierno dimitió el 17 el de la UGT y como el de la CNT.[265] Por el contrario,
de mayo. El presidente Manuel Azaña, que también es- los que resultaron más reforzados fueron los comunistas,
taba en desacuerdo con la presencia de las dos centrales de ahí la acusación lanzada contra Negrín de ser un “crip-
sindicales en el gobierno, nombró a un socialista “prietis- tocomunista”.
ta”, Juan Negrín, nuevo jefe de gobierno. Al día siguiente
el órgano de la CNT Solidaridad Obrera declaraba en su
editorial: "Se ha constituido un gobierno contrarrevolucio-
nario".[256]

El gobierno de Juan Negrín (mayo de 1937-marzo de


1939)

El nuevo gobierno que formó el socialista Juan Negrín


en mayo de 1937 respondió al modelo de las coaliciones
de Frente Popular: tres ministros socialistas ocupando las
posiciones fundamentales (el propio Negrín, que mantu-
vo la cartera de Hacienda que ya había ostentado en el
gobierno de Largo Caballero, Indalecio Prieto, sobre el
que recayó toda la responsabilidad en la conducción de
la guerra, al ser nombrado al frente del nuevo Ministerio Mapa de la guerra civil española en julio de 1938
de Defensa, y Julián Zugazagoitia en Gobernación), dos
republicanos de izquierda, dos comunistas, uno del PNV Las derrotas de la república en la batalla de Teruel y en
y otro de Esquerra Republicana de Cataluña.[257] Según la ofensiva de Aragón provocaron la crisis de marzo de
Santos Juliá, detrás de este gobierno estaba Manuel Aza- 1938. Azaña y Prieto consideraron que lo que había su-
64.4. ETAPAS DE LA REPÚBLICA 409

cedido mostraba que el ejército republicano nunca po- de miles de bajas y una pérdida considerable de mate-
dría ganar la guerra y que había que negociar una ren- rial de guerra que ya no podría utilizarse para defender
dición con apoyo franco-británico. Frente a ellos Negrín Cataluña frente a la decisiva ofensiva franquista".[270]
y los comunistas eran firmes partidarios de continuar re- Poco antes de que finalizara la batalla del Ebro se produjo
sistiendo. La crisis se abrió al intentar Negrín que Prieto otro hecho que también fue determinante para la derrota
cambiara de ministerio (habiendo declarado su convic- de la República, esta vez procedente del exterior. El 29
ción de que la guerra estaba perdida, Prieto era el peor de de septiembre de 1938 se firmaba el acuerdo de Múnich
los ministros de Defensa posible), pero Azaña respaldó a entre Gran Bretaña y Francia, por un lado, y Alemania e
Prieto, así como el resto de los republicanos de izquierda
Italia, por otro, que cerraba toda posibilidad de interven-
y los nacionalistas de Esquerra y del PNV. Sin embargo, ción de las potencias democráticas a favor de la Repúbli-
éstos no consiguieron articular ninguna alternativa a Ne-
ca. De las misma forma que ese acuerdo supuso la entrega
grín, y este acabó saliendo reforzado de la crisis, con la de Checoslovaquia a Hitler, también supuso abandonar a
consiguiente salida de Prieto del gobierno.[266]
la república española a los aliados de nazis y fascistas.[270]
Negrín recompuso el gobierno el 6 de abril y asumió per- De nada sirvió que en un último intento desesperado de
sonalmente el Ministerio de Defensa e incorporó al gabi- obtener la mediación extranjera Negrín anunciara ante la
nete a los dos sindicatos, UGT y CNT. Además José Giral Sociedad de Naciones el 21 de septiembre, una semana
fue sustituido en el ministerio de Estado por el socialis- antes de que se firmara el acuerdo de Múnich, la retira-
ta Julio Álvarez del Vayo.[267] Las posiciones del nuevo da unilateral de los combatientes extranjeros que lucha-
gobierno con vistas a unas posibles negociaciones de paz ban en la España republicana, aceptando (sin esperar a
quedaron fijadas en su "Declaración de los 13 puntos", que los “nacionales” hicieran lo propio) la resolución del
hecha pública en la significativa fecha del 1º de mayo. Comité de No Intervención que proponía un Plan de re-
En ella, “el gobierno anunciaba que sus fines de guerra tirada de voluntarios extranjeros de la Guerra de España.
consistían en asegurar la independencia de España y es- El 15 de noviembre de 1938, el día de antes del fin de la
tablecer una república democrática cuya estructuración batalla del Ebro, las Brigadas Internacionales desfilaban
jurídica y social sería aprobada en referéndum; afirma- como despedida por la avenida Diagonal de Barcelona.
ba su respeto a la propiedad legítimamente adquirida, la En el campo rebelde, por su parte, en octubre de 1938,
necesidad de una reforma agraria y de una legislación so- seguros ya de su superioridad militar y de que la victoria
cial avanzada, y anunciaba una amplia amnistía para to- estaba cerca, decidieron reducir en un cuarto las fuerzas
dos los españoles que quieran cooperar a la inmensa la- italianas.[271]
bor de reconstrucción y engrandecimiento de España. En
La última operación militar de la guerra fue la campaña
su intento de aparecer ante las potencias extranjeras con de Cataluña, que acabó en un nuevo desastre para la Re-
la situación interior controlada, Negrín inició gestiones
pública. El 26 de enero de 1939 las tropas de Franco en-
infructuosas con el Vaticano para restablecer relaciones traban en Barcelona prácticamente sin lucha. El 5 de fe-
diplomáticas y abrir las iglesias al culto”.[268]
brero ocupaban Gerona.[272] Cuatro días antes, “el día 1
Negrín era consciente de que la supervivencia de la re- de febrero de 1939, en las sesiones celebradas por lo que
pública no sólo dependía del fortalecimiento del Ejército quedaba del Congreso en el castillo de Figueras, [Negrín]
Popular y de que se mantuviera la voluntad de resisten- redujo los 13 puntos a las tres garantías que su gobierno
cia de la población civil en la retaguardia, sino también presentaba a las potencias democráticas como condicio-
de que Francia y Gran Bretaña pusieran fin a la política nes de paz: independencia de España, que el pueblo es-
de “no intervención” o de que al menos presionaran a las pañol señalara cuál habría de ser su régimen y su destino
potencias fascistas para que éstas a su vez convencieran al y que cesara toda persecución y represalia en nombre de
“Generalísimo” Franco para que aceptara un final nego- una labor patriótica de reconciliación. Pocos días después,
ciado. Negrín pensaba que su política era la única posible. hizo saber a los embajadores francés y británico que es-
Como dijo en privado "no se puede hacer otra cosa". Así taba dispuesto a ordenar un cese inmediato de las hosti-
pues, su idea era resistir para negociar un armisticio que lidades si su gobierno obtenía garantías de que no habría
evitara el "reinado de terror y de venganzas sangrientas" represalias. Pero no las recibió".[273]
(las represalias y fusilamientos por parte de los vencedo- El día 6 de febrero, las principales autoridades republi-
res sobre los vencidos) que Negrín sabía que Franco iba canas, encabezadas por el Presidente Azaña, cruzaban la
a imponer, como efectivamente acabó sucediendo.[269] frontera seguidos de un inmenso éxodo de civiles y mi-
Además Negrín, el general Vicente Rojo Lluch, jefe del litares republicanos que marchaban al exilio. El día 9 de
Estado Mayor, y los comunistas, creían posible que el febrero hacía lo mismo el presidente del gobierno, Juan
ejército republicano aún era capaz de una última ofensiva, Negrín, pero en Toulouse cogió un avión para regresar a
que se inició el 24 de julio de 1938, dando comienzo así Alicante el día 10 de febrero acompañado de algunos mi-
a la batalla del Ebro, la más larga y decisiva de la guerra nistros con la intención de reactivar la guerra en la zona
civil. Pero después de tres meses de duros combates, se centro-sur. El único apoyo con el que contaba ya Negrín,
produjo una nueva derrota del ejército republicano que además de una parte de su propio partido (el PSOE quedó
tuvo que volver a sus posiciones iniciales, “con decenas dividido entre “negrinistas” y “antinegrinistas”) eran los
410 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

comunistas.[272] los empleos y cargos militares, incluida). Algo a lo que


los emisarios del general Franco nunca se comprometie-
ron. Casado consiguió el apoyo de varios jefes militares,
El golpe de estado de Casado y el desplome de la re- entre los que destacaba el anarquista Cipriano Mera, je-
pública (marzo de 1939) fe del IV Cuerpo de Ejército, y de algunos políticos im-
portantes, como el socialista Julián Besteiro, que también
había mantenido contacto con los “quintacolumnistas” de
Madrid. Todos ellos criticaban la estrategia de resistencia
de Negrín y su “dependencia” de la Unión Soviética y del
PCE.[276]
El 5 de marzo el coronel Casado movilizaba sus fuerzas
(convencido de que "sería más fácil liquidar la guerra a
través de un entendimiento entre militares") y se apodera-
ba de los puntos neurálgicos de Madrid y a continuación
anunciaba la formación de un Consejo Nacional de De-
fensa presidido por el general Miaja e integrado por dos
republicanos, tres socialistas (entre ellos Julián Besteiro)
y dos anarquistas. El Consejo emitió un manifiesto por ra-
dio dirigido a la "España antifascista" en el que se depo-
nía al gobierno de Negrín, pero no hablaba para nada de
las negociaciones de paz. Las unidades militares contro-
Mapa de las dos españas en marzo de 1939. ladas por los comunistas opusieron resistencia en Madrid
y sus alrededores pero fueron derrotados (hubo cerca de
En el territorio que aún estaba en poder de la república 2000 muertos). El 6 de marzo Negrín y su gobierno aban-
se desató una última batalla entre los que consideraban donaron en avión España para evitar ser apresados por los
inútil seguir combatiendo y los que todavía pensaban que “casadistas” y poco después hicieron lo mismo los prin-
“resistir es vencer” (esperando que las tensiones en Eu- cipales dirigentes comunistas.[277]
ropa acabaran estallando y Gran Bretaña y Francia, por Consumado el golpe de Casado, el general Franco se negó
fin, acudirían en ayuda de la república española, o que al a aceptar un nuevo “abrazo de Vergara” y no concedió a
menos impondrían a Franco una paz sin represalias),[274] Casado “ninguna de las garantías imploradas casi de rodi-
pero el cansancio de la guerra y el hambre y la crisis de llas por sus emisarios [que se entrevistaron con miembros
subsistencias que asolaba la zona republicana estaban mi- del Cuartel General], y contestó a británicos y franceses,
nando la capacidad de resistencia de la población.[270] Pe- deseosos de actuar como intermediarios en la rendición
ro el problema para Negrin era cómo terminar la guerra de la república para así contener la influencia alemana e
sin combatir de manera distinta a la de entrega sin condi- italiana sobre el nuevo régimen, que no los necesitaba que
ciones. el espíritu de generosidad de los vencedores constituía la
[278]
El día 24 de febrero Negrín abandonó Madrid tras ce- mejor garantía para los vencidos”.
lebrar un consejo de ministros e instaló su cuartel gene- Franco sólo aceptaba una “rendición sin condiciones” por
ral en una finca en la localidad alicantina de Petrer (la lo que sólo restaba preparar la evacuación de Casado y el
"Posición Yuste", que era su nombre en clave). Tres días Consejo Nacional de Defensa. Estos embarcaron con sus
después, el 27 de febrero, Francia y Gran Bretaña reco- familias en Gandía el 29 de marzo en el destructor britá-
nocían al gobierno de Franco en Burgos como el gobierno nico que los trasladó a Marsella (Julián Besteiro decidió
legítimo de España, y el día 28 de febrero, ante este re- quedarse). Un día antes las tropas “nacionales” hicieron
conocimiento internacional, se hacía oficial la renuncia su entrada en Madrid y rápidamente los sublevados ocu-
a la presidencia de la república de Manuel Azaña y su paron prácticamente sin lucha toda la zona centro-sur que
sustitución provisional por el presidente de las Cortes, había permanecido bajo la autoridad de la república du-
Diego Martínez Barrio (ambos se encontraban en Fran- rante toda la guerra. En Alicante desde el día 29 de mar-
cia). Después de todos estos hechos la posición de Negrín zo unas 15.000 personas, entre jefes militares, políticos
era insostenible.[275] republicanos, combatientes y población civil que habían
Mientas tanto estaba muy avanzada la conspiración mili- huido de Madrid y de otros lugares se apiñaban en el puer-
tar y política contra el gobierno Negrín dirigida por el je- to a la espera de embarcar en algún barco británico o fran-
fe del Ejército del Centro, el coronel Segismundo Casado, cés, pero la mayoría no lo lograron y fueron apresados por
que había entrado en contacto a través de la "quinta co- las tropas italianas de la División Littorio, al mando del
lumna" con el Cuartel General del “generalísimo” Franco general Gastone Gambara. El 1 de abril de 1939 la radio
para una rendición del ejército republicano “sin represa- del bando rebelde ("Radio Nacional de España") [279]
difundía
lias” al modo del “abrazo de Vergara” de 1839 que puso el último parte de la guerra civil española.
fin a la primera guerra carlista (con la conservación de
64.6. LISTA DE PRESIDENTES 411

64.5 La república en el exilio • Dimite Juan Negrín (agosto de 1945)


• Septiembre de 1945, creación del Gobierno de la
Lista cronológica de los últimos actos del último gobierno República en el Exilio.
y los primeros en el exilio:
Aunque la Guerra Civil obligó a terminar con el gobierno
• 23 de enero de 1939, el Gobierno de la república republicano en España, hasta 1977 estuvieron funcionan-
proclama el Estado de Guerra. do distintas instituciones republicanas y diversos países
• 1 de febrero, última reunión de las Cortes, en como México o Yugoslavia continuaron reconociendo al
Figueras. gobierno en el exilio como el gobierno legítimo.

• 12 de febrero, reunión del Consejo de Ministros en


Madrid. 64.6 Lista de presidentes
• 23 de febrero, Francia y Reino Unido reconocen al
Gobierno franquista.
• 27 de febrero de 1939, dimite Manuel Azaña.
• 3 de marzo, primera reunión de la Comisión Perma-
nente de las Cortes en el Exilio (París).
• 5 de marzo (noche del 4 al 5), golpe de estado del co-
ronel Casado; resistencia de unidades militares afi-
nes al PCE en Madrid.
• 1 de abril, los militares insurrectos dan por termina-
da la guerra.
• Se crea el Servicio de Evacuación de Refugiados Es-
pañoles (SERE) (PC).
• 5 de abril, segunda reunión de la Comisión Perma-
nente de las Cortes en el Exilio (París), tras la que
dimite Diego Martínez Barrio.
• 27 de julio de 1939, la Diputación Permanente de Cifra de la Presidencia de la II República Española.
las Cortes afirma la disolución del Gobierno de la
República. Presidentes de la República (Jefes de Estado):

• 24 de noviembre de 1939, se crea en París la Junta


• Niceto Alcalá-Zamora (1931-1936)
de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE)
(CDN). • Manuel Azaña (1936-1939)
• Verano de 1940, se crea en Londres la Alianza De-
mocrática Española, (ADE) (CDN) Jefes de Gobierno:

• Noviembre de 1942, se crea en Francia la Unión Na- • Niceto Alcalá-Zamora del 14 de abril de 1931 al 14
cional Española (UNE) (PC) de octubre de 1931.
• Noviembre de 1943, se crea en México la Junta Es- • Manuel Azaña del 14 de octubre de 1931 al 16 de
pañola de Liberación (JEL) (PSOE). diciembre de 1931.
• Septiembre de 1944, se crea en Toulouse la Alianza • Manuel Azaña del 16 de diciembre de 1931 al 12 de
Nacional de Fuerzas Democráticas (ANFD) (anti- junio de 1933
guo Frente Popular)
• Manuel Azaña del 12 de junio de 1933 al 12 de sep-
• Octubre de 1944, la ANFD se integra en la JEL. tiembre de 1933.
• Enero de 1945, primera reunión de las Cortes en el • Alejandro Lerroux del 12 de septiembre de 1933 al
Exilio (México) a iniciativa de la JEL. 8 de octubre de 1933.
• Junio de 1945, tercera reunión de la Comisión Per- • Diego Martínez Barrio del 8 de octubre de 1933 al
manente de las Cortes en el Exilio (México). 16 de diciembre de 1933.
412 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

• Alejandro Lerroux del 16 de diciembre de 1933 al • Niceto Alcalá Zamora


28 de abril de 1934.
• Elecciones en Madrid durante la Segunda República
• Ricardo Samper del 28 de abril de 1934 al 4 de oc- Española
tubre de 1934.
• Elecciones en el País Vasco durante la Segunda Re-
• Alejandro Lerroux del 4 de octubre de 1934 al 25 pública Española
de septiembre de 1935.
• Viva la República
• Joaquín Chapaprieta del 25 de septiembre de 1935
al 14 de diciembre de 1935. • Lista de buques de la Marina de Guerra de la Segun-
da República Española
• Manuel Portela Valladares del 14 de diciembre de
1935 al 19 de febrero de 1936. • Anexo:Unidades navales de la Marina de Guerra de
la Segunda República Española
• Manuel Azaña del 19 de febrero de 1936 al 10 de
mayo de 1936. • Pabellón de la República Española
• Augusto Barcia Trelles del 10 de mayo de 1936 al
13 de mayo de 1936.
64.8 Notas y referencias
• Santiago Casares Quiroga del 13 de mayo de 1936
al 19 de julio de 1936. [1] García Queipo de Llano, Genoveva (1997). El reinado de
Alfonso XIII. La modernización fallida. Madrid: Historia
• Diego Martínez Barrio del 19 de julio de 1936 al 19 16. p. 130. ISBN 84-7679-318-9.
de julio de 1936.
[2] Juliá, 2009, pp. 27—28
• José Giral del 19 de julio de 1936 al 4 de septiembre
de 1936. [3] Jorge Hernández Aliques (dirección), Historia de España,
ed. Espasa Calpe, tomo 11, página 476, ISBN 84-239-
• Francisco Largo Caballero del 4 de septiembre de 8959-3
1936 al 17 de mayo de 1937.
[4] Según el Anuario Estadístico de 1931, del total de conce-
• Juan Negrín del 17 de mayo de 1937 al 5 de abril de jales elegidos de 81.099, el resultado fue de 26.257 con-
1938. cejales monárquicos y 24.731 republicanos, incluyendo
4.813 concejales socialistas y 15 comunistas. A estas ci-
• Juan Negrín del 5 de abril de 1938 al 6 de marzo de fras hay que añadir las correspondientes a los concejales
1939. elegidos el 5 de abril por aplicación del artículo 29, es de-
cir por candidatura única; esas cifras ya las había ofrecido
• Consejo Nacional de Defensa presidido por el gene- el ministerio de la Gobernación antes del 12 de abril sin
ral José Miaja constituido tras el golpe del coronel que nadie las discutiese. Estas cifras eran 14.018 conce-
Casado del 5 de marzo de 1939 y que estuvo en fun- jales monárquicos y sólo 1.832 republicanos. El Anuario
ciones hasta la derrota de la República. Estadístico editado por la república reconoce casi exac-
tamente la primera de estas cifras, pero eleva la segun-
da, que los republicanos no objetaron en principio, tras
la rectificación de actas por una comisión del Congreso,
64.7 Véase también declarando que el proceso electoral en las localidades co-
rrespondientes había sido ilegítimo, como acostumbraba
• Portal:Segunda República Española a hacer el caciquismo desde el fin de la Iª República es-
pañola. En “Elecciones y partidos políticos en España,
• Segunda República Española en el exilio 1808-1931”, publicado por Miguel Martínez Cuadrado en
1969, se recuenta la totalidad de los concejales, resultan-
• Pacto de San Sebastián
do 19.035 proclives a Alfonso XIIIº, 39.568 republica-
• Sublevación de Jaca nos, y 15.198 de tradicionalistas, integristas, nacionalistas
vascos, independientes, etc., que no se pueden encuadrar
• CEDA exactamente en ninguno de ambos bandos contrincantes.
Para Javier Tusell, los monárquicos obtuvieron 40.324,
• Frente Popular los indefinidos 1.207, los comunistas 67, los republicanos
34.688 y los socialistas 4.813. Ricardo de la Cierva consi-
• Manuel Azaña dera probado que el Anuario está manipulado, y que pro-
bablemente la victoria monárquica fue todavía mayor que
• José María Gil-Robles
la reconocida en sus cómputos. Pero como no se puede co-
• Anticlericalismo rregir esa manipulación por falta de datos, acepta la cifra
del Anuario para los concejales elegidos por confronta-
• Gobiernos de la Segunda República Española ción y la cifra del ministerio de la Gobernación para los
64.8. NOTAS Y REFERENCIAS 413

proclamados antes del 12 de abril. Hechas las sumas el [36] Casanova, 2007
resultado es de 40.275 concejales monárquicos y 26.563
republicano-socialistas. [37] Gil Pecharromán, 1997, p. 45

[5] Suárez, Eduardo (2006). «Tres días de abril que revolu- [38] Ballbé, 1983, pp. 347—348
cionaron España». La Aventura de la Historia (90). ISSN
[39] Casanova, 2007, p. 42
1579-427X.
[40] Gil Pecharromán, 1997, p. 52
[6] «Al País». ABC (Madrid) (8833): 3. 17 de abril de 1931.

[7] Juliá, 2009, pp. 146—148 [41] Juliá, 1999, p. 85

[8] Juliá, 1999, pp. 84—86 [42] Jackson, 1976, p. 47

[9] Juliá, 2009, p. 30 [43] Gil Pecharromán, 1997, p. 48—49

[10] Ballbé, 1983, p. 324 [44] Gil Pecharromán, 1997, p. 50

[11] Juliá, 2009, p. 33 [45] Gil Pecharromán, 1997, pp. 50—51

[12] Jackson, 1976, p. 81 [46] Casanova, 2007, pp. 46—47

[13] Gil Pecharromán, 1997, p. 28 [47] Jackson, 1976, p. 107

[14] Gil Pecharromán, 1997, p. 30 [48] Jackson, Gabriel (1985). «Los primeros días de la Repú-
blica». La República Española y la Guerra Civil (1931-
[15] Gil Pecharromán, 1997, pp. 30—31 1939). Madrid: Orbis. ISBN 84-7530-947-X
[16] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. pp. 224-225. [49] Según algunas fuentes, se trataría del director de ABC,
Juan Ignacio Luca de Tena. )
[17] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. p. 215.
[50] Las Misiones Pedagógicas: educación y tiempo libre en la
[18] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. p. 216. «Ambos
Segunda República (PDF), Francisco Canes Garrido (Vi-
sabían que la instalación en el poder de los republicanos
sitado el 13 de septiembre de 2010)
significaba que éstos, antes o después, habrían de llevar a
cabo la política anticlerical que siempre habían propug- [51] Jackson, Gabriel (1985). «La redacción de una Consti-
nado. Ambos confiaban en la prudencia, la deferencia y la tución». La República Española y la Guerra Civil (1931-
negociación, más que en el enfrentamiento, para reducir 1939). Madrid: Orbis. ISBN 84-7530-947-X
al mínimo los efectos de esa política».
[52] Jackson, Gabriel (1985). «La política del Gobierno Aza-
[19] Casanova, 2007, p. 23 ña». La República Española y la Guerra Civil (1931-
[20] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. p. 97. 1939). Madrid: Orbis. ISBN 84-7530-947-X

[21] González Calleja, 2011, pp. 28—30 [53] Jackson, Gabriel (1985). «La derrota de las izquierdas».
La República Española y la Guerra Civil (1931-1939),
[22] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. pp. 100-101. Madrid: Orbis. ISBN 84-7530-947-X

[23] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. pp. 219-221. [54] Aróstegui, 1997, pp. 13—14

[24] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. p. 104. [55] Gil Pecharromán, 1997, pp. 64—68

[25] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. pp. 105-106. [56] Gil Pecharromán, 1997, p. 40
[26] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. p. 103. [57] Gil Pecharromán, 1997, pp. 40—42
[27] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. p. 224. [58] Gil Pecharromán, 1997, p. 42
[28] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. p. 115. [59] Encíclica Dilectissima Nobis de Pío XI
[29] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. p. 116. [60] Jackson, 1976, p. 109
[30] Casanova, 2007, p. 24 [61] Jackson, 1976, pp. 73—74
[31] De la Cueva Merino, Julio (1998). Ibid. p. 225. [62] Jackson, 1976, p. 7
[32] Álvarez Tardío, Manuel (2002). Ibid. pp. 143-145. [63] Jackson, 1976, pp. 111—112
[33] Casanova, 2007, p. 40 [64] Romá Seguí i, Frances (2011). Teresa Andrés y la Organi-
[34] Gil Pecharromán, 1997, p. 44 zación Cultura Popular: una propuesta de coordinación bi-
bliotecaria (1936-1938) II (2). doi:10.5557/IIMEI12-N3-
[35] Gil Pecharromán, 1997, p. 45 127154.
414 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

[65] San Segundo Manuel, Rosa (2000). «La actividad biblio- [101] Gil Pecharromán, 1997, p. 64
tecaria durante la Segunda República Española.». Cua-
dernos de documentación (10). ISSN 1575-9733. [102] Gil Pecharromán, 1997, p. 66

[66] Gil Pecharromán, 1997, pp. 48—49 [103] Jackson, 1976, pp. 58—59

[67] Gil Pecharromán, 1997, pp. 50—51 [104] Casanova, 2007, pp. 53—54

[68] Casanova, 2007, pp. 46—47 [105] Casanova, 2007, pp. 65—66

[69] Jackson, 1976, p. 107 [106] Casanova, 2007, pp. 67

[70] Gil Pecharromán, 1997, p. 44 [107] Casanova, 2007, pp. 67—68

[71] Gil Pecharromán, 1997, p. 45 [108] Gil Pecharromán, 1997, p. 68

[72] Jackson, 1976, pp. 53, 77 [109] Casanova, 2007, p. 92

[73] Gil Pecharromán, 1997, p. 88 [110] Casanova, 2007, pp. 99—100

[74] Jackson, 1976, p. 76 [111] Gil Pecharromán, 1997, pp. 72—73

[75] Ballbé, 1983, p. 355 [112] Jackson, 1976, pp. 114—116

[76] Ballbé, 1983, pp. 357—358 [113] Gil Pecharromán, 1997, p. 74

[77] Gil Pecharromán, 1997 [114] Juliá, 1999, p. 90

[78] Jackson, 1976, p. 83 [115] Jackson, 1976

[79] Jackson, 1976, p. 85 [116] Casanova, 2007

[80] Gil Pecharromán, 1997, p. 28—29 [117] Casanova, 2007, pp. 104—105

[81] Gil Pecharromán, 1997, pp. 31—32 [118] Casanova, 2007, pp. 105—106

[82] Gil Pecharromán, 1997, pp. 32—33 [119] El Sol, 10 de agosto de 1932, Página 4.

[83] Jackson, 1976, p. 87 [120] Seminario y Universidad Pontificia de Comillas 1892-


1968
[84] Jackson, 1976, pp. 47—48
[121] Manuel Azaña, Obras Completas, tomo IV, p. 273 y 492;
[85] Gil Pecharromán, 1997, p. 54 Stanley Payne, La primera democracia española, Paidós,
Barcelona, 1995, p.112; Hugh Thomas, La guerra civil es-
[86] Casanova, 2007, p. 51 pañola, Grijalbo, Barcelona, 1976, p. 77 y 126; Alfredo
[87] Casanova, 2007, pp. 51—52 Verdoy, Los bienes de los jesuitas. Disolución e incautación
de la Compañía de Jesús durante la II República, Trotta,
[88] Gil Pecharromán, 1997, p. 54—55 Madrid, 1995, p. 30 y ss.

[89] Gil Pecharromán, 1997, p. 56 [122] Blog del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra, El
CASE, el comienzo de nuestro cuerpo. Visitado el 06-08-
[90] Gil Pecharromán, 1997, p. 57 2010.
[91] Gil Pecharromán, 1997, p. 60 [123] Sirva de ejemplo el comentario de Ortega y Gasset en Cor-
tes con respecto al General Villegas (Diario El Sol, 29 de
[92] Casanova, 2007, pp. 87—88 junio de 1932,página 3 (PDF):
[93] Casanova, 2007, pp. 88—89
[...] El general Villegas tiene un acentua-
[94] Jackson, 1976, p. 84 do matiz de monarquismo, monarquismo que
lleva hasta el extremo y el alarde incompren-
[95] Casanova, 2007, p. 88 sibles de ostentar aún en su pecho las cruces,
las insignias y las condecoraciones con los co-
[96] Gil Pecharromán, 1997, p. 62 lores monárquicos, y que lleva en el fajín la
corona de la Monarquía, signos externos que
[97] Gil Pecharromán, 1997, pp. 62—63
serán pueriles y triviales, pero que revelan to-
[98] Gil Pecharromán, 1997, p. 64 da una manera de pensar[...]

[99] Casanova, 2007, pp. 95—96 [124] La Vanguardia, 28 de junio de 1932, página 20 (PDF)
(léanse también las noticias sobre el general Cavalcanti y
[100] Juliá, 1999, pp. 96—97 el capitán Barrera).
64.8. NOTAS Y REFERENCIAS 415

[125] Diario ABC, 29 de junio de 1932, páginas 15 y 16. [154] Gil Pecharromán, 1997, pp. 91—92

[126] Jackson, Gabriel (1985). «Problemas económicos durante [155] Gil Pecharromán, 1997, p. 92
la época de Azaña». La República Española y la Guerra
Civil (1931-1939). Madrid: Orbis. ISBN 84-7530-947-X [156] Casanova, 2007, pp. 127—128

[127] El Sol, 11 de enero de 1933 (PDF) [157] Juliá, 1999, pp. 104—105

[158] Casanova, 2007, p. 119


[128] Al parecer, como represalia después de que varios rebel-
des tirotearan a un oficial del mismo cuerpo. La Guerra [159] Gil Pecharromán, 1997, pp. 93—94
Civil Española, mes a mes, volumen 1: (1931-1936) Así
llegó España a la Guerra Civil (2005) [160] Gil Pecharromán, 1997, p. 94

[129] Historiaelectoral.com (Consultado el 13 de septiembre de [161] Casanova, 2007, p. 128


2010).
[162] Gil Pecharromán, 1997, p. 92
[130] El Sol, 4 de agosto de 1933, página 2 (PDF)
[163] Casanova, 2007, p. 129
[131] Casanova, 2007, p. 112
[164] Casanova, 2007, p. 130
[132] Casanova, 2007, p. 107
[165] Gil Pecharromán, 1997, pp. 95—96
[133] Gil Pecharromán, 1997, p. 77
[166] Casanova, 2007, p. 131
[134] A 75 años de la Revolución española (II)
[167] Casanova, 2007, p. 133
[135] Juliá, 1999, p. 101 [168] Calero, 1985, pp. 165—167
[136] Gil Pecharromán, 1997, p. 132 [169] Calero, 1985, p. 168
Negociaron un pacto por el que las auto- [170] Calero, 1985, p. 169
ridades fascistas prometían... [que] pondrían
a disposición de los conspiradores un millón [171] Calero, 1985, pp. 174—176
y medio de pesetas, diez mil fusiles, 200 ame-
tralladoras y abundante munición, y se en- [172] Gil Pecharromán, 1997, p. 96
trenaría en suelo italiano a cierto número de
[173] Juliá, 1990, pp. 351—373
requetés tradicionalistas
[174] Juliá, 1990, pp. 365—373
[137] Gil Pecharromán, 1997, p. 84
[175] Juliá, 1990, pp. 389—390
[138] Casanova, 2007, pp. 122—123
[176] Juliá, 1990, pp. 372—374
[139] Gil Pecharromán, 1997, p. 80
[177] Casanova, 2007, pp. 136
[140] Casanova, 2007, pp. 112—116
Después de octubre de 1934, la izquier-
[141] Casanova, 2007, p. 117 da intentó restablecer la actividad política de-
mocrática, vencer en las urnas y superar los
[142] Gil Pecharromán, 1997, p. 80
desastres insurreccionales
[143] Townson, 2009, pp. 79—81
[178] Juliá, 1999, p. 106
[144] Townson, 2009, pp. 87—90 [179] Casanova, 2007, p. 143
[145] Gil Pecharromán, 1997, p. 88 [180] Gil Pecharromán, 1997, pp. 85—86
[146] Juliá, 1990, p. 103 [181] Gil Pecharromán, 1997, p. 86—87
[147] Gil Pecharromán, 1997, pp. 84—85 [182] Casanova, 2007, p. 145
[148] Juliá, 1999, p. 104 [183] Gil Pecharromán, 1997, p. 87—88
[149] Casanova, 2007, p. 125 [184] Gil Pecharromán, 1997, p. 89
[150] Gil Pecharromán, 1997, p. 90 [185] Gil Pecharromán, 1997, p. 82
[151] Fusi Aizpurúa, 1985, p. 178 [186] Juliá, 1999, p. 108

[152] Fusi Aizpurúa, 1985, pp. 178—180 [187] Gil Pecharromán, 1997, p. 82—84

[153] Fusi Aizpurúa, 1985, p. 179 [188] Gil Pecharromán, 1997, p. 97


416 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

[189] Casanova, 2007, p. 150 [223] Casanova, 2007, p. 173

[190] Juliá, 1999, p. 109 [224] Gil Pecharromán, 1997, p. 136

[191] Gil Pecharromán, 1997, p. 116 [225] Casanova, 2007, pp. 173—174

[192] Juliá, 1999, p. 110 [226] Casanova, 2007, p. 174

[193] Gil Pecharromán, 1997, p. 116—117 [227] Juliá, 1999, p. 115

[194] Casanova, 2007, pp. 154—155 [228] Juliá, 1999, pp. 115—116

[195] Gil Pecharromán, 1997, p. 118 [229] Aróstegui, 1997, p. 25

[196] Casanova, 2007, p. 156 [230] Gil Pecharromán, 1997, p. 174

[197] Gil Pecharromán, 1997, pp. 122—123 [231] Gil Pecharromán, 1997, p. 138

[198] Gil Pecharromán, 1997, p. 120 [232] Aróstegui, 1997, p. 32

[199] Casanova, 2007, p. 157 [233] Casanova, 2007, p. 175

[200] Gil Pecharromán, 1997, pp. 120—121 [234] Gil Pecharromán, 1997, pp. 138—139

[201] Casanova, 2007, p. 160 [235] Aróstegui, 1997, pp. 97—101

[202] Gil Pecharromán, 1997, p. 121 [236] Aróstegui, 1997, pp. 97—102

[203] Gil Pecharromán, 1997, p. 122 [237] Aróstegui, 1997, pp. 100—103

[204] Gil Pecharromán, 1997, p. 130 [238] Casanova, 2007, pp. 204—205

[239] Juliá, 1999, p. 124


[205] Gil Pecharromán, 1997, pp. 123—124
[240] Juliá, 1999, p. 118—119
[206] Gil Pecharromán, 1997, pp. 124—125
[241] Juliá, 1999, p. 125
[207] Casanova, 2007, pp. 166—168
[242] Casanova, 2007, pp. 302
[208] Gil Pecharromán, 1997, p. 123
[243] Casanova, 2007, pp. 303—304
[209] Juliá, 1999, p. 114
[244] Casanova, 2007, p. 304
[210] Casanova, 2007, pp. 162—163
[245] Casanova, 2007, pp. 304—308
[211] Juliá, 1999, pp. 112—116
[246] Juliá, 1999, p. 126
[212] Gil Pecharromán, 1997, pp. 126—127
[247] Casanova, 2007, p. 309
[213] Gil Pecharromán, 1997, pp. 127—128
[248] Juliá, 1999, p. 128
[214] Gil Pecharromán, 1997, p. 128
[249] Casanova, 2007, p. 313
[215] Casanova, 2007, p. 164
[250] Casanova, 2007, pp. 313—315
[216] Casanova, 2007, p. 165
[251] Aróstegui, 1997, pp. 69—70
[217] Gil Pecharromán, 1997, pp. 129—130
[252] La guerra civil española, Dir. Edward Malefakis, cap. 6.
[218] Casanova, 2007, p. 171
[253] Como decía el luchador y pensador anarquista Errico Ma-
[219] Gil Pecharromán, 1997, pp. 130—131 latesta: «Yo soy comunista, estoy a favor del acuerdo y
creo que con una descentralización inteligente y un inter-
[220] El regionalismo en Castilla y León Julio Valdeón Baruque.
cambio continuo de informaciones podrían llegar a orga-
Universidad de Valladolid
nizarse los necesarios intercambios de productos y satis-
La realidad fue que con los fragores de la facer las necesidades de todos sin recurrir al símbolo mo-
guerra fratricida todas las tentativas regiona- neda. Como todo buen comunista aspiro a la abolición del
listas, de cualquier signo que fuesen, desapa- dinero, y como todo buen revolucionario creo que será ne-
recieron por completo. cesario desarmar a la burguesía, desvalorizando todos los
signos de riqueza que puedan servir para vivir sin traba-
[221] Gil Pecharromán, 1997, pp. 131—136 jar».

[222] Casanova, 2007, p. 170 [254] Juliá, 1999, pp. 126—129


64.9. BIBLIOGRAFÍA 417

[255] Casanova, 2007, pp. 318—321 • Bahamonde, Ángel; Cervera Gil, Javier (1999). Así
terminó la Guerra de España. Madrid: Marcial Pons.
[256] Casanova, 2007, pp. 317, 323—324
ISBN 84-95379-00-7.
[257] Casanova, 2007, p. 326
• Ballbé, Manuel (1983). Orden público y militarismo
[258] Juliá, 1999, p. 132 en la España constitucional (1812-1983). Madrid:
Alianza Editorial. ISBN 84-206-2378-4.
[259] Juliá, 1999, p. 133

[260] Casanova, 2007, p. 332 • Calero, Antonio Mª (1985). «Octubre visto por la
derecha». En Gabriel Jackson y otros. Octubre 1934.
[261] Casanova, 2007, pp. 328, 332 Cincuenta años para la reflexión. Madrid: Siglo XXI.
ISBN 84-323-0515-4.
[262] Casanova, 2007, pp. 329—331

[263] Casanova, 2007, p. 329 • Casanova, Julián (2007). República y Guerra Ci-
vil. Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por
[264] Juliá, 1999, p. 137 Josep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Críti-
ca/Marcial Pons. ISBN 978-84-8432-878-0.
[265] Aróstegui, 1997, p. 98

[266] Casanova, 2007, pp. 333—334 • De la Cueva Merino, Julio (1998). «El anticlerica-
lismo en la Segunda República y la Guerra Civil».
[267] Casanova, 2007, pp. 334—335 En Emilio La Parra López y Manuel Suárez Cortina.
El anticlericalismo español contemporáneo. Madrid:
[268] Juliá, 1999, pp. 139—140
Biblioteca Nueva. ISBN 84-7030-532-8.
[269] Casanova, 2007, pp. 335—336
• Fusi Aizpurúa, Juan Pablo (1985). «Nacionalismo
[270] Casanova, 2007, p. 336 y revolución: Octubre de 1934 en el País Vasco».
[271] Bahamonde Magro, Ángel; Cervera Gil, Javier (1999).
En Gabriel Jackson y otros. Octubre 1934. Cincuenta
Así terminó la guerra de España (estudios). p. 77. «Es ver- años para la reflexión. Madrid: Siglo XXI. ISBN 84-
dad que España estuvo “invadida” de presencia extranjera 323-0515-4.
en los dos bandos, pero fue más la que se observó del lado
del gobierno de Burgos y, sobre todo, ésta persistió has- • Gil Pecharromán, Julio (1997). La Segunda Repú-
ta el final. Y es indudable que el argumento que esgrimía blica. Esperanzas y frustraciones. Madrid: Historia
Negrín de que el bando nacional no era español, sin ser 16. ISBN 84-7679-319-7.
ni mucho menos verdad, tenía mucha más razón de ser
que cuando Burgos afirmaba que la España republicana • González Calleja, Eduardo (2011). Contrarrevolu-
era prácticamente un satélite de Stalin». cionarios. Radicalización violenta de las derechas
durante la Segunda República. Alianza Editorial=
[272] Casanova, 2007, pp. 403—405
Madrid. pp. 28-30. ISBN 978-84-206-6455-2.
[273] Juliá, 1999, p. 142
• Helen Graham. La República española en guerra.
[274] Aróstegui, 1997, p. 117 1936-1939, Debate, 2006.
[275] Casanova, 2007, p. 405 • Jackson, Gabriel (1976) [1965]. Princeton, ed. The
[276] Casanova, 2007, p. 337 Spanish Republic and the Civil War, 1931-1939
[La República Española y la Guerra Civil, 1931-
[277] Casanova, 2007, pp. 337, 405 1939] (Segunda edición). Barcelona: Crítica. ISBN
84-7423-006-3.
[278] Juliá, 1999, p. 143

[279] Casanova, 2007, pp. 405—407 • Gabriel Jackson (2005). La República española y la
guerra civil. RBA Coleccionables S.A. ISBN 84-473-
3633-6.

64.9 Bibliografía • Juliá, Santos (1990). Manuel Azaña, una biografía


política. Del Ateneo al Palacio Nacional. Madrid:
• Álvarez Tardío, Manuel (2002). Anticlericalismo y Alianza Editorial. ISBN 84-206-9606-4.
libertad de conciencia. Política y religión en la Segun-
da República Española. Madrid: Centro de Estudios • Juliá, Santos (1999). Un siglo de España. Política y
Políticos y Constitucionales. ISBN 84-259-1202-4. sociedad. Madrid: Marcial Pons. ISBN 84-9537903-1.

• Aróstegui, Julio (1997). La Guerra Civil. La ruptura • Juliá, Santos (2009). La Constitución de 1931. Ma-
democrática. Madrid: Historia 16. drid: Iustel. ISBN 978-84-9890-083-5.
418 CAPÍTULO 64. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

• Edward Malefakis (1982). Reforma agraria y revo- • Especial del diario “Público” sobre la II República
lución campesina en la España del siglo XX. Barce- Española en su 80 aniversario.
lona: Ariel.
• «La reforma del sistema educativo con la II Repú-
• López Martínez, Mario (1995). Orden público y blica».
luchas agrarias en Andalucía, 1931-1936 Madrid:
Ediciones Libertarias. • Paul Preston, «La República en la paz como en la
guerra», Letras Libres, mayo de 2003.
• Miguel Martorell Linares y Francisco Comín
• Programa Especial II República en Popular TV-
(2002). “La Hacienda republicana”, Hacienda Pú-
Grupo COPE: Tirado en la City
blica Española, número monográfico. pp. 105-127.
• Imágenes de la II República Española.
• Stanley G. Payne (2005). El colapso de la República.
Madrid: La Esfera de los Libros. • Librito de la Constitución española de 1931.
• Stanley G. Payne (1995). La primera democracia es-
pañola. La Segunda República, 1931-1936. Barcelo-
na: Paidós.

• Josep Pla. La segunda República española. Crónicas


parlamentarias 1931-1936, Destino, 2006.

• Paul Preston. La destrucción de la democracia en Es-


paña. Reforma, reacción y revolución en la Segunda
República, Madrid, Alianza Universidad, 1986.

• Townson, Nigel (2009). «¿Vendidos al clericalis-


mo? La política religiosa de los radicales en el se-
gundo bienio, 1933-1935». En Julio de la Cueva y
Feliciano Montero. Laicismo y catolicismo. El con-
flicto político-religioso en la Segunda República. Al-
calá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
ISBN 978-84-8138-848-0.

• Sinova Garrido, Justino (2006). Prensa en la Segun-


da República: historia de una libertad frustrada. Edi-
torial Debate. ISBN 978-84-8306-673-7.

• Manuel Tuñón de Lara (1976). La II República. Ma-


drid: Siglo XXI.

• Javier Tusell (1971). Las elecciones del Frente Popu-


lar en España. Madrid: Edicusa.

• Javier Tusell (1982). Las Constituyentes de 1931:


unas elecciones de transición. Madrid: CIS.

64.10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido mul-


timedia sobre Segunda República Española.
Commons

• Wikisource contiene documentos digitalizados


sobre: Constitución de la República Española de
1931.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre


Segunda República Española. Wikiquote
Capítulo 65

Manuel Azaña

Manuel Azaña Díaz[2] (Alcalá de Henares, 10 de enero


de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un
político y escritor español que desempeñó los cargos de
presidente del Gobierno de España (1931-1933, 1936)
y presidente de la Segunda República Española (1936-
1939).
Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la
política española del siglo XX, además de destacar como
prosista[3] y periodista. Fue galardonado con un Premio
Nacional de Literatura en 1926 por su biografía Vida de
Don Juan Valera. Su obra más conocida es el diálogo La
velada en Benicarló, una reflexión sobre la década de los
años treinta en España. Asimismo, se valoran sus Diarios
como uno de los documentos más importantes para el co-
nocimiento del momento histórico en el que vivió.[4]

65.1 Biografía

65.1.1 Infancia y adolescencia

Manuel Azaña nació en una familia de sólida posición


económica y con presencia en la política y la vida inte-
lectual de Alcalá. Su padre era Esteban Azaña Catarinéu,
propietario, y su madre María Josefina Díaz-Gallo Mu-
guruza, ama de casa. El padre, de familia de notarios y
Casa natal de Manuel Azaña en Alcalá de Henares.
secretarios de ayuntamiento, se dedicaba también a la po-
lítica y llegó a ser alcalde de la ciudad; escribió y publicó
en 1882 y 1883 una Historia de Alcalá de Henares en dos
volúmenes. En cuanto a la familia de su madre, se dedi-
caba al comercio; procedía del pueblo de Escalada (Bur- Estudió en el Colegio Complutense de San Justo y Pastor
gos). Su nombre, Manuel, era el de su abuelo materno hasta el bachillerato, que comenzaría en el curso 1888-
Manuel Díaz-Gallo, casado con María Josefa Muguruza, 1889, haciendo los exámenes en el Instituto Cardenal Cis-
su abuela materna.[5] Sus abuelos paternos fueron Grego- neros, de Madrid. Era un alumno de notas excelentes, pre-
rio Azaña y Concepción Catarinéu. El padrino de boda dominando entre sus calificaciones el sobresaliente, aun-
de sus padres fue Antonio Cánovas del Castillo.[6] que finalmente culminaría sus estudios de bachiller con
Manuel fue el segundo de cuatro hermanos (Gregorio, Jo- la calificación de aprobado.
sefa y Carlos, eran los otros). Además de sus padres, y so- El 24 de julio de 1889 falleció su madre; unos meses des-
bre todo tras la prematura muerte de estos, desempeñaron pués, el 10 de enero de 1890, su padre. Manuel y sus her-
un papel importante de protectores durante su infancia su manos se fueron a vivir a casa de su abuela paterna, doña
tío materno Félix Díaz-Gallo, con cierta influencia sobre Concepción. Allí, con una constante sensación de sole-
Manuel en lo intelectual, y su abuela paterna, Concepción dad, realizaría sus primeras lecturas, gracias a los distin-
Catarinéu. tos libros acumulados por su abuelo Gregorio:

419
420 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

Siempre, cada vez que evoque su infancia, Desde octubre de 1899 formaba parte como socio de la
la misma metáfora: Manuel Azaña se recuerda Academia de Jurisprudencia, donde participaba activa-
en los días de su niñez y adolescencia, sobre mente en diversos debates. En enero de 1902 leyó su me-
todo, como un devorador de libros.[7] moria sobre La libertad de asociación, en la que abordaba
la necesidad de que las órdenes y congregaciones religio-
Por decisión de su abuela, Manuel realizó sus estudios sas se regulasen por el Estado, y apelaba al respeto a la
superiores de Derecho interno en el recién creado Real libertad de enseñanza para las asociaciones de católicos
Colegio de Estudios Superiores María Cristina de El Esco- formadas para ese fin. En otras intervenciones, a propó-
rial.[8] Dado que el colegio carecía de la facultad de expe- sito de memorias expuestas por distintos socios, Azaña
dir títulos de licenciatura, los alumnos debían examinarse expresó ideas como que lo decisivo para elegir un siste-
por libre en la Universidad de Zaragoza. ma de gobierno era el grado de aceptación de este, fuese
monarquía o república, y la existencia de principios como
Tras tres cursos (el preparatorio y los dos primeros de
el respeto a la igualdad entre los ciudadanos, el sufragio
Derecho), durante el curso 1896-1897 sufrió una crisis
universal, la soberanía nacional y las instituciones repre-
religiosa que lo llevó a abandonar el colegio, continuando
sentativas. En otro caso, apeló a la necesidad de que la ley
sus estudios en casa:
estableciese una reforma que introdujese una verdadera
libertad de mercado, con el reconocimiento de la libertad
No fue hostilidad, tampoco rencor, ni al- de asociación del proletariado.
guna especie de “rebeldía impieteista”, como
algún fraile ha dictaminado, confundiendo los Hacia finales de 1900, Azaña ingresó también en el
sentimientos de un joven de dieciséis años que Ateneo de Madrid, donde expresó frecuentemente su ac-
un día dice que no quiere confesarse con los titud crítica tanto hacia la generación del 98 como hacia
de un ateo militante: fue sencillamente que la el regeneracionismo.
religión, en todas las dimensiones en que la ha- Por otro lado, desde febrero de 1901 empezó a colaborar,
bía vivido de niño y adolescente, dejó de tener con textos literarios y de crítica teatral, en la revista Gente
sentido para él.[9] Vieja, firmando con el seudónimo de Salvador Rodrigo,
que ya había utilizado en su adolescencia.
Durante el curso 1897-1898 editó junto a unos amigos
Sin embargo, de imprevisto, en 1903 regresó a Alcalá pa-
la revista Brisas del Henares, en la que publicó diversas
ra hacerse cargo con su hermano Gregorio de los negocios
crónicas locales.
familiares: una finca, una fábrica de ladrillos y tejas, y
El 3 de julio de 1898, en la Universidad de Zaragoza, pasó la Central Eléctrica Complutense. Simultáneamente, reto-
el examen de grado de Licenciatura en Derecho con la mó su actividad literaria concentrándose en la redacción
calificación de sobresaliente. de una novela autobiográfica, La vocación de Jerónimo
Garcés. También, volvió a su labor periodística a través
de una revista local, La Avispa, fundada por su hermano
65.1.2 Juventud Gregorio y unos amigos.
En octubre de 1898 se trasladó a Madrid para preparar el Pero el fracaso de los negocios familiares lo llevó a regre-
curso de doctorado en la Universidad Central. Al tiempo, sar a Madrid y solicitar tomar parte en 1909 en los ejer-
y gracias a las gestiones de su tío, entró a trabajar como cicios de la oposición a Auxiliares terceros de la Dirección
pasante en el bufete del abogado Luis Díaz Cobeña, don- General de los Registros y del Notariado. En junio de 1910
de coincidió con Niceto Alcalá Zamora.[10] apareció como número uno en la lista de resultados, sien-
do propuesto para la plaza correspondiente. Tras diversos
En febrero de 1900 solicitó su admisión en los ejercicios ascensos naturales dentro del escalafón, en 1929 llegó a
de grado y presentó su tesis, titulada La responsabilidad ser nombrado Oficial jefe de Sección de segunda clase del
de las multitudes, el 3 de abril, obteniendo el título de doc- Cuerpo Técnico de Letrados del Ministerio de Gracia y
tor en Derecho con la calificación de sobresaliente. En su Justicia, con un sueldo anual de 11000 pesetas.
tesis, Azaña
Paralelamente a su tarea como funcionario, Azaña siguió
establecía que cuando actúa en multitud, el desarrollando una labor intelectual. Así, en 1911 pronun-
individuo es responsable de sus actos y reco- ció su primera conferencia política en la Casa del Pueblo
nocía que cuando las multitudes alzan la voz de Alcalá de Henares. En ella, afrontó el tema de moda,
amenazando con perturbar el orden es para re- el problema español, pero en vez de centrarse en la solu-
clamar algo que casi siempre se les debe en ción que la mayor parte de los intelectuales proponían al
justicia.[11] respecto, la escuela, Azaña mostró su preocupación por
el Estado. Así, en su conferencia afirmó que
Durante esa época, sus lecturas se centran básicamen-
te en obras relacionadas con cuestiones sociales, con el el “problema de España” consiste en orga-
socialismo y con la historia de Francia e Inglaterra. nizar democráticamente su Estado, única me-
65.1. BIOGRAFÍA 421

dicina para acabar con el “apartamiento de un diálogo crítico y polemista con los intelectuales que
la vida cultural de Europa” (...). [Y que] pa- habían abordado desde finales del XIX la cuestión de ese
ra lograrlo, es requisito indispensable liberarlo desastre. Como consecuencia de estas indagaciones, Aza-
de los poderes sociales que lo mediatizan (...) ña elaboró un concepto personal de patria en el que niega
por medio de la acción política de ciudadanos su existencia medieval (aunque, paradójicamente, busca-
conscientes de sus deberes.[12] se en ese periodo a sus padres verdaderos) y que identifica
con “la igualdad de los ciudadanos ante la ley; es decir, es
[15]
Ese mismo año, en dos artículos publicados en La Co- democrática.”
rrespondencia de España, Azaña insistió, enfrentándose Por esas fechas, su amistad con Cipriano de Rivas Cherif
críticamente a la generación de Pío Baroja, en la necesi- se consolidó definitivamente.
dad de una actitud política activa por parte de los ciuda-
danos para afrontar con garantías la solución al problema
de España. 65.1.3 Madurez. Los inicios de su activi-
Con la intención de seguir cursos de Derecho civil francés dad política
en la Universidad de París, solicitó en febrero de 1911 una
pensión por un periodo de seis meses que le fue aceptada. A mediados de octubre de 1913, junto con otros jóvenes
El 24 de noviembre llegó a París y allí, hasta su marcha de la nueva generación intelectual de España y la com-
un año después,[13] desarrolló una intensa actividad in- pañía de José Ortega y Gasset, respaldó con su firma, la
telectual de la que dejó testimonio, además de en notas primera, un denominado “Prospecto de la Liga de Edu-
personales, en diversos artículos enviados bajo el seudó- cación Política de España”, que clamaba por
nimo de Martín Piñol a La Correspondencia de España.
Azaña quedó especialmente impresionado por la organización de una minoría encargada
de la educación política de las masas, vincular
la visión de París como obra única de ci- la suerte de España al avance del liberalismo
vilización que ha sabido aunar (...) la herencia y al proyecto de nacionalización, [y] agruparse
cristiana con la rehabilitación de la razón.[14] con el propósito de ejercer algún tipo de actua-
ción política que abriera, sin salir de la monar-
quía, las puertas a la democracia.[16]
En otros artículos, abordó la importancia de rehabilitar la
funcionalidad de los parlamentos como garantes de la se-
guridad nacional y el concepto de patria, que Azaña aso- Políticamente, el manifiesto suponía un apoyo explícito
ciaba con cultura y con justicia y libertad encaminadas a al Partido Reformista presidido por Melquíades Álvarez,
un bien común. al que muchos de ellos, entre ellos Azaña, se afiliaron in-
mediatamente.
En París, además de diversas lecturas y visitas culturales
a iglesias y monumentos, asistió a mítines políticos y a En su primer discurso como afiliado, en diciembre de
múltiples conferencias de temáticas variadas, entre ellas 1913, Azaña reivindicó, una vez más, la democracia par-
unas dedicadas a la historia de las religiones por Alfred lamentaria, la necesidad de un Estado laico y soberano,
Loisy y otras sobre psiquiatría impartidas por Henri Pié- atento a la justicia social y a la cultura, y la imperiosa
ron. necesidad de acabar con el caciquismo; por lo demás, re-
chazó la posibilidad de que su partido pudiese acometer
Conoció y se hizo amigo de Luis de Hoyos, de cuya hija tal empresa con la ayuda de socialistas, republicanos o
Mercedes de quince años llegó a enamorarse. liberales.
Tras unos días de septiembre en Bélgica, regresó a España
A pesar de sus deseos de presentarse como candidato por
el 28 de octubre de 1912. el distrito de Alcalá en las elecciones del 8 de marzo de
En febrero de 1913 entró a formar parte de la junta di- 1914, finalmente no lo hizo, pues estimó que podría pro-
rectiva del Ateneo como secretario primero; la avanzada vocar problemas en su pueblo por la división política exis-
edad y la gran actividad del presidente, Rafael María de tente. Por lo demás, los malos resultados electorales del
Labra, llevaron a Azaña a tener que asumir algunas de partido y la presencia en él de un porcentaje mayor de
las funciones de este, sobre todo desde 1916. Además de intelectuales que de políticos, terminó por hacer langui-
revitalizar su biblioteca, Azaña consiguió aclarar deter- decer a la formación durante un tiempo, mientras se con-
minadas cuestiones económicas que asediaban a la insti- solidaba el debate sobre si la formación debía aproximar-
tución. se al Partido Liberal del Conde de Romanones, algo que
Simultáneamente, además de recibir clases de alemán, Azaña rechazaba frontalmente.
empezó a tomar en serio la idea de escribir un estudio El comienzo de la Primera Guerra Mundial llevó a Aza-
sobre la literatura provocada por el desastre del 98, para ña a posicionarse a favor de los aliados y a desarrollar
lo cual estudió los siglos de la Baja Edad Media, en busca algunas actividades de apoyo moral a estos. Puso a dis-
de una explicación de la decadencia española, y entabló posición de diversos intelectuales franceses la tribuna del
422 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

Ateneo, respaldó un “Manifiesto de adhesión a las Nacio- sicamente, Azaña propuso alejar al ejército de la política,
nes Aliadas” (publicado en España el 9 de julio de 1915) reducir el número de oficiales o, al menos, impedir su cre-
y realizó en octubre de 1916 una visita a Francia con un cimiento y reducir el tiempo del servicio militar.
grupo de intelectuales españoles, que incluyó un acerca- Mantuvo al tiempo su incipiente interés por la política
miento al frente. Al lado de su admiración por la fuer- y se presentó como candidato a las elecciones generales
za cívica demostrada por los franceses durante la guerra, del 24 de febrero por el distrito de El Puente del Arzobis-
Azaña expresó también su repulsa, lejos de toda mitifica- po; asumiendo la necesidad de la unidad, apelaba en sus
ción, de los horrores provocados por esta. charlas con los ciudadanos a la unión de las izquierdas e
La polémica entre pro-aliados y germanófilos, permanen- insistía en transmitir su idea de patria como cualidad de
te a lo largo del conflicto, se recrudeció cuando los pri- hombres libres. También, realizó en estos primeros mí-
meros decidieron criticar explícitamente a los segundos. tines sus primeros ataques directos a la Corona y unas
Así, el mismo semanario España publicó un manifies- primeras referencias a la posibilidad de una revolución,
to redactado por una llamada Liga Antigermanófila, que por la fuerza si fuese necesario, para cambiar el statu quo
Azaña firmó.[17] Como apoyo intelectual al movimiento, de la realidad española.[20] Consiguió 4139 votos, que no
pronunció también una conferencia en el Ateneo con el fueron suficientes para convertirle en diputado.
título de “Los motivos de la germanofilia”, donde inci- En mayo de 1919, en un mitin convocado por el Partido
día en la idea de que la neutralidad de España en la Gran Reformista para denunciar la entrega del decreto de diso-
Guerra tenía como motivo real la carencia de medios mi- lución de las Cortes al gobierno de Antonio Maura, Azaña
litares del país; por lo demás, explicando la valerosa re- participó con un discurso en el que habló del hundimien-
sistencia de los franceses, reiteraba su principio de que to de sus esperanzas liberales, asociando el liberalismo
el patriotismo estaba directamente vinculado a la virtud con los derechos de los trabajadores como individuos. El
cívica, el móvil ideal de los ciudadanos como miembros mitin alejó definitivamente a los reformistas de cualquier
de una sociedad política. esperanza de reforma del régimen establecido y los acer-
En septiembre de 1917, Azaña realizó un viaje a Italia có a las izquierdas, especialmente a los reclamos de los
junto a Unamuno, Américo Castro y Santiago Rusiñol socialistas.
para visitar los frentes de guerra; en noviembre de ese
Simultáneamente a lo anterior, junto a varios intelectua-
mismo año, viajó de nuevo a Francia con el mismo obje- les republicanos, socialistas y reformistas, participó en la
tivo.
creación de la Unión Democrática Española para la Li-
A su vuelta, y desde enero de 1918, inició un ciclo de ga de la Sociedad de Naciones Libres, que reclamaba una
conferencias en el Ateneo sobre “La política militar de la democracia plena para España. Las buenas relaciones en-
República francesa”, tema que le venía ocupando desde tre los políticos de esas facciones se consolidaron aún más
hacía tiempo y que, finalmente, terminaría concretándose con una serie de conferencias (titulada “El actual momen-
en un proyecto de obra en tres volúmenes sobre Francia to político”) que, con motivo de la crisis política española
del que solo llegaría a publicarse el primero, precisamente de finales de los años veinte, se desarrollaron en el Ateneo
sobre esa cuestión militar.[18] desde abril de 1919.
La tesis de Azaña era que Entre octubre de 1919 y abril de 1920 vivió en París junto
a su amigo Rivas Cherif, y trabajó como enviado especial
la sociedad moderna se funda en un con- del diario El Fígaro enviando artículos sobre la situación
trato en el que los individuos aceptan alienar política en Francia tras la guerra y sobre la crítica a esa
una parte de su libertad en pro de la formación guerra.
de la colectividad; el Ejército nacional es una A principios de año, rompió sus relaciones con el Ateneo
de las instituciones que actualizan ese pacto, y dimitiendo como secretario, en lo que sería un indicio de
la que con mayor gravedad lo hace. En defen- unas nuevas inquietudes intelectuales que se verían mate-
sa de la nación, los ciudadanos, sin distinción rializadas con la fundación, junto a Rivas Cherif, de una
de clases, han de estar dispuestos a dar no ya revista literaria que contaría con el mecenazgo del arqui-
unos años de su vida, sino su vida entera si es tecto Amós Salvador. Así, en junio de 1920 salió a la calle
necesario.[19] La Pluma, Revista Literaria. Azaña, en sus colaboracio-
nes, tocó los más variados registros, desde el folletón a la
Por lo demás, Azaña entendía que el Estado moderno crea crítica literaria, pasando por el ensayo político.
la nación, pero, al tiempo, como sistema opuesto al carac- En 1923 fue encargado de reflotar la revista España, pa-
terístico de las sociedades premodernas, crea también al ra lo cual hubo que sacrificar a La Pluma. Azaña incre-
individuo, dotado de derechos inalienables que le permi- mentó su colaboración política y reflejó sus impresiones
ten, a su vez, defenderse del Estado. sobre los derroteros del Partido Reformista, que en di-
Como consecuencia de esta dedicación al tema militar, ciembre de 1922 había situado a uno de sus miembros,
fue el encargado en el Partido Reformista de desarrollar José Manuel Pedregal, como ministro de Hacienda, y di-
la parte ideológica del mismo sobre Guerra y Marina; bá- rigió con mayor insistencia sus críticas a la dependencia
65.1. BIOGRAFÍA 423

del gobierno de militares e Iglesia. Anulada cualquier posible iniciativa por el control de la
En abril de 1923 repitió su candidatura al Congreso por dictadura, Azaña se refugió en su afición a escribir y em-
el distrito de El Puente del Arzobispo, obteniendo unos pezó a participar en una especie de tertulia clandestina
resultados similares a la vez anterior. que se celebraba en el laboratorio que el farmacéutico
José Giral tenía en la calle de Atocha en Madrid. Allí
empezó a trabajar de una forma más activa en la prepa-
65.1.4 La reacción ante el golpe de estado ración de la república, algo que se materializó en un nue-
vo manifiesto escrito en mayo de 1925. Ideológicamente,
de Primo de Rivera
este manifiesto reiteraba lo dicho en la Apelación, pero
incorporaba la novedad de que se conformaba como el
El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera fue un mo-
germen o la materialización de un grupo político consti-
mento crítico en su evolución política. En primer lugar,
tuido a finales de 1925 por los miembros de esa tertulia
lo llevó a romper con el Partido Reformista porque en-
que se denominó, en principio, Grupo de Acción Republi-
tendió que su base doctrinal y moral era insuficiente para
cana o Grupo de Acción Política. La denominación res-
hacer frente a la situación política de España. Básicamen-
pondía al deseo de no verse confundidos con los partidos
te, Azaña entendió que el partido se había fundado para
políticos tradicionales y abrirse paso como posible pun-
democratizar la monarquía, conservando su forma y su
to de unión entre ellos, según la idea de alianza liberal
prestigio histórico, pero en modo alguno su arbitrariedad
enunciada por Azaña en sus manifiestos. En este senti-
inherente, por lo que su aceptación del golpe podía con-
do, una de sus primeras aproximaciones la realizaron al
siderarse una traición sencillamente imperdonable y un
Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Así
fracaso en la línea del partido que no supo ver la impo-
surgió la plataforma Alianza Republicana en la que tam-
sibilidad de confiar en la monarquía. Derivado de lo an-
bién se integraron el Partido Republicano Federal, repre-
terior, en segundo lugar, Azaña rompió también con la
sentado por Manuel Hilario Ayuso, y por el Partit Repu-
monarquía. Y en tercer lugar, se alejó definitivamente de
blicà Català (Partido Republicano Catalán) representado
muchas de las figuras del 98 y del regeneracionismo, que
por Marcelino Domingo.[22]
tomaron la Dictadura como una oportunidad para romper
con el régimen anterior, algo que para Azaña era impen- Con motivo de la celebración del aniversario de la
sable. Primera República, el 11 de febrero de 1926 marcó el
inicio oficial de las actividades de la Alianza Republica-
Como consecuencia de todo ello, Azaña terminó por
na. En su “Manifiesto al país”, se presentó como un punto
identificar la democracia con la república y postuló como
de articulación para el republicanismo; además, reivindi-
base para intentar alcanzarla la unión de republicanos y
caba una ordenación federativa del Estado, atención a la
socialistas. Así, emplazó a Julián Besteiro y a Fernando
educación, medidas de reforma agraria y de legislación
de los Ríos a simbolizar ese nuevo movimiento de acción
social, etc.
política
Con todo, la dictadura, reforzada por la calma en
capaz de oponer al bloque avasallador de Marruecos, anulaba cualquier iniciativa pública de cariz
las fuerzas oscurantistas coligadas, la resisten- político. Hacia 1926 las relaciones con Lerroux quedaron
cia primero, la contraofensiva después, de la fijadas y Azaña participó en casa de este en las reuniones
voluntad liberal latente so la mentida resigna- de la junta interina de Alianza; también, en varias oca-
ción del país. [21] siones se involucró en proyectos de insurrección militar
contra la dictadura.

Cerrada la revista España por la censura, en mayo de Azaña hubo de refugiarse frecuentemente en su actividad
1924 terminó de redactar un manifiesto titulado Apela- de escritor. En 1926 fue galardonado con un Premio Na-
ción a la República que, finalmente, tras numerosas nega- cional de Literatura por su Vida de don Juan Valera, que
tivas por parte de amigos y compañeros para facilitar su finalmente no publicaría. Volvió también a su reflexión
distribución, se publicó en La Coruña de forma clandes- sobre la relación entre las ideas del grupo del 98 y la dic-
tina. El núcleo del manifiesto era la idea de que la monar- tadura, y sometió a una fuerte crítica al Idearium español
quía era lo mismo que absolutismo, y que la democracia de Ángel Ganivet. Igualmente, sometió a análisis la re-
solo era posible en la república; por lo demás, abrió las volución de los comuneros, en la que vio un antecedente
puertas a una gran alianza política en la que los integran- de las revoluciones del tercer estado, que quedaría desde
tes solo deberían confirmar su aceptación de lo anterior, entonces enfrentada a la monarquía y la nobleza. Refor-
esto es, solo deberían reconocer su esencia liberal en el zaba así su idea de la necesidad de unión política entre
sentido más elemental del término: el individuo como su- la burguesía y la clase obrera para, desengañado ya de la
jeto de derechos y la nación como marco donde el hombre posible evolución, retomar la vieja idea desechada en el
libre cumple sus destinos. Azaña ideó, pues, una acción pasado de que el camino era la revolución que acabase
republicana en la que fuesen de la mano el proletariado y con el poder de la alianza entre la Corona y la oligarquía.
la burguesía liberal. El manifiesto no tuvo grandes adhe- En 1927 publicó El jardín de los frailes, narración con
siones.
424 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

componentes autobiográficos, que fue bien recibida por Finalmente, quedó constituida la Alianza Republicana,
la crítica en general. El drama que describe en ella es el
con presencia de los radicales de Lerroux y de los de la
de la constitución del individuo, en el que la enseñanza Acción azañista. En octubre se invitó a los socialistas a
recibida es sometida a una fortísima crítica. Se dedicó integrarse en la alianza, que estaban divididos al respecto
también con especial interés al teatro, representándose en
entre los contrarios como Besteiro, y los favorables co-
1928 su obra La Corona. mo Largo Caballero. Teniendo en mente una inmediata
En cuanto a su vida privada, el 27 de febrero de 1929 se insurrección, Azaña y Alcalá-Zamora les pidieron que el
casó con María Dolores de Rivas Cherif en San Jerónimo pueblo trabajador acompañase al ejército cuanto el levan-
tamiento se produjese, para que los militares, el pueblo y
el Real de Madrid.
la clase media fuesen sus protagonistas, y no solo el ejér-
cito. Los socialistas aceptaron a cambio de dos puestos
65.1.5 El liderazgo republicano en el comité revolucionario de la Alianza.
En ulteriores reuniones, se decidió que para el día del le-
En enero de 1930, la retirada de Primo de Rivera provocó vantamiento se decretase una huelga general en toda Es-
un revulsivo en la situación, haciendo que el sentimiento paña, se preparó un manifiesto que habría de difundir-
republicano se reactivase. Así, el 8 de febrero se presentó se previamente, llamando a la revolución (justificada por
públicamente el Grupo de Acción Republicana y Azaña ellos en tanto que el estado de España era de tiranía) y
retomó su idea de una gran coalición de fuerzas políticas se diseñó el Gobierno Provisional que habría de asumir
unidas por su actitud pro-república, con la novedad de el poder, en el cual Azaña se encargaría del ministerio de
que, en esa ocasión, prescindió de forma explícita de todo Guerra.
lo que no fuese izquierdas. Y subrayó que la república
El 15 de diciembre de 1930, día proyectado para la insu-
rrección, los acontecimientos se torcieron y los principa-
cobijará sin duda a todos los españoles; a
les líderes republicanos fueron detenidos. Azaña consi-
todos les ofrecerá justicia y libertad; pero no
guió esconderse en casa de su suegro, donde durante casi
será una monarquía sin rey: tendrá que ser una
un mes se dedicó a escribir su novela Fresdeval, en la que
República republicana, pensada por los repu-
fabula la historia de su familia en la Alcalá de Henares
blicanos, gobernada y dirigida según la volun-
del siglo XIX y expone su crítica a los liberales por no
tad de los republicanos.[23]
haber sabido aprovechar la Guerra de la Independencia
para fundar la nación.
Simultáneamente, Azaña hubo de abordar también el pro-
blema catalán; desde su punto de vista, aunque no conce-
bía una separación, reconoció que, de darse la voluntad 65.1.6 La Segunda República Española y
por parte de Cataluña de separarse de España, habría que la Guerra Civil
permitirlo.
En junio se hizo con la presidencia del Ateneo, y lo pu- La proclamación de la Segunda República
so al servicio de la movilización republicana, en la que
estaba metido de lleno con el objetivo inmediato de con-
seguir un frente unido. Así, logró primero un pacto en-
tre la Alianza y el Partido Radical Socialista, y poco des-
pués otro con los partidos Radical Socialista y Federal y la
Federación Republicana Gallega. Al tiempo, con el aus-
picio de Miguel Maura se consiguió formar una Derecha
Liberal Republicana con jóvenes ex monárquicos.
El domingo 28 de septiembre de 1930 se celebró un mul-
titudinario mitin republicano en la plaza de toros de Las
Ventas (Madrid). Entre otros, habló Azaña, que saludó a
los asistentes como manifestación de la voluntad nacional
y los identificó con unas Cortes espontáneas de la revo- Bandera de la Segunda República Española
lución popular, repitiendo su vieja idea de la importancia
de los individuos en la conformación de la República e Aún escondido, Azaña continuó vigilando el desarrollo
insistiendo en lo ineludible de la revolución popular para de los acontecimientos. Intentó apoyar la validez, siquie-
conseguir el cambio del statu quo: ra provisional, del gobierno diseñado el 15 de diciembre
y, ya en vísperas de las elecciones municipales que lo pre-
Seamos hombres, decididos a conquistar el cipitarían todo, concedió el sentido de plebiscito a estas y
rango de ciudadanos o a perecer en el empeño. avanzó la posibilidad de una manifestación de la voluntad
Y un día os alzaréis a este grito que resume mi popular que, sin el impedimento del ejército, constituiría
pensamiento: ¡Abajo los tiranos![24] una suerte de “alzamiento nacional”.[25] Por fin, el día 12
65.1. BIOGRAFÍA 425

de abril de 1931 la coalición republicano-socialista triun- temor de que tanto Alcalá Zamora como Maura e, inclu-
fó en las elecciones municipales en las capitales y princi- so, Lerroux, se desvinculasen del gobierno dejando a este
pales poblaciones. Ante el entusiasmo de la población en exclusivamente en manos de la izquierda, decidió apoyar
Madrid, que salió a la calle, Azaña fue recogido de la casa esa nueva redacción, en la que se suavizaban los elemen-
donde estaba escondido por sus compañeros y se dirigió tos más conflictivos: se disolverían solo las órdenes con
junto a ellos hasta la Puerta del Sol, para asomarse pos- voto especial de obediencia a una autoridad que no fuese
teriormente al balcón del Ministerio de la Gobernación. el Estado (los jesuitas) y se prohibiría el ejercicio de la
Esa misma noche, acompañado por el capitán de artillería educación, la industria y el comercio para el resto.
Arturo Menéndez, se presentó en el Palacio de Buenavis- El día 13 de octubre hubo de pronunciar un discurso en
ta, donde se encontró con el subsecretario del Ministe- el congreso con el objeto de hacer reflexionar a los más
rio del Ejército, general Ruiz Fornells. Se hizo cargo del izquierdistas sobre la conveniencia de aceptar la nueva
Ministerio y así se lo comunicó a todas las guarniciones redacción del artículo. El no incorporar la disolución de
militares, a las que pidió patriotismo y disciplina; poste- todas las órdenes religiosas centraba en sus justos térmi-
riormente, mediante decreto, estableció la obligación de nos lo que, en sus palabras, era el mal llamado problema
todos los miembros del estamento militar de prometer su religioso, pues este
adhesión y fidelidad a la República, quedando sin efecto
el hecho a las instituciones en ese momento ya desapa-
“no puede exceder de los límites de la con-
recidas. Con el decreto conocido como de retiros o ley
ciencia personal"; es un problema político, de
Azaña, inició un proceso de reducción de efectivos mili-
constitución del Estado. Se trata de organizar el
tares. En general, la intelectualidad elogió esas medidas,
Estado de acuerdo con una premisa que la pro-
pero causó malestar en altas jerarquías militares.
clamación de la República convierte en axio-
Como consecuencia de la llegada de la República, y con ma: “España ha dejado de ser católica”.[26]
vistas a las inminentes elecciones de Cortes Constitu-
yentes, el Grupo de Acción Republicana, se convirtió
Así, pues, Azaña expuso su idea de que el tronco central
en partido político, decidiéndose por una orientación iz-
de la cultura española ya no era católico, y que no ha-
quierdista. A lo largo de su primera Asamblea nacional,
bía vuelta atrás. Su idea era que había que sustituir esa
celebrada a finales de mayo, perfilaron su programa po-
religión nacional por otra de carácter laico. De ahí que
lítico cuidándose mucho de mantener una posición inter-
para Azaña fuese suficiente con la prohibición a las ór-
media entre los socialistas y los radicales de Lerroux. En
denes religiosas de enseñar y con reclamar la libertad de
el mitin inaugural de la campaña, en Valencia en junio,
conciencia para los ciudadanos.
Azaña reiteró el objetivo de romper radicalmente con el
pasado y de reconstruir el país y el Estado, para lo cual se De todo lo anterior, se derivó el hecho de que entre abril y
hacía necesario triturar al caciquismo. octubre Azaña había reformado por completo la política
militar y religiosa de España. El impacto emocional de
En las elecciones del 28 de junio, Acción Republicana
todas esas semanas sobre Azaña lo resumió el mismo con
consiguió 21 diputados. Su maniobra consiguiente fue in-
una frase: parecía estar presenciando lo que le sucede a
tentar no quedar subordinado a Lerroux ni romper con
otro.[27]
los socialistas, reforzando la Alianza y sosteniendo para
su partido una posición izquierdista, que quedaría plena- Por lo demás, a medida que avanzaban las semanas, la
mente definida en su segunda Asamblea nacional, cele- dificultad para formar gobierno hacía que las miradas se
brada en septiembre, quedando Azaña como presidente. dirigiesen hacia Azaña como posible presidente. La vota-
Allí, en el discurso de clausura, subrayó la necesidad de ción favorable al nuevo artículo sobre la cuestión religiosa
que la República penetrase en todos los órganos del Es- provocó la dimisión de Alcalá Zamora. Maura, que tam-
tado, y apuntó de forma explícita al ámbito educativo, en bién había dimitido del gobierno, apuntó a que solo había
concreto a los colegios controlados por órdenes religio- dos posibilidades de sustitución: o Lerroux o Azaña. Le-
sas. rroux desechó su candidatura y señaló que Azaña era el
hombre ideal, en tanto representaba a un partido minori-
Sobre este asunto versó uno de los momentos críticos en
tario que podía servir de puente entre los mayoritarios.
la elaboración del proyecto de Constitución, cuando se
discutió el artículo 24 (luego sería el 26). En principio,
además de sancionar el sometimiento de las religiones, en
Presidente del Gobierno
tanto que asociaciones, al Estado, el artículo establecía la
disolución de las congregaciones religiosas y la naciona-
Sustituyó, por tanto, a Niceto Alcalá-Zamora como pre-
lización de todos sus bienes. Tanto la jerarquía católica
sidente del Segundo Gobierno Provisional de la Segunda
como varios políticos, entre ellos Alcalá Zamora (presi-
República Española (en octubre del mismo 1931).
dente de la República), reaccionaron negativamente, por
lo que se hizo necesario una reformulación del artículo Los objetivos inmediatos fueron la aprobación de la
para no bloquear la formación del gobierno. Azaña, con el Constitución y de los presupuestos de la República, y la
elaboración de la Ley Agraria. Además, sacó adelante
426 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

Civil, la equiparación de derechos entre hombres y mu-


jeres, terminar con la reforma militar, etc. Tuvo tiempo,
además, para estrenar su drama La Corona en Barcelo-
na, el 19 de diciembre. Dos graves problemas sociales tu-
vo que afrontar a comienzos de 1932: una huelga general
convocada por la Federación de Trabajadores de la Tierra
(de la UGT) que tuvo como resultado varias muertes, tan-
to por parte de la Guardia Civil como de manifestantes,
y la proclamación del comunismo libertario en la cuenca
del Llobregat. En ambos casos, justificó el uso de la fuer-
za militar como única forma, no de controlar las huelgas,
sino de reconducir un orden que había sido violentamente
quebrado. En este sentido, puso el límite de lo asumible
por el gobierno en lo marcado por la Constitución.

Los dos presidentes de la Segunda República Española, Niceto


Alcalá Zamora (1931 - 1936) y Manuel Azaña (1936 - 1939)
posan ante un monumento.

una Ley de Defensa con la intención de dotar de facul-


tades extraordinarias al gobierno en caso de necesidad,
y promulgó un decreto para reducir considerablemente
las plantillas de funcionarios. Una vez aprobada la Cons-
titución, recuperó a Alcalá Zamora para la presidencia
de la República, con lo que incorporó a la derecha libe-
ral católica como fuerza participante en la dirección del
país. En diciembre, consiguió que Alianza Republicana
aceptase definitivamente la coalición con los socialistas
para el gobierno, lo que provocó la retirada inmediata de Azaña en 1932.
Lerroux. A continuación, Azaña presentó la dimisión del
gobierno ante Alcalá Zamora y dejó en sus manos la solu- El 2 de febrero, Azaña fue iniciado en la masonería, en un
ción de la crisis. El presidente de la República, asesorado acto (tras el que no habría de volver a pisar una logia ma-
por Besteiro y el mismo Lerroux, encargó de nuevo la ta- sónica) de intencionalidad política encaminado a facilitar
rea de formar gobierno a Azaña, quien en principio inten- sus relaciones con el Partido Radical (la Logia Matriten-
tó repetir el equilibrio de fuerzas anterior. Sin embargo, se, donde se desarrolló la ceremonia, era lerrouxista) que
Lerroux terminó por negarse sobre la base de su incom- se empezaba a oponer con rotundidad a su gobierno.[29]
patibilidad con los socialistas, y con la probable intención Por otro lado, desde la presidencia del gobierno Azaña
de que un gobierno de ese tipo le pudiese abrir las puertas hubo también de afrontar el desarrollo de, al menos, tres
a la presidencia del mismo unos meses después.[28] Azaña conspiraciones contra la República. En primer lugar, una
volvió otra vez a poner su cargo a disposición de Alcalá promovida por Alfonso de Borbón con el objeto de devol-
Zamora, pero este lo confirmó en el mismo. verle al trono; después, otra llevada a cabo por elementos
El 17 de diciembre pudo, por fin, presentar un progra- monárquicos afectos al infante don Juan que buscaban la
ma que se reveló como muy ambicioso, y que tenía como abdicación de Alfonso; y, en tercer lugar, una de tipo mi-
puntos más sobresalientes la Ley de Reforma Agraria, la litar (simultaneada por las continuas quejas por parte de
incorporación de los sindicatos a las negociaciones labo- jefes y oficiales del ejército), liderada por los generales
rales, la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, Barrera y Cavalcanti,[30] que habría ido gestándose desde
el Estatuto de Autonomía de Cataluña, una reforma edu- mediados de 1931. Finalmente, la noche del 9 al 10 de
cativa con el objetivo de universalizar la enseñanza pri- agosto de 1932 estalló otra conspiración, también lidera-
maria, la introducción del divorcio, la reforma del Código da por el general Barrera y acompañado en esta ocasión
65.1. BIOGRAFÍA 427

por el general Sanjurjo, que Azaña consiguió parar ape- En la oposición


nas con la ayuda de la Guardia Civil.
Acción Republicana aportó al mismo la figura de Claudio
Aunque el golpe resultó más complicado en Sevilla, la re-
Sánchez Albornoz para el Ministerio de Estado, cola-
solución favorable al gobierno terminó por reforzar a és-
boración que los socialistas criticaron hasta el punto de
te. Azaña, para aprovechar el momento, realizó un viaje
provocar su ruptura definitiva con los republicanos. Fi-
que lo llevó por numerosas ciudades, entre ellas Barce-
nalmente, como Lerroux no consiguió el respaldo par-
lona, en la que como artífice del Estatuto de Autonomía
lamentario (tras el debate que Azaña denominaría “de
fue recibido en septiembre en olor de multitudes. Con to-
los enojos”), Alcalá-Zamora se lo encomendó a Martínez
do, recordó, una vez más, que los destinos de Cataluña y
[31] Barrio, quien, tras conseguir la aceptación de Lerroux al
España estaban unidos en la República.
respecto, presentó el 9 de octubre un gobierno de con-
Apenas un año después, el invierno de 1932 a 1933 supu- centración con presencia de políticos socialistas. El 16
so el declive de la labor de Azaña al frente del gobierno. de octubre, en el discurso de clausura de la Asamblea na-
Los sucesos de Casas Viejas, Castilblanco y Arnedo, sir- cional de Acción Republicana, Azaña se reafirmó en su
vieron de pretexto para respaldar una ofensiva política política llevada a cabo como presidente del gobierno y se
del centro-derecha lerrouxista (que criticó el fracaso eco- mostró orgulloso de la revolución llevada a cabo en for-
nómico, social y político, y echó parte de las culpas a la ma de diversos cambios de regímenes: político, familiar,
coalición con los socialistas) y de la derecha de Miguel religioso, etc. Con vistas a las elecciones de noviembre,
Maura, que finalmente motivaría la destitución de Aza- Azaña buscó por todos los medios la coalición con los
ña, el 8 de septiembre de 1933, por parte del presidente socialistas, sabedor que, de lo contrario, la derrota sería
Alcalá-Zamora. Por lo demás, en marzo de ese año ha- inevitable frente a la derecha.
bía aparecido el catolicismo como fuerza política bajo el
Efectivamente, el 19 de noviembre de 1933 triunfó la
nombre de Confederación Española de Derechas Autó-
coalición formada por el Partido Republicano Radical de
nomas, liderada por el joven abogado de Salamanca José
Alejandro Lerroux y la Confederación Española de De-
María Gil-Robles. Azaña y los partidos republicanos mi-
rechas Autónomas (CEDA) de José María Gil-Robles.
nimizaron su relevancia y su capacidad de aglutinar a am-
Azaña mantuvo su escaño de diputado gracias a que se
plios sectores de la sociedad española, sobre la base de
había presentado por el distrito de Indalecio Prieto (en
un concepto idealista de la República en el que el pueblo
[32] Bilbao), quien había mantenido, frente a las consignas de
ya no pertenecía a nadie en particular. Los resultados
su partido, la coalición con los republicanos. El 16 de di-
municipales del 23 de abril de 1933 dieron a esta nueva
ciembre, Lerroux accedió a la presidencia del gobierno,
derecha un espacio decisivo en el panorama político es-
con el apoyo de la CEDA de Gil-Robles, quien dejó cla-
pañol, en el que los republicanos cada vez estaban más
ro desde el primer momento su futura aspiración a gober-
desunidos.
nar. Azaña, en distintas declaraciones públicas, se mostró
Con todo, Azaña, incluso en el momento álgido de las crí- muy crítico con las aspiraciones de la CEDA a gobernar,
ticas (febrero), mantuvo su valoración positiva de su polí- en tanto no mostrasen su fidelidad a la República, pues no
tica y su relación con los socialistas, a los que consideraba aceptaba el que, por un lado, se hiciesen con el poder a
imprescindibles para la creación de lo que denominaba el través de los votos y que, por otro, y según él, tuviesen la
nuevo orden republicano; especialmente, reforzó sus lazos pretensión de terminar con ese mismo sistema que se lo
con Indalecio Prieto, con quien había establecido no solo había posibilitado. En este sentido, subrayó con claridad
una relación personal, sino “un acuerdo completo sobre la jerarquía de relevancias para el Estado de darse una
estrategias y táctica política.”[33] El 8 de junio, en ple- situación crítica:
na crisis por el asunto religioso, y con la mayor parte de
la prensa y de la intelectualidad en su contra, Azaña di- por encima de la Constitución, está la Re-
mitió, aunque se le hubo de encomendar nuevamente la pública, y por encima de la República, la
formación de gobierno. Intentó incorporar, otra vez, a los revolución.[34]
radicales de Lerroux, pero Martínez Barrio lo impidió al
mantener Azaña a los socialistas en el gobierno. En otro orden de cosas, Azaña, en estos primeros me-
Sin embargo, el nuevo gobierno no duró mucho: no solo ses de 1934, dedicó una atención casi exclusiva al asun-
las relaciones entre Alcalá-Zamora y Azaña habían que- to de la necesaria unión entre los partidos republicanos
dado seriamente dañadas tras la aprobación de la Ley de de izquierda, como única vía de arbitraje entre la pola-
Confesiones, sino que la división entre socialistas y repu- rización ya iniciada entre la derecha católica y el Partido
blicanos aumentó; así las cosas, el presidente de la Repú- socialista. En este contexto, se produjo la disolución de
blica retiró su confianza a Azaña el 7 de septiembre y le Acción Republicana para fusionarse con la Organización
encargó la tarea de formar gobierno a Alejandro Lerroux. Republicana Gallega Autónoma y con el Partido Radi-
cal Socialista Independiente en la nueva formación lla-
mada Izquierda Republicana, que nacería a principios de
abril bajo la presidencia del propio Azaña. Desde su pri-
mer discurso en el cargo, dejó clara su repugnancia hacia
428 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

aquellos republicanos que habían optado por aliarse con lión en Barcelona, con un alijo de armas encontrado en
una derecha antirrepublicana para gobernar el país e, im- el vapor Turquesa en la playa de San Esteban de Pravia y
plícitamente, se desentendió de cualquier futura alianza con unos contactos con ciudadanos portugueses, supues-
con los primeros. tamente para ayudarles en 1931 a preparar en Portugal
Más allá de esto, Azaña entró en un semi-retiro político y algo parecido a la proclamación de la Segunda República
regresó a la actividad literaria y editorial. De estas fechas en España.
son los libros Una política y En el poder y en la oposi- El 28 de diciembre, el Tribunal Supremo decidió sobre-
ción, recopilaciones de discursos parlamentarios. Con to- seer el procedimiento y lo puso en libertad. Azaña rela-
do, una pronta crisis gubernamental, que acabó con Le- taría estos hechos en su libro Mi Rebelión en Barcelona,
rroux como presidente, hizo volver a Azaña a la primera donde, de paso, critica abiertamente a ciertos sectores del
línea política, estableciendo sendas conversaciones con nacionalismo catalán a los que denomina antidemocráti-
los republicanos de centro y derecha con el objeto de lle- cos, autoritarios y demagógicos. Durante su reclusión se
var a Alcalá Zamora la propuesta de un gobierno nacio- produjo una oleada de muestras de afecto hacia su per-
nal de defensa republicana, con el objeto de reconducir sona en idéntica proporción a las críticas que recibió por
la situación política disolviendo las Cortes. El Presidente parte de la derecha monárquica y católica. El resultado
de la República no accedió y el asunto no llegó más allá de ese enfrentamiento de apreciaciones sobre el persona-
de a la recomposición de las relaciones personales entre je dio origen a una nítida división entre acérrimos parti-
los distintos líderes republicanos de izquierda y centro- darios (azañistas) y detractores del mismo, que perdura-
derecha. Azaña intentó de nuevo conseguir la coalición ría en el tiempo y que simbolizarían en él la confronta-
con los socialistas a efectos electorales, pero fue imposi- ción civil en ciernes, como el propio Azaña maliciaba ya
ble, dada la animadversión de estos para con el sistema en aquellos momentos.[38] A principios de enero de 1935
republicano, al que desde las páginas de El Socialista se resolvió con varios miembros del Consejo Nacional de
consideraba un régimen no mejor que la monarquía.[35] Izquierda Republicana el mantener la identidad del parti-
El 30 de agosto, durante unas pequeñas vacaciones en do y la fidelidad a la Constitución, e insistir en la necesi-
Cataluña, fue homenajeado con un banquete al que asis- dad de la unión entre los partidos republicanos con vistas
tieron 1025 personas, al final del cual pronunció un dis- a las siguientes elecciones. En esos primeros meses hu-
curso en el que analizó la situación política del momento. bo de enfrentarse también a una acusación, que quedaría
Fundamentalmente, expresó su queja por que la política en nada, promovida por la CEDA y los radicales, que lo
hubiese caído en manos de pandillas políticas y expuso responsabilizaba de la venta de un cargamento de armas
a los socialistas revolucionarios de Asturias.
que la situación solo tenía dos posibles vías de escape, li-
gadas a su nueva ascensión a la presidencia del gobierno: El 20 de marzo pronunció un discurso en el Congreso
el sufragio o la revolución. Eludió explícitamente la vía en el que rompió toda posible relación política con Alca-
electoral, por suponer una derrota segura ante el centro- lá Zamora (al que responsabilizaba, en parte, de la crisis
derecha dada la extrema división de la izquierda; en cuan- política por haber dado pábulo a rumores de toda índole)
to a la revolución, recordó, una vez más, que no se po- y apeló a la necesidad de una disolución de las Cortes y de
dría consentir un derribo del régimen republicano desde una convocatoria de elecciones para salir de la delicada
dentro. A primeros de octubre, el gobierno de Samper se situación política del momento. A finales de mayo, con
rompió y Lerroux fue encargado para formar un nuevo un multitudinario mitin en el Campo de fútbol de Mesta-
gobierno, en el que incluyó a tres ministros de la CEDA. lla, en Valencia (calificado por el periódico El Sol como el
Casi inmediatamente, el gobierno de la Generalidad pro- acontecimiento más importante de estos últimos tiempos),
clamó la República Federal Española y el Estado Catalán inició una serie de actos públicos con el objeto de reivin-
dentro de ella, proyecto en el que Azaña se negó a in- dicar la vigencia de la República y de la necesidad de la
volucrarse por considerar que su fidelidad estaba con la coalición entre los partidos afines a ella. Su éxito perso-
Constitución y el Estatuto;[36] también, a primeros de oc- nal fue enorme y el mitin del campo de Comillas, cerca de
tubre se desarrolló una huelga general en toda España, en Madrid, que también concitó a una enorme multitud, fue
la que fueron especialmente graves los hechos acaecidos incluso anunciado por el diario Pueblo, órgano del PCE.
en Asturias. Simultáneamente, se empezaron a propagar Sus discursos insistían en las ideas de siempre: política
rumores de una revuelta (ya en circulación desde finales basada en la Constitución, y una Constitución, además,
de septiembre) y de la inminencia de la ascensión de Aza- reformista en el orden social y fundada en el sufragio uni-
ña a la presidencia de la República. Como consecuencia versal. Una de las primeras consecuencias de esta activi-
de todo ello, y de la presencia circunstancial de Azaña en dad fue el restablecimiento de las relaciones con Indalecio
Barcelona en donde se esperaba el inicio de esa revuelta, Prieto, hasta el punto de que éste le invitó a un viaje jun-
el 8 de octubre fue detenido por la autoridad militar. to a su mujer a Bélgica en el mes de septiembre. A su
Fue encarcelado en distintos barcos de la armada (el bu- regreso a España, sin embargo, Largo Caballero mantu-
vo su negativa a cualquier coalición con los republicanos,
que Ciudad de Cádiz y los destructores Alcalá Galiano[37]
y Sánchez Barcáiztegui, en los que fue interrogado va- ejemplificando la manifiesta ruptura entre su línea y la de
Prieto. Con todo, una crisis gubernamental que parecía
rias veces por distintos jueces en relación con la rebe-
65.1. BIOGRAFÍA 429

que iba a precipitar el acceso de la CEDA al poder, llevó que moriría solo su escolta). A la tensión y violencia que
en noviembre a Largo Caballero a rectificar, aceptando se vivía en el país, Azaña contrapuso un discurso en las
la coalición planteada por Azaña, coalición solo de cara Cortes el 3 de abril en el que intentó calmar los ánimos,
a las elecciones (nunca para el gobierno) y en la que de- sobre todo ante la desorientación de los dos partidos con
berían ir incluidos los sindicalistas y los comunistas. La mayor representación parlamentaria y mayor seguimien-
gente bautizó la nueva coalición republicana de izquier- to popular: la CEDA y el PSOE.[40] El 15 de abril pre-
das como Frente Popular. sentó su gobierno ante las Cortes, pero ya con la idea de
acceder a la Presidencia de la República, en la creencia
de que su popularidad le habilitaban más para ese cargo
Presidente del Gobierno de nuevo como árbitro que en la presidencia del gobierno. Por lo
demás, desde ahí tenía también como objetivo el incor-
porar definitivamente a los socialistas al gobierno.
El 30 de abril fue elegido candidato único a la Presiden-
cia de la República de todos los partidos que formaban
el Frente Popular. Tras la destitución de Alcalá-Zamora
(cuyo partido liberal-demócrata había sufrido un desca-
labro en las elecciones), fue elegido Presidente de la Re-
pública el 10 de mayo de 1936 con 754 votos de los 874
diputados, jurando el cargo al día siguiente.

Presidente de la República. La Guerra civil

Con el trasfondo de una conspiración militar en marcha y


una movilización obrera y campesina, Azaña encargó la
presidencia del gobierno a Santiago Casares Quiroga, que
formó uno exclusivamente republicano, y entró en la di-
námica institucional de su nuevo cargo, sin hacer mucho
caso de todo lo que estaba fraguándose.[41] Así, cuando
Estandarte presidencial de Manuel Azaña. el golpe de Estado se produjo, el gobierno se hundió casi
inmediatamente. Casares Quiroga dimitió la tarde del 18
El 16 de febrero de 1936 resultó vencedora esta coalición de julio y Azaña, desde el Palacio Nacional (adonde ha-
de partidos de izquierda por un ajustado número de votos, bía sido trasladado por seguridad), encargó rápidamente
aunque en escaños la victoria fue rotunda. Inmediatamen- al Presidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio, que
te, el presidente del Consejo, Manuel Portela Valladares, formase un gobierno que incorporase a elementos de la
dimitió y Azaña se hizo cargo del gobierno sin que las derecha y que no incorporase a comunistas. Sin embargo,
Cortes se hubiesen llegado a constituir. Los mensajes de el PSOE, por boca de Indalecio Prieto (pero siguiendo la
Azaña a la población fueron, constantemente, en la mis- estrategia de Largo Caballero), se negó a participar en tal
ma dirección: gobierno. Con todo, el 19 por la mañana tenía formado un
gobierno con miembros de Izquierda Republicana, Unión
tranquilizar los ánimos, asentar la demo- Republicana y el Partido Nacional Republicano (sin so-
cracia, aplicar lealmente el programa electoral, cialistas ni comunistas, por tanto).
democratizar el ejército para evitar situaciones Martínez Barrio llegó a hablar con algunos de los genera-
como las de las últimas horas [tras el triunfo les sublevados (Cabanellas y Mola), pero no hubo vuelta
del frente popular, hubo rumores de golpe de atrás. Además, tanto socialistas como anarcosindicalis-
Estado], aprobar la amnistía [para los represa- tas y comunistas, rechazaron también cualquier tipo de
liados de la revolución de octubre], restablecer vuelta atrás y reclamaron las armas para hacer frente a
el orden, aplicar la ley.[39] la sublevación, negándose a reconocer al nuevo gobierno.
Martínez Barrio dimitió el mismo día 19. Azaña reunió,
El 19 de febrero de 1936 se formó el nuevo gobierno, entonces, a los partidos con el objeto de buscar una so-
que presentaba una coalición de Izquierda Republicana lución satisfactoria para todos. Largo Caballero supeditó
y Unión Republicana. Al tiempo que gestionaba la am- la participación socialista al reparto de armas a los sin-
nistía de presos antes citada y restablecía las relaciones dicatos y a la licenciación de todos los soldados. Azaña
con Cataluña anulando la suspensión del Estatuto, el es- encargó entonces la formación del gobierno a José Giral,
tado de alarma que existía en el país le permitió encarce- que formó uno exclusivamente republicano y que asumió
lar a la plana mayor de Falange Española por el atentado el reparto de armas. El 23 de julio Azaña dirigió por radio
cometido por un falangista el 12 de marzo contra el Vi- una alocución al país en la que animó y agradeció su es-
cepresidente de las Cortes, Luis Jiménez de Asúa (en el fuerzo a los que defendían la República, reivindicando su
430 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

legitimidad y condenando a sus agresores. Sin embargo, dio a la rebelión, que definió desde el principio
simultáneamente a estas exteriorizaciones, como una agresión sin ejemplo, como horrenda
culpa, un “crimen no de lesa patria, sino de lesa
quienes le habían visitado unas semanas humanidad”, echando en cara a sus responsa-
antes y volvían ahora para charlas de nuevo bles el delito de haber desgarrado el corazón de
con él comprobaron un rápido envejecimien- la patria. Nunca encontró justificación ni expli-
to, una acusada palidez en su rostro, un evi- cación alguna para ese delito: “aunque hubie-
dente cansancio, un temblor de emoción en la sen sido ciertos todos los males que se cargaban
voz cuando evocaba las atrocidades de los in- a la República no hacía falta la guerra. Era inú-
surgentes y el sacrificio del pueblo, aunque ha- til para remediar aquellos males. Los agravaba
blara sin rencor y sin mostrar ningún ánimo de todos, añadiéndoles los que resultan de tanto
venganza.[42] destrozo”. La segunda (...) fue su respeto por
los combatientes. (...) la tercera (...) es la causa
A principios de agosto, al saber que Francia y Gran Bre- misma de la República (...) la República era la
taña no iban a apoyar a la República con armas, Azaña ley, el orden, la convivencia, la democracia y a
se convenció de que no habría forma de ganar la guerra. esos valores había entregado su vida.[43]
El 22 de agosto la cárcel Modelo de Madrid fue asalta-
da por una multitud y resultaron asesinados varios ami-
Azaña vivió durante varios meses en reclusión y tristeza
gos personales de Azaña, entre ellos Melquíades Álvarez.
entre Montserrat y Barcelona, y al margen del Gobierno
Como resultado de todo, al día siguiente Azaña se plan-
republicano. Finalmente, en diciembre del 36, Ángel Os-
teó dimitir, aunque Ángel Ossorio y Gallardo le ayudó
sorio lo animó a acercarse a Valencia, a lo que Azaña
finalmente a reconsiderar su intención. Por lo demás, un
accedió.
nuevo problema se hizo visible en España: la indisciplina,
la fragmentación del poder y las ansias de revancha. En enero de 1937 pronunció un discurso en el
Ayuntamiento de Valencia en el que destacó que, aun-
El desorden generalizado provocó que a principios de
que la guerra era, en su origen, un problema interno de-
septiembre José Giral dimitiese y con él todo el gobierno.
bido a la rebelión de una gran parte del ejército contra
Giral recomendó un gobierno que, por su influencia en
el Estado, por la presencia de fuerzas de distintos países
el pueblo, incluyese al sindicalismo; Azaña, a pesar de
se había convertido en un grave problema internacional.
considerar a los sindicatos como los principales respon-
Y que España estaba luchando, por tanto, también por su
sables del caos, terminó por aceptar al líder de la UGT,
independencia nacional. En este sentido, insistió en sus
Largo Caballero, como presidente del gobierno. El nuevo
gestiones para que la firma de un cese de hostilidades fa-
gobierno de coalición estaba formado por socialistas, re-
cilitase la salida de las potencias extranjeras de España y,
publicanos, comunistas y un miembro del PNV. Ante la
de paso, un restablecimiento de relaciones entre las par-
proximidad del ejército de Franco a Madrid, el gobierno
tes en conflicto para, finalmente, llegar a un referéndum
decidió que Azaña se trasladase a Barcelona. A finales de
que aclarase el futuro.
octubre, estableció su residencia y despacho en el Palacio
de la Ciudadela. Desde allí, en el mismo mes de octu- De vuelta a Cataluña, se trasladó a vivir a Barcelona, aun-
bre y previendo un difícil triunfo republicano, intentó, a que hizo frecuentes visitas a Valencia, donde tenía su se-
través de los embajadores en Inglaterra y Bélgica, que de el gobierno. Pensó en un plan, que comunicó a varios
se mediase ante los británicos para conseguir el final de miembros del gobierno (el cual lo compartía en marzo de
la guerra y que así los españoles pudiesen decidir su fu- 1937), que consistía en el bloqueo de armas y de contin-
turo pacíficamente. Sin embargo, el ambiente favorable gentes, y el reembarco de los combatientes extranjeros
al levantamiento en ambos países dio al traste con el in- con una suspensión de armas, para la que sería necesaria
tento. El 2 de noviembre Azaña cambió su residencia al la intervención del Reino Unido y de Francia; no recibió
monasterio de Montserrat. Allí recibió la noticia de que la atención necesaria por parte del gobierno y finalmente
Largo Caballero había concedido cuatro ministerios a la quedó en nada.[44]
CNT, en parte gracias a un malentendido entre Azaña y A principios de febrero de 1937 tenía también en mente
Giral, que había mediado en el asunto. Azaña se moles- que la única forma de reconducir la situación de fracaso
tó (contrario como era a encomendar a sindicatos cargos en la guerra era conseguir sacar del gobierno a los sindica-
políticos), y le expuso al presidente su especial oposición
tos y dejarlo en una coalición de comunistas, socialistas
a la presencia de ministros del FAI, pero no hubo vuelta y republicanos. El mismo Stalin hizo llegar su queja de
atrás. que la guerra no se tomaba en serio y que no había disci-
A lo largo de los siguientes meses, Azaña tuvo que resis- plina militar. La insurrección anarquista en Barcelona de
tir diferentes acometidas de su estado de ánimo ante los mayo recrudeció la separación entre Azaña y el gobierno
acontecimientos que se estaban desarrollando, pero resis- de Largo Caballero, que se mantuvo bastante pasivo res-
tió sin abandonar su cargo por diversas razones: pecto de la revuelta, hasta el punto de que Azaña pensó
otra vez en dimitir. Azaña, con todo, siguió, y posterior-
la primera fue su claro y contundente repu- mente manejó una nueva crisis de gobierno con vistas a
65.1. BIOGRAFÍA 431

conseguir que Largo Caballero abandonase la presiden- para forzar la intervención extranjera, terminó por hacer
cia del gobierno, lo que conseguiría gracias a la presión perder toda esperanza de que esta se llegase a producir.
conjunta de socialistas y comunistas, y la aquiescencia de A finales de febrero de 1938 había expuesto con cla-
republicanos. ridad al embajador de Francia la necesidad de acabar
Aunque se esperaba que el sustituto fuese Indalecio Prie- con la guerra de inmediato. En este sentido, propuso que
to, Azaña optó por Juan Negrín al no fiarse de los alti- Francia y Gran Bretaña se hiciesen con las bases nava-
bajos anímicos del primero.[45] y por parecerle este más les de Cartagena y Mahón para equilibrar las que tenía el
apto para dirigir un gobierno de coalición, dadas sus rela- ejército de Franco en Ceuta, Málaga y Palma; la contra-
ciones correctas con todas las fuerzas políticas. Con todo, partida sería la búsqueda de la paz en España. El corte de
la razón decisiva fue entender que Negrín era el político comunicaciones entre Barcelona y Valencia puso en un
más adecuado para intentar, una vez más, una salida a la aprieto al gobierno, y Negrín hubo de pedir ayuda direc-
guerra a través de la mediación internacional, que en el tamente a Francia el 8 de marzo. La situación empeoró en
momento del cambio de presidente, mayo de 1937, te- España y hubo de volver en una semana con una propues-
nían mejores perspectivas que en ocasiones anteriores. ta de mediación del gobierno francés. El gobierno de Ne-
Sin embargo, grín no consiguió ponerse de acuerdo en relación a ella, en
parte porque el propio Negrín, por ejemplo, estaba con-
la propuesta de un plan de intervención de vencido de la victoria, y fue rechazada el 26 de marzo.
las potencias extranjeras que dejara la guerra Azaña pensó en sustituir a Negrín al frente del gobierno,
en tablas (...) no entraba para nada en el hori- amparándose en las críticas que recibía por su relación
zonte de los mandos insurgentes ni de sus alia- con los comunistas, que había provocado en parte la sa-
dos eclesiásticos que, para entonces, ya habían lida de Prieto del gobierno, y la situación de la guerra en
redescrito el “alzamiento” como una “cruzada” general. A primeros de abril, Azaña convocó al gobierno
que solo podría acabar con la liquidación y el con la esperanza de poder salir de la misma con Negrín
exterminio del adversario.[46] destituido, pero no fue posible. Su posición quedó, en fin,
debilitada, hasta el punto de que Prieto hubo de conven-
Por esas fechas, Azaña se instaló en la Pobleta, una finca cerle de que no dimitiese
cerca de Valencia, donde inició lo que más tarde deno-
minaría el Cuaderno de La Pobleta. Memorias políticas y porque su dimisión lo desmoronaría todo;
de guerra, donde registró multitud de conversaciones con porque usted personifica la República que res-
distintas personalidades del momento. petan los países no aliados de Franco.[47]

Al nuevo gobierno le señaló las que consideraba priori- Con todo, su desilusión era tan grande que a mediados
dades del momento: la defensa del interior (con especial de ese mismo mes envió un giro por valor de un millón
mención a Cataluña, donde era necesario restablecer la de francos franceses a Cipriano de Rivas (que converti-
autoridad del gobierno) y no perder la guerra en el exte- ría a dólares oro) para ir preparando el destierro de su
rior. Respecto de esto último, en un nuevo discurso pro- familia en Francia. Para el primero de mayo se presentó
nunciado el 18 de julio, volvió a criticar abiertamente la una declaración de trece puntos firmada por el Gobierno
pasividad de Gran Bretaña y Francia en relación a la gue- de la unión nacional en la que se subrayaba como obje-
rra en España. A finales de 1937 se acercó a Madrid y tivos, entre otros, defender la independencia de España
en el ayuntamiento pronunció un nuevo discurso, ahora de toda potencia extranjera y establecer una República
muy centrado en los aspectos morales de la guerra y en democrática, y anunciaba una gran amnistía para quienes
su realidad y consecuencias calamitosas para todos, al- quisiesen colaborar en ello.
go que comprobó emocionado cuando, al día siguiente,
El 18 de julio de 1938, en el edificio de las Casas Consis-
visitó Alcalá.
toriales de Barcelona, pronunció un célebre discurso en el
En diciembre se trasladó otra vez a Cataluña, ahora cer- que instaba a la reconciliación entre los dos bandos, bajo
ca de Tarrasa, en la finca La Barata, junto, como siem- el lema Paz, piedad y perdón. El núcleo del discurso fue
pre, a su mujer y sus colaboradores más cercanos. Insis- la expresión de su idea de cuál estaba siendo el daño más
tió en el armisticio, pero ahora tanto el comité central del grave que la guerra estaba provocando en España:
Partido Comunista como Franco expresaron su rechazo
al mismo; por lo demás, el gobierno de Negrín tampoco un dogma que excluye de la nacionalidad
parecía aceptar ya esa posibilidad. Tras la ofensiva sobre a todos los que no lo profesan, sea un dogma
Teruel y el derrumbe del frente de Aragón, Franco lle- religioso, político o económico, [al que opone]
gó al Mediterráneo en abril de 1938. Azaña se reafirmó la verdadera base de la nacionalidad y del sen-
en su idea de la imposibilidad de ganar la guerra y que, timiento patriótico: que todos somos hijos del
por tanto, cualquier esfuerzo en la dirección de conseguir mismo sol y tributarios del mismo arroyo.[48]
el triunfo militar estaba condenado al fracaso. Así, pues,
la frustrada ofensiva de la República en el terreno mili- A finales de ese mes, mantuvo una conversación con John
tar, que obviaba la idea defensiva que propugnaba Azaña Leche, encargado de negocios británico, en la que ofreció
432 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

la cabeza de Negrín y la salida de los comunistas del go- jer, Carmen Ibáñez Gallardo, habían alquilado el verano
bierno a cambio de una intervención británica imponien- del 38. Desde allí, le confirmó al embajador en Francia,
do la suspensión de armas. La respuesta británica fue la Marcelino Pascua, que llegaría el día 8 a París, donde es-
que ya había sido hasta el momento: su política era la no taría varios días.
intervención. La derrota en la batalla del Ebro precipitó El 12 le presentó su renuncia el general Rojo y el 18 Ne-
los acontecimientos al hacer entrar en crisis continuada grín le envió un telegrama instándole a que, como presi-
al gobierno. El [de enero de 1939 recibió Azaña un aviso dente, debía volver a España. Azaña, sin embargo, tenía
del general Hernández Saravia en el que le pedía que se claro que no iba a volver, como tenía claro que presenta-
marchase de España. El 21 abandonó Tarrasa junto con
ría su dimisión en cuanto Francia y el Reino Unido reco-
su familia y diversos colaboradores, y se dirigió en pri- nociesen al gobierno de Franco. Así, pues, regresó a Co-
mer lugar a Llavaneras y después al castillo de Perelada,
llonges el 27 de febrero (dos días después de que se diese
adonde llegó el 24. Allí se enteraron de que Barcelona ha- el visto bueno al establecimiento de relaciones diplomá-
bía sido tomada por el ejército de Franco. El 28 recibió
ticas con España) y desde allí envió la carta de dimisión
la visita de Negrín y del general Rojo, el jefe del Esta- al presidente de las Cortes.[50]
do Mayor, quien presentó un informe que planteaba un
plan de rendición y un trasvase de poderes entre milita-
El reconocimiento de un Gobierno legal
res. Azaña le pidió a Negrín, que parecía estar de acuer-
en Burgos por parte de las potencias, singu-
do, que reuniese al gobierno para tomar una decisión. Sin
larmente Francia e Inglaterra, me priva de la
embargo, dos días después el presidente del gobierno re-
representación jurídica internacional para ha-
gresó, pero haciendo notar a Azaña que su idea era seguir
cer oír de los Gobiernos extranjeros, con la au-
resistiendo hasta el final.
toridad oficial de mi cargo, lo que no es sola-
Una vez que el gobierno francés abrió paso a civiles y mente dictado mi conciencia de español, sino
militares por la frontera, entre el 28 de enero y el 5 de fe- el anhelo profundo de la inmensa mayoría de
brero, Azaña, su familia y sus colaboradores se dirigieron nuestro pueblo. Desaparecido el apartado polí-
hacia ella. Se desviaron de la carretera principal hacia La tico del Estado, Parlamento, representaciones
Bajol y allí se reunió con Jules Henry el 4 de febrero para superiores de los partidos, etc., carezco, dentro
comunicarle que no estaba de acuerdo con la decisión de y fuera de España, de los órganos de Consejo
Negrín de continuar la resistencia; insistió, una vez más, y de acción indispensables para la función pre-
en la necesidad de que Francia e Inglaterra, con el apoyo sidencial de encauzar la actividad de gobierno
de Estados Unidos, interviniesen en el final, presentando en la forma que las circunstancias exigen con
un plan de paz a Franco que, básicamente, facilitase el imperio. En condiciones tales, me es imposible
trato humanitario a los vencidos, incluidos los dirigentes conservar ni siguiera nominalmente mi cargo al
políticos y militares de la República.[49] Negrín no acep- que no renuncié el mismo día que salí de Espa-
tó porque, independientemente de su insistencia en con- ña porque esperaba ver aprovechado este lapso
tinuar la guerra, entendía que Franco no aceptaría nunca de tiempo en bien de la paz.[51]
ese tipo de paz.
Ese mismo día 4, Negrín le comunicó personalmente que El 31 de marzo, en una reunión de la Diputación Perma-
era decisión del gobierno que Azaña se refugiase en la nente del Congreso de los Diputados en París, Negrín cri-
embajada de España en París hasta poder organizar su ticó duramente la decisión de Azaña de no volver a Espa-
regreso a Madrid. Azaña dejó claro que, tras la guerra, ña, calificándolo casi de traidor, palabras que, al menos,
no había vuelta posible a España. fueron respaldadas por Dolores Ibárruri.[52]
El 5 de febrero reanudaron el viaje hacia el destierro. En El comentario de Azaña sobre esas declaraciones, cono-
total, eran unas veinte personas, yendo los de más edad en cido a través de una carta a Luis Fernández Clérigo, se
coches de la policía. Antes de llegar a lo alto de un puer-produjo el 3 de julio y fue en la dirección de insistir en lo
to, uno de los coches se estropeó e, impidiendo el paso ya expuesto en otras ocasiones: la ilegitimidad intrínse-
a los demás, obligó a continuar el camino a pie, llegan- ca del nuevo régimen frente a la legitimidad republicana,
do al amanecer. Atravesaron la frontera por el puesto de que se basaba no en la supervivencia de las instituciones
aduana; iban, entre otros, Azaña, su esposa, Negrín, José en el exilio sino en el haber sido elegidas por el pueblo es-
Giral, Cipriano de Rivas y Santos Martínez. Descendie- pañol, algo a lo que habría que terminar por volver. Por lo
ron hacia Les Illes por una barrancada helada. demás, decidió apartarse de toda actuación política per-
sonal convencido de que sería completamente inútil. En
su opinión, lo que había que intentar hacer era no tanto
65.1.7 En el exilio: dimisión y muerte la República, sino la emoción nacional que esta represen-
taba, siendo así que lo más importante era recuperar las
Desde Les Illes viajaron a Collonges-sous-Salève, adonde condiciones para que los españoles pudiesen elegir libre-
llegaron el día 6 de febrero para instalarse en La Prasle, mente el régimen que deseasen.
una casa que su cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, y mu- Aislado, pues, de lo político, intentó centrarse en su labor
65.1. BIOGRAFÍA 433

intelectual y decidió publicar una versión retocada de los provocó los primeros movimientos para que los exiliados
diarios de 1937 con el título de Memorias políticas y de buscasen la salida hacia México. El 19 de junio Negrín
guerra. Los cuadernos de La Pobleta y su obra dialogada invitó a Azaña y a su cuñado a ocupar dos asientos libres
La velada en Benicarló. Solo esta segunda llegó a publi- en un barco hacia México. Su estado de salud impidió a
carse en agosto de 1939 en Buenos Aires. También empe- Azaña aceptarlo.
zó una serie de artículos sobre la guerra en la revista The El 25 de junio, acompañado de su mujer, del doctor Feli-
World Review, pero que no tendría continuidad porque el pe Gómez-Pallete y Antonio Lot, fue trasladado a Mon-
inicio de la Segunda Guerra Mundial desplazó el interés tauban en ambulancia a la zona libre francesa, para esca-
periodístico hacia esta. En su primer artículo, Azaña in-
par de los alemanes. Allí se instaló en un pequeño piso
sistió en dos de sus ideas más frecuentes en lo relativo a del doctor Cave, que había sido alquilado como refugio
la guerra: en responsabilizar a la política franco-británica
de exiliados españoles.
del descalabro de la República, responsables también, por
omisión, de la intromisión de la Unión Soviética en Espa- Con media Francia ocupada por el ejército alemán y otra
ña; y en la necesidad que había de resistir no para vencer, media bajo administración del gobierno de Pétain, el 10
como quería Negrín, sino para obligar al enemigo a ter- de julio fue detenida por la Gestapo, ayudada de miem-
minar negociando. bros de Falange, toda su familia y allegados que se habían
quedado en Pyla-sur-Mer, siendo deportados inmediata-
Entre abril y diciembre de 1939, la presión del nuevo mente.
embajador de España en Francia, José Félix de Leque-
rica, terminó por causar sus efectos, pero más en España
que en Francia. Allí se decidió aplicar a Azaña la ley de
9 de febrero de responsabilidades políticas, para lo cual
el juez instructor hubo de recabar diversos informes de
varias partes. Es en estos informes donde se expone por
primera vez de una forma nítida la visión que de Manuel
Azaña quiso popularizar el nuevo régimen: enemigo del
ejército, la religión y la patria, pervertido sexual, masón y
marxista.[53] La consecuencia del auto fue el embargo de
todos sus bienes (incautados por Falange Española, pre-
viamente) y una multa de cien millones de pesetas.
Azaña permaneció en Collonges hasta el 2 de noviembre,
cuando ante el temor de que Francia fuese invadida por
Alemania, se tuvo que mudar a Pyla-sur-Mer, cerca de
Burdeos, instalándose en la villa L'Éden con su mujer y
cuñados, entre otros.
A principios de enero de 1940, una gripe mal curada del
verano anterior se le manifestó de nuevo. Los médicos,
sin embargo, descubrieron de paso una gravísima afec-
ción aórtica con considerable dilatación del corazón y va-
rios problemas en el sistema cardiaco. Hasta mayo, su sa-
lud fue muy delicada:

Pasaba las horas sentado día y noche en un


sillón de orejas, sufriendo espasmos y conti-
nuos ataques de tos, escupiendo sangre, sin po-
der hablar, sin fuerza para llevarse nada a la
boca, sin sueño, sin dormir, lleno de alucina-
Tumba de Manuel Azaña en el cementerio urbano de
ciones, descansando gracias a buenas dosis de
Montauban.
calmantes que no suprimían un permanente es-
tado de nerviosismo e inquietud.[54]
Azaña se resintió del hecho y sufrió un amago de ataque
Ya mejorado, recibió a principios de junio a Miguel Mau- cerebral. El 20 de julio se difundió una orden por la que
ra, quien le propuso reconocer al gobierno de Franco a se disponía que se le negase el visado de salida de Francia
cambio de una amnistía general. Azaña consintió, pero a los antiguos dirigentes republicanos españoles.
expresó también sus dudas acerca de que Franco acce- La llegada a Montauban de un grupo de falangistas puso
diese a algo así. Finalmente, la propuesta no llegó a plan-
sobre alerta al grupo de Azaña; el embajador de México,
tearse. Luis I. Rodríguez alquiló unas habitaciones en el Hotel du
En las semanas siguientes, la presión del nuevo régimen Midi, adonde fue trasladado Azaña el 15 de septiembre.
434 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

El día 16 sufrió un grave infarto cerebral que le afectó al


habla y le provocó parálisis facial. Un mes después, pare-
cía sin embargo estar bastante recuperado, hasta el pun-
to de que el nuevo obispo de Montauban, Pierre-Marie
Théas, que acababa de intervenir para lograr la conmuta-
ción de la pena de muerte recientemente impuesta a Ci-
priano de Rivas, se acercó hasta el hotel para conocerlo.
Con todo, a finales de octubre sufrió una nueva recaída
de la que ya no se podría recuperar:

pasadas las diez de la noche del día 3 de


noviembre, viéndole morir y angustiada por su
soledad en aquel dolor, Dolores de Rivas encar- Escultura de Manuel Azaña en Alcalá de Henares.
gó a Antonio Lot que llamara a Saravia y [una]
monja, soeur Ignace, que cumpliendo sus de-
ahora integrado en Izquierda Unida, y la decisión había
seos volvió un poco más tarde acompañando
sido aprobada por todos los grupos parlamentarios.[59]
al obispo. Y así, en el momento de su muerte,
(...) a las doce menos cuarto de la noche, rodea- Pero tras las elecciones de noviembre de 2011 que ganó
ban a Manuel Azaña (...) su mujer, Dolores de el Partido Popular con mayoría absoluta, el nuevo presi-
Rivas Cherif, el general Juan Hernández Sara- dente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, gra-
via, el pintor Francisco Galicia, el mayordomo cias al apoyo de su propio partido, el Partido Popular, y
Antonio Lot, el obispo Pierre-Marie Théas y la de CiU y el PSOE, decidió en mayo de 2012 trasladar el
monja Ignace.[55][56] busto de Azaña al otro lado de la Carrera de San Jeróni-
mo en la tercera ampliación del Congreso, concretamente
en el patio de operaciones, sin ningún carácter institucio-
El entierro tuvo lugar el día 5. Sus restos fueron deposi-
nal ni simbólico, a pesar de las protestas de la contem-
tados en el cementerio de Montauban (Trapeze Q, Section
poránea Izquierda Republicana (IR), donante del busto,
7).
y de Izquierda Unida, cuyo portavoz Gaspar Llamazares
El mariscal Pétain prohibió que se le enterrara con hono- declaró que ni siquiera se les había informado del tras-
res de Jefe de Estado: solo accedió a que fuera cubierto lado. Celia Villalobos, diputada del PP y vicepresidenta
su féretro con la bandera española, a condición de que del Congreso de los Diputados, consultó a los diferentes
ésta fuera la bicolor rojigualda tradicional y de ningu- grupos políticos la disposición del cambió, mostrándo-
na manera la bandera republicana tricolor. El embajador se la cámara mayoritamente favorable al traslado.[59][60]
de México decidió entonces que fuera enterrado cubierto Finalmente el busto fue de nuevo movido dentro del con-
con la bandera mexicana. Según explica en sus memorias, greso y puesto junto al expresidente republicano Niceto
Rodríguez le dijo al prefecto francés: Alcalá-Zamora.[61]

Lo cubrirá con orgullo la bandera de


México- Para nosotros será un privilegio, para 65.3 Escritos
los republicanos una esperanza, y para ustedes,
una dolorosa lección.[57]
65.3.1 Obras completas
• Obras completas. Edición y prólogos de Juan Mari-
65.2 Actualidad chal. México: Oasis, 4 vols., 1966-1968.

• Obras completas de Azaña. Madrid: Ediciones Gi-


El 28 de noviembre de 2011 el presidente del Congreso ner, 4 vols. 1990
de los Diputados, el socialista José Bono, presidió el acto
de colocación de un busto de Azaña en el vestíbulo del • Obras completas de Manuel Azaña. 8 tomos. Edición
edificio de las Cortes, justo detrás de la puerta de los leo- de Santos Juliá. Madrid: Centro de Estudios Políti-
nes, y enfrente de una estatua de Isabel II. “Se trata de un cos y Constitucionales, 2007, 7 vols.
gesto de reconciliación que incluye el claro simbolismo
de que en el salón más noble del Parlamento figuren una
reina de España y un presidente de la República”, afirmó 65.3.2 Obras sueltas
José Bono. El busto, obra del escultor Evaristo Bellotti
era una donación de una de las dos fracciones, enfrenta- • La libertad de asociación. Discurso leído por D. Ma-
das en disputas judiciales,[58] de Izquierda Republicana nuel Azaña en la Academia de Jurisprudencia. Ma-
(IR), que se consideran herederas del partido de Azaña, drid: Hijos de M. Hernández, 1902.
65.3. ESCRITOS 435

• El problema español. Conferencia pronunciada por • Al año de guerra. Discurso pronunciado por... en el
D. Manuel Azaña Díaz el 4 de febrero de 1911. Al- Paraninfo de la Universidad de Valencia el día 18 de
calá de Henares: Casa del Pueblo, ed. facsímil de julio de 1937. Valencia: Ediciones Españolas, 1937.
1987. Hay ediciones modernas con el título El pro-
blema español y Apelación a la República. Madrid: • La velada en Benicarló. Diálogo de la guerra de Es-
Aguilar, 1990 y El problema español y Un año de paña, manuscrito de 1937, pero solo impreso en
dictadura, al cuidado de V. A. Serrano y J. M. San Pozuelo de Alarcón: Espasa-Calpe, 1981 y Madrid:
Luciano, Madrid: Edascal, 1980. Editorial Castalia, 1981 e íd., 2005. Apareció pri-
mero en francés, La veillée un Benicarlo, versión
• Estudios de política francesa contemporánea. La po- de Jean Camp, París, [s.n.], 1939; y en italiano, La
lítica militar, Madrid: Calleja, 1919. Veglia un Benicarlo. versión de Leonardo Torino,
Leonardo Sciascia y Salvatore Girgenti, con prefa-
• La Pluma. Revista Literaria, redactada por Manuel cio del segundo, 1967.
Azaña y Cipriano Rivas Cherif. Madrid, 1920-1923.
Edición facsimilar. Liechtenstein: Topos Verlag AG • Cuadernos de Pedralbes, 1938-1939.
Vaduz, 1980.
• Estudios sobre Valera. Prólogo de Juan Marichal,
• Vida de Juan Valera, 1926. Madrid, Alianza, 1971.

• El jardín de los frailes (novela autobiográfica), Ma- • Defensa de la Autonomía de Cataluña. Barcelona:
drid, Imprenta Sáez Hermanos, 1927. Hay ediciones Undarius Editorial, 1977.
modernas (Madrid: Ediciones Albia, 1977; Madrid:
• Cartas inéditas (1917-1935) Manuel Azaña -
Alianza Editorial, 1997 y Madrid: Diario El País,
Cipriano de Rivas Cherif. Valencia: Editorial Pre-
2003).
Textos, 1990.
• La novela de Pepita Jiménez, Madrid: Cuadernos li-
• Causas de la guerra de España. Prólogo de Gabriel
terarios, 1927.
Jackson. Barcelona, Crítica, 2002; hay edición fran-
• La Corona. Drama en tres actos. Madrid: Artes Grá- cesa anterior traducida por Sylvie Koller y con pró-
ficas, 1930; 2.ª ed. Madrid: Rivadeneyra, 1932. logo también de G. Jackson (Rennes: Presses Uni-
versitaires de Rennes, 1999).
• Tres generaciones del Ateneo. Discurso leído por D.
Manuel Azaña el 20 de noviembre de 1930. Madrid, • Apuntes de memoria: guerra civil: mayo de 1936-
Sáez Hermanos, 1930. abril 1937, diciembre de 1937-abril 1938 (inéditos);
Cartas: 1938-1939-1940. Edición de Enrique de Ri-
• Una política (1930-1932). Madrid, Sáez Hermanos, vas. Valencia: Editorial Pre-Textos, 1990.
1932
• Diarios completos: Monarquía, República, Guerra
• Plumas y palabras (ensayos), Madrid: C.ía Iberoa- civil. Introducción de Santos Juliá. Barcelona: Críti-
mericana de Publicaciones, 1931; hay ed. moderna ca, 2000.
(Barcelona: Editorial Crítica, 2002).
• Diarios completos. Barcelona: Editorial Crítica,
• La invención del Quijote y otros ensayos, Madrid, Es- 2004.
pasa Calpe, 1934; hay edición moderna de Andrés
Trapiello (Madrid: Asociación de libreros de lance. • Discursos parlamentarios, ed. y estudio preliminar
Homenaje a Miguel de Cervantes en el IV Centena- de Javier Paniagua Fuentes, Madrid: Congreso de
rio de la publicación del Quijote, 2005). los Diputados, 1992.

• En el poder y en la oposición (1932-1934). Madrid, • Discursos políticos: discursos, 1911-1938. La ora-


Espasa Calpe, 1934. toria perdida. Ed. al cuidado de Santos Juliá Díaz.
Barcelona: Editorial Crítica, 2004.
• Grandezas y miserias de la política. Conferencia en el
“El Sitio”, de Bilbao, el 21 de abril de 1934, Madrid, • “Discursos de Manuel Azaña” en Política. De la cár-
Espasa Calpe, 1934. cel al poder. Ed. de Isabelo Herreros, Madrid: Edi-
torial Eneida, 2009.
• Discursos en campo abierto. Madrid [etc]: Espasa-
Calpe, 1936. • Memorias políticas y de guerra, Barcelona: Ed. Gri-
jalbo, 1996 ISBN 84-253-2931-0
• Azaña en León. Texto integro del mitin pronuncia-
do en el Teatro Principal el 12 de febrero de 1936. • Diarios, 1932-1933: los cuadernos robados, Barce-
León: Asociación Manuel Azaña y Fundación Vela lona: Ed. Crítica, 1997 ISBN 84-7423-868-4. Otra
Zanetti, 2001. edición al cuidado de Santos Juliá, con transcripción
de Carlos Álvarez Ramiro y Emilio Bayón, Barce-
• Cuaderno de la Pobleta, 1937. lona: Círculo de Lectores, 1999.
436 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

• Fresdeval (novela inacabada), Valencia: Pre-Textos, [8] “Uno de los colegios que formaban a la minoría gobernan-
1987. ISBN 84-85081-84-6. ISBN 978-84-85081- te de la Restauración"; José María Marco, “La creación
84-4 de la nación. Manuel Azaña (1880-1940)", en La libertad
traicionada. Siete ensayos españoles, Planeta, Barcelona,
• Adiós al porvenir (carta a Ángel Ossorio), ilustrado 1997, pág. 192.
por Manuel Flores, Valencia: Editorial Media Vaca,
[9] Ibídem, pág. 34.
2016. ISBN 978-84-943625-4-5.
[10] También se había alistado en el reemplazo de 1899, pero
fue declarado excedente de cupo.
65.4 Filmografía [11] Santos Juliá, cit., pág. 42.

[12] Ibídem, págs. 69-70.

[13] Azaña pidió una prórroga de la beca que no le fue conce-


dida, por lo que entre febrero y octubre de 1912 estuvo en
Francia por cuenta propia.
65.5 Véase también
[14] Ibídem, pág. 76.
• Grupo de Acción Republicana [15] Ibídem, págs. 99-100.
• Acción Republicana [16] Ibídem, pág. 110.

• Izquierda Republicana [17] Además, en un acto celebrado en el Círculo Reformista de


Madrid, en febrero de 1917, en el que la Liga quedó ofi-
• Constitución española de 1931 cialmente constituida, se consiguió reunir a los principales
líderes socialistas, republicanos y reformistas; este princi-
• Segunda República Española pio de colaboración quedó luego refrendado en un mitin
celebrado el 26 de abril que, convocado bajo el llama-
• Guerra Civil Española miento “A todas las izquierdas españolas”, se había orga-
nizado como contestación a otro de Antonio Maura. Tres
días después de este mitin, se produjo el acto de fuerza
de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería contra el
65.6 Notas gobierno de Manuel García Prieto.

[18] Las otras partes versarían, respectivamente, sobre el


65.7 Referencias laicismo y la organización del sufragio. Precisamente, su
interés en el tema lo llevó a pedir a comienzos de 1919
una pensión para viajar otra vez a París, lo que haría en
[1] Hemeroteca El País octubre de ese año.
[2] El nombre completo con el que fue inscrito en el registro [19] José María Marco, op. cit., pág. 197.
civil fue Manuel María Nicanor Federico Azaña Díaz-
Gallo; años después, sin embargo, fue corregido por peti- [20] Cf. Santos Juliá, op. cit., págs. 166-167. También, en
ción de su abuela de forma que desapareciese el apellido 1918 Azaña comenzó a colaborar con la revista parisina
Gallo.[cita requerida] Hispania con una serie de artículos sobre la vida política
española.
[3] Tusell, 1981, p. 116.
[21] Manuel Azaña, “Santos y señas”, España, 23 de febrero
[4] Comas, José (18 de diciembre de 1997). «Aznar presenta de 1924, ápud ibídem, pág. 226.
los diarios 'robados’ de Azaña». diario El País’. Consul-
tado el 9 de diciembre de 2015. [22] Juliá, Santos (2009). La Constitución de 1931. Madrid:
Iustel. p. 124. ISBN 978-84-9890-083-5.
[5] Santos Julia (2008). Vida y tiempo de Manuel Azaña. Tau-
[23] Manuel Azaña, “Llamada al combate. Alocución en el
rus. Madrid. p. 13. En Escalada y toda la comarca, sobre
banquete republicano de 11 de febrero de 1930”, ápud
todo en algunos pueblos “tenía un gran arraigo Izquierda
ibídem, pág. 263.
Republicana, entre otras cosas, porque Manuel Azaña
descendía por línea materna de esta localidad” (cf. Gu- [24] Manuel Azaña, Discurso en la plaza de toros de Madrid,
tiérrez Flores, Jesús (2000). Guerra Civil en una comarca 29-9-1930, ápud ibídem, pág. 272.
de Cantabria: Campoo. América Grafiprint. Santander. p.
393. ISBN 84-95054-34-5.). [25] Cf. ibídem, pág. 278.

[6] Parroquias madrileñas de San Martín y San Pedro el Real [26] Cf. ibídem, pág. 295 (las frases entre comillas son citas li-
terales de las palabras de Azaña). El discurso puede leerse
[7] Santos Juliá, Vida y tiempo..., pág. 27. completo aquí.
65.8. BIBLIOGRAFÍA 437

[27] Cf. ibídem, pág. 298. [56] Según testimonios del médico y del obispo, Azaña recibió
los últimos sacramentos. Tres testimonios da el obispo,
[28] Cf. ibídem, pág. 307. junto a la carta del médico que le asistía por aquel enton-
ces, Dr. Acosta, y del que fuera director de El Imparcial y
[29] Cf. ibídem, pág. 319. diputado de I.R. Ricardo Gasset (publicada en el Bulletin
Catholique de Mountauban del 21 de noviembre de 1940;
[30] Conspiración en la que podría haber estado involucrado cf. Federico Suárez, Manuel Azaña y la Guerra de 1936,
Franco, al que Azaña llegó a calificar en uno de sus diarios Ed. Rialp, págs. 176 y ss. ISBN 84-321-3319-1). Esta ver-
como “el más temible” de entre esos supuestos conspira- sión es rechazada por entornos cercanos, presentes en los
dores; cf. ibídem, pág. 313. últimos días de vida de Azaña (cf. Martínez Saura, Santos,
Memorias del secretario de Azaña, Editorial Planeta, 1999.
[31] Cf. ibídem, pág. 321. págs. 680 y ss. ISBN 84-08-03217-8). Su viuda, Dolores
de Rivas, encargó a dicho obispo un funeral religioso en la
[32] Cf. ibídem, pág. 333. catedral de Montauban (cf. Témoignage de Madame Aza-
ña, en Cipriano de RIVAS CHERIF, Retrato de un des-
[33] Cf. ibídem, pág. 326. conocido, Grijalbo, Madrid, 1980, pp. 500-511; Enrique
de RIVAS, «Azaña à Montauban», en Azaña et son temps,
[34] Ápud ibídem, pág. 349. dir. por Jean-Pierre Amalric & Paul Aubert, Casa de Ve-
lázquez, Madrid, 1993, pp. 407-437; enrique de RIVAS,
[35] Cf. ibídem, pág. 358. «Dolores de Rivas Cherif et Azaña», en: Manuel Azaña
et la France, dir. por Jean-Pierre Amalric, Ed. Arkheia,
[36] Cf. ibídem, pág. 364. Montauban, 2007, pp. 105-123; Jean-Pierre AMALRIC,
«Monseigneur Théas et les derniers jours de Manuel Aza-
[37] hemeroteca ABC: El Señor Azaña, trasladado al Alcalá
ña», en: Monseigneur Théas, évêque de Montauban, les
Galiano
Juifs, les Justes, dir. por François Drouin et Philippe Jou-
tard, Privat, Toulouse, 2003, pp. 79-85).
[38] Cf. ibídem, págs. 366-378.
[57] Luis I. Rodríguez, Misión de Luis I. Rodríguez en Fran-
[39] Ibídem, pág. 377. cia: la protección de los refugiados, El Colegio de México,
México, ISBN 968-12-0874-9, pág. 277.
[40] Cf. ibídem, pág. 378.
[58] Detalles del registro de partidos del ministerio de interior
[41] Cf. ibídem, pág. 388.
[59] Miguel Ángel Villena (17 de junio de 2012). «El Congreso
[42] Ibídem, pág. 391. envía a Azaña al 'exilio'». El País.

[60]
[43] Ibídem, págs. 400-401 (las frases entrecomilladas reflejan
citas literales de palabras de Azaña). [61] diario público

[44] Cf. ibídem, págs. 405 y ss.

[45] Cf. ibídem, pág. 411. 65.8 Bibliografía


[46] Ibídem, pág. 415. • Arias Argüelles-Meres, Luis (1990). Azaña o el sue-
ño de la razón. San Sebastián (Guipúzcoa): Editorial
[47] Ápud ibídem, pág. 432.
Nerea. ISBN 84-86763-43-6.
[48] Ápud. ibídem, pág. 437. • Botti, Alfonso. El problema religioso en Manuel Aza-
ña, en Alted Vigil, A., Egido León, Mª de los Á. y
[49] Cf. ibídem, pág. 447.
Mancebo, Mª F. (eds.) (1996). Manuel Azaña. Pen-
[50] Fue sustituido con carácter provisional por Diego Martí- samiento y acción. Madrid: Alianza Editorial, pp.
nez Barrio. 136-155. ISBN: 84-206-2859-X.

[51] Comunicación dirigida al presidente de las Cortes de • Juliá Díaz, Santos (2010). Vida y tiempo de Manuel
la República por Manuel Azaña, Collonges-sous-Salève Azaña (1880-1940)). Madrid: Taurus.
(Francia), 27 de febrero de 1939.
• Suárez, Federico (2000).Manuel Azaña y la gue-
[52] Cf. ibídem, pág. 452. rra de 1936. Madrid: Editorial Rialp. ISBN 84-321-
3319-1.
[53] Cf. ibídem, págs. 457-458.
• Max Lagarrigue, - “Manuel Azaña en Montauban.
[54] Ibídem, pág. 460. La última morada del presidente de la República es-
pañola, Manuel Azaña”, en República – 70 anys des-
[55] Íbidem, pág. 467. prés, Valencia (España), 2001, pp. 64-65.
438 CAPÍTULO 65. MANUEL AZAÑA

• Jean-Pierre Amalric (dir. por), Manuel Azaña y


la Francia (in francés), Ed. Arkheia, Montauban
(Francia), 2007, 144 p.
• Jean-Pierre Amalric (dir. por), Intelectuales in el
ruedo (1898-1940) (in francés), Ed. Arkheia, Mon-
tauban (Francia), 2008, 144 p.
• Ministerio de Cultura. Exposición: Azaña (1880-
1940) Memoria del hombre y de la República. Ma-
drid: Secretaría General Técnica; 2010.
• Tusell, Javier (1981). «Tres azañas». Historia 16
(60): 115-123. ISSN 0210-6353.

65.9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Manuel Azaña. Commons

• Wikisource contiene obras originales de o


sobre Comunicación de dimisión de Manuel
Azaña, Presidente de la II República Españo-
la.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre


Manuel Azaña. Wikiquote
• Asociación Manuel Azaña
• Obras digitalizadas de Manuel Azaña en la
Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca
Nacional de España
• Manuel Azaña en la Biblioteca Virtual de Polígrafos
de la Fundación Ignacio Larramendi
• Portal del Instituto Cervantes consagrado a Manuel
Azaña

65.9.1 Discursos de Azaña en fonotecas


• Recepción al primer ministro francés Edouard
Herriot en la Fonoteca de Radio.
• Último discurso (pronunciado el 18 de julio de
1938 en la Casa de la Ciudad de Barcelona)
• Discurso completo
• Primera parte
• Segunda parte
• Tercera parte
• Cuarta parte
• Quinta parte
• Sexta parte
• Séptima parte
Capítulo 66

Segunda República Española en el exilio

Segunda República Española en el exilio es el nom-


bre dado a las instituciones republicanas en el exte-
rior que seguían representando al Estado emanado de la
Constitución española de 1931 después de la victoria del
bando sublevado en la guerra civil española. Estas insti-
tuciones mantuvieron la continuidad de la representación
republicana de España entre 1939 y 1977, aunque care-
cieron de legitimación democrática, al no ser posible con-
vocar elecciones, y no fueron reconocidas por la comuni-
dad internacional. Así lo manifestaba Manuel Azaña:

El reconocimiento de un Gobierno legal


en Burgos por parte de las potencias, singu-
larmente Francia e Inglaterra, me priva de la
representación jurídica internacional para ha-
cer oír de los Gobiernos extranjeros, con la au-
toridad oficial de mi cargo, lo que no es sola- Ministerio de Hacienda en Madrid, en cuyos sótanos instaló el
mente dictado mi conciencia de español, sino coronel Segismundo Casado el cuartel general del Consejo Na-
cional de Defensa que derribó al Gobierno de Juan Negrín.
el anhelo profundo de la inmensa mayoría de
nuestro pueblo. Desaparecido el apartado polí-
tico del Estado, Parlamento, representaciones
superiores de los partidos, etc., carezco, dentro Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, y apo-
y fuera de España, de los órganos de Consejo yado por todas las fuerzas políticas que abogaban por po-
y de acción indispensables para la función pre- ner fin a la guerra civil ya que la consideraban completa-
sidencial de encauzar la actividad de gobierno mente perdida, y entre las que se encontraban los socialis-
en la forma que las circunstancias exigen con tas «antinegrinistas», encabezados en Madrid por Julián
imperio. En condiciones tales, me es imposible Besteiro, los anarquistas y los republicanos de izquierda.
conservar ni siguiera nominalmente mi cargo al El golpe «casadista» derribó al gobierno republicano del
que no renuncié el mismo día que salí de Espa- socialista Juan Negrín que defendía continuar resistien-
ña porque esperaba ver aprovechado este lapso do a pesar de que, tras la caída de Cataluña a principios
de tiempo en bien de la paz.[1] de febrero de 1939, la situación de la República era de-
sesperada. El golpe triunfó tras desencadenarse en Ma-
La sede de este gobierno en el exilio se ubicó primero
drid una guerra civil dentro de la guerra civil entre las
en la Ciudad de México apenas concluida la guerra civil,
fuerzas «casadistas» y los comunistas que eran los úni-
y se trasladó luego, el 8 de febrero de 1946, a la capital
cos que apoyaban ya —junto con un pequeño sector del
francesa, París. El 21 de junio de 1977, con motivo de la
PSOE— la política de resistencia de Negrín. Se formó
proclamación de los resultados de las elecciones generales
entonces un Consejo Nacional de Defensa que inició las
celebradas por el Reino de España el 15 de junio anterior,
conversaciones con el bando sublevado pero el Generalí-
anunciaba su disolución.
simo Franco, como ya había reiterado en numerosas oca-
siones, sólo aceptó la rendición incondicional del Ejército
Popular Republicano. Así las tropas franquistas ocuparon
66.1 Antecedentes Madrid, Valencia y toda la zona Centro-Sur, el último te-
rritorio español bajo la autoridad de la Segunda Repúbli-
En la zona leal a la República se inició el 5 de marzo ca Española, sin encontrar apenas resistencia. Fue el final
de 1939 un golpe de Estado encabezado por el coronel de casi tres años de guerra.

439
440 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

66.2 Reconstrucción de las institu- establecido en el artículo 68 [«El presidente de la Re-


pública será elegido conjuntamente por las Cortes y un
ciones republicanas en el exi- número de compromisarios igual al de diputados... ele-
lio (1939-1943) gidos por sufragio universal, igual, directo y secreto...»],
y se celebrará dentro de los treinta días siguientes a la
convocatoria»).[4]
66.2.1 La dimisión de Manuel Azaña y la
renuncia de Martínez Barrio El 3 de marzo se reunía en París la Diputación Permanen-
te de las Cortes republicanas para confirmar a Martínez
Barrio como presidente interino de la República, aunque
según lo acordado por la misma éste sólo detentaría el
cargo con el objetivo de liquidar, con el menor daño y
sacrificio posibles, la situación de los españoles. Antes de
aceptar, Martínez Barrio envió un radiograma a Negrín
ese mismo día pidiéndole la conformidad del gobierno
con la política establecida por la Diputación Permanente
y así regresar a España, acompañado del general Vicente
Rojo Lluch que se había ofrecido a hacerlo.[5]
El gobierno de Negrín aceptó «siempre que no existieran
persecuciones ni represalias» por parte de los vencedores,
pero el radiograma nunca llegó a su destino, intercepta-
do probablemente por el coronel Casado —las comuni-
caciones de la Posición Yuste pasaban por los servicios
en Madrid, controlados por Casado—, consciente de la
importancia y significación del mensaje que ponía en pe-
ligro sus planes. Así que, al no recibirse el mensaje del
gobierno, Martínez Barrio ni asumió el cargo ni regresó
a España junto con el general Rojo, y la presidencia de la
República continuó vacante.[6] Según la diputada comu-
nista Dolores Ibárruri, Martínez Barrio puso como con-
dición para aceptar el cargo que el gobierno de Negrín
modificara su política para la consecución inmediata de
una «paz honorable de todos los españoles».[7]

66.2.2 «Prietistas» contra «negrinistas»:


la «extinción» del gobierno Negrín
Tumba de Manuel Azaña en el cementerio urbano de
Montauban. Falleció en el exilio el 3 de noviembre de 1940.
y el «tesoro del Vita»

El lunes 27 de febrero de 1939, un mes antes de que aca- El 27 de julio se reunió de nuevo la Diputación Perma-
bara la guerra, Francia y Reino Unido reconocieron de nente de las Cortes republicanas en París y, a propuesta
iure al gobierno de Franco como el gobierno legítimo de del socialista Indalecio Prieto —que aglutinaba a todos
España, tras obtener unas vagas e imprecisas garantías de los sectores «antinegrinistas»—, aprobó una resolución,
que no se ejecutaría a los «españoles no delincuentes», a de discutible constitucionalidad,[8] según la cual conside-
pesar de que dos semanas antes se había promulgado la raba al gobierno de Negrín como «inexistente», es decir,
Ley de Responsabilidades Políticas que retrotraía las res- como disuelto. La resolución aprobada contenía una frase
ponsabilidades de los republicanos a antes del inicio de «un tanto misteriosa» que parecía dejar la puerta abierta a
la guerra, concretamente al 1 de octubre de 1934.[2] Al una negociación con las democracias occidentales y con
día siguiente, martes 28 de febrero, se hacía oficial la re- Franco: «Completamos nuestro pensamiento, declarando
nuncia a la Presidencia de la República de Manuel Aza- que si hubiera posibilidad legal y realidad práctica de go-
ña[3] y se abría el proceso de su sustitución provisional bierno, no sería, a nuestro juicio, conveniente su existencia
por el presidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio como tal por razones obvias de tipo nacional e internacio-
—ambos se encontraban en Francia—, tal como estable- nal». Además, se otorgaba a sí misma el control de los
cía el artículo 74 de la Constitución republicana de 1931 recursos financieros de la República —las cuentas banca-
(«...el presidente del Parlamento asumirá las funciones de rias abiertas en bancos extranjeros y el «tesoro del Vita»
la presidencia de la República, si ésta quedara vacante; en que había sido llevado a México—.[9]
tal caso será convocada la elección de nuevo Presidente Para administrarlos, se creó la Junta de Auxilio a los Re-
en el plazo improrrogable de ocho días, conforme a lo publicanos Españoles (JARE), controlada de facto por
66.2. RECONSTRUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS EN EL EXILIO (1939-1943) 441

mediante una alianza entre el exilio republicano y los mo-


nárquicos apoyada por los potencias democráticas, sin-
gularmente Gran Bretaña. Un acuerdo que sólo se podría
alcanzar adoptando una política moderada que obligaría
a los republicanos a aceptar inicialmente la restauración
de la monarquía o cuando menos a renunciar al restable-
cimiento de la República sin modificación alguna y que
pasaría por la celebración de un referéndum para que el
pueblo español decidiera la forma de gobierno.[11] Po-
siblemente la primera vez que Prieto formuló esta pro-
puesta fue en un mitin celebrado en La Habana el 11 de
julio de 1942, pero inicialmente no consiguió el apoyo
ni siquiera de sus propios partidarios socialistas. La eje-
cutiva «prietista» de la UGT manifestó su compromiso
con la Constitución republicana de 1931, y la ejecutiva
del PSOE, también «prietista», declaró unos meses más
tarde que «sólo bajo la condición expresa de volver a ins-
taurar la República y los principios que ésta estableció, se
avendría el partido a deliberar con otras representaciones
de colectividades exiliadas constituidas».[12]

Visado de entrada en los Estados Unidos expedido a Indalecio


Prieto (1941)

Indalecio Prieto. De hecho, la JARE compitió en la ayuda


a los refugiados republicanos con el Servicio de Evacua-
ción de Refugiados Españoles (SERE), creado por Ne-
grín nada más acabar la guerra civil, y constituía por tanto Holborn Town Hall, donde Juan Negrín pronunció su histórico
«otro intento de desalojar a Negrín de sus últimas posi- discurso del 18 de julio de 1942, en el que reafirmó que seguía
ciones de poder». La creación de la JARE se justificó ofi- siendo el presidente del gobierno de la Segunda República Espa-
cialmente con el argumento de que el SERE estaba dan- ñola en el exilio.
do preferencia a los dirigentes y militantes comunistas y
a los «negrinistas» en sus ayudas para facilitar el viaje a Por su parte, el socialista Juan Negrín estaba exiliado en
América de los refugiados que vivían en Francia.[9] Gran Bretaña desde junio de 1940, donde el gobierno le
prohibió realizar actividades políticas, por lo que perma-
El control de la JARE y de sus recursos financieros prove- neció aislado del núcleo del exilio republicano español,
nientes del «tesoro del Vita», le proporcionó a Indalecio que se encontraba en México (véase exilio republicano
Prieto un poderoso instrumento para imponerse a los «ne- español en México). Negrín se siguió considerando como
grinistas» en el seno del PSOE y de la UGT y en el con- el legítimo presidente del gobierno de la Segunda Repú-
junto del exilio republicano cuyo epicentro real estaba en blica Española, tal como lo expresó en un discurso del 18
México. El primer paso lo dio en mayo de 1940 cuando el de julio de 1942 en el Holborn Hall de Londres.[13] En
comité nacional de la UGT encabezado por el «prietista» el mismo, también hizo un llamamiento a la unidad de
Belarmino Tomás decidió disolver la comisión ejecutiva la oposición antifranquista, abandonando los «trapilleos
de mayoría «negrinista» y sustituirla por otra presidida de baja estofa política y viles navajeos personales», para
por el propio Belarmino Tomás. El paso siguiente fue ex- alcanzar «un régimen de tolerancia y confraternización»
cluir a Juan Negrín, exiliado en Londres, y a los «negri- basado en «la reconciliación de todos, absolutamente to-
nistas» Ramón González Peña y Ramón Lamoneda de la dos, los españoles», que seria «el mejor tributo a todos
comisión ejecutiva del PSOE.[10] los que han sufrido y han muerto. ¡A todos! ¡A unos y
Desalojados los «negrinistas» de las dos ejecutivas socia- otros! ¡Todos son nuestros hermanos!». Sin embargo, se-
listas, Prieto se centró en conseguir apoyos para su pro- gún Enrique Moradiellos, «el llamamiento de Negrín no
puesta de que la única forma de derrocar a Franco era tuvo eco decisivo más allá de los círculos del exilio cer-
442 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

canos a su figura y línea política durante la propia guerra Martínez Barrio como presidente de Acción Republicana
civil».[14] Española, una nueva organización que había conseguido
aglutinar a la inmensa mayoría de los políticos más desta-
cados de los tres partidos republicanos —Unión Republi-
66.2.3 Martínez Barrio y la Acción Repu- cana, Izquierda Republicana y Partido Republicano Fe-
blicana Española (ARE) deral— del exilio en América —y unos meses más tarde
también de Gran Bretaña, donde la ARE estableció una
delegación— y a prominentes militares del Ejército Po-
pular de la República.[16] Este manifiesto difería del pri-
mero en que ya no se contemplaba la celebración de un re-
feréndum para determinar la forma de gobierno, sino que
insistía en la legitimidad de la Segunda República Espa-
ñola, aunque adoptando un tono muy moderado. Acababa
haciendo un llamamiento a las democracias occidentales
para que ayudaran a derribar a Franco, porque «sin una
España libre no será posible una Europa libre».[17]
Así pues, el punto fundamental en que divergían la pro-
puesta de la ARE y la de Indalecio Prieto era que la pri-
mera propugnaba la reconstrucción de un gobierno repu-
blicano que se presentara a los aliados como alternativa
a Franco, mientras que el segundo defendía la celebra-
ción de un referéndum sobre la forma de gobierno para
atraerse el apoyo de los monárquicos.[18]

66.2.4 El nacimiento del Movimiento Li-


bertario

Diego Martínez Barrio, presidente de las Cortes republicanas en


el exilio y fundador de Acción Republicana Española.
Juan García Oliver, líder del sector “colaboracionista” del
El 14 de abril de 1940, noveno aniversario de la Movimiento Libertario, cuando fue ministro de Justicia del go-
proclamación de la Segunda República Española, Diego bierno de Largo Caballero durante la Guerra Civil Española.
Martínez Barrio hizo público un manifiesto, titulado «A
todos los españoles», en el que constataba que el Frente
El 26 de febrero de 1939, un mes antes de que acabara la
Popular, creado a finales de 1935 y del que su partidoguerra civil, la CNT, junto con la FAI y la FIJL, constitu-
Unión Republicana había formado parte, ya no existía,yó en Francia el Movimiento Libertario (ML), por lo que
por lo que proponía que se restableciera la legalidad ema-
a partir de entonces las tres organizaciones anarquistas
nada de la Constitución de 1931, pero que a continuación
actuaron conjuntamente, en particular en cuanto a la asis-
se consultara al país sobre la forma de gobierno, para al-
tencia a los miles de refugiados anarcosindicalistas.[19]
canzar así la «reconciliación nacional» —un término que
Sin embargo, los anarquistas que seguían combatiendo en
será utilizado en los años 1950 por el Partido Comunista
la zona Centro-Levante denunciaron que en el consejo del
de España (PCE)— que permita «librar a España del yu-ML nacional sólo estaban representados los anarquistas
go extranjero» —en referencia a la supuesta dominación
catalanes y aragoneses, y que estaba dominado por los que
italiana y alemana en la España de Franco—.[15] se oponían a los «colaboracionistas» —los partidarios de
Exactamente un año más tarde apareció un nuevo ma- seguir participando en las instituciones republicanas —,
nifiesto con el mismo título, pero que iba firmado por paradójicamente encabezados por anarquistas que habían
66.2. RECONSTRUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS EN EL EXILIO (1939-1943) 443

detentado cargos en el Estado o en la Generalidad de Ca- germanos y los traidores» que aglutinaría a todos los espa-
taluña, como Germinal Esgleas o su compañera Federica ñoles sin distinciones, por lo que el llamamiento no sólo
Montseny.[20] iba dirigido a la izquierda, excluidos los que «han pro-
En la primavera de 1942, el Movimiento Libertario del cedido siempre como agentes descarados fascistas» (en
exilio vivió una grave crisis al estallar las tensiones la- referencia a los «casadistas»), sino también a los milita-
tentes desde el final de la guerra entre los «colaboracio- res monárquicos y a todos los elementos conservadores
[22]
nistas», encabezados por Juan García Oliver y Aurelio que quisieran apartarse de la política franquista.
Fernández, y los «apolíticos», que apoyaban al consejo
nacional con sede en París que encabezaban Esgleas y
Montseny. En la reunión que mantuvieron en México,
los primeros presentaron un documento para su discu-
sión titulado «Ponencia» pero salieron derrotados, por lo
que decidieron formar su propia organización, una nue-
va CNT, que contó como órgano de prensa el periódico
CNT, mientras que el portavoz de los «anticolaboracio-
nistas» fue Solidaridad Obrera.[21]

66.2.5 El Partido Comunista de España


y la Unión Democrática Española
(UDE) Dolores Ibárruri, secretaria general del PCE tras la muerte de
José Díaz.

El primer fruto de esta nueva doctrina fue la Unión De-


mocrática Española (UDE), constituida en México en fe-
brero de 1942 e integrada por el PCE y los sectores «ne-
grinistas» del PSOE y la UGT, de Izquierda Republica-
na (IR) y la Unión Republicana (UR) —agrupados en la
Unidad Republicana Española—, el Partido Republicano
Federal (PRF) y la Unió de Rabassaires.[23] Por su parte,
los comunistas catalanes del PSUC formaron en mayo su
propia UDE con el nombre de Aliança Nacional de Cata-
lunya (ANC), en la que participaron los libertarios Juan
García Oliver y Aurelio Fernández Sánchez —mientras
que el Movimiento Libertario no participó en la UDE—
y Josep Calvet, secretario general de la Unió de Rabassai-
José Díaz Ramos, secretario general del Partido Comunista de
España desde 1932 hasta su fallecimiento en marzo 1942 en
res. La ANC acordó reconocer al presidente de la Gene-
Tiflis (Unión Soviética), en 1937. ralidad en el exilio, Josep Irla, como la más alta autoridad
constitucional catalana.[24]
La invasión de la Unión Soviética por parte de la Sin embargo, en septiembre de 1942 el PCE dio un nuevo
Alemania nazi, iniciada el 22 de junio de 1941, dio un giro a su política al hacer público un manifiesto, que fue
vuelco a la línea política mantenida por la Komintern y difundido por Radio España Independiente (que el año
por el PCE desde la firma del pacto germano-soviético en anterior había iniciado sus emisiones desde la URSS), en
agosto de 1939. La Segunda Guerra Mundial dejó de ser el que ya no se mencionaba ni el gobierno de Negrín ni la
considerada una «guerra imperialista» en la que el pue- Constitución de 1931 y, en su lugar, se proponía la cele-
blo español no debía intervenir (conforme a la doctrina bración de «elecciones democráticas» para constituir una
emanada del Pacto Mólotov-Ribbentrop) para convertir- «asamblea constituyente que elabore la carta constitucio-
se, desde junio de 1941, en una guerra de agresión de nal que garantice la libertad, la independencia y la pros-
los nazis para «liquidar, uno a uno, a todos los países li- peridad de España». Según Harmurt Heine, este nuevo
bres», entre los que los comunistas incluían a la Unión viraje respondía a la política de Josef Stalin de consi-
Soviética, «para conseguir sus anhelos de hegemonía en derar a la península ibérica «como parte indiscutible de
el mundo», tal como se explicaba en un artículo publica- la esfera de influencia de Occidente o, mejor dicho, de
do en Nuestra Bandera que llevaba el significativo título Gran Bretaña».[25] Juan Negrín respondió a este mensa-
de «Hagamos de toda España un gran frente contra Fran- je rompiendo con los comunistas, lo mismo que con los
co y contra Hitler». En consecuencia, el PCE propuso el 1 republicanos refugiados en Gran Bretaña. Así, en febrero
de agosto de 1941 la formación de una «Unión Nacional de 1943 la UDE se disolvió. Sin embargo, los socialistas
de todos los españoles contra Franco, los invasores italo- y los republicanos «negrinistas», a diferencia del propio
444 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

Negrín, no rompieron completamente sus vínculos con el


PCE.[26]

66.2.6 El gobierno de Euskadi y la Gene-


ralidad de Cataluña

Paredón del castillo de Montjuic donde fue fusilado el president


Companys el 15 de octubre de 1940.

había constituido en Londres otro Consell Nacional de


Catalunya (CNC), presidido por Carles Pi i Sunyer, que,
al igual que el Consejo Nacional de Euzkadi, reivindicó
El lehendakari Aguirre en el exilio francés (abril de 1939) la independencia de Cataluña, integrada en una confede-
ración ibérica formada por cinco o seis estados sobera-
El gobierno de Euskadi siguió actuando en el exilio fran- nos, y rechazó, por tanto, el Estatuto de Autonomía de
cés, pero la invasión alemana obligó al lehendakari José Cataluña de 1932 y la Constitución republicana del que
Antonio Aguirre a esconderse durante más de un año en emanaba.[31] El CNC fue reconocido como máxima au-
Bélgica y en Berlín, hasta que consiguió un pasaporte que toridad política catalana en el exilio por las Comunidades
le permitió abandonar Alemania. Mientras tanto, Manuel Catalanas que se formaron en diversos países latinoame-
de Irujo, refugiado en Londres, fue quien asumió el lide- ricanos, de las cuales la principal era la Comunitat Cata-
razgo del nacionalismo vasco, y el 11 de julio de 1940 lana de México, que también apoyaron su propuesta in-
creó el Consejo Nacional de Euzkadi (CNE), que adoptó dependentista. También fue reconocido por el Front Na-
un programa claramente independentista, rechazando el cional de Catalunya que, fundado a finales de 1939, era la
Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 aprobado única organización nacionalista catalana que desarrollaba
por las Cortes republicanas.[27] El gobierno británico no una actividad clandestina en el interior.[32]
apoyó el proyecto independentista de Irujo porque po- Sin embargo, la unidad del nacionalismo catalán duró po-
nía en riesgo su política de «apaciguamiento» respecto co tiempo. En cuanto Esquerra Republicana de Catalunya
a Franco, y para sabotearlo puso en marcha una cam- (ERC) y Acció Catalana Republicana (ACR) se reorga-
paña de difamación contra él. En cuanto José Antonio nizaron en el exilio, volvieron a defender la vigencia del
Aguirre reapareció —consiguió llegar a Argentina a fi- Estatuto de 1932. El conflicto estalló cuando en el otoño
nales de 1941—, retomó la dirección del nacionalismo de 1942 llegó a México Miquel Santaló con el mandato
vasco y desautorizó el proyecto independentista de Irujo, del president Josep Irla de constituir una delegación de la
aunque mantuvo como condición ineludible para la parti- Generalidad con el rango de gobierno catalán en el exi-
cipación del PNV en cualquier organismo de la oposición lio, lo que chocaba frontalmente con el CNC, que desde
antifranquista el reconocimiento del derecho de autode- su fundación se había presentado como gobierno de facto
terminación para Euskadi.[28] de Cataluña. Así, ninguno de sus miembros se integró en
[33]
En cuanto al gobierno catalán, el presidente de la Genera- la delegación de la Generalidad de Cataluña.
lidad Lluís Companys fracasó en su intento de formar uno
nuevo en el exilio, así que optó por nombrar un Consell
Nacional de Catalunya integrado por personalidades rele- 66.3 Renacimiento y búsqueda de
vantes de la vida pública y bajo la presidencia de Pompeu
Fabra.[29] Tras la capitulación de Francia ante los alema- la unidad (1943-1947)
nes, Companys fue detenido por la Gestapo y entregado a
las autoridades franquistas. Fue sometido a un consejo de 66.3.1 La formación de la Junta Española
guerra sumarísimo que lo condenó a muerte: fue fusilado de Liberación
en el castillo de Montjuic el 15 de octubre de 1940. La
presidencia de la Generalidad la asumió entonces el vi- Diego Martínez Barrio, presidente Unión Republicana y
cepresidente segundo del Parlamento de Cataluña, Josep de la ARE, tomó la iniciativa para intentar lograr la uni-
Irla.[30] dad de todas las fuerzas antifranquistas del exilio y, por
Un mes y medio antes de la ejecución de Companys, se medio de Josep Andreu Abelló, le hizo llegar a los socia-
66.3. RENACIMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA UNIDAD (1943-1947) 445

listas de Indalecio Prieto la propuesta de formar una junta PCE penetrase en suelo español para iniciar un “levanta-
que integrase a todas las personalidades de la oposición miento revolucionario armado” de gran alcance contra el
republicana. Los socialistas aceptaron, y el 11 de noviem- franquismo, partiendo de sus bases en Francia. Este plan
bre se reunieron, en el domicilio de Abelló en la Ciudad se denominó "Operación Reconquista de España".
de México, Prieto y Albar, por los socialistas; Martínez La Operación “Reconquista de España” empezó el 19
Barrio y Gordón Ordás, por Unión Republicana; Carlos de octubre de 1944 con la entrada de 4000 guerrilleros
Esplá y Pedro Vargas Guerendiain, por Izquierda Re- españoles al Valle de Arán, en el extremo noroeste de
publicana; Andreu Abelló, por Esquerra Republicana de Cataluña, pero el ataque fue repelido por fuerzas guber-
Catalunya; Pere Bosch Gimpera, por Acció Catalana Re-
namentales tras unos días de lucha, sin que estallase el “le-
publicana, y Telesforo Monzón y Julio de Jáuregui, por vantamiento revolucionario” esperado, y las columnas del
el PNV —estos últimos se acabaron retirando de las con-
maquis del PCE debieron retornar a Francia. La jefatu-
versaciones, porque no se reconoció el derecho de auto- ra más ortodoxa del PCE, liderada por Santiago Carrillo,
determinación del «pueblo vasco»—.[34]
destituyó a Monzón por este fracaso y mantuvo sólo al-
Los debates se centraron en las propuestas contradictorias gunos reductos de maquis antifranquista en España, con-
de Martínez Barrio y de Prieto, pues mientras el primero siderando que era un grave error promover una revuelta
defendía que el objetivo de la junta debía ser el restable- armada a gran escala cuando la dictadura franquista aún
cimiento de la República, el segundo abogaba por la ce- era potente. El firme rechazo de la URSS a patrocinar
lebración de un referéndum que decidiera la forma de go- guerrillas comunistas en suelo español -para no incomo-
bierno y atraerse así a los monárquicos que no apoyaban dar a Gran Bretaña ni a Francia- obligó al PCE a abando-
a Franco. Finalmente, se llegó a una posición intermedia nar paulatinamente la lucha en el maquis, cesando todo
entre las dos alternativas, lo que permitió el nacimiento de su apoyo a ésta en 1948.
la Junta Española de Liberación (JEL), proclamada el 20
de noviembre y presidida por Martínez Barrio.[35] Consti-
tuía «la primera alianza relativamente amplia de las fuer- 66.3.3 La primera reunión de las Cortes
zas republicanas en el exilio» desde el final de la guerra republicanas en el exilio y la con-
civil,[36] y actuó ante los aliados de la Segunda Guerra
ferencia de San Francisco (enero-
Mundial como si fuera un gobierno provisional.[37] Pero
la JEL no aglutinaba a todas las fuerzas antifranquistas, ya junio de 1945)
que habían quedado fuera de ella el PCE y los socialistas
y republicanos «negrinistas».[34] A principios de noviembre de 1944 corrió la noticia por
la Ciudad de México de que Juan Negrín —que seguía
considerándose el presidente de iure del gobierno repu-
blicano en el exilio— se disponía a viajar a la capital
66.3.2 El PCE y la Invasión de mexicana desde Londres, lo que provocó que Martínez
Arán|Invasión del Valle de Arán Barrio reuniera urgentemente el 10 de noviembre a la
Diputación Permanente, para comunicarles a sus miem-
El PCE y los anarquistas buscaban forzar la situación en bros que iba a convocar a las Cortes republicanas con el
el interior de España, y no atendieron las gestiones de objetivo de crear rápidamente un gobierno o un organis-
Martínez Barrio, considerando posible la caída de Fran- mo que ejerciera sus funciones. Sin embargo, los socialis-
co después de que sus mayores aliados (la Alemania nazi tas «prietistas» se opusieron aduciendo que la iniciativa
y la Italia fascista) habían sido totalmente vencidos en la era «prematura», aunque en realidad el motivo principal
guerra. En cambio, los comunistas y sus aliados acusaban era que Prieto mantenía su proyecto de alcanzar un acuer-
que la mayor parte de los republicanos se definían por una do con los monárquicos, para lo que quería trasladarse a
política de “atentismo” (galicismo derivado de attentisme, Francia en cuanto la situación bélica lo permitiera, ade-
que significa inclinación a esperar), lo cual implicaba es- más de que a la reunión de las Cortes asistirían Negrín y
perar la “caída espontánea” de Franco sin realizar actos los socialistas y republicanos que le apoyaban, así como
de gran envergadura para conseguirlo, apreciando que el el pequeño grupo de socialistas «caballeristas, encabeza-
derrumbe del franquismo era inevitable tras las derrotas dos por Ángel Galarza Gago, que también respaldaban a
de Mussolini y Hitler. Negrín.[38]
Especialmente el PCE contaba con un contingente arma- Pero en una nueva reunión de la Diputación Permanente,
do respetable, basado en antiguos guerrilleros españoles celebrada el 15 de noviembre, sí que aceptaron la pro-
que habían luchado dentro de la Resistencia Francesa; el puesta de que la sesión de las Cortes se celebrara el 10
PCE también había patrocinado la Unión Nacional Es- de enero de 1945 para constituir un Consejo Nacional de
pañola desde noviembre de 1942 como “frente antifran- la República Española, a condición de que en él estuvie-
quista” bajo la dirección del PCE, pero otros partidos ran Prieto y Fernando de los Ríos, en representación de
republicanos no se unieron a la misma. Sin desanimar- los socialistas, Álvaro de Albornoz y José Giral, por los
se, en el verano de 1944 la jefatura del PCE, dirigida republicanos, y Lluís Nicolau d'Olwer, por los naciona-
por Jesús Monzón, planificó que el maquis comunista del listas catalanes y vascos, además de los presidentes José
446 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

Antonio Aguirre y Josep Irla.[39] Por su parte, el PCE dio 10 de marzo de 1945 el presidente Roosevelt informó a
un nuevo viraje y abandonó su política de «unión nacio- su embajador en Madrid, Norman Armour, que «nuestra
nal» —que implicaba rechazar la Segunda República— victoria frente a Alemania conllevará el exterminio del na-
manifestando que sus diputados acudirían a la reunión de zismo e ideologías afines», por lo que «no hay lugar en las
las Cortes en la que darían su apoyo a Negrín y que se Naciones Unidas para un gobierno fundado en los princi-
abstendrían de votar si éste no asistía. El PNV también pios del fascismo».[44] Inmediatamente, Armour comuni-
comunicó que sus diputados asistirían, lo que provocó la có al ministro de Asuntos Exteriores español el contenido
dimisión de Manuel de Irujo como portavoz de la minoría de la carta de Roosevelt.[45]
vasca, al estar en desacuerdo con la decisión.[40]
Así, el régimen franquista quedó excluido de la
El 1 de diciembre de 1944 Martínez Barrio se desplazó a Conferencia de San Francisco que daría nacimiento a la
Washington para intentar conseguir el apoyo del Departa- ONU, y a la que sí fueron invitados como observadores
mento de Estado a su iniciativa, y allí anunció que se iba a políticos republicanos del exilio.[46] Asistieron Juan Ne-
formar un gobierno provisional de la República española, grín, Julio Álvarez del Vayo, último ministro de Asuntos
que se instalaría en España en cuanto cayera el régimen Exteriores de la República, el lehendakari José Antonio
franquista, tras la previsible derrota de Alemania. Ante el Aguirre, así como nacionalistas catalanes que, en nom-
anuncio hecho por Martínez Barrio, Juan Negrín escribió bre del Consell Nacional de Catalunya y de las Comuni-
desde Londres, donde se encontraba exiliado desde el fi- tats Catalanes, entregaron a los delegados de las grandes
nal de la guerra civil, que él era todavía el presidente del potencias un memorándum sobre el «caso de Cataluña».
gobierno de la República y que no se podía acordar nada También asistieron, en representación de la Junta Espa-
sin que estuviera presente.[41] ñola de Liberación, Indalecio Prieto, Félix Gordón Or-
La reunión de los diputados republicanos en México tuvo dás, Antoni Maria Sbert y Álvaro de Albornoz. El 19 de
lugar el 10 de enero de 1945. Estuvieron presentes 72, de junio la Conferencia aprobó una resolución a propues-
los 205 que vivían en el exilio (104 aún residían en Es- ta del delegado mexicano y apoyada por los delegados
paña y 88 habían muerto en la guerra, 60 ejecutados por francés y norteamericano, en la que se condenó a todos
el bando sublevado y 28 por el bando republicano).[42] los regímenes que habían surgido gracias al apoyo de la
Fue la primera reunión de las cortes de la República en el Alemania nazi y de la Italia fascista, en referencia a la
exilio, y se celebró en el Club Francés de la capital me- dictadura franquista.[47]
xicana, y se rindió allí un homenaje a los 127 diputados
que habían muerto en la guerra o a consecuencia de ella.
Como sólo asistieron 72 diputados —aunque otros 49 se
adhirieron por escrito—, los socialistas «prietistas» argu-
yeron que no existía el quórum suficiente para dar validez
a la reunión, por lo que en la segunda sesión, prevista pa-
ra el 17 de enero, no se podría aprobar la formación del 66.3.4 La reunión de las Cortes republica-
Consejo Nacional de la República Española. Añadieron nas de agosto de 1945 y la formación
que boicotearían las sesiones de las cortes si en ellas par- del gobierno de José Giral
ticipaban los diputados comunistas y aquellos «que, ha-
biendo obtenido su acta de legislador en nombre de nuestro
Partido, no se mantuvieran dentro de la disciplina de éste»,
Las Cortes exiliadas se reunieron de nuevo el 20 de agosto
aludiendo directamente a los socialistas «negrinistas» y a de 1945 en la Sala de Cabildos del Zócalo de la Ciudad
los «caballeristas», que por su parte habían pedido que no de México. En la reunión se procedió a la promesa de
se celebrase una nueva sesión de las Cortes hasta que no Diego Martínez Barrio como Presidente interino y, en sus
llegase Juan Negrín a México. En consecuencia, la pro- reuniones del 7 al 9 de noviembre de 1945 en la Ciudad
yectada sesión del día 17 quedó aplazada sine die.[43] de México, a dar su voto de confianza al nuevo gobierno
Así pues, cuando se celebró la Conferencia de Yalta, entre de José Giral.
el 4 y el 11 de febrero de 1945, no existía algo parecido Giral reunió un gran conjunto de fuerzas políticas desde
a un gobierno provisional republicano.[42] En la misma, el PCE con Santiago Carrillo hasta Castelao (galleguis-
los “Tres Grandes” (Unión Soviética, Estados Unidos y ta) y Rafael Sánchez-Guerra (republicano conservador).
Gran Bretaña) acordaron «que todos los países liberados No obstante, la unidad republicana no existía: una impor-
y los que actuaron en la órbita del nazismo elijan libre- tante corriente socialista, la de Indalecio Prieto, buscaba
mente a sus gobiernos por medio de elecciones libres», lo contactos con los monárquicos de José María Gil-Robles
que suponía una amenaza directa para el régimen fran- para derrocar a Franco con apoyo de los aliados occiden-
quista. Tras conocerse el acuerdo, la Junta Española de tales, y lo mismo hacía un grupo de la CNT alegando que
Liberación hizo público el 14 de febrero un manifiesto la forma de Estado podría decidirse en un referéndum no
en el que pedía que los aliados «quitaran de en medio el necesariamente próximo, pues el principal objetivo era
obstáculo de la dictadura franquista», para que España expulsar del poder al régimen de Franco antes que calcu-
pudiera integrarse en las Naciones Unidas. De hecho, el lar combinaciones gubernamentales a futuro.
66.5. EL CONTEXTO FAVORABLE AL FRANQUISMO 447

66.3.5 El gobierno Llopis y los contactos México fue el primer Estado en reconocer como legíti-
con los monárquicos mo al gobierno en exilio de la II República española for-
mado en agosto de 1945. Tal decisión se mantuvo hasta
El Gobierno de Rodolfo Llopis (febrero de 1947) no pres- 1977, cuando se restablecen relaciones diplomáticas en-
cindió del PCE, como hubiera querido Indalecio Prieto y tre México y España, pero en la práctica los vínculos co-
su ala del PSOE, y resulta todo lo plural que se podía, es- merciales y culturales entre ambos países se desarrollaron
tando representadas organizaciones de todo el arco par- sin sobresaltos. Similar colaboración otorgó México a los
lamentario, desde el PNV vasco a la CNT. Una de sus exiliados españoles desde su acogida por el gobierno de
decisiones es encargar a Trifón Gómez el inicio de con- Lázaro Cárdenas del Río, dándoles facilidades para esta-
tactos con el príncipe Juan de Borbón, que no tuvieron blecerse en suelo mexicano.
éxito. El PSOE abandonó el gobierno republicano en ju- Los países de Europa Oriental bajo influencia so-
lio del mismo año y no retornaría a éste, para intentar viética (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia,
desvincularse de los comunistas (que por su parte están Rumania) se rehusaron a establecer relaciones diplomá-
saliendo de todos los gobiernos de Europa Occidental, en ticas con la España franquista y reconocieron a la Re-
plena Guerra Fría). pública Española en el exilio tras la conclusión de la
La entrevista entre Indalecio Prieto y José María Gil- Segunda Guerra Mundial. Pese a ello, la Unión Sovié-
Robles, patrocinada por Gran Bretaña en octubre de tica nunca emitió un reconocimiento oficial y cuando el
1947, no consigue una aproximación clara entre izquier- PCE se apartó del gobierno republicano, los países de Eu-
das y derechas opuestas a Franco y causa problemas a ropa Oriental retiraron su reconocimiento a la República
los monárquicos próximos a la dictadura franquista, que Española en el exilio, alegando que la ONU tampoco la
aún esperaban contar con el apoyo de Gil-Robles para su reconocía. Una excepción fue Yugoslavia, que reconoció
causa. Contradictoriamente, el príncipe Juan de Borbón hasta 1977 a la II República Española como único go-
se reúne con Franco en el yate Azor para confiarle la edu- bierno legítimo de España, aunque tal situación no ge-
cación de su hijo Juan Carlos de Borbón al mismo tiempo neró mayores consecuencias debido a la escasa relación
que permite la firma del Pacto de San Juan de Luz entre el efectiva entre ambos países.
PSOE y la Confederación de Fuerzas Monárquicas (am-
bos eventos ocurridos en agosto de 1948, con cinco días
de diferencia), aunque Juan de Borbón rehusó reconocer
acuerdo alguno con el PSOE y desautorizó a los monár-
66.5 El contexto favorable al fran-
quicos que lo habían acordado. quismo
Al mismo tiempo que el pacto entre los monárquicos y el
PSOE se hacía público, el PCE decidía (octubre de 1948) Con las primeras tensiones de la Guerra Fría (como el
poner fin a las actividades del maquis, reconociendo que Bloqueo de Berlín), el aislamiento del régimen franquista
era inviable acabar con el régimen franquista mediante empieza a ser descartado por Estados Unidos, quien en
la lucha armada y optando por otra política más eficaz, pleno auge de la Doctrina Truman está dispuesto a otor-
aunque tampoco resolutiva, que vendrá en llamarse de gar ayuda financiera y política a todo país que se opon-
reconciliación nacional, incluyendo la infiltración en los ga al comunismo soviético. En 1950, en plena Guerra de
sindicatos verticales patrocinados por el franquismo. To- Corea, el gobierno de Francisco Franco consigue el apo-
do ello mostraba que dos de las principales corrientes de yo de los Estados Unidos para revocar la prohibición de
exiliados (la del PCE y la del PSOE) actuarán definitiva- establecer delegaciones diplomáticas y luego posterior-
mente sin contar con la República en el exilio. Esta po- mente ingresar en la ONU como país miembro (lo cual la
sición continuó a pesar que el Pacto de San Juan de Luz, España franquista consigue el 14 de diciembre de 1955).
ratificado por el congreso del PSOE (Toulouse, 1951), A partir de entonces, el gobierno republicano en el exilio
nunca se hace efectivo. pierde toda opción de ser siquiera tomado en cuenta -ya
ni siquiera reconocido- por los países aliados de EEUU
de Europa Occidental.
Para entonces, el régimen franquista se ha posicionado
66.4 El problema del reconoci- como aliado de los EEUU en su anticomunismo, explo-
tando la posición geográfica de España en el Mediterrá-
miento internacional neo y en el Atlántico, mientras el franquismo termina de
suprimir los últimos vestigios exteriores de su antigua ad-
Pese a la escasa simpatía de los Estados Unidos por el ré- hesión al fascismo. Este hecho consigue que el apoyo al
gimen de Franco, la negativa de la ONU en 1946 al ingre- franquismo como gobierno de facto de España genere una
so de la España franquista en su seno no había generado aceptación de jure de esta situación y los apoyos inter-
el inmediato reconocimiento del gobierno republicano en nacionales al franquismo se fortalecen hasta romper el
el exilio como autoridad legítima y representante de Es- aislamiento internacional de posguerra, en perjuicio del
paña, lo cual enfría los ánimos de los exiliados. gobierno republicano en el exilio. Esto empieza notable-
448 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

mente, por el apoyo de la Santa Sede a España (mante- de gobierno (con lo cual se rechazaba la imposición in-
nido desde 1939 y plasmado en el Concordato de 27 de mediata de una monarquía constitucional a la muerte de
agosto de 1953) y luego con los pactos de asistencia bé- Franco). Desde sus inicios la ARDE trató de cooperar con
lica celebrados entre España y Estados Unidos (el 26 de otros grupos antifranquistas establecidos en España, pe-
septiembre del mismo año), asegurados además con una ro la realidad era que su presencia e influencia resultaron
visita oficial del presidente estadounidense Dwight D. Ei- muy escasas.
senhower a España en diciembre de 1959. A partir de la década de 1950 las instituciones republi-
canas, aunque persisten en su funcionamiento efectivo en
sus núcleos de México y París, dejan de tener importan-
66.6 Decadencia (1948-1977) cia fuera del conjunto de exiliados, pues ni contarán en las
relaciones internacionales ni serán tenidas en cuenta por
los grupos principales de la oposición al franquismo (me-
Los dos gobiernos sucesivos de Álvaro de Albornoz
nos aún entre los auspiciados por el PSOE o el PCE) que
(agosto de 1947-1951) son abandonados por el PSOE
surgen en la década de 1960. De hecho, a partir de 1960
y el PCE, sólo cuentan con ministros republicanos de
el gobierno en el exilio carece de relación real con los
centro, y carecen de apoyos masivos entre los exiliados,
grupos opositores a Franco salvo entre los mismos círcu-
manteniendo a Diego Martínez Barrio como presiden-
los de exiliados y con algunas figuras intelectuales (como
te de la República al ser él quien recibió el cargo de
Luis Jiménez de Asúa, él mismo Presidente de la Repúbli-
Azaña -último Presidente en ejercicio en suelo español-
ca en el exilio a partir de 1962 tras la muerte de Martínez
en los últimos días de la guerra civil. Mientras tanto las
Barrio), manteniendo muy escasos vínculos efectivos con
Naciones Unidas y sus principales miembros (EE.UU.,
movimientos políticos dentro de España. Desde 1962, el
URSS, Gran Bretaña) simplemente ignoran al gobierno
cargo de presidente de las Cortes en el exilio coincidirá
republicano en el exilio, el cual ya cumple más de diez
en la persona de los sucesivos presidentes de la II Repú-
años fuera de España.
blica española, para evitar que la líder comunista Dolores
En paralelo, la España franquista a inicios de la década Ibárruri, elegida Vicepresidenta de las Cortes durante la
de 1950 da síntomas de graves problemas económicos, Guerra Civil española, pudiera presidirlas.
pero no de “descomposición interna” y la teoría del aten-
La salida de la dictadura franquista tuvo que esperar lar-
tismo queda desmentida en los hechos, siendo cada vez
gos años hasta la propia muerte de Franco en 1975, la
más difícil para los exiliados confiar en la caída “espon-
Transición, y las elecciones de 1977, en las que sólo dos
tánea” de Franco. Tal sentimiento se refuerza cuando la
temas, la “República” y la “unidad de España”, estaban ve-
ONU admite como integrante a la España franquista en
tados en las propuestas por la Ley de la Reforma Política
1955, cuando ya prácticamente todas las grandes poten-
de Adolfo Suárez para los partidos que quisieron presen-
cias mundiales reconocían al régimen de Franco en la
tarse, lo cual anulaba por completo las esperanzas de la
práctica.
ARDE, la reducida organización política que aún enton-
Durante todo el periodo se siguieron sucediendo formal- ces era el sustento del gobierno republicano en el exilio.
mente presidentes de la II República española y nom- El mismo PCE fue legalizado en abril de 1977 y, en una
brando presidentes del gobierno. También mantuvieron famosa rueda de prensa, el líder comunista Santiago Ca-
su continuidad en el exilio los gobiernos autonómicos rrillo prescindía de la bandera tricolor republicana para
vasco y catalán. aceptar la bandera roja y gualda.
Sin apoyo del PSOE ni el PCE, y con las fuerzas antifran-
quistas de derecha adheridas a la restauración monárqui-
ca al lado de Juan de Borbón, dos grupos notablemente
disminuidos como la Izquierda Republicana y la Unión 66.7 Disolución
Republicana son los únicos partidos que sostienen al go-
bierno de la República en el exilio; éste a su vez reduce Tras un largo periodo de escasa relevancia en la década
su tamaño desde inicios de la década de 1950 y elimina de 1970, la República en el exilio se pronuncia después de
diversas carteras ministeriales que empiezan a carecer de las elecciones del 15 de junio de 1977 tras casi 38 años de
sentido al alejarse la posibilidad real de la caída pronta permanencia fuera de España. Poco después de estas elec-
del franquismo. ciones, el último presidente de la República en el exilio,
Las necesidades políticas urgieron a que la Izquierda Re- José Maldonado, junto con Fernando Valera Aparicio, el
publicana y la Unión Republicana se fusionaran en 1959 último presidente del Consejo de Ministros, emiten una
para fundar la Acción Republicana Democrática Españo- Declaración de la Presidencia y del Gobierno de la Re-
la o ARDE, con un programa consistente en la supresión pública Española en el exilio el 21 de junio de 1977, en
[48]
de la dictadura franquista y transición a un sistema demo- París.
crático, el “final auténtico” de la guerra civil, el restable- En dicho texto, los líderes de la República en el exilio
cimiento de las libertades, y la celebración de unas elec- reafirman la legalidad institucional emanada de la Cons-
ciones libres en las que los españoles decidieran su forma titución de 1931 y la validez de los procesos electorales
66.10. REFERENCIAS 449

de 1931, 1933 y 1936, mantenida durante el exilio, «con 66.10 Referencias


el especial designio de devolverle al pueblo el libre ejer-
cicio de los derechos cívicos». Elogian que las urnas — [1] Comunicación dirigida al presidente de las Cortes de
pese a tener su origen en la legalidad franquista— mar- la República por Manuel Azaña, Collonges-sous-Salève
quen «un nuevo proceso que crea una nueva legitimidad (Francia), 27 de febrero de 1939.
democrática»,[48] al tiempo que señalan la no participa-
[2] Bahamonde Magro y Cervera Gil, 1999, p. 51-52. “Se
ción de los partidos republicanos en las elecciones y la
consumaba el abandono definitivo de la Segunda Repú-
«no correspondencia equitativa» entre el número de vo- blica”
tos y escaños asignados.
[3] Heine, 1983, pp. 28-29. “Esta decisión de Azaña privó en
Los líderes de la República en el exilio acaban manifes- realidad a la República de una parte importante de su le-
tando que: gitimidad institucional… [ya que] hacía imposible en la
práctica que la República tuviera ya presidente por más
Las Instituciones de la República en el exi- de 38 días. […] Privó así a las fuerzas republicanas que
lio ponen así término a la misión histórica que según luchando en la zona Centro-Levante del estímulo
se habían impuesto. Y quienes las han mante- principal para mantener la resistencia y creó serios pro-
nido hasta hoy, se sienten satisfechos porque blemas para cualquier intento de conservar la legitimidad
de la República y sus instituciones una vez terminada la
tienen la convicción de haber cumplido con su
guerra”
deber.[48]
[4] Casanova, 2007, p. 405.
Con ello, el gobierno republicano en el exilio se disuelve [5] Heine, 1983, p. 29.
oficialmente junto con todas sus instituciones, sin reco-
nocer expresamente a la monarquía instaurada en 1975 [6] Viñas y Hernández Sánchez, 2009, pp. 251-257.
pero aceptando la validez de las elecciones de 1977 y la
[7] Heine, 1983, p. 29. “Azaña no fue el único en abando-
democracia surgida de ellas. nar responsabilidades que había aceptado cuando la Re-
pública se hallaba en condiciones más favorables. Su su-
cesor constitucional, Martínez Barrio, ni siquiera estuvo
66.8 Gobiernos en el exilio dispuesto a aceptar el cargo por los 38 días que le conce-
día la Constitución.”
• Juan Negrín López (1939-1945) [8] Heine, 1983, p. 31. La acción de la Diputación Permanen-
te constituyó otra vulneración de la Constitución, puesto
• José Giral y Pereyra (1945-1947) que carecía de autoridad para tomar resoluciones de esa
magnitud, limitándose su mandato a constituir un orga-
• Rodolfo Llopis Ferrándiz (1947-1947)
nismo gubernamental interino mientras no existiera go-
• Álvaro de Albornoz y Liminiana (1947-1951) bierno alguno. El artículo 64 de la Constitución especifica-
ba que para conseguir el cese del presidente del gobierno
• Félix Gordón Ordás (1951-1960) y su consejo de ministros era necesario que al menos 50
diputados presentasen una moción de no confianza y que
• Emilio Herrera Linares (1960-1962) ésta recibiera posteriormente el apoyo de la mayoría de
las Cortes”
• Claudio Sánchez-Albornoz y Menduiña (1962-
1971) [9] Heine, 1983, p. 30-32.

• Fernando Valera Aparicio (1971-1977) [10] Heine, 1983, p. 125-129.

[11] Heine, 1983, p. 129-130. “Mas, en vez de emplear sus in-


dudables dotes retóricas para atraer a esa posición a los
66.9 Véase también aliados en potencia, [Prieto] se limitaba a airearla de vez
en cuando, abandonándola a favor de un lenguaje seudo-
rrevolucionario y maximalista en cuanto veía que no halla-
• Oposición al franquismo de 1939 a 1945
ba la aprobación de su auditorio. A este defecto se unían
• Exilio republicano su desgana para actuar de acuerdo con sus ideas, es decir,
recorrer el continente americano para tantear la actitud de
• Exilio español en México diversos gobiernos hacia su proyecto, y su auténtica obse-
sión con el potencial de la Gran Bretaña que le impedía
• Maquis (guerrilla antifranquista) valorar debidamente el auténtico peso de los Estados Uni-
dos y las posibilidades que éstos ofrecían en el caso de que
• Represión política fallara la baza inglesa”
• Segunda República Española [12] Heine, 1983, p. 133-134.

• Primer franquismo [13] Heine, 1983, p. 157-158; 112.


450 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

[14] Moradiellos, 2006, p. 529-530. [44] Suárez Fernández, 2011, pp. 286-287.

[15] Heine y 1983, “La falta de ataques verbales contra el ban- [45] Preston, 1998, p. 654.
do franquista e incluso el mismo Caudillo, y la frialdad
implícita hacia los partidos de izquierda, era una mani- [46] Moradiellos, 2000, p. 95.
festación diáfana del deseo de Martínez Barrio de llegar a [47] Heine, 1983, pp. 167.
una inteligencia con la derecha moderada dentro y fuera
de España”, p. 137-138. [48] Declaración de la Presidencia y del Gobierno de la Repú-
blica Española en el exilio
[16] Heine, 1983, p. 138-139.

[17] Heine, 1983, p. 139.

[18] Heine, 1983, p. 140.


66.11 Bibliografía
[19] Heine, 1983, p. 52. • Alted Vigil, Alicia. 1993. El Archivo de la II Re-
pública española en el éxilio 1945-1977 (Inventario
[20] Heine, 1983, pp. 56-57.
del Fondo París). Fundación Universitaria Española.
[21] Heine, 1983, p. 123-124. Madrid.
[22] Heine, 1983, p. 102-105. • Bahamonde Magro, Ángel; Cervera Gil, Javier
(1999). Así terminó la Guerra de España. Madrid:
[23] Heine, 1983, p. 107-109.
Marcial Pons. ISBN 84-95379-00-7.
[24] Heine, 1983, p. 113-114. “La creación de la Aliança seña-
• Biescas, José Antonio; Tuñón de Lara, Manuel. Es-
laba implícitamente que un organismo a nivel del Estado
español como la UDE era por sí incapaz de responder ade- paña bajo la Dictadura Franquista. Labor. Barcelo-
cuadamente a las particularidades políticas y sociales de la na. 1987 ISBN 84-335-9430-3
región. Por otra parte, reafirmaba la autonomía del PSUC
• Cabeza Sánchez-Albonoz, Sónsoles. 1997. Historia
con respecto al PCE…"
política de la Segunda República en el exilio. Funda-
[25] Heine, 1983, p. 109-111. ción Universitaria Española. Madrid.
[26] Heine, 1983, pp. 112-113. • Casanova, Julián (2007). República y Guerra Ci-
vil. Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por
[27] Heine, 1983, p. 147-149.
Josep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Críti-
[28] Heine, 1983, p. 151-152. ca/Marcial Pons. ISBN 978-84-8432-878-0.

[29] Claret y Santirso, 2014, p. 157. • Claret, Jaume; Santirso, Manuel (2014). La cons-
trucción del catalanismo. Historia de un afán polí-
[30] Heine, 1983, p. 147.
tico. Madrid: Los Libros de la Catarata. ISBN 978-
[31] Heine, 1983, p. 153-154. 84-8319-898-8.

[32] Heine, 1983, p. 154. • Del Valle, José María. 1976. Las instituciones de la
República española en exilio Editions Ruedo ibérico;
[33] Heine, 1983, p. 154-155. París.
[34] Heine, 1983, pp. 145-146. • Gil Pecharromán, Julio (2008). Con permiso de la
[35] Heine, 1983, pp. 143-144; 152-153. autoridad. La España de Franco (1939-1975). Ma-
drid: Temas de Hoy. ISBN 978-84-8460-693-2.
[36] Heine, 1983, p. 145.
• Heine, Hartmut (1983). La oposición política al
[37] Gil Pecharromán, 2008, p. 64. franquismo. De 1939 a 1952. Barcelona: Crítica.
[38] Heine, 1983, pp. 158-160. ISBN 84-7423-198-1.

[39] Heine, 1983, p. 160. “Ya en los inicios de la Junta Espa- • Moradiellos, Enrique (2000). La España de Franco
ñola de Liberación se habló de crear una junta suprema (1939-1975). Política y sociedad. Madrid: Síntesis.
de características muy parecidas al proyectado Consejo ISBN 84-7738-740-0.
Nacional”
• Moradiellos, Enrique (2006). Don Juan Negrín. Bar-
[40] Heine, 1983, pp. 161-163. celona: Península. ISBN 84-8307-753-1.
[41] Suárez Fernández, 2011, p. 283. • Preston, Paul (1998) [1993]. Franco «Caudillo de
España» [Franco. A Biography]. Primera edición
[42] Suárez Fernández, 2011, p. 284.
en Mitos Bolsillo. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
[43] Heine, 1983, pp. 163-164. ISBN 84-397-0241-8.
66.12. ENLACES EXTERNOS 451

• Suárez Fernández, Luis (2011). Franco. Los años


decisivos. 1931-1945. Barcelona: Ariel. ISBN 978-
84-344-1332-0.

• Viñas, Ángel; Hernández Sánchez, Fernando


(2009). El desplome de la República. (Ed. rústica
2010). Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-9892-108-3.

66.12 Enlaces externos


• Biblioteca del Exilio, en la Biblioteca virtual Cer-
vantes

• Ateneo Español de México


• Portal del exilio
452 CAPÍTULO 66. SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO

Indalecio Prieto, que consiguió impedir que las Cortes republica-


nas aprobaran la formación de un Consejo Nacional de la Re-
pública, que hiciera las veces de gobierno en el exilio.

El presidente norteamericano Harry Truman se dirige a los parti-


cipantes en la Conferencia de San Francisco, de la que el régimen
franquista fue excluido, y a la que sí asistieron como invitados
destacados políticos republicanos.

Telesforo Monzón (PNV) en 1934


66.12. ENLACES EXTERNOS 453

Sala de Cabildos del antiguo ayuntamiento de la Ciudad de Mé-


xico, donde se reunieron las Cortes republicanas el 20 de agosto
de 1945.

Franco y Eisenhower en Madrid en 1959.


Capítulo 67

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde[lower-alpha 5][lower-alpha 6]


(El Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de no-
viembre de 1975) fue un militar y dictador español, im-
pulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del
golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democráti-
co de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en
la guerra civil española. Fue investido como jefe supre-
mo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejer-
ció como caudillo de España[lower-alpha 1] —jefe de Esta-
do— desde el término del conflicto hasta su fallecimien-
to en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de
Gobierno— entre 1938 y 1973.
Fue líder del partido único Falange Española Tradicio-
nalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
(FET y de las JONS), en el que se apoyó para establecer
un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde de-
rivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de
tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio
se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra
Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferen-
tes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el
catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo
de formas democráticas de gobierno.
Durante su mandato al frente del Ejército y de la je-
fatura del Estado, especialmente durante la guerra civil
y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múlti-
ples violaciones de los derechos humanos, según seña-
lan numerosas investigaciones históricas y denuncias de
particulares.[11] La cifra total de víctimas mortales varía
en torno a varios centenares de miles de personas, que
perecieron en su mayoría en campos de concentración,
ejecuciones extrajudiciales o en prisión.[12][13]

67.1 Introducción
El principio de la carrera militar de Franco quedó mar- Escudo heráldico de Francisco Franco donde se representan las
armas de sus cuatro apellidos: primer cuartel: Franco; segun-
cado por la Guerra del Rif en Marruecos, alcanzando la
do: Bahamonde; tercero: Salgado-Araújo; y cuarto: Pardo de
graduación de general en 1926, con tan solo 33 años de
Andrade.[14][15]
edad. Durante la Segunda República Española, tras diri-
gir la Academia Militar de Zaragoza, le fue encomendada
en otoño de 1934 la dirección de las operaciones milita- 1934. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el
res para sofocar y reprimir el movimiento obrero armado intento de golpe de Estado de varios generales, y exis-
que había declarado la revolución social en Asturias en tiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno

454
67.2. INFANCIA Y FORMACIÓN MILITAR 455

alejó de los centros de poder a los generales más proclives provocó la escasez de alimentos y materias primas que,
a la sedición, destinando a Franco a las islas Canarias.[16] sumado a la corrupción y a la generalización del merca-
En julio de 1936, tras muchas indecisiones, se une al do negro, mantuvieron a España [20]
en la penuria hasta bien
golpe de Estado liderado por los generales José Sanjurjo entrados los años cincuenta. Después de 1959, con la
y Emilio Mola contra el gobierno de la Segunda Repúbli- entrada en el gobierno de los tecnócratas y el abandono
ca, poniéndose al frente del Ejército de África. El golpe de las políticas autárquicas, la economía experimentó una
fracasó y dio lugar a una contienda civil. Tras la muerte profunda transformación, desarrollándose planes de «es-
de Sanjurjo en un accidente aéreo pocos días después del tabilización y desarrollo» atendiendo a las recomenda-
ciones internacionales, que condujeron a la recuperación
golpe, ayudado por el prestigio que cosechó con el rápi- [20]
do avance de sus tropas y la toma del Alcázar de Toledo, económica.
Franco ve el camino libre para convertirse en líder indis- En su última etapa se inició un retroceso en las relacio-
cutible de los sublevados, y siendo designado su jefe de nes internacionales, que exigían una apertura a posicio-
Gobierno el 28 de septiembre de 1936, se autoproclama nes democráticas. La solicitud española de entrada en
jefe de Estado. la Comunidad Económica Europea fue rechazada y su
Después de la victoria de los sublevados en la Guerra posible entrada se vinculó a reformas democráticas. El
Civil, continuó una durísima represión ya iniciada des- Proceso de Burgos supuso un nuevo descrédito interna-
de principios de la guerra.[17] Durante la Segunda Gue- cional del régimen. En el interior, los trabajadores, agru-
rra Mundial, Franco mantuvo una política oficial de neu- pados principalmente en torno al sindicato Comisiones
tralidad para pasar a la de no beligerancia a instancias Obreras, se mostraban especialmente activos contra el
de Mussolini; no obstante, colaboró encubiertamente con régimen; la oposición democrática presentaba un frente
las Potencias del Eje de diversas formas, principalmente común al que se sumaron sectores de la economía que
permitiendo la escala y el aprovisionamiento de aviones consideraron al Régimen como un lastre, y sectores de la
y submarinos en territorio español, y enviando tropas — Iglesia apoyaron las reivindicaciones de los trabajadores
supuestamente autoorganizadas al margen del gobierno— y la oposición.[21] ETA y otras organizaciones terroristas
para combatir junto a los alemanes en la campaña con- también se convirtieron en un problema creciente.[22]
tra la Unión Soviética, la División Azul, así como la mu- El 14 de octubre de 1975 comenzó su deterioro físico: el
cho menos conocida Escuadrilla Azul. Con anterioridad, 25 de octubre se le administró la extremaunción y, desde
Franco y Hitler se habían reunido en Hendaya el 23 de entonces, fue mantenido vivo por su entorno intentando
octubre de 1940. una solución sucesoria acorde con sus intereses.[23] Fran-
Tras la caída de Alemania e Italia, el régimen franquista co murió, finalmente, el 20 de noviembre.
sufrió la reprobación de las Naciones Unidas por su de- Tras su muerte, los mecanismos sucesorios funcionaron
mostrada colaboración con el Eje, impidiendo la entrada y Juan Carlos de Borbón y Borbón, príncipe de Espa-
de España en el recién creado organismo y recomendando ña, «aceptando los términos de la legislación franquista»,
la retirada de embajadores. Franco desestimó las críticas fue proclamado rey,[24] siendo aceptado con escepticismo
internacionales considerando que eran obra de la conspi- tanto por los adeptos al régimen como por la oposición
ración masónica.[18] España sufrió un relativo aislamien- democrática. Posteriormente, Juan Carlos desempeñaría
to internacional, roto principalmente por la Argentina de «un papel central en el complejo proceso de desmantela-
Perón y el Portugal de Salazar. En 1945, Franco retira las miento del régimen franquista y en la creación de la lega-
banderas y símbolos nazis y fascistas de los diferentes or- lidad democrática».[24]
ganismos, apartando del gobierno a los más significados
defensores del Eje.[19] En los siguientes años su iniciado
régimen totalitario se fue desplazando hacia otras posi-
ciones dictatoriales. 67.2 Infancia y formación militar
Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos, interesados
en incluir a España en su línea defensiva, maniobraron Francisco Franco nació a las doce y media de la madru-
para procurar la entrada de España en la OTAN. La opo- gada del 4 de diciembre de 1892 en el número 108 de
sición de otros países, especialmente Reino Unido, obligó la calle Frutos Saavedra de El Ferrol —actualmente, ca-
al país norteamericano a reconducir su iniciativa y firmar lle María, situada en el casco histórico de la ciudad—
un tratado bilateral que incluyó la instalación de bases , en la provincia de La Coruña.[25] El 17 de diciembre
militares estadounidenses en territorio español. La firma fue bautizado como Francisco Paulino Hermenegildo
del tratado supuso un triunfo para Franco, ya que con él seTeódulo: Francisco por su abuelo paterno, Hermenegil-
iniciaba claramente el desbloqueo internacional. El pre- do por su abuela materna y su madrina, Paulino por su
sidente Eisenhower y, posteriormente, Nixon, viajaron a padrino y Teódulo por el santo del día.[8] Su padre, Ni-
España, explicitando así su apoyo a Franco. colás Franco y Salgado-Araújo (1855-1942), era capitán
de la Armada, y llegó a ser intendente general de la Ma-
Franco instauró un sistema económico autárquico. El re-
rina —cargo equivalente a general de brigada—,[26] y su
chazo de las ofertas de crédito británica y estadounidense
madre, María del Pilar Baamonde[9] y Pardo de Andrade
456 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

tinuar con sus costumbres de oficial de colonias y Pilar


se refugió en su religiosidad, resignada al cuidado de los
hijos que fueron llegando.[31] El comportamiento de su
padre en casa fue autoritario, rayando la violencia, siem-
pre malhumorado, no admitía que se le contradijese, y
los cuatro hermanos —Francisco en menor medida, da-
do su carácter retraído y apocado— sufrieron lo que hoy
se consideraría malos tratos. Según el testimonio de su
hija Pilar:

Nuestro padre era muy severo con sus hi-


jos en todo lo concerniente a estudiar y cum-
plir con nuestra obligación. Pero no con palizas
y misterios, como aseguran por ahí ciertos es-
critores sensacionalistas. Me gustaría saber de
dónde han sacado tanta barbaridad. Han llega-
do a decir que en un momento de indignación
mi padre quiso cortarle a Nicolás una mano con
un cuchillo de cocina... Lo máximo que hizo
fue darnos un par de bofetones a tiempo. Yo
puedo atestiguar que a mí nunca me puso la
mano encima. No porque no lo mereciese al-
guna vez. A mis hermanos sí, cuando las ha-
cían demasiado gordas. Ahora se dice mucho
que no se debe pegar a los niños, pero en aque-
lla época era todo lo contrario; las palizas eran
fuertes y frecuentes. ¡Vaya! Y recomendadas
hasta por los maestros.[lower-alpha 7]

Nicolás Franco Salgado-Araújo y María del Pilar Bahamonde


Pardo de Andrade con Francisco en brazos el día de su bautizo,
17 de diciembre de 1892.

(1865-1934), que disfrutaba de una posición social pare-


cida a la de su marido —hija del comisario del equipo
naval de la plaza—, provenía de una familia que también
tenía una tradición de servicio en la Marina. Nicolás, el
mayor de los hermanos, seguiría la tradición familiar co-
mo oficial de la Marina y diplomático. Su otro hermano,
Ramón, fue un pionero aviador que llegó a ser muy co-
nocido por sus hazañas aeronáuticas. Tuvo dos hermanas, Ramón, Pilar y Francisco Franco (1906).
Pilar y Paz, que murió a los cinco años.[27]
La madre, resignada siempre y de carácter bondadoso,
Francisco fue el segundo hijo varón de la familia. No na- se constituyó en el refugio de los cuatro hermanos, incul-
ció en un hogar feliz, ya que los caracteres contrapuestos cándoles tenacidad y esfuerzo para progresar en la vida y
de sus padres propiciaron el desencuentro de la pareja ascender socialmente.[33] Cuando su padre fue destinado
desde los primeros momentos, lo que acabó en ruptura. a Cádiz en 1907 y posteriormente a Madrid, la familia se
Su padre fue un hombre librepensador poco dado a los rompió definitivamente.[lower-alpha 8] Ya en Madrid, Nico-
convencionalismos y, habiendo estado destinado en Cuba lás se unió a Agustina Aldana, una joven antítesis de su
y Filipinas —en Filipinas tuvo un hijo natural, Eugenio esposa. Con ella vivió, junto con una ahijada sobrina de
Franco Puey,[28] al que reconoció antes de regresar a El ésta, hasta que en 1942 le sobrevino la muerte. Sus her-
Ferrol—,[29] adquirió los hábitos del oficial de colonias: manos visitaron poco a su padre, desconociéndose que
mujeriego, jugador de casino y aficionado a las juergas Francisco lo visitara en alguna ocasión. Su padre siempre
y farras nocturnas.[30] Su madre era conservadora, extre- sintió predilección por sus otros hermanos y Francisco
madamente religiosa y muy apegada a los usos y costum- fue el que más fuertemente se refugió en su madre. Los
bres de la burguesía de una pequeña ciudad de provincias. caracteres que posteriormente lo identificaron: su desin-
Ambos quedarían decepcionados mutuamente casi inme- terés por el sexo, su puritanismo, su moralismo y reli-
diatamente después de la boda. Nicolás no tardó en con- giosidad, su alejamiento del alcohol y las farras, todo lo
67.3. CARRERA MILITAR 457

convierte en una antítesis de su padre y lo identifica ple- rias 1936.[44] En sus Memorias, Manuel Azaña también
namente con la madre.[35] terminará llamándole Franquito.[45]
En 1898, un acontecimiento histórico puede explicar par- Según el testimonio de uno de sus compañeros de cole-
te de su rudimentario ideario político. La pérdida de Cu- gio, «era siempre el primero en llegar y se ponía delante,
ba representó la definitiva caída del que fuera el Imperio solo. Esquivaba a los demás». Se reconoce en los herma-
español. Esto, en una época convulsa en la que, frente a un nos una desmedida ambición, acrecentada en el caso de
liberalismo elitista no consolidado e inestable, se intenta- Francisco. Ambición que pudo verse fomentada por el
ba imponer el parlamentarismo democrático basado en entorno familiar.[46]
el sufragio universal. En España, el siglo xix estuvo presi- Al cumplir 12 años, junto a su hermano Nicolás y su pri-
dido por un prolongado período de inestabilidad política mo Pacón, entró en una escuela de preparación naval di-
y guerras civiles; los intentos liberales chocaron en todos rigida por un capitán de corbeta con la esperanza de, pos-
los casos con la reacción del Antiguo Régimen y la Iglesia. teriormente, ingresar en la Armada. Su hermano logró en
Esta conflictividad política y social, junto con revueltas y 1906 ingresar en la Escuela Naval de la Armada, pero
guerras civiles, unido a las guerras coloniales, propició un él y su primo, al intentarlo el año siguiente, vieron ne-
sistema político corrupto e ineficaz en una España empo- gada tal posibilidad. Ese mismo 1907, a los 14 años de
brecida, atrasada y con fuertes desequilibrios entre clases edad, junto a su primo, ingresó en la Academia Militar
y regiones.[lower-alpha 9] A Franco, como al conservaduris- de Infantería de Toledo.[47] Franco recordará con amar-
mo de gran parte del siglo xx, pudo serle fácil identificar gura su incorporación a la Academia al ser blanco de las,
la grandeza del Imperio perdido, con los antiguos regí- por aquel entonces inevitables, novatadas: «Triste acogi-
menes autoritarios, y el desastre de su pérdida, con las da que ofrecían a los que veníamos llenos de ilusión a
nuevas posiciones liberales. incorporarnos a la gran familia militar».[48] En la Acade-
En 1898 Franco cuenta cinco años de edad; la pérdida mia fue uno del montón, que obtuvo el puesto 251.º entre
de Cuba habría pasado inadvertida para él de no ser por los 312 de su promoción.[49]
la reacción que suscitó en la sociedad española, que se
prolongaría durante su infancia y primera juventud. La
gran derrota naval se vivió en España como una humilla- 67.3 Carrera militar
ción infligida por una nación emergente a una gran na-
ción imperial.[37] En los ambientes militares —y El Fe- Mis años en África vienen a mí con indu-
rrol era una ciudad con un fuerte componente militar y, dable fuerza. Allí nació la posibilidad de res-
concretamente, naval— y en parte de la población, la re- cate de la España grande. Allí se fundó el ideal
sistencia ofrecida por una flota obsoleta y mal pertrecha- que hoy nos rinde. Sin África, yo apenas puedo
da se consideró resultado del heroísmo de unos militares explicarme a mí mismo, ni me explico cumpli-
que lo dieron todo por la patria; y la derrota, producto damente a mis compañeros de armas.
de la irresponsable actitud de unos políticos corruptos Franco al periodista Manuel Aznar,
que descuidaron a su Ejército. El Ejército, sin imperios 1938.[50]
de ultramar que defender, forzó, también como medio
de lavar la derrota sufrida, las posteriores intervenciones
en Marruecos, generalizándose en su seno un patriotismo
exacerbado y un sentimiento de superioridad frente a la Franco tuvo que insistir ante uno de sus antiguos man-
población civil, viendo en el afloramiento de los nacio- dos en la Academia de Infantería, el coronel Villaba, con
nalismos —principalmente el nacionalismo catalán, pro- su petición de un destino en África al serle denegada en
movido por las élites catalanas que perdieron el mercado primera instancia, probablemente por su mediocre califi-
cubano— y en el fortalecimiento del pacifismo de la iz- cación en la Academia militar. Es destinado a El Ferrol,
quierda, elementos disolventes de la nación.[38][39] su ciudad natal, donde pasó dos años hasta ser admitida
su petición. En estos dos años se refuerza su amistad con
Franco en su infancia fue blanco de las burlas y mofas de Francisco Franco Salgado y Camilo Alonso Vega, perso-
los otros muchachos por su corta estatura (1,64 m)[40] y nas que permanecerán siempre a su lado.[51] Ya en África,
voz atiplada. En la Academia de Infantería de Toledo así en el transcurso de los diez años y medio que permane-
fue: se conoce cómo en una ocasión le aserraron quince ció allí, logró una vertiginosa ascensión hasta alcanzar el
centímetros del cañón de su fusil y le obligaron a desfi- generalato, convirtiéndose en el general más joven de Eu-
lar con él. Siempre se le conoció por un diminutivo: en la ropa en aquella época,[52] adquiriendo una gran populari-
infancia, muy delgado y de aspecto enfermizo, le apoda- dad entre la burguesía española y un prestigio dentro del
ron Cerillito[41] y, en la Academia, Franquito,[42] teniente Ejército que le permitió, aún con su juventud, disfrutar
Franquito, Comandantín,[43] etc. Todavía en 1936, cuan- de un estatus de igualdad con los más consolidados gene-
do el general Sanjurjo reprochó su falta de decisión fren- rales, siendo uno de los militares con mayor ascendencia
te a la sublevación, lo haría en estos términos: «Franquito entre la población en una época clave de la historia de Es-
es un cuquito que va a lo suyito», siendo apodado por los paña: la Segunda República. Según afirma Payne, llegó a
confabulados, cansados de sus vacilaciones, Miss Cana- ser «la figura más prestigiosa del ejército español».[53]
458 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

destino en el que las políticas de ascensos por méritos de


guerra permitían una rápida carrera militar. Se incorpora
a un Ejército con un equipamiento deficiente y anticuado,
una tropa desmotivada y una oficialidad poco capacita-
da que repite tácticas que ya fracasaran en las anteriores
guerras coloniales.[50]

67.3.1 Primer período en África: los Regu-


lares indígenas

El 17 de febrero de 1912 llega a Melilla en compañía


de su compañero de promoción, Camilo Alonso Vega, y
su primo Pacón destinado al Regimiento de África n.º
68 que manda su antiguo coronel de la Academia de In-
fantería Villalba. Sus primeros cometidos en África fue-
ron operaciones rutinarias; entre otras, establecer contac-
to entre diferentes puestos fortificados (blocaos) o la pro-
tección de las minas de Banu Ifrur. El 13 de junio de ese
mismo año asciende al empleo de teniente. Contando con
19 años de edad, será el único ascenso que obtendrá por
escalafón, ya que los demás los obtendrá por méritos de
guerra. A petición propia, el 15 de abril de 1913, se le
destina al Regimiento de Fuerzas Regulares Indígenas,
unidad de choque recientemente formada por el general
Berenguer y formada por mercenarios moros.
El 12 de octubre de 1913 recibe la Cruz al Mérito Mi-
litar de primera clase por su victoria en un combate el
22 de septiembre anterior y el 1 de febrero de 1914 es
ascendido a capitán por su valor en la batalla de Beni Sa-
lem (Tetuán). En esta primera etapa en África demostró
valor y capacidad táctica.[57] En los combates se distin-
guió por su arrojo y belicosidad. Era «entusiasta de las
Franco con uniforme de alférez (1910). cargas a la bayoneta para desmoralizar al enemigo»[58]
y asumió elevados riesgos encabezando el avance de su
unidad. También, ayudado por ese coraje, logró que las
unidades a su mando se distinguieran por su disciplina y
La guerra de África agravó la fractura entre Ejército y so- avance ordenado, «ganándose una reputación de oficial
ciedad civil,[54] era rechazada por las clases populares a
meticuloso y bien preparado, interesado en la logística,
las que les suponía una sangría de miles de muertos, jóve- en abastecer a sus unidades, en trazar mapas y en la segu-
nes de estas familias que no podían pagar la «cuota» que
ridad del campamento».[59] También, ya en aquella épo-
los librara del servicio militar,[55] En 1909 fue el detonan-
ca, muestra un carácter imperturbable y hermético que le
te de la Semana Trágica y en 1911 crecen las protestas an-
acompañará durante toda la vida.[60]
te el recrudecimiento de las campañas en Marruecos.[56]
Estas protestas son vistas desde el Ejército como antipa- Años más tarde, reconoció que la noche en la que se in-
trióticas. corporó a su unidad en África, durmió con el arma en
la mano; la tropa le inspiró una fuerte desconfianza.[50]
Cuando Franco llega a África, se incorpora a un conflic- Franco no se vería obligado a desarrollar una depurada
to donde se entrecruzan los intereses de, principalmente, estrategia ni tácticas de guerra elaboradas, dotes que ni
España, Francia y Reino Unido; en el que España se in- en aquella época proporcionaba la formación en las aca-
volucra con temeridad por las presiones de un Ejército demias militares españolas ni se le reconocería en su tra-
que quiere resarcirse de las derrotas sufridas en las colo- yectoria militar: los rifeños no eran estrategas ni estu-
nias de ultramar y una oligarquía financiera con intereses, diosos de las tácticas de combate modernas; el desafío
principalmente mineros, en el Magreb. También se incor- se encontraba en contrarrestar su belicosidad; acostum-
pora a una casta dentro de otra castra: la casta africanista brados a razias entre tribus y contra los ocupantes de
de la ya casta militar. turno, ponían en estos combates su vida.[61] Franco, pri-
En África ya habían muerto miles de soldados y centena- mero al mando de los Regulares indígenas y después al de
res de oficiales. Era un destino arriesgado y también un la Legión, instauró una disciplina férrea, implacable con
67.3. CARRERA MILITAR 459

la insubordinación.[lower-alpha 10] También, aunque no se le


reconoce ninguna inquietud intelectual, sí mostró un gran
interés por formarse en todo lo concerniente a su profe-
sión militar. Se le reconoce un cierto aislamiento de sus
compañeros, ocupando su tiempo libre en la lectura de
tratados militares.
Miembros de su tropa llegaron a decir que con Franco
al frente no perdían las batallas y el salir ileso de las
refriegas[lower-alpha 11] le invistió de un halo de invulnerabi-
lidad ante los indígenas que lo calificaron como hombre
con baraka —con buena suerte—.[63] Franco pudo adver-
tir que los mandos únicamente conseguían el respeto de
la tropa si demostraban valentía, y que el elevado núme-
ro de deserciones, incluso los amotinamientos, guardaban
una estrecha relación con el fracaso de las operaciones, la Boda de Franco y Carmen Polo, Oviedo, 22 de octubre de 1923.
derrota o la retirada.[64] El cabalgar sobre un caballo blan-
co, cuando tuvo derecho a ello, lo hizo bien visible para
su tropa.[cita requerida] oficiales en África y la profesionalidad de unos oficiales
que se encontraban en la «mejor escuela práctica por no
También se distinguió por su preocupación en abastecer decir la única de nuestro ejército».[70] También vive la
a su tropa en un Ejército que la descuidaba por completo. huelga general del 10 de agosto de 1917. El Ejército re-
En África, como en anteriores guerras coloniales, se pro- prime a los huelguitas y, aunque en el resto de España es
ducían más muertes como consecuencia de enfermedades sofocada en una semana, en Asturias los mineros se hicie-
que por los enfrentamientos armados.[65] ron fuertes y prolongaron los disturbios durante casi vein-
En 1916, en una rafia en El-Biutz, entre Ceuta y Tánger, te días. Franco dirigió la represión allí. La casualidad qui-
fue herido en el bajo vientre, una herida grave que pudo so que se encontrara en el lugar de mayor conflictividad.
causarle la muerte y que lo mantuvo varios meses hos- Aunque algunos biógrafos sostienen que aquella fue una
pitalizado en Ceuta —sus padres, ya separados, viajaron represión especialmente brutal que anticipaba su compor-
a Ceuta para asistirle en su convalecencia—. Era norma tamiento posterior, lo cierto es que aún siendo brutal, no
no escrita que las heridas de guerra se recompensaran lo debió ser más que la ejercida en otras regiones dado
con un ascenso, ascenso que le fue negado y que Fran- que no existen documentos de la época que la destaquen
co logró tras insistir en todas las instancias hasta llegar al del resto.[71] El dirigir la represión en la región más con-
rey Alfonso XIII. El 28 de febrero de 1917 es nombra- flictiva, le proporcionó un plus de notoriedad.[cita requerida]
do comandante con efectos retroactivos de 29 de junio
de 1916, convirtiéndose en el comandante más joven de
España.[66] Sin embargo, no consiguió que le concedieran 67.3.3 Segundo período en África: la Le-
la Cruz Laureada de San Fernando, máxima condecora- gión
ción militar española, a la que también estaba propuesto.
Años más tarde, ganada la guerra civil, ya como Caudillo En sus biografías se reconoce la gran influencia que
de España, se la concedió a sí mismo.[67] Millán-Astray pudo ejercer sobre el joven Franco. Su as-
pecto llegó a ser impactante: manco, sin un ojo, parte de
la mandíbula destrozada y cara y cuerpo cosidos de cica-
67.3.2 Interludio en Oviedo trices. Personaje histriónico que fundó la Legión a ima-
gen de la Legión Extranjera francesa, reclutando a pros-
Sin encontrar destino en África tras el ascenso a coman- critos sin importar su nacionalidad, a los que les redimiría
dante, en la primavera de 1917 es destinado a Oviedo, su permanencia en la Legión:
donde llega ya con una cierta aureola de héroe. Allí se
hospeda en el hotel París y entabla amistad con el que más Os habéis levantado de entre los muertos,
tarde será su más dedicado hagiógrafo Joaquín Arrarás porque no olvidéis que vosotros ya estabais
Iribarren. Ese mismo verano conoce a la que más tarde muertos, que vuestras vidas estaban termina-
será su mujer Carmen Polo y Martínez Valdés.[68] das. Habéis venido aquí a vivir una nueva vida
Durante los tres años que estuvo destinado en la Península por la cual tenéis que pagar con la muerte. Ha-
se suscita el enfrentamiento dentro del Ejército entre pe- béis venido a morir.
ninsulares y africanistas. Los primeros consideraban abu- Millán-Astray.[72]
sivos los ascensos por méritos de guerra y denunciaban el
favoritismo con el que el rey trataba a los africanistas[69]
y los segundos, entre ellos Franco, consideraban estos as- Millán-Astray y Franco se conocieron cuando este último
censos necesarios para premiar la arriesgada labor de los asistió en Valdemoro a un curso de perfeccionamiento de
460 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

Franco, que comandaba la bandera que por sorteo fue


la encargada de socorrer a Melilla, vuelve a estar en el
centro de un acontecimiento de gran resonancia, y por
contraste,[76] aumenta su prestigio, convirtiéndose en un
héroe ante la opinión pública. Franco continuará hasta
enero de 1922 en tareas de recuperación y consolidación
de una parte de las posiciones perdidas. Es nuevamente
condecorado y propuesto para el ascenso a teniente co-
ronel por Sanjurjo, ascenso que le fue denegado al estar
pendiente la investigación por los sucesos de Annual. El
rey lo nombró gentilhombre. En los permisos que solicita
y aprovecha para viajar a Oviedo y visitar a la que será
su mujer, es recibido como un héroe, siendo invitado a
banquetes y celebraciones de la aristocracia local.

Franco en 1923.

tiro, de septiembre a octubre de 1919. Millán-Astray es-


taba en el intento de crear lo que llegó a ser la Legión;
acababa de estar en Francia para estudiar a su homóni-
ma, y en junio de 1920 le propuso a Franco que fuese su
segundo jefe. Franco no dudó en aceptar, volvía a Áfri-
ca como eran sus deseos y lo hacía en un cuerpo al que
podría exigir a su tropa más incluso que a los Regulares
indígenas.
El Tercio de Extranjeros, como se llamó originalmente,
se fundó el 20 de enero de 1920 por orden del ministro de
la Guerra Villalba Riquelme. El 27 de septiembre Franco
es nombrado jefe de su primera bandera —la constituían
tres banderas o batallones— y el 10 de octubre llegan los
primeros legionarios, doscientos, a Ceuta. Esa misma no-
che, los legionarios aterrorizaron a la ciudad. Murieron
asesinados una prostituta y un cabo de guardia, y la re-
friega posterior produjo dos muertos más.[73]
La Legión se distinguió por su férrea disciplina, la bru-
talidad de los castigos que se imponían a la tropa y, en
el campo de batalla, por constituirse en fuerza de cho-
que. A cambio, como válvula de escape, se les disculpó
abusos cometidos contra la población civil.[74] También Francisco y Ramón Franco, Marruecos, 1925.
se distinguió por la brutalidad ejercida contra el enemigo
vencido. Se practicó el ensañamiento, la decapitación de En 1922 se publicó un libro firmado por Franco —aunque
prisioneros y la exhibición de sus cabezas cortadas como tras la firma pudo estar el periodista Julián Fernández
trofeos.[75] Piñedo[77] —, Diario de una Bandera, único libro com-
En 1921, el desastre de Annual, que supuso la muerte pleto con su firma. [78]
Narra acontecimientos vividos en esa
de más de 8000 españoles, con las tropas huyendo en época en África.
desbandada y los Regulares indígenas pasando a las filas Millán-Astray, tras unas declaraciones que respondían ai-
de Abd el-Krim, supuso para la recién creada Legión su radamente a la indignación de la sociedad española y
prestigio en la Península al ser la primera fuerza en llegar la creación de una comisión de investigación para de-
a Melilla, consolidar la plaza y recuperar algunas posicio- purar las responsabilidades de los mandos africanos —
nes. Las noticias de la brutalidad ejercida por la Legión la comisión Picasso—, fue destituido como comandante
en sus acciones llegaron a la Península y tal brutalidad de la Legión, accediendo a su mando el teniente coro-
fue acogida con entusiasmo por gran parte de la pobla- nel Valenzuela, hasta entonces al mando de una de sus
ción que la consideraron el justo castigo a los rifeños; en banderas. Franco, despechado por no asumir la jefatura
contraposición, se demandan responsabilidades a los ofi- de la Legión, solicitó el traslado a la Península, siendo
ciales que con su ineptitud fueron la causa del desastre. asignado al Regimiento del Príncipe en Oviedo. Sin em-
67.4. DURANTE LA REPÚBLICA 461

bargo, muerto Valenzuela en combate durante la toma de Julio Ruiz de Alda. El Ferrol, la ciudad natal de los her-
Peña Tahuarda, Franco fue ascendido a teniente coronel, manos, los festejó celebrando sus hazañas.
sucediéndole en el mando de la Legión el 8 de junio de A su regreso a la Península, a Franco se le dio el man-
1923.[79] El 13 de septiembre, un golpe de Estado dio ini- do de la Primera Brigada de la Primera División de Ma-
cio a la dictadura de Primo de Rivera, ante la cual Franco drid, formada por los regimientos del Rey y de León.[85]
se mostró receloso, pues era sabido que Primo era parti- En aquella etapa hizo vida social, se integró en la ter-
dario de retirarse de Marruecos.[80] tulia de Natalio Rivas y actuó en la película La mal-
El 13 de octubre de 1923 regresa de permiso a la Pe- casada, de Francisco Gómez Hidalgo, donde interpreta-
nínsula para contraer matrimonio. Deteniéndose antes en ba a un militar.[86] El 4 de enero de 1928 fue nombra-
Madrid para visitar al rey Alfonso XIII, este accede a ser do primer director de la recién creada Academia Mili-
su padrino y el 22 de octubre, Francisco Franco y Car- tar de Zaragoza, lo que supuso un éxito personal y de los
men Polo entran en la iglesia de San Juan de Oviedo bajo africanistas.[87] El 14 de septiembre de 1926 nació su úni-
palio real, acompañados del gobernador militar en repre- ca hija, María del Carmen.
sentación del rey. Con motivo de la ceremonia, un perió- Franco, en su período en África, entró a formar parte del
dico de Madrid publicó un artículo titulado La boda de grupo africanista del Ejército, grupo que jugaría un papel
un heroico caudillo, siendo la primera vez que recibió este fundamental en las conspiraciones contra la República.
apelativo.[81] Los africanistas se constituyeron en un grupo muy cohe-
sionado, se mantuvieron siempre en contacto y se apoya-
ron mutuamente frente a los oficiales peninsulares; cons-
piraron contra la República desde sus inicios y, posterior-
mente, comandaron la sublevación que condujo a la gue-
rra civil. Sanjurjo, Mola, Orgaz, Goded, Yagüe, Varela
y el propio Franco fueron destacados africanistas y los
principales promotores del golpe de Estado. Franco en
aquella época ya era consciente de su posición privilegia-
da:

Desde que se me hizo general a los 33 años,


Franco, Primo de Rivera y Sanjurjo, Alhucemas, 1925. se me colocó en vías de grandes responsabili-
dades para el futuro.
En los años siguientes, al mando de la Legión, Franco aún Notas autobiográficas.[88]
protagonizó diversos éxitos militares, al tiempo que se
mostraba reacio al proyecto del directorio militar de re-
tirarse de Marruecos. Al parecer, en septiembre de 1924
barajó con Gonzalo Queipo de Llano la idea de efectuar
un golpe contra Primo de Rivera, pero finalmente se atu-
67.4 Durante la República
vo a la disciplina militar.[82] El 7 de febrero de 1925 fue
ascendido a coronel.[83] En junio de 1925 España selló Tras la proclamación de la República, Franco estuvo ten-
una alianza con Francia contra Abd el-Krim, por la que tado de intervenir en Madrid con los cadetes en defensa
tropas españolas le atacarían desde el norte mientras que del rey Alfonso XIII, pero comunicándole su intención al
los franceses lo harían desde el sur. El 7 de septiembre se general Millán-Astray, este le hizo partícipe de una confi-
inició el desembarco de Alhucemas, una operación mal dencia del general Sanjurjo, según la cual, no se contaba
planificada que fue un claro fracaso inicial, por lo que con los apoyos suficientes; principalmente, no se conta-
se dio la orden de retirada; sin embargo, Franco desoyó ba con la Guardia Civil. Esto le hizo desistir. Al día si-
esta orden y consiguió tomar una cabeza de puente en guiente, el día 15 de abril, Franco dictaba una orden a los
la playa.[84] Aun así, debido a la ausencia de suministros cadetes:
(comida y municiones), la operación se estancó, pero el
éxito del avance francés, que obligó a Abd el-Krim a ren- Si en todos los momentos han reinado en
dirse, condujo finalmente a la victoria. Por ello, el 3 de este centro la disciplina y el exacto cumpli-
febrero de 1926, Franco fue ascendido a general de bri- miento en el servicio, son aún más necesarios
gada, con 33 años.[85] hoy, en que el Ejército necesita, sereno y unido,
Pero no solo Francisco; su hermano menor, Ramón es sacrificar todo pensamiento e ideología al bien
también un héroe, en su caso de la aviación. Los Franco de la nación y a la tranquilidad de la Patria.[90]
ocupan la prensa de la época: Francisco como el gene-
ral más joven de Europa y Ramón como el primer piloto Franco desde esos primeros momentos se mostró reticen-
español que cruza el Atlántico en el hidroavión Plus Ul- te a la República; y en julio, pasados tres meses, cuando
tra, en compañía del más tarde cofundador de la Falange, Manuel Azaña —entonces ministro de Guerra—, dentro
462 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

acompañar a su esposa y a su hija en un viaje por las Rías


Bajas coincidiendo con las fechas previstas para el pro-
nunciamiento. El permiso le fue denegado al tener que
ausentarse el general de división de la plaza. En el mo-
mento del pronunciamiento, Franco se encontraba en La
Coruña asumiendo, en funciones, el mando de la plaza, y
no se unió a los sublevados. Fracasado el golpe, Sanjur-
jo fue enviado a consejo militar, y solicitó a Franco que
lo defendiera, este se negó, pronunciando una dura frase:
«podría, en efecto, defenderle a usted, pero sin esperan-
za. Pienso en justicia que al sublevarse usted y fracasar,
se ha ganado el derecho a morir».[96]
En febrero de 1933, tras quejarse Franco de haber per-
dido puestos en el escalafón, Azaña lo destinó a las Islas
Baleares como comandante militar. Este destino signifi-
caba un ascenso, «era un destino que normalmente habría
correspondido a un general de División y bien podría for-
mar parte de los esfuerzos de Azaña por atraer a Franco a
la órbita republicana, recompensándole por su pasividad
durante la Sanjurjada»:[97]

He recibido en el ministerio al general Ve-


ra, que manda la 8ª división. Me dice que el
general Franco está muy enojado por la revi-
Estatua de Franco en Melilla. sión de ascensos. De hacer el número uno de los
generales de brigada, ha pasado a ser el veinti-
cuatro. Es lo menos que ha podido ocurrirle.
de sus acciones encaminadas a reducir los gastos del Ejér-
Yo creí durante algún tiempo que aún descen-
cito,[91] cerró la Academia Militar de Zaragoza, en su dis-
dería más. Se propone elevar una instancia su-
curso de clausura se posicionó abiertamente contra ella.
plicando que se revise su caso. Voy a enviarlo a
Azaña incluyó una nota desfavorable en su hoja de ser-
mandar Baleares, donde estará más alejado de
vicios; y cerrada la Academia, Franco se encontró en si-
tentaciones.
tuación de disponible forzoso durante los siguientes ocho
Manuel Azaña, 8 de febrero de 1933.[98]
meses. En el verano de 1931 hubo intensos rumores de
golpe de Estado, que implicaban a los generales Emilio
Barrera, Luis Orgaz y el propio Franco; Azaña anotó en su
diario que «Franco es el único al que hay que temer».[92] El 19 de noviembre y 3 de diciembre de 1933 se celebra-
Por ello, estuvo un tiempo vigilado por tres policías que ron elecciones generales que dieron la victoria a la dere-
lo seguían constantemente. En diciembre intervino como chista Confederación Española de Derechas Autónomas
testigo ante la Comisión de Responsabilidades que inves- de Gil-Robles. El nuevo Gobierno, a finales de marzo de
tigaba las penas de muerte de los oficiales que participa- 1934, ascendió a Franco a general de división, alcanzan-
ron en la sublevación de Jaca en 1930, ante la que expuso do así el techo de su carrera militar, ya que la República
su convicción de que «recibiendo en sagrado depósito las había suprimido el empleo de teniente general.
armas de la Nación y las vidas de los ciudadanos, sería
criminal en todos los tiempos y en todas las situaciones
67.4.1 Revolución de Asturias
que los que vestimos el uniforme militar pudiéramos es-
grimirlas contra la Nación o contra el Estado que nos las El triunfo de la derecha en las generales de 1933 pro-
otorga», algo que sin embargo no cumplió en 1936.[93] pició que la coalición Radicales-CEDA emprendiera la
El 5 de febrero de 1932 se le destinó a La Coruña como anulación de las reformas que tímidamente se habían
jefe de la XV Brigada de Infantería de Galicia, un claro iniciado.[99] Paralelamente, en la formación socialista los
reconocimiento a su figura por parte de Azaña.[94] moderados fueron desplazados por los miembros más
En julio de 1932, cuatro semanas antes de La Sanjurjada, radicales. Julián Besteiro se vio marginado y Francisco
Sanjurjo se entrevistó en secreto con Franco para pedir- Largo Caballero e Indalecio Prieto adquirieron todo el
le su apoyo en el pronunciamiento. Franco no se lo dio, protagonismo.[100] Los historiadores han denominado a
pero fue tan ambiguo, que Sanjurjo pudo llegar a pensar este período hasta finales de 1935 como «bienio negro»,
que dado el golpe, podría contar con él.[95] La entrevista «para señalar que fueron años reaccionarios y marcados
fue en Madrid; de regreso a La Coruña, Franco pidió un por el fascismo».[101] El agravamiento de la crisis eco-
permiso para ausentarse de su puesto durante unos días y nómica, el retroceso de las reformas y las radicales pro-
67.4. DURANTE LA REPÚBLICA 463

le identificase como afecto a la República, y, tras la for-


mación del gobierno Lerroux, se vio privilegiado por su
ministro de la Guerra, Diego Hidalgo, quien lo propuso
para el ascenso a general de división. En septiembre se
encontraba, invitado por Hidalgo, en las maniobras que
se realizaron en la provincia de León. Cuando el 4 de oc-
tubre estalló la insurrección, Hidalgo requirió a Franco
para que, como asesor y desde Madrid, coordinase las
operaciones.[105] Se hizo venir a la Legión y a los Regu-
lares de África, una fuerza de 18 000 soldados que, al
mando del coronel Yagüe, se integraron con otras unida-
des traídas de León, Galicia y Santander bajo el mando
supremo del general López Ochoa. Las fuerzas traídas de
África y dirigidas por Yagüe se distinguieron por su espe-
cial crueldad. «La represión fue despiadada, y las tropas
extranjeras, con el beneplácito de sus jefes, se dedicaron
al pillaje, con una brutalidad que dejó atónitos a los mi-
neros sublevados».[lower-alpha 12]
La insurrección y su posterior represión provocaron más
de 1500 muertes,[100] abriendo una brecha entre la dere-
cha y la izquierda que no lograría superarse. Los muertos
de uno y otro lado alimentaron el odio y el rencor en am-
bos bandos.
El 15 de febrero de 1935 el Gobierno le concedió la Gran
Cruz del Mérito Militar y le nombró comandante en je-
Franco con capote de invierno, 1930.
fe de las tropas de Marruecos.[107] Solo tres meses des-
pués de tomar posesión de su cargo en África, tras otra
crisis política que propicia una nueva remodelación del
clamas de los líderes de izquierda crearon un ambiente Gobierno, y entrando Gil-Robles como ministro de la
de sublevación popular. En las zonas donde los anarquis- Guerra, Franco regresó a la Península nombrado jefe del
tas eran mayoría se sucedieron las huelgas y los enfrenta- Estado Mayor, cargo de máximo prestigio que desem-
mientos de trabajadores con las fuerzas de orden público. peñaría hasta el triunfo del Frente Popular en febrero
En Zaragoza, un conato de insurrección, en el que se le- de 1936. Con ocasión de su nombramiento, el presiden-
vantaron barricadas y se ocuparon edificios públicos, fue te Alcalá Zamora, receloso de la figura de Franco, co-
sofocado con la intervención del Ejército. mentó que «los jóvenes generales aspiran a ser caudillos
El 26 de septiembre de 1934 se anunció la formación de fascistas».[108]
un nuevo ejecutivo presidido también por Alejandro Le-
rroux al que se incorporaron tres miembros de la CE-
67.4.2 Elecciones generales de 1936
DA. La actitud revanchista del anterior gobierno Le-
rroux y la identificación de la CEDA con posiciones
A finales de 1935 la corrupción del gobierno Lerroux
fascistas[102][103] provocó la reacción de la izquierda. La
es destapada por el caso Straperlo. El presidente Alcalá-
Unión General de Trabajadores, los comunistas y los na-
Zamora le exige la dimisión, cae el Gobierno y deben
cionalistas catalanes convocaron una insurrección que se
convocarse nuevas elecciones. Con la caída del Gobierno,
materializó en diversas zonas del país como Cataluña, el
ante la expectativa de unas elecciones en las que existe la
País Vasco y, principalmente Asturias, donde se unió la
posibilidad de que las gane la izquierda, arrecian los mo-
Confederación Nacional del Trabajo. Si en otros lugares
vimientos en contra de la República. La CEDA y sectores
fue sofocada con relativa facilidad, no ocurrió así en As-
del Ejército conspiran para impedir la consulta mediante
turias. Los mineros asaltaron la fábrica de armas de Tru-
un golpe de Estado. Franco es requerido desde sectores
bia, ocuparon los edificios públicos —a excepción de la
militares y civiles para que participe en el complot; pero
guarnición de Oviedo y la comandancia de la Guardia Ci-
este, sin rechazarlo, no se une al mismo, manteniendo una
vil de Sama— y detuvieron la columna del general Milans
posición ambigua. Se conoce el encuentro que tuvo con
del Bosch, que acudió desde León. Se cometieron asesi-
Primo de Rivera, jefe falangista, días antes de las eleccio-
natos, principalmente de sacerdotes y guardias civiles, se
nes por las Memorias de Serrano Súñer, amigo de ambos:
quemaron iglesias y se saquearon edificios oficiales.[104]
Franco se había convertido en el general más valorado Fue una entrevista pesada y para mí incó-
por los sectores de la derecha; el haber estado alejado moda. Franco estuvo evasivo, divagatorio y to-
del anterior gobierno de izquierdas, permitió que no se davía cauteloso. Habló largamente; poco de la
464 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

situación de España, de la suya y de la disposi- noche, telefoneó al director de la Guardia Civil, general
ción del Ejército, y mucho de anécdotas y cir- Pozas, quien se mostró contrario a la iniciativa. Posterior-
cunstancias del comandante y el teniente co- mente presionó al ministro de la Guerra, general Molero,
ronel tal,... [...] José Antonio quedó muy de- para que impusiera la ley marcial y obligara a Pozas a
cepcionado y apenas cerrada la puerta del piso sacar a la Guardia Civil a la calle.
tras la salida de Franco (habíamos tomado la A la mañana siguiente se reunió el Gobierno para debatir
precaución de que entraran y salieran por se- sobre la implantación de la ley marcial. Resultado de la
parado) se deshizo en sarcasmos hasta el punto reunión fue la declaración del estado de alarma durante
de dejarme a mí mismo molesto, pues al fin y
ocho días y otorgar a Portela la potestad de declarar la ley
al cabo era yo quien los había recibido en mi marcial en el momento que lo estimase oportuno. Fran-
casa. “Mi padre –comentó José Antonio- con
co, aprovechando el conocimiento que tuvo de la potes-
todos sus defectos, con su desorientación polí- tad otorgada, como jefe del Estado Mayor, envió órdenes
tica era otra cosa. Tenía humanidad, decisión
a las diferentes regiones militares. Zaragoza, Valencia,
y nobleza. Pero estas gentes...” Alicante y Oviedo decretaron el estado de guerra, otras
Serrano Súñer.[109] capitanías se mostraron indecisas; pero, principalmente,
al no sumarse la Guardia Civil a la intentona, esta se vio
frustrada. Ante el fracaso, «cuando Franco por fin vio al
jefe de gobierno por la tarde, hábilmente jugó a dos ban-
das. En los términos más corteses, Franco le dijo a Portela
que, ante los peligros que constituía un posible gobierno
del Frente Popular, le ofrecía su apoyo y el del Ejército si
permanecía en el poder».[113]
Tras las elecciones, y superados estos incidentes, Azaña
fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Los
historiadores contemporáneos coinciden en que Azaña no
advirtió la magnitud de la conspiración, minusvalorándo-
la. Conocía la existencia del complot, y aunque no co-
nociera ni los detalles ni exactamente sus participantes,
sí tenía constancia del ambiente conspirador que existía
en la derecha y en algunos sectores del Ejército; y entre
Mapa del resultado de las elecciones de febrero de 1936 por cir-
las escasas medidas que tomó, una fue la de alejar de los
cunscripciones: en las que ganó la izquierda marcadas en rojo,
en las que ganó la derecha en azul y en las que ganó el centro en centros del poder a aquellos generales que consideraba
verde. más proclives al pronunciamiento. El general Mola fue
destituido del mando del Ejército de África y enviado a
En enero de 1936, los rumores de la preparación de un Pamplona, el general Goded fue destinado a las Islas Ba-
golpe militar y su supuesta participación en el mismo se leares y Franco perdió la jefatura del Estado Mayor —fue
extendieron hasta llegar a conocimiento del presidente del sustituido por el general José Sánchez-Ocaña—, y nom-
Consejo Provisional Manuel Portela. Portela envió al di- brado Comandante general a las Canarias.[114] Franco lo
rector general de Seguridad Vicente Santiago al ministe- consideró como un destierro, aunque lo aprovechó para
rio de la Guerra para que se entrevistase con Franco; es- estudiar inglés y jugar al golf.[115]
te, todavía jefe del Estado Mayor, se mostró nuevamente Como hubo que repetir las elecciones en dos circunscrip-
esquivo, manifestándole que no conspiraría hasta que no ciones, Cuenca y Granada, la CEDA ofreció a Franco un
existiese un «peligro comunista en España».[110] La res- puesto en las listas de Cuenca que le garantizaba salir ele-
puesta de Santiago fue profética: «si alguna vez, esas cir- gido. Franco ya estuvo tentado de presentarse a diputado
cunstancias que usted dice les hacen ir a una sublevación, en las elecciones del 1933. Sea que le atrajera la actividad
me atrevo a predecir que de no triunfar ustedes en cuaren- política o que quisiera adquirir la inmunidad parlamenta-
ta y ocho horas se seguirán tales desdichas como jamás ria, Franco aceptó; pero presentándose en esa misma lista
se vieron en España ni en ninguna otra revolución».[111] José Antonio Primo de Rivera, este no admitió compartir
Las elecciones del 16 de febrero de 1936 fueron ganadas lista con Franco y lo vetó. Serrano Súñer viajó a Cana-
por el Frente Popular. «Tanto Franco como Gil-Robles, rias, se supone que con la misión de convencerle para que
de manera coordinada, trabajaron incansablemente para se retirase; el resultado del viaje fue que Franco renunció
revocar la decisión de las urnas». El 17 de febrero a las a presentarse.[116] Franco y José Antonio nunca tuvieron
tres y cuarto de la madrugada, nada más conocerse los muy buenas relaciones, especialmente desde que Franco
resultados, Gil-Robles se dirigió al ministerio de la Go- abortó una intentona golpista ideada por el líder falangista
bernación y, entrevistándose con Portela, intentó conven- que implicaba a los cadetes de la Academia de Infante-
cerle para que suspendiera las garantías constitucionales ría de Toledo, en diciembre de 1935.[117] El rechazo de
y decretara la ley marcial.[112] Paralelamente Franco, esa Primo de Rivera a la inclusión de Franco en la lista de
67.4. DURANTE LA REPÚBLICA 465

Cuenca provocó en este resentimiento hacia el joven po- todo el ejército, la intervención de la Guardia Civil se
lítico derechista.[118] considera dudosa y muchos oficiales se pondrán del la-
do de la autoridad constitucional, algunos porque es más
cómodo; otros, a causa de sus convicciones. No se debe
67.4.3 Conspiración olvidar de que el soldado que se rebela contra la autori-
dad constitucional nunca puede echarse atrás ni rendirse,
[124]
Desde sus comienzos, la República estuvo amenazada por porque será fusilado sin pensárselo dos veces».
tramas de conspiración. Franco fue requerido para parti- Mola, en un segundo comunicado, el 25 de mayo, concre-
cipar en estas conspiraciones mostrándose siempre inde- taba las estrategias para el levantamiento en las diferentes
ciso y ambiguo. El verano de 1933, el general Sanjurjo, regiones militares. En ese momento, Franco todavía se
desde la cárcel diría: «Franquito es un cuquito que va a lo muestra indeciso. El 30 de mayo un emisario de los cons-
suyito». En 1936 no habría cambiado de opinión: «Fran- piradores llegó a Canarias para asegurar su participación
co no hará nunca nada porque es un cuco».[119] Las Me- y que abandonase «tanta prudencia». El coronel Yagüe
morias de Serrano Súñer revelan la exasperación que pro- le dijo a Serrano Súñer que le desesperaba «la mezqui-
dujo en Primo de Rivera su indeterminación. Y en junio na cautela de Franco y su negativa a correr riesgos».[125]
de 1936 sus compañeros, los generales implicados en la Mola también se sintió molesto, consideraba que la par-
conspiración, se referían a él como Miss Islas Canarias ticipación de Franco, con su prestigio entre la derecha
1936 para significar sus vacilaciones e indecisión.[120][121]española y en el Ejército, era imprescindible para el éxito
Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 es- del pronunciamiento.
tas tramas conspiratorias convergen y adquieren fuerza. La situación social se agravó en estos meses. El paro se
Fracasados los esfuerzos para proclamar la ley marcial disparó y las dificultades para hacer avanzar las reformas
que anulase las elecciones, los conspiradores continua- frustraban las expectativas que suscitó el triunfo del Fren-
ron reuniéndose. El 8 de marzo, un día antes de que par- te Popular. Los enfrentamientos en la calle se multipli-
tiera con destino a las Canarias —más concretamente a caron. «La Falange practica su táctica de acoso e inten-
Tenerife—, Franco asistió a una reunión con otros gene- ta crear un clima de terror. La Falange y los anarquistas
rales en el domicilio del corredor de bolsa José Delga- practican la “acción directa”. Una locura asesina a la que
do, amigo de Gil-Robles. Entre otros, se reunieron Mola, el tiempo otorgará la dimensión de suicida se apodera de
Fanjul, Varela y Orgaz, así como el coronel Valentín Ga- los anarquistas y los campesinos pobres».[126] El odio y
larza, jefe de la Unión Militar Española. Los reunidos el temor al adversario se hizo presente lo mismo en la
decidieron que el golpe lo comandara Sanjurjo. «Franco izquierda como en la derecha. La inacción del Gobierno
se limitó a sugerir astutamente que cualquier pronuncia- ante la violencia y el catastrofismo de la prensa y los líde-
miento debería carecer de etiqueta determinada alguna. res derechistas alimentaron el pánico de las clases media
No contrajo compromisos firmes».[122] «De una u otra y alta a la amenaza comunista.[127] Y la oligarquía finan-
forma, se había visto involucrado en la conspiración con- ciera y los terratenientes se retiraban, algunos a Biarritz o
tra el Frente Popular desde un comienzo, y, sin embargo, París, permaneciendo a la expectativa o sumándose con
se mostraba muy reticente a comprometerse en cualquier su financiación a la conspiración.
propuesta específica de revuelta armada».[123]
Los rumores de la conspiración debieron llegar al Go-
Con Franco en Canarias, la sublevación sigue su curso. bierno, pero este, como en el caso de la violencia, no actuó
Mola, designado por Sanjurjo, se encargó de coordinar con la suficiente firmeza.[128] El entonces ministro de la
los preparativos. En abril dio su primera instrucción en Guerra y presidente del Gobierno, Santiago Casares Qui-
la que incluía los métodos que debería seguirse en el mo- roga, quiso decapitar la conspiración de Marruecos des-
mento del golpe: «Se tendrá en cuenta que la acción ha plazando al coronel Yagüe, pero titubeó ante la cerrazón
de ser en extremo violenta, para reducir lo antes posible de este y lo mantuvo en su puesto. También, un intento
al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego, de descubrir la conspiración se frustró. El general Mo-
serán encarcelados todos los directivos de los partidos po- la fue señalado como posible conspirador. El 3 de junio
líticos, sociedades o sindicatos no afectos al Movimiento, envió a Pamplona decenas de camiones cargados de po-
aplicándose castigos ejemplares a dichos individuos, pa- licías para efectuar un minucioso registro, con la excusa
ra estrangular los movimientos de rebeldía o huelga».[124] de investigar el tráfico de armas a través de la frontera
Los dos próximos meses, Mola los dedicará a preparar el francesa, pero Mola fue advertido por el coronel Galarza
golpe de Estado. con tiempo suficiente para ocultar cualquier huella de la
Franco, informado puntualmente de la conspiración, en conspiración.
todo momento se mostró reticente. Según Preston, «La El 23 de junio, Franco envió una carta al presidente Casa-
idea de no poder dar marcha atrás ni cambiar de opinión res advirtiéndole del descontento existente en el seno de
debía ser para él poco menos que una de las torturas del Ejército y brindándose para corregir esa situación. «La
infierno». Ante el entusiasmo del general Orgaz, Fran- carta era una obra maestra de ambigüedad. Se insinua-
co le comentaría: «Estás realmente equivocado, va a ser ba claramente que si Casares concedía el mando a Fran-
enormemente difícil y muy sangriento. No contamos con
466 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

co, podría desbaratar las conspiraciones. En esa etapa, ante la amenaza de pronunciamiento, algo a lo que este
Franco, ciertamente habría preferido lo que él considera- se negó. El día 14, Mola recibe otro mensaje de Franco
ba restaurar el orden, con la sanción legal del gobierno, en que le transmite su decisión de unirse a la conspiración.
vez de arriesgarlo todo en un golpe».[129] «Muchas veces «Es evidente que el general Franco no se distinguió por
se ha sugerido la pregunta sobre cuáles eran las inten- su rebeldía o resolución el 18 de julio de 1936, circuns-
ciones de Franco. Algunos han querido ver en esta carta tancia que sus hagiógrafos se han encargado de silenciar
una última muestra de lealtad hacia el gobierno legítimo. debidamente».[133]
Otros la han interpretado como una maniobra destinada a
cubrirse las espaldas en caso de fracaso».[130] En la carta A pocas semanas del golpe de Estado, en
se instaba al gobierno para que se dejase aconsejar por los el momento en que el general Francisco Fran-
generales que, «exentos de pasiones políticas», se preocu- co Bahamonde está a punto de convertirse en
paban por las inquietudes y preocupaciones de sus subor- Franco a secas, hubiese sido decisivo saber si
dinados ante los graves problemas de la Patria. Casares actuaba movido por un sentido del deber o por
Quiroga no respondería a la carta.[130] estrategia. Pero ese general corriente posee un
A finales de junio los preparativos del pronunciamiento rasgo excepcional: a partir de 1936, hasta su
estaban prácticamente ultimados, únicamente faltaba ce- muerte, es y desea ser impenetrable. Nunca,
rrar el acuerdo con los carlistas y asegurar la participación ni en conversaciones privadas ni en entrevis-
de Franco. Yagüe y Francisco Herrera, amigo personal tas públicas, revelará cuáles habían sido sus
de Gil-Robles, recibieron el encargo de convencerle para intenciones últimas aquel verano de 1936, y
que se sumarse, y a finales de junio Franco debió llegar sólo ofrecerá sistemáticamente algunos datos
a algún compromiso, porque el 1 de julio Herrera llegó contradictorios.[134]
a Pamplona para que Mola diese el visto bueno al plan
según el cual se alquilaría un avión para que trasladase
a Franco desde Canarias a Marruecos. La incorporación 67.4.4 Golpe de Estado
de Franco en aquel momento le otorgaba un puesto de
segunda fila entre los conspiradores: tras la sublevación,
Sanjurjo sería el jefe del Estado, Mola tendría un alto
cargo político, así como los civiles Calvo Sotelo y Primo
de Rivera, Fanjul sería capitán general de Madrid y Go-
ded de Barcelona; para Franco se reservó el cargo de Alto
Comisario de Marruecos.[131]
El 3 de julio Mola dio el visto bueno al plan. El día 4,
el financiero Juan March, instalado en Biarritz, entregó
un cheque en blanco al marqués de Luca de Tena, pro-
pietario de ABC, para financiar la operación. El avión se
alquiló en Londres, un Dragon Rapide pilotado por un
inglés, William Henry Bebb, que el día 12 ya se encon-
traba en Casablanca en espera de concretarse el día del
pronunciamiento. Ese mismo día, Franco envió un comu-
nicado cifrado a Mola en el que planteó su retirada ale-
gando «geografía poco extensa», lo que significaba que
no se unía al plan por considerar que no se contaba con
suficientes apoyos. Cuando Mola leyó el mensaje, «mon-
tó en cólera y furioso tiró el papel al suelo». El general
Sanjurjo sentenciaría: «Con Franquito o sin Franquito»
el alzamiento va adelante.[132]
El día 13, en Madrid, fue asesinado Calvo Sotelo por
miembros de la Guardia de Asalto como represalia por Plan golpista trazado por Emilio Mola.
el asesinato de su mando, teniente Castillo. La noticia de
estos asesinatos provocó la indignación general y sectores Con el Dragon Rapide ya en Gando, Gran Canaria, Fran-
de la derecha se mostraron especialmente activos y con- co deberá trasladarse allí desde su residencia de Tene-
vocaron a la sublevación militar como único medio de rife sin levantar sospechas. A dos días de la fecha de
restaurar el orden. Numerosos indecisos se sumaron a la la sublevación, el 16 de julio, el comandante militar de
conspiración, los rumores de un inminente golpe de Esta- Gran Canaria, general Balmes, muere de un disparo en el
do se extendieron y, por la tarde, Indalecio Prieto visitó a estómago.[135] Su muerte permite que Franco se traslade
Casares en nombre de los socialistas y los comunistas pa- a Gran Canaria sin levantar sospechas con la excusa de
ra pedirle que distribuyera armas entre los trabajadores asistir a su entierro. También permite que el general Or-
67.5. GUERRA CIVIL 467

gaz, que siempre estuvo implicado en la conspiración, sea en Navarra. Burgos, Salamanca, Zamora, Segovia y Ávila
el encargado de llevar a cabo el levantamiento en las islas también se sublevaron sin encontrar oposición. Valladolid
Canarias. Franco, cuando el día 18 parte para Marruecos, cayó tras ser arrestado el jefe de la vii región militar, ge-
le deja órdenes rigurosas que cumpliría ejerciendo una neral Molero, por generales rebeldes, y tras aplastar la re-
durísima represión en las islas. sistencia de los ferroviarios socialistas. Y en Andalucía:
El 17 por la mañana Franco ya está en Las Palmas de Cádiz cayó al día siguiente del levantamiento con la llega-
Gran Canaria con su mujer y su hija, donde asisten al da de fuerzas procedentes de África; y Sevilla, Córdoba
entierro de Balmes. Esa misma tarde se produjo la suble- y Granada se sumarían al bando sublevado una vez aplas-
tada, de modo sangriento, la resistencia obrera.
vación en África. Rumores de que los conspiradores iban
a ser detenidos hizo que se adelanten un día a la fecha fi- La clave del éxito o fracaso de la sublevación en las dife-
jada. Franco fue despertado a las cuatro de la madrugada rentes zonas estuvo marcada por la posición de la Guardia
del 18 de julio para comunicarle que se habían subleva- Civil y la Guardia de Asalto. Allí donde estos cuerpos
do con éxito las guarniciones de Ceuta, Melilla y Tetuán. permanecieron al lado de la República la sublevación fra-
Aquella mañana, Franco embarcó a su mujer y a su hija casó y, por el contrario, donde se sumaron a los rebeldes,
con destino a Francia, y él, a las dos de la tarde, subió al esta triunfó.[140]
Dragon Rapide que le llevaría a Marruecos. Antes, desde En las grandes ciudades y principales centros industriales
la comandancia de Las Palmas envió el siguiente telegra- fracasó la sublevación. En Madrid, Barcelona, Valencia y
ma a las otras comandancias: Bilbao los obreros se adelantaron al titubeante Gobierno,
se apoderaron de las armas y repelieron a los sublevados.
GLORIA AL EJÉRCITO DE ÁFRICA. Los «milicianos» de Madrid, una vez sofocada la suble-
ESPAÑA POR ENCIMA DE TODO. RECI- vación en la capital, se dirigieron a Toledo para frustrarla
BE EL ENTUSIASTA SALUDO DE ESTAS allí. El golpe de Estado había parcialmente fracasado y se
GUARNICIONES QUE SE UNEN A TI Y inició lo que sería la guerra civil.
A OTROS CAMARADAS DE LA PENÍN-
SULA EN ESTOS MOMENTOS HISTÓRI-
COS. FE CIEGA EN NUESTRO TRIUNFO. 67.5 Guerra civil
VIVA ESPAÑA CON HONOR. GENERAL
FRANCO.[136]

Después de hacer escala en Agadir y Casablanca, a las


cinco de la madrugada del 19 partió para territorio espa-
ñol y, una vez en Tetuán, el avión sobrevoló varias veces
su aeródromo hasta que Franco reconoció a uno de los
oficiales sublevados; entonces comentó: «Podemos ate-
rrizar, he visto al rubito». Eran las 7:30 horas de la ma-
ñana. Una vez en tierra, Franco fue recibido con entu-
siasmo por los sublevados. Recorrió las calles de Tetuán
repletas de gente que gritan «¡Viva España! ¡Viva Fran-
co!» hasta llegar al Alto Comisionado Español donde re-
dactó un discurso que se emitiría por las radios locales
en el que daba por hecho el triunfo del golpe de Estado: Franco con Mola, Saliquet y otros jefes militares sublevados.
«España se ha salvado»; y termina diciendo: «Fe ciega,
no dudar nunca, firme energía sin vacilaciones, porque la Tras el golpe de Estado, la geografía española quedó divi-
Patria lo exige. El movimiento es arrollador y ya no hay dida en dos zonas: la que permaneció fiel a la República
fuerza humana para contenerlo».[137] La noticia de que y la que cayó en manos de los sublevados. Los aproxi-
Franco asumía la dirección de la insurrección en África madamente 130 000 soldados del ejército con plaza en
supuso que, en la Península, oficiales indecisos se suma- la península y la Guardia Civil, una fuerza de unos 30
sen al pronunciamiento.[138] 000 hombres, se dividieron casi en partes iguales entre
De los veintiún generales de División, se sublevaron solo sublevados y fieles a la República. Esta igualdad estaba
cuatro: Franco, Goded, Queipo de Llano, y Cabanellas. desequilibrada a favor de los sublevados por el ejército
En 44 de las 51 guarniciones del Ejército español se pro- de África, perfectamente pertrechado y único del ejérci-
dujo algún tipo de rebelión,[139] llevada a cabo, princi- to español curtido en el campo de batalla.[lower-alpha 13][142]
palmente, por oficiales adscritos a la Unión Militar Espa- Los generales sublevados, a pesar de que el golpe fracasó
ñola. El golpe de Estado triunfó de forma casi inmediata en parte, se mostraron optimistas. Generales como Or-
en África y en el norte y noroeste peninsular. Franco se gaz se habían aventuraron en la creencia de que el gol-
encontró con un Ejército sublevado ya triunfante y Mo- pe triunfaría en cuestión de horas, a lo sumo días. Mola,
la, con el apoyo de los carlistas, no encontró resistencia con el fracaso en Madrid, pensó que la victoria se retra-
468 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

saría varias semanas, el tiempo que le llevase concluir NO


N

NE

con éxito una operación de tenaza con las fuerzas del O E

Pamplona
norte y las tropas de África avanzando sobre la capital. SO

S
SE Burgos
Zaragoza
Franco fue uno de los generales que más se acercó a la Valladolid
realidad; aun así fue en exceso optimista conjeturando
Cáceres
que su consolidación no llegaría hasta el mes de septiem-
bre: «En septiembre volveremos a las Canarias, felices
Córdoba
y contentos, después de obtener un rápido triunfo sobre Sevilla
el comunismo».[143] La realidad fue que al golpe originó
una guerra encarnizada que se prolongaría casi tres años. Situación Ag. - Sep.
1936
El Gobierno, con su indecisión ante la sublevación, se vio Zona nacionalista inicial
Avance nacionalista
superado por las fuerzas populares que inmediatamente Zona republicana

se enfrentaron a los sublevados. Esta decidida reacción,


sorprendiendo a los sublevados, hizo fracasar el golpe en Mapa de España a los dos meses de iniciada la rebelión militar.
zonas donde estos contaban con su éxito. Este fue el ca-
so de Barcelona, donde fracasó el general Goded, uno de
los puntales de la conspiración. El paradójico efecto de la levantamiento y posterior guerra civil los calificarían de
sublevación fue que en las zonas donde fracasó se inició «Cruzada»: «Está probado hasta la saciedad que nuestra
una revolución social, justo lo que se supone que querían Cruzada fue una lucha clara como la luz entre el cristia-
evitar los rebeldes al sublevarse.[144] nismo y el espíritu del mal».[150]
Manuel Azaña, presidente de la República, cesó a Ca- El inicio de la guerra desató los odios incubados duran-
sares Quiroga y encargó la formación de un nuevo go- te largo tiempo. En el territorio controlado por la Repú-
bierno a Martínez Barrio, que intentó formar un gobierno blica los revolucionarios se dedicaron al asesinato de to-
de concentración excluyendo a la CEDA por la derecha y dos aquellos que identificaba como enemigos. Los curas y
a los comunistas por la izquierda. Martínez Barrio creyó frailes fueron especialmente perseguidos y en las grandes
que todavía era posible evitar la guerra civil y el 19 de ciudades se generalizaron los paseos. En la zona subleva-
julio se puso al habla con el general Mola. Este descartó da, al odio se unió la estrategia. Yagüe, tras tomar Bada-
toda posibilidad de reconciliación: «Ni pactos de Zanjón, joz después de desatar una feroz represión que acabó con
ni abrazos de Vergara, ni pensar otra cosa que no sea una la vida de miles de personas, comentaría a un periodis-
victoria aplastante y definitiva».[145] Barrio diría el 1 de ta: «Naturalmente que los hemos matado, ¿qué suponía
agosto: usted? ¿iba a llevar a 4000 prisioneros rojos en mi colum-
na, teniendo que avanzar contra reloj? ¿o iba a dejarlos en
Simplemente se trata de sustituir la volun- retaguardia para que Badajoz fuese roja otra vez?».[151]
tad general del pueblo entero por la de una Desde el primer día se pudo percibir el odio en las procla-
clase deseosa de perpetuar sus privilegios. Ni mas de los sublevados. Queipo de Llano, el mismo día del
amor a España, ni inquietud por el cuerpo de golpe, diría a través de Radio Sevilla: «Los moros corta-
la Patria, ni temores de desmembramiento, no rán la cabeza a los comunistas y violarán a sus mujeres.
zozobra por el desarrollo de su economía. Na- Los canallas que aún pretendan resistir serán abatidos co-
da de lo que se ha dicho y propagado es el ver- mo perros».[152] Sin embargo, la relación entre Franco y
dadero origen de la revuelta. Se disfrazan con Queipo era de mutuo rencor, Queipo le detestaba como
frases sonoras para encubrir la turbia e incon- persona, y Franco desconfiaba de Queipo por su aquies-
fundible realidad.[146] cencia con la República en los primeros momentos.[153]
Inmediatamente iniciada la sublevación comenzaron los
Entretanto, el 19 de julio el gobierno republicano despo- juicios sumarísimos y los fusilamientos. Mola ya había
jó a Franco de su rango.[147] El 27 de julio concedió una mandado instrucciones días antes de la sublevación: «Ha
entrevista al periodista estadounidense Jay Allen, en la de advertirse a los tímidos y vacilantes, que aquel que no
que declaró que «salvaré a España del marxismo a cual- esté con nosotros está contra nosotros, y que como enemi-
quier precio»; el periodista le preguntó entonces: «¿signi- go será tratado. Para los compañeros que no son compa-
fica eso que tendrá que matar a media España?», a lo que ñeros, el movimiento triunfante será inexorable».[154] Los
respondió «le repito, a cualquier precio».[148] El ABC de generales Batet, Campins, Romerales, Salcedo, Caridad
Sevilla, ese mismo agosto, recogía una proclama de Fran- Pita, Nuñez de Prado, así como el contralmirante Azarola
co: «Este es un movimiento nacional, español y republi- y otros son fusilados por no sumarse a la sublevación. Y
cano que salvará a España del caos en que se pretendía en la zona republicana, los generales Goded, Fernández
hundirla. No es el movimiento de defensa de determi- Burriel, Fanjul, García-Aldave, Milans del Bosch y Patxot
nadas personas; por el contrario, mira especialmente por fueron fusilados por sublevarse contra el Estado.[146]
el bienestar de las clases obreras y humildes».[149] Los Cuando llegó Franco a Tetuán, su primo hermano y co-
sublevados pronto se autodenominaron «nacionales» y al mandante del aeródromo, Puente Bahamonde, estaba en
67.5. GUERRA CIVIL 469

espera de que se tomase la decisión de fusilarlo por haber carrera de Franco hacia la jefatura del Estado. En Estoril
permanecido al lado de la República. Franco, «fingiendo se estrella, al intentar despegar, el avión que, conducido
estar enfermo», cedió el mando para que otro firmase la por el falangista Ansaldo, trasladaba a Sanjurjo a Pam-
orden de ejecución.[155] Mola diría: «Esta es una guerra plona. Sanjurjo, el encargado de capitanear el golpe de
sin consideraciones. Yo veo en las filas contrarias a mi Estado, muere carbonizado.[lower-alpha 14]
padre y lo mato».[156] Entre tanto, Franco se encuentra con dificultades para el
La guerra civil fue calificada desde el bando sublevado traslado de las tropas a la Península. Antes de su llegada
como una «gran cruzada», un enfrentamiento entre «la a Tetuán, por mar, se había logrado transportar a varios
verdadera España» contra la «anti-España», entre «las cientos de hombres a Cádiz —tropas que fueron decisivas
fuerzas de la luz» y las «fuerzas de las tinieblas».[157] para la toma de la ciudad— y Algeciras; pero pronto, las
tripulaciones se amotinaron y el transporte de tropas se li-
mitó al que permitían pequeñas falucas marroquíes. Ca-
67.5.1 Primeros meses de guerra sualmente, el general Kindelán, fundador de la aviación
española y participante en la sublevación, se encontraba
en Cádiz y propuso a Franco el traslado de tropas por ai-
re. Kindelán organizó un puente aéreo que seguió siendo
insuficiente para transportar los más de 30 000 hombres
de las tropas africanas.[lower-alpha 15]
El 22 de julio, el marqués de Luca de Tena y el propio Bo-
lín, se entrevistaron con Mussolini en Roma. Pocos días
después, el 27 de julio, llegó a España el primer escuadrón
de aviones italianos, doce bombarderos Savoia-Marchetti
SM.81 Pipistrello.[161] La ayuda alemana tampoco tarda-
ría en llegar. El 25 de julio, Hitler recibe al grupo enviado
por Franco. Las primeras reticencias, al conocer la falta
de fondos, se salvaron apelando a la lucha contra el pe-
ligro comunista. Al terminar la entrevista, el Führer, ba-
jo el nombre de operación Fuego Mágico (Unternehmen
Zauberfeuer), decidió duplicar la ayuda enviando veinte
aviones en lugar de los diez solicitados (modelo Junkers
Ju-52/3m).[162] La ayuda se llevó en secreto a través de
dos empresas privadas que se crearon para tal fin. Las
ayudas de Alemania, como las de Italia, se canalizarían a
través de Franco.[163] Los aviones italianos y alemanes se
sumaron al transporte de tropas. No obstante, su capaci-
dad siguió siendo insuficiente. Franco esperó la oportuni-
dad para poder transportar las tropas por mar, tomando la
decisión de hacerlo el 5 de agosto cuando se consiguió su-
ficiente cobertura aérea. Ese día, anulando la fuerza aérea
italiana la resistencia de la marina republicana, se logra-
ron transportar 8000 soldados en el denominado Convoy
Liberación del Alcázar de Toledo: Heinrich Himmler visitando de la victoria. Al día siguiente a la cobertura aérea italia-
el Alcázar junto a José Moscardó en octubre de 1940. na, se sumó Alemania enviando 6 cazas Heinkel He-51 y
95 pilotos y mecánicos voluntarios de la Luftwaffe. «Des-
Inmediatamente llegó a Tetuán, Franco, entre las prime- de ese día los rebeldes recibieron con regularidad arma-
ras medidas que tomó, una fue la de procurar la ayuda mento y municiones de Hitler y Mussolini».[164] Los bar-
internacional. Envió a Bolín en el Dragon Rapide a Lis- cos de transporte rebeldes cruzaron el Estrecho con regu-
boa para informar a Sanjurjo y posteriormente viajar a laridad y se intensificó el transporte aéreo. En los tres me-
Italia para garantizar su apoyo y negociar la compra de ses siguientes, 868 vuelos transportaron a cerca de 14 000
aviones. También envió emisarios con la misma misión hombres, 44 piezas de artillería y 500 toneladas de per-
a la Alemania de Hitler. Otras medidas fueron: subir el trechos, constituyendo una estrategia militar innovadora
sueldo a la Legión para garantizar su fidelidad, la reclu- que contribuyó a aumentar el prestigio de Franco.[165]
ta de mercenarios marroquíes y condecorar al visir Sidi El paso del Estrecho de las tropas africanas causó el
Ahmed el Gamnia con la más prestigiosa medalla al valor desánimo en la zona republicana donde todavía mante-
militar, la Cruz Laureada de San Fernando, para procu- nían el recuerdo de la brutal actuación de estas tropas en
rarse el beneplácito de Marruecos.[158] octubre de 1934 al sofocar la revolución de Asturias. Este
El 20 de julio tiene lugar un acontecimiento crucial en la traslado de tropas supuso un difícil reto que Franco sol-
470 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

ventó brillantemente, posibilitando la consolidación de ciendo una resistencia desesperada. Las tropas de Franco
las posiciones rebeldes en el sur. A principios de agosto, los liberaron el 27 de septiembre, convirtiendo esta libe-
la situación en el oeste de Andalucía es suficientemen- ración en una leyenda y afianzando su posición dentro de
te estable y permite organizar una columna de unos 15 los líderes rebeldes.[169][170]
000 hombres bajo el mando del entonces teniente coronel Se ha criticado el error estratégico de priorizar Toledo
Yagüe, que el 2 de agosto marcha a través de Extremadu- frente a Madrid, pero Franco era plenamente consciente
ra hacia Madrid. En los dos primeros días, logra avanzar del retraso que supondría tal decisión.[171] Sin embargo,
80 kilómetros. «El terror que rodeaba el avance de los prefirió asegurarse el golpe de efecto que para su prestigio
moros y los legionarios fue una de las mejores armas de
tendría el rescate del Alcázar, en unos momentos en que
los nacionales en su camino hacia Madrid».[166] se estaba debatiendo la necesidad de una única jefatura
Con la superioridad aérea local que les proporcionaba la militar, a la que Franco aspiraba. Así pues, la decisión
aviación italiana y alemana, tomaron con facilidad pue- fue más política que militar.[172] Franco comentó al res-
blos y ciudades en su camino desde Sevilla a Badajoz (El pecto que «cometimos un error militar y lo cometimos
Real de la Jara, Monesterio, Llerena, Zafra, Los Santos deliberadamente. Tomar Toledo exigía que desviáramos
de Maimona, Almendralejo, etc.). Se practicó un siste- nuestras fuerzas de Madrid. Para los nacionales españo-
mático exterminio de los milicianos de izquierdas y de les, Toledo representaba un tema político que había que
todo aquel sospechoso de simpatizar con el Frente Popu- resolver».[173]
lar. En Almendralejo se fusiló a mil prisioneros, incluidas
cien mujeres.[167] En apenas una semana avanzaron 200
kilómetros. 67.5.2 Ascenso al poder
El 7 de agosto, Franco vuela a Sevilla e instala su cuartel
general en el lujoso palacio de la marquesa de Yanduri.
El 11 de agosto es tomada Mérida y el 15 de agosto,
Badajoz. Tras la toma de esta ciudad se produjo lo que se
conoce como la masacre de Badajoz, en la que las tropas
moras asesinaron a varios miles de personas. Se logra-
ron unir las tropas rebeldes de las dos zonas controladas,
norte y sur. Las dificultades que Yagüe encontró para to-
mar Badajoz hicieron que Italia y Alemania se decidan a
incrementar su ayuda a Franco. Mussolini envió un ejér-
cito de voluntarios, el Corpo Truppe Volontarie, de unos
12 000 italianos plenamente motorizado, y Hitler, un es-
cuadrón de profesionales de la Luftwaffe (2JG/88) con
alrededor de 24 aviones.
El 26 de agosto Franco traslada su cuartel general al
palacio de los Golfines de Arriba en Cáceres.[168] El 3
de septiembre, las tropas de Franco toman Talavera de la
Reina. La publicidad de la ferocidad desplegada por las
tropas moras en Badajoz provocó que parte de las mili-
cias republicanas y de la población, huyeran de la ciudad Escudo de armas de España (versión burocrática) adoptado por
antes de presentar batalla. El 20 de septiembre, las co- el general Franco en 1938.
lumnas llegan a Maqueda, a unos 80 km de Madrid. La
decisión de Franco de avanzar por Extremadura, en lugar Sanjurjo había sido elegido por unanimidad para capita-
de hacerlo directamente por Córdoba, había sido cuestio- near la sublevación. Con su muerte, la sublevación que-
nada; pero después de avanzar a un ritmo vertiginoso, más dó descabezada, y los fracasos de Goded en Barcelona
de 500 kilómetros en dos meses, conquistando las prin- y Fanjul en Madrid dejaron al general Mola sin compe-
cipales ciudades del suroeste, su prestigio nuevamente se tidores en la carrera por dirigir el levantamiento.[174] El
vio reforzado. 23 de julio, Mola creó una Junta de Defensa Nacional
integrada por siete miembros y encabezada por Miguel
Con las tropas en Maqueda, casi a las puertas de Madrid,
Cabanellas (el general más antiguo) en la que no figuraba
Franco desvió fuerzas hacia Toledo para liberar el Alcá-
Franco. Fue el 3 de agosto cuando Franco es incorpo-
zar. Esta controvertida decisión permitió a los republica-
rado a la Junta. Para entonces, las primeras unidades de
nos reforzar las defensas de Madrid, pero personalmente
África habían cruzado el estrecho y Franco disfrutaba de
le supuso un gran éxito propagandístico. El Alcázar era
unas relaciones privilegiadas con Italia y Alemania.[175]
un foco de resistencia donde en los primeros días de la
En conversación telefónica, el 11 de agosto, ambos ge-
sublevación se habían refugiado un millar de guardias ci-
nerales valoraron que no era efectivo duplicar los esfuer-
viles y falangistas con sus mujeres e hijos. Estaban ofre-
zos para conseguir la ayuda internacional y Mola cedió a
67.5. GUERRA CIVIL 471

Franco la relación con los que ya eran sus aliados y con


ello, el control de los suministros.[176]
A las dificultades que encontró Mola en su avance hacia
Madrid (Mola tuvo que distraer tropas para responder al
ejército republicano en el norte y su avance se vio fre-
nado en el puerto de Somosierra) se contrapuso el ver-
tiginoso avance de Franco. Si en los primeros momen-
tos del levantamiento Franco no disponía de posibilida-
des de liderarlo, ya en septiembre (no habían pasado dos
meses) se había convertido en el más sólido candidato
para encabezarlo. El 15 de agosto Franco tomó una ini-
ciativa que permite suponer que ya contempla esa posi-
bilidad y que probablemente contribuyó a consolidar su Palacio episcopal de Salamanca, sede del Cuartel General del
posición. Franco, sin consultar con Mola, en un solem- Generalísimo Franco desde de su proclamación como jefe del
ne acto público celebrado en Sevilla, adoptó la bandera Estado el 1 de octubre de 1936 hasta su traslado a Burgos
roja y gualda. Posteriormente, la Junta de Defensa Na-
cional, forzada por esta iniciativa, confirmó oficialmente
la bandera. Sólo dos semanas antes, Mola había rechaza- Al día siguiente en Salamanca, el 28 de septiembre, se ce-
do contundentemente a Juan de Borbón, el heredero de lebró otra reunión de la Junta de Defensa Nacional. Kin-
la corona, cuando intentó incorporarse al levantamiento. delán llevaba preparado un borrador del decreto por el
Franco, con esta iniciativa, se aseguraba así el apoyo de que se nombraría a Franco Generalísimo de los ejércitos
los monárquicos. y jefe del Gobierno durante el periodo de guerra. Ante
las reticencias del resto de miembros de la Junta a unir el
A finales de agosto, Messerschmidt, representante en mando militar y el político, Kindelán propuso una pausa
España de la operación alemana para enviar los suminis- para almorzar; y en el transcurso de ésta, presionó jun-
tros a los rebeldes, se entrevistó con Franco. Inmediata- to con Yagüe al resto de miembros del consejo para que
mente después envió el siguiente comunicado a Alema- apoyasen la propuesta. Reanudada la reunión la propuesta
nia: “Excuso decir que todo debe quedar en las manos de fue aceptada por todos excepto por Cabanellas y con las
Franco para que pueda haber un dirigente que lo manten- reticencias de Mola. El consejo quedó con el encargo de
ga todo unido”. Franco, por entonces disponía de un gru- redactar el decreto definitivo.[182] Al salir de la reunión,
po de militares (Kindelán, Nicolás Franco, Orgaz, Yagüe Franco comentó que «este es el momento más importan-
y Millán Astray) dispuestos a maniobrar para elevarlo a te de mi vida».[183] Por su parte, el general Cabanellas
comandante en jefe y jefe de Estado.[177] comentaró a varios miembros de la Junta:
El 14 de septiembre se celebró en Burgos una reunión de
la Junta en la que no se planteó el tema del mando úni- Ustedes no saben lo que han hecho porque
co. El 17 de septiembre Queipo de Llano y Orgaz fueron no lo conocen como yo, que lo tuve a mis órde-
incorporados a la Junta como vocales; y el 21 de septiem- nes en África como jefe de una de las unidades
bre, convocada por Franco, se reunió nuevamente la Jun- de la columna a mi mando; y si, como quie-
ta, esta vez en Salamanca. En una reunión tensa, Kindelán ren va a dársele en estos momentos España, va
insistió reiteradamente, con el apoyo de Orgaz, para que a creerse que es suya y no dejará que nadie le
se tratase el tema del mando único. La reunión se había sustituya en la guerra, ni después de ella, hasta
iniciado a las 11 de la mañana, se pospuso al mediodía la muerte.[184]
y al reanudarse a las 4 de la tarde, Kindelán insistió: “Si
en el plazo de ocho días no se nombra Generalísimo yo El decreto fue redactado por el jurista José de Yanguas
me voy”. Kindelán propuso a Franco y contando incluso Messía, y en su primer apartado decía que «en cumpli-
con la conformidad de Mola, Franco fue nombrado Jefe miento del acuerdo adoptado por la Junta de Defensa Na-
de los ejércitos, “Generalísimo”. No contó con el apo- cional, se nombra Jefe del Gobierno del Estado español
yo de Cabanellas que propuso una dirección colegiada y al Excelentísimo señor general de División don Francisco
recordó las vacilaciones de Franco para unirse al levanta- Franco Bahamonde, quien asumirá todos los Poderes del
miento hasta el último momento. La reunión terminó con nuevo Estado».[185] Si bien la propuesta de Kindelán con-
el compromiso de mantener en silencio la decisión hasta templaba que el nombramiento fuese durante el periodo
que no se publicase en el decreto.[178][179] de guerra, en el decreto no figuró esa limitación.[186] Pe-
Ese mismo día, Franco, retrasando el avance sobre Ma- se a haber sido nombrado “Jefe del Gobierno”, Franco
drid, decide desviar sus tropas hacia Toledo, una plaza comenzó a referirse a sí mismo como “Jefe del Estado”.
mucho más asequible que la capital, para liberar el Alcá- Al día siguiente, los medios de comunicación franquistas
zar.[180] El día 27 el Alcázar es liberado y en Cáceres se daban la noticia de que había sido investido “jefe de Esta-
celebra una manifestación de exaltación a Franco.[181] do"; y, también ese mismo día, Franco firmó su primera
orden como “jefe de Estado”.[187]
472 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

67.5.3 Desde la batalla de Madrid hasta el Moulin-Eckart, quien se entrevistó con Franco el 6 de oc-
final de la Guerra Civil tubre, ofreciéndole el apoyo de Alemania, pero retrasan-
do el reconocimiento del gobierno rebelde hasta la previ-
sible toma de Madrid. Du Moulin informó en Berlín de la
disposición de Franco: “La amabilidad con la que Franco
expresaba su veneración por el Führer y Canciller, su sim-
patía por Alemania y la delicada efusividad de mi recep-
ción, no permitían ni un momento de duda sobre la since-
ridad de su actitud hacia nosotros”.[195] El 3 de octubre se
trasladó a Salamanca ocupando el palacio Episcopal que
le ofreció el obispo Pla y Deniel. Una estancia que supone
breve, hasta el definitivo traslado a Madrid. El 7 de oc-
tubre diría: “Pronto estaré oyendo misa en Madrid”.[196]
Fue entonces cuando estableció una Guardia Mora pa-
ra su defensa personal.[197] También desde entonces fue
afianzando su posición política, que se fortaleció cuando
el 20 de noviembre fue ejecutado en Alicante José An-
tonio Primo de Rivera, con lo que la Falange quedó en
Avances de las tropas italianas del CTV durante la batalla de
la órbita de Franco.[198] En esta época aumentó su fer-
Guadalajara.
vor religioso, oía misa diariamente a primeras horas de
la mañana, había tardes en las que rezaba el rosario junto
Una vez autonombrado jefe del Estado, comenzó el culto a su esposa Carmen Polo y, a partir de entonces, siempre
a su personalidad. Se inició una campaña de propagan- dispuso de un confesor personal.[199][200]
da al estilo fascista,[188] la zona sublevada se inundó de
carteles con su efigie, y los periódicos debían encabezar- Las dos semanas siguientes a su nombramiento, Franco
se con el eslogan: “Una Patria, un Estado, un Caudillo”, las dedicó a consolidar su posición de poder, las opera-
copiado del Ein Volk, ein Reich, ein Führer de Hitler.[189] ciones militares se retrasaron y hubo que esperar hasta el
Franco escogió, al igual que Mussolini escogiera “Duce”, 18 de octubre para que la ofensiva contra la capital estu-
la distinción de “Caudillo”. A su paso, en sus discursos viese perfectamente preparada. El 15 de octubre, habían
y en actos públicos se le aclamaba “¡Franco!, ¡Franco!, empezado a llegar al puerto de Cartagena las primeras ar-
¡Franco!” y se difundió masivamente sus supuestas virtu- mas soviéticas: 108 bombarderos, 50 tanques y 20 coches
des: inteligencia, voluntad, justicia, austeridad,... Surgie- blindados que se embarcaron hacia Madrid, proporcio-
ron sus primeros hagiógrafos calificándolo de “Cruzado nando al ejército de la República una breve igualdad de
de Occidente, Príncipe de los Ejércitos”.[190] A su decha- fuerzas. Desde entonces se iniciaría un nuevo tipo de gue-
do de virtudes se le sumaban dotes excepcionales: “Me- rra: hasta entonces, las tropas de África habían avanzado
jor estratega del siglo”. Expresiones, citas, ocurrencias y enfrentándose a milicianos mal pertrechados y a compo-
discursos suyos se repitieron insistentemente en todos los nentes de un ejército con escasa experiencia militar. Fue
medios de comunicación. Desde entonces, una de sus ob- un tipo de guerra parecida a las coloniales que tanto es-
sesiones fue la de controlar los medios de comunicación. taban acostumbrados Franco, la Legión y los Regulares.
Por otro lado, el 30 de septiembre, el obispo de Salaman- Con la llegada del armamento soviético y la presencia del
ca, Enrique Plá y Deniel, publicó una pastoral titulada italiano y alemán, se inició una guerra de frentes en la que
Las dos ciudades —en alusión a La ciudad de Dios de san este armamento adquirió el protagonismo. No parece [201] que
Agustín—, en que por primera vez calificaba de «cruza- Franco supiera adaptarse a esa nueva circunstancia.
da» la sublevación.[191] El 6 de noviembre el ejército franquista estaba frente a
Madrid preparado para su asalto final. Ese mismo día, el
La investidura como jefe del Estado tuvo lugar el 1 de Gobierno de la República había abandonado apresurada-
octubre de 1936 en Burgos, celebrada con una pomposa mente la capital, y desde el bando franquista, se vaticina-
ceremonia.[192] El Generalísimo declaró: «señores gene- ba que en cuestión de horas se presentarían en la Puerta
rales y jefes de la Junta: podéis estar orgullosos, recibís- del Sol, centro emblemático de la ciudad.
teis una España rota y me entregáis una España unida en
un ideal unánime y grandioso. La victoria está de nuestro El 8 de noviembre comenzó la batalla de Madrid. Al ejér-
lado».[193] Se disolvió la Junta de Defensa Nacional, y se cito franquista dirigido por el general Varela se opuso un
creó una Junta Técnica del Estado presidida por el gene- heterogéneo conglomerado de combatientes bajo la di-
ral Fidel Dávila. A Mola se le dio la jefatura del ejército rección del teniente coronel Vicente Rojo Lluch. Aun-
del norte y a Queipo la del sur, mientras que Cabanellas que el ejército franquista llegó a atravesar el río Manza-
fue relegado al puesto de inspector del ejército.[194] nares y a ocupar varios barrios periféricos, finalmente y
en combates cuerpo a cuerpo —principalmente en la Ciu-
Franco envió telegramas a Hitler y Rudolf Hess en los dad Universitaria—, fue repelido. En días posteriores, al
que, en tono cordial, les comunicaba su proclamación. ejército popular se sumaron las Brigadas Internacionales
Hitler le respondió a través del diplomático alemán Du
67.5. GUERRA CIVIL 473

y la columna anarquista Durruti. El 23 de noviembre, ante Según Preston, «estos comentarios manifestaban no so-
la imposibilidad de tomar la ciudad, Franco decidió pos- lo el resentimiento de Franco por la ayuda italiana, sino
poner el ataque. La resistencia de Madrid permitió que también las limitaciones de su visión estratégica».[208] La
la República contuviera el avance franquista más de dos estrategia italiana de lograr una victoria rápida chocó con
años, hasta el 1 de abril de 1939, día en el que Franco se la de Franco que pretendía un lento avance consolidan-
alzaría con la victoria. do perfectamente las posiciones: “En una guerra civil, es
Consecuencia de esta derrota fue la definitiva internacio- preferible una ocupación sistemática del territorio, acom-
nalización del conflicto. Ya a finales de octubre, Alemania pañada por una limpieza necesaria, a una rápida derrota
de los ejércitos enemigos que deje al país infectado de
había enviado al almirante Wilhelm Canaris y al general
Hugo Sperrle a Salamanca para que investigasen el por- adversarios”.[209]
qué de las dificultades que Franco estaba encontrando en A las críticas alemanas e italianas también se sumaron las
la toma de Madrid. El resultado fue que el ministro de de generales que estuvieron muy cerca de él: Kindelán,
la Guerra alemán instó a Sperrle para que comunicara poco después de terminada la guerra, escribiría a propó-
“enérgicamente” a Franco que sus tácticas de combate, sito del frente Norte y la toma de Bilbao:
“rutinarias y vacilantes”, estaban impidiendo sacar parti-
do a la superioridad aérea y terrestre que mantenía, lo que El enemigo fue derrotado pero no perse-
hacía peligrar las posiciones ganadas.[202][203] Alemania guido; el éxito no se aprovechó, la retirada no
desde ese momento intensificó su ayuda militar bajo la se convirtió en desastre. Esto se debió al hecho
condición, aceptada por Franco, de que las fuerzas ale- de que, aunque la concepción táctica era ma-
manas estuviesen bajo el mando de oficiales alemanes. A gistral, como lo fue la ejecución, por otro lado,
principios de noviembre la Legión Cóndor ya estaba en la concepción estratégica fue mucho más mo-
España, bajo el mando del general Sperrle. Una de sus desta.
primeras misiones, durante la batalla de Madrid, consis- Kindelán, Mis cuadernos de guerra.[210]
tió en el bombardeo masivo de sus barrios populares;[204]
también protagonizó el bombardeo de Guernica. Otras
fuerzas equipadas con carros de combate, armas moto-
rizadas y bombarderos llegaron a Sevilla y, el 26 de no-
viembre, desembarcaron en Cádiz unidades compuestas
por 6000 hombres, aviones, artillería y vehículos blinda-
dos. Mussolini, que también intensificó su ayuda, igual-
mente achacó a Franco el fracaso de las últimas opera-
ciones y, el 6 de diciembre, nombró unilateralmente al
general Roatta jefe de todas las fuerzas armadas italianas
que actuaban en España y de aquellas que se sumasen
en el futuro.[205] El Ejército del Frente Popular, paralela-
mente, se vería reforzado por la ayuda militar soviética.
Posteriormente, en enero de 1937, Franco se vio obligado
a aceptar un Estado Mayor conjunto italogermano y a in-
cluir en su Estado Mayor a diez oficiales italianos y alema-
nes; así como asumir las estrategias militares que le mar- Manifestación en la Plaza Mayor de Salamanca para celebrar la
caron, principalmente, los generales italianos.[206] Franco toma de Gijón (1937).
fue aceptando muy a regañadientes todas estas imposi-
ciones. Ante las exigencias del teniente coronel italiano Unos y otros coincidieron en que Franco, en los momen-
Faldella, Franco diría: tos cruciales, tomaba las decisiones con lentitud, siendo
excesivamente cauteloso; y también, coincidieron en cri-
ticar su tendencia a distraer tropas de los objetivos estra-
Al fin y al cabo, se han enviado aquí tropas tégicos importantes. El general Sanjurjo diría de él: “No
italianas sin pedir mi autorización. Primero me es que sea un Napoleón”.[211] El general alemán Wilhelm
dijeron que venían compañías de voluntarios Faupel comentó también que «la educación y experien-
para incorporarse a los batallones españoles. cia militar de Franco no lo hacen apto para la dirección
Luego me pidieron que formaran por su cuenta de las operaciones en su presente magnitud»;[212] y el ge-
batallones independientes y consentí. Después neral italiano Roatta escribió en un telegrama a Musso-
llegaron oficiales de alta graduación y genera- lini que «el Estado Mayor franquista era incapaz de or-
les para mandarlos, y por fin empezaron a lle- ganizar una operación adecuada para una guerra a gran
gar unidades ya constituidas. Ahora usted quie- escala».[213] No obstante, «juzgar a Franco por su capa-
re obligarme a permitir que luchen juntas a las cidad para elaborar una estrategia elegante e incisiva es
órdenes de del general Roatta, cuando mis pla- equivocarse del tema. Logró la victoria en la Guerra Ci-
nes eran muy diferentes.[207] vil del modo y en el tiempo en que quiso y prefirió. Aún
474 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

más, obtuvo de esa victoria lo que más ansiaba: el poder tó : «primero, tengo que crear la nación; luego decidire-
político para rehacer España a su propia imagen, sin im- mos si es buena idea nombrar un rey».[224] Intentó crear
pedimentos por parte sus enemigos en la izquierda y de un partido político franquista al estilo del creado por el
sus rivales en la derecha».[214] dictador Primo de Rivera apoyándose en miembros de
Tras la ocupación del territorio, las tropas franquistas ini- la CEDA,[225] pero las reticencias de falangistas y carlis-
ciaron una dura represión, que alarmó incluso a sus alia- tas, movimientos que habían adquirido una considerable
dos italianos y alemanes. Debido a las protestas se cam- fuerza desde la sublevación, le hicieron desistir y cambiar
biaron los asesinatos indiscriminados por las ejecucio- de estrategia. Descabezada la Falange tras el fusilamiento
de José Antonio Primo de Rivera, Franco se preocupó de
nes sumarias tras consejos de guerra, lo cual no supuso
mucha diferencia.[215] Ramón Serrano Súñer y Dionisio silenciar su muerte hasta que encontró la oportunidad de
hacerse con su control. Aprovechando un enfrentamiento
Ridruejo reconocieron posteriormente que «el Caudillo
se las arreglaba para que los indultos de las sentencias entre los líderes de la Falange, en abril de 1937 decretó
su fusión con los carlistas, se autoproclamó jefe supre-
de muerte llegaran solo después de que hubieran sido
ejecutadas».[216] En cambio, Franco sí cedió a los rue- mo del partido resultante (Falange Española Tradiciona-
gos del cardenal Gomá para que cesasen las ejecuciones lista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) y
de sacerdotes católicos vinculados al nacionalismo vas- prohibió el resto de partidos políticos. Franco ya tenía un
co.[217] ejército y un partido en los que apoyarse para perpetuar
su poder una vez terminada la guerra. En el acto de firma
Entre marzo y abril de 1937 se sucedieron la batalla de del Decreto de Unificación, Franco pronunció su afamado
Guadalajara y el bombardeo de Guernica. La primera fue Discurso de Reconstrucción Nacional, en el que informa-
una iniciativa y desastrosa derrota del Corpo Truppe Vo- ba a la población de la forma de gobierno que implantaría
lontarie italiano, que pretendía descongestionar el fren- al finalizar la guerra. Esta locución sería repetida durante
te de Madrid atacando Guadalajara. Franco permitió la años por los medios propagandísticos de la dictadura.
operación con la promesa de un ataque conjunto, pero
luego dilató la ayuda a los voluntarios italianos, que tu-
vieron que retirarse tras sufrir numerosas bajas. La pre- Un estado totalitario armonizará en España
meditada acción del Generalísimo tuvo una buena dosis el funcionamiento de todas las capacidades y
de revancha por la arrogancia italiana tras la conquista de energías del país, en el que, dentro de la Unidad
Málaga.[218] El bombardeo de Guernica fue una opera- Nacional, el trabajo, estimado como el más in-
ción dentro de la ofensiva contra el País Vasco destinada a eludible de los deberes, será el único exponen-
desmoralizar al enemigo, perpetrada por la Legión Cón- te de la voluntad popular. Y merced a él, po-
dor alemana al mando del coronel Wolfram von Richt- drá manifestarse el auténtico sentir del pueblo
hofen, mediante un intensivo bombardeo de la localidad español a través de aquellos órganos naturales
de Guernica que destrozó la ciudad y dejó 1645 vícti- que, como la familia, el municipio, la asocia-
mas civiles.[219] El ataque a una población indefensa fue ción y la corporación, harán cristalizar en reali-
un escándalo internacional, y fue inmortalizado por Pablo dades nuestro ideal supremo.
Picasso en su cuadro Guernica.[220] Franco[226]

En abril de 1937, Franco se dedicó especialmente a afian-


zar su posición política. El Caudillo, que diría «Esto no es
una guerra, es una cruzada», consiguió el apoyo incondi-
cional de la Iglesia española y venció las primeras reticen-
cias del Vaticano, hasta conseguir también su apoyo.[221]
La Iglesia concedió a Franco el privilegio de entrar y sa-
lir de las iglesias bajo palio. Tras la caída de Málaga el
7 de febrero de 1937 Franco se hizo con el brazo inco-
rrupto de santa Teresa, que le acompañó durante el resto
de su vida.[222] Finalmente, su régimen fue sancionado
mediante una carta pastoral titulada A los obispos de to-
do el mundo, publicada el 1 de julio de 1937, redactada
por el cardenal Gomá y firmada por dos cardenales, seis
arzobispos y treinta y cinco obispos.[223]
Franco alejó al heredero de la corona procurando no inco-
modar a los monárquicos que lo apoyaban: cuando Juan Entrada de Franco en San Sebastián (1939).
de Borbón intentó de nuevo incorporase al movimien-
to, diplomáticamente lo puso con los pies en la frontera, Entre 1937 y 1938 la guerra entró en una etapa de des-
aduciendo que sería mejor para el heredero de la corona gaste, en que las fuerzas nacionales fueron ganando te-
no tomar partido en la guerra. En una ocasión comen- rreno paulatinamente. El 3 de junio de 1937 murió el ge-
neral Mola en un accidente aéreo, con lo que Franco vio
67.6. LA DICTADURA 475

reforzada su posición como líder indiscutible del Movi- bargo, Franco decidió seguir hacia Valencia, con lo que
miento. Según el general alemán Faupel, «el Generalísi- la contienda se retrasó varios meses.[236] En julio se ini-
mo indudablemente se siente aliviado por la muerte del ció la batalla del Ebro, una sangrienta confrontación de
general Mola».[227] Hitler llegó a comentar: «la verdade- cuatro meses que dejó un saldo de 21 500 fallecidos;[237]
ra tragedia para España fue la muerte de Mola; ahí estaba pese a su falta de relevancia estratégica, Franco suspen-
el auténtico cerebro, el verdadero líder. Franco llegó a la dió la campaña de Valencia y puso todo su empeño en
cima como Poncio Pilatos al Credo».[227] El 19 de junio aniquilar a las fuerzas republicanas.[238] Su actitud enfu-
el ejército nacional entró en Bilbao sin apenas resistencia, reció a Mussolini, que comentó que «o el hombre no sabe
haciéndose con la poderosa industria vasca (fábricas, asti- cómo hacer la guerra o no quiere. Los rojos son combati-
lleros, altos hornos), con la que reforzaría sus suministros vos, Franco no».[239] El 28 de octubre de 1938 murió su
militares.[228] Franco trasladó entonces su cuartel general hermano Ramón; cuando se enteró de la noticia, Franco
al palacio Muguiro, en Burgos. El 26 de agosto tomaron «no demostró el más mínimo atisbo de emoción», según
Santander y, ese día, el ejército vasco —que se había tras- Preston.[240] En diciembre visitó Galicia, donde las auto-
ladado a Cantabria— se rindió a las tropas italianas, bajo ridades de La Coruña le agasajaron con el regalo de la
la promesa de no ser represaliados; sin embargo, Franco finca del Pazo de Meirás.[241]
obligó al general italiano Bastico a entregarle los prisione- En 1939 cayeron los últimos reductos republicanos: el 15
ros, que fueron condenados a muerte. Según Preston, «los de enero, Tarragona; el 26 de enero, Barcelona; el 27 de
italianos quedaron horrorizados por la doblez y crueldad marzo, Madrid; el 29 de marzo, Albacete, Ciudad Real,
de Franco».[229] En general, los nacionalistas vascos eran Cuenca, Jaén y Sagunto; el 30, Alicante y Valencia; y, el
de ideología conservadora y católica, con lo que podrían 31, Almería, Murcia y Cartagena. El 1 de abril, Franco
haber llegado a un entendimiento; la acción de Franco dictó el último parte de guerra: «en el día de hoy, cautivo
provocó que «los vascos fueran sus enemigos más fero- y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas
ces y eficaces en los últimos años de su dictadura», según nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha
el historiador inglés.[230] Tras la conquista de Vizcaya y terminado».[242]
Cantabria, los nacionales pasaron a Asturias y, el 21 de
octubre, tomaron Gijón y Avilés. En esta fase la aviación
del bando sublevado empleó una mezcla de bombas in-
cendiarias y gasolina, en lo que sería una incipiente ver- 67.6 La dictadura
sión del napalm.[231]
El 30 de enero de 1938 Franco nombró su primer go-
bierno, que sustituyó a la Junta Técnica del Estado. El
hombre fuerte a la sombra del Caudillo sería su cuña-
do, Ramón Serrano Súñer, como ministro de Goberna-
ción. Fue nombrado vicepresidente y ministro de Asuntos
Exteriores el veterano general Francisco Gómez-Jordana,
antiguo miembro del directorio militar de Primo de Ri-
vera. Entre el resto de miembros del gabinete destacaban:
Fidel Dávila, ministro de Defensa Nacional; Severiano
Martínez Anido, como responsable de Orden Público;
el carlista conde de Rodezno en la cartera de Justicia;
el monárquico Pedro Sáinz Rodríguez en la de Educa-
ción; y el falangista Raimundo Fernández Cuesta en la de
Agricultura, además de secretario general de FET y de
las JONS.[232] El 9 de marzo de 1938 el nuevo gobierno
aprobó una seudoconstitución titulada Fuero del Trabajo,
inspirada en la Carta del Lavoro italiana; el nuevo esta-
tuto garantizaba a los españoles «Patria, pan y justicia
en un estilo militar y seriamente religioso».[233] El 18 de
julio de 1938, en el segundo aniversario del alzamiento,
Franco fue nombrado Capitán General del Ejército y la
Armada, un grado reservado anteriormente al rey. A par-
tir de entonces empezó a vestir en ocasiones el uniforme
de almirante.[234]
En la fase final de la guerra Franco cometió varios errores
estratégicos:[235] el 4 de abril de 1938 cayó Lérida, con lo Franco con la Laureada de San Fernando, 1950.
que quedaba expedito el camino hacia Barcelona, el prin-
cipal baluarte republicano después de la capital; sin em- Concluida la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, se produjo
el exilio de cerca de 400 000 españoles al extranjero, de
476 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

los cuales se calcula que 200 000 permanecieron en un ideológicamente Franco se define sobre todo por ras-
exilio permanente. gos negativos: antiliberalismo, antimasónico, antimarxis-
[256]
El 19 de mayo de 1939 se celebró el desfile de la Victoria. ta, etc”, en su rudimentaria ideología destacaba una
120 000 soldados desfilaron frente a Franco y se le impu- mentalidad cuartelaria que trasladó a los diferentes ámbi-
[257]
so la más alta condecoración militar española: la Gran tos de la sociedad española. Desde su posición de po-
Cruz Laureada de San Fernando. La principal avenida der absoluto intentó controlar todas las esferas de la vida
madrileña, el paseo de la Castellana, fue rebautizada co- española. Mediante la censura, la propaganda y la educa-
mo avenida del Generalísimo Franco. Según el comuni- ción se puso en marcha una de las hagiografías más alu-
cinantes que ha conocido la historia contemporánea. Un
cado de prensa, «la entrada del general Franco en Madrid
seguirá el ritual observado cuando Alfonso VI, acompa- hombre corriente, aunque habilísimo y tenaz para apro-
vechar con el mayor rendimiento sus circunstancias parti-
ñado por el Cid, tomó Toledo en la Edad Media».[243]
La celebración se prolongó el día siguiente con otra ce- culares fue revestido de unos loores completamente desor-
bitados y, sin embargo, para muchos de sus seguidores ha
remonia de carácter religioso celebrada en la iglesia de
Santa Bárbara. Franco entró bajo palio, honor reservado sido no ya un gobernante excepcional sino el más grande
de los últimos siglos:[258][259]
al Santísimo Sacramento y a los reyes. Su acto central, en
el que depositó la espada de la Victoria a los pies del Gran
Cristo de Lepanto, traído ex profeso desde Barcelona, pa- Todos los españoles tenemos que meditar
recía recrear una ceremonia guerrera medieval.[244] Ya en sobre este discurso. Hay en él tanta profundi-
1937 se proclamó su autoridad absoluta y se elevó hasta dad de ideas. Tantas y tan admirables anticipa-
el punto de no responder sino ante Dios y la Historia.[245] ciones propias de un espíritu ungido por Dios
Franco adquirió más poder que ningún otro gobernante en para conseguir la grandeza de un pueblo, tan-
España.[246][247] Poder que fue ampliando mediante suce- tas perspectivas luminosas abiertas a nuestro
sivos decretos. Franco mantuvo siempre al gobierno su- futuro, que lo juzgamos de una inmensa tras-
bordinado a sus decisiones. Leyes, decretos, y en general cendencia para España.[...] Franco, que ganó
todas las acciones de gobierno y legislativas, fueron fru- la guerra con la espada, nos gana la paz con
to de sus decisiones personales.[248] El 18 de octubre de su certera visión de estadista y su esfuerzo per-
1939 Franco se trasladó a Madrid, donde pasó a residir manente lleno de amor sin límites por la Patria
en el palacio de El Pardo. Su sueldo como jefe del Estado querida.
se fijó en 700 000 pesetas, sin incluir los que recibía co- ABC, Madrid, 2 de enero de 1940.[256]
[249]
mo Capitán General o como jefe nacional de Falange.
Otro homenaje al triunfo franquista fue el monumento
construido en el Valle de los Caídos, cerca de El Esco- En 1939 con la ley de Responsabilidades Políticas se em-
rial, anunciado el 1 de abril de 1940.[250] pezó a purgar a los trabajadores de la cultura, espe-
Franco frustró desde el principio los anhelos de los mo- cialmente a los periodistas. Todos los directores de los
nárquicos de restaurar a Alfonso XIII; poco antes de mo- periódicos y revistas fueron nombrados por el Estado y te-
[260]
rir, el ex monarca comentó que «elegí a Franco cuando nían que ser falangistas. Franco llegó a identificar el
no era nadie. Él me ha traicionado y engañado a cada destino de España con el suyo propio, a juicio del general
paso». [251]
Instauró un régimen autárquico que pasó des- Kindelán, el que más obrara para su nombramiento como
de el totalitarismo de carácter fascista a la dictadura au- jefe del Estado, Franco estaba “atacado por el mal de altu-
[261][262]
toritaria. La ausencia de un ideario definido le permitió ra”. En julio de 1939 Franco destituyó a Queipo
transitar de unas fórmulas dictatoriales a otras, rozando de Llano —su principal rival en el bando nacional— de
el fascismo en los cuarenta y a las dictaduras desarrollis- la jefatura militar de Andalucía, donde se había conver-
tas en los sesenta.[252] La característica principal de su tido prácticamente en un virrey; Queipo, que detestaba a
régimen fue el enorme peso del ejército en las funcio- Franco —le había puesto el apodo de "Paca la culona"—
nes políticas.[253] También se apoyó en diferentes esta- , lideraba la postura militar de oposición a la creciente
mentos que se dio en llamar “familias”: los militares, la fuerza de la Falange, y había empezado a tramar un com-
[263]
Iglesia, la Falange tradicionalista como partido único y plot contra el Caudillo.
sectores monárquicos y conservadores. Grupos con di-
ferentes intereses y en casos contrapuestos que Franco
supo manejar apoyándose unas veces en unos, otras ve-
67.6.1 La posguerra: la represión y los
ces en otros, según sus intereses del momento. Según el «años del hambre»
historiador Preston, «su modo de gobierno sería el de un
gobernador militar colonial plenipotenciario».[254] En las cárceles de Franco en la posguerra llegaron a ha-
cinarse más de 270 000 personas en condiciones infra-
La ideología del franquismo se ha definido como humanas, y a las ejecuciones habría que sumar las muer-
nacionalcatolicismo, destacando su nacionalismo centra- tes de aquellos que fallecieron en las cárceles por causa
lista y la influencia de la Iglesia en la política y de- de estas condiciones. «Los avances en la comprensión de
más ámbitos de la sociedad.[255] Aunque “política e la represión como un fenómeno de más amplio alcance
67.6. LA DICTADURA 477

que se produjeron tras la Segunda Guerra Mundial en


Francia, Alemania o Italia.[270]
El nivel económico tras la guerra era de una penuria to-
tal, provocado por la casi aniquilación de la agricultura,
que trajo una gran escasez de grano, así como la falta
de combustible, que imposibilitaba el reparto de produc-
tos básicos entre la población. El 8 de octubre de 1939
se promulgó un plan de reactivación económica titulado
Fundamentos y directivas de un Plan para la reorgani-
zación de nuestra economía en armonía con nuestra re-
construcción nacional, el cual, debido a su carácter au-
tárquico, provocó aún más penuria, ya que reducía las
Franco en Reus, en 1940.
importanciones y restringía la llegada de crédito interna-
cional, además de mantener la peseta a un tipo de cambio
sobrevalorado.[271] Los llamados «años del hambre» estu-
que las ejecuciones y los asesinatos van haciendo cada vez vieron marcados por el racionamiento y el mercado negro
más inteligible la nueva realidad social que se fue confi- (el estraperlo), así como la corrupción institucionalizada.
gurando en torno al régimen».[264] La penuria económica provocó el aumento de la prosti-
tución y la mendicidad, así como de las enfermedades
Se mataba para eliminar a los peligrosos epidémicas.[272]
o potencialmente peligrosos, pero también se
mataba pensando en los que sobrevivían. La
población se constituye en carne de laborato-
67.6.2 Segunda Guerra Mundial. La etapa
rio para un proyecto totalitario de doctrina mi- fascista
litarista, fascista y clerical. Hombres y mujeres
serán sometidos a un proceso de trituración de
la personalidad con el objeto de hacer posible
su posterior reeducación en la doctrina victo-
riosa.
Mirta Núñez Díaz-Balart.[265]

La represión se ejerció en muchos ámbitos, no sólo fue-


ron las ejecuciones y largas condenas de cárcel, se creó
una sociedad donde los vencidos estaban excluidos de la
vida política, cultural, intelectual y social.[260] Se forma-
ron también «brigadas penales» y «batallones de castigo»
sometidos a trabajos forzados —como en el Valle de los
Caídos—, que en numerosas ocasiones sirvieron de mano Franco junto a Heinrich Himmler en octubre de 1940.
de obra gratis para numerosas empresas que se aprove-
charon de sus servicios.[266] También hay que añadir la La primera etapa de la dictadura franquista se carac-
represión económica: «durante la primera etapa del régi- terizó por su acercamiento al fascismo italiano y al
men en virtud del favoritismo con que actuaba el Estado nacionalsocialismo alemán y por las personales aspiracio-
en favor de los vencedores o penando a los vencidos. En nes imperialistas de Franco:[273][274][275]
ese sentido puede decirse que en este terreno hubo, por
así decirlo, un botín de guerra».[252] La corrupción y el Hemos hecho un alto en la batalla, pero so-
amiguismo vinieron a empeorar las condiciones de vida lamente un alto en la batalla. No hemos aca-
de la posguerra[267] y la desnutrición y las enfermedades bado nuestra empresa. No se ha derramado
provocaron al menos 200 000 muertes por encima de la sangre de nuestros hermanos para volver a los
tasa de mortalidad anterior a la guerra.[268] tiempos blanduchos que nos trajeron los tristes
Según Jorge Semprún, «la represión franquista, que días de Cuba y Filipinas. No queremos volver
fue brutal, no se puede comparar con las represiones al siglo XIX. Hemos derramado la sangre de
estalinistas»,[269] ni tampoco fue tan brutal como la de nuestros muertos para hacer una nación y for-
Hitler. Sin embargo, cualquier otra comparación sirve pa- jar un imperio.
ra descubrir la desmedida represión que ejerció finaliza- Franco en el 4º aniversario del alzamiento,
da la guerra. Las 50 000 ejecuciones del franquismo no 17 de julio de 1940.[276]
admiten comparación con los centenares de ejecuciones
478 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

El 27 de marzo de 1939 Franco había firmado el pacto


Antikomintern junto a Hitler y Mussolini y, el 31 de mar-
zo, el tratado de amistad hispanoalemana. El 8 de mayo
Franco sacó a España de la Sociedad de Naciones y, ese
verano, programó dos visitas, una a Mussolini en Italia
y otra a Hitler en Berlín, visitas que se pospusieron por
el estallido de la Guerra. Hitler le expresó a Franco sus
deseos de sumarse al Eje, pero Franco le planteó que Es-
paña necesitaba tiempo para recuperarse militar y eco-
nómicamente, y remodeló su gobierno incorporando a él
falangistas y simpatizantes del Eje. El 9 de agosto de 1939
se constituyó el Segundo Gobierno de Francisco Franco,
en el que fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores
Juan Luis Beigbeder, un defensor del Eje, sustituyendo al
anglófilo Gómez-Jordana. [277]
Hitler diría que, junto a Mussolini, Franco era el único
aliado seguro. Declarada la guerra, Franco lamentó que se
hubiese declarado demasiado pronto y adoptó una posi-
ción de neutralidad ante la invasión de Polonia, haciendo
un llamamiento a la neutralidad a las grandes potencias.
“Era evidente que sus llamamientos a la paz trataban de
ayudar al Eje, y hacer más difícil a las demás potencias la
intervención en defensa de Polonia”.[278] Posteriormente,
cuando en junio de 1940 Italia entra en guerra al lado de
Alemania, a instancias de Mussolini, Franco cambia su
declaración de neutralidad por la de no-beligerancia.[279]
Aprovechando la coyuntura, el 14 de junio de 1940 Espa-
ña ocupó Tánger.[280] Más tarde, con motivo de la caída Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana, que Hitler conce-
de Francia, Franco felicitó a Hitler: dió a Franco el 18 de julio de 1940. Se trataba de la más alta
condecoración del Tercer Reich que se podía conceder a un ex-
tranjero. Cuando el embajador alemán le impuso la medalla el 6
Querido Führer: En el momento en que los de septiembre, Franco emocionado habló de su fe en “el triunfo
ejércitos alemanes bajo su dirección están con- de nuestros ideales comunes”.[282]
duciendo la mayor batalla de la historia a un
final victorioso, me gustaría expresarle mi ad-
miración y entusiasmo y el de mi pueblo, que ocupación inglesa de las islas Canarias y Baleares, la am-
observa con profunda emoción el glorioso cur- pliación de Gibraltar, la posible conexión de las fuerzas
so de la lucha que ellos consideran propia. [...] británicas con las francesas en Marruecos y la necesidad
No necesito asegurarle lo grande que es mi de- de abastecer a España de productos de primera necesidad
seo de no permanecer al margen de sus cuitas y y combustible (ya que España se abastecía en terceros
lo grande que es para mi satisfacción al presen- países de estas materias); también, la necesidad de rear-
tarle en toda ocasión servicios que usted estima marla, añadiendo las dificultades que las carreteras estre-
como valiosos. chas y el diferente ancho de vía supondrían para el trans-
Carta de Franco enviada Hitler el 3 de porte de material bélico.[283] Un segundo estudio porme-
junio con motivo de la caída de Francia.[281] norizado de la ayuda que España necesitaría para entrar
en la guerra desanimó a los alemanes. Ese verano exis-
tieron numerosos contactos entre España y Alemania. El
En un principio Hitler desestimó el ofrecimiento de Fran- entusiasmo que mostró Franco ante la entrada de España
co, pero las dificultades que encontró en su guerra con- en la guerra, que con el posterior reparto de África colma-
tra Inglaterra le hicieron pensar en la conveniencia de ría sus ambiciones imperialistas, contrastó con el escep-
que España se incorporara al conflicto. El 8 de agosto de ticismo mostrado por Alemania.[284] Las ambiciones de
1940, Berlín elaboró un informe sobre los costes y bene- Franco respecto a sus ganancias en la guerra eran el Ma-
ficios de la entrada de España en la guerra. España, sin rruecos francés, una parte de Argelia y la ampliación del
la ayuda de Alemania difícilmente soportaría el esfuerzo Sahara español y del territorio de Guinea Ecuatorial.[285]
bélico. Con esta previsión, la ventaja se centraba en la su- También se habló en Hendaya de entregar a España la
presión de las exportaciones españolas de minerales a In- Cataluña francesa.[286] Había también voces en el ala du-
glaterra, el acceso de Alemania a minas de hierro y cobre ra de Falange que pedían la anexión de Portugal.[287] Sin
de propiedad inglesa en España y el control del estrecho embargo, estas ambiciones chocaron con las alemanas,
de Gibraltar. Los inconvenientes serían: una previsible que, a cambio de su ayuda militar, exigían la entrega de
67.6. LA DICTADURA 479

una de las islas Canarias, Fernando Poo y Annobón, a despectivo. Hitler diría que «con estos tipos no hay nada
cambio del Marruecos francés.[288] Pese a estas desave- que hacer» y que preferiría que le sacasen tres o cuatro
nencias, en una carta de Franco a Serrano Súñer en sep- muelas antes que volver a conversar con Franco, a quien
tiembre de 1940 expresaba que «creía ciegamente en la tildó de «latino charlatán». Más tarde comentaría a Mus-
victoria del Eje y estaba completamente decidido a en- solini que Franco «había llegado a Generalísimo y jefe
trar en la guerra».[289] El 16 de octubre de 1940 Fran- del Estado español solo por accidente. No era un hombre
co nombró su tercer gobierno, en el que Serrano Súñer que estuviera a la altura de los problemas de desarrollo
sustituía en Asuntos Exteriores a Beigbeder, considerado político y material de su país».[294] Goebbels anotó en su
aliadófilo.[290] diario que «el Führer no tiene buena opinión de España y
de Franco. [...] No están en absoluto preparados para la
guerra, son hidalgos de un imperio que ya no existe».[295]
Por su parte, Franco comentaría a Serrano Suñer que: «Es
intolerable esta gente; quieren que entremos en guerra a
cambio de nada».[296] Pese a todo se estableció un pro-
tocolo que «constituía un compromiso formal por parte
de España para entrar en guerra al lado del Eje».[297] Se-
gún Preston, en noviembre de 1940 Franco «tomó varias
iniciativas peligrosas e innecesarias, que sólo pueden in-
terpretarse como indicio de su disposición a entrar en la
guerra del lado del Eje».[295] Incluso se trazó un plan para
la toma de Gibraltar, denominado Operación Félix, que
finalmente no se ejecutó por la reticencia española de en-
trar en guerra antes de estar preparada.[298] Sin embar-
go, la situación económica española era desesperada, lo
que obligó al Caudillo a recabar ayuda de Estados Uni-
dos, mediante unos envíos de trigo efectuados a través de
la Cruz Roja. Estos envíos estaban sujetos al menteni-
miento de la neutralidad por parte de España.[299] Franco
comenzó entonces a jugar a dos bandas.[300]

Collar de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación conce-


dido a Franco por el rey de Italia a propuesta de Mussolini y que
le fue impuesto por el enviado especial del Duce el 11 de octubre
de 1940.[291]

El 23 de octubre de 1940 se produjo la Entrevista de


Hendaya entre Hitler y Franco. Según Preston, «Fran-
co acudió al histórico encuentro con Hitler en Hendaya
con la esperanza de obtener una adecuada recompensa a
sus reiteradas ofertas de unirse al Eje. Posteriormente sus Despliegue previsto para la Operación Félix.[301][302]
propagandistas afirmarían que Franco contuvo brillante-
mente a las hordas nazis en Hendaya manteniendo a raya Entre los últimos meses de 1940 y los primeros de 1941
a un Hitler amenazador. De hecho, el examen del encuen- Franco escribió un guion de cine titulado Raza, bajo el
tro no indica una presión desmesurada por parte de Hitler seudónimo de Jaime de Andrade, un relato de inspiración
a favor de la beligerancia española».[292] Serrano Súñer autobiográfica teñido de romanticismo, que fue llevado al
comentaría que, ante las expectativas de poder anexio- cine por José Luis Sáenz de Heredia.[303] Según Preston,
narse Marruecos, Franco estaba como «un niño ilusiona- «la elección del título reflejaba la fascinación de Franco
do, encariñado con lo que había sido su deseo de siem- por el nazismo».[304] El 12 de febrero de 1941 tuvo lugar
pre: el mundo en el que se había formado como gran jefe la entrevista de Bordighera entre Franco y Mussolini, so-
militar».[293] El encuentro se prolongó durante varias ho- licitada por Hitler para pedir a España su entrada en la
ras. Las exigencias coloniales de Franco, que chocaban guerra; sin embargo, de nuevo no se llegó a un entendi-
con otros intereses de Hitler, no fueron atendidas por éste; miento entre las reivindicaciones de unos y de otros.[305]
y Hitler no consiguió flexibilidad por parte de Franco en Para los alemanes, el encuentro fue la negativa definitiva
sus pretensiones. Ambos comentarían la reunión en tono de Franco a entrar en guerra y, aunque había voces soli-
480 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

citando la intervención directa alemana en España, esta Preston, «mostraría la habilidad instintiva del que cami-
resultaba imposible ante la urgencia de ayudar a las tro- na por la cuerda floja».[316] A finales de aquel año rele-
pas italianas en los Balcanes.[306] Aun así, el temor de un vó de la jefatura de la División Azul a Muñoz Grandes,
desembarco inglés en España hizo a los alemanes trazar un filonazi del que se rumoreaba que Hitler quería po-
un plan que cubriese esa eventualidad, denominado Ope- nerlo en el lugar del Caudillo; fue sustituido por Emilio
ración Isabella, en abril de 1941.[307] Esteban Infantes.[317][318] En agosto de ese año tuvo lu-
En mayo de 1941, la rivalidad entre la cúpula militar y gar una de las crisis políticas más graves de su mandato:
la Falange, así como los rumores sobre la creciente am- tras el atentado de Begoña, en el que un falangista lanzó
una bomba contra un grupo de carlistas y monárquicos
bición de Serrano Súñer, provocó algunos cambios en el
gobierno por parte de Franco: fue nombrado ministro de —punto culminante de un largo enfrentamiento entre el
Ejército y la Falange—, dimitió el ministro del Ejército,
la Gobernación el coronel Valentín Galarza, y entró en
el gobierno como subsecretario de Presidencia el capitán José Enrique Varela, y Franco procedió a una remode-
lación de su gobierno, en la que cesó al ministro de la
de navío Luis Carrero Blanco, quien sería su más fiel co-
laborador en el futuro.[308] Serrano Súñer amenazó con Gobernación, Valentín Galarza —que había secundado a
Varela— y, en contrapartida, cesó igualmente al falangis-
dimitir como ministro de Asuntos Exteriores, pero final-
mente permaneció en su cargo, aunque en una posición ta Serrano Súñer, que cada vez hacía más sombra al Cau-
relegada.[309] En el verano de 1941 Franco todavía con- dillo. Serrano fue sustituido por Gómez-Jordana, Varela
fiaba plenamente en la victoria del Eje: por Carlos Asensio Cabanillas y Galarza por Blas Pérez
González, que se convertiría en uno de los más fieles co-
laboradores de Franco. Por otro lado, el propio Franco
Yo quisiera llevar a todos los rincones de asumió la presidencia de la Junta Política de Falange.[319]
España la inquietud de estos momentos, en que Según Preston, «para Franco, Begoña fue el paso a la ma-
con la suerte de Europa se debate la de nuestra yoría de edad política. Nunca más sería tan dependiente
nación, y no porque tenga dudas de los resulta- de un hombre como lo había sido de Serrano Súñer».[320]
dos de la contienda. La suerte está echada. En
nuestros campos se dieron y ganaron las prime- En los siguientes años de la contienda mundial Franco
ras batallas.[...] Se ha planteado mal la guerra continuó con su diplomacia dual, para la que concibió
y los aliados la han perdido. su teoría de las «dos guerras»: según él, había una gue-
Discurso ante el Consejo Nacional de rra entre las potencias europeas, ante la que se declara-
FET, 17 de junio de 1941.[310] ba neutral, y otra contra el bolchevismo, ante la que era
beligerante.[321] El 17 de marzo de 1943 inauguró unas
Cortes hechas a su medida, con un tercio de los diputados
nombrados por él, otro tercio por los sindicatos falangis-
El 22 de junio de 1941 Alemania invadió la Unión Sovié- tas y otro establecido con miembros de oficio (ministros,
tica. Pese a la neutralidad española, se formó un cuerpo alcaldes, rectores universitarios, etc.).[322]
de voluntarios falangistas, la División Azul, comandada
por el general Agustín Muñoz Grandes, que fue envia- En la fase final de la guerra se fue decantando cada vez
da a Rusia bajo comandancia nazi.[306] La campaña rusa más hacia los aliados, aunque siguió prestando ayuda a
disparó de nuevo el optimismo por la victoria del Eje y, los alemanes hasta[323] el final, especialmente en la exporta-
el 2 de julio, Serrano Súñer declaró al diario Die Deuts- ción de volframio. También se mantuvieron en suelo
che Allgemeine Zeitung que España pasaba de la «no be- español puestos de observación, instalaciones de radar y
ligerancia» a la «beligerancia moral». [311]
El 17 de julio, estaciones de interceptación radiofónica alemanes.[324] A
Franco pronunció ante el Consejo Nacional de Falange causa de estos factores, junto al internamiento de barcos
un ferviente y agresivo discurso alabando al ejército nazi italianos en puertos españoles y la presencia de la División
y reprochando a las potencias democráticas los intentos Azul en la Unión Soviética, en febrero de 1944 Estados
de chantaje a España para comprar su neutralidad con Unidos [325] decidió interrumpir la exportación de petróleo a
productos básicos. [312]
Esto alarmó a los aliados, hasta España. Sin embargo, la prensa española no difundió
tal punto que los británicos comenzaron a hacer planes los motivos del embargo, haciendo creer que los aliados
para ocupar las islas Canarias. [313]
También provocó que querían romper la neutralidad española, hecho que for-
varios altos mandos militares (Orgaz, Kindelán, Saliquet, taleció la imagen interior de Franco.[326] Pese a todo, en
Solchaga, Aranda, Varela y Vigón), la mayoría de ellos mayo se llegó a un acuerdo por el que se levantaba el em-
monárquicos, empezasen a urdir planes para derrocar a bargo a cambio de la [327] disminución de la exportación de
Franco. [314]
Pese a todo, las crecientes dificultades eco- volframio a Alemania.
nómicas y los primeros reveses sufridos por Alemania en A la muerte de Gómez-Jordana en agosto de 1944 fue
Rusia y el norte de África hicieron a Franco mantener la sustituido por José Félix Lequerica, un notorio filonazi, lo
prudencia, haciéndole renunciar a sus sueños imperiales que resintió las relaciones con los aliados.[328] En octubre
y a pensar sobre todo en su permanencia en el poder.[315] de 1944 se produjo la invasión del Valle de Arán por parte
Durante 1942 Franco siguió jugando a dos bandas, aun- de tropas republicanas, que fue rechazada por el general
[329]
que todavía era fiel al Eje y confiaba en su victoria. Según Yagüe. En marzo de 1945 debió hacer frente a otro
67.6. LA DICTADURA 481

intento de restauración monárquica, tras el Manifiesto de con España se purificaron». «Para Franco, como vemos,
Lausana publicado por Juan de Borbón.[330] Varios desta- la superioridad de la nación española se manifestaba en
cados monáquicos dimitieron de su cargo, como el duque su capacidad de purificar hasta a los judíos, convirtién-
de Alba, embajador en Londres, y el general Alfonso de dolos en sefardíes, bien diferentes de sus demás correli-
Orleans, jefe de la Región Aérea del Estrecho.[330] En gionarios», afirma Álvarez Chillida. El filosefardismo de
aquella ocasión, Franco comentó a Kindelán: «mientras Franco se ha intentado explicar por sus supuestos oríge-
yo viva, nunca seré una reina madre».[330] Para contentar nes judeoconversos —que algunos han relacionado inclu-
al sector monárquico, en abril de 1945 anunció la crea- so con su devoción a Santa Teresa de Jesús, de familia
ción de un Consejo del Reino para preparar su sucesión. conversa— pero no hay ninguna prueba al respecto —al
También promulgó una seudoconstitución llamada Fuero parecer el nazi Reinhard Heydrich ordenó una investiga-
de los Españoles.[331] ción sobre la cuestión sin ningún resultado—. De todas
Con el fin de la guerra y la derrota de Alemania e Italia formas el filosefardismo del general Franco no afectó a
su política de mantener España libre de judíos, salvo en
se desvanecieron las aspiraciones imperialistas de Franco [333]
y su intento fascista. Según el historiador Reig Tapia, «si sus territorios africanos. </ref>
bien el naciente régimen político franquista asumió ple- «Franco era mucho menos antisemita que muchos de sus
namente la decisión de crear ex novo un estado totalitario compañeros de armas, como Mola, Queipo de Llano o
alternativo al liberal-democrático, al igual que sus aliados Carrero Blanco, y ello influyó sin duda en la política de
naturales: el fascismo italiano y el nacionalsocialismo ale- su régimen respecto de los judíos», afirma Álvarez Chi-
mán, no pudo consumar su sueño, y la derrota de Hitler y llida. En sus discursos y declaraciones durante la guerra
Mussolini primero, el aislamiento internacional y la gue- civil no utilizó ninguna expresión antisemita. Aparecie-
rra fría después, le obligaron a renunciar a sus objetivos ron por primera vez tras la victoria en la guerra, concre-
forzándole a renunciar al “ideal totalitario” en beneficio tamente en el discurso que pronunció el 19 de mayo de
del “autoritarismo pragmático"».[332] 1939 tras el desfile de la Victoria:[334] «No nos hagamos
ilusiones: el espíritu judaico que permitía la gran alianza
del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos
Franco y los judíos con la revolución antiespañola, no se extirpa en un solo día
y aletea en el fondo de muchas conciencias». En su dis-
curso de fin de año, cuando Hitler acababa de barrer del
mapa a Polonia y estaba internando en guetos a los judíos
polacos, se mostró comprensivo con «los motivos que han
llevado a distintas naciones a combatir y a alejar de sus
actividades a aquellas razas en que la codicia y el interés
es el estigma que las caracteriza, ya que su predominio en
la sociedad es causa de perturbación y peligro para el lo-
gro de su destino histórico. Nosotros, que por la gracia de
Dios y la clara visión de los Reyes Católicos, hace siglos
nos libramos de tan pesada carga…». Una posición que
mantuvo incluso después de que comenzaran los reveses
para los nazis en la guerra.[335]
Así en abril de 1943, tras la derrota alemana de Stalin-
grado, el Generalísimo escribió al papa Pío XII:[336]
Llegada de Franco a la basílica de Santa María de San Sebastián
en 1941.
Se mueven, entre bastidores, la masone-
Según el historiador Gonzalo Álvarez Chillida, el general ría internacional y el judaísmo imponiendo a
Franco fue "filosefardí desde sus años en la guerra de Ma- sus afiliados la ejecución de un programa de
rruecos", como lo prueba el artículo “Xauen la triste” pu- odio contra nuestra civilización católica, en el
blicado en la Revista de tropas coloniales en 1926, cuan- que Europa constituye el baluarte principal por
do tenía treinta y tres años y acababa de ser ascendido a considerársele el baluarte de nuestra fe
general de Brigada. En el artículo resaltaba las virtudes
de los judíos sefardíes con los que había tratado – y con Sin embargo, las manifestaciones más antisemitas del ge-
los que trabó cierta amistad: alguno de ellos le ayudó ac- neral Franco datan de dos artículos que en 1949 y 1950
tivamente en el alzamiento de 1936- que contrastaba con escribió para el diario Arriba firmados con el seudónimo
el “salvajismo” de los “moros”. En su guion de la película de Jakin Boor, en los que vincula a los judíos con la ma-
Raza (1942) aparece un episodio en el que se refleja es- sonería y los califica de «fanáticos deicidas» y «ejército de
te filosefardismo. El protagonista visita con su familia la especuladores acostumbrados a quebrantar o a bordear la
sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo y allí dice: ley». Según Álvarez Chillida, esos artículos responden al
«Judíos, moros y cristianos aquí estuvieron y al contacto voto en la ONU de Israel contrario al levantamiento de
482 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

las sanciones internacionales contra España acordadas en tranjeros al referirse a las características y fun-
1946.[337] En el artículo titulado «Acciones asesinas» pu- damentos políticos de nuestro movimiento. El
blicado el 16 de julio de 1950 el general Franco da plena Estado español se asienta exclusivamente sobre
credibilidad al libelo antisemita Protocolos de los Sabios principios, normas políticas y bases filosóficas
de Sión gracias a los cuales, según él, se ha podido cono- estrictamente nacionales. No se tolerará en nin-
cer la conspiración del judaísmo «para apoderarse de los gún caso la comparación de nuestro Estado con
resortes de la sociedad».[338] otros que pudieran parecer similares, ni me-
nos aún extraer consecuencias de pretendidas
adaptaciones ideológicas extranjeras a nuestra
67.6.3 La España de la posguerra mundial Patria.
La España franquista en sus documen-
tos.[342]

Aunque no cesó la colaboración, el Régimen se fue ale-


jando paulatinamente del Eje y, con la caída del Tercer
Reich, se enviaron directrices para que la derrota se vie-
se como el triunfo del Régimen, ya que España, según
estas directrices, se había mantenido alejada de la guerra
y siempre estuvo preocupada por la paz.[343] En el plano
internacional, «Franco iniciaría en el otoño de 1944 una
operación de cosmética política que daría al Régimen una
fachada más aceptable».[344] El 3 de noviembre, Franco
declararía a la agencia de noticias United Press que Espa-
ña nunca había sido nazi o fascista.
Franco dando un discurso en Éibar en 1949.
En 1945, la recién creada ONU rechazó el ingreso de Es-
En el encuentro de Hendaya Franco había adquirido el paña y, al año siguiente, recomendó a sus miembros la
compromiso de adherirse al Eje, compromiso que dejaba retirada de sus embajadores: «No hay lugar en las Na-
en manos de España la fecha de esa adhesión que nunca se ciones Unidas para un gobierno fundado sobre principios
materializaría.[339] Los requerimientos de Hitler para su fascistas».[345] Franco respondió convocando una gran
incorporación nunca fueron atendidos. «Alemania pidió manifestación en la plaza de Oriente de apoyo al Ré-
la intermediación de Italia. Franco se entrevistó con Mus- gimen, como haría en sucesivas ocasiones en las que la
solini en Bordighera el 12 de febrero de 1941; la entre- presión internacional le obligaría a mostrar un respaldo.
vista fue muy cordial; Mussolini entendió los argumentos El pueblo español sufrió las consecuencias del aislamien-
españoles y salió con la certeza de que Franco no podía ni to que le impusieron al régimen naciones como Francia,
quería ir a la guerra».[340] No obstante, Franco, sin alterar Gran Bretaña y Estados Unidos, que no veían con buenos
su declaración de no-beligerancia, prestó apoyo a Alema- ojos la pervivencia de un régimen fascista en Europa. Só-
nia. Los submarinos alemanes utilizaron los puertos espa- lo la Argentina de Perón firmó un tratado de relaciones
ñoles como base para sus reparaciones y abastecimiento, comerciales en enero de 1947, ratificado con la visita de
lo que les permitió extender su radio de acción. También Evita, la Primera Dama, en junio del mismo año.[346]
los aviones alemanes utilizaron los aeropuertos españoles Durante estos años Franco lidió con diversos frentes
con los mismos fines, quedando demostrado por el Con- abiertos: la oposición monárquica en el interior, la de exi-
sejo de Seguridad de las Naciones Unidas que operaron liados republicanos en el exterior y la de las potencias
desde ellos en misiones contra la flota aliada.[341] Y en aliadas en torno a la ONU. También debió enfrentarse a
junio de 1941, tras una beligerante campaña de prensa, los guerrilleros del maquis, activos hasta 1951. [347] Su
se creó la División Azul que lucharía junto a Alemania estrategia fue cimentar su respaldo basándose en tres ejes
en el frente soviético hasta 1944. Con la evolución de la principales: la Iglesia, el Ejército y la Falange; junto a
guerra, ante la inminente derrota de Eje, la primera evo- ello, confiaba en que la situación geopolítica de España en
lución del franquismo fue su “desfascistización”. En 1943 el marco de la nueva situación internacional que cristalizó
la delegación nacional de Propaganda daba instrucciones en la Guerra Fría le permitiría mantener su régimen.[348]
muy concretas: Para mantener el respaldo interior creó la imagen de una
España asediada por la «ofensiva masónica», que necesi-
Como norma general deberá tenerse en taba más que nunca mantener el orden y la unidad.[349] En
cuenta la siguiente: en ningún caso, bajo nin- agosto de 1945 comentó a su hermano Nicolás: «si las co-
gún pretexto, tanto en artículos de colabora- sas andan mal, yo terminaré como Mussolini, porque re-
ción como en editoriales y comentarios…, se sistiré hasta derramar mi última gota de sangre. Yo no me
hará referencia a textos, idearios ejemplos ex- fugaré como hizo Alfonso XIII».[350] Franco ligó además
67.6. LA DICTADURA 483

su destino al de España: según Preston, «al pretender que tentó incluir a España en el Tratado del Atlántico Nor-
el aislamiento internacional estaba dirigido contra Espa- te (OTAN) y ante la oposición de países europeos, prin-
ña y no contra su persona, Franco dejaba de ser la causa cipalmente el Reino Unido, reconduce su estrategia que
de los males del país para convertirse en el campeón que acabará con la firma de un tratado bilateral.
la defendía de sus enemigos ancestrales».[351] Esta postu-
ra provocó además que la dura situación económica en la El Reino Unido tuvo una decisiva influen-
que estaba sumida el país, a causa principalmente de la cia en el mantenimiento del cerco diplomáti-
política autárquica del gobierno, fuese achacada al «blo- co. Como representante más cualificado de los
queo internacional».[352] gobiernos europeos, y con el visto bueno de
En julio de 1945 renovó su gobierno, del que salieron Francia y otros países, presionó a Estados Uni-
los miembros más vinculados al Eje: Lequerica fue susti- dos para que supeditara la política española al
tuido en Asuntos Exteriores por Alberto Martín-Artajo, conjunto de la política hacia Europa occiden-
y Asensio por Fidel Dávila como ministro del Ejército; tal. […] Si se incluía a la España franquista [en
se suprimió la cartera de ministro secretario general del el bloque atlántico] esta política se convertiría
Movimiento.[19] De forma paralela, en agosto de 1945 en sinónimo de anti comunismo, una opción
se formó un gobierno en el exilio presidido por José Gi- demasiado vinculada a actitudes conservadoras
ral.[353] En septiembre de 1945, ante la presión británica, que restaría apoyo social. Franco, como símbo-
Franco retiró las tropas españolas de Tánger; también se lo del fascismo, no podía ser incluido sin poner
abolió el saludo fascista.[354] En diciembre de ese año, en peligro el soporte social y liberal.
Estados Unidos retiró a su embajador, que no sería re- Florentino Portero y Rosa Pardo,
emplazado hasta 1951.[355] Por su parte, en febrero de 2007,[362][363]
1946 Francia cerró la frontera con España y rompió las
relaciones económicas entre ambos países.[356]
Durante estos años el régimen franquista prestó auxilio 67.6.4 Años 50. Del aislamiento a la aper-
a numerosos prófugos nazis, fascistas y colaboracionistas tura internacional
de Vichy, como el general belga de las SS Léon Degre-
lle, el general italiano Gambara o el alemán Otto Skor-
zeny.[357] En un informe publicado por un subcomité de
la ONU el 31 de mayo de 1946, se especificaba que el ré-
gimen franquista había nacido gracias a la ayuda prestada
por el Eje, que era de carácter fascista, que había colabo-
rado con el Eje durante la Segunda Guerra Mundial y pos-
teriormente dando refugio a criminales de guerra, y que
practicaba una dura represión contra sus adversarios in-
ternos; concluía además que «representaba una amenaza
potencial para la paz y la seguridad internacionales».[351]
El 7 de junio de 1947 se aprobó la Ley de Sucesión en
la Jefatura del Estado, por la que España se constituía en
Reino, correspondiendo la jefatura del Estado a Francis- Inauguración del INIA por Franco (1954).
co Franco, que se reservaba el derecho de nombrar suce-
sor. La nueva ley fue ratificada en referéndum el 7 de ju- Los años 1950 se iniciaron con un feliz acontecimiento, la
nio, y entró en vigor el 26 de julio.[358] Don Juan de Bor-
boda de su hija Carmen con Cristóbal Martínez-Bordiú,
bón reaccionó con el Manifiesto de Estoril, que denun- marqués de Villaverde, el 10 de abril de 1950. Fue una
ciaba la ilegalidad de la nueva ley; según Preston, «con ceremonia regia, celebrada en la capilla de El Pardo, con
aquello don Juan se había eliminado a sí mismo como cientos de invitados.[364] En la nueva década, el clima pro-
posible sucesor del Caudillo».[359] Una prueba de la nue- piciado por la Guerra Fría propició el acercamiento del
va condición regia del Caudillo fue que empezó a otor- régimen franquista con las potencias occidentales, espe-
gar títulos nobiliarios.[360] Pese a todo, el 25 de agosto de
cialmente Estados Unidos, cuyo gobierno estaba preocu-
1948 Franco se encontró con don Juan a bordo del ya- pado a principios de los 50 por el anuncio de la bomba
te Azor, recalado en el golfo de Vizcaya. En esta reunión atómica soviética y el triunfo del maoísmo en China.[365]
se decidió que el hijo de don Juan, Juan Carlos, de diez En junio de 1950 se inició la Guerra de Corea, para la que
años, sería educado en España, a donde se trasladó el 9 Franco ofreció su ayuda al presidente Truman.[366] El 4
de noviembre de 1948.[361] de noviembre de 1950, la Asamblea General de la ONU
Esta situación terminó, en parte, durante la Guerra Fría, votó a fovor de derogar la resolución de 1946 que exhor-
cuando las necesidades geoestratégicas de Estados Uni- taba a las naciones a romper relaciones diplomáticas con
[367]
dos le hicieron colaborar con España. Estados Unidos in- España. Así, el 27 de diciembre Estados Unidos en-
vió a su nuevo embajador, Stanton Griffis.[368]
484 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

En el interior, empezaron a surgir crecientes protestas En 1956 entró en el gobierno como secretario técnico
por la situación económica y el coste de la vida. Una de de la Presidencia Laureano López Rodó, quien sería uno
las primeras pruebas de fuego del régimen fue la huelga de los principales artífices de la modernización del apa-
de tranvías de Barcelona de 1951, que fue duramente rato estatal y de la liberalización de la economía, ade-
reprimida.[369] El 18 de julio de 1951, Franco remodeló más del proyecto sucesorio en la figura del príncipe Juan
su gobierno: Luis Carrero Blanco fue ascendido a minis- Carlos.[379] El 22 de febrero de 1957 hubo un trascen-
tro de la Presidencia, Joaquín Ruiz-Giménez fue nombra- dental cambio de gobierno que supuso la llegada al poder
do ministro de Educación, Agustín Muñoz Grandes mi- de los llamados «tecnócratas» —la mayoría vinculados
nistro del Ejército, Manuel Arburúa se hizo cargo de la al Opus Dei—, encargados de liberalizar la economía:
cartera de Comercio, Joaquín Planell de la de Industria, y Camilo Alonso Vega fue nombrado ministro de Goberna-
Gabriel Arias-Salgado se puso al frente del recién creado ción, Antonio Barroso del Ejército, Fernando María Cas-
Ministerio de Información y Turismo.[370] El nuevo go- tiella se hizo cargo de Exteriores, Mariano Navarro Rubio
bierno inició una tímida apertura de la economía al exte- de Hacienda y Alberto Ullastres de Comercio.[380] Tam-
rior, en un proceso gradual que «señalaría el comienzo de bién se creó una Oficina de Coordinación y Planificación
un creciente distanciamiento entre Franco y su régimen», Económica, dirigida por López Rodó,[381] que se encargó
según Preston.[371] El Caudillo cada vez se alejaría más junto a los ministerios económicos de impulsar la econo-
de la política activa y se centraría en los actos protocola-mía, que se concretaría en el Plan de Estabilización de
rios como jefe de Estado, al tiempo que se volcaría más 1959.[382] Por otro lado, en 1958 se promulgó la Ley de
en sus aficiones, especialmente la caza y la pesca.[372] Principios del Movimiento Nacional, que supuso la des-
[383]
El 27 de agosto de 1953 se firmó el Concordato con el vinculación del régimen con la Falange.
Vaticano, que afianzó la apertura internacional de Espa- En el ámbito exterior, el 7 de abril de 1956 España conce-
ña. Poco después, el papa Pío XII condecoró a Franco con dió la independencia al Protectorado español de Marrue-
la Suprema Orden de Cristo.[373] Pero la principal alian- cos.[384] Posteriormente, entre 1957 y 1958 se produjo
za fue la forjada con Estados Unidos gracias a los Pactos la Guerra de Ifni entre España y Marruecos, en dispu-
de Madrid de 1953, firmados el 26 de septiembre.[374] ta por la últimas colonias españolas en el África Occi-
En virtud del acuerdo, los norteamericanos instalaron en dental Española. España entregó a Marruecos la zona de
territorio español cuatro grandes bases militares, tres aé- Cabo Juby, y mantuvo la provincia de Ifni hasta 1969 y
reas (Morón, Zaragoza y Torrejón de Ardoz) y una naval el Sahara español hasta 1976.[385]
(Rota). Por su parte, España recibió 226 millones de dó- El 1 de abril de 1959 se inauguró el Valle de los Caídos, el
lares en ayuda militar y tecnológica.[375]
gran monumento del régimen. En una ceremonia fastuo-
sa, Franco pronunció un discurso revanchista, señalando
que habían obligado al enemigo a «morder el polvo de la
derrota».[386] También señaló entonces que deseaba ser
enterrado allí. El 21 de diciembre de ese año Franco reci-
bió la visita del presidente Dwight D. Eisenhower, lo que
supuso un espaldarazo a su posición internacional.[387]

67.6.5 Años 60. Reformas políticas y desa-


rrollo económico

En la década de 1960 las reformas económicas de los


«tecnócratas» tuvieron éxito, lo que afianzó su posición
y supuso un paulatino desplazamiento del poder de los
Franco junto al presidente estadounidense Eisenhower, en la falangistas, que implicó a su vez una mayor desvincula-
visita de este último a España en diciembre de 1959.
ción del Caudillo de los asuntos cotidianos. [388] En ma-
yo de 1961, en un viaje a Andalucía, el gobernador ci-
En 1954 fue nombrado doctor honoris causa en Derecho vil de Sevilla, Hermenegildo Altozano, llevó a Franco a
por la Universidad de Salamanca.[376] Ese año se cele- ver un barrio de chabolas, ante el que quedó horrorizado,
braron elecciones municipales restringidas en Madrid, las clara muestra de su desconocimiento de la realidad del
primeras desde la Guerra Civil.[377] El 29 de diciembre país.[389] En la Nochebuena de 1961 tuvo un accidente
de 1954 tuvo un nuevo encuentro con Juan de Borbón en de caza, cuando explotó su escopeta probablemente por
la finca Las Cabezas, en Navalmoral de la Mata. Franco la utilización de un cartucho de calibre inadecuado, con el
exigió que el príncipe Juan Carlos recibiera formación resultado de unas fracturas en el dedo índice y el segundo
militar y una educación basada en los principios del Mo- metacarpiano de la mano izquierda.[390] A pesar de ello,
vimiento, bajo la coacción de ser apartados de la línea continuó practicando la caza, aunque empezaba a notar
sucesoria, a lo que don Juan accedió.[378] síntomas cada vez más de cansancio, por lo que empezó
67.6. LA DICTADURA 485

en un tiempo en que se celebraba el Concilio Vaticano


II; el 11 de abril de 1963 el papa Juan XXIII promul-
gó la encíclica Pacem in terris, que exhortaba a la defen-
sa de los derechos humanos y la libertad política y de
expresión.[396] La respuesta del régimen fue la creación
el 31 de mayo del Tribunal de Orden Público, por el cual
los condenados eran juzgados por lo civil y no militar-
mente, pasando a ser ajusticiados por garrote vil en vez
de fusilados, como pasó cuatro meses después con dos
presos anarquistas, Francisco Granados Gata y Joaquín
Delgado Martínez.[397]

Franco, con la Cruz Laureada de San Fernando, en 1969.


Placa en unas viviendas de 1965 en Estepona: los 25 Años de
Paz.
a practicar la costumbre tan española de la siesta.[391]
En 1962, coincidiendo con una oleada de huelgas mineras En 1964 se celebraron fastuosamente los Veinticinco
en Asturias, se produjo una intensificación de los senti- Años de Paz, con una serie de actos organizados por Ma-
mientos antifranquistas en toda Europa, que se concre- nuel Fraga, que comenzaron con un Te Deum en el Va-
taron en el IV Congreso del Movimiento Europeo cele- lle de los Caídos. También se estrenó la película Franco,
brado en Múnich entre el 5 y el 8 de junio, una reunión ese hombre, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, que
bautizada por el diario Arriba como el «Contubernio de sin embargo no agradó especialmente al Caudillo, que
Múnich». El congreso reunió una amplia amalgama de la comentó «demasiados desfiles».[398] Ese año Franco co-
oposición al régimen, incluso sectores monárquicos y ca- menzó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad
de Parkinson, que se mostraban en temblor de las masos,
tólicos, lo que fue visto por Franco como una traición,
por lo que suspendió las garantías del Fuero de los Espa- rigidez corporal, vacía expresión facial y fallos de con-
centración y memoria.[399]
ñoles y envió al exilio a personajes como Dionisio Ri-
druejo y José María Gil-Robles, que habían participa- Al año siguiente se produjeron disturbios en las univer-
do en el congreso.[392] El 10 de julio de 1962 remodeló sidades de Madrid y Barcelona, por los que fueron ex-
el gobierno: nombró por primera vez un vicepresidente, pulsados de sus cátedras profesores como Enrique Tierno
Agustín Muñoz Grandes; entró Gregorio López Bravo — Galván, Agustín García Calvo y José Luis López Arangu-
miembro del Opus Dei— como ministro de Industria, que ren.[400] También efectuó de nuevo una remodelación mi-
con la permanencia de Ullastres y Navarro Rubio con- nisterial, programada prácticamente por Carrero Blanco:
solidó el gobierno tecnócrata; de igual filiación fueron Navarro Rubio fue sustituido en Hacienda por Juan José
Manuel Lora Tamayo, ministro de Educación, y Jesús Espinosa San Martín, Ullastres en Comercio por Faustino
Romeo Gorría en Trabajo; Arias-Salgado fue sustitui- García-Moncó, Federico Silva Muñoz fue nombrado mi-
do en Información por Manuel Fraga Iribarne, de origen nistro de Obras Públicas, y Laureano López Rodó pasó a
falangista.[393] Desde entonces Franco actuó más como ser ministro sin cartera.[401]
jefe de Estado que del gobierno, ofreciendo audiencias, En 1966 se promulgó la Ley de Prensa redactada por Fra-
recibiendo a dignatarios extranjeros, entregando premios ga, que supuso la finalización de la censura previa, aun-
y medallas o inaugurando obras públicas.[394] que incidía en los periodistas y redactores la responsa-
El rechazo internacional al régimen se puso de nuevo de bilidad por lo que escribiesen.[402] Ese año se presentó
manifiesto en 1963 con el juicio y ejecución del dirigen- en las Cortes la Ley Orgánica del Estado: «se decidió
te comunista Julián Grimau.[395] El hecho coincidió con que no hubiera debate sobre la compleja ley. Sería so-
la creciente hostilidad del Vaticano hacia el franquismo, metida primero a las Cortes y luego al pueblo español
486 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

sin examen público de sus ventajas y desventajas ni de- por Tomás Garicano Goñi, y Fraga Iribarne fue reempla-
masiadas explicaciones».[403] El 14 de diciembre se votó zado por Alfredo Sánchez Bella en Información.[412] La
en referéndum con una participación del 88% y tan solo práctica totalidad del nuevo gobierno eran conservadores
un 1,81% de votos negativos —aunque hubo sospechas católicos vinculados al Opus Dei, por lo que fue apoda-
de fraude, ya que en algunas localidades votó un 120% do el «gobierno monocolor».[413] Ello provocó fricciones
de la población, lo que fue achacado a «transeúntes»— en el seno del franquismo entre los llamados «inmovilis-
.[404] Producto de la Ley Orgánica, un tercio de los pro- tas», vinculados a la extrema derecha —también conoci-
curadores de las Cortes fueron elegidos por «cabezas de dos como «el búnker»—, que no querían cambios y abo-
familia» en votaciones que simulaban un proceso demo- gaban por la sucesión en la persona de Alfonso de Bor-
crático. «No se trataba de una liberalización significativa: bón y Dampierre —futuro marido de la nieta de Franco,
todos los procuradores eran miembros del Movimiento y Carmen Martínez-Bordiú—; los «continuistas», agrupa-
cerca de la mitad eran funcionarios del Estado. En cual- dos con los tecnócratas y partidarios de la monarquía de
quier caso, Franco no dejó de señalar a uno de sus mi- Juan Carlos; y los «aperturistas», partidarios de efectuar
nistros. Las Cortes no eran soberanas. Solo el Caudillo reformas políticas, liderados por Manuel Fraga. En el ex-
podía sancionar las leyes».[405] tremo más duro se encontraba el grupo ultraderechista
En 1967 Carrero Blanco sucedió a Muñoz Grandes co- Fuerza Nueva, dirigido por Blas Piñar, [414]
y el grupo para-
mo vicepresidente del gobierno. [406]
Franco, durante la policial Guerrilleros de Cristo Rey.
segunda mitad de los 60, recibió presiones de su entorno
—en forma de reiteradas sugerencias— para que nombra-
ra sucesor. Franco mostraba ya una creciente decrepitud El milagro económico español
y se temía por la continuidad del Régimen. En ese tiempo
surgieron varios candidatos, entre ellos Juan de Borbón,
que intentó, en diversas comunicaciones con Franco, ha-
cer valer su legitimidad. Juan Carlos fue el candidato ele-
gido, ya que se había mostrado «gris» en sus opiniones:
«Juan Carlos era dolorosamente consciente desde hacía
mucho tiempo de su estrecho margen de maniobra».[407]
El entorno de Franco lo consideraba débil de carácter y
sin capacidades políticas para tomar decisiones que lo pu-
dieran enfrentar a las instituciones del Régimen. Estima-
ron que con su elección, al menos durante un tiempo, la
continuidad del Régimen estaría asegurada. Cuando en
enero de 1969 Franco le comunicó su decisión de nom-
brarlo sucesor, Juan Carlos se preocupó de consultar con
su consejero, Torcuato Fernández Miranda, que «le ga-
rantizó que serían perfectamente posibles nuevas refor-
mas una vez hubiese heredado plenamente la estructura El SEAT 600, símbolo de los años del desarrollismo económico.
legal del Estado franquista»;[408] Fernández Miranda, con
Juan Carlos ya como jefe de Estado, diseñó la autode- España se caracterizó en la década de los 60 por el fuerte
fenestración del Régimen, contribuyendo activamente a crecimiento de su economía, lo que se dio en llamar el
ella desde su puesto de presidente de las Cortes, al que «milagro económico español».[415] Durante esa década Es-
accedió por designación del rey. Franco, por fin, en ju- paña creció a un ritmo del 7%. Las raíces de esta ex-
lio de 1969, presentó al consejo del Reino y a las Cor- pansión económica habría que buscarlas en la década de
tes a Juan Carlos como sucesor, con el título de príncipe los 50. El modelo autárquico impuesto por Franco ha-
de España. Juan Carlos juró fidelidad a los principios del bía colocado a España al borde de la bancarrota. Durante
Movimiento, [409]
y la designación fue aprobada por las esa década, aun con las reticencias y la oposición de los
Cortes sin apenas oposición: 419 votos a favor y 19 en sectores falangistas del Régimen y del propio Franco, se
[416][417]
contra. [410]
En su locución de Navidad de ese año, Fran- produjo una lenta liberalización de la economía.
co pronunció por primera vez su famosa frase «todo ha También las ayudas norteamericanas, tras la firma del tra-
quedado atado y bien atado».[411] tado bilateral, tuvieron los efectos de paliar esa crítica si-
tuación económica.[418]
En el último año de la década Franco procedió de nuevo a
una reforma gubernamental: Gregorio López Bravo pasó El periodo que desde el final de la II Guerra Mundial in-
a Exteriores, Torcuato Fernández Miranda fue nombra- cluye estas décadas, fueron años decisivos para Europa:
do ministro secretario general del Movimiento, José Ma- se emprendió la reconstrucción que culminó con su unifi-
ría López de Letona entró en Industria, Alberto Monreal cación, proceso del que estuvo excluida España, pero que
Luque en Economía, Enrique Fontana Codina en Comer- no evitó que se viese favorecida por el fuerte y sostenido
cio, Camilo Alonso Vega fue sustituido en Gobernación crecimiento económico que generó. «El contexto [419] econó-
mico internacional fue, en este sentido, decisivo».
67.6. LA DICTADURA 487

Placa del ministerio de la vivienda. Durante la época franquista


se promocionó la construcción de casas baratas.

España, en los años 50, no se sumó plenamente al


avance económico que experimentaron los países de su
entorno[420] hasta que con el progresivo desplazamiento
de los falangistas del gobierno y el acceso de los llama-
dos «tecnócratas» —su núcleo principal, miembros del
Opus Dei—, con una mejor formación técnica en eco-
nomía, se materializara el alejamiento del modelo autár- Franco y su esposa Carmen Polo de Franco c. 1960, presumible-
quico. En 1959, el Plan de Estabilización, con la super- mente.
visión del FMI y la OCDE, significó el definitivo lanza-
miento de la economía española. España, a cambio de
recibir ayudas financieras, envió un memorando al FMI vida.[427] Paralelo al desarrollo económico vino la moder-
en el que se comprometía a «adoptar las medidas nece- nización de la sociedad, se pasó de una sociedad agraria
sarias para situar a la economía española en condiciones a una industrial, con avances en la educación, alcanzán-
de solvencia y estabilidad económica».[421][422] La reac- dose una tasa de escolarización del 90% y reduciéndose
ción fue inmediata y durante toda la década de los 60 se el nivel de analfabetismo. Otro avance fue la tímida in-
creció a un ritmo medio del 7%, solamente superado por corporación de la mujer al trabajo y a los estudios.[428]
Japón. España partía de un suelo muy bajo, era uno de los Se produjo un aumento del bienestar, una mejora en las
países más pobres de Europa, junto a Grecia y Portugal, infraestructuras del país y, también, el contacto con el ex-
con una renta per cápita inferior a la de algunos países terior propició la extensión de hábitos y costumbres más
latinoamericanos,[423] y las claves de su crecimiento es- liberales: la minifalda, el pelo largo masculino, la ropa
tuvieron relacionadas con la expansión económica de los desenfadada, el biquini, la música pop y rock. También
países de su entorno: la entrada de capital extranjero, la se experimentó un cambio en la sexualidad: la venta de
afluencia del turismo y las remesas procedentes de la emi- píldoras anticonceptivas superó el millón de unidades en
gración (la emigración permanente superó los 800 000 1967.[429]
españoles, a los que deben sumarse otros tantos emigran- En esta década se extendió la movilización social. Creció
tes temporales).[424][425] Este desarrollo, en cierto modo la militancia obrera, agrupada, principalmente, en torno
desordenado, y la afluencia de gente del campo a la ciu- a Comisiones Obreras, que surgió no como un sindica-
dad, propició la gran expansión del chabolismo que ro- to, sino como una plataforma sindical, impulsada por el
deó a las grandes ciudades. Las altas tasas de crecimiento Partido Comunista Español, que, con una estructura clan-
económico no vinieron acompañadas de la consecuente destina, utilizó las estructuras del sindicato vertical para
creación de empleo —la necesidad de industrialización llevar las reivindicaciones a la calle, procurando la movi-
del país, primó el aumento del factor capital frente al fac- lización de masas; otras centrales sindicales también co-
tor trabajo—, fue la emigración a Europa lo que evitó que menzaron a mostrarse activas, como USO y UGT.[430]
la escasa capacidad de crear empleo no se tradujese en un «La movilización reivindicativa de la clase obrera duran-
aumento de las tasas de paro.[426] te la década de los 60 fue, sin duda, el mayor desafío que
Aunque parte de los recursos generados para modernizar tuvo que afrontar el régimen de Franco. [...] La consti-
la economía fueron a parar a manos de personas cercanas tución de las Comisiones Obreras como movimiento de
al poder, lo que generó un desequilibrio en la distribu- ámbito nacional es indisoluble de esa lenta transforma-
ción de la riqueza, esto no logró evitar que gran parte de ción antifranquista del nuevo movimiento obrero español,
la población experimentase una mejora en su calidad de gracias a la acción conjunta de militantes comunistas y de
488 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

católicos progresistas».[431] La universidad dejó de ser un


feudo del SEU, el sindicato falangista. En el curso 1955-
1956 se crearon las agrupaciones de estudiantes Frente de
Liberación Popular (el Felipe), de adscripción comunista,
y la Asociación Socialista Universitaria (ASU) auspicia-
da por el PSOE. Y Durante los años siguientes las uni-
versidades serán escenario también del activismo contra
el régimen de Franco.
«No cabe duda que la acción reivindicativa de segmentos
significativos de la clase obrera española fue una condi-
ción necesaria para la consecución de mejoras sustancia-
les en el nivel de vida y las condiciones laborales».[432] La
represión ejercida por Franco tras ganar la guerra hizo in-
necesarias las mejoras laborales. Si en el resto de Europa,
desde 1942, se venía trabajando para conseguir mecanis- Documental británico de 1971 sobre la España de Franco. Inclu-
ye el desfile de la Victoria de 1970 o 1971, la disolución de una
mos e instituciones que universalizaran la protección so-
manifestación de estudiantes de la Universidad de Madrid por
cial, en España no fue hasta 1963, con la promulgación la Policía Armada a caballo con motivo del juicio de Burgos y el
de la Ley de Bases de la Seguridad Social, cuando se co- nombramiento del príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco
menzó a «forjar una nueva configuración de las presta- en la sesión de las Cortes franquistas celebrada en julio de 1969
ciones sociales en España, dentro de un auténtico sistema (Duración: 10 minutos).
de seguridad social».[433] Aun con la inexistencia de una
reforma fiscal que la dotara de medios y la ineficacia en la
gestión de recursos, la puesta en marcha de la Seguridad
Social supuso un importante avance en protección social, diciembre, convocada por el «búnker», una multitud se
permitiendo que, en 1973, cuatro de cada cinco españoles concentró en la plaza de Oriente de Madrid. En ella pudo
tuvieran cobertura sanitaria.[434] verse a Franco saludando desde el balcón muy debilita-
do físicamente, a causa del Parkinson. La excusa de la
Franco, durante esta década de logros económicos, re- manifestación era contestar a las críticas que se multi-
sultó «intocable» para las diferentes facciones que for- plicaban en el exterior y a la contestación interior de la
maban el conglomerado franquista.[435] No resultaba así oposición democrática; pero, realmente, fue una demos-
en el exterior: la Comunidad Económica Europea se negó tración de capacidad de convocatoria del «búnker» en sus
a iniciar conversaciones para la entrada de España en la intentos de desplazar de los puestos de poder a tecnócra-
comunidad, algo que Franco achacó a las fuerzas hostiles tas y continuistas.[441] La imagen de Franco aclamado por
contra España.[436] Como también achacó a esas supues- la multitud y su deterioro físico tuvieron el efecto en la
tas fuerzas hostiles las movilizaciones obreras y estudian- oposición democrática de no intentar precipitar su caída
tiles. y, en el «búnker», el de aceptar que «mientras Franco vi-
viera, contra él no iría nada».[442] Las sentencias de muer-
te fueron finalmente conmutadas. Franco, muy reticente
67.6.6 Últimos años. El tardofranquismo a conmutarlas, atendió en última instancia la insistencia,
principalmente, de López Rodó y Carrero Blanco, preo-
A principios de los años 70 el Régimen se dividía en cupados por las seguras repercusiones internacionales —
«continuistas» e «inmovilistas». Entre las acciones de los también le escribió su hermano Nicolás pidiéndole que
inmovilistas estuvo el intento de sustituir en la sucesión las conmutara—. Franco, en el discurso de aquel fin de
a Juan Carlos de Borbón por Alfonso de Borbón, prome- año, justificó las protestas internacionales con su fijación
tido de la nieta de Franco con la que posteriormente se persecutoria: «La paz y el orden de que hemos disfrutado
casaría.[437] Desde el movimiento se instó a los goberna- durante más de treinta años han despertado el odio en las
dores provinciales a que restaran importancia a las visitas potencias que siempre han sido el enemigo de la prospe-
de Juan Carlos y destacaran las de Alfonso de Borbón. En ridad de nuestro pueblo».[443] En el interior, el proceso
ese tiempo, desde el interior del Régimen ya se tomaban de Burgos tuvo el efecto de unir a las fuerzas de oposi-
posiciones para el momento posterior a su muerte.[438] ción democrática, que ampliaron su área de influencia.
En septiembre de 1970 Franco recibió la visita de Nixon La Iglesia comenzó a mostrarse crítica, y los más apertu-
y Kissinger, una visita que reforzaba la imagen del dic- ristas del franquismo vieron al Régimen como un «barco
tador fuera y dentro de España y que marcó el punto que se estaba hundiendo».[443]
de máxima tolerancia de las democracias occidentales En los años 70 se generalizaron las movilizaciones obre-
con el franquismo.[439] Dos meses después de la visita, ra y estudiantil iniciadas ya en los 60. Sectores como la
el proceso de Burgos, que terminó condenando a la pena Democracia Cristiana, hasta entonces cercanos al Régi-
de muerte a seis miembros de ETA, hizo retroceder trein- men, se posicionan frente a él; desde el propio falangismo
ta años la situación de España en el mundo.[440] El 17 de surgieron grupos de oposición; en el ejército, una asocia-
67.6. LA DICTADURA 489

ción clandestina, la UMD, desafió la disciplina militar pa- atentó contra el presidente del Gobierno y principal apoyo
ra hacer también oposición; y, su mayor aliada, la Iglesia, de Franco, Carrero Blanco, causándole la muerte.[447][448]
se mostraba dividida. El Vaticano ya había dado mues- Franco comentó: «me han cortado el último lazo que me
tras de alejamiento del régimen de Franco y, durante esos unía al mundo».[449] Abierta la sucesión, Franco se de-
años, se sucedieron las muestras de desaprobación. En el jó influir por su mujer y su yerno, el marqués de Villa-
interior, el cardenal primado Vicente Enrique y Taran- verde —junto a sus adeptos, la llamada «camarilla de
cón se mostró especialmente beligerante. Para completar El Pardo»—, para seguir con la línea dura, por lo que
una situación insostenible, ETA y otros grupos terroris- desestimó la sucesión natural en la figura del vicepresi-
tas adquirieron una fortaleza creciente, multiplicando sus dente, Fernández-Miranda, y en su lugar nombró presi-
acciones. Franco se enfrentó a estas tensiones iniciando dente del gobierno a Arias Navarro.[450] Según Preston,
un giro hacia posiciones inmovilistas.[444] El 1 de octubre «la elección del sustituto de Carrero Blanco, realizada
de 1971, en la celebración del aniversario de su nombra- bajo presión, fue la última decisión política importante
miento como jefe de Estado, con nuevas concentraciones de Franco».[451] Paradójicamente, la elección de Arias
en la plaza de Oriente, Franco dejó claras sus intencio- decepcionó a la línea dura, pues los complejos proble-
nes de no retirarse. Desde el sector continuista comen- mas políticos y sociales de España obligaron al nuevo go-
zó a temerse la previsible pérdida de facultades físicas y bierno a efectuar diversas reformas.[452] El 12 de febrero
mentales de Franco antes de sustanciarse la transmisión de 1974 Arias pronunció un discurso en el que afirmó que
de poderes.[445] «la responsabilidad de la innovación política ya no pue-
de descansar solamente sobre los hombros del Caudillo»,
una postura conocida como el «espíritu del 12 de febre-
ro» que le enfrentó al «búnker».[453]
En 1974 se recrudeció la agitación obrera, y en marzo
fueron ajusticiados el anarquista catalán Salvador Puig
Antich y el delincuente común Heinz Chez.[454] En abril,
ante la caída de la dictadura portuguesa, la línea dura del
Régimen fue tomando posiciones, asegurándose puestos
clave en el mando militar.[455] Entre julio y agosto Fran-
co estuvo ingresado por una flebitis en la pierna derecha,
que se complicó por la enfermedad de Parkinson, lo que
le provocó úlceras gástricas. Durante su convalecencia el
príncipe Juan Carlos asumió interinamente la jefatura del
Estado.[456] A finales de 1974 mostraba claros síntomas
de senilidad: tenía siempre la boca abierta y los ojos lloro-
El presidente del gobierno Carlos Arias Navarro visita al gene- sos, por lo que empezó a llevar gafas oscuras, y sus gestos
ral Franco durante su convalecencia en el hospital de La Paz en eran vacilantes y espasmódicos. Según Preston, «los que
Madrid. hablaban con él advirtieron que había perdido la capaci-
dad de pensar lógicamente».[457]
En 1973 se inició una crisis energética mundial que afec-
tó a España, con una economía muy dependiente del
petróleo. El milagro económico terminó, dejando paso a Últimas apariciones
una época de estancamiento y crisis que duró más de diez
años, coincidiendo con la Transición. Ese año se agravó En febrero de 1975 se nombró el último gobierno de
considerablemente la tensión social en el país: en abril, un Franco, en el que entró Fernando Herrero Tejedor como
huelguista fue asesinado por la policía en Barcelona; el 1 principal innovación, en el cargo de ministro secretario
de mayo, Día del Trabajo, fue apuñalado un policía. El general del Movimiento. [458] El 31 de mayo visitó Espa-
2 de mayo dimitió Garicano Goñi, decepcionado por el ña el presidente estadounidense Gerald Ford, al que se le
inmovilismo del Régimen. Franco encargó un nuevo go- dispensó una acogida menos calurosa que a sus predece-
bierno a Carrero Blanco, que implicó un endurecimiento sores Eisenhower y Nixon. Ford pasó más tiempo con el
del Régimen: Torcuato Fernández-Miranda fue nombra- príncipe Juan Carlos que con Franco, en una clara señal
do vicepresidente y secretario general del Movimiento; de lo que deparaba el futuro.[459] En el verano de ese año,
López Rodó pasó a Exteriores, lo que se consideró como «la sensación de desmoronamiento del régimen era om-
un «exilio»; dos falangistas de la línea dura, José Utrera nipresente», según Preston.[460] El 27 de septiembre de
Molina y Francisco Ruiz-Jarabo, entraron en Vivienda y 1975 se realizaron las últimas ejecuciones del franquis-
Justicia, respectivamente; Carlos Arias Navarro fue nom- mo: en total cinco personas (tres militantes del FRAP y
brado ministro de Gobernación.[446] dos militantes de ETA político-militar) fueron ejecuta-
El 20 de diciembre de 1973, coincidiendo con el deno- das por fusilamiento, en ejecución de sentencias de cua-
minado Proceso 1001, juicio contra diez dirigentes de tro Consejos de Guerra. Otras seis personas habían sido
Comisiones Obreras, que pretendía ser ejemplar, ETA también condenadas a muerte pero se les conmutó su pe-
490 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

na por la de reclusión. debería renovar el mandato de Alejandro Rodríguez de


Estas ejecuciones, las últimas de la dictadura franquista, Valcárcel como presidente del consejo del Reino y de las
poco antes de la muerte del general Francisco Franco, Cortes y, así, garantizarse una persona «fiable», con po-
levantaron una ola de protestas y condenas contra el go- deres para influir en la elección del futuro presidente del
bierno de España, dentro y fuera del país, tanto a nivel Consejo de Ministros.
oficial como popular. Quince países europeos retiraron a El 25 de octubre el obispo de Zaragoza le administró la
sus embajadores, produciéndose protestas y ataques a las extremaunción en el quirófano improvisado en el que era
embajadas de España en la mayoría de los países euro- atendido en el Palacio de El Pardo, llevándole el man-
peos. Como reacción a aquel desmoronamiento, el 1 de to de la Virgen del Pilar. A inicios de noviembre sufrió
octubre Franco volvió al balcón de la plaza de Oriente y, una importante hemorragia estomacal causada por una
en la que sería su última aparición en público, «repite an- úlcera péptica. Franco fue trasladado al Hospital de La
te la muchedumbre su discurso de siempre y una vez más, Paz de Madrid y operado para extirparle dos tercios del
con una voz que la enfermedad hace aún más trémula, de- estómago. También le detectaron uremia, por lo que tuvo
nuncia en medio del fervor general de sus incondicionales que ser sometido a diálisis.[463]
el complot judeomasónico contra España y la subversión El 6 de noviembre de 1975, estando Franco en la uni-
comunista-terrorista».[461] dad de cuidados intensivos, el rey de Marruecos Hasán
II aprovechó la incertidumbre política de España y orde-
Todas las protestas habidas obedecen a una nó la invasión del Sáhara español, en una operación que
conspiración masónica-izquierdista, de la cla- se conoció como la Marcha Verde. Sin declarar formal-
se política, en contubernio con la subversión mente la guerra a España, Marruecos envió a la frontera
comunista-terrorista en lo social, que si a no- de la colonia a 25 000 militares, a los que se les unieron
sotros nos honra a ellos les envilece. más de 350 000 civiles, persiguiendo el objetivo del na-
Francisco Franco Bahamonde, 1 de octu- cionalismo marroquí de aumentar los límites de su reino.
bre de 1975.[462] El poder político de España, en vilo por la situación del
dictador y sin intención de iniciar un baño de sangre por
un territorio pendiente de descolonización, transfirió me-
diante el Acuerdo Tripartito de Madrid firmado el 14 de
Agonía y muerte
noviembre la administración —pero no la soberanía—
del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania; este úl-
timo país posteriormente renunció a la misma, debido a
su falta de medios económicos. La Marcha Verde ma-
rroquí cruzó la frontera y acabó ocupando los pueblos y
ciudades del Sáhara Occidental, quedando sin resolver la
cuestión de la soberanía de este territorio, pues el acuerdo
se realizó sin el reconocimiento de la ONU.
Como consecuencia de las perforaciones efectuadas du-
rante la segunda operación que se le realizó, Franco con-
trajo una peritonitis aguda que le causó fallos multiorgá-
nicos. El 15 de noviembre fue operado por tercera y últi-
ma vez y, el 18, el doctor Manuel Hidalgo Huerta anun-
ció que no volvería a intervernir al dictador. El 19 de no-
viembre a las 11:15 se le retiraron los tubos que le conec-
taban a las máquinas que le mantenían con vida, llegán-
dole finalmente la muerte por choque séptico a las 4:20
Los restos de Franco, en la capilla ardiente, que se instaló en la
horas del 20 de noviembre.[464][465][466] El fallecimiento
sala de Columnas del palacio de Oriente. fue anunciado a los medios de comunicación a través de
un telegrama escrito por Rufo Gamazo, alto cargo de la
La agonía de Franco fue lenta y dolorosa. Fue someti- Prensa del Movimiento Nacional, que sólo contenía tres
do a numerosas intervenciones innecesarias y de efectos veces la frase «Franco ha muerto», enviado cerca de las
desastrosos. El 15 de octubre, Franco sufrió un infarto y, 5 de la madrugada.[467] A las 6:15 de la mañana, la no-
contra los consejos de su médico, el doctor Vicente Po- ticia fue difundida por primera vez por Radio Nacional,
zuelo Escudero, presidió el Consejo de Ministros dos días y el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, re-
después, tras varias crisis de su salud. El 22 de octubre transmitió a las diez de la mañana su afamado mensaje
sufrió su tercer ataque cardíaco, el 24 otro, y se agrava- televisivo: «Españoles, Franco ha muerto».[468]
ron sus otras dolencias. Desde entonces, todos los intentos Durante las cincuenta horas que estuvo abierta la capilla
de su entorno fueron para prolongarle la vida, intentando ardiente en la sala de Columnas del palacio de Oriente, se
que sobreviviese al 26 de noviembre, momento en que
67.8. IDEOLOGÍA 491

rra Civil». El auto llegó a dar por hechos constados los


siguientes:

De lo dicho anteriormente y de los hechos


que acontecieron posteriormente al 18 de julio
de 1936, se constata que el alzamiento o insu-
rrección armada que se materializó en esa fe-
cha, fue una decisión perfectamente planeada y
dirigida a acabar con la forma de Gobierno de
España, en ese momento, atacando y ordenan-
do la detención e incluso la eliminación física
de personas que ostentaban responsabilidades
en los altos Organismos de la Nación y ello,
Tumba del dictador Franco en la cripta del Valle de los Caídos
como medio o al menos como paso indispen-
en 2005.
sable para desarrollar y ejecutar las decisiones
previamente adoptadas sobre la detención, tor-
calcula que pasaron por ella para mostrarle su último res- tura, desaparición forzada y eliminación física
peto entre 300 000 y 500 000 personas, formándose lar- de miles de personas por motivos políticos e
gas colas de varios kilómetros. El sepelio desde Madrid al ideológicos, propiciando, asimismo, el despla-
Valle de los Caídos, donde fue enterrado en una solemne zamiento y exilio de miles de personas, den-
tumba junto a la de José Antonio Primo de Rivera, fue tro y fuera del territorio nacional, situación que
presenciado, también, por una gran multitud. Sólo asistie- continuó, en mayor o menor medida, durante
ron tres jefes de Estado: el príncipe Raniero de Mónaco, los años siguientes, una vez concluyó la Gue-
el rey Husein I de Jordania y el general Augusto Pino- rra Civil, y cuya realidad pretende concretar-
chet de Chile.[469][470] Se declararon treinta días de luto se en esta investigación, así como los autores,
nacional tras su fallecimiento.[471] en cada caso, con el fin de individualizar las
conductas y los responsables de las mismas, y
Tras su muerte, los mecanismos sucesorios funcionaron resolver sobre la extinción de su posible res-
y Juan Carlos —aceptando los términos de la legislación ponsabilidad penal, de haber fallecido. [...] La
franquista— fue investido rey,[24] siendo aceptado con es- categoría de crimen contra la humanidad parte
cepticismo por los adeptos al Régimen y con rechazo por de un principio básico y fundamental, que es-
la oposición democrática. Posteriormente, Juan Carlos tas conductas agredan en la forma más brutal
desempeñaría «un papel central en el complejo proceso a la persona como perteneciente al género hu-
de desmantelamiento del régimen franquista y en la crea- mano en sus derechos más elementales como la
ción de la legalidad democrática»,[24] iniciando el proceso vida, la integridad, la dignidad, la libertad, que
conocido como Transición Española. constituyen los pilares sobre los que se consti-
tuye una sociedad civilizada y el propio Estado
de Derecho.
67.7 Imputación por crímenes de Auto del 16 de octubre de 2008 del
Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la
lesa humanidad Audiencia Nacional.[472]

El 16 de octubre de 2008, fue imputado —junto a


otros altos cargos de la Dictadura— por el enton- Posteriormente, el 18 de noviembre del mismo año, el
ces magistrado-juez de la Audiencia Nacional Baltasar mismo tribunal decidió extinguir su responsabilidad al
Garzón, acusado de «presuntos delitos permanentes de haberse certificado su fallecimiento.[lower-alpha 16][473]
detención ilegal, sin dar razón del paradero, en el contex-
to de crímenes contra la humanidad».[472] En dicho auto,
el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audien- 67.8 Ideología
cia Nacional resaltó que instruía la causa con «el máximo
respeto para todas las víctimas que padecieron actos vio-
lentos execrables, masacres y gravísimas violaciones de «Franco adquirió más poder que ningún otro gobernante
derechos durante la Guerra Civil y la posguerra, con in- en España»,[246][247] ejerciendo esos poderes para inter-
dependencia de su adscripción política, ideológica, reli- venir en todos los ámbitos de la sociedad española. En
giosa o de cualquier otra clase, y, sin que se establezca opinión de Alberto Reig Tapia:
razón de diferenciación alguna entre ellos por tales cir-
cunstancias», así como que el cometido de la justicia no Política e ideológicamente Franco se
era el «de hacer una revisión en sede judicial de la Gue- define sobre todo por rasgos negativos:
492 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

do ante todo por su implacable dirección del esfuerzo de


guerra nacional entre 1936 y 1939, por la determinación
con que buscó la aniquilación sistemática de sus enemi-
gos de izquierda y, posteriormente, por su férrea voluntad
de supervivencia».[484] También manifiesta que «sus ras-
gos distintivos fueron una astucia instintiva y la sangre
fría imperturbable y desabrida con que manipuló las ri-
validades entre las fuerzas del régimen y derrotó sin difi-
cultad los desafíos de quienes, desde Serrano Súñer hasta
don Juan, eran superiores a él en inteligencia e integridad.
Los logros de Franco no fueron los de un gran benefactor
nacional sino los de un hábil manipulador del poder que
siempre atendió a sus propios intereses».[484] En opinión
de este autor, la neutralidad durante la Segunda Guerra
Mundial y el milagro económico español no cabe acha-
carlos a su liderazgo, y argumenta que «el mercado negro
y la corrupción fueron característicos de la economía es-
pañola hasta bien avanzada la década de 1950. Si Franco
hubiera tenido la magnanimidad y el patriotismo de dejar
Anverso de una moneda de cinco pesetas acuñada en 1949, con
la efigie de Franco y la leyenda «francisco franco caudillo de paso a don Juan en 1945, España se habría convertido en
españa por la g. de dios».[1] Para Franco, la moneda era «una una Monarquía constitucional a tiempo de compartir los
expresión de la soberanía».[474] beneficios del Plan Marshall y de una pronta incorpora-
ción a la OTAN y a la CEE».[20]

antiliberalismo, antimasónico, antimarxista,


etc.[256]
67.9 La corrupción durante la dic-
Esto coincide con la creencia de Franco de haber sido tadura
elegido para salvar a España de estos «peligros».[475] Lo
cual no define una ideología, pero es difícil ir más allá Durante la dictadura franquista fueron numerosos los ca-
dado el carácter hermético del personaje.[476] Se cono- sos de corrupción que salpicaron a los círculos familia-
ce su repudio al parlamentarismo, anterior incluso a los res (especialmente por parte de Nicolás Franco, de Pilar
años 30,[477] y su principal obsesión fue la de una supues- Franco y su yerno el Marqués de Villaverde), políticos y
ta conspiración judeo-masónico-comunista-internacional de amistad que rodeaban al dictador, siendo acusado de
contra los intereses de España.[478] Uniendo a estas fo- laxitud y tolerancia con la misma, por ello, en numerosas
bias su admiración a todo lo relacionado con el mundo ocasiones los propios poderes públicos se encargaban de
militar[479] y su férreo sentido religioso —desde su nom- enmascarar estos escándalos, lo cual era posible gracias
bramiento como líder de los sublevados contó con un con- a la inexistencia de libertad de prensa y la represión. Por
fesor personal, comenzaba el día oyendo una misa y re- ejemplo en el caso de "Manufacturas Metálicas Madrile-
zaba el rosario casi a diario—[480] se podría obtener su ñas", el propio hermano del dictador fue penalmente am-
armazón ideológico. nistiado por el Consejo de Ministros. Su hermana Pilar,
En sus gobiernos, los militares siempre jugaron un papel viuda madre de 10 hijos, cuyos únicos ingresos eran los
importante[481] y la Iglesia católica participó activamen- que provenían de una módica pensión por viudedad de
te proporcionando una justificación moral e intentando la época, acumuló una inmensa fortuna y diversas pro-
modelar las costumbres de la sociedad. piedades, recibiendo finalmente 12 millones y medio de
Según Javier Tusell, «la ausencia de un ideario definido pesetas en concepto de pensión hasta su muerte.
le permitió [a Franco] transitar de unas fórmulas dictato- Entre otros, fueron de especial relevancia los escándalos
riales a otras, rozando el fascismo en los cuarenta y a las de la estafa piramidal inmobiliaria SOFICO, el fraude en
dictaduras desarrollistas en los sesenta».[482] las ayudas a la exportación MATESA o a la industriali-
Para el historiador británico Paul Preston, «el comentario zación en el caso de “Confecciones Gibraltar”, y la des-
más significativo sobre el lugar de Franco en la historia aparición de 4 millones de litros de aceite del Estado en
[485][486]
es la sorprendente facilidad con que los españoles optaron el asunto REACE.
por la democracia y arrinconaron los planes del Caudillo Tras el final de la guerra civil, la destrucción y el ham-
para el futuro de España».[483] En su obra Franco. Caudi- bre agudizó el estraperlo y el comercio ilegal a través de
llo de España, señala que «hasta su muerte trató de man- las fronteras. Posteriormente, numerosas fortunas flore-
tener la vengativa división entre vencedores y vencidos de cieron gracias al desarrollo económico, utilizando para
la Guerra Civil»,[483] y añade que «Franco será recorda- ello las influencias del llamado "Clan del Pardo", que era
67.10. VIDA PRIVADA 493

el nombre que englobaba a los círculos cercanos al dic- Palacio de Ayete, en San Sebastián; en Semana Santa so-
tador por ser el Palacio del Pardo su residencia oficial, y lían acudir a La Piniella (Asturias).[491]
la evasión de capitales al extranjero, principalmente con Entre sus aficiones destacaban el golf, la caza y la pes-
destino a Suiza[487] y José Antonio Martínez Soler,[488] ca, convirtiéndose estas aficiones en propaganda de sus
afirmó que: proezas, apareciendo en la prensa cobrándose numerosas
piezas y, principalmente, pescando ejemplares de gran
“Debajo de la dictadura había una corrup- tamaño.[492] Tenía a su disposición una embarcación de
ción constante y generalizada”. recreo, el yate Azor, con el que acostumbraba a pescar
atunes e incluso capturó un cachalote en 1958.[493] La
La familia Franco acumuló gran cantidad de bienes y pro- caza la practicaba los fines de semana y, en ocasiones,
piedades durante la dictadura como la casa señorial ga- durante semanas enteras, en períodos de temporada al-
llega del "Pazo de Meirás" o el “Palacio de Cornide”, ta. Solían estar financiadas por hombres de negocios, que
“El Canto del Pico” en las cercanías de Madrid. Según aprovechaban las actividades cinegéticas del Caudillo pa-
Mariano Sánchez Soler, que ha publicado diversos libros ra tratar con los ministros, fomentando un sistema de co-
de investigación sobre la fortuna acumulada por los Fran- rrupción institucionalizada.[494] En numerosas ocasiones,
co, la familia poseía un entramado de más de 150 em- las presas eran atraídas con alimentos para que Franco las
presas diversas y un patrimonio valorado entre 36 y 60 encontrase «por casualidad». Según Preston, para el Cau-
millones de euros.[489] dillo la caza «era una válvula de escape de la sublimada
En el año 2008, el partido político Izquierda Unida, pre- agresividad de Franco, exteriormente tímido».[495]
sentó una proposición parlamentaria para posibilitar la También le gustaba jugar a las cartas, pasaba muchas ho-
devolución al Estado del patrimonio del dictador, final- ras viendo la televisión y su conversación favorita siem-
mente el gobierno socialista aprobó que los bienes fueran pre versó sobre Marruecos.[496] Era aficionado a los de-
declarados de interés cultural, lo que permite que sean vi- portes, especialmente el fútbol, siendo hincha declara-
sitados por la ciudadanía, pero permaneciendo en poder do del Real Madrid y de la selección española de fút-
de la familia Franco. Por su parte, el Partido Popular se bol.[497] Jugaba a las quinielas y, en 1967, le tocó un mi-
opuso a cualquiera de las iniciativas presentadas. llón de pesetas.[498] Otra de sus pasiones era el cine —
especialmente westerns—, y solía efectuar pases privados
de películas en el palacio de El Pardo.[499] También era
67.10 Vida privada aficionado a la pintura, actividad en la que se inició en los
años 1920 y que retomó en los 1940 emulando la prác-
tica pictórica de Hitler. Quedan escasos cuadros realiza-
dos por Franco, ya que la mayoría se destruyeron en un
incendio en 1978. Solía pintar preferentemente paisajes
y bodegones, en un estilo inspirado en la pintura españo-
la del siglo xvii y en los cartones para tapices de Goya.
Uno de los más conocidos representa un oso atacado por
una jauría de perros. También realizó un retrato de su hi-
ja Carmen en un estilo cercano a Modigliani. En general,
según Preston, «sus temas sugieren un gusto conservador
pequeñoburgués».[500]
Cuando se alojaba en El Pardo, su rutina diaria solía ser
levantarse a las 8 de la mañana y desayunar ojeando los
periódicos; luego jugaba al tenis o paseaba a caballo; a
continuación concedía audiencias —los viernes celebraba
consejos de ministros—; solía comer a las 2, a veces más
Franco residió junto a su familia en el Palacio Real de El Pardo tarde; después iba a pasear —frecuentemente a su granja
durante toda la dictadura.
de Valdefuentes—, pintaba o jugaba al golf; volvía a su
Lo único que se conoce a ciencia cierta de la vida pri- despacho tres o cuatro horas; a última hora de la tarde
vada de Francisco Franco es lo que se hacía oficial y veía la televisión o jugaba a las cartas (mus o tresillo);
público.[490] Estaba casado con Carmen Polo y tuvo una luego cenaba, rezaba el rosario y leía antes de dormirse;
hija, María del Carmen, duquesa de Franco. Su yerno era los domingos acudía a misa y, posteriormente, acudía a
Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, y uno pescar a La Granja o a cazar a los cotos de El Pardo.[501]
de sus bisnietos fue Luis Alfonso de Borbón y Martínez-
Bordiú, hijo de Alfonso de Borbón y Dampierre y de su
nieta mayor María del Carmen Martínez-Bordiú y Fran-
co. La familia Franco pasaba sus vacaciones de verano
divididas entre el Pazo de Meirás, en La Coruña, y el
494 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

67.11 Literatura y cine • También aparece, aunque como personaje sin iden-
tificar, en el film cómico ...Y al tercer año, resucitó
Con su propio nombre publicó en 1922 el libro (preten- (1980).
didamente verídico) Diario de una bandera.[502] Con el • En los cortometrajes Franco no puede morir en la
seudónimo de Jaime de Andrade, Franco escribió la no- cama (1998) y Hendaya: cuando Adolfo encontró a
vela Raza, que inspiró la película del mismo título en Paco (2007) es interpretado por Luis Ciges y José
1942. También con seudónimo, pero de Jakim Boor, pu- Macías respectivamente.
blicó una serie de artículos antimasónicos y antisemitas
en el órgano de Falange, el diario Arriba, publicados to- • Tiene un cameo en la película Evita (1996), inter-
dos ellos más tarde en el libro Masonería.[503] pretado por Peter Hughes.
Además ha sido utilizado como personaje en varias no- • Aparece como personaje recurrente en el programa
velas, películas e historietas de ficción: Pólònia de TV3 interpretado por Manel Lucas; tam-
bién ha sido parodiado en otros programas de tele-
• En 1964, José Luis Sáenz de Heredia, que ya filma- visión como Caiga quien caiga, DEC donde fue in-
ra la película Raza, se hizo cargo también del filme terpretado por el cómico imitador Carlos Latre y en
documental Franco, ese hombre. los Premios Ondas de 2008 por David Fernández.

• Otro film documental rodado en la clandestinidad • Aparece como personaje recurrente en el programa
fue Caudillo de Basilio Martín Patino, biografía del El Intermedio de La Sexta, en forma de marioneta.
dictador centrada sobre todo en su vida anterior a
la finalización de la guerra civil, con entrevistas y • En la comedia musical Hendaya, mon amour fue
documentos audiovisuales de ambas partes. interpretado por César Goldi, y en el cortometra-
je de Luis García Berlanga El sueño de la maestra
• En Dragon Rapide (Jaime Camino, 1986) su papel (2002) aparece como imágenes de archivo pero do-
fue interpretado por Juan Diego, una de las interpre- blado por Luis Figuerola Ferretti como parodia de
taciones más logradas del dictador, por la que fue ¡Bienvenido Mr. Marshall!.
nominado al Goya y centrada en los días previos al
Golpe de Estado. • Aparece en el cortometraje de Álex de la Iglesia
La tragedia de Francisco Franco interpretado por
• En Espérame en el cielo (1988) fue encarnado por Carlos Areces.
José Soriano, una película en clave de humor en la
• En la miniserie Lo que escondían sus ojos (2016) por
que el actor interpreta tanto a Franco como a su do-
Javier Gutiérrez.
ble.
• Además, él mismo se interpretó en la película muda
• En Madregilda (1993) su papel lo interpreta Juan
La malcasada[505] (1926) donde aparecen cameos
Echanove, película con toques surrealistas con la
de importantes personalidades de la época como
que Echanove consiguió ganar su segundo Goya por
José Millán Astray, José Sanjurjo, Ramón del Valle-
su caracterización de Franco.
Inclán o el dictador Miguel Primo de Rivera entre
• En Operación Gónada (2000) lo interpreta Xavier muchos otros.
Deltell.

• En ¡Buen viaje, excelencia! (2003) es interpretado 67.12 Ancestros


por Ramon Fontserè.

• En 20-N: Los últimos días de Franco (2008) por 67.13 Emblema personal, estan-
Manuel Alexandre[504]
darte, guion y escudo
• En Balada triste de trompeta (2010) por Juan Viadas

• En la miniserie Alfonso, el príncipe maldito (2010) Franco utilizó como emblema personal el víctor (del latín
por Francisco Vidal. victor, ‘vencedor’), un símbolo originado en el ocaso del
Imperio romano y que derivaba del crismón, que ya era
• En la miniserie Suárez, el presidente (2010) lo inter- empleado por la Universidad de Salamanca. Este emble-
preta Francisco Merino. ma se utilizó mucho durante la guerra, y estuvo en la tri-
buna desde la cual Franco contempló el Desfile de la Vic-
• En la miniserie Sofía (2011) lo interpreta Eduardo toria, cayendo en un relativo desuso a partir de entonces.
McGregor.
En 1940, se crearon el estandarte —izada en residencias
• En la miniserie El Rey (2014) lo interpreta Francisco oficiales, acuartelamientos y naves de la Armada— y el
Merino. guion, que fueron empleados hasta su muerte por Franco
67.15. NOTAS 495

como jefe de Estado. Se recuperó de esta forma, hasta 67.15 Notas


el mes de noviembre de 1975, la Banda de Castilla. La
propia banda y los dos dragantes estuvieron acompaña- [1] Los sublevados lo nombraron a finales de septiembre de
dos, como en el caso de Carlos I, por las Columnas de 1936 Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Gobierno del
Hércules con fuste de plata, base y capitel corintio de oro Estado español.[1] Jefe del Estado sería uno de los títu-
o dorados, y ambas coronadas con una corona imperial los más utilizados por el régimen desde su nombramiento
—la columna más cercana al lado del mástil— y una real oficial el 1 de octubre de 1936,[2][3] además del emplea-
antigua, abierta —la más alejada—. La columna del lado do en la Ley Orgánica del Estado (1967).[4] También en
más cercano al mástil aparecía colocada en el borde infe- octubre prohibió a los medios partidarios que lo consi-
deraran dictador, como habitualmente hacían, adoptando
rior, mientras que la otra lo estaba en el borde superior.
una palabra «españolísima»[5] para designarlo oficialmen-
El guion, la señal de posición, de uso castrense, fue muy te: Caudillo,[2][3] voz a la que, según Márquez Rodríguez,
semejante al estandarte pero poseía, en el lado opuesto se asocian en la actualidad «algunos rasgos característi-
al mástil, tres carpas redondas salientes y dos entrantes cos, como la tendencia al autoritarismo y al despotismo,
intermedias. Estuvo rodeado por flecos y acompañado de el narcisismo, el culto a la personalidad y, sobre todo, el
un cordoncillo, ambos de oro. mesianismo».[6] Asimismo, a partir de 1947 su efigie apa-
reció en las pesetas junto a la inscripción «francisco franco
Los elementos mencionados también formaron parte del caudillo de españa por la g. de dios» (Francisco Franco,
escudo personal que empleó Franco como jefe de Esta- Caudillo de España por la Gracia de Dios).[1] La Ley de
do. En este escudo también figuraron, como adornos ex- Sucesión en la Jefatura del Estado (1967), en su artículo
teriores, la Cruz Laureada de San Fernando y una coro- segundo, lo intituló Caudillo de España y de la Cruzada,
na abierta, sin diademas, denominada corona militar de Generalísimo de los Ejércitos.[7]
caudillaje.[506] [2] En guerra civil hasta el 1 de abril de 1939.

[3] De facto hasta 1947.


• Estandarte personal.
[4] Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, la
• Escudo de armas personal. jefatura del Estado fue asumida dos días —hasta la pro-
clamación de Juan Carlos I de Borbón— por el Consejo
• Modelo típico de víctor. de Regencia, presidido por Alejandro Rodríguez de Val-
cárcel.

[5] Los nombres de pila con los que fue bautizado son Fran-
67.14 Véase también cisco Paulino Hermenegildo Teódulo.[8] El apellido pa-
terno es Franco y el materno, Bahamonde (en su origen,
Baamonde).[9]
• Dictadura de Francisco Franco
[6] Llamado el Caudillo y el Generalísimo.[10] Para más in-
formación, véase Lemas del franquismo § Otras expresio-
• Franquismo
nes para referirse a Franco.

• Fascismo [7] También, una de sus nietas (y sobrina de Franco), Pilar


Jaraiz Franco diría:[32]
• Lemas del franquismo
Mi madre decía que el abuelo era muy se-
vero, que castigaba a sus hijos con frecuen-
• Judíos durante el franquismo
cia y no muy suavemente; que se enfadaba
con facilidad, que llevarle la contraria, fuese
• Simbología del franquismo su mujer, sus hijos o cualquier otra persona,
provocaba escenas borrascosas y que a me-
• Cronología del franquismo nudo no mantenía la frialdad y calma debida.
En fin, que era una persona de carácter fuer-
• Gobiernos de la dictadura de Francisco Franco te, algo a la manera de mi tío Ramón, aunque
con menor sentido del humor... El abuelo, tal
• NO-DO y como le he conocido después, era un hom-
bre un poco encorvado, no bajo de estatura,
pero tampoco alto. Delgado, con barba blan-
• Oposición al franquismo
ca y no muy bien trajeado. La mayoría de
las cosas que se han dicho sobre él son fan-
• Anexo:Imputados en el auto de 16 de octubre de tasías. De que bebiera, nunca tuve la menor
2008 del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la noticia ni le conocí síntomas de embriaguez,
Audiencia Nacional y la conducta en su profesión fue siempre in-
tachable. Tampoco creo que jugara, en el ver-
• Al General Franco dadero sentido de la palabra. Es decir, no era
496 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

un jugador, puede ser que echase alguna par- sobrecargado aparato no logró salvar la copa de los árbo-
tidita en el casino con sus amigos. Al abuelo les. Ésta es la versión del propio Ansaldo que salvó la vida.
le preocupaba bastante el dinero y dudo mu- Posteriormente se extendería la versión de que el motivo
chísimo que lo arriesgara alegremente en el fue una bomba puesta por los anarquistas.[159]
juego.
[15] 17 729 europeos y 15 570 indígenas (en total, 33 299),
[8] La versión cultivada desde el franquismo, que desde un según Cabanellas de las Torres;[160] 47 127 hombres según
principio demoniza la figura del padre e idealiza la ma- Salas Larrazábal.[141]
terna, es que Nicolás negó la posibilidad de que Pi-
lar lo acompañase. La mujer de Pacón, primo de Fran- [16] En el auto por el que queda extinta la responsabilidad pe-
co, con el que guardaría una estrecha amistad, en 1942 nal, se detalla que es por «delitos contra Altos Organismos
comentaría:[34] de la Nación y la Forma de Gobierno, así como respecto
del delito de detención ilegal con desaparición forzada de
Mi marido (Pacón) decía que el proble- personas, en el contexto de crímenes contra la humani-
ma se creo cuando le destinaron a Cádiz y la dad».[473]
mujer se negó a acompañarle.

[9] La intelectualidad y la élite política españolas del siglo xix


lograron reformas constitucionales radicales que dieron a 67.16 Referencias
España, por breves períodos, los sufragios más democráti-
cos y estructuras políticas más liberales de Europa conti- [1] Francisco Olmos, 2006, p. 7.
nental —en cuatro ciclos distintos: 1820-1823, 1836-43,
1854-56 y 1868-74—. Ningún otro sistema intentó unas [2] Francisco Olmos, 2006, p. 8.
estructuras políticas tan avanzadas partiendo de una edu- [3] Álvarez-Sanchís y Ruiz Zapatero, 1998, p. 45.
cación tan limitada, tan poca preparación cívica, una eco-
nomía tan improductiva, comunicaciones tan deficientes, [4] Jefatura del Estado (10 de enero de 1967). «Ley Orgánica
desajustes regionales tan extremos y la fuerte oposición del Estado, núm. 1/1967, de 10 de enero». Boletín Oficial
institucionalizada de la Iglesia y el carlismo.[36] del Estado núm. 9, de 11 de enero de 1967. «Artículo sex-
to. El Jefe del Estado es el representante supremo de la
[10] En su etapa en la Legión, preocupado por una ola de in- Nación; personifica la soberanía nacional; ejerce el poder
disciplina, reclamó a Millán-Astray la autorización para supremo político y administrativo; [...]».
poder recurrir al fusilamiento. Millán-Astray le respondió
que las penas de muerte debían dictarse únicamente aten- [5] Ruiz Carnero, Ricardo (1943). Historia de España. Citado
diendo a las estrictas ordenanzas recogidas en el Código en Álvarez-Sanchís y Ruiz Zapatero, 1998, p. 45. Madrid:
de Justicia Militar. Días más tarde formó el pelotón de fu- Hernando, S. A. p. 357.
silamiento después de que un legionario se negase a comer
y lanzara la comida a un oficial. Lo fusiló e hizo desfilar [6] Márquez Rodríguez, Alexis (25 de noviembre de 2010).
al batallón frente al cadáver.[cita requerida] «La palabra: caudillo». Fundéu BBVA.

[11] En los dos años y medio primeros de su paso por los Re- [7] Presidencia del Gobierno (20 de abril de 1967). «Decreto
gulares, 35 de los 41 de sus compañeros oficiales habían 779/1967, de 20 de abril, por el que se aprueban los tex-
resultado muertos o heridos.[62] tos refundidos de las Leyes Fundamentales del Reino».
Boletín Oficial del Estado núm. 95, de 21 de abril de 1967.
[12] «La idea de enviar contra los insurrectos las tropas indí- «Artículo segundo. La Jefatura del Estado corresponde al
genas y los legionarios indudablemente también hay que Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los
atribuírsela a Franco». «Parece ser» que la petición de Hi- Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde».
dalgo y los tres miembros de la CEDA para que Franco
fuese el máximo responsable de la ofensiva contra Astu- [8] Preston, 1999, p. 19 y nota al pie.
rias fue cuestionada por el presidente del Gobierno que [9] Rueda Román, 2013, p. 53.
hubiese preferido un general más moderado.[106]
[10] Redondo Gálvez, 1993, p. 133-134.
[13] Salas Larrazábal, del total de las Fuerzas Armadas, asigna
116 502 hombres, el 45,31 %, a la República y 140 604, [11] El Norte de Castilla «El Norte de Castilla: Garzón recibe
el 54,69 %, a los sublevados. Contando los rebeldes con 130.000 nombres de desaparecidos» Consultado el 6 de
la integridad del Ejército de África, que cifra en 47 127 febrero de 2012
hombres, «por su grado de encuadramiento, instrucción
y capacitación, podría resultar decisivo en el caso de que [12] Hugh Thomas, La guerre d'Espagne, Robert Laffont,
lograran pasar a la Península».[141] 2009, págs.209 y 711.

[14] El avión de Ansaldo era un pequeño biplano Puss Moth. [13] Jackson, 2005, p. 466.
Para evitar el control de las autoridades portuguesas se [14] Vidal y de Barnola, Luis Alfonso. «Franco, s. XIX-XX».
había escogido como campo de aterrizaje un circuito de Xenealoxías do Ortegal. Consultado el 10 de abril de
carreras abandonado cerca de Cascais y el viento obligó a 2016.
despegar en dirección a una arboleda. «A su propio peso,
Sanjurjo añadió una gran maleta que contenía uniformes [15] Suárez, Luis (2009). Franco. Portada. Ariel. ISBN 978-
y medallas para su ceremoniosa entrada en Madrid». El 84-344-6781-1.
67.16. REFERENCIAS 497

[16] Gil Pecharromán, 2003, p. 470. subrayar mucho es su inmensa bondad, puesta de mani-
fiesto día tras día en ocasiones de lo más variadas. Yo la
[17] Fusi Aizpurua et al., 2006. «El régimen cometió él solo quería mucho, puedo asegurar que fue, hasta su muerte,
los suficientes crímenes como para merecer censura con una de las personas que mis quise en el mundo».
o sin etiqueta fascista. En efecto, por lo menos uno de
los horrores que Franco perpetró sobrepasó cualquier co- [34] Ashford Hodges y Salido Rodríguez, 2001, p. 40.
sa hecha tanto por el fascismo alemán como por el ita-
liano hasta que el torbellino de la Guerra Mundial liberó [35] Preston, 2004, p. 33.
las fuerzas demoníacas que siempre se escondieron en su
interior. Mussolini ejecutó a 27 individuos desde 1922 a [36] Payne, 1987, p. 15.
1940; Franco ejecutó al menos a mil veces más personas
desde 1939 a 1941» (José Luis García Delgado). [37] Ashford Hodges y Salido Rodríguez, 2001, p. 27. «Aun-
que España entera sufrió enormemente la pérdida del gran
[18] Preston, 2004, p. 581. imperio español, el golpe fue enorme para la moral de Fe-
rrol. Miles de marineros que se enrolaron en la desastrosa
[19] Preston, 2004, p. 586.
aventura eran de Galicia. La pérdida de familiares cerca-
[20] Preston, 2004, p. 847. nos y el retorno de gran número de hombres desmoraliza-
dos, heridos y mutilados a Ferrol tuvo un impacto directo
[21] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 459. «La presencia en las vidas de la mayoría de los habitantes de la ciudad».
de sacerdotes junto a las fuerzas de la oposición demo-
crática en las reivindicaciones de los derechos humanos, [38] Preston, 2004, pp. 34-35.
en las demandas nacionalistas y en las protestas sociales
constituye el mayor obstáculo para la esperada y deseada [39] Ashford Hodges y Salido Rodríguez, 2001, p. 31.
continuidad del régimen, ya que priva de cierta credibili-
dad a la cantinela del complot comunista repetida hasta la [40] Preston, 2004, p. 36.
saciedad».
[41] Preston, 2004, p. 34.
[22] Preston, 2004, «El largo adiós. 1969, 1975».
[42] Preston, 2004, p. 37.
[23] Preston, 2004, p. 839. «La determinación del entorno de
El Pardo de mantener con vida a Franco a pesar de sus in- [43] Preston, 2004, p. 48.
tensos sufrimientos no era ajena al hecho de que el manda-
to de Alejandro Rodríguez de Valcárcel como presidente [44] Payne, 1987, p. 82. «Esto no solo por su corta estatura
del Reino y de las Cortes concluía el 26 de noviembre. (pues había muchos oficiales bajos en el Ejército español
Si Franco podía recuperarse lo suficiente para renovar el y algunos incluso más que Franco), sino también por su
mandato de Rodríguez de Valcárcel, la camarilla conta- voz débil y ceceante, decididamente aguda».
ría con un hombre clave para asegurar que el presidente
del Consejo de Ministros elegido por Juan Carlos fuera [45] Azaña Díaz, 2007, 5, p. 640.
“fiable”».
[46] Payne, 1987, p. 81.
[24] Preston, 2004, p. 848.
[47] Payne, 1987, p. 35. «Pacón, en primera instancia, suspen-
[25] Preston, 1999, p. 19. dería el examen de ingreso, aprobándolo al año siguiente».
[26] Preston, 2004, p. 28.
[48] González Duro, 2008, p. 54.
[27] Preston, 2004, p. 30.
[49] Payne, 1987, p. 80.
[28] Preston, 2004, p. 29.
[50] Preston, 2004, p. 44.
[29] González Duro, 2008, p. 22.
[51] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 39.
[30] Ashford Hodges y Salido Rodríguez, 2001, p. 21. El tes-
timonio de Pacón, Francisco Franco Salgado-Araujo, pri- [52] Preston, 2010, p. 88. «Su frialdad bajo el fuego de com-
mo de Franco y su sombra permanente, lo describe como bate y su competencia práctica como oficial de campa-
«un hombre de mucha inteligencia, pero excéntrico. […] ña le proporcionaron una serie de rápidos ascensos que le
Tenía una gran personalidad propia que le conducía a ha- convirtieron, sucesivamente, en el más joven capitán, en
cer lo que le parecía sin preocuparse del “qué dirán”». 1916, el más joven comandante, en 1917 y el más joven
[31] González Duro, 2008, p. 21-25. general en Europa, en 1926».

[32] Fernández Santander, 2005, pp. 8-10. [53] Payne, 1987, p. 79.

[33] Fernández Santander, 2005, p. 9. «En la época de mis re- [54] Preston, 1987, p. 42. «La conciencia de la élite política del
cuerdos, todavía era muy bella, con esa perfección de ras- creciente pacifismo de la mayoría de la opinión pública,
gos que los años serenan y ennoblecen. Vivía y vestía con simplemente confirmaba la reivindicación de muchos ofi-
gran austeridad. Sus movimientos eran suaves y armonio- ciales de que España no podía ser debidamente gobernada
sos y su carácter dulce y enérgico. Algo que me interesa por civiles».
498 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

[55] Nerín i Abad, 2005, p. 73. «Nunca ha habido una juventud [70] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 42. Artículo de Fran-
tan torturada como la nuestra por la amenaza marroquí, co, 1920
ni sacrificada tan estúpidamente en una aventura sin glo-
ria, sin grandiosidad, triste, siniestra, opaca, vergonzosa, [71] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 53.
que llenaba la vida española de olor a rancho, a sardinas
oxidadas de ración de campaña, a piojos, a cadaverina». [72] Preston, 2010, p. 73. Saludo a los que se incorporaron a la
Palabras de Carles Esplá, escritor y secretario de Blasco primera bandera de la Legión. Extraído de Barea, Arturo
Ibáñez. (1951). La forja de un rebelde. Buenos Aires: Losada. p.
315.
[56] Preston, 2004, p. 40.
[57] Payne, 1987, p. 82. «El tranquilo autocontrol de Franco, [73] Preston, 2004, p. 56.
su actitud práctica e impersonal, su ejemplo de valentía
y su insistencia en el orden y la disciplina le permitieron [74] Nerín i Abad, 2005, p. 40. «El alto mando toleró nume-
convertirse en un competente jefe de pelotón y posterior- rosas irregularidades en la Legión, como los alborotos co-
mente de compañía, a pesar de su juventud». tidianos o la prostitución en los cuarteles (ejercida por
mujeres, hombres e incluso menores). Las “legionarias”,
[58] Preston, 2004, p. 62. “cantineras” o “soldaduras” acompañaban a las tropas en
sus acciones; algunas de ellas desembarcaron en Alhuce-
[59] Preston, 2004, p. 45.
mas, otras fueron a Asturias en 1934, y las hubo que re-
[60] González Duro, 2008, p. 75. «Eramos doce oficiales que correrían toda España durante la guerra civil».
vivíamos en una tienda cónica. Las veladas las pasába-
mos charlando y jugando a los naipes, salvo Franco, que [75] Preston, 2004, p. 57. «La duquesa de la Victoria, una fi-
en toda su vida ha tocado una carta, que yo sepa. En las lántropo que organizó un equipo de enfermeras, recibía
horas de abatimiento, lamentábamos nuestros medios mi- un tributo de la legión: una cesta de rosas en cuyo centro
litares, que eran insuficientes, y los ataques de la prensa se encontraban dos cabezas de moro cercenadas. Cuan-
contra el ejército. Reservado y serio, siempre contestaba do el dictador Primo de Rivera visitó Marruecos en 1926,
con monosílabos… pese a su apariencia extremadamente se horrorizó ante la vista de un batallón de la Legión en
juvenil, Franco sobresalía por su excepcional manera de espera de ser inspeccionados con cabezas clavadas en las
servir, pero nadie sabía lo que pensaba». Declaraciones bayonetas».
del general Vigón a Jean Descolá en Oh España.
[76] Preston, 2004, p. 63. «El desastre de Annual reforzó el
[61] Tusell Gómez, 1999a, «Rifeños y españoles». «Hombres pacifismo de izquierda y mermó la reputación del ejército
acostumbrados a carreteras, a caminos o, cuando menos, y el rey».
a senderos de montaña; hombres, además, recién llegados
de un ambiente en que la guerra se miraba como algo in- [77] Preston, 2004, p. 64. De seudónimo Juan Ferragut, del que
tolerable; hombres, finalmente, que nunca habían luchado en aquel tiempo se rumoreó ser el “negro” que le escribiera
y, al otro lado, gentes no sólo acostumbradas a pelear sino a Franco Diario de una Bandera
para quienes la guerra estaba conectada con el pan de cada
día». Palabras de Martínez Campos. [78] Payne, 1987, p. 84.
[62] Ashford Hodges y Salido Rodríguez, 2001, p. 55.
[79] Preston, 2004, p. 63.
[63] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 48.
[80] Preston, 2004, p. 67.
[64] González Duro, 2008, p. 73. «En el campo de batalla,
Franco avanza siempre y conduce a sus hombres a la vic- [81] Preston, 2004, p. 69.
toria, a costa de lo que sea, porque sabe que la derrota o
la retirada les hará desertar o volverse contra él». [82] Preston, 2004, p. 72.
[65] Tusell Gómez, 1999a.
[83] Preston, 2004, p. 73.
[66] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 49.
[84] Preston, 2004, p. 75.
[67] Fernández Santander, 2005, p. 39.
[68] Preston, 2004, p. 49. [85] Preston, 2004, p. 76.

[69] Rodríguez Jiménez, 2006, pp. 219-220. «Las Juntas de [86] Preston, 2004, p. 79.
Defensa, asociación del arma de Infantería nacida en el
contexto de la crisis de 1917 para exigir la renovación de [87] Preston, 2004, p. 83.
la vida política pero también, cada vez más, para canali-
zar sus reivindicaciones corporativas, relacionadas con el [88] Fernández Santander, 1983, p. 47.
mantenimiento del poder adquisitivo de la oficialidad y la
aplicación de una escala cerrada. Los junteros se mues- [89] Azaña Díaz, 2007, 3, p. 685. Memorias, 21 de agosto de
tran muy críticos con la profusión de condecoraciones, 1931.
premios en metálico y ascensos en beneficio de los com-
pañeros que prestan servicio en el norte de África». [90] Preston, 1994, p. 99.
67.16. REFERENCIAS 499

[91] Payne, 1987, p. 88. «El Ejército español era un objeti- manifiestos de vesania entre los sublevados, el gobierno
vo primordial del reformismo republicano. Azaña, el nue- de centro–derecha hizo muy poco para la reconciliación
vo ministro de la Guerra, estaba decidido a reorganizarlo y, sobre todo, cerró los ojos para no ver el empleo de pro-
drásticamente y, sobre todo, a crear unas nuevas relacio- cedimientos represivos bárbaros e ilegales por parte de la
nes institucionales y políticas que pusieran al Ejército en policía y el Ejército».
su sitio. […] Una de sus mayores preocupaciones era la
hipertrofia de la oficialidad, que mediante una política ge- [105] Álvaro Dueñas et al., 2009, p. 102. «Desde su despacho
nerosa de retiros voluntarios, prácticamente con la paga en el Ministerio de la Guerra el general Franco dictó las
completa, se redujo en un 37 por ciento en poco más de órdenes que ejecutaron sobre el terreno el general López
un año, pasando de los 22 000 miembros a menos de 12 Ochoa y el coronel Yagüe, éste al mando de las fuerzas
400». coloniales, legionarios y regulares, dispuesto a desplegar
en los valles asturianos las tácticas de exterminio sufridas
[92] Preston, 2004, p. 110. por los rifeños».

[93] Preston, 2004, p. 113. [106] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 121.
[94] Preston, 2004, p. 113-114. [107] Preston, 2004, p. 137.
[95] Preston, 1994, p. 116. [108] Preston, 2004, p. 138.
[96] Preston, 2004, p. 120.
[109] Fernández Santander, 1983, p. 58.
[97] Preston, 1994, p. 121.
[110] Preston, 1994, p. 148. «Mantenía el mismo tono cauto que
[98] Azaña Díaz, 1997, p. 166. había empleado con Moscardó pocos días antes. No obs-
tante, dio una respuesta de doble filo».
[99] Preston, 1994, p. 127. «La derecha entendió su éxito en
las elecciones de noviembre de 1933 como una oportuni- [111] Preston, 2004, p. 143.
dad para desmontar las reformas que había intentado po-
ner en práctica durante los diecinueve meses anteriores el [112] Preston, 1994, p. 150. «Le convenció hasta el punto de
gobierno de coalición republicano-socialista. [...] Los pa- consentir en declarar el estado de alarma y telefonear a
tronos y terratenientes celebraron la victoria bajando los Alcalá Zamora solicitando la autorización para decretar la
sueldos, reduciendo el número de obreros empleados (en suspensión de las garantías constitucionales e imponer la
particular despidiendo a los sindicalistas), desalojando a ley marcial».
los arrendatarios y subiendo los alquileres».
[113] Preston, 1994, p. 152.
[100] Tusell, 1999b, «La insurrección de octubre de 1934».
[114] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 127. «Azaña creyó
[101] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 119. contar con el General Mola, nombrándolo gobernador mi-
litar de Pamplona y jefe de la región del Norte».
[102] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 120. «La bajada de
salarios, la lucha abierta entre el nuevo gobierno y la Gene- [115] Preston, 2004, p. 153.
ralitat, y la anulación de la ley de arrendamientos de cul-
tivos votada por el Parlamento catalán: todo esto, unido [116] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 128. «Franco, diez
a las medidas vejatorias tomadas anteriormente por Le- años después, dirá que lo que pretendía presentándose era
rroux, acentúa el descontento popular y agita a la izquier- acercarse a Madrid».
da revolucionaria, a la que le preocupa también el ascenso
de las dictaduras en Europa». [117] Preston, 2004, p. 142.

[103] Preston, 1994, p. 131. «El movimiento juvenil de Gil- [118] Preston, 2004, p. 155.
Robles, la Juventud de Acción Popular (JAP) realizaba
[119] Preston, 1994, pp. 119, 173.
grandes convocatorias fascistas en las que Gil-Robles era
saludado con el grito ¡Jefe! ¡Jefe! ¡Jefe! (el equivalente [120] Preston, 1994, p. 173.
español a “Duce”) con la esperanza de que iniciara una
“marcha sobre Madrid” para conquistar el poder». [121] Payne, 1968, p. 291. «La imprecisión, vacilaciones y co-
queteos políticos de Franco llegaron a enfurecer de tal
[104] Tusell, 1999b, «La insurrección de octubre de 1934». «En
manera a Mola y al grupo de conspiradores de Pamplona
varios sentidos se puede decir que los sucesos revolucio-
que éstos acabaron llamándole en privado con el mote de
narios presagiaron la guerra civil: la aparición de milicias,
“miss Islas Canarias 1936"». Conversación de José Ma-
la formación de comités locales como autoridad política
ría Iribarren con Stanley G. Payne en Pamplona el 25 de
suprema, el empleo del terror, en gran medida anticleri-
noviembre de 1958.
cal, e incluso alguna medida revolucionaria, como la su-
presión del dinero llevada a cabo por los anarquistas. Las [122] Preston, 1994, p. 160.
pérdidas humanas fueron muy considerables (un millar y
medio de muertos), pero sobre todo la brutalidad emplea- [123] Payne, 1992, p. 30.
da por ambos bandos creó un abismo entre dos sectores
de la sociedad española. Si ya se habían producido casos [124] Preston, 1994, p. 168.
500 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

[125] Preston, 1994, p. 169. «El propio Serrano Súñer se quedó [147] Preston, 2004, p. 176.
perplejo cuando Franco le dijo que lo que en realidad le
hubiese gustado habría sido trasladar su residencia al sur [148] Preston, 2004, p. 183.
de Francia y dirigir la conspiración desde allí». De Serrano
Súñer, Memorias. [149] Fernández Santander, 1983, pp. 73-74. ABC (23 de agosto
de 1936).
[126] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, pp. 128-129.
[150] Fernández Santander, 1983, pp. 73-74. El Ejército (marzo
[127] Preston, 1994, p. 169. «Dicho pánico lo nutría reiterada- de 1962).
mente la prensa derechista y los muy difundidos discursos
insidiosos de Gil Robles y el beligerante líder monárquico [151] Preston, 2004, p. 197. Preston para ese entrecomillado
José Calvo Sotelo. Sus denuncias del desorden hallaban nos remite a Mario Neves, La matanza de Badajoz, Bada-
una justificación espuria en la violencia callejera provo- joz, 1986, pp. 13, 43-45, 50-51
cada por las escuadras terroristas de la Falange. A su vez,
las actividades de las bandas falangistas eran financiadas [152] Fernández Santander, 1983, p. 72.
por los mismos monárquicos que estaban detrás del golpe
militar». [153] Preston, 2004, p. 186.

[128] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 113. «La lectura de [154] Reig Tapia, 1996, p. 70. Instrucción reservada n.º 5 del
las memorias de Azaña nos revela que se tiende constan- general Mola.
temente a minimizar los peligros que amenazaban a la re-
pública». [155] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 135.

[129] Preston, 1994, p. 171. [156] Fernández Santander, 1983, p. 73.

[130] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 131. [157] Payne, 2007, p. 109.

[131] Preston, 2004, p. 164. [158] Preston, 1994, p. 188.


[132] Preston, 1994, pp. 174-175. [159] Preston, 1994, p. 195.
[133] Reig Tapia, 1996, «¿Para qué...? De Alfonso XIII a Juan [160] Cabanellas de las Torres, 1975, p. 374.
III», p. 69. «Franco no se sublevó porque la situación fue-
se insostenible sino porque comprendió que ya no había [161] Preston, 2004, p. 188.
disyuntiva. El mismo general Sanjurjo había dicho: “Con
Franquito o sin Franquito salvaremos a España”». [162] Preston, 2004, p. 190.
[134] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 132. [163] Preston, 2004, p. 188-189. “El 21 de julio, el día antes de
enviar el telegrama a Kühlental, visitó a Franco un hom-
[135] Preston, 1994, pp. 178-179. «La historiografía franquis-
bre de negocios alemán residente en Marruecos, Johannes
ta describe el hecho como un accidente que se produjo
Eberhard Franz Bernhardt, activo miembro del partido
cuando Balmes manipulaba un arma. Otras versiones lo
nazi y amigo de Mola, Yagüe, Beigbeder y otros africanis-
sitúan al lado de la República, por lo que se sospecha que
tas. Bernhardt sería la clave para obtener decisiva ayuda
pudiera haber sido asesinado».
alemana. [..] La reacción inicial de Hitler ante la carta fue
[136] Preston, 1994, p. 180. dubitativa. Pero en el transcurso de un monólogo de dos
horas fue desarrollando un frenético entusiasmo, aunque
[137] Preston, 1994, p. 187. al percibir la falta de fondos de los insurgentes españoles
exclamó: «Ése no es modo de comenzar una guerra». No
[138] Preston, 1994, p. 189. «La decisión de Franco de sumarse obstante, tras una arenga interminable sobre la amenaza
al levantamiento y asumir la dirección de las fuerzas espa- bolchevique, se decidió".
ñolas en Marruecos constituyó una considerable inyección
de moral para los rebeldes». [164] Preston, 1994, p. 206.
[139] Payne, 1987, p. 113. [165] Preston, 1994, pp. 206-207.
[140] Preston, 1994, p. 191.
[166] Preston, 1994, p. 208. «Dado la disciplina férrea con que
[141] Salas Larrazábal, 1980, pp. 61-63. Franco dirigía las operaciones militares, caben pocas po-
sibilidades de que el uso del terror fuera simplemente un
[142] Preston, 1994, p. 196. efecto secundario espontáneo o un hecho inadvertido».
[143] Preston, 1994, pp. 195, 198. [167] Preston, 1994, p. 208. «Después de que las columnas afri-
canas tomaran cada pueblo o ciudad, dejarían tras de sí
[144] Preston, 2004, p. 179.
una matanza de prisioneros y mujeres violadas». De Kol-
[145] Tusell, 1999, «Un primer balance de fuerzas: España di- tsov, Mijail (1963). Diario de guerra de España. París. pp.
vidida en dos». 88-89.

[146] Fernández Santander, 1983, pp. 72-73. [168] Preston, 2004, p. 202.
67.16. REFERENCIAS 501

[169] Preston, 1994, p. 223. «La resistencia del Alcázar se ha- [185] Preston, 2004, p. 215.
bía convertido en un símbolo de heroísmo de los subleva-
dos. Franco, el 22 de agosto, les había prometido enviar [186] Ramón Garriga, que más tarde perteneció al servicio de
refuerzos». prensa franquista en Burgos, alegó que Franco leyó en el
borrador la referencia a que él sería jefe del gobierno de
[170] Fernández Santander, 1983, p. 75. «Su foto con el laurea- Estado Español sólo provisionalmente “mientras durase la
do Moscardó y el bilaureado Varela recorriendo las ruinas guerra” y que la suprimió antes de someterlo a la firma de
del Alcázar y emocionándose al abrazar a los supervivien- Cabanellas. Preston 1994, pág. 234.
tes dio la vuelta al mundo y le sirvió para que se le reco-
nociera como jefe del alzamiento militar del 18 de julio». [187] Payne 1987, pág. 130.
[188] Preston 1994, pág. 238
[171] Preston, 2004, p. 206.
[189] Preston, 2004, p. 218.
[172] Preston, 2004, p. 207.
[190] Joaquín Arrarás, el que fuera uno de sus primeros biógra-
[173] Preston, 2004, p. 212.
fos oficiales. Fernández 1983, pág. 80.
[174] Preston 1994, págs. 196, 199. [191] Preston, 2004, p. 215-216.
[175] En la historia de las negociaciones para conseguir ayu- [192] Preston, 2004, p. 216.
da italiana, Franco tomó la iniciativa y la llevó adelan-
te con pertinaz obstinación. Mussolini y Ciano [ministro [193] Preston, 2004, p. 216-217.
de Asuntos Exteriores italiano] aportaron inequívocamen-
te por Franco en vez de Mola. [...] También en Alemania [194] Preston, 2004, p. 217.
prosperaron más los contactos de Franco. [...] Franco tuvo [195] Preston 1994, pág. 237.
la suerte de conseguir el respaldo de activos nazis residentes
en Marruecos. Preston 1994, pág. 202. [196] Bachoud 2000, pág. 161.

[176] Preston 1994, pág. 210. [197] Preston, 2004, p. 220.

[177] El relato de Kindelán deja bien claro que esto se hizo con [198] Preston, 2004, p. 227.
el conocimiento y la aprobación de Franco. Preston 1994,
pág. 227 [199] Preston 1994, pág. 239.

[178] Fernández 1983, pág. 75. [200] El cardenal Gomá que informa regularmente a la Santa
Sede de la evolución de la situación en la zona nacional,
[179] La reunión de aquel día le había dejado dudas que le re- señala al mismo tiempo el constante crecimiento del sen-
concomían sobre su elección como Generalísimo. Detrás timiento católico entre los dirigentes y entre la población.
del voto casi unánime y las expresiones de apoyo a Fran- Bschoud 2000, pág. 158
co, podía percibirse frialdad y reticencia por parte de los
[201] Franco seguía anclado en el mundo estratégico de la Gran
demás generales. Preston 1994, págs. 228-230.
Guerra. Preston 1994, pág. 255.
[180] Como resultado de la decisión de Franco, la marcha sobre
[202] ”Seguir aferrándose a su procedimiento vacilante y ruti-
Madrid se retrasaría del 21 de septiembre al 6 de octubre.
nario (fracaso en el intento de sacar partido a la presente
Franco perdió dos semanas en la toma de Toledo mien-
situación favorable terrestre y aérea, el empleo disperso
tras se ocupaba de lo relativo a su propio ascenso político.
de la aviación) es incluso poner en peligro lo que se ha
esa dilación constituiría la diferencia entre una excelente
conquistado hasta ahora”. Preston 1994, pág. 257,
oportunidad para entrar en Madrid y el hecho de tener que
emprender un largo asedio como resultado de la reorgani- [203] Para los alemanes y los italianos ha habido un fallo y lo
zación de las defensas de la capital y la llegada de ayuda atribuyen a la incompetencia militar del Caudillo, se im-
extranjera. Preston 1994, pág. 225. pacientan y deciden incrementar su intervención. Bachoud
2000, pág.161.
[181] Liberando el Alcázar de Toledo, cuya resistencia pronto
convertiría la propaganda en gesta legendaria, Franco se [204] Los alemanes querían probar el terror que producían estos
apuntó un importante tanto publicitario. Lo hizo en un mo- bombardeos en la población. Preston 1994, pág. 260.
mento decisivo: cuando los generales nacionalistas debe-
rían tomar una decisión definitiva sobre la unificación mi- [205] Preston 1994, págs. 257-258, 263.
litar del mando y, por extensión, sobre la naturaleza del
[206] Preston 1994, págs. 271-273.
poder político que iba a crearse en la zona nacional. Fusi
1985, págs. 44-45. [207] Preston 1994, pág. 278.
[182] ’ Preston 1994, págs. 233-234. [208] Preston, 2004, p. 253.

[183] Preston, 2004, p. 214. [209] Preston, 2004, p. 253-254.

[184] Guillermo Cabanellas, ‘La lucha por el poder’, Editorial [210] En la primera edición de 1945 este párrafo está censurado.
Heliasta, Buenos Aires 1973. En Fernández 1983, pág. 76. Preston 2003, pág. 171.
502 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

[211] En conversación el 20 de julio de 1931 con Manuel Azaña, [245] “El Jefe asume en su entera plenitud la más absoluta auto-
Memorias políticas, Barcelona 1978, pág. 47. ridad. El Jefe responde ante Dios y ante la Historia”. BOE
Nº 291, Burgos 7 de agosto de 1937. Reig Tapia 1996,
[212] Preston, 2004, p. 242. pág. 134.
[213] Preston, 2004, p. 244-245. [246] Payne 1987, pág. 245.

[214] Preston 2003, pág. 171. [247] El poder más amplio y absoluto que nunca, a lo largo de
la Historia, haya tenido español alguno. Tusell 1996, pág.
[215] Preston, 2004, p. 257. 137
[216] Preston, 2004, p. 260. [248] Payne, 2007, p. 100. «Franco consideraba en gran medida
al Gobierno como si fuese un ejército, gobernado por “le-
[217] Preston, 2004, p. 258.
yes de prerrogativas”, decretos personales emanados del
[218] Preston, 2004, p. 264. Jefe del Estado. El 9 de agosto de 1939 se promulgó una
nueva ley de Jefatura del Estado, que amplió ulteriormente
[219] Preston, 2004, p. 276-277. los poderes de Franco, definidos originalmente en el de-
creto del 29 de enero de 1938. En las nuevas medidas se
[220] Preston, 2004, p. 280. decía que poseía “de modo permanente las funciones de
gobierno” y que se le dispensaba categóricamente de la
[221] Franco estaba orgulloso de haber recibido un telegrama necesidad de someter las nuevas leyes al Consejo de Mi-
del Papa el día de la victoria. Preston 1994, pág. 400 nistros “cuando razones de urgencia así lo aconsejen”».
[222] Preston, 2004, p. 251. [249] Preston, 2004, p. 382-383.
[223] Preston, 2004, p. 307-308. [250] Preston, 2004, p. 389.
[224] Preston, 2004, p. 261. [251] Preston, 2004, p. 361.

[225] Preston 1994, pág. 238. B, pág. 162. [252] Tusell 1999 Vol.3, Cap. El franquismo como dictadura.

[226] http://www.elplural.com/2012/05/26/ [253] La característica más visible del régimen es el número de


el-ideal-supremo-totalitario-de-franco-que-bendicen-con-dinero-publico-los-academicos-de-la-historia/
militares que a lo largo de los años forman parte del go-
bierno; ese número varía según las circunstancias y nece-
[227] Preston, 2004, p. 313. sidades, pero siempre es considerable.[…] Por otra parte,
la rudimentaria ideología franquista coincidía a menudo
[228] Preston, 2004, p. 314.
con la mentalidad militar. Bachoud 2000, págs.203-204.
[229] Preston, 2004, p. 319.
[254] Preston, 2004, p. 363.
[230] Preston, 2004, p. 320.
[255] Tusell, 1996, p. 182-184. “En el caso de la dictadura de
[231] Preston, 2004, p. 323. Franco, una primera imagen que parece desprenderse de
la relación entre el sistema político y el catolicismo, es el
[232] Preston, 2004, p. 330-332. de que éste (como el Ejército) era no solo un círculo de au-
tonomía parcial respecto del Estado sino la esencia misma
[233] Preston, 2004, p. 333. sustentadora del sistema político. [..] El catolicismo espa-
ñol se hizo entonces, según la expresión de Marías, “in-
[234] Preston, 2004, p. 344. saciable"; lo fue como exigencia personal, pero también
desde el punto de vista doctrinal: pretendió ser el más ín-
[235] Preston, 2004, p. 336. tegro, puro y omnipresente de todo el orbe e inventó una
especie de plus de ortodoxia que le daba superioridad su-
[236] Preston, 2004, p. 340.
puesta sobre el resto de catolicismos nacionales”
[237] Preston, 2004, p. 350.
[256] Reig Tapia 1996, pág. 150.
[238] Preston, 2004, p. 346.
[257] Ashfort 2001, pág. 216.
[239] Preston, 2004, p. 347.
[258] Reig Tapia 1996, págs. 150-151.
[240] Preston, 2004, p. 351.
[259] ¿Cómo puede explicarse que esa evidente mediocridad fue-
[241] Preston, 2004, p. 352. ra compatible con tal larguísima permanencia en el poder?
Por supuesto, un factor absolutamente decisivo para expli-
[242] Preston, 2004, p. 357-358. carlo consiste en el recuerdo de la guerra civil, de cuyo
trauma tanto tiempo tardó en recuperarse la sociedad es-
[243] Preston, 2004, p. 365. pañola. Tusell 1996, pág. 138.

[244] Tusell 2005, pág. 11. [260] Ashfort 2001, pág. 218.
67.16. REFERENCIAS 503

[261] Tusell 1996, pág. 137 [284] Preston, 1994, p. 469. «Los expertos militares alemanes
no compartían el optimismo de Franco sobre la posible
[262] En torno a Franco y respecto a su persona perduró una contribución de España al esfuerzo bélico del Eje.»
exaltación de su figura en unos términos que le hicieron a
él ratificarse en el convencimiento de su misión providen- [285] Preston, 2004, p. 402.
cial.Tusell 1996, pág.138.
[286] Preston, 2004, p. 437.
[263] Preston, 2004, p. 372.
[287] Preston, 2004, p. 407.
[264] Conxita Mir, 2002, pág. 129.
[288] Preston, 2004, p. 418.
[265] Mirta Núñez Díaz-Balart, 2009, pág. 30.
[289] Preston, 2004, p. 419.
[266] Preston, 2004, p. 390.
[290] Preston, 2004, p. 431.
[267] La repugnancia por la malversación falangista en los go-
biernos centrales y locales y su declarada corrupción fue [291] Preston, 1998, p. 487.
el lugar común de las críticas de los militares monárquicos [292] Preston, 2004, p. 433.
a Franco, en particular del conservador Kidelán. Preston
1994, pág. 422. [293] Preston, 1994, p. 484.

[268] Payne 1987, pág. 267 [294] Preston, 2004, p. 442.

[269] Jorge Semprún. Bachoud 2000, pág. 204. [295] Preston, 2004, p. 443.

[270] Tusell 1999 Vol.3, Cap. Vencedores y vencidos: Los desas- [296] Preston 1994, págs. 492-498.
tres de la guerra y la represión.
[297] Preston, 2004, p. 438.
[271] Preston, 2004, p. 381-382.
[298] Preston, 2004, p. 445-446.
[272] Preston, 2004, p. 382.
[299] Preston, 2004, p. 451.
[273] En opinión de Reig Tapia, al estar involucrados otros es-
tamentos como la Iglesia, y no sólo la política y la eco- [300] Preston, 2004, p. 456.
nomía, “el franquismo sería más totalitario que el propio
[301] areamilitar.net. «As forças preparadas para a invasão
fascismo italiano. Desde luego fue bastante más violento
(Portuguese)».
y represor”. Reig Tapia 1996, pág. 151.
[302] Bill Stone. «Operation Felix: Assault on Gibraltar».
[274] “Consideró sus vínculos con el fascismo de la época como
el requisito necesario para el renacimiento de la gloriosa [303] Preston, 2004, p. 458-459.
tradición imperial”. Preston 1994, pág. 412.
[304] Preston, 2004, p. 459.
[275] “Transportado por la emoción de la victoria y ensoberbe-
cido por un incesante coro de aduladores, se consideraba [305] Preston, 2004, p. 464.
a sí mismo el camarada natural de Hitler y Mussolini: uno
[306] Preston, 2004, p. 465.
de los dirigentes que reorganizarían el mundo sobre una
base más equitativa”. Preston 1994, pág. 405. [307] Preston, 2004, p. 469-470.
[276] Reig Tapia 1996, pág. 143. [308] Preston, 2004, p. 475-476.
[277] Preston, 2004, p. 375. [309] Preston, 2004, p. 478.
[278] Preston 1994, págs. 417, 420, 421, 423, 429. [310] Reig Tapia, 1996, p. 144.
[279] Ashfort 2001, pág. 219. [311] Preston, 2004, p. 482.
[280] Preston, 2004, p. 400. [312] Preston, 2004, p. 483.
[281] Preston 1994, pág. 444. [313] Preston, 2004, p. 485.
[282] Preston, 1998, p. 470. [314] Preston, 2004, p. 486.
[283] Preston, 1994, pp. 460-461. «El informe sobre el poten- [315] Preston, 2004, p. 490.
cial militar español elaborado por el Alto Mando alemán
llegó a conclusiones igualmente pesimistas. Se calculó que [316] Preston, 2004, p. 495.
España no disponía de la artillería suficiente como para
[317] Preston, 2004, p. 507.
equipar un ejército en tiempo de guerra, sólo contaba con
munición para unos pocos días de hostilidades y las fá- [318] Bowen, 2006, p. 45.
bricas de armamento tenían una capacidad inferior a lo
requerido en una guerra.» [319] Preston, 2004, p. 510-515.
504 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

[320] Preston, 2004, p. 515. [348] Preston, 2004, p. 581-582.

[321] Preston, 2004, p. 533. [349] Preston, 2004, p. 591.

[322] Preston, 2004, p. 534-535. [350] Preston, 2004, p. 583.

[323] Preston, 2004, p. 552-553. [351] Preston, 2004, p. 607.

[324] Preston, 2004, p. 560. [352] Preston, 2004, p. 608.

[325] Preston, 2004, p. 553. [353] Preston, 2004, p. 590.

[326] Preston, 2004, p. 555. [354] Preston, 2004, p. 593.

[327] Preston, 2004, p. 558. [355] Preston, 2004, p. 595.

[328] Preston, 2004, p. 562. [356] Preston, 2004, p. 602.

[329] Preston, 2004, p. 565. [357] Preston, 2004, p. 598.

[330] Preston, 2004, p. 575. [358] Preston, 2004, p. 616-617.

[331] Preston, 2004, p. 577. [359] Preston, 2004, p. 618.

[332] Reig Tapia, 1996, p. 151. [360] Nombró duques póstumamente a Emilio Mola, José Cal-
vo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera; Gonzalo Quei-
[333] Álvarez Chillida ,. po de Llano, Fidel Dávila y Andrés Saliquet fueron nom-
brados marqueses, Juan Yagüe marqués de San Leonardo
[334] Rodríguez Jiménez, José Luis (2007). p. 251. Falta el |tí-
de Yagüe, José Enrique Varela marqués de Varela de San
tulo= (ayuda)
Fernando y José Moscardó conde del Alcázar de Toledo.
[335] Álvarez Chillida, 2007, pp. 189-190. En total, Franco entegó 39 títulos.Preston, 2004, p. 623-
624
[336] Álvarez Chillida, 2007, p. 190.
[361] Preston, 2004, pp. 629-631.
[337] Álvarez Chillida, 2007, p. 191.
[362] pág. 318.
[338] Rodríguez Jiménez, José Luis (2007). Falta el |título=
(ayuda) [363] Portero y Pardo, 2007, pp. 320-321. «El veto europeo al
ingreso de España en la OTAN y la gravedad de la situa-
[339] España dependía de los suministros de Gran Bretaña y ne- ción internacional obligaron a Truman a buscar una fór-
goció otros suministros con EE.UU. El Reino Unido que mula alternativa para consolidar la presencia española en
había establecido un bloqueo marítimo internacional con- el dispositivo de seguridad occidental. […] La cesión de
tra Alemania, utilizó el arma de la concesión de permisos la soberanía casaba mal con la retórica ultranacionalista
de circulación de buques con trigo y gasolina destinados desplegada por aquellos años por el régimen, pero era un
a España para presionar a ésta y forzarla a preservar su buen exponente de la realidad internacional. España acep-
neutralidad; Estados Unidos usó el arma del petróleo con taba formar parte de un dispositivo internacional de segu-
el mismo fin. Fusi 1985, pág. 83. ridad, asumiendo importantes riesgos, a pesar del no re-
conocimiento que suponía la exclusión de la Organización
[340] Fusi 1985, pág. 83. del Tratado del Atlántico Norte».
[341] Los aparatos alemanes eran reparados en aeropuertos es- [364] Preston, 2004, p. 647.
pañoles y a los alemanes se les permitía la inspección de
los aparatos aliados que en algún caso se vieran obligados [365] Preston, 2004, p. 650.
a aterrizar en suelo español. El espionaje y el sabotaje ale-
mán contra blancos aliados en España se vio facilitado por [366] Preston, 2004, p. 651.
las autoridades españolas. Preston 1994, págs. 448-449. [367] Preston, 2004, p. 652.
[342] Fernando Díaz-Plaja. Editorial Plaza & Janés. Barcelona [368] Preston, 2004, p. 654.
1976, págs. 139-140
[369] Preston, 2004, p. 661.
[343] Payne 1997, págs. 587-589
[370] Preston, 2004, p. 667-668.
[344] Fusi 1985, pág. 95.
[371] Preston, 2004, p. 669.
[345] Roosevelt al embajador en España Norman Armour. Fusi
1985, pág.96. [372] Preston, 2004, p. 682.

[346] Preston, 2004, p. 621. [373] Preston, 2004, pp. 675-676.

[347] Preston, 2004, p. 597-598. [374] Preston, 2004, p. 676.


67.16. REFERENCIAS 505

[375] Preston, 2004, p. 677. [410] Para todo el párrafo: Payne, 2007, Cap.: La “Operación
Príncipe”, págs. 213-218.
[376] Preston, 2004, p. 685.
[411] Preston, 2004, p. 807.
[377] Preston, 2004, p. 688.
[412] Preston, 2004, p. 805.
[378] Preston, 2004, p. 691.
[413] Preston, 2004, p. 806.
[379] Preston, 2004, p. 718.

[380] Preston, 2004, pp. 722-724. [414] Preston, 2004, p. 808.

[381] Preston, 2004, p. 726. [415] Moradiellos, 2003, pág. 137.

[382] Preston, 2004, p. 733. [416] Tusell, 1999c, «El alivio de la autarquía y el cambio en
la política económica». «Lo que llama la atención no es
[383] Preston, 2004, p. 729. que los rectores de la política española cambiaran drás-
ticamente el enfoque de la política económica, sino que
[384] Preston, 2004, p. 699. tardaran tanto tiempo en hacerlo. La situación ya era de-
sesperada: se cernía sobre España la amenaza de la sus-
[385] Preston, 2004, pp. 728-729.
pensión de importaciones vitales».
[386] Preston, 2004, p. 735.
[417] Barciela López et al., 2001, p. 156. «La causa próxima
[387] Preston, 2004, p. 736. del impulso hacia el cambio durante los cincuenta fue la
situación alcanzada por el sector exterior que, en última
[388] Preston, 2004, p. 745. instancia, tenía su origen en el estrepitoso fracaso del pro-
yecto autárquico iniciado tras la Guerra Civil».
[389] Preston, 2004, p. 747.
[418] Tusell, 1999c, «El alivio de la autarquía y el cambio en la
[390] Preston, 2004, pp. 753-754.
política económica». «El impacto de esta ayuda sobre la
[391] Preston, 2004, p. 756. economía española ha sido muy gráficamente descrito por
Sarda diciendo que “regó a España como el agua a la tierra
[392] Preston, 2004, p. 759. sedienta”».
[393] Preston, 2004, pp. 761-762. [419] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 157.
[394] Preston, 2004, p. 763. [420] La expansión de la economía europea du-
rante los años 1950 continuó en la década de
[395] Preston, 2004, p. 765.
l960. Se disfrutó de una larga fase de pros-
[396] Preston, 2004, p. 766. peridad. [...] La economía española no se ha-
bía integrado plenamente en la ola de creci-
[397] Preston, 2004, p. 767. miento europeo durante los 50. A pesar de su
importante crecimiento en cifras absolutas, la
[398] Preston, 2004, pp. 770-773. renta per cápita había disminuido en España
[399] Preston, 2004, pp. 774-778. respecto a la de los países más avanzados de
Europa.
[400] Preston, 2004, p. 779. Barciela, López, Melgarejo y Miranda,
2001, pág. 239.
[401] Preston, 2004, pp. 780-781.

[402] Preston, 2004, pp. 781-782. [421] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 182.
[403] Preston, 2004, p. 787. [422] Por otro lado, la solución a los proble-
[404] Preston, 2004, p. 789. mas económicos españoles era obvia. El pro-
grama que ofrecieron los especialistas de to-
[405] Preston, 2004, p. 794. dos esos organismos internacionales a Espa-
ña consistió en la vuelta a la ortodoxia finan-
[406] Preston, 2004, p. 793. ciera, la liberalización comercial y la elimi-
nación de las prácticas discriminatorias; era
[407] Payne, 2007, p. 215. Más tarde se referiría a ello en pri-
el mismo programa que acababa de ponerse
vado, hablando de los muchos años que había estado «ha-
en práctica en Francia y que desde hacía mu-
ciéndome el tonto en este país», pues se había dado cuenta
cho tiempo estaba en la base de la actuación
de que debía evitar controversias hasta el punto de resultar
de todos esos organismos. Cualquier otra al-
un personaje gris.
ternativa no era una vuelta al pasado sino una
[408] Payne, 2007, p. 217. recaída en lo demencial. De esta decisión sur-
gió un memorándum del Gobierno fechado a
[409] Preston, 2004, p. 802. fines de junio de 1959 y dirigido al FMI y a la
506 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

OECE. Con tono realista y lacónico, se defi- [437] Preston, 2004, p. 808. «Es improbable que el propio Fran-
nía el giro que iba a dar la política económica co pensara demasiado en la posibilidad de establecer una
española de forma inmediata: “El Gobierno dinastía real. Sin embargo, la causa de Alfonso, el “prín-
español cree que ha llegado el momento de cipe azul”, contaba con el favor de la extrema derecha y
reorientar la política económica en línea con especialmente de la esposa y el yerno de Franco.»
las naciones del mundo occidental y liberar-
la de controles que, heredados del pasado, no [438] Preston, 2004, p. 810.
se ajustan a la presente situación”.[...] Qui- [439] Preston, 2004, p. 811.
zá lo más significativo de este documento es
que, aunque no se revelara, contenía párrafos [440] Preston, 2004, p. 812. «Entre el encuentro de Nixon de
enteros de informes redactados por expertos septiembre de 1970 y los juicios de Burgos dos meses des-
extranjeros acerca del estado de la economía pués, Franco había retrocedido treinta años.»
española.
Tusell, 1999, III, El alivio de la autarquía [441] Bachoud, 2000, p. 454.
y el cambio en la política económica.
[442] Fraga, Memoria breve de una vida pública, pág. 275. En
Bechoud, 2000, pág. 455.
[423] Moradiellos, 2003, pág. 114. [443] Preston, 2004, p. 813.
[424] Las remesas de divisas procedentes de la emigración al- [444] Preston, 2004, p. 814.
canzaron una cifra cercana a los 6.000 millones de dólares
(el 12% de los ingresos procedentes del exterior). Mora- [445] Bachoud, 2000, p. 459.
diellos, 2003, pág. 138.
[446] Preston, 2004, pp. 819-820.
[425] Los apologistas del franquismo reivindi-
[447] Preton, 2004, Cap: 28. El largo adiós: 1969-1975.
caron dicho crecimiento -el llamado “mila-
gro español"-, presentándolo como una con- [448] Bechoud, 2000, Cap.: 14. Agonía del franquismo y muerte
secuencia directa de la acción gubernamen- de Franco.
tal, cuando en realidad ésta solo había sido
determinante en la medida en que, para apro- [449] Preston, 2004, p. 822.
vechar la oleada de crecimiento en Europa,
era imprescindible la eliminación de todas [450] Preston, 2004, pp. 822-823.
aquellas leyes, ordenanzas e instituciones que [451] Preston, 2004, p. 824-825.
se habían creado en el periodo autárquico.
Barciela, López, Melgarejo y Miranda, [452] Preston, 2004, p. 825.
2001, págs. 271-272.
[453] Preston, 2004, pp. 825-826.

[454] Preston, 2004, pp. 826-827.


[426] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 270.
[455] Preston, 2004, p. 827.
[427] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 271.
[456] Preston, 2004, pp. 827-828.
[428] Moradiellos, 2003, pág. 146.
[457] Preston, 2004, p. 832.
[429] Moradiellos, 2003, págs.147-148.
[458] Preston, 2004, pp. 833-834.
[430] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 338.
[459] Preston, 2004, p. 834.
[431] Moradiellos, 2003, págs. 161-162.
[460] Preston, 2004, p. 836.
[432] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 340.
[461] Bachoud, 2000, p. 474.
[433] Barciela, López, Melgarejo y Miranda, 2001, pág. 343. [462]
[434] La reforma del modelo asistencial no fue [463] Preston, 2004, p. 838.
una concesión del franquismo, sino que fue
una conquista del mundo del trabajo, que se [464] A morte de Franco - La Voz de Galicia
vio facilitada por la situación de debilidad que
[465] Un error médico provocó la muerte de Franco - 20 minu-
sufría el régimen.
tos
Barciela, López, Melgarejo y Miranda,
2001, págs. 340-345. [466] Preston, 2004, págs. 807-839.

[467] El hombre que escribió: ´Españoles, Franco ha muerto´ -


[435] Preston, 2004, p. 751. La opinión de Zamora

[436] Preston, 2004, p. 758. [468] Hemeroteca ABC


67.17. BIBLIOGRAFÍA 507

[469] Preston, 2004, p. 842. [491] Preston, 2004, p. 764.

[470] Bachoud, 2000, p. 476. [492] Preston, 2004, p. 810. «La prensa seguía utilizando sus
hazañas de caza y pesca como señal de su gran vitalidad,
[471] Diario ABC pero el temblor de sus manos tendría que haber afecta-
[472] Garzón Real, Baltasar (16 de noviembre de 2008). do a su puntería y la tendencia a dormirse disminuiría su
«Juzgado Central de Instrucción n.º 5. Audiencia Na- concentración durante sus largas excursiones marinas»
cional. Madrid. Diligencias previas (proc. abreviado)
[493] Cifra (9 de febrero de 1958). «El Caudillo realiza un cru-
399/2006 V. Auto». Administración de Justicia. Archi-
cero marítimo de pesca deportiva». ABC, edición de An-
vado desde el original el 3 de diciembre de 2015.
dalucía.
[473] Garzón Real, Baltasar (18 de noviembre de 2008).
[494] Preston, 2004, p. 694-695.
«Juzgado Central de Instrucción n.º 5. Audiencia Nacio-
nal. Madrid. Sumario (proc. ordinario) 53/2008 E. Auto». [495] Preston, 2004, p. 695.
Administración de Justicia. Archivado desde el original el
3 de diciembre de 2015. [496] Tusell, 1996, p. 136. «Era por completo ajeno al mundo
de la cultura: a los intelectuales les despachaba con frases
[474] Moradiellos, 2016, p. 262. como: “Con el orgullo propio de los intelectuales"».
[475] Bachoud, 2000, p. 15. «Los testimonios de apoyo sin duda [497] Preston, 2004, p. 757.
le confirman en la idea de que ha sido designado para llevar
a cabo una misión superior». [498] Preston, 2004, p. 790.
[476] Bachoud, 2000, p. 132. [499] Preston, 2004, p. 534.
[477] Tusell Gómez, 1996, p. 121. [500] Preston, 2004, p. 684.
[478] Tusell Gómez, 1996, p. 122-123. [501] Preston, 2004, pp. 809-810.
[479] Tusell, 1996, p. 117-120. [502] Francisco Franco, Diario de una bandera, Enlace a la des-
[480] Preston, 2004, p. 219. carga del libro

[481] Tusell Gómez, 1996, p. 181. «Franco confió muy especial- [503] Jakim Boor (Francisco Franco), Masonería, Enlace a la
mente en personalidades del mundo del ejército. Como es descarga del libro
lógico, así sucedía no solo en los niveles más altos de la [504] Página sobre Francisco Franco en Internet Movie Data-
administración sino también en los inferiores». base.
[482] Tusell Gómez, 1999.
[505] en Internet Movie Database.
[483] Preston, 2004, p. 844.
[506] Escudo de Francisco Franco como Jefe del Estado Español
[484] Preston, 2004, p. 845. (Superlibris - Real Biblioteca)

[485] Caso REACE

[486] “Los escándalos económicos del franquismo”. Coproduc- 67.17 Bibliografía


ción televisiva. Varios (TVE - History Channel) 2005.
Emitida por TVE 2 el día 30 de junio de 2006, 23:30 ho-
• Álvarez-Sanchís, Jesús R.; Ruiz Zapatero, Gonzalo
ras.
(1998). España y los españoles hace dos mil años se-
[487] En uno de los casos de evasión detectados conocido como gún el bachillerato franquista (periodo 1936-1953)
el de la “Agenda de Rivara” en 1958 calculado en 70.000 (1). pp. 37-52.
millones de pesetas de la época.
• Arasa, Daniel (2008). Historias curiosas del fran-
[488] Periodista de investigación durante la dictadura y en 2005 quismo. Barcelona: Ediciones Robinbook.
director de “20 minutos”.
• Ashford Hodges, Gabrielle; Salido Rodríguez, Ma-
[489] Mariano Sánchez Soler: “Los Franco, S. A.” (2003).
ría Isabel (2001). Retrato psicológico de un dictador.
[490] Bachoud y Pons Irazazábal, 2000. «No tiene amantes, ni Taurus historia (1.ª edición). Madrid: Taurus. ISBN
parece haber sentido jamás el deseo de tenerlas; carece de 978-84-306-0444-9.
vicios y de pasiones, y su cultura es escasa; ni siquiera le
atraen los pequeños placeres; no bebe, no fuma, no pare- • Azaña Díaz, Manuel (1997). Diarios, 1932-1933.
ce apreciar la buena mesa ni el placer de la conversación, Edición: Santos Juliá. Barcelona: Grijalbo Monda-
excepto tal vez en su primera juventud cuando asiste a las dori.
tertulias. Tampoco destaca por sus cualidades. Su corte
de aduladores, a falta de otra cosa, finge extasiarse a veces • — (2007). Obras completas. Documentos. Edición:
ante el tamaño de un pez capturado o el número de piezas Santos Juliá. Madrid: Centro de Estudios Políticos y
abatidas en una cacería». Constitucionales. ISBN 978-84-259-1358-7.
508 CAPÍTULO 67. FRANCISCO FRANCO

• Bachoud, Andrée; Pons Irazazábal, María (2000). 2004. Humanidades (1.ª edición). Cuenca: Edicio-
Franco. Crítica contrastes (1.ª edición). Barcelona: nes de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN
Editorial Crítica. ISBN 978-84-306-0444-9. 978-84-8427-471-1.

• Barciela López, Carlos Fernando; et al. (2001). Es- • Izquierdo Benito, Ricardo; Álvarez Chillida, Gonza-
paña de Franco (1939-1975): economía. Historia de lo, eds. (2007). «La eclosión del antisemitismo espa-
España, 3.er milenio (1.ª edición). Editorial Síntesis, ñol: de la II República al Holocausto». El antisemi-
S. A. ISBN 978-84-7738-916-3. tismo en España: Toledo, 6-9 del IX de 2004. Huma-
nidades (1.ª edición). Cuenca: Ediciones de la Uni-
• Cabanellas de las Torres, Guillermo (1975). La Gue- versidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-8427-
rra de los mil días. Nacimiento, vida y muerte de la 471-1.
II República 1. Buenos Aires: Heliasta.
• Moradiellos García, Enrique (2000). La España de
• Casanova Ruiz, Julián; et al. (2004). Morir, matar,
Franco (1939-1975). Historia de España, 3.er mile-
sobrevivir: la violencia en la dictadura de Franco.
nio (1.ª edición). Madrid: Ediciones Síntesis, S. A.
Biblioteca de bolsillo (1.ª edición). Madrid: Edito-
ISBN 978-84-7738-740-4.
rial Crítica. ISBN 978-84-8432-506-2.

• Casas de la Vega, Rafael (1995). Franco, militar. Se- • Moradiellos, Enrique (2016). «Franco, el caudillo:
rie máxima (1.ª edición). Madrid: Editorial Fénix, S. origen y perfil de una magistratura política carismá-
L. ISBN 978-84-88787-11-8. tica (1)». Historia y política: Ideas, procesos y movi-
mientos sociales (Madrid: Universidad Compluten-
• Fernández Santander, Carlos (1983). El general se de Madrid, Universidad Nacional de Educación a
Franco (1.ª edición). Barcelona: Editorial Argos Distancia y Centro de Estudios Políticos y Consti-
Vergara, S. L. ISBN 978-84-7178-575-6. tucionales) (35): 261-287. ISSN 1575-0361.

• — (2005). Franco. Un dictador en un tiempo de in- • Nerín i Abad, Gastau (2005). La guerra que vino
famia. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-690-X. de África (1.ª edición). Barcelona: Editorial Crítica.
ISBN 978-84-8432-618-2.
• Francisco Olmos, José María de (2006). «Estudio
de la tipología monetaria como documento propa- • Núñez Díaz-Balart, Mirta; Álvaro Dueñas, Manuel;
gandístico de la evolución política española (1975- Espinosa Maestre, Francisco; García Márquez, José
2003)». Revista general de información y documen- María (2009). La gran represión: los años del plomo
tación (Universidad Complutense de Madrid) 15 (2): del franquismo. Madrid: Flor del Viento Editores.
5-38. ISSN 1988-2858. EAN 9788496495371.

• Fusi Aizpurua, Juan Pablo (1988). Franco: autorita- • Payne, Stanley George (1968). Los militares y la
rismo y poder personal. A cinco columnas (1.ª edi- política en la España contemporánea. París: Ruedo
ción). Madrid: Ediciones El País, S. A. ISBN 978-84- Ibérico.
86459-01-7.
• — (1987). El régimen de Franco, 1936-1975. Tra-
• —; et al. (2006). «Franquismo: el juicio de la histo-
ducción de Belén Urrutia Domínguez (1.ª edición).
ria». Activites K. Coordinación de García Delgado,
Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-9553-2.
José Luis. Traducción de Ripollés Arena, Pablo y
Cifuentes Cifuentes, Rosa (1.ª edición). ISBN 978- • — (1992). Franco: el perfil de la historia. Traduc-
84-674-2685-4. ción de Carlo A. Caranci Díez-Gallo. Madrid: Es-
• Gil Pecharromán, Julio (2003). José Antonio Primo pasa Calpe. ISBN 978-84-239-2264-2.
de Rivera: retrato de un visionario (1.ª edición). Edi-
• — (1997). Franco y José Antonio: el extraño caso
ciones Temas de Hoy. ISBN 978-84-8460-273-6.
del fascismo español. Traducción de Joaquín Adsuar
• González Duro, Rafael (2008). Franco. Una biogra- Ortega. Barcelona: Editorial Planeta, S. A. ISBN
fía psicológica (1ª edición). Editorial Raíces. ISBN 978-84-08-02286-2.
978-84-86115-62-3.
• — (2007). «Gobierno y oposición (1939-1969)».
• Jackson, Gabriel (2005). La república española y la En Raymond Carr. La época de Franco. Madrid: Es-
guerra civil. Barcelona: RBA. pasa Libros, S. L. ISBN 978-84-670-2627-6.

• Rodríguez Jiménez, José Luis (2007). «El antisemi- • Portero, Florentino; Pardo, Rosa (2007). «La políti-
tismo en el franquismo y en la transición». En Ri- ca exterior». En Raymond Carr. La época de Fran-
cardo Izquierdo Benito; Gonzalo Álvarez Chillida. co. Madrid: Espasa Libros, S. L. ISBN 978-84-670-
El antisemitismo en España: Toledo, 6-9 del IX de 2627-6.
67.19. ENLACES EXTERNOS 509

• Preston, Paul (1994). Franco: caudillo de España. • Payne, Stanley George; Palacios, Jesús (2014).
Traducción de Teresa Camprodón Alberca y Diana Franco. Una biografía personal y política. Madrid:
Falcón Zás. Barcelona: Grijalbo. ISBN 978-84-253- Planeta. ISBN 978-84-670-0992-7.
2498-7.

• — (1999). Franco. Mitos bolsillo. Traducción de


Teresa Camprodón Alberca y Diana Falcón Zás 67.19 Enlaces externos
(1.ª edición). Barcelona: Literatura Random House.
ISBN 978-84-397-0241-2. • Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Francisco Franco. Commons
• — (2004). Franco: Caudillo de España. Ensayo,
Historia. Traducción de Teresa Camprodón Alber-
ca y Diana Falcón Zás Revisión de Eva Rodríguez • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Halffter (1.ª edición). Barcelona: Debolsillo. ISBN Francisco Franco. Wikiquote
978-84-9759-477-6.

• — (2010). Las tres Españas del 36 (1.ª edición). Bar- • Wikisource contiene el Decreto nombran-
celona: Mondadori. do Jefe del Gobierno a Francisco Fran-
co.Wikisource
• Redondo Gálvez, Gonzalo (1993). «II. La Guerra
Civil (1936-1939)». Historia de la Iglesia en Espa- • Wikisource contiene el documento histórico
ña. 1931-1939. Madrid: Rialp. ISBN 84-321-3016-8. «Testamento de Francisco Franco».Wikisource
• Reig Tapia, Alberto (1996). Franco “caudillo”, mito
y realidad. Colección Ventana abierta. Madrid: Edi- • Wikisource contiene el documento histórico
torial Tecnos. ISBN 978-84-309-2852-1. «Relations of Members of the United Nations
with Spain».Wikisource
• Rodríguez Jiménez, Carlos (2006). «Una unidad en
los orígenes del fascismo en España: la Legión». Pa-
sado y memoria. pp. 219-240. • Wikisource contiene el documento históri-
co «Condecoraciones otorgadas por Francis-
• Rueda Román, Andrés (2013). Franco, el ascenso co Franco a Benito Mussolini y a Adolf
al poder de un dictador. Ediciones Nowtilus. ISBN Hitler».Wikisource
978-84-9967-471-1.

• Salas Larrazábal, Ramón (1980). Los datos exactos Wikinoticias


de la guerra civil. Madrid: Rioduero.
• Tusell Gómez, Javier (1996). La dictadura de Fran- • Artículos en Wikinoticias: Garzón ordena la ex-
co. Grandes obras de historia (1.ª edición). Barcelo- humación de 19 fosas de la guerra civil española
na: Ediciones Altaya, S. A. ISBN 978-84-487-0637-1. • Biografía muy detallada (en inglés)
• — (1999a). (I) Del 98 a la proclamación de la Re- • Fundación Nacional Francisco Franco
pública. Historia de España del siglo XX. Madrid:
Editorial Taurus. • Need for international condemnation of the Franco
regime (Consejo de Europa)
• — (1999b). (II) La crisis de los años treinta: Repúbli-
ca y Guerra Civil. Historia de España del siglo XX. • Informe de Amnistía Internacional sobre la violacio-
Madrid: Editorial Taurus. nes de los derechos humanos bajo el régimen fran-
quista
• — (1999c). (III) La Dictadura de Franco. Historia
de España del siglo XX. Madrid: Editorial Taurus. • “Crueldad bajo palio. Once historiadores diseccio-
nan la figura del dictador Franco”, El País, 29 de
• — (2005). Dictadura franquista y democracia, julio de 2012
1939-2004. Historia de España (1.ª edición). Ma-
drid: Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-622-9.

67.18 Bibliografía adicional


• Suárez Fernández, Luis (1984). Francisco Franco
y su tiempo. 8 tomos. Madrid: Fundación Nacional
Francisco Franco. ISBN 978-84-85993-03-1.
Capítulo 68

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) durante los primeros años de su reinado, la revista Time
fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta publicaría que el rey Juan Carlos surgió «como uno de
el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del ac- los héroes más improbables e inspiradores de la libertad
ceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI. Ostenta del siglo XX, desafiando un intento de golpe militar que
de forma vitalicia la dignidad de rey y es capitán general buscaba subvertir a la joven democracia posfranquista de
de las Fuerzas Armadas en la reserva,[6][7][8] aunque no España».[16]
ejerce funciones constitucionales sino solo protocolares
El 2 de junio de 2014, anunció su abdicación de la corona
como miembro de la familia real. de España.[17] El 19 de junio de 2014 le sucedió su hijo,
Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la Felipe, tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2014, de
muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Su- 18 de junio, tal y como establece el artículo 57.5 del texto
cesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución constitucional.[18]
española, ratificada por referéndum popular el 6 de di-
ciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del
mismo año, lo reconoce expresamente como rey de Es- 68.1 Biografía
paña y legítimo heredero de la dinastía histórica de Bor-
bón, otorgándole la jefatura del Estado. La Carta Magna
confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad 68.1.1 Primeros años
nacional. Anteriormente a su proclamación, había desem-
peñado funciones interinas en la jefatura del Estado du-
rante la enfermedad de Franco.
A lo largo de su reinado, el rey gozó de un elevado apoyo
popular en España, y en menor grado, en Iberoamérica.
Sin embargo, en 2012 esta tendencia cambió de forma
drástica y el apoyo se fue reduciendo hasta el punto de
que, en abril de 2013, un 53 % de la población desapro-
baba la forma en que desempeñaba sus funciones, frente
al 42 % que lo aprobaba, si bien siguió manteniendo una
valoración positiva superior al resto de instituciones del
sistema político español. No obstante, tres meses después
de este dato, la confianza ciudadana en España subió ocho
puntos hasta situarse en el 50 % de aprobación. Juan Carlos en su infancia.

El papel del rey en la Transición española y su interven-


Bautizado como Juan Carlos Alfonso Víctor María de
ción durante el intento de golpe de Estado de 1981, su
Borbón y Borbón, Juan Carlos I es nieto por vía paterna
apoyo a la unidad europea y su contribución a la ho-
de Alfonso XIII, hijo del matrimonio habido entre Juan
ra de estrechar relaciones diplomáticas, han sido obje-
de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, y de María
to de diversos homenajes, reconocimientos, premios y
de las Mercedes de Borbón y Orleans.
galardones internacionales como el Premio Carlomagno
(1982),[9] el Premio Félix Houphouët-Boigny para la Juanito, como lo llaman sus más cercanos para diferen-
Búsqueda de la Paz de la Unesco (1995),[10] la «Medalla ciarlo de su padre, Juan de Borbón,[19] nació, como se
de la Democracia» de la Universidad Yeshiva (1997),[11] desprende de un comunicado de la Casa Real Española,
el Premio «Estadista Mundial» de la Fundación Appeal en un apartamento del edificio situado en el número 122
of Conscience (1997)[12] o el Premio Estatal de la Fede- del viale dei Parioli de Roma (Italia), ciudad donde vivían
ración Rusa (2011),[13] entre otros.[14][15] Sobre su papel sus padres, durante el exilio de la Familia Real, ausente
de España desde la proclamación de la Segunda Repúbli-

510
68.1. BIOGRAFÍA 511

ca en 1931. Fue bautizado el 26 de enero de 1938 en la ra conmemorar el veinticinco aniversario de la muerte de


capilla de la Orden de Malta de Roma por el cardenal se- Alfonso XIII, a la que había sido invitado Juan Carlos.
cretario de Estado de la Santa Sede, monseñor Eugenio La reunión debía ser un acto de reafirmación de los dere-
Pacelli, futuro papa Pío XII. Su abuela paterna, la reina chos dinásticos de Juan de Borbón. Pese a que dos meses
Victoria Eugenia, fue la madrina, y su abuelo materno, antes, Juan Carlos había declarado que «jamás» acepta-
Carlos Tancredo de Borbón-Dos Sicilias, príncipe de las ría la Corona mientras viviera su padre, decidió no asistir
Dos Sicilias e infante de España, el padrino. En 1942 se a la reunión a instancias de su esposa, Sofía de Grecia,
trasladó junto con el resto de su familia a Lausana, en utilizando como pretexto una indisposición. Juan de Bor-
Suiza. bón consideró aquel hecho como una ruptura de la unidad
[25]
En una entrevista celebrada el 25 de agosto de 1948 en- dinástica por parte de Juan Carlos.
tre Franco y el conde de Barcelona en el golfo de Vizca-
ya, se acordó que el príncipe se trasladaría a España para 68.1.2 Príncipe de España (1969-1975)
cursar allí sus estudios. El 8 de noviembre de 1948, a los
diez años de edad, Juan Carlos pisó por primera vez suelo
español. Allí estudiaría durante ese año académico. Tras
el verano de 1949, sin embargo, el deterioro de las rela-
ciones entre Franco y don Juan llevarían a este último a
decidir que su hijo no volviera por el momento a España.
Tras un año en Estoril, Juan de Borbón accedió a que
Juan Carlos regresara a España en el otoño de 1950 para
continuar sus estudios, en esta ocasión acompañado de su
hermano menor Alfonso. Para el verano de 1954, Juan
Carlos había terminado el bachillerato. Posteriormente
realizó su instrucción militar en la Academia General Mi-
litar de Zaragoza (1955-1957), en la Escuela Naval Mili-
tar de Marín en Pontevedra (1957-1958) y finalmente en
la Academia General del Aire de San Javier en Murcia
(1958-1959). Completó su formación en la Universidad
Complutense de Madrid, donde cursó estudios de Dere-
cho Político e Internacional, Economía y Hacienda Pú-
blica.
Durante las vacaciones de Semana Santa de 1956, el 29 de
marzo, Jueves Santo, en la residencia familiar de Estoril,
llamada todavía hoy Villa Giralda, a Juan Carlos, que ya
tenía 18 años cumplidos, se le disparó accidentalmente
un revólver mientras jugaba en el desván de la casa con
su hermano menor, Alfonso, lo que causaría la muerte
de Alfonso.[20][21] El hermano mayor del conde de Bar-
celona y tío de Juan Carlos, Jaime de Borbón, solicitaría
meses después una investigación judicial del suceso; pe- Juan Carlos de Borbón, príncipe de España, en 1971.
tición calificada por el historiador Paul Preston como de
inaudita «insensibilidad y pura malevolencia» y que segu- En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Esta-
ramente fue motivada por procurarse beneficios políticos do de 1947, Franco nombró Juan Carlos como sucesor
a su propia causa.[22][23] a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes
Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven
El 13 de septiembre de 1961 se anunció oficialmente el
príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y
compromiso de Juan Carlos con la princesa Sofía de Gre-
hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los
cia, su prima tercera. Ocho meses después, el 14 de mayo
principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario
de 1962, la pareja contraía matrimonio en Atenas por los
franquista.[26] No obstante, se basó en las facultades que
ritos ortodoxo y católico. Con anterioridad a su celebra-
dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de ré-
ción, Franco había manifestado su interés en que Juan
gimen y facilitar el advenimiento de la democracia.[27]
Carlos y Sofía vivieran en España,[24] de modo que, a
principios de 1963, y a pesar de la oposición inicial de Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debi-
Juan de Borbón, el matrimonio se trasladaba a Madrid do recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, ter-
para fijar su residencia en el Palacio de La Zarzuela. cer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las
no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determi-
El 5 de marzo de 1966, se celebró una reunión del
naron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento
Consejo Privado del Conde de Barcelona en Estoril pa-
de Juan Carlos como príncipe de España, título de nue-
512 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

vo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con


respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado
por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno
en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no
renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta
1977.
Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado
entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974, y después
desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por en-
fermedades de Franco. El 9 de julio de 1974, Franco era
ingresado por una flebitis en la pierna derecha. Antes de
partir hacia el hospital, llamó al presidente del Gobierno,
Carlos Arias Navarro, y al presidente de las Cortes Espa-
ñolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, para que pre-
pararan el traspaso interino de poderes al príncipe. Con
todo, dos días más tarde, Juan Carlos, que no quería un
traspaso interino por parte de Franco, intentó persuadir
a Arias para que hiciera ver al dictador que debía tras-
pasarle el poder de manera definitiva. Ante la negativa Estandarte del rey Juan Carlos I.
del presidente del Gobierno, el príncipe pidió a Franco
que no firmara el decreto de traspaso. El 19 de julio, el
estado del dictador se agravó, por lo que Arias acudió al la democracia.
hospital para que aprobara el traspaso. El yerno de Fran- El 14 de mayo de 1977, su padre, el Conde de Barcelo-
co, Cristóbal Martínez-Bordiú, intentó impedir que Arias na, renunció a sus derechos dinásticos históricos y a la
entrara en la habitación del jefe del Estado. Finalmente jefatura de la Casa Real en la persona de Juan Carlos,
consiguió acceder, tras lo cual convenció al dictador para una vez que hubo constatado la imposibilidad de acceder
que cediera el poder de manera interina, lo que provocó personalmente al trono. Con esta renuncia se reanudaba
la furia del marqués de Villaverde y de la esposa del dic- la dinastía histórica; y de esta forma, tras la proclamación
tador, Carmen Polo. Juan Carlos asumía por primera vez de Juan Carlos I como rey de España y con la renuncia
la jefatura del Estado de manera interina. de Juan de Borbón a sus derechos, Felipe se convirtió en
Tras un nuevo empeoramiento de la salud de Franco, el Heredero de la Corona y asumió el título de Príncipe de
23 de octubre de 1975, Valcárcel y Arias Navarro acudie- Asturias el 1 de noviembre de 1977. Don Juan efectuó
ron a La Zarzuela para proponer al príncipe que asumiera su renuncia en un acto en donde estuvo presente, entre
de nuevo interinamente la jefatura del Estado. Juan Car- muchos, Landelino Lavilla en calidad de Notario Mayor
los se negó si la sustitución no era definitiva. El 30 de del Reino; tras la ceremonia Don Juan declaró que re-
octubre, Franco padeció una peritonitis. Informado de la nunciaba «con mucho amor a España y cariño por mi
gravedad de su estado por el equipo médico que lo aten- hijo».[30][31]
día, el dictador ordenó su sustitución por parte del prínci- El 22 de junio de 1977, Juan Carlos I envió una carta al
pe Juan Carlos, lo que este aceptó, una vez tuvo la certeza sah de Irán, Reza Pahleví, en la que confirmaba su apuesta
de que la enfermedad del dictador era terminal. por la democracia, pero veía peligrar la monarquía, pues-
to que Adolfo Suárez, el candidato de su «plena confian-
za» y que consideraba soporte del sistema monárquico,
68.1.3 Reinado (1975-2014)
carecía de las fuentes externas de financiación que dis-
Al anunciarse la muerte de Franco (20 de noviembre de ponían otras ideologías como la derecha, los comunistas
1975), juró acatar los Principios del Movimiento Nacio- y los socialistas, recalcando de estos últimos su ideolo-
nal, destinados a perpetuar el franquismo. Fue proclama- gía marxista (el PSOE se definió como tal hasta 1979).
do rey de España por las Cortes Españolas como Juan Finalmente, el rey solicitaba al sah «en nombre del par-
Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exal- tido político del presidente Suárez» un préstamo de diez
tado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de millones de dólares como su «contribución personal al
unción llamada: «Misa de Espíritu Santo» (el equivalente fortalecimiento de la monarquía española». La carta fue
a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San desvelada tras la publicación en 1991 del diario de Asa-
Jerónimo el Real de Madrid. Pese a haber jurado fideli- dollah Alam, ministro del Interior y primer ministro del
[32] [33]
dad a las leyes del Movimiento, con su actitud, promovió sah.
y alentó[29][27] la Ley para la Reforma Política, que fue Durante su reinado se aprobó la Constitución españo-
votada por el Congreso de los Diputados el 18 de noviem- la, que define las funciones del rey, suprimiendo toda
bre de 1976 y aprobada en referéndum con un abrumador participación política de la Corona y convirtiendo Es-
apoyo del 94%, lo que inició la Transición Española hacia paña en una monarquía parlamentaria de corte euro-
68.1. BIOGRAFÍA 513

Primera firma de Juan Carlos I como Rey de España, localizada


en el acta de entrega del cadáver de Francisco Franco al abad
del Valle de los Caídos. Es la única vez que firmó con la clásica
fórmula de “Yo, el Rey”.

peo occidental; asimismo, el artículo 57 de la Constitu-


ción le reconoce como el heredero legítimo de la «di-
nastía histórica».[31] La Constitución fue ratificada en
referéndum del 6 de diciembre y el rey la sancionó el 27
de diciembre.
Uno de los momentos más graves a los que tuvo que hacer
frente el rey Juan Carlos I fue el intento de golpe de Esta-
do del 23 de febrero de 1981, el conocido como «23-F».
Ese día, durante la segunda votación de la investidura del
candidato a la Presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo-
Sotelo, se produjo la toma del Congreso de los Diputados
por parte de fuerzas de la Guardia Civil al mando del
teniente coronel Antonio Tejero. Simultáneamente en la
Capitanía General de la III Región Militar (Valencia) el
teniente general Jaime Miláns del Bosch ocupó las calles
de la ciudad con tanques y hubo diversos conatos en otros
puntos, tales como la toma de los estudios de Televisión
Española en Prado del Rey (Madrid).
Juan Carlos I en 2003.
La intervención televisiva de Juan Carlos I desautorizan-
do el golpe acabó con la insurrección, que pensaba contar
con el apoyo de la Corona, y contribuyó a aumentar su ca-
risma entre sectores políticos que hasta entonces no eran Vilallonga de El Rey, última biografía autorizada hasta el
muy afines a la forma de gobierno monárquica. Después momento por el rey Juan Carlos, suscitó controversia, por
de este conflicto la monarquía quedó definitivamente con- cuanto la edición española omitía comentarios de Juan
solidada. Carlos I acerca del 23-F que sí aparecían en otras edi-
ciones europeas del libro, del mismo modo que ponía en
El 9 de febrero de 2012, el semanario alemán Der
boca de Vilallonga comentarios que en otras ediciones se
Spiegel publicó un cable diplomático desclasificado por atribuían al propio Juan Carlos.[37] Vilallonga había de-
Alemania según el cual el rey habría mostrado simpatía
clarado meses antes en una entrevista que el rey le había
por los golpistas durante un encuentro con el entonces pedido que, respecto del 23-F, en el libro, «dijese yo [por
embajador de Alemania en España, Lothar Lahn.[34] En
Vilallonga] casi todas las cosas».[38]
respuesta, Rafael Spottorno, jefe de la Casa del Rey, des-
mintió esta atribuida simpatía y afirmó: «Ni su Majestad El 12 de diciembre de 2011, tras las informaciones apare-
ni la Casa Real acostumbran a valorar escritos u opinio- cidas en los medios de comunicación acerca de la proba-
nes de terceros, que es una responsabilidad exclusiva de ble imputación por malversación, fraude, prevaricación,
sus autores y que, en este caso, no se compadecen con la falsedad y blanqueo de capitales del yerno del Rey, Iñaki
realidad de unos hechos, cuyo desarrollo y corolario final Urdangarin, duque consorte de Palma de Mallorca, La
son de público conocimiento».[35] Zarzuela anunció que lo apartaba de todos los actos ins-
titucionales, por entender que su conducta no había si-
En 1992, ante las especulaciones acerca de que Juan Car- do «ejemplar».[39] Además, durante su tradicional men-
los mantenía una relación sentimental con la catalana saje de Nochebuena, el Rey insistió en la necesidad de un
Marta Gayá, tanto el jefe de la Casa del Rey, Sabino Fer- comportamiento ejemplar por parte de todas las personas
nández Campo, como el presidente del Gobierno, Felipe con responsabilidades públicas, tras lo que afirmó que «la
González, manifestaron su preocupación sobre que se pu- justicia es igual para todos», lo que se interpretó como
diera haber orquestado una campaña contra el rey.[36] una alusión a la probable imputación de su yerno.[40] Con
La publicación en 1993 por el aristócrata José Luis de todo, tras su discurso en la solemne apertura de la X Le-
514 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

gislatura, el 27 de diciembre, el rey Juan Carlos lamentó profundas reformas internas estrictamente acordes
que se hubiera personalizado su mensaje de Navidad.[41] con la letra de las Leyes del Movimiento. Hitos cla-
Dos días más tarde, el juez instructor José Castro impu- ves en su periodo fueron la aprobación del Proyecto
taba a Iñaki Urdangarin. de reforma política y las primeras elecciones ge-
Durante su declaración ante el juez instructor en Palma, nerales libres (1977), de las que emergieron unas
los días 25, 26 y 27 de febrero de 2012, Urdangarin ma- Cortes constituyentes que redactaron y aprobaron la
nifestó que el Rey le había pedido que abandonara sus Constitución española (1978) aún vigente. Dimitió
negocios en marzo de 2006. Sin embargo, el 16 de abril en 1981 cansado de la creciente presión de los par-
tidos de izquierda y de las tensiones en su propio
de 2012, se hicieron públicos tres correos electrónicos es-
critos por Urdangarin y aportados al juez instructor por partido, UCD.
su exsocio, Diego Torres, que implicarían al Rey en nego-
cios a favor de su yerno con posterioridad a esa fecha.[42]
El 14 de abril de 2012, Juan Carlos I sufrió una fractura
de cadera durante una cacería de elefantes a la que había
sido invitado en Botsuana, lo que levantó críticas desde
distintos ámbitos debido a que ocurrió en la peor semana
de la crisis económica y tras un discurso en el que el Rey
había pedido “rigor” y “sacrificios” a los españoles. Mien-
tras que Partido Popular y Partido Socialista no quisie-
ron valorar públicamente el percance,[43] Izquierda Plu-
ral, Unión Progreso y Democracia y Esquerra Republica-
na de Catalunya anunciaron que preguntarían al Gobierno
por este asunto en el Congreso de los Diputados.[44] El
lendakari, Patxi López, afirmó que «no estaría mal» una José Luis Rodríguez Zapatero prometiendo su cargo por segunda
disculpa pública por parte del monarca.[45] El 18 de abril, vez ante los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía.
al salir del hospital donde fue intervenido, el Rey se dis-
culpó públicamente por esos hechos, situación sin prece-
dentes desde que comenzara su reinado,[46] calificada co- • Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982), UCD: duran-
mo un episodio absolutamente nuevo en toda la historia te su mandato, la decisión más relevante fue la ad-
de la realeza. [47] hesión de España a la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), que fue muy disputada
En el año 2013, a raíz de salir a la luz la «estrecha re- por la oposición dirigida por el Partido Socialista
lación» que el rey mantenía con la empresaria alema- Obrero Español. En su corto periodo se abortaron
na Corinna zu Sayn-Wittgenstein, algunos medios de co- las últimas intentonas golpistas. También, se produ-
municación hicieron público que la Casa del Rey, utili- jo la aprobación de la tan esperada Ley del Divorcio.
zando dos millones de euros procedentes de fondos pú-
blicos de Patrimonio Nacional, remodeló profundamen- • Felipe González (1982-1996), PSOE: los hechos
te la finca La Angorrilla —lugar muy cercano al Palacio más destacables de su larga presidencia fueron el in-
de la Zarzuela, donde durante varios años habría vivido greso en la OTAN, del que antes era opositor y que
Corinna.[48] fue revalidado por un referéndum en 1986, el in-
greso en la Comunidad Económica Europea (actual
Unión Europea) y la celebración de los Juegos Olím-
Presidentes del Gobierno en su reinado picos de Barcelona y de la Exposición Universal de
Sevilla en 1992. Su profunda modernización econó-
• Carlos Arias Navarro (1974-1976): presidió las mica, social y de infraestructuras, apoyada por su-
primeras reformas democráticas. Sus continuas cesivas mayorías absolutas, se vio empañada en sus
desafecciones al ritmo e intensidad de los cambios últimos años por una profunda crisis económica, un
impulsados por el monarca y su insistencia en pre- estado de corrupción casi generalizado y su posible,
servar el legado del dictador Francisco Franco, pro- aunque no demostrada, implicación en el GAL, una
piciaron finalmente su cese. El 1 de julio de 1976, trama de terrorismo de Estado contra ETA. En lo
tras una tensa reunión con el rey, Arias Navarro pre- referente a sus relaciones con el monarca, la percep-
sentó finalmente su dimisión. ción externa es que fueron bastante cordiales, aun-
que ocurrieron hechos puntuales como un escándalo
• Adolfo Suárez (1976-1981), UCD: apoyado por un de espionaje ilegal perpetrado por el CESID a diver-
grupo de políticos de su generación, que habían lle- sas figuras entre las que se encontraba el rey.
gado a las convicciones democráticas por diversos
caminos, entre 1976 y 1979, desmontó el régimen • José María Aznar (1996-2004), PP: En líneas gene-
franquista mediante la estrategia de las sucesivas y rales, tanto con Felipe González como con José Ma-
68.2. VALORACIÓN 515

ría Aznar, a medida que la Transición a la democra-


El mismo día de hacerse público el anuncio, los
cia iba dejando paso a varias décadas de normalidad
principales partidos republicanos, como IU, BNG y
democrática, se observaba que el papel político del
ERC, así como movimientos sociales antimonárquicos y
radicalistas,[nota 5] como la Coordinadora 25-S y el Mo-
rey disminuía. Tres días antes de las elecciones de
2004, a las que Aznar había decidido no presentar-
vimiento 15-M, convocaron manifestaciones en las prin-
se, ocurrieron los atentados terroristas del 11-M en
cipales capitales del país y en otros municipios, difun-
Madrid. En esta jornada de luto, el rey dirigió un
didas a través de las redes sociales, para reivindicar la
discurso a la nación.[49] República y la celebración de un referéndum sobre la
forma de Estado,[56][57][58] a las que asistieron decenas
• José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), PSOE. de miles de personas. En dichas manifestaciones se pu-
dieron observar numerosas banderas tricolores republi-
• Mariano Rajoy (2011-2014), PP. canas. En Cataluña, las manifestaciones fueron princi-
palmente convocadas por ERC, mediante un llamamien-
to para apoyar una República catalana independiente; en
68.1.4 Abdicación dichas manifestaciones, sumándose a la tricolor, se ob-
servaron banderas catalanas independentistas y pancar-
tas a favor de la secesión de Cataluña.[59][60][61] Similar
situación se produjo en Galicia, cuyas manifestaciones
fueron apoyadas, entre otros mentados, por el BNG y
Nós-Unidade Popular, ambos a favor de la autodetermi-
nación de Galicia; observándose banderas gallegas inde-
pendentistas y consignas a favor de una República gallega
independiente.[62][63] El sábado 7 de junio, se impulsaron
nuevamente, entre otros, por plataformas y partidos ya
mencionados, manifestaciones en más de 40 ciudades es-
pañolas, reiterando la demanda anterior. La presencia en
esta convocatoria fue bastante menor que la que precedió
el día 2.[64] La participación, en ambas manifestaciones,
fue muy inferior al de otras convocatorias a favor de la
república desde la restauración de la monarquía.[65]

68.2 Valoración

68.2.1 Confianza ciudadana

Juan Carlos de Borbón a caballo durante su etapa en la


Academia General Militar, por Augusto Ferrer-Dalmau (2014).
Museo de la Guardia Real, Palacio Real de El Pardo.

El 2 de junio de 2014 Juan Carlos I manifestó su dispo-


sición a renunciar en su hijo Felipe, que asumió el cargo
con el nombre de Felipe VI. La abdicación se produce
de acuerdo con la fórmula recogida en la Carta Magna, Moneda de cien pesetas del año 1988 con el retrato de Juan Car-
concretamente en el título segundo de la misma (De la los I.
Corona española) en favor de su hijo. Tal como estipula
la constitución es necesaria una ley orgánica para aplicar Según sondeos de opinión, durante la mayor parte de su
dicha sucesión, que fue aprobada por las Cortes Genera- reinado el rey gozó de un nivel de popularidad muy ele-
les y sancionada en un acto solemne.[50] En el Congreso vado en España[66] y en ciertas partes de Iberoamérica,
de los Diputados dicha ley fue ampliamente respaldada: donde llegó a ser considerado el líder más popular en
de 350 escaños, que posee la cámara, contó con 299 vo- 2008.[67] Su figura, considerada una garantía de orden y
tos a favor, 23 abstenciones y 19 votos negativos.[51] En el estabilidad, siempre gozó de un elevado apoyo popular,
Senado contó con una amplio respaldo: 233 votos a favor, incluso durante los primeros años de la crisis económi-
5 en contra y 20 abstenciones de los 266 posibles.[52] ca iniciada en 2008, mientras se producía un profundo
516 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

68.2.2 Punto de vista de los historiadores


Según José Álvarez Junco:[74]

El rey Juan Carlos desempeñó su papel de


forma positiva durante la Transición. Pudo in-
tentar acumular poder, porque eso es lo que
le ofrecía la legislación franquista, pero com-
prendió, lo que demuestra su inteligencia, que
la opinión no iba a consentirlo, y ofreció a las
fuerzas políticas en pugna limitarse a un papel
moderador.
Los partidos comprendieron que, en aquel mo-
mento de radical enfrentamiento, podía ser útil
tener un árbitro. Porque el escenario político,
en 1975-1976, estaba paralizado... El Rey ayu-
dó a salir de esa situación, facilitando el acuer-
do: garantizó a la oposición un proceso demo-
crático y abierto y a los leales al régimen or-
den y ausencia de cambios revolucionarios, de-
puraciones y represalias. Gracias a su actitud,
desde luego, y a la sensatez y los miedos de
otros muchos, el final de la dictadura fue menos
traumático de lo temido. La opinión pública se
Busto de Juan Carlos I situado en el ayuntamiento de Vigo.
lo agradeció y se creó, no un monarquismo de
fondo, sino una amplia corriente de benevolen-
cia juancarlista. Una benevolencia que ha dis-
minuido en los últimos tiempos, como todos
sabemos, por diversos errores cometido por él
desencanto ciudadano hacia el resto de instituciones del mismo y su familia política.
Estado.[68]
[75]
Sin embargo, esta tendencia sufrió el primer cambio drás- Según Santos Juliá:
tico en abril de 2012, tras una cacería llevada a cabo en
Botsuana durante los peores momentos de la crisis eco- La abdicación del rey Juan Carlos I cierra el
nómica. En aquel momento, el apoyo de la población, que mejor y más fructífero periodo de la monarquía
se encontraba en el 74 %, cayó hasta el 52 %. [69]
A pe- constitucional en España.[...]
sar de que el porcentaje de aprobación creció lentamente La duración del reinado de Juan Carlos I ha ro-
y se situó en diciembre del mismo año en el 58 %, [70] to esa especie de maleficio que ha llevado a Es-
en 2013 este porcentaje se desplomó. En abril de aquel paña al primer lugar de la clasificación de reyes
año, por primera vez, y pese a seguir siendo la figura del depuestos. La razón consiste en que, por vez
sistema político español con mejor valoración —por en- primera en nuestra historia, la monarquía se ha
cima de los Ayuntamientos, el Parlamento, el Gobierno, reconciliado definitivamente con la democra-
los partidos políticos y los representantes políticos—, la cia, y no porque haya sido un rey demócrata
mayoría de la población, un 53 %, desaprobaba la forma sino porque la Constitución de 1978 relegó al
en que el rey desempeñaba sus funciones, frente al 42 % olvido una constante de las constituciones es-
que lo aprobaba. [71]
No obstante, dos meses después de pañolas del siglo XIX: que el Rey era, con las
este dato, la confianza ciudadana subió ocho puntos por- Cortes, soberano.
centuales hasta situarse en el 50 % de aprobación. A pesar Liquidada la soberanía regia, convertidos pues
de situarse lejos de los datos obtenidos en años anterio- todos los españoles en único sujeto de sobera-
res, el apoyo ciudadano seguía siendo superior al obtenido nía, España entró en un proceso de construc-
por el resto de instituciones del sistema político español y ción de un Estado democrático que procedió a
también superior al obtenido por otros jefes de Estado en una profunda distribución del poder territorial
sus respectivos países (como en Estados Unidos, Francia con el desarrollo de las autonomías regionales.
[72]
o Italia).
Según Juan Pablo Fusi:[76]
En un sondeo de opinión realizado en junio de 2014, po-
cos días después de anunciarse su abdicación, el rey Juan La significación histórica de la figura de
Carlos obtuvo un 6,9 sobre 10 a la hora de calificar el Juan Carlos I parece indubitable, eviden-
respeto que inspiraba su figura entre la ciudadanía.[73] te: contra los proyectos continuistas de la
68.3. CRÍTICAS 517

dictadura de Franco (1939-1975) —que con el Tras la muerte de Franco el 20 de noviem-


nombramiento en 1969 de don Juan Carlos co- bre de 1975, las acciones del Rey siguieron la
mo heredero a título de rey creyó garantizar la doble lógica de lo que el politólogo Giuseppe
prolongación del franquismo en una monarquía di Palma ha definido como legitimación retros-
del 18 de julio—, la monarquía del rey Juan pectiva (o «hacia atrás») y legitimación pros-
Carlos vio el restablecimiento de la democra- pectiva (o «hacia delante»). Por un lado, la
cia en España.[...] oposición antifranquista sólo aceptaba la Mo-
Con la Constitución de 1978, España se confi- narquía en la medida en que ésta contribuyese
guró como una monarquía democrática —en la a traer la democracia y demostrase ser compa-
que el Rey perdía todo poder ejecutivo— y co- tible con ella... Al mismo tiempo, los sectores
mo un Estado autonómico que confería un alto de la sociedad más reacios al cambio sólo acep-
grado de autogobierno a nacionalidades (Cata- tarían la democracia si era compatible con la
luña, País Vasco, Galicia) y regiones. A pesar Monarquía... Esta doble tarea llevaba implíci-
del terrorismo de la organización vasca ETA ta una cierta contradicción, ya que la legitima-
—850 muertos entre 1975 y 2011—, la demo- ción prospectiva requería la identificación de
cratización española cristalizó en un régimen la Monarquía con los valores democráticos y
estable y plural, integrado en la Unión Euro- la legitimación retrospectiva con el pasado au-
pea desde 1985, y (hasta la crisis de 2008) en toritario.[...]
una de las economías más dinámicas de Euro- En cierta medida, dicha ambigüedad fue la que
pa.[...] hizo posible el intento de golpe de Estado del
El cambio histórico había sido extraordinario. 23 de febrero de 1981... La actuación de al-
Para la democracia española, en 1931 la mo- gunos capitanes generales durante la crisis de-
narquía había sido el problema; en 1975, la mo- mostró que su relación con el Rey era todavía
narquía había sido la solución. de naturaleza preconstitucional, y que para un
sector importante de las Fuerzas Armadas su
única vinculación efectiva con el Estado se pro-
Según Victoria Prego, autora del libro Así se hizo la Tran-
ducía a través de Don Juan Carlos, y no tanto
sición (1995):[77]
por tratarse del Monarca, como por el hecho de
ser el sucesor de Franco. Al desautorizar pú-
[...]Por medio de la Constitución el Rey de- blicamente el golpe en el mensaje televisado
vuelve al pueblo todos los poderes que había en la madrugada del 24 de febrero, situando la
heredado del general Franco y pasa a continua- defensa de la Constitución por encima de cual-
ción a ser un «Rey constitucional», es decir, quier otra consideración, el Rey no sólo puso
que reina pero no gobierna. fin a esa contradicción latente, sino que con-
Todavía tendría el Rey que intervenir directí- quistó para la monarquía, de forma ya definiti-
simamente en los acontecimientos de la vida va, esa legitimidad democrática cuya búsqueda
nacional por última vez. El intento de golpe de había inspirado su actuación desde 1975.
Estado de febrero de 1981 fue llevado al fra-
caso por la actitud de Don Juan Carlos. No ol-
videmos que la mayor parte de los capitanes
generales de las regiones militares se pusieron 68.3 Críticas
a las órdenes de Su Majestad. Para lo que Su
Majestad ordenara. De modo que si el Rey hu- Algunas ONG y movimientos sociales sostuvieron que,
biera alentado realmente el golpe, éste hubiera en sus visitas a Marruecos, el rey actuaba como interme-
triunfado sin ninguna duda. Ahí el Rey se ganó diario del Gobierno español en la venta de armas a este
el respeto y el cariño de todos los españoles sin país[79] que habrían sido utilizadas para reprimir al pue-
excepción, que vieron en él definitivamente al blo saharaui.[79] También se le ha criticado su conocida
hombre dedicado al servicio de España y de las amistad[80] con las familias reales de países de Oriente
libertades de los españoles.[...] medio como Arabia Saudí, Kuwait o Emiratos Árabes
Sus últimos errores no ocuparán un lugar de Unidos, países con regímenes autoritarios, destacando el
primer nivel en la Historia de España. Sí lo ocu- caso de Arabia Saudí, cuya monarquía absoluta contro-
pará su aportación a la libertad y al bienestar de la todos los organismos del Estado[81] y ha sido durante
los españoles y su lucha sostenida porque la de- años acusada de corrupción masiva[82] y de constituir un
mocracia en nuestro país se asentara definitiva- régimen feudal[82] y no libre.[83]
mente. Como, a pesar de todos los problemas
Dentro de las críticas al rey a menudo también se han in-
que la aquejan en la actualidad, así ha sido.
cluido a los medios de comunicación españoles, que se-
gún sus críticos dan una imagen deliberadamente positi-
Según Charles Powell:[78] va de su figura,[84] que incluso algunos medios extranje-
518 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

ros han señalado como un auténtico culto a la personali- estimada en hasta 2.300 millones de dólares [casi 1.800
dad.[85] millones de euros]». Fuentes del diario neoyorquino in-
Otras críticas se refirieron a la irresponsabilidad penal del dicaron posteriormente que el cálculo no había sido pro-
monarca, consagrada en la Constitución Española, que ducto de una investigación propia, sino [98]
que se basaba en
lo hacían inimputable por cualquier delito que pudiera un promedio de cifras ya publicadas.
cometer.[86][87] Además, diversos autores han señalado el Las únicas publicaciones que, hasta esa fecha, habían in-
tabú existente en los medios de comunicación españoles cluido una cifra para la fortuna del rey de España, ha-
en torno a la figura del Rey.[88] También ha sido criticado bían sido las revistas Eurobusiness (2000 y 2002) y Forbes
en algunos sectores su papel en el 23-F, el fallido golpe (2003). Precisamente, esta última justificó la inclusión
de Estado que tuvo lugar en 1981, pues el rey habría sa- del monarca español en sus listas de 2003 por el dato
bido previamente de su existencia o incluso podría haber que un año antes había publicado Eurobusiness.[99] Eu-
sido partícipe.[89] Del mismo modo, algunos autores con- robusiness fue la primera en hablar de 1.790 millones de
sideraron inadecuado el ¿Por qué no te callas? que el rey euros en la lista que publicó en 2002 con las 400 perso-
espetó al presidente venezolano Hugo Chávez en la XVII nas más ricas de Europa. Aunque en el suplemento ante-
Cumbre Iberoamericana.[90] rior, publicado en el año 2000, el rey ya había apareci-
En el año 2007, The Times, uno de los periódicos más do con una fortuna estimada en unos 1.681 millones, el
importantes del Reino Unido, criticó el “lujoso estilo de dato pasó desapercibido y las reacciones no llegaron has-
vida” del rey y la “idealización” que se ha hecho de su ta que se publicó el número del año 2002,[100] donde se
figura durante 30 años, al tiempo que lo calificaba de afirmaba:[100]
“playboy”.[91]
Según una investigación periodística del diario Público, La familia del Rey Juan Carlos heredó un
que tuvo acceso a documentos clasificados, publicada en número importante de propiedades en España
2014, el rey Juan Carlos I habría intermediado entre la y en otros lugares de Europa, incluyendo una
dictadura militar de Jorge Rafael Videla en Argentina y en la isla de Mallorca [...]. También recuperó
el gobierno de España presidido por Adolfo Suárez desde obras de arte. Pero la fuente más importante de
1976.[92] Según la investigación y los documentos confi- la fortuna de la Familia Real española procede
denciales, España habría proporcionado ayuda económi- de una fundación organizada, a finales de los
ca a través de acuerdos comerciales y diplomáticos.[92] 40, para la restauración de la monarquía por el
A su vez, el rey también habría hecho de intermedia- General Franco. El Rey tiene una fortuna per-
rio entre la dictadura Argentina y grandes empresarios y sonal valorada en 545 millones de euros y con-
banqueros españoles, entre los que se encontraría Emilio trola bienes familiares por valor de otros 1.136
Botín padre, propietario del Banco Santander.[92] La ne- millones de euros.
cesidad de Argentina por obtener divisas provendría de
los grandes gastos que suponían en esos años sus pro- En aquella ocasión el Gobierno y la Casa del Rey sí tuvie-
gramas de represión política (véase Vuelos de la muer- ron conocimiento de la información y reaccionaron des-
te y Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización mintiéndola. El embajador español en Reino Unido, país
Nacional).[92] La investigación también señalaba el inter- en el que se editaba la revista, envió una carta al director
cambio de regalos y condecoraciones entre altos cargos de la misma en la que le transmitía «el estupor de la Casa
de ambas naciones[93] –por ejemplo el rey en 1978 le con- de Su Majestad el Rey de España» y calificaba de «dispa-
cedió a Videla la gran cruz de la Orden del Mérito Mili- ratada» la estimación de Eurobusiness, a lo que añadía la
tar y el collar de la Orden de Isabel la Católica, mientras posible explicación al «erróneo» cálculo de la revista:[100]
que el entonces príncipe Felipe (Felipe VI) fue nombrado
por la Armada argentina Guardiamarina Honoris Causa
en 1981–.[93] España también habría dado cursos a 33 mi- La disparatada cifra de 1.700 millones de
litares argentinos entre 1976 y 1983 (ya en democracia) euros sólo se puede explicar por haber entendi-
partícipes de la represión en su país.[94] do ustedes, erróneamente, que los bienes públi-
cos propiedad del Patrimonio Nacional, del Es-
tado español, son propiedad privada de Su Ma-
jestad el Rey, lo cual es evidentemente inexac-
68.3.1 Fortuna personal
to [...] Su Majestad efectúa anualmente, como
el resto de los españoles obligados a ello, las
En septiembre de 2012 el diario The New York Times
correspondientes declaraciones de renta y pa-
publicó un artículo titulado «Un Rey escarmentado que
trimonio.
busca la redención, para España y su Monarquía».[95] En
el texto, difundido cinco días después[96] de que el monar-
ca visitara al periódico para explicar la situación española Sobre la cuestión de si los bienes inmuebles de Patrimonio
y mejorar la imagen del país,[97] se indicaba, entre otros Nacional fueron incluidos en la estimación de la fortuna,
datos, que «la fortuna de la Familia Real española ha sido el artículo de The New York Times sentencia: «una suma
68.4. VIDA PRIVADA Y FAMILIAR 519

[los 2.300 millones de dólares] que sus defensores afir- • Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de As-
man que fue inflada por la inclusión de propiedades del turias; n. 31 de octubre de 2005.
gobierno».[95] • Sofía de Borbón y Ortiz, infanta de España;
La prensa generalista española que analizó la información n. 29 de abril de 2007.
sobre la supuesta fortuna, alineó sus tesis con el dicta-
men del Gobierno, calificando el dato de «exorbitante» e
«inverosímil»,[100] de «cálculo incorrecto», «cifra equi- 68.4.2 Vida privada
vocada» e «inflada»[99] o de «chocante».[101] Sin embar-
go, en España, otras voces, como el economista y catedrá- A raíz de la polémica surgida por la cacería del rey en
tico de la UPM, además de antiguo consejero delegado Botsuana en abril de 2012, se apuntó, desde determi-
de Campsa, Roberto Centeno, dio por válida la cifra del nados ámbitos periodísticos, que los reyes harían vidas
New York Times, y acusó al monarca y su antiguo admi- separadas,[104][105] extremo que no ha sido confirmado
nistrador, Manuel Prado y Colón de Carvajal, de cobrar por la Casa del Rey. La prensa española, periódicos ex-
comisiones por el petróleo importado por el Estado pro- tranjeros como Bild, La Stampa y Middle East Times In-
cedente de países de Oriente Medio —de 1 a 2 dólares por ternational así como la periodista Pilar Eyre en su libro
barril— desde finales de la década de 1970.[102] En 2015 La soledad de la reina y el ex director del periódico ABC,
se filtró una conversación, grabada por el Centro Nacio- José Antonio Zarzalejos, señalaron también una posible
nal de Inteligencia, donde el empresario Javier de la Rosa relación sentimental de varios años del rey con Corinna
afirmaba que el bróker Arturo Fassana, implicado en va- zu Sayn-Wittgenstein,[106] hechos que fueron negados por
rias tramas de corrupción y lavado de dinero, «guardó» esta última.
en algún momento 300 millones a Juan Carlos I.[103] La residencia oficial de la Familia Real es el Palacio Real
de Madrid, pero se reserva para las ceremonias oficiales.
Los reyes residen en el Palacio de La Zarzuela y la familia
68.4 Vida privada y familiar del rey Felipe reside también dentro del recinto de la Zar-
zuela, en una construcción reciente llamada Pabellón del
Príncipe. La infanta Elena vive en una residencia privada
68.4.1 Descendencia en Madrid y Cristina reside en Ginebra desde el verano
de 2013.
El 14 de mayo de 1962 se casó en Atenas con la princesa
Sofía de Grecia y Dinamarca, con la que ha tenido tres En la época estival, la Familia Real reside en el Palacio de
hijos: Marivent, en Palma de Mallorca, pero para las ceremo-
nias oficiales se reserva el Palacio Real de La Almudaina.
• Elena de Borbón y Grecia, infanta de España y
duquesa de Lugo; n. 20 de diciembre de 1963. Ca-
sada con Jaime de Marichalar y Sáenz de Tejada 68.4.3 Aficiones
en 1995, del que se divorció en 2010.
El rey Juan Carlos participó como regatista en los Juegos
• Felipe Juan Froilán de Marichalar y Bor- Olímpicos de Múnich 1972 compitiendo en la clase
bón, grande de España; n. 17 de julio de 1998. Dragon con su embarcación Fortuna. Sus dos tripulantes
• Victoria Federica de Marichalar y Borbón, fueron Félix Gancedo y Gonzalo Fernández de Córdo-
[107]
grande de España; n. 9 de septiembre de 2000. ba. Posteriormente formó parte del equipo Bribón.
También es radioaficionado (su indicativo es
• Cristina de Borbón y Grecia, infanta de EA0JC),[108] y aficionado al esquí y a la caza. Esta
España;[nota 6] n. 13 de junio de 1965. Casada afición ha suscitado distintas polémicas,[109] además de
con Iñaki Urdangarin Liebaert en 1997. la desatada a raíz de su viaje a Botsuana en 2012. Así, el
8 de octubre de 2004 participó en una cacería de osos
• Juan Urdangarin y Borbón, grande de Es-
en Rumanía.[110] En 2006, distintos medios de Rusia
paña; n. 29 de septiembre de 1999.
lo acusaron de haber cazado a un oso drogado, lo que
• Pablo Urdangarin y Borbón, grande de Es- llevó a la apertura de una investigación por parte de las
paña; n. 6 de diciembre de 2000. autoridades rusas. Este hecho fue desmentido por la
• Miguel Urdangarin y Borbón, grande de Es- Casa del Rey.[111] A raíz de esas polémicas, el 21 de julio
paña; n. 30 de abril de 2002. de 2012 la sección española del Fondo Mundial para la
• Irene Urdangarin y Borbón, grande de Es- Naturaleza (WWF) decidió suprimir el cargo de Presi-
paña; n. 5 de junio de 2005. dente de Honor de sus estatutos, cargo que ostentaba el
Rey desde la fundación de la organización.[112]
• Felipe de Borbón y Grecia, rey de España como Fue ganador del Premio Carlomagno en 1982 y del
Felipe VI; n. 30 de enero de 1968. Casado con Premio Simón Bolívar en 1983, y ha recibido doctora-
Letizia Ortiz Rocasolano en 2004. dos honoris causa en universidades como las de Bolonia
520 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

(1988), Oxford (1986), Cambridge (1988), Harvard 68.6 Títulos, honores y nombra-
(1983) o La Sorbona (1985).
mientos

Juan Carlos I junto a su esposa Sofía de Grecia.

68.5 Salud
Ha tenido que someterse a varias intervenciones quirúrgi-
cas en las últimas décadas. La noche del 21 al 22 de junio
de 1981 tuvo que ser operado de urgencia como conse-
cuencia de un golpe contra una puerta de cristal cuando
se disponía a bañarse en la piscina del La Zarzuela, que
le produjo un corte en el nervio radial.[113] El 3 de enero
de 1983 sufrió una fisura en la pelvis mientras esquiaba Escudo de armas personal del rey Juan Carlos I.[nota 7][121]
en Gstaad (Suiza), por la que hubo de estar tres meses de
baja.[114] El 19 de julio de 1985 tuvo que ser intervenido
nuevamente para extirparle una fibrosis consecuencia de
aquel accidente de esquí.[115] El 28 de diciembre de 1991 68.6.1 Durante su reinado
padeció un nuevo accidente de esquí en Baqueira Beret,
tras el que hubo de ser operado de la rodilla, lo que le La Constitución Española, en su título II, artículo 56, pá-
llevó a estar cuatro meses de baja.[116] rrafo 2, designó el título de rey para Juan Carlos I, pudien-
do hacer uso de otros títulos y dignidades, generalmente
El 8 de mayo de 2010 le fue extraído un tumor benigno referidas a entidades históricas, y que han estado tradi-
del pulmón en Barnaclínic, entidad sanitaria privada vin- cionalmente asociadas a la Corona española:[122]
culada al Hospital Clínic de Barcelona. El 14 de abril de
2012 tuvo que ser operado de urgencia de la cadera en • Rey de España.
el Hospital Quirón San José de Madrid, después de una
rotura acaecida durante una cacería de elefantes a la que • Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Si-
había sido invitado en Botsuana. El 23 de noviembre de cilias (referido a Nápoles y Sicilia), de Jerusalén,
2012, el rey es intervenido de nuevo en el Hospital Qui- de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia,
rón San José de Madrid, en esta ocasión para implantarle de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de
una prótesis en la articulación de la cadera izquierda.[117] Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Menorca, de
Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar,
El 3 de marzo de 2013, el monarca es intervenido quirúr-
de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y
gicamente en la Clínica La Milagrosa de Madrid, en este
[118] Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar
caso de discopatías y de estenosis de canal lumbar. El
Océano.
24 de septiembre de 2013, el rey es operado de su cadera
izquierda en el Hospital Universitario Quirón de Pozuelo • Archiduque de Austria.
de Alarcón, Madrid. La intervención quirúrgica estuvo
dirigida por el doctor Miguel Cabanela.[119] El 21 de no- • Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de
viembre de 2013, el monarca es operado de nuevo de su Atenas y de Neopatria.
cadera izquierda, para sustituir la prótesis provisional im- • Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del
plantada en la anterior intervención por una definitiva. La Rosellón y de Barcelona.
intervención se realiza también en el Hospital Universita-
rio Quirón de Pozuelo de Alarcón, Madrid.[120] • Señor de Vizcaya y de Molina.
68.7. CINE Y TELEVISIÓN 521

• Etc.[nota 8] 68.6.2 Después de su reinado

No obstante, la mayoría de estos títulos tienen un carácter Tras abdicar, Juan Carlos y Sofía mantienen con carácter
meramente honorífico. Otros títulos y dignidades asocia- honorífico y de forma vitalicia el título de reyes, y reciben
dos al titular de la Corona son los siguientes: tratamiento de Majestad y honores análogos a los estable-
cidos para los herederos de la Corona.[123]
• Rey Católico.
• Capitán general en la reserva de las Fuerzas Arma-
• Capitán general de las Reales Fuerzas Armadas y su
das.
comandante supremo;
• Gran maestre de la Orden del Toisón de Oro;
68.6.3 Nombramientos en homenaje al rey
• Gran maestre de la Orden de Carlos III.
Numerosos lugares, infraestructuras y objetos han sido
• Gran maestre de la Orden de Isabel la Católica y de nombrados en homenaje al rey Juan Carlos I, en la pro-
la Orden del Mérito Civil. pia España, así como en el resto del mundo. Entre los
• Gran maestre de la Orden de Alfonso X el Sabio. más significativos están: la Base Antártica Juan Carlos I
en la isla Livingston (Islas Shetland del Sur), el Buque de
• Gran maestre de la Orden de San Raimundo de Pe- Proyección Estratégica Juan Carlos I (perteneciente a la
ñafort. Armada Española), el Parque Juan Carlos I en Madrid,
la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles o el Centro
• Gran maestre de la Orden de Cisneros.
Rey Juan Carlos I de España (The King Juan Carlos I of
• Gran maestre de las órdenes militares de Montesa, Spain Center) en Nueva York (Estados Unidos).
Alcántara, Calatrava y Santiago, así como de otras
órdenes militares menores o condecoraciones de Es-
paña. 68.7 Cine y televisión
• Gran maestre de la Real Orden de Caballeros de
Santa María de El Puig. A lo largo de los años, la figura de Juan Carlos I se ha con-
vertido en personaje de películas y telefilmes en España,
• Caballero de la Orden de San Javier, de la Orden pudiendo mencionarse los siguientes:
de San Jenaro, de la Suprema Orden de la Santísi-
ma Anunciación, de la Orden de la Jarretera y de la
• Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra
Orden del Imperio británico (desde 1988);
(2008), interpretado por Toni Albà.
• Bailío gran cruz de justicia con collar de la Orden
• 20-N: Los últimos días de Franco (2008), interpre-
de Constantino y Jorge de Grecia.
tado por Fernando Cayo.
• Bailío gran cruz de honor y devoción de la Orden de
Malta; • 23-F: El día más difícil del rey (2009), interpretado
por Lluís Homar.
• Gran collar de la Orden de la Reina de Saba
(Imperio etíope) y de la Orden de Pahlaví (Imperio • Adolfo Suárez, el presidente (2010), interpretado por
de Irán); Fernando Cayo.

• Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo • Alfonso, el príncipe maldito (2010), interpretado por
del Estado de Japón; Fernando Gil.

• Caballero gran cruz de la Legión de Honor y de la • Felipe y Letizia (2010), interpretado por Juanjo
Orden Nacional del Mérito; Puigcorbé.

• Hermano mayor de la Hermandad del Santo En- • Tarancón, el quinto mandamiento (2010), interpre-
tierro de Sevilla, Hermandad del Santo Entierro tado por Álex Tormo.
de Bollullos Par del Condado (Huelva), de la Real
Cofradía del Santo Sepulcro y de la Soledad de • 23-F: la película (2011), interpretado por Fernando
Villarrobledo, de la Real Cofradía del Santo Se- Cayo.
pulcro de Medina del Campo (Valladolid) y de • Los días de gloria (2011), interpretado por Ángel
las Reales Maestranzas de caballería de Ronda, Hidalgo.
Granada, Valencia, Sevilla y Zaragoza;
• Sofía (2011), interpretado por Jorge Suquet.
• Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de Es-
paña; • El Rey (2013), interpretado por Fernando Gil.[124]
522 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

68.8 Ancestros [4] Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre


de 1975, la jefatura del Estado fue asumida en funciones
durante dos días por el Consejo de Regencia, mientras el
Ancestros de Juan Carlos I de España
príncipe Juan Carlos no jurara como rey.

[5] Se emplea el uso de radicalistas en función de la segunda


acepción que recoge la RAE[53] en tanto quieren una pro-
68.9 Véase también funda remodelación del sistema actual, como es la aper-
tura de un proceso constituyente total, y otras amplias
reformas[54][55]
• Estandarte de Juan Carlos de Borbón
• Escudo de armas de Juan Carlos de Borbón [6] La infanta Cristina también fue duquesa de Palma de Ma-
llorca hasta 2015, año en el que su título fue revocado por
• Reinado de Juan Carlos I de España orden de su hermano, el rey Felipe VI.

• Casa de Su Majestad el Rey [7] En esta versión se muestra el escusón de la misma forma
que el escudo, aunque su forma no es mencionada en el
• Injurias a la Corona blasonamiento pero, en la mayoría de los diseños de ar-
mas reales desde el siglo XVIII, el escusón se representa
• Línea de sucesión al trono español con forma ovalada; el entado en punta se muestra más exa-
gerado.
• Nombramientos en homenaje al rey Juan Carlos I
• ¿Por qué no te callas? [8] Debido a la gran cantidad de títulos asociados a la Mo-
narquía Hispánica, sólo se escribían los más importantes,
• Visitas oficiales al exterior del rey Juan Carlos I terminando la lista con un «etc.» o «&c.». Refiriéndose
así a títulos secundarios y en desuso. Estos son:
• Títulos nobiliarios otorgados por Juan Carlos I
• Rey de Hungría, de Dalmacia y de Croacia.
• Su Alteza el príncipe
• Duque de Limburgo, de Lotaringia, de
• Plaza de Juan Carlos I (Barcelona) Luxemburgo, de Güeldres, de Estiria, de Carniola,
de Carintia y de Württemberg.
• Landgrave de Alsacia.
68.10 Notas y referencias • Príncipe de Suabia.
• Conde Palatino de Borgoña.
68.10.1 Notas
• Conde de Artois, de Hainaut, de Namur, de Gorizia,
[1] Majestad es el tratamiento protocolario que designa el de Ferrete y de Kyburgo.
Real Decreto 1368/1987.[1] En lengua oral, sin embar- • Marqués de Oristán y de Gocéano.
go, es usado el de señor.[2] Si se emplea la dignidad ma-
yestática, el tiempo empleado debe ser la segunda per- • Margrave del Sacro Imperio Romano y de Burgau.
sona del plural; por el contrario, si se emplea señor, se • Señor de Salins, de Malinas, de la Marca Eslovena,
emplea la tercera persona del singular.[3] En ningún ca- de Pordenone y de Trípoli.
so puede ser tratado de usted.[2] </ref>Otros títulos Véa-
se TítulosReinado 22 de noviembre de 1975-19 de ju-
nio de 2014 (38 años)Proclamación 22 de noviembre de
68.10.2 Referencias
1975Coronación 27 de noviembre de 1975[nota 2]

[2] Ceremonia religiosa de exaltación al Trono cono- [1] «Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régi-
cida como «misa del Espíritu Santo»,[4] aunque men de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real
comúnmente denominada «misa de coronación».<ref y de los Regentes». Boletín Oficial del Estado núm. 271, de
name='FOOTNOTEPreston2012,{{{c}}}' group='' 12 de noviembre de 1987 (Agencia Estatal Boletín Oficial
about='#mwt156' typeof='mw:ExpandedAttrs' data- del Estado): 33717. 6 de noviembre de 1987.
mw='{"attribs":[[{"txt":"name"},{"html":"FOOTNOTEPreston2012<span
about=\"#mwt155\" typeof=\"mw: [2] Serna Ramos, María de la (8 de mayo de 2016). «Señor
Param\char"005C\relax{}" data- rey don Juan Carlos». El Huffington Post.
parsoid='{\"dsr\":[3424,3431,null,null],\"src\":\"obra=[[\"}'>{{{c}}}</span>"}]]}'>Preston,
2012. [3] Martínez-Fornés, Almudena (21 de septiembre de 2015).
«Al Rey solo le tutea su familia; los demás le tratan de
[3] El Palacio Real es la sede y residencia oficial del reyes «Señor» o «Majestad»». ABC.
de España, destinado al ejercicio de las funciones de al-
ta representación que la Constitución les encomienda.[5] [4] Zugasti, Ricardo (2007). «Juan Carlos I y el acercamien-
El Palacio de La Zarzuela es la residencia privada de los to a Europa en la prensa española de la transición (1975-
monarcas. 1977)». Comunicación y hombre (3): 112.
68.10. NOTAS Y REFERENCIAS 523

[5] «Reales Sitios». Casa de Su Majestad el Rey. Consultado [21] Apezarena, José y Castilla, Carmen (1993). Así es el prín-
el 6 de octubre de 2015. «En la actualidad el Palacio Real cipe: vida del futuro rey de España. Ediciones Rialp
de Madrid es la sede oficial de su Majestad el Rey para
el ejercicio de las funciones de alta representación que la [22] Preston, Paul (2004). «The Tribulations of a Young Sol-
Constitución le otorga». dier, 1955-1960». Juan Carlos: A People’s King (en in-
glés). Londres: HarperCollins. ISBN 9780002556323.
[6] Presidencia del Gobierno (19 de junio de 2014). «Real
[23] Reseña de la obra de Paul Preston localizado en Google
Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifi-
Bookk
ca el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre
régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia [24] Preston, Paul (2004). «A Life Under Surveillance, 1960-
Real y de los Regentes». Boletín Oficial del Estado núm. 1966». Juan Carlos: A People’s King (en inglés). Londres:
149, de 19 de junio de 2014. Agencia Estatal Boletín Ofi- HarperCollins. ISBN 9780002556323.
cial del Estado. ISSN 0212-033X.
[25] Preston, Paul (2004). «A Life Under Surveillance, 1960-
[7] Jefatura del Estado (19 de julio de 1989). «Ley 17/1989, 1966». Juan Carlos: A People’s King (en inglés). Londres:
de 19 de julio, Reguladora del Régimen del Personal Mi- HarperCollins. ISBN 9780002556323.
litar Profesional». Boletín Oficial del Estado núm. 172, de
20 de julio de 1989. Agencia Estatal Boletín Oficial del [26] «Juan Carlos I jura como sucesor de Franco». Youtube.
Estado. «Disposición transitoria primera. Situación de se- Vídeo subido el 12 de diciembre de 2008. Consultado el
gunda reserva de los Oficiales Generales. [...] 2. Al cum- 25 de febrero de 2014. «22 de julio de 1969. El príncipe
plir la edad de retiro fijada en el artículo 64 de esta Ley, Don Juan Carlos jura como sucesor a Franco y manifies-
pasarán a la situación de segunda reserva, en las condi- ta que la legitimidad que acepta es la del 18 de julio de
ciones mencionadas en el apartado anterior, los Oficiales 1936.»
Generales que tengan dicha categoría en la fecha de en-
[27] la situación dio cierta ventaja al proyecto reformista de
trada en vigor de la misma».
Juan Carlos y Fernández-Miranda(...) El Rey se servía de
[8] González, Miguel (17 de junio de 2014). «El Rey será ca- su prerrogativa de nombrar procuradores para sustituir a
pitán general en la reserva y no se ‘jubilará’ del Ejército». los franquistas que iban falleciendo con liberales de con-
El País. fianza (...)La presidencia de la Comisión de Leyes Fun-
damentales pasó del veterano falangista Raimundo Fer-
[9] Crespo MacLennan, Julio (2004). España en Europa, nández Cuesta al opusdeísta liberal Gregorio López Bra-
1945-2000. Del ostracismo a la modernidad. Ed. Marcial vo. Esta comisión había empezado a estudiar proyectos
Pons Historia de leyes de reunión y asociación y una reforma del código
penal...Juan Carlos Paul Preston
[10] «El Rey, premio de la Paz de la Unesco por “evitar la gue-
rra civil” según Kissinger», El País, 11 de enero de 1995 [28] Crónica 2013 S.L., ed. (18 de julio de 2016). «Por qué las
declaraciones virales de Juan Carlos I sobre Franco son
[11] «El Rey reitera en Nueva York la autocrítica por el decreto más actuales de lo que parece». el debat. Consultado el 8
de expulsión de los judíos», El País, 9 de abril de 1997 de octubre de 2016.

[12] «El Rey alerta contra actitudes intolerantes», El País, 11 [29] Palacio Atard, Vicente (1988). Real Academia de la His-
de abril de 1997 toria, ed. Juan Carlos I y el advenimiento de la democra-
cia. Madrid: Espasa Calpe. p. 108. ISBN 84-239-6260-1.
[13] «Viaje de trabajo de Su Majestad el Rey a la Federación Consultado el 2 de junio de 2014.
de Rusia», Casa de Su Majestad el Rey. Consultado el 20
de julio de 2012 [30] 14 de mayo: don Juan renuncia a sus derechos dinásticos

[14] «La familia Kennedy se une a los homenajes que recibe el [31] Por otro, es una decidida reafirmación de la legitimidad
Rey en Estados Unidos», El País, 12 de abril de 1997 dinástica del actual rey, más que frente a viejos pleitos di-
násticos —hoy en día ya no planteados— en cuanto a la
[15] «Sarkozy elogia la aportación del Rey Juan Carlos a la de- persona de Juan Carlos, quien, como consecuencia de la
mocracia en España», El Día, 2 de mayo de 2008 renuncia a los derechos sucesorios efectuada por su pa-
dre, Juan de Borbón, en 1977, se convirtió en la Monar-
[16] «Beyond Soccer: The Poignance (and Royalty) of Spain’s quía reinstaurada en 1978 en el legítimo rey de España,
Soft Power», Time, 5 de julio de 2012 (en inglés) continuador de la dinastía histórica.

[17] Ana, Romero. «El Rey abdica». El Mundo. Consultado el [32] Los días en que hablé con Suárez del Rey y sobre su enfer-
2 de junio de 2014. medad: Artículo sobre el libro del periodista Carlos He-
rrera, en el que se hace referencia a la carta enviada por
[18] El Rey renuncia y abre el proceso sucesorio el Rey
[19] Preston, Paul (2004). «In Search of a Lost Crown, 1931- [33] Artículo “El Plural” (2011). De cuando el Rey pedía di-
1948». Juan Carlos: A People’s King (en inglés). Londres: nero para UCD con el fin de frenar al PSOE “marxista”
HarperCollins. ISBN 9780002556323. Que contiene el texto traducido de la misiva.

[20] El Rey Juan Carlos I y Froilán: Accidentes reales con ar- [34] «Did Spanish King Sympathize with Coup Attempt?» (en
mas de fuego inglés). Der Spiegel. 9 de febrero de 2012.
524 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

[35] «diariodenavarra». [58] Miles de personas reclaman un referéndum sobre la Mo-


narquía. Àngels Piñol, Jesús Sérvulo González, El País, 2
[36] Preston, Paul (2004). «Living in the Long Shadow of Suc- de junio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2024
cess, 1981-2002». Juan Carlos: A People’s King (en in-
glés). Londres: HarperCollins. ISBN 9780002556323. [59] periodismo digital

[37] La edición española del libro El Rey omite declaraciones [60] Partidos de izquierda convocan manifestaciones por la re-
de don Juan Carlos sobre el 23-F, El Mundo, 25 de abril pública
de 1993, p. 14.
[61] ERC responde a la abdicación del Rey]
[38] «El Rey dice que su padre supo siempre que no iba a rei-
nar», El Mundo, 11 de enero de 1993, p. 10. [62] Miles de personas salen a la calle en Galicia

[39] «Zarzuela aparta a Urdangarín de sus actos oficiales por- [63] Manifestación en vigo
que su comportamiento “no le parece ejemplar"». RTVE.
[64] «Manifestaciones en varias ciudades españolas piden un
12 de diciembre de 2011.
referéndum sobre la Monarquía». 7 de junio de 2014.
[40] «El Rey, sobre el 'caso Urdangarin': “La justicia es igual
[65] «Miles de manifestantes reclaman la república en decenas
para todos"». El País. 26 de diciembre de 2011.
de ciudades». 8 de junio de 2014.
[41] «El Rey lamenta que se haya personalizado su discurso de
[66] Biografía del Rey Juan Carlos I de Borbón Quien.net.
Navidad». El País. 27 de diciembre de 2011.
[67] «Juan Carlos I líder más valorado en el conjunto de Ibe-
[42] «El rey y la infanta mediaron en negocios de Urdangarin,
roamérica», El Mundo, 9 de julio de 2008
según revelan 'El Mundo' y 'El País’». RTVE. 17 de abril
de 2012. [68] «Los españoles dicen no al Gobierno y a la oposición», El
País (27 de marzo de 2011). Consultado el 7 de abril de
[43] Respaldo o silencio en público, inquietud creciente en pri-
2013
vado, El País, 15 de abril de 2012.
[69] «Un anacronismo que funciona», El País (25 de agosto de
[44] Cuatro partidos preguntan al Gobierno en el Congreso por
2012). Consultado el 7 de abril de 2013
el viaje del Rey, El País, 16 de abril de 2012.
[70] «La Corona mantiene su apego popular», El País (6 de
[45] Rubalcaba afirma que “lo leal es hablar en privado con el
enero de 2013). Consultado el 7 de abril de 2013
Rey” de sus errores, El País, 16 de abril de 2012.
[71] «El apoyo al Rey se desploma, sobre todo entre los jóve-
[46] El rey se disculpa: “Lo siento mucho, me he equivocado.
nes», El País (7 de abril de 2013). Consultado el 7 de abril
No volverá a ocurrir”, 20 minutos, 18 de abril de 2012.
de 2013
[47] “Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocu-
[72] «El desplome de la política», El País (17 de agosto de
rrir” Univision, 18 de abril de 2012.
2013). Consultado el 9 de febrero de 2014
[48] Lobo, José Luis (7 de marzo de 2013). «La Casa del Rey
[73] «Los españoles y la abdicación del Rey», El País (6 de
pagó con fondos públicos la reforma de la casa de Corinna
junio de 2014). Consultado el 9 de febrero de 2014
en El Pardo». El Confidencial. Consultado el 2 de mayo de
2015. [74] José Álvarez Junco (2 de junio de 2014). «Monarquismo
o juancarlismo». El País.
[49] Discurso del rey sobre los atentados del 11 de marzo de
2004 alojado en Wikisource [75] Santos Juliá (2 de junio de 2014). «Último servicio a la
democracia». El País.
[50] «El Rey sanciona la ley orgánica de su abdicación en Fe-
lipe VI». El País. 18 de junio de 2014. [76] Juan Pablo Fusi (3 de junio de 2014). «Juan Carlos I: Mo-
[51] El Congreso aprueba la ley orgánica de abdicación narquía y democracia». La Vanguardia.

[52] «El Senado aprueba definitivamente y por amplia mayoría [77] Victoria Prego (3 de junio de 2014). «Un Rey en el que
la ley de abdicación del rey». RTVE. 17 de junio de 2014. muy pocos creyeron». El Mundo.

[53] definición de radicalismo [78] Charles Powell (3 de junio de 2014). «Un Rey para la De-
mocracia». ABC.
[54] Plataforma 25s
[79] «"El rey Juan Carlos trabaja como intermediario en la
[55] Propuestas 15M venta de armas"». Diagonal. 18 de julio de 2013.

[56] Decenas de miles de personas reclaman un referéndum [80] Fernández, Lara (4 de noviembre de 2011). «El Rey afian-
sobre la monarquía por toda España. 20minutos.es, 3 de za su amistad con los jeques de los 'petrodólares’». El Con-
junio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2024. fidencial. Consultado el 18 de junio de 2014.

[57] Decenas de miles de voces republicanas en las plazas. Joa- [81] Campbell, Christian (2007). Legal Aspects of Doing Busi-
quín Vera, Rafael J. Álvarez, Quico Alsedo, El Mundo, 3 ness in the Middle East. Lulu Enterprises Incorporated. p.
de junio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2024. 265. ISBN 978-1-4303-1914-6.
68.10. NOTAS Y REFERENCIAS 525

[82] Fisk, Robert (14 de mayo de 2003). «Robert Fisk: The co- [100] «La falsa fortuna del Rey», El Mundo (21 de julio de
rrupt, feudal world of the House of Saud». The Indepen- 2002). Consultado el 16 de diciembre de 2012
dent (Web Archive). Consultado el 18 de junio de 2014.
[101] «La fortuna del Rey por Alfonso Ussía», La Razón (8 de
[83] Freedom House (2012). «Freedom in the World» (en in- octubre de 2012). Consultado el 16 de diciembre de 2012
glés). Consultado el 18 de junio de 2014.
[102] «El catedrático Centeno amplía su denuncia: el rey Juan
[84] Castro Torres, Carmen (2010). La prensa en la transición Carlos se llevaba “1 ó 2 dólares por barril de petróleo”».
española, 1966-1978. Alianza Editorial. p. 392. ISBN Radio 3W. 12 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de
978-84-206-8320-1. mayo de 2015. «La cifra no la recuerdo exactamente, pe-
ro había un sobrecoste. Es decir, entre comprarlo directa-
[85] Ros, Elianne (18 de noviembre de 2013). «Severo retra- mente, que estábamos hablando de treinta y tantos dóla-
to de Juan Carlos en la televisión francesa». Canal+ / El res de aquellos años (si le ponemos la inflación ahora no
periódico (París). Consultado el 18 de junio de 2014. sé cuánto saldría, desde luego el doble o el triple)… Pe-
ro, en fin, había comisiones que podían oscilar entre 1 y 2
[86] «Si el rey hubiera matado a su chófer habría sido declarado dólares por barril y eso es una barbaridad por la cantidad
inmune». Público. 31 de agosto de 2012. de barriles de petróleo que caben en un superpetrolero.
Un petrolero de 200.000 toneladas lleva entre 1.400.000
[87] «Garzón pide que la Constitución incluya la responsabili-
ó 1.600.000 barriles. Entonces estamos hablando de que
dad penal del Rey». El País. 17 de julio de 1999.
un petrolero le puede producir en aquel momento un be-
[88] «Paul Preston: “Durante mucho tiempo en España era ta- neficio de 2 millones de dólares del año 1979. Eso son
bú hablar mal de la Familia Real"». Cadena Ser. 10 de palabras mayores».
noviembre de 2012.
[103] Javier G. Negre; Quico Alsedo (16 de abril de 2014). «De
[89] «El Rey sabía que se iba a producir el golpe del 23-F, se- la Rosa, al 'pequeño Nicolás’: 'Llevaba por la noche el di-
gún unas supuestas memorias de Fernández Campo». El nero en efectivo al despacho de Jordi Pujol'». El Mundo.
Periódico. 22 de febrero de 2013. Consultado el 17 de abril de 2015.

[90] Juan Carlos Monedero (14 de abril de 2013). «No serás [104] «Los 15 minutos de la Reina» en El País, 22 de abril de
rey, Felipe». Público. 2012

[91] Colomer, R. (31 de agosto de 2007). «The Times critica el [105] Pilar Urbano: «El rey ha reventado la confianza de los es-
“lujoso estilo de vida” del Rey y le califica de “playboy"». pañoles», Levante-EMV, 20 de abril de 2012.
The Times (recogido en español por Libertad Digital). [106] «La princesa Corinna, la amiga del rey que está en boca
de todos». 20 Minutos. 21 de abril de 2012. Consultado
[92] Albin, Danilo (20 de octubre de 2014). «España financió
el 17 de noviembre de 2012.
a la dictadura de Videla». Público. Consultado el 29 de
octubre de 2014. [107] Nauta360 13-08-2013
[93] Albin, Danilo (21 de octubre de 2014). «La dictadura de [108] La Radioafición
Videla y España intercambiaron, apoyos, medallas y re-
galos». Público. Consultado el 29 de octubre de 2014. [109] Un gran aficionado a la vela y a la caza, El País, 14 de abril
de 2012.
[94] «España dio cursos a torturadores de la dictadura de Vi-
dela». La Gaceta. 22 de octubre d 2014. Consultado el 29 [110] «Disparos» contra el Rey de Rumanía, El Mundo, 17 de
de octubre de 2014. octubre de 2004.

[95] «Chastened King Seeks Redemption, for Spain and His [111] Medios rusos atribuyen al Rey la caza 'amañada' de un
Monarchy», The New York Times (28 de septiembre de oso, El País, 20 de octubre de 2006.
2012). Consultado el 16 de diciembre de 2012 [112] «WWF deja al Rey sin la presidencia de honor». El País.
21 de julio de 2012. Consultado el 18 de noviembre de
[96] «“Un Rey escarmentado que busca la redención por Es-
2012.
paña”», El País (29 de septiembre de 2012). Consultado
el 16 de diciembre de 2012 [113] El Rey no sufrirá secuelas físicas por las lesiones sufridas
con el cristal de una puerta en la Zarzuela, El País, 23 de
[97] «El Rey visita el ‘New York Times’ para explicar la situa-
junio de 1981.
ción económica española», El País (24 de septiembre de
2012). Consultado el 16 de diciembre de 2012 [114] El rey Juan Carlos podrá hacer vida normal a finales de
marzo, según el equipo médico, El País, 19 de febrero de
[98] «¿A cuánto asciende la fortuna personal del Rey? 'The 1983.
New York Times’ reabre el debate», El Confidencial (3
de octubre de 2012). Consultado el 16 de diciembre de [115] El Rey se sometió ayer en Barcelona a una ligera interven-
2012 ción quirúrgica, El País, 19 de julio de 1985.

[99] «Por qué el 'New York Times’ infló la fortuna del Rey», [116] El Rey deberá ser operado en una rodilla tras sufrir un
El Economista (6 de octubre de 2012). Consultado el 16 accidente mientras esquiaba en Baqueira, El País, 30 de
de diciembre de 2012 diciembre de 1991.
526 CAPÍTULO 68. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA

[117] Comunicado intervención quirúrquica • Especial en el diario El País sobre Juan Carlos I
[118] Comunicado intervención quirúrquica • Especial en el diario ABC sobre Juan Carlos I
[119] Comunicado Casa Real • Vídeo del juramento del rey de España tomando po-
sesión de su cargo
[120] La Voz de Galicia
• «El poder del Rey», análisis de Santos Juliá sobre la
[121] Andoni Esparza Leibar (2006). «El escusón y algunas re-
flexiones sobre la España externa». Emblemata 12: 231-
figura de Juan Carlos I en el diario El País.
274. ISSN 1137-1056. • Árbol genealógico de Juan Carlos I en WikiTree (en
[122] Royal Styles Spain. En heráldica.org inglés)

[123] «Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se • Biografía oficial del monarca
modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre,
sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Fa-
milia Real y de los Regentes». Boletín Oficial del Estado.

[124] Fórmula TV

68.11 Bibliografía
• Eyre, Pilar: Dos Borbones en la corte de Franco, La
Esfera de los Libros, 2005. ISBN 84-9734-393-X .

• Preston, Paul. Juan Carlos: A People’s King, Har-


perCollins Publishers Ltd, London, 2004, ISBN
0002556324 (Considerada la biografía fundamen-
tal).

• —— (2012). Juan Carlos I (edición actualizada).


Penguin Random House Grupo Editorial España.
ISBN 9788499922737.

• Tusell, Javier: Juan Carlos I: la restauración de la


monarquía. Temas de Hoy, Madrid, 1995. ISBN 84-
7880-589-3.

• Zavala, José María: La maldición de los Borbones,


Plaza & Janés, 2007. ISBN 84-01-37969-5.

68.12 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Juan Carlos I. Commons

• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con


Juan Carlos I de España.Wikinoticias

• Wikisource contiene obras originales de Juan


Carlos I.Wikisource

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre


Juan Carlos I de España. Wikiquote

• Sitio web oficial de la Casa Real

• Biografía por Fundación CIDOB


Capítulo 69

Felipe VI de España

Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el Habiendo obtenido un título de Licenciado en Derecho
actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura en 1993 y de posgrado en 1995, se convierte en el pri-
del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas. mer rey de España en la historia en poseer tales estudios
Es el tercer hijo del matrimonio formado por Juan Carlos universitarios siendo el primero en la línea de sucesión al
I de Borbón y Sofía de Grecia. Trono de España.[8]
Fue proclamado ante las Cortes Generales el 19 de junio Cursó los estudios de Preescolar, Educación General Bá-
de 2014, tras la abdicación de su padre, el rey Juan Car- sica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio
los I, de acuerdo con la ley orgánica por la que se hace Santa María de los Rosales de Madrid,[9] tratando en
efectiva la abdicación de la Corona, sancionada solemne- lo posible de ser educado de la misma manera que el
mente el día anterior por su predecesor en el Palacio Real resto de sus compañeros, sin recibir un trato especial
de Madrid y publicada la madrugada del 19 en el Boletín por su cargo.[10] En Madrid recibió lecciones de inglés
Oficial del Estado.[6] y francés.[7]
Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte, con la que El 5 de septiembre de 1984, tras finalizar sus estudios,
tiene dos hijas: la princesa de Asturias, Leonor, y la se incorporó al Lakefield College School de Toronto, en
infanta Sofía. Canadá, donde realizó el equivalente al Curso de Orienta-
ción Universitaria (COU). En Toronto, Felipe de Borbón
obtuvo un premio especial por sus estudios. El 8 de junio
de 1985 finalizó sus estudios y regresó a España.[10]
69.1 Biografía
Tras finalizar el período de formación militar, inició el
período de formación civil: Derecho en la Universidad
69.1.1 Nacimiento
Autónoma de Madrid y un máster de dos años (1993-
1995) en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh
Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de
School of Foreign Service de la Universidad de George-
Borbón y Grecia nació en Madrid, el 30 de enero de
town, en Washington D. C.[10]
1968, en la clínica de Nuestra Señora de Loreto.[7]

69.1.2 Bautismo
69.1.4 Carrera militar
El 8 de febrero de 1968 fue bautizado en el Palacio de la
Zarzuela por monseñor Casimiro Morcillo, arzobispo de Recibió su instrucción militar sucesivamente en la
Madrid. Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Na-
Sus padrinos fueron el conde de Barcelona Juan de Bor- val Militar de Marín y la Academia General del Aire de
bón y la reina viuda de Alfonso XIII, Victoria Eugenia de San Javier. Hasta su proclamación como rey, ostentaba
España, que regresaba por primera vez a España desde los rangos de teniente coronel del Cuerpo General de las
su exilio el 14 de abril de 1931.[7] Asistió también al bau- Armas del Ejército de Tierra de Infantería, capitán de fra-
tizo el general Francisco Franco, en su papel de jefe del gata del Cuerpo General de la Armada y teniente [11]
coro-
Estado, así como otras personalidades públicas. [7] nel del Cuerpo General del Ejército del Aire. A los 18
años de edad, en 1987, realizó su instrucción como guar-
dia marina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.[12]
69.1.3 Estudios Desde el 19 de junio de 2014, al ser proclamado rey, se
convirtió en capitán general de las Fuerzas Armadas Es-
Es políglota, pues habla con fluidez desde la infancia cua- pañolas —Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Ai-
tro lenguas: español, inglés, francés y catalán.[8] re—.[13]

527
528 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

Compromiso

El 1 de noviembre de 2003 anunció su compromiso ma-


trimonial con la periodista asturiana Letizia Ortiz Roca-
solano.

Boda

La boda se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral


de la Almudena de Madrid. Al enlace asistieron jefes de
Estado de diversas partes del mundo, así como personajes
públicos de España y el extranjero; entre los asistentes se
encontraban los reyes de Noruega, Suecia y Dinamarca;
Carlos, Príncipe de Gales, la reina Noor de Jordania,
la princesa Carolina de Mónaco, el cantante de ópera
Plácido Domingo, el astronauta Pedro Duque, el expre-
sidente de Sudáfrica Nelson Mandela y el premio nobel
de literatura Mario Vargas Llosa.
Felipe VI, como capitán general, en una visita a la Brigada «Ga-
licia» VII (2015).
Hijas

69.1.5 Deporte • Leonor de Todos los Santos, nacida el 31 de octubre


de 2005
El rey, de 1,97 m de altura,[14] practica deportes como
el squash y el esquí. En lo que respecta al deporte de ve- • Sofía de Todos los Santos, nacida del 29 de abril de
la, en 1989 y 1990 su embarcación quedó primera en el 2007
campeonato de España en la clase Soling, ganando tam-
bién la Copa España. En 1990 quedó quinto en el cam- Felipe es padrino de bautismo de: el príncipe Constantine
peonato del mundo de vela.[10] Sus clasificaciones en el Alexios de Grecia y Dinamarca; el príncipe Ernesto Au-
Campeonato Mundial le permitieron ser seleccionado el gusto de Hannover; Felipe Gómez-Acebo y Ponte, el hi-
27 de enero de 1992 para participar en los Juegos Olím- jo de su primo Beltrán (a su vez hijo de la infanta Pilar);
picos. El 15 de marzo de 1992, su embarcación logró la Miguel Urdangarin y Borbón, hijo de su hermana la in-
victoria en la Copa de España de vela de clases olímpicas, fanta Cristina; la princesa Ingrid Alexandra de Noruega;
asegurando su clasificación para las olimpiadas.[10] En los el príncipe Vicente de Dinamarca; Isabel de Orleans, hi-
Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 fue el abandera- ja del príncipe Carlos Felipe de Orleans[15] y la princesa
do de la delegación olímpica española y participó en los Sofía de Bulgaria, hija del príncipe Konstantin-Assen de
mismos; finalizando en sexta posición en la clase soling Bulgaria.
de vela, por lo que recibió un diploma olímpico.

69.3 Príncipe de Asturias


69.2 Matrimonio y descendencia
El 30 de enero de 1986, a los 18 años, juró lealtad a la
Constitución y al rey en el Congreso de los Diputados,
aceptando su papel como sucesor al Trono. Siendo prín-
cipe, en el acto de nombramiento vestía un traje de civil y
no su uniforme de cadete de la Academia Militar, a dife-
rencia de su padre, que el 22 de noviembre de 1975 juró
el cargo de monarca con su uniforme de capitán general
de las Fuerzas Armadas.[16]
A partir de octubre de 1995 realizó una gira por las di-
ferentes comunidades autónomas de España para cono-
cerlas a fondo. Desde enero de 1996 representó a Es-
paña en las tomas de posesión de los presidentes de
Iberoamérica.[10] Felipe de Borbón realiza además multi-
tud de viajes internacionales y participa en exposiciones
Los reyes, durante su visita de Estado a México (2015). realizadas por España en el extranjero, como Expohábi-
tat, Expotecnia y Expoconsumo.[10]
69.4. REY DE ESPAÑA 529

Concluido el reinado de su padre, Juan Carlos I, Felipe


fue proclamado rey el 19 de junio de 2014. El rey de
España es una figura representativa, ya que así lo quiso
Juan Carlos I, que recibió del general Francisco Franco
la jefatura del Estado e impulsó la transición hacia la de-
mocracia, en la que se devolvió la soberanía nacional al
pueblo español, según se estableció en la Constitución,
promulgada en 1978.
Fue proclamado ante las Cortes Generales en el Palacio
de las Cortes, en sesión conjunta y extraordinaria del
Congreso de los Diputados y el Senado; en su discurso
anunció «una monarquía renovada para un tiempo nue-
Encuentro del príncipe Felipe con el presidente ruso Vladímir Pu- vo», en un mundo cambiante y una sociedad en plena
tin el 7 de febrero de 2002. transformación.
Una vez proclamado rey, Leonor heredó el título de
princesa de Asturias, y en 2023 prestará juramento a la
En 1996 participó en la realización de la serie de docu-
Constitución, tal y como hizo Felipe VI en 1986. Juan
mentales de naturaleza La España salvaje.[17]
Carlos I ostentará el título de rey y la dignidad de Majes-
Con ocasión de la declaración de 2001 de las Naciones tad de manera vitalicia, aunque solo desempeñará funcio-
Unidas como Año Internacional de los Voluntarios, la nes protocolarias. Felipe, además de rey de España, es el
Secretaría General de las Naciones Unidas nombró a Fe- heredero histórico de veintiocho reinos —la mayoría de
lipe persona eminente por contribuir a enaltecer la impor- ellos sólo a título honorífico—, seis principados, veinti-
tancia del trabajo de los voluntarios. trés ducados, ocho marquesados, veintinueve condados y
Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, diecisiete señoríos.
el príncipe de Asturias, junto con sus hermanas, las in-
fantas Elena y Cristina, se convirtieron en los primeros
miembros de la familia real española en participar en una
manifestación.
Además de sus compromisos de Estado, el príncipe de
Asturias desempeñaba también la presidencia de nume-
rosas organizaciones de carácter benéfico, destacando las
de las fundaciones que llevan el nombre de dos de sus títu-
los: Fundación Príncipe de Asturias y Fundación Príncipe
de Girona.[18]
Felipe hacía además entrega de los Premios Príncipe de
Asturias, que se conceden anualmente a ocho categorías
relacionadas con el progreso humano en diversos ámbi- Felipe VI con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama
tos en una ceremonia solemne en Oviedo, la capital del en Nueva York. 23 de septiembre de 2014.
Principado del que fue titular honorífico.
En sus primeros actos como rey, mostró, junto a la rei-
na Letizia, su apoyo a las víctimas del terrorismo,[19] se
reunió con los representantes de oenegés —la primera re-
69.4 Rey de España cepción de los reyes fue con asociaciones del colectivo de
lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT)—[20] y
con respecto a la etapa anterior, en determinados actos
oficiales permitió la ausencia de símbolos católicos “con
el fin de cumplir con la aconfesionalidad del Estado según
la Constitución”.[21]
También acudió a la Ciudad del Vaticano para reunir-
se con el papa Francisco,[22] y viajó a Portugal,[23]
Marruecos[24] y Francia,[25] además de haber sido invi-
tado por los reyes de los belgas en la conmemoración del
centenario de la Primera Guerra Mundial en Lieja, el 4 de
agosto de 2014.[26] El 24 de septiembre del mismo año,
viajó a Nueva York para asistir a la Cumbre sobre el Cli-
Visitas oficiales durante su reinado. ma 2014 y a la apertura del debate general del lxix perío-
530 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

do de sesiones de la Asamblea General de la Organización


de las Naciones Unidas.[27] Entre septiembre y diciem-
bre, realizó cinco viajes oficiales más, en concreto a los
Países Bajos,[28] Luxemburgo,[29] Bélgica,[30] Italia[31] y
Alemania.[32] También asistió a la xxiv Cumbre Iberoa-
mericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en
la ciudad mexicana de Veracruz.[33]

69.4.1 Acercamiento al colectivo LGBT


En junio de 2014, durante su primera semana de rei-
nado, Felipe VI se reunió con diversas asociaciones del
colectivo LGBT, así como diversas oenegés afines a este
colectivo. El encuentro fue celebrado por diversos me- Los reyes de España junto a la presidenta de Chile, Michelle Ba-
dios nacionales e internacionales, así como diversas aso- chelet.
ciaciones relacionadas con el colectivo.[34]
Corona y la Abogacía General del Estado para disponer
Los reyes nos han recibido en su primera de un asesoramiento jurídico permanente «que asegure
semana [como reyes] mientras que la vicepre- que toda su actividad [la del rey] se ajusta a la ley».[37]
sidenta del Gobierno ni nos ha contestado las
En febrero de 2015, Felipe VI decidió rebajar su sueldo en
dos veces que hemos pedido vernos con ella.[34]
un 20 %, pasando a cobrar 234 204 €, 58 548 € menos
Boti García, presidenta de la Federación
de lo que percibía su padre Juan Carlos I como jefe de
Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y
Estado. Según declaró la propia Casa Real, para tomar
Bisexuales.
esta decisión Felipe consultó las cantidades que perciben
los representantes de las altas instituciones españolas y las
de otros jefes de Estado europeos.[38][39]
Esta invitación es una muy buena forma de
empezar un reinado.[34]
José María Núñez, presidente de la
Fundación Triángulo. 69.5 Casa del Rey
La Casa de Su Majestad el Rey es la institución que atien-
A principios de 2015, se convirtió en la portada de la de a la organización y el funcionamiento de la residencia
revista LGBT Ragap, manifestando su acercamiento al de la familia real, y a sus actividades institucionales. Los
colectivo, siendo así el primer jefe de Estado español Presupuestos Generales del Estado contemplan una par-
en aparecer en una revista orientada a la comunidad tida específica para hacer frente a los gastos de la Casa
LGBT.[35][36] Real, acorde con el artículo 65.1 de la Constitución. Para
el año 2008 se presupuestaron 8,6 millones de euros.[40]
Sin embargo, la cuantía y la opacidad de estos gastos han
69.4.2 Auditoría externa, código ético y sido cuestionadas por ciertos medios.[41] El anterior rey
bajada de sueldo nombró en 2007 interventor de la Casa Real a Óscar Mo-
reno Gil para supervisar estos emolumentos.[42]
En julio de 2014, el rey Felipe adoptó distintas medidas, Además, la Casa del Rey solicitó al Gobierno ser incluida
entre las que destacó el encargo de una auditoría externa en la ley de transparencia que entraría en vigor en enero
de sus cuentas realizada por la Intervención General del de 2015 con la mayor apertura posible y sin ninguna res-
Estado, convirtiéndose el de 2015 en el primer ejercicio tricción; en dicha ley tiene un estatus equivalente al resto
auditado de los presupuestos de un rey de España. El por- de instituciones del Estado, como el Congreso, el Senado,
tavoz de la Casa Real destacó que la ley de transparencia el Consejo de Estado y el Defensor del Pueblo.[43]
que entró en vigor en enero de 2015 no exige la audito-
ría externa, y que la medida obedece exclusivamente a la
voluntad del monarca.[37]
69.6 Títulos, honores y nombra-
Asimismo, Felipe prohibió a los miembros de su familia
trabajar para empresas, tener negocios en el sector priva- mientos
do o dedicarse a cualquier otro empleo que no sea el de
representación institucional. También encargó un código La Constitución española, en su Título II, artículo 56, pá-
de conducta para el personal de La Zarzuela, acorde a la rrafo 2, designa que el rey puede hacer uso de otros títulos
nueva ley de transparencia, y pidió un acuerdo entre la y dignidades, generalmente referidos a entidades histó-
69.6. TÍTULOS, HONORES Y NOMBRAMIENTOS 531

Estandarte de Felipe VI, como rey de España, con su escudo de


armas.

El rey, con uniforme de gala de la Armada, en su función de


capitán general. • Marqués de Oristano.
• Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de
Barcelona, del Rosellón, de la Cerdaña y del
Gocíano.
• Señor de Vizcaya y de Molina.
• Etc.[nota 5]

También puede utilizar el título de Rey Católico y, ade-


más, es canónigo honorífico y hereditario de la Catedral
de León y de la basílica de Santa María la Mayor en Ro-
ma. No obstante, la mayoría de estos títulos tienen un
carácter meramente honorífico.
El último titular de la Corona del Imperio bizantino,
Andrés Paleólogo, vendió su título imperial a Fernando II
Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. de Aragón y V de Castilla e Isabel I de Castilla antes de
su muerte en 1502.[46] Sin embargo, no se tiene constan-
ricas, y que han estado tradicionalmente asociadas a la cia de que ningún monarca español haya usado los títulos
Corona española:[44][45] imperiales bizantinos, que convierten al rey de España en
legítimo emperador de Roma, dado que los emperado-
res del Sacro Imperio Romano Germánico y Rusia, que
• Rey de España. también reclamaban este título, desaparecieron en 1806
y tras la Revolución rusa, respectivamente.
• Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Si-
cilias,[nota 3]
de Jerusalén, de Navarra, de Granada, Otros títulos asociados al titular de la Corona son los si-
de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de guientes:
Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de
Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de • Capitán general de las Fuerzas Armadas.
Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orien-
tales y Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del • Gran maestre de la Orden del Toisón de Oro.[nota 6]
Mar Océano.[nota 4] • Gran maestre de la Orden de Carlos III.[nota 7]
• Archiduque de Austria. • Gran maestre de la Orden de Isabel la Católica.[nota 8]
• Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de • Gran maestre de la Orden de las Damas Nobles de
Atenas y de Neopatria. María Luisa.[nota 9]
532 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Gran maestre de la Orden de Alfonso X el Sa- • Comandante gran cruz de la Orden de las Tres Es-
bio.[nota 10] trellas, primera clase.
• Gran maestre de la Orden de San Raimundo de Pe- • Gran cruz de la Orden Adolfo de Nassau.
ñafort.[nota 11]
• Banda de la Orden Mexicana del Águila Azteca.
• Gran maestre de la Orden de Cisneros.[nota 12]
• Gran cruz de la Orden de Orange-Nassau.
• Gran maestre de las órdenes militares de Montesa,
Alcántara, Calatrava y Santiago, así como de otras • Caballero gran cruz de la Orden de San Olaf.
órdenes militares menores o condecoraciones de Es- • Gran cruz de la Orden de Vasco Núñez de Balboa.
paña.
• Gran cruz de la Orden del Sol del Perú.
• Hermano mayor honorario de la Real Cofradía del
Santo Sepulcro y de la Soledad de Villarrobledo. • Gran Collar de la Orden del Sol del Perú.[49]
• Gran cruz de la Orden de Lakandula.
69.6.1 Condecoraciones españolas • Caballero gran cruz de la Orden de Avis.
• Caballero de la Orden del Toisón de Oro. • Caballero gran cruz de la Orden de Cristo.
• Caballero del collar de la Orden de Carlos III. • Gran cruz de la Orden de la Torre y de la Espada.
• Caballero gran cruz de la Orden de San Hermene- • Gran cruz de la Orden de la Estrella de Rumanía.
gildo.
• Caballero de la Orden de los Serafines.
• Gran cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco.
• Caballero gran cruz de honor de la Real Orden Vic-
• Gran cruz al Mérito Naval con Distintivo Blanco. toriana.
• Gran cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo • Gran cordón de la Libanesa Orden del Mérito.
Blanco.
• Gran cruz con Estrella de Plata de la Orden Nacional
• Cruz de Oro al Mérito de la Guardia Civil. José Matías Delgado.
• Comendador mayor de Castilla en la Orden de San- • Gran cruz con Placa de Oro de la Orden Heráldica
tiago. de Cristóbal Colón.
• Gran cruz de la Orden Nacional de San Lorenzo.
69.6.2 Condecoraciones extranjeras
• Collar de la Orden de Muhammad.
• Gran condecoración de honor en Oro con faja de la • Gran cruz de la Orden de Boyacá.
República de Austria.
• Gran collar de la Orden de Boyacá.[50]
• Gran cruz de la Orden de Mayo.
• Collar Orden Mexicana del Águila Azteca.[51]
• Gran cordón de la Orden de Leopoldo II.
• Collar de Oro de la Orden Olímpica.[52]
• Gran cruz de la Orden del Mérito de Chile.
• Bailío gran cruz de honor y devoción de la Orden de
• Collar de la Orden del Mérito de Chile.[47] Malta.[53]
• Caballero de la Orden de la Cruz de Terra Mariana, • Collar pro Merito Melitensi.[54]
primera clase.
• Gran cruz de la Legión de Honor.
69.7 Otros datos
• Gran Cruz de la Orden del Redentor.
• Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Es presidente de honor del Club Atlético de Madrid desde
de Hungría, clase civil. 2003, reconocimiento otorgado con motivo del centena-
rio del club.
• Gran cruz de la Orden del Mérito de la República
Italiana.[48] En octubre de 2010, se estrenó en la cadena española
Telecinco una serie de dos capítulos titulada Felipe y Le-
• Gran cordón de la Suprema Orden del Renacimien- tizia sobre la relación entre Felipe de Borbón y Letizia
to. Ortiz.
69.10. NOTAS Y REFERENCIAS 533

69.8 Antepasados [5] Debido a la gran cantidad de títulos asociados a la Mo-


narquía Hispánica, sólo se escribían los más importantes,
terminando la lista con un «etc.» o «&c.». Refiriéndose
Ancestros de Felipe VI de España
así a títulos secundarios y en desuso. Estos son:
Ascendencia por línea paterna
Ascendencia por línea materna • Rey de Hungría, Dalmacia y Croacia.
• Duque de Limburgo, Lotaringia, Luxemburgo,
Güeldres, Estiria, Carniola, Carintia y
Württemberg.
69.9 Véase también • Landgrave de Alsacia.
• Príncipe de Suabia.
• Abdicación de Juan Carlos I
• Conde Palatino de Borgoña.
• Boda de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz
• Conde de Artois, Hainaut, Namur, Gorizia, Ferrete
• Casa de Su Majestad el Rey de España y Kyburgo.
• Margrave del Sacro Imperio Romano y Burgau.
• Escudo de armas del rey de España
• Señor de Salins, Malinas, la Marca Eslovena,
• Estandarte del rey de España Pordenone y Trípoli.

• Injurias a la Corona (España) [6] Máxima distinción del Reino.

• Proclamación de Felipe VI [7] Mayor distinción al mérito civil.

• Reinado de Felipe VI de España [8] Destinado a aquellos que beneficien a las relaciones exte-
riores de España.
• Sucesión al Trono de España
[9] Exclusiva para mujeres.
• Anexo:Visitas oficiales al exterior del rey Felipe VI
de España [10] Al mérito académico.

[11] Al mérito en la Administración de Justicia, estudio del


Derecho y servicios sin nota desfavorable en las activida-
69.10 Notas y referencias des jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia.

[12] Relevantes servicios de naturaleza política prestados a Es-


69.10.1 Notas paña.

[1] Majestad es el tratamiento protocolario que designa


el Real Decreto 1368/1987.[1] En lengua oral, sin
embargo, es usado el de señor.[2] Si se emplea la 69.10.2 Referencias
dignidad mayestática, el tiempo empleado debe ser la
segunda persona del plural; por el contrario, si se emplea [1] «Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régi-
señor, se emplea la tercera persona del singular.[3] En men de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real
ningún caso debe ser tratado de usted.[2] </ref>Otros y de los Regentes». Boletín Oficial del Estado núm. 271, de
títulos Véase TítulosReinado 19 de junio de 2014- (2 12 de noviembre de 1987 (Agencia Estatal Boletín Oficial
años)Proclamación 19 de junio de 2014Nacimiento 30 del Estado): 33717. 6 de noviembre de 1987.
de enero de 1968 (48 años)
Madrid, EspañaHimno real Marcha RealReligión [2] Serna Ramos, María de la (8 de mayo de 2016). «Señor
Católico[4] Residencia Palacio Real de Madrid rey don Juan Carlos». El Huffington Post.
Pabellón del Príncipe (privada)[nota 2]
[3] Martínez-Fornés, Almudena (21 de septiembre de 2015).
[2] El Palacio Real es la sede y residencia oficial de los re- «Al Rey solo le tutea su familia; los demás le tratan de
yes de España, destinado al ejercicio de las funciones de «Señor» o «Majestad»». ABC.
alta representación que la Constitución le encomienda.[5]
El Pabellón del Príncipe, en Palacio de la Zarzuela es la [4] Junquera, Natalia (6 de junio de 2014). «Ceremonia para
residencia privada del monarca.<ref>«Todos los detalles una España distinta». El País. Consultado el 18 de junio
sobre la casa que vivirá el Príncipe». ¡Hola!. 8 de enero de 2014.
de 2002. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
[5] «Reales Sitios». Casa de Su Majestad el Rey. Consultado
[3] Referido a los reinos de Nápoles y Sicilia. el 6 de octubre de 2015. «En la actualidad el Palacio Real
de Madrid es la sede oficial de su Majestad el Rey para
[4] Referido a la América Española y al Imperio español en el ejercicio de las funciones de alta representación que la
Asia y Oceanía. Constitución le otorga».
534 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

[6] «Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hace [23] Martínez-Fornes, Almudena (7 de julio de 2014). ««Nos
efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan llena de emoción venir a Portugal como Reyes de Espa-
Carlos I de Borbón». Boletín Oficial del Estado n.º 148 de ña»». ABC. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
19 de junio de 2014. (Agencia Estatal Boletín Oficial del
Estado): 46396. ISSN 0212-033X. Consultado el 24 de [24] Remírez, Carmen (14 de julio de 2014). «Mohamed VI
septiembre de 2014. moviliza a toda su familia para recibir a los Reyes». El
Mundo. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
[7] «Don Felipe de Borbón, príncipe de Asturias». El País. 22
[25] «Viaje Oficial de presentación a la República Francesa».
de enero de 1977. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
Casa de Su Majestad el Rey de España. 22 de julio de
[8] «Expertos y tutores destacan la formación de Felipe de 2014. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
Borbón». RTVE. 3 de junio de 2014. Consultado el 13 de
[26] «Centenario del inicio de la I Guerra Mundial». Casa de
diciembre de 2014.
Su Majestad el Rey de España. 4 de agosto de 2014. Con-
[9] «Biografía de Su Majestad el Rey». Casa de Su Majestad sultado el 13 de diciembre de 2014.
el Rey de España. Consultado el 13 de diciembre de 2014. [27] «Viaje a Nueva York». Consultado el 7 de febrero de
[10] «Felipe VI. Rey de España (1968-VVVV)». MCNBiogra- 2015.
fías.com. Consultado el 13 de diciembre de 2014. [28] «Viaje Oficial al Reino de los Países Bajos». Consultado
[11] Efe (3 de julio de 2007). «El Príncipe asciende a teniente el 7 de febrero de 2015.
coronel y a capitán de fragata». El Mundo. Consultado el [29] «Viaje Oficial al Gran Ducado de Luxemburgo». Consul-
13 de diciembre de 2014. tado el 7 de febrero de 2015.
[12] Martín, Carmelo (22 de enero de 1987). «El 'Juan Sebas- [30] «Viaje Oficial al Reino de Bélgica». Consultado el 7 de
tián de Elcano', rumbo a Río». El País. Consultado el 13 febrero de 2015.
de diciembre de 2014.
[31] «Viaje Oficial a la República Italiana». Consultado el 7 de
[13] Cadena SER / Agencias (19 de junio de 2014). «El rey febrero de 2015.
Felipe VI recibe el fajín de Capitán General de los tres
ejércitos en la Zarzuela». Cadena SER. Consultado el 13 [32] «Viaje Oficial a la República Federal de Alemania». Con-
de diciembre de 2014. sultado el 7 de febrero de 2015.

[14] Ruiz, Jesús Manuel (14 de julio de 2014). «El Rey Felipe [33] «Viaje a la XXIV Cumbre de Veracruz». Consultado el 7
se va de juerga con sus amigos sin Letizia». El Mundo. de febrero de 2015.

[34] Natalia Junquera (24 de junio de 2014). «Los colectivos


[15] Verbo, Eduardo (26 de octubre de 2014). «El enésimo
gais celebran que los Reyes los reciban por primera vez».
desplante del príncipe Felipe a Luis Alfonso de Borbón».
El País. Consultado el 21 de enero de 2015.
Vanitatis. Consultado el 13 de diciembre de 2014.
[35] «Felipe VI, portada de una revista gay». El País. 21 de
[16] IPS (30 de enero de 1986). «El Príncipe Felipe jura la
enero de 2015. Consultado el 21 de enero de 2015.
Constitución». Tito Drago. Consultado el 13 de diciembre
de 2014. [36] «El Rey Felipe VI, portada de la revista gay RAGAP Ma-
gazine». Ragap. 21 de enero de 2015. Consultado el 28 de
[17] Prades, Joaquina (1 de noviembre de 1996). «El Príncipe enero de 2015.
defiende los valores ecologistas en la serie documental 'La
España salvaje'». El País. Consultado el 19 de junio de [37] «El Rey encarga una auditoría externa y un código de con-
2014. ducta para La Zarzuela». El País. 28 de julio de 2014.
Consultado el 17 de febrero de 2015.
[18] «Constitución de la 'Fundación Príncipe de Girona'.».
Casa de Su Majestad el Rey de España. 26 de junio de [38] «El Rey se baja un 20% el sueldo y fija uno de 187.356
2009. euros para su padre». El País. 10 de febrero de 2015. Con-
sultado el 17 de febrero de 2015.
[19] Efe (21 de junio de 2014). «Felipe VI y Letizia se reúnen
con las víctimas del terrorismo en su primer acto oficial». [39] «El rey Felipe VI se baja el sueldo un 20% y cobrará
La Vanguardia. Consultado el 13 de diciembre de 2014. 234.204 euros brutos en 2015». RTVE. 10 de febrero de
2015. Consultado el 17 de febrero de 2015.
[20] «Los reyes reciben por primera vez a colectivos gays en el
Palacio del Pardo». La Sexta. 24 de junio de 2014. Con- [40] «Presupuestos Generales del Estado. Estado, OO. AA.,
sultado el 13 de diciembre de 2014. agencias, o. públicos y s. social. Resumen orgánico por
programas del presupuesto de gastos. Capítulos 1 a 9. Je-
[21] Efe / El País (9 de julio de 2014). «Felipe VI cambia el fatura del Estado». Ministerio de Economía y Hacienda.
protocolo y permite la jura del cargo sin Biblia ni crucifi- Ejercicio presupuestario 2008. Consultado el 13 de di-
jo». El País. Consultado el 13 de diciembre de 2014. ciembre de 2014.

[22] Junquera, Natalia (29 de junio de 2014). «La primera vi- [41] V. C. (22 de noviembre de 2014). «Los dineros del Rey,
sita de los Reyes al extranjero se inicia en el Vaticano». cuestionados». El siglo de Europa. Consultado el 13 de
El País. Consultado el 13 de diciembre de 2014. diciembre de 2014.
69.11. ENLACES EXTERNOS 535

[42] M. Lázaro, Julio; G. Sevillano, Elena (3 de septiembre de


2014). «Las cuentas del Rey, con lupa». El País. Consul-
tado el 13 de diciembre de 2014.

[43] Efe (4 de julio de 2013). «La Corona aplicará la Ley de


Transparencia «sin restricciones»». La Razón. Consultado
el 13 de diciembre de 2014.

[44] «Felipe VI heredará más de 30 títulos cuando sea pro-


clamado Rey». lainformación.com. 4 de junio de 2014.
Consultado el 13 de diciembre de 2014.

[45] «Don Juan Carlos: una vida dedicada a España». Asocia-


ción Española de Marina Civil. 2 de junio de 2014. Con-
sultado el 13 de diciembre de 2014.

[46] Norwich, John Julius. Byzantium — The Decline and Fall


(en inglés). p. 446.

[47] Visita de Estado de la Presidenta de Chile a España

[48] Sitio web del Quirinal

[49] www.elmundo.es

[50] Cena de Gala en Honor del Presidente de Colombia y su


esposa

[51] Acuerdo por el que se otorga la Condecoración de la Or-


den Mexicana del Águila Azteca, en grado de Collar, a Su
Majestad Don Felipe VI, Rey de España

[52] Orden Olímpica

[53] Orden de Malta blog

[54] www.orderofmalta.int

69.11 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Felipe VI de España. Commons

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre


Felipe VI de España. Wikiquote

• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con


Felipe VI de España.Wikinoticias

• Biografía en el sitio web de la Casa de Su Majestad


el Rey

• Biografía de Felipe VI por el CIDOB


536 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

69.12 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


69.12.1 Texto
• Rodrigo de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_de_Castilla?oldid=93528229 Colaboradores: Corso, Dodo, Truor,
Opinador, Joselarrucea, Ejcubero, Padeleti, Digigalos, Yrbot, Bardulia, Xaverius, Chlewbot, Argyle, CEM-bot, Durero, Rastrojo, Escarlati,
Thijs!bot, RoyFocker, Bertie Wooster, Mercenario97, Macalla, Urdangaray, Shooke, Luis1970, Muro Bot, PaintBot, Copydays, Jtspotau,
P4K1T0, URBELTZ, LucienBOT, SoundGarden, Maragm, MerlIwBot, Invadibot, Jr JL, EeuHP, Legobot, Romulanus y Anónimos: 10
• Diego Rodríguez Porcelos Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Rodr%C3%ADguez_Porcelos?oldid=91013517 Colaboradores:
Tony Rotondas, Ejmeza, Ascánder, Truor, Joselarrucea, Ejcubero, Tralia, Ecemaml, Brian Boru~eswiki, Digigalos, Friguron, Byj2000,
BOT-Superzerocool, YurikBot, Bardulia, Ipintza, Chlewbot, Argyle, CEM-bot, Krli2s, Durero, Rastrojo, Archimboldi, TXiKiBoT, Rei-
bot, Macalla, Shooke, Luis1970, Macarrones, BOTarate, Zarateman, Copydays, Jtspotau, LucienBOT, SoundGarden, Outisnn, Eltitomac,
Halfdrag, Maragm, EmausBot, ZéroBot, Grillitus, Jr JL, Elvisor, Helmy oved, Legobot, Romulanus, Apocrifo2015, MK3BU*, Elqueaca-
rreabalavinagre y Anónimos: 6
• Munio Núñez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Munio_N%C3%BA%C3%B1ez?oldid=90675213 Colaboradores: Truor, Rsg, Ya-
koo, Digigalos, Bardulia, Chlewbot, Durero, Rastrojo, Macalla, Mareve, Shooke, Luis1970, Muro Bot, Copydays, Jtspotau, LucienBOT,
DumZiBoT, SoundGarden, Jaciel Soares, Maragm, Elvisor, Legobot, Romulanus y Anónimos: 5
• Gonzalo Téllez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_T%C3%A9llez?oldid=91869940 Colaboradores: Oblongo, Lourdes Car-
denal, Jynus, Truor, Petronas, Bardulia, Xaverius, Chlewbot, Kalaus, Durero, Rastrojo, Macalla, Luis1970, BOTarate, Halfdrag, Maragm,
Chamarasca, Romulanus y Anónimos: 1
• Gonzalo Fernández de Burgos Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Fern%C3%A1ndez_de_Burgos?oldid=91013435 Colabo-
radores: Truor, Ejcubero, Bardulia, Xaverius, Chlewbot, Durero, Rastrojo, Macalla, Shooke, Luis1970, Muro Bot, BotMultichill, PaintBot,
STBot~eswiki, Copydays, Freddy eduardo, LucienBOT, DumZiBoT, SoundGarden, Dolmanrg, Maragm, WikitanvirBot, Legobot, Romu-
lanus y Anónimos: 7
• Fernando Ansúrez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Ans%C3%BArez?oldid=91013426 Colaboradores: Truor, Lew XXI,
Bardulia, Xaverius, Chlewbot, CEM-bot, Durero, Rastrojo, Macalla, Shooke, Luis1970, AlleborgoBot, Muro Bot, Drinibot, Copydays,
Jtspotau, LucienBOT, SoundGarden, Romerin, TobeBot, Maragm, Legobot, Romulanus y Anónimos: 3
• Nuño Fernández Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nu%C3%B1o_Fern%C3%A1ndez?oldid=91380231 Colaboradores: Truor, Lew
XXI, BOT-Superzerocool, Bardulia, Chlewbot, Durero, Rastrojo, Lecuona, Macalla, Shooke, Muro Bot, Copydays, Maañón, Carlos Arroyo
Puertas, LucienBOT, SoundGarden, Dolmanrg, Maragm, Legobot, Romulanus, NinoBot y Anónimos: 3
• Munio Vélaz Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Munio_V%C3%A9laz?oldid=91013347 Colaboradores: Truor, Bardulia, Chlewbot,
CEM-bot, Durero, Macalla, VolkovBot, Jethro2, Shooke, Copydays, LucienBOT, Romerin, Pietje96, Maragm, Legobot y Anónimos: 1
• Gutier Núñez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gutier_N%C3%BA%C3%B1ez?oldid=91183066 Colaboradores: Truor, BOT-
Superzerocool, Bardulia, Xaverius, Chlewbot, CEM-bot, Durero, Rastrojo, Macalla, Shooke, Muro Bot, PaintBot, Copydays, LucienBOT,
SoundGarden, Rubinbot, Maragm, Grillitus, Jr JL, Legobot, Romulanus y Anónimos: 3
• Vela Jiménez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vela_Jim%C3%A9nez?oldid=91013357 Colaboradores: Bigsus, Truor, Ejcubero,
Ecemaml, Bardulia, Chlewbot, Durero, Escarlati, Bernard, Macalla, VolkovBot, Jethro2, Macarrones, Copydays, LucienBOT, Romerin,
Maragm, José Luís Ávila Silveira, ZéroBot, KLBot2, Jr JL y Anónimos: 8
• Fernando Díaz (conde de Lantarón y Cerezo) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_D%C3%ADaz_(conde_de_Lantar%C3%
B3n_y_Cerezo)?oldid=89371905 Colaboradores: Jynus, Truor, Bardulia, Chlewbot, Durero, Mercenario97, Macalla, Shooke, Copydays,
DumZiBoT, Maragm, Jr JL, Legobot y Anónimos: 3
• Álvaro Herraméliz Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Herram%C3%A9liz?oldid=91013255 Colaboradores: Jynus,
Truor, Digigalos, Bardulia, Chlewbot, Gizmo II, Durero, Lecuona, Macalla, VolkovBot, Shooke, Luis1970, Muro Bot, PaintBot, Copy-
days, Carlos Arroyo Puertas, LucienBOT, Boto a Boto, Maragm, Thehelpfulbot, Jr JL, Legobot y Anónimos: 2
• Fernán González Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fern%C3%A1n_Gonz%C3%A1lez?oldid=91013398 Colaboradores: Sanbec,
Comae, Bigsus, Ejmeza, Ascánder, Truor, Barcex, Yakoo, Lew XXI, Sunsinron, Joselarrucea, Ejcubero, Ecemaml, Padeleti, Richy, Pati,
Boticario, Ikimilikiliklik, KnightRider, Bardulia, Zaqarbal, Chlewbot, Argyle, BOTpolicia, Yomismo1, Gizmo II, CEM-bot, Durero, Al-
bertoteles007, Rastrojo, Escarlati, Thijs!bot, RoyFocker, Csoliverez, Botones, Arcibel, Bertie Wooster, CommonsDelinker, TXiKiBoT,
Macalla, RaizRaiz, Raystorm, Matdrodes, Shooke, Lucien leGrey, Luis1970, Muro Bot, El Pantera, SieBot, Mushii, PaintBot, Megavit,
Macarrones, Kiki80, Bigsus-bot, BOTarate, Mirbind, Copydays, MetsBot~eswiki, Jtspotau, PixelBot, Estirabot, Carlos Arroyo Puertas,
Sandrine alert, Shalbat, AVBOT, LucienBOT, DumZiBoT, Romerin, Dolmanrg, Jose Manuel 3000, Luissilveira, Luckas-bot, Ramon00,
Vini 17bot5, Rodelar, SuperBraulio13, FrescoBot, Halfdrag, Maragm, EmausBot, ZéroBot, Antonorsi, KLBot2, MetroBot, Gusama Ro-
mero, Jr JL, Elvisor, Asqueladd, Eimaho, Asierog, Romulanus, Jarould, FerniGlez y Anónimos: 51
• Ansur Fernández Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ansur_Fern%C3%A1ndez?oldid=91013471 Colaboradores: Lourdes Cardenal,
Truor, Lew XXI, Ejcubero, BOT-Superzerocool, YurikBot, Bardulia, Chlewbot, Durero, Rastrojo, Macalla, VolkovBot, Shooke, Luis1970,
Muro Bot, PaintBot, Copydays, P4K1T0, LucienBOT, Romerin, Diegoansúrez, TobeBot, Maragm, Grillitus, KLBot2, Elvisor, Romulanus,
AuH2ORepublican y Anónimos: 5
• García Fernández Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_Fern%C3%A1ndez?oldid=93676382 Colaboradores: Jor-
geGG, Dodo, Ejmeza, Truor, Opinador, Lew XXI, Joselarrucea, AnTeMi, Ejcubero, Padeleti, Pati, YurikBot, LoquBot, Bardulia, Xa-
verius, Chlewbot, Demiannnn, Basil, CEM-bot, Krli2s, Durero, Rastrojo, Escarlati, Marcus Cyron, Isidoro de Sevilla, CommonsDelinker,
Mercenario97, Macalla, VolkovBot, Shooke, Luis1970, AlleborgoBot, Muro Bot, Macarrones, BOTarate, Copydays, Jtspotau, Estirabot,
Leonpolanco, Rowanwindwhistler, Carlos Arroyo Puertas, LucienBOT, Romerin, InflaBOT, Luckas-bot, AttoBot, Rodelar, Xqbot, Fres-
coBot, Bot0811, AstaBOTh15, TiriBOT, RedBot, WALL-E2700, Tiberioclaudio99, Miguel Villegas Lamberti, Maragm, Angmorred,
MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Elvisor, Addbot, Romulanus y Anónimos: 10
• Sancho García Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_Garc%C3%ADa?oldid=93255815 Colaboradores: Lourdes Cardenal, Big-
sus, Truor, Lew XXI, Digigalos, Yrbot, YurikBot, Bardulia, Kabri, Chlewbot, CEM-bot, Durero, Rastrojo, Ángel Luis Alfaro, Com-
monsDelinker, Macalla, Manuel Trujillo Berges, Mareve, Shooke, Luis1970, AlleborgoBot, BotMultichill, SieBot, Copydays, LucienBOT,
Romerin, Luckas-bot, Obersachsebot, FrescoBot, HMC.Puebla, Maragm, EmausBot, KLBot2, Elvisor, Atlantischaser, Romulanus y Anó-
nimos: 8
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 537

• García Sánchez de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_S%C3%A1nchez_de_Castilla?oldid=91381550 Co-


laboradores: Bigsus, Ejmeza, Truor, Lew XXI, Joselarrucea, Ejcubero, Ecemaml, PatGallacher, YurikBot, Bardulia, Chlewbot, CEM-bot,
Durero, Rastrojo, Escarlati, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Macalla, Trasamundo, Urdangaray, Shooke, Luis1970, Alle-
borgoBot, Copydays, Estirabot, Luckas-bot, AttoBot, Xqbot, Alfredalva, Miguel Villegas Lamberti, Maragm, EmausBot, ZéroBot, Jr JL,
Addbot, Romulanus y Anónimos: 5
• Fernando I de León Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Le%C3%B3n?oldid=94170368 Colaboradores: Lourdes Car-
denal, Rafaelji, Ascánder, Truor, Lew XXI, Joselarrucea, Ejcubero, Palavi, Perwebcionista, Ecemaml, Rembiapo pohyiete (bot), Robot-
Quistnix, R.Chao, Yrbot, KnightRider, Bardulia, Zaqarbal, Fernán De Soto, Difyent, Chlewbot, Ketamino, Argyle, Guillefc, BOTpolicia,
Yomismo1, CEM-bot, Durero, Gafotas, Escarlati, Thijs!bot, RoyFocker, Csoliverez, JAnDbot, Bertie Wooster, Muro de Aguas, Mercena-
rio97, Humberto, Herufra, Rei-bot, Jfbu, Idioma-bot, Fertejol, Trasamundo, AlnoktaBOT, Technopat, Mareve, Anaeulalia, Luis1970, Ar-
karon, Muro Bot, SieBot, Obelix83, Rigenea, Bigsus-bot, Copydays, Javier Revilla Casado, Samsar, MetsBot~eswiki, Gallowolf, Jmuribe,
CestBOT, UA31, LucienBOT, Orderico, HighwaytoHell, SoundGarden, Agrestius, Luckas-bot, Roinpa, Ptbotgourou, FariBOT, Hampcky,
Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Almabot, Xqbot, Jkbw, Raulito85, AstaBOTh15, MAfotBOT, TobeBot, Halfdrag, Tiberioclaudio99, Al-
fredalva, Edumartol, PatruBOT, Maragm, EmausBot, ZéroBot, Abián, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Jr JL, Elvisor, Nskym, Asqueladd,
TheVovaNik, Addbot, Romulanus, MrCharro, Erikblazquez, AlejandroR1990, Anamarlene7 y Anónimos: 79
• Sancho II de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_II_de_Castilla?oldid=94739152 Colaboradores: Tony Rotondas,
Truor, AlbertoDV, Lew XXI, Joselarrucea, Erri4a, Ejcubero, Ecemaml, Peejayem, Orgullobot~eswiki, R.Chao, Yrbot, BOTijo, Carmesí,
Fernán De Soto, Eskimbot, Xaverius, Jarke, Guillefc, Armenteros, Tamorlan, CEM-bot, Durero, Gonn, Escarlati, Csoliverez, FCA00000,
Omadon, Lecuona, Bertie Wooster, TXiKiBoT, Barfly2001, Mercenario97, Rei-bot, Idioma-bot, Fertejol, Trasamundo, Luis1970, Ar-
karon, Kaornega, BotMultichill, SieBot, Loveless, Macarrones, Obelix83, Rafael Riego, Rigenea, Drinibot, BOTarate, Copydays, Samsar,
Antón Francho, Jmuribe, Victor80, Louperibot, Dvergar~eswiki, MarcoAurelio, Orderico, HighwaytoHell, SoundGarden, Luckas-bot, Ou-
tisnn, Rodelar, Xqbot, Sumatra Freear, AstaBOTh15, TobeBot, Halfdrag, Llionrock, Tiberioclaudio99, Alfredalva, PatruBOT, Maragm,
Óscar el segoviano, Comunaire, GrouchoBot, EmausBot, ZéroBot, KLBot2, Joaquim Link, Elvisor, Addbot, Romulanus, MrCharro, Ale-
jandroR1990 y Anónimos: 36
• Alfonso VI de León Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_VI_de_Le%C3%B3n?oldid=94931438 Colaboradores: Zuirdj, Josea-
perez, Moriel, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Sanbec, Bigsus, Dodo, Ejmeza, Alyssalover~eswiki, Truor, Rsg, Lew XXI, Jo-
selarrucea, Ejcubero, Rondador, Tralia, Ecemaml, LeonardoRob0t, Boticario, Peejayem, Yrithinnd, Rembiapo pohyiete (bot), Redf0x,
RobotQuistnix, R.Chao, Yrbot, BOTijo, YurikBot, Mortadelo2005, Carmesí, KnightRider, Martinmartin, Zaqarbal, Fernando Suárez,
Fernán De Soto, Pablox, Basquetteur, Ketamino, Armenteros, SanchoPanzaXXI, Miguelsalas, Aldebaran69, Yomismo1, CEM-bot, Laura
Fiorucci, Alexav8, Durero, Falconaumanni, Rastrojo, Suetonio2, Amadalvarez, Lokesssea, Escarlati, Thijs!bot, RoyFocker, Csoliverez,
Archimboldi, JAnDbot, Botx, Lecuona, Bertie Wooster, TXiKiBoT, Barfly2001, Mercenario97, Rei-bot, Recaredo el godo, Idioma-bot,
Pólux, Fertejol, Trasamundo, VolkovBot, A25031957a, Mareve, Matdrodes, Anaeulalia, Luis1970, Arrap1988, Muro Bot, Edmenb, Senex,
SieBot, Loveless, Macarrones, Rigenea, Drinibot, LTB, Copydays, HUB, Samsar, Antón Francho, PixelBot, Estirabot, P4K1T0, Leonpolan-
co, Gallowolf, Jmuribe, Rowanwindwhistler, Alexbot, Carlosa.garcia, Boeza, BodhisattvaBot, BotSottile, SilvonenBot, AVBOT, Orderico,
DumZiBoT, HighwaytoHell, SoundGarden, Luckas-bot, Ptbotgourou, Hampcky, Wikikiwi2008, Ezarate73, Nixón, Outisnn, ArthurBot,
Rodelar, SuperBraulio13, Xqbot, SassoBot, Gergugon, AstaBOTh15, Halfdrag, RedBot, Kizar, Llionrock, Tiberioclaudio99, Alfredalva,
Maragm, Homo Charrus, Tarawa1943, EmausBot, ZéroBot, Anabenn, Allforrous, Vecellio, Barbarobarbarez, KLBot2, MetroBot, Jr JL,
Asqueladd, Helmy oved, BlAcKaO, Makecat-bot, Allanbot, Casalarr, CarlosVdeHabsburgo, Addbot, Cuenqui, MrCharro, BenjaBot, Pri-
maVoce, Strakhov, Erikblazquez, AlejandroR1990 y Anónimos: 113
• García de Galicia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_de_Galicia?oldid=92294111 Colaboradores: Truor, Lew XXI,
Ecemaml, Rembiapo pohyiete (bot), Suso de la Vega, YurikBot, Durero, Solbaken, Escarlati, Thijs!bot, Csoliverez, Bernard, Barfly2001,
Fertejol, Luis1970, Muro Bot, SieBot, Loveless, Copydays, Sonsaz, DragonBot, Jmuribe, SilvonenBot, LucienBOT, Ptbotgourou, Lan-
cia, Hampcky, Xqbot, FrescoBot, Tiberioclaudio99, Maragm, Dinamik-bot, EmausBot, KLBot2, Invadibot, Elvisor, Lizzyxiqita, Legobot,
Romulanus, Psso525, Penelope08 y Anónimos: 14
• Urraca I de León Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Urraca_I_de_Le%C3%B3n?oldid=94479096 Colaboradores: Moriel, Lourdes
Cardenal, Bigsus, Dodo, Truor, Lew XXI, Joselarrucea, DHURAY, Dianai, Ecemaml, Nuno Tavares, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix,
Jariego, R.Chao, Yrbot, KnightRider, Fernán De Soto, Ketamino, Argyle, Armenteros, Frantzisko, CEM-bot, Durero, Albertoteles007,
Suetonio2, Escarlati, Thijs!bot, Csoliverez, Ángel Luis Alfaro, Gusgus, JAnDbot, Joane, Lecuona, Barfly2001, Mercenario97, Fertejol,
Trasamundo, VolkovBot, Urdangaray, BlackBeast, Luis1970, Vintxenba, AlleborgoBot, Muro Bot, J.M.Domingo, SieBot, Megavit, Love-
less, Obelix83, Ignacio46, Drinibot, Marcelo, IlVarona, Davidi17, Copydays, Eduardosalg, Leonpolanco, Jmuribe, El Isabelino, Victor80,
Boeza, Valdavia, AVBOT, MastiBot, Cernnunos, Orderico, DumZiBoT, HighwaytoHell, SoundGarden, CarsracBot, Arjuno3, Luckas-bot,
Ptbotgourou, Vilartatim, Hampcky, Nixón, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, Xqbot, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Juan Manuel Noguei-
ro, EmBOTellado, Halfdrag, Llionrock, Tiberioclaudio99, Maragm, Dinamik-bot, Homo Charrus, Foundling, GrouchoBot, Griphon65,
EmausBot, ChessBOT, Ebrambot, Monchucantabro, Barbarobarbarez, Invadibot, Óscar Becerril, Jr JL, Asqueladd, Makecat-bot, Casa-
larr, Totemkin, Obvandiano, Ricardochaoprieto, Legobot, Addbot, Romulanus, Menah the Great, MrCharro, Jarould, Lance de Castilla y
Anónimos: 71
• Alfonso VII de León Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_VII_de_Le%C3%B3n?oldid=94076329 Colaboradores: Lourdes
Cardenal, Sanbec, Bigsus, Dodo, Ejmeza, Alyssalover~eswiki, Truor, Rsg, Agguizar, Lew XXI, Robotito, Joselarrucea, AnTeMi, Ejcu-
bero, Livajo~eswiki, Schummy, Loco085, Ecemaml, Ev, Rembiapo pohyiete (bot), Afrox, Laura Minguell, RobotQuistnix, Superzerocool,
R.Chao, Yrbot, BOT-Superzerocool, Oscar ., Jyon, Carmesí, Fernando Suárez, Fernán De Soto, Difyent, Ketamino, Argyle, Armenteros,
Aldebaran69, CEM-bot, Durero, Hispalois, Falconaumanni, Rastrojo, Shonen Bat, Escarlati, Thijs!bot, Csoliverez, Gusgus, Edu.dg, Bertie
Wooster, TXiKiBoT, Mercenario97, Rei-bot, Idioma-bot, Zeroth, Fertejol, Trasamundo, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Libertad
y Saber, Jándalo, Anaeulalia, BlackBeast, Luis1970, Arkaron, Muro Bot, SieBot, Obelix83, Drinibot, Bigsus-bot, Izmir2, LTB, Xqno,
Copydays, Jarisleif, Antón Francho, Estirabot, Eduardosalg, Pichu VI, Rlinx, Numen17, Valdavia, Ximenez de Prexamo, UA31, Miik
Ezdanitofff, MastiBot, Dvergar~eswiki, Orderico, Davidgutierrezalvarez, HighwaytoHell, SoundGarden, MelancholieBot, Andreasmperu,
Luckas-bot, Amirobot, Rodelar, Almabot, Xqbot, Serafín Olcoz, Ricardogpn, Sfs90, Macucal, Botarel, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Juan
Manuel Nogueiro, TiriBOT, Fjaviermail, Halfdrag, RedBot, Kizar, Tiberioclaudio99, Alfredalva, Froaringus, Miguel Villegas Lamberti,
David53352, Maragm, Alivai.km0, Foundling, GrouchoBot, Josegerardopp, Emiduronte, Barbarobarbarez, KLBot2, Tramu, Oliver77, Jr
JL, Asqueladd, Makecat-bot, Casalarr, Fernando baztan, Totemkin, Lizzyxiqita, Romulanus, Pinleon, 19Tarrestnom65, MrCharro, Jarould,
Miguel Garcia Diaz, Eljaviero y Anónimos: 109
538 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Sancho III de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_III_de_Castilla?oldid=94707094 Colaboradores: Bigsus, Truor, Lew


XXI, Joselarrucea, Ejcubero, Ecemaml, Machicu, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Caiserbot, Fernán De Soto, Armenteros, CEM-bot,
Popszes~eswiki, Durero, Escarlati, Estevoaei, Echalojo, Henry Knight, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Rei-bot, Fertejol, Trasamundo,
Matdrodes, Anaeulalia, Luis1970, SieBot, Loveless, Obelix83, Copydays, Kikobot, HighwaytoHell, Romerin, Luckas-bot, ArthurBot, As-
taBOTh15, AQUIMISMO, Tiberioclaudio99, Maragm, MALLUS, KLBot2, Invadibot, Jr JL, Elvisor, Addbot, MrCharro, BenjaBot, Ale-
jandroR1990 y Anónimos: 33
• Alfonso VIII de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_VIII_de_Castilla?oldid=94478659 Colaboradores: Lourdes Car-
denal, MiguelMTN, Paz.ar, Bigsus, Truor, Cookie, Elwikipedista, Mjgalan, Joselarrucea, AnTeMi, Ecemaml, FAR, Petronas, Emijrp,
Redf0x, Laura Minguell, Fergon, BOT-Superzerocool, YurikBot, Carmesí, Zaqarbal, Fernán De Soto, Pablox, Kepler Oort, Difyent, Xave-
rius, Argyle, Armenteros, Aldebaran69, Locutus Borg, BOTpolicia, CEM-bot, Durero, Macrad, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Olarcos,
P.o.l.o., Estevoaei, Pcolmena, José Antonio Redondo, Mpeinadopa, JAnDbot, Dalobuca, Lecuona, Mansoncc, Sgflandez, Muro de Aguas,
CommonsDelinker, TXiKiBoT, Miguel Chong, José Antonio Molero Benavides, Rei-bot, Fertejol, Trasamundo, Fmanzanal, VolkovBot,
Mareve, Anaeulalia, Luis1970, AlleborgoBot, Posible2006, Muro Bot, SieBot, Ignaciogavira, Macarrones, Obelix83, Ignacio46, LTB, Pi-
pepBot, Copydays, Jarisleif, Canaan, Jtspotau, Antón Francho, Danisd75, Estirabot, Alecs.bot, Botito777, Valdavia, PePeEfe, Williamson-
gate, LucienBOT, HighwaytoHell, Luckas-bot, Flizzz, Hampcky, Alonso de Mendoza, Breogan Ogando, Xqbot, Serafín Olcoz, FrescoBot,
AstaBOTh15, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, Tiberioclaudio99, PatruBOT, Maragm, EmausBot, Alexander Vigo, Sammy pompon, Chuis-
pastonBot, Lotje, Mtrzn, Rgmagadan, Invadibot, Xaquiles, Jr JL, Nskym, Asqueladd, Allanbot, Casalarr, Legobot, Adolfobrigido, Addbot,
Parair, MrCharro, Gutierre-Muñoz, Aviz2000, Morgalexandra, Gonzalo P.M.G., Sergio139718 y Anónimos: 73
• Enrique I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_I_de_Castilla?oldid=91986249 Colaboradores: Bigsus, Sms, Truor,
Cookie, Joselarrucea, Dianai, Ecemaml, RobotJcb, Hispa, Rembiapo pohyiete (bot), Redf0x, Fergon, Davidsevilla, KnightRider, Fernán
De Soto, Argyle, Armenteros, Durero, Escarlati, Thijs!bot, Estevoaei, Rei-bot, Fertejol, Trasamundo, Mareve, Luis1970, Muro Bot, Love-
less, Obelix83, Bigsus-bot, LTB, Copydays, Jtspotau, Kikobot, Botellín, Botito777, Goldorak, Williamsongate, HighwaytoHell, Romerin,
Luckas-bot, Flizzz, Hoenheim, ArthurBot, Alelapenya, SuperBraulio13, Macucal, AstaBOTh15, TobeBot, Halfdrag, Tiberioclaudio99,
PatruBOT, Maragm, Dinamik-bot, EmausBot, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Jr JL, Addbot, Parair, MrCharro, Jarould, Sergio139718 y
Anónimos: 22
• Berenguela de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Berenguela_de_Castilla?oldid=94683483 Colaboradores: Moriel, Lourdes
Cardenal, Bigsus, Dodo, Lew XXI, Joselarrucea, Ecemaml, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Michelet~eswiki,
Descuderoa, Hossmann, Yrbot, Fernán De Soto, Eskimbot, Difyent, Ketamino, Armenteros, Aldebaran69, Frantzisko, CEM-bot, Du-
rero, Subitosera, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Lecuona, TXiKiBoT, Macalla, Fertejol, Trasamundo, Jándalo, Mareve, Anaeulalia,
Luis1970, BotMultichill, SieBot, Loveless, Obelix83, Anual, Copydays, Tirithel, Jtspotau, Sonjen, Alecs.bot, Pedro45, Williamsonga-
te, AVBOT, Geronimobo, HighwaytoHell, Romerin, Luckas-bot, Alpinu, Ptbotgourou, Dictablanda, Alelapenya, AstaBOTh15, D'ohBot,
EmBOTellado, TiriBOT, Halfdrag, Enrique Cordero, Tiberioclaudio99, KamikazeBot, Ferragut, Maragm, CocuBot, EdoBot, Invadibot,
Jr JL, Falbaprado, Rubendelasheras, Addbot, Ellaanonima, Parair, MrCharro, Jgd1977, TheRichic, AlejandroR1990 y Anónimos: 33
• Fernando III de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_III_de_Castilla?oldid=94820322 Colaboradores: Manuel Gon-
zález Olaechea y Franco, Wesisnay, ManuelGR, Zwobot, Ejmeza, Truor, Rsg, Joselarrucea, Erri4a, AlGarcia, Ecemaml, Kordas, Leonardo-
Rob0t, Petronas, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Redf0x, RobotQuistnix, Jarlaxle, Flordeneu, Fergon, Yrbot, YurikBot, Carmesí, Lobillo,
Martinmartin, Zaqarbal, Guervos, Patrickpedia, C-3POrao, Fernán De Soto, Pablox, Chlewbot, Ketamino, Argyle, Guillefc, Aldebaran69,
Yomismo1, Hugozam, Gauargi, CEM-bot, ARHEKI, Durero, Hispalois, Clueless~eswiki, Antur, Subitosera, Escarlati, Thijs!bot, Fhai-
del, Xabier, RoyFocker, Tierradelvino, Andya, ProgramadorCCCP, José Antonio Redondo, Feriglesc, JAnDbot, Lecuona, Bertie Wooster,
CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Otravolta, Nerk~eswiki, Humberto, Algarabia, Jfbu, Gerwoman, Fertejol, Trasamundo, In-
finauta, Galandil, Elligue, Pochoshan, QuiRóH, Raystorm, Irus, Jándalo, Matdrodes, Anaeulalia, Luis1970, Kaurense, Posible2006, Muro
Bot, BotMultichill, SieBot, Tubalcain, Loveless, Macarrones, Por la verdad, Obelix83, Rigenea, Drinibot, Toño Zapata, Anual, BOTarate,
Zarateman, Davidi17, LTB, Xqno, Copydays, HUB, Tyk, Samsar, Antón Francho, Isaacpv, Leonpolanco, Pesadillaeterna, Jmuribe, LuisAr-
mandoRasteletti, Pichu VI, Descansatore, Rlinx, Alexbot, Takashi kurita, Josetxus, Arruelu, Victor80, Sony9, Calandria, Williamsongate,
Petar popara, Misigon, Imposible alicita, AVBOT, David0811, MastiBot, Angel GN, Charikoli, Orderico, DumZiBoT, HighwaytoHell,
SoundGarden, Romerin, Ploch, CarsracBot, Luckas-bot, FariBOT, Vilartatim, Rodelar, Alelapenya, Feuerfluss, Ivansr, SuperBraulio13,
Juamax, Avicentegil, Xqbot, Enciclofurgo, Javier Baeza Valero, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, Halfdrag, RedBot, Helechal, KX20,
Tiberioclaudio99, Fleonés, PatruBOT, Yago AB, Ganímedes, Maragm, Homo Charrus, Tarawa1943, Alfabetagamma, Jorge c2010, Echan-
do una mano, Foundling, EmausBot, ChessBOT, Vicmorcas, Grillitus, JackieBot, Cordwainer, Mathiasrex, Antonorsi, Ja galvang, Marce
Rodríguez Yebra, KLBot2, Engranaje, Edumc, Alsaciano, Zusasa, Allan Aguilar, Bibliofilotranstornado, PrArWi, Estaurakios, Tobecon-
tinued..., Xaquiles, Jr JL, Grimunch, Nskym, Asqueladd, Robert Laymont, Alvaro Erudito, Casalarr, JokerDosa, CarlosVdeHabsburgo,
Totemkin, Albertomx2, Lautaro 97, Addbot, Balles2601, Turbula, Pbconde, Manuel Saiz Pardo, Cuenqui, Parair, MrCharro, Jarould, Car-
los Nuñez de Pineda y Bascuñán y de la Cerda, Editorialix, Episcopus30, Strakhov, REGREN, Aldudo1, Juanero2, Edu López, Skullex5,
AlejandroR1990, Soy Alimón, Felipe1234567892002, Uocgrupo9 y Anónimos: 186
• Alfonso X de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_X_de_Castilla?oldid=95177537 Colaboradores: Moriel, Mariagar-
cia, JorgeGG, Wesisnay, Lourdes Cardenal, Hashar, ManuelGR, Bokpasa, Sanbec, Vivero, Zwobot, Comae, Tony Rotondas, Rafaelji,
Bigsus, Aromera, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Sms, Rsg, Tano4595, Hinzel, Yakoo, Joselarrucea, Erri4a, Palavi, Ecemaml, Benjavalero,
Rocastelo, Javierme, Boticario, Coroliano, Petronas, Airunp, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Afrox, Charlitos, RobotQuistnix,
Michelet~eswiki, Caiserbot, Hossmann, Fergon, Yrbot, Vitamine, BOTijo, Remus lupin, Gaeddal, Museo8bits, Martingala, Lin linao, Lo-
quBot, Lobillo, KnightRider, Zaqarbal, Santiperez, Fernán De Soto, Pablox, Ipintza, Kepler Oort, Bcoto, Morza, Er Komandante, Xaverius,
Cheveri, Ajrs, Chlewbot, Smoken Flames, Ketamino, Tomatejc, Siabef, Pozosdulces, Pelayo2, SanchoPanzaXXI, Elultimolicantropo, BOT-
policia, Yomismo1, Juandelenzina, Gizmo II, CEM-bot, Kankan, Durero, Hispalois, Falconaumanni, Jjvaca, Retama, Rastrojo, Subitosera,
Martínhache, Escarlati, Cabreranews, Thijs!bot, Tortillovsky, Bot que revierte, Yeza, RoyFocker, Echalojo, Ángel Luis Alfaro, Will vm,
Isha, Bernard, Vardulia, Gusgus, Mpeinadopa, JAnDbot, Maca eglarest, Nanosanchez, Lecuona, Edu.dg, Isidoro de Sevilla, Marinna, Ber-
tie Wooster, Xavigivax, TXiKiBoT, Cronos x, Mercenario97, Guillermo de Occam, Guilhem, Millars, Humberto, Netito777, Rei-bot,
Algarabia, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Beatriz Glez. C., Macalla, Pisopi, Josecarlosdiez, Trasamundo, Mao Zaluchi, Urdangaray, Infinau-
ta, Technopat, C'est moi, Queninosta, Kurrop, Pochoshan, Erfil, Raystorm, Jándalo, Mareve, Matdrodes, Synthebot, Anaeulalia, Lucien
leGrey, Luis1970, Fillbit, Muro Bot, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot, Mushii, PaintBot, ÁWá, Macarrones, Pediawisdom, Citadme,
Carmin, Garciacasas, Obelix83, Ignacio46, Rigenea, Novellón, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Deed~eswiki, Manwë, Ken123BOT, Bue-
naGente, Beatriz viterbo, Copydays, Tirithel, StarBOT, Antón Francho, Kikobot, Estirabot, Zuma76, Eduardosalg, P4K1T0, Pan con queso,
Petruss, Akermariano, BetoCG, Bwrangham, Felipe1185, Valentin estevanez navarro, Pedro45, Valderia, JorgeLC, Toolserver, PePeEfe,
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 539

Monitito~eswiki, Williamsongate, Camilo, Shalbat, AVBOT, David0811, LucienBOT, Cernnunos, Paladio, MarcoAurelio, Criverodeagui-
lar, Diegusjaimes, DumZiBoT, HighwaytoHell, MelancholieBot, Romerin, Uno2Tres, Ploch, DrFO.Tn.Bot~eswiki, Saloca, Andreasmperu,
Luckas-bot, Emyndil, Vivaelcelta, Dictablanda, ArthurBot, Rodelar, Gregorico, SuperBraulio13, Morancio, Avicentegil, Xqbot, Cam14,
MABot, Manrique1430, Ricardogpn, Pechu 90, Macucal, Igna, Torrente, Artlejandra, Botarel, AstaBOTh15, Miguel Bravo-Ferrer, AQUI-
MISMO, TiriBOT, Halfdrag, RedBot, Llionrock, Tiberioclaudio99, Wikielwikingo, JPablo1010, Njrwally, PatruBOT, Jl FilpoC, Maragm,
Homo Charrus, Humbefa, Ldd77, Foundling, Miss Manzana, EmausBot, ZéroBot, HistoriadeEspaña, Laura13, Grillitus, BernardaAlba,
Aut15, Cordwainer, Carrousel, Abián, KLBot2, Engranaje, Ginés90, Invadibot, Danzado, Bibliofilotranstornado, Mega-buses, Jr JL, Elvi-
sor, Nskym, Asqueladd, Sainyob, Helmy oved, Casalarr, Rauletemunoz, Kuenzang3, Lizzyxiqita, Balles2601, Alfonso.88, Roger de Lauria,
JacobRodrigues, Yosevolarjejejejej, Johnymaracas, Visoparra, Parair, MrCharro, Eschweiler-1964, Jarould, Egis57, Crystallizedcarbon,
Jorpray, BenjaBot, Paolopdm, Ainharadh, MarisaMV, Sfr570, Hê de tekhnê makrê, Krassnine, Fader123 y Anónimos: 409
• Sancho IV de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_IV_de_Castilla?oldid=93005418 Colaboradores: Oblongo, Moriel,
Angus, Sanbec, Javier Carro, Bigsus, Truor, Cookie, Sunsinron, Joselarrucea, Erri4a, Ecemaml, Machicu, Taichi, Orgullobot~eswiki,
RobotQuistnix, Pinedi, Hossmann, Fergon, Yrbot, Fernán De Soto, Eskimbot, Banfield, Camima, Chlewbot, Ketamino, Argyle, Folk-
vanger, Yomismo1, Durero, Falconaumanni, Subitosera, Escarlati, Estevoaei, Escarbot, José Antonio Redondo, Lecuona, Henry Knight,
Erwin85Bot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Millars, Netito777, Rei-bot, Idioma-bot, Gerwoman, Trasamundo, Anaeulalia, Luis1970,
Muro Bot, SieBot, PaintBot, Loveless, Obelix83, Drinibot, Anual, Pedro Felipe, PipepBot, Copydays, Samsar, Jtspotau, Botito777, Vic-
tor80, Valderia, Valdavia, -antonio-, Açipni-Lovrij, Williamsongate, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Ezarate, DumZiBoT, HighwaytoHell,
Romerin, Kwjbot, Ploch, Luckas-bot, SuperBraulio13, Macucal, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Halfdrag, Llionrock, Tiberioclaudio99, Pa-
truBOT, Yago AB, Maragm, Homo Charrus, Echando una mano, Jorge alo, GrouchoBot, Juan A. Malo de Molina, EmausBot, ChessBOT,
KLBot2, Tuynoyo, Invadibot, John plaut, Jr JL, Nskym, Asqueladd, Sainyob, Casalarr, Aleidav, Addbot, Turbula, MrCharro, Sergio139718
y Anónimos: 45
• Fernando IV de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_IV_de_Castilla?oldid=94624430 Colaboradores: Moriel, Lour-
des Cardenal, Zwobot, Bigsus, Dodo, Truor, Joselarrucea, Ejcubero, Sonik~eswiki, Ecemaml, Bustar, Zuppalelo~eswiki, Javierme, Pe-
tronas, Taichi, RobotQuistnix, Hossmann, Fergon, Yrbot, Fernán De Soto, Catibel, Córdoba2016, Chlewbot, Argyle, Uhanu, CEM-bot,
Durero, Hispalois, Falconaumanni, Subitosera, Escarlati, Dorieo, Thijs!bot, Estevoaei, Escarbot, LMLM, Gusgus, Jurgens~eswiki, Ventimi-
glia, Edu.dg, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, JAEMI, Rei-bot, Idioma-bot, Gerwoman, Fertejol, Trasamundo, Alfred1223,
Mareve, Anaeulalia, BlackBeast, Luis1970, AlleborgoBot, Posible2006, Shadowxfox, Muro Bot, SieBot, Loveless, Obelix83, Rigenea, Dri-
nibot, BOTarate, Copydays, Jtspotau, Sonsaz, Leonpolanco, Alejandrocaro35, Valderia, Williamsongate, Louperibot, Ezarate, DumZiBoT,
HighwaytoHell, Romerin, Luckas-bot, Flizzz, Zumalabe, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, El hobbit Guisen, AdelosRM, Macucal, Asta-
BOTh15, Caritdf, Abece, Llionrock, Tiberioclaudio99, Lancastermerrin88, PatruBOT, Yago AB, Maragm, Homo Charrus, GrouchoBot,
Jjvakero, ChessBOT, Vecellio, Albertojuanse, Navarrodelfa, Alsaciano, Invadibot, Jr JL, Elvisor, Nskym, Asqueladd, Sainyob, Casalarr,
Totemkin, Lizzyxiqita, Addbot, Turbula, Parair, MrCharro, BenjaBot, Sergio139718 y Anónimos: 42
• Alfonso XI de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XI_de_Castilla?oldid=94979091 Colaboradores: AstroNomo, Mo-
riel, Mariagarcia, JorgeGG, Wesisnay, Robbot, Angus, Bigsus, Aloriel, Ejmeza, Gmagno, Truor, Rsg, Ejcubero, PatGallacher, Renabot,
Nuno Tavares, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Johnbojaen, RobotQuistnix, Hossmann, Fergon, Yrbot, BOT-Superzerocool,
BOTijo, Carmesí, KnightRider, YoaR, Fernán De Soto, Txo, Banfield, Córdoba2016, Er Komandante, Chlewbot, Ketamino, Jorgechp,
Basil, Xobra, Yomismo1, CEM-bot, Krli2s, Durero, Falconaumanni, Marbregal, Escarlati, Dorieo, Olarcos, Cansado, Estevoaei, Mizar,
Henry Knight, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Pólux, Fagairolles 34, Macalla, Shane~eswiki, Fertejol, Fremen, Trasamundo, Mao Zaluchi,
VolkovBot, Snakeyes, Pochoshan, Mareve, Matdrodes, Anaeulalia, Luis1970, Muro Bot, BotMultichill, SieBot, Obelix83, Anual, Bigsus-
bot, BOTarate, DorganBot, Cam367, Jtspotau, Antón Francho, SPQRes, Sonsaz, Danisd75, Nicop, P4K1T0, Cuchulainn~eswiki, Pedro45,
Valderia, BotSottile, Williamsongate, LucienBOT, Ezarate, DumZiBoT, HighwaytoHell, Jose Manuel 3000, Luckas-bot, Norilog, Amau-
ta1950, Rodelar, Morancio, Xqbot, Macucal, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Halfdrag, RedBot, Kizar, Tiberioclaudio99, HMC.Puebla,
Maragm, Homo Charrus, L'Américain, Jorge alo, Foundling, Grillitus, Waka Waka, González del Valle, KLBot2, Vagobot, Reicastell, Jr
JL, Amaling, Nskym, Sainyob, Casadeemparan, YFdyh-bot, Casalarr, Addbot, Adolfo Tierno, Parair, MrCharro, Ignacio Merino, Rama-
jero, Jorpray, ElTostado, Petillés, Gonzalo P.M.G., Sergio139718, Gregorio de la Cuesta y Anónimos: 77
• Pedro I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_I_de_Castilla?oldid=94268778 Colaboradores: Corso, Bigsus, Ejmeza,
Truor, Rsg, Cookie, Tostadora, Felipealvarez, Robotito, Joselarrucea, Cárdenas, Ecemaml, Machicu, Mperdomo, Digigalos, Boticario, Pee-
jayem, Petronas, Ev, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Rupert de hentzau, RobotQuistnix, Elperdiu, Hossmann, Fergon, Yrbot,
BOT-Superzerocool, BOTijo, Sasquatch21, Zaqarbal, Hist~eswiki, Fernán De Soto, Ipintza, Dove, FViolat, Chlewbot, Tomatejc, Carlosblh,
Calducho-1, Frantzisko, BOTpolicia, Yomismo1, CEM-bot, Krli2s, Carrilano, Ignacio Icke, Durero, Hispalois, Jjvaca, Eamezaga, Rastro-
jo, PayoMalayo, Subitosera, Escarlati, Dorieo, Thijs!bot, Estevoaei, Zifra, Ignacio Egea, LMLM, Vardulia, Góngora, Doreano, JAnDbot,
Toledana, Lecuona, Ventimiglia, Bertie Wooster, Nueva era, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Robalibros, Millars, Humber-
to, Rei-bot, Idioma-bot, Fertejol, Trasamundo, Mao Zaluchi, VolkovBot, Ovillarroel, Poromiami, Technopat, Jándalo, Mareve, Matdrodes,
Luis1970, Posible2006, Luisdesevilla, Edmenb, SieBot, Obelix83, Cobalttempest, Avispado, Davidsanyudo, Anual, Aecharri, BOTarate,
Ken123BOT, Pla y Grande Covián, Mrfoxtalbot, Jtspotau, StarBOT, Marcepo, Andavid, DragonBot, Joeba, Leonpolanco, Botito777, Val-
davia, Williamsongate, AVBOT, Marzo393, A ver, Ezarate, Diegusjaimes, DumZiBoT, HighwaytoHell, Romerin, Arjuno3, Andreasmperu,
Luckas-bot, Flizzz, Prinz Eugen 1912, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, SuperBraulio13, FrescoBot, AstaBOTh15, Jakeukalane, Tiberio-
claudio99, Alfredalva, Miguel Villegas Lamberti, PatruBOT, Maragm, Homo Charrus, Tarawa1943, Jorge alo, Foundling, GrouchoBot,
EmausBot, ZéroBot, Grillitus, ChuispastonBot, Кардам, Ddiiddaacc, KLBot2, Invadibot, John plaut, Reicastell, JulioCastedo, Jr JL, Elvi-
sor, Nskym, Sainyob, CarlosVdeHabsburgo, Lizzyxiqita, Nashorn31, Fernandezramirezmanuel, Lorazepam, Louisonze, Parair, MrCharro,
Ramajero, Strakhov, Jagora2000, Espopovich, Bullet97, Sergio139718, Romanesca de Rouen, Stella pdr88 y Anónimos: 136
• Enrique II de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_II_de_Castilla?oldid=94172982 Colaboradores: Lourdes Cardenal,
Sanbec, Bigsus, Rsg, Tano4595, Yakoo, Joselarrucea, Ecemaml, Desatonao, Mperdomo, Digigalos, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete
(bot), RobotQuistnix, Hossmann, Flordeneu, Fergon, BOT-Superzerocool, Mortadelo2005, Zaqarbal, Fernán De Soto, Eskimbot, Difyent,
Ketamino, Tomatejc, Carlosblh, Spymore, Frantzisko, Basil, Yomismo1, Santiago Sevilla, Durero, Eamezaga, Rastrojo, Subitosera, Sue-
tonio2, Martínhache, Escarlati, Yeza, Zifra, Cratón, Lecuona, Henry Knight, Isidoro de Sevilla, Catón, Mercenario97, Guilhem, Millars,
Rei-bot, Idioma-bot, Macalla, Fertejol, Fremen, Trasamundo, Ovillarroel, Technopat, Jándalo, Mareve, Luis1970, Posible2006, Muro
Bot, Alicia M. Canto, BotMultichill, SieBot, PaintBot, Loveless, Obelix83, Aecharri, Mets501, LTB, MetsBot~eswiki, Valderia, Valda-
via, BodhisattvaBot, Williamsongate, AVBOT, MastiBot, Ezarate, HighwaytoHell, SoundGarden, Romerin, Javu61, Alterboy, Madalberta,
Luckas-bot, MystBot, Miki1992, Rodelar, Zumalabe, Juamax, Xqbot, FrescoBot, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Juan Manuel Nogueiro,
Chalo-mann, Tiberioclaudio99, PatruBOT, KamikazeBot, Maragm, Homo Charrus, Echando una mano, Jorge alo, Miss Manzana, Emaus-
Bot, ZéroBot, Alsaciano, Invadibot, Ninrouter, Jr JL, Nskym, Sainyob, Tsunderebot, CarlosVdeHabsburgo, Icanogar, Rotlink, Fernandez-
540 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

ramirezmanuel, Addbot, Turbula, Cuenqui, Parair, MrCharro, Félix Barrio, Jarould, Calagurritano98, Espopovich, AlejandroR1990, Sara
Sara YaoMing y Anónimos: 56
• Juan I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_I_de_Castilla?oldid=94173108 Colaboradores: Sanbec, Rafaelji, Bigsus,
Truor, Rsg, Felipealvarez, Enric Naval, Joselarrucea, Dianai, Rondador, Cinabrium, Ecemaml, FAR, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot),
Halcón, RobotQuistnix, Alhen, VP~eswiki, Hossmann, Flordeneu, Fergon, Yrbot, YurikBot, Zaqarbal, Fernán De Soto, Eskimbot, Chlew-
bot, CEM-bot, BOTella, Durero, Hispalois, Escarlati, P.o.l.o., Estevoaei, Csoliverez, Andya, Susana Freixeiro, Gusgus, Lecuona, Henry
Knight, Bertie Wooster, Raimundo Pastor, TXiKiBoT, Guilhem, Rei-bot, Idioma-bot, Fertejol, Trasamundo, Ovillarroel, Adrianiks, Ma-
reve, DJ Nietzsche, Maduixa, Luis1970, Barri, Dgarcia29, Loveless, Obelix83, Ignacio46, Rigenea, Drinibot, Anual, El bot de la dieta,
Espilas, Carabás, LTB, Pedro45, Valderia, Valdavia, BodhisattvaBot, Williamsongate, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Ezarate, Dum-
ZiBoT, HighwaytoHell, Romerin, Luckas-bot, Ramon00, Outisnn, Alelapenya, Xqbot, FrescoBot, Metronomo, AstaBOTh15, Halfdrag,
Tiberioclaudio99, JPablo1010, David53352, Maragm, Jorge c2010, EmausBot, ZéroBot, Ebrambot, KLBot2, Alsaciano, Antoglonet, Inva-
dibot, Bibliofilotranstornado, Jr JL, Elvisor, Nskym, Sainyob, Addbot, Romulanus, Parair, MrCharro, Jorpray, Strakhov, Joseortiz0981770,
AlejandroR1990 y Anónimos: 39
• Enrique III de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_III_de_Castilla?oldid=95138458 Colaboradores: Bigsus, Dodo,
Ejmeza, Lew XXI, Joselarrucea, Dianai, Cinabrium, Ecemaml, RobotJcb, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki,
Hossmann, Yrbot, BOTijo, LoquBot, Piopio, Fernán De Soto, Chlewbot, Frantzisko, Yomismo1, CEM-bot, Durero, Escarlati, Estevoaei,
Jcentel, Echalojo, Andya, Nicolás Avsiannikov Campuzano, Henry Knight, Mercenario97, Guilhem, Rei-bot, Idioma-bot, Jorab, Trasamun-
do, Ovillarroel, Urdangaray, Pochoshan, Mareve, Luis1970, SieBot, Loveless, Obelix83, Ignacio46, Rigenea, BOTarate, LTB, Pedro45,
Valderia, BodhisattvaBot, Williamsongate, LucienBOT, DumZiBoT, HighwaytoHell, SoundGarden, Luckas-bot, Hans Dunkelberg, Dio-
geneselcinico42, Vlilloh, Morancio, Xqbot, Metronomo, AstaBOTh15, D'ohBot, TobeBot, Tiberioclaudio99, Rosymonterrey, Maragm,
Óscar el segoviano, Foundling, EmausBot, ZéroBot, WikitanvirBot, S. Alcalde de Sobrán, Alsaciano, Invadibot, Jr JL, Nskym, Sainyob,
Legobot, Fernandezramirezmanuel, Parair, MrCharro, Strakhov, Sergio139718 y Anónimos: 31
• Juan II de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_II_de_Castilla?oldid=95155686 Colaboradores: Joseaperez, JorgeGG, Big-
sus, Ecelan, Dodo, Ejmeza, Mariannep~eswiki, Lew XXI, Joselarrucea, Dianai, Cinabrium, Ecemaml, Petronas, Ev, Airunp, Taichi, Rem-
biapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Hossmann, Yrbot, BOT-Superzerocool, Davidsevilla, BOTijo, YurikBot, Lo-
quBot, Fca1970, Fernán De Soto, Eskimbot, Chlewbot, Aldebaran69, Elultimolicantropo, Frantzisko, Locutus Borg, CEM-bot, Durero,
Emilio Juanatey, Escarlati, Resped, Miguelazo84, Andya, Joane, Nicolás Avsiannikov Campuzano, Lecuona, Danielpm 87, Mercenario97,
Millars, Rei-bot, Idioma-bot, Fertejol, Trasamundo, Ovillarroel, Urdangaray, El filóloco, Idp681, Mareve, Anaeulalia, Luis1970, Allebor-
goBot, SieBot, Loveless, Macarrones, Obelix83, Rigenea, Drinibot, BOTarate, LTB, Pedro45, Valderia, BodhisattvaBot, AVBOT, Lu-
cienBOT, MastiBot, DumZiBoT, HighwaytoHell, Romerin, Luckas-bot, Riad.Bot~eswiki, Flizzz, Hampcky, Rodelar, Diogeneselcinico42,
Francisco de P, Juamax, Morancio, Xqbot, Metronomo, AstaBOTh15, D'ohBot, Juan Manuel Nogueiro, TobeBot, Tiberioclaudio99, Rosy-
monterrey, Maragm, TjBot, Alfabetagamma, Jorge c2010, EmausBot, Ebrambot, Belibaste, TeleMania, Alsaciano, Invadibot, Nihil novi
sub sole, Bibliofilotranstornado, Reicastell, Grimunch, Nskym, Sainyob, Chamarasca, Adolfobrigido, Fernandezramirezmanuel, Addbot,
DaddyCell, Parair, MrCharro, Jarould, Jorpray, Strakhov, Mrantoniosinger, Sergio139718 y Anónimos: 61
• Enrique IV de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_IV_de_Castilla?oldid=94222136 Colaboradores: Oblongo, Wesis-
nay, Lourdes Cardenal, Bigsus, Dodo, Ejmeza, Rsg, Tostadora, Sunsinron, Joselarrucea, Erri4a, Rondador, Palavi, Cinabrium, Ecemaml,
Mperdomo, Petronas, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), RKreutzer, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Alhen, Miche-
let~eswiki, Hossmann, Osvaldiaz, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo, Xoán Carlos Fraga, Fernán De Soto, Eskimbot, Camima, Chlewbot,
Frantzisko, Locutus Borg, Yomismo1, CEM-bot, Kankan, Durero, Hispalois, Rastrojo, Rosarinagazo, Escarlati, Thijs!bot, Miguelazo84,
Ángel Luis Alfaro, Andya, Tarantino, Nicolás Avsiannikov Campuzano, Lecuona, Ingolll, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Danielpm 87,
Mercenario97, Millars, Netito777, Rei-bot, Idioma-bot, Nisibis, Gerwoman, Beatriz Glez. C., Anton Petrovich, Trasamundo, Techno-
pat, Galandil, Queninosta, Mareve, Synthebot, Anaeulalia, Luis1970, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Loveless, Obelix83, Ignacio46, Anual,
Bigsus-bot, BOTarate, Manwë, LTB, HUB, Antón Francho, P4K1T0, Botito777, BetoCG, Cris19, Pedro45, Valderia, Valdavia, Bod-
hisattvaBot, Williamsongate, Misacris, ISIDORO GONZALEZ, Jorge Queirolo Bravo, UA31, Sergiodtr, LucienBOT, Gizbot, Ezarate,
DumZiBoT, HighwaytoHell, SoundGarden, Romerin, Madalberta, Luckas-bot, Amirobot, Alpinu, 2deseptiembre, Flizzz, Hampcky, Ro-
delar, Alelapenya, JuanMarchant, Hondonera, Zumalabe, Francisco de P, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Simeón el Loco, Pucelui,
Utrechtse, AstaBOTh15, MAfotBOT, TobeBot, Kizar, Enrique Cordero, Tiberioclaudio99, Rosymonterrey, PatruBOT, KamikazeBot,
Alfabetagamma, Wikiléptico, Juan A. Malo de Molina, EmausBot, ZéroBot, Grillitus, WikitanvirBot, Avillamizarb, Belibaste, KLBot2,
Guzmán, Guzmán, hijo y nieto de Guzmanes, Invadibot, Bibliofilotranstornado, Elvisor, Nskym, Asqueladd, Sainyob, Napier, Addbot,
Jadelinovitorino, DaddyCell, MrCharro, Alejo12345609, AlejandroR1990, AMOMELLAMOYO098, Sergio139718 y Anónimos: 71
• Alfonso de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_de_Castilla?oldid=94499409 Colaboradores: Ecelan, Joselarrucea,
Rondador, Ecemaml, Petronas, BOT-Superzerocool, Vitamine, BOTijo, Durero, Hispalois, Suetonio2, Martínhache, Escarlati, Ángel Luis
Alfaro, Bertie Wooster, Danielpm 87, Trasamundo, VolkovBot, Ovillarroel, Queninosta, Anaeulalia, Luis1970, AlleborgoBot, Muro Bot,
PaintBot, Obelix83, Bigsus-bot, Copydays, Jecarreroblancomartinez, P4K1T0, Alecs.bot, Botito777, Alexbot, Pedro45, BotSottile, Wi-
lliamsongate, LucienBOT, SoundGarden, Romerin, Luckas-bot, Rodelar, Xqbot, Utrechtse, Halfdrag, Tiberioclaudio99, EmausBot, Beli-
baste, KLBot2, GameOnBot, MetroBot, Guzmán, Guzmán, hijo y nieto de Guzmanes, Invadibot, Enredados, Bibliofilotranstornado, Jr JL,
Elvisor, Asqueladd, Dyolf77, Un Tal Alex.., Maruqueso, Latemplanza, Lorazepam, Parair, Jarould, Espopovich, Carmenruma, Jlsmrx y
Anónimos: 21
• Isabel I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_I_de_Castilla?oldid=95087158 Colaboradores: PACO, Oblongo, Ma-
nuel González Olaechea y Franco, SpeedyGonzalez, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Sanbec, Bigsus, Jerotito, Dodo, Ejmeza,
Ascánder, Sms, Truor, Rsg, Hinzel, Symonblade, Joselarrucea, Ejcubero, Cinabrium, AlGarcia, Ecemaml, Kordas, Machicu, Mperdo-
mo, Renabot, Reignerok, Yurik, Petronas, Hispa, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau,
Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Hossmann, Yrbot, BOT-Superzerocool, Vitamine, YurikBot, Olea, Echani, KnightRider, Zaqarbal,
Kabri, C-3POrao, Eldelcarro, Fernán De Soto, Artemisa1991, Eskimbot, Banfield, Zimio, Er Komandante, Haitike, Banderas, Chlewbot,
Ketamino, Siabef, Armenteros, Rodriguillo, Aloneibar, Frantzisko, Locutus Borg, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Mongolchino,
-jem-, Ignacio Icke, Salvador alc, Durero, Hispalois, Sxim, Jumaferramos, UlisesRey, Rastrojo, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Al-
varo qc, Xabier, Caligatus, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Echalojo, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Amurpo, Botones, Vardulia,
Susana Freixeiro, JAnDbot, Joane, VanKleinen, Kved, Pavonio~eswiki, Lecuona, Henry Knight, Bertie Wooster, Cvbr, Zoser, Commons-
Delinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Gustronico, Humberto, Netito777, Rei-bot, Algarabia, Jumper1985, Fixertool, Chabbot, Idioma-bot,
Gerwoman, Jgg1992, Dhidalgo, Vtornet, Manuel Trujillo Berges, Jtico, Otiñar, Lucianomedicatalan, Philippos~eswiki, Trasamundo, Al-
noktaBOT, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Queninosta, Tláloc, Satyavakya, Matdrodes, Anaeulalia, Lucien leGrey, Maduixa, Luis1970,
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 541

AlleborgoBot, Francisco Salmerón, Muro Bot, Germanbcn, El Pantera, Telema, SieBot, Mushii, Loveless, Obelix83, Rigenea, Jcestepario,
Rwheimle, Bigsus-bot, BOTarate, Olve 91, Marcelo, Manwë, Pascow, Correogsk, LTB, DorganBot, Zutanno, Jarisleif, Javierito92, HUB,
Samsar, DragonBot, Jecarreroblancomartinez, Eduardosalg, Veon, Leonpolanco, Jmuribe, Pichu VI, AMC0712~eswiki, El Isabelino, Va-
lentin estevanez navarro, Cris19, Victor80, Valderia, Gönher, BRONZINO, Osado, Grupodelosdos, Grand Theft Auto, Williamsongate,
UA31, Taty2007, AVBOT, MastiBot, Doyle, Ialad, Diegusjaimes, Telemonica, HighwaytoHell, SoundGarden, Romerin, CarsracBot, Klas-
nic, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, SuperDragonBowling, Ptbotgourou, FariBOT, Cainite, Casio de Granada,
2deseptiembre, Flizzz, 67wkii, Yonidebot, Mopsus, Dalv89, AntiCrisisBoy, DSisyphBot, Madama, Alonso de Mendoza, Outisnn, Rodelar,
Alelapenya, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Alvarjor, SassoBot, Brayanator, Ricardogpn, Metronomo, Katyyraquel3,
Callosí, Farkasven, Botarel, Groucho Marx, AstaBOTh15, Maitravaruna, Jean pierre mouttet, EmBOTellado, TobeBot, Halfdrag, RedBot,
Tiberioclaudio99, Alfredalva, Rosymonterrey, HMC.Puebla, JPablo1010, Leugim1972, PatruBOT, CVBOT, Ganímedes, Maragm, Mfg28,
Óscar el segoviano, Ripchip Bot, Tarawa1943, Alfabetagamma, Echando una mano, Foundling, FoxR, Adriansm, Miss Manzana, Emaus-
Bot, Cibercoya, Savh, AVIADOR, Sergio1998, Africanus, Grillitus, Tenan, JackieBot, Andros Z. Ll., Paulox42, Vecellio, Emiduronte,
Sahaquiel9102, Lizerlig, ChuispastonBot, MadriCR, WikitanvirBot, Salos5, Belibaste, KLBot2, Inesbugsbunnyines, MetroBot, Invadibot,
Blitz Lutte 2, Enredados, Nihil novi sub sole, Guevaratwo, Anticortijo, Errman, Blatterks, GilgameshII, Loygra, Gusama Romero, Bibliofi-
lotranstornado, Reicastell, Rempod, Kirson~eswiki, Ofram2, Johnbot, Xaquiles, Jr JL, Libertad 17, Zaclobay, Elvisor, Nskym, Asqueladd,
Sainyob, Chamarasca, Helmy oved, Mario Trussoni, Haebel, 2rombos, CarlosVdeHabsburgo, Incolam, Isabel123heleni, Syum90, Raule-
temunoz, Totemkin, HeldinDerWahrheit, Juan Carlos Laguna, Licenciada carmen gonzalez huguet, Cardona Cortés, Daniel a Tescione,
Addbot, Ferrocianuro, Xadenio, Carles meren, Esn7, Mirkoedit, AndresMateo12, Victoracin, Giliofelix, Maferlona, Ruyak, Fer48, Parair,
MrCharro, La castellana 7788, El corcel 1, Jarould, Matiia, Eduahmadrid, Carla Ricart Roig, CEM-air, Xdjuas, Maria Eva Real, Gegodeju,
Wizdeck, BenjaBot, Lorenzo De Arenas y Granados, Strakhov, Prometio, Ivanelterrible00, Grabado, Espopovich, Cacahuete13, RexCas-
teliae, Náufraga, Miguel Palafox, Ks-M9, Unconditionally12, Lance de Castilla, Milcincuentaycinco, Gonzalo P.M.G., CanBea87, Daniele
vk, Edurobotic, Yansket Papaya y Anónimos: 533
• Fernando II de Aragón Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_II_de_Arag%C3%B3n?oldid=95098271 Colaboradores:
Llull~eswiki, Joseaperez, Oblongo, Pilaf, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Bokpasa, Robbot, Corso, Sanbec, MiguelMTN, Dio-
nisio, Bigsus, Jerotito, Ecelan, Dodo, Ejmeza, Sms, Cookie, Opinador, Joselarrucea, AnTeMi, Ecemaml, Kordas, Machicu, FAR, Kreut-
zer~eswiki, Jdemarcos, Petronas, Airunp, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Rupert de hentzau, RobotQuistnix, Hossmann, Yrbot, BOT-
Superzerocool, BOTijo, YurikBot, Wiki-Bot, Olea, LoquBot, KnightRider, R0MAN0, Fabian Zubia, Fernán De Soto, CHV, Pau la, Dif-
yent, Chlewbot, Jarke, Filipo, Spymore, Frantzisko, BOTpolicia, Yomismo1, CEM-bot, Krli2s, Durero, Hispalois, Davius, Subitosera,
Gafotas, Escarlati, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Nanow jesús madrid, Mahadeva, Yeza, RoyFocker, Miguelazo84, Ángel Luis Al-
faro, Andya, Ninovolador, OiraM, LMLM, Botones, Bernard, Vardulia, JAnDbot, Itzcuauhtli, VanKleinen, Henry Knight, Bertie Wooster,
Muro de Aguas, Franxo, TXiKiBoT, Danielpm 87, Mercenario97, Gustronico, Humberto, Netito777, Recaredo el godo, Chabbot, Idioma-
bot, Pólux, Jorab, Manuel Trujillo Berges, Fertejol, Philippos~eswiki, Trasamundo, AlnoktaBOT, Korosuke~eswiki, VolkovBot, Galandil,
Queninosta, Jándalo, Matdrodes, Anaeulalia, BlackBeast, FRANCO-CAPETILLO, Luis1970, AlleborgoBot, Bonet 86, Muro Bot, C90,
Un valencià, YonaBot, Alicia M. Canto, BotMultichill, SieBot, Edward the Confessor, Loveless, Obelix83, Rwheimle, BOTarate, Manwë,
Casanova-j, LTB, Nicola Romani, Virginiatabuenca, Montehermoso-spain, NeVic, Canaan, Antón Francho, Nicop, Buho07, Eduardo-
salg, Alexbot, Cris19, Jordic, Valderia, Goldorak, BodhisattvaBot, Osado, Williamsongate, UA31, AVBOT, LucienBOT, A ver, MastiBot,
MarcoAurelio, EivindBot, Peadar, Diegusjaimes, SoundGarden, Sudnanidref, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, SuperDragonBowling,
Bocachete, Tintoretto~eswiki, Barteik, Mopsus, AntiCrisisBoy, Hampcky, DSisyphBot, Rodelar, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Jkbw,
GhalyBot, Metronomo, Liutprando, Noventamilcientoveinticinco, Botarel, BenzolBot, AstaBOTh15, Amsal, Halfdrag, Helechal, Marsal20,
Tiberioclaudio99, JPablo1010, Miguel Villegas Lamberti, PatruBOT, AldanaN, Ganímedes, KamikazeBot, Maragm, Óscar el segoviano,
Alfabetagamma, Jorge c2010, Echando una mano, Foundling, Mathonius, Miss Manzana, EmausBot, Savh, Sergio Andres Segovia, Grilli-
tus, Rubpe19, Vecellio, Felip Vilardell, Montedelasánimas, Waka Waka, WikitanvirBot, Sirslayercort, Rufflos, Shuujin, Belibaste, Hispa-
nicultur, Inesbugsbunnyines, Invadibot, Enredados, Guevaratwo, Itemtag, Anticortijo, Errman, Blatterks, GilgameshII, Loygra, Waitrous,
Wynnerk, Esmart~eswiki, Kibukart, Kesmañ, Jr JL, LlamaAl, Libertad 17, Elvisor, Asqueladd, VictorPaton, Chamarasca, Barujamaru,
Antonio j. planells, Tsunderebot, Jdurbo, 2rombos, Incolam, Daniel a Tescione, Richard Lyon, Addbot, Sieteuve, LordCarisbrooke, Xade-
nio, Roger de Lauria, AndresMateo12, Gmedit, Maferlona, Laberinto16, Parair, MrCharro, Heterotrofo, Jarould, CEM-air, Episcopus30,
Mnrka, Apocrifo2015, Strakhov, Sruva123, Huesqueño, NinoBot, Sejuzu, Vizaproim, Raluu09, Edseib, PePaPiG123, Edurobotic y Anó-
nimos: 315
• Juana I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juana_I_de_Castilla?oldid=94708254 Colaboradores: Qubit, Manuel González
Olaechea y Franco, JorgeGG, Wesisnay, ManuelGR, Bigsus, Interwiki, Gauss, Dodo, Ejmeza, Sms, Rsg, Joselarrucea, Palavi, Ecemaml,
Mperdomo, Lironcareto, Richy, Javierme, Hapo~eswiki, Reignerok, Ehiztari, Yurik, Petronas, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Robot-
Quistnix, Hossmann, Fergon, Yrbot, BOTijo, YurikBot, Olea, KnightRider, The Photographer, Fernán De Soto, Eskimbot, Lacl, Er Koman-
dante, Cheveri, Banderas, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Jarke, Aldebaran69, Elultimolicantropo, Aloneibar, Frantzisko, Basil, Yomis-
mo1, CEM-bot, 333, Krli2s, Laura Fiorucci, Santiago Sevilla, Roblespepe, Durero, Hispalois, Jjvaca, Retama, Rastrojo, Dantadd, Antur,
Der wilde Man, Martínhache, Escarlati, Alcide, Resped, Alvaro qc, Gonzaloluengo, Glosada, Yeza, Zupez zeta, RoyFocker, Miguelazo84,
Marmolmacael, Felixgomez18, LMLM, JAnDbot, Joane, VanKleinen, Danielml, Ingolll, Bertie Wooster, Cvbr, Muro de Aguas, Com-
monsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Gustronico, Humberto, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Jorge C.Al, Karolus~eswiki, Trasamundo,
VolkovBot, Technopat, Kurrop, Raystorm, Bilbao88, Jándalo, Mareve, Matdrodes, Anaeulalia, Lucien leGrey, Maduixa, Luis1970, Allebor-
goBot, Muro Bot, Brightmanmoon~eswiki, Rhernan, Gerakibot, SieBot, Edward the Confessor, Ensada, Loveless, Macarrones, Vespuccia,
Paliano, Obelix83, Rigenea, Drinibot, BOTarate, Ernestolake, Marcelo, Manwë, Davidi17, LTB, HUB, MetsBot~eswiki, Antón Francho,
Arinaga, Quijav, PixelBot, Leonpolanco, COPERNICO24, Pichu VI, Federoc, El Isabelino, Pedro45, Valderia, Alfonso Márquez, Osado,
Grupodelosdos, Williamsongate, Malhonen, Adrián-1994, Shalbat, LittleAngryAlien, AVBOT, LucienBOT, A ver, Louperibot, MastiBot,
Adynathon, Diegusjaimes, DumZiBoT, HighwaytoHell, MelancholieBot, Kwjbot, Juancho410, Vasiľ, Luckas-bot, SuperDragonBowling,
Ptbotgourou, Yone Fernandes, Koppchen, Draxtreme, Hampcky, Duquevalentino, Sjuannavarro, Jervondeleon, Outisnn, Rodelar, Alela-
penya, Zumalabe, SuperBraulio13, Morancio, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, MABot, Metronomo, Katyyraquel3, Callosí, Dal89, Ma-
cucal, Navarros, Valencian, Botarel, AstaBOTh15, Miguel Bravo-Ferrer, AQUIMISMO, Panderine!, Amsal, EmBOTellado, BOTirithel,
Host09, Halfdrag, RedBot, Tiberioclaudio99, JPablo1010, PatruBOT, AldanaN, Maragm, Óscar el segoviano, Alph Bot, Alfabetagamma,
Juanadecastilla, Echando una mano, Foundling, GrouchoBot, Axvolution, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, Carlos110,
Sammy pompon, WikitanvirBot, Abián, Juliopallarescancio, Belibaste, Franco68, KLBot2, TeleMania, ClubFBI, GameOnBot, Dainshku,
Mathias0572, ABarlovento, Invadibot, Anita.flog, Bataller, Antonio el buscador, Xaquiles, Jr JL, LlamaAl, Elvisor, Francisco Vinader Mon-
taner, Alec-sandra, Santga, Hans Erren, Mario Trussoni, Incolam, Totemkin, Yoarog, Daniel a Tescione, Addbot, Cacachufla, Balles2601,
Bertott, Fran13baloncesto, Ferrocianuro, Djelpeke, Xadenio, MiriamWho, Pocholete, MrCharro, Pierre argentin, Jarould, NicolasErazoB,
BenjaBot, Danieledu96, Strakhov, Prometio, Sruva123, Ainharadh, Penelope08, Ismaelsg7, Merce villaescusa, J,j,j,kkknhuinui, Joelgd77,
542 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

Nerea Ninou, Stella pdr88 y Anónimos: 318


• Felipe I de Castilla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_I_de_Castilla?oldid=95165519 Colaboradores: Joseaperez, Haylli, We-
sisnay, Lourdes Cardenal, Angus, Sanbec, Dionisio, Gauss, Dodo, Ejmeza, Lew XXI, Palavi, Ecemaml, Machicu, FAR, LeonardoRob0t,
Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Lisuarte de Grecia, RobotQuistnix, Francosrodriguez, Alhen, Hossmann, Odejea, Yrbot, YurikBot,
KnightRider, Gaudio, Gothmog, Kabri, Eskimbot, Purodha, Banderas, Chlewbot, Ketamino, Jarke, Pelayo2, SanchoPanzaXXI, Paintman,
Aloneibar, Frantzisko, Fclaudios, Yomismo1, Krli2s, JMCC1, Rubengeta, Durero, Hispalois, Clueless~eswiki, Rastrojo, Gafotas, Escarlati,
Thijs!bot, RoyFocker, Diegosan, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Islaplanesia, LMLM, Vardulia, Gusgus, JAnDbot, Nanosanchez, Joane,
Neanderthalensis, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Guilhem, Gustronico, Millars, Algarabia, Amanuense, Pólux,
Jorab, Trasamundo, VolkovBot, Angel Matilla, Matdrodes, Maduixa, Luis1970, Davidbon8, AlleborgoBot, Muro Bot, C90, Numbo3, Sie-
Bot, Loveless, Macarrones, Obelix83, Ignacio46, Rigenea, BOTarate, Marcelo, Manwë, Davidi17, Carabás, LTB, Tirithel, CEEH, Vini
175, Deigus15, PasabaPorAqui, Eduardosalg, COPERNICO24, Alexbot, Josetxus, Valentin estevanez navarro, -antonio-, Williamsongate,
UA31, AVBOT, LucienBOT, Louperibot, Diegusjaimes, DumZiBoT, CarsracBot, Luckas-bot, SuperDragonBowling, Ptbotgourou, Vi-
lartatim, Yonidebot, Hampcky, DSisyphBot, Rodelar, Zumalabe, Morancio, Xqbot, Metronomo, Botarel, AstaBOTh15, Capitán Simio,
TiriBOT, Host09, TobeBot, DixonDBot, JPablo1010, PatruBOT, AldanaN, Maragm, Dinamik-bot, Óscar el segoviano, Quirís, Alfabe-
tagamma, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, ZéroBot, Fidulario, Grillitus, WikitanvirBot, Metrónomo, KLBot2, MetroBot, Anita.flog,
Bibliofilotranstornado, Jr JL, Elvisor, Francisco Vinader Montaner, Sanscho, Mario Trussoni, Steinsplitter, CarlosVdeHabsburgo, Incolam,
Lizzyxiqita, Addbot, Hasan-aga, Xadenio, Historien21, Latemplanza, Parair, MrCharro, Jarould, Walala wensenlao, Tgb417, BenjaBot,
Sruva123, Treuiller, Juan Luis Moreno Méndez, Jazor91, Stella pdr88 y Anónimos: 122
• Carlos I de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1a?oldid=95033988 Colaboradores: Zeno Gantner,
Centeno, Qubit, Joseaperez, Srtxg, Oblongo, Manuel González Olaechea y Franco, Moriel, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Julie,
Bokpasa, Sanbec, Head, Tony Rotondas, Rafaelji, Jamawano, Bigsus, Rosarino, Ejmeza, Patxi Aguado, Truor, Rsg, AlbertoDV, Cookie,
Opinador, Tostadora, Elwikipedista, Rudolph, Hinzel, Felipealvarez, Joselarrucea, Chalisimo5, Wricardoh, Dianai, Ktsquare, Triebjlr, Je-
canre, Geom, Rpmayor, Cinabrium, Schummy, Huhsunqu, Ecemaml, Machicu, FAR, Napoleón333, Jdemarcos, Boticario, Yairgoldfeder,
Petronas, Orgullomoore, Ev, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Silvestre, Rupert de hentzau, RedTony, Afrox, Orgullobot~eswiki,
RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Chobot, Javialacarga, Fergon, Aeoris, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo, Mortadelo2005, Gaeddal,
Sasquatch21, Wewe, Beto29, Lobillo, Gaijin, Gaudio, YoaR, Fabian Zubia, Azranath, Kabri, Eldelcarro, Banfield, Dove, José., Purodha, Er
Komandante, Ajrs, Banderas, Chlewbot, Santiagocapel, Ketamino, Tomatejc, Jarke, Argyle, JeanV, Filipo, Siabef, Historic, Pelayo2, Mi-
guel303xm, Aloneibar, Tamorlan, Locutus Borg, Aleator, BOTpolicia, Jmgonzalez~eswiki, Yomismo1, Betotaro, Kanon6996, CEM-bot,
Krli2s, Damifb, Ivppiter, Ignacio Icke, Ale Moreno, Durero, Sxim, Eli22, Iqlia, Albertoteles007, Minardi, Eamezaga, Kelzad, Rastrojo,
Victor Lozano, Gafotas, Symposiarch, Martínhache, Escarlati, Dorieo, Montgomery, CristiánSantanaBauzá, Thijs!bot, Satesclop, Yeza,
Zupez zeta, Iflumpi, Josemilio, RoyFocker, Hortografia, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Ninovolador, LMLM, Nex, Botones,
Cratón, Isha, Bernard, Vardulia, Tarantino, Mpeinadopa, El loko, JAnDbot, Nachoseli, Joane, VanKleinen, Walterzum, Lecuona, Angel-
cruces, Mansoncc, Bertie Wooster, Gaius iulius caesar, Agus mechi, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Miguel Chong, Humberto, Netito777,
Oakenfold, Pedro Nonualco, Chabbot, Pólux, Gerwoman, Laxmen, Macalla, Jorab, Manuel Trujillo Berges, Biasoli, Philippos~eswiki,
Trasamundo, Xavierr, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Queninosta, Kurrop, Mr. Benq, Tláloc, Libertad y Saber, Matdrodes, Black-
Beast, Lucien leGrey, Maduixa, Luis1970, Ralabag, Rilajmam, AlleborgoBot, Muro Bot, Serverloco, Bucho, Racso, SieBot, Thor8, Ctrl Z,
PaintBot, Tubalcain, FalleN-TearS, Macarrones, Vespuccia, Paliano, Obelix83, Rigenea, Novellón, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Man-
wë, Pascow, Erudito234, Casanova-j, Greek, Elimedina, Davidi17, Espilas, Corroc, LTB, Mafores, Chico512, Yix, Fresdelval, Tirithel,
Jarisleif, Montehermoso-spain, Javierito92, HUB, Jtspotau, Antón Francho, SPQRes, Encolpius~eswiki, Desmond, DragonBot, Buho07,
Quijav, Eduardosalg, Veon, P4K1T0, Leonpolanco, Marcela.mariano, Rokelar, Botito777, Curial, Kaveson, Pichu VI, XXX5, Llopodiego,
Alexbot, Takashi kurita, Josetxus, GeoMauri, Grupodelostres, Rαge, Pedro45, BRONZINO, Açipni-Lovrij, Grupodelosdos, Williamson-
gate, UA31, Purcio, AVBOT, DayL6, Fernandox94, LucienBOT, A ver, MastiBot, Helares, Angel GN, NicolasAlejandro, Doyle, Em-
magatzematge de Saviesa, Diegusjaimes, DumZiBoT, Juancho410, Kyle the bot, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Madalberta, Luckas-bot,
Nallimbot, SuperDragonBowling, Roinpa, Moralc, Martely, Ptbotgourou, Vic Fede, Heredia96, BernardinoMendoza, LordboT, Yodigo,
Jgrosay, Flizzz, Thollybot, Romamo, Epozokatrib, Alonso de Mendoza, Hoenheim, Josepages web, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Dabilo-
pez, SuperBraulio13, Morancio, Orphaios, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Ricardogpn, Metronomo, NixBot, Liutprando, Xavi5000, GabEuro,
Florecita123456, Erik Warmelink, Farkasven, Egmontbot, Botarel, BenzolBot, MauritsBot, AstaBOTh15, Miguel Bravo-Ferrer, AQUI-
MISMO, BOTirithel, TiriBOT, Aledesanfer95, Dabit100, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Vanexia, Enrique Cordero, DixonDBot, Tiberio-
claudio99, Edumartol, HMC.Puebla, JPablo1010, Miguel Villegas Lamberti, Jembot, PatruBOT, KamikazeBot, , Maragm, Mr.Ajedrez,
Óscar el segoviano, Meritamon, Alph Bot, Ripchip Bot, Humbefa, Cacapipi2, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Jojagal, Nacho-
san, Echando una mano, Foundling, Coraknowles, Csalrais, Pasionyanhelo, Alexronda, EmausBot, Rebeqitah, Savh, ZéroBot, ChessBOT,
Sergio Andres Segovia, Nandotala, Grillitus, CharlotteDegreve, Carlos110, Señor Aluminio, Rubpe19, César-Ecu, Mecamático, El Ayu-
dante, Vecellio, Emiduronte, Jcaraballo, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Palissy, Falling~eswiki, Movses-bot, JMARCOSJ,
Metrónomo, Linealle, Antonorsi, MerlIwBot, BorWiki, Belibaste, KLBot2, TeleMania, Alfonsino, Leli73681, Museopecharroman, UA-
wiki, ABarlovento, Facampa, Inesbugsbunnyines, Robert Borgia, MetroBot, Invadibot, SemolaSeminola, Carlos osorio oteyza, Enredados,
Carliquinto, Bibliofilotranstornado, Jr JL, LlamaAl, Libertad 17, Elvisor, Mojon verde, Asqueladd, Santga, Violin300, Helmy oved, Mario
Trussoni, Feranza, Robert Laymont, Incolam, Rauletemunoz, Totemkin, Lizzyxiqita, Isidro Villatoro, Isaacvp, Fernandezramirezmanuel,
Addbot, Balles2601, Stainslav, Jonacraft, Ricardo Pecharroman Morales, Roger de Lauria, Manuelfr99, Visigodo Latino, Sarenaz, SEja-
vierSE, Allkinate, Farmacopea, RZaok, Cabernet471, Parair, Carlos el Magno, Prolactino, MrCharro, Tuto4, Jarould, Matiia, Bruno Rene
Vargas, Crystallizedcarbon, Episcopus30, AlvaroMolina, Hesgall, Apocrifo2015, Strakhov, Sruva123, Anónimo13579, ElisabethBoleyn,
Ks-M9, Angelelchel, Marinagp97, Don Wikiwi, MathuersoHD, Mariconconcon, Andrea aascual barroso, JTM87, Krassnine, Stella pdr88,
Charlitos69 y Anónimos: 735
• Felipe II de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_Espa%C3%B1a?oldid=94784561 Colaboradores: Erich Nohe,
Joseaperez, Oblongo, JorgeGG, Lourdes Cardenal, Bokpasa, Robbot, Nac, Corso, Angus, Sanbec, Rafaelji, Rosarino, Dodo, Ejmeza,
Rsg, Cookie, Tano4595, Luxford, Rudolph, Joselarrucea, Rizox, Wricardoh, Erri4a, Gons, Jecanre, Rondador, Geom, Cinabrium, Bruno
Torres, Ecemaml, Machicu, FAR, Napoleón333, Reignerok, Digigalos, Boticario, Juansempere, Petronas, Airunp, Rembiapo pohyiete
(bot), Caiser, Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Kelden, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Francosrodriguez,
Alhen, Michelet~eswiki, Fergon, Yrbot, Amadís, BOTijo, YurikBot, Gaeddal, Martingala, SHILIKO, Unaiaia, Raul Magdalena, Gaijin,
KnightRider, Kabri, Carutsu, Eldelcarro, Santiperez, Tubet, Ipintza, Facon, Catibel, Morza, Er Komandante, Voj 2005, Ajrs, Banderas,
Chlewbot, Ketamino, Argyle, Filipo, Rodriguillo, Pelayo2, Miguel303xm, Sigmanexus6, Jgomez53, Jorgechp, Elultimolicantropo, Alo-
neibar, Locutus Borg, BOTpolicia, Jmgonzalez~eswiki, Reynaldo Villegas Peña, CEM-bot, Krli2s, JMCC1, -jem-, Ignacio Icke, Durero,
Falconaumanni, Retama, Eli22, Jmponcela, Rastrojo, Nerêo, Fs pablo, Erodrigufer, Martínhache, Escarlati, Dorieo, Montgomery, Resped,
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 543

Thijs!bot, Migupelo 2, Mahadeva, RoyFocker, Miguelazo84, Max Changmin, Ángel Luis Alfaro, Andya, LMLM, Cratón, Isha, Bernard,
Tarantino, Solecollons, Gusgus, Góngora, Mpeinadopa, Palach, JAnDbot, Me-Río-de-Janeiro, Quothalas, Joane, VanKleinen, Willymdo,
Ingolll, Mansoncc, Beta15, Bertie Wooster, Paul Atreides, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Sa~eswiki,
Humberto, Ale flashero, Fpastor, Nioger, Chabbot, Philippos~eswiki, Trasamundo, Ralphloren171, VolkovBot, Urdangaray, Technopat,
C'est moi, Queninosta, Kurrop, Nefertetes, Wwe~eswiki, Matdrodes, Bentru, Luis1970, Vatelys, AlleborgoBot, Posible2006, Muro Bot, Ed-
menb, El Davo, C90, YonaBot, Gerakibot, Oriolano, SieBot, Hispalis, Mikemoore, Alexandrefarinelli, Rimac, Obelix83, Rigenea, Drinibot,
Miguillen, BOTarate, Jarenahuerpeich, Wilson Fisk, Manwë, Davidi17, BuenaGente, Manuqu, LTB, Tirithel, Herbythyme, Juanrac!, Me-
diterranio, XalD, Estiduque, Javierito92, HUB, Tyk, AE.RUNAWAY.FE, Antón Francho, SPQRes, Xinese-v, PixelBot, Estirabot, Eduar-
dosalg, Veon, Humanoidez, Leonpolanco, COPERNICO24, Crm30, Kaveson, William.gibson, Grupodelostres, Mel D'artagnan, Alfonso
Márquez, BRONZINO, Açipni-Lovrij, Grupodelosdos, Pablo Enzo, Williamsongate, UA31, AVBOT, Dagane, David0811, LucienBOT,
A ver, MastiBot, Angel GN, Destrozamozas, Diegusjaimes, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, Skabiosis, Amiro-
bot, Alpinu, Nallimbot, SuperDragonBowling, BdoS, Sergiportero, Crashbash, Emyndil, Yodigo, LUPER64, 2deseptiembre, Ladymarion,
Glendininng, Alonso de Mendoza, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Alelapenya, Zumalabe, SuperBraulio13, Alvaro77777, Morancio, Olar,
Manuelt15, Xqbot, Jkbw, EnlazaBOTquote, FrescoBot, Ricardogpn, Metronomo, NixBot, KainBenidorm, Helena Aleixo, Erik Warme-
link, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, White Master, Amsal, Botedance, TiriBOT, Galico~eswiki, Dabit100, Host09, TobeBot, Exe-
coot~eswiki, Halfdrag, Enrique Cordero, Tiberioclaudio99, Skäpperöd, Gacgorge, Leugim1972, Jembot, PatruBOT, Yago AB, AldanaN,
Maragm, Rpardeza, Óscar el segoviano, Urasama, Sergio Zawinul, Tarawa1943, Alfabetagamma, Echando una mano, Foundling, Victor-
paranoico5, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, ChessBOT, De Jaren, Africanus, Fidulario, Grillitus, Valle.del.m, Khordy, Ferrantillo,
Carlos110, César-Ecu, ChuispastonBot, FMA.Martinez, Trebla 1234567890, Waka Waka, WikitanvirBot, Diego Moya, Lausatpc34, Sirs-
layercort, Metrónomo, Belibaste, KLBot2, TeleMania, Luisgh10, UAwiki, ABarlovento, Inesbugsbunnyines, Vittorio Ricci2, MetroBot, In-
vadibot, Anita.flog, John plaut, Enredados, DARIO SEVERI, Bibliofilotranstornado, Jr JL, Libertad 17, Josemanuelromacucarella, Elvisor,
Asqueladd, Chamarasca, Helmy oved, Robert Laymont, Makecat-bot, Incolam, Rauletemunoz, Totemkin, Fdelafue, Addbot, Balles2601,
Adolfo Tierno, Latemplanza, Farmacopea, Pytter~eswiki, Parair, Carlos el Magno, MrCharro, Aufklarung, Jarould, Carriearchdale, Love
Hendel, España de Cerca, BenjaBot, Jesushijodejesus, Fonamentsgrup12, Placidin2003, Alvarfanez91, CesarVazRod, Strakhov, Sruva123,
Markovsqui, Peterparker1616, Joseortiz0981770, Gleily1418, Espopovich, Ks-M9, AdiDerFührer, Feosoncdoiewbpfbbepoibufebiuob, Is-
lis49, Caridad120123456, Gonzalo P.M.G., Joooaquin6 y Anónimos: 589
• Felipe III de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_III_de_Espa%C3%B1a?oldid=94232246 Colaboradores: Joseaperez,
Pilaf, Lourdes Cardenal, Robbot, Angus, Zwobot, Paz.ar, Dodo, Ejmeza, Sms, Cookie, Tostadora, Rudolph, Lew XXI, Joselarrucea, Ece-
maml, LeonardoRob0t, Reignerok, Juansempere, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix,
Rakela, Yrbot, BOTijo, YurikBot, KnightRider, Zaqarbal, Eldelcarro, Eskimbot, Ipintza, Ajrs, Chlewbot, Elultimolicantropo, BOTpolicia,
CEM-bot, Krli2s, Laura Fiorucci, Ignacio Icke, Durero, Baiji, Rastrojo, Gafotas, Martínhache, Escarlati, FrancoGG, Thijs!bot, Mahadeva,
RoyFocker, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Isha, Gusgus, JAnDbot, VanKleinen, Kved, Azedarac, Marcus Cyron, Lecuona, Bertie
Wooster, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, Manuel Trujillo Berges, Ea-
gle eyed, Trasamundo, VolkovBot, Iandisiempre, Mareve, Matdrodes, DJ Nietzsche, Luis1970, AlleborgoBot, Muro Bot, YonaBot, Alicia
M. Canto, BotMultichill, SieBot, Macarrones, JGInternational, Novellón, Miguillen, BOTarate, Davidi17, Javierito92, NeVic, SPQRes,
Xinese-v, PixelBot, Veon, CestBOT, Arhendt, Grupodelosdos, Kadellar, Williamsongate, AVBOT, David0811, Desde el planeta de los
simios, FiriBot, Bethan 182, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Luckas-bot, Elmoro, Amirobot, Alpinu, MystBot, SuperDragonBowling, Ptbot-
gourou, Cainite, Magnificus, Emyndil, 2deseptiembre, Pocholo3, DSisyphBot, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, SuperBraulio13, Morancio,
Xqbot, Jkbw, Ricardogpn, Metronomo, Botarel, AstaBOTh15, Cimeg1984, Dabit100, Halfdrag, Marsal20, Enrique Cordero, Tiberioclau-
dio99, Jembot, KamikazeBot, Maragm, Alfabetagamma, HermanHn, Foundling, FoxR, EmausBot, Savh, AVIADOR, Grillitus, Carlos110,
WikitanvirBot, Rezabot, Belibaste, ABarlovento, Franz josef, MetroBot, Invadibot, John plaut, Inna 321, Bibliofilotranstornado, Xaqui-
les, Jr JL, Libertad 17, Asqueladd, Santga, CarlosVdeHabsburgo, Incolam, Rauletemunoz, Totemkin, EeuHP, Amasamune54, Addbot,
Alex612, Locutor99, Louisonze, Ohmylove!123456789, Parair, Carlos el Magno, MrCharro, Jarould, Bruno Rene Vargas, Crystallizedcar-
bon, Strakhov, Ruit hora, Fernando2812l, Ks-M9, AlejandroR1990, Ignaciogu y Anónimos: 204
• Felipe IV de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_IV_de_Espa%C3%B1a?oldid=95096895 Colaboradores: Joseaperez,
Oblongo, Pilaf, Lourdes Cardenal, Angus, Pleira, Tony Rotondas, Paz.ar, Gauss, Dodo, Ejmeza, Cookie, Felipealvarez, Lew XXI, Josela-
rrucea, Erri4a, Rondador, Celtic, Ecemaml, Kordas, Elsenyor, FAR, LeonardoRob0t, Reignerok, Digigalos, Juansempere, Petronas, Heimy,
JMPerez, Taichi, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, ExileMan, Francosrodriguez, Hossmann, Yrbot, BOT-Superzerocool,
BOTijo, Pulgarcita, YurikBot, Gaeddal, Wewe, Ferbr1, Lobillo, KnightRider, Eldelcarro, Basquetteur, Kepler Oort, Ajrs, Camima, Chlew-
bot, Ketamino, Rbonvall, Aldebaran69, Elultimolicantropo, Tamorlan, BOTpolicia, Jmgonzalez~eswiki, CEM-bot, Krli2s, JMCC1, Igna-
cio Icke, Durero, Sxim, Falconaumanni, Eli22, Albertoteles007, Rastrojo, Antur, Gafotas, Martínhache, Escarlati, RebelRobot, Escarbot,
RoyFocker, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Nuno Gabriel Cabral~eswiki, Isha, Bernard, JAnDbot, Joane, VanKleinen, Lecuona,
Ingolll, Bertie Wooster, Cvbr, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Humberto, Netito777, Recaredo el go-
do, Chabbot, Pólux, Eagle eyed, Espanish AlB, Trasamundo, Ralphloren171, Aibot, Technopat, Tláloc, Bilbao88, Jándalo, Alejandroscf,
BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Dodecaedro, Gerakibot, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Loveless, Macarrones, Obelix83,
Drinibot, Miguillen, BOTarate, Nmartignonl, LTB, XalD, Jarisleif, Javierito92, CEEH, Jtspotau, Antón Francho, Xinese-v, McMalamute,
Veon, Pablo323, CestBOT, Grupodelostres, Arhendt, BRONZINO, Kintaro, Grupodelosdos, Tomillin, Alebuma, Williamsongate, Silvo-
nenBot, UA31, AVBOT, A ver, Paladio, Diegusjaimes, Bethan 182, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot,
Magnificus, Emyndil, Yodigo, 2deseptiembre, Flizzz, DSisyphBot, Alonso de Mendoza, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Alelapenya, Zu-
malabe, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Jkbw, Metronomo, Jean-Pol GRANDMONT, Liutprando, Igna, Erik Warmelink, Botarel,
MauritsBot, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Fredomy, MAfotBOT, Pedro Paredes Reyes, Dabit100, Ralvarezlara00, Halfdrag, RedBot,
Marsal20, Lungo, Tiberioclaudio99, Wikielwikingo, Alfredalva, Biodramina, Jembot, PatruBOT, CVBOT, Maragm, Óscar el segoviano,
Nessa los, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Foundling, Edslov, Afrasiab, EmausBot, Savh, ZéroBot, Sergio Andres Segovia, Gri-
llitus, Carlos110, Lord de austria, David822, Sammy pompon, WikitanvirBot, TransportObserver, Belibaste, Hispanicultur, ABarlovento,
AvocatoBot, Sebrev, Franz josef, MetroBot, Invadibot, HiW-Bot, Enredados, Gorubu, Mocorroide, Harpagornis, Jr JL, Alexalejandro28,
Libertad 17, Elvisor, MohamedAliiPaela, Nskym, Asqueladd, Aragonesiste, Helmy oved, Alvaro Erudito, Steinsplitter, Incolam, EeuHP,
Belend-o, Addbot, Balles2601, Adolfo Tierno, Parair, Miley1234512, Carlos el Magno, MrCharro, Jarould, 400 JH, Fonamentsgrup12,
Sapristi1000, Strakhov, Sfr570, Fernando2812l, Ziegler László, Nicolas penyuela santiago y Anónimos: 286
• Carlos II de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_Espa%C3%B1a?oldid=94956733 Colaboradores: Joseaperez,
JorgeGG, Pilaf, Lourdes Cardenal, Angus, Sanbec, Zwobot, Tony Rotondas, Paz.ar, Ejmeza, Sms, Cookie, Rudolph, Joselarrucea, Ci-
nabrium, Ecemaml, Machicu, FAR, Petronas, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RedTony, Orgullo-
bot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Mabuimo, Yrbot, BOTijo, YurikBot, KnightRider, Rmarco, Eldelcarro, Santiperez, Brit, George
544 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

McFinnigan, Morza, Cheveri, Camima, Chlewbot, Ketamino, Elultimolicantropo, Frantzisko, BOTpolicia, Victorlj92, CEM-bot, Ignacio
Icke, Zósimo, Durero, Hispalois, Falconaumanni, Retama, Eli22, Rastrojo, Antur, Subitosera, Suetonio2, Martínhache, Escarlati, Montgo-
mery, Thijs!bot, Coincazo, RoyFocker, Csoliverez, Juan25, Miguelazo84, Andya, Isha, Bernard, Góngora, JAnDbot, Joane, VanKleinen,
Bertie Wooster, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Humberto, Rei-bot, Bedwyr, Idioma-bot, Jmvkrecords,
Trasamundo, Ralphloren171, VolkovBot, Technopat, Mareve, Matdrodes, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb,
SieBot, DanyMountbatten, Loveless, Macarrones, Obelix83, Rigenea, Alexandroshl, Bigsus-bot, Miguillen, BOTarate, Jarenahuerpeich,
Greek, LTB, Fadesga, DorganBot, Tirithel, JaviMad, Jarisleif, Javierito92, Niki68, MetsBot~eswiki, Nicop, FCPB, Xinese-v, Quijav, Veon,
Pesadillaeterna, Botito777, Pichu VI, Poco a poco, Nerika, RoyFokker, BRONZINO, BodhisattvaBot, Williamsongate, UA31, AVBOT,
GibranXVII, LucienBOT, MastiBot, Paladio, Desde el planeta de los simios, Diegusjaimes, MelancholieBot, Arjuno3, Jose Manuel 3000,
CAROLVS II, Error de inicio de sesión, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu, El tiu Cancho, Ciberprofe, SuperDragonBowling, Vic Fede,
Jacinto-Miróbriga, Flizzz, Epozokatrib, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Jkbw,
GhalyBot, Ricardogpn, Metronomo, Huges4981, Felixburgos3d, Botarel, Aamunoz, MauritsBot, AstaBOTh15, MAfotBOT, Dabit100,
TobeBot, Halfdrag, RedBot, Lungo, Tiberioclaudio99, Lancastermerrin88, Jembot, PatruBOT, AldanaN, Maragm, Óscar el segoviano,
Logitrop1, Manuchansu, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Jojagal, Foundling, Edslov, EmausBot, Rebeqitah, Savh, Allforrous,
Noulas, Sergio Andres Segovia, Fidulario, Carlos110, WikitanvirBot, Jmsolerb, Cordwainer, TransportObserver, Belibaste, Thehelpfulbot,
Xoquito, ABarlovento, Inesbugsbunnyines, MetroBot, Invadibot, Jgarch, Placaser, JosePanadero, Jr JL, Libertad 17, Elvisor, Creosota,
MohamedAliiPaela, Asqueladd, Yeray sanz, Caula, Noeliamartinezthebest, Ivancannero1, Incolam, Rauletemunoz, Emferr, Cocowawa,
Glupp, Iran80, AyakaOwen, Addbot, Hans Topo1993, Alex612, Adolfo Tierno, Tatask89, Wikiwikiwikiwiki7, Carlos el Magno, MrCharro,
Geraldine27, Jarould, Crystallizedcarbon, BenjaBot, Strakhov, Espopovich, GünniX, Treuiller, Ks-M9, Scriptartis, DiegoFernando1970,
Gonzalo P.M.G., Vacawatusi123, Krassnine, DeclevaFernandes, Mishuevetes333 y Anónimos: 320
• Felipe V de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_V_de_Espa%C3%B1a?oldid=94625465 Colaboradores: Joseaperez,
ManuelGR, Bokpasa, Robbot, Bigsus, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Cookie, Felipealvarez, Jarfil, Yakoo, Lew XXI, Joselarrucea, Ejcubero,
Ecemaml, Papix, Digigalos, Boticario, Petronas, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Al-
hen, Fergon, Aeoris, Yrbot, Amadís, YurikBot, ALVHEIM, JAGT, Zaqarbal, Jvano~eswiki, Eldelcarro, Psolrzan, Eskimbot, Basquetteur,
George McFinnigan, Cheveri, Camima, Chlewbot, Ketamino, Rodriguillo, Aldebaran69, Calducho-1, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty,
Reevelso, Basil, Gizmo II, CEM-bot, Valdurak, Krli2s, Mariano12 1989, Tobies, JMCC1, Durero, Jluisrs, Retama, Baiji, Rastrojo, Subito-
sera, DRincon, Jorge, Gafotas, Martínhache, Escarlati, Montgomery, Thijs!bot, Tortillovsky, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Isha,
Mpeinadopa, JAnDbot, Jugones55, Joane, VanKleinen, Lecuona, Bertie Wooster, Cvbr, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97,
Fourplay40, Millars, Jlinfante, SirSlither, Pólux, Manuel Trujillo Berges, EfePino, Espanish AlB, LeChimp~eswiki, Trasamundo, Prem-
saViva, VolkovBot, Technopat, Jotego, Sir Gawain, Matdrodes, Luis1970, Edmenb, J.M.Domingo, C90, BotMultichill, SieBot, Floranes,
Mikemoore, Loveless, Felipediez, Jaime85, BOTarate, Mel 23, Zarateman, Carabás, Jarisleif, HUB, Estirabot, Veon, P4K1T0, Botellín,
Fanattiq, Peregrin Millan, Georg-hessen, Alici, Federoc, Alexbot, Valdavia, Pablo Enzo, Williamsongate, Camilo, UA31, Taty2007, AV-
BOT, Chris pinto, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, Fernando H, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu,
Wikisilki, Claude13, Nallimbot, SuperDragonBowling, Ptbotgourou, Rojasoscar1, BernardinoMendoza, Flizzz, Ornitododo, DSisyphBot,
XZeroBot, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Rodelar, Wololo2, FernandoFranciles, Alelapenya, Fernandofranciles, Zumalabe, Morancio,
Joselopezvillar, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Ricardogpn, KainBenidorm, Callosí, Carlos Camuñas, Montespan, Sodacan, Daniel
Hülsmann, Muro Bot 2, Botarel, Historiador123456789, AstaBOTh15, BOTirithel, MAfotBOT, Host09, Jcfidy, TobeBot, Ccuvillo, Half-
drag, Marsal20, DerekUriel, Vmsantamaria, Tiberioclaudio99, Krassotkin, Maximiliano2, Miguel Villegas Lamberti, Jembot, PatruBOT,
AldanaN, KamikazeBot, Tremendo, Óscar el segoviano, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Jojagal, Foundling, Zipacna-, Emaus-
Bot, Savh, Estambul79, Grillitus, Carlos110, César-Ecu, Sammy pompon, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Antonorsi, Belibaste, KLBot2,
JaviPrieto, Alfonsino, AleMaster23, Franz josef, Invadibot, Ninrouter, Pitufeta-2011, Wasp20, Enredados, Mega-buses, Harpagornis, Jr
JL, Libertad 17, Asqueladd, PiusRenatus, Helmy oved, Gabriel Chirico, CarlosVdeHabsburgo, Lizzyxiqita, Abeer Hassan Abd El Salam,
Daniel a Tescione, Tuareg50, Addbot, Bryane3000, Antonio y Ladron de Guevara, Louisonze, Cuenqui, Fer48, Parair, MrCharro, Jarould,
Crystallizedcarbon, AlvaroMolina, BenjaBot, PavoPolloPavo, Strakhov, Sruva123, Espopovich, Sejuzu, Yoeline, AlejandroR1990, Star
Wars 2005, Kaka de bakaka, Nixon geovanny y Anónimos: 296
• Luis I de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_I_de_Espa%C3%B1a?oldid=94533700 Colaboradores: Joseaperez, Sabbut,
Pilaf, Mcdonald1985, Bigsus, Ejmeza, Cookie, Rudolph, Lew XXI, Ecemaml, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Furt-
her (bot), RobotQuistnix, VP~eswiki, Chobot, Kooma, YurikBot, KnightRider, Eldelcarro, Chlewbot, Ketamino, BOTpolicia, CEM-bot,
Durero, Jluisrs, Subitosera, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Escarbot, Miguelazo84, Andya, VanKleinen, Bertie Wooster, Commons-
Delinker, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Mercenario97, Espanish AlB, Trasamundo, Muro Bot, Gerakibot, SieBot, Loveless, BOTarate, LTB,
Veon, Botellín, Alexbot, Pablo Enzo, Williamsongate, SilvonenBot, LucienBOT, A ver, MastiBot, Angel GN, DumZiBoT, Jose Manuel
3000, Luckas-bot, Alpinu, SuperDragonBowling, 2deseptiembre, Flizzz, DirlBot, Outisnn, ArthurBot, FernandoFranciles, Alelapenya, Su-
perBraulio13, Morancio, Xqbot, Liutprando, AstaBOTh15, BOTirithel, Host09, David533, RedBot, Tiberioclaudio99, Kokopelado, Jem-
bot, PatruBOT, Óscar el segoviano, Alfabetagamma, HermanHn, GrouchoBot, EmausBot, Vecellio, WikitanvirBot, Mxpwrs, Belibaste,
KLBot2, MetroBot, Invadibot, Jr JL, Libertad 17, Quinto Bruto Flaco, Lugdaines, Incolam, Daniel a Tescione, Addbot, Pfesteban, MrCha-
rro, Jarould, Strakhov, Petillés y Anónimos: 54
• Fernando VI de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VI_de_Espa%C3%B1a?oldid=93918652 Colaboradores: Jo-
seaperez, Pilaf, Mdiagom, Sanbec, Rosarino, Ejmeza, Cookie, Hinzel, Lew XXI, Assdl, Rodrigouf, Ecemaml, Petronas, Rembiapo poh-
yiete (bot), RedTony, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Yrbot, YurikBot, KnightRider, Zaqarbal, Eldelcarro, Maldoror,
Chlewbot, Ketamino, Durero, Jluisrs, Bombadil1986, Rastrojo, Subitosera, Escarlati, Thijs!bot, Miguelazo84, Andya, Cratón, Inigus2002,
VanKleinen, Monstradamus, Lecuona, Bertie Wooster, Nueva era, TXiKiBoT, Manuel Trujillo Berges, Espanish AlB, Trasamundo, Vol-
kovBot, Technopat, Matdrodes, Anaeulalia, AlleborgoBot, Alicia M. Canto, BotMultichill, SieBot, Mikemoore, Loveless, BOTarate, LTB,
Montehermoso-spain, Veon, Botellín, Fanattiq, Miaoumix, -antonio-, Grupodelosdos, Pablo Enzo, Williamsongate, Votinus, LucienBOT,
A ver, Diegusjaimes, Lampsako, Luckas-bot, SuperDragonBowling, Sariita princesss, Acozzi, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, Morancio,
Xqbot, AstaBOTh15, Host09, Halfdrag, Abece, Tiberioclaudio99, Jembot, PatruBOT, AldanaN, Óscar el segoviano, Alfabetagamma,
HermanHn, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, EmausBot, ZéroBot, Helfmann~eswiki, Ymomhé, Belibaste, Alfonsino, GameOnBot,
Invadibot, Bibliofilotranstornado, Jr JL, Libertad 17, Asqueladd, Helmy oved, Tsunderebot, Addbot, Louisonze, MrCharro, Jarould, Sru-
va123, Meechum, Espopovich, Giancarlo Larla, Lokulo 26 y Anónimos: 106
• Carlos III de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1a?oldid=95198194 Colaboradores: Zuirdj,
P40p, Joseaperez, Pilaf, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Bokpasa, Mdiagom, Zwobot, Gonfer, Paz.ar, 1297, Rosarino, Ejmeza, Cookie,
Rudolph, Hinzel, Joselarrucea, Jecanre, Poniol60, Vargenau, Desdemona, Ecemaml, Machicu, Petronas, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot),
Silvestre, Johnbojaen, Kokoo, Orgullobot~eswiki, Further (bot), Alpertron, RobotQuistnix, Valadrem, Superzerocool, Rakela, Yrbot, Yu-
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 545

rikBot, Beto29, KnightRider, Zaqarbal, Eldelcarro, Fernán De Soto, Mfarah, Maldoror, Jadriman, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Lorenzo
r, Rodriguillo, Boja, Paintman, Aldebaran69, Aloneibar, Tamorlan, BOTpolicia, CEM-bot, Krli2s, Laura Fiorucci, Chabacano, Salvador
alc, Durero, Jluisrs, Roberpl, Rastrojo, Subitosera, Fer.filol, Gafotas, Escarlati, RoyFocker, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya, Eva-
nescent, Isha, Robertoe, Vardulia, Inigus2002, Zorro del desierto, VanKleinen, Marcus Cyron, Lecuona, Bertie Wooster, Nueva era, Muro de
Aguas, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Victor Lledo, Humberto, Rei-bot, Phirosiberia, Nioger, Chab-
bot, Pólux, Gerwoman, Trasamundo, VolkovBot, Technopat, Tomas9, Juakinn, Jándalo, Matdrodes, Anaeulalia, BlackBeast, AlleborgoBot,
Muro Bot, Komputisto, Venator, BotMultichill, Mjollnir1984, Gerakibot, SieBot, Mikemoore, Paliano, Obelix83, Cobalttempest, Rigenea,
Drinibot, Anual, Dark, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Manwë, BuenaGente, DorganBot, Tirithel, Jarisleif, Ornelita, HUB, Antón Francho,
Buho07, Eduardosalg, Veon, Botellín, Fanattiq, Pichu VI, Takashi kurita, Grupodelostres, -antonio-, Pablo Enzo, Kadellar, Williamson-
gate, UA31, AVBOT, Chris pinto, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot, Arjuno3, Juan Quisqueyano, Jose
Manuel 3000, Luckas-bot, Wikisilki, SuperDragonBowling, Hampcky, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Alelapenya, Zumalabe, SuperBrau-
lio13, Morancio, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Victor aqp, EnlazaBOTquote, Ricardogpn, Liutprando, Botarel, Gerardo Noriega, AstaBOTh15,
AQUIMISMO, D'ohBot, BOTirithel, TiriBOT, Host09, Halfdrag, RedBot, Enrique Cordero, Gusvel, Tiberioclaudio99, Ecummenic, Jem-
bot, PatruBOT, Paco perez perez, AldanaN, Belchi, Óscar el segoviano, Ripchip Bot, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Ibero507,
Echando una mano, Foundling, Wikiléptico, EmausBot, Savh, ZéroBot, Sergio Andres Segovia, Ander Z. Ll., JackieBot, Rubpe19, Me-
camático, David822, Jcaraballo, WikitanvirBot, Zarkoziv, Moko94, XanaG, Abián, Cerezodeabajo, Belibaste, Minijesusito, 619elgun,
Renly, Deivis, Franz josef, Invadibot, Enredados, Argenis456, Louisdebrienne, Bibliofilotranstornado, Carliitaeliza, Johnbot, Jr JL, Lla-
maAl, Libertad 17, Elvisor, Asqueladd, Arcusagex, Helmy oved, Robert Laymont, David Steven, Franco310397, CarlosVdeHabsburgo,
Incolam, Duche de Cleves, Syum90, Lizzyxiqita, Cocolacoste, Javier83, Moisesnb96, Addbot, Malagarriga, Balles2601, Roger de Lau-
ria, JustAMuggle, Melquiades Babilonia, Louisonze, Laberinto16, Parair, LegendaryController, MrCharro, Jarould, Craftsoft, AnTho-aR,
Crystallizedcarbon, Pimazpà, Sruva123, MarroyoMiguel, Espopovich, Opouta, Labordeta, Alejo12345609, Ks-M9, Arronfuckencio, Ale-
jandroR1990 y Anónimos: 308
• Carlos IV de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_IV_de_Espa%C3%B1a?oldid=95169710 Colaboradores: Joseaperez,
Lourdes Cardenal, Rumpelstiltskin, Paz.ar, Bigsus, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Patxi Aguado, Sms, Cookie, Rudolph, Felipealvarez, Lew
XXI, Ecemaml, Machicu, Richy, FAR, Napoleón333, Petronas, Andrés Cortina, Rembiapo pohyiete (bot), Silvestre, Rupert de hentzau,
Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Valadrem, Alhen, Michelet~eswiki, Caiserbot, Fergon, Yrbot, BOTijo, YurikBot, Icvav,
KnightRider, Eldelcarro, Eskimbot, Er Komandante, Cheveri, Chlewbot, Ketamino, Lorenzo r, Aloneibar, Zerep11, BOTpolicia, Basil,
CEM-bot, Uraniete, Durero, Jluisrs, Rastrojo, Antur, Subitosera, Fer.filol, Martínhache, Escarlati, Joigus, Airwolf, RoyFocker, Miguela-
zo84, Andya, Botones, Tarantino, Áyax, VanKleinen, Henry Knight, Mansoncc, Bertie Wooster, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker,
TXiKiBoT, Mercenario97, Amlic, José Antonio Molero Benavides, Jamolero, Humberto, Pólux, BL, EfePino, Trasamundo, VolkovBot,
Technopat, Lusitor, Anaeulalia, AlleborgoBot, Muro Bot, Monsieurlemarquis, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Felipe1975, Mikemoore,
Macarrones, Rigenea, Toño Zapata, Bigsus-bot, BOTarate, Rpajares, Espilas, Erebear35, LTB, The great khali, Fonsi80, Eduardosalg,
Veon, Botellín, Botito777, Pichu VI, Argenz, Takashi kurita, Antonio Peinado, Vicovision, BRONZINO, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij,
Pablo Enzo, Williamsongate, CusuPedia, UA31, AVBOT, Dolmanrg, Arjuno3, Luckas-bot, MystBot, Spirit-Black-Wikipedista, SuperDra-
gonBowling, JLSBCG, Hampcky, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, SuperBraulio13, Morancio, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Liut-
prando, Bellerofonte~eswiki, Macucal, AstaBOTh15, TiriBOT, Host09, TobeBot, Halfdrag, Andres.castano, Marsal20, Tiberioclaudio99,
Rosymonterrey, Ecummenic, Jembot, PatruBOT, Óscar el segoviano, Rakelrosario1992, Miguelbudia, Tarawa1943, Alfabetagamma, Her-
manHn, Foundling, GrouchoBot, Edslov, EmausBot, Savh, ZéroBot, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Beita93, Tokvo, Carlos.ardevol, Me-
trónomo, BorWiki, Belibaste, UAwiki, Franz josef, Ginés90, Invadibot, Enredados, Jr JL, Libertad 17, Asqueladd, Felener, Incolam,
Rauletemunoz, Lizzyxiqita, Addbot, Hans Topo1993, Louisonze, Visoparra, Cabernet471, Parair, MrCharro, Peatone81, Matiia, Alexan-
dre1234, Ortjomon, Sruva123 y Anónimos: 197
• José I Bonaparte Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_I_Bonaparte?oldid=95160474 Colaboradores: PACO, Erich Nohe,
Joseaperez, Juan Manuel, Sanbec, Bigsus, 1297, Rbidegain, Aromera, Dodo, Ejrrjs, Sms, Cookie, Dianai, Cárdenas, Palavi, Schummy,
FAR, Petronas, Coboesp, Hispa, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Alhen, Ultratomio,
Yrbot, BOT-Superzerocool, ALE!, BOTijo, YurikBot, Museo8bits, Lobillo, Eldelcarro, Fernán De Soto, Chlewbot, Ketamino, Sancho-
PanzaXXI, Paintman, Aloneibar, CEM-bot, -jem-, Ignacio Icke, Popszes~eswiki, Durero, Xexito, Hispalois, Jluisrs, Rastrojo, Edescas,
Escarlati, Lombroso, Dorieo, Thijs!bot, AntonioAJ, Andya, B25es, Mgallege, Botones, Isha, Cyril-83, Gusgus, Doreano, Sabandav, Mi-
kelele, Cmontero, VanKleinen, TiberioClaudio, Lecuona, Ingolll, Henry Knight, Bertie Wooster, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker,
TXiKiBoT, Mercenario97, Humberto, Netito777, Fpastor, Fixertool, Nioger, Pólux, Gerwoman, Jmvkrecords, Espanish AlB, Trasamun-
do, Cinevoro, VolkovBot, Belgrano, Matdrodes, AlleborgoBot, Edmenb, Gerakibot, SieBot, Loveless, Macarrones, Vespuccia, No me gana
nadie, Drinibot, Aecharri, BOTarate, Mel 23, Lobo, Belb, Tirithel, Jaontiveros, ElMeBot, Alecs.bot, Rowanwindwhistler, Lidoro, Darki-
cebot, BRONZINO, Osado, Williamsongate, UA31, Albambot, AVBOT, Louperibot, Angel GN, Ginosbot, Diegusjaimes, Arjuno3, Le
Marquis, Jose Manuel 3000, Saloca, Luckas-bot, Lingrey, Nallimbot, NACLE, Boto a Boto, Manjo ExLibris, LyingB, AttoBot, Hampcky,
Rodelar, Zumalabe, SuperBraulio13, Breogan Ogando, Morancio, ALBERTO 80, Xqbot, Jkbw, SassoBot, Ayoze85, FrescoBot, Botarel,
Historiador123456789, Habibicb, AstaBOTh15, Lucifer2000, D'ohBot, Brakem, Halfdrag, RedBot, Marsal20, Tiberioclaudio99, Jem-
bot, PatruBOT, SuperTusam, Óscar el segoviano, Manuchansu, Tarawa1943, HermanHn, EmausBot, Hispaniaf1, Savh, Cbalba, Fidulario,
Grillitus, JackieBot, Sammy pompon, Khiari, Waka Waka, WikitanvirBot, Tom-L, Cordwainer, Antonorsi, MerlIwBot, BorWiki, JABO,
Belibaste, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Enredados, Bibliofilotranstornado, Johnbot, Diegogaete, Jr JL, Mario Trussoni, Herherje, Haebel,
Totemkin, Entufeis, Lector d Wiki, Glupp, Tuareg50, Cornelhac11, Addbot, Kahless~eswiki, LordMethven, Visoparra, MrCharro, Alva-
robt98, Jarould, Egis57, Crystallizedcarbon, Maria.b1328, Fonamentsgrup12, Wiffod, Sapristi1000, Steve kaplan, Strakhov, Sruva123,
Calagurritano98, Grabado, Sfr570, Unacha, GünniX, Petillés, Angelatole, Chapanxbxbn, Alvaricles22, Krassnine, Trirax y Anónimos: 201
• Fernando VII de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a?oldid=94730498 Colaboradores: Jo-
seaperez, Oblongo, Moriel, Wesisnay, Teherkan, Zwobot, Tony Rotondas, Gauss, Aromera, Dodo, Ejmeza, Franjesus, Rsg, Cookie, Murphy
era un optimista, Lew XXI, Joselarrucea, Ernesto Reiner, Ecemaml, Machicu, FAR, Napoleón333, Soulreaper, Petronas, Xuankar, Hari
Seldon, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Chibestia, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Valadrem, Superzerocool, Chobot,
Yrbot, BOT-Superzerocool, Vitamine, Craig pucela, BOTijo, YurikBot, Equi, JAGT, The Photographer, Zaqarbal, Eldelcarro, Santipe-
rez, Banfield, DarkMoMo, Chlewbot, Ketamino, Jarke, Aloneibar, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Luiscon, Ignacio Icke, Dure-
ro, Sebastiano~eswiki, Hispalois, Sxim, Jluisrs, UriBudnik~eswiki, Rastrojo, Antur, Subitosera, Fer.filol, Martínhache, Escarlati, Dorieo,
Thijs!bot, RoyFocker, EDuLiN, Miguelazo84, Botones, Isha, Mizar, Gusgus, Mpeinadopa, Rrmsjp, Stifax, VanKleinen, Marcus Cyron,
Urtzi ortuella, Bertie Wooster, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Gustronico, Humberto,
Netito777, Hanskarlperez, Rei-bot, Fixertool, Wonxis, WillowxX, ZrzlKing, Gwerziou, Chabbot, Pólux, Jorab, Fertejol, EfePino, Trasa-
mundo, VolkovBot, Technopat, DrArbusto, Belgrano, Editor at Large, Matdrodes, Lucien leGrey, Luis1970, Ralabag, AlleborgoBot, Muro
546 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

Bot, Venator, BotMultichill, SieBot, DanyMountbatten, Ctrl Z, Ensada, Loveless, Macarrones, Rigenea, Novellón, Anual, Dark, BOTarate,
Greek, Ago 910, Rpajares, Espilas, LTB, Mafores, Yix, NeVic, Racapa, Jgonza02, Antón Francho, Sonsaz, DragonBot, Quijav, Pixel-
Bot, Estirabot, Eduardosalg, Veon, Botellín, COPERNICO24, Juan diego castrillon, Rokelar, Walter closser, Takashi kurita, Miaoumix,
-antonio-, Açipni-Lovrij, Pablo Enzo, Williamsongate, SilvonenBot, AVBOT, Votinus, LucienBOT, MastiBot, Hemingway10, Ialad, Trhon,
Diegusjaimes, HighwaytoHell, Dolmanrg, Klasnic, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, SuperDragonBowling, Roin-
pa, Ptbotgourou, FariBOT, Hampcky, Paso del lobo, DSisyphBot, Rodelar, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Rubinbot,
Cbgrfwiki, Nustern, Igna, Botarel, AstaBOTh15, D'ohBot, BOTirithel, Host09, David533, TobeBot, Halfdrag, Tiberioclaudio99, Aiurdin,
HMC.Puebla, HUBOT, Jembot, PatruBOT, Avm99963, Gustavo Rubén, Óscar el segoviano, Humbefa, Manuchansu, Tarawa1943, Alfa-
betagamma, HermanHn, Jorge c2010, Foundling, Wikiléptico, Miss Manzana, Axvolution, EmausBot, Savh, ZéroBot, Africanus, Grillitus,
Aavindraa, Baumert, Rubpe19, Vecellio, Jcaraballo, Albertojuanse, Waka Waka, WikitanvirBot, Manuelnavarromálaga, Metrónomo, Be-
libaste, KLBot2, Alfonsino, Franz josef, Invadibot, Matitoculata, Diegosj, Enredados, Bambadee, Jr JL, Libertad 17, Creosota, Asqueladd,
Snack90, Incolam, Syum90, Totemkin, Mavi16, Phf 1995, Javier83, Simpul~eswiki, Addbot, Kahless~eswiki, Diana rojas, Sads~eswiki,
Heymech, Daivid123, Cuenqui, MrCharro, Jarould, Egis57, BenjaBot, JuanCalamidad, Fercr96, Javier garcia hermida denunciarme por-
favor, Strakhov, Sruva123, Mirandaaltamirano, Espopovich, 9deagosto, Fernan123, Ks-M9, Miguenb24, Inazuma233 y Anónimos: 382
• Isabel II de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a?oldid=95066170 Colaboradores: PACO, Josea-
perez, Oblongo, JorgeGG, Lourdes Cardenal, Rumpelstiltskin, Sanbec, Diegofra33~eswiki, Ejmeza, Rsg, Cookie, El Moska, Lew XXI, Jo-
selarrucea, Dianai, Ernesto Reiner, Palavi, KePa, Ecemaml, Machicu, FAR, Soulreaper, Petronas, SergiL, Orgullobot~eswiki, Further (bot),
RobotQuistnix, Platonides, Hossmann, Yrbot, Amadís, Varano, BOTijo, YurikBot, Ferbr1, KnightRider, Kabri, Eldelcarro, OrlandoSM,
Eskimbot, Jsaborit, Rammso 22, Ipintza, Kepler Oort, Maldan behera, Cheveri, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Aldebaran69, Elultimoli-
cantropo, Tamorlan, Laura Fiorucci, Anagarmol, -jem-, Ignacio Icke, Durero, Clueless~eswiki, Rastrojo, Martínhache, Escarlati, Castro-
Lago, Jeeves~eswiki, Thijs!bot, Satesclop, Zupez zeta, Nivent2007, RoyFocker, Miguelazo84, Andya, LMLM, Botones, Isha, Tarantino,
Gusgus, Góngora, VanKleinen, Justojosemm, Henry Knight, Mansoncc, Bertie Wooster, Iulius1973, Xavigivax, CommonsDelinker, TXi-
KiBoT, Mercenario97, Sankabana, Gustronico, SirSlither, Fixertool, Val de 21, Pólux, Gerwoman, Jordi.mimo, Tronch, Trasamundo, C.
París., Aibot, VolkovBot, Vicdesan, Technopat, Jándalo, Matdrodes, Miguel Moya Guirado, DJ Nietzsche, Luis1970, AlleborgoBot, Arka-
ron, Muro Bot, Osikerda1, Felipe Avila, BotMultichill, SieBot, David9312, DaBot~eswiki, Loveless, Vespuccia, Obelix83, Rigenea, BOTa-
rate, Mel 23, Lobo, Paconi, Mafores, Chico512, Virginiatabuenca, Mutari, Javierito92, Neopirata, Ribju, NeVic, Antón Francho, Fonsi80,
PixelBot, Veon, P4K1T0, Botellín, Pan con queso, Jesulio-91, Pichu VI, El Isabelino, Takashi kurita, URBELTZ, Pablo Enzo, Ravave, Wi-
lliamsongate, Ljherrero, UA31, Adridelolmo, AVBOT, David0811, A ver, MastiBot, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez,
MelancholieBot, Arjuno3, Jose Manuel 3000, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Wikisilki, Vini 17bot5, SuperDragonBowling, Rot-
ger, Sergiportero, DSisyphBot, RafaelRoblesL, Outisnn, Pabloperi, ArthurBot, Gmfsnake, Rodelar, FernandoFranciles, SuperBraulio13,
Morancio, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Macucal, Botarel, AstaBOTh15, EmBOTellado, MAfotBOT, Meriyou65, Host09, David533, Halfdrag,
Marsal20, Euskera~eswiki, Tiberioclaudio99, Charlie333, Jembot, PatruBOT, KamikazeBot, Maragm, Mr.Ajedrez, Tarawa1943, Quirís,
Alfabetagamma, Echando una mano, Foundling, Miss Manzana, EmausBot, Savh, AVIADOR, Ander Z. Ll., Juan.goldnick, Rubpe19, Bio-
logo32, El Ayudante, Vecellio, David822, Jcaraballo, Oulo-7, WikitanvirBot, Cimbrio2, Erichnohe, Alberto Barcelona, Antonorsi, MT-
Garcia, Trollinda1819, Belibaste, Satanás va de retro, KLBot2, Juan.BautistaGG, Alfonsino, Jaluj, Tralarintralaran, Fordmy, Franz josef,
Invadibot, Wasp20, Enredados, Jesus orlando guerrero e., Guadamojete, Gusama Romero, Alfonsocu94, Jr JL, Asqueladd, Santga, Helmy
oved, SuperBOT, CarlosVdeHabsburgo, Incolam, Andres Hernanz, PanDaGirl, Churrasco italiano, JacobRodrigues, Alejune13, Louison-
ze, Dani Cifo, MrCharro, Jarould, Matiia, Crystallizedcarbon, Gegodeju, BenjaBot, Pjpmosteiro, Trafalainer15, Pearlcopse, Strakhov,
SeriouslyPablo, Malvamos, Jualve, Davidmarx88, Ks-M9 y Anónimos: 302
• Carlos María Isidro de Borbón Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mar%C3%ADa_Isidro_de_Borb%C3%B3n?oldid=
94799513 Colaboradores: Bokpasa, Corso, Alberto Salguero, Dodo, Elwikipedista, Hinzel, Lew XXI, Joselarrucea, Dianai, Ejcubero, Er-
nesto Reiner, KePa, Ecemaml, Rocastelo, Maylord, Taragui, Cornava~eswiki, Petronas, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Kokoo,
Rupert de hentzau, Yrbot, YurikBot, KnightRider, Battroid, Ketamino, Tamorlan, BOTpolicia, CEM-bot, Durero, Erudy, Chanza, Mar-
tínhache, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, RoyFocker, Lecuona, Urtzi ortuella, Bertie Wooster, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercena-
rio97, Rei-bot, Ralphloren171, VolkovBot, Zahualli, Tláloc, AlleborgoBot, Galmodovar, Muro Bot, J.M.Domingo, Macarrones, Paliano,
Raymac, Pizicato~eswiki, Ken123BOT, Fadesga, Botellín, Botito777, Hele 267, Takashi kurita, Williamsongate, Gochuxabaz, JULIO
VALVERDE MARTIN, Flizzz, Hampcky, Morancio, Rubinbot, Nustern, TiriBOT, Halfdrag, Kizar, Tiberioclaudio99, JPablo1010, Ecum-
menic, PatruBOT, Echando una mano, Foundling, GrouchoBot, Fjsalguero, ZéroBot, Ebrambot, Orlando19, Antonorsi, KLBot2, Fordmy,
Invadibot, Enredados, Jr JL, Addbot, Adolfo Tierno, Parair, Drinoesp, Wiffod, Apocrifo2015, Pablo de Verde, Ks-M9, ElefanteSaboyano,
Larramendi, Noetele y Anónimos: 49
• Francisco Serrano y Domínguez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Serrano_y_Dom%C3%ADnguez?oldid=94971361
Colaboradores: Joseaperez, Galio, Lew XXI, Chigliak, Joselarrucea, Ejcubero, Quesada, Ecemaml, Bustar, Petronas, Xuankar, Rembia-
po pohyiete (bot), Pertile, F. Serrano, FlaBot, YurikBot, LoquBot, Robespierre, C-3POrao, Eldelcarro, Ketamino, Pozosdulces, Fer31416,
CEM-bot, Vadillo, Zósimo, Durero, Rastrojo, Nerêo, Escarlati, Thijs!bot, Ángel Luis Alfaro, Botones, Tarantino, Juanca1492, VanKleinen,
Lecuona, Segedano, Xavigivax, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Trasamundo, VolkovBot, Mujurar, Marc Toreille, Fades-
ga, NeVic, Maañón, Tyk, Pablo74hg, Veon, Botellín, El Isabelino, Juan Mayordomo, Albertomos, Williamsongate, AVBOT, LucienBOT,
JULIO VALVERDE MARTIN, FariBOT, Epozokatrib, XZeroBot, Outisnn, Alelapenya, Morancio, Liutprando, Macucal, David533, San
Vicente de Barakaldo 1987, Tiberioclaudio99, Jembot, Edwod2001, K.J. Expelliarmus, Ripchip Bot, Manuchansu, Aihotz, EmausBot, He-
ralder, Belibaste, Invadibot, Libertad 17, Asqueladd, Mississipi Reagan, Haebel, Black Silesian, Totemkin, AAM-10, Baprow, Tuareg50,
Addbot, MrCharro, Strakhov, Raderich, Rousseau Diderot y Anónimos: 65
• Amadeo I de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a?oldid=94991772 Colaboradores: Joseaperez,
Wesisnay, ManuelGR, Bokpasa, Bigsus, Dodo, Sms, Rsg, Cookie, Rudolph, Felipealvarez, Lew XXI, Joselarrucea, Erri4a, Jecanre, Ma-
chicu, Richy, Supersouissi, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Mi-
chelet~eswiki, Kooma, Caiserbot, Hossmann, Ucv2005t, Yrbot, BOT-Superzerocool, Jamuki, Oscar ., BOTijo, YurikBot, Museo8bits,
Olea, KnightRider, Eldelcarro, Fernán De Soto, Eskimbot, Adrypi, Voj 2005, Tresckow, Chlewbot, Ketamino, Jarke, Aloneibar, CEM-bot,
ARHEKI, Keat, Corbu, Durero, Baiji, Rastrojo, Martínhache, Escarlati, Thijs!bot, Metafriki, Escarbot, RoyFocker, Andya, Botones, Ta-
rantino, VanKleinen, Danielml, Ventimiglia, Bertie Wooster, Limbo@MX, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Zaqui, Mercenario97, Josecar-
losdiez, VolkovBot, Technopat, Galandil, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Oren neu dag, PaintBot, Afilador, Macarrones, Dri-
nibot, Novellón, Bigsus-bot, Miguillen, BOTarate, Espilas, Jarisleif, NeVic, Tonisegura76, Veon, Alecs.bot, Toolserver, Ivanb78, AVBOT,
LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Juan Fabio, Doyle, Jose Manuel 3000, Luckas-bot, Miangara, Alpinu, Ptbotgourou, Duquevalentino,
Epozokatrib, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, Zumalabe, Morancio, Xqbot, GhalyBot, Manxuc, Callosí, Rondabot, Botarel, AstaBOTh15,
Miguel Bravo-Ferrer, Saverium, TobeBot, Halfdrag, Tiberioclaudio99, Charlie333, Jembot, Dinamik-bot, Fry1989, Óscar el segoviano,
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 547

Ripchip Bot, Dark Bane, Echando una mano, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, ZéroBot, Ander Z. Ll., MercurioMT, Habeo, XanaG,
Belibaste, KLBot2, TeleMania, Fordmy, Invadibot, Enredados, Bibliofilotranstornado, Jr JL, Libertad 17, Elvisor, José Moreiro, Asque-
ladd, Dapesar, Haebel, Aracali, 2rombos, Incolam, Legobot, Guida Frau, Louisonze, Cabernet471, MrCharro, Egis57, Dimaria22141997,
1029384756tracas, WSamer, Cotelani y Anónimos: 119
• Primera República Española Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola?oldid=95110469
Colaboradores: Joseaperez, Oblongo, Sabbut, JorgeGG, ManuelGR, Mdiagom, Dionisio, AlbertoDV, Lew XXI, Joselarrucea, Jecanre,
Ecemaml, Machicu, Bustar, FAR, Napoleón333, Peejayem, Petronas, SergiL, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Obi-Wan, RobotQuistnix,
Vynith, Hossmann, Aguador, BOT-Superzerocool, .Sergio, Gaeddal, Marcos Felipe, JConnolly74, Eskimbot, Voj 2005, Cheveri, Ketamino,
Jpm2112, Manuel cr001, CEM-bot, Kojie, Keat, Afterthewar, Ignacio Icke, Durero, Jluisrs, Rastrojo, Escarlati, P.o.l.o., Zupez zeta, Hor-
tografia, Botones, Vardulia, Tarantino, Hanjin, Gusgus, Pedro.Royo, Ventimiglia, Segedano, Bertie Wooster, Pedrojs, CommonsDelinker,
TXiKiBoT, Sa~eswiki, Netito777, Nioger, Pólux, BL, Azm, Iulen, Oikema, VolkovBot, Technopat, C'est moi, Luis1970, AlleborgoBot,
Muro Bot, Osikerda1, BotMultichill, Oriolano, SieBot, Oren neu dag, RedCoat, Loveless, Novellón, BOTarate, LTB, Tirithel, Javieri-
to92, NeVic, Tyk, Antón Francho, Danisd75, Farisori, P4K1T0, Botellín, Botito777, Mmeerrcceeddeess, Eisbar, Alexbot, Takashi kurita,
BodhisattvaBot, Ravave, MARC912374, AVBOT, Pitxulin, Pontevedra78, Arjuno3, Juvalen, Raúl González Molina, Luckas-bot, Tinte-
ro, Rodelar, Gregorico, Pablolostfriends, SuperBraulio13, Morancio, Xqbot, Rubinbot, Fregenal01, Igna, San Vicente de Barakaldo 1987,
CarlosTrompetista, Manuchansu, Tarawa1943, Foundling, GrouchoBot, Clarita 69, Juan Carlos El makina, EleferenBot, Aihotz, Rolf-
mao223, SMaia, Rolfmao2231, EmausBot, Delagandara, Ander Z. Ll., Nacesprin, Grillitus, Waka Waka, Jandrix, Ramagut, Antonorsi,
Semontanés, Santmique, AvocatoBot, Martorell45, MetroBot, Zarzaal, Ostiudo, Libertad 17, Elvisor, Asqueladd, Rauletemunoz, Totem-
kin, Langtoolbot, Addbot, Balles2601, Marianmgomez, MrCharro, Juangz97, Jarould, Strakhov, Edu López, Jorge Muñoz Rodrígues y
Anónimos: 155
• Alfonso XII de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XII_de_Espa%C3%B1a?oldid=94862804 Colaboradores: PACO,
Joseaperez, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Sanbec, Dodo, Ejmeza, Rsg, Cookie, B1mbo, Rudolph, Lew XXI, Joselarrucea, Ba-
rahonasoria, Ecemaml, Richy, FAR, Digigalos, Petronas, Hispa, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, Further (bot), Ro-
botQuistnix, Yrbot, YurikBot, Ombresaco, Sgrivero, KnightRider, Zaqarbal, Kabri, Eldelcarro, Jsaborit, Kepler Oort, Maldan behera, Voj
2005, Cheveri, Chlewbot, Lancaster, Ketamino, Jarke, Elultimolicantropo, Tamorlan, Durero, Rastrojo, Solbaken, Escarlati, Castro-Lago,
Dorieo, Thijs!bot, Carlos t, Miguelazo84, Max Changmin, Botones, Oooo:)D, Tarantino, Botx, VanKleinen, Bertie Wooster, Cvbr, Gaius
iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Gustronico, Trasamundo, Ralphloren171, VolkovBot, Technopat, Ricardo-
magaro, Liquid-aim-bot, AlleborgoBot, Muro Bot, Osikerda1, Bucho, Venator, Pablovp, SieBot, Vespuccia, Paliano, Obelix83, Rigenea,
Anual, BOTarate, Guadalete, Tirithel, robot, HUB, A.diez10, Fonsi80, Eduardosalg, Shakko, Botellín, Alecs.bot, Pichu VI, Jordi
Siracusa, AlexSka, Pablo Enzo, Williamsongate, UA31, Kanington, Paladio, Diegusjaimes, MelancholieBot, Romerin, Arjuno3, Luckas-
bot, Laguno, Nallimbot, SuperDragonBowling, Borboteo, Vic Fede, Flizzz, Cimbrio, Yonidebot, Educaribe, Rodelar, Crevert, Morancio,
André Martín Espinal Lavado, Xqbot, Jkbw, Liutprando, AdelosRM, AstaBOTh15, TiriBOT, Saverium, Host09, TobeBot, Halfdrag, Red-
Bot, Marsal20, Altorrijos, Tiberioclaudio99, Jembot, PatruBOT, KamikazeBot, Duquedesesto, Óscar el segoviano, Alfabetagamma, Her-
manHn, Echando una mano, Cpalaciosh, Foundling, Edslov, EmausBot, ZéroBot, Ander Z. Ll., Grillitus, WikitanvirBot, Rufflos, Belibaste,
KLBot2, Alfonsino, Fordmy, Ginés90, Invadibot, Enredados, Guadamojete, Libertad 17, Titanetrina88, Asqueladd, Helmy oved, Kriti-
komikón, Incolam, Peterrapptor10, Totemkin, EeuHP, AAM-10, Addbot, Balles2601, Marianmgomez, Louisonze, Cuenqui, Almecor,
MrCharro, Tuto4, Jarould, Peatone81, BenjaBot, Fonamentsgrup12, Aroniel2, Wiffod, Apocrifo2015, Strakhov, Ks-M9, ChampiKhan,
Heustakio y Anónimos: 153
• María Cristina de Habsburgo-Lorena Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Cristina_de_Habsburgo-Lorena?oldid=
95119280 Colaboradores: PACO, Sanbec, Mcdonald1985, Cookie, Lew XXI, Chigliak, Ejcubero, Rondador, Ecemaml, Richy, Petro-
nas, Halcón, Further (bot), RobotQuistnix, Yrbot, Aliciadr, Catibel, SMP, Ketamino, Aloneibar, CEM-bot, ARHEKI, Generalpoteito,
Durero, Martínhache, Andya, Lecuona, Cvbr, Gaius iulius caesar, TXiKiBoT, Mercenario97, Gustronico, Orilus, Idioma-bot, VolkovBot,
AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Loveless, BOTarate, Peñap, Mtgu, Erebear35, Fadesga, Copydays, Canaan, Cerrazo, Sonjen, Pichu VI,
El Isabelino, Alexbot, Jordi Siracusa, Miwipedia, Pablo Enzo, UA31, MastiBot, Paladio, SoundGarden, Juvalen, Luckas-bot, Ptbotgourou,
Yodigo, Diogeneselcinico42, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Oliver-Bonjoch, MauritsBot, AstaBOTh15, Miguel Bravo-Ferrer, Meriyou65,
Saverium, David533, Halfdrag, Marsal20, Tiberioclaudio99, Ecummenic, Jembot, Dinamik-bot, Óscar el segoviano, Manuchansu, Alfabe-
tagamma, Echando una mano, Ebrambot, MercurioMT, ChuispastonBot, Oulo-7, Palissy, Antonorsi, Oleo, KLBot2, MetroBot, Invadibot,
Enredados, Marcelo DX, Jr JL, Libertad 17, Titanetrina88, Theo Andrew, Black Silesian, Incolam, Mavi16, EeuHP, Tuareg50, Add-
bot, MrCharro, Alvarobt98, Jarould, Love Hendel, DayronColombianito1930xd, Lance de Castilla, Annaferrer1992, Alixsommerlath94 y
Anónimos: 78
• Alfonso XIII de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1a?oldid=94765299 Colaboradores: PA-
CO, Joseaperez, Oblongo, Sabbut, Wesisnay, Bokpasa, Sanbec, Dodo, Ejmeza, Jynus, Sms, Rsg, Cookie, Rudolph, Galio, Felipealvarez,
Lew XXI, Rondador, Joao Xavier, Bunchi, Periku, JoseFMartindelPozo, Ecemaml, FAR, Supersouissi, Petronas, Airunp, Sebjarod, Emijrp,
Rembiapo pohyiete (bot), Strigoiul, Raymond Cruise, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Mik~eswiki, Kooma, Caiserbot,
Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Vitamine, Craig pucela, BOTijo, YurikBot, Dark512, KnightRider, The Photographer, Frankie On
Line, Eldelcarro, Tubet, Andrs, Kepler Oort, SMP, Er Komandante, Xaverius, Cheveri, Chlewbot, Santiagocapel, Ketamino, Jorge fg,
Elultimolicantropo, CEM-bot, ARHEKI, Frañaguez, FyLoX, Roblespepe, Keat, Ignacio Icke, Vadillo, Durero, Hispalois, AlvaroBece-
rra, Rastrojo, Dantadd, Escarlati, Castro-Lago, Thijs!bot, RosauraSilva, Migupelo 2, Carlos t, Miguelazo84, Ángel Luis Alfaro, Andya,
LMLM, Botones, Bernard, Robertoe, Tarantino, Gusgus, JAnDbot, VanKleinen, Lecuona, Bertie Wooster, Nueva era, Cvbr, Gaius iulius
caesar, Tonyjeff, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Humberto, Ale flashero, Rei-bot, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, Brob-
dingnag, Trasamundo, Uny, VolkovBot, Technopat, Marta Buzzi Ribas, Almicar, Bilbao88, Irus, Matdrodes, Liquid-aim-bot, Maduixa,
Luis1970, Tatvs, AlleborgoBot, Francisco Salmerón, Muro Bot, Osikerda1, Venator, SieBot, El Español, Oren neu dag, Ensada, Macarro-
nes, Emilyum, Vespuccia, Paliano, Proto-japónico, Rigenea, Drinibot, Natalia primera, Anual, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Ken123BOT,
Correogsk, Marc Toreille, BuenaGente, LTB, Mediterranio, Ecoleon, Prietoquilmes, robot, Jarisleif, Javierito92, NeVic, Canaan,
Guillermo1978, GRHugo, Jtspotau, Antón Francho, Fonsi80, ANTGUI, Eduardosalg, Botellín, Alecs.bot, Pichu VI, Walter closser, Pe-
pin42~eswiki, Alexbot, Arhendt, Kintaro, Grupodelosdos, Pablo Enzo, Ravave, UA31, AVBOT, A ver, Louperibot, MastiBot, Paladio,
MarcoAurelio, Lord Alfredo, Diegusjaimes, Itobaal, Zetud, Trapaz, Menargues, Fordring, Saloca, Luckas-bot, Skabiosis, Amirobot, Su-
perDragonBowling, Roinpa, Jacinto-Miróbriga, Flizzz, Cimbrio, Epozokatrib, Riuk, Laocoont, Dictablanda, Alonso de Mendoza, Outisnn,
ArthurBot, Rodelar, FernandoFranciles, Alelapenya, SuperBraulio13, Morancio, Locobot, André Martín Espinal Lavado, Xqbot, Ghaly-
Bot, Rubinbot, EnlazaBOTquote, Nustern, Capucine8, Botarel, Fotusfotus, AstaBOTh15, Batraz, Host09, David533, Ciempion, Half-
drag, RedBot, Marsal20, Vubo, Altorrijos, Riga111, Tiberioclaudio99, Wikielwikingo, HMC.Puebla, Leugim1972, Jembot, PatruBOT,
David53352, Dinamik-bot, Óscar el segoviano, Manuchansu, EteoclesPolinices, Alfabetagamma, HermanHn, Maria Manzana, Alfonso
548 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

Dopazo, Ibero507, Foundling, EmausBot, Hahmo, Iñaki Salazar, Ander Z. Ll., Africanus, Torrente007, Rubpe19, Vecellio, Heralder, Wi-
kitanvirBot, Duque de gloria, Ferrer.uy, MerlIwBot, Belibaste, KLBot2, Fordmy, Invadibot, AntoFran, Enredados, Guadamojete, Mastelo,
Xaquiles, Jr JL, Libertad 17, Elvisor, Guiller177, Asqueladd, Pantojito, Charlik, Chamarasca, Jjmansan, Haebel, Venlur, CarlosVdeHabs-
burgo, Incolam, SaavedraVS, Totemkin, EeuHP, Addbot, Noe89, Anjo-sozinho, CamiloIT, Louisonze, Huerta Antón, Hideki Villamil
Tojo, Parair, Ant Emio, MrCharro, Alvarobt98, Lukas00vk, Jarould, Tutuerto, Crystallizedcarbon, BenjaBot, Montse Barbé Capdevila,
Strakhov, Tseemua, CommonsDelinquent, Sruva123, TheRichic, Edu López, NinoBot, Jualve, Ks-M9, Lond1984, Español34, Samu.dkt,
S38spg, Romanesca de Rouen, Nobelline, Skal Maker y Anónimos: 289
• Segunda República Española Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola?oldid=94951763
Colaboradores: Youssefsan, PACO, Manuel González Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Wesisnay, ManuelGR, Vanbasten 23,
Alberto Salguero, Angus, Mdiagom, Sanbec, Dionisio, Tony Rotondas, Aloriel, Josemoya, Dodo, Ascánder, AlbertoDV, Ramjar, Galio,
Hinzel, Felipealvarez, Lew XXI, Kernel panic, Martorell, Dianai, Flazzy, Xenoforme, Cocorota, Cárdenas, AlGarcia, Tallered, Ecemaml,
Machicu, Richy, FAR, Javierme, Peejayem, Petronas, Hispa, SergiL, MIguel, Edub, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Strigoiul,
Silvestre, Ferran I, Vai-amerda, MaeseLeon, Rupert de hentzau, Luisddm, RobotQuistnix, Valadrem, Platonides, Alhen, Superzerocool,
Chobot, Akhram, Rakela, Fergon, Amadís, Nemo, BOT-Superzerocool, Craig pucela, BOTijo, Chavi, YurikBot, Dark512, Gaeddal, Sidd,
Ferbr1, Pepik, Vg25es, Frankie On Line, Santiperez, Txo, Leitzaran, Tubet, Bizkaino, Randroide~eswiki, Juan Antonio Cordero, Maldo-
ror, Er Komandante, Cheveri, Camima, Santiagocapel, Ketamino, Zanaqo, Jarke, Siabef, Folkvanger, Armenteros, Rodriguillo, Paintman,
Uhanu, Aloneibar, Hansen, BOTpolicia, Basil, CEM-bot, Cantero, Laura Fiorucci, Keat, Corbu, -jem-, Afterthewar, Syldavo, Durero,
Sxim, Retama, Fidelmoquegua, Satyajit Ray, Eamezaga, Davius, Ramper, Unidad Cívica por la República, Rastrojo, Martínhache, Es-
carlati, Montgomery, Thijs!bot, Escarbot, Pcolmena, Yeza, RoyFocker, Echalojo, CronopioFlotante, Mario modesto, Ninovolador, Carlos
b, Botones, Isha, F.GALAN, Tarantino, Jbaio, Hanjin, Dobry, Gusgus, HesselinK, Nicolás Beti, Serg!o, Danielml, Eanur, Fotoasturias,
Carbonell1972, Bertie Wooster, Gaius iulius caesar, Pedrojs, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Militar11, Mercenario97, Gorospe, Gabriel-
ro, Humberto, Netito777, Ale flashero, Xsm34, Canon~eswiki, SirSlither, Bedwyr, Chabbot, Gerwoman, Macalla, Mellotron74, Jorab,
Manuel Trujillo Berges, Lmcuadros, Trasamundo, VolkovBot, Technopat, Kurrop, Raystorm, Kizuna~eswiki, Matdrodes, Ghsus, House,
DJ Nietzsche, BlackBeast, Muro Bot, Edmenb, Sevedelgado, BotMultichill, Oriolano, Jmvgpartner, SieBot, Thor8, RedCoat, PaintBot,
Ensada, Modificador, Cobalttempest, Chamberi21, Hectando, Guarniz, Drinibot, Anual, Miguillen, Dark, BOTarate, DeepQuasar, Elrea-
lejero, Philmarin, Jlgg85, Marc Toreille, Greek, Altovolta, LTB, Ik25, Clint~eswiki, Tadeoska, Javierito92, NeVic, Xic667, Canaan, HUB,
Tyk, Guillermo1978, Jtspotau, Antón Francho, Kikobot, A.V.Vázquez, Amenanena, Desmond, DragonBot, Farisori, Santi.vegas, Xinese-
v, Neodop, Botellín, Leonpolanco, Juan Carlos Boza, BetoCG, Ener6, CestBOT, Takashi kurita, Paco M. Hoyos, Ssigfrrido, Numen17,
Lesbiana6, Nerika, Lampard55, BodhisattvaBot, Osado, Ravave, UA31, MARC912374, AVBOT, LucienBOT, Louperibot, MastiBot,
Angel GN, FiriBot, Diegusjaimes, Bethan 182, DumZiBoT, Itobaal, HighwaytoHell, MelancholieBot, Menargues, Vihesi, Luckas-bot,
Amirobot, Ramon00, Roinpa, Wikiriojanín, Ruy min, Ptbotgourou, FariBOT, Yodigo, Capitellus, Ciudadano001, Rolafer, Yonidebot,
Hampcky, Kaiser691, Dictablanda, Arquimaes, Urrielles, ArthurBot, Alelapenya, José Manuel 1989, SuperBraulio13, Jatirado, Moran-
cio, La Güestia, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Raulito85, FrescoBot, El Safont y Mesa, El hobbit Guisen, Liutprando, Equipo Rescue, Botarel,
Superbagners, AstaBOTh15, Noventta, Capitán Simio, RedRaven, Sacux, TiriBOT, TobeBot, Fer1997, Halfdrag, Enrique Cordero, Ou-
tragewinks, SYCTDM, Leugim1972, Njrwally, David53352, Corceto, Dinamik-bot, Ctrueno92, CarlosTrompetista, Óscar el segoviano,
Didacboza, Humbefa, Albercano, Manuchansu, Tarawa1943, Profident, Jorge c2010, Echando una mano, Foundling, Csalrais, Pablogile-
na, Aihotz, SMaia, Rafandalucia, EmausBot, ZéroBot, Noulas, Yonohedichona, Nelson de Ravin, Macarito, Grillitus, Albertodv, Rubpe19,
Gabrirodenas, El Ayudante, Heralder, Drusoneron, WikitanvirBot, Nachete93, Palissy, Ramagut, Daehan, Pacocharro, Nayara es, JO-
SEVI3232, Abián, Elkaribus, MerlIwBot, Dub34dubai, Belibaste, KLBot2, Xoquito, AvicBot, Laurimas, AvocatoBot, Pietrus, Sebrev,
CGM1507, Martorell45, Maquedasahag, Jesusaltea1993, Adrian2365, Ostiudo, Johnbot, Libertad 17, Elvisor, Pedrovillaf1991, Creosota,
Asqueladd, Bashevis6920, Chamarasca, Helmy oved, E4024, Robert Laymont, Selkam, Tsunderebot, CDMS97, Rauletemunoz, Totemkin,
Holaquetalcomoteva, Fandelos, Tuareg50, Addbot, PititisDE, TelmoPP, Dura sed veritas, Mariogandia, Adolfo Tierno, Churrasco italiano,
Salvukky29, Fer48, MrCharro, Jarould, Bruno Rene Vargas, Ramajero, Deisenbe, Xsnaakex90, Vítor, BenjaBot, Funken21, Strakhov,
Grabado, Mou344, Maríajoséblanco, Upedos, Sejuzu, Ks-M9, DiegoPucela, Ivanprietoromero2000, Anselmo de la prada ñañez, Ramiro-
ledesmaramos, Ghdubh7000, Pedroanywere, PELOMOSCA, Tutansergiomon, Arturo Soto y Anónimos: 573
• Manuel Azaña Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Aza%C3%B1a?oldid=94797370 Colaboradores: Youssefsan, PACO, Go-
nis, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Sanbec, Riviera, Dodo, Yearofthedragon, Sms, Alstradiaan, Rsg, AlbertoDV, Cookie, Julgon, Felipealvarez,
Lew XXI, Flazzy, Erri4a, Tallered, Vizcarra~eswiki, Tanooo, Ecemaml, Renabot, Supersouissi, Coroliano, Petronas, Xuankar, SergiL,
Lalulilo, MIguel, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Gabri-gr-es, Orgullobot~eswiki, Obi-Wan, RobotQuistnix, Platonides, Vynith,
Yrbot, Amadís, FlaBot, Varano, Vitamine, Craig pucela, Wiki-Bot, KnightRider, Marcos Felipe, JConnolly74, Eldelcarro, Tubet, Eskim-
bot, Izquierdarepublicana, Battroid, Juan Antonio Cordero, Maldoror, Thuresson, Cheveri, Camima, Ketamino, Tomatejc, Folkvanger,
Pozosdulces, Pelayo2, Aloneibar, Tamorlan, BOTpolicia, CEM-bot, 333, Makila, Bambino, Keat, Orerof, Durero, Yermet, Baiji, Satya-
jit Ray, Tsaorin, Rastrojo, Drakon Snake, Escarlati, Castro-Lago, Montgomery, Príamo, Thijs!bot, Alvaro qc, Sobreira, Mahadeva, Ma-
pep, RoyFocker, Ninovolador, Botones, F.GALAN, Tarantino, Hanjin, Dobry, Mpeinadopa, Botx, Danielml, Luisma1960, Ventimiglia,
Manbemel, Marinna, Cvbr, Raimundo Pastor, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Danielpm 87, Mercenario97, Sa~eswiki, Tanatos02, Elisar-
dojm, Humberto, Pondo, Claudio Elias, Rei-bot, Canon~eswiki, Jccanalda, Chabbot, Idioma-bot, Gerwoman, Zeroth, Ultrasiete, Biasoli,
VolkovBot, Teson99, Technopat, Chemax, Sandokanmx, Matdrodes, Carlosu7, Luis1970, Davidbon8, AlleborgoBot, Posible2006, Muro
Bot, J.M.Domingo, Jamb10, Osikerda1, Arqet, Sevedelgado, Vespuccia, Modificador, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Edoarado, HUB,
Jtspotau, Dilema, PixelBot, P4K1T0, Botellín, Leonpolanco, BetoCG, Alexbot, Takashi kurita, BodhisattvaBot, Albertomos, Ravave, Wi-
lliamsongate, UA31, MARC912374, AVBOT, Anroy, MastiBot, Conversed, Doyle, Menargues, Juan Quisqueyano, Luckas-bot, NACLE,
Rotger, FariBOT, Vic Fede, LordboT, Bosspetta, Epozokatrib, Alonso de Mendoza, Alejandro René Gonzáles Estrada, Morancio, Loco-
bot, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, El Safont y Mesa, MikeMuldon, TiriBOT, Baltus van dort, Host09, Fer1997, Aleuze, Halfdrag,
RedBot, Enrique Cordero, Abece, Tiberioclaudio99, K.J. Expelliarmus, Duuk-Tsarith, Óscar el segoviano, Manuchansu, Etanol, Ladaria,
Foundling, SMaia, Velual, EmausBot, Savh, ZéroBot, Grillitus, Heralder, R.C.U. María Cristina, WikitanvirBot, Cordwainer, MerlIw-
Bot, Belibaste, KLBot2, Virgencita, quemequedecomoestoy, Wikiumu03, GameOnBot, Bibdoc1, Invadibot, SemolaSeminola, Enredados,
Danibilal, Cornelhac6, Johnbot, Manavarroh, Libertad 17, Elvisor, Asqueladd, Chamarasca, Haebel, Certez, Cornelhac7, MaxQuintana,
Incolam, Totemkin, Miguel2706, EeuHP, Cocolacoste, Legobot, Roderic uv, Eclipsis Proteo, Mitema, CoBot, Cornelhac11, Mikimili-
ki88, K5s15, Latemplanza, Cuenqui, Visoparra, MrCharro, Jarould, Strakhov, OSHAREMOSBUMBUMENELCULITO, NinoBot, Ks-
M9, Ivanprietoromero2000, Español34 y Anónimos: 260
• Segunda República Española en el exilio Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola_en_el_
exilio?oldid=93514298 Colaboradores: PACO, JorgeGG, Vanbasten 23, Galio, Lew XXI, Arrt-932, Ecemaml, Kordas, Lironcareto, Pe-
tronas, Xuankar, SergiL, MIguel, Tico~eswiki, Kokoo, Caiserbot, BOT-Superzerocool, .Sergio, Uvulum, Tubet, Banfield, Bcoto, Nihilo,
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 549

CEM-bot, Atenea rioja, Keat, Afterthewar, Durero, Martínhache, Rcidte, Ángel Luis Alfaro, Hanjin, Gusgus, Áyax, CommonsDelinker,
Jamaras, Netito777, Fixertool, Joaquín Martínez Rosado, Trasamundo, VolkovBot, Vicdesan, Technopat, Tláloc, BlackBeast, Posible2006,
3coma14, The Guru, Correogsk, Carabás, Txanpon, NeVic, Guillermo1978, Kikobot, P4K1T0, Fanattiq, Botito777, Takashi kurita, Juan
Mayordomo, Sony9, Ivanb78, MARC912374, Menargues, Luckas-bot, LordboT, Yodigo, Dictablanda, Locobot, FrescoBot, ChenzwBot,
Anegat, Chatea, PatruBOT, CarlosTrompetista, Óscar el segoviano, Alph Bot, Manuchansu, Tarawa1943, Foundling, SMaia, Rafandalu-
cia, EmausBot, El Ayudante, Belibaste, Bibliofilotranstornado, Johnbot, Libertad 17, Elvisor, Chamarasca, Steinsplitter, Tuareg50, Addbot,
Adolfo Tierno, Jacinta Grey, MrCharro, Strakhov, Grabado, Castillo blanco y Anónimos: 47
• Francisco Franco Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco?oldid=95080539 Colaboradores: AstroNomo, Andre Engels,
Youssefsan, PACO, Urko1982, Zuirdj, Joseaperez, Loqu, Oblongo, Manuel González Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, Frutoseco, Jor-
geGG, Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Dovidena, Cosme, Bokpasa, Vanbasten 23, Ruiz, Mariuus, Rapazu, Angus, Rumpelstilts-
kin, Sanbec, Zwobot, Dionisio, Riviera, Comae, Javier Carro, Bigsus, Mbarousse, Drjackzon, Rosarino, Aromera, Dodo, Ejmeza, Gmagno,
Marcus2~eswiki, Ascánder, Sms, Rsg, Manegok, Cookie, Opinador, B1mbo, Salu2, Murphy era un optimista, Hinzel, Felipealvarez, Yakoo,
Lew XXI, Valyag, Joselarrucea, Joserri, Dianai, Flazzy, Xenoforme, Prevert, Erri4a, Ingold, Cárdenas, Alfanje, Cinabrium, JCCO, Darz
Mol, Loco085, Antoine, Tallered, Arrt-932, Quesada, Tanooo, Ecemaml, Rgcamus, Kordas, Machicu, Netzahualcoyotl, Edupedro, Re-
nabot, Lironcareto, FAR, Triker~eswiki, Supersouissi, LeonardoRob0t, Napoleón333, Pacomartinezsoria, Crom, Taragui, Andrei~eswiki,
MarhaultElsdragon, Boticario, Simon Le Bon, Peejayem, Petronas, Espercius~eswiki, Coboesp, Hispa, Airunp, SergiL, Lalulilo, MIguel,
JMPerez, Edub, Yrithinnd, Emijrp, Gabri-gr-es, Benalcazar~eswiki, Rupert de hentzau, Aadrover, OMenda, Orgullobot~eswiki, Robot-
Quistnix, Byj2000, Platonides, Alhen, Superzerocool, Rakela, Fergon, Aeoris, Xareu bs, Yrbot, Nemo, BOT-Superzerocool, Oscar ., Fla-
Bot, Vitamine, .Sergio, Pretor, YurikBot, Dark512, Mortadelo2005, B3nk3n, Gaeddal, Martingala, Agramontes, Ferbr1, Lin linao, Pepik,
Equi, Terminador~eswiki, Jasón, Míguel, Lobillo, Gaijin, Vg25es, Gaudio, Martinmartin, Bloody~eswiki, Valo, JConnolly74, ZP, Patrick-
pedia, Xenofonme, Panarobledo, Eldelcarro, JRGL, Fernando Suárez, Depurador, PAC0, Eaoa515, Txo, Anagnorisis, Tubet, Eldeoviedo,
Banfield, Randroide~eswiki, Kepler Oort, Córdoba2016, Ppja, Maldoror, Frankieus, Er Komandante, Thuresson, Cheveri, Camima, Ke-
tamino, Siabef, Geografo, SanchoPanzaXXI, Paintman, Miguel303xm, Axxgreazz, Xorxinho, Rgawenda, Flurry ES, Futbolero, Fofi 88,
Hansen, Pablillo, Basil, Guay, Mampato, Gizmo II, CEM-bot, Krli2s, Nagul, Gines Araez, Alex15090, Saul ip, Keat, Svejk92, Daguero,
-jem-, Ignacio Icke, Durero, Tortuga~eswiki, Hispalois, Falconaumanni, Baiji, Albertoteles007, Roberpl, Mister, Bombadil1986, Rastro-
jo, Pedrobe, Rosarinagazo, Gafotas, Escarlati, Dorieo, Montgomery, Gran Maestre, Thijs!bot, Donangel, Ignis~eswiki, Ggeppeto, Nite
Owl, Lgotuzzo, P.o.l.o., Manchego, Arkimedes, Mapep, RoyFocker, Esaborio~eswiki, Ninovolador, Cojute, LMLM, Jgrullon88, Bernard,
Blanquivioleta, Tarantino, Hanjin, LF.Chile, Luis 251290, Emilio Kopaitic, Gusgus, Jltroca, Hameryko, JAnDbot, Zorro del desierto,
Tetvs, Omadon, DagosNavy, Loquo, Ttt, Kved, Ventimiglia, Beta15, Cvbr, Muro de Aguas, Juankybates, Furyo Mori, SITOMON, Gaius
iulius caesar, Franxo, Iulius1973, CommonsDelinker, Thetree, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Mercenario97, Quijote3000, Amdkde, Miguel
Chong, Dyvid6~eswiki, Lascorz, Elisardojm, Humberto, Netito777, Prv, Su Majestad, Algarabia, Marvelshine, Zouzoulareina, Apormat,
Pedro Nonualco, Chabbot, Idioma-bot, Qoan, Pólux, Galaxy4, Gerwoman, Pajek23, Macalla, Mellotron74, Ultrasiete, Fremen, Eltom-
ba, Alonsoquijano, Trasamundo, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Technopat, Nazarín, Marta Buzzi Ribas, Escipion el africano, Galandil,
Mr. Benq, Josemava, Belgrano, Tovkal, Matdrodes, Fernando Estel, Filopontos, Marc CAT, Geriarto, BlackBeast, AlleborgoBot, Bena-
maya, Posible2006, Maedros~eswiki, DiegoKalvo, Muro Bot, Carlos R. Tirado, Osikerda1, Oscarjosejim, SieBot, Thor8, Mikemoore,
Ensada, Carronada, Loveless, Archaha, Macarrones, Vespuccia, Obelix83, Chamberi21, Zoby, Rigenea, Hectando, Chrihern, Drinibot,
Bigsus-bot, Dark, BOTarate, Marcelo, Rowley, YHIM, Erudito234, Mathi10, Guille14, Pepgava, Bassoret, Jkuarenta, BuenaGente, Cem-
bo123, Pedro Felipe, Pyromik, Altovolta, Violat, Fadesga, Héctor Guido Calvo, DorganBot, Tirithel, Mar Eloy, Granvela, NeVic, Maa-
ñón, Rulosa, Canaan, Machucho2007, AE.RUNAWAY.FE, Jtspotau, StarBOT, Antón Francho, Quark&Jaguar, A.V.Vázquez, Danisd75,
Desmond, Addicted04, Farisori, Malaiko, Eduardosalg, Veon, Chinapatty, P4K1T0, Sansemar, Asfrid, Botellín, Leonpolanco, Hanibaal,
Walter closser, Lisandro1889, Pitxulin1, Democrites, Takashi kurita, Juan Mayordomo, Josetxus, Grupodelostres, Miaoumix, Gurugu,
Miwipedia, Goldorak, RoyFokker, BodhisattvaBot, Toolserver, JL440, Hispasuomi, Açipni-Lovrij, BotSottile, Kintaro, Pablo Enzo, To-
millin, Ravave, Williamsongate, Villaverde-93, Igallards7, Taty2007, MARC912374, Panopla, AVBOT, Elliniká, Todoenuso, Shinichi,
Dagane, David0811, Vuduista, LucienBOT, A ver, Gizbot, MarcoAurelio, Volnig, Ambil, Diegusjaimes, DumZiBoT, HighwaytoHell,
Romerin, Simoncio, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot, Spirit-Black-Wikipedista, Wikisilki, Elpureesrico, FariBOT, Ma-
to88, Fetfe, Ricky77, Flizzz, Draxtreme, Epozokatrib, Vivaelcelta, Dictablanda, Alonso de Mendoza, Outisnn, Billyrobshaw, Gologon123,
Fuencisla, Morancio, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Devileiro, Daniel Gz, FrescoBot, Ricardogpn, Yagnebur, Bombi1960, Mikelesp, Alejan-
dro Zambrano, Jesebi, Nº9, FETFE, Sfs90, XOMO, Botarel, Fredy.00, MauritsBot, Gorigori, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Rojasyesid,
A2107706, Capitán Simio, TiriBOT, MAfotBOT, Vincreible, RoyalExcalibur, Fran69sx, Baltus van dort, Host09, Jcfidy, Juanluisps, To-
beBot, Fer1997, Halfdrag, Carronha, RedBot, Vubo, Criptamovil, Catalan Republic, UNLP, Kayru, Cartaojal, Imperator-Kaiser, Vicen74,
Tiberioclaudio99, Cacamamaputo, Eleditorgracioso, Cidel, Jembot, PatruBOT, David53352, AldanaN, Nicomedes2009, Preinosol, Ma-
nuchansu, Atapuerca, Polloman11, PabloFi, Alfabetagamma, HermanHn, DeXMidlle, Albertoaldana~eswiki, Fekerfanta, Echando una
mano, N-Eber, Enoeno, Foundling, GrouchoBot, ROCKAN9OL 16, Adan1987, Afrasiab, EmausBot, Savh, ZéroBot, ChessBOT, Iñaki
Salazar, Rotia imperator, Tenan, Davidfranquista93, El Ayudante, Heralder, David822, ChuispastonBot, Luispainisdifferent, INeverCry,
Nohaytinta,cómprame!, Albertojuanse, Franco HT, WikitanvirBot, Reyalmeja69, Pedroluisnavarro, Garganfalo, Cordwainer, Lord DX,
Metrónomo, Toquero, Comelatoda, Wikiwriterr, MerlIwBot, EMans, Belibaste, Franco68, KLBot2, Fordmy, Pietrus, Jackie d. alarcón,
MetroBot, Invadibot, Marco Antonio Merchán, Enredados, Danibilal, Guadamojete, Johnbot, Peperandueles, Libertad 17, Elvisor, Asque-
ladd, Chamarasca, E4024, PeterHistoryContribucion, EricEnfermero, Robert Laymont, Haebel, Condesobh, Aracali, Tsunderebot, Duche
de Cleves, Javiexma, Totemkin, Rotlink, Batamamma, Tuareg50, Addbot, CamiloIT, Stromare, Louisonze, Presidente Pitev, Farmaco-
pea, Fer48, MrCharro, Jarould, CEM-air, Ruskarterlo, BenjaBot, Strakhov, Tony Europa, Grabado, Pepejimena123, Joseortiz0981770,
Kuruxo, Raderich, Rastichi, Ivanprietoromero2000, Español34 y Anónimos: 473
• Juan Carlos I de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_I_de_Espa%C3%B1a?oldid=95181206 Colaboradores: As-
troNomo, Mac, PACO, Joseaperez, Oblongo, Manuel González Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, Frutoseco, Sauron, JorgeGG, Pieter,
Wesisnay, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Bokpasa, Robbot, Angus, Sanbec, Dvdgmz, Dodo, Ejmeza, Felipe.bachomo, Ejrrjs, Jynus, Sms,
Luchador Anarquista, Rsg, Cookie, Laoconte, Rudolph, Hinzel, Felipealvarez, Lew XXI, Robotito, Flazzy, Cárdenas, Gons, Rondador,
Rodrigouf, Ivan.Romero, Darz Mol, Ecemaml, Kordas, Benjavalero, Rocastelo, Richy, FAR, Supersouissi, LeonardoRob0t, Javierme, Ro-
naldo16, Taragui, Andrei~eswiki, RichardWeiss, Peejayem, Petronas, Hispa, Airunp, SergiL, Edub, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete
(bot), Silvestre, Cromwellt, Gabri-gr-es, Magister Mathematicae, Gordito, pero bonito, Maltusnet, Kokoo, RedTony, DailosTamanca, Suso
de la Vega, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Magnakai, Platonides, Alhen, Superzerocool, Chobot, Kooma, Ultratomio, Fergon, Xareu
bs, Yrbot, Seanver, BOT-Superzerocool, FlaBot, BOTijo, Chavi, YurikBot, Gaeddal, Zaka, Ferbr1, Prm, Beto29, KnightRider, Gaudio,
Martinmartin, Valo, Frankie On Line, Patrickpedia, Kabri, Libero, C-3POrao, Eldelcarro, Fernando Suárez, Leonprimer, Muyfeo, Fer-
nán De Soto, Getxotarra, Txo, Bichologo, Ceancata, George McFinnigan, José., Morza, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Camima,
Haitike, Banderas, Jt22, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Jfwiki, Jorge fg, Filipo, SanchoPanzaXXI, Yleon, Sking, Lucas trado, Jabi C.,
550 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

Paintman, Miguel303xm, Rbonvall, Aloneibar, Calducho-1, Tamorlan, Ehooo, Gaizkaph, Gizmo II, CEM-bot, 333, Krli2s, Laura Fiorucci,
Pinar~eswiki, Cear2002, Pello~eswiki, Toranks, Saul ip, Keat, ProtoplasmaKid, Ignacio Icke, Durero, Ibérico, Jjvaca, Albertoteles007, Ras-
trojo, Sigo vivo, Alfonso2, Dantadd, @IE, Tantris~eswiki, CaesarExcelsus, Gafotas, Martínhache, Escarlati, Montgomery, Axlito-manson,
Thijs!bot, Esoya, PabloCastellano, Satesclop, Kilo567, Canica, Gonzaloluengo, Metamario, Mahadeva, Manchego, Mapep, Zupez zeta,
Miguelazo84, Ignacio Egea, LMLM, Princesa Lea, Isha, Bernard, Tarantino, Susana Freixeiro, Gusgus, McCoy, JAnDbot, Letradura, Lion-
leonleoncito, Gbareno, Jopifa, VanKleinen, Nicolás Avsiannikov Campuzano, Lecuona, Henry Knight, Rol 01, Bertie Wooster, Cvbr, Muro
de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Quijote3000, Gaianauta, Miguel Chong, Juanillo81, Luismi666zgz, Gustronico,
Adri-−93, Mrivasperez, Su Majestad, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Qoan, BL, Gerwoman, Stymphal, Ultrasiete, Biasoli, Espanish AlB,
Trasamundo, Cipión, Aibot, VolkovBot, Infinauta, Technopat, Cid Campeador2, Kurrop, Almicar, Irus, Adruki, El refugio de la Cultura,
BlackBeast, Shooke, AlleborgoBot, Muro Bot, Osikerda1, El Pantera, Felipe Avila, Venator, YonaBot, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot,
Oren neu dag, Matiaslopez, Acprisip, Loveless, Vespuccia, Paliano, Proto-japónico, Rigenea, Drinibot, Turing92, Miguillen, BOTarate, Earl
of Chambord, Guadalete, OboeCrack, Zarateman, Erudito234, Mathi10, El bot de la dieta, Bassoret, Charroyal, Petogo, Chico512, Fadesga,
Pla y Grande Covián, Yilku1, Canaan, Foxbor, Rtewter25, HUB, GamarzA, Guillermo1978, AE.RUNAWAY.FE, Antón Francho, Son-
saz, Jorgelgc, DragonBot, Xinese-v, PixelBot, Eduardosalg, GRY, ElMeBot, Sedn, Pablo323, MaratRevolution, 687018844amores, Zeytin,
Botascuelos, Federoc, Josetxus, Baena, Nerika, Osado, Grupodelosdos, Pablo Enzo, Ravave, UA31, Shalbat, Holothurion, MARC912374,
LucienBOT, A ver, MastiBot, Paladio, Politiconomicon, Perulero, Romerin, OliverB, Arjuno3, CAROLVS II, Luckas-bot, Amirobot, Alpi-
nu, Avala, Astillerense, SuperDragonBowling, Roinpa, NACLE, DiegoFb, Vic Fede, Woden, Ricky77, 2deseptiembre, Flizzz, Yonidebot,
Hampcky, Duquevalentino, Jome, Epozokatrib, Vivaelcelta, Riuk, Pablohn6, Alonso de Mendoza, Outisnn, Al-Bayyani, Rodelar, 19pe-
drox93, SuperBraulio13, Morancio, Cuak’s, Manuelt15, Xqbot, Enciclofurgo, Jkbw, GhalyBot, Cally Berry, FrescoBot, VitoCadiz, Sialjo,
Metronomo, Manu Lop, Campeones 2008, Sfs90, Capucine8, Botarel, Fredy.00, Gorigori, AstaBOTh15, Miguel Bravo-Ferrer, Gueu-
mo, Capitán Simio, Botedance, RoyalExcalibur, Jcfidy, TobeBot, Halfdrag, Marsal20, Altorrijos, Solarin, Follonerus, Tiberioclaudio99,
Alfredalva, JPablo1010, Jembot, PatruBOT, KamikazeBot, Maragm, Fry1989, Óscar el segoviano, Rokambolexko, Pincho76, Atapuer-
ca, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, Dark Bane, Rodriajdre, DeXMidlle, Echando una mano, Foundling, Edslov, EmausBot,
Entalpia2, Afds94, Storicus, AVIADOR, Iglesiaactualidad, ZéroBot, Iñaki Salazar, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Juancar24578, Ar-
pabone, Miguillen-bot, Al699, El Ayudante, Heralder, Alonsoring, MPinillos, Luispainisdifferent, Stromboli.ib, Albertojuanse, Pasando,
Alex1993, Alexeinikolayevichromanov, Cordwainer, AeroPsico, Rufflos, Metrónomo, Badineri, Kasirbot, JOSEVI3232, -dam-, Shuujin,
Belibaste, KLBot2, Vjiced, Ultimoparaiso, Alfonsino, Dani2730, Edumc, Hipermétrope, Fordmy, Fernandodeherrera, MetroBot, Invadi-
bot, Adriano.93, SemolaSeminola, P.G.Antolinos, Enredados, DARIO SEVERI, Jr JL, Gerchant, Trevor Goodchild, Libertad 17, Elvisor,
Creosota, Asqueladd, SrMico, Aleixcaballeria, Chamarasca, EricEnfermero, Haebel, Cetme57, Condesobh, CarlosVdeHabsburgo, Duche
de Cleves, Syum90, Majariego2001, Gilberto Cano Carrera, Niqholas2, Totemkin, MaKiNeoH, Alan, Eclipsis Proteo, AAM-10, Baprow,
CoBot, Tuareg50, Gerson10, Addbot, Noe89, Arivera92, Fernan860, Ferherre, Balles2601, Anjo-sozinho, CamiloIT, Philloven, Stromare,
Kelinoftkn, BOTito, Roger de Lauria, Dylanmonch vigo, Javier93h, Hoseluis, David Ruiz Ramírez, JacobRodrigues, Sarrier3, Ccascaro,
Shuramon19, Débora Cabral, Farmacopea, Adian cm8, Goloson69, Koketriadagascagondios, GaboPV, Bogdansok, Kikegay, MarioFinale,
MrCharro, Juzki, Jarould, Bruno Rene Vargas, Aude9331, Elm3rl1ns, Crystallizedcarbon, Episcopus30, BenjaBot, Jcma2801, Antonio-
pastoratrustegui7, Wiffod, Tony Europa, TheRichic, ElisonSeg, AngelDamiánDurante2015, Pepemel98, CAPTAIN RAJU, David trigo,
Fernando2812l, Benson oli, Shurmanita16, Alejandrovargas98, Ks-M9, Fodl123, Jangel figueroa, AlejandroR1990, PaquitaD, Don Wiki-
wi, Plontis, Alvaro.gil.zgz, NianoGom, Josemi CODe, Guapaa, Lamercheenlaleche, Rabaleando y Anónimos: 326
• Felipe VI de España Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a?oldid=95106869 Colaboradores: Sabbut, Jor-
geGG, SpeedyGonzalez, Lourdes Cardenal, Bokpasa, Robbot, Sanbec, Riviera, Patrick-br, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Franjesus, Rsg, Co-
okie, Lew XXI, Robotito, Joselarrucea, Erri4a, Ejcubero, Cárdenas, Rondador, Pedro J Collado, DMG413~eswiki, Ecemaml, Kordas,
Txuspe, Crimson~eswiki, FAR, Javierme, Taragui, Petronas, Hispa, SergiL, Natrix, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Kokoo,
Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Magnakai, Francosrodriguez, Caiserbot, Rakela, Fergon, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo, Ran
22, Mikel ast, Elenis, Lobillo, KnightRider, Gaudio, YoaR, Javitorvic~eswiki, Fernán De Soto, Eskimbot, CHV, Garaolaza, Kepler Oort,
Morza, Cheveri, Camima, Banderas, Alonso ss123, Lra-007, Wwal, Closeapple, Carloswitt, Aloneibar, Calducho-1, Hansen, BOTpolicia,
Pupigdt, CEM-bot, Krli2s, Laura Fiorucci, Dvivasm, Saul ip, Ignacio Icke, Durero, Abelacoa, Pavlemadrid, Rastrojo, Dantadd, Escarlati,
Montgomery, Resped, Thijs!bot, Satesclop, Diosa, RoyFocker, Miguelazo84, Max Changmin, Andya, Princesa Lea, Bernard, Tarantino,
Góngora, Germanicus, JAnDbot, Lionleonleoncito, Pepelopex, Botx, Sky Blue, VanKleinen, JeremyA, Lecuona, Mansoncc, Manbemel,
Bertie Wooster, Xavigivax, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Gaianauta, Millars, Su Majestad, Apormat, Chabbot, Jmvkre-
cords, Biasoli, Trasamundo, Valjuan, Cipión, Cinevoro, Alexanderps, VolkovBot, Mafg, Snakeyes, Technopat, C'est moi, Galandil, Angel
Matilla, Matdrodes, Carcediano, Shooke, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb, El Pantera, Felipe Avila, Oscarjosejim, YonaBot, FBaena,
BotMultichill, Pablovp, Loveless, Fanshone, Paliano, Obelix83, Cobalttempest, Proto-japónico, Rigenea, Turing92, Miguillen, BOTarate,
Mel 23, OboeCrack, Zarateman, Jordijs, Greek, Aliastar, Fadesga, Copydays, Bender cs 14, Tirithel, Javierito92, Canaan, HUB, William
stokel, Jackie27, Xinese-v, Quijav, Sonjen, Eduardosalg, Botellín, Leonpolanco, MenoBot, Rlinx, Alexbot, Baena, Arhendt, Sony9, UA31,
Purcio, Jokingarcia, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, Joncg, FiriBot, Alan020220, Luckas-bot, Alpinu, Avala, Astillerense, Su-
perDragonBowling, Flizzz, Mcebrio, Glendininng, Jon wikiziz, Jodelacaes, Hampcky, Jome, Vivaelcelta, Hwlleeo, Ibj ibj, Nixón, Alonso de
Mendoza, DirlBot, Outisnn, ArthurBot, Rodelar, SuperBraulio13, Locobot, Xqbot, Jkbw, Dreamerbcn, CANCER ONE, Nopetro~eswiki,
Campeones 2008, Botarel, MauritsBot, Yet~eswiki, AstaBOTh15, TobeBot, Caritdf, Halfdrag, Marsal20, Altorrijos, Albert Gonzalez,
Tiberioclaudio99, Teknad, JPablo1010, Miguel Villegas Lamberti, Jembot, PatruBOT, Kolchak1923, Fry1989, Mr.Ajedrez, Urbourbo,
Corrector1, Manuchansu, Tarawa1943, Alfabetagamma, HermanHn, DeXMidlle, Pablo san44, Piscis93, Pablokdc, Echando una mano,
Gnac 86, Foundling, Ramenitz, GrouchoBot, Juan A. Malo de Molina, Csalrais, Fjsalguero, Edslov, Rivernavigator, J Barthe, Emaus-
Bot, Afds94, Storicus, Savh, AVIADOR, Iglesiaactualidad, Grillitus, Señor Aluminio, Rubpe19, El Ayudante, Vecellio, Heralder, Alon-
soring, Albertojuanse, Alexeinikolayevichromanov, Rufflos, Badineri, Antonorsi, Rezabot, -dam-, Belibaste, KLBot2, Aguaca, Alejandro
Cambronero Albaladejo, Ultimoparaiso, Edumc, AvocatoBot, Costabariloche, Invadibot, P.G.Antolinos, Enredados, Saa703, Morel, Gui-
lleeee25, Tximitx, Jhon estrada, Jr JL, Gerchant, Trevor Goodchild, Mañico15, Aragones16, LlamaAl, Libertad 17, Asqueladd, Manulqsa,
Justincheng12345-bot, Chamarasca, Helmy oved, Mario Trussoni, E4024, Robert Laymont, Haebel, Deeyuso, Zatovisualworks, CarlosV-
deHabsburgo, Duche de Cleves, Syum90, Majariego2001, Rauletemunoz, Gilberto Cano Carrera, Anon1414, MaKiNeoH, EeuHP, Lizzy-
xiqita, Leitoxx, Roboting, Tuareg50, Gerson10, Ivanretro, Addbot, Noe89, Juan 1992b, Balles2601, Hans Topo1993, CamiloIT, DrRiascos,
Churrasco italiano, El Huinca, Typexo, Doder, Débora Cabral, JPOK, LeoBoca, Mondolkiri1, Doblecaña, Melibpenas, MrCharro, Tuto4,
Antonioalonso97, Lukas00vk, Jarould, Egis57, Rastablasta, Simbanana, Rahlas, RMM CC, Crystallizedcarbon, Jorpray, Cayetanus, Ma-
belina, Vítor, BenjaBot, Nelidaf, JuanCalamidad, Antoniopastoratrustegui7, Wiffod, Parker340, Funken21, Juan José Mozart, LordTino,
Missmanzana2.0, Jordi Gamer, Ankfumokuji, Justinbiebergtt, Mamamia03, Ja pon pon Ja, Intimidad amorosa, NinoBot, Wikipanda76,
NávixSpain, Fernando2812l, Fernandonavegla, Ks-M9, AlejandroR1990, Rodm23, Alix de Hesse-Darmstadt, ChampiKhan, Ivansola, Gh-
dubh7000, Aliexpressblanco, L'honorable, Alsoriano97, Todo Realeza, Herosdeduca, Mel....olj y Anónimos: 486
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 551

69.12.2 Imágenes
• Archivo:01_eibar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/01_eibar.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabora-
dores: Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura eta Euskara Departamentua http://www.guregipuzkoa.net/beta/photo/3494/ Artista original:
Indalecio Ojanguren
• Archivo:0_Philippe_IV_-_Gaspar_de_Crayer_-_New_York,_Metropolitan_Museum_of_Art.jpg Fuente: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/0_Philippe_IV_-_Gaspar_de_Crayer_-_New_York%2C_Metropolitan_Museum_of_Art.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: User:Jean-Pol GRANDMONT (2013) Artista original: Gaspar de Crayer
• Archivo:1.-_XLIX-1.1-1.1.0001.tif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/1.-_XLIX-1.1-1.1.0001.tif Licen-
cia: Public domain Colaboradores: Centro de Estudios de Historia de México Carso Fundación Carlos Slim Artista original: Isabella of
Castile, Ferdinand II of Aragon
• Archivo:1000_pesetas_of_Spain_1957.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/1000_pesetas_of_Spain_
1957.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.scottishmoney.net/banknotes/spain/spain2.html Artista original: Fábrica Na-
cional de Moneda y Timbre
• Archivo:100_pesetas_à_l'effigie_de_Juan_Carlos_I,1988.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
f/fb/100_pesetas_%C3%A0_l%27effigie_de_Juan_Carlos_I%2C1988.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http:
//www.cgb.fr/espagne-100-pesetas-juan-carlos-i-1988,fwo_296949,a.html Artista original: cgb
• Archivo:13_d'abril_portada.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/13_d%27abril_portada.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Hemeroteca Nacional Artista original: Heraldo de Madrid
• Archivo:1650_-_tercio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/1650_-_tercio.jpg Licencia: FAL Colabora-
dores: Transferido desde fr.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was Jp.negre de Wikipedia en francés
• Archivo:1812_JoseBonaparte_80reales_trans.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/1812_
JoseBonaparte_80reales_trans.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:1812 JoseBonaparte 80reales.jpg Numismática
Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:1948-Garrido_y_el_Rey.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/1948-Garrido_y_el_Rey.JPG
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Manzanocano
• Archivo:1º_república_española_La_Flaca_19th_century.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/
1%C2%BA_rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola_La_Flaca_19th_century.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Phto scan
http://sosiales.blogspot.com/2008/10/caricaturas-y-textos-del-sexenio.html (present in Book: Historia de España, extraído de la revista
La Flaca) Artista original: Tomás Padró (1840-1877) para La Flaca (1869-1876) (by Rockger21)
• Archivo:2_escudos_en_or_à_l'effigie_de_Charles_IV,_1798.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/2_
escudos_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Charles_IV%2C_1798.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-royaume-despagne-charles-iv-2-escudos-en-or-1798-m-couronnee-madrid,v11_2313,a.html Artista original: cgb
• Archivo:4_Maravedis_à_l'effigie_de_Charles_III.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
4_Maravedis_%C3%A0_l%27effigie_de_Charles_III.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-4-maravedis-charles-iii-1775-segovie,fwo_237779,a.html Artista original: cgb
• Archivo:50_céntimos_1937,_anverso.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/50_c%C3%A9ntimos_
1937%2C_anverso.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rafandalucia
• Archivo:5_Centimos_de_Escudo_à_l'effigie_de_la_reine_Isabelle_II.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/e/e6/5_Centimos_de_Escudo_%C3%A0_l%27effigie_de_la_reine_Isabelle_II.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
http://www.cgb.fr/espagne-5-centimos-de-escudo-isabelle-ii-ecu-couronne-1867-oeschger-mesdach-co,fwo_195995,a.html Artista
original: cgb
• Archivo:5_Pesetas_à_l'effigie_d'Amédée_Ier_(1871).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/5_Pesetas_
%C3%A0_l%27effigie_d%27Am%C3%A9d%C3%A9e_Ier_%281871%29.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.
cgb.fr/espagne-5-pesetasamedee-ier-1871-1871-madrid,fwo_209140,a.html Artista original: cgb
• Archivo:5_pesetas_(1888).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/5_pesetas_%281888%29.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jorgenix
• Archivo:77_aniversario_2_república_eibar4.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/77_aniversario_2_
rep%C3%BAblica_eibar4.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Txo
• Archivo:8_Escudos_en_or_à_l'effigie_de_Philippe_V.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/
8_Escudos_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Philippe_V.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-8-escudos-or-philippe-v-1730-seville,fwo_300142,a.html Artista original: cgb
• Archivo:8_maravedíes_Carlos_V,_Segovia_(cara).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/8_maraved%
C3%ADes_Carlos_V%2C_Segovia_%28cara%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Hispanic Society of America Artista origi-
nal: Casa Vico
• Archivo:ABDICACION_15_DE_ENERO_DE_1941.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/
ABDICACION_15_DE_ENERO_DE_1941.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: G.Peleijá
• Archivo:ALHUCEMAS_FRANCO_PRIMO_SANJURJO.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/8/81/ALHUCEMAS_FRANCO_PRIMO_SANJURJO.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http:
//www.grandesbatallas.es/objetos/ALHUCEMAS%20FRANCO%20PRIMO%20SANJURJO.jpg Artista original: Desco-
nocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
552 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Acuarela_97.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Acuarela_97.JPG Licencia: Public domain


Colaboradores: Los Borbones en pelota Artista original: Atribuído a Valeriano Domínguez Bécquer & Gustavo Adolfo Bécquer. Existe
desacuerdo por parte del académico experto en Bécquer Joan Estruch Tobella (declaraciones documental Bécquer Desconocido, min 38:36
aproximadamente http://vimeo.com/16724972)
• Archivo:Afonso_XI_de_Castela_-_Compendio_de_crónicas_de_reyes_(Biblioteca_Nacional_de_España).png Fuen-
te: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Afonso_XI_de_Castela_-_Compendio_de_cr%C3%B3nicas_de_
reyes_%28Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://bdh.bne.es/
bnesearch/detalle/bdh0000051546 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Agirre_Lekube,_Jose_Antonio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Agirre_Lekube%2C_
Jose_Antonio.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: GureGipuzkoa Artista original: Jesús Elósegui Irazusta
• Archivo:Alarcón-Castillo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Alarc%C3%B3n-Castillo.jpg Licencia:
CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: I took this picture myself Artista original: AnTeMi
• Archivo:Albrecht_Dürer_-_Portrait_of_Maximilian_I_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/3/35/Albrecht_D%C3%BCrer_-_Portrait_of_Maximilian_I_-_Google_Art_Project.jpg Licencia: Public domain Colaborado-
res: LQG_SIsDPpL2aQ at Google Cultural Institute maximum zoom level Artista original: Alberto Durero
• Archivo:Alcalá_Zamora_y_Azaña.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Alcal%C3%A1_Zamora_y_
Aza%C3%B1a.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Bibliothèque nationale de France Artista original: Biblioteque Nationale de
France
• Archivo:Alcalá_de_Henares_-_Madrid_-_558.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Alcal%C3%A1_
de_Henares_-_Madrid_-_558.jpg Licencia: CC BY 3.0 es Colaboradores: Flickr: 002223 - Alcalá de Henares Artista original: M.Peinado
M.Peinado
• Archivo:Alcaudete.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Alcaudete.jpg Licencia: Public domain Colabo-
radores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable
author provided. Juandiegocano~commonswiki assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Alcázar_Jerez.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Alc%C3%A1zar_Jerez.JPG Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No
machine-readable author provided. Lo Guilhem assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Alegoría_I_República_Española.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Alegor%C3%ADa_I_
Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Fuenterrebollo. Artista original: ?
• Archivo:Alegoría_de_la_educación_de_Felipe_III.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Alegor%C3%
ADa_de_la_educaci%C3%B3n_de_Felipe_III.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: https://www.museodelprado.es/coleccion/
galeria-on-line/galeria-on-line/obra/alegoria-de-la-educacion-de-felipe-iii/?no_cache=1 Artista original: Tiel, Justus
• Archivo:Alfons8Kastilie.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Alfons8Kastilie.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: http://www.fundacionvillalarcyl.es/img/historia/c_59591.jpg Artista original: Desco-
nocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Alfons8_Tumbo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Alfons8_Tumbo.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Reis_de_Galiza2.jpg Artista original: Desco-
nocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Alfons_XII_(cropped).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Alfons_XII_%28cropped%29.
JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Carte de Visite Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:AlfonsoBerenguela.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/AlfonsoBerenguela.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.oronoz.com/paginas/muestrafotostitulos.php?pedido=TUMBO%20DE%20TOXOSOUTOS&
tabla=Claves Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:
Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png'
width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.
svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x'
data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:AlfonsoVI_of_Castile.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/AlfonsoVI_of_Castile.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.architoledo.org/historia/reconquista.htm Artista original: Uploaded by MaiDireLollo
• Archivo:AlfonsoXIICastilla_cuartillo_Sevilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/
AlfonsoXIICastilla_cuartillo_Sevilla.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismá-
tica Pliego
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 553

• Archivo:Alfonso_VII_óbolo_22195.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Alfonso_VII_%C3%B3bolo_


22195.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Alfonso_VI_de_Castilla_BNE_mss_1513_f_67v.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/
Alfonso_VI_de_Castilla_BNE_mss_1513_f_67v.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es:
80/webclient/DeliveryManager?pid=2873055&custom_att_2=simple_viewer Artista original: Anónimo
• Archivo:Alfonso_VI_de_León_y_Castilla_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Alfonso_VI_de_
Le%C3%B3n_y_Castilla_01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Luis García de Madrid (España)
• Archivo:Alfonso_VI_reconquista_Toledo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Alfonso_VI_
reconquista_Toledo.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosVdeHabsburgo
• Archivo:Alfonso_X.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Alfonso_X.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Cantigas de Santa María Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Alfonso_XIII,_cadete,_de_Manuel_García_Hispaleto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/
Alfonso_XIII%2C_cadete%2C_de_Manuel_Garc%C3%ADa_Hispaleto.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Galería online, Mu-
seo del Prado. Artista original: Manuel García Hispaleto
• Archivo:Alfonso_XIII_on_boat.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Alfonso_XIII_on_boat.jpg Licen-
cia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: cropped from File:Bundesarchiv Bild 102-10048, Alfons von Spanien an Bord der “Europa”.jpg
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Alfonso_XIII_sculpted_by_José_Navas-Parejo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/
Alfonso_XIII_sculpted_by_Jos%C3%A9_Navas-Parejo.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Alfonso_XIII_y_María_Cristina_Regente._1898._Luis_Alvarez_Catalá.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/e/e7/Alfonso_XIII_y_Mar%C3%ADa_Cristina_Regente._1898._Luis_Alvarez_Catal%C3%A1.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Luis Álvarez Catalá
• Archivo:Alfonso_XIIIdeEspaña.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Alfonso_XIIIdeEspa%C3%B1a.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: here Artista original: Christian Franzen
• Archivo:Alfonso_XII_con_el_duque_de_Sesto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Alfonso_XII_
con_el_duque_de_Sesto.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://dinastias.forogeneral.es/forum/sophie-troubetzkoi-t513-24.
html Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:
Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png'
width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.
svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x'
data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Alfonso_XII_de_España,_c._1870.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Alfonso_XII_de_
Espa%C3%B1a%2C_c._1870.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.mcu.es/archivos/img/MC/ABN/36G.jpg Artista
original: E. Otero (1850- 1900)
• Archivo:Alfonso_XII_of_Spain_Mausoleum.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Alfonso_
XII_of_Spain_Mausoleum.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mfield, Matthew Field,
http://www.photography.mattfield.com
• Archivo:Alfonso_XII_visitando_a_los_coléricos_de_Aranjuez._Museo_de_Historia_de_Madrid.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Alfonso_XII_visitando_a_los_col%C3%A9ricos_de_Aranjuez._Museo_de_Historia_
de_Madrid.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [3] Artista original: José Bermudo Mateos
• Archivo:Alfonso_XII_with_his_second_wife.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Alfonso_XII_with_
his_second_wife.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Los Borbones Artista original: F. Barcia Viet. Sevilla
• Archivo:Alfonso_X_de_Castilla._Sepulcro.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Alfonso_X_de_
Castilla._Sepulcro.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José Luis Filpo Cabana
• Archivo:Alfonso_X_de_Castilla_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Alfonso_X_de_Castilla_02.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LibroDesJuegasAlfonXAndCourt.jpg Artista origi-
nal: Libro des Juegas.
• Archivo:Alfonso_X_el_Sabio_(José_Alcoverro)_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Alfonso_X_
el_Sabio_%28Jos%C3%A9_Alcoverro%29_02.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr. Autor: Luis García, 5 de septiem-
bre de 2006. Artista original: José Alcoverro
• Archivo:Alfonso_X_noven_22261.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Alfonso_X_noven_22261.jpg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Alfonso_X_of_Castile.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Alfonso_X_of_Castile.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Posse_Band_1_0070.jpg Artista original: Otto
Posse (1847-1921)
• Archivo:Alfonsoxialgeciras.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Alfonsoxialgeciras.jpg Licencia:
GFDL Colaboradores: Realización Propia Artista original: User:Falconaumanni
554 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Amadeo_I,_rey_de_España.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Amadeo_I%2C_rey_de_


Espa%C3%B1a.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Vicente Palmaroli
• Archivo:Amadeo_king_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Amadeo_king_of_Spain.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: foros realeza Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Ambox_outdated_serious.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Ambox_outdated_serious.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: penubag, Tkgd2007 made the clock
• Archivo:Anarchist_attack_on_the_King_of_Spain_Alfonso_XIII_(1906).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/ca/Anarchist_attack_on_the_King_of_Spain_Alfonso_XIII_%281906%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: 20
Minutos Artista original: Upload by Basilio
• Archivo:Annunziaten.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Annunziaten.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Jemike
• Archivo:Anonymous,_Portrait_of_Charles_V,_Rijksmuseum-(trans_back).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/f/f2/Anonymous%2C_Portrait_of_Charles_V%2C_Rijksmuseum-%28trans_back%29.png Licencia: Public domain Colabora-
dores: Rijksmuseum Amsterdam Artista original: Anonymous (Low Countries)
• Archivo:Anton_Raphael_Mengs,_Prince_of_Asturias,_Future_Charles_IV_of_Spain_(са_1765)_-_02.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Anton_Raphael_Mengs%2C_Prince_of_Asturias%2C_Future_Charles_
IV_of_Spain_%28%D1%81%D0%B0_1765%29_-_02.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo del Prado Artista original:
Anton Raphael Mengs
• Archivo:Armas_de_Carlos_I_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Armas_de_Carlos_I_
de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Miguillen
• Archivo:Armas_del_infante_Enrique_de_Castilla.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Armas_del_
infante_Enrique_de_Castilla.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Proof
• Archivo:Armas_del_infante_Manuel_de_Castilla.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Armas_del_
infante_Manuel_de_Castilla.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Proof
• Archivo:Arms_of_Biscay_(15th-19th_Centuries).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Arms_of_
Biscay_%2815th-19th_Centuries%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_Charles_I_of_Spain_(Navarre).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Arms_of_
Charles_I_of_Spain_%28Navarre%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_Henry_II_of_Castile_before_his_accession.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/
Arms_of_Henry_II_of_Castile_before_his_accession.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Pardo de Guevara, Eduardo. Manual
de heráldica española; Madrid: Edimat libros, 2000; ISBN 84-8403-309-0; p. 89 Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_Aragonese_Kings_of_Sicily(Crowned).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/8/8e/Arms_of_the_Aragonese_Kings_of_Sicily%28Crowned%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaborado-
res: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image' title='español'><img alt='español'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30'
height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-
width='400' data-file-height='180' /></a> Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Reyes de Aragón, El escudo de España, Madrid, Real
Academia Matritense de Heráldica y Genealogía; Ediciones Hidalguia, 2004, p. 149. ISBN 978-84-88833-02-0:
Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_Castilian_Realm_of_Granada.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Arms_of_
the_Castilian_Realm_of_Granada.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
• Menéndez Pidal, Faustino (2004) El escudo de España, Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica, ISBN 84-88833-02-4, pp.109-207
Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_Crown_Castile_with_the_Old_Royal_Crest.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/
af/Arms_of_the_Crown_Castile_with_the_Old_Royal_Crest.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navascués,
Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9, p. 89 Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_Crown_Castile_with_the_Royal_Crest.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/
Arms_of_the_Crown_Castile_with_the_Royal_Crest.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navascués, Faus-
tino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_Crown_of_Castile_(15th_Century).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/
Arms_of_the_Crown_of_Castile_%2815th_Century%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navascués,
Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
• Archivo:Arms_of_the_House_of_Savoy-Aosta.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Arms_of_the_
House_of_Savoy-Aosta.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_
of_the_savoy-aosta_line.svg' class='image'><img alt='Coat of arms of the savoy-aosta line.svg' src='https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/thumb/6/6b/Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_line.svg/50px-Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_line.svg.png'
width='50' height='61' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6b/Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_
line.svg/75px-Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_line.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/
6b/Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_line.svg/100px-Coat_of_arms_of_the_savoy-aosta_line.svg.png 2x' data-file-width='450'
data-file-height='550' /></a> Artista original: Katepanomegas
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 555

• Archivo:Arsenio_martinez_campos.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Arsenio_martinez_campos.


jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Artículo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia:
Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano
• Archivo:Autograph_Charles_III_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Autograph_Charles_
III_of_Spain.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Автограф короля Испании Карла III на законе о морской торговле Artis-
ta original: Король Испании Карл III
• Archivo:Azaña_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Aza%C3%B1a_3.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: cropped from File:President Manuel Azaña.jpg Artista original: Agence de presse Meurisse
• Archivo:Baeza_-_Colegio_de_Santiago_y_Cuartel_de_Sementales_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/5/50/Baeza_-_Colegio_de_Santiago_y_Cuartel_de_Sementales_3.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista
original: Zarateman
• Archivo:Bahnmarke_bleibt_an_Backbord_liegen.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Bahnmarke_
bleibt_an_Backbord_liegen.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Bandera_CNT-FAI.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Bandera_CNT-FAI.svg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: user created Artista original: Liftarn
• Archivo:Bandera_de_España_1701-1760.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Bandera_de_Espa%
C3%B1a_1701-1760.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Durero
• Archivo:Banner_of_arms_crown_of_Castille_Habsbourg_style.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/
Banner_of_arms_crown_of_Castille_Habsbourg_style.svg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio; Derived artwork from
historical source [2]. Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_(after_1400).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/
Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_%28after_1400%29.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista origi-
nal: N3MO
• Archivo:Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_with_haloes_(1400-1806).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/f/f6/Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_with_haloes_%281400-1806%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
Trabajo propio Artista original: David Liuzzo, eagle by N3MO
• Archivo:Barcelona,_proclamación_de_la_república,_aspecto_de_la_plaza_de_San_Jaime_en_la_mañana_del_21_de_febrero,
_de_Pellicer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Barcelona%2C_proclamaci%C3%B3n_de_la_rep%
C3%BAblica%2C_aspecto_de_la_plaza_de_San_Jaime_en_la_ma%C3%B1ana_del_21_de_febrero%2C_de_Pellicer.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: (8 de marzo de 1873). "Barcelona, proclamación de la república, aspecto de la plaza de San Jaime en la
mañana del 21 de febrero". La Ilustración Española y Americana 17 (10): 149. Artista original: José Luis Pellicer
• Archivo:Batalha_de_Aljubarrota_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Batalha_de_Aljubarrota_02.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
• http://www.bl.uk/manuscripts/Viewer.aspx?ref=royal_ms_14_e_iv_f001r Artista original: Jean d'Wavrin (Chronique d'Angleterre)
• Archivo:Battle_najera_froissart.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Battle_najera_froissart.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: Manuscrito de las Crónicas de Jean Froissart, siglo XV, (Biblioteca Nacional de Francia) Artista original:
?
• Archivo:Battle_of_Lepanto_1571.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Battle_of_Lepanto_
1571.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: National Maritime Museum (BHC0261) Artista original: Descono-
cido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Bavaria012.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Bavaria012.png Licencia: Public domain Cola-
boradores: http://www.medals.org.uk/bavaria/bavaria005.htm Artista original: ?
• Archivo:Bernaerd_van_Orley_004.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Charles_V._-_after_Bernaerd_
van_Orley_-_depot_Louvre-Mus%C3%A9e_de_Brou%2C_Bourg-en-Bresse.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Yorck
Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH.
Artista original: Según Bernard van Orley (hacia 1491/1492-1542)
• Archivo:Bernat-bermejo_fernando_I_castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Bernat-bermejo_
fernando_I_castilla.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Bartolomé Bermejo
• Archivo:Bernhard_Strigel_003b.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Bernhard_Strigel_003b.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: Kunsthistorisches Museum Bilddatenbank Artista original: Bernhard Strigel
• Archivo:Blasón_de_Fernando_II_de_Aragón_en_la_Aljafería.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/
Blas%C3%B3n_de_Fernando_II_de_Arag%C3%B3n_en_la_Aljafer%C3%ADa.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://flickr.
com/photos/atalaya/1674948321/ Artista original: jmerelo, retouched by Escarlati
• Archivo:Blue_pencil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Blue_pencil.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: File:Arbcom ru editing.svg by User:VasilievVV with color change by user:Jarekt Artista original: User:VasilievVV and
user:Jarekt
• Archivo:Boda_Franco.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Boda_Franco.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: http://fotos01.lne.es/fotos/noticias/646x260/2010-07-04_IMG_2010-06-27_01.45.35__4503956.jpg Artista
original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
556 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Bonifatius_VIII_Grabstatue.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Bonifatius_VIII_


Grabstatue.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Arnolfo di Cambio
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_102-09411,_Primo_de_Rivera_und_der_König_von_Spanien.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/5/59/Bundesarchiv_Bild_102-09411%2C_Primo_de_Rivera_und_der_K%C3%B6nig_von_Spanien.jpg Licen-
cia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archivo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo Federal de Alemania (Deutsches
Bundesarchiv) como parte de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza la autenticidad de la fotografía con la
utilización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y escaneos. Artista original: Desconocido
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_102-11543,_Madrid,_Ausrufung_der_Zweiten_Spanischen_Republik.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/10/Bundesarchiv_Bild_102-11543%2C_Madrid%2C_Ausrufung_der_Zweiten_
Spanischen_Republik.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archivo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo
Federal de Alemania (Deutsches Bundesarchiv) como parte de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza
la autenticidad de la fotografía con la utilización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y
escaneos. Artista original: Desconocido
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_102-12783,_Alcala_Zamora.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
7/7e/Bundesarchiv_Bild_102-12783%2C_Alcala_Zamora.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archi-
vo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo Federal de Alemania (Deutsches Bundesarchiv) como par-
te de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza la autenticidad de la fotografía con la uti-
lización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y escaneos. Artista origi-
nal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-2005-0601-500,_Spanien,_Himmlerbesucht_die_Burg_von_Toledo.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Bundesarchiv_Bild_183-2005-0601-500%2C_Spanien%2C_Himmlerbesucht_
die_Burg_von_Toledo.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archivo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo
Federal de Alemania (Deutsches Bundesarchiv) como parte de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza la au-
tenticidad de la fotografía con la utilización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y escaneos.
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-L15327,_Spanien,_Heinrich_Himmler_bei_Franco.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/7/7d/Bundesarchiv_Bild_183-L15327%2C_Spanien%2C_Heinrich_Himmler_bei_Franco.jpg Licencia:
CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archivo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo Federal de Alemania (Deu-
tsches Bundesarchiv) como parte de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza la autenticidad de la
fotografía con la utilización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y escaneos. Artis-
ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-P0214-513,_Spanien,_Schlacht_um_Guadalajara.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/7/71/Bundesarchiv_Bild_183-P0214-513%2C_Spanien%2C_Schlacht_um_Guadalajara.jpg Licencia: CC
BY-SA 3.0 de Colaboradores: Este archivo fue provisto a Wikimedia Commons por el Archivo Federal de Alemania (Deuts-
ches Bundesarchiv) como parte de un proyecto de cooperación. Esta institución gubernamental garantiza la autenticidad de la
fotografía con la utilización exclusiva de los originales (negativos y/o positivos), archivos de imágenes digitales y escaneos. Artis-
ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Burgos_-_Arco_de_Santa_Maria_-_Diego_Porcelos.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/
Burgos_-_Arco_de_Santa_Maria_-_Diego_Porcelos.JPG Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zarateman
• Archivo:Burgos_-_Cartuja_de_Miraflores_-_Tumba_de_Juan_II_de_Castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/3/3b/Burgos_-_Cartuja_de_Miraflores_-_Tumba_de_Juan_II_de_Castilla.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabora-
dores: Trabajo propio Artista original: Ecelan
• Archivo:C1931.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/C1931.PNG Licencia: Public domain Colaborado-
res: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable author
provided. Juan Antonio Cordero assumed (based on copyright claims).
• Archivo:CEDA_flag.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/CEDA_flag.svg Licencia: CC0 Colaboradores:
Trabajo propio Artista original: R-41
• Archivo:COA_Spain_1945_1977.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/COA_Spain_1945_1977.svg Li-
cencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:COA_Spain_under_Franco_1938_1945_bureaucratic_version.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/ce/COA_Spain_under_Franco_1938_1945_bureaucratic_version.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista
original: SanchoPanzaXXI
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 557

• Archivo:Caba_Reina_(3).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Caba_Reina_%283%29.jpg Licencia: Pu-


blic domain Colaboradores: Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge Artista original: Antonio Caba
• Archivo:Cabeza_del_Rey_Don_Pedro.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Cabeza_del_Rey_Don_
Pedro.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosVdeHabsburgo
• Archivo:Cabeza_del_Rey_Don_Pedro_original.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Cabeza_del_
Rey_Don_Pedro_original.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosVdeHabsburgo
• Archivo:CampagneGuerreIndipendenza.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/
CampagneGuerreIndipendenza.png Licencia: Public domain Colaboradores: italian wiki Artista original: Arturolorioli
• Archivo:Capilla_Real_(bóveda)._Catedral_de_Sevilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Capilla_
Real_%28b%C3%B3veda%29._Catedral_de_Sevilla.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José Luis
Filpo Cabana
• Archivo:Cardenal_Segura.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Cardenal_Segura.JPG Licencia: Public
domain Colaboradores:
• Cardenal_Segura_en_Sevilla.jpg Artista original: Cardenal_Segura_en_Sevilla.jpg: Desconocido, herencia familiar
• Archivo:CarloVIII_di_Napoli.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/CarloVIII_di_Napoli.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Giuseppe Bonito
• Archivo:Carlos_Arias_Navarro_and_Franco_1975.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Carlos_
Arias_Navarro_and_Franco_1975.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 nl Colaboradores: [1] Dutch National Archives, The Hague, Foto-
collectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANEFO), 1945-1989 bekijk toegang 2.24.01.04 Bestanddeelnummer 928-2235 Artista
original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Carlos_III,_niño.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Carlos_III%2C_ni%C3%B1o.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Carlos_III_cazador.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Carlos_III_cazador.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P00737.jpg Artista original: Francisco de Goya
• Archivo:Carlos_III_con_el_hábito_de_su_Orden_(Palacio_Real_de_Madrid).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/2f/Carlos_III_con_el_h%C3%A1bito_de_su_Orden_%28Palacio_Real_de_Madrid%29.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: [2] Artista original: Mariano Salvador Maella
• Archivo:Carlos_II_8_escudos_20787.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Carlos_II_8_escudos_20787.
jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Carlos_II_por_Juan_Carreño_de_Miranda.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Carlos_II_
por_Juan_Carre%C3%B1o_de_Miranda.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/uploads/tx_gbobras/
p00642a01nf2004.jpg Artista original: Juan Carreño de Miranda
• Archivo:Carlos_IV_de_rojo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Carlos_IV_de_rojo.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Francisco de Goya
• Archivo:Carlos_I_de_España.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Carlos_I_de_Espa%C3%B1a.jpeg
Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista
original: No machine-readable author provided. Sanbec assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Carlos_V_en_Mühlberg,_by_Titian,_from_Prado_in_Google_Earth.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/d/d2/Carlos_V_en_M%C3%BChlberg%2C_by_Titian%2C_from_Prado_in_Google_Earth.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: The Prado in Google Earth: Home - 7th level of zoom, JPEG compression quality: Photoshop 10. Artista original: Tiziano
• Archivo:Carmona_-_Puerta_de_Sevilla.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Carmona_-_Puerta_de_
Sevilla.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Cartuja_de_Miraflores_(Burgos)_-_Tumba_de_Alfonso_de_Castilla_-_Detalle.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/c/c2/Cartuja_de_Miraflores_%28Burgos%29_-_Tumba_de_Alfonso_de_Castilla_-_Detalle.jpg Licencia:
GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ecelan
• Archivo:Cartuja_de_Moraflores_(Burgos)_-_Tumba_de_Juan_II.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/
99/Cartuja_de_Moraflores_%28Burgos%29_-_Tumba_de_Juan_II.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Ecelan
• Archivo:Casa_natal_de_Manuel_Azaña_(RPS_17-02-2013).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/
Casa_natal_de_Manuel_Aza%C3%B1a_%28RPS_17-02-2013%29.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista
original: Raimundo Pastor
• Archivo:CastilloSaldaña_006.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/CastilloSalda%C3%B1a_006.JPG
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Valdavia
• Archivo:Castillo_de_San_Marcos_2,_mayo_de_2009.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Castillo_
de_San_Marcos_2%2C_mayo_de_2009.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: This file is a work
by Emilio J. Rodríguez-Posada. Please, credit this: emijrp (CC-BY-SA)
• Archivo:Castilloberenguela.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Castilloberenguela.jpg Licencia: GFDL
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José Schez
• Archivo:Castrojeriz_castillo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/Castrojeriz_castillo.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Forografia personal Artista original: Anna Pujol
558 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Cavaliere_di_gran_Croce_Regno_SSML_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/


Cavaliere_di_gran_Croce_Regno_SSML_BAR.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: F l a n k e r
• Archivo:Cellorigo1.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Cellorigo1.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Cola-
boradores: Trabajo propio Artista original: user:Cornava
• Archivo:Cerezo_de_riotiron01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Cerezo_de_riotiron01.jpg Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.wikiburgos.es/wiki/Archivo:Cerezo_de_riotiron01.jpg Artista original: Maintenance script
• Archivo:Chaime_II_d'Aragón.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Chaime_II_d%27Arag%C3%B3n.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [3] Artista original: Manuel Aguirre y Monsalbe
• Archivo:CharlesVtit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/CharlesVtit.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: Originally from en.wikipedia; description page is/was here. Original uploader was Jeffmatt at en.wikipedia Artista original:
• Archivo:Charles_III_of_Spain_high_resolution.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Charles_III_of_
Spain_high_resolution.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo del Prado: infopic Artista original: Anton Raphael Mengs
• Archivo:CoA_Carlos_I_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/CoA_Carlos_I_de_Espa%
C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] Desde 1516 hasta 1518 (muerte de su abuelo Maximiliano) repone en
su lugar los cuarteles de Aragón y Aragón-Sicilia, pero Granada pasa a la punta del escudo total. Sobre los cuarteles austríacos,
continúa Flandes solo. En estos dos detalles se diferencias sus armas del cuartelado que habían traído sus padres. Artista original:
Escudo_de_armas_de_Juana_I_de_Castilla.svg: Host09
• Archivo:CoA_of_Portugal_(1248-1385)_shield-shaped.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/CoA_of_
Portugal_%281248-1385%29_shield-shaped.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Katepanomegas
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Charles_V_as_King_of_the_Romans.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/
0f/Coat_of_Arms_of_Charles_V_as_King_of_the_Romans.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
• [1] Artista original: Tom Lemmens (in collaboration with Heralder)
• Archivo:Coat_of_Arms_of_England_(1554-1558).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Coat_of_
Arms_of_England_%281554-1558%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sodacan
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Henry_III_of_Castile_(1390-1406).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/
Coat_of_Arms_of_Henry_III_of_Castile_%281390-1406%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navas-
cués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9, p. 86 Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Infante_Carlos_of_Spain,_Count_of_Molina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/c1/Coat_of_Arms_of_Infante_Carlos_of_Spain%2C_Count_of_Molina.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Avilés,
José de Avilés, Marqués de (1780). Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón, Madrid: J. Ibarra, (Madrid: Bitácora,
1992). T. 2, p. 98-100. ISBN 84-465-0006-X. <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image'
title='español'><img alt='español' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_
639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_
es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/
60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-width='400' data-file-height='180' /></a> <a data-x-rel='nofollow' class='external text'
href='http://eprints.ucm.es/9506/1/T31074.pdf'>Gijón Granados, J. de A. Burad, (2009).La Casa de Borbón y las Órdenes Militares
durante el siglo XVIII. P. 168</a> Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Infante_Charles_of_Spain_as_Duke_of_Parma,_Piacenza_and_Guastalla.svg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Coat_of_Arms_of_Infante_Charles_of_Spain_as_Duke_of_Parma%2C_
Piacenza_and_Guastalla.svg Licencia: GFDL Colaboradores:
• Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de
España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9, p. 208 Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Infante_Charles_of_Spain_as_King_of_Naples_and_Sicily.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/9/9b/Coat_of_Arms_of_Infante_Charles_of_Spain_as_King_of_Naples_and_Sicily.svg Licencia: CC BY-SA 3.0
Colaboradores:
• Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de
España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9, pp. 208-209 Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Isabella_of_Castile_as_Princess_of_Asturias.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/f/fd/Coat_of_Arms_of_Isabella_of_Castile_as_Princess_of_Asturias.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-
boradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image' title='español'><img alt='español'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30'
height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-
width='400' data-file-height='180' /></a>[1] Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_John_II_and_Henry_IV_of_Castile_with_Supporters.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/6/6f/Coat_of_Arms_of_John_II_and_Henry_IV_of_Castile_with_Supporters.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-
boradores: Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña.
Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9, p. 86 Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_John_I_of_Castile_(as_Castilian_Monach_and_Crown_of_Portugal_Pretender).svg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Coat_of_Arms_of_John_I_of_Castile_%28as_Castilian_Monach_and_Crown_
of_Portugal_Pretender%29.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y
Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 559

• Archivo:Coat_of_Arms_of_Philip_IV_of_Burgundy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Coat_of_


Arms_of_Philip_IV_of_Burgundy.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Me-
néndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales,
1999. ISBN 84-259-1074-9, p. 186 Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Philip_IV_of_Sicily.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Coat_of_Arms_
of_Philip_IV_of_Sicily.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: QuartersOpen crown Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_Philip_V_of_Spain_as_Monarch_of_Naples.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/21/Coat_of_Arms_of_Philip_V_of_Spain_as_Monarch_of_Naples.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Image
Artista original: Heralder
• Archivo:Coat_of_Arms_of_the_Heir_of_the_Crown_of_Castile_13th-16th_Centuries.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/7/7b/Coat_of_Arms_of_the_Heir_of_the_Crown_of_Castile_13th-16th_Centuries.svg Licencia: CC BY-SA 3.0
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
• Archivo:Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_(1700-1714).svg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/b/b8/Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_%281700-1714%29.svg Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: Monedas milanesas de ese periodo [1] Artista original: Esta Imagen vectorial incluye elementos que han
sido tomados o adaptados de esta: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_
of_Milan_(1580-1700).svg' class='image'><img alt='Coat of Arms of the King of Spain as Monarch of Milan (1580-1700).svg'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_
%281580-1700%29.svg/13px-Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_%281580-1700%29.svg.png' width='13'
height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_
of_Milan_%281580-1700%29.svg/19px-Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_%281580-1700%29.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_
%281580-1700%29.svg/26px-Coat_of_Arms_of_the_King_of_Spain_as_Monarch_of_Milan_%281580-1700%29.svg.png 2x' data-
file-width='792' data-file-height='1233' /></a> Coat of Arms of the King of Spain as Monarch of Milan (1580-1700).svg (por
Heralder).
• Archivo:Coat_of_Arms_of_the_Kingdom_of_Navarre_(Variant).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/f/f8/Coat_of_Arms_of_the_Kingdom_of_Navarre_%28Variant%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Es-
ta Imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Heraldic_Crown_of_Spanish_Dukes_(Variant_2).svg' class='image'><img alt='Heraldic Crown of Spanish Dukes (Variant 2).svg'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Heraldic_Crown_of_Spanish_Dukes_%28Variant_2%29.svg/
47px-Heraldic_Crown_of_Spanish_Dukes_%28Variant_2%29.svg.png' width='47' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/thumb/e/ef/Heraldic_Crown_of_Spanish_Dukes_%28Variant_2%29.svg/70px-Heraldic_Crown_of_Spanish_
Dukes_%28Variant_2%29.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Heraldic_Crown_of_Spanish_
Dukes_%28Variant_2%29.svg/93px-Heraldic_Crown_of_Spanish_Dukes_%28Variant_2%29.svg.png 2x' data-file-width='249'
data-file-height='108' /></a> Heraldic Crown of Spanish Dukes (Variant 2).svg. Artista original: Tom Lemmens
• Archivo:Coat_of_Arms_of_the_Prince_of_Asturias_1761-1931_(House_of_Bourbon).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/7/7a/Coat_of_Arms_of_the_Prince_of_Asturias_1761-1931_%28House_of_Bourbon%29.svg Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
• Archivo:Coat_of_arms_of_Family_Franco_Bahamonde_until_1940.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/c7/Coat_of_arms_of_Family_Franco_Bahamonde_until_1940.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a
href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image' title='español'><img alt='español' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-
width='400' data-file-height='180' /></a> Arms with a heraldic crown [1] Artista original: Heralder
• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'
data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img
alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_
book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/
38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_
book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701
• Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/
Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png
2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg'
class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.
svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/
Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.
svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Linfocito
B
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
560 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
• Archivo:Condado_de_Monzón.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Condado_de_Monz%C3%B3n.
png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Truor
• Archivo:Conde_Fernán_González_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Conde_Fern%C3%A1n_
Gonz%C3%A1lez_01.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luis García (Zaqarbal)
• Archivo:Conflictos_en_la_I_República_Española.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Conflictos_
en_la_I_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Own work by uploader, based on wikipedia
articles. Artista original: Tyk
• Archivo:Cornado_Enrique_II_(tipo_2)_ceca_de_Toledo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/
Cornado_Enrique_II_%28tipo_2%29_ceca_de_Toledo.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Valdavia
• Archivo:Cornado_de_Sancho_IV_de_Castilla_y_León.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/
Cornado_de_Sancho_IV_de_Castilla_y_Le%C3%B3n.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Asqueladd, 4 de agosto de 2015
Artista original: ?
• Archivo:Count-Duke_of_Olivares.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Count-Duke_of_Olivares.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/en/the-collection/online-gallery/on-line-gallery/zoom/1/obra/
gaspar-de-guzman-count-duke-of-olivares/oimg/0/ Artista original: Diego Velázquez
• Archivo:Cronica_Albendense.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Cronica_Albendense.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Real Academia de la Historia y Monasterio de San Millán de la Cogolla Artista original: Gilwellian
• Archivo:Cross_Santiago.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Cross_Santiago.svg Licencia: CC-BY-SA-
3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Cross_of_Saint_James.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Cross_of_Saint_James.svg Licen-
cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Heralder
• Archivo:Cruz_de_la_Real_y_Militar_Orden_de_San_Hermenegildo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/d/d6/Cruz_de_la_Real_y_Militar_Orden_de_San_Hermenegildo.png Licencia: CC BY-SA 3.0 es Colaboradores: Trabajo
propio Artista original: Feel free to use my photos, but please mention me as the author.
• Archivo:Cruz_del_Mérito_Militar_con_distintivo_rojo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Cruz_
del_M%C3%A9rito_Militar_con_distintivo_rojo.png Licencia: CC BY-SA 3.0 es Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Feel
free to use my photos, but please mention me as the author.
• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-
radores: Wikipedia until June, 2006 Artista original: Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,
Pbroks13.
• Archivo:Cuatro_de_la_tarde;_La_milicia_sublevada_en_la_plaza_de_toros,_23_de_abril_de_1873.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Cuatro_de_la_tarde%3B_La_milicia_sublevada_en_la_plaza_de_toros%2C_23_
de_abril_de_1873.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (1 de mayo de 1873). "Cuatro de la tarde; La milicia sublevada en la plaza
de toros". La Ilustración Española y Americana 17 (17): 269. Artista original: Francisco Pradilla
• Archivo:Densidades_de_población_en_España_(1787).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/
Densidades_de_poblaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a_%281787%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: “Censo de 1787.
Floridablanca”. INE. Artes Gráficas Sorual. Madrid, 1991. Tomo 6. Los datos pueden consultarse en <a href='//commons.wikimedia.
org/wiki/File:Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_1787_-_1900.pdf' class='image' title='Evolución
Población Provincias España 1787 - 1900.pdf'><img alt='Evolución Población Provincias España 1787 - 1900.pdf' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_1787_-_1900.
pdf/page1-220px-Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_1787_-_1900.pdf.jpg' width='220' height='311'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%
B1a_1787_-_1900.pdf/page1-330px-Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_1787_-_1900.pdf.jpg 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_
1787_-_1900.pdf/page1-440px-Evoluci%C3%B3n_Poblaci%C3%B3n_Provincias_Espa%C3%B1a_1787_-_1900.pdf.jpg 2x' data-file-
width='1239' data-file-height='1754' /></a> Artista original: Creando por Rodriguillo, tomando como mapa base Image:Provinces of
Spain.svg, creado por Emilio Gómez Fernández
• Archivo:Densidades_de_población_en_España_(1930).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/
Densidades_de_poblaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a_%281930%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Instituto Nacional de
Estadística de España [1]. Población de hecho Artista original: Creando por Rodriguillo, tomando como mapa base Image:Provinces of
Spain.svg, creado por Emilio Gómez Fernández
• Archivo:Detail_of_the_1743_portrait_of_the_Family_of_Philip_V_of_Spain,_(Fernando_Prince_ofAsturias,_King_
Felipe,_Infante_Luis_Antonio,_Queen_Elisabeth,_Infante_Felipe_and_Princess_Louise_Élisabeth)_L_M_van_Loo.jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Detail_of_the_1743_portrait_of_the_Family_of_Philip_V_
of_Spain%2C_%28Fernando_Prince_ofAsturias%2C_King_Felipe%2C_Infante_Luis_Antonio%2C_Queen_Elisabeth%2C_
Infante_Felipe_and_Princess_Louise_%C3%89lisabeth%29_L_M_van_Loo.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/La_familia_de_Felipe_V_%28Van_Loo%29.jpg Artista original: Louis-Michel
van Loo
• Archivo:Diego_Martínez_Barrio.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Diego_Mart%C3%
ADnez_Barrio.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Mundo Gráfico Magazine. Madrid, Spain, 1931-04-22 Artista ori-
ginal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 561

• Archivo:Dominios_de_Felipe_II.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Dominios_de_Felipe_II.svg Li-


cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tyk
• Archivo:Don_Carlos_de_Bourbom_by_Isodore_Magués.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Don_
Carlos_de_Bourbom_by_Isodore_Magu%C3%A9s.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Don_Diego_López_de_Haro_V.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Don_Diego_L%C3%
B3pez_de_Haro_V.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fernando Pascullo
• Archivo:Don_Felipe_y_Doña_Juana.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Don_Felipe_y_Do%C3%
B1a_Juana.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.legadoandalusi.es/legado/contenido/rutas/obras/10545.htm Artis-
ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Don_Juan_Manuel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Don_Juan_Manuel.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.spanisharts.com/books/literature/imagenes/jmanugr.jpg Artista origi-
nal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Dos_Escudos_Fernando_VII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Dos_Escudos_Fernando_
VII.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Trhon
• Archivo:Dos_de_la_madrugada,_23_de_abril_de_1873,_el_señor_Castelar_defendiendo_la_salida_del_Congreso_de_la_
Comisión_Permanente,_de_Balaca.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Dos_de_la_madrugada%2C_
23_de_abril_de_1873%2C_el_se%C3%B1or_Castelar_defendiendo_la_salida_del_Congreso_de_la_Comisi%C3%B3n_Permanente%
2C_de_Balaca.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (1 de mayo de 1873). "Dos de la madrugada, 23 de abril de 1873, el señor
Castelar defendiendo con su poderosa [... la salida del Congreso de la Comisión Permanente]". La Ilustración Española y Americana 17
(17): 275. Artista original: Ricardo Balaca y Canseco
• Archivo:Double_de_35_maravédis_à_l'effigie_de_Pierre_I_dit_le_Cruel_ou_le_Justicier.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Double_de_35_marav%C3%A9dis_%C3%A0_l%27effigie_
de_Pierre_I_dit_le_Cruel_ou_le_Justicier.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-castille-et-leon-royaumes-pierre-ier-dit-le-cruel-ou-le-justicier-double-de-35-maravedis-n-d-seville,v44_0703,a.html
Artista original: cgb
• Archivo:Doña_Isabel_la_Católica_dictando_su_testamento_(Rosales).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/3/37/Do%C3%B1a_Isabel_la_Cat%C3%B3lica_dictando_su_testamento_%28Rosales%29.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Museo Nacional del Prado Artista original: Eduardo Rosales
• Archivo:Doña_Juana_\char"0022\relax{}la_Loca\char"0022\relax{}_(Pradilla).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/4/49/Do%C3%B1a_Juana_%22la_Loca%22_%28Pradilla%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P04584.jpg Artista original: Francisco Pradilla
• Archivo:Durango-Magués.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Durango-Magu%C3%A9s.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:ENRIQUEIV.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/ENRIQUEIV.jpeg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: web Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:ESP_5_coin_reverse_with_Franco_(1949).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/ESP_5_coin_
reverse_with_Franco_%281949%29.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: MrCharro
• Archivo:ESP_Laureada_pasador.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/ESP_Laureada_pasador.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:ISO_639_Icon_es.svg' class='image'
title='español'><img alt='español' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_
639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_
es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/
60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-width='400' data-file-height='180' /></a> [1] Artista original: Heralder
• Archivo:ESP_Order_of_Alcantara_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/ESP_Order_of_
Alcantara_BAR.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:ESP_Order_of_Calatrava_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/ESP_Order_of_
Calatrava_BAR.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:ESP_Order_of_Montesa_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/ESP_Order_of_Montesa_
BAR.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:ESP_Order_of_Santiago_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/ESP_Order_of_
Santiago_BAR.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:Eduardo_Palanca.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Eduardo_
Palanca.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/R/
NT43JD4SIBD6I1YEMQIR32B8DIQC4744TP9GMSIRPG8RQYAPP5-01822?func=results-jump-full&set_entry=000016&set_
number=000137&base=GEN01 Artista original: Macipe Samper, Antonio
562 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:El_Camino_Español.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/El_Camino_Espa%C3%B1ol.PNG


Licencia: Public domain Colaboradores:
• Camino_Español.PNG Artista original: Camino_Español.PNG: User:Miguelazo84
• Archivo:El_Escorial,_momia_del_emperador_Carlos_V,_copiada_del_natural,_de_Rico.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/b/bf/El_Escorial%2C_momia_del_emperador_Carlos_V%2C_copiada_del_natural%2C_de_Rico.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: (1872-10-8). "El Escorial, momia del emperador Carlos V, copiada del natural". La Ilustración Española
y Americana XVI (XXXVIII): 600. Artista original: Martín Rico
• Archivo:El_capitán_general_Francisco_Serrano,_duque_de_la_Torre.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/c6/El_capit%C3%A1n_general_Francisco_Serrano%2C_duque_de_la_Torre.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
[2] Artista original: Antonio Gisbert
• Archivo:El_cardenal_Juan_Everardo_Nithard.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/El_cardenal_
Juan_Everardo_Nithard.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Alonso del Arco
• Archivo:El_infante-cardenal_Luis_Antonio_de_Borbón_y_Farnesio,_niño.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/f/f6/El_infante-cardenal_Luis_Antonio_de_Borb%C3%B3n_y_Farnesio%2C_ni%C3%B1o.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Elisabet,_reina_de_Portugal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Elisabet%2C_
reina_de_Portugal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Transferred from German Wikipedia, originally from
http://genealogia.sapo.pt/pessoas/pes_show.php?id=2278 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Emanuel-van-Meteren-Historien-der-Nederlanden-tot-1612_MG_9974.tif Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/5/57/Emanuel-van-Meteren-Historien-der-Nederlanden-tot-1612_MG_9974.tif Licencia: Public
domain Colaboradores: Peace Palace Library Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:EmbarqueDeAmadeoIDeSaboyaHaciaEspaña.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/
EmbarqueDeAmadeoIDeSaboyaHaciaEspa%C3%B1a.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luis
Álvarez Catalá
• Archivo:Emilio_Castelar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Emilio_Castelar.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: http://www.bne.es/ Artista original: Maura Montaner, Bartolomé (1844-1926)
• Archivo:Emperor_charles_v.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/Emperor_charles_v.png Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: english Wiki Artista original: Juan Pantoja de la Cruz, inspiré sur Tiziano Vecellio
• Archivo:Empire-Roman-Emperor-Charles-V.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/
Empire-Roman-Emperor-Charles-V.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Modification of Europa02.jpg Artista original:
Original by Lucio silla, modification by Paul2
• Archivo:Enrique4.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Enrique4.jpg Licencia: Public domain Colabora-
dores: internet Artista original: original work of the spanish governement
• Archivo:EnriqueIV_cuartillo_Jaen.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/EnriqueIV_cuartillo_Jaen.jpg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Enrique_II_de_Castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Enrique_II_de_Castilla.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: https://www.museodelprado.es/uploads/tx_gbobras/P08117.jpg Artista original: Jaume Serra
• Archivo:Enrique_IV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Enrique_IV.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Entrega_de_las_llaves_a_San_Fernando.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Entrega_de_
las_llaves_a_San_Fernando.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Atribuido a Juan de Espinal
• Archivo:Escudo_Felipe_VI_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Escudo_Felipe_VI_de_
Espa%C3%B1a.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Miguillen
• Archivo:Escudo_Fernando_II_Bassi.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Escudo_Fernando_II_Bassi.
svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/
11321873/articulos/RGID0101220141A.PDF'>La moneda napolitana de Fernando el Católico, documento porpagandístico de la unidad
de las coronas; De Francisco Olmos, José María. Universidad Complutense de Madrid (2001).</a> Artista original: Buho07
• Archivo:Escudo_Fernando_II_de_Aragón-2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Escudo_Fernando_
II_de_Arag%C3%B3n-2.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] (pág.145); [2] File:La Aljafería - Dintel 02.JPG-File:Escudo
de Fernando el Católico post 1512.JPG Artista original: File-Escudo_de_armas_de_los_reyes_Católicos_1475-1492.svg: Host09
• Archivo:Escudo_Fernando_II_de_Aragón.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Escudo_Fernando_II_
de_Arag%C3%B3n.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1][2]File:Stendardo del re d'Aragona.png[3][4] Artista original:
Escudo_de_los_reyes_Católicos_2.svg: Miguillen
• Archivo:Escudo_de_Armas_de_Felipe_II_a_Carlos_II.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Escudo_
de_Armas_de_Felipe_II_a_Carlos_II.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Miguillen
• Archivo:Escudo_de_Carlos_III_de_España_Toisón_y_su_Orden_variante_leones_de_gules.svg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/b/bb/Escudo_de_Carlos_III_de_Espa%C3%B1a_Tois%C3%B3n_y_su_Orden_variante_leones_de_gules.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 563

• Archivo:Escudo_de_Carlos_I_en_Viana2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Escudo_de_Carlos_I_


en_Viana2.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Image created by me. Artista original: Ignacio Gavira
• Archivo:Escudo_de_España_Amadeo_de_Saboya_con_toisón.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/
Escudo_de_Espa%C3%B1a_Amadeo_de_Saboya_con_tois%C3%B3n.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Ar-
tista original: Miguillen
• Archivo:Escudo_de_Felipe_I.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Escudo_de_Felipe_I.svg Licencia:
GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Miguillen
• Archivo:Escudo_de_Felipe_V_de_España_Toisón_y_Espiritu_Santo_Leones_de_gules.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/6/60/Escudo_de_Felipe_V_de_Espa%C3%B1a_Tois%C3%B3n_y_Espiritu_Santo_Leones_de_gules.svg Licencia:
GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
• Archivo:Escudo_de_Juan_Carlos_I_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Escudo_de_
Juan_Carlos_I_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: HansenBCN (primer
diseño: Xinese-v)
• Archivo:Escudo_de_armas_de_Carlos_III_Toison.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Escudo_de_
armas_de_Carlos_III_Toison.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Heraldica Hispana Artista original: Buho07
• Archivo:Escudo_de_armas_de_José_I_Toison_Legion_de_Honor_y_Cetros.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/3/37/Escudo_de_armas_de_Jos%C3%A9_I_Toison_Legion_de_Honor_y_Cetros.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Traba-
jo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Escudo_de_armas_de_Juan_Carlos_I_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/
Escudo_de_armas_de_Juan_Carlos_I_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Miguillen
• Archivo:Escudo_de_armas_de_Juana_I_de_Castilla.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Escudo_de_
armas_de_Juana_I_de_Castilla.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
• Archivo:Escudo_de_armas_de_los_reyes_Católicos.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Escudo_de_
armas_de_los_reyes_Cat%C3%B3licos.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Host09
• Archivo:Escudo_de_la_Corona_de_Castilla.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Escudo_de_la_
Corona_de_Castilla.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: HansenBCN
• Archivo:Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Escudo_
de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg Licencia: GFDL Colaboradores: self-made; Castle & pomegranate are personal
creations, inspired in historical illustration from above; Lion from <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:THV_Le%C3%B3n.svg'
class='image'><img alt='THV León.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/THV_Le%C3%B3n.svg/
25px-THV_Le%C3%B3n.svg.png' width='25' height='30' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/THV_
Le%C3%B3n.svg/38px-THV_Le%C3%B3n.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/THV_Le%
C3%B3n.svg/50px-THV_Le%C3%B3n.svg.png 2x' data-file-width='222' data-file-height='264' /></a>, by myself; Columns from
<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg' class='image'><img alt='COA of the
Second Spanish Republic.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/COA_of_the_Second_Spanish_
Republic.svg/25px-COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg.png' width='25' height='24' srcset='https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/thumb/1/18/COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg/38px-COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg/50px-COA_
of_the_Second_Spanish_Republic.svg.png 2x' data-file-width='300' data-file-height='283' /></a>, identified as vectorized art-
work of coin of 1870; Chains from <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg'
class='image'><img alt='COA of the Second Spanish Republic.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
1/18/COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg/25px-COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg.png' width='25' height='24'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg/38px-COA_of_
the_Second_Spanish_Republic.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/COA_of_the_Second_
Spanish_Republic.svg/50px-COA_of_the_Second_Spanish_Republic.svg.png 2x' data-file-width='300' data-file-height='283' /></a>;
Crown from <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg' class='image'><img alt='Corona
mural - estándar.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg/
25px-Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg.png' width='25' height='13' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/f9/Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg/38px-Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg/50px-Corona_mural_-_est%C3%A1ndar.svg.png 2x'
data-file-width='475' data-file-height='248' /></a>, by user:HansenBCN. Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Escudo_del_Ejército_de_Tierra.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Escudo_del_Ej%C3%
A9rcito_de_Tierra.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ebnz
• Archivo:Escudo_del_Gobierno_Provisional_y_la_Primera_República_Española.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/c/c9/Escudo_del_Gobierno_Provisional_y_la_Primera_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola.svg Licencia: GFDL
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Escudoaragon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Escudoaragon.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: ? Artista original: KillOrDie
• Archivo:Escudos_de_Aragón_León_y_Castilla_en_las_exequias_de_Carlos_I.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/25/Escudos_de_Arag%C3%B3n_Le%C3%B3n_y_Castilla_en_las_exequias_de_Carlos_I.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: Jérôme Cock et. al., Funerales de Carlos I de España y V del Sacro Imperio, Amberes, Cristóbal Plantino, 1559, LÁM. 19. Artista
original: Jérôme Cock (dibujo), Jean y Luc de Dovar (grab.) y Cristóbal Plantino (ed.)
• Archivo:España_Marzo_1939.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Espa%C3%B1a_Marzo_1939.
PNG Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Manuchansu
• Archivo:España_y_Portugal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Espa%C3%B1a_y_Portugal.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://visibleearth.nasa.gov/view_rec.php?id=4989 Artista original: Jacques Descloitres, MODIS
Rapid Response Team, NASA/GSFC
564 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Estampa_(Madrid._1928)._29-8-1936.pdf Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Estampa_


%28Madrid._1928%29._29-8-1936.pdf Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Marin [2] fotógrafo fallecido en
1944
• Archivo:Estandarte_Presidencial_MA.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Estandarte_Presidencial_
MA.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marcos Felipe
• Archivo:Estandarte_de_Felipe_VI_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Estandarte_
de_Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
ISO_639_Icon_es.svg' class='image' title='español'><img alt='español' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-width='400' data-file-height='180' /></a><a data-x-
rel='nofollow' class='external text' href='http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/21/pdfs/BOE-A-2014-6525.pdf'>Real Decreto 527/2014,
de 20 de junio, por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifican las reglas 1 y 2 del Título II del
Real Decreto 1511/1977, sobre el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.</a> Artista original: Heralder
• Archivo:Estandarte_de_Juan_Carlos_I_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Estandarte_
de_Juan_Carlos_I_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Own work based on Escudo del Monarca de Espa-
ña.svg Artista original: EBNZ
• Archivo:Estandarte_real_de_1833-1868_y_1875-1931.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/
Estandarte_real_de_1833-1868_y_1875-1931.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: HansenBCN
• Archivo:Estanislao_Figueras.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Estanislao_Figueras.png Licencia:
Public domain Colaboradores: La Ilustración Española y Americana Artista original: Arturo Carretero y Sánchez
• Archivo:Estatua_de_Franco_en_Melilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Estatua_de_Franco_en_
Melilla.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: IMG_4153 Artista original: Martijn.Munneke from Netherlands
• Archivo:Estatua_de_Pedro_I_el_Cruel_(M.A.N.)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Estatua_
de_Pedro_I_el_Cruel_%28M.A.N.%29_01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: <a data-x-rel='nofollow' class='external text'
href='http://www.flickr.com/'>Flickr</a>: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://www.flickr.com/photos/zaqarbal/
1235850374/'>Estatua de Pedro I el Cruel (M.A.N.) 01</a>. Autor Luis García, 25 de agosto de 2007. Artista original: Anónimo
• Archivo:Estatua_ecuestre_de_Carlos_III_-_07.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Estatua_
ecuestre_de_Carlos_III_-_07.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Carlos Delgado
• Archivo:Estatua_equestre_Carlos_IV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Estatua_equestre_Carlos_
IV.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Joaquín Martínez Rosado
• Archivo:Estatua_rey_Fernando_III_de_Castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Estatua_rey_
Fernando_III_de_Castilla.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Anual
• Archivo:Europe-south-west-kingdoms.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/
Europe-south-west-kingdoms.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferred from gl.wikipedia Artista original: Origi-
nal uploader was Alexandre Vigo at gl.wikipedia
• Archivo:Exposición_'Indalecio_Prieto_en_la_política_vasca,_1883-1962'_(5).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/7/7c/Exposici%C3%B3n_%27Indalecio_Prieto_en_la_pol%C3%ADtica_vasca%2C_1883-1962%27_%285%29.jpg
Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/irekia/6815061298/ Artista original: Irekia
• Archivo:Exterior_del_Congreso_en_la_tarde_del_día_10,_el_diputado_Sr_Figueras_dice_al_pueblo,_«Saldremos_de_aquí_
con_la_República_triunfante,_o_muertos»,_de_Pellicer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/
Exterior_del_Congreso_en_la_tarde_del_d%C3%ADa_10%2C_el_diputado_Sr_Figueras_dice_al_pueblo%2C_%C2%ABSaldremos_
de_aqu%C3%AD_con_la_Rep%C3%BAblica_triunfante%2C_o_muertos%C2%BB%2C_de_Pellicer.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: (16 de febrero de 1873). "Exterior del Congreso en la tarde del día 10, el diputado Sr. Figueras dice al pueblo: «Saldremos
de aquí con la República triunfante, o muertos»". La Ilustración Española y Americana 17 (7): 106. Artista original: José Luis Pellicer
• Archivo:FelipVTomba.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/FelipVTomba.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Bocachete
• Archivo:Felip_Vé_cap_per_avall,_Almodí_de_Xàtiva.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Felip_
V%C3%A9_cap_per_avall%2C_Almod%C3%AD_de_X%C3%A0tiva.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Ar-
tista original: Joanbanjo
• Archivo:Felipe-III-de-Espana_A-Vidal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Felipe-III-de-Espana_
A-Vidal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Colección, Museo del Prado. Artista original: Pedro Antonio Vidal (b.1570)
• Archivo:Felipe_III_-_Plaza_Mayor_de_Madrid_-_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Felipe_
III_-_Plaza_Mayor_de_Madrid_-_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Carlos Delgado
• Archivo:Felipe_II_de_España_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Felipe_II_de_Espa%C3%B1a_
01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Luis García de Madrid (Spain).
• Archivo:Felipe_II_letra.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Felipe_II_letra.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Own document Artista original: Philip II of Spain
• Archivo:Felipe_IV_de_castaño_y_plata,_by_Diego_Velázquez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/
Felipe_IV_de_casta%C3%B1o_y_plata%2C_by_Diego_Vel%C3%A1zquez.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista ori-
ginal: Diego Velázquez
• Archivo:Felipe_VI_-_14.07.11-Escuela_Marina-1-San_Fernando-edit2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/d/d5/Felipe_VI_-_14.07.11-Escuela_Marina-1-San_Fernando-edit2.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: 14.07.11-
Escuela Marina-1-San Fernando Artista original: Junta Informa
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 565

• Archivo:Felipe_V_2_MARAVEDIS_Ceca_Segovia_1744_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/


Felipe_V_2_MARAVEDIS_Ceca_Segovia_1744_001.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Valdavia
• Archivo:Felipe_V_de_España.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Felipe_V_de_Espa%C3%B1a.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Felipe_de_Borbón,_Duque_de_Parma.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Felipe_de_Borb%
C3%B3n%2C_Duque_de_Parma.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: museodelprado.es Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Felipe_of_Spain_and_MariaTudor.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Felipe_of_Spain_
and_MariaTudor.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/60861613@N00/3956264299/; original is in
the Bedford Collection, Woburn Abbey, England; published between pages 220 and 221 in Porter, Linda (2007) Mary Tudor: The First
Queen. London: Little, Brown. ISBN 0749909826 Artista original: Hans Eworth (hacia 1520–1574?)
• Archivo:Ferda1Leon_Sancha.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Ferda1Leon_Sancha.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.saber.es/web/imagenes/galeria/estampas-vida-leon/176.jpg Artista original: Fructuosus
• Archivo:Ferdinand_Leonsky.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Ferdinand_Leonsky.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: http://www.saber.es/web/imagenes/galeria/estampas-vida-leon/177.jpg Artista original: Anónimo
• Archivo:Ferdinand_VII_of_Spain_(1814)_by_Goya.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Ferdinand_
VII_of_Spain_%281814%29_by_Goya.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/en/the-collection/
online-gallery/on-line-gallery/obra/fernando-vii-at-camp/ Artista original: Francisco de Goya
• Archivo:Ferdinand_VI_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Ferdinand_VI_of_Spain.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: Cropped from File:FerdinandVI.jpg Artista original: Louis Michel Van Loo
• Archivo:Fernan-Gonzalez.-Rizzi.-Yus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Fernan-Gonzalez.-Rizzi.
-Yus.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Cenobio
• Archivo:Fernan_gonzalez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Fernan_gonzalez.jpg Licencia: CC-BY-
SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Fernando_III_de_Castilla_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Fernando_III_de_Castilla_
02.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.jdiezarnal.com/public/santiagocatedraltumbo07.jpg Artista original: Anonymus
• Archivo:Fernando_III_el_Santo._Sepulcro.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Fernando_III_el_
Santo._Sepulcro.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José Luis Filpo Cabana
• Archivo:Fernando_IV_de_Castela_-_Compendio_de_crónicas_de_reyes_(Biblioteca_Nacional_de_España).png Fuen-
te: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Fernando_IV_de_Castela_-_Compendio_de_cr%C3%B3nicas_
de_reyes_%28Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://bdh.bne.es/
bnesearch/detalle/bdh0000051546 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Fernando_IV_pepión_22299.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Fernando_IV_pepi%C3%
B3n_22299.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Fernando_VI,_príncipe_de_Asturias.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Fernando_VI%
2C_pr%C3%ADncipe_de_Asturias.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Fernando_VII_(Fco._Elías_Vallejo)_MRABASF_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/
Fernando_VII_%28Fco._El%C3%ADas_Vallejo%29_MRABASF_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Luis García
(Zaqarbal), 13 de febrero de 2008. Artista original: Francisco Elías Vallejo (1782–1858)
• Archivo:Fernando_VII_-_Vicente_López.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Fernando_VII_-_
Vicente_L%C3%B3pez.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1][2][3] Artista original: Vicente López Portaña
• Archivo:Fernando_VII_80_reales_20784.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Fernando_VII_80_
reales_20784.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:Fernando_VII_AV_8_Escudos_76001755.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Fernando_
VII_AV_8_Escudos_76001755.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: http://www.cngcoins.com/Coin.aspx?CoinID=109430
Artista original: CNG
• Archivo:Fernando_VII_con_el_hábito_de_la_Orden_del_Toisón_de_Oro_(Vicente_López).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/7/7d/Fernando_VII_con_el_h%C3%A1bito_de_la_Orden_del_Tois%C3%B3n_de_Oro_%28Vicente_L%
C3%B3pez%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Vicente López Portaña
• Archivo:Fernando_VI_de_España_(Museo_del_Prado).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/
Fernando_VI_de_Espa%C3%B1a_%28Museo_del_Prado%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original:
Louis-Michel van Loo
• Archivo:Fernando_VI_of_Spain_-_Jean_Ranc.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Fernando_VI_
of_Spain_-_Jean_Ranc.png Licencia: Public domain Colaboradores:
Corel Professional Photos CD-ROM.
Great Works of Art: Portraits Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Fernando_de_Borbón,_príncipe_de_Asturias.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/
Fernando_de_Borb%C3%B3n%2C_pr%C3%ADncipe_de_Asturias.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: metmuseum.org Artista
original: Francisco de Goya
566 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Fernando_el_Católico_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Fernando_el_Cat%C3%


B3lico_01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Luis García de Madrid (Spain).
• Archivo:Fernando_firma.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Fernando_firma.jpg Licencia: CC BY 2.5
Colaboradores: own document, own photograph Artista original: self
• Archivo:FirmaAlfonsoXI.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/FirmaAlfonsoXI.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Ministerio de cultura de España. Artista original: Alfonso XI de Castilla.
• Archivo:FirmaAlfonsoXIII_(v).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/FirmaAlfonsoXIII_%28v%29.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo Histórico Nacional, reproducido en la página digital del Ministerio de cultura de España.
Artista original: Alfonso XIII of Spain
• Archivo:FirmaAlfonsoXii.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/FirmaAlfonsoXii.JPG Licencia: GFDL
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alfonsino
• Archivo:FirmaCarlosIV.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/FirmaCarlosIV.JPG Licencia: GFDL Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Alfonsino
• Archivo:FirmaFelipeV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/FirmaFelipeV.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alfonsino
• Archivo:FirmaFernandoVI.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/FirmaFernandoVI.jpg Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alfonsino
• Archivo:Firma_Emperador_Carlos_V.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Firma_Emperador_
Carlos_V.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio. Artista original: Dabit100 / David Torres Costales
• Archivo:Firma_de_Fernando_VII.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Firma_de_Fernando_VII.png
Licencia: Public domain Colaboradores: Vicente Riva Palacio, Julio Zárate (1880) “México a través de los siglos” Tomo III: “La guerra de
independencia” (1808 - 1821) Artista original: Fernando VII, Rey de España.
• Archivo:Firma_del_Rey_Carlos_II.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Firma_del_Rey_Carlos_II.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dabit100 / David Torres Costales
• Archivo:Firma_del_Rey_Felipe_II.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Firma_del_Rey_Felipe_II.svg
Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, source http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Felipe_II_letra.jpg Artista original:
Dabit100
• Archivo:Firma_del_Rey_Felipe_III.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Firma_del_Rey_Felipe_III.
svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, web source [1] Artista original: Dabit100 / David Torres Costales
• Archivo:Firma_del_Rey_Felipe_IV_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Firma_del_Rey_
Felipe_IV_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, web source [1] Artista original: Dabit100 /
David Torres Costales
• Archivo:Flag_of_Denmark.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Flag_of_Denmark.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Madden
• Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: http://web.archive.org/web/*/http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/
portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este
archivo fue realizado por el usuario SKopp.
• Archivo:Flag_of_Genoa.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Flag_of_Genoa.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Himasaram
• Archivo:Flag_of_New_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Li-
cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ningyou.
• Archivo:Flag_of_Spain_(1785-1873_and_1875-1931).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Flag_of_
Spain_%281785-1873_and_1875-1931%29.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: self-made, based in Image:Bandera naval desde
1785.png ; [1] Artista original: previous version User:Ignaciogavira ; current version HansenBCN, designs from SanchoPanzaXXI
• Archivo:Flag_of_Spain_(1931_-_1939).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Flag_of_Spain_
%281931_-_1939%29.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Flag_of_Spain_(1938_-_1945).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Flag_of_Spain_
%281938_-_1945%29.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Flag_of_Spain_(1945_-_1977).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_Spain_%281945_
-_1977%29.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Flag_of_Spain_1931_1939.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Flag_of_Spain_%281931_-_
1939%29.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Flag_of_Traditionalist_Requetes.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Flag_of_
Traditionalist_Requetes.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: R-41
• Archivo:Flag_of_the_First_Spanish_Republic.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Flag_of_the_
First_Spanish_Republic.svg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Based on Image:Pabellón usado durante la Primera República
Española.png. Artista original: Ignacio Gavira (original image), B1mbo (modifications)
• Archivo:Flag_of_the_Habsburg_Monarchy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Flag_of_the_
Habsburg_Monarchy.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: Sir Iain,
earlier version by ThrashedParanoid and Peregrine981.ThrashedParanoid
• Archivo:Flag_of_the_Kingdom_of_the_Two_Sicilies_(1738).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/
Flag_of_the_Kingdom_of_the_Two_Sicilies_%281816%29.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores:
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 567

• Image:Flag of the Kingdom of the Two Sicilies 1738.gif Artista original: F l a n k e r


• Archivo:Francisco-serrano.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Francisco-serrano.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: [2] Artista original: Antonio Gisbert
• Archivo:Francisco_Franco_1923.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Francisco_Franco_1923.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: Government of Spain Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Francisco_Franco_1930.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Francisco_Franco_1930.jpg
Licencia: CC0 Colaboradores: Biblioteca Virtual de Defensa RETRATO FOTOGRÁFICO DEL GENERALÍSIMO D. FRAN-
CISCO FRANCO BAHAMONDE (MUE-120279) Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Francisco_Franco_1950.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Francisco_Franco_1950.jpg
Licencia: CC0 Colaboradores: Biblioteca Virtual de Defensa: RETRATO FOTOGRÁFICO DEL GRAL. FRANCIS-
CO FRANCO BAHAMONDE (MUE-120370) Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Francisco_Franco_Signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Francisco_Franco_
Signature.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Traced in Adobe Illustrator from http://www.worthpoint.com/pmimages/images1/
1/0608/22/1_68aa8ce57a43f53e19230431f4480cba.jpg Artista original: Francisco Franco
• Archivo:Francisco_Franco_and_Carmen_Polo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Francisco_
Franco_and_Carmen_Polo.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 nl Colaboradores: Zoeken Fotocollectie Dutch National Archives, The Hague,
Fotocollectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANEFO), 1945-1989 bekijk toegang 2.24.01.04 Bestanddeelnummer 928-2238 Artista
original: Anónimo
• Archivo:Francisco_Franco_en_1964.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Francisco_Franco_
en_1964.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Biblioteca Virtual de Defensa: RETRATO DEL GRAL. FRANCISCO FRAN-
CO BAHAMONDE (MUE-120973) Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Francisco_Pi_y_Margall.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Francisco_Pi_y_Margall.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Francisco_y_Ramón_Franco_1925.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Francisco_
y_Ram%C3%B3n_Franco_1925.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://imageweb-cdn.magnoliasoft.net/
bridgeman/supersize/pnp371760.jpg Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Franco0001.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Franco0001.PNG Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Revista Argentina, Siete Dias Ilustrados, Edition Extra, May 1969 online. Artista origi-
nal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Franco003.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Franco003.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-
boradores: Trabajo propio Artista original: Deymian40
• Archivo:Franco_1910.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Franco_1910.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: http://3.bp.blogspot.com/-Ta79lRR9lLU/UjNXsco_uFI/AAAAAAAAMB0/vI8S7mBhtGg/s1600/2013-Franco+1.jpg
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Franco_Donostian_1939.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Franco_Donostian_1939.jpg Li-
cencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Gure Gipuzkoa Artista original: Fondo Marín. Pascual Marín. Kutxa Fototeka (owner)
• Archivo:Franco_dando_un_discurso_en_Éibar_en_1949.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/
Franco_dando_un_discurso_en_%C3%89ibar_en_1949.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: GipuzkoaKultura Artista original:
Indalecio Ojanguren
568 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Franco_eisenhower_1959_madrid.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Franco_eisenhower_


1959_madrid.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:FrancoenReus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/FrancoenReus.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Archivo personal Artista original: Joan Barceló, fallecido en 1980, derechos actuales Pere Joan Barceló, su hijo
• Archivo:Francoist_demonstration_in_Salamanca.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Francoist_
demonstration_in_Salamanca.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Biblioteca Virtual de Defensa:FOTOGRAFÍA DE UN DESFILE FRAN-
QUISTA EN SALAMANCA (MUE-120692) page 1 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Frontal_del_sepulcro_del_rey_Sancho_II_de_Castilla_y_León._Monasterio_de_San_Salvador_de_Oña_(Burgos).jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Frontal_del_sepulcro_del_rey_Sancho_II_de_Castilla_y_Le%C3%B3n.
_Monasterio_de_San_Salvador_de_O%C3%B1a_%28Burgos%29.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Tiberioclaudio99
• Archivo:Full_Ornamented_Coat_of_arms_of_Philip_II_of_Spain_(1556–1558).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/c/c3/Full_Ornamented_Coat_of_arms_of_Philip_II_of_Spain_%281556%E2%80%931558%29.svg Li-
cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Esta Imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:
<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain,_English_King_Consort-Spanish_Variant_
(1556-1558).svg' class='image'><img alt='Coat of Arms of Philip II of Spain, English King Consort-Spanish Variant (1556-
1558).svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_
English_King_Consort-Spanish_Variant_%281556-1558%29.svg/15px-Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_English_King_
Consort-Spanish_Variant_%281556-1558%29.svg.png' width='15' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/1/10/Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_English_King_Consort-Spanish_Variant_%281556-1558%
29.svg/23px-Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_English_King_Consort-Spanish_Variant_%281556-1558%29.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_English_King_
Consort-Spanish_Variant_%281556-1558%29.svg/31px-Coat_of_Arms_of_Philip_II_of_Spain%2C_English_King_Consort-Spanish_
Variant_%281556-1558%29.svg.png 2x' data-file-width='946' data-file-height='1232' /></a> Coat of Arms of Philip II of Spain, English
King Consort-Spanish Variant (1556-1558).svg (por Heralder). Artista original: TRAJAN 117 & Heralder
• Archivo:Full_Ornamented_Royal_Coat_of_Arms_of_Spain_(1700-1761).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/e/e3/Full_Ornamented_Royal_Coat_of_Arms_of_Spain_%281700-1761%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
Avilés, José de Avilés, Marqués de (1780). Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón, Madrid: J. Ibarra, (Madrid: Bitácora,
1992). T. 2, p. 162-166. ISBN 84-465-0006-X. Artista original: Heralder
• Archivo:Full_Ornamented_Royal_Coat_of_Arms_of_Spain_(1761-1868_and_1874-1931).svg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/e/e4/Full_Ornamented_Royal_Coat_of_Arms_of_Spain_%281761-1868_and_1874-1931%29.svg Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio[#cite_note-Manual-1 [1]] Artista original: Heralder
• Archivo:García_Fernandez-Med-Plaza_Mayor_(Salamanca).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/
Garc%C3%ADa_Fernandez-Med-Plaza_Mayor_%28Salamanca%29.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista ori-
ginal: Tamorlan
• Archivo:General_Pavía_en_las_Cortes.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/General_Pav%C3%ADa_
en_las_Cortes.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Gnome-speakernotes.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg Licencia:
GPL Colaboradores: Self-made in Illustrator; Based off of image from the GNOME package, a free software (GPL) desktop environ-
ment. Artista original: Gnome?
• Archivo:Gobierno_Provisional_1869_(J.Laurent).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Gobierno_
Provisional_1869_%28J.Laurent%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: La pluma viperina Artista original: J. Laurent
• Archivo:Golden_Rose_MNMA_Cl2351_n1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Golden_Rose_
MNMA_Cl2351_n1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Jastrow (2006) Artista original: Minucchio da Siena (Italian, 14th
century)
• Archivo:Gormaz-puerta.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Gormaz-puerta.jpg Licencia: CC BY 3.0
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Windwhistler
• Archivo:Gran_dobla_de_Pedro_I_de_Castilla_1360_(M.A.N._1867-21-2)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/e/e1/Gran_dobla_de_Pedro_I_de_Castilla_1360_%28M.A.N._1867-21-2%29_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaborado-
res: Luis García (Zaqarbal), 3 de diciembre de 2008 Artista original: ?
• Archivo:Grandes_Armes_Impériales_(1804-1815)2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Grandes_
Armes_Imp%C3%A9riales_%281804-1815%292.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, some elements by
Sodacan Artista original: original file by Spedona. Current version by Katepanomegas. Este archivo deriva de: Blason Roi de Rome.svg

• Archivo:Grandes_armas_de_José_I_Bonaparte.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Grandes_armas_


de_Jos%C3%A9_I_Bonaparte.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI
• Archivo:Grandes_armes_du_Royaume_de_Naples2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Grandes_
armes_du_Royaume_de_Naples2.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio d'apresFile:Grandes armes du Royaume de
Naples.svg Artista original: Spedona
• Archivo:HabsburgMaria.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/HabsburgMaria.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: www.rijksmuseum.nl : Home : Info : Pic Artista original: Según Tiziano
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 569

• Archivo:Habsburg_Map_1547.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Habsburg_Map_1547.jpg Licencia:


Public domain Colaboradores: The Cambridge Modern History Atlas, edited by Sir Adolphus William Ward, G.W. Prothero, Sir Stanley
Mordaunt Leathes, and E.A. Benians. Cambridge University Press: London, 1912. Editors were Sir Adolphus William Ward (†1924), G.W.
Prothero (†1922), and Sir Stanley Mordaunt Leathes (†1938). Individual authors of works making up the atlas are not identified, nor are the
likely to be, after reasonable research. Artista original: edited by Sir Adolphus William Ward, G.W. Prothero, Sir Stanley Mordaunt Leathes
• Archivo:Hans_Bocksberger_der_Aeltere_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Hans_
Bocksberger_der_Aeltere_001.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Hans Bocksberger el Viejo
• Archivo:Henrique_I_de_Castela_-_Compendio_de_crónicas_de_reyes_(Biblioteca_Nacional_de_España).png Fuen-
te: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Henrique_I_de_Castela_-_Compendio_de_cr%C3%B3nicas_de_
reyes_%28Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://bdh.bne.es/
bnesearch/detalle/bdh0000051546 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Henry_III_of_Castille_and_Lion.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Henry_III_of_
Castille_and_Lion.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Vidriera Artista original: Anónimo
• Archivo:Herencia_del_Emperador_Carlos_V,_Carlos_I_como_Rey_de_España.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/d/dc/Herencia_del_Emperador_Carlos_V%2C_Carlos_I_como_Rey_de_Espa%C3%B1a.svg Licencia: CC BY-SA
3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Buho07
• Archivo:Hermanos_Franco.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Hermanos_Franco.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.generalisimofranco.com/bib/017.jpg Artista original: Desconoci-
do<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Himno_Riego.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/54/Himno_Riego.ogg Licencia: GPL Colabora-
dores: ? Artista original: ?
• Archivo:Holborn_Town_Hall_-_geograph.org.uk_-_668999.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/
Holborn_Town_Hall_-_geograph.org.uk_-_668999.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: From geograph.org.uk Artista original:
Nigel Cox
• Archivo:House_of_Haro_COA.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/House_of_Haro_COA.svg Licen-
cia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI(Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wi-
kipedia <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg' class='image'><img alt='Proyecto Heraldica
Wikipedia.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/20px-Proyecto_
Heraldica_Wikipedia.svg.png' width='20' height='24' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_
Heraldica_Wikipedia.svg/30px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/40px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 2x' data-file-width='219' data-file-height='260'
/></a>)
• Archivo:House_of_Lara_COA.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/House_of_Lara_COA.svg Licen-
cia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SanchoPanzaXXI(Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wi-
kipedia <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg' class='image'><img alt='Proyecto Heraldica
Wikipedia.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/20px-Proyecto_
Heraldica_Wikipedia.svg.png' width='20' height='24' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_
Heraldica_Wikipedia.svg/30px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/40px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 2x' data-file-width='219' data-file-height='260'
/></a>)
• Archivo:Huwelijkscontract.Filips_de_Schone_en_Johanna_van_Castilië.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/23/Huwelijkscontract.Filips_de_Schone_en_Johanna_van_Castili%C3%AB.JPG Licencia: Public domain Colaboradores:
Trabajo propio (own photo) Artista original: Anónimo
• Archivo:Hyacinthe_Rigaud_-_Philippe_V,_roi_d'Espagne_(1683-1746)_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Hyacinthe_Rigaud_-_Philippe_V%2C_roi_d%27Espagne_%281683-1746%29_-_
Google_Art_Project.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: MQGLlYoaa-P0TA at Google Cultural Institute, zoom level maximum
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Imperio_Español_(1821-1898).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Imperio_Espa%C3%
B1ol_%281821-1898%29.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ostiudo
• Archivo:Inauguración_del_INIA_por_Franco_(1954).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/
Inauguraci%C3%B3n_del_INIA_por_Franco_%281954%29.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 es Colaboradores: Eugenio Morales
Agacino’s Photographic Archive. Via Eugenio Morales Agacino’s Virtual Exhibition. Artista original: Universidad Autónoma de Madrid
• Archivo:Indalecio_Prieto,_1936.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Indalecio_Prieto%2C_1936.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: Bibliothèque nationale de France Artista original: Agence de presse Meurisse
• Archivo:Infanta_Caterina_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Infanta_Caterina_of_Spain.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Antonio Moro
570 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Infanta_María_Antonia_by_Jean_Ranc_(1731).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Infanta_


Mar%C3%ADa_Antonia_by_Jean_Ranc_%281731%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Infante_Philip_Peter_Gabriel_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Infante_
Philip_Peter_Gabriel_of_Spain.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=384569 Artis-
ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Infante_don_Carlos,_by_Vicente_Lopez.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Infante_don_
Carlos%2C_by_Vicente_Lopez.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Vicente López Portaña
• Archivo:Invincible_Armada.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Invincible_Armada.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.iwcp.co.uk/news/news/an-isle-of-wight-fleet-review-of-a-very-different-kind-83124.aspx
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Isabel_II,_niña.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Isabel_II%2C_ni%C3%B1a.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Carlos Luis de Ribera y Fieve
• Archivo:Isabel_II_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Isabel_II_of_Spain.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: alexander palace forums Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Isabel_de_Farnesio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Isabel_de_Farnesio.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: [2] Artista original: Louis-Michel van Loo
• Archivo:Isabel_de_castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Isabel_de_castilla.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/10547.htm Artista original: Pedro Marcuello
• Archivo:Isabel_la_Católica-2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Isabel_la_Cat%C3%B3lica-2.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: From en.wiki [Image:0007fb13.jpg] obviously Artista original: Escuela flamenca (??). Atribuida a
Gerard David (??). Anónimo flamenco (del Círculo de Jan Gossaert).
• Archivo:Isabel_la_Católica_01b.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Isabel_la_Cat%C3%B3lica_01b.
jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr. Fotografía: Luis García, 1 de julio de 2007. Artista original: Giovanni Domenico
Olivieri
• Archivo:Isabella_II_and_Consort.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Isabella_II_and_Consort.png
Licencia: Public domain Colaboradores: Carl Schurz, Reminiscences, Volume Two, McClure Publishing Co., 1907, facing p.
252; scanned by Bob Burkhardt Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Isabella_II_of_Spain_in_exile.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Isabella_II_of_Spain_in_
exile.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Desconocido
• Archivo:Isabella_II_signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Isabella_II_signature.svg Licencia:
Public domain Colaboradores: Archivos Estatales Artista original: Original: Isabella II of Spain
• Archivo:Isabella_I_of_Castile_Signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Isabella_I_of_Castile_
Signature.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Traced in Adobe Illustrator from http://www.liveauctioneers.com/item/612929 Ar-
tista original: Isabella I of Castile
• Archivo:Isabella_of_Castile_by_Manuel_Oms_Canet_Madrid.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/
Isabella_of_Castile_by_Manuel_Oms_Canet_Madrid.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: No machine-readable source provided.
Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable author provided. Seges~commonswiki assumed
(based on copyright claims).
• Archivo:Isabella_of_Spain_Denmark.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Isabella_of_Spain_
Denmark.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.kleio.org/bilderkatalog/habsburger/Mabuse13.htm Artista original: Jan
Gossaert
• Archivo:IsabellaofCastile03.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/IsabellaofCastile03.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: 1. www.secc.es
Artista original: Anonymous
• Archivo:J_mmue_202444_1_00001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/J_mmue_202444_1_00001.
jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Biblioteca Virtual de Defensa: Guerra Civil. Tomo III (MUE-202444) page 1 Artista original: Des-
conocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590'
/></a>
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 571

• Archivo:Joanna_of_castile_with_her_children.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Joanna_of_


castile_with_her_children.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: https://www.myartprints.com/a/landshut-nicolaus-alexand/
joanna-the-mad-of-castill.html Artista original: Nicolaus Alexander Mair von Landshut
• Archivo:Johanna_I_van_Castilië.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Johanna_I_van_Castili%C3%
AB.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: own photo (by uploader, User:Viewer), 2007-02-17 Artista original: Maestro de la vi-
da de San José (fl. hacia 1470-1500)
• Archivo:Joint_Lesser_Royal_Coat_of_Arms_of_Charles_I_and_Joanna_as_Spanish_Monarchs.svg Fuente: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Joint_Lesser_Royal_Coat_of_Arms_of_Charles_I_and_Joanna_as_Spanish_Monarchs.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1] y File:Escudo Juana-Carlos I.jpg Artista original: Heralder
• Archivo:Joos_van_Cleve_003.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Joos_van_Cleve_003.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Joos van Cleve (hacia 1485 – 1540/1541)
• Archivo:JoseAntonioFEJONS.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/JoseAntonioFEJONS.jpg Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.guregipuzkoa.net/photo/1113095?lang=es Artista original: Fondo Marín. Pascual Marín
• Archivo:Joseph-Bonaparte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Joseph-Bonaparte.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: bridgemanartondemand.com Artista original: François Gérard
• Archivo:Joseph_Bonaparte_(by_Wicar).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Joseph_Bonaparte_
%28by_Wicar%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: bridgemanartondemand.com Artista original: Jean Baptiste Joseph Wicar
• Archivo:JoséSanjurjo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Jos%C3%A9Sanjurjo.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b90356423.r=Sanjuyo.langFR; Gallica.fr Artista original: Agence de presse
Mondial Photo-Presse
• Archivo:Josée_Flaugier_-_Portrait_of_King_Joseph_I_(ca._1809)_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/d/d9/Jos%C3%A9e_Flaugier_-_Portrait_of_King_Joseph_I_%28ca._1809%29_-_Google_Art_Project.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: UwHLa9GIoJDzYQ at Google Cultural Institute, zoom level maximum Artista original: Josée Flau-
gier
• Archivo:JuanIdeCastilla.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/JuanIdeCastilla.JPG Licencia: Public do-
main Colaboradores: [2] Artista original: Vicente Arbiol
• Archivo:Juan_Carlos_I_2009_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Juan_Carlos_I_2009_3.jpg Licen-
cia: CC BY 2.0 Colaboradores: Andrus_Ansip,_Juan_Carlos_I.jpg Artista original: Andrus_Ansip,_Juan_Carlos_I.jpg: Estonian Foreign
Ministry
• Archivo:Juan_Carlos_I_of_Spain_Signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Juan_Carlos_I_of_
Spain_Signature.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Traced in Adobe Illustrator from http://www.leadersautographs.com/images/
Juan-Carlos.jpg Artista original: Juan Carlos I of Spain
• Archivo:Juan_Carlos_da_Espanha.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Juan_Carlos_da_Espanha.jpg
Licencia: CC BY 3.0 br Colaboradores: Agência Brasil [1] Artista original: Ricardo Stuckert/PR
• Archivo:Juan_Carlos_de_Borbón,_Prince_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Juan_
Carlos_de_Borb%C3%B3n%2C_Prince_of_Spain.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Cropped from [1] Artista original: Jack E.
Kightlinger, 1932-2009, Photographer (NARA record: 8451338)
• Archivo:Juan_García_Oliver.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Juan_Garc%C3%ADa_Oliver.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.estelnegre.org/documents/garciaoliver/garciaoliver.html Artista original: Des-
conocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590'
/></a>
• Archivo:Juan_Jose_de_Austria.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Juan_Jose_de_Austria.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Anónimo
• Archivo:Juan_Pantoja_de_la_Cruz_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Juan_Pantoja_de_la_
Cruz_001.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Juan Pantoja de la Cruz
• Archivo:Juan_de_Flandes_003.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Juan_de_Flandes_003.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Juan de Flandes
• Archivo:Juana_la_Loca_recluida_en_Tordesillas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Juana_la_
Loca_recluida_en_Tordesillas.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Francisco Pradilla
• Archivo:Jura_de_Santa_Gadea.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Jura_de_Santa_Gadea.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Marcos Hiráldez Acosta
• Archivo:KarolusEtIoana_real_Mejico.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/KarolusEtIoana_real_
Mejico.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Numismática Pliego Artista original: Numismática Pliego
• Archivo:KathedraleToledo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/KathedraleToledo.jpg Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:King_Alfonso_XII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/King_Alfonso_XII.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: Los Borbones : Imagenes para la historia de una familia real Artista original: F Voight
• Archivo:King_PhilipII_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/King_PhilipII_of_Spain.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: [3] Artista original: Antonio Moro
• Archivo:King_of_Spain_2015_(cropped).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/King_of_Spain_2015_
%28cropped%29.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Ruben Ortega Artista original: Cropped by MrCharro
572 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Kingdom_of_Castile_Arms_(no_crowned).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Kingdom_


of_Castile_Arms_%28no_crowned%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Proof02
• Archivo:Koning_Spanje_Filips_II_1-5_Philipsdaalder_1566.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/
Koning_Spanje_Filips_II_1-5_Philipsdaalder_1566.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 nl Colaboradores: http://www.numisantica.com/ Artista
original: Numisantica
• Archivo:La_Demencia_de_Doña_Juana.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/La_Demencia_de_
Do%C3%B1a_Juana.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Museo del Prado Artista original: Lorenzo Valles
• Archivo:La_Granja_Palacio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/La_Granja_Palacio.jpg Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:La_Rendición_de_Granada_-_Pradilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/La_Rendici%
C3%B3n_de_Granada_-_Pradilla.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: See below. Artista original: Francisco Pradilla
• Archivo:La_Republica_Española_En_El_Mundo_revista_La_Flaca,_28_de_marzo_de_1873.JPG Fuente: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/La_Republica_Espa%C3%B1ola_En_El_Mundo_revista_La_Flaca%2C_28_de_marzo_de_
1873.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Revista La Flaca (1869 - 1876) Artista original: Tomás Padró (1840-1877) para La
Flaca (1869-1876) (by Rockger21)
• Archivo:La_République_à_Madrid,_Scènes_des_rues_dans_la_soirée_du_11_Février,_de_Vierge.jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/La_R%C3%A9publique_%C3%A0_Madrid%2C_Sc%C3%A8nes_des_rues_
dans_la_soir%C3%A9e_du_11_F%C3%A9vrier%2C_de_Vierge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (1 de marzo de 1873).
"Évenements d'Espagne. — Madrid. — Départ du roi et de la reine. — (Dessin de M. Vierge, d'après le croquis de M. Urabieta, notre
correspondant à Madrid.)". Le Monde Illustré (829): 137. Artista original: Daniel Urrabieta Vierge
• Archivo:La_esp_Rep._Federal,_Rep._Unitaria_(2).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/La_esp_
Rep._Federal%2C_Rep._Unitaria_%282%29.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Publication La Flaca, Century XIX Artista
original: Revista La Flaca (Rockger21)
• Archivo:La_familia_de_Carlos_IV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/La_familia_de_Carlos_IV.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: Museo del Prado Artista original: Francisco de Goya
• Archivo:La_familia_de_Felipe_V_(Van_Loo).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/La_familia_de_
Felipe_V_%28Van_Loo%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Louis-Michel van Loo
• Archivo:La_force_armée_dégageant_les_abords_des_Cortes_dans_la_journée_du_24_février,_Madrid,_de_Vierge.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/La_force_arm%C3%A9e_d%C3%A9gageant_les_abords_des_Cortes_dans_
la_journ%C3%A9e_du_24_f%C3%A9vrier%2C_Madrid%2C_de_Vierge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (8 de marzo de
1873). "Espagne. — La force armée dégageant les abords des Cortes dans la journée du 24 février. — (Dessin de M. Vierge, d'après le
croquis de M. Urrabieta.)". Le Monde Illustré (830): 148. Artista original: Daniel Urrabieta Vierge
• Archivo:La_muerte_del_Rey_Don_Pedro_I_de_Castilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/La_
muerte_del_Rey_Don_Pedro_I_de_Castilla.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Arturo Montero Calvo
• Archivo:La_red_de_ferrocarriles.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/La_red_de_ferrocarriles.svg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista
original: No machine-readable author provided. Benedicto16 assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Largo_Caballero.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Largo_Caballero.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: “Ilustrowany Kurier Codzienny”, Kraków , Poland ,August 1936 Artista original: unknown-anonymous
• Archivo:Las_postrimerías_de_Fernando_III,_el_Santo._Virgilio_Mattoni._1887.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/a/a1/Las_postrimer%C3%ADas_de_Fernando_III%2C_el_Santo._Virgilio_Mattoni._1887.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: [2] Artista original: Virgilio Mattoni
• Archivo:Le_mariage_du_roi_Alphonse_XII_et_de_la_princesse_Mercédés_dans_la_cathédrale_d'Atocha,_de_Vierge.jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Le_mariage_du_roi_Alphonse_XII_et_de_la_princesse_Merc%C3%
A9d%C3%A9s_dans_la_cath%C3%A9drale_d%27Atocha%2C_de_Vierge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (9 de febrero
de 1878). "Le mariage du roi Alphonse XII et de la princesse Mercédés dans la cathédrale d'Atocha, de Vierge (D'après nature, par M.
Vierge, notre envoyé spécial.)". Le Monde Illustré (1087): 88-89. Artista original: Daniel Urrabieta Vierge
• Archivo:LibroDesJuegasAlfonXAndCourt.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/
LibroDesJuegasAlfonXAndCourt.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Libro_de_la_Coronación_de_los_Reyes_de_Castilla-$-$2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/
96/Libro_de_la_Coronaci%C3%B3n_de_los_Reyes_de_Castilla-$-$2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Carrero, Eduardo
(2012). ""Por las huelgas los juglares”. Alfonso XI: de Compostela a Burgos siguiendo el Libro de la Coronación de los Reyes de Cas-
tilla". Medievalia (15): 143-157. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona: Institut d'Estudis Medievals. ISSN 0211-3473. Artista
original: Desconocido
• Archivo:Llegada_de_Franco_a_la_basílica_de_Santa_María_de_San_Sebastián_en_1941.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/1/1d/Llegada_de_Franco_a_la_bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_San_Sebasti%C3%A1n_en_
1941.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: http://www.guregipuzkoa.net/photo/1025514 Artista original: Vicente Martin
• Archivo:Lluís_Companys_15-05-2009_17-15-36.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Llu%C3%
ADs_Companys_15-05-2009_17-15-36.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Paul Hermans
• Archivo:Los_hijos_de_los_reyes_de_España,_por_Kaulak.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Los_
hijos_de_los_reyes_de_Espa%C3%B1a%2C_por_Kaulak.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (1911). “Los hijos de los reyes de
España”. Mundo Gráfico: 11. ISSN 1889-8394. Artista original: Kaulak
• Archivo:Los_reyes_de_España_en_la_XV_Cumbre_Iberoamericana.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/cd/Los_reyes_de_Espa%C3%B1a_en_la_XV_Cumbre_Iberoamericana.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: XV
Cimeira Ibero-Americana - Salamanca, Espanha Artista original: Cl�udio Vaz
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 573

• Archivo:Ltspkr.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Ltspkr.png Licencia: Public domain Colaboradores:


? Artista original: ?
• Archivo:Luis_Companys,_gobernador_civil_de_Barcelona,_en_Mundo_Gráfico_1931-04-29.jpg Fuente: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Luis_Companys%2C_gobernador_civil_de_Barcelona%2C_en_Mundo_Gr%C3%A1fico_
1931-04-29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Artículo Cómo se proclamó la República en Barcelona, en Mundo Gráfico,
número 1017, página 4. 29 de abril de 1931 (a través de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España). Artista original: Not
identified
• Archivo:Luis_I,_príncipe_de_Asturias2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Luis_I%2C_pr%C3%
ADncipe_de_Asturias2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:Luis_I,_rey_de_España.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Luis_I%2C_rey_de_Espa%C3%
B1a.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Jean Ranc
• Archivo:M._Pi_y_Margall_proclamé_dictateur_dans_les_Cortès_de_Madrid,_de_Vierge_(cropped).jpg Fuente: https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/M._Pi_y_Margall_proclam%C3%A9_dictateur_dans_les_Cort%C3%A8s_de_
Madrid%2C_de_Vierge_%28cropped%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (5 de julio de 1873). "Faits divers". Le Monde
Illustré (847): 4. Artista original: Daniel Urrabieta Vierge
• Archivo:Madrid,_proclamación_de_la_república_por_la_Asamblea_nacional,_de_Pellicer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/8/8a/Madrid%2C_proclamaci%C3%B3n_de_la_rep%C3%BAblica_por_la_Asamblea_nacional%2C_de_
Pellicer.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (16 de febrero de 1873). "Madrid, proclamación de la república por la Asamblea
nacional". La Ilustración Española y Americana 17 (7): 106. Artista original: José Luis Pellicer
• Archivo:Manuel_Azaña,_1933.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Manuel_Aza%C3%
B1a%2C_1933.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo Las Provincias Artista original: Desconocido<a
href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Manuel_Azaña,_firma.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Manuel_Aza%C3%B1a%2C_
firma.png Licencia: Public domain Colaboradores: Azaña (1880-1940). Memoria del hombre y la República. Archivo General de la
Administración. Ministerio de Cultura. 2010. Artista original: Manuel Azaña, fotografía: Raimundo Pastor
• Archivo:Map_Almanzor_campaigns-en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Map_Almanzor_
campaigns-en.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Redtony
• Archivo:Map_of_the_Spanish_Civil_War_in_July_1938.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Map_
of_the_Spanish_Civil_War_in_July_1938.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:Iberian Peninsula location map.svg Artista ori-
ginal: NordNordWest, modifications by user:Sting, Grandiose (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Grandiose' title='User
talk:Grandiose'>talk</a>)
• Archivo:Mapa_de_España_-_Constitución_de_1873.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Mapa_de_
Espa%C3%B1a_-_Constituci%C3%B3n_de_1873.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jadelmo
• Archivo:Mapa_mundi_viajes_del_rey_Felipe_VI.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Mapa_mundi_
viajes_del_rey_Felipe_VI.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: JMRC1984
• Archivo:Marcha_Real-Royal_March_by_US_Navy_Band.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/
Marcha_Real-Royal_March_by_US_Navy_Band.ogg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nationalanthems.info/es.htm
Artista original: US Navy Band
• Archivo:Mary_of_burgundy_pocher.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Mary_of_burgundy_
pocher.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Web Gallery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/p/pacher/various/4mary.jpg'
data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/
20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/
30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png
2x' data-file-width='60' data-file-height='60' /></a> Image <a href='http://www.wga.hu/html/p/pacher/various/4mary.html' data-
x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_
icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/
Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista
original: Michael Pacher
• Archivo:María_Ana_Victoria_de_Borbón.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Mar%C3%ADa_Ana_
Victoria_de_Borb%C3%B3n.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Nicolas de Largillière
• Archivo:María_Cristina_de_Habsburgo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Mar%C3%ADa_
Cristina_de_Habsburgo.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Mundo Gráfico Magazine. Madrid, Spain, 1929-02-13 Artista
original: Christian Franzen
• Archivo:María_Luisa_de_Orleans,_reina_de_España.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Mar%
C3%ADa_Luisa_de_Orleans%2C_reina_de_Espa%C3%B1a.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo Nacional del Prado
Artista original: José García Hidalgo
• Archivo:María_Teresa_Antonia_de_Borbón,_delfina_de_Francia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
f/ff/Mar%C3%ADa_Teresa_Antonia_de_Borb%C3%B3n%2C_delfina_de_Francia.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: http://www.
museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/maria-teresa-antonia-de-borbon-delfina-de-francia/ Artista original:
Jean Ranc
574 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:María_de_Molina_presenta_a_su_hijo_a_las_Cortes_de_Valladolid_1863_Antonio_Gisbert_Pérez.JPG Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Mar%C3%ADa_de_Molina_presenta_a_su_hijo_a_las_Cortes_de_Valladolid_
1863_Antonio_Gisbert_P%C3%A9rez.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo del Congreso de los Diputados Artista
original: Antonio Gisbert
• Archivo:Mausoleo_de_Fernando_VI_de_España_(Madrid)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/
Mausoleo_de_Fernando_VI_de_Espa%C3%B1a_%28Madrid%29_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista
original: Luis García (Zaqarbal)
• Archivo:Medaglia_a_ricordo_dell'Unità_d'Italia_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/
Medaglia_a_ricordo_dell%27Unit%C3%A0_d%27Italia_BAR.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Italian Ministry of Defense
home site (www.difesa.it) allegato_c.pdf Artista original: F l a n k e r
• Archivo:Memorable_batalla_de_Pavía.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Memorable_batalla_de_
Pav%C3%ADa.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (24 de enero de 1874). "Memorable batalla de Pavía". La Madeja Política
(13): 2-3. (escaneado por la Biblioteca de Catalunya) Artista original: Tomás Padró Pedret
• Archivo:Michel_Sittow_004.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Michel_Sittow_004.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: [1] Artista original: Michel Sittow (hacia 1469-1525)
• Archivo:Monasterio_de_San_Pedro_de_Arlanza_(Burgos).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/
Monasterio_de_San_Pedro_de_Arlanza_%28Burgos%29.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as
Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos) Artista original: Will
• Archivo:Monolito_conmemorativo_a_Alfonso_VIII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Monolito_
conmemorativo_a_Alfonso_VIII.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gutierre-Muñoz
• Archivo:Montabone,_Luigi_(18..$-$1877)_-_Milano_-_Amadeo_l_(1845-1890)_Duke_of_Aosta,_and_King_of_Spain.jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Montabone%2C_Luigi_%2818..$-$1877%29_-_Milano_-_Amadeo_l_
%281845-1890%29_Duke_of_Aosta%2C_and_King_of_Spain.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: scan Artista original: Luigi
Montabone (18..−1877).
• Archivo:Monument_to_King_Alfonso_XIII_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/
Monument_to_King_Alfonso_XIII_of_Spain.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: TheRichic
• Archivo:Monumento_a_Felipe_IV_(Madrid)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Monumento_a_
Felipe_IV_%28Madrid%29_01.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luis García (Zaqarbal)
• Archivo:Nadar’{}s_photo_of_Serrano.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Nadar%27s_photo_of_
Serrano.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The J. Paul Getty Trust Artista original: Gaspard-Félix Tournachon
• Archivo:Nicolas_Salmeron.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Nicolas_Salmeron.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: [2] Artista original: Federico Madrazo
• Archivo:Nova_planta_Catalunya_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Nova_planta_Catalunya_
1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Fotografia de les pàgines d'un exemplar del document guardat al Museu d'Història de
Catalunya. Artista original: Ordenada per Felip V. Impresa per Joseph Teixidó.
• Archivo:Nuevo_gobierno_republicano,_Agence_Meurisse,_BNF_Gallica.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/1/13/Nuevo_gobierno_republicano%2C_Agence_Meurisse%2C_BNF_Gallica.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: <a
data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://gallica.bnf.fr//'>Bibliothèque nationale de France</a> Artista original: Agence de
presse Meurisse
• Archivo:Nuvola_apps_kaboodle.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Nuvola_apps_kaboodle.svg Licen-
cia: LGPL Colaboradores: http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnome-themes-extras/0.9/gnome-themes-extras-0.9.0.tar.gz Artis-
ta original: David Vignoni / ICON KING
• Archivo:Nuvola_apps_kview.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Nuvola_apps_kview.svg Licencia:
LGPL Colaboradores: http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnome-themes-extras/0.9/gnome-themes-extras-0.9.0.tar.gz Artista
original: David Vignoni / ICON KING
• Archivo:Ofensivas_Tovar-Vienne_contra_Inglaterra_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/
Ofensivas_Tovar-Vienne_contra_Inglaterra_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Escudos incluidos: Inglatera, Castilla y
Francia. Artista original: Luis García (Zaqarbal)
• Archivo:Operacionfelixmapa.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Operacionfelixmapa.svg Licencia:
CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: NACLE based on Image:Iberian_Peninsula_location_map.svg created by
NordNordWest
• Archivo:Ord.Aquilanera.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Ord.Aquilanera.png Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pelican
• Archivo:Order_of_Charles_III_-_Sash_of_Collar.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Order_of_
Charles_III_-_Sash_of_Collar.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:Order_of_Isabella_the_Catholic_-_Sash_of_Collar.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/
Order_of_Isabella_the_Catholic_-_Sash_of_Collar.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mimich
• Archivo:Order_of_Queen_Maria_Luisa_(Spain)_-_ribbon_bar.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/
b2/Order_of_Queen_Maria_Luisa_%28Spain%29_-_ribbon_bar.png Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista origi-
nal: McOleo
• Archivo:Order_of_the_Garter_UK_ribbon.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Order_of_the_
Garter_UK_ribbon.png Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: English Wiki Artista original: Image sourced from 'Medals of the World'
website: http://www.medals.org.uk/index.htm
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 575

• Archivo:Order_of_the_Golden_Fleece_Rib.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Order_of_


the_Golden_Fleece_Rib.gif Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: http://www.phalerae.org/Accueil.htm Artista original:
http://www.phalerae.org/Accueil.htm
• Archivo:Order_of_the_Most_Holy_Annunciation_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Order_
of_the_Most_Holy_Annunciation_BAR.svg Licencia: Public domain Colaboradores: institutional Italian Army home site (www.esercito.
difesa.it) page Artista original: F l a n k e r
• Archivo:Orderelefant_ribbon.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Orderelefant_ribbon.png Licencia:
Public domain Colaboradores: Trabajo propio de la persona que subió originalmente el archivo Artista original: Skibden de Wikipedia
en inglés
• Archivo:Ordre_de_la_Croix_étoilée_autro-hongrois.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Ordre_de_
la_Croix_%C3%A9toil%C3%A9e_autro-hongrois.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gérald
Garitan
• Archivo:Padres-de-Franco.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Padres-de-Franco.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://vignette2.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/8/87/Padres-de-Franco.jpg/
revision/latest?cb=20160612070726 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Palacio_Real_de_El_Pardo_Madrid.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Palacio_Real_de_
El_Pardo_Madrid.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Esetena
• Archivo:PanteónSanIsidoroLeón.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Pante%C3%B3nSanIsidoroLe%
C3%B3n.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Partidas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Partidas.jpg Licencia: Public domain Colaborado-
res: ? Artista original: ?
• Archivo:Paul_Gervais_-_Maria_de_Padilla.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Paul_Gervais_-_
Maria_de_Padilla.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.archive.org/stream/salondemont1895mont#page/n72/mode/
1up Artista original: Paul Jean Gervais
• Archivo:Pepe_botella.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Pepe_botella.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Personal_Badge_of_Ferdinand_II_of_Aragon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Personal_
Badge_of_Ferdinand_II_of_Aragon.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Faustino Menéndez Pidal, El escudo de España, Ed. Real Acade-
mia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid 2004, ISBN 84-88833-02-4,p. 204 Artista original: Heralder Elements by Miguillen
• Archivo:Personal_Badge_of_Isabella_I_of_Castile.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Personal_
Badge_of_Isabella_I_of_Castile.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Faustino Menéndez Pidal, El escudo de España, Ed. Real
Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid 2004, ISBN 84-88833-02-4,p. 204 Artista original: Heralder Elements by
Miguillen
• Archivo:Peseta_republicana.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Peseta_republicana.JPG
Licencia: GFDL Colaboradores: Wikipedia Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Peter_Paul_Rubens_-_Charles_V_and_the_Empress_Isabella_-_WGA20379.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/7/7d/Peter_Paul_Rubens_-_Charles_V_and_the_Empress_Isabella_-_WGA20379.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: ArtDaily.com Artista original: Peter Paul Rubens
• Archivo:PeñaAmaya004.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Pe%C3%B1aAmaya004.JPG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Valdavia
• Archivo:PeñaMartos.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Pe%C3%B1aMartos.JPG Licencia: Public
domain Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No
machine-readable author provided. JAEMI~commonswiki assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Philip_II’{}s_realms_in_1598.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Philip_II%27s_realms_in_
1598.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
• About the extension of Brazil: [1] Artista original: Trasamundo.
• Archivo:Philip_II.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Philip_II.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P00411.jpg Artista original: Desconocido<a
href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Philip_III_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Philip_III_of_Spain.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: https://www.rijksmuseum.nl/collectie/SK-A-507 Artista original: Taller de Frans Pourbus el Joven
• Archivo:Philip_IV_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Philip_IV_of_Spain.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: [1] Artista original: Diego Velázquez
576 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Philip_IV_of_Spain_-_Velázquez_1644.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Philip_IV_of_


Spain_-_Vel%C3%A1zquez_1644.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://collections.frick.org/view/objects/asitem/items\
protect\char"0024\relax0040:271 Artista original: Diego Velázquez
• Archivo:Philip_IV_of_Spain_SM_Maggiore.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Philip_IV_of_
Spain_SM_Maggiore.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio (own picture) Artista original: Jastrow
• Archivo:Philipp_der_Schöne.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Philipp_der_Sch%C3%B6ne.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Original Uploader was Caro1409 (talk) at 20. Okt 2005. Artista original: Maestro de
la Leyenda de la Magdalena (fl. entre 1480 y 1537)
• Archivo:Philippe_de_France_proclamé_roi_d'Espagne.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/
Philippe_de_France_proclam%C3%A9_roi_d%27Espagne.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.photo.rmn.fr/cf/
htm/CSearchZ.aspx?E=2K1KTSU2T6FG6&SubE=2C6NU0H9GQT9 Artista original: François Pascal Simon Gérard (1770-1837)
• Archivo:Philippe_of_Habsbourg_escutcheon.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Philippe_of_
Habsbourg_escutcheon.PNG Licencia: Public domain Colaboradores: self-made Arms image at Casa de Austria (1516-1700) Artista
original: Buho07
• Archivo:PhillippeJeanne.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/PhillippeJeanne.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Juanna_Filips_Klein.jpg:
Artista original: Maestro de la vida de San José (fl. hacia 1470-1500)
• Archivo:Pieter_Snayers_Siege_of_Gravelines.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Pieter_Snayers_
Siege_of_Gravelines.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Galería online, Museo del Prado. Artista original: Pieter Snayers
• Archivo:Placa25estepona.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Placa25estepona.JPG Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Panarria
• Archivo:Placa_General_Serrano.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Placa_General_Serrano.JPG Li-
cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Outisnn
• Archivo:Placa_en_honor_al_pueblo_de_Tarifa,_Tarifa.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Placa_
en_honor_al_pueblo_de_Tarifa%2C_Tarifa.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own
work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable author provided. Javier Carro assumed (based on copyright
claims).
• Archivo:Placa_ministerio_de_la_vivienda_1954.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Placa_
ministerio_de_la_vivienda_1954.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pirado
• Archivo:Portada_Tomo_V_Diccionario_de_Lengua_Castellana_(1737)_-_AHG.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/2/25/Portada_Tomo_V_Diccionario_de_Lengua_Castellana_%281737%29_-_AHG.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jojagal
• Archivo:Portrait_of_Philip_II_of_Spain_by_Sofonisba_Anguissola_-_002b.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/2d/Portrait_of_Philip_II_of_Spain_by_Sofonisba_Anguissola_-_002b.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo
del Prado Artista original: Sofonisba Anguissola
• Archivo:President_Barack_Obama_and_King_Felipe_VI_of_Spain,_2014.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/7/79/President_Barack_Obama_and_King_Felipe_VI_of_Spain%2C_2014.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
P092314PS-0691 Artista original: The White House from Washington, DC
• Archivo:Presidenta_Bachelet_se_reunió_con_Su_Majestad_el_Rey_de_España_Felipe_VI.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/0/0d/Presidenta_Bachelet_se_reuni%C3%B3_con_Su_Majestad_el_Rey_de_Espa%C3%B1a_Felipe_VI.jpg
Licencia: CC BY 3.0 cl Colaboradores: https://www.flickr.com/photos/gobiernodechile/15473113460 Artista original: Gobierno de Chile
• Archivo:Presidential_Monogram_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Presidential_
Monogram_of_Spain.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: [1][2] Artista original: Heralder
• Archivo:Ptolomeo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Ptolomeo.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colabo-
radores: Trabajo propio Artista original: AdiDerFührer
• Archivo:Puente_Farnesio_Amberes.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Puente_Farnesio_Amberes.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://es.geocities.com/capitancontreras/ Artista original: Frans Hogenberg
• Archivo:Pórtico_de_Medina_Azahara_(Córdoba,_Spain).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/P%
C3%B3rtico_de_Medina_Azahara_%28C%C3%B3rdoba%2C_Spain%29.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Cordobapedia Artista ori-
ginal: Justojosemm
• Archivo:Qeen_Maria_Cristina_of_Spain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Qeen_
Maria_Cristina_of_Spain.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Alexander Palace forums Artista original: Desco-
nocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Queen_Isabella_II_of_Spain_by_Franz_Xavier_Winterhalter,_1852.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/9/94/Queen_Isabella_II_of_Spain_by_Franz_Xavier_Winterhalter%2C_1852.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
Desconocido Artista original: Franz Xaver Winterhalter
• Archivo:Queen_Maria_cristina_with_her_three_children.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
3/39/Queen_Maria_cristina_with_her_three_children.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Foros realeza Artista ori-
ginal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 577

• Archivo:Ramon_Maria_Narvaez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Ramon_Maria_Narvaez.jpg Li-


cencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Vicente López Portaña
• Archivo:Real_Casa_de_la_Aduana_(Madrid)_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Real_Casa_de_
la_Aduana_%28Madrid%29_02.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: Luis García de Madrid (España).
• Archivo:Reales_Atarazanas_de_Sevilla._Lápida.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Reales_
Atarazanas_de_Sevilla._L%C3%A1pida.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jose Luis Filpo Cabana
• Archivo:Regiones_con_derecho_a_vocal_tribunal_garantias.GIF Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/
Regiones_con_derecho_a_vocal_tribunal_garantias.GIF Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Ramajero
• Archivo:Reina_Maria_Cristina_i_Rei_Alfons_XIII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Reina_
Maria_Cristina_i_Rei_Alfons_XIII.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, Oliver-Bonjoch, February 12, 2010 (St
Eulalia’s Day) Artista original: Francisco Masriera
• Archivo:Reina_Victoria_con_sus_dos_hijos_menores,_la_infantita_María_Cristina_y_el_infante_Don_Juan.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Reina_Victoria_con_sus_dos_hijos_menores%2C_la_infantita_Mar%C3%
ADa_Cristina_y_el_infante_Don_Juan.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (1913). "S. M. la Reina D.” Victoria con sus dos hijos
menores, la infantita D.” María Cristina y el infante D. Juan". Mundo Gráfico: 107. Artista original: Christian Franzen
• Archivo:República(B).JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Rep%C3%BAblica%28B%29.JPG Licen-
cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Noulas
• Archivo:Retablo_de_San_Fernando.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Retablo_de_San_Fernando.
JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosVdeHabsburgo
• Archivo:Retrato-151-Rey_de_Castilla-León-Pedro_I.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/5/56/Retrato-151-Rey_de_Castilla-Le%C3%B3n-Pedro_I.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: From <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://books.google.com/books?id=
sd6NqqfwaiUC,<span>,&,</span>,printsec=frontcover,<span>,&,</span>,hl=es,<span>,&,</span>,source=gbs_ge_summary_r,<span>,&,</span>,cad=0#v=on
de los reyes de España... Tomo III. Pag. 151</a> Artista original: Manuel Rodríguez (graveur)
• Archivo:Retrato_de_Amadeo_I_de_España_(Banco_de_España).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/
b5/Retrato_de_Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a_%28Banco_de_Espa%C3%B1a%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [3] Ar-
tista original: Carlos Luis de Ribera y Fieve
• Archivo:Retrato_de_Felipe_IV_a_caballo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Retrato_de_Felipe_
IV_a_caballo.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/es/pagina-principal/coleccion/galeria-on-line/
galeria-on-line/zoom/1/obra/felipe-iv-a-caballo/oimg/0/ Artista original: Diego Velázquez
• Archivo:Retrato_de_Pedro_I.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Retrato_de_Pedro_I.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Joaquín Domínguez Bécquer
• Archivo:Rey_Alfonso_XIII_de_España,_by_Kaulak.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Rey_
Alfonso_XIII_de_Espa%C3%B1a%2C_by_Kaulak.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museu Nacional d'Art de Catalunya
Artista original: Kaulak
• Archivo:Rey_Carlos_II.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Rey_Carlos_II.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: Cropped from File:Juan de Miranda Carreno 002.jpg Artista original: Juan Carreño de Miranda
• Archivo:Rock_of_Gibraltar_northwest.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Rock_of_Gibraltar_
northwest.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gibnews.net
• Archivo:Royal_Arms_of_Castille_(1214-15th_Century).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Royal_
Arms_of_Castille_%281214-15th_Century%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Heralder
• Archivo:Royal_Arms_of_Portugal.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Royal_Arms_of_Portugal.svg
Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Pi%C3%A8ce_de_1000_reais_en_or_%C3%A0_
l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III..jpg' class='image'><img alt='Pièce de 1000 reais
en or à l'effigie de Saint-Vincent frappé sous le règne de Jean III..jpg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/
Pi%C3%A8ce_de_1000_reais_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III.
.jpg/20px-Pi%C3%A8ce_de_1000_reais_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_
de_Jean_III..jpg' width='20' height='10' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Pi%C3%A8ce_de_1000_
reais_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III..jpg/30px-Pi%C3%
A8ce_de_1000_reais_en_or_%C3%A0_l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III..jpg
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Pi%C3%A8ce_de_1000_reais_en_or_%C3%A0_l%
27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III..jpg/40px-Pi%C3%A8ce_de_1000_reais_en_
or_%C3%A0_l%27effigie_de_Saint-Vincent_frapp%C3%A9_sous_le_r%C3%A8gne_de_Jean_III..jpg 2x' data-file-width='1200'
data-file-height='591' /></a><a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg'
class='image'><img alt='Seals of the royal house of Portugal 13.jpg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/e/e9/Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg/20px-Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg' width='20'
height='27' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e9/Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.
jpg/30px-Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e9/
Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg/40px-Seals_of_the_royal_house_of_Portugal_13.jpg 2x' data-file-width='1270'
data-file-height='1705' /></a> Artista original: Esta Imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adapta-
dos de esta: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Arms_of_Ceuta.svg' class='image'><img alt='Arms of Ceuta.svg'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/Arms_of_Ceuta.svg/17px-Arms_of_Ceuta.svg.png' width='17'
height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/Arms_of_Ceuta.svg/25px-Arms_of_Ceuta.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/Arms_of_Ceuta.svg/34px-Arms_of_Ceuta.svg.png 2x' data-file-
width='776' data-file-height='923' /></a> Arms of Ceuta.svg (por Heralder).
578 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_(1230-1284).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/


commons/6/69/Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_%281230-1284%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de
España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
• Archivo:Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_(1284-1390).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/1/15/Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_%281284-1390%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de
España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
• Archivo:Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_(15th_Century).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/9/9a/Royal_Coat_of_Arms_of_the_Crown_of_Castile_%2815th_Century%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
Menéndez-Pidal De Navascués, Faustino; El escudo; Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de
España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9 Artista original: Heralder
• Archivo:Royal_Monogram_of_Alfonso_XIII_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Royal_
Monogram_of_Alfonso_XIII_of_Spain.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: [1] Artista original: Heralder
• Archivo:Royal_Monogram_of_Joseph_I_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Royal_
Monogram_of_Joseph_I_of_Spain.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Esta Imagen vectorial incluye elementos que han sido
tomados o adaptados de esta: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_Joseph_Bonaparte.svg'
class='image'><img alt='Drapeau du régiment de Joseph Bonaparte.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
b/b7/Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_Joseph_Bonaparte.svg/20px-Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_Joseph_Bonaparte.svg.png'
width='20' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_
Joseph_Bonaparte.svg/30px-Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_Joseph_Bonaparte.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/thumb/b/b7/Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_Joseph_Bonaparte.svg/40px-Drapeau_du_r%C3%A9giment_de_
Joseph_Bonaparte.svg.png 2x' data-file-width='597' data-file-height='597' /></a> Drapeau du régiment de Joseph Bonaparte.svg (por
Spedona). Artista original: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg' class='image'><img
alt='Vexilloid of the Roman Empire.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Vexilloid_of_the_Roman_
Empire.svg/25px-Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg.png' width='25' height='35' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/8/83/Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg/38px-Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg.png 1.5x, https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg/50px-Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg.png
2x' data-file-width='245' data-file-height='343' /></a> TRAJAN 117
• Archivo:Royal_Order_of_Victoria_and_Albert_-_ribbon_bar.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/
Royal_Order_of_Victoria_and_Albert_-_ribbon_bar.gif Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: McOleo
• Archivo:Royal_Standard_of_the_King_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Royal_
Standard_of_the_King_of_France.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio; Based on: File:First Royal Standard of
France.jpg and File:Royal Standard of the Kingdom of France.jpg Artista original: Sodacan
• Archivo:Royal_arms_of_Aragon_(Crowned).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Royal_arms_
of_Aragon_%28Crowned%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
ISO_639_Icon_es.svg' class='image' title='español'><img alt='español' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/30px-ISO_639_Icon_es.svg.png' width='30' height='14' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/45px-ISO_639_Icon_es.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/fa/ISO_639_Icon_es.svg/60px-ISO_639_Icon_es.svg.png 2x' data-file-width='400' data-file-height='180' /></a> [1] Artista
original: Heralder
• Archivo:S.M_el_rey_Don_Juan_Carlos.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/S.M_el_rey_Don_Juan_
Carlos.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Augusto ferrer dalmau
• Archivo:SMOM-gcs.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/SMOM-gcs.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Arturolorioli
• Archivo:Sahagun_-_Monasterio_de_San_Benito3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Sahagun_-_
Monasterio_de_San_Benito3.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zarateman
• Archivo:Sahagun_-_Monasterio_de_Santa_Cruz_-_MM_Benedictinas_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/e/ea/Sahagun_-_Monasterio_de_Santa_Cruz_-_MM_Benedictinas_1.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista
original: Zarateman
• Archivo:Saint_Ferdinand_III_by_Bartolomé_Esteban_Murillo,_Seville_Cathedral.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/f/f6/Saint_Ferdinand_III_by_Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo%2C_Seville_Cathedral.PNG Licencia: Public
domain Colaboradores: image taken by User:Mathiasrex, Maciej Szczepańczyk Artista original: Bartolomé Esteban Murillo
• Archivo:Salamanca_Palacio_Episcopal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Salamanca_Palacio_
Episcopal.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Flickr: Salamanca Artista original: Luis Villa del Campo
• Archivo:SalonCabildos1AyuntamientoDF.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/
SalonCabildos1AyuntamientoDF.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Thelmadatter
• Archivo:Salón_del_Trono.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Sal%C3%B3n_del_Trono.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Albeins
• Archivo:Sancho_Ferda.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Sancho_Ferda.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: http://blog.metmuseum.org/penandparchment/wp-content/uploads/2009/05/cat210r7_49c.jpg Artista original: Anónimo
• Archivo:Sancho_III_de_Castela_-_Compendio_de_crónicas_de_reyes_(Biblioteca_Nacional_de_España).png Fuen-
te: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Sancho_III_de_Castela_-_Compendio_de_cr%C3%B3nicas_de_
reyes_%28Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://bdh.bne.es/
bnesearch/detalle/bdh0000051546 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 579

• Archivo:Sancho_II_de_Leão_e_Castela_-_Compendio_de_crónicas_de_reyes_(Biblioteca_Nacional_de_España).png
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Sancho_II_de_Le%C3%A3o_e_Castela_-_Compendio_de_
cr%C3%B3nicas_de_reyes_%28Biblioteca_Nacional_de_Espa%C3%B1a%29.png Licencia: Public domain Colaboradores:
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000051546 Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Sancho_IV_Tarifa.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Sancho_IV_Tarifa.jpg Licencia:
GFDL Colaboradores: Creación propia Artista original: User:falconaumanni
• Archivo:Sancho_IV_de_Castilla_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Sancho_IV_de_Castilla_02.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Biblioteca Nacional de España, Madrid Artista original: Anonymus
• Archivo:Sancho_IV_of_Castile.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Sancho_IV_of_Castile.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/Imagenes/sanchoIV.jpg Artista original: Anónimo
• Archivo:Santiago_Casares_Quiroga.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Santiago_Casares_Quiroga.
JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Mundo Gráfico Magazine. Madrid, Spain. 1931-04-22 Artista original: Des-
conocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590'
/></a>
• Archivo:Seat_600.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Seat_600.jpg Licencia: Public domain Colabora-
dores: Trabajo propio Artista original: Pujanak
• Archivo:Sello_de_Enrique_IV_de_Castilla.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Sello_de_Enrique_
IV_de_Castilla.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Asqueladd, 4 de agosto de 2015 Artista original: ?
• Archivo:Sepulcro_de_Enrique_II,_rey_de_Castilla_y_León._Capilla_de_los_Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Sepulcro_de_Enrique_II%2C_rey_de_Castilla_y_Le%C3%B3n.
_Capilla_de_los_Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Tiberioclaudio99
• Archivo:Sepulcro_de_Enrique_III,_rey_de_Castilla_y_León._Capilla_de_los_Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Sepulcro_de_Enrique_III%2C_rey_de_Castilla_y_Le%C3%B3n.
_Capilla_de_los_Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Tiberioclaudio99
• Archivo:Sepulcro_de_Fernán_González.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Sepulcro_de_Fern%
C3%A1n_Gonz%C3%A1lez.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Sepulcro_de_Juan_I,_rey_de_Castilla_y_León._Capilla_de_los_Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Sepulcro_de_Juan_I%2C_rey_de_Castilla_y_Le%C3%B3n._Capilla_de_los_
Reyes_Nuevos_de_la_Catedral_de_Toledo.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tiberioclaudio99
• Archivo:Sepulcro_de_la_reina_Doña_Berenguela,_hija_de_Alfonso_VIII_de_Castilla,_esposa_de_Alfonso_IX_de_León,_y_
madre_de_Fernando_III_el_Santo._(Monasterio_de_las_Huelgas_de_Burgos).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/c/ce/Sepulcro_de_la_reina_Do%C3%B1a_Berenguela%2C_hija_de_Alfonso_VIII_de_Castilla%2C_esposa_de_Alfonso_
IX_de_Le%C3%B3n%2C_y_madre_de_Fernando_III_el_Santo._%28Monasterio_de_las_Huelgas_de_Burgos%29.jpg Licencia: GFDL
Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lancastermerrin88
• Archivo:Service_Cross_of_the_German_Eagle.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Service_Cross_
of_the_German_Eagle.png Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores:
• Service_Cross_of_the_German_Eagle.JPG Artista original: Service_Cross_of_the_German_Eagle.JPG: Robert Lawton
• Archivo:Sevilla2005Julio_004.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Sevilla2005Julio_004.jpg Licencia:
CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original:
No machine-readable author provided. Dubaduba~commonswiki assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Sig_Felipe_spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Sig_Felipe_spain.svg Licencia: Public
domain Colaboradores: Trabajo propio based on on this Artista original: Hipposcrashed
• Archivo:Signature_of_Juan_Carlos_I_of_Spain_(1975).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/
Signature_of_Juan_Carlos_I_of_Spain_%281975%29.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
MrCharro
• Archivo:Siége_de_Valence,_les_intransigeants,_au_moment_de_l'entrée_des_troupes_régulières,_menacent_de_mort_
le_capitaine_du_Mathilde_et_s’{}emparent_de_ce_navire,_sur_lequel_ils_prennent_la_fuite,_de_Vierge.jpg Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Si%C3%A9ge_de_Valence%2C_les_intransigeants%2C_au_moment_de_l%
27entr%C3%A9e_des_troupes_r%C3%A9guli%C3%A8res%2C_menacent_de_mort_le_capitaine_du_Mathilde_et_s%27emparent_
de_ce_navire%2C_sur_lequel_ils_prennent_la_fuite%2C_de_Vierge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (23 de agosto de 1873).
"Événements d'Espagne. — Siége de Valence. — Les intransigeants, au moment de l'entrée des troupes régulières, menacent de mort le
capitaine du Mathilde et s’emparent de ce navire, sur lequel ils prennent la fuite.". Le Monde Illustré (854): 116. Artista original: Daniel
Urrabieta Vierge
• Archivo:SlagBijNavasDeTolosa.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/SlagBijNavasDeTolosa.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Francisco de Paula Van Halen
• Archivo:Spain_After_Franco.ogv Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Spain_After_Franco.ogv Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.archive.org/details/gov.archives.arc.1697864 Artista original: National Archives
580 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Spanis_Civil_War_1936.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Spanis_Civil_War_1936.svg Li-


cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:
• Agosto_Septiembre_1936.png Artista original: Agosto_Septiembre_1936.png: PACO
• Archivo:Spanish_State.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Spanish_State.png Licencia: Public domain
Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons por Oren_neu_dag usando CommonsHelper. Artista original: VoodooIsland de
Wikipedia en inglés
• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz
• Archivo:Spanish_general_election_map,_1936.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Spanish_general_
election_map%2C_1936.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:Spain region template.svg Artista original: Jynus (discusión ·
contribuciones)
• Archivo:Suso.6.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Suso.6.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
Trabajo propio Artista original: Rafael Nieto
• Archivo:TRJE15_(22010341243).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/TRJE15_%2822010341243%29.
jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: TRJE15 Artista original: Allied Joint Force Command Brunssum
• Archivo:Telesforo_Monzon_politikaria_1934an.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Telesforo_
Monzon_politikaria_1934an.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.argazkiak.org/photo/telesforo-monzon-san-inaz/
Artista original: http://www.argazkiak.org/GipuzkoaKultura/ The author is Indalezio Ojanguren, but the administration of the image is
in the hands of Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura eta Euskara Departamentua.
• Archivo:Testamento_Isabel_Catolica.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Testamento_Isabel_
Catolica.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José-Manuel Benito
• Archivo:Texto_en_la_portada_del_Palacio_de_Pedro_I.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/
Texto_en_la_portada_del_Palacio_de_Pedro_I.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
CarlosVdeHabsburgo
• Archivo:The_Battle_of_Lepanto_by_Paolo_Veronese.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/The_
Battle_of_Lepanto_by_Paolo_Veronese.jpeg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: Paolo Veronese
• Archivo:The_King_and_the_Queen_of_Spain_(2015).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/8/8c/The_King_and_the_Queen_of_Spain_%282015%29.jpg Licencia:
CC BY 2.0 Colaboradores: https://www.flickr.com/photos/presidenciamx/19098349139/in/
photolist-v6E2PH-v6wydd-urgr5P-vos5Yx-vo6QL8-urgqAc-ur6ANC-vos3u4-vkNkcf-v6wkRb-ur6xk5-vo6S7p-vnzczG-v6E4iV-v6wkeQ-v6wjt1-vkNk9j-u
Artista original: Presidencia de la República Mexicana
• Archivo:Timbre_AlphonseXIII_surcharge_RepublEspanola.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/
Timbre_AlphonseXIII_surcharge_RepublEspanola.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Titian_-_Portrait_of_Charles_V_Seated_-_WGA22964.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/8/89/Titian_-_Portrait_of_Charles_V_Seated_-_WGA22964.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Web
Gallery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/t/tiziano/10/22/05charle.jpg' data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60'
/></a> Image <a href='http://www.wga.hu/html/t/tiziano/10/22/05charle.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'
height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png
1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-
width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original:
• Archivo:Tizian_081.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Tizian_081.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: Official Prado link Artista original: Tiziano
• Archivo:Tombe_Joseph_Bonaparte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Tombe_Joseph_Bonaparte.
jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.napoleon-empire.net/personnages/joseph_bonaparte.php Artista original: Didier
Grau
• Archivo:Triest_Kathedrale_-_St.Justus_Carlistengrab_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/
Triest_Kathedrale_-_St.Justus_Carlistengrab_1.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wolfgang
Sauber
• Archivo:Tumba_de_Manuel_Azaña.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Tumba_de_Manuel_Aza%
C3%B1a.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: IzquierdaRepublicana
• Archivo:Tumba_del_rey_Fernando_IV_el_Emplazado.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Tumba_
del_rey_Fernando_IV_el_Emplazado.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lancastermerrin88
• Archivo:Tumbas_del_Monasterio_de_las_Huelgas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Tumbas_del_
Monasterio_de_las_Huelgas.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 es Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Eduardo Maldonado Malo
• Archivo:TumboA_kralik.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/TumboA_kralik.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: http://www.jdiezarnal.com/public/santiagocatedraltumbo09.jpg Artista original: Anónimo
• Archivo:Types_carlistes,_Don_N._Saballs,_commandant_général_des_forces_carlistes_de_la_province_de_Gérone,_et_
son_état-major,_de_Vierge.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Types_carlistes%2C_Don_N.
_Saballs%2C_commandant_g%C3%A9n%C3%A9ral_des_forces_carlistes_de_la_province_de_G%C3%A9rone%2C_et_son_%C3%
A9tat-major%2C_de_Vierge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: (22 de marzo de 1873). "Types carlistes. — Don N. Saballs,
commandant général des forces carlistes de la province de Gérone, et son état-major. (Dessin de M Vierge, d'après une photographie.)".
Le Monde Illustré (832): 177. Artista original: Daniel Urrabieta Vierge
69.12. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 581

• Archivo:Un_demi_croat_à_l'effigie_de_Philippe_III.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/


Un_demi_croat_%C3%A0_l%27effigie_de_Philippe_III.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-1-2-real-philippe-iii-1617-barcelone,fwo_163302,a.html Artista original: cgb
• Archivo:Un_escudo_à_l'effigie_de_Ferdinand_VI.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/
Un_escudo_%C3%A0_l%27effigie_de_Ferdinand_VI.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.cgb.fr/
espagne-1-escudo-ferdinand-vi-armes-1752-lima,fwo_254061,a.html Artista original: cgb
• Archivo:UnitedNationsconference.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/UnitedNationsconference.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: ?
• Archivo:UrracaRegina_TumboA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/UrracaRegina_TumboA.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://www.jdiezarnal.com/public/santiagocatedraltumbo05.jpg Artista original: Anónimo
• Archivo:Utrecht_Treaty.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/Utrecht_Treaty.png Licencia: Public do-
main Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:ValleDeLosCaidos_Tomb_Franco.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/ValleDeLosCaidos_
Tomb_Franco.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Xauxa Håkan Svensson
• Archivo:Valor_militare_gold_medal_-_old_style_BAR.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Valor_
militare_gold_medal_-_old_style_BAR.svg Licencia: Public domain Colaboradores: institutional Italian Army home site (www.esercito.
difesa.it) page Artista original: F l a n k e r
• Archivo:Velazquez-felipeIII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Velazquez-felipeIII.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P01176_01.jpg Artista original: Diego Velázquez y
otros
• Archivo:Vernet-port-Bayonne.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Vernet-port-Bayonne.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Claude Joseph Vernet
• Archivo:VictorHurtado-LaSublevacion-PlanGolpista.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/
VictorHurtado-LaSublevacion-PlanGolpista.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Hurtado, Víctor (2011) La sublevación,
Edicions DAU ISBN: 978-84-936625-6-1. Imagen enviada por correo electrónico por Ton Barnils, de Edicions DAU, con permiso del autor
y bajo licencia CC-BY-SA. Artista original: Víctor Hurtado
• Archivo:Vigo_-_Concello_(Ayuntamiento)_4.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Vigo_-_Concello_
%28Ayuntamiento%29_4.JPG Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zarateman
• Archivo:Vista_aerea_del_Monasterio_de_El_Escorial.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Vista_
aerea_del_Monasterio_de_El_Escorial.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Monasterio Escorial Artista original: Turismo Madrid
Consorcio Turístico from Madrid, España
• Archivo:Vista_general_de_Toledo_(España)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Vista_general_
de_Toledo_%28Espa%C3%B1a%29_01.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: tnarik de España
• Archivo:Vladimir_Putin_7_February_2002-1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Vladimir_Putin_7_
February_2002-1.jpg Licencia: CC BY 4.0 Colaboradores: http://eng.kremlin.ru/news/16412 Artista original: Presidential Press and Infor-
mation Office
• Archivo:W._Humer_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/W._Humer_001.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: [1] Artista original: W. Humer
• Archivo:W._Humer_002.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/W._Humer_002.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: [1] Artista original: W. Humer
• Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA
3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August
2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally
uploaded by Simon.
• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau
• Archivo:Xirgu_-_Juana.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Xirgu_-_Juana.JPG Licencia:
Public domain Colaboradores: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/galdos/verfoto.formato?foto=graf/familia/familia18.
jpg&pie1=Margarita+Xirgu%2C+en+&pie2=Santa+Juana+de+Castilla&pie3=%2C+de+Gald%F3s%2C+1918. Artista ori-
ginal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Zapatero_prometiendo_su_cargo_ante_Juan_Carlos_I_(2008).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/8/8b/Zapatero_prometiendo_su_cargo_ante_Juan_Carlos_I_%282008%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
www.la-moncloa.es Artista original: www.la-moncloa.es
• Archivo:Árbol_genealógico_de_Pedro_I_y_Enrique_II_de_Castilla.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
2/20/%C3%81rbol_geneal%C3%B3gico_de_Pedro_I_y_Enrique_II_de_Castilla.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo
propio Artista original: Basilio
• Archivo:Últimos_momentos_del_rey_Fernando_IV_de_Castilla_y_León.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/d/de/%C3%9Altimos_momentos_del_rey_Fernando_IV_de_Castilla_y_Le%C3%B3n.jpg Licencia: Public domain Colabora-
dores: [3] Artista original: José Casado del Alisal
• Archivo:Долорес_Ибаррури.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/%D0%94%D0%BE%D0%BB%
D0%BE%D1%80%D0%B5%D1%81_%D0%98%D0%B1%D0%B0%D1%80%D1%80%D1%83%D1%80%D0%B8.JPG Licencia:
Public domain Colaboradores: Trabajo propio photo Artista original: w:Mikhail Koltsov (1898-1940/1942)
582 CAPÍTULO 69. FELIPE VI DE ESPAÑA

• Archivo:Хосе_Диас_республиканец_Испания.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/%D0%A5%


D0%BE%D1%81%D0%B5_%D0%94%D0%B8%D0%B0%D1%81_%D1%80%D0%B5%D1%81%D0%BF%D1%83%D0%B1%
D0%BB%D0%B8%D0%BA%D0%B0%D0%BD%D0%B5%D1%86_%D0%98%D1%81%D0%BF%D0%B0%D0%BD%D0%B8%
D1%8F.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio photo Artista original: Mikhail Koltsov

69.12.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte