Está en la página 1de 6

Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

Trabajo intermedio de LEEV: Evolución del término alfabetización

La Real Academia Española define alfabetismo como “conocimiento básico de la

lectura y la escritura”, y alfabetización como la “acción y efecto de alfabetizar” (ambas

derivan del término alfabeto). No vamos a dedicarnos a la primera acepción -abecedario-

conocida por todos, sino a la segunda, que lo considera el “conjunto de los símbolos

empleados en determinados sistemas de comunicación”1 (Real Academia Española, 2020) .

Esta concepción es más cercana a la actual, debido a que por el contexto y el paso del

tiempo, la comunicación y la transferencia de los conocimientos fue evolucionando en

consonancia con el progreso de la ciencia, la técnica, la investigación en el área de la

educación como de la lectura y escritura y por la aparición de las nuevas tecnologías.

Según Gutiérrez y Tyner (2012)2, si bien el término alfabetización, inicialmente

estaba unido al código verbal, ahora podemos entenderlo en su sentido general como

preparación para la vida, capacitación preexistente a esta palabra. En determinado

momento, la existencia de textos impresos hizo necesaria, además de la capacidad básica

para leer, otra para decodificarlos y hasta la competencia para producirlos.

A partir de la segunda mitad del SXX, se añadió a este concepto la decodificación del

lenguaje audiovisual. Actualmente, el progreso de las TIC impulsó “nuevas formas de

codificar información y estructurar el conocimiento” (p.8), lo cual convierte a alfabetización

en un término dinámico, que evoluciona constantemente, y sus particularidades variarán

según las competencias que se requieran para encarar la existencia en cada tiempo.

Para confirmar esa proximidad semántica, tomamos de los autores mencionados, la

idea acerca de la alfabetización como la disposición fundamental para la capacitación en la

existencia humana. (Gutiérrez y Tyner, 2012, p. 4). Además, porque alfabetización en


Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

español, no se entiende como un resultado sino como proceso, idéntico a educar, enseñar o

instruir. La educación del siglo XXI no puede entenderse sin integrar la alfabetización

digital, que tiene por características “ser mediática, digital, multimodal, crítica y funcional”

(p.7). Pero en realidad, no puede decirse que, a lo largo de su historia, la educación haya

cumplido su finalidad de “preparar para la vida”. Sobre todo en el presente siglo, cuando la

juventud del mundo hiperconectado, es quien experimenta directamente las nuevas maneras

de aproximación a la información gracias a la manipulación constante de dispositivos multimedia.

El uso de TIC como instrumento o recurso didáctico asistiendo a los docentes para mejorar la

enseñanza, comienza a principios del SXX, cuando se emplean las primeras películas educativas para

integrar las tecnologías de la comunicación y de la información a la currícula escolar. No se detuvo

ahí, ya que siguió incorporándolas hasta la creación de las pizarras digitales, sumando mejorías con

aplicaciones didácticas novedosas.

Nadie pone en duda que el aprendizaje informal de nuestros estudiantes incluye los medios

(televisión, videojuegos e internet), y las instituciones de educación formal no pueden ignorar esas

influencias. Es así que, no solo empezaron a usar medios y TIC para que los estudiantes aprendan

“con” ellos, sino también que los volvieron objeto de estudio, abordando el estudio y análisis de las

nuevas tecnologías y los medios de comunicación.

A fines del SXX, el punto de vista dominante fue dado en 1989 por el Ministerio de

Educación de Ontario (Canadá), hablaba de “alfabetización mediática” como aquella que se

propone que los estudiantes ‘desarrollen una comprensión razonada y crítica de la

naturaleza de los medios de comunicación de masas, de las técnicas que utilizan y de los

efectos que estas técnicas producen’, además de mejorar esa comprensión, aumentar el

placer en ellos por conocer el funcionamiento de los medios y cómo crean significados, su
Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

organización y el modo como construyen “su propia realidad”. Otra finalidad no menos

importante de esta alfabetización es que los estudiantes sean capaces de “crear productos

mediáticos” (p.5) Y en 1997, Gilster difunde la noción de ‘alfabetización digital’ como

“preparación básica para la sociedad digital” (Gutiérrez y Tyner, 2012, p. 6).

Con la expansión de las TIC y la digitalización, se transformaron los medios y la

forma en que los usuarios se relacionan con la información, lo cual facilitó la aparición de

nuevas perspectivas de la educación mediática, donde carece de validez educar para ser

meros receptores de radio, tv y prensa; ahora se trata de “capacitar para un uso crítico de

TIC (dispositivos móviles de todo tipo, Internet, videojuegos, redes sociales, WebTV,

pantallas digitales interactivas, comunidades virtuales, etc.).” (Óp. Cit. p.5)

En 2009, la Eurocámara recomienda que se sume a los planes de estudio de los niveles

educativos, la asignatura «educación para los medios». También insisten en una necesaria

mejora de las infraestructuras escolares para que “todos los niños tengan acceso a Internet y

proponen impulsar la alfabetización mediática de los adultos” (p. 8) como que se los ejercite

en cuanto a la valoración crítica de los medios y puedan “filtrar certeramente la información

recibida a través del torrente de datos e imágenes. Desarrollar dicha capacidad es

fundamental para aprovechar las oportunidades que la actual era digital ofrece” (p. 9)

Así en 2011, Grizzle diferencia dos directrices: “alfabetización mediática e informacional. Cada

una entiende a la otra como su parte integrante, pero la UNESCO (2008) las había integrado y entendido

como “un compendio de destrezas, competencias y actitudes que niños, jóvenes y ciudadanos

en general han de desarrollar” (p.6), además de la capacidad de pensamiento crítico para

recibir y elaborar productos mediáticos. Esta postura es la que defienden Gutiérrez y Tyner,

porque la discusión entre la especificidad de cada una pierde de vista la finalidad de una
Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

“formación integral”. Prefieren considerarlas como “diferentes características o dimensiones,

complementarias entre sí, de una alfabetización múltiple y global” (p.7), y más bien, hablar

de nuevas dimensiones de la alfabetización. Creen que el Siglo XXI requiere una

alfabetización ‘mediática’ por el valor de los medios en la actualidad, ‘digital’ porque la

información que se maneja está mayormente digitalizada, y “multimodal

-por la convergencia de texto, sonido, imagen, vídeo, animación–.” (p.7) Esta alfabetización

mediática e informacional reúnen cinco competencias básicas, “las ‘5Ces: comprensión,

pensamiento crítico, creatividad, consciencia intercultural y ciudadanía’” (p. 9) Coincidiendo

con el “aprendizaje basado en competencias” que a partir del SXX se iba afianzando, la

Comisión Europea de Educación establecía destrezas o competencias primordiales para que

las personas aprendan a lo largo de la vida (luego metas educativas de la escolarización

obligatoria), también consideradas por UNESCO como “’aquellas en las que se sustentan la

realización personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo’) parece ser un

claro reconocimiento de la importancia de la dimensión digital o mediática de una nueva

alfabetización.”(p.10)

Además, nuestros autores le añaden otras características, por lo que empiezan a

habar de *alfabetización “crítica”, según “Gutiérrez (2008) los principios básicos de una

educación crítica para los medios de masas tradicionales son perfectamente aplicables, y

deben de ser aplicados, a la educación de los individuos para un uso responsable de los

nuevos medios.”(p.7) Y *alfabetización funcional, como la concebida por UNESCO (1970):

‘no se trata de una acción aislada, distinta, ni siquiera de un fin en sí, sino que permite

considerar al analfabeto como individuo o como miembro de un grupo, en función de un

medio dado y de una perspectiva de desarrollo’ (p.8) Igualmente, por aportar al bien común
Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

y tener un carácter social, “la alfabetización al ser mediática es también social y universal,

como los propios medios.” (p.8)

Hasta el 2019, era una constante el disgusto de muchos docentes temerosos por el

uso que hacían los estudiantes de dispositivos digitales en las aulas, en muchos casos

exigiendo que se desconectaran. Eso superaba en mucho el hecho en sí de apagar un

aparato, ya que del mismo modo debían “poner en pausa” sus hábitos de trabajo con la

información como sus aficiones culturales.

Inevitablemente, la pandemia por el COVID-19 con sus restricciones generó una

transformación que -nos animamos a predecir- será tan vertebral debido a la caída de las

“prohibiciones” que reprimían el uso de nuevas tecnologías para enseñar y aprender en las

instituciones educativas, que se llegará a hablar en muchos ámbitos, de un “antes y después

de la pandemia” (como lo fue a.C. y d.C. para dividir la historia). Llegando a convertirse,

desde el 2020, en el único modo e instrumento para atravesar el desafío de permanecer

(docentes y estudiantes) en el sistema educativo. Lo seguro es que ahora, volviendo de a

poco a transitar los institutos educativos, a nadie se le ocurriría decir “guarde su

celular/tableta porque está en clase”. Hoy, el gran reto de la educación es afrontar lo que se

vivencia por doquier: “la multiculturalidad, la digitalización de la información y la importancia

de las redes sociales” (Gutiérrez y Tyner, 2012) que caracterizan a la sociedad global, e

integrarlas a las aulas. No habrá excusas para permitirlos, como para apoyar su uso entre

sus principales actores, con la finalidad de sacar a la educación argentina del evidente

retraso que la embarga, sobre todo pensándola en relación a los planteos de la Eurocámara

en 2009, y que en nuestro país todavía no se forjan equitativamente.


Lectura y Escritura en Entornos Virtuales UVQ Avalos, Karina Gabriela

En conclusión, a pesar de que el sistema de comunicación y los símbolos han sufrido

múltiples cambios, siguen contribuyendo a la apropiación de información y conocimientos

que incluyen y superan a la lectura y escritura, configurando una nueva alfabetización

“alfabetización crítica, dignificante y liberadora (…) digital” o educación mediática, que no

se limite al instructivo de uso de dispositivos, o de configurar meros consumidores

tecnológicos, sino independientes de los intereses económicos dominantes; sino una

educación que añada las tecnologías con la debida integración curricular, una educación

para la vida que incorpore las destrezas y la educación informal de los estudiantes, y

aproveche las potencialidades educativas de las TIC dentro y fuera de la escuela, para

formar personas digitalmente competentes, pero críticos con una formación integral.

1
Real Academia Española (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/
2
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital.
Revista Comunicar. Vol. XIX, Nº 38, 1º semestre.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-
05

También podría gustarte