Está en la página 1de 16

Plan Nacional de Pueblos Indigenas

LÍNEAS DE OBJETIVOS
ÁREA ESTRATÉGICA
TRABAJO GENERALES
FORTALECIMIENTO DE LAS FORMAS DE SER INDÍGENA Y DE SUS

1.1. Garantizar la
restitución, ampliación, y
regularización de la
COSMOVISIONES

tenencia de las tierras y


territorios ancestrales y de
1.1. Tierras y
ocupación colectiva de los
territorios
Pueblos Indígenas en
coherencia con la
cosmovisión y en estrecha
colaboración con las
autoridades comunitarias.
Plan Nacional de Pueblos Indigenas

OBJETIVOS MEDIDAS
ESPECÍFICOS CENTRALES

1.1.1. Fortalecer el Fomento del uso sostenible de las tierras


reconocimiento del significado comunitarias, a través de sistemas de producción
y valor de los territorios de los agroecológicos, desde la perspectiva cultural de cada
Pueblos Indígenas. pueblo y comunidad.

1.1.2. Analizar la situación


Adquisicion y/o ampliación de tierras comunitarias
territorial actual de los
para los Pueblos Indígenas.
Pueblos Indígenas.

1.1.3. Demarcar, regularizar y


titular las tierras y territorios Adquisicion y/o ampliación de tierras comunitarias
ancestrales y de ocupación para los Pueblos Indígenas.
comunitaria.
Inversión (en millones G.)
Actividades/
Código
Proyectos Resultado inmediato
presupuestario
presupuestarios Monto total
actividad

Asistencia a Beneficiarios de la
organizaciones reforma agraria de
campesinas de colonias rurales reciben 23-3-1-1-4 7,054
colonias y infraestructura
asentamientos economica basica.

Beneficiarios de la
Tierras adquiridas reforma agraria reciben 23-3-1-1-2 22,477
tierras adquiridas.

Colonias con Beneficiarios de la


informacion reforma agraria de
23-3-1-1-3 11,264
relevadas para su colonias rurales obtienen
regularizacion titulos de propiedad.
Estr

Inversión (en millones G.)


Indicador Fórmula
Monto
% ejecución
ejecutado

(total de asentamientos coloniales


Porcentaje de
con infraestructura economica
asentamientos
basica en el año t respecto al total
6,427 91.11% coloniales con
de asentamientos coloniales
infraestructura
habilitados por el INDERT en el año
economica basica
t) 100

20,217 89.95% SD SD

(sumatoria de numeros de
beneficiarios de la reforma agraria
Porcentaje de
con lotes adjudicados en el año t
beneficiarios de la
11,264 100.00% respecto al total de numero de
reforma agraria con
beneficiarios de la reforma agraria
lotes adjudicados
sin documentos de tenencia de la
tierra en el año t) 100
Estructura presupuestaria (metas físicas y financieras)

Correspondiente al ejercicio fiscal 2022

% Avance del
Meta Numerador Denominador Avance indicador en el
A B C 2022
C/B

31 1,018 19 1.87%

SD SD SD SD

3000 126,197 6,189 4.90%


SEGÚN REGISTROS
% Meta del
INSTITUCIONALES Unidad de medida del
indicador total
Contribución a la Indicador
A/B
Población indígena

[campo a completar,
3.05% según registros asentamientos coloniales
institucionales]

[campo a completar,
SD según registros SD
institucionales]

[campo a completar,
beneficiarios de la reforma
2.38% según registros
agraria
institucionales]
TIPO DE BENEFICIO
OBJETO DE GASTO/PGN OBSERVACIONES
(dirigirse a las opciones, ver
pestaña "TIPO")
Plan Nacional de Pueblos Indigenas

ÁREA LÍNEAS DE OBJETIVOS


ESTRATÉGICA TRABAJO GENERALES
FORTALECIMIENTO DE LAS FORMAS DE SER INDÍGENA Y DE SUS

1.1. Garantizar la
restitución, ampliación, y
regularización de la
COSMOVISIONES

tenencia de las tierras y


territorios ancestrales y de
1.1. Tierras y
ocupación colectiva de los
territorios
Pueblos Indígenas en
coherencia con la
cosmovisión y en estrecha
colaboración con las
autoridades comunitarias.
Plan Nacional de Pueblos Indigenas

OBJETIVOS MEDIDAS
ESPECÍFICOS CENTRALES

1.1.1. Fortalecer el Fomento del uso sostenible de las tierras


reconocimiento del significado comunitarias, a través de sistemas de producción
y valor de los territorios de los agroecológicos, desde la perspectiva cultural de
Pueblos Indígenas. cada pueblo y comunidad.

1.1.2. Analizar la situación


Adquisicion y/o ampliación de tierras comunitarias
territorial actual de los
para los Pueblos Indígenas.
Pueblos Indígenas.

1.1.3. Demarcar, regularizar y


titular las tierras y territorios Adquisicion y/o ampliación de tierras comunitarias
ancestrales y de ocupación para los Pueblos Indígenas.
comunitaria.
Inversión (e
Actividades/
Código
Proyectos Resultado inmediato
presupuestario
presupuestarios
Monto total actividad

Asistencia a Beneficiarios de la
organizaciones reforma agraria de [campo a completar,
campesinas de colonias rurales reciben 23-3-1-1-4 según estimación
colonias y infraestructura presupuestaria 2025]
asentamientos economica basica.

Beneficiarios de la [campo a completar,


Tierras adquiridas reforma agraria reciben 23-3-1-1-2 según estimación
tierras adquiridas. presupuestaria 2025]

Colonias con Beneficiarios de la


[campo a completar,
informacion reforma agraria de
23-3-1-1-3 según estimación
relevadas para su colonias rurales obtienen
presupuestaria 2025]
regularizacion titulos de propiedad.
Estructura presupuest

Correspondiente

Inversión (en millones G.)


Indicador
Monto ejecutado % ejecución

Porcentaje de
[campo a completar, [campo a completar, asentamientos
según estimación según estimación coloniales con
presupuestaria 2025] presupuestaria 2025] infraestructura
economica basica

[campo a completar, [campo a completar,


según estimación según estimación SD
presupuestaria 2025] presupuestaria 2025]

Porcentaje de
[campo a completar, [campo a completar,
beneficiarios de la
según estimación según estimación
reforma agraria con
presupuestaria 2025] presupuestaria 2025]
lotes adjudicados
Estructura presupuestaria (metas físicas y financieras)

Correspondiente para ejercicio fiscal 2025

Meta Numerador Denominador


Fórmula
A B

(total de asentamientos coloniales


con infraestructura economica
[campo a completar,
basica en el año t respecto al total
según estimación 1,018
de asentamientos coloniales
presupuestaria 2025]
habilitados por el INDERT en el año
t) 100

[campo a completar,
SD según estimación SD
presupuestaria 2025]

(sumatoria de numeros de
beneficiarios de la reforma agraria
con lotes adjudicados en el año t [campo a completar,
respecto al total de numero de según estimación 126,197
beneficiarios de la reforma agraria presupuestaria 2025]
sin documentos de tenencia de la
tierra en el año t) 100
SEGÚN REGISTROS
% Meta del
INSTITUCIONALES Unidad de medida del
indicador 2025
Contribución a la Indicador
A/B
Población indígena

[campo a completar] asentamientos coloniales

[campo a completar] SD

beneficiarios de la reforma
[campo a completar]
agraria
TIPO DE BENEFICIO
OBJETO DE GASTO/PGN OBSERVACIONES
(dirigirse a las opciones,
ver pestaña "TIPO")
Tipo de Beneficio Recibido
1. TMC
2. Atención Integral
3. Asistencia Técnica
4. Título de Propiedad
5. Pensión no Contributiva
6. Asistencia Financiera
7. Subsidio
8. Insumos y Subsidios para Tratamientos
9. Mejora Habitacional
10. Empleo Temporal
11. Becas
12. Construcción de Vivienda
13. Préstamo para Vivienda
14. Canasta Básica
15. Asistencia de Emergencia
16. Curso de Capacitación
17. Formación Técnica
18. Subsidio para la energía eléctrica
19. Asistencia Socio-familiar
20. Asistencia alimentaria y nutricional
21. Atención en Salud
22. Implementos y Equipamientos Agrícolas
23. Trasferencias de Bienes y Servicios de Capital. Beneficio Directo
24. Trasferencias de Bienes y Servicios de Capital a Organizaciones Asociativas.Beneficio Directo e Indirecto
ecto e Indirecto

También podría gustarte