Está en la página 1de 3

MAPA CONCEPTUAL ACUERDO PARA LA TERMINACIÓN DEL

CONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y


DURADERA

Ilian Patricia Suarez Vitola

Maira Alejandra Hernández Quintero

Mary Solanyi Herrera Villalobos

Wilson Uriel Betancourt Rodríguez

Escuela Superior de Administración Pública

Facultad de Posgrado, Especialización de Gerencia Social

Docente: Eleonora Del Pilar Salazar Londoño

Bogotá, 25 de abril de 2023


‎ACUERDO PARA LA TERMINACIÓN DEL
‎CONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE
‎UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA

F‎ ondo de tierras para la reforma rural


‎Acceso integral ‎Personas beneficiarias
‎integral

F‎ ormalización masiva de la pequeña ‎ACCESO Y USO. FORMALIZACIÓN DE


‎Restitución ‎Tierras inalienables e inembargables
‎y mediana propiedad rural ‎LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

‎ ecanismos de resolución de
M
‎conflictos de tenencia y uso y de F‎ ormación y actualización del
‎fortalecimiento de la producción ‎catastro e impuesto predial rural
‎alimentaria

‎ ierre de la frontera agrícola y


C ‎ lanes de acción para la
P
‎Criterios de priorización
‎protección de zonas de reserva ‎transformación regional ‎ ROGRAMAS DE DESARROLLO CON
P
‎ENFOQUE TERRITORIAL (PDET)
‎Mecanismos de participación ‎Medios

‎ esarrollo social: salud,


D
I‎nfraestructura y adecuación
‎educación, vivienda,
‎de tierras
‎erradicación de la pobreza
‎PLANES NACIONALES PARA LA
‎ stímulos a la producción agropecuaria, economía
E ‎REFORMA RURAL INTEGRAL
S‎ istema para la garantía
‎solidaria y cooperativa. Asistencia técnica.
‎progresiva del derecho a la
‎Subsidios. Crédito. Generación de ingresos.
‎alimentación
‎Mercadeo. Formalización laboral.
‎ acia un Nuevo Campo
H ‎ EFORMA RURAL INTEGRAL Y
R
‎ ondiciones de seguridad para las
C
‎comunidades y los territorios ‎Acuerdos con las comunidades
‎Colombiano: Reforma Rural ‎SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE
‎afectados por los cultivos de uso ilícito ‎Integral ‎LAS DROGAS
‎PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN DE
‎Priorización de territorios ‎Tratamiento penal diferencial
‎CULTIVOS DE USO ILÍCITO

‎ onstrucción participativa y desarrollo de los


C
‎ lan de atención inmediata y
P
‎planes integrales comunitarios y municipales de
‎desarrollo de proyectos productivos
‎sustitución y desarrollo alternativo (PISDA)

S‎ istema nacional de atención a las S‎ istema nacional de atención a las


‎personas consumidoras de drogas ‎personas consumidoras de drogas
‎ilícitas ‎ilícitas
‎PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL
‎CONSUMO Y SALUD PÚBLICA
‎ valuación y seguimiento de las
E
‎ eneración de conocimiento en
G ‎ lanes de acción participativos con
P
‎acciones que se adelanten en materia
‎materia de consumo de drogas ilícitas ‎enfoque territorial y poblacional
‎de consumo

‎Estrategia contra los activos


‎Judicialización efectiva ‎involucrados en el narcotráfico y el
‎lavado de activos

‎ OLUCIÓN AL FENÓMENO DE
S
‎Estrategia de lucha contra la
‎Control de insumos ‎PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
‎corrupción
‎DE NARCÓTICOS

‎Estrategia de lucha contra la ‎Conferencia internacional y espacios


‎corrupción ‎de diálogos regionales

‎ erechos y garantías para el ejercicio


D ‎ statuto de garantías para el ejercicio
E
‎de la oposición política en general ‎de la oposición política
‎ ERECHOS Y GARANTÍAS PARA EL
D
‎EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA ‎ arantías de seguridad para líderes y lideresas
G
‎ arantías de seguridad para el
G
‎de organizaciones y movimientos sociales y
‎ejercicio de la política.
‎defensores y defensoras de Derechos Humanos

‎ arantías para los movimientos y


G ‎ arantías para la movilización y la
G
‎organizaciones sociales ‎protesta pacífica

‎ arantías para la reconciliación, la convivencia,


G
‎ articipación ciudadana por medios de
P
‎MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE ‎la tolerancia y la no estigmatización,
‎comunicación comunitarios,
‎PARTICIPACIÓN CIUDADANA ‎especialmente por razón de la acción política y
‎institucionales y regionales
‎social en el marco de la civilidad

‎ olítica para el fortalecimiento de la planeación


P
‎democrática y participativa

‎ romoción de la transparencia:
P
‎ romoción de la participación
P ‎Medidas para la promoción de la
‎Promoción del pluralismo político
‎electoral ‎transparencia en los procesos
‎ ARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA
P ‎electorales
‎PARTICIPACIÓN POLÍTICA, CESE AL
‎DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA
‎MEDIDAS EFECTIVAS PARA PROMOVER
‎FUEGO Y DEJACIÓN DE ARMAS ‎PAZ ‎ romoción de la representación política de
P
‎UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA ‎ eforma del régimen y de la organización
R ‎ romoción de una cultura política
P
‎poblaciones y zonas especialmente afectadas
‎POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y ‎electoral ‎democrática y participativa
‎por el conflicto y el abandono
‎LOCAL

‎ reación de un nuevo espacio para


C
‎ ese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y
C
‎dar acceso a medios a los partidos y
‎Definitivo y la Dejación de las Armas
‎movimientos políticos

‎Dejación de las armas (DA) ‎Reglas para el CFHBD y la DA


‎CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES
‎BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Z‎ onas Veredales Transitorias de Normalización (
‎ZVTN) y Puntos Transitorios de Normalización (
‎PTN)

‎ EINCORPORACIÓN DE LAS FARC-EP A LA VIDA


R
‎ arantías para el nuevo partido o
G
‎CIVIL –EN LO ECONÓMICO, LO SOCIAL Y LO ‎Reincorporación política ‎Representación política
‎movimiento político
‎POLÍTICO– DE ACUERDO CON SUS INTERESES

‎ CUERDO SOBRE GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y LUCHA


A
‎CONTRA LAS ORGANIZACIONES Y CONDUCTAS CRIMINALES
‎RESPONSABLES DE HOMICIDIOS Y MASACRES

‎ l reconocimiento de las víctimas en


E
‎su condición de ciudadanos con
‎derechos.

‎ l reconocimiento de responsabilidad
E
‎frente
‎a las víctimas del conflicto.

S‎ atisfacción de los derechos de las


‎víctimas:
‎los derechos no son negociables.

‎La participación de las víctimas.

‎ l esclarecimiento de la verdad a lo
E
‎largo del conflicto, incluyendo sus
‎Principios. Acuerdo de víctimas
‎múltiples causas, orígenes y sus
‎efectos.

‎La reparación de las víctimas.

L‎ as garantías de protección y
‎seguridad.
‎La garantía de no repetición.

‎Principio de reconciliación.

‎ nfoque de derechos: Todos los


E
‎acuerdos deben contribuir a la
‎protección y la garantía del goce
‎SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD,
‎efectivo de los derechos de todos y
‎todas. ‎JUSTICIA REPARACIÓN Y NO
‎REPETICIÓN
‎ OMISIÓN PARA EL
C
‎ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA
‎CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN

‎ NIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS


U
‎DADAS POR DESAPARECIDAS

‎JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

‎ EDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL


M
‎GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
‎PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

‎ OMPROMISO CON LA PROMOCIÓN,


C
‎EL RESPETO Y LA GARANTÍA DE LOS
‎DERECHOS HUMANOS
REFERENCIAS

Núñez, J. L. B. (2017). UNIDAD DIDÁCTICA 2 RETOS Y OPORTUNIDADES

DELPOSCONFLICTO COLOMBIANO.

https://posgradoesap.esap.edu.co/pluginfile.php/117832/mod_resource/content/4/unidad%20
2.pdf

También podría gustarte