Está en la página 1de 3

DIA DE MUERTOS

Luis Alberto calzada ortega Grupo 1-J


Sebastián Didier llanos López
Jared
Normalmente en los pueblos el día de muertos lo
festejan de una forma peculiar.
Normalmente las familias ponen altares en sus
hogares con fotografías de sus difuntos o conocidos
con velas prendidas, van al panteón a ponerles
coronas a sus difuntos y en todo el camino desde el
panteón hasta sus hogares van haciendo caminos de
cempasúchil.
Ya en sus hogares las familias ponen frutas o comidas
como por ejemplo: pan de muerto, conchas, cañas,
manzanas, peras, etc..
También es muy normal que algunas familias
organicen eventos donde dan de comer a cualquiera
que vaya con un atole, pan o ponche, o apoyen a otras
familias con varias frutas o cosas que necesiten.
El mismo pueblo organiza un evento del día de
muertos que es muy conocido, es como una
exposición que representa la cultura de dicho pueblo,
ponen figuras de esqueletos con la vestimenta
tradicional del pueblo y dan un claro ejemplo de como
hacer un altar, el mismo pueblo pone altar con fotos
de difuntos que llegaron hacer o apoyar a el dicho
pueblo dándoles a la familia un apoyo por lo que hizo
su conocido o familiar.

altares

evento del pueblo

bailables
El pueblo también organiza un concurso de bailables
donde los ganadores les dan varias frutas, dinero o
apoyos.
La gente del pueblo tiene la costumbre de salir a pedir
calaverita esa misma noche y al dia siguiente también,
se hacen varios grupos de personas mayores y con sus
hijos ya que van a cada casa a pedir su calaverita y los
niños van disfrazados de algún personaje ficticio como
vampiros, zombis o esqueletos, las niñas van vestidas
de brujitas, vampiras o princesas.
Este trabajo fue hecho con el son de dar a conocer la
festividad del día de muertos y como la llegan a
festejar algunos lugares..
Zitácuaro Michoacán.

También podría gustarte