Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ESCUELA: ULA Campus Valle.

NOMBRE DEL ALUMNO: Aguilar Ramírez Nitha Pamela.


MATRÍCULA: U99382399
DOCENTE: Federico Franco Puga
ASIGNATURA: Análisis y redacción de textos
Grupo: 1210

Método de transparencia en el caso


de los 43 desaparecidos de
ayotzinapa
El caso Ayotzinapa, también conocido como la desaparición de los 43 estudiantes de la
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ha sido uno de los eventos más trágicos e
impactantes en la historia reciente de México. Ante esta terrible crisis de derechos
humanos, es crucial garantizar la transparencia en la investigación y el esclarecimiento de
los hechos.

Comenzaremos revisando los hechos más importantes del caso.

El caso Ayotzinapa se refiere a la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela


Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Los responsables del hecho fueron policías municipales, estatales y militares que actuaron
en complicidad con grupos del crimen organizado. El caso ha sido considerado como un
crimen de Estado que involucra a funcionarios del gobierno anterior.

Dicha investigación se ha encontrado con distintas controversias y con distintos frenos, ha


sido mira internacional, dicho caso ha llevado a manifestaciones y protestas en todo
México.

La metodología de transparencia hace referencia a la planificación y documentación de


políticas de acceso a la información. Haciendo referencia a cuanto acceso a la información
interna tienen los ciudadanos.

Para lograr la transparencia en el caso Ayotzinapa, se deben seguir ciertos métodos y


lineamientos. En primer lugar, es esencial que las autoridades encargadas de la
investigación actúen de manera imparcial y objetiva. Esto implica evitar cualquier
interferencia o influencia externa que pueda comprometer la integridad de la investigación.

Además, es fundamental establecer mecanismos de supervisión y vigilancia para garantizar


que la investigación se lleve a cabo de manera transparente. Esto puede incluir la
participación de organismos internacionales de derechos humanos, que puedan brindar
asesoramiento imparcial y monitoreo constante del proceso.

Otro método importante es el acceso a la información. Tanto las familias de los estudiantes
desaparecidos como la sociedad en general tienen el derecho de estar informados sobre los
avances de la investigación. Esto implica la divulgación de informes, la publicación de
datos relevantes y la apertura de canales de comunicación para recibir y responder a
preguntas y preocupaciones.

La implementación de un sistema de protección a testigos y denunciantes también es


esencial para garantizar la transparencia en el caso Ayotzinapa. Muchas veces, las personas
que tienen información importante pueden sentir temor de represalias o persecución. Por lo
tanto, es necesario establecer mecanismos que brinden protección y seguridad a aquellos
que decidan colaborar con la investigación.

También podría gustarte