Está en la página 1de 16

NIVELACION GEOMETRICA: PERFIL LONGITUDINAL

INTRODUCCION

En la necesidad de efectuar la construcción de obras tales como la


implementación de drenajes, caminos internos, senderos, badenes de desagüe, desagüe
mediante tuberías, entre otros ejemplos, deberá elegirse aquella alternativa que se
presente como más económica y técnicamente factible.

Cuando la tarea principal consiste en efectuar movimiento de tierra, el costo de


realización tiene relación con la cantidad de tierra a mover.

Para poder determinar alturas de corte o relleno hasta la traza de proyecto,


conocer el costo del trabajo a efectuar en lo referente a movimiento de tierra, para
elegir, en definitiva, la alternativa más conveniente, y replantear la obra (volcar al
terreno los datos del proyecto para materializar el mismo) se precisa realizar
previamente un trabajo topográfico conocido como nivelación de una línea con el
objetivo de poder representar un perfil longitudinal.

Este tiene por objeto conocer la forma o relieve del terreno en la extensión de
una línea definida del mismo; sea esta recta o curva. Esto es porque no solo es
indispensable conocer el nivel entre los puntos extremos, sino también visualizar que
ocurre a lo largo de la traza que une los puntos citados.

Entre otras aplicaciones paisajísticas, esta práctica se efectúa en construcción de


líneas o redes de desagüe mediante badenes, usuales en fairways de canchas de golf y
campos de polo, instalación de líneas o redes de drenaje en superficies para campos de
deportes o espacios verdes en general, instalación de sistemas de riego -sobre todo en el
caso del método gravitacional-, y construcción de taludes.

DEFINICION

Perfil longitudinal es la intersección de la superficie del terreno con una


superficie imaginaria de generatrices verticales a lo largo de la traza del proyecto
desarrollada y proyectada verticalmente sobre el plano del papel.

CONCEPTO

Consiste en obtener por nivelación geométrica los desniveles del terreno de los
puntos de interés sobre la línea de recorrido del proyecto; a su vez ubicar
planimétricamente a los mismos, de tal forma que, con estos datos pueda obtenerse una
representación gráfica a escala, que muestre un corte lateral (vertical) del terreno sobre
la línea en cuestión. A esta representación gráfica se la denomina Perfil.

108
"Al llevar las elevaciones a la representación gráfica, se obtiene un perfil, o sea,
una sección vertical de la superficie del terreno según una línea fija..." (Brinker y Wolf,
1982).

METODOLOGIA DE TRABAJO

A campo

La traza del proyecto estará dada por el recorrido de la obra (sea acequia, dren,
camino, etc.).

Previo al proyecto, la misma puede determinarse en base a condiciones


preexistentes a las que hay que limitarse o podrá ser elegida entre dos o más
alternativas, mediante análisis de la documentación cartográfica existente (cartas
topográficas, fotografías aéreas, planos preexistentes) y sobre el terreno, según las
consideraciones técnicas y económicas buscadas.

Una vez definida la traza, se colocan sobre ellas, estacas a distancias fijas (en
perfiles de gran longitud esta distancia es de 100 metros) sobre el citado recorrido
(medido con cinta). Estos puntos de paso son también llamados progresivas (o puntos
hectométricos, cuando la distancia entre ellos es de100 metros).

Sobre las progresivas (o puntos hectométricos), se harán lecturas espalda y


frente, por lo que servirán además como puntos de paso e intervendrán en el cierre del
polígono de nivelación resultante.

Puede ocurrir que la pendiente entre dichos puntos no sea constante, por lo tanto,
será necesario colocar la mira en cada punto en donde se observe un cambio de
pendiente. Son éstos los llamados puntos intermedios, que no están definidos por un
estaqueo previo, sino simplemente por la colocación de la mira en el momento de la
medición. Sobre estos puntos se realiza una única lectura (no hay lecturas frente ni
espalda como sí ocurre en los puntos hectométricos). En distancias más cortas, los
puntos denominados progresivas, se ubican también a menor distancia, por ejemplo 10;
20; 25 metros, eligiéndose el punto de paso en función de las visuales (distancia
máxima nivel-mira).

Características de los puntos a levantar

Puntos que señalan progresivas

* Se materializan con estacas colocadas a distancias fijas.


* Se utilizan como puntos de paso. (Se realizan lecturas frente y espalda).
* Intervienen en el cierre de la poligonal altimétrica.
* En la notación conviene identificarlos con una designación distinta de la de los
puntos intermedios.

109
Puntos intermedios:

* Se definen por los cambios de pendiente visibles y/o detalles planimétricos,


entre los puntos hectométricos sin necesidad de colocar estacas.
* Sirven para densificar puntos de cota conocida sobre el perfil.
* Se hace una sola visual.
* No intervienen en el cierre del polígono de nivelación, pues no forman parte
de él.
* En la notación conviene identificarlos con una designación distinta de la
utilizada para las progresivas.

Cuando la pendiente entre los puntos de las progresivas o de paso, no ofrece


cambios a simple vista, se ubicarán puntos intermedios a intervalos regulares, por
ejemplo, cada 20-25 metros o menos, según cada situación particular, con el objeto de
densificar puntos acotados.

En caso en que su ubicación responda a cambios de pendiente, se deben medir


las distancias entre cada uno de ellos y la progresiva más cercana, siendo imprescindible
confeccionar un croquis con la posición relativa de todo el levantamiento.

Definidos los puntos a levantar, hay que determinar el polígono de nivelación


que va a permitir hacer el cierre del trabajo. Para eso se podría realizar una nivelación
por rodeo que comience en un punto y, luego de pasar por todos los puntos de paso,
termine en el punto inicial.

De otra manera, si existieran dos puntos de cota conocida, referidas ambas a la


misma superficie de comparación o a distintas, pero relacionadas entre sí, uno cercano
al punto de partida y otro al punto de llegada, podría efectuarse la nivelación entre
ambos. La verificación del correcto cierre se haría comparando el desnivel real entre
esos puntos y el desnivel obtenido en la medición entre los mismos.

A continuación se debe definir la ubicación del nivel, existiendo dos formas


posibles de hacerlo:

1- Sobre la traza del perfil: Se ubica el nivel equidistante a dos puntos


hectométricos contiguos. En caso de quedar ubicado sobre un punto intermedio, para
conocer su cota se tomará la altura de aparato.

2- Fuera de la traza del perfil: Esta opción se deberá elegir cuando haya
circunstancias que impidan la primera, como por ejemplo, cuando se deba trabajar sobre
la traza de un lugar parcialmente anegado, cuando existan obstáculos visuales, entre
otras razones.

Se tomarán todos los datos planimétricos que acompañan al perfil y demás


detalles que se consideren necesarios, a fin de ejecutar el dibujo de la planimetría,
consignándolos en un croquis en la libreta de campo.

110
La planilla se realiza como en la nivelación por rodeo, agregando además la
lectura de los puntos intermedios (columna central, planillas de nivelación). (Ver
planilla de Nivelación Geométrica).

Finalizada la medición, se calcula el H (obteniéndolo de la diferencia entre la


sumatoria de lecturas espalda y la sumatoria de lecturas frente, hechas en los puntos de
paso). Este es el H medido, y se lo compara con el H verdadero, obtenido a partir de
la diferencia entre las cotas de ambos puntos fijos. La diferencia entre ambos H debe
ser menor a la tolerancia.

Si ocurre lo contrario, habrá que rastrear la posible equivocación cometida y en


caso de no hallarla, volver a realizar la medición.

En gabinete

Con los datos obtenidos a campo y habiendo cerrado en tolerancia, se calculan


las cotas de los puntos de paso (progresivas) y de los puntos intermedios, así como las
cotas de proyecto, superficies medias y volúmenes a mover.

Cotas de los puntos de paso (o de las progresivas)

Como éstos son en definitiva puntos de paso, sus cotas se calculan, como en la
nivelación por rodeo, prorrateando el error de cierre en cada punto de paso
proporcionalmente a la distancia del polígono de nivelación, acumulada hasta el mismo.

Cotas de horizonte

Llamadas también cotas de visual, cotas de colimación o cotas de nivel, se


calculan sumándole a las cotas de los puntos de paso (progresivas o hectométricos) la
lectura de hilo medio efectuada a espalda sobre dichos puntos. Es conveniente trabajar
con cotas de horizonte sin redondear (con las tres cifras), para el cálculo de la cota de
cada punto.

111
CHN2

LeI

N2
b
He
I
Superficie de referencia

FIGURA Nº1

HeI : Cota a la cabeza e la estaca en el punto I


LeI : Lectura espalda al punto I
CHN2 . Cota de horizonte estación N2 (HeI + LeI )

Cotas de los puntos intermedios

A las cotas de horizonte correspondientes a cada estación de nivel se le restan las


lecturas de hilo medio de los puntos intermedios tomadas desde estas.

L f1: Lectura frente al punto 1


Cota del punto 1: CHN2 - Lf1 = H1
CHN2

LfI

N
HI
I
Superficie de referencia

FIGURA Nº2

Distancias entre puntos

Las distancias que se necesitan para dibujar el perfil longitudinal son las
comprendidas entre los puntos del perfil, y se refieren a las distancias topográficas.

Son medidas con cinta a campo y deben ser reducidas al horizonte (distancia
topográfica) en el caso en que así se requiera (cuando la diferencia entre la distancia
medida en terreno y la reducida sea superior a la precisión cartográfica).

112
Las distancias, también pueden determinarse estadimétricamente con visuales
mediante el nivel hacia cada punto intermedio, cuando aquel se ubique sobre la traza del
proyecto y siempre que la distancia obtenida se ajuste a la precisión cartográfica del
plano posterior.

Dibujo del perfil

Para la representación se utilizan dos escalas: una horizontal de denominador


grande y otra vertical de denominador pequeño. Esto se debe a que si se utiliza en el
sentido vertical la misma escala que para la representación horizontal, todo el perfil
quedaría dibujado aproximadamente como una línea recta, sin quiebres. De tal manera,
los cambios de pendiente del terreno no se reflejarían. La relación más común utilizada
es 10 a 1, por ejemplo 1:1000; 1:100 (Brinker y Wolf, 1982).

En primer lugar, se traza una línea horizontal de largo mayor o igual a la


longitud total del perfil llevado a la escala correspondiente. A esta línea se le asignará
una cota arbitraria inferior a la menor cota del terreno y que a la vez permita la
representación por sobre ella de la traza del proyecto.

En la línea se ubican planimétricamente los puntos, considerando las distancias


parciales a escala horizontal. Sobre las líneas verticales trazadas en cada uno de éstos, se
ubican altimétricamente cada uno de los puntos del perfil siguiendo la escala vertical.

Al unir esos puntos queda representado el perfil longitudinal como una


"simplificación" del perfil del terreno.

Dibujado éste, resta ubicar la/s línea/s correspondiente/s al proyecto, fijando


para ello la altura de los puntos de partida y de llegada.

Definida la posición de la línea de proyecto se cuenta con los datos necesarios


para el cálculo del volumen de tierra resultante.

PERFILES TRANSVERSALES

Los perfiles perpendiculares a los longitudinales se llaman transversales (Jordan,


1961).

Muchas veces es necesario tomar puntos intermedios auxiliares a ambos lados


del perfil longitudinal. Esto se hace cuando existen desniveles notables en sentido
transversal al perfil longitudinal o bien cuando por otras circunstancias, interese relevar
toda una franja de terreno. Así quedan densificados puntos intermedios constituyendo
perfiles transversales al perfil longitudinal. (Ejemplo: un camino con sus respectivas
cunetas laterales).

(Se presenta una situación con el desarrollo y cálculo de los perfiles transversales en el

113
ejemplo Nº2)

EJEMPLO

A fin de presentar dos formas de cálculo volumétrico diferentes, se presentan


dos ejemplos: uno en donde la sección transversal no cambia y otro en el que la misma
varía a lo largo de la traza.

Ejemplo Nº1

Es necesario instalar un drenaje de sección rectangular constante en un sector de


un parque al que llega el agua, por escurrimiento natural, con el objeto de poder
encauzarla a un sector más bajo hacia el cual la forma natural del relieve le impide
acceder.

En consecuencia se efectúa un relevamiento topográfico de la línea donde se


desea instalar el dren.

La planilla de nivelación geométrica muestra los datos obtenidos a campo y la


resolución del polígono de cierre altimétrico.

En la Figura Nº 3 se muestran los croquis de relevamiento con las respectivas


vistas en corte y en planta.

114
Cotas de horizonte

Cota de horizonte Estación N2 = Cota punto I + L. espalda punto I =


= 34708 mm + 1990 mm = 36698 mm.

Cota de horizonte estación N3 = Cota punto II + L. espalda II =


=35436 mm + 1859 mm = 37295 mm.

Cotas de los puntos intermedios

Cota punto 1 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 1 =


= 36698 mm - 1753 mm = 34945 mm = 34,94 m.

Cota punto 2 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 2 =


= 36698 mm - 1532 mm = 35166 mm = 35,17 m.

Cota punto 3 = Cota horizonte N2 - L. frente punto 3 =


= 36698 mm - 1380 mm = 35318 mm = 35,32 m.

Cota punto 4 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 4 =


= 37295 mm - 2088 mm = 35207 mm = 35,21 m.

Cota punto 5 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 5 =


= 37295 mm - 1885 mm = 35410 mm = 35,41 m.

Cota punto 6 = Cota horizonte N3 - L. frente punto 6 =


= 37295 mm - 2014 mm = 35281 mm = 35,28 m.

Distancias entre puntos

En este caso se trata de distancias medidas con cinta. Las mismas se presentan
en el cuadro 2: Distancias y cotas de los puntos del perfil

Puntos hectométricos e Distancias Cotas *


intermedios (m)
Parcial (m) Acumulada (m)
I 0.00 00.00 34.61
1 25.00 25.00 34.94
2 25.00 50.00 35.17
3 25.00 75.00 35.32
II 25.00 100.00 35.34
4 25.00 125.00 35.21
5 25.00 150.00 35.41
6 25.00 175.00 35.28
III 25.00 200.00 35.30
* Descontadas las alturas de estaca en los puntos hectométricos.

115
Croquis vista en planta

I 1 2 3 II 4 5 6 III

N2 N3

N1

P.F
. N4

FIGURA Nº3

Croquis vista en corte lateral

PF
N1 I
1 2
N2 3 II
4
5 N3 6 III

116
Dibujo del perfil
FIGURA Nº4

Plano de Referencia:
cota 30.00 m
PUNTOS I 1 2 3 II 4 5 6 III

Dist. Parciales (m) 25 25 25 25 25 25 25 25

Dist. Acumuladas (m) 0.0 25.0 50.0 75.0 100.0 125.0 150.0 175.0 200.0

Cota de Terreno 34.61 34.94 35.17 35.32 35.34 35.21 35.41 35.28 35.30

Cota de Proyecto 34.21 34.28 34.36 34.44 34.51 34.58 34.66 34.74 34.81

Proyecto

Instalación de una tubería de drenaje

Características y restricciones:

-Diámetro de tubo a colocar: 160 mm


-Profundidad de ubicación: no menos de 40 cm de la
superficie en todo el trayecto.
-Pendiente: 0,3 %
-Relleno del pozo con capas de grava y arena de diferente
granulometría, según el siguiente esquema:

15 cm o mas de arena media

5 cm de arena gruesa

18 cm de grava

Apoyo del dren, 2 cm de piedra

117
FIGURA Nº5

Con las restricciones impuestas se establece la siguiente línea o traza de proyecto.

Perfil del terreno

Comienzo del dren


Sentido de escurrimiento

III
salida

I
Linea de proyecto (Pendiente 0.3 %)

FIGURA Nº 6

Cotas de proyecto

La cota de proyecto del punto I -punto de llegada o salida del dren-, se establece
a 40 cm por debajo de la cota del terreno en ese punto.

Cota proyecto punto I = Cota terreno punto I - 0,40 m = 34,21 m

Las cotas de proyecto de los puntos restantes se calculan a partir de la cota de


proyecto del punto inicial y la pendiente (0,3 % positiva en sentido punto I a punto III
en el ejemplo).

Punto 1

100 m 0,3 m
25 m (Dist. I-1) x = 0,075 m

Cota proyecto punto 1 = cota proyecto punto I + 0,075 m =


= 34,21 m + 0,075 m = 34,285 m = 34,28 m

Punto 2

100 m 0,3 m
50 m (Dist. I-2) x = 0,15 m

Cota proyecto punto 2 = cota proyecto punto I + 0,15 m =


= 34,21 m + 0,15 m = 34,36 m

118
Y así sucesivamente.

Volumen de tierra a mover

El resultado de este cálculo define normalmente la factibilidad económica del


proyecto, pues el movimiento de tierra implica una erogación en horas/hombre y/o
maquinaria, de peso en el costo del trabajo, siempre y cuando la longitud del perfil sea
considerable.

En este ejemplo debe conocerse por un lado el volumen de tierra a retirar, y por
otro, el volumen de piedra y arena a agregar.

De acuerdo a las cotas de terreno y de proyecto establecidas, se definen, por


diferencia, las alturas de desmonte y/o terraplén. Será desmonte cuando la cota de
proyecto sea inferior a la cota de terreno. Será terraplén, cuando la cota de proyecto sea
superior a la cota de terreno.
En el ejemplo, dadas las condiciones del proyecto, en todos los casos se trata de
desmonte.

Desmonte punto I = Cota de terreno I - Cota de proyecto I =


= 34,61m - 34,21m =
= 0,40m

Calculados los desmontes en cada punto y conocidas las distancias, quedan así
determinados trapecios entre punto y punto, cuyas bases las definen las alturas de
desmonte, y sus alturas, las distancias entre puntos.

Se puede entonces conocer la superficie de cada trapecio y por sumatoria de


estos, la superficie total.

Dado que el ancho de zanjeo, en el proyecto en cuestión, es constante,


multiplicado por la superficie total, permite obtener el volumen final de tierra a mover.

Sup. Total= Sup. Trap. A + Sup. Trap. B + ...+ Sup. Trap. G + Sup. Trap. H =
=13.25 m2 + 18.375 m2 + 21.125 m2 + 21.375 m2 + 18.25 m2 + 17.25 m2 +
16.125 m2 + 12.875 m2 = 138.625 m2

Volumen Total = Superficie Total (m2) x ancho (m) =


= 138.625 m2 x 0.30 m = 41.5875 m3 =
= 41.60 m3 de desmonte de tierra.

Cantidad de Piedra y Arena a aplicar

Los volúmenes surgen de calcular la sección de cada capa de material en el corte


transversal (figura 3) multiplicado por la longitud total.

A) DREN (volumen que ocupa el dren) = área del dren x longitud del dren

119
= ( x R2) x 200 = 3,1416 x 0,16 2
x 200 m
2
= 4,02 m3

B) PIEDRA = (ancho x largo x alto) – Volumen ocupado por el dren

= (0,2 m x 0.3 m x 200 m) – 4,0 m3

= 8,0 m3

C) ARENA GRUESA = (ancho x largo x alto)

= (0,05 m x 0.3 m x 200 m)

= 3,0 m3

D) ARENA MEDIANA

= Vol. Total desmontado de la zanja – (Vol. Dren + Vol. A. Gruesa + Vol. A. Mediana)

= 41,6 m3 - (4,0 m3 x 8,0 m3 x 3,0 m3)

= 26,6 m3

EN RESUMEN TENEMOS

Dren 4,02 m3 (Vol. que ocupa el dren)


Piedra 8,0 m3 + 20% = 10 m3
Arena gruesa 3 m3 + 20% = 4 m3
Arena mediana 26,6 m3 + 20% = 32 m3
46 m3
El valor 20% corresponde a un "plus" agregado para compensar la disminución
de volumen que se produce por acomodamiento de las partículas.

Ejemplo Nº2

En los casos en que varíe el ancho de la obra a lo largo del trayecto, se podrá
calcular el volumen multiplicando la sección media transversal en cada tramo por su
distancia. La sección media será el promedio de las superficies transversales en cada
extremo de tramo, que se obtienen a su vez, con los datos de ancho y altura de desmonte
o terraplén.

Ejemplo de cálculo considerando las secciones transversales

120
Suponiendo que se trate de proyectar un badén de sección triangular con un
ancho variable de 3 a 4 metros y altura definida por la diferencia entre cota de proyecto
y cota de terreno se tiene para un tramo:

Distancia entre puntos (secciones) = 10 metros

3.00 m 3.50 m

0.50 m
0.60 m

Sección en punto 1
Sección en punto 2

Sección 1 (m2) + sección 2 (m2)


Volumen a mover (m3) = * distancia (m)
2

0.75 m2 + 1.05 m2
Volumen a mover (m3) = * 10m = 9.00 m3
2

El Volumen total surgirá de la sumatoria de cada cálculo de volumen parcial para cada
uno de los tramos.

Bibliografía:

Arias Blanco, Abel B., Boletín Técnico Nº 29 - Depto. de Impresiones y Ayudas


Didácticas, F.A.U.B.A., 1986.
Brinker, R.C., Wolf, P.R. 1982. Topografía Moderna. Ed. Harla. México. 542 p.
Firmenich, V.E.- Guía de Trabajos Prácticos, Depto de impresiones y Ayudas
Didácticas, F.A.U.B.A., 1978.
Hourcade, M.D., Laureda, D.A.(1990). Guía de perfil Longitudinal. Ed. C.E.A.B.A.
Fac.Agronomía, Buenos Aires. 14 p.
Jordan, W. 1961. Tratado general de Topografía. Ed. Gustavo Gili S.A. Barcelona,
España. Tomo II, 572 p.
Müller, R. 1951. Topografía."Triangulación y nivelación". Ed. El Ateneo, Buenos
Aires. Tomo III, 268 p.
Recopilación de clases de trabajos prácticos de Topografía, período 1978-1989.
Volquardts, G y H. 1951. Agrimensura. Ed. Labor S.A. Argentina, 222 p.
Werkmeister, P. 1928. Topografía. Ed. Labor Barcelona-Buenos Aires. 2 Tomos, 337 y
323p.

121
PERIL LONGITUDINAL - EJEMPLO.

Operador: .................................. Lugar y Fecha: .....................................

P.V. Dist. Dist. Cota Cota


(m) Acum Lecturas de mira Desnivel Prov. Correg.

Corrección (mm)
(m) H (m) (m)

Atrás Intermedio Adelante + -


Inf Med Inf Med Inf Med
Sup Sup Sup
P.F 0879 1017 35.376
27.6 1155
I 46.0 73.6 1738 1990 1453 1683 666 34.710 -2 34.708
50.4 2242 1913
1 1625 1753
1880
2 1523 1532
1542
3 1258 1380
1501
II 49.3 173.3 1612 1859 1013 1260 730 35.440 -4 35.436
49.6 2108 1506
4 1965 2088
2212
5 1866 1885
1904
6 1886 2014
2142
III 50.5 273.4 0785 1405 1615 1868 9 35.431 -6 35.425
124.0 2025 2120
P.F 62.6 460.0 1137 1450 45 35.386 -10 35.376
1763

 Le = 6271 mm  Lf = 6261 mm

Tol = 3 cm  0.460 = 20.3 mm

 = 10 mm (Error< Tolerancia)

122
Perfil Longitudinal - Ejemplo

35

También podría gustarte