Está en la página 1de 6

PROGRAMA MENSUAL

GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

LUNES 10 DE AGOSTO

CUIDADO CON LOS DE ABAJO

Generalmente el grito ¡cuidado abajo ¡llega demasiado tarde para proteger al individuo a quien está
dirigido. Por lo tanto, para evitar que sucedan accidentes con los objetos que caen necesitamos algo
más que pulmones poderosos.
Generalmente cuando algo cae desde arriba, lesionando a alguien, son dos lo que tienen la culpa – uno
es él que provoca la caída del objeto y el otro que está en una posición en que puede ser golpeado por
un objeto que cae.
No estamos hablando ahora de accidentes tales como los producidos por una pared que se derrumban
o una chimenea que al caer golpea contra el techo produciendo su ruptura. En estos casos poco es lo
que podemos hacer para protegernos.
Estas no son la mayoría de accidentes a que nos referimos cuando hablamos de los objetos que caen.
Casi siempre en estos accidentes lo que cae es una herramienta o materiales, que se han estado
usando para hacer un trabajo. Por lo tanto, el que está trabajando arriba sabe que abajo hay gente y
los de abajo saben que alguien está trabajando arriba. Conociendo esto ambas partes pueden hacer
bastante para evitar que suceda un accidente.
En primer lugar, el que está arriba tiene la responsabilidad de hacer saber a los que están abajo donde
se encuentra él. Luego tiene la responsabilidad de preocuparse porque sus herramientas, equipos y
materiales, estén colocados en forma tal que no se caigan y golpeen a los de abajo.
En algunos trabajos, debido a su naturaleza, hay más peligro de que caigan objetos que en otros. En
estos casos el área de exposición a la línea de fuego deberá de ser restringida con señalización (Malla
con cinta roja) y letreros preventivos que indique” NO INGRESAR RIESGO DE CAIDA DE OBJETOS”
Otras situaciones podrán ser manejadas adecuadamente teniendo un poco más de cuidado con las
herramientas, etc. Si está trabajando sobre otros trabajadores nunca deje herramientas sobre el borde
de andamios, pasillos o sobre barandas. Tampoco se ponga las herramientas descuidadamente en los
bolsillos, donde pueden caer si usted se agacha.
Si considera que le lugar de abajo debe de estar libre para evitar peligros, hable con alguien que
tenga la autoridad para despejar el terreno antes de empezar a trabajar. Usted podrá estar convencido
de que ha cumplido con su obligación con solo decirle a Raúl que se aleje del lugar.
El problema es que Raúl puede irse por un momento para tomarse un vaso de agua y luego volver,
sin pensarlo dos veces y pasar justo en el momento en que un pedazo de soldadura caliente tiene la
oportunidad de aterrizar sobre su cabeza. Por lo tanto, vaya siempre al supervisor de que él entiende
el trabajo que usted tiene que hacer y cuando lo va hacer. Además, de vez en cuando, de una mirada
para cerciorarse de que a pesar de que el supervisor ha tomado las medidas del caso, nadie ha
entrado en el área de peligro y está buscando un problema.
Los que trabajan abajo también tiene su parte de responsabilidad. Si se le ha dicho que deben de
permanecer fuera de ese lugar, no se arriesguen. Y si ven que se está haciendo un trabajo arriba que
les parece peligroso y no se les ha llamado la atención, pregúntele al supervisor que es lo deben hacer.
En algunos trabajos el peligro de que caigan objetos es tan grande que siempre se necesita usar
protección en la cabeza. Si se presenta alguna ocasión como esta, el supervisor tiene la obligación de
hacerlo saber y obligar a que se use el casco protector. Recuerden siempre que el mejor casco de
protección en el mundo no le podría salvar la cabeza si no se lo usa. Por lo tanto, si hacen un trabajo y
están en un lugar donde se requiera que se proteja la cabeza, tengan el casco sobre ella y no lo dejen
a un costado.
PROGRAMA MENSUAL
GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

Algo más sobre los objetos que caen, el objeto no cae desde arriba, sino que se le cae de la mano o de
un banco por no cumplir con los Procedimientos establecidos, es muy importante que toda herramienta,
equipo y/o materiales, deben estar asegurados con una driza; Ante una caída las probabilidades de que
impacten a alguien serán alta si no tomamos los controles necesarios para evitar que alguien ingrese a
la línea de fuego.

MARTES 11 DE AGOSTO

TOME MEDIDAS PARA PREVENIR LA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES


AL CORONAVIRUS (COVID-19)

El nuevo coronavirus (oficialmente llamado COVID-19) se cree que se está propagando de persona
a persona, principalmente a través de gotitas de respiración producidas cuando una persona tose o
estornuda. El virus también se puede propagar al tocar una superficie u objeto y luego tocarse la
boca, nariz, o posiblemente los ojos.
Los patrones y trabajadores deben seguir estas prácticas generales para ayudar a prevenir la
exposición al coronavirus:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Si no cuenta con agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos 60% de
alcohol.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, si no se lavó las manos.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Los patrones de los trabajadores que corren el riesgo ocupacional de estar expuesto al coronavirus,
deben seguir las siguientes medidas preventivas:

Evaluar los peligros a cuáles los trabajadores pueden estar expuestos.


Evaluar el riesgo de exposición.
Seleccionar, implementar, y asegurar que los trabajadores estén tomando medidas de protección
para prevenir la exposición, incluyendo usar barreras físicas para detener la propagación de
gérmenes; limitar los contactos sociales; y usar un equipo de protección personal adecuado, higiene,
y artículos de limpieza.

Para información actualizada sobre los síntomas, la prevención, y el tratamiento para el coronavirus,
visite la página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Para orientación provisional y otros recursos para proteger a los trabajadores del coronavirus, visite
la página de OSHA sobre el COVID-19.
PROGRAMA MENSUAL
GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

MIERCOLES 12 DE AGOSTO

LOS CORONAVIRUS Y EL COVID 19


Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el
síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
En la actualidad, se han descrito más de 30 especies de coronavirus que afectan a distintas especies de
animales domésticos y peridomésticos (perros, gatos, cerdos, vacas, caballos, etc.) y salvajes de mayor o
menor proximidad al entorno humano (roedores, hurones, mapaches, civetas, murciélagos, etc.). Algunos
de ellos a partir de sus ecosistemas naturales pueden saltar entre diferentes especies y de ellas al ser
humano.

¿Porque se llaman Coronavirus?

Los coronavirus toman su nombre por el aspecto de corona solar que presentan las proyecciones o
espículas de su membrana de envoltura, cuando estas se observan en el microscopio electrónico. Estas
proyecciones tienen el aspecto de cabezas de alfiler.

¿Qué es EL COVID 19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS CoV 2, que se ha descubierto
más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara
el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019

¿Porque se le llama COVID 19?

De acuerdo a la explicación de la Organización Mundial de la Salud -OMS- el nuevo nombre se toma


de las palabras "corona", "virus" y disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año
en que surgió (el brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019).

CO: Corona
VI: Virus
D: Disease (enfermedad en inglés)
19: Año en que surgió la enfermedad
PROGRAMA MENSUAL
GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

JUEVES 13 DE AGOSTO

DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Cada responsable deberá difundir su Procedimiento de Trabajo de


acuerdo a su actividad, indicando a sus trabajadores el paso a paso
de la actividad con sus respectivos controles, es muy importante que
cada trabajador tenga bien claro los controles para la actividad a
realizar, y esto es responsabilidad del Ingeniero y/o supervisor.

Después de la difusión cada responsable deberá enviar al área de


HSE de GyM SA. Por vía WhatsApp el registro de la charla
PROGRAMA MENSUAL
GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

VIERNES 14 AGOSTO

USO CORRECTO DE LOS VESTUARIOS


PARA PREVENIR EL COVID 19
¿Cómo usar correctamente los vestuarios?
El uso de lugares de alta concentración de personas es un foco de contagios y los vestuarios no son
ajenos a ello, por eso la empresa ha realizado varias acciones para prevenir y reducir la posibilidad de
que esto suceda, aparte de mejorar las condiciones también elaboró algunas directrices que es
necesario conocerlas:

Veamos los consejos de seguridad para el uso de los vestuarios:


1. Ingrese a los vestuarios de acuerdo a los turnos establecidos, para limitar la cantidad de personas
que estarán compartiendo áreas al mismo tiempo.

2. Antes de ingresar al comedor, limpie sus zapatos en el pediluvio de entrada y diríjase a los
lavatorios para lavarse bien las manos.

3. Respeta la distancia social dentro de los vestuarios y no utilice los espacios restringidos en las
bancas, lavatorios y urinarios.

4. Utilice su mascarilla en todo momento, incluso al hacer uso de los servicios higiénicos, lavatorios,
urinarios y duchas.

5. No deje toallas ni ropas colgando de sus casilleros y desinfecte los servicios higiénicos y duchas
antes de usarlos.

6. No deje sus respiradores y otros EPP sobre las bancas o casilleros durante las horas de almuerzo o
cena.

7. Disponga los residuos de manera apropiada, los elementos contaminantes deben desecharse en el
tacho rojo.
PROGRAMA MENSUAL
GESTIÓN DE HSE
Charlas diarias

SABADO 15 AGOSTO

USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS


Y RESPIRADORES
Uno de los principales pilares para la prevención y el control frente a la pandemia del COVID 19 es el
uso de mascarillas y respiradores, pero también es necesario realizar un adecuado manejo de este
equipo para que su uso sea efectivo y cumpla su función de protegernos.

Veamos los consejos de seguridad para el uso de los buses y minibuses:

1. Lávese las manos con agua y jabón o desinféctelas con alcohol gel antes de tocar la mascarilla.

2. Identificar la parte superior de la mascarilla.

3. Colocar la mascarilla en la cara. Si dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.

4. Enganchar la mascarilla a las orejas o a la parte posterior de la cabeza, según el modelo.

5. Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla, verificando que cubra la barbilla.

6. Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz.

7. Remplace la mascarilla si está en mal estado, no recicle la mascarilla de un solo uso, use la
mascarilla adecuada al puesto de trabajo.

8. Para sacarse las mascarillas, quítesela por detrás sin tocar la parte frontal de la mascarilla,
deséchela en el contenedor o cilindro de color rojo y luego desinféctese las manos.

Una vez ajustada la mascarilla no se debe tocar nunca con las manos, y si se necesita tocar la
mascarilla, se deben lavar previamente las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución
hidroalcohólica. Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la
barbilla, ni durante ni después del uso.

También podría gustarte