Está en la página 1de 33

gov ierna

Plataforma de Gestión Pública

POLÍTICAS PÚBLICAS

Destrabe de obras
públicas paralizadas:
¿Estamos condenados a
innovar? Yuliño Anastacio
Founder & CEO
de Govierna
Huánuco, Perú
La importancia de la
inversión Pública en el
Crecimiento Económico
Relación entre Inversión y Crecimiento Económico

Inversión total y variación del PBI (promedio 2000-2021)

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


¿Qué es la inversión?
Determinante principal de los modelos de crecimiento económico: Modelo de Solow-Swan, RCK model, etc.
La inversión corresponde a la acumulación de capital físico: aumento en la cantidad de máquinas,
edificios u otros de una empresa. Lo mismo ocurre con el aumento de los inventarios.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
La ejecución de la inversión
Pública en el Perú
HAY UN BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA SUBNACIONAL
El gasto público manejado por alcaldes municipales y gobernadores regionales representa
casi un 10% de nuestro PBI (S/. 79 mil milllones).

Gobiernos Locales 2007-2010: 57% del PIM

Gobiernos Locales 2011-2014: 65.3% del PIM

Gobiernos Locales 2015-2018: 62.8% del PIM

Gobiernos Locales 2019-2022: 70.2% del PIM

Lección 1: en el Perú, en promedio, un poco más de un tercio de la inversión pública


subnacional no se ejecuta.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Número de
obras
públicas
paralizadas
por sector

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


PROBABILIDAD DE
PARALIZACIÓN
Los proyectos en
transportes son aquellos
que tienen más dificultad en
ejecutarse

Seguido por Educación y


planeamiento.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


La ejecución de la inversión
pública ha sido un verdadero
dolor de cabeza para el Estado
Peruano.

60% de los proyectos realizados


tardó más de cuatro años en
ejecutarse.

Necesitamos tener una visión de


largo plazo.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


EL PROBLEMA DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

Sabías que solo el 20% del universo de proyectos de


inversión se culminan.
Dentro de este 20%, se encuentran básicamente
proyectos pequeños que suman un valor total de
aproximadamente S/50 mil millones. Mientras que el
80% de proyectos restantes aún no se terminan y
ascienden en total a S/335 mil millones.

Desde el 2018 las nuevas autoridades subnacionales


tienen muy poco tiempo para trabajar y acabar los
proyectos de inversión propuestos y heredados de
administraciones anteriores.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
5.CICLO DE RECAMBIO DE AUTORIDADES LOCALES

Hay una historia de colapso


poselecciones de la inversión
pública.

Los recambios de autoridades que


más golpearon a la inversión pública
subnacional, con caídas entre 70 y
100% fueron el del 2010 y el del
2014, seguidos por el del 2006 y
2018.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Propuestas para mejorar
nuestra ejecución de
inversión pública
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA
Todos ustedes están aquí porque tienen esperanza porque comparten el sueño de construir un país
próspero:
1. El Perú tiene fortalezas que nos hacen ver el futuro con optimismo.
2. Sobre la base de nuestras fortalezas, hay que construir en conjunto una visión de futuro y
prosperidad compartida que estimule a todos y respete nuestras diferencias. Si preservamos las
anclas que nos han permitido crecer, podremos mirar el futuro con optimismo y seguramente
estaremos camino a ser un milagro.
3. Capital humano de calidad (las personas con su educación, experiencia y honestidad que están
detrás de la institución son importantísimos). Si no la tenemos, pues la potenciamos.Esto a la
comunidad le da una señal de seriedad, de incentivos correctos y de respeto a la meritocracia.
Tenemos que salir de esa parálisis en la que está el aparato público.
4. Medir avances, enfoque fuerte hacia datos y medir los avances logrados, capacidad de innovar
(los retos no son sencillos).
El crecimiento lento o el crecimiento en un corto período solo trae beneficios limitados

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA
1. Asegurar meritocracia, el legado y la transmisión de conocimiento en la municipalidad, así como el
acceso a cuadros profesionales de primer nivel para ser capaces de innovar y de rescatar
metodologías –sistemas de contratación modernos que permitan que las obras no se detengan y
que descincentiven la corrupción–, experiencias, modelos de gestión (PMO, etc.), estructuras de
financiamiento y las mejores prácticas nacionales e internacionales (por ejemplo, incentivos más que
castigos).
2. Hay un problema de asignación de recursos: Necesitamos conectar a los alcaldes y el gasto de las
municipalidades con las demandas de los ciudadanos.
3. Hay que articular y priorizar las obras públicas del país basándose en evidencia.
4. Es urgente ocuparse del destrabe de obras paralizadas, ya sea para reanudar su ejecución o
desactivarlas. En nuestro país, la paralización de obras públicas ha aumentado en los últimos años,
especialmente en las municipalidades, y afectan principalmente las carteras de vivienda,
saneamiento y transporte. Por lo general, los proyectos con mayor probabilidad de paralización son
los más pequeños (16%) y, según la CGR,siete de cada diez obras paralizadas fueron propuestas por
municipalidades, llegando a representar un valor de S/5 mil millones.

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Según el BID, tenemos una brecha de infraestructura de más de US$110 mil millones.
Al ritmo de ejecución actual tomaría 30 años cerrar la brecha.

Cobertura de acceso a servicios básicos en Loreto (%)

Var.
Servicios básicos 2007 2016
Porcentual

Electricidad 61.8 77.9 16.1

Agua 46.77 6.64


53.41

Saneamiento 29.91 8.60


38.51

Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna


Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna
Políticas Públicas | Yuliño Anastacio gov ierna

También podría gustarte