Está en la página 1de 45

12 Estadística unidimensional

Mapa de la unidad
Recursos interactivos Recursos didácticos
Recursos para el profesor Recursos para el alumno

Actividad interactiva. Elige la muestra más


adecuada • Comprensión lectora.
1. Terminología estadística
Estadísticas deportivas
Actividad interactiva. Clasifica variables
estadísticas

MAT-TIC con GeoGebra. Tablas de frecuencias 2. Recuento de datos. Frecuencias

3. Tablas de frecuencias para datos agrupados

Actividad interactiva. Gráficos estadísticos • Consolidación. Variables


cualitativas y cuantitativas
4. Gráficos estadísticos
discretas. Gráficos estadísticos 1
MAT-TIC con GeoGebra. Trabaja con diagramas de
sectores • Consolidación. Datos agrupados.
Gráficos estadísticos 2
Actividad interactiva. Asigna el gráfico más
adecuado • Profundización. Gráficos
tendenciosos

MAT-TIC con GeoGebra. Estimación de


la media aritmética
• Profundización. Los peligros de
5. Parámetros de posición
la media
MAT-TIC con GeoGebra. Estima el valor de
la media y practica con la moda y la mediana
Actividad interactiva. Calcula medidas de
posición

Actividad interactiva. Repasa los parámetros 6. Parámetros de dispersión


de dispersión

• Consolidación. Parámetros
MAT-TIC con GeoGebra. Trabaja con la media y de posición y dispersión.
la desviación típica Coeficiente de variación
7. Coeficiente de variación
Actividad interactiva. Identifica si la media es • Profundización. Aprender a
representativa hablar

MAT-TIC con GeoGebra. Construye diagramas de 8. Diagrama de caja y bigotes


caja y bigotes

9. Problemas de estadística en contextos reales

Resumen Lo esencial

Autoevaluación
Evaluación interactiva
Actividades finales • Evaluación
Orientaciones didácticas

Conocimientos previos
••Operaciones básicas con números reales.
••Expresión de una parte en relación con el total mediante una fracción, un tanto por ciento o un
tanto por uno.
••Intervalos de números reales.
••Expresiones algebraicas.
••Organización e interpretación de información cuantitativa mediante tablas.
••Interpretación básica de gráficos estadísticos.

Previsión de dificultades
••Las fórmulas con sumatorios y subíndices impresionan bastante a los alumnos de esta edad. Es
conveniente abordarlas poco a poco, construyéndolas desde distribuciones concretas de pocos
datos. El uso de hojas de cálculo y la estructura de datos en tablas puede ayudar a entender lo
que significa el sumatorio de N términos.
••Los parámetros de dispersión son difíciles de interpretar. Es recomendable basar la definición
de varianza en un gráfico, en el que se muestre la diferencia de cada dato respecto de la media
como una línea, como se explica más adelante en esta guía.

Temporalización
Para el desarrollo de esta unidad se recomienda distribuir el trabajo en 10 sesiones. Esta propuesta
es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final
asignada. Se propone una evaluación de la unidad que se puede hacer visible a los alumnos
en smsaviang.com.

Programas de innovación
APRENDER A PENSAR
Se propone un programa pautado de estrategias de pensamiento integradas con los contenidos
curriculares, con la finalidad de fomentar el aprendizaje significativo, la auténtica comprensión a
través del pensamiento profundo y la aplicación de los conocimientos y del pensamiento a la vida.
Para esta unidad se han empleado las siguientes destrezas de pensamiento:
••Mapa mental. Se utiliza para organizar las informaciones, los conceptos y las relaciones estable-
cidas entre sí. Se construye a partir de una idea central, la más importante o general, alrededor
de la cual se van situando las ideas secundarias o los conceptos más concretos, y las relaciones
que las unen. Esta estrategia se propone en la sección Lo esencial, y se recomienda que cada
alumno desarrolle el suyo propio o adapte el propuesto. Este proceso, favorece la asimilación
de contenidos porque requiere de un considerable ejercicio de síntesis y de comprensión de los
conceptos, conocimientos o ideas.
••Lluvia de ideas. Promueve el pensamiento creativo, la participación colaborativa y la comuni-
cación. Además, se puede realizar de forma oral, aunque recoger por escrito todas las aportacio-
nes de los alumnos puede facilitar un análisis posterior y la elaboración de conclusiones.
Para ampliar información ver cuaderno de Aprender a pensar en smsaviang.com.

422 UNIDAD 12
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Se sugiere el empleo didáctico de pequeños grupos de alumnos para mejorar los resultados de
aprendizaje individual. Trabajando de manera cooperativa, promovemos el desarrollo de habili-
dades y actitudes individuales sirviéndonos de la participación conjunta de los alumnos en el
desarrollo de algunas actividades propuestas a tal efecto. En el caso concreto de esta unidad,
se proponen las siguientes técnicas cooperativas:
a) Lápices al centro o Equipos pensantes para tareas en las que los contenidos se aplican a si-
tuaciones más abiertas, que exigen que los alumnos desarrollen procesos de transferencia en el
que es necesario conectar lo aprendido con situaciones reales.
b) Uno, dos y/o cuatro para aquellas tareas en las que los alumnos no solo deben aplicar lo apren-
dido, sino que han de tomar conciencia de lo que saben y lo que no.
Para ampliar información ver cuaderno de Aprendizaje cooperativo en smsaviang.com.

423
Sugerencias y soluciones

424 UNIDAD 12
425
Sugerencias y soluciones

426 UNIDAD 12
427
Sugerencias y soluciones

428 UNIDAD 12
429
Sugerencias y soluciones

430 UNIDAD 12
431
Sugerencias y soluciones

432 UNIDAD 12
433
Sugerencias y soluciones

434 UNIDAD 12
435
Sugerencias y soluciones

436 UNIDAD 12
437
Sugerencias y soluciones

438 UNIDAD 12
439
Sugerencias y soluciones

440 UNIDAD 12
441
Sugerencias y soluciones

442 UNIDAD 12
443
Sugerencias y soluciones

444 UNIDAD 12
445
Sugerencias y soluciones

446 UNIDAD 12
447
Sugerencias y soluciones

448 UNIDAD 12
449
Sugerencias y soluciones

450 UNIDAD 12
451
Sugerencias y soluciones

452 UNIDAD 12
453
Sugerencias y soluciones

454 UNIDAD 12
455
Sugerencias y soluciones

456 UNIDAD 12
457
Sugerencias y soluciones

458 UNIDAD 12
459
Sugerencias y soluciones

460 UNIDAD 12
461
Sugerencias y soluciones

462 UNIDAD 12
463
Sugerencias y soluciones

464 UNIDAD 12
465

También podría gustarte