Está en la página 1de 1

PREGUNTAS EXAMEN FINAL – INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01. Explique el significado actual del término filosofía y qué disciplinas comprende.
02. Cuáles son los elementos que caracterizan a la polis y porque su nacimiento es importante para el desarrollo
filosófico.
03. Sócrates. Acusaciones, cómo se defiende. Cicuta.
04. Desarrolle los temas principales de la filosofía de Platón.
05. Que intenta explicar Platón con la alegoría de la caverna? Explicar cómo Aristóteles refuta el dualismo platónico.
06. Explique la teoría de las ideas de Platón y su distinción entre doxa y epísteme.
07. Desarrolle el pensamiento aristotélico respecto del movimiento.
08. Señale la diferencia entre potencia y acto de Aristóteles y elabore un ejemplo en el que puedan identificarse las 4
causas aristotélicas.
09. Explique el razonamiento que lleva a Descartes a afirmar “Pienso, luego Existo”.
10. Desarrollo sucintamente las reglas del método cartesiano, y explique por qué se afirma que con Descartes nacen
las así llamadas "filosofías del sujeto".
11. Señale cual es la crítica de Nietzsche del sujeto moderno.
12. Positivismo de Comte: explicar su filosofía y la Ley de los 3 Estadios.
13. Porqué Comte teniendo una profunda fe en la ciencia se lo considera conservador.
14. Neopositivismo (todo).
15. Que diferencia existe entre la visión de la sociedad de Marx y la de Comte.
16. Foucault y la dispersión del poder. Explique.
17. Existe una ruptura entre poder y ética de acuerdo a Maquiavelo y Hobbes. Emita una opinión personal y
fundamentar si existe dicha ruptura.
18. Desarrolle los pensamientos contractualistas y en especial el de J. Locke y las consecuencias de dicho pensamiento.
19. Los límites al poder de Estado. Conceptos. Conceptos de la teoría contractualistas.
20. Postulados del materialismo histórico. Relacione con la Revolución Industrial.
21. Filosofía del sujeto de Freud.
22. Explicar la idea de sujeto según el psicoanálisis. Su concepción.
23. Sujeto cartesiano y sujeto del psicoanálisis. Similitudes y diferencias.
24. Por qué se considera importante el descubrimiento freudiano del inconsciente. Enumere las tres heridas narcisistas
de las que habla Freud.
25. Expliqué por qué Follari considera que todas las Ciencias Sociales son construcciones sociales.
26. Epistemología. Cuáles son los paradigmas de las Cs. Sociales para Thomas Kuhn.
27. Sociedad de control para Deleuze.
28. Foucault. Biopolitica de la especie humana.
29. Según justo López que es el poder.
30. 30. Explique el surgimiento histórico del sistema internacional de los DDHH y cuáles han sido las características más
relevantes que han adquirido de 1945 a la actualidad. Su evolución y contenido.
31. Fundamentación de los DDHH. Aspectos filosóficos, políticos y sociales.
32. DD.HH. relativismo cultural. Tesis universalistas. Posturas objetivas y subjetivas de los valores.
33. Lesa humanidad.

También podría gustarte