Está en la página 1de 1

DERECHO DE OBLIGACIONES

SEMANA 13
Análisis, comentario y conclusiones

Situación en la que las partes involucradas en un contrato o acuerdo acuerdan de manera mutua y
voluntaria dar por terminado ese contrato o acuerdo. Esto implica que todas las partes están de acuerdo
en poner fin a sus obligaciones y responsabilidades contractuales sin necesidad de litigios o disputas
legales. En otras palabras, el mutuo disenso es un mecanismo legal que permite la rescisión amistosa de
un contrato.

El mutuo disenso generalmente se realiza mediante un acuerdo por escrito en el que todas las partes
expresan su consentimiento para dar por terminado el contrato. Este acuerdo suele incluir los términos y
condiciones de la terminación, como posibles compensaciones, devoluciones de bienes o pagos
pendientes, y otros detalles relacionados con la finalización del contrato.

El proceso podría verse de la siguiente manera:

1. El arrendador y el arrendatario se reúnen y discuten su deseo de terminar el contrato antes de la


fecha de vencimiento acordada.

2. Ambas partes están de acuerdo en que la terminación anticipada es la mejor solución, ya que
puede haber circunstancias que justifican esta decisión, como un cambio en la situación
financiera o personal del arrendatario.

3. Luego, ambas partes elaboran un acuerdo por escrito en el que se detallan los términos de la
terminación anticipada. Este acuerdo puede incluir la fecha exacta en que se dará por terminado
el contrato, los procedimientos para la devolución de la fianza o depósito de seguridad, y
cualquier otro detalle importante.

4. Una vez que ambas partes firman el acuerdo de mutuo disenso, se comprometen a cumplir con
los términos establecidos en el documento

La formalización por escrito del acuerdo es importante para evitar malentendidos futuros y asegurarse
de que ambas partes cumplan con los términos acordados.

También podría gustarte