Está en la página 1de 16

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

"Francisco Vigo Caballero"

Programa de Estudios: Medio Ambiente y Recursos Naturales

Tema: “Registrar las especies forestales y su potencial económico en el


fundo vista alegre IESTP Francisco Vigo Caballero, Uchiza – 2023”

Autores : Osquiza Mendoza, Ruth

Espinoza Caldas, Bonny

Uchiza - Tocache - San Martín

2023
Dedicatoria
Agradecimiento

ABSTRAC / RESUMEN
1. El Problema
1.1. Planteamiento del problema
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Francisco Vigo
Caballero, cuenta con cinco carreras profesionales y una de las carreras es Medio
Ambiente y Recursos Naturales siento la carrera más joven. La carrera de Medio
Ambiente y Recursos Naturales se creó en el 2010 siendo en ese entonces era
directora la Mg. Olimpia Pantoja Arostegui y en el 2013 compro 120 hectáreas de
terreno para la carrera de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El terreno tiene
como nombre “Fundo Vista Alegre”, donde se puede observar una hermosa vista y
desde lo más alto del cerro se observa uchiza y sus alrededores.

Desde ese año los estudiantes del programa de Medio Ambiente y Recursos
Naturales comenzaron a sembrar plantas como: guabas, pashaco y cocos, para la
recuperación de esos suelos ácidos, ya que en ese entonces el terreno estaba con
malezas como la shapumba, macorrilla, arrosillo y cupson. Sumando esto, desde que
comenzó la plantación en el fundo vista alegre cada año sufre de incendios, causados
de manera intencional o por causa de los colindantes, esta indiferencia no obedece
más que a la falta de conciencia que ellos pueden tener sobre las consecuencias
negativas de incendios, causando que la macro y micro fauna pierdan su hábitat o
puedan morir al escapar, y la flora se pierda.

En el 2019 por la falta de conciencia en prevención, impunidad frente a


incendios intencionados y escasas medidas de protección frente a los incendios
hicieron que el fundo vista alegre tuviera grandes pérdidas por causa del incendio
forestal como la biodiversidad que había entre ellos está la plantación de pashaco,
guabas y los cocos, y los animalitos que habitaban como los añujes, picuros,
carachupas, tortugas, culebras, aves y los insectos. Los alumnos e ingenieros de la
carrera de medio ambiente y recursos naturales subieron al lugar de los hechos con
la intención de controlar el fuego y poder salvar a las plantas, pero no lograron
detenerlo.

En la actualidad el fundo vista alegre sigue sufriendo de incendios forestales


cada año, los alumnos de la carrera de medio ambiente y recursos naturales están
buscando medidas de prevención contra los incendio uno de ellos es la faja auxiliar
(Se trata de áreas cortafuegos en forma de fajas de unos 5 metros aproximadamente
de ancho a los lados de las pistas, caminos o carreteras forestales), porque aun dentro
del fundo vista alegre hay plantaciones forestales que están en proceso de
crecimiento como: el tornillo, eucalipto tropical, moena, cedro, guaba, pashaco,
pinochuncho, sacha manzana, sacha jergón, oreja de mono, copaiba y bolaina, estas
plantaciones ayudaran al mejoramiento del suelo.
El Fundo Vista Alegre cuenta con plantaciones forestales que aún no se tiene
registrado, no se sabe con exactitud que especies forestales hay y cuantas de cada
especies, las plantaciones forestales hoy en día tienen un valor ambiental
significativo porque tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través
de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y
la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal, como
también durante su crecimiento absorben el bióxido de carbono (CO2) de la
atmósfera y lo convierten en carbono que se almacena en su tronco, raíces y hojas.
Adicionalmente queda carbono almacenado en el suelo, en la materia orgánica al ras
del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos, de forma inversa con la destrucción de
un bosque o su degradación se libera hacia la atmósfera el carbono que alguna vez
fue almacenado, contribuyendo a agravar el problema del cambio climático, y su
valor económico en el mercado.

En este contexto, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo


registrar las especies forestales y su potencial económico en el Fundo Vista Alegre
del IESTP Francisco Vigo Caballero, Uchiza – 2023? Para abordar esta pregunta, se
llevara a cabo un estudio exhaustivo que incluirá, registrar las especies forestales
presentes en un área específica, evaluar el valor económico de cada especie forestal
en términos de sus usos y beneficios, analizar la demanda y el mercado de productos
forestales derivados de cada especie.

El análisis de este problema es esencial para el desarrollo de registro de


especies y su potencial económico que proporcionara conocer el potencial
económico de las especies forestales, se puede realizar una valoración más precisa de
los recursos naturales presentes en un área determinada, Diversificación económica y
el desarrollo sostenible de los recursos forestales.

1.2. Formulación del problema


¿Cómo registrar las especies forestales su potencial económico en el Fundo
Vista Alegre del IESTP Francisco Vigo Caballero, Uchiza – 2023?

1.3. Justificación viabilidad


1.3.1. En el aspecto teórico
El propósito de esta investigación es llevar el análisis exhaustivo, reflexión y
debate académico sobre “Registrar las especies forestales su potencial
económico en el Fundo Vista Alegre del IESTP Francisco Vigo Caballero,
Uchiza – 2023”.

1.3.2. En social
En el desarrollo de la investigación están involucrados los alumnos, docentes
del (IESTP-FVC), así como las comunidades cercanas que dependen de los
recursos naturales del Fundo Vista Alegre. Esta investigación tiene como
objetivo la planificación y el manejo forestal, al reconocer los diferentes tipos
de especies forestales y el potencial económico en el Fundo Vista Alegre.

1.3.3. En lo practico
La aplicación del análisis del registro de especies forestales y su potencial
económico permite planificar la explotación forestal de manera efectiva,
establecer políticas de conservación adecuadas, promover la inversión y el
desarrollo económico en el Fundo Vista Alegre. Los resultados de esta
investigación servirá para conocer que especies forestales hay en el Fundo
Vista Alegre y que valor económico tiene en el mercado.

1.4. Delimitación limitación


1.4.1. Viabilidad
1.4.1.1. Accesibilidad

La Investigación se realizará en el Fundo Vista Alegre del IESTP-


Francisco Vigo Caballero, es una ventaja significativa donde se podrá
hacer la recolección de datos para el presente Proyecto.

1.4.1.2. Disponibilidad de tiempo

El investigador dispone de suficiente tiempo para llevar a cabo este


proyecto, lo que permitirá la dedicación necesaria para recopilar datos
de manera exhaustiva y realizar un análisis detallado. Así mismo se ha
designado tiempo adecuado para para la redacción del informe y
presentación resultados. Esta planificación temporal se ajusta a los
plazos y objetivos del proyecto.

1.4.1.3. Disponibilidad de tiempo


El investigador dispone de suficiente tiempo para llevar a cabo este
proyecto, lo que permitirá la dedicación necesaria para recopilar datos
de manera exhaustiva y realizar un análisis detallado. Así mismo se ha
designado tiempo adecuado para para la redacción del informe y
presentación resultados. Esta planificación temporal se ajusta a los
plazos y objetivos del proyecto.

1.4.1.4. Financiamiento

La investigación se llevara a cabo con el aporte del investigador del


proyecto de investigación. Lo que garantiza el desarrollo eficaz, la
recopilación de datos para la investigación y tener un resultado
favorable que ayudara a terminar con éxito nuestra investigación.

1.4.2. Limitaciones
1.4.2.1. Distancia

Una de las principales limitaciones para el desarrollo nuestra


investigación es la distancia que dificulta realizar oportunas visitas al
Fundo Vista Alegre con el docente.

1.4.2.2. Económico

Otra de las limitaciones principales para el desarrollo de la


investigación es la carencia de recursos económicos, el cual dificulta
realizar en tiempo establecido la investigación.

1.4.2.3. Bibliografía

Otra limitación para el desarrollo de la investigación es la falta de


fuentes bibliográficas, lo que dificulta la obtención de informaciones
relevantes reciente. Esta carencia puede afectar la fundamentación
teórica y la contextualización para hallazgos, limitando la capacidad de
la investigación para abordar los aspectos actuales y relevantes del
tema estudiado. Además, puede requerir un esfuerzo para buscar y
recopilar datos confiables y pertinentes.
1.5. Objetivo investigación
1.5.1. Objetivo General
Obtener información precisa y actualizada sobre las especies presentes en el
Fundo vista Alegre y evaluar su valor económico.

1.5.2. Objetivo específico.


 Realizar un inventario completo de las especies forestales en el Fundo Vista
Alegre.
 Determinar los precios referenciales de las especies forestales en el Fundo
Vista Alegre.
 Reconocer el potencial económico de las especies forestales en el Fundo
Vista Alegre.
2. Marco Teórico
2.1. Antecedentes de estudio
MURILLO et al., (2004), presentan una metodología de valoración de
plantaciones forestales en pie·, basada en el valor real y el valor de mercado. El valor
real se compone del volumen, calidad, edad y especie. El valor de mercado ajusta al
valor real con base a siete parámetros que definen su potencial de aprovechamiento y
transporte del producto de plantación: escala de la plantación, distancia al sitio de
transformación de la madera, acceso a la plantación dentro de la finca, topografía,
pendiente, pedregosidad, malezas y densidad de la plantación. La valoración
económica se reálizó en una plantación de pilón (Hieronyma a/chorneoides) ubicada
en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica.

Con este estudio se hace una estimación del valor real, basado no solo en el
volumen y dimensiones de los árboles, sino también en su potencial de producción
de madera comercial. Una vez que se logra determinar el valor real de la plantación,
se analizan las posibilidades reales de poder aprovechar y transportar ese producto
hasta un sitio de transformación. Estos costos adicionales, deben ser considerados a
la hora de valorar una plantación forestal.

La metodología empleada en el estudio logró incorporar todos los elementos


mencionados para obtener una estimación del valor real y de mercado de una
plantación forestal. Se utilizaron parcelas circulares de 200 m3 con una intensidad de
muestreo entre 1 ,5 y 2 %, ubicadas en forma sistemática en faja cada 50 metros;
dentro de la parcela se midió a cada uno de los árboles: altura total, DAP, rectitud del
fuste, ángulo de ramas, presencia de bifurcaciones, presencia de reiteraciones,
presencia de grano en espiral, presencia de gambas, inclinación del fuste, estado
fitosanitario y las variables generales de calidad de cada una de las primeras 4 trozas
(2,5 m de largo) y del árbol completo.

Una vez obtenido el volumen únicamente con base en la información de las


trozas, que es mucho más precisa que la información de los árboles completos se
obtuvo el valor de esa madera en base al precio en pie de la pulgada de madera, de
acuerdo con el precio promedio (cp 30 colones/pmt) para la zona norte; luego, se
ajustó el valor real con base a cada uno de los criterios de evaluación del potencial de
aprovechamiento y transporte de la madera, teniendo como resultado final un valor
económico de la plantación en pie de rt 628.823,1 colones/ha. 55.694.649,2
guaraníes/ha correspondiendo al valor económico más bajo del bosque. La madera y
el mantillo forestal presentaron valores económicos negativos, lo que indica que
hubo falencias en el establecimiento de los precios de mercado, al no reflejar el justo
valor de cambio. El valor económico de una hectárea de bosque alto semicaducifolio
del establecimiento forestal – ganadero Ka'aguy Rory es de- 56.237.961,01
guaraníes, considerando los bienes sujeto a estudio.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Especies Forestales
Según la FAO (2004), las plantaciones se denominan rodales creados
mediante plantación o siembra durante la forestación o replantación. Estos pueden
incluir especies exóticas (todas las plantaciones) o bosques naturales. En 2020, esta
información se actualizó definiendo plantaciones como bosques de especies
introducidas y, en algunos casos, nativas establecidas por plantación o semilla, con
especies pequeñas y distribución regular o de la misma edad (FAO, 2020).

Ley forestal y de vida silvestre núm. 29763 las plantaciones se definen


como ecosistemas forestales creados por la plantación inducida por el hombre de
una o más especies forestales nativas o introducidas para la producción maderable o
no maderable. , restauración ecológica, recreación, provisión de servicios
ambientales o una combinación de los anteriores (SERFOR, 2015).

2.2.1.1. Clasificación de las plantaciones forestales


Plantación forestal para producción Bosque u otras tierras boscosas de
especies exóticas, y en algunos casos de especies nativas, establecidas
mediante la plantación o siembra con fines de producción de madera o
bienes no maderables (FAO, 2004). Esta definición se complementó en
el año 2020, indicando que este tipo de plantaciones están concebidas
predominantemente para el suministro de madera, fibra y productos
forestales no madereros. También pueden desempeñar funciones
protectoras, recreativas, paisajísticas y otras, no excluidas por la
recolección de los productos (FAO, 2020).
CONAFOR (2010) afirmó que las plantaciones de producción implican
el establecimiento, cultivo y manejo de masas forestales en terrenos
donde se ha perdido vegetación nativa, con el objetivo de producir
materias primas maderables y no maderables para su comercialización o
venta. Industrialización.

Plantación forestal para protección Bosque u otras tierras boscosas de


especies nativas o introducidas, establecidas mediante plantación o
siembra, con el fin principal de suministrar servicios (FAO, 2004). La
Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 indica que en las
plantaciones de protección se emplean preferentemente especies nativas
teniendo un fin de protección de suelos frente a la erosión y al
mantenimiento de las fuentes y cursos de agua. Es permitido la
recolección de frutos y otros productos diferentes a la madera, así como
el manejo de fauna silvestre (SERFOR, 2015).
Plantación forestal para protección Las plantaciones de recuperación o
restauración están orientadas a la restauración del ecosistema natural
empleando especies nativas del lugar. Se permiten actividades como la
recolección de frutos y otros productos diferentes a la madera y el
manejo de la fauna silvestre (SERFOR, 2015).

2.2.1.2.Importancia de las plantaciones forestales


Las plantaciones establecidas en áreas tropicales degradadas pueden
cumplir tres funciones importantes: producción de madera, mejoramiento
del suelo y aceleración de la sucesión de bosques secundarios. El grado
en que las plantaciones cumplan esta función estará influenciado por: la
selección de especies, el diseño de las plantaciones y las prácticas de
manejo (Parrota, 1993).
Palmberg y Ball (1998) afirmaron que las plantaciones satisfacen la
demanda de madera y sus productos de la población mundial, y también
mejoran los medios de vida y compensan la disminución en el suministro
de madera y otros productos forestales de los bosques naturales. Las
plantaciones se utilizan para restaurar áreas despejadas de vegetación
leñosa, como marismas, o para proteger cuencas, canales o áreas que
estabilicen taludes.

2.3. Inventario Forestal

2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis general

Existe una relación positiva entre el registro de especies forestales y el


conocimiento de su potencial económico, lo que conduce a la promoción del
desarrollo sostenible, la conservación de los recursos naturales y la generación de
beneficios económicos en el Fundo Vista Alegre.

2.4.2. Hipótesis específicos

He1. Si se realiza un registro exhaustivo de las especies forestales presentes en el


Fundo Vista Alegre, entonces se podrá obtener un conocimiento más preciso de la
biodiversidad y los recursos disponibles.

He2. Si se evalúa el potencial económico de las especies forestales registradas,


entonces se podrán identificar oportunidades de desarrollo sostenible y generación
de ingresos.

He3. Si se promueve la conservación de las especies forestales de alto valor


económico identificadas a través del registro, entonces se podrá preservar la
biodiversidad y los servicios eco sistémico.

2.5. Variables de Investigación.


2.5.1. Variable Independiente
La investigación

2.5.2. Variable Dependiente


Potencial económico

2.6. Operacionalización de las variables


3. Metodología:
3.1 Tipo, diseño metodológico

El presente estudio es del tipo

3.2 Población y muestra

La población de estudio estuvo conformada por todas las especies forestales


que se encuentran en el Fundo Vista Alegre, pertenecientes al Instituto de
Educación Superior Tecnológico “Francisco Vigo Caballero”. La muestra lo
conformó un total de 2 160 árboles distribuidos en el Fundo Vista Alegre.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección

La técnica que se utilizó para la investigación fue la observación porque se


pudo observar las diferentes especies forestales que hay en el Fundo Vista Alegre.

3.4 Procesamiento de la información

3.5 Interpretación análisis datos.

4. Aspectos administrativos
4.1 Recursos

4.1.1. Recursos humanos


a) Responsables del proyecto (02)
b) Asesor (01)
c) Colaborador (02)

4.1.2. Recursos Materiales


1) Moto
2) Libreta de campo
3) Lapicero
4) Papel bong
5) Laptop
6) Internet
7) Folder
8) Teléfono móvil
9)

4.2 Presupuesto

4.3 Cronograma de actividades

5. REFERENCIA
HEMEROGRÁFÍA

LINCOGRAFÍA

ANEXO

También podría gustarte