Está en la página 1de 47

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Departamento Académico de Cursos Básicos


ÉTICA EN EL LIDERAZGO Y
LA TOMA DE DECISIONES
Semana 13
Sesión 13
Resultado de aprendizaje de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante explica la


importancia de la ética en el liderazgo profesional
y en la toma de decisiones, a través del análisis de
un caso y la aplicación de las siete claves “C” para
un liderazgo ético mediante el desarrollo de un
organizador gráfico.
https://bit.ly/37tBmPi
Reflexión desde la experiencia

Observamos el video

A partir del video, responde la siguiente pregunta a


través de un padlet

a) ¿Estar al frente de una organización (política,


empresarial o social) sin tener suficientes
https://youtu.be/3ygNKNaMv4c?t=6
competencias de liderazgo supone un gran riesgo?

b) ¿Considera usted que sin ética no hay liderazgo?


“Los grandes líderes encuentran formas de conectarse con su
gente y ayudarles a alcanzar todo su potencial”.
Steven J. Stowell.
Definición de líder

Persona que dirige o conduce un partido político,


un grupo social u otra colectividad. (Real
Academia Española, 2018).
•¿En qué consiste un liderazgo ético?​

•¿En qué momento has demostrado


que eres un líder ético?​ “Líder es aquél ser humano que tiene una
formación y aptitud doctrinaria e ideológica clara
y consecuente; tiene una actitud y valores
consolidados; y tiene una influencia de acción
transformadora en las personas que lo siguen”.
(Terrazas, 2015).
Líderes éticos

• ¿Qué líderes éticos


nacionales y/o
internacionales conoces?​

http://danielabiancasgro.blogspot.com/2014/02/gandhi-mi-opinion.html
Valores asociados a un líder:

Lealtad a los
principios de
equipo y
personales.
Recuperado de: https://bit.ly/2t2oair

Recuperado de: https://bit.ly/2UA1Uba

Honestidad en el
manejo de Responsabilidad
recursos y en el consigo mismo y el
manejo de los grupo humano.
conceptos.

Confiabilidad: un
líder debe ser
creíble, debe
Recuperado de: https://bit.ly/2GmThgk
inspirar confianza. Recuperado de: https://bit.ly/2afRExX
Características de un líder

Creador:
auspicia
Previsor:
cambios
hacia el Conciliador: Decisor: sabe para el
futuro. maneja tomar beneficio
conflictos. decisiones. común.

Visionario: Motivador:
Director: Capacitador: se
tiene sus saca lo mejor
orienta el convierte en
metas de los
proceso. coach.
claras. demás.
Capacidades del líder

Comprensivo:
Deseo de entiende Deseo de
poder: aprende empáticament control: influir
a manejar la e a los de manera
influencia en miembros de positiva en el Recuperado de: https://bit.ly/2Bjl1PP
los demás. su equipo. equipo.

Firme: Flexible: sabe Capacidad de


respeta sus adaptarse a las ajuste: adaptarse
conviccion situaciones y a los cambios y
es y ceder ante saber
principios posiciones que acomodarse a las
y sabe puedan afectar situaciones
corregir a al equipo. nuevas que se
Recuperado de: http://gestron.es/buen-lider/
su equipo. presentan.
Tipos de liderazgo

Liderazgo Liderazgo orientado Liderazgo


Liderazgo solidario
directivo a resultados Participativo

(Chiavenato, 2019)
Tipos de liderazgo

✓ Explica qué deben hacer los subordinados.


✓ Dice cómo tienen que ejecutar sus tareas.
✓ Tiene un fuerte efecto en los subordinados
cuando la tarea es ambigua.
✓ El comportamiento de líder incluye la

El directivo planeación, la programación de


actividades, el establecimiento de objetivos
de desempeño y las pautas de
comportamiento.

(Chiavenato, 2019)
Tipos de liderazgo

✓ Se concentra en las necesidades de los


Recuperado de: https://bit.ly/2MOrR49
subordinados y su bienestar.
✓ El líder es abierto, crea un ambiente de
equipo y trata a los subordinados como
iguales.
✓ Ayuda a compensar esas condiciones
Liderazgo solidario adversas.
✓ Hace que las actividades parecieran menos
incómodas.

(Chiavenato, 2019)
Tipos de liderazgo

✓ El líder otorga importancia a la definición de


Recuperado de: https://bit.ly/2Tr0HTG
objetivos y retos.
✓ Destaca la importancia del desempeño
excelente y muestra confianza en la habilidad
de los miembros del grupo.
Liderazgo orientado ✓ Alienta a los colaboradores a buscar retos.
a resultados ✓ Puede aumentar las expectativas de los
colaboradores y propiciar un mayor esfuerzo.

(Chiavenato, 2019)
Tipos de liderazgo

✓ El líder se concentra en consultar a los


Recuperado de: https://bit.ly/2Tr0HTG subordinados.
✓ Concede gran valor a las opiniones y la
participación de sus colaboradores.
✓ Es indicado para fomentar la satisfacción en
Liderazgo tareas no repetitivas que involucran el ego de
Participativo los colaboradores.

(Chiavenato, 2019)
Diferencias entre un jefe y un líder

JEFE LÍDER

1. Existe por la autoridad 1. Existe por la buena voluntad


2. La autoridad es un privilegio de 2. La autoridad es un privilegio de
mando servicio
3. Inspira miedo 3. Inspira confianza
4. Sabe cómo se hacen las cosas 4. Enseña cómo hacer las cosas
5. Le dice a uno: ¡Vaya! 5. Le dice a uno: ¡Vayamos!
6. Maneja a las personas como fichas 6. No trata a las personas como cosas
7. Asigna tareas 7. Da el ejemplo

(Terrazas, 2015)
Visión general del liderazgo

Por liderazgo entendemos la


capacidad de gobernar un
conjunto de personas para
alcanzar conjuntamente una
misión que de forma aislada,
separada, desmembrados, sería
imposible de alcanzar. (Torralba,
2017)
https://bit.ly/2QzMNzj
Ser un líder ético
El liderazgo ético exige valor, la capacidad para hacer lo correcto
asumiendo el riesgo del rechazo y la pérdida.
Ayudar o Las personas con valor
salvaguardar el Enfóquese a menudo lo obtienen
Tome
bienestar de los en un del respaldo de los
fuerza de
clientes y el de los propósito amigos en el trabajo y
empleados. los demás.
superior. de su familia.

Asuma Utilice su
riesgos sin frustración
Acepte el hecho de temor al y enojo Al observar un
que todos fallamos fracaso. para bien. comportamiento no
en ocasiones y que ético o ineficaz, utilice
el fracaso conduce sus emociones, para
al éxito. detenerlo y evitar que
(Lussier y Achua, 2010)
vuelva a suceder.
Liderazgo ético

La ética nos aproxima a la manera de hacer de los seres


humanos. Está estrechamente, ligada al día a día de las
personas y de las organizaciones. Se concreta en los
colaboradores de la organización y en la cultura que se
crea.

https://bit.ly/2RDNjtA El liderazgo ético ha sido un


antecedente central para
explicar la crisis de confianza
en el mundo empresarial.

¿Qué efectos tiene un liderazgo de esta naturaleza sobre una


comunidad humana?
Discernimiento ético

https://bit.ly/2Gd51mu

¿Qué es lo bueno?
https://rgmentores.org/uploads/notas/imagenescon
ceptuales/Discernir.jpg

*Lo que me conviene para


mi propio bien. ¿Qué nos conviene a todos?

*Actuar de acuerdo con la *El bien individual no puede


ser contrario al común.
norma.
*Mínimos Éticos (derechos
humanos).
Poder y Política

Es la capacidad que tiene una persona o grupo para


influir en el comportamiento de otra u otras, de
Poder manera que éste o estos actúen de acuerdo con los
deseos de esa persona o grupo.

Dependencia Alternativas

Robbins & Judge (2018)


Poder y Política

¿De dónde surge el poder?

Bases del poder

Formal Personal

Robbins & Judge (2018)


Poder y Política

Poder
coercitivo

Poder formal

Poder Poder de
legítimo recompensa

Robbins & Judge (2018)


Poder y Política

Poder personal

Poder del experto Poder referente

Robbins & Judge (2018)


Poder y Política

Ética en la política

Equidad Paz

Justicia

Robbins & Judge (2018)


Teoría de toma de decisiones

Condiciones que inciden en la


toma de decisiones

Complejidad Riesgo

Certidumbre Incertidumbre
Teoría de toma de decisiones

De rutina

Tipos de
De adaptación
decisiones

Innovadoras
Teoría de toma de decisiones

Realidades
Considerar contextuales

Superar
Ir más allá

Preferencias
Prejuicios
psicológicos
Toma de decisiones
Por toma de decisiones se entiende
toda actividad de procesamiento de la
información necesaria, que permite
llegar a un fin satisfactorio.
Proceso continuo de carácter cognitivo,
emocional y social.

La persona ha de sentirse identificada


con cada una de sus decisiones.

“La decisión es la elección que sigue a la deliberación consciente y reflexiva”. (González y


Meritxell, 2009)
Estilos y estrategias de
toma de decisiones
ACTIVOS
• Toman la iniciativa desde el principio.
• Son conscientes de su papel.
• Necesitan asumir las decisiones.
• Se ven protagonistas.
• Poseen una fuerte voluntad de implicarse en el proceso.

PASIVOS
• Les cuesta más afrontar la elección.
• Se ven influenciados por las personas que le rodean para tomar la
decisión.
• Quieren satisfacer a los demás.
• Se sienten seguros si otros les respaldan.

(González y Meritxell, 2009)


Estilos y estrategias de
toma de decisiones

IMPULSIVOS Y EMOCIONALES
• Se guían más por lo emocional que por lo cognitivo.
• Suelen mostrarse un tanto impulsivos en sus decisiones.
• No maduran lo suficiente los pasos para tomar decisiones.
• En la toma de decisiones dependen en gran medida de su estado de
ánimo.

LÓGICOS
• Tienen propósitos definidos para afrontar sus propias decisiones.
• Buscan resolver sus problemas con la ayuda de sí mismo y de los demás.
• Valoran los pros y contras de forma objetiva, razonada y sin precipitación.
• Ven el proceso como parte de su proyecto personal y profesional.

(González y Meritxell, 2009)


Toma de decisiones en equipo
La incertidumbre, la ambigüedad y las circunstancias siempre cambiantes del entorno
actual requieren que los líderes sepan cuándo tomar las decisiones y cuándo permitir
que el equipo lo haga. (Lussier y Achua, 2010)

Modelo de toma de Modelo de toma de Modelo de


decisiones centrado decisiones centrado liderazgo
en el líder. en el equipo. normativo.
Recuperado de: https://bit.ly/2RDHVGN

Recuperado de: https://bit.ly/2RDIU9X Recuperado de: https://bit.ly/2SxAzJq

(Lussier y Achua, 2010)


La ética en la toma de decisiones

Líder

Se espera que proceda como


sabemos que debemos proceder
nosotros

No debe comportarse como


sabemos que nos
comportamos todos
7 claves “C” para el liderazgo ético

“C” de
Carácter:
voluntad y “C” de
hábitos. Comprensión.
“C” de Coraje: “C” de
saber decir Compromiso:
“C” de
“No”. “C” de trabajo y
Credibilidad:
“C” de Conocimiento: organización.
coherencia,
Comunicar: competencia y
consecuencia
claro y capacidad.
y confianza.
conciso.

https://bit.ly/2DR2egp https://bit.ly/2SaaNvB
Consecuencias de no aplicar un liderazgo
ético

Es fácil constatar en
Graves efectos para las personas organizaciones de muy distintos
y las comunidades lideradas. tipos, un desgaste, un cansancio,
una fatiga.

Recuperado de: https://bit.ly/2RGfUOS


Recuperado de: https://bit.ly/2RGfUOS

Los líderes exigen a sus


Ese cansancio se manifiesta en un
seguidores conseguir más
ritmo acelerado de trabajo,
resultados en menor tiempo, ser
teniendo consecuencias
más eficientes y más diligentes,
dramáticas en la vida psíquica de
pero no encuentran las maneras
las personas, también en sus
ni las formas para motivar a sus
vínculos sociales.
empleados.
Analiza

Ser ético en la
empresa no es
opcional: “eso es lo
que hay que hacer”,
porque así es como se https://bit.ly/2A1vKN2

debe dirigir una


empresa para que sea
exitosa. (Argandoña,
2011)
Apliquemos lo aprendido
Apliquemos lo aprendido
Caso práctico 1: El paso que falta en la demostración
Bob es un brillante estudiante de doctorado en ingeniería informática que escribe un artículo con su
directora de tesis, la profesora Mary Brown. El artículo es aceptado en el mejor congreso internacional de
informática teórica. El artículo esboza la prueba de una conjetura en la teoría de la complejidad que había
sido objeto de varios artículos anteriores. La presentación de Bob en el congreso es espectacular, y todos
los expertos que asistieron felicitaron tanto a Bob como a Mary por sus resultados. Tras el congreso, Bob
empieza a escribir sus tesis, en la que incluye la prueba de dicho teorema.
Al escribir con detalle cada uno de los pasos, de pronto descubre que no puede probar un lema esencial
que inicialmente les pareció rutinario tanto a Bob como a su directora. Tras hablarlo con Mary, y después
de dos días de intenso trabajo, se dan cuenta de que habían pasado por alto un detalle importante en la
prueba que publicaron en el congreso, que no está claro si es cierta o no.
Mary le dice que están obligadas a publicar una fe de erratas en el volumen de actas del congreso
siguiente. La fecha límite para la presentación de trabajos acaba de pasar, pero Mary piensa que aun puede
mandar una fe de erratas si lo hacen rápidamente. Por otro lado, Bob piensa que con un par de semanas
más sería capaz de probar lo que les queda, o demostrar que no es cierto.

http://www.onlineethics.org/Resources/TeachingTools/Modules/19237/resethpages/missing.aspx.
Apliquemos lo aprendido

1. Caso: El paso que falta en la demostración


Preguntas:
1. ¿Cómo deben proceder en este caso? ¿Debe prevalecer la opinión más previsora
de Mary, aun a pesar que la demostración original puede estar bien? ¿O debe
prevalecer la de Bob, a pesar de que puede que otro investigador descubra el error
en caso de que realmente lo haya?
2. En caso de discrepancia entre ambos ¿cómo pueden resolver el conflicto?
3. ¿Cuáles son las responsabilidades de Bob y de Mary en este tema? ¿Son ambas
iguales, o son diferentes por ser uno estudiante y la otra profesora?

http://www.onlineethics.org/Resources/TeachingTools/Modules/19237/resethpages/missing.aspx.
Apliquemos lo aprendido

2. Caso: Identificar un líder ético.

Desarrolle un organizador gráfico, identificando a un líder


nacional o internacional acorde a su carrera, que cumpla
con las 7 claves para ser considerado un líder ético.
Argumente su respuesta.
http://www.onlineethics.org/Resources/TeachingToo
ls/Modules/19237/resethpages/missing.aspx.
Integremos lo aprendido
Integremos lo aprendido

1. ¿Qué aprendimos hoy?


2. ¿La ética es importante en la evaluación de un líder?
3. ¿Cuáles son los tipos de liderazgo?
Actividad Asincrónica
Actividad Asincrónica

Lectura: Torralba (2017). ¿Qué es un


liderazgo ético?

https://www.julianmarquina.es/la-lectura-de-libros-ha-sido-
una-gran-aliada-para-sobrellevar-mejor-el-confinamiento/
Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas

Diccionario en línea. http://dle.rae.es/


Terrazas, R. (2015). Liderazgo Tridimensional. Perspectivas. Universidad Católica boliviana “San Pablo”,
Unidad Académica Regional. Cochabamba. Clasificación JEL: L8 - L84.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n35/n35_a02.pdf
Liderazgo y coaching. http://ignasimartin.blogspot.com
Torrealba, F. (2017). Liderazgo Ético. La emergencia de un nuevo paradigma. PPC Editorial. file:///D:/2019-
I%20Ética%20y%20Deontología/2019-I/SEMANA%2011/Libro%20liderazgo%20ético.pdf
Lussier, R y Achua, C. (2010). Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. CENGAGE Learning.
Moreno, C. (2004). Liderazgo ético. Claves para el liderazgo ético. N° 183. Revista Dossier. Universidad Ramón
Llull. Barcelona-España. http://www.upgto.edu.mx/docs/mfi/c4/liderazgo/claves.pdf

También podría gustarte