Está en la página 1de 7

Factores externos

1. Políticos: Poco han cambiado las cosas desde entonces en el ecosistema político peruano:
tres expresidentes están acorralados por el caso Odebrecht, un cuarto —Alan García— se
suicidó en abril del año pasado cuando iba a ser detenido por la policía , la desafección
ciudadana sigue por las nubes, la credibilidad institucional por los suelos y el Parlamento
fue disuelto desde octubre pasado, la imagen más clara de la feroz batalla que libran
desde hace meses los poderes Ejecutivo y Legislativo. Con ese panorama como telón de
fondo, Perú encara unas elecciones de las que saldrá la composición del Congreso para
solo los próximos 14 meses. Y sin embargo, algo se salva: la economía, aun tras la
desaceleración en el último año —que, si nada se tuerce, se revertirá a partir de este—,
navega prácticamente ajena a la tormenta política, encadenando año tras año tasas de
crecimiento que ya querrían para sí el resto de grandes países latinoamericanos.

El interminable embrollo político peruano y la falta de confianza de los ciudadanos en las


instituciones reducen, eso sí, "la certidumbre de los inversionistas y ha provocado retrasos
en algunos proyectos mineros previstos para 2019 y que van a quedar, en principio, para
el año que viene", acota Ramos, especialista de la consultora británica para el país andino.
Sin embargo, en su opinión, la ralentización reciente tiene "más que ver con el contexto
externo que interno".

https://elpais.com/economia/2020/01/24/actualidad/1579899503_016784.html

La estabilidad política del Perú podría, en efecto, estar en peligro si el titular del Poder
Ejecutivo hubiese actuado al margen de sus facultades constitucionales o si hubiese
amenazado con violentar el orden constitucional. Nada de eso ha ocurrido hasta el
momento. El Presidente se ha limitado a presentar al Congreso de la República, haciendo
uso del derecho de iniciativa de reforma constitucional que le otorga el artículo 206 de la
Constitución, un proyecto de reforma constitucional con la finalidad de adelantar en un
año la celebración de elecciones generales.

Ha costado mucho esfuerzo y trabajo recuperar la plena democracia en el Perú, hemos


tenido elecciones libres y transparentes, habiéndose desde entonces sucedido de modo
inédito en la historia de la República tres períodos presidenciales completos.
La «cuestión de confianza» es una institución constitucional que ha sido importada de
regímenes parlamentaristas en que el Ejecutivo es controlado por el partido que tiene la
mayoría en el Parlamento y, en virtud de dicha mayoría, goza de la confianza del
Parlamento. El adelanto de elecciones es un recurso usual en regímenes parlamentaristas
en casos de crisis entre Ejecutivo y Legislativo. Y si bien se podría sostener que la «cuestión
de confianza» resultaría ajena a regímenes presidencialistas como el nuestro, lo cierto que
la «cuestión de confianza» es una facultad expresamente reconocida al Ejecutivo en la
Constitución Política del Perú.
https://plumainquieta.lamula.pe/2019/08/28/por-la-estabilidad-politica-del-peru/hubert/
2. Económico: Entre 2014 y 2019, la expansión de la economía se desaceleró a un
promedio de 3.1% anual, sobre todo como consecuencia de la corrección en el precio
internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, principal producto de
exportación peruano. Esto generó una caída temporal de la inversión privada, menores
ingresos fiscales y una desaceleración del consumo. Dos factores atenuaron el efecto de
este choque externo sobre el producto, permitiendo que -aunque más lentamente- el PBI
siguiera aumentando. Primero, la prudencia con la que se ha venido manejando tanto la
política fiscal, como la política monetaria y cambiaria, especialmente durante los años de
auge. De esta forma se posibilitó, por un lado, sobrellevar la caída de los ingresos fiscales
sin ajustes drásticos en el gasto, y por el otro, contar con las reservas internacionales para
facilitar una gestión ordenada del tipo de cambio. Segundo, el aumento de la producción
minera, debido a la maduración de los proyectos gestados durante los años previos, lo que
impulsó las exportaciones y contrarrestó la desaceleración de la demanda interna.

El firme crecimiento del empleo y los ingresos redujo considerablemente las tasas de
pobreza. La pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de US$ 5.5 al día)
cayó de 52.2% en 2005 a 26.1% en 2013, lo que equivale a decir que 6.4 millones de
personas dejaron de ser pobres durante ese periodo. La pobreza extrema (aquellos que
viven con menos de USD 3.2 al día) disminuyó de 30.9% a 11.4% en ese mismo lapso.

En este contexto, el déficit en cuenta corriente disminuyó de 4.8% del PBI en 2015 a 1.5%
en 2019. Este déficit externo ha venido siendo financiado principalmente con el ingreso de
capitales de largo plazo. Por su lado, las reservas internacionales netas se han mantenido
estables y, hacia marzo de 2020, ascendieron a 30% del PBI.

Como parte del ajuste, el déficit fiscal se incrementó temporalmente y alcanzó un pico de
3.0% del PBI en 2017. Este mayor déficit fue resultado de una disminución en los ingresos
debido a los menores precios de exportación y la desaceleración económica, y un
incremento en los gastos recurrentes, especialmente en el caso de bienes y servicios y
salarios. En los dos años siguientes hubo un importante rebote de los ingresos fiscales lo
que permitió el déficit fiscal finalizara en 1.6% del PIB en 2019.

Debido al impacto de la pandemia de COVID-19 se espera que la economía esté en


recesión en 2020, lo que provocará un aumento de la pobreza y la desigualdad. La
profundidad de estos impactos dependerá de la duración de la crisis y la respuesta del
Gobierno. Un menor crecimiento en China y una probable recesión en las economías del
G7 provocarán una fuerte disminución de la demanda de commodities, lo
que disminuirá los volúmenes de exportación y también la inversión privada. Además, las
medidas sin precedentes para frenar la propagación del virus, que incluyeron el
cierre temporal de las fronteras y una cuarentena en todo el país, conducirán a una
disminución significativa del consumo privado, especialmente en servicios como
restaurantes, transporte y comercio. Esto a su vez conducirá a una abrupta caída de los
ingresos de los trabajadores; en particular los independientes e informales. El déficit
de gasto privado se compensará solo parcialmente con un aumento del gasto público. El
Gobierno ha ensamblado un programa integral de alivio y contención económica para
proteger a la población vulnerable y apoyar a las empresas que comprende medidas de
apoyo a los ingresos, pago de impuestos diferidos y garantías de crédito para el sector
privado. Dada la naturaleza temporal esperada del choque se proyecta que la economía se
recupere fuertemente en 2021, lo que conduciría a una reanudación en la reducción de la
pobreza.

Hacia adelante, se espera que la economía vuelva a estabilizarse a tasas cercanas a las que
se observaron en el período previo a la crisis. El reto para la economía peruana es imprimir
mayor velocidad a la evolución del producto y promover con ello la prosperidad
compartida. Para lograrlo, será necesario promover la mejora de la infraestructura
conectiva, de la provisión de servicios públicos y del capital humano, así como reducir la
rigidez en los mercados de productos y factores.

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

El crecimiento de la economía peruana para el próximo año fluctuaría entre 3% y 3.5%, el


cual se sustentará en un sector externo con mayor crecimiento, pues se estima que el
mundo crecería 3.4% en el 2020, gracias a las menores tensiones a nivel internacional y a
la política de estímulos monetarios y fiscales que vienen implementando diversos países
del mundo, señaló la SNI.

https://peru21.pe/economia/industria-peruana-se-expandira-4-en-el-2020-segun-
preve-la-sni-nndc-noticia/

Las revisiones que hace anualmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) de los países
de la región están plagadas de advertencias: “la recuperación sigue siendo lenta“ dice de
Brasil, por mucho la mayor potencia de América Latina; “la incertidumbre en las políticas
ha debilitado el clima de negocios”, apunta sobre México. Perú, que encadena ya 15 años
creciendo a un 5,4% medio por ejercicio, es la gran excepción a ese patrón general. Incluso
tras ver reducido el ritmo de crecimiento en los últimos años, en los que la expansión ha
pasado del 5% al entorno del 2,5%, “continúa siendo una de las economías con mejor
desempeño de la región”, subraya el ente con sede en Washington en su última
evaluación de las constantes vitales peruanas. El criterio de prudencia, además, ha
permitido construir un colchón de reservas internacionales —vitales ante potenciales
choques— de aproximadamente un cuarto del PIB y ha mantenido la deuda pública bajo
control (26% del PIB, mayoritariamente en manos de nacionales). Con una de las tasas de
inflación más bajas de la región (2,2% este año), el Fondo tampoco atisba riesgos para la
estabilidad financiera. Camino despejado para recobrar el lustre perdido en 2019.

El interminable embrollo político peruano y la falta de confianza de los ciudadanos en las


instituciones reducen, eso sí, "la certidumbre de los inversionistas y ha provocado retrasos
en algunos proyectos mineros previstos para 2019 y que van a quedar, en principio, para
el año que viene", acota Ramos, especialista de la consultora británica para el país andino.
Sin embargo, en su opinión, la ralentización reciente tiene "más que ver con el contexto
externo que interno". Perú, una economía que ha seguido un inexorable camino de
apertura en las últimas décadas, baila en buena medida al son del precio de productos
como el cobre, el oro y el petróleo. Y desde el fin del periodo de auge de las materias
primas, no corren ni mucho menos los mejores tiempos para los exportadores.

https://elpais.com/economia/2020/01/24/actualidad/1579899503_016784.html7
Respecto al empleo (tanto informal como formal), la cifra mejoró. Se pasó de 4 millones
982 mil a 5 millones 014 mil las personas con un trabajo en el último trimestre del año
pasado. Es decir, 32 mil 300 personas más lograron ocuparse durante ese tiempo,
registrando un incremento de 0,7% respecto al período octubre - diciembre del 2018.

https://larepublica.pe/economia/2020/01/15/empleo-inei-tasa-de-desempleo-subio-
y-hay-casi-326-mil-limenos-buscando-trabajo/

La tasa de desempleo en el Perú podría aumentar hasta ser de 7,7%, según indicó el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial. Ello
en el marco del impacto negativo de la COVID-19 en el mundo.

El reporte indica que el porcentaje entre un año a otro aumentaría en 0,5%. Para el 2021,
la tasa sería de 7,3%.

https://larepublica.pe/economia/2020/04/14/coronavirus-fmi-proyecta-que-tasa-de-
desempleo-en-el-peru-llegue-a-71-en-este-ano/

El documento también prevé que la economía peruana crecerá 2.2% al cierre de este
año. Este pronóstico es similar al 2.3% y al 2.2% que esperan el Banco Central de Reserva
(BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, respectivamente.

https://rpp.pe/economia/economia/que-pasara-con-el-empleo-en-el-peru-el-2020-
noticia-1236501

3. Sociocultural: El año 2019, el sector Educación aumentará en 30% la inversión destinada


para infraestructura educativa, a fin de cerrar la brecha estimada en 100,000 millones de
soles. Este anuncio lo hizo el titular del portafolio, Daniel Alfaro, quien anotó que este año
que está por terminar se transfirió más de S/1,300 millones a los gobiernos locales y
regionales para beneficiar a 340,000 estudiantes de más de 1,000 instituciones.

Al hacer un balance de lo avanzado en Educación y las proyecci0nes al 2019, Alfaro indicó


que se impulsará la inversión con la iniciativa "Escuelas del Bicentenario”, con el propósito
de hacer más eficiente el gasto en infraestructura educativa, cerrar expedientes técnicos y
evitar las adendas y los tiempos prolongados de ejecución.
https://andina.pe/agencia/noticia-minedu-2019-aumentara-30-inversion-infraestructura-
educativa-737679.aspx

En el 2019 se redujo de 230 a 220 conflictos sociales, una reducción del 4% respecto al
2018 según la Defensoría del Pueblo. La institución informó además, que durante este año
hubo dos muertos en conflictos, la cifra más baja desde que se tiene registro en el Perú.
https://elcomercio.pe/peru/la-agenda-pendiente-de-los-conflictos-sociales-para-el-2020-
informe-noticia/
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 190,
correspondiente al mes de diciembre de 2019, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de
184 conflictos sociales registrados (133 activos y 51 latentes). Respecto al mes anterior, se
incorporaron dos casos nuevos.

https://www.defensoria.gob.pe/la-defensoria-del-pueblo-registro-184-conflictos-sociales-
al-mes-de-diciembre-2019/

4. Tecnológico: La SNI proyectó que la economía peruana reportaría un crecimiento entre


3% y 3.5% el 2020. También consideró que las exportaciones repuntarían más de 4%.
La industria nacional crecería 4% el 2020 debido al incremento de la industria primaria en
9% y de 2.5% en la industria no primaria o la de mayor nivel de transformación, estimó la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
https://gestion.pe/economia/industria-peruana-creceria-4-el-2020-ante-incremento-de-
la-industria-primaria-y-no-primaria-noticia/

La industria nacional crecería 4% el próximo año, debido al incremento de la industria


primaria en 9% y de 2.5% en la industria no primaria o la de mayor nivel de
transformación, según estimaciones del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES)
de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Las actividades manufactureras que más crecerían estarían vinculadas a la industria de la


construcción, como las de cemento, plástico, pinturas, vidrio y madera; las relacionadas a
la inversión pública y privada, como maquinaria y equipo, productos metálicos,
maquinaria eléctrica, material de transporte y servicios de mantenimiento; y las
relacionadas a bienes de consumo como lácteos, bebidas, aceites y molinería, por el
aumento del consumo privado.
https://peru21.pe/economia/industria-peruana-se-expandira-4-en-el-2020-segun-preve-
la-sni-nndc-noticia/

En cuanto al porcentaje de inversión que las empresas destinan para innovar se evidencia
que el 80% de la inversión corresponde con la adquisición de bienes de capital, mientras
que para la transferencia tecnológica destinan solo el 4%. En el caso de investigación y
desarrollo las empresas destinan el 4.2% de inversión, dentro del cual la I+D externa se
limita al 1.2%. Esto viene a confirmar lo expuesto anteriormente, es decir, las empresas
manufactureras invierten mayores recursos en adquirir tecnologías listas, en vez de
invertir en proyectos de desarrollo tecnológico que los vincule con los centros de
investigación locales.
https://portal.concytec.gob.pe/images/noticias/Programa_Especial_de_TT_-
_documento_para_consulta_p%C3%BAblica.pdf
El presupuesto total del Programa Especial de Transferencia Tecnológica contempla
actividades que vienen siendo financiadas por PRODUCE y CONCYTEC por medio de
INNOVATE Perú y CIENCIACTIVA, respectivamente. Así mismo, entidades como INDECOPI y
los Gremios empresariales que forman parte del Comité del Programa realizan actividades
de formación y promoción de la propiedad intelectual y transferencia tecnológica,
contribuyendo presupuestalmente a las actividades del Programa.

https://portal.concytec.gob.pe/images/noticias/Programa_Especial_de_TT_-
_documento_para_consulta_p%C3%BAblica.pdf

Como se sabe, el Perú es uno de los países donde las empresas presentan grandes brechas
entre sus tecnologías y su productividad. Considerando que el 95% de los problemas de las
compañías se pueden solucionar con tecnologías existentes, la importancia de acortar esta
brecha es enorme.
Frente a esta problemática, Produce sostuvo que una forma efectiva de contrarrestar esta
situación es la importación de conocimiento productivo a través de procesos
de intercambio tecnológico con empresas de países desarrollados.
https://andina.pe/agencia/noticia-peru-y-corea-del-sur-permitiran-transferencia-
tecnologica-a-favor-empresas-700410.aspx

5. Ecológicos: Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo


que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-aprueba-la-ley-
de-gestion-integral-d-decreto-legislativo-n-1278-1466666-4/
Política Nacional de Salud Ambiental 2011 - 2020 RM N° 258-2011/MINSA.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/POLITICA-DIGESA-MINSA.pdf

6. Legales: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL; SER EL ORGANISMO


TECNICO RESPONSABLE DE PROMOVER Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
LABORALES, FAVORECIENDO ASI LA FORMALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EL PERÚ.
https://www.gob.pe/sunafil
INTERNOS

1) Competidores potenciales: Al no estar explotado el negocio de derivados de coco en el


país, la amenaza de ingreso de competidores potenciales en el sector es elevada ya que, si
al negocio le va bien, es muy probable que surjan nuevos competidores una vez que se
haya establecido. Para determinar qué tan factible resultaría el ingreso de un potencial
competidor a la industria, es indispensable el análisis de las barreras de entrada y salida
que la caracterizan. BARRERAS DE ENTRADA: la principal barrera de entrada para un
posible competidor son los requisitos de capital. La inversión inicial en capital de trabajo y
activo fijo.
2) Clientes: Público en general que van desde los 2-60 años discriminando a las personas las
cuales tienen problemas con el azúcar.
3) Productos sustitutos: Los productos sustitutos son aquellos que el cliente puede consumir
como alternativa ya que pueden desempeñar la misma función que los del sector
analizado. Estos fijan el techo a los precios que las empresas de la industria pueden
cobrar. Si la relación calidad-precio ofrecida por los sustitutos es buena, más deben
preocuparse las empresas de la industria por ofrecer una relación similar y eso se hace 25
reduciendo los precios o mejorando la calidad. En el caso de ZUMO’S Bar, su principal
producto sustituto es el jugo envasado como gaseosas, jugos naturales, jugos envasados,
zumos, etc, ya que satisfacen la misma necesidad a un menor precio, pero sin brindar los
beneficios de un producto 100% natural.
4) Proveedores: Sería principalmente los agricultores que tienen sus sembríos en la provincia
de la utcubamba, Bagua y Jaén-Cajamarca.

También podría gustarte