Está en la página 1de 2

Herrera Moreno Alan Santino

0008
27/septiembre/2021

Resumen: “La Ciencia, su Método y su Filosofía” de Mario Bunge

Bunge introduce la lectura proponiendo la división de la ciencia en dos vertientes: la


ciencia formal y la ciencia fáctica, siendo la primera dedicada a los sistemas de ideas en
el mundo metafísico (matemáticas, lógica), mientras que la segunda se enfoca en
atender los hechos y fenómenos de la realidad material, tal y como suceden. Es en esta
segunda división donde le asigna la racionalidad y subjetividad como rasgos esenciales
del conocimiento fáctico.
Mario entiende por saber racional como el “que está constituido por conceptos, juicios y
raciocinios […]”1 y el objetivo como el “que verifica la adaptación de las ideas a los hechos
[…]”2.
Para caracterizar a la ciencia fáctica, establece que es:
1. FÁCTICA. Pues nace y reside en los hechos.
2. TRASCENDENTAL A LOS HECHOS. Ya que desecha, crea y da explicación a
éstos.
3. ANALÍTICA. Trata de abordar problemas desde cada uno de sus elementos para
explicar generalidades.
4. ESPECIALIZADA. Abarca el área de la ciencia que más es conveniente para su
desarrollo, al igual que sus técnicas y teorías.
5. CLARA Y CONCISA. Formulando los problemas de forma precisa, definiendo e
inventando conceptos, inventando lenguajes artificiales y midiendo y registrando
fenómenos.
6. COMUNICABLE. Debe expresarse y es de dominio público.
7. VERIFICABLE. Funda el saber adquirido mediante exámenes de experiencia.
8. METÓDICA. Es planeada. Si bien, la ciencia no es un compendio de recetas, el
método sirve de brújula en la investigación, más no de avenida.
9. SISTEMÁTICA. Crea nexos coherentes entra cada uno de sus agregados.
10. GENERAL. Discierne hechos universales a partir de pautas particulares.
11. LEGAL. Siempre trata de formular leyes para después aplicarlas, aunque no sean
infalibles.
12. EXPLICATIVA. Busca darles explicación a los fenómenos en términos de leyes.
13. PREDICTIVA. Va más allá de la experiencia empírica e intenta prever hechos.
14. ABIERTA. No se limita a principios irrefutables, por muy demostrados que estén,
por el contrario, está en constante cambio.
15. ÚTIL. Pues provee del conocimiento necesario para la creación de herramientas
y su aplicación en la vida cotidiana. Tecnología.

1
Bunge, Mario (1972), La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, p. 15.
2
Bunge, Mario (1972), La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, p. 15.
Además, expone la cautela que el científico debe acarrear para no sesgarse por el
sentido subjetivo del gusto, la estética, el sentido común, la conveniencia y la evidencia
para proclamar lo que se considera verdad.
Para sí, considerar un dato como verdadero (hasta cierto punto) “siempre que pueda ser
confirmado de manera compatible con los cánones del método científico”3 y para que
merezca ser tomado como científico debe saberse el cómo se ha llegado a presumir que
la afirmación es de verdad.
Bunge define la hipótesis como “un enunciado general susceptible de ser verificado”4 y
aclara que hay muchas formas de llegar a ella: inducción, deducción, experimentación,
etc.
También hace una bonita reflexión y analogía sobre la ciencia y el arte, explicando que
la ciencia y el método científico pueden ser tan artísticos como la pintura, pues, si el arte
se caracteriza por no reducirse a un simple cúmulo de reglas inamovibles, tampoco lo
hace la ciencia.
Introduce así, una pauta para la investigación científica (aclarando que no debe tomarse
como incuestionables pasos a seguir):
1. PLANTEO DEL PROBLEMA.
1.1 Reconocimiento de los hechos.
1.2 Descubrimiento del problema.
1.3 Formulación del problema.
2. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO.
2.1 Selección de los factores pertinentes.
2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares.
2.3 Traducción matemática.
3. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES.
3.1 Búsqueda de soportes racionales.
3.2 Búsqueda de soportes empíricos.
4. PRUEBA DE HIPÓTESIS.
4.1 Diseño de la prueba.
4.2 Ejecución de la prueba.
4.3 Elaboración de datos.
4.4 Inferencia de la conclusión.
5. INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA.
5.1 Comparación de las conclusiones con las predicciones.
5.2 Reajuste del modelo.
5.3 Sugerencias acerca del trabajo ulterior.
Concluye refutando el método científico como dogma, afirmando que “no se conoce otro
remedio más eficaz contra la fosilización del dogma […] que el método científico, porque
es el único procedimiento que no pretende dar resultados definitivos.”5

3
Bunge, Mario (1972), La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, p. 38.
4
Bunge, Mario (1972), La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, p. 43.
5
Bunge, Mario (1972), La Ciencia, su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, p. 62.

También podría gustarte