Está en la página 1de 2

Administración científica

Frederick Winslow Taylor (padre de la administración científica) publico la obra “Principios de la administración
científica” en 1911 en Estados Unidos.
Taylor describía la teoría de la administración científica como el uso de métodos científicos para definir la
“mejor manera” de realizar un trabajo. El 75% de sus ingredientes son análisis y 25% son de sentido común.
Principios de la administración científica según Taylor:
1- Desarrollar un procedimiento científico
2- Seleccionar científicamente a los trabajadores
3- Colaborar plenamente con los trabajadores
4- Dividir el trabajo y la responsabilidad entre los trabajadores y la gerencia equitativamente posible

Teoría general de la administración:


Esta teoría escrita por Henri Fayol (padre de la administración teórica) se enfoca principalmente en los
gerentes y en lo que constituye una buena practica administrativa. Esta teoría fue expuesta en su libro
“Administration Industrielle et Générale” (Administración industrial y general) creada en Francia 1916.
Fayol identifico 5 funciones desempeñadas por gerentes: Preveer, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Estas funciones constituyen el llamado “Proceso administrativo”
Fayol definió los principios generales de la administración en 14 puntos:
1. División del trabajo
2. Autoridad y responsabilidad
3. Disciplina
4. Unidad de Mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación de los intereses individuales al interés general
7. Remuneración del personal
8. Centralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad de los puestos de trabajo
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
Modelo conductual
Henbert A. Simon lanzo su libro “Comportamiento Administrativo” en 1947 que marco el comienzo de la teoría
conductual, esta teoría es la segunda fase de la teoría de relaciones humanas
Esta teoría se enfoca en el comportamiento de las personas. El campo que estudia este comportamiento se
denomina Comportamiento Organizacional (C.O)
Lo que hacen los gerentes en sus trabajadores como (motivar, dirigir, manejar conflictos, etc.) proviene de la
investigación C.O

También podría gustarte