Está en la página 1de 130

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

México, 2019
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
México, 2019
El contenido y las opiniones expresadas en el presente trabajo son
responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan el punto de
vista de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Primera edición: septiembre, 2019

DR © 2019. Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,
Demarcación Territorial Magdalena Contreras, 10200
Ciudad de México.

Diseño de portada: Jessica Quiterio P.


Formación de interiores: Jessica Quiterio P.
Área emisora: 4VG

Impreso y hecho en México


Equipo de Investigación
María Regina Martínez Casas
Iván Ricardo Pérez Vitela
Rolando Hernández Domínguez
María Almendra Rojas Rodríguez

Colaboradores

Jorge Andrade Galindo


Alfonso Cóyotl Velázquez
Eusebia Severiano García
Manuel Bautista Medina
Contenido

SIGLAS Y ACRÓNIMOS................................................................................. 11
ÍNDICE DE CUADROS................................................................................... 13
INDICE DE GRÁFICAS.................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 15

Capítulo I
PANORAMA GENERAL
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

1. Contexto socio-cultural- económico de los pueblos


indígenas....................................................................................................... 21
2. Diversidad cultural, poblaciones indígenas y efectos
discriminatorios......................................................................................... 23
3. Población indígena privada de la libertad en México................ 26
4. Minería de datos en las estadísticas nacionales.......................... 30

a. Composición y distribución de la población indígena............ 31


b. Distribución geográfica..................................................................... 32
c. Nivel educativo..................................................................................... 32
d. Autoadscripción................................................................................... 33
e. Casos por entidades de estudio..................................................... 33
f. Características socioeconómicas................................................... 35

5. Análisis de la Encuesta Nacional de Población Privada


de la Libertad (ENPOL) en el marco del Estudio:
Población Indígenas en Reclusión..................................................... 36

7
C omisión N acional de los D erechos H umanos

a. Condiciones socioeconómicas entidad federativa


ENPOL 2016.......................................................................................... 39
b. Discriminación...................................................................................... 40
c. Definiciones a contemplar:.............................................................. 43
6. Sistematización de las visitas a Centros de Reinserción
Social realizadas por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) en los años 2015 y 2016............... 44

Capítulo ii
LA JUSTICIA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1. El Derecho Positivo Mexicano y los Pueblos Indígenas............. 53


2. Derechos Linguisticos de los Pueblos Indigenas en Mexico......... 55
3. Pueblos Indígenas y el Derecho al Debido Proceso
en su Lengua............................................................................................. 64
4. Traduccion e interpretacion juridica................................................. 68
a. La traducción jurídica........................................................................ 69
b. La interpretación jurídica................................................................. 70
5. Marcos normativos y políticas públicas estatales:
Ciudad de México, Chihuahua y Puebla........................................... 72

Capítulo iii
CONDICIONES DE LOS INDÍGENAS EN RECLUSIÓN.
ESTUDIOS DE CASO

1. Breve descripción de los penales visitados.................................... 77

a. Centro Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de


México....................................................................................................... 78
b. Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha
Acatitla CDMX........................................................................................ 81
c. Centro de Reinserción Social Número 8. Guachochi,
Chihuahua.............................................................................................. 83

8
I ndigenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

d. Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos


de Alto Impacto Número 1 en Morelia, Michoacán................. 86
e. Centro de Reinserción Social Regional de Tehuacán,
Puebla...................................................................................................... 88

2. Perfil de las personas entrevistadas. Resultados de las


entrevistas a personas indígenas en reclusión............................. 90

a. Pertenencia/ Autoadscripción indígena.................................... 95


b. Educación/ escolaridad.................................................................... 96
c. Características sociales...................................................................... 97
d. Arresto.................................................................................................... 99
e. Ministerio Público.............................................................................. 100
f. Proceso................................................................................................. 100

3. Entrevistas directas a hombres y mujeres indígenas


privados de la libertad.......................................................................... 103

a. Ante el temor de un señalamiento por aborto 22 años


de prisión............................................................................................... 103
b. Sin identidad 35 años de prisión.................................................. 106
c. En defensa propia… 30 años de prisión.................................... 107
d. En defensa de su identidad indígena......................................... 109
e. …solo por ayudar.................................................................................. 111
f. Una mujer Náhuatl empeñada en educarse.............................. 112

CONSIDERACIONES FINALES........................................................... 115

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................... 121

ANEXO 1 CUESTIONARIO.................................................................. 127

9
Siglas y Acrónimos

CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos


CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas
CEPIADET Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa
y Traducción A.C.
CERESO Centros de Reinserción Social
CIESAS Centro de Investigaciones de Estudios Superiores
en Antropología Social
CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos
CNS Comisión Nacional de Seguridad
CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
DUDL Declaración Universal de Derechos Lingüísticos
EDISCDMX Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad
de México -2017
ENADIS Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010
ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia
INALI Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
INEGI Instituto Nacional de Geografía y Estadística
OADPRS Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención
y Readaptación Social

11
C omisión N acional de los D erechos H umanos

OIT Organización Internacional del Trabajo


OMITLI Organización Mexicana de Intérpretes Traductores
de Lenguas Indígenas
PANITLI Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores
en Lenguas Indígenas
PGR Procuraduría General de la República
PPDHINR Programa de Protección de los Derechos Humanos
de Indígenas en Reclusión
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación
SECUL Secretaría de Cultura
SEDEREC Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades
SEGOB Secretaría de Gobernación
SsP CDMX Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la CDMX

12
índicE dE cuadros y grÁficas

Cuadro 1. Población indígena en reclusión por entidad


Cuadro 2. No. de personas indígenas internas por lengua
hablante
Cuadro 3. Identificación de reactivos asociados a población
indígena de la ENPOL 2016
Cuadro 4. Población privada de la libertad de 18 años y más,
por entidad federativa según condición de habla
de una lengua nacional distinta al español
Cuadro 5. Población privada de la libertad de 18 años y más,
referida por entidad federativa según motivo de
reclusión
Cuadro 6. Población privada de la libertad de 18 años y más,
víctima de discriminación por entidad federativa
según causas de discriminación en los Estados ma-
teria de la investigación
Cuadro 7. Número de peticiones de asistencia de intérprete
por lengua
Cuadro 8. CERESOS con mayor número de solicitudes
de asistencia en lengua indígena por año y lengua
Cuadro 9. CERESOS con mayor número de personas indígenas
entrevistadas por tipo de lengua
Cuadro 10. Entrevistas semiestructuradas aplicadas a población
indígena privada de la libertad
Cuadro 11. Entidad de nacimiento de las personas entrevistadas
Cuadro 12. Ocupación previa a reclusión
Cuadro 13. Lengua predominantemente hablada previa a reclusión

13
C omisión N acional de los D erechos H umanos

Cuadro 14. Nivel de escolaridad de las personas entrevistadas


Cuadro 15. Población indígena en reclusión que ha continuado
con sus estudios en reclusión, por nivel
Cuadro 16. Personas con quién (es) vivía antes de reclusión
Cuadro 17. Trato recibido por parte de los policías
Cuadro 18. Información del delito del que se le acusa al mo-
mento de detención
Cuadro 19. Información sobre derecho a intérprete por parte
del MP
Cuadro 20. Delito por el cual es procesado/sentenciado
Cuadro 21. Situación Jurídica
Cuadro 22. Disposición de abogado (privado/ de oficio)
Cuadro 23. Firma y comprensión de documentos en español
Cuadro 24. Conocimiento del número de expediente

Índice de Gráficas

Gráfica 1 Entrevistas con personas indígenas privadas


de la libertad por grupos de edad

Gráfica 2. Pertenencia étnica de la población indígena privada


de la libertad entrevistada

Gráfica 3. Población indígena en reclusión que ha continuado


con sus estudios en reclusión, por nivel

14
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

INTRODUCCIÓN

En junio de 2017 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


le encomendó al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social —CIESAS— un estudio sobre las condicio-
nes de personas indígenas en reclusión. El equipo de investiga-
ción para desarrollar el estudio se integró por antropólogos, lin-
güistas, abogados y politólogos expertos en derechos humanos,
diversidad lingüística y cultural, así como intérpretes certificados
hablantes de varias de las lenguas en las que condujimos las en-
trevistas que formaron parte del componente etnográfico. Dicho
equipo fue encabezado por Regina Martínez Casas, Iván Ricardo
Pérez Vitela, Rolando Hernández Domínguez y María Almendra
Rojas Rodríguez. Además colaboraron en el trabajo de campo Jor-
ge Andrade, Alfonso Cóyotl Velázquez, Eusebia Severiano García
y Manuel Bautista Medina. El proyecto de investigación inició en
septiembre, fechas en las que se tenía programada el trabajo de
campo; sin embargo, derivado de los sismos de ese mismo mes, se
obligó a recalendarizar y ajustar el trabajo de campo que finalizó
en diciembre de 2017.
El objetivo principal del trabajo fue documentar las condiciones
en las que llegan las personas hablantes de lengua indígena a
reclusorios estatales y el impacto que tiene su encarcelamiento
en ellos y sus familias. En particular, interesaba conocer la
información que tienen sobre su proceso, el tipo de delito por el
que fueron condenados y si contaron con apoyo de intérpretes
durante el mismo, es decir, si se cumplió con lo que se señala en
la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas,
publicada hace ya 14 años. También pareció importante indagar
sobre las diferencias regionales y de género en este sector de
la población en reclusión y la percepción de personal de los
reclusorios, algunos juzgadores, intérpretes en lenguas indígenas
mexicanas y algunos familiares del grupo de interés.

15

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Para ellos se realizaron 95 entrevistas a personas indígenas


(14 en proceso penal y 81 sentenciadas) en cinco CERESOS. De
ellas, 13 se realizaron con mujeres y 82 con hombres. Del total
de las entrevistas, el 19% se realizó en la lengua materna de los
entrevistados. Igualmente se realizaron 15 entrevistas con personal
de los reclusorios, juzgadores, intérpretes, académicos, defensores
y familiares de algunas de las personas que generosamente
permitieron conocer sus casos y sus historias de vida a sabiendas
de que el objetivo de la investigación no permitía actuar a favor
suyo. Se agradece especialmente a todas las personas que
permitieron llevar a cabo el trabajo pues se trata de un tema que
refleja la acumulación de desventajas del sector más discriminado
del país además de que las condiciones de trabajo en los centros
de detención es difícil para todos los actores involucrados.1
También se agradece el apoyo constante del personal de la
Cuarta Visitaduría de la CNDH por facilitar la documentación
necesaria para la investigación. Se tomó en cuenta que al
tratarse de información sensible, el manejo debe darse con justa
imparcialidad para evitar ser parte de la cadena de juzgadores
que opinan sobre estos temas. Para la formulación de la propuesta
y valiosas orientaciones que permitieron organizar el trabajo en
tan breve tiempo2 se agradece a la Dra. Elena Azaola, pionera en
la investigación sobre sectores en condiciones de vulnerabilidad
recluidos en penales estatales y federales.3
La primera fase de este estudio se centró en recabar y siste-
matizar —para el análisis y contextualización— los elementos do-
cumentales respecto a los marcos normativos, políticas públicas,
informes de organizaciones ciudadanas y de la propia Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, del INEGI y de Organismos

1
Recientemente Elena Azaola y Catalina Pérez Correa llevaron a cabo un diag-
nóstico sobre las condiciones de vida y de trabajo del personal de los centros
penitenciarios federales por encargo de la Comisión Nacional de Seguridad en el
que muestran las precarias condiciones en las que se trabajan en dichos centros
de reclusión.
2
Vale hacer notar que la mayoría de las investigaciones antropológicas y lingüís-
ticas requieren de muchos meses e incluso años de trabajo de campo, pero la solici-
tud de la CNDH implicaba un diseño particular para poder realizar un estudio que
mostrara con la mayor amplitud posible los procesos que nos propusimos analizar.
3
Vale la pena señalar que algunos de los antecedentes de esta investigación
provienen de los resultados de la Primera encuesta realizada a población interna
en Centros Federales de Readaptación Social en 2012 coordinada por Catalina
Pérez Correa y Elena Azaola y el Informe Especial Adolescentes: vulnerabilidad y
violencia que encomendó la CNDH a CIESAS en 2015.

16
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Internacionales, respecto a las particulares sociales de los pueblos


indígenas y a la responsabilidad del Estado Mexicano para garan-
tizar el ejercicio de los derechos humanos de sus integrantes y de
manera particular el derecho al debido acceso a la justicia en el
proceso penal. Para ello, se desarrolló un modelo de análisis sobre
el enfoque lingüístico y la responsabilidad estatal para proporcio-
nar los mecanismos pertinentes para asegurar la participación de
interpretes y traductores, asi como de defensores que hablen la
lengua indígena que permita la comprensión del proceso penal a
la persona que tenga como primera lengua una de las lenguas ori-
ginarias mexicanas reconocidas como lenguas nacionales.
En una segunda fase, como medio de verificación sobre el co-
nocimiento de las personas indígenas privadas de la libertad, se
planteó la elaboración de un cuestionario (entrevista semiestruc-
turada integrada por 62 reactivos) en la que se abordaron aspectos
generales como el lugar de nacimiento de los entrevistados, su
contexto familiar, su conocimiento del español y práctica de su pro-
pia lengua, la escolaridad, entre otros aspectos. Como parte de la
información medular de la investigación, se incluyó un conjunto
de preguntas acerca de los motivos que lo llevaron a enfrentar un
proceso penal y su percepción sobre el trato recibido por las au-
toridades, así como si tuvo apoyo de un intérprete durante el de-
sarrollo del juicio. Finalmente, se realizaron una serie de preguntas
sobre las condiciones penitenciarias y la participación de redes de
apoyo y/o familiares en su vida cotidiana dentro de los reclusorios.
Como parte de la estrategia de vinculación interinstitucional,
se preparó una ruta de contactos con autoridades responsables
de los Centros de Reinserción Social de los Estados de Chiapas,
Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán y Puebla.
Para ello, se elaboraron una serie de oficios a través de los cuales
se explicó el sentido y relevancia de la investigación sobre los
derechos lingüísticos de las poblaciones indígenas en reclusión,
además de recabar el apoyo y colaboración para poder visitar los
siguientes centros:

1. Centro de Reinserción Social Número 8 en Guachochi, Chihuahua.


2. Centro de Reinserción Social Regional de Tehuacán, Puebla.
3. Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, CDMX.
4. Centro Preventivo Varonil Oriente, CDMX.
5. Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos de Alto impacto
Número 1 del Estado de Michoacán de Ocampo.
6. Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados Número 12 en
Yajalón, Chiapas.

17
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Los criterios para la selección de nuestro universo de trabajo


se tomaron con base en la información del Órgano Administrativo
Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Co-
misión Nacional de Seguridad (CNS) de la Secretaria de Goberna-
ción, quien informa que hasta abril de 2017 la población indígena
contabilizada en estos Centros de Reinserción constaba de las si-
guientes condiciones:

• Chiapas: 836 personas, ocupando el segundo sitio con mayor pobla-


ción a nivel nacional.
• Chihuahua: 388 personas, ocupando el séptimo sitio con mayor po-
blación a nivel nacional.
• Ciudad de México: 462 personas, ocupando el sexto lugar con mayor
población a nivel nacional.
• Michoacán: 150 personas, ocupando el lugar número catorce a nivel
nacional.
• Puebla: 783 personas, ocupando el tercer sitio con mayor población
a nivel nacional.

En acuerdo con la Dirección de Asuntos de Indígenas en Reclu-


sión de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, se determinó
realizar la visita a los centros de reinserción mencionados en los
meses de septiembre, octubre y noviembre. Para ello, el equipo de
investigación se dio a la tarea de contactar a las autoridades con el
propósito de implementar una investigación de corte etnográfico
a partir del contacto directo con la población indígena privada de
la libertad, a través de la aplicación de entrevistas directas para
determinar el nivel de ejercicio de los derechos lingüísticos en el
proceso penal desde su propia vivencia.
Asimismo, como parte de los objetivos planteados en la inves-
tigación, se estableció una ruta de contacto con redes de apoyo
integradas por familias y organizaciones ciudadanas, a efecto de
conocer los mecanismos de actuación, atención y orientación en
relación al acompañamiento que se dieran a las personas indíge-
nas en reclusión.
Como resultado de lo anterior, se logró establecer contacto con
las siguientes autoridades de centros penitenciarios a nivel estatal:

18
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Ciudad de México
Lic. Antonio Hazael Ruiz Ortega. Subsecretario del Sistema Penitenciario de
la CDMX.
Mtro. Javier Vidal Guerra. Director Ejecutivo de Prevención y Reinserción Social.
Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables del Reclusorio Oriente.
Chihuahua
Lic. David Flores Garrete. Fiscal Especializado en Ejecución y Medidas Judi-
ciales Fiscalía del Estado de Chihuahua.
Lic. Alejandro Díaz Becerra. Director de Reinserción Social y Cultura. Fiscalía
del Estado de Chihuahua.
Lic. Mario Pérez Trevizo. Director del Centro de Readaptación Social Número
8 de Guachochi, Chihuahua.
Michoacán
Lic. Juan Bernardo Corona Martínez. Secretario de Seguridad Pública del Es-
tado de Michoacán.
Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social.
Puebla
Lic. Ignacio Antonio Molina González. Director General de Centros de Rein-
serción Social del Estado de Puebla.
Lic. Heriberto Galindo Martínez, Secretario Particular del Director General de
Centros de Reinserción Social del Estado de Puebla.
Mtro. Teodoro Cortés Carpio. Director de Centro de Reinserción Social Regio-
nal de Tehuacán, Puebla.

Chiapas.
Lic. Orlando Leyva Lobato. Comisario Jefe de la Subsecretaría de Ejecución
de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad. Secretaría de Seguridad Pú-
blica y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas.4

La tercera fase de este trabajo consistió en la transcripción


de las entrevistas a familiares, funcionarios y la sistematización
de las entrevistas para poder realizar el análisis de los resultados.
Con base en esto se realizó el presente documento que cuenta,
además de con esta breve introducción con cuatro secciones. La
primera incluye la información general sobre la población indígena

4
Es relevante mencionar que únicamente en el Estado de Chiapas negó el ac-
ceso a los CERESOS de dicho Estado. Agradecemos el apoyo de todas las autori-
dades que nos permitieron la realización de la investigación en el resto de los es-
pacios seleccionados.

19
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

en el país y sus condiciones de exclusión, información sobre


personas indígena en reclusión obtenida a partir de los archivos de
la Cuarta Visitaduría de la CNDH y de la Encuesta sobre Personas
en Reclusión realizada por el INEGI en 2016 (ENPOL 2016) para
poder encuadrar nuestro trabajo.
La segunda sección incluye la revisión del marco normativo
nacional e internacional sobre el debido proceso de personas
indígenas. También incluye información sobre los programas
que existen para este propósito a nivel federal y en las entidades
federativas en las que se llevó a cabo la investigación, así como
entrevistas con organizaciones de intérpretes y traductores en
lenguas indígenas mexicanas. La tercera sección se centra en los
resultados de las entrevistas con las personas indígenas en reclusión,
algunos de su familiares y personal de los reclusorios; en esta sección
se incluyen algunos estudios de caso que se analizaron con mayor
profundidad y que muestran el tipo de procesos experimentados
por la población entrevistada y el impacto que han tenido en su
vida y la de sus familias.
Finalmente, la cuarta sección incorpora algunas consideraciones
finales y contempla una guía para futuras líneas de investigación
y acciones que contribuyan a la adecuada atención de este sector
de la población mexicana históricamente discriminado.

20
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

Capítulo i

PANORAMA GENERAL
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

1. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL-ECONÓMICO
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

México es una de las naciones con mayor diversidad cultural en el


mundo gracias a la conformación de sus pueblos y comunidades
indígenas, las cuales distribuidas a lo largo y ancho de territorio
nacional cuantifican un total aproximado de 12 millones 25 mil 947
personas indígenas que representan el 10.1% de la población total
nacional de las personas que radican en hogares cuyas cabezas
de familia hablan alguna lengua indígena mexicana, mientras que
25 millones 694 mil 928 personas se autoadscriben como parte
de la población indígena de acuerdo con los últimos datos de la
Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Geografía y
Estadística (INEGI).
Esta diversidad cultural se materializa en once familias lingüísticas
con 68 lenguas en todo el país y 364 variantes lingüísticas, las cuales
son habladas por 7 millones 382 mil 785 personas, de las cuales las
más utilizadas son Náhuatl, Maya y Tzeltal, fortaleciendo con ello a
México como una nación pluricultural aportándole conocimientos
y valores propios de cada sistema cultural codificado en nuestras
diferentes lenguas nacionales.
El concepto de pueblos indígenas, comunidades y naciones
indígenas, puede entenderse como aquellos que teniendo una
continuidad histórica con las sociedades pre coloniales que se
desarrollaron en sus territorios, se consideran distintas de otros
sectores de las sociedades dominantes en dichos territorios o en

21

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

parte de ellos.5 Rodolfo Stavenhagen los refiere como un sector no


dominante de la sociedad, que están determinados a conservar,
desarrollar y transmitir a las siguientes generaciones sus territorios
ancestrales y su identidad étnica, como una base de su continuidad
como pueblos en concordancia con sus propias instituciones
sociales, sistemas legales y culturales.6
Sin embargo, aún con la riqueza que aportan las sociedades
indígenas al país, éstas continúan enfrentándose a una serie de
desventajas sociales derivadas de procesos históricos sistemáticos
tales como la discriminación, la exclusión, la marginación social y
como pretende demostrar este estudio, también por las frecuentes
violaciones a los derechos humanos cometidas en el ámbito penal
y de manera particular por cuanto hace a la falta de aplicación de
los derechos lingüísticos cuando se les sujeta a un procedimiento
penal con el desarrollo correspondiente de la situación jurídica y
penitenciaria.
La precariedad en las condiciones de vida de la población
indígena resultan ser casi permanentes. De acuerdo con los datos
del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) para 2012, siete de cada diez personas indígenas
se encontraban en condición de pobreza y de éstas, casi la mitad
se encontraban en pobreza extrema.
La discriminación estructural de la que han sido víctimas hombres
y mujeres indígenas, en datos de la Encuesta Nacional sobre
Discriminación (ENADIS 2010) y la Encuesta sobre Discriminación
en la Ciudad de México (EDISCDMX-2017), les coloca como el grupo
de población mayormente discriminado y vulnerado por el simple
hecho de ser personas indígenas y de hablar en alguna lengua
distinta al español. Los datos de la encuesta PERLA 2010 muestran
que la condición que detona un mayor grado de discriminación
y exclusión social en México —al comparar los datos con otros
países de la región latinoamericana— es la de ser hablante de una
lengua indígena.7 (Martínez Casas et al., 2014).
Por otro lado, uno de los factores que mayormente influye en la
discriminación y marginación social resulta ser la pobreza. Como

5
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2014/acceso-a-la-justicia-completo-2006.
pdf.
6
Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia
y las formas conexas de intolerancia, IIDH, San José, Costa Rica, p. 247, 2001.
7
Martinez Casas, et Al (2014) The different faces of mestizaje: ethnicity and
race in México. En Edward Telles (ed.) Pigmentocracies. Ethnicity, race and color
in Latin America. University os North Carolina Press: 36-80.

22
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

se señaló en párrafos anteriores, las personas indígenas viven


hoy en día bajo condiciones de una pobreza considerable que les
coloca en una posición de mayor vulnerabilidad frente al resto de
la población tal y como ha quedado documentado en cientos
de estudios o análisis respecto a su participación y consideración
en ámbitos como el laboral, educativo, de salud, político, cultural,
entre otros aspectos cotidianos de la vida.
Estos datos evidencian la agenda pendiente del Estado
mexicano con los pueblos indígenas. En materia de falta de
acceso a la justicia para las personas indígenas, se debe aunar la
deficiente adecuación de los sistemas legales y jurisdiccionales
a sus características lingüísticas y culturales, así como a la falta
de procesos de capacitación, formación y sensibilización para
comprender su cosmovisión al momento de ser sometidos a un
proceso jurisdiccional.

2. DIVERSIDAD CULTURAL, POBLACIONES INDÍGENAS


Y EFECTOS DISCRIMINATORIOS

Nuestro país es una nación en el que la lucha, la resistencia y la


defensa de sus culturas y tradiciones se derivan de la amplia gama
de diversidad cultural que tiene sus bases en los diversos pueblos
y comunidades indígenas, así como en la variedad de sus múltiples
formas de expresión cultural y lingüística.
Uno de los desafíos que el Estado mexicano ha colocado
como objetivo en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND
2007-2012),8 es la incorporación de los pueblos y comunidades
indígenas al desarrollo social, cultural y económico, mediante el
reconocimiento de la riqueza cultural que su presencia representa
para el tejido social. Para ello, el gobierno federal enunció la
construcción de una política estratégica transversal orientada
hacia el fortalecimiento de los Programas de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como la
coordinación de los tres niveles de gobierno con las autoridades y
organizaciones indígenas, a efecto de diseñar y poner en práctica
acciones y programas que permitan contrarrestar la emigración, el
rezago alimenticio, la salud, la educación y la garantía de acceso
de la población indígena a la jurisdicción del Estado.

8
Presidencia. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012).

23
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se contempló


en el Eje Número 2. “México Incluyente”, la incorporación del
tema 2. Desigualdad y Discriminación, la tarea del Estado para
procurar las vías de tránsito hacia una sociedad equitativa e
incluyente, teniendo como estrategia el fomento al bienestar de
los pueblos y comunidades indígenas, mediante acciones que
fortalezcan su desarrollo social y económico, además de respetar
las manifestaciones de su cultura y ejercicio de sus derechos, bajo
el principio de consideración a sus derechos y forma de vida.
El acceso a la justicia para este sector de población, se debe
dar en un marco de condiciones equitativas y justas en donde
puedan ser asistidos por intérpretes y personas defensoras que
conozcan su lengua y cultura acorde a lo señalado en el mandato
constitucional y establecido en diversos programas públicos y
marcos normativos. Sin embargo, dicho principio de Derechos
Humanos carece en la práctica de resultados efectivos al momento
de ejecutar o ser identificado por las poblaciones indígenas en
reclusión, como se podrá analizar en capítulos más adelante.
Según los datos estadísticos proporcionados por el CONEVAL,
en la población indígena recaen los indicadores más agudos de
pobreza y marginación, así como los niveles más desfavorables de
desarrollo humano9:

“…el 94 por ciento de la población indígena presenta al menos una


carencia social, es decir, de 6.5 millones de indígenas 4.4 millones
adolecen al menos tres de estas carencias sociales: rezago educativo,
poco acceso a servicios de salud seguridad social, a vivienda (espacios
y servicios), y a la alimentación; asimismo 2.7 millones se encuentran en
pobreza multidimensional extrema, lo que representa al 40.2 por ciento
de la población indígena.”

Esta situación de vulnerabilidad, pobreza y marginación


social se recrudece mucho más en el ámbito penal, donde
aquellas personas indígenas que por determinada causa llegan
a enfrentar un proceso penal y ser recluidas, se ven sometidas
desde un primer contacto a violaciones a sus derechos humanos
mediante discriminación y violaciones al debido proceso. Como

9
Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Federales y Acciones
dirigidas a Población Indígena 2010. Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social.

24
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)


ha documentado, el sistema penal y penitenciario en México
carece de jueces, ministerios públicos y defensoras y defensores
públicos con una adecuada sensibilización y conocimiento de los
usos, costumbres, tradiciones, cultura e idioma de las poblaciones
indígenas en el país.10
Con base en la información del Órgano Administrativo
Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS)
de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de la Secretaría de
Gobernación (SEGOB) hasta abril de 2017 había 7 mil 424 personas
indígenas en reclusión tanto en el ámbito del fuero común, como
en el Federal. De dichas personas, 7 mil 175 son hombres, mientras
que 249 son mujeres.
Tomando en consideración estos datos y a partir del análisis
de casos de las personas indígenas en reclusión elaborado por la
CNDH en el año 2016, se observó que dicho sector de población
penitenciara, presenta con relación al ejercicio de sus derechos las
siguientes deficiencias o irregularidades:

• Desconocimiento de su situación jurídica;


• Falta de aclaración sobre el cumplimiento de las penas de prisión;
• Falta de información sobre los requisitos para el otorgamiento de
beneficios de libertad anticipada;
• Falta de orientación tanto para promover recursos en sus causas pe-
nales, como para la defensa pública;
• Falta de asesoría sobre los trámites para el apoyo de pago de fianza,
multa y reparación de daño impuestas en los procesos penales, de
resultar procedente.

Aunado a las prácticas violatorias en el ejercicio de los derechos


procesales penales, la CNDH documentó también la existencia
de factores o elementos contextuales que colocan a las personas
indígenas en reclusión en un mayor grado de vulnerabilidad y
marginación como las que a continuación se mencionan:

• Discriminación de la que en ocasiones son objeto por parte del resto


de la población interna por su pertenencia a un pueblo o comunidad
indígena;
• La falta de información sobre los derechos humanos que les asisten;

10
Informe Anual de Actividades CNDH 2016.

25
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

• La escasa visita familiar que reciben, debido a la lejanía de sus comu-


nidades respecto del lugar donde está ubicado el centro de reclusión,
aunado a la falta de recursos económicos;
• La deficiente atención médica que reciben en el centro de interna-
miento;
• Las insuficientes oportunidades para el desarrollo de las actividades
laborales encaminadas a su reinserción social;
• La falta de intérpretes y traductores;
• La falta de apoyo por parte de profesionales que hablen su lengua.

3. POBLACIÓN INDÍGENA PRIVADA


DE LA LIBERTAD EN MÉXICO

Como ya se mencionó, la Comisión Nacional de Seguridad


de SEGOB reportó que hasta abril de 2017 había en México
aproximadamente 7 mil 424 personas indígenas privadas de la
libertad, divididas en diversos centros penitenciarios ubicados en
los siguientes Estados de la república mexicana:

Cuadro 1
Población indígena en reclusión por entidad

Estado Número de indígenas en reclusión

Oaxaca 1,133

Chiapas 836

Puebla 783

Veracruz 617

Guerrero 501

Ciudad de México 462

Chihuahua 388

Hidalgo 342

Estado de México 335

San Luis Potosí 233

Nayarit 209

26
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Estado Número de indígenas en reclusión

Yucatán 186

Sonora 151

Michoacán 150

Quintana Roo 115

Campeche 100

CEFERSO 15 Chiapas 96

CEFERSO 16 Morelos 20

Asimismo, a partir del análisis de la información recabada por


de la población indígena en internación en los centros de reclusión
a nivel nacional, se determinó que hablan las siguientes lenguas:

Cuadro 2
Número de personas indígenas internas por lengua hablante

Lengua Número de personas indígenas internas

Náhuatl 1676
Zapoteco 538
Mixteco 423
Tsotsil 420
Tseltal 411
Otomí 384
Tarahumara 373
Maya 362
Mazateco 338
Totonaca 315
Chol 183
Mixe 161
Chinanteco 159
Cora 152

27
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Lengua Número de personas indígenas internas


Huasteco 146
Tlapaneco 145
Mazahua 140
Tepehuano 119
Mayo 110
Huichol 100

El fenómeno discriminatorio en nuestro país presenta una


preocupante característica en relación con los integrantes
de pueblos indígenas: la discriminación múltiple.11 Como ha
sido documentado por el Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (CONAPRED) y la CNDH, un ejemplo de este
problema es la discriminación que enfrentan las mujeres,
particularmente las mujeres indígenas, al quedar en muchas
situaciones excluidas del acceso a la justicia, a la protección o a
los servicios básicos.12
A partir de estos datos, el principal problema que enfrentan las
personas indígenas frente al resto de la población, es precisamente
la discriminación (19.5%); la pobreza (9.4%) y la lengua con un 6.8%.
También es importante destacar que casi cuatro de diez personas
indígenas consideran que no tienen las mismas oportunidades
para conseguir trabajo, colocándoles esto como el principal grupo
social con mayor vulnerabilidad.13
Nuestro estudio pretender dar un paso más y profundizar sobre
las trayectorias de vida de las personas indígenas privadas de la
libertad, así como de quienes conforman sus redes familiares y de
apoyo. Como se mencionó en la introducción, se busca realizar un
acercamiento a la serie de problemáticas por las que transitan las

11
“Una discriminación múltiple se produce cuando una persona es discrimina-
da (tratada de modo distinto y peor que otra) por diferentes factores (raza, gé-
nero, etc.) en diversos momentos. Fernando Rey Martínez, La discriminación múl-
tiple, una realidad antigua, un concepto nuevo, Comunicación al Parlamento
Europeo, al Consejo, al Comité Europeo Económico y Social y al Comité de las
Regiones, de 2 de julio de 2008.
12
Documento Informativo sobre Día Internacional de Pueblos Indígenas. Con-
sejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
13
http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf

28
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

personas así como sus familias cuando ven a uno de sus integrantes
detenido y sujeto a un proceso frente a un sistema penal que les
puede ser lejano o desconocido y bajo una lengua que como red
familiar no alcanzan a dominar o comprender de manera integral.
Asimismo, una línea de investigación relevante que tiene este
trabajo es determinar el nivel de discriminación acumulada que
pudiera llegar a sufrir la mujer indígena en reclusión al revisar la
atención que se les proporciona en los centros de reclusión, así
como conocer si en su calidad de mujer llega a sufrir una especie
de abandono por parte del círculo familiar o derivado de las
condiciones de reclusión en que se encuentren como mujeres
indígenas y hablantes de una lengua diferente al español.
A partir de estos elementos, se fijó como meta general la
elaboración de un análisis respecto al conocimiento que tengan
las personas indígenas en reclusión y sus familias y redes de apoyo
sobre el estado o situación que guardan sus procesos penales
así como sus derechos penitenciarios desde el enfoque de uso y
aplicación de sus propias culturas. Con esta acción, se pretenderá
evidenciar no solamente el valor cultural y social que representan
la diversidad lingüística en México, sino resaltar la importancia
de su uso práctico como un medio de defensa de derechos y
comunicación efectiva que podría evitar en múltiples casos la
permanencia o no de una persona indígena en reclusión por el
hecho de cursar un proceso penal con escaso o nulo conocimiento
del significado y compresión en su lengua de los motivos que le
llevaron a enfrentar determinada situación ante el sistema penal
estatal o federal.
La primera fase de la investigación centró su analisis en la parte
documental para la construcción y recolección de información
sobre las poblaciones indígenas en el país así como su distribución
geográfica, los centros de reclusión en el país y la incidencia de
población indígena privada de la libertad. Igualmente, se recabó
información que permitió dar sustento al actuar del Estado
mexicano para proporcionar los mecanismos pertinentes para el
acceso a la justicia de la población indígena sujeta a un proceso
penal que requiere de interpretes y/o traductores, asi como
defensores que hablen la lengua materna de dichas personas.
En un segundo momento, como medio de verificación sobre el
conocimiento de las poblaciones indígenas privadas de la libertad
del debido proceso, se realizó un conjunto de entrevistas semies-
tructuradas, con ayuda de interpretes y traductores de lenguas
índígenas, a esta población y algunas de sus familias, así como

29
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

a personas servidoras públicas defensoras de oficio, ministerios


públicos y jueces, asi como representantes de organizaciones ciu-
dadanas.

4. MINERÍA DE DATOS
EN LAS ESTADÍSTICAS NACIONALES

El propósito de este apartado es mostrar, a través de una se-


rie de estadísticas e indicadores, el panorama socioeconómico y
cultural de las poblaciones indígenas en México. En una primera
sección se plantea las estadísticas nacionales de “lo indígena” y
los desafíos para generalizar esa información sin menoscabo de la
complejidad subyacente a la diversidad cultural en México. Los cri-
terios para analizar desde un ámbito cuantitativo a este sector de
población mexicana, se debe de hacer bajo tres ópticas: desde la
población hablante de una lengua indígena, bajo el criterio de perte-
nencia indígena y por el de la auto adscripción. Cualquiera de es-
tas tres nociones obligan a mirar y contrastar las enormes brechas
que existen entre ellos y el resto de la población mexicana y las
distancias que separan a los diferentes pueblos indígenas entre si.
Para lograr lo anterior, se llevó a cabo el análisis de la informa-
ción de la Encuesta Intercensal 2015, la cual nos permite, para el
caso de este estudio, hacer un análisis a nivel nacional, entidad
federativa y municipio a partir de información recabada en dicho
ejercicio censal. También se retoman las estadísticas sobre pobre-
za elaboradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social para 2016, en las cuales se presenta la situa-
ción de pobreza para la población indígena por pertenencia ét-
nica, así como para la población hablante de lengua indígena.
En una segunda sección se presentan los datos más recientes
publicados por el INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Po-
blación Privada de la Libertad (ENPOL 2016), la cual permite con-
tar con información sobre la experiencia del procedimiento penal
e internamiento de la población privada de la libertad de 18 años y
más. A partir de la ENPOL, es posible obtener la representatividad
de las experiencias de la población indígena privada de la liber-
tad así como sus experiencias durante el debido proceso a nivel
nacional y por entidad federativa.
Bajo este contexto, es pertinente señalar que los datos cuanti-
tativos permitirán visibilizar las desigualdades existentes entre los
diferentes pueblos indígenas respecto a otros grupos sociales y res-

30
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

pecto a la población no indígena. Sin embargo, las adversidades a


las que son sometidos a diario no es posible identificarlos a partir
de la información cuantitativa, razón por la cual, el presente estu-
dio buscó indagar desde una perspectiva etnográfica la vida de las
personas indígenas en situación de reclusión y el debido proceso.
Los datos que se presentan en esta sección tienen como fin últi-
mo poder establecer cruces analíticos con los hallazgos derivados
de la aplicación de las entrevistas no estructuradas a informantes
clave así como del análisis de las entrevistas semiestructuradas apli-
cadas a los internos de los cinco centros de reclusión de estudio.

a. Composición y distribución de la población indígena

En México, caracterizado por ser una de las naciones con mayor


diversidad cultural en el mundo derivado de la multiplicidad de
pueblos y comunidades indígenas que dan identidad al país, habi-
tan 119, 530, 753 personas.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), se estima
que la población de tres años y más hablante de una lengua indí-
gena representa el 6.5%, es decir 7, 382, 785 personas.14
Si bien es cierto que la mayor parte de la población hablante
de una lengua indígena (HLI) también habla español, aún es con-
siderable el número de personas que sólo hablan lengua indígena
o que presentan un bilingüismo que les impide manejar el tipo de
vocabulario especializado para tratar asuntos legales15. Para 2015
del total de la población HLI se estima que 11.3% es monolingüe de
habla indígena. Dentro de la población monolingüe, del total de los
niños entre cinco a nueve años, el 29.4% sólo habla la lengua indí-
gena seguida de los adultos mayores de 65 años, de los cuales, el
19.6% presentan la misma condición. Ahora bien, en el caso de los
jóvenes de 15 a 29 años, así como la población de 30 a 64 años, el
porcentaje que sólo habla en lengua indígena se reduce a 4.8% y

14
Se considera que a partir de los 3 años los niños son capaces de comunicar-
se verbalmente INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015, Estimadores de
la población de 3 años y más que habla lengua indígena y su distribución porcen-
tual según grandes grupos de edad por sexo y lengua.
15
Es probable que mucha población mexicana se encuentre en esta misma
situación, sin embargo, para personas que no hablan español como primera lengua
el desafío que representa desarrollar competencias comunicativas especializadas
es mayor.

31
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

9.5% respectivamente. Finalmente, en el caso de las personas HLI


entre 10 a 14 años, 11.1% son monolingües.

b. Distribución geográfica

Un aspecto importante a destacar radica en que la población


indígena hablante de la lengua indígena de tres años y más, resi-
de principalmente en localidades con menos de 2,500 habitantes
en las cuales viven 61 de cada 100 hablantes de lengua indígena,
mientras que el 20% de la población hablante de lengua indígena
habita en localidades de entre 2,500 y 14,999 habitantes.
Los Estados que albergan mayor población hablante de lengua
indígena de tres años y más son Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%),
Chiapas (27.9%).
En el caso de los Estados en los que se encuentran los Centros
de Reclusión de estudio, Puebla alberga el 11.3% de la población
indígena total del país; Michoacán de Ocampo, el 3.6%, mientras
que Chihuahua cuenta con el 2.7% y la Ciudad de México el 1.5%.
Entre las principales lenguas habladas en el país, se identifica el
náhuatl (23.4%), maya-yucateco (11.6%), tseltal (7.5%) y mixteco
(7%). Estas cuatro lenguas representan casi el 50% de la población
hablante de una lengua indígena, seguidos por el tsotsil (6.6%),
zapoteco (6.5%), otomí (4.2%), totonaco (3.6%), ch´ol (3.4%) y
mazateco (3.2%).

c. Nivel educativo

Para 2015, el promedio de años escolares para la población total


en México se encuentra en 9.1 años, en contraste, la población
que habla lengua indígena tiene un promedio de escolaridad de
5.7 años aprobados. Al revisar el nivel escolar de la población
hablante de lengua indígena desglosada por sexo se observa
que los hombres en promedio cuentan con la primara terminada,
mientras que las mujeres cuentan con cienco años aprobados
en promedio. Esta brecha en los niveles educativos entre los
dos sectores de la población (HLI y no indígena) es uno de los
indicadores de desigualdad social que se utilizan de manera
recurrente para mostrar la discriminación estructural que afecta
la vida de las personas indígenas en nuestro país.16

16
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha emprendido una
serie de investigaciones sobre las condiciones educativos de niños, niñas y ado-

32
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

d. Autoadscripción

Otra de las modalidades a través de las cuales se identifica a la


población indígena, es mediante la pertenencia étnica, es decir, si
la persona se identifica como integrante de una cultura indígena
con independencia de si habla o no una lengua indígena. De tal
forma, 25.7 millones de personas se autorreconocen como tal, es
decir, el 21.5% de la población mexicana, de las cuales 13.2 millones
son mujeres, respecto a los 12.5 millones de hombres que se con-
sideran indígenas.
De tal forma, de la población de 3 años y más que se considera
indígena, 27.5% habla lengua indígena y 72.4% no habla. Lo
anterior refiere que la autoadscripción indígena es una pauta
de identidad personal que no implica el uso, comprensión o
conocimiento de alguna lengua indígena. Sin embargo, se ha
discutido recientemente en la literatura especializada que muchas
de las personas que se auto identifican como indígenas tiene
antepasados que sí hablaban alguna lengua o radican en regiones
plurilingües.17

e. Casos por entidades de estudio

Para el caso de Chihuahua, la población hablante de una


lengua indígena es de 2.67%. Del total de la población indígena
y no indígena 84.61% habla español. Por otro lado el 7.99 % de
las personas indígenas no hablan español, en tanto que el 95.30
por ciento de la población no habla una lengua indígena. Se
trata de uno de los porcentajes de monolingüismo en lengua
indígena más altos del país. Ese fue de los criterios que seguimos
para seleccionar Chihuahua para nuestros estudios de caso. En
Chihuahua se estima que habitan 90,173 personas de tres años y
más que habla lengua indígena, entre los dos grupos étnicos con
mayor prevalencia se encuentran los tarahumaras (o rarámuri) con
74.72, en tanto que el 10.60% corresponden a los tepehuanos del

lescentes indígenas y en febrero de 2017 emitió una serie de directrices al respec-


to, con la finalidad de contribuir a disminuir la brecha educativa que afecto no solo
los años cursados sino también la calidad de la educación que recibe este sector
de la población. http://www.inee.mx/directrices
17
Para una discusión sobre estos temas ver Barbary y Martínez-Casas (2016)
L’explosion de l’autodéclaration indigène entre les recensements mexicains de
2000 et 2010. En Autrepart, Números 74-75: 215-240.

33
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

norte. Por otro lado, el 11.28% de la población de Chihuahua se


autoadscribe como indígena.
En la Ciudad de México habitan 8, 593,545 personas. La pobla-
ción hablante de una lengua indígena se estima en 1.5%, tan sólo
el 0.42% de la población no habla español, es decir que el nivel de
bilingüismo entre los HLI que radican en la Ciudad de México es
muy alto. Sin embargo información de corte etnográfica muestra
que mucha de la población radicada en la ciudad aprende a hablar
español por efectos de la migración. El 98% de la población no
habla una lengua indígena, a pesar de ser una de las entidades fe-
derativas en las que radican más personas que se autoidentifican
como indígenas según datos censales del INEGI. En la Ciudad de
México, son 129, 297 personas hablantes de alguna lengua indíge-
na. Entre los grupos con mayor presencia se hallan las personas
hablantes de náhuatl (29.80%), seguido de los mixtecos (12.31%),
otomíes (10.64%), mazatecos (8.57%), zapotecos (8.19%) y maza-
huas (6.44%). La población de la Ciudad de México que se auto-
adscribe como indígena es de casi el 9%.
En Michoacán de Ocampo, el porcentaje de personas hablantes
de una lengua indígena mayores de tres años se estima en 3.56%.
Del total de la población que habita en Michoacán, el 89.46% habla
español. Por otro lado, el 96.18% no habla una lengua indígena,
en tanto que el 5.95% no habla español, lo que la ubicaría como
una entidad con un grado intermedio de monolingüismo entre los
estados de la república con población que usa cotidianamente
lenguas originarias. La población michoacana que se autoadscribe
como indígena es el 27.69%
Finalmente, en Puebla habitan 5,827,387 personas. De ellas 11.26%
habla una lengua indígena. La población no hablante de español
se estima en el 7%, y 91% de la población total habla español con
una tasa de bilingüismo más alta que la de Michoacán pero inferior
a la que encontramos en Chihuahua. Por su parte el 88.38% no
habla ninguna lengua indígena. Las lenguas más habladas en
Puebla son el náhuatl, el mixteco y el mazateco, siendo una de las
entidades de la república mexicana con más hablantes de lenguas
indígenas en regiones urbanas como la propia capital poblana y
la ciudad de Tehuacán. El 35.28% de quienes radican en Puebla se
autoadscriben como indígenas.

34
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

f. Características socioeconómicas

De acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de Eva-


luación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para 2016,
el 77.6% de la población indígena hablante de una lengua indígena
en México se encuentra en condiciones de pobreza, es decir, 5.4
millones de personas indígenas con un promedio de 2.9 caren-
cias sociales. En contraste con la población no indígena que para
el mismo año, 41.0% (45.1 millones de personas), se encontraban
en la misma situación con un promedio de 2.1 carencias sociales.
La población indígena en pobreza moderada se estimó en 42.8%
(3.0 millones), en tanto que 34.8.0% se encuentra en situación de
pobreza extrema (2.4 millones de personas).
Para la población hablante de lengua indígena en situación de
pobreza, el porcentaje fue en 2014 de 78.4% y en 2016 de 77.6%.
El porcentaje de la población no hablante de lengua indígena en
situación de pobreza pasó de 43.6% a 41.0% entre 2014 y 2016.
Es decir que no solo existe una brecha importante en cuanto a la
pobreza se refiere entre la población HLI y el resto de la sociedad
mexicana, sino que la disminución de estos indicadores favoreció
de manera mucho mayor al sector no indígena del país.
Adicionalmente el CONEVAL realiza las estimaciones corres-
pondientes a partir del criterio señalado por la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), es decir, toma
como base a todas las personas que forman parte de un hogar
indígena, donde el jefe(a) del hogar, su cónyuge y/o alguno de los
ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a),
bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declaró ser hablante de
lengua indígena. Además, se incluye a personas que declararon
hablar alguna lengua indígena y que no forman parte de estos ho-
gares. Bajo este criterio la población en pobreza según pertenen-
cia étnica para 2016 se estima en 71.9%, es decir, 8.3 millones de
persona con 2.8 carencias promedio, en contraste con la población
no indígena que para 2016, se estimó en 40.6%, es 45.2 millones
de personas que viven con un promedio de 2.1. Es decir, que no
importa qué criterio se utilice, las personas que hablan una lengua
indígena en México o viven en un hogar donde existen adultos que
son HLI tienen una probabilidad mucho más alta de contar con ca-

35
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

rencias sociales que afectan significativamente su calidad de vida


que quienes viven en hogares con una conformación diferente.18

5. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE POBLACIÓN PRIVADA


DE LA LIBERTAD (ENPOL) EN EL MARCO DEL ESTUDIO:
POBLACIÓN INDÍGENAS EN RECLUSIÓN.

En este apartado se realiza un análisis sobre la metodología, el


marco conceptual, análisis de la representación nacional y estatal
de la población indígena privada de la libertad con base en la
Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL)
realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), a través de la cual se presentó información estadística
sobre la experiencia del procedimiento penal e internamiento de
población de 18 años y más privada legalmente de la libertad como
consecuencia de la comisión o supuesta comisión de un delito.
El objetivo general de la ENPOL 2016 fue generar información
estadística relevante con representatividad nacional, por entidad
federativa y por Centros Penitenciarios, sobre la experiencia del
procedimiento penal e internamiento de la población privada de
su libertad de 18 años y más. Adicionalmente, se buscó conocer las
condiciones de procesamiento y de internamiento de las personas
privadas de la libertad, su perfil demográfico y socioeconómico,
los delitos por los que fueron procesados o sentenciados, entre
otras características.19
El tamaño de la muestra de la Encuesta fue de 64,150 personas
privadas de la libertad de 18 años y más. En ella, se encuestaron a 11,
530 personas indígenas, es decir, el 5.5% de la población universo.
La ENPOL 2016 está conformada por 224 preguntas, distribuidas
en diez secciones, en el presente apartado se destacan aquellas
preguntas que son de utilidad para la caracterización de la
población Indígena:

18
Para una revisión sobre el tipo de hogares indígenas que se utilizan en la
literatura especializada ver Janssen y Martínez-Casas (2006) Una propuesta para
estimar la población indígena en México a partir de datos censales. En Estudios
Demográficos y Urbanos. Vol. 21, número 2: 457-473.
19
El marco de muestreo de la ENPOL se integró por listados de la población
interna en cada centro penitenciario del país con fecha de corte a septiembre de
2016, provenientes de la Comisión Nacional de Seguridad, con un total de 214,730
internos (hombres y mujeres). Es importante destacar que para la ENPOL fueron
contemplados 210,991 personas privadas de la libertad mayores de 18 años.

36
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Cuadro 3
Identificación de reactivos asociados a población indígena de la ENPOL 2016

CATEGORÍA DEFINICIONES ADOPTADAS REACTIVOS


www.juridicas.unam.mx

SECCIÓN
I ndígenas

CONCEPTUAL POR LA ENPOL DEL CUESTIONARIO

1.20 ¿Habla usted alguna lengua na-


cional distinta al español como ná-
Identifica la proporción de la huatl, maya, tzeltal, mixteco, tzotzil,
Características Lengua nacional población privada de libertad que etc.?
socioeconómicas diferente al español20 habla alguna lengua nacional distinta

DR © 2019.
al español. 1.21 ¿Qué lengua nacional distinta al
español habla como náhuatl, maya,
tzeltal, mixteco, tzotzil, etc.?

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


20
en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Es importante señalar que las estadísticas relativas a población indígena que sólo toman como base la lengua pueden
excluir a aquellas personas que por diversos factores ya no hablan la lengua pero que pertenecen a un hogar indígena o que

37
se auto adscriben como tales.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
CATEGORÍA DEFINICIONES REACTIVOS

38
SECCIÓN
CONCEPTUAL ADOPTADAS POR LA ENPOL DEL CUESTIONARIO
www.juridicas.unam.mx

7.50 Durante el tiempo que lleva en


este Centro, ¿alguna vez ha tenido
Identifica las situaciones de discrimi- problemas de trato diferente, recha-
nación que el interno ha vivido du- zo o maltrato por…?
rante su estancia en el centro peni-
Centro tenciario, las características de éstas Su edad
Discriminación 21
Penitenciario y los actores que han intervenido en Su color de piel
ellas. Así como los castigos que han …
C omisión N acional

sido impuestos al interno durante su Su lengua o idioma


reclusión Su pertenencia a un grupo étnico

de los

9. su religión

DR © 2019.
21
Discriminación Uno de los problemas que mayormente aqueja a la sociedad mexicana es la discriminación, y en los
D erechos H umanos

Centros penitenciarios esta situación no es la excepción. Es por ello que la Ley Nacional de Ejecución Penal contempla como

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


uno de los derechos de las personas privadas de su libertad “recibir un trato digno del personal penitenciario sin diferencias
fundadas en prejuicios por razón de género, origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidades, condición social, posición
económica, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales o identidad de género, estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana”. Por ello, la ENPOL 2016 obtiene información sobre las situaciones de discriminación
que han vivido los reclusos durante su estancia en el Centro penitenciario, esto es a través de las preguntas 7.50, 7.51, 7.52,
7.53, 7.54, 7.55, 7.56.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

a. Condiciones socioeconómicas entidad federativa ENPOL


2016

Cuadro 4
Población privada de la libertad de 18 años y más por entidad federativa,
según condición de habla de una lengua nacional distinta al español

Población Población privada de la


privada de la libertad hablante de una
Entidad federativa libertad de 18 lengua nacional distinta
años al español
y más Absolutos Relativos
Estados Unidos Mexicanos 210 991 11 530 5.5
Chihuahua 8 535 509 6
Ciudad de México 28 520 865 3
Puebla 7 636 1 029 13.5
Observaciones: Coeficientes de variación menores o iguales al 15%

Cuadro 5
Población privada de la libertad de 18 años y más referida
por entidad federativa, según motivo de reclusión

Población privada de la libertad de 18 años y más por entidad federativa, según motivo de reclusión

Motivo de reclusión1
Población
Entidad
privada de
federativa
la libertad
Declaró cometer un Fue acusada de Ayudó en la realización
Declaró ser implicada
delito cometer un delito
de un delito
Absolutos Relativos Absolutos Relativos Absolutos Relativos Absolutos Relativos
Estados
Unidos 210 991 88 418 41.9 98 886 46.9 5 533 2.6 16 098 7.6
Mexicanos
Chihuahua 8 513 4 850 57 2 497 29.3 404 4.7 672 7.9
Ciudad de
29 459 14 782 50.2 11 935 40.5 697 2.4 1 841 6.2
México
Michoacán
6 966 2 170 31.1 3 838 55.1 225 3.2 610 8.8
de Ocampo
Puebla 7 870 2 847 36.2 4 318 54.9 194 2.5 454 5.8
Notas: Las cifras correspondientes a los Estados Unidos Mexicanos incluyen 687 casos en los que no se especificó la entidad de
arresto.
1
Se excluyen a nivel nacional 915 casos donde el informante declaró "Otro" y 1 141 casos donde el informante declaró "No sabe/No
responde".

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad , 2016.

39
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
b. Discriminación

40
Cuadro 6
Población privada de la libertad de 18 años y más, víctima de discriminación por entidad federativa según causas de
www.juridicas.unam.mx

discriminación en los Estados materia de la investigación

Entidad federativa
Población privada de la libertad de Absolutos Relativos
Causas de discriminación 18 años y más

Estados Unidos Mexicanos 210 991 35 492 16.8


Tipo de delito 12 178 5.8
C omisión N acional

Situación económica 10 878 5.2

Edad 9 602 4.6


de los

DR © 2019.
Rasgos físicos1 9 116 4.3

Religión 7 437 3.5

Enfermedad o discapacidad 6 091 2.9

Pertenencia étnica2 3 211 1.5

Preferencia sexual 1 831 0.9


D erechos H umanos

Otro 2 818 1.3

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


1
Incluye: “Color de piel y otros rasgos físicos”
2
Incluye: “Lengua, idioma o partencia a un grupo étnico”

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, 2016.


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
Entidad federativa Población privada de la libertad de
Absolutos Relativos
Causas de discriminación 18 años y más
Chihuahua 8 535 1 104 12.9
Tipo de delito 491 5.8
www.juridicas.unam.mx

Rasgos físicos1 291 3.4


I ndígenas

Edad 272 3.2


Situación económica 271 3.2
Religión 229 2.7
Enfermedad o discapacidad 170 2
2
Pertenencia étnica 132 1.5
Preferencia sexual 68 0.8
Otro 104 1.2

Ciudad de México 28 520 7 297 25.6


Situación económica 3 036 10.6

DR © 2019.
Edad 2 484 8.7
Rasgos físicos1 2 252 7.9
Tipo de delito 2 068 7.3
Religión 1 419 5
Enfermedad o discapacidad 1 185 4.2
Pertenencia étnica2 560 2
Preferencia sexual 421 1.5

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


Otro 383 1.3
1
Incluye: “Color de piel y otros rasgos físicos”
en reclusión y debido proceso en su lengua materna

2
Incluye: “Lengua, idioma o partencia a un grupo étnico”

41
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, 2016.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
Entidad federativa
Población privada de la libertad

42
Absolutos Relativos
de 18 años y más
Causas de discriminación

Michoacán de Ocampo 4 790 908 18.9


www.juridicas.unam.mx

Tipo de delito 351 7.3


Situación económica 298 6.2
Religión 235 4.9
Edad 190 4
Rasgos físicos1 179 3.7
Enfermedad o discapacidad 144 3
Pertenencia étnica2 88 1.8
C omisión N acional

Preferencia sexual 38 0.8


Otro 75 1.6
de los

Puebla 7 636 1 367 17.9

DR © 2019.
Edad 442 5.8
Rasgos físicos1 411 5.4
Tipo de delito 407 5.3
Situación económica 406 5.3
Religión 327 4.3
Enfermedad o discapacidad 248 3.3
Pertenencia étnica2 146 1.9
D erechos H umanos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


Preferencia sexual 74 1
Otro 69 0.9
1 Incluye: “Color de piel y otros rasgos físicos”
2 Incluye: “Lengua, idioma o partencia a un grupo étnico”
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, 2016.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

c. Definiciones a contemplar:

• Lengua nacional diferente al español Para la ENPOL 2016, la lengua


nacional se entiende como el español y todas las lenguas indígenas
que se hablan en el país, las cuales son reconocidas por su origen
histórico y tienen la misma validez que la lengua hispan con base en
la Constitución mexicana vigente y los tratados internacionales. Esta
categoría conceptual se compone de las preguntas 1.20 y 1.21. El ob-
jetivo es identificar si el interno habla alguna lengua distinta al espa-
ñol (1.20) y, en caso afirmativo, saber cuál (1.21).
• Relaciones sociales La presente categoría se conforma de dos ele-
mentos, por un lado, identifica las relaciones sociales del interno con
la población externa, esto es, a partir de las visitas que recibe de fa-
miliares y conyugues. Mientras que por el otro, examina las relaciones
sociales que desarrolla al interior del Centro. En este sentido, las pre-
guntas 7.28, 7.29 y 7.30 permiten identificar la ocurrencia de las visi-
tas, quién lo visita y con qué frecuencia lo hace. Dicho bloque de
preguntas se acompaña de los numerales 7.31, 7.32 y 7.33, que permi-
ten observar el tipo de cosas que sus familiares les llevan al Centro
penitenciario, el lugar del que provienen, así como el gasto aproxima-
do que emplean para poder realizarla. Seguidas de las preguntas 7.34,
7.35 y 7.36, que tienen el objetivo de identificar la ocurrencia de las
visitas conyugales y el nivel de satisfacción de los internos con res-
pecto a las mismas.

Como se mencionó anteriormente, la presente categoría tam-


bién identifica las relaciones sociales que desarrolla el recluso al
interior del Centro penitenciario, para ello, la ENPOL 2016 presenta
las preguntas 7.37 y 7.38; la primera permite conocer si existen re-
laciones de amistad con otros internos, mientras que la segunda,
obtiene información sobre el tipo de delito por el que se encuen-
tran recluidos sus tres mejores amigos.
Como analizaremos con base en nuestros propios hallazgos de
investigación, nosotros encontramos una prevalencia más alta de
experticias de discriminación por condición étnica y lingüística, así
como dinámicas no contempladas en la ENPOL 2016 con relación
a las relaciones sociales de los internos.

43
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

6. SISTEMATIZACIÓN DE LAS VISITAS A CENTROS


DE REINSERCIÓN SOCIAL REALIZADAS POR LA COMISIÓN
NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)
EN LOS AÑOS 2015 Y 2016.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a tra-


vés de la Cuarta Visitaduría General y en ejercicio del Acuerdo
01/2000 mediante el cual se confieren atribuciones y facultades
a la ahora Dirección de Asuntos Indígenas en Reclusión, tiene en-
tre sus objetivos establecer acciones seguimiento y atención a las
personas indígenas, en específico a la población indígena privada
de la libertad.
Con base en lo anterior y en el marco de sus actividades, du-
rante 2015 y 2016 realizó una serie de visitas a diversos Centros
de Reinserción Social del país, tanto de carácter federal como es-
tatal, mediante las cuales implementó las acciones asociadas al
Programa de Protección de los Derechos Humanos de Indígenas
en Reclusión (PPDHINR), el cual tuvo como objetivo “garantizar
que las personas indígenas en reclusión reciban una adecuada
atención, con respeto pleno e irrestricto a su dignidad y a dere-
chos humanos de manera que en su internamiento se garantice su
salud, su alimentación, así como las actividades de reinserción, a
ser visitadas por sus familiares, a tener un defensor, a ser asistidas
por traductor y/ interprete entre otros” (Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, 2016).
Como mecanismo de rendición de cuentas, en 2016 la CNDH pu-
blicó el Informe Anual de dicho año, entre las acciones reportadas
se encuentran las del PPDHINR. A partir de éste, se identificaron
una serie de problemáticas que contribuyen en la vulneración de
los derechos de las personas indígenas en reclusión, entre ellas se
señala que:

• La discriminación en función de la pertenencia a un pueblo o comuni-


dad indígena de la cual son objeto por parte de la población interna;
• La falta de información sobre los derechos humanos que les asisten;
• La escasa visita familiar que reciben, debido a la lejanía de sus comu-
nidades respecto del lugar donde está ubicado el centro de reclusión,
aunado a la falta de recursos económicos;
• La deficiente atención médica que reciben en el centro de interna-
miento;
• Las insuficientes oportunidades para el desarrollo de las actividades
laborales encaminadas a su reinserción social;

44
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

• La falta de intérpretes y/o traductores;


• La falta de defensores que hablen su lengua.

Si bien, en este Informe se establecen las principales problemá-


ticas asociadas al grupo de análisis que nosotros estamos también
atendiendo, su objetivo no se centró en las detallar las especifi-
cidades de cada una de éstas y el impacto que puedan tener en
la vida de las personas y sus familias. Es por ello que el presente
documento a cargo del Centro de Investigaciones de Estudios Su-
periores en Antropología Social (CIESAS) y en el marco de funcio-
nes de la CNDH tiene como uno de sus fines indagar en el debido
proceso, con particular énfasis en la falta de intérpretes y/o tra-
ductores, así como en la falta de defensores que contribuyan en
la atención, acompañamiento y solución del caso de las personas
indígenas involucradas en un procedimiento jurisdiccional y en
reclusión.
Como parte de los elementos de la presente investigación, el
equipo de trabajo de CIESAS, llevó a cabo la revisión de las entre-
vistas aplicadas por parte del personal de la CNDH en el marco del
PPDHINR realizadas en los años 2015 y 2016.22 Esta temporalidad
fue determinada como mecanismo de revisión preliminar a la im-
plementación de la Reforma en materia de Justicia Penal,23 la cual
si bien tendrá un efecto de aplicación a mediano plazo, nos permi-
tirá obtener información actualizada sobre las condiciones en las
que se encuentran y desarrollan las personas indígenas privadas
de la libertad en el país. Dicha revisión permitió identificar aspec-
tos cotidianos de la vida al interior de los centros de reclusión, así
como para detectar posibles casos de violaciones a los Derechos
Humanos de esta población específica.
Entre los hallazgos de dicha revisión, se encontró la aplicación
de 2,762 entrevistas cortas a personas indígenas ubicadas en un
total de 48 centros de reclusión distribuidos en 17 estados de la
república. De éstas, 2,291 conducen a la solicitud de apoyo o inter-
vención en atención a diversos hechos o acciones presumiblemen-
te violatorios a Derechos Humanos. Cabe mencionar que algunos
de estos centros son de carácter mixto, es decir, cuentan con una

22
Es importante señalar que para cuando se elaboró el presente documento,
la CNDH todavía no publicaba los resultados correspondientes a las visitas reali-
zadas durante 2017. Por ese motivo no forman parte de nuestros análisis.
23
La Reforma Constitucional del Sistema de Justicia Penal fue implementada
en el año 2008 y su aplicación inició en 2016.

45
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

sección para población masculina y una sección femenil, como por


ejemplo el Centro de Reinserción Social de San José el Alto en
Querétaro.
En materia de derechos lingüísticos, se identificó que en estos
dos años, tan solo 137 personas solicitaron la asistencia para contar
con la explicación de su situación jurídica o para interponer algún
recurso legal ante las autoridades jurisdiccionales en su propia
lengua, es decir, tan sólo el 5.97% de las peticiones de quejas.
Con base en dicha información, las lenguas con mayor incidencia
en solicitud para recibir esta asistencia en los CERESOS del país,
se encuentran:

Cuadro 7
Número de peticiones de asistencia de intérprete por lengua

Lengua Peticiones de Intérprete


Náhuatl 23
Maya 18
Cora 18
Mazateco 14
Tseltal 12
Tsotsil 10
Zapoteco 9
Chol 9
Totonaca 6
Mixteco 5
Rarámuri (Tarahumara) 3
Amuzgo 2
Huave 2
Tepehuano 1
Otomí 1
Mixe 1
Popoluca 1
Kilihua 1
Yaqui 1
TOTAL 137

46
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Con base en las entrevistas cortas aplicadas por la CNDH se


muestra que el 62% del universo de personas que solicitaron asis-
tencia en su lengua predominan aquellas que hablan el náhuatl
(16.78%), maya yucateco (13.13%), cora (13.13%), mazateco (10.21%)
y tseltal (8.75%). Dichos datos reflejan en parte la distribución de
las lenguas más habladas en el país de acuerdo con las estimacio-
nes de la Encuesta Intercensal de 2015 del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). Como ya mencionamos, el náhuatl
es la lengua indígena más hablada en México ya que cuenta con un
total de 23.4% de población HLI, en segundo lugar se encuentra el
Maya con 11.5 %, y en tercer lugar se encuentra el Tseltal con 7.5 %
del total de la población hablante de una lengua indígena del país.
Adicionalmente en las indagaciones realizadas por la Cuarta
Visitaduría de la CDNH, es posible observar aquellos centros de
reclusión con mayor número de solicitudes de asistencia de inter-
pretación y/o traducción en lengua indígena:

47
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Cuadro 8.
CERESOS con mayor número de solicitudes de asistencia en lengua indígena por año y lengua

CERESOS con mayor solicitud de asistencia en lengua indígena por año y no. de casos por lengua
www.juridicas.unam.mx

Año Entidad Municipio/ Centro de Peticiones de intérprete de acuerdo lengua


Localidad Reinserción
Cora Tepehuano Náhuatl Mazateco Tzeltal Chol Mixe Zapoteco Maya Total

2015 Nayarit Tepic Centro de Reinserción 7 1 8


Social Venustiano
Carranza
2015 Puebla Tehuacán Centro de Reinserción 13 8 21
Regional de Tehuacán

2015 Chiapas Yajalón Centro de Reinserción 8 8 16

DR © 2019.
Social No. 12 Yajalón

2016 Oaxaca Miahuatlán Centro de Reinserción 1 7 8


Social de Miahuatlán
de Porfirio Díaz
2016 Yucatán Valladolid Centro de Reinserción 7 7
Social Oriente Ebtún

Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/


2016 Nayarit Tepic Centro de Reinserción 10 10
Social Venustiano
Carranza

TOTAL: 70
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

A partir de la revisión de las solicitudes de asistencia jurídica


en lengua indígena por centro de reclusión, se puede observar
que cinco centros cuentan con el mayor número de peticiones
con un total de 70 casos, lo que representa el 51% del total de
requerimientos de apoyo. Es pertinente señalar el caso del Centro
de Reinserción Social Venustiano Carranza ubicado en Nayarit,
toda vez que éste contó con visitas en ambos años de estudio. Para
2015, siete personas hablantes de Cora solicitaron asesoría jurídica
en dicha lengua, mientras que en 2016 los casos aumentaron a diez
con la misma solicitud. Si bien no es posible identificar hasta ahora
si son las mismas personas, es pertinente llevar a cabo la revisión
de los registros de visita de la CNDH para verificar, descartar o
confirmar la incidencia de casos. De forma preliminar se advierte
que dichas peticiones serán contabilizadas como independientes.
Por otra parte, el Centro de Reinserción Regional de Tehuacán,
Puebla cuenta con la mayor cantidad de solicitudes, 21 en total,
de las cuales 13 corresponden a la lengua Náhuatl, la cual se
ha señalado en líneas preliminares como la lengua con mayor
predominancia de peticiones de interpretación ante la CNDH.
Un eje de análisis adicional que resulta de gran interés es aquel
que se realiza en función de los Centros de Reclusión con el mayor
número de personas indígenas entrevistadas, mismo que se
presenta a través del Cuadro 9. A partir de éste se puede identificar
en principio las lenguas indígenas que requieren prioritariamente
de la necesidad de personas intérpretes calificadas por centro de
reclusión así como por Estado. También se puede observar que
existe predominio ya sea de una o dos comunidades lingüísticas
específicas por centro de reclusión.
De acuerdo con las visitas realizadas por la CNDH, para 2015 los
centros con mayor número de entrevistas a población indígena
son el Centro de Reinserción Social de Venustiano Carranza, en
Nayarit (192); el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sen-
tenciados no. 5 de San Cristóbal de las Casas (138); y el Centro de
Reinserción Social No. 4 de San Juan Bautista en Oaxaca (130).
Para 2016, repite el Centro de Reinserción Social de Venustiano
Carranza, en Nayarit como el CERESO con mayor número de entre-
vistas con 193 casos, seguido del Centro de Reinserción Social de
Miahuatlán de Porfirio Díaz en Oaxaca con 128 casos y del Centro
de Reinserción Social Zona Norte en Veracruz con 119 entrevistas.
Un dato que pone en evidencia la necesidad de establecer un
mecanismo de seguimiento puntual a los casos de población in-
dígena en reclusión es nuevamente el caso del Centro de Reinser-

49
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

ción Social Venustiano Carranza en Nayarit, toda vez que al ser un


centro con visitas por parte de la CNDH en el marco del PPDHINR
en 2015 y 2016, presenta una gran similitud en el número de ca-
sos entrevistados por lengua. Si bien se reitera que no se puede
señalar que correspondan a las mismas personas entrevistadas en
ambos años, se observa la mayor presencia de población interna
hablante de Cora y Huichol que para el caso de 2015, la primera
lengua identifica a 110 personas, mientras que la segunda lengua
es hablada por 51 personas, es decir, 161 (83. 8%) personas internas
son hablantes de éstas lenguas de un total de 192 entrevistados.
En el mismo tenor para 2016, se entrevistaron a 193 personas, de
las cuales 109 corresponden a hablantes de Cora, mientras que
58 hablan Huichol, es decir, el 86.5% pertenece a alguna de estas
lenguas.
Asimismo, este cuadro muestra la presencia de la población
indígena en reclusión en relación con la zona geográfica en la que
habitan. Por ejemplo en los casos de los centros en el estado de
Chiapas, existe predominancia de indígenas recluidos hablantes
de Tsotsil, Tseltal y Chol. En el caso de la primera lengua éstos se
ubican en el Centro de San Cristóbal de las Casas, mientras que los
otros dos se ubican en el Centro Estatal de Reinserción Social de
Sentenciados número 17 en Catazajá.
En el caso de los centros de reclusión localizados en el Estado
de Puebla, se observa mayor presencia de población hablante de
Náhuatl; mientras que para el caso del estado de Oaxaca se observa
la presencia de poblaciones hablantes de Mazateco y Zapoteco.
El Centro de Reinserción Social de Miahuatlán de Porfirio Díaz,
identifica 98 personas hablante del Zapoteco respeto de las 128
personas indígenas entrevistadas (76.5%).

50
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

CERESOS con mayor número de personas indígenas entrevistadas por tipo de lengua
Cuadro 9.

51
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Por su parte, de los resultados obtenidos en la revisión de las


entrevistas de las personas que en específico solicitaron la asis-
tencia para contar con la traducción de su lengua, permite a su
vez establecer un análisis de los estados de la república o regiones
en donde la existencia del monolingüismo se presenta en mayores
niveles respecto a la población hablante de determinada lengua.
En el caso de los hablantes de Cora, el monolingüismo se debe a la
condición de aislamiento que caracteriza a los pueblos indígenas
de la Sierra Madre Occidental (CDI 2007). Para el caso de Puebla
con las poblaciones Mazatecas y Náhuas el monolingüismo indí-
gena se debe a lo numeroso de las comunidades que hablan estas
dos lenguas en la región de Tehuacán lo que los ha llevado a es-
tablecer pocas relaciones con población no-indígena en la zona.24
Para cerrar esta sección, sólo nos resta retomar algunos de los
puntos que analizaremos en secciones posteriores. El primero tiene
que ver con la discriminación estructural que ha caracterizado a
las relaciones interétnicas en México. Esta se refleja en diversos
ámbitos de la vida de quienes hablan alguna de las lenguas indígenas
nacionales en temas como el acceso a la escolaridad y otras
carencias sociales. Como veremos en las siguientes secciones, la
población que se encuentra purgando alguna condena en centros
de reinserción social muestran un mayor número de carencias
sociales que el promedio de la población HLI del país y que el resto
de la sociedad mexicana. Esto probablemente afecte de manera
grave su posibilidad para ejercer y exigir el cumplimiento de sus
derechos fundamentales.

24
Martínez Casas (en prensa)

52
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

CAPÍTULO II

LA JUSTICIA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1. EL DERECHO POSITIVO MEXICANO


Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En el mundo Occidental predominan dos visiones del derecho: el


derecho anglosajón y el derecho de tradición romano-canónico,
dentro del cual se encuentra el derecho25 positivo mexicano. Este
último se aplica a toda la población incluyendo a los pueblos indí-
genas que habitan en México y se expresa por medio de formulacio-
nes de caracter general y abstracto que establecen una conducta
“permitida” u “obligada”. El derecho positivo mexicano se actualiza
al aplicarse el supuesto normativo previsto por la ley a cada caso
concreto. Este mundo de ideas jurídicas que atienden a la conducta
externa del individuo coexiste con las culturas indígenas mexicanas
donde la idea de justicia atiende al sentir y al pensar del individuo y
donde en general, se parte de la idea de que existen fuerzas exter-
nas al individuo que rigen su conducta tales como la naturaleza, las
fuerzas sobrenaturales, la familia y la costumbre. Ambos sistemas
en esencia pretenden el bien común, la justicia y la seguridad.
En nuestro país existen una serie de preceptos legales que re-
conocen y tutelan los derechos de los pueblos indígenas cuya
cúspide está representada por el Artículo 1º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),26 el cual esta-
blece que en México está prohibida toda forma de discriminación
por motivos étnicos (entre otros), el 2º que estipula que nuestro

25
“El derecho en su sentido objetivo, es un conjunto de normas” (García Máy-
nez 2002: 36). https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduc-
cic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
26
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

53

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

país “tiene una composición pluricultural sustentada originalmen-


te en sus pueblos indígenas”. El reconocimiento jurídico a los dere-
chos de los pueblos, comunidades y personas indígenas de México
constituye una primera aproximación a la idea del pluralismo y la
base legal de las demás disposiciones. La Carta Magna en la frac-
ción II del apartado A del mencionado artículo segundo reconoce
el derecho a la aplicación de los sistemas en la regulación y solu-
ción de sus conflictos internos y en la fracción VIII del mismo apar-
tado establece la obligación de tomar en cuenta sus costumbres y
especificidades culturales.
Una acción relevante en este reconocimiento es la emisión en
el año 2013 del “Protocolo de Actuación para Quienes Imparten
Justicia en Casos que Involucren Derechos de Personas, Comu-
nidades y Pueblos Indígenas”.27 Dicho documento de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busca ser una guía para los
impartidores de justicia al momento de abordar la responsabilidad
de atender a las personas indígenas en los procesos judiciales, al
mismo tiempo pretende motivarles para implementar estrategias
en las que el principio pro persona sea el eje principal al momento
de interpretar e impartir sus juicios cuando este sector de pobla-
ción de atención prioritaria se encuentre ante la jurisdicción del
estado.
En algunas legislaciones de carácter local, los sistemas de im-
partición de justicia de las comunidades indígenas están recono-
cidos. Por ejemplo, la Ley de Derechos de los Pueblos y Comuni-
dades Indígenas de Estado de Oaxaca28 en su artículo 3 reconoce
lo que denomina “sistemas normativos internos de los pueblos in-
digenas” que habitan dicha entidad, a los que define como “Con-
junto de normas jurídicas orales de carácter consuetudinario que
los pueblos y comunidades indígenas reconocen como válidas y
utilizan para regular sus actos públicos y sus autoridades aplican
para la resolución de sus conflictos”.
Desde nuestra perspectiva, la comprensión de la cosmovisión
de las sociedades indígenas y la interacción con otros sistemas
sociales, requiere un análisis profundo y amplio que para los fines
de este estudio será abordado de manera puntual en este capítulo.
Sin embargo, resulta pertinente partir desde una perspectiva de

27
https://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/ProtocoloIndigena/inicio.html
28
http://www.diputados.gob.mx/comisiones/asunindi/oaxregla.pdf

54
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

pluralidad como proponen Rouland y Pierré-Caps (1990)29 para


quienes el pluralismo tiene como propósito preservar la identidad
de los grupos culturalmente diferentes, otorgándoles una amplia
libertad en la administración de sus asuntos y tomando la forma del
sistema de autonomía local, conciliada con la integración nacional.
Con esta finalidad, en esta sección se realiza un análisis de los
diversos marcos normativos internacionales, nacionales y estatales
en los cuales, se enuncia las diversas acciones del estado mexicano
para garantizar el derecho humano de las personas indígenas a
ser escuchadas y atendidas en sus lenguas al momento de verse
involucradas en un proceso penal en donde su libertad o sentencia
proporcional se aplique bajo los principios del acceso efectivo a la
justicia.

2. DERECHOS LINGUISTICOS
DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN MEXICO

Para cualquier persona, el verse involucrada en un hecho delictivo


por el que se le señale como probable responsable de haberlo
cometido representa momentos de alta angustia, vulnerabilidad
y falta adecuada de toma de juicios para saber reaccionar ante
momentos cruciales como lo es una detención o arresto por parte
de elementos de la fuerza pública del Estado. Dicha angustia
e incertidumbre continúan cuando el proceso de procuración
de justicia inicia su activación para establecer la existencia de
elementos suficientes que le permitan determinar el ejercicio de la
acción penal contra dicha persona.
Ahora bien, si se agrega a estos momentos de temor e incerti-
dumbre, el hecho de no poder comprender por lo que se es seña-
lado debido a la imposibilidad de comunicarse en su lengua, esto
representa un elemento que ha colocado en muchas ocasiones
a las personas indígenas en situaciones de desventaja y vulnera-
bilidad durante el desarrollo del proceso penal y representa una
violación a lo que Constitución denomina como debido acceso a
la justicia.
La doctrina de los Derechos Humanos establece que el acceso
a la justicia, representa la posibilidad que tiene cualquier persona
para sostener un conflicto de interés, en condiciones de equidad

29
ROULAND, Norbert; PIERRÉ-CAPS, Stéphane et al., 1999, Derecho de mino-
rías y de pueblos autóctonos, México, Siglo XXI.

55
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

—individual o colectiva— ante un sistema jurídico y de obtener una


justa resolución. Esto constituye una de las columnas fundamenta-
les en la construcción del Estado de Derecho y de las democracias
inclusivas e interculturales. Dicho en otras palabras, el acceso a la
justicia significa la oportunidad que tienen las personas de parti-
cipar de manera activa en los procesos judiciales determinantes
para el ejercicio de sus derechos y conforme a los principios del
debido proceso legal y como garantía fundamental para el desa-
rrollo de un juicio justo.
Lo anterior se robustece con el importante avance en el marco
normativo e institucional de nuestro país en el tema de derechos
humanos. En efecto, en el año 2011 se consolidó la lucha empren-
dida durante años por diversos sectores de la sociedad para ver
reflejada en la Constitución una serie de reformas que permitieran
a la población y en general al estado, contar con la posibilidad de
realizar una lectura e interpretación transversal con enfoque
de Derechos Humanos con relación a la interpretación y aplicación
del marco jurídico nacional.
El enfoque garantista y los principios de los Derechos Humanos
implican una presencia permanente y transversal, más aún cuan-
do se trata de su cumplimiento en el ámbito penal. De manera
particular, esta investigación pretende abonar a la misión que tiene
la CNDH para profundizar sobre los derechos de las personas in-
dígenas en reclusión ahora desde la mirada particular del uso y
aplicación de las lenguas indígenas durante el proceso penal que
implicó una condena que redunda en la pérdida de la libertad.
En el ámbito internacional existen diversos instrumentos que re-
conocen los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, entre
ellos el “Convenio 169 de la Organización Internacional del Traba-
jo (OIT)”,30 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Indepen-
dientes que establece en materia de lenguas indígenas y su uso y
aplicación, la garantía de ser consideradas de manera particular en
la jurisdicción penal, al establecer lo siguiente:

Artículo 9

1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico


nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos,
deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados

30
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

56
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por


sus miembros.
2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre
cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos
pueblos en la materia.

Artículo 10

1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación


general a miembros de dichos pueblos deberán tener en cuenta sus
características económicas, sociales y culturales.
2. Deberán darse la preferencia a tipos de sanción distintos del
encarcelamiento.

Artículo 12

Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de


sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales, sea personalmente
o bien por conducto de sus organismos representativos, para asegurar
el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para
garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender
y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles si
fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces.31

Como se puede observar, estos artículos proponen una particular


mención a las consideraciones y condiciones que cualquier persona
indígena debiera ver garantizadas al momento de estar involucrada
en un proceso penal y señala claramente la responsabilidad y
obligación que tienen las autoridades para asistirles en su propia
lengua con el apoyo de intérpretes o cualquier otro medio eficaz
que permita darle claridad respecto a las actuaciones que se
desarrollen en materia penal.
En la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (DUDL),32
proclamada el 6 de junio de 1996 en Barcelona, España, la comuni-
dad internacional, preocupada por aquilatar el derecho que tiene
todo pueblo, comunidad y persona a expresarse en su propia len-
gua, definió en una serie de principios mínimos la importancia y

31
Las negritas son nuestras
32
http://www.inali.gob.mx/pdf/Dec_Universal_Derechos_Linguisticos.pdf

57
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

relevancia de las lenguas en la vida e historia de toda nación. En lo


que se refiere al objeto de este estudio, el artículo 20 refiere que:
Todo el mundo tiene derecho a usar de palabra y por escrito, en
los Tribunales de Justicia, la lengua históricamente hablada en el
territorio donde están ubicados. Los Tribunales deben utilizar la
lengua propia del territorio en sus actuaciones internas y, si por
razón de la organización judicial del Estado, el procedimiento se
sigue fuera del lugar de origen, hay que mantener la lengua de
origen.
Con todo, todo el mundo tiene derecho a ser juzgado en una
lengua que le sea comprensible y pueda hablar, o a obtener gra-
tuitamente un intérprete.
En nuestro continente, la Convención Americana sobre Dere-
chos Humanos (CADH),33 refiere en el numeral 1 del artículo 8 las
siguientes garantías que toda persona deberá contar al momento
de encontrarse ante el señalamiento de alguna acción de respon-
sabilidad:

“… el derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo


razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o cualquier otro
carácter.”

En concordancia con estos preceptos internacionales, el Estado


Mexicano promulgó en el año 2003 la “Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”.34 cuyo objetivo –enunciado
en el artículo primero– será regular el reconocimiento y protección
de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los
pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso
y desarrollo de las lenguas indígenas.
Respecto a los procesos jurisdiccionales y la participación de
pueblos y/o colectivos indígenas, esta ley general enuncia la ga-
rantía que tiene toda persona para poder comunicarse en la len-
gua de la cual sea hablante y sin restricciones ya sea en forma
oral o escrita. Asimismo, se define la responsabilidad del Estado
para garantizar el acceso a la jurisdicción en la lengua nacional que

33
https://www.colmex.mx/assets/pdfs/4-CADH_51.pdf?1493133911
34
http://www.inali.gob.mx/pdf/ley-GDLPI.pdf

58
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

sean hablantes bajo cualquier hipótesis jurídica en la que tengan


parte, ya sea individual o colectiva, proveyendo las medias necesa-
rias para que en los juicios que realice se cuente con la presencia
y asistencia gratuita —en todo tiempo— de intérpretes y personas
defensoras que tengan conocimiento de su lengua y cultura.35
Relacionado con el uso de las lenguas indígenas, en el instru-
mento publicado por la SCJN en 2013, se reconoce como una pro-
blemática vigente la discriminación que han vivido las personas
indígenas de manera estructural al ver violentados sus derechos
y garantías por el simple hecho de no poder comprender y ex-
presarse en su propio idioma y bajo su propio modelo cultural,
lo que ocurre durante el desarrollo de un procedimiento ante las
autoridades judiciales estatales llegando a afectarles mediante la
aplicación de condenas injustas o excesivas, además del propio
quebranto de sus instituciones y costumbres propiciando con ello
mayores condiciones de marginación y exclusión social.
Es importante mencionar que a partir de los hallazgos encon-
trados en la investigación de campo, el protocolo expedido por
la SCJN, aunque no es vinculante para las autoridades jurisdiccio-
nales al momento de desarrollar los procesos con las personas y
poblaciones indígenas, es considerado como un elemento impor-
tante para el desarrollo de los juicios, sin embargo, respecto a la
participación de intérpretes y traductores aún subsisten muchas
dudas respecto a la forma de garantizar su intervención acorde a
dichos principios, tal como se podrá revisar a detalle en el aparta-
do correspondiente a intérpretes y traductores.
Por tal motivo y con el propósito de mitigar cualquier posible
acto discriminatorio, resulta relevante que las autoridades de pro-
curación e impartición de justica tengan en consideración duran-
te todo proceso jurídico, que las lenguas indígenas forman parte
integral del patrimonio cultural y lingüístico de la nación y que
por mandato constitucional tienen la misma validez que el español
por su origen histórico y cultural.36 La actuación a la luz de dichos
preceptos, permitirá el ejercicio del criterio constitucional pro per-
sona, al interpretar al espíritu del fin último que busca la norma
para la mejor protección de la persona, además de proporcionar

35
Artículos 9 y 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas.
36
Artículos 3 y 4 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas.

59
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

contenido a un conjunto de derechos reconocidos como son los


derechos lingüísticos para este caso en particular.
A manera de antecedente, resulta interesante mencionar que
25 años antes de la reforma constitucional del año 2011,37 el prin-
cipio pro persona ya había sido objeto de análisis y puntualización
ante Organismos internacionales en Derechos y ante el análisis
de casos, como en la Corte IDH, cuando el Juez Rodolfo E. Piza
Escalante,38 lo definió como “un criterio fundamental que impone
la naturaleza misma de los derechos humanos, la cual obliga a in-
terpretar extensivamente las normas que los consagran o amplían
y restrictivamente las que los limitan o restringe”.
En concordancia con esta responsabilidad, el estado mexica-
no ha constituido una serie de instituciones especializadas en la
atención de los pueblos y comunidades indígenas en materia de
atención a los derechos lingüísticos, además de avanzar hacia la
armonización de los marcos normativos del país.
A nivel federal, la Procuraduría General de la República (PGR)
emitió en el año 2003, el Acuerdo Número A/067/0339 median-
te el cual se conformó la Unidad Especializada para la Atención
de Asuntos Indígenas, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos
Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. Entre
las atribuciones y responsabilidades con que cuenta, están las de
conocer respecto a delitos no considerados como delincuencia
organizada en los que aparezca como indiciada alguna persona
indígena, así como gestionar el apoyo y asistencia de intérpretes y
traductores para aquellos casos en los que la persona indiciada no
entienda o comprenda de manera suficiente el idioma castellano
durante el proceso penal.
En el ámbito de la jurisdicción penal, las autoridades rigen sus
actuaciones al amparo del “Código Nacional de Procedimientos

37
De acuerdo con Néstor Sagúes y Edgar Carpio Marcos (el principio pro per-
sona Mireya Castañeda 2015: 17) existen dos variantes del principio pro persona:
la “preferencia interpretativa”, en la que se debe acudir a la interpretación que
más optimice los derechos; y la “preferencia de normas”, en la que se tiene que
aplicar la que sea más favorable a la persona.http://appweb.cndh.org.mx/biblio-
teca/archivos/pdfs/lib_PrincipioProPersona2aed.pdf
38
Opinión Separada en Corte IDH. Exigibilidad del Derecho de Rectificación o
Respuesta. Opinión Consultiva 7/86 del 29 de agosto de 1986, serie A, número 7,
párrafo 36.
39
Acuerdo número A/067/03. Acuerdo del Procurador General de la Repúbli-
ca, por el que se crea la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indí-
genas. 23 de julio de 2003.

60
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Penales”40, el cual, en referencia a los derechos lingüísticos de ma-


nera clara enuncia en el artículo 45 lo siguiente:

Idioma.
Cuando las personas no hablen o no entiendan el idioma español,
deberá proveerse traductor o intérprete, y se les permitirá hacer uso de
su propia lengua o idioma, al igual que las personas que tengan algún
impedimento para darse a entender. En el caso de que el imputado no
hable o entienda el idioma español deberá ser asistido por traductor o
intérprete para comunicarse con su Defensor en las entrevistas que con
él mantenga. El imputado podrá nombrar traductor o intérprete de su
confianza, por su cuenta.
Los medios de prueba cuyo contenido se encuentra en un idioma distinto
al español deberán ser traducidos y, a fin de dar certeza jurídica sobre las
manifestaciones del declarante, se dejará registro de su declaración en
el idioma de origen.
En el caso de los miembros de pueblos o comunidades indígenas,
se les nombrará intérprete que tenga conocimiento de su lengua y
cultura, aun cuando hablen el español, si así lo solicitan.
El Órgano jurisdiccional garantizará el acceso a traductores e
intérpretes que coadyuvarán en el proceso según se requiera.41

En este orden de ideas, el organismo rector de la política lin-


güística hacia los pueblos y comunidades indígenas es el Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), un organismo descentra-
lizado de la Administración Pública Federal y recientemente sec-
torizado a la Secretaría de Cultura, cuyo objeto es la promoción y
fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas
que se hablan en el país, así como la asesoría a los tres órdenes
de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la
materia.
Una de las atribuciones con que cuenta el INALI de conformidad
con el artículo 14 inciso d) de la Ley General de Derechos Lingüís-
ticos de los Pueblos Indígenas es la de establecer la normativa y
formular programas para certificar y acreditar a personas técnicas,
intérpretes, traductores y profesionales bilingües, como se des-
prende del citado inciso que a la letra dice:

40
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_170616.pdf
41
Las negritas son nuestras

61
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Establecer la normatividad y formular programas para certificar y


acreditar a técnicos y profesionales bilingües. Impulsar la formación de
especialistas en la materia, que asimismo sean conocedores de la cultura
de que se trate, vinculando sus actividades y programas de licenciatura
y postgrado, así como a diplomados y cursos de especialización,
actualización y capacitación.

Sin embargo, el INALI únicamente cuenta con un directorio


que denomina Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en
Lenguas Indígenas (PANITLI), el cual proporciona información
de los traductores e intérpretes en lenguas indígenas, tal y como
señala en el punto cuatro el documento denominado “Lineamientos
del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas
indígenas”.42
En cuanto a la información recabada sobre el número de
intérpretes y traductores acreditados por el INALI hasta de
2017, existe confusión en el área de especialidad y las cifras son
diversas, dado que de acuerdo con la investigación realizada por
Cristina Victoria Kleinert43 al 06 de junio de 2016 había un total
de 565 intérpretes registrados en el PANITLI. Por otro lado, en
entrevista con EL UNIVERSAL44 el 28 de noviembre de 2016 el
diputado Miguel Ángel Sulub Caamal menciona 679 intérpretes.
Por ultimo en entrevista con CRÓNICA45 el 11 de marzo de 2017
el Director General del INALI Juan Gregorio Regino habla de
alrededor de 600 traductores. Este dato resulta preocupante si
se recuerda que en el país se hablan 68 lenguas indígenas con
364 variantes lingüísticas46 y que el INALI fue creado el 13 de
marzo del 2003. Es decir, a más de catorce años de su creación
la citada institución no ha conformado un directorio completo de
especialistas. Del mismo modo es importante mencionar que no
fue posible corroborar dichas cifras en la página del INALI dado
que el PANITLI no es de acceso público,47 a pesar de que en el

42
http://panitli.inali.gob.mx/images/pdf/lineamientos-panitli.pdf
43
https://www.uv.mx/prensa/general/interpretes-y-traductores-de-lenguas-
mexicanas-son-insuficientes/
44
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/11/28/diputados-
con-lengua-indigena
45
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013899.html
46
Idem.
47
http://siip.inali.gob.mx/

62
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

punto cuatro en cita se menciona como destinatario al público en


general.
Finalmente, no se puede dejar de señalar el trabajo que realiza
la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), Institución que con fundamento en la Ley de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas48, tiene
por objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar
seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y
acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de los
pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el artículo
2° de la Constitución.49
Como parte de las políticas públicas que la CDI ha desarrollado
para atender a las personas indígenas en reclusión, destaca el
Programa de Derechos Indígenas, el cual se orienta a promover el
ejercicio de los derechos culturales, de comunicación, de acceso
a la justicia, equidad de género y a la salud,50 cuyo objetivo
general es contribuir a impulsar el reconocimiento, vigencia de
derechos, el acceso a la justicia de los Pueblos Indígenas mediante
el fortalecimiento de las capacidades de la población indígena para
el ejercicio de sus derechos.
Para el apoyo económico que se proporciona a las personas
indígenas en reclusión, las reglas de operación del programa
arriba citado establecen que en caso de petición de excarcelación,
se dará a través de la aplicación de medidas cautelares (garantía
económica, reparación del daño, sanción pecuniaria) o salidas
alternas (Mecanismo Alternativos de Solución de Controversias),
en términos de la legislación que rige al sistema de justicia penal
acusatorio y hasta un monto de $90 mil pesos, mismo que podrá
incrementarse hasta en un 30%.51 Entre los requisitos establecidos
para acceder a dicho programa está que la persona solicitante sea
de escasos recursos económicos, además de no ser reincidente.
Asimismo, las reglas de operación refieren que en el supuesto de
tratarse de delitos que atenten contra las mujeres, niños, niñas y/o
adolescentes, así como para el caso de indígenas sentenciados

48
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/261_220617.pdf
49
ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos para el Programa de De-
rechos Indígenas a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas del ejercicio fiscal 2017. Diario Oficial de la Federación. 30 de septiem-
bre de 2016. Décima Sección.
50
Ídem.
51
Ídem.

63
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

por delitos graves, se realizará una visita de campo (familiar


y/o comunitaria) que permita determinar la acción institucional
procedente. El presupuesto para este programa se ha visto reducido
de manera visible en los últimos años. Para 2016, de 290 millones
de pesos autorizados por la Cámara de diputados, la propia CDI
redujo el monto a 195 millones, lo que implicó una reducción
del 30% de los recursos originalmente asignados al Programa d
Derechos de esta institución.52 De esos 195 millones de pesos no
se pudo determinar a cuanto ascendió el monto asignado a pago
de fianzas y otros gastos de excarcelación.
No obstante, lo anterior, como se podrá analizar en el capítulo
siguiente con base en las entrevistas realizadas a las personas
indígenas en los centros de reinserción visitados, este trámite
de apoyo resulta para los potenciales usuarios y sus familiares
prácticamente desconocido.

3. PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DERECHO


AL DEBIDO PROCESO EN SU LENGUA.

Como se mencionó al principio de este capítulo, para cualquier


persona que se encuentre involucrada en un proceso judicial en
nuestro país, puede llegar a representar un laberinto jurídico
ante el cual carece de elementos suficientes que impiden el
derecho al debido proceso y acceso a la justicia. En el caso de las
personas indígenas, dados los niveles de marginalidad, pobreza
y discriminación en los que viven, dichas dificultades se agravan
mucho más si agregamos el elemento de dificultad para comprender
la lengua en el que se les habla durante el desarrollo del proceso,
además de la imposibilidad de comunicarse y darse a entender
en su propia lengua. También preocupa la poca accesibilidad a las
políticas públicas interculturales en materia de acceso a la justicia.
En el contexto internacional de los Derechos Humanos, el acceso
a la justicia se encuentra enunciado, entre otros instrumentos, en

52
La información referente a 2017 todavía no se encontraba disponible en la
fecha de elaboración de este documento. Sin embargo en la página de transpa-
rencia de la CDI se reporta que de enero a junio de 2017 se ejercieron $3, 587,875.93
para la excarcelación de 206 indígenas (33 mujeres y 173 hombres). Si la cifra de
este año corresponde a la que se ejerció por el PRODEI en 2016, el recurso asig-
nado para la excarcelación corresponde entre el 1.5 y el 3% del presupuesto del
mencionado Programa.

64
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de manera


particular en el artículo 25, donde se establece:

Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier


otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución, la ley o la presente Convención, aún cuando tal
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus
funciones oficiales.

Si bien el principio de acceso a la justicia implica un uso efectivo


de las garantías judiciales reconocidas, como se ha mencionado en
el desarrollo del presente estudio, las condiciones de marginación,
pobreza, analfabetismo y discriminación en las que viven la mayoría
de los pueblos indígenas en México, los coloca en una situación
de mayor vulneración a sus derechos frente al sistema judicial
penal. Por ello, corresponde al Estado la tarea desarrollar y aplicar
instrumentos y protocolos al amparo de los cuales las autoridades
judiciales y de procuración de justicia, tomen en todo momento
en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y sociales de las
personas indígenas al momento de ser juzgadas y procesadas.
Ahora bien, si se agrega el fenómeno de la discriminación
reconocida hacia las poblaciones indígenas, la posibilidad de
ver vulnerados sus derechos y violentados los procedimientos
judiciales, resulta en una compleja realidad cotidiana a la que se
puede ver enfrentada cualquier persona indígena. Al respecto, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el Caso
“Tiu Tojín vs Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas”53. Sentencia
del 26 de noviembre de 2008, en materia de discriminación a los
derechos lingüísticos señaló lo siguiente:

...para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas –en tanto miembros


del pueblo indígena Maya – y que la investigación de los hechos se realice
con la debida diligencia, sin obstáculos y sin discriminación, el Estado
debe asegurar que aquellas puedan comprender y hacerse comprender
en los procedimientos legales iniciados, facilitándoles intérpretes u otros
medios eficaces para tal fin.

53
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_190_esp.pdf

65
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Bajo estos preceptos, el actual Presidente de la Corte IDH Eduar-


do Ferrer MacGregor54 ha referido que para que las personas indí-
genas realmente vean garantizado el derecho de acceso a la justi-
cia, el sistema jurisdiccional debe proporcionar a las personas un
recurso rápido, sencillo y eficaz, en el marco de un plazo razonable
a fin de evitar incertidumbre jurídica.
En el marco constitucional, por cuanto hace al debido proceso y
el acceso a la justicia, el artículo 17 de la Constitución refiere en su
párrafo segundo que:

“Toda persona tiene derecho a se le administre justicia por tribunales


que estarán expedidos para impartirla en los plazos y términos que fijen
las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e
imparcial”.

Asimismo, se establece que, en cualquier proceso jurídico, se


debe respetar la diferencia cultural a partir de la declaración vo-
luntaria de autoadscripción como persona indígena, además de
considerar sus usos y costumbres, así como las especificidades
culturales en todas las etapas del procedimiento. Las autorida-
des deben garantizar la presencia y participación activa de per-
sonas intérpretes, traductoras y defensoras que conozcan bien la
lengua y cultura de la persona indiciada, además de tener prefe-
rencia en tipos de sanción diferentes a la privación de la libertad
y a cumplir sus sentencias en centros de reclusión cercanos a sus
comunidades. Como veremos en los estudios de caso que se des-
criben en el tercer capítulo de este documento esto no siempre
sucede.
Además, el acceso a la justicia para hombres y mujeres indígenas
en México, sigue siendo una agenda pendiente en el sistema de
procuración e implementación de justicia. Como documentó la
CNDH en su informe 2016, la violación al debido proceso, la falta
de intérpretes, así como la deficiente o nula capacitación de las
personas servidoras públicas responsables de la atención a las
poblaciones indígenas, principalmente a nivel estatal.

54
Eduardo Ferrer Macgregor y César Landa Arroyo. Acceso a la justicia y de-
bido proceso de los pueblos y comunidades indígenas a la luz de la jurisprudencia
de la Corte IDH. Derecho constitucional de los derechos humanos. México. Porrúa.
2012, pág. 907-918.

66
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

El artículo 20 Constitucional, en las fracciones I, II, V, IX y X,


enumeran las garantías que la persona inculpada deberá tener
durante un proceso penal y que son de cumplimiento obligatorio.
En el caso de las personas indígenas, cobra especial relevancia la
parte final de la fracción V que dice a la letra: “Le serán facilitados
todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el
proceso”.
La comprensión de la cosmovisión de las sociedades indígenas
y la interacción con otros sistemas propios de nuestro país,
requiere un análisis mucho más profundo y amplio que para los
fines de este estudio no alcanza a ser abordado con el detalle que
se requiere, sin embargo, es conveniente precisar el significado
de cosmovisión en el sentido antropológico, como refieren Luis
Alejandro Durán Cerón y Raquel Avendaño Fernández.55

“… cada lengua representa una manera de entender al mundo una


cosmovisión…se refiere a la forma en que una comunidad entiende su
papel en el cosmos como sistema y la ideología social que se desarrolla
en torno a dicho papel. En otras palabras, una cosmovisión es una manera
particular de entender la realidad. Derivado de esto, el individuo que
pertenece a una comunidad indígena, la cual tiene un idioma diferente
al español, tiene una cosmovisión diferente de la que se tiene en el
occidente hispanoparlante.”

Hoy en día, este acceso a la justicia por parte de las personas


indígenas se da en condiciones precarias y de gran desigualdad
y discriminación, tal y como ha diagnosticado el propio INALI, al
referir que en

las vejaciones y abusos en los procedimientos de impartición de justicia,


falta de intérpretes y defensores que hablen la lengua y conozca la
cultura indígena, para tener una adecuada defensa en juicio, falta de
denuncias legales sobre delitos cometidos por indígenas, procedimientos
jurisdiccionales lentos, juicios cargados de irregularidades, sentencias
severas sin proporción con el delito cometido, ignorancia de los sistemas
normativos y usos y costumbres del derecho indígena.56

55
Cartografía de la Delincuencia en el Estado de Puebla. Orígenes, prevención,
tratamiento y reinserción social. Editorial Tirant lo Blanch. 2016.
56
http://panitli.inali.gob.mx/

67
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

4. TRADUCCION E INTERPRETACION JURIDICA.

Como hemos visto hasta ahora, una de las trabas para el acceso
a la justicia de los integrantes de pueblos indígenas es el acceso
al debido proceso y uno de los impedimentos más evidentes es
la falta de personas defensoras, traductores e intérpretes debida-
mente capacitados. La primera labor consiste en definir y separar
los campos de actuaciones de ambas especialidades, para ello re-
currimos a lo propuesto por Bastin57 (2003) quien afirma que la
traducción transmite un mensaje de una lengua a otra basándose
en textos escritos, mientras que la interpretación se refiere a dis-
cursos orales.
La confusión entre ambos conceptos no es un tema menor ya
que la falta de delimitación ha tenido consecuencias jurídicas,
como es el caso de Ernestina Asencio Rosaria58 en el cual la CNDH
se basó en la opinión de un traductor de un texto producto de una
interpretación para hacer un trabajo de traducción. Dicha confu-
sión tuvo como resultado la recomendación 34/200759 de fecha
3 de septiembre de 2007, la cual señaló la necesidad de profe-
sionalizar la labor de traducción, cuando estaba calificando una
interpretación. Sin embargo, esta institución basa su argumento
en un asunto de traducción, en este caso las últimas palabras en
náhuatl de la señora Ernestina cuando lo que se necesitaba era
una adecuada interpretación del discurso oral. Con relación a este
caso la lingüista experta en interpretación y traducción Danielle
Zaslavsky60 escribió que el caso “revela un desconocimiento de lo
que implica la interpretación consecutiva de una situación concre-
ta” (2013: 51). Para abundar sobre el tema, es conveniente recordar

57
BASTIN, Georges, 2003, ¿Traducir o adaptar?, Caracas, Universidad Central
de Venezuela.
58
Ernestina Ascencio Rosaria, indígena nahua originaria de la sierra de Zon-
golica, Veracruz, México. Su muerte cuando tenía 73 años causó conmoción en
México cuando se denunció que había sido víctima de violación y homicidio por
integrantes del ejército, pero las autoridades que atendieron el caso determinaron
que se había tratado de una muerte por causas naturales.
59
h t t p : //www.c n d h .o rg . m x /s i te s /a l l /d o c / Re co m e n d a c i o n e s /2 0 07/
Rec_2007_034.pdf
60
Zaslavsky, Danielle, 2013, “Cuando traducciónn e interpretación se contradi-
cen” en Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica, Nayelli Castro
Ramírez (coordinadora), México, p 221-252.

68
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

el voto particular de José Ramón Cossío Díaz61 (Cossío Díaz, 2013:


51), ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien
en el amparo 47/2011 expone las siguientes consideraciones desde
la perspectiva jurídica. Él afirma que el debido proceso en juicios
donde intervengan indígenas, consiste en contar con las condicio-
nes para defenderse, poder ofrecer y desahogar pruebas, es decir,
que puedan comprender y hacerse comprender. En consecuencia,
distingue la figura del intérprete, traductor y abogado defensor.
El defensor es quien brinda asistencia jurídica, mientras que el in-
térprete es la persona que convierte un mensaje oral de la lengua
fuente a la lengua meta,62 conservando los aspectos semánticos,
sintácticos, sociolingüísticos y pragmáticos, mientras que los tra-
ductores lo hacen por la vía escrita.

a. La traducción jurídica.

En el campo de la traducción jurídica los textos legislativos de los


tres niveles de gobierno a lenguas indígenas han sido escasamente
atendidos. Las pocas traducciones que existen carecen de un
modelo que explique la metodología para traducir. Dentro de los
que cuentan con una introducción al respecto encontramos que
el INALI, institución rectora de las políticas lingüísticas en nuestro
país, cuenta con la traducción de la Constitución a trece lenguas
indo mexicanas representativas de cinco de las once familias
lingüísticas. En estos trabajos percibimos una ausencia de un
método que permita traducciones óptimas que abreven de las
herramientas propias de la traducción; también vemos un escaso
conocimiento de elementos lingüísticos y jurídicos. Pero lo más
importante es que tampoco se muestra el impacto y uso de este
trabajo en el ámbito jurídico y social.
Al revisar la presentación de ese proyecto en el portal de la
institución,63 podemos destacar algunos puntos. No se presentan
criterios que determinen la selección de las lenguas que se tradu-
jeron en este primer esfuerzo. No existe un modelo de traducción
puesto que la propia institución reconoce diversas metodologías.

61
Cossio Díaz, José Ramón, 2013, “el derecho de las personas indígenas a ser
asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y
cultura”, Lingüística Mexicana Vol. VII núm. 1, México, p. 51-61.
62
La lengua fuerte es aquella en la que se emite un mensaje y la lengua meta
es la que maneja el receptor.
63
http://www.inali.gob.mx/bicen/constitucion_nacional_lenguas.html

69
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Además, desde 2010, no se ha avanzado en este proyecto que


al parecer fue más coyuntural que una política institucional. Aún
cuando se pretendía un trabajo que apostaba a la reflexión colec-
tiva así como a la participación activa, no se ha visto ni su impacto
ni su retroalimentación por parte de los usuarios.64
En este orden de ideas, si bien es cierto que el INALI cuenta con
la norma técnica NUINL002.01 para la

“prestación de servicios de traducción de textos de lengua española a


lengua indígena y viceversa en el ámbito de procuración y administración
de justicia” y de que dicha norma pretende “Servir como referente para
la evaluación y certificación de personas que elaboren traducciones de
manera escrita, de lengua española a una variante de lengua indígena y de
una variante de lengua indígena a lengua española, respecto al contenido
de documentos legales escritos que estén relacionados con el ámbito
de procuración y administración de justicia, entre los cuales destacan
demandas, citatorios, expedientes de averiguaciones, declaraciones
ministeriales y preparatorias, dictámenes periciales, resoluciones, leyes,
códigos, reglamentos, entre otros” .65

Dicha norma se limita a describir los requisitos para llevar a cabo


una traducción, sin que el INALI cuente con un modelo explícito
para realizar la labor de traducción y la forma en que se evaluará la
aptitud del traductor o del equipo técnico responsable de realizar
dicha tarea.

b. La interpretación jurídica.

Los esfuerzos institucionales federales y estatales para formar


intérpretes en lenguas indígenas arrancan en 2007. De acuerdo
con Kleinert y Stallaert (2015: 238-239) “El INALI y la CDI convocan
a personas bilingües, mayores de edad y preferentemente alfabe-
tizadas, a asistir durante diez semanas a un curso presencial. Los
cursos son multidisciplinarias y enfatizan la formación práctica. El
contenido teórico es de 27% abarcando formación en diversidad
lingüística y cultural, derechos humanos, derechos indígenas y de-
rechos lingüísticos de los pueblos indígenas, sistema de justicia

64
En el presente texto únicamente nos referimos a los esfuerzos realizados por
la institución rectora en materia federal.
65
http://www.inali.gob.mx/pdf/PSTTLELIVAPAJ.pdf

70
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

penal mixto y amparo, Sistema de justicia penal acusatorio adver-


sarial. El restante 73% son contenidos teórico-prácticos orientados
a evaluación diagnóstica con revisión, código de ética del intérpre-
te, lingüística e interpretación, prácticas de interpretación y teoría
y práctica de la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL),
así como elaboración de fichas terminológicas. Estos programas
han formado a más de 500 intérpretes de lenguas nacionales re-
gistrados en el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores de
Lenguas (PANITLI)”.66 Pero como anotamos anteriormente, el pa-
drón es de difícil acceso para el público general.
En la Ciudad de México, que ha venido consolidando como un
espacio plurilingüe y multicultural, tienen su sede dos organiza-
ciones que realizan básicamente labores de interpretación, aun-
que en su nombre ostentan el de traductores.67 El caso de OTIIGLI,
A.C.68 describe su origen y metas. Esta organización representa un
esfuerzo de la población indígena residente en la Ciudad de Mé-
xico para organizarse y proporcionar apoyo a otros indígenas que
requieran apoyo para su relación con instituciones de salud y jus-
ticia principalmente. Los intérpretes que pertenecen a esta orga-
nización generalmente son hablantes de la lengua en la que llevan
a cabo sus oficios pero cuentan con una formación más práctica
que teórica.
La Organización Mexicana de Intérpretes Traductores de
Lenguas Indígenas (OMITLI) está dirigida por el señor Benedicto
Ayala Cortes quien antes participó en OTIIGLI. Esta organización
busca ser un referente a nivel nacional y profesionalizar la labor de
traducción e interpretación de sus integrantes, aunque básicamente
realiza labores de interpretación. Para esta investigación pudimos
entrevistar a los dirigentes de ambas organizaciones.
El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traduc-
ción A.C. (CEPIADET)69 tiene su sede en Oaxaca y fue fundado por
estudiantes de la licenciatura en derecho de la BUABJO, quienes
tuvieron la oportunidad de auxiliar como traductores en lenguas
indígenas a diversas instituciones del estado, en donde detectaron

66
https://repository.uantwerpen.be/docman/irua/eb16eb/134162.pd
67
La traducción refiere, fundamentalmente, a la trasferencia de una lengua
fuente a una lengua meta de textos escritos. La interpretación refiere al proceso
análogo pero en situaciones en la que predomina la oralidad.
68
https://otigliac.wordpress.com/conocenos/
69
http://cepiadet.org/

71
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

las deficiencias para garantizar una adecuada defensa en procesos


jurisdiccionales a los indígenas, según lo manifiestan en su sitio.
Los esfuerzos de formación de intérpretes desde las institucio-
nes públicas como el INALI han tenido como propósito cumplir las
formalidades previstas en los textos jurídicos, por ello, la interpre-
tación ha sido vista como una herramienta al servicio de las autori-
dades para hacer cumplir las leyes, como lo han señalado Kleinert
y Stallaert (2015: 240). El intérprete desde esta perspectiva es un
instrumento para transmitir un discurso, pero no un mediador cul-
tural entre ambos sistemas jurídicos.
A pesar de los esfuerzos para profesionalizar la labor de la
interpretación y traducción para procesos legales, el derecho al
debido proceso se ve obstaculizado en el campo de la traducción
y la interpretación por la ausencia de esfuerzos sistematizados
que se reflejan en la escasa producción de traducciones a lenguas
indígenas de documentos de apoyo, la falta de un padrón único de
técnicos y al desconocimiento de la importancia de la traducción
jurídica como una herramienta para garantizar el debido proceso.
Finalmente, es necesario profesionalizar la labor de traducción e
interpretación desde una perspectiva de pluralismo jurídico donde
el traductor e intérprete pueda también fungir como perito en
materia de particularidades culturales.

5. MARCOS NORMATIVOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ESTATALES:


CIUDAD DE MÉXICO, CHIHUAHUA Y PUEBLA.

En la Ciudad de México, el Gobierno capitalino por medio de


la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunida-
des (SEDEREC), cuenta con el “Programa Equidad para los Pue-
blos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen
Nacional”,70 a través del cual se proporciona apoyo a aquellas per-
sonas indígenas que atraviesan por un proceso jurisdiccional penal
en las siguientes modalidades:

• Acceso a la Justicia y Derechos Indígenas;


• Red de Intérpretes-traductores en lenguas indígenas nacionales de la
CDMX;
• Liberación de Indígenas en prisión.

70
http://www.sederec.cdmx.gob.mx/programas/programa/programa-de-equi-
dad-para-los-pueblos-indigenas-originarios-y-de-distinto-origen-nacional

72
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Con estos programas y lineamientos se ofrece a la población


indígena apoyo para las siguientes acciones: talleres, diplomados
y seminarios sobre interculturalidad; asistencia de traducción e
interpretación oral a población hablante de lengua indígena; apoyo
para la liberación anticipada de personas privadas de su libertad
en reclusorios varoniles y femeniles; orientación y revisión de
situación jurídica a indígenas privados de la libertad y asesoría a sus
familiares, elaboración de materiales sobre diversidad lingüística y
difusión de las distintas lenguas nacionales, entre otras.
Para la atención de las poblaciones indígenas en reclusión, la
Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la CDMX (SsP CDMX)71
expone en su portal de Internet, información en las lenguas
Náhuatl y Mixteco. Asimismo, como parte de las actividades de
revaloración de las culturas indígenas, prepara de manera periódica
eventos y talleres para reforzar los derechos humanos, el trato
no discriminatorio y el reconocimiento de las culturas indígenas
en los diversos centros de reinserción, a través del trabajo de las
oficinas de atención a grupos en condición de vulnerabilidad y en
coordinación con instancias externas como la Escuela Nacional de
Antropología e Historia (ENAH) y la propia SEDEREC.
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México cuenta con
el Programa de Atención a Grupos Vulnerables de la Subsecretaría
del Sistema Penitenciario. La clasificación de grupos en vulnera-
bilidad y número de internos con presencia en dicho centro está
dividida en la siguiente manera: Discapacidad, Grupos LGBT, in-
ternos con alguna condición psicosocial, internos portadores de
VIH, personas extranjeras e indígenas. Cada penal de la Ciudad de
México cuanta con este programa y una oficina con un responsa-
ble que se encarga de la identificación y ubicación de los posibles
beneficiarios. Hasta diciembre de 2017 las estadísticas reportadas
por este programa es que se beneficiaba a 453 personas (420
hombre y 33 mujeres) de las cuales 158 hombres se ubican en el
Reclusorio Oriente y 16 mujeres en Santa Martha Acatitla.
El Estado de Chihuahua, es uno en donde los marcos normativos
han mostrado mayor avance por lo que hace a los derechos de
los pueblos y comunidades indígenas, así como el respeto y
reconocimiento de los usos y costumbres que éstos poseen, como
se evidencia con la “Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas del

71
http://www.secgob.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/dia-internacional-de-
la-lengua-materna

73
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Estado de Chihuahua”,72 expedida el 23 de junio de 2013 y en la


cual, se estableció el reconocimiento de las comunidades indígenas
como sujetos de derecho público, así como las obligaciones del
Estado para el cumplimiento de sus derechos.
Con esta Ley, en Chihuahua se reconoció a una sociedad
pluricultural, pluriétnica y multilingüe, a partir de los pueblos
indígenas, los cuales gozan de los derechos reconocidos por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
Tratados Internacionales y la Constitución Política del Estado,
además de los ordenamientos aplicables. No obstante, el avance
alcanzado en los marcos normativos y en algunas políticas
públicas estatales, el fenómeno de la discriminación, la pobreza
y la desigualdad social, colocan a las personas integrantes de los
pueblos y comunidades indígenas, como el sector más marginado
en los ámbitos económico, social y cultural, como se pudo mostrar
en los datos de exclusión social descritos en el Capítulo 1 de esta
investigación.
En materia penitenciaria y como parte de las políticas de gobierno
encaminadas al trato con las poblaciones indígenas, se determinó
conformar en el año 2015, el primer Centro de Reinserción Social
con un enfoque pluricultural y en donde se respetarán los usos y
costumbres de las personas indígenas. Dicho centro fue instalado
en el Municipio de Guachochi, donde se transformó el penal
municipal para convertirlo en uno de nivel estatal dando como
resultado el “Centro de Readaptación Social Número 8”. A partir
de dicho año, se empezó a concentrar en este penal a las personas
indígenas provenientes de diversos CERESOS del estado.
Por su parte, Puebla cuenta con un marco normativo en el cual a
partir del año 2011 se reconocen los derechos culturales de los pue-
blos indígenas gracias a la promulgación de la “Ley de Derechos,
Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del
Estado de Puebla”.73 De manera particular en los artículos 55 y 56
refieren la obligación del Estado para tomar en consideración las
características económicas, sociales y culturales de las personas
sancionadas y su ubicación en centros de reinserción social más
cercanos a su lugar de origen.
En materia de acceso a la justicia, se dispone la responsabilidad
de proporcionar asistencia en interpretación y defensa de oficio

72
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Indigenas/OtrasNormas/
Estatal/Chihuahua/Ley_DPIChih.pdf
73
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Puebla/wo96593.pdf

74
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

que tengan conocimiento de la lengua, cultura, jueces, procura-


dores y demás autoridades administrativas. Incluso, en el artículo
61 de dicha ley se establece la responsabilidad del Poder Judicial
para asignar en su partida presupuestal, la conformación de una
plantilla de intérpretes y peritos indígenas que deberán acreditar
el dominio de la lengua indígena respectiva, a efecto de intervenir
en los juicios y proceso en donde sea parte una o más personas
indígenas.
En el siguiente capítulo expondremos los resultados de la in-
vestigación cualitativa que incluyó la realización de entrevistas
a 95 personas indígenas ya sentenciadas e internas en cuatro
CERESOS de las entidades arriba mencionadas, así como a per-
sonal de los propios centros penitenciarios, redes de apoyo y fa-
miliares de algunos de nuestros entrevistados. Dicha información
se contrastará con el marco normativo descrito en el presente
capítulo para poder mostrar los temas que todavía requieren de
una atención puntual y las lagunas legales que siguen existiendo
para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de las per-
sonas indígenas en reclusión.

75
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

CAPÍTULO III

CONDICIONES DE LOS INDÍGENAS EN RECLUSIÓN.


ESTUDIOS DE CASO

El tercer capítulo de esta investigación se puede considerar como


el eje central de resultados respecto a los hallazgos encontrados
en el trabajo de campo de corte etnográfico. En este apartado ini-
ciamos con una descripción general de los Centros de Reinserción
Social visitados, los resultados estadísticos generales de las 95 en-
trevistas practicadas en los cinco centros visitados y la experiencia
de vida en algunos casos que nos parecieron particularmente sig-
nificativos respecto a la manera en que los internos expusieron los
motivos que los llevaron a estar en reclusión, su percepeción res-
pecto a su condición de personas indígenas, los desafíos que atra-
vesaron al verse involucrados en el desarrollo de un proceso penal
y, principalmente, si desde su modelo cultural y lengua indígena,
tuvieron plena comprensión respecto a los procedimientos y argu-
mentos de las autoridades para determinar su situación jurídica.
Otro elemento importante que se incluye en el presente capítulo
es la visión y perspectiva que tienen aquellas personas que en
algún momento participan en el desarrollo del proceso penal o
respecto a las condiciones penitenciarias, ya sea como autoridades,
redes de apoyo o familiares, así como de aquellos profesionales
de la interpretación que cuentan con certificación como peritos
intérpretes y traductores en lenguas indígenas.

1. BREVE DESCRIPCIÓN
DE LOS PENALES VISITADOS

En este apartado se explicará de manera general la información


recabada durante las visitas realizadas en los meses de septiembre,

77

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

octubre y noviembre a los centros de reinserción social ubicados


en las ciudades de Guachochi en Chihauhua, Morelia en Michoacán,
Tehuacán en Puebla y la Ciudad de México.

a. Centro Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México.

El equipo realizó visitas al Centro Preventivo Varonil Oriente de


la Ciudad de México, el cual tiene su ubicación en la calle de Re-
forma número 100, colonia San Lorenzo Tezonco, de la Delegación
Iztapalapa. Es un conjunto de módulos distribuido en una super-
ficie de 152 mil 016 metros cuadrados en el que originalmente se
construyeron 10 dormitorios edificados en batería independientes
a los dormitorios de ingreso y al Centro de Observación y Clasifi-
cación y para una capacidad inicial de 1500 internos.74 Actualmen-
te, el Reclusorio Oriente, como es habitualmente conocido, cuenta
con una sobrepoblación evidente ya que cuenta con aproximada-
mente 9 mil 500 personas en internación de los cuales, en datos del
Programa de Atención a Grupos Vulnerables de la Subsecretaría
del Sistema Penitenciario se encuentran 158 indígenas.75
La clasificación de grupos en vulnerabilidad y número de inter-
nos con presencia en dicho centro está dividida en la siguiente
manera: Discapacidad 93 personas, Grupos LGBT 86 personas,
internos con alguna condición psicosocial 94 personas, internos
portadores de VIH 5, extranjeros 78 internos, indígenas 158. En to-
tal, el Programa de Atención a Grupos Vulnerables considera a 614
internos susceptibles de ver vulnerados sus derechos acorde a la
especificidad de su condición.76
Como parte de las políticas de atención a estos grupos, el Siste-
ma Penitenciario determinó ubicarles conjuntamente en uno de los
dormitorios al que se le conoce como el Anexo 3, con el propósito
de brindarles condiciones en las cuales se puedan llegar a atender
de mejor manera las necesidades correspondientes. Por otro lado,
esta condición limita la convivencia cotidiana de los internos que
atiende este programa con el resto de la población del Reclusorio.
En entrevista con el Coordinador de Atención a Grupos Vulne-
rables, expuso que con las personas indígenas se han desarrollado

74
http://www.sg.cdmx.gob.mx/descargables/reclusorios/Reclusorio/Preventi-
voVaronilOriente.pdf
75
Datos obtenidos en la visita realizada el 25 de octubre de 2017. Centro Pre-
ventivo Varonil Oriente.
76
Ídem.

78
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

programas de educación en los siguientes niveles escolares: pri-


maria, secundaria, preparatoria y universidad. Asimismo, se han
desarrollado talleres y cursos para fomentar y fortalecer la prác-
tica de las lenguas, como en el reciente caso del taller de lengua
Mixe, que tuvo una duración de tres meses impartido por un inter-
no hablante de dicha lengua.
Con el propósito de fortalecer el conocimiento, derechos y cul-
turas indígenas, se cuenta con programas de capacitación propor-
cionados por especialistas de la Escuela Nacional de Antropología
e Historia (ENAH), así como de la Secretaría de Desarrollo Rural
y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), institución del Go-
bierno de la Ciudad de México que cuenta, entre otras facultades
y atribuciones, con las de poder revisar la situación jurídica de in-
dígenas privados de su libertad, así como asesorar y orientar a sus
familiares.
El programa clasifica a los internos indígenas a partir de los si-
guientes criterios lingüísticos y culturales:

• Primera Generación. No hablan español y únicamente se comunican


en lengua indígena. Tienen presentes sus usos y costumbres.
• Segunda Generación. Son hijos de padres indígenas, llegan a com-
prender y hablar su lengua originaria, sin embargo, se comunican con
mayor frecuencia en español y su cultura empieza a difuminarse res-
pecto a sus valores y principios.
• Tercera Generación. Son personas hablantes de español, con ascen-
dencia indígena pero sin conocimiento de la lengua y cultura. A este
último grupo no le proporcionan el mismo tipo de apoyo que a los
dos anteriores.

En los casos de los internos de nuevo ingreso y como apoyo


para su “clasificación” se cuenta con un catálogo de lenguas in-
dígenas y cuando resulta necesario, con el apoyo de especialistas
de la SEDEREC para determinar la lengua y su variación regional
o incluso con el apoyo en interpretación de los otros internos in-
dígenas que puedan auxiliar a aclarar el origen de la persona y su
condición lingüística.
Las autoridades del Reclusorio consideran que la discriminación
hacia las personas indígenas es alta y por ello, en muchos casos,
les resulta vergonzoso manifestar que son indígenas y prefieren
ocultar sus orígenes culturales. Por este motivo, el Sistema Peni-
tenciario de la CDMX ha empezado a desarrollar programas dirigidos
a promover el reconocimiento de la diversidad cultural del país, así

79
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

como para incentivar el uso y práctica de las lenguas en el cotidia-


no de la vida penitenciaria para tratar de abatir con ello los índices
de discriminación. No obstante, cuentan con recursos económicos
y materiales muy limitados para desarrollar estos programas, por
lo que dicho esfuerzo aún no muestra impacto entre la población
general del reclusorio.
Las medidas anteriores detectadas en las visitadas realizadas
los días 28 de agosto, 5 de septiembre y 25 de octubre, resultan
congruentes con la información aportada por la CNDH en el Diag-
nóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016,77 en el cual, de
manera particular respecto al Reclusorio Oriente presenta una ca-
lificación de 5.61, por lo que se hicieron las siguientes observacio-
nes para pronta atención:

Rubro I Aspectos que garantizan la integridad personal del interno:

• Sobrepoblación.
• Hacinamiento.
• Insuficiencia en los programas para la prevención y atención de inci-
dentes violentos.
• Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso
de detección.
• Insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de pro-
bables violaciones a los derechos humanos.

Rubro II Aspectos que garantizan una estancia digna

• Inexistencia o insuficiencia de instalaciones necesarias para el funcio-


namiento del Centro.
• Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las
personas privadas de la libertad (ingreso y dormitorios).
• Condiciones materiales, equipamiento e higiene de la cocina y come-
dores.
• Deficiencias en la alimentación.

Rubro III Condiciones de gobernabilidad:

• Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.

77
[1] Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016. Comisión Nacio-
nal de los Derechos Humanos (CNDH). http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/sis-
temas/DNSP/DNSP_2016.pdf

80
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

• Deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disci-


plinarias.
• Ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas
de la libertad del Centro (autogobierno/cogobierno).
• Actividades ilícitas.
• Presencia de cobros (extorsión y sobornos).

Por otro lado, la CNDH reconoce avances en los siguientes temas:

Rubro IV Reinserción Social del Interno.

• Integración del expediente técnico-jurídico de cada persona privada


de la libertad.
• Clasificación de las personas privadas de la libertad.
• Integración y funcionamiento del Comité Técnico.
• Acciones relacionadas con los beneficios de libertad anticipada.

Rubro V Grupos de Internos con requerimientos específicos.

• Atención a personas indígenas.


• Atención a personas con discapacidad física y/o psicosocial.
• Atención a personas privadas de la libertad que viven con VIH/SIDA.

b. Centro Femenil de Reinserción Social


Santa Martha Acatitla CDMX

Este Centro Femenil se encuentra en Calzada Ermita Iztapalapa


s/n, Colonia Santa Martha Acatitla, Delegación Iztapalapa, en la
Ciudad de México y está en operaciones desde el año 2004. Se
ubica en un predio de 7.7 hectáreas y con una construcción de 34
mil metros cuadrados. Los edificios y estancias están construidos
de manera octagonal (semi-panóptico) y hasta diciembre de 2017,
se encontraban albergadas 1,267 mujeres, 16 de ellas reportadas
como indígenas.
Como parte de las acciones para atender a los grupos en con-
dición de vulnerabilidad, la Subsecretaría para el Sistema Peniten-
ciario de la CDMX, creó en todos los centros de reinserción social
supervisados por el Gobierno capitalino, una oficina para la Aten-
ción en Grupos de Vulnerabilidad, la cuales tienen como responsa-
bilidad, dar seguimiento a la atención y necesidades que presen-

81
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

tan de manera cotidiana todas aquellas personas pertenecientes a


los gruposya referidos en secciones anteriores.
En la visita realizada al penal femenil de Santa Marha Acatita,
se pudo observar que es un centro con buena infraestructura y
espacios para actividades al aire libre, culturales y de esparcimien-
to. El área en donde se realizaron las entrevistas fue en el Centro
Escolar, un edificio dedicado a la realización de actividades acadé-
micas, de cómputo y para la enseñanza de oficios.
En complemento a la formación educativa de las internas, existe
una amplia biblioteca equipada con espacios iluminados y estan-
cias para leer y estudiar. En este mismo centro, la Universidad Au-
tónoma de la Ciudad de México (UACM), desarrolla programas de
educación universitaria, además de impartirse los programas de
educación primaria y secundaria del INEA y Bachilleres.
En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016,78
el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla
tiene una calificación de 6.85 y en los criterios de la CNDH, resulta
importante fortalecer los siguientes aspectos:

Rubro I Aspectos que garantizan la integridad personal del interno:

• Supervisión del funcionamiento del Centro por parte del titular.


• Insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de pro-
bables violaciones a los derechos humanos.

Rubro II Aspectos que garantizan una estancia digna:

• Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las


personas privadas de la libertad (ingreso y dormitorios).
• Deficiencias en la alimentación.

Rubro III Condiciones de Gobernabilidad:

• Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.


• Ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas
de la libertad del Centro (autogobierno/cogobierno).
• Actividades ilícitas. Presencia de cobros (extorsión y sobornos).

78
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016. Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH). http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/siste-
mas/DNSP/DNSP_2016.pdf

82
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Rubro IV Reinserción social del interno:

• Actividades laborales y de capacitación.


• Actividades educativas.

Por otra parte, la CNDH reconoció en el 2016 los siguientes


avances:

Rubro I Aspectos que garantizan la integridad personal del interno

• Adecuada distribución de personas privadas de la libertad.


• Prevención y atención de incidentes violentos.
• Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso
de detección.

Rubro II Aspectos que garantizan una estancia digna

• Existencia y capacidad de las instalaciones necesarias para el funcio-


namiento del Centro.
• Condiciones materiales, equipamiento e higiene del área médica.

Rubro III Condiciones de gobernabilidad

• Normatividad que rige al Centro (reglamento, manuales de procedi-


mientos y difusión de los mismos).

Rubro IV Reinserción social del interno

• Clasificación de las personas privadas de la libertad.


• Integración y funcionamiento del Comité Técnico.
• Acciones relacionadas con los beneficios de libertad anticipada

c. Centro de Reinserción Social Número 8. Guachochi,


Chihuahua

Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017, se llevó a cabo el


trabajo de campo en la ciudad de Chihuahua y en el Municipio de
Guachochi, ambos en el Estado de Chihuahua, con el propósito

83
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

de recabar información relacionada con los derechos lingüísti-


cos de las personas indígenas internas en las instalaciones el
Centro de Readaptación Social Número 8, así como para realizar
entrevistas con organizaciones ciudadanas y redes de apoyo.
Con base en la información del Órgano Administrativo Descon-
centrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Na-
cional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, hasta abril
de 2017 la población indígena contabilizada en los centros de re-
clusión del Estado de Chihuahua se estimaba en 388 personas,
ocupando el séptimo sitio con población de estas características
a nivel nacional.79
Para octubre de 2017, en el CERESO Número 8 se encontraban
en internación 265 internos, de los cuáles 259 provenían de comu-
nidades indígenas, es decir, el 98% de la población interna. En este
centro se determinó concentrar de manera regional a las poblacio-
nes penitenciarias indígenas provenientes de los pueblos rarámuri,
tepehuano, guariíjo y pima.
El Municipio de Guachohi se encuentra localizado en la Sierra
Madre Occidental en la región en la que se concentra el mayor nú-
mero de comunidades rarámuri (también conocida como la sierra
tarahumara). Entre las poblaciones que integran a dicho Municipio
destacan Noragachi, Rochéachi y Samachique, todas comunida-
des tarahumaras.
El CERESO número 8, tiene como antecedente haber sido un
penal municipal hasta el año 2014. Por este motivo es de reduci-
do tamaño por cuanto hace a espacios e instalaciones. Después
de una valoración respecto a las condiciones penitenciarias de las
personas indígenas, en enero de 2015, el gobierno estatal tomó la
determinación de concentrar a dicho sector de población –como
el único a nivel nacional– que se rige, al menos nominalmente, bajo
principios de actuación pluricultural.80
La Dirección del centro está a cargo del Lic. Mario César Pérez
Trevizo, quien tomó dicha responsabilidad a partir de una iniciativa
del actual Gobierno estatal (2015-2021). Resulta relevante desta-

79
La población hablante de lengua indígena en Chihuahua mantiene una rela-
ción inferior a dicho porcentaje en relación con otros estados de la república. Esto
muestra que se trata de un sector especialmente excluido.
80
Nosotros consideramos que la conjunción de personas hablantes de lenguas
indígenas no es suficiente para considerar un espacio como pluricultural en tér-
minos de los marcos normativos que los rigen, pero reconocemos el esfuerzo
realizado por esta entidad por generar un espacio que cuente con personal sen-
sible a la diversidad cultural.

84
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

car para los objetos de este estudio, la experiencia laboral previa


con que cuenta el Director del CERESO 8, al haber sido servidor
público durante 18 años en la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI), lo que le ha permitido mostrar
conocimiento sobre las dinámicas culturales de las comunidades
indígenas en Chihuahua. Esto resulta relevante al momento de
sostener interlocución con los internos indígenas y sus familias.
Asimismo, del personal que integra el equipo de trabajo del penal,
se cuenta con una Comandante hablante de rarámuri que apoya
con interpretaciones cuando se le solicita81. Las oficinas de la Di-
rección y demás instalaciones cuentan con señalética de los espa-
cios en español y en rarámuri, es decir, el sistema de orientación y
nomenclatura es bilingüe.
El penal cuenta con una pequeña cocina y espacio para come-
dor donde pueden comer los internos en grupos de 30 personas.
Hay una biblioteca que cuenta con bibliografía relacionada con la
lengua rarámuri. Asimismo, con el propósito de establecer algunos
procesos de formación y capacitación, se imparten talleres de pe-
luquería, computación, carpintería, entre otras actividades.
El servicio de atención médica para la población interna presen-
ta una combinación entre la medicina alópata y la medicina tradi-
cional y herbolaria, a partir de la recopilación de plantas medici-
nales referidas o aportadas por los propios internos y sus familias.
Incluso las autoridades penitenciaras indicaron contar con la visita
de una curandera que ha llegado a proporcionar algunas consultas
a los internos que así lo han solicitado.
Uno de los problemas existentes para los internos indígenas, es
la falta de visita de familias y redes de apoyo, debido a las distan-
cias tan largas para trasladarse entre las comunidades y la cabece-
ra municipal de Guachochi, además de los altos índices de pobreza
en que viven en dichas comunidades. En promedio, los sábados y
domingos, se reciben alrededor de 50 personas lo cual representa
bajos índices de visita familiar. Por este motivo, las autoridades pe-
nitenciaras tratan de apoyar con transporte para las familias cuan-
do salen después de visitar a su familiar interno. Dadas las caracte-
rísticas de la comunidad de Guachochi y los poblados periféricos
y debido a la escasa visita que reciben los internos, las autorida-

81
De los cinco penales visitados, ente fue el único en donde el director nos
acompañó en varias oportunidades para durante el trabajo de campo dentro y
fuera de las instalaciones.

85
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

des del penal acuden en ocasiones al sistema de radio comunitaria


para exhortar e invitar a las familias para asistir a la visita familiar.
Desde el enfoque de los derechos culturales, se promueve entre
la población penitenciaria la celebración de festividades conme-
morativas como la danza de matachines, canto, dibujo o práctica
de algunos deportes como lucha tradicional. Todas las semanas
asisten también representantes de diversas iglesias para celebrar
servicios religiosos.
Con una capacidad aproximada para 300 personas, estas insta-
laciones albergan a más del doble de la población para la que fue
originalmente diseñado. Esto implica que no cuente con suficien-
tes espacios para la convivencia y el esparcimiento –únicamente
una cancha de basquetbol– y los talleres se ubican en instalacio-
nes precarias alrededor de la cancha. La mayoría de las personas
internas en este penal se encuentran sentenciadas como respon-
sables de homicidio y de violación.

d. Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos


de Alto Impacto Número 1 en Morelia, Michoacán.

Como parte de los acuerdos entre el Gobierno Federal y el Go-


bierno del Estado de Michoacán, este centro penitenciario que ori-
ginalmente fue diseñado como un penal de alta seguridad y para
albergar a una población interna procesada por delitos federales,
pasó a convertirse en un centro estatal desde el año 2014, para ser
utilizado como lugar de albergue de hombres y mujeres sentencia-
dos o en proceso por la comisión del delito de secuestro, acorde
a lo establecido en el artículo 172 del Código Penal del Estado de
Michoacán, 23 y 46 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los
Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI
del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Por este motivo, quienes se encuentran en este centro peniten-
ciario, enfrentan condenas que pueden ir de los 40 hasta los 140
años de prisión, es decir, que cumplen condenas de largo alcance.
Una característica más, es que es un centro mixto. En las fechas
de nuestras visitas registramos 72 mujeres –de las cuales seis son
indígenas– según los datos de la Comisión Nacional de Seguridad
(CNS), sobre una población penitenciaria de alrededor de mil per-
sonas.

86
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

La visita del equipo de investigación fue atendida por personal


del área de Educación del Centro. Cabe señalar que en esa oca-
sión no se pudo sostener entrevistas con las autoridades del penal.
Las entrevistas se realizaron en los espacios destinados a las visitas
familiares y se tuvo oportunidad de entrevistar a ocho internos
indígenas varones y a dos mujeres.
A consideración del personal administrativo del área de educa-
ción y capacitación, dadas las características de las condenas tan
largas que tienen la mayoría de los internos e internas, su interés
y constancia en las actividades de formación escolar resultan bas-
tante limitadas ante la falta de expectativa para verle alguna uti-
lidad para su vida personal, lo cual se evidencia en la deserción e
inconstancia para asistir a los programas educativos que el centro
ofrece y se confirmó con el resultado de las entrevistas realizadas
donde ningún interno manifestó realizar estudios en el penal.
Por otra parte, se informó que aunque los días de visita son los
martes y sábados en un horario de las 9 a las 16 horas. El perso-
nal entrevistado nos reportó que no acuden muchos familiares y
amistades debido a las distancias, lo prolongado de las condenas
y los altos índices de pobreza de las familias de los internos para
poder trasladarse, por lo que muchos de los internos e internas no
reciben visitas.
En este penal se llevaron a cabo entrevistas en lengua purépe-
cha con dos internos y se destacó el caso de uno de ellos, un joven
que manifestó que quienes lo acusaron pertenecen a un grupo
del crimen organizado y que él participó en las autodefensas y
por ello fue acusado de secuestro después de haberlo tenido dos
días encadenado en el cerro. Como resultado de la entrevista, se
pudo contactar a su madre para conocer desde su vivencia la ex-
periencia como familiar y el trato ante el sistema de justicia penal
en Michoacán.82
Dadas las características de alta seguridad del penal, no fue po-
sible realizar recorridos en otras zonas del centro penitenciario.
Por este motivo no contamos con una descripción detallada de las
condiciones de vida y trabajo de los internos salvo por las descrip-
ciones recabadas en las entrevistas realizadas al personal del pe-
nal y a los internos. Tampoco se cuenta con calificación por parte
de la CNDH dado que no ha sido visitado por esta Comisión desde
su habilitación en el 2014.

82
Este caso se detallará más adelante

87
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

e. Centro de Reinserción Social Regional de Tehuacán, Puebla.

La Ciudad de Tehuacán se encuentra ubicada en la zona suroes-


te del estado de Puebla, dentro de la región Mixteca-Cuicateca y
cuya área de influencia abarca desde el noroeste del Estado de
Guerrero hasta buena parte del norte y centro del Estado de Oaxa-
ca. Dentro de la dinámica cultural del centro de México esta es una
de las regiones con una mayor acumulación de carencias sociales
y es también una región expulsora de lo que produce, según la
Cartografía de la delincuencia del estado de Puebla, efectos delic-
tivos que son característicos en dicha zona83 como el homicidio,
delitos sexuales, robo agravado y secuestro entre otros.
Durante nuestro trabajo de campo se realizaron entrevistas en
español, en náhuatl y en mazateco con la colaboración de los pe-
ritos certificados Alfonso Cóyotl Velázquez y Eusebia Severiano
García. Es este penal se encuentran internos alrededor de 500
personas, de las cuales, según los reportes y listas de las autorida-
des penitenciarias, 129 son indígenas provenientes de los pueblos
Náhuatl, Mazateco, Mixteco y Popoloca. Es importante destacar
que derivado de las entrevistas, así como de la observación de
la población penitenciaria en su conjunto, el número de personas
indígenas claramente es mucho mayor a la reportada en las esta-
dísticas institucionales e incluso uno de los custodios refirió que
podría llegar a ser aproximadamente el 70% de las personas re-
cluidas en dicho centro penitenciario.
El penal cuenta con amplias instalaciones en donde se observan
áreas deportivas, zonas techadas para los días de visita familiar,
una pequeña biblioteca y un salón tipo aula que se utiliza para los
procesos de educación y capacitación. Con el apoyo del personal
de guardia y custodia, se permitió al equipo de investigación rea-
lizar un recorrido por la zona de talleres en los cuales, se fabrican
muebles y otras artesanías de madera y tejido de bolsas y canastos.
La sección de mujeres del centro es de un tamaño mucho menor
al que ocupan los varones. En este espacio conviven 27 mujeres in-
ternas de las cuáles seis manifestaron ser indígenas. Cuentan con
un espacio para comedor y dos pequeños salones que son utiliza-
das para diferentes actividades entre las que se encuentran la ela-
boración de artesanías de palma y la manufacturación de carteras,
guantes y sombreros tejidos.

83
Cartografía de la Delincuencia en el Estado de Puebla. Luis Alejandro Durán
Cerón y Raquel Avendaño Fernández. Editorial. Tirant lo Blanch. 2016. Pág. 47.

88
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

El Centro de Reinserción Social tiene una característica que lo


diferencia de los otros penales visitados. En la zona de talleres se
encuentra un acceso abierto a la población externa que siguiendo
protocolos sencillos de seguridad, acude para comprar y vender
materias primas y los artículos elaborados por la población inter-
na, lo que evidencia la generación de recursos económicos para la
propia población interna. El área de cocina es un espacio amplio
en donde labora un equipo de alrededor de diez internos respon-
sables de preparar los alimentos para todo el penal y en donde se
alimenta también el personal administrativo, de guardia y custodia.
El penal se encuentra ubicado en una zona céntrica de la ciudad
de Tehuacán y alrededor hay diversas oficinas administrativas de
gobierno estatal por lo que el transporte y vías de comunicación
son bastante accesibles, sin embargo, esto no contribuye de ma-
nera significativa a promover las visitas familiares para la pobla-
ción indígena penitenciaria, como se detallará más adelante.
Es importante recordar que en el Diagnóstico Nacional de Su-
pervisión Penitenciaria 201684, el Centro de Reinserción Social Re-
gional de Tehuacán tiene una calificación de 6.16 y en los criterios
de la CNDH, resulta importante fortalecer los siguientes temas:

Rubro I aspectos que garantizan la integridad personal del interno:

• Hacinamiento.
• Supervisión del funcionamiento del Centro por parte del titular.
• Insuficiencia en los programas para la prevención y atención de inci-
dentes violentos.
• Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso
de detección.
• Insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de pro-
bables violaciones a los derechos humanos.

Rubro II aspectos que garantizan una estancia digna:

• Inexistencia o insuficiencia de instalaciones necesarias para el funcio-


namiento del Centro.
• Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las
personas privadas de la libertad (ingreso y dormitorios).

84
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016. Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH). http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/siste-
mas/DNSP/DNSP_2016.pdf

89
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

• Condiciones materiales, equipamiento e higiene del área médica.


• Condiciones materiales, equipamiento e higiene de las instalaciones
para la comunicación con el exterior.
• Condiciones materiales, equipamiento e higiene de los talleres y áreas
deportivas.
• Deficiencias en la alimentación.

Rubro III condiciones de gobernabilidad:

• Normatividad que rige al Centro (reglamento, manuales de procedi-


mientos y difusión de los mismos).
• Deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disci-
plinarias.

Rubro IV reinserción social del interno:

• Separación entre procesados y sentenciados.


• Actividades laborales y de capacitación.
• Actividades educativas.
• Actividades deportivas.
• Acciones relacionadas con los beneficios de libertad anticipada.

Rubro V grupos de internos con requerimientos específicos:

• Atención a personas indígenas.

2. PERFIL DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS.


RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A PERSONAS INDÍGENAS
EN RECLUSIÓN.

Con la finalidad de obtener información de las personas indíge-


nas que se encuentran sujetas a un proceso jurisdiccional y que
actualmente se encuentran privadas de la libertad, se elaboró un
cuestionario de entrevista de tipo semiestructurado a través del
cual se posibilitara la exploración de la propia experiencia del suje-
to sobre su detención y el trato otorgado por los policías, así como
su traslado al Ministerio Público, o el trato recibido en las audien-
cias y por los diferentes servidores públicos que han intervenido
en su proceso o durante su instancia en reclusión. En especial, se
buscó indagar si en algún momento del proceso, las personas con-

90
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

taron con un intérprete o traductor que les explicará la situación


jurídica por la que atravesaron o atraviesan.
Desde una visión de corte etnográfica, se buscó establecer ma-
yor acercamiento a aspectos que pudieran dar cuenta de las redes
de apoyo a través de las familias y/o amigos, así como el posible
acercamiento de las diversas instancias de gobierno que cuentan
con programas que dan atención a población privada de la liber-
tad. En última instancia, se buscó indagar desde la perspectiva
de los sujetos, los sentires, experiencias y situaciones actuales a
las que se enfrentan al hallarse privados de la libertad y desde el
saberse indígenas.
El cuestionario contó con una primera versión con un total de 64
preguntas, misma que fue piloteada a través de la aplicación direc-
ta a cinco personas indígenas hablantes de español en internación
en el Reclusorio de Michoacán. Dicho ejercicio permitió identificar
la consistencia y secuencia de las preguntas, así como la compren-
sión y fluidez de la entrevista. A partir de ello, fue necesario rea-
lizar ajustes y modificaciones, eliminando algunas preguntas que
resultaban innecesarias o de difícil comprensión, se ajustaron e in-
tegraron otras que fortalecieron el instrumento de captación, con
ello obtener la información que permitiera dar atención al objetivo
de la investigación.
La aplicación de la entrevista no fue un proceso sencillo toda vez
que su aplicación se llevaba entre 40 a 120 minutos, tiempo en el
que las personas estuvieron dispuestas a narrar sus experiencias,
aun a sabiendas que sus testimonios únicamente tendrían un fin
informativo y analítico, y en ningún momento tendría un carácter
de intervención. Pese a ello, muchas de las personas entrevistadas
no dejaban de esconder una remota posibilidad de contar con el
apoyo en sus procesos jurídicos.
Contar con un cuestionario con estas características, permitió
no sólo obtener la información correspondiente a la investigación,
sino entablar procesos de diálogo y de confianza mediante los
cuales los informantes nos expresaron sus inquietudes e incon-
formidades en la falta de comprensión del proceso que llevan o
llevaron, sobre todo, permitió compartir con ellos y ellas la expe-
riencia de ser una persona indígena con bajo nivel de comprensión
del español al enfrentarse a circunstancias en un idioma que no
comprenden del todo y ante un sistema que, en diversos casos, se
encuentra alejado de su idea de mundo, de su cosmovisión.
La selección de las personas a entrevistar se basa en un mues-
treo no probabilístico a conveniencia, en la cual la única condicio-

91
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

nante es que las personas hablaran una lengua indígena o se con-


sideraran indígenas, los sujetos entrevistados fueron identificados
con ayuda de las diferentes autoridades de los Centros de Rein-
serción social. Cabe señalar que la participación de estas personas
fue de manera voluntaria y que una vez explicado el alcance y los
objetivos de la entrevista, estuvieran de acuerdo en participar.
A partir de lo anterior, se entrevistaron en total a 95 personas
privadas de la libertad, 82 hombres y 13 mujeres internados en
cinco Centros de Reinserción de los Estados de Morelia, Puebla,
Chihuahua y de la Ciudad de México, 18 de ellas fueron aplicadas
en lengua indígena Purépecha (dos), Náhuatl (nueve) y Mazateco
(siete). En el Reclusorio ubicado en Puebla, al ser un CERESO mix-
to se lograron el mayor número de entrevistas tanto a hombres
como mujeres, 32 y siete respectivamente y también es el lugar en
donde se encontró a la mayor población con la que el equipo de
investigación requirió interpretes en las lenguas náhuatl y mazate-
co para la aplicación.85

Cuadro 10
Entrevistas semiestructuradas aplicadas a población indígena
privada de la libertad

APLICACIÓN
No. DE ENTREVISTAS APLICADAS DE ENTREVIS-
TA EN LENGUA
NO. DE
ESTADO CERESO H M TOTAL M H
ENTREVISTAS
Centro Penitenciario
de Alta Seguridad
MORELIA para Delitos de Alto 10 8 2 2 2
Impacto Número 1 en
Morelia
Centro de Reinser-
CDMX ción Social Varonil 12 12 0 - - -
Oriente
Centro Femenil de
Reinserción Social
CDMX 4 0 4 - - -
Santa Martha Aca-
titla

85
Dichas entrevistas fueron aplicadas directamente por intérpretes en náhuatl
y mazateco y su transcripción al cuestionario fue realizada en español.

92
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Centro Regional de
TEHUACAN Reinserción Social de 39 32 7 16 3 13
Tehuacán, Puebla

Centro de Readapta-
CHIHUAHUA ción Social Número 8 30 30 0 - - -
Guachochi

TOTAL 95 82 13 18 5 13

La prevalencia de edades de las personas en reclusión


entrevistados se centra entre los 31 a los 50 años de edad, en el
caso de los hombres se encuentra mayor incidencia en el grupo de
los 30 a los 35, mientras que en el caso de las mujeres se observa
en el grupo de los 41 a los 45 años.
El promedio de edad de las personas entrevistadas es de 44.5
años.

Gráfica 1
Entrevistas a personas indígenas privadas de la libertad por grupos de edad

En cuanto a su estado civil, gran parte de la población vivían


en unión libre (34 personas), soltero/a (33 personas) y 23 se
encontraban casados(as). Cinco personas señalaron ser viudos.
En cuanto al lugar de origen, derivado del número de entrevistas
realizadas por CERESO, es comprensible que el mayor número

93
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

de personas que se reportan sea de los estados de Puebla (31)


y Chihuahua (30), aspecto que si bien permite observar por un
lado que la población recluida se concentra en los reclusorios
más cercanos a su lugar de origen, como lo es también el caso de
Michoacán en donde siete personas son procedentes del mismo
estado. Por otro lado, se observa la migración interna en el país de
las poblaciones indígenas, en particular, del Estado de Oaxaca del
cual proceden 20 personas. Asimismo, hallamos en los diferentes
penales población procedente de Guerrero, Estado de México,
Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.

Cuadro 11
Entidad de nacimiento de las personas entrevistadas

ESTADO MUJERES HOMBRES TOTAL


PUEBLA 7 24 31
OAXACA 3 17 20
MICHOACÁN 2 5 7
GUERRERO 1 0 1
CHIHUAHUA 0 30 30
CDMX 0 1 1
EDO. MÉXICO 0 2 2
HIDALGO 0 1 1
SL POTOSÍ 0 1 1
VERACRUZ 0 1 1
TOTAL 13 82 95

Entre los elementos en los que se indagó fue la ocupación


que desarrollaban antes de estar en reclusión, 52 personas, es
decir, 54.7% desempeñaban actividades agrícolas, ganaderas y/o
forestales. En el caso de las mujeres, seis desempeñaban trabajos
no remunerados (ama de casa) y tres más se desempeñaban como
trabajadoras del hogar (aseo en casa ajena con remuneración).

94
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Cuadro 12
Ocupación previa a reclusión

OCUPACIÓN PREVIA A RECLUSIÓN


Ocupación H M Total
Empleados en ventas 6 0 6
Trabajadores en servicios de vigilancia 2 0 2
Trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas,
51 1 52
forestales
Trabajadores artesanales 4 0 4
Choferes y conductores de transporte 4 0 4
Trabajos asociados a la construcción 6 0 6
Otros oficios 9 0 9
Aseo doméstico/trabajadora del hogar 0 3 3
Ama de casa 0 6 6
Modista 0 1 1
Recolección de basura 0 1 1
Sin información 1 1
Total 82 13 95

a. Pertenencia / Autoadscripción indígena

En cuanto a la pertenencia étnica la mayor población entrevistada


es de origen Rarámuri (26), seguida de la población náhuatl (18) y
mazateca (11).
Gráfica 2.
Pertenencia étnica de la población indígena privada de la libertad entrevistada

95
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Entre los entrevistados, se identificó que 60 de ellos, antes de


estar en reclusión empleaban de forma cotidiana su lengua, 14
ambas y 21 empleaban el español.

b. Educación/escolaridad

Del total de entrevistados, la mitad —47 personas— señala que


comprenden muy poco (32) o no comprenden (15) el español, 17
señalaron que lo comprenden regular. Por otro lado, 59 internos
señalaron que sí saben leer el español, sin embargo, hay que
considerar que de estos, 22 realizaron sus estudios de primaria a
partir de que ingresaron al reclusorio, mientras que 36 señalaron
no leer en español ni en su lengua,
En contraste, es pertinente observar en el cuadro sobre Nivel
de escolaridad que la población en reclusión cuenta con bajos
niveles de escolaridad, 36 de ellos no concluyeron la primaria. En
continuidad 22 personas cuentan con primaria completa y 13 con
secundaria completa.
Por su parte, entre las mayores causas de deserción escolar
22 personas expresan que fue por falta de recursos, pobreza y la
necesidad de trabajar para apoyar a la familia; seis señalan que
no había escuela en la comunidad y que los traslados eran muy
grandes y no contaban con los recursos para realizarlos, tres más
señalaron que su familia no lo enviaba. Sólo cuatro señalaron que
dejaron la escuela porque empezaron a trabajar y al obtener dinero
ya no quisieron regresar a estudiar.

Cuadro 14
Nivel de escolaridad de las personas entrevistadas

NIVEL TOTAL HOMBRES MUJERES

LICENCIATURA INCOMPLETA 1 0 0

PREPARATORIA COMPLETA 6 3 3

PREPARATORIA INCOMPLETA 2 2 0

SECUNDARIA COMPLETA 13 9 4

SECUNDARIA INCOMPLETA 4 4 0

PRIMARIA COMPLETA 22 19 3

PRIMARIA INCOMPLETA 36 33 3

96
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

NIVEL TOTAL HOMBRES MUJERES

PREESCOLAR 2 0 0

SIN ESCOLARIDAD 9 9 0

TOTAL 95 79 13

Ahora bien, es de destacar que 26 personas han dado continuidad


con sus estudios en los diferentes centros de reinserción de ellas,
16 han realizado sus estudios de primaria, dos sólo la secundaria,
tres personas más han hecho ambas, primaria y secundaria,
mientras que tres han realizado estudios de primaria a preparatoria
en reclusión y una persona ha realizado el nivel preparatoria
únicamente en privación de libertad.

Cuadro 15
Población indígena en reclusión que ha continuado
con sus estudios en reclusión, por nivel

ESCOLARIDAD EN RECLUSION
SÓLO LA PRIMARIA 16
SOLO LA SECUNDARIA 2
PRIMRIA Y SECUNDARIA 3
PRIMARIA A PREPARATORIA 3
preparatoria 1
SOLO LEER Y ESCRIBIR (sin escolaridad) 1

c. Características sociales

Para este apartado, como primer elemento se tomó en cuenta la


permanencia o movilidad la localidad de origen. A partir de lo cual
se busca tener una noción básica de la movilidad de la población
indígena y las razones que los obligaron a cambiar su lugar de
residencia.
A través de la preguntas ¿Ha vivido la mayor parte de su vida en
su comunidad? y en su caso ¿por qué motivo tuvo que migrar?, del
total de entrevistados 44 señalan haber permanecido en el mismo
lugar de origen.

97
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Por su parte 34 personas migraron de sus comunidades, de las


cuales 16 por razones económicas en busca de mejores ingresos
económicos y oportunidades de vida; 12 migraron de forma
temporal —de ellos, ocho personas migraban para las temporadas
de cosecha o de pizca—, seis personas adicionales se mudaron en
función de la migración de otros familiares mientras que cuatro
fueron por condiciones voluntarias.

Gráfica 3
Permanencia en la comunidad de origen

Como segundo elemento de interés sobre las condiciones de vida


previa al internamiento, era de interés saber con quién o quiénes
vivían, esto con la finalidad de identificar las personas que podrían
contribuir en las redes de apoyo para el proceso jurisdiccional y la
vida en reclusión de las personas indígenas.
Es así que la mayor incidencia, con 33 personas, es de las
personas que vivían con su esposa (o) junto con sus hijos (as),
seguido de las que únicamente vivían con su esposa/o (13) y de las
personas que vivían solas (10).
En contraste con el estado civil analizado previamente, las per-
sonas que señalaron haber estado casadas sólo eran 23, mientras
que en unión libre se identificaban 34. Una posible explicación a
la diferencia de las respuestas radica en que se asocia al vivir en
pareja con estar casados, toda vez que sólo seis personas seña-
laron vivir con su pareja. En este último punto, las seis personas
que vivían con su pareja, habitaban también con el padre, madre u
ambos, o con su suegra.

98
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Cuadro 16.
Personas con quién (es) vivía antes de reclusión

CON QUIEN VIVÍA ANTES DE ESTAR EN RECLUSIÓN


ESPOSA (O) 13
ESPOSA (O) E HIJOS(AS) 33
HIJOS 3
SOLO (A) 10
MADRE 4
PADRE 4
PADRES 8
HIJOS Y ASCENDENTES 7
PAREJA y ASCENDENTES, 6
OTROS 6

d. Arresto

Se les solicitó a los entrevistados brindan información sobre


el trato proporcionado por la policía mientras fue detenido y
su traslado. Del total, 48 personas reportan malos tratos, de los
cuales 27 están asociados a golpes, mientras que 21 están ligados
directamente con la tortura al tratar de inculparlos, golpearlos y al
buscan inculpar a terceras personas. 37 personas señalan que no
hubo maltratos.

Cuadro 17
Trato recibido por parte de los policías

TRATO DE LOS POLICIAS


BIEN/NO HUBO MALTRATOS 37
MALTRATOS 27
TORTURA 21
NO SABE/SIN INFORMACIÓN 6
DETENCIÓN SIN CONOCIMIENTO DE CAUSA 4
TOTAL 95

99
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

En contraste con la información previa, 39 personas señalaron


que no se le proporcionó información sobre la causa de detención,
mientras que 56 sí sabían.
Cuadro 18
Información del delito del que se le acusa al momento de detención

INFORMACIÓN SOBRE DELITO AL MOMENTO DE DETENCIÓN

Si le proporcionaron información 56
No se le proporcionó información 39
Total 95

e. Ministerio Público

Como parte del debido proceso, se buscó identificar si en algún


momento las personas contaron con apoyo de una persona intérprete
en su lengua indígena. En el caso de su estancia por el Ministerio
Público, 83 personas señalaron claramente que no contaron con
el apoyo de nadie en su lengua, nueve personas señalaron que sí
contaron con alguien para la traducción. Sólo dos casos no recuerdan,
mientras que 1 persona no proporcionó información.
Cuadro 19
Información sobre derecho a intérprete por parte del MP

Derecho a interprete en el MP
SI 9
NO 83
SIN INFORMACIÓN 1
NO SABE 2

f. Proceso

Al cuestionar a las personas indígenas si les fue notificado el delito


por el cual fueron sentenciadas, el 100% de las personas señalan
tener conocimiento. Los delitos de los cuales son acusados:86:

86
Para el presente análisis sólo se toma en cuenta el primer delito que men-
cionaron.

100
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Cuadro 20
Delito por el cual es procesado/sentenciado

DELITO No.
HOMICIDIO 56
SECUESTRO 14
VIOLACIÓN 17
ROBO 3
FEMINICIDIO 1
FRAUDE 1
ROBO DE INFANTE 2
LENOCINIO 1
Total 95

De las 95 personas entrevistadas, 81 ya contaban con sentencia,


mientras que 14 aún se encuentran en proceso
Cuadro 21
Situación Jurídica

SITUACIÓN JURÍDICA
PROCESADO 14
SENTENCIADO 81

De ellas, 55 personas contaron con abogado de oficio, 15 con-


taron con abogado privado, actualmente sólo 1 mujer sigue con-
tando con abogado particular que ha dado continuidad a su caso.
12 personas señalan tener conocimiento de contar con abogado,
sin embargo no lo han conocido hasta la fecha. Mientras que 9 no
saben si cuentan o contaron con uno.

Cuadro 22
Disposición de abogado (privado/ de oficio)

CONTÓ CON ABOGADO PRIVADO O DE OFICIO


Abogado privado 15
Abogado de oficio 55
Desconoce sí contó con abogado 9
No tuvo 2
No recuerda haber tenido abogado 1

101
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

CONTÓ CON ABOGADO PRIVADO O DE OFICIO


Saben que cuentan con uno, pero no lo conocieron 12
Sin información 1
Total 95

Adicionalmente se les preguntó si a lo largo de su estancia firmaron


algún documento en español y sí comprendieron su contenido.
54 personas identifican haber firmado algún documento sin
comprender el contenido del mismo. Mientras que sólo seis señalan
haber comprendido de que se trataba. Por otro lado, seis personas
mencionan haber sido obligadas a firmar documentos.

Cuadro 23
Firma y comprensión de documentos en español

FIRMÓ ALGÚN DOCUMENTO EN ESPAÑOL


SI Y LO ENTENDÍO 6
SI NO LO ENTENDIO 54
si HA FIRMADO, NO ESPECIFICA SI COMPRENDIÓ 6
NO HA FIRMADO 5
SIN INFORMACIÓN 5
FUE OBLIGADO A FIRMAR 6

Por su parte, al iniciar el proceso, se cuestionó si el juez o jueza


les informó de su derecho para contar con el apoyo de una persona
que hablara en su lengua, 78 personas señalan no haber sido
informadas, tres personas de este grupo señalan haber solicitado
intérprete y les fue negado mientras que 17 afirman que sí, de ellos
uno fue notificado a través de personal de la CNDH, mientras que
otro fue a cargo de la CDI.
En el mismo tenor, se indagó si en algún momento del proceso
contaron con interprete, 79 personas fueron las que señalaron que
no, mientras que sólo 16 señalan que sí, uno de ellos sólo durante
el careo, y uno adicional señala que pese a haber contado con el
intérprete, éste no hablaba la variante que él interno hablaba.
Un elemento esencial para cada persona privada de la libertad
es el conocimiento de su expediente y el juzgado en el cual es

102
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

llevado a cabo su proceso. Si bien más de la mitad de la población


entrevistada conoce su expediente, es destacable también que 43
personas señalan no saberlo o no recordarlo. En algunos de ellos
existe una asociación de que ya no pueden hacer nada por su caso.

Cuadro 24
Conocimiento del número de expediente

CONOCE SU NÚMERO DE EXPEDIENTE


SI 49
NO 43
SIN INFORMACIÓN 3

3. ENTREVISTAS DIRECTAS A HOMBRES


Y MUJERES INDÍGENAS PRIVADOS DE LA LIBERTAD

a. Ante el temor de un señalamiento por aborto…


22 años de prisión

Dulce87 tiene 41 años. Es una mujer indígena náhuatl que se


encuentra interna en el Centro de Reinserción Social Regional de
Tehuacán, Puebla, donde lleva diez años cumpliendo una condena
de 22 años de prisión por haber sido encontrada culpable de
cometer el delito de homicidio en razón del parentesco.
Cuando conversamos con ella para conocer un poco sobre su
historia y el motivo por el que se encontraba en dicho lugar, nos
contó que era viuda, “que tiene cuatro hijos con quienes vivía
antes de entrar a prisión, además de sus padres en la ciudad
de Tehuacán”. Con sólo la primaria concluida, trabajaba en una
maquila de mezclilla para sostener a su familia cuando se dio
cuenta de que estaba embarazada. El padre del bebé por nacer no
era su pareja legal.
Dada la naturaleza del embarazo, sería el quinto hijo, además
de que no contaba con el respaldo del padre biológico, decidió
mantenerlo en secreto y su vida transcurrió de manera normal
durante ocho meses de gestación. Un día, al llegar a la maquila,
empezó a sentir mareos, malestar general y dolores que le

87
Los nombres que usamos en esta sección son todos ficticios para salvaguar-
dar la identidad de nuestros entrevistados.

103
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

provocaron un desmayo. Al recuperar el conocimiento se dio


cuenta que había tenido un aborto y que junto a ella estaba el
cuerpo de su niña ya fallecida.
Ante el miedo, la incertidumbre y el silencio que había guardado
esos meses, lo único que pudo hacer fue sostener el pequeño
cuerpo y caminar de manera perdida hasta que encontró un
terreno baldío. Ahí, el temor a ser juzgada y reprochada por la
sociedad, le llevó a dejar el pequeño cuerpo de manera oculta para
después regresar a su casa a tratar de recuperarse físicamente.
Al día siguiente, se presentó de manera normal a trabajar cuando
le avisaron que había unos judiciales preguntando por ella. Al salir,
los policías le pidieron que los acompañara. Recuerda que uno de
ellos, de manera amable le dijo que llamara a alguna persona de
su confianza para que estuviera con ella ante el Ministerio Público.
Llamó a su familia y así fue como su madre le acompañó durante
el proceso.
En la entrevista que realizó el equipo de CIESAS, Dulce
expresó con mirada triste y con lágrimas en los ojos que debido
al miedo y a la ignorancia que sentía cuando estuvo frente a las
autoridades, firmó papeles mientras trataba de explicar lo que le
había ocurrido. Sin embargo, como apenas sabía leer y escribir
–después de finalizar la primaria no había vuelto a estudiar– no
alcanzaba a comprender el contenido y la trascendencia de lo que
le decía el Ministerio Público. Señala que no fue reconocida como
indígena y que aunque fue tratada de manera amable, no recuerda
haber tenido una persona defensora de oficio que le auxiliara
jurídicamente y le explicara de manera detallada lo que ocurría.
Aunque se considera bilingüe debido a que con sus padres
hablaba más en náhuatl, con sus hijos se comunica más en español
y es la lengua que ahora maneja con total soltura en el penal, lugar
donde ella considera que terminó de aprender a hablarlo. Ella se
considera más cómoda hablando la lengua que aprendió en su
infancia.
Manifestó que el proceso penal se desarrolló completamente en
español y considera que el juez –a quien refirió no haber conocido
en momento alguno- no tomó en cuenta su versión de los hechos y
siente haber sido víctima de discriminación por ser mujer indígena
al habérsele impuesto una sanción elevada.
De la revisión del marco normativo del Estado de Puebla, este
equipo de investigación encontró que el aborto es una causal
tipificada por el artículo 339 del Código Penal del Estado Libre y

104
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Soberano de Puebla mismo que es considerado como la muerte


del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.

Asimismo, el artículo 34288 indica que:

Se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que


voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga
abortar, si concurren las tres circunstancias siguientes: I.- Que no tenga
mala fama; II.- Que haya logrado ocultar su embarazo; III.- Que éste no sea
fruto de matrimonio. Faltando alguna de las circunstancias mencionadas,
se le impondrán de uno a cinco años de prisión.

No obstante lo anterior, a partir de lo manifestado por la


entrevistada, se encontró que la autoridad judicial determinó por
motivos y circunstancias que se desconocen por la falta de revisión
del expediente penal, aplicar en lugar del criterio contenido en los
artículos precedentes, la causal fundamentada en el artículo 33689
del citado ordenamiento legal y condenar por homicidio en razón
de parentesco, los hechos ocurridos con la imposición de una pena
de 22 años de prisión.
En tono reflexivo, Dulce compartió que cuando ingresó a la
prisión dejó a cargo de su madre a sus cuatro hijos pequeños de
entonces 12, 11, 9 y 3 años de edad. Su madre, que había sido una
fuente de apoyo durante todo este tiempo, falleció hace cuatro
años y no tuvo la oportunidad de asistir a su entierro. Actualmente
recibe la visita de sus cuatro hijos, ahora de 22, 21, 19 y 13 años de
edad, cada ocho días y para apoyarlos económicamente elabora
en el penal bolsas para dama a efecto de que sean vendidas por
ellos.
Su esperanza es tratar de aminorar la pena impuesta mediante
la interposición de recursos legales, sin embargo, los recursos
económicos para pagar un abogado dependen de los ingresos de
uno de sus hijos, quien se dedica al lavado de autos.

88
Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
89
Artículo 336.- Se configura el delito de homicidio en razón de parentesco o
relación, al privar de la vida a un ascendiente o descendente, hermano, adoptan-
te, adoptado, con conocimiento del parentesco; o al cónyuge, concubino, amaso
o novio.
Artículo 337.- Al que cometa el delito a que se refiere el artículo que antecede,
se le impondrán de veinte a cincuenta años de prisión.

105
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

b. Sin identidad… 35 años de prisión.

Anselmo es un joven indígena mazateco originario del estado


de Oaxaca. Tiene 32 años y se encuentra interno en el Centro de
Readaptación Social Varonil Oriente de la CDMX desde hace 10
años. Todavía le falta un buen tiempo para complementar el total
de una condena de 35 años en prisión.
En su entrevista nos relató que tuvo la necesidad económica de
migrar de su comunidad de origen a los 12 años de edad, invitado
por un primo para empezar a trabajar como albañil en diferentes
construcciones en la Ciudad de México. Debido a la pobreza en
la que vivía su familia en Oaxaca, no tuvo oportunidad de ir a la
escuela por lo que no sabía leer y escribir cuando fue detenido en
el año 2007.
Cuando trabajaba como albañil, vivía y dormía en las obras,
motivo por el cual no tuvo un domicilio fijo, aun cuando llegó a
tener una pareja, que le abandonó a los seis meses después de ser
ingresado al reclusorio llevándose al hijo de ambos y de quienes
actualmente ya no tiene noticias.
La manera en que se comunicaba con su familia y en el trabajo
era en la lengua mazateca. Señaló que no sabía ni comprendía
del todo el español hasta su ingreso al Reclusorio Oriente, donde
aprendió gradualmente a hablarlo pero no a escribirlo.
Sobre los hechos que motivaron su detención y posterior
condena, Anselmo refirió que un día, al salir de su trabajo en una
construcción, fue detenido por policías judiciales que únicamente
le mostraron una foto y lo subieron a la patrulla para trasladarlo ante
el Ministerio Público. Debido a que no hablaba español, manifestó
que no entendía lo que le decían tanto judiciales como el propio
Ministerio Público. Indicó que ante dicha instancia no contó con el
apoyo de alguna persona intérprete del mazateco que le auxiliara
a entender lo que ocurría. Recuerda que el tiempo que estuvo ante
dicha autoridad, se dirigían a él con el nombre de otra persona y
que aunque él les decía que no se llamaba así, continuaron todo el
tiempo llamándole por un nombre que no era el suyo.
Su primo, al enterarse de que había sido detenido, llamó a su
familia en Oaxaca, de donde vinieron a verlo su madre y sus tíos.
Sin embargo, como únicamente se comunicaban en mazateco, no
pudieron hacer nada para apoyarlo.
Respecto a la participación del defensor de oficio, señaló que
hubo la presencia de un abogado pero no recordaba su nombre,

106
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

además de tener la percepción de que no fue bien orientado


jurídicamente, puesto que su sentencia no fue apelada.
En el proceso penal, refirió que todo se desarrolló en español y
que, por dicha razón, no comprendió lo que estaba ocurriendo por
lo que fue hasta que estaba en el reclusorio que se enteró que le
responsabilizaban de un homicidio.
Las actuaciones y demás documentos que le fueron entregados
por las autoridades judiciales siempre fueron leídos por otra
persona pero él nunca entendió lo que le leían o decían y aunque
mencionó ser indígena y no hablar bien español, su condición no
fue considerada en ningún momento.
Sobre el delito que se le imputa, nos dijo que en una ocasión, al
estar tras la rejilla en el juzgado, al ser llamado por el nombre por
el cual está interno y que no es el suyo, otro recluso volteó a verlo
y al no reconocerlo, le cuestionó sobre su situación y le mencionó
que él conocía a la persona responsable del delito quien se había
fugado. No obstante ello, no supo qué hacer y a dicho interno no
lo volvió a ver ni a saber de él.
Actualmente, a diez años de su condena, explica que no tiene
quien lo visite debido a que su familia vive en la región mazateca
de Oaxaca y que no tienen recursos para viajar a la Ciudad de
México o enviarle dinero o ropa.
En el Reclusorio Oriente pasa sus días trabajando como artesano
y nos comparte que la relación con los demás compañeros internos
y custodios es buena aunque en ocasiones cuando se comunican
en lengua mazateca, se llegan a burlar de ellos por “hablar raro” o
que piensan que están diciendo cosas malas de ellos, sintiéndose
en ocasiones discriminado por ello, por lo que opta por no meterse
en problemas.
Al preguntar un poco más de su opinión sobre el proceso
penal, Anselmo, reconoce que no entendió nada sobre el mismo,
tampoco logró ubicar siquiera quién era el juez y que desde luego
no entiende cómo es posible que él, diciendo que no es la persona
que dicen que es, siguen sin creerle y permanecer en la cárcel diez
años después de haber sido señalado como responsable de un
delito que refiere no cometió.

c. En defensa propia… 30 años de prisión.

Armando es un hombre recio del pueblo rarámuri. Antes


de verse involucrado en el problema que le llevó a prisión, se
dedicaba a trabajar como jornalero de temporada en los campos

107
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

de maíz, frijol, papa y chile en los alrededores del Municipio de


Urique, Chihuahua al norte del país. Tiene 44 años y nos relató que
debido a la pobreza y marginación en la que vivía su familia, desde
niño tuvo que trabajar en el campo y por ello no fue a la escuela.
Era analfabeta hasta que entró al Centro de Reinserción Social
Número 8 de Guachochi, Chihuahua, donde actualmente estudia
la primaria y donde también aprendió el español.
Según sus palabras, por rencillas familiares cumple una condena
de 30 años de prisión. El hijo de su esposa –en estado de ebriedad–
lo atacó con un cuchillo y al defenderse lo desarmó y con la misma
arma terminó por matarlo. Al darse cuenta de lo sucedido, acorde a
lo que determinó su comunidad, decidió asumir su responsabilidad
por lo que acudió ante las autoridades para entregarse y enfrentar
las consecuencias de lo ocurrido.
Manifestó que como fue a entregarse de manera voluntaria,
las autoridades comunales lo trataron bien y le dieron de comer,
sin embargo, al ser entregado a las autoridades del fuero
común, únicamente le hablaban en español y como no entendía
nada, se limitó a aceptar la culpa, sin medir las consecuencias o
trascendencia de ello.
Ya ante el Ministerio Público, describe que no le fue asignada
ninguna persona que le pudiera asistir como intérprete en
Tarahumara y que lo único que él comprendía, es que debido a la
muerte del hijo de su esposa, tenía que enfrentar su responsabilidad.
Durante el desarrollo del proceso penal, señaló desconocer si
contó con el apoyo de un defensor de oficio, además de que como
no comprendía el español al no saber leer y escribir, únicamente
firmaba los documentos que le entregaban pero sin tener
conocimiento de su contenido.
Sabe que pasará buena parte de su vida en el penal por lo
que evita tener problemas con otras personas. Se ha convertido
en promotor de las actividades culturales como la Danza de los
Matachines90 como parte de un programa cultural y de trabajo.
Además, acude a servicios religiosos de diversas denominaciones.
Sobre su familia, Armando indica que debido a la pobreza y las
grandes distancias, carece de medios para poder ir a visitarle a

90
http://tusamigosenmexico.tumblr.com/post/36674661510/matachines. Esta
danza es una adaptación de las danzas europeas que representaban la victoria de
los cristianos contra los moros, por lo mismo también se conoce como la danza
de Cristianos contra moros o Danza de los Matachines. Los matachines y sus dan-
zas son de los elementos folclóricos más empleados por diferentes grupos étnicos,
pues la suelen bailar Tarahumaras, Mayos, Coras, Yaquis entre otros.

108
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Guachochi, por lo que no tiene visita de ellos desde hace nueve


años. Recuerda que tanto él como su familia, pensaban que su
condena sería corta ya que se entregó de manera voluntaria,
además de reconocer de manera frontal su responsabilidad ante
los hechos. Al reflexionar un poco más sobre su caso, consideró
que si su proceso se hubiera llevado en su lengua materna, hubiera
tenido más oportunidades para explicar la manera en que se
dieron los hechos además de contar con mayor comprensión para
la consecución de elementos para su defensa.
Finalmente, señaló que no solicitó a las autoridades judiciales el
apoyo de algún intérprete o que el proceso judicial se llevara en
su lengua, debido a que desconocía tener este derecho. Llama la
atención el hecho de que desconoce el número de su expediente
penal, así como el juzgado en donde se encuentra su caso,
demostrando falta de información del procedimiento y sistema
penal bajo el cual fue sentenciado.

d. En defensa de su identidad indígena.

Eleazar es un hombre náhuatl de origen veracruzano de 40 años


de edad. Antes de ser detenido por las autoridades se dedicaba a
la venta de tamales para sostener a su familia compuesta por su
esposa y tres hijas. Por necesidades económicas, tuvo que migrar
de su natal a Veracruz hacia Tamaulipas. Finalmente estableció su
residencia en Michoacán.
Respecto a los hechos por los que se encuentra en el Centro
Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos de Alto impacto
numero 1 el Estado de Michoacán de Ocampo, refiere que gracias
a que en Tamaulipas le fue bien con su negocio de tamales, decidió
ir a Michoacán para abrir otro negocio del mismo ramo. Según nos
cuenta, recorrió la ciudad de Morelia para buscar un local para
su negocio, una vez ubicado el lugar pagó la renta y el depósito
correspondiente y fue detenido por tres personas que dijeron ser
agentes ministeriales mientras hacia los trámites para abrir el local
donde establecería su negocio pues parecía tratarse de un giro
sospechoso, ya que sus documentos –en particular la credencial
de elector– eran de Tamaulipas.
Refiere que durante su detención fue torturado con el propósito
de relacionarlo con los hechos por los que fue señalado.
Al conversar con él, expresa que en el penal las personas de
origen indígena viven mucha discriminación al ser continuamente
presionados por internos y autoridades a dejar de hablar en sus

109
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

lenguas de origen y tener que comunicarse únicamente en español.


Con el tiempo, su familia lo abandonó y por ello actualmente ya
no tiene quien lo visite, por lo que ha establecido amistad con otro
interno, con quien empezó a documentarse más sobre lo que le
ocurrió y a detectar la serie de anomalías que, según su opinión, se
cometieron en su caso. Fue sentenciado a 25 años de prisión por
los delitos de privación ilegal de la libertad y posesión de armas de
uso exclusivo del ejército.
Al aprender a leer y escribir en el reclusorio, decidió iniciar
su propia defensa a partir de la reivindicación de sus derechos
lingüísticos y culturales indígenas. Por ello, fortaleció su identidad
nahua y como estrategia durante las audiencias empezó a
comunicarse solamente en dicha lengua. Su activismo le permitió
recientemente conseguir una revisión de su condena por secuestro
y se encuentra actualmente argumentando también a su favor
para conseguir la revocación de su condena por posesión de arma
de fuego.
Eleazar ha tenido la iniciativa de capacitarse como traductor y
formar a otros internos. A pesar de que perdió todo contacto con
su familia se le ve siempre sonriente y optimista sobre su futuro,
en el cual se ve ayudando a otros presos de origen indígena. Con
el apoyo de una abogada purépecha, organizaron el primer curso
taller para traductores e intérpretes que se inauguró el 27 de enero
de 2017 en las instalaciones de penal. Este es un esfuerzo único
debido a que la iniciativa surgió de los propios internos.
Sin embargo, el esfuerzo no se consolidó debido a que desde la
prisión tiene pocas posibilidades para contactar personas expertas
en estos temas y recibir apoyos para financiar la capacitación.
Considera que las personas indígenas en reclusión requieren de
un grupo bien capacitado de traductores en las lenguas indígenas
que se hablan en el país. Entre sus planes está traducir al náhuatl
la legislación procesal penal, ya que considera que los presos de
ese origen, sufren diversas violaciones durante su proceso, en
particular el nulo reconocimiento a su identidad lingüística.
El testimonio de Eleazar resume de manera precisa el propósito
de la Ley General de Derechos Lingüísticos, lo cual se sintetiza en
un derecho a la pertenencia y a la no asimilación forzosa a otra
cultura.

110
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

e. …solo por ayudar

Flor es una mujer Chinanteca originaria del Estado de Oaxaca.


Tiene 32 años de edad y se encuentra interna desde hace tres en
la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México,
al haber sido sentenciada por el delito de intento de sustracción
de menores en un parque recreativo de la Ciudad de México.
Habla un español deficiente. Refiere que de manera cotidiana se
comunicaba en chinanteco con su familia y su comunidad. Cuando
era adolescente tuvo que migrar de su pueblo por motivos
económicos para conseguir empleo como trabajadora del hogar
en la capital del país.
Sobre su caso, señaló que un día, al salir de su trabajo pasó
por un parque recreativo cuando vio que un niño se cayó de unos
juegos y que al intentar ayudarlo y buscar a sus familiares, la madre
del menor empezó a actuar con violencia en su contra y a acusarla
de que se lo quería robar. De pronto se vio rodeada de gente
que la empezó a golpear y a insultar y como no hablaba bien el
español, no pudo defenderse ni explicar lo ocurrido. Fue hasta que
llegó la policía que cesaron los golpes y la violencia. Debido a la
gravedad de las lesiones, fue ingresada al Hospital de Xoco para su
valoración y de manera posterior fue presentada ante el Ministerio
Público, donde no le creyeron que no hablara español por lo que
no tuvo apoyo en su lengua durante su declaración.
El primer contacto que tuvo con un intérprete chinantenco fue
ante las autoridades judiciales penales, sin embargo no le entendió
mucho debido a que hablaba en otra variedad de su lengua.91 Si
bien contó con el apoyo de la defensa por oficio, no entendía
bien lo que le decía respecto a su caso y al firmar las actuaciones
y notificaciones, lo hacía sin comprender el contenido de los
documentos que firmaba.
Actualmente recibe visita aproximadamente una vez al mes, ya
que su familia vive en su pueblo en Oaxaca y no pueden venir
a verla de manera frecuente por la distancia y falta de recursos
económicos. Expresa que en el interior del penal vive condiciones
de discriminación por parte de otras internas por no hablar bien
el español.

91
El chinanteco es una de las lenguas otomangues con mayor diversidad entre
variantes dialectales. El catálogo de lenguas indígenas nacionales menciona que
existen 11 variantes que no son inteligibles entre sí por lo que propone la denomi-
nación de lenguas chinantecas para referirse a esta agrupación lingüistica

111
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Por el delito que se le imputó fue sentenciada a 7 años y 6


meses de prisión y sobre su situación jurídica manifestó un total
desconocimiento.

f. Una mujer Náhuatl empeñada en educarse.

Ana tiene 42 años y desde 2009 se encuentra interna en la


Penitenciaría de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México, al
haber sido sentenciada a 17 años y 8 meses de prisión por el delito
de fraude genérico. Es una mujer Náhuatl originaría del Estado de
Michoacán.
Durante la entrevista, manifestó que antes de ser detenida
únicamente se comunicaba en náhuatl y que además era analfabeta
debido a que en su comunidad de origen no era costumbre enviar
a las niñas a escuela92. Asimismo, relató que como es común en
su comunidad fue obligada a casarse a los 14 años de edad en
intercambio por unos terrenos que su esposo de 27 años otorgó a
sus padres.
Nos comentó que dado que al ingresar al penal era monolingüe
en Náhuatl, en los ocho años que lleva en reclusión, aprendió a
hablar y escribir en español y que lleva cursada la primaria, la
secundaria, la media superior y que actualmente está por iniciar
sus estudios de licenciatura en los programas académicos que la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) imparte
en dicho centro penitenciario. Al preguntarle sobre el desarrollo
de su proceso, manifestó que en los juzgados nunca la orientaron
o proporcionaron la posibilidad de ser asistida por un intérprete
durante las audiencias y que en realidad en ningún momento tuvo
contacto con el juez.
Respecto a las actuaciones judiciales y notificaciones refirió
que todas se desarrollaron en español y que aunque le eran leídas,
como era en español tampoco comprendía su contenido. Como
parte de la entrevista, nos compartió que como vía para recuperar
su libertad, decidió desde el inicio de su condena aprender español,
ponerse a estudiar y a prepararse para tener mayor conocimiento

92
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha emprendido una
serie de investigaciones sobre las condiciones educativos de niños, niñas y ado-
lescentes indígenas y en febrero de 2017 emitió una serie de directrices al respec-
to, con la finalidad de contribuir a disminuir la brecha educativa que afecto no solo
los años cursados sino también la calidad de la educación que recibe este sector
de la población. http://www.inee.mx/directrices.

112
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

de su caso e interponer ahora recursos para obtener beneficios


para su pre liberación.
Su familia no viene a visitarla por la distancia y el factor
económico. Manifiesta que en el penal siempre hay problemas de
discriminación hacia quienes son indígenas como ella, al recibir
insultos y burlas por parte de otras internas y en ocasiones de las
propias custodias por su manera de hablar.

113
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

CONSIDERACIONES FINALES

Como tratamos de mostrar en las diferentes secciones de este do-


cumento, los integrantes de los pueblos indígenas en México son
cotidianamente víctimas de discriminación en tres dimensiones.
La primera es la interpersonal que se materializa como maltrato en
las relaciones cara a cara con personas que las consideran inferio-
res. También son víctimas de discriminación institucional en espa-
cios como la escuela, los centros de salud o los espacios públicos
–y como buscamos mostrar en este estudio, también en los cen-
tros de reinserción social– al negárseles derechos que se encuen-
tran consignados en el marco legal nacional. Finalmente, sufren
discriminación estructural por las condiciones de exclusión social
que los ubican dentro del sector de pobreza extrema del país.
Esto también implica que de manera sistemática se violen sus
derechos humanos tanto a nivel individual como colectivo. Tal es
el caso de los derechos culturales entre los que destacan los de-
rechos lingüísticos que fueron reconocidos a nivel constitucional
desde 2001. Esta continua violación forma también parte de la dis-
criminación estructural que afecta la vida de las personas y las
comunidades además de que las coloca en situaciones en las que
su condición étnica desencadena una serie de desventajas que les
impiden el acceso pleno a su condición ciudadana. Un ejemplo
elocuente de esto se encuentra en nuestros hallazgos de investi-
gación con personas indígenas en reclusión.
El Estado Mexicano ha desarrollado un extenso marco norma-
tivo y de políticas públicas dirigidas a contrarrestar la discrimina-
ción, a garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos
y a reducir la brecha de la desigualdad que afecta a los pueblos
indígenas. Sin embargo observamos que la en la práctica existe un
abismo entre el marco normativo y las prácticas institucionales. Un
buen ejemplo son los diversos programas que buscan atender los
derechos lingüísticos de indígenas sujetos a procesos penales. Di-

115

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

chos programas cuentan con poco presupuesto, tienen una débil


infraestructura, escasa difusión, además de personal poco capaci-
tado, lo que impide que impacten de manera positiva a sus poten-
ciales destinatarios. Esto incluye a las personas indígenas que se
encuentran sometidas a proceso o purgan condenas en centros de
reinserción social, estatales y federales. Esta investigación focalizó
sus esfuerzos en CERESOS, sin embargo varios de los entrevista-
dos se encontraban sentenciados por delitos del fuero federal y de
manera generalizada encontramos violaciones al debido proceso
por no haber contado con la asistencia o asesoría de defensores
de oficio debidamente capacitados e intérpretes profesionaliza-
dos que cuenten con herramientas que apoyen los casos de per-
sonas que no hablan español como primera lengua.
En términos generales, encontramos que la población indígena
en reclusión, así como sus familias se encuentran en peores condi-
ciones económicas, con niveles de calidad de vida muy por abajo
del resto de la población indígena. Es decir, el fenómeno de la pri-
sión y la asociación con hechos delictivos arrastra a este sector ha-
cia una marginación mayor que la sufren otros indígenas. Esto se
refleja en abandono por parte de las redes tradicionales de apoyo
familiar o comunitario, así como en la imposibilidad de proporcio-
nar asesoría legal especializada. De las 95 personas entrevistadas
ninguna contó con el adecuado seguimiento legal, muchos decla-
raron haber tenido poco o nulo contacto con sus defensores de
oficio y pocos contaron con interpretación durante su proceso.
En especial nos preocupó el tema de las visitas familiares. Más de
la mitad de nuestros entrevistados reciben pocas o ninguna visita
por parte de sus familias. Esto se encuentra especialmente agra-
vado para el caso de las mujeres y entre los rarámuri, a pesar de
los esfuerzos que realizan los propios centros de reclusión para
propiciar los vínculos entre los internos y sus redes de apoyo.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha realizado ya
planteamientos sobre el problema de la falta de asistencia de
intérpretes y abogados de oficio que auxilien a los indígenas en
reclusión a comprender en sus propias lenguas el desarrollo del
proceso penal. Esta investigación busca abonar en dicha direc-
ción mostrando con una combinación de información cuantitativa
sobre la ENPOL 2016 y las entrevistas conducidas por la propia
CNDH y estudios de caso de corte etnográfico con la finalidad de
mostrar la gravedad de las carencias que enfrenta este sector de
la población.

116
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Para contrarrestar esta situación consideramos que el Poder Ju-


dicial tendría que jugar un papel más activo para la creación de
equipos de intérprete, traductores, peritos y defensores especia-
lizados con amplios conocimientos sobre las particularidades de
cada uno de los pueblos indígenas de nuestro país. Asimismo, se
deben desarrollar protocolos y guías de acción para asegurar una
adecuada intervención de intérpretes y traductores en los proce-
dimientos y procesos jurisdiccionales en materia penal.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Doctor
José Ramón Cossío Díaz, ha manifestado la importancia de que
las personas indígenas sometidas a procesos penales tengan un
adecuado intérprete y/o traductor “… a efecto de que se pueda
arribar al verdadero sentido de acceso a la jurisdicción plena del
estado consagrado en nuestra Carta Magna en favor de las perso-
nas indígenas que viven un proceso en su contra, pues al compar-
tir sus conocimientos acerca de su tradición y cultura, estas figuras
allegan al Juzgador de los elementos necesarios para el estudio
particular de un caso, y acerca la realidad de la persona indígena
al Juez de conocimiento, logrando con ello una adecuada defensa
en el proceso penal que se instaure”.
El Ministro habla de tres figuras para garantizar a las personas in-
dígenas privadas de la libertad el acceso a la justicia: “Defensor: Ente
procesal, provisto por el Estado o no, cuya asistencia es irrenunciable,
y su obligación recae en sus conocimientos acerca del sistema nor-
mativo, con conocimiento de lengua y cultura del imputado, a efecto
de garantizar una adecuada defensa. Intérprete del defensor. —So-
brepasa la traducción de las palabras, dado que al contar con pleno
conocimiento de la cultura a la que pertenece la persona indígena
sujeta a proceso, explica sus tradiciones, educación, cosmovisión e
interpreta su realidad. Traductor.— Da significado de las palabras en-
tre una lengua y otra”.
El asunto es que aquí el Ministro Cossío Díaz, confunde los con-
ceptos. Le da una definición al intérprete como si fuera traductor.
Además, separa las actividades como si fueran complementarias
cuando son una misma sólo que en diferentes etapas. Una en la
parte oral, otra, en la escrita.
Por ello es importante definir ambos conceptos para la defensa
de los indígenas sujetos a proceso.
INTÉRPRETE: Es la persona que mediante el uso de un lenguaje
establecido, hace posible la comunicación entre un sujeto o comu-
nidad indígena y algún otro interlocutor que no conoce la lengua,
costumbres, tradiciones, cultura y demás especificidades propias

117
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

del lugar de donde es originario. Por ello, se concibe al intérprete


como un auxiliar de la comunicación, que constituye una prerro-
gativa para las personas indígenas, y una obligación de las au-
toridades en proporcionarlo. Es así que gracias al intérprete las
autoridades están en posibilidad de entablar un diálogo con
las personas o grupos indígenas, además permite un primer acer-
camiento con los rasgos particulares de un grupo social, para que
a partir, no solo de un lenguaje sino de toda una cosmovisión ba-
sada en una diversidad cultural, las autoridades y los operadores
jurídicos puedan entender sus costumbres y tradiciones.
Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional
Tomo II. Eduardo Ferrer Mac- Gregor. UNAM- Instituto de Investi-
gaciones Jurídicas. Primera Edición. México 2014.
TRADUCTOR: Por su parte, el traductor es aquella persona que
comprende el significado de un texto escrito en una lengua, para
producir otro texto escrito de esa misma naturaleza con significa-
do equivalente en otra lengua.
Informe sobre el estado que guardan los derechos lingüísticos de
los pueblos y comunidades indígenas en el ámbito de procuración
y administración de justicia en Oaxaca.
No obstante, creemos que La traducción refiere, fundamental-
mente, a la trasferencia de una lengua fuente a una lengua meta de
textos escritos. La interpretación refiere al proceso análogo pero
en situaciones en la que predomina la oralidad.
De igual forma se debe contar con presupuestos suficientes y efi-
cientes que hagan posible la construcción de estos equipos de apo-
yo legal. Los diferentes órdenes de gobierno deben de garantizar
presupuestos destinados a la atención y asistencia de las personas
indígenas en reclusión. Los programas actuales están muy limitados
y no abarcan a la población indígena penitenciaria en su conjunto.
Encontramos que existen esfuerzos focalizados en algunas en-
tidades de la república y a nivel federal, pero la mayoría de estos
programas se encuentran sin coordinación además de que no ge-
neran redes con organizaciones de la sociedad civil interesadas
en proporcionar apoyo legal a las personas indígenas que están
involucradas en procesos judiciales. Las propias organizaciones de
intérpretes y traductores manifiestan esta falta de coordinación
entre ellas y las instituciones del estado que se traduce en esfuer-
zos poco efectivos.
Es de vital importancia que las instituciones encargadas de
las políticas lingüísticas en nuestro país como el INALI, cuenten
no sólo con la traducción de la Constitución a trece lenguas in-

118
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

domexicanas representativas de las familias lingüísticas, también


cuente con políticas, programas y acciones para la formación, ca-
pacitación y certificación de intérpretes y traductores. Además de
un padrón confiable, accesible, con un tabulador claro.
Consideramos que también se requiere de programas de educa-
ción, capacitación y sensibilización de todas las autoridades (Po-
licías, Ministerio Públicos, Defensores de oficio y Jueces) respecto
a la diversidad cultural en México, así como la obligación legal de
garantizar el debido acceso a la justicia en la lengua indígena de
las personas imputadas. A pesar de que existe ya un protocolo de
actuación emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en la práctica el sistema de impartición de justicia carece de me-
canismos para implementarlo.
Otra propuesta para una adecuada atención implica la publi-
cación de códigos, leyes, reglamentos y políticas públicas en las
lenguas indígenas. Se podría iniciar con las lenguas con más pre-
sencia en los centros de reclusión del país, así como con progra-
mas de alfabetización en dichas lenguas dentro de los penales.
Encontramos que muchos de los internos se alfabetizan y escola-
rizan como parte de sus actividades para la reasunción social, sin
embargo son pocos los que encuentran espacios para mejorar sus
competencias lingüísticas en sus lenguas originarias y aprovechar-
las para presentar sus argumentos frente a los juzgadores.
Es importante mencionar que las experiencias de discrimina-
ción más frecuentemente mencionadas en las entrevistas giran
alrededor de la condición lingüística de los internos y de su falta
de recursos económicos. De los cinco penales visitados, en tres se
cobra el llamado pase de lista, que implica que los internos paguen
una cuota diaria o semanal para evitar sanciones. Esto confirma
los hallazgos del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitencia-
ria 2016 realizado por la CNDH.93
Los hallazgos aquí presentados son una muestra de que todavía
tenemos grandes desafíos que enfrentar para combatir la discri-
minación que atenta contra el pleno cumplimento de los derechos
humanos de todos los mexicanos, en especial de aquellos históri-
camente discriminados. Este tipo de investigaciones contribuyen a
realizar diagnósticos que buscan generar el fortalecimiento de las
labores de la CNDH pero también ponen en evidencia la necesidad
de conocer de manera más profunda las problemáticas que aten-
tan contra los derechos humanos y la dignidad de las personas.

93
www.chnd.org.mx/sites/all/doc/sistemas/DNSP/DNSP2016.pdf

119
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

BIBLIOGRAFÍA

Acceso a la justicia de los pueblos indígenas: guía para la aten-


ción especializada por parte de las oficinas del Ombuds-
man, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San
José, Costa Rica. IIDH, 2006, https://www.iidh.ed.cr/IIDH/
media/2014/acceso-a-la-justicia-completo-2006.pdf.
Acuerdo número A/067/03. Acuerdo del Procurador General
de la República, por el que se crea la Unidad Especializada
para la Atención de Asuntos Indígenas. 23 de julio de 2003.
Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para el Progra-
ma de Derechos Indígenas a cargo de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del ejercicio
fiscal 2017. Diario Oficial de la Federación. 30 de septiem-
bre de 2016. Décima Sección.
Alcántara Suzzette, y Horacio Jiménez “Los diputados que ha-
blan lenguas indígenas”, en El Universal, 28 de noviembre
de 2016.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politi-
ca/2016/11/28/diputados-con-lengua-indigena
Barbary y Martínez-Casas (2016), L’explosion de l’autodéclaration
indigène entre les recensements mexicains de 2000 et
2010. En Autrepart, Números 74-75: 215-240.
Cartografía de la Delincuencia en el Estado de Puebla. Oríge-
nes, prevención, tratamiento y reinserción social. Luis Ale-
jandro Durán Cerón y Raquel Avendaño Fernández: Edito-
rial Tirant lo Blanch: 2016.
Castañeda, Mireya. El Principio Pro Persona. Experiencias y
Expectativas: México, Primera reimpresión de la segunda

121

DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

edición: agosto, Comisión Nacional de los Derechos Huma-


nos: 2018.
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/lib_Prin-
cipioProPersona2aed.pdf
Código Nacional de Procedimientos Penales,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_170616.
pdf
Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial,
la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, IIDH, San
José, Costa Rica, p. 247, 2001,
http://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/durban_sp.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM),
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH),
h t t p s : // w w w. c o l m e x . m x /a s s e t s / p d f s /4 - C A D H _ 5 1 .
pdf?1493133911
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT),
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf
Cossio Díaz, José Ramón, “El derecho de las personas indíge-
nas a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan
conocimiento de su lengua y cultura”, Lingüística Mexica-
na Vol. VII núm. 1, México, 2013, p. 51-61.
Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (DUDL),
http://www.inali.gob.mx/pdf/Dec_Universal_Derechos_Lin-
guisticos.pdf
Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional
Tomo II. Eduardo Ferrer Mac- Gregor. UNAM- Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Primera Edición. México 2014.
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016. Comi-
sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/sistemas/DNSP/
DNSP_2016.pdf

122
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

Documento Informativo sobre Día Internacional de Pueblos


Indígenas. Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina-
ción (CONAPRED),
http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-
Accss-002.pdf
“El derecho en su sentido objetivo, es un conjunto de normas”
en García Máynez, Eduardo, Introducción al Estudio del
Derecho, México, Porrúa, 2002. p. 36. https://zoonpoli-
tikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Geografía
y Estadística (INEGI).
Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL
2016).
Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2010).
Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México
(EDISCDMX-2017).
Encuesta sobre Personas en Reclusión realizada por el INEGI
en 2016 (ENPOL 2016).
Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Federa-
les y Acciones dirigidas a Población Indígena 2010. Con-
sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social.
Ferrer Macgregor, Eduardo y César Landa Arroyo. Acceso a la
justicia y debido proceso de los pueblos y comunidades
indígenas a la luz de la jurisprudencia de la Corte IDH. De-
recho constitucional de los derechos humanos. México.
Porrúa. 2012, pág. 907-918.
Informe Anual de Actividades CNDH 2016.
Informe sobre el estado que guardan los derechos lingüísticos
de los pueblos y comunidades indígenas en el ámbito de
procuración y administración de justicia en Oaxaca.
Intérpretes y traductores de lenguas mexicanas son insuficien-
tes., en https://www.uv.mx/prensa/general/interpretes-y-
traductores-de-lenguas-mexicanas-son-insuficientes/

123
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

Janssen y Martínez-Casas (2006), Una propuesta para estimar


la población indígena en México a partir de datos censales.
En Estudios Demográficos y Urbanos. Vol. 21, número 2:
457-473.
Kleinert, Cristina V. y Christiane Stallaert. La formación de
intérpretes de lenguas indígenas para la justicia en México.
Sociología de las ausencias y agencia decolonial. 2015.
Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comu-
nidades Indígenas del Estado de Puebla,
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Pue-
bla/wo96593.pdf
Ley de Derechos de los pueblos y Comunidades Indígenas del
Estado de Oaxaca,
http://www.diputados.gob.mx/comisiones/asunindi/oaxregla.
pdf
Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado de Chi-
huahua,
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Indigenas/
OtrasNormas/Estatal/Chihuahua/Ley_DPIChih.pdf
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas,
http://www.inali.gob.mx/pdf/ley-GDLPI.pdf
Martínez Casas María Regina, et Al (2014) The different faces
of mestizaje: ethnicity and race in México. En Edward Telles
(ed.) Pigmentocracies. Ethnicity, race and color in Latin
America. University os North Carolina Press: 36-80.
Martínez Casas María Regina, (en prensa), “Tehuacán: los indí-
genas que alguna vez compraron sus derechos ciudadanos,
Revista Nueva Antropología, Numero 89”.
Paz Avendaño, Reyna, “Ninguno de los 600 traductores de
lenguas indígenas recibe pago”, en La crónica de hoy, del
11 de marzo de 2017.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013899.html
Peralta Vázquez, Claudia, “Intérpretes y traductores de lenguas
mexicanas son insuficientes”, en Universo. Sistema de no-
ticas de la UV, 6 de junio de 2016. https://www.uv.mx/pren-

124
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

sa/general/interpretes-y-traductores-de-lenguas-mexica-
nas-son-insuficientes/
Pérez Correa, Catalina y Elena Azaola, Informe Especial Ado-
lescentes: vulnerabilidad y violencia que encomendó la
CNDH a CIESAS en 2015.
Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas In-
dígenas (PANITLI),
http://panitli.inali.gob.mx/images/pdf/lineamientos-panitli.pdf
Presidencia. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012).
Programa Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y
Comunidades de Distinto Origen Nacional,
http://www.sederec.cdmx.gob.mx/programas/programa/pro-
grama-de-equidad-para-los-pueblos-indigenas-origina-
rios-y-de-distinto-origen-nacional
Protocolo de actuación. Para quienes imparten justicia en ca-
sos que involucren derechos de personas, comunidades y
pueblos indígenas,
https://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/ProtocoloIndigena/ini-
cio.html
Rey Martínez, Fernando, La discriminación múltiple, una reali-
dad antigua, un concepto nuevo, Comunicación al Parla-
mento Europeo, al Consejo, al Comité Europeo Económico
y Social y al Comité de las Regiones, de 2 de julio de 2008.
ROULAND, Norbert; PIERRÉ-CAPS, Stéphane et al., 1999, De-
recho de minorías y de pueblos autóctonos, México, Siglo
XXI
Opinión Separada en Corte IDH. Exigibilidad del Derecho de
Rectificación o Respuesta. Opinión Consultiva 7/86 del 29
de agosto de 1986, serie A, número 7, párrafo 36.

125
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

127
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

128
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

129
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

130
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

131
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

C omisión N acional de los D erechos H umanos

132
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/47jm63rw

I ndígenas en reclusión y debido proceso en su lengua materna

133
DR © 2019.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/
Indígenas en reclusión y debido proceso
en su lengua materna, editado por la CNDH,
en septiembre del 2019.
Presidenta
María del Rosario Piedra Ibarra

Consejo Consultivo Primer Visitador General


Rosy Laura Castellanos Mariano Ismael Eslava Pérez
Michael W. Chamberlin Ruiz Segundo Visitador General
David Kershenobich Stalnikowitz Enrique Guadarrama López
José de Jesús Orozco Henríquez Tercera Visitadora General
Ruth Villanueva Castilleja
Cuarta Visitadora General
María Eréndira Cruzvillegas Fuentes
Quinto Visitador General
Edgar Corzo Sosa
Sexto Visitador General
Jorge Ulises Carmona Tinoco
Titular de la Oficina Especial para el “Caso Iguala”
José T. Larrieta Carrasco
Secretario Ejecutivo
Francisco Estrada Correa
Secretario Técnico del Consejo Consultivo
Joaquín Narro Lobo
Oficial Mayor
Raymunda G. Maldonado Vera
Coordinador General de Seguimiento de Recomendaciones
y de Asuntos Jurídicos
Rubén Francisco Pérez Sánchez
Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos
Julieta Morales Sánchez
Director General de Quejas, Orientación y Transparencia
Carlos Manuel Borja Chávez

También podría gustarte