Está en la página 1de 1

Nutrientes Tarwi soja soja soja

Noberto et Huaringa et autor autor autor


al. (2020) al. (2023)
Proteínas 53 % (32-51,6) %
Lípidos 24 % *
Globulinas (43-45) % (43-45) %
Albúminas (8-9) % (8-9) %
Aceite * (13-24) %
Fibra Cruda * (6,2-11) %
Alcaloides (<0,1%) *
* valor no encontrado.

_____________________________

CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL TARWI

Las plantas pequeñas de tarwi prosperan en la región de Potosí, ubicada a altitudes que
superan los 3500 metros, caracterizada por bajas temperaturas y escasas precipitaciones. Estas
plantas se encuentran en los valles andinos de Bolivia y el sur de Perú, y más del 50% de su
producción se enfoca en el tallo principal (Noberto et al.,2020).

Por otro lado, en Colombia, Ecuador y el norte de Perú, se encuentran plantas de tarwi
altamente ramificadas, que superan los 1,8 metros de altura, con un período vegetativo
prolongado y una producción limitada en el tallo principal. Esto ocurre en áreas con climas
libres de heladas. El tarwi exhibe una notable plasticidad, lo que le permite adaptarse de
manera efectiva a una variedad de suelos, patrones de precipitación y condiciones de
temperatura. (Noberto et al.,2020)

El tarwi es una planta adaptada a altitudes que oscilan entre los 3100 y 3850 metros sobre el
nivel del mar, destacándose por su tolerancia a bajas temperaturas, incluso soportando hasta -
2°C. Requiere alrededor de 350 a 800 mm de lluvia y es capaz de crecer durante un período
que abarca de 240 a 300 días(Huaringa et al.,2023). Esta planta prospera en tierras marginales
que están sometidas a estrés por sequía y posee la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y
movilizar fósforo en el suelo. Dependiendo de la región, los tarwis pueden presentar tallos
prominentes en el caso de los ecotipos de la zona central y sur, que son tanto herbáceos como
arbustivos. Su período vegetativo varía de 180 a 270 días, y se conocen alrededor de 63
especies diferentes de esta planta en total. (Huaringa et al.,2023)

También podría gustarte