Está en la página 1de 56

ASPECTOS AGRONÓMICOS GENERALES SOBRE

EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA


 

Preparado por Carlos Chinchilla, Rodrigo Obando y


Francisco Peralta
 
 
 
 
NOVIEMBRE, 2010
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

1. INTRODUCCIÓN

La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) es la base de una floreciente agroindustria en los
trópicos del mundo. El interés en esta especie se ha renovado recientemente por la crisis
energética, debido al potencial que tiene su aceite para ser usado para la producción de
biocombustibles, ya que la palma aceitera es la especie más productiva entre las plantas
oleaginosas.

Inicialmente, la palma aceitera se cultivó en forma comercial en los países de origen de la


especie, a saber en África occidental; pero eventualmente esta región fue ampliamente superada
por varios países en el sureste asiático, particularmente Malasia e Indonesia. En América tropical
la industria ha experimentado un fuerte apoyo gubernamental y privado, particularmente en años
recientes. Los inicios de esta actividad en este continente están ligados a la compañía United fruit
Company, que introdujo la especie en el año 1926 en Panamá, y posteriormente en Honduras.

La explotación comercial de la palma aceitera incluye, además del aceite de mesocarpio, a


muchos subproductos, que permiten agregar valor a la cadena agroindustrial. Productos
importantes incluyen aceites y grasas comestibles, precursores de las vitaminas A y E,
concentrados para la alimentación de animales de corral, jabones, detergentes, cosméticos,
perfumes, poliuretano, compost y biodiesel.

A la palma aceitera se le acusa de ser cómplice de la deforestación en los trópicos del mundo, lo
cual ciertamente ha ocurrido en ocasiones. No obstante, también este cultivo ha permitido
reutilizar inmensas áreas que habían sido previamente deforestadas y permanecían sin uso. No
hay duda, que el cultivo ha traído prosperidad a muchísimas comunidades rurales. Se puede
abonar también al cultivo que es bastante amigable con el ambiente, por cuanto por su carácter
perenne protege al suelo de la erosión, incorpora biomasa al suelo, ofrece refugio a muchas
especies silvestres y utiliza relativamente pocos agroquímicos. Finalmente, los requerimientos
energéticos del cultivo (inversión de energía para producir el producto final) son inferiores a de
otros cultivos extensivos como la soya.

Los rendimientos comerciales usuales están entre 18 y 24 toneladas de racimos frescos por
hectárea por año (y una extracción de aceite en fábrica entre 19 y 22 %); lo cual origina un
rendimiento de aceite entre 3.5 y 5.0 toneladas de aceite por hectárea. No obstante, existe un
potencial real para producir entre 33 y 38 toneladas de fruta fresca/ha, y alcanzar una extracción
de 26% de aceite. La brecha comúnmente encontrada entre la situación real de producción de
fruta y la ideal se debe a múltiples factores: el material genético utilizado, el clima, los suelos y el
manejo del cultivo. El clima y los suelos disponibles definen en bastante medida el potencial de
rendimiento de un sitio determinado, pero el manejo agronómico (del cultivo, los suelos y los
efectos del clima) puede significar la diferencia entre ser un palmicultor exitoso con
productividades por encima de 30 toneladas, bien conformarse con bastante menos.

2
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Ámbito de rendimiento estimado en sitios


con limitantes de variada intensidad para
lograr rendimientos óptimos
Edad FFB1 Peso del
(años) (t/ha) racimo2 (kg)
3 6.5-10 (16) 3.8
4 13-17 (20) 5.7
5 18-25 (28) 8.8
6 20-28 (30) 10.8
7 21-30 (33) 12.8
8 22-33 (35) 14.7
9 24-30 (35) 17.9
10 24-32 (35) 19.2
11 22-26 (29) 20.3
12 22-26 (29) 21.4
13 24-26 (29) 22.2
14 24-26 (29) 23.0
15 24-26 (29) 23.3
16 24-28 (30) 23.8
17 25-28 (30) 24.1
18 24-28 (30) 24.3
19 24-27 (29) 24.5
1. Racimos de fruta fresca.
2. Peso promedio del racimo

El rendimiento en condiciones óptimas puede subir por encima de lo mostrado aquí. Lo opuesto
también puede ocurrir, y plantaciones en sitios marginales o manejo muy pobre pueden producir
por debajo de los mínimos mostrados. En paréntesis aparecen rendimientos logrados en algunas
plantaciones particulares

Material de siembra. Se debe obtener semilla germinada certificada provenientes de un programa


de mejoramiento genético reconocido mundialmente. Este programa debe ofrecer:
ƒ Diferentes variedades que puedan adaptarse a ambientes diversos
ƒ Un área experimental extensa que garantice el desarrollo de un programa de mejoramiento
genético activo
ƒ Métodos de trabajo que garanticen la pureza genética de la semilla, y que está libre de riesgos
de introducción de plagas y enfermedades (certificada).
ƒ Personal capacitado y con experiencia en mejoramiento genético

La literatura sobre el cultivo de esta especie es extensa, y esta guía pretende resumir muchos de
los aspectos más relevantes para cultivarla en forma comercial en América tropical. Se ha tratado
de organizar la guía de tal manera que se eviten aspectos muy técnicos, y se hace énfasis en la
utilidad de la información para un encargado de una unidad de producción.

3
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

2. LA PLANTA: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE ACEITE

La palma aceitera africana (Elaeis guineensis Jacq.) es la especie cultivada comercialmente en la


mayoría de las regiones palmeras del mundo, pero en algunos países de Sur América (Colombia y
Ecuador), existen plantaciones de un híbrido entre esta especie y la palma aceitera americana
(Elaeis oleifera) llamado hibrido O x G (oleifera x guineensis). La siembra de este híbrido (que
produce menos aceite que las variedades comerciales de la especie E. guineensis, se debe a que el
híbrido presenta tolerancia a las pudriciones del cogollo que habían afectado seriamente a las
antiguas plantaciones de guineensis en esos lugares. No obstante las limitaciones agronómicas
actuales de los llamados híbridos OxG, su mejoramiento sigue siendo prioridad para las empresas
dedicadas a la producción comercial de semilla de palma aceitera en América tropical. El resto de
este documento se refiere a las características y manejo de la especie E. guineensis.

Anatomía
Raíces. El sistema radical de la palma aceitera es fibroso y presenta raíces de cuatro órdenes. Las
más gruesas se denominan primarias y su función básica es de anclaje y toma de agua a mayor
profundidad. A partir de estas raíces primarias se originan las secundarias, luego las terciarias y
finalmente las cuaternarias de grosor cada vez menor, y con función de absorción de nutrimentos.
El sistema radical es muy superficial (mayoría de raíces se localizan dentro de los primeros 35-40
cm del perfil), y el desarrollo saludable de este sistema es fundamental para obtener buenos
rendimientos por lo que debe evitarse el mal drenaje e impedimentos físicos como compactación,
así como el daño por herbicidas o plagas.

4
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Hojas y tronco. La función primaria de las hojas es la producción de carbohidratos en el proceso


de la fotosíntesis. Las hojas de una palma adulta son extremadamente grandes, con áreas foliares
que algunas veces alcanzan valores hasta de 12 m2/hoja. La hoja de la palma aceitera se compone
de las siguientes partes: base de la hoja, pecíolo, raquis y foliolos

Componentes de la hoja

Aun cuando la palma puede sostener en cualquiera de sus etapas de crecimiento de 45 a 50 (o


más) debe guardarse un balance técnico-práctico pues las hojas pueden constituirse en un
obstáculo para la albor de cosecha. De esa forma normalmente se mantiene una cantidad entre 36
y 40 hojas en una palma adulta. En las variedades tradicionales (Deli x AVROS, Deli x Ekona y
Deli x Yangambi) el crecimiento es muy vigoroso y las hojas pueden medir hasta ocho metros de
largo. El tronco en estas variedades crece entre 50 y 60 cm por año. Las nuevas variedades (como
Deli x Ghana, Deli x Nigeria y las compactas) tienen troncos que crecen más lentamente y hojas
más cortas (5-6 metros); por lo cual pueden ser sembradas a un menor espaciamiento.

Las hojas se producen sucesivamente a partir de una región dentro del cogollo que se llama
meristemo.La hoja más joven sin abrir se le llama normalmente la hoja flecha y aquella que abrió
completamente (las espinas de la base asoman fuera del cogollo) se le llama hoja uno. A partir de
aquí continúan abriéndose las hojas que van formando una especie de espiral que se repite cada
ocho hojas. De esta manera, la hoja llamada nueve está debajo (pero no totalmente) de la uno, la
17 debajo de la 9, la 25 debajo de la 17 y así sucesivamente. Las flores en antesis (machos
produciendo polen o hembras receptivas al polen) aparecen en una hoja cercana a la 17. Una hoja
en la mitad de la corona (normalmente la número 17) es usada para tomar las muestras para los
análisis de nutrimentos

5
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Palma joven mostrando la secuencia en que las hojas son


formadas y van saliendo del cogollo.

El tronco de la palma aceitera es casi columnar, a excepción de su base engrosada, pero es muy
uniforme en el diámetro. Pueden ocurrir algunas excepciones bajo condiciones extremadamente
severas, en las cuales el diámetro del tronco puede disminuir de un período al otro, recuperando
las dimensiones originales si las condiciones que afectaron el crecimiento normal fueron
temporales.

La cantidad de luz solar que recibe una palma también afecta el incremento en la altura del
tronco. En las palmas que crecen en la oscuridad de un bosque tropical, el desarrollo del tronco es
muy lento. Por otro lado, las palmas que crecen con poca luz solar debido al efecto de una
elevada densidad de siembra y competencia por la luz, se etiolan y la tasa de crecimiento es
mucho mayor que la de las plantas en condiciones normales.

En las plantas que crecen a plena exposición de la luz, generalmente el incremento de la longitud
del tronco es de 30 a 60 cm/año, sin embargo, esto varía entre los diferentes materiales genéticos.

Inflorescencias y frutos. La especie E. guineensis produce inflorescencias masculinas y


femeninas en un mismo eje (tronco), pero normalmente no hay autopolinización (la planta no se
fecunda con su mismo polen), pues una misma planta no tiene flores en antesis (machos
produciendo polen y flores hembras receptivas) de diferente sexo al mismo tiempo.

6
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Inflorescencia masculina en antesis (produciendo polen) e inflorescencia femenina (que


dará origen a un racimo) en antesis (lista para recibir el polen de otra planta). Una misma
planta produce ambos tipos de inflorescencias, pero no al mismo tiempo normalmente

Las inflorescencias femeninas tienen unas 120 ramificaciones (espigas), en las cuales se
desarrollan hasta 4,000 flores individuales, pero solo llegan a formarse unos 800 frutos
individuales en cada racimo maduro. Los frutos individuales miden 3-5 cm de largo y pesan 5-12
gramos.

Aproximadamente un tercio de las hojas en una planta adulta desarrollan un racimo. Los racimos
a la cosecha pueden variar en peso, de unos pocos kilos (2-3 Kg) hasta 100 Kg. La edad de la
palma afecta el peso promedio del racimo, ya que los racimos pequeños se producen durante los
primeros años. El peso promedio del racimo se incrementa gradualmente hasta que la palma tiene
de 12 a 15 años de edad; después de este momento permanece estable. Los racimos individuales
usualmente contienen de 1000 a 1500 frutos en las palmas adultas. El peso de las frutas
generalmente es del 60-70% del peso total del racimo. Una palma produce 10-13 racimos/año; lo
cual corresponde a 110-120 kg de fruta fresca/palma/año y 31-38 kg de aceite/palma/año.

En la siguiente figura aparece un esquema del desarrollo de las hojas y las inflorescencias dentro
de la planta. Note que las inflorescencias empiezan su desarrollo dentro del cogollo cuando las
hojas aún no han salido de este. Este detalle es importante, por cuanto cualquier situación que
cause estrés en las plantas (falta o exceso de agua en el suelo, competencia por malezas, mala
nutrición, ataque de plagas y enfermedades etc.) puede tener un efecto que se manifestará un año,
o hasta dos años después, en la forma de una disminución del peso del racimo o bien en el
número de racimos que se producen. Note que la hoja que tiene un racimo listo para la cosecha
(hoja número 30-32 comúnmente) pudo empezar a formarse más de tres años atrás dentro del
cogollo.

7
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Esquema del desarrollo de las hojas y los racimos en el tiempo. Los números indican los
meses, de tal manera que la antesis ocurre seis meses antes de la cosecha.

8
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Notas importantes:
1. Entre 4½ y 5½ meses después de un periodo seco se reduce el número de inflorescencias
femeninas en antesis (aborto)
2. Como el racimo está en la hoja 30-32, y está en un lado particular de la planta, se pueden
dejar sin problema hasta 36 hojas/planta adulta
3. La razón de sexo se determina (y es influenciada) entre 17 y 25 meses antes de antesis
4. Rendimiento actual se asocia con lluvia 25 meses antes (diferenciación del sexo), 8 meses
antes de cosecha (aborto racimos), y 11-12 meses antes (tasa de producción de hojas)
5. La producción mensual de hojas fluctúa, y cerca del 70% se producen en los meses picos

El aceite de la palma y su formación en el racimo


1. En la semana anterior a la cosecha se acumula el 80% del aceite. Esto tiene consecuencias
sobre la calidad y cantidad de recuperación del aceite (eficiencia de la cosecha). El racimo
debe cosecharse en el momento adecuado: si se cosecha verde no ha acumulado el mayor
porcentaje de aceite, y si se cosecha pasado o sobre maduro, el aceite se deteriora.
2. El porcentaje de aceite extraido comercialmente fluctúa normalmente entre 22.5 y 25.5%
3. Contenido de aceite en el mesocarpio (45-55%); contenido de aceite en la almendra (50%)
4. El racimo madura de afuera hacia adentro: primero las espigas apicales
5. La cantidad de aceite varia con la edad, la variedad y el ambiente
6. La tasa de extracción depende de la conformación del racimo (% de frutos normales).
Cuando se cosechan frutos verdes, se reduce la extracción de aceite, pero no de almendra
7. El aceite de mesocarpo es de alto contenido de precursores de vitamina E (600-1000 ppm
de tocoferoles y tocotrienoles), así como de precursores de vitamina A (500-700 ppm de
carotenos, alfa, beta y gama). Estos antioxidantes le dan al aceite crudo larga vida de
anaquel y estabilidad al freir.

Palma joven de la variedad Deli x Nigeria con excelente carga de


racimos (verde cuando están inmaduros y naranja al madurar)

9
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

3. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

La palma aceitera comercial es la especie Elaeis guineensis Jacq., la cual es originaria de África
ecuatorial. La especie Elaeis oleifera (corozo) es americana. La mayoría de las siembras
comerciales se localizan entre los 12 grados norte y sur del Ecuador, pero algunas siembras
existen hasta en el paralelo 23 en Veracruz, México.

Lluvia: En términos generales, el cultivo necesita una cantidad anual entre 2,000 y 2,500 mm de
lluvia bien distribuida en el año (al menos 150 mm/mes), y la ausencia de una estación seca
prolongada (no mayor de tres meses). Es conveniente tener registros diarios de lluvia para cada
1000 ha.. debe tenerse siempre en cuenta que es mas importante la distribución de la
precipitación a través del año, que la cantidad total con que se pudiera, desde el punto de vista de
la productividad del cultivo.

Excesos de lluvia son particularmente perjudiciales: 300 o más mm de lluvia en un mes pueden
causar serias limitaciones en el rendimiento potencial si no existe una buena red de drenaje
establecida. La palma aceitera no gusta de tener los pies mojados, y la saturación del suelo con
humedad es una de las limitantes más extendidas para lograr óptimos rendimientos. En
situaciones de exceso de agua (400 mm o más de lluvia por mes), aún una red de drenaje eficiente
puede tener problemas para evitar secuelas negativas sobre la producción. Las plantaciones
comerciales de palma aceitera deben estar establecidas en zonas libres de inundación.

Déficit hídrico. El límite máximo tolerable por la palma es de 150 mm/año, un déficit mayor
afecta la productividad y si alcanza valores mayores a 500 mm/año se hace necesario el riego. La
reserva de agua en el suelo depende de varios factores, pero se puede estimar que cada centímetro
de profundidad en el perfil del suelo tiene una reserva de 1-2 mm de agua, pero no toda es
aprovechable. Un suelo de un metro de profundidad puede abastecer entre 85 y150 mm de agua.

Temperaturas. No deben de ser extremas (probablemente no más de 14° C de extremos entre las
máximas y mínimas diarias). Las temperaturas promedio para un buen desempeño del cultivo se
sitúan en un ámbito entre 29 a 33° C máximas y 22 a 24° C.

Luz (radiación solar). La cantidad de luz disponible debe estar entre 150 y 180 horas de brillo
solar al mes, sea 5 a 6 horas cada día de radiación solar fotosintéticamente efectiva.

4. SUELOS

El crecimiento y la producción de la palma aceitera son altamente dependientes de las


condiciones de suelo y del clima. La aptitud de un suelo para el cultivo de palma aceitera es
determinada por las características físicas, químicas y biológicas del mismo. Por tal razón, el
manejo adecuado de esas propiedades influirá grandemente sobre los rendimientos de la palma de
aceite. En general, las características físicas de los suelos son más importantes que las químicas,

10
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

ya que es relativamente más fácil corregir las limitaciones del segundo factor mediante la
fertilización.

Un suelo apto para el cultivo de la palma aceitera debe ser profundo (al menos 1.5 metros) y bien
drenado. Esto significa que no muestre moteados (colores grises y rojizos) por lo menos hasta
una profundidad de 120 cm. No debe haber evidencia de la presencia del nivel freático (tabla de
agua) a esta profundidad. Esta condición se presenta en suelos de texturas medias: franco y
franco-arenosa, pero otras texturas también son adecuadas (franco arenoso muy fino, franco
arcilloso, franco limoso, franco arcillo limoso). Se deben evitar a toda costa los suelos muy
pesados (muy arcillosos), particularmente cuando existen excesos de lluvia.

La estructura debe ser de grado fuerte y se prefieren los suelos con poca pendiente (menor a 3%).
En suelos con pendientes entre 3 y 8 % se deben hacer terrazas.

La selección previa de un terreno para la siembra de la palma aceitera debe ser verificada
mediante una visita al sitio. Las visitas iniciales deben permitir obtener una idea general sobre el
origen, y las posibles soluciones de los problemas de drenaje. Estas observaciones se refieren al
micro relieve (depresiones que causan encharcamientos), cambios de color de los cultivos
presentes y las malezas, presencia de capas impermeables, moteados y flora característica de
áreas húmedas etc. La situación ideal es obtener la ayuda de un experto que determine la
situación actual de drenaje del sitio y el trabajo que haya que realizar para darle a la palma las
condiciones que necesita para obtener la mayor productividad posible.

Esquemas que ilustran el efecto del suelo sobre el desarrollo del sistema radicular.
A la derecha del recuadro derecho se muestra la raíz en un suelo profundo sin
impedimentos físicos o de drenaje. En la foto de la derecha se ilustra un suelo
poco profundo con un estrato de grava que impide el desarrollo de las raíces

5. CALIDAD DE LAS PALMAS DE VIVERO PARA LA SIEMBRA EN EL CAMPO

Las palmas de vivero no deberían transportarse a distancias muy largas, y aún en distancias cortas
no se debe ponerse en el camión o carreta plantas encima del adobe de otras. Se aconseja regar

11
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

las plantas de vivero la noche anterior al transporte. Cuando se van a transportar las plantas a
mucha distancia es aconsejable que no tengan más de 14 meses de edad.

La calidad de las plantas es fundamental Solo las mejores plantas de vivero deben
para tener éxito en la plantación. Estas ser llevadas al campo. Estas plantas
plantas fueron sembradas muy juntas en presentan un crecimiento fuera de tipo
vivero y dejadas por mucho tiempo por (ángulos muy agudos de inserción de las
lo cual se etiolaron por competencia por hojas) y deben ser descartadas. La mejor
luz y fueron podadas severamente. palma de vivero tiene un buen bulbo
Nunca serán buenas rendidoras en el basal: más de 12 cm de diámetro
campo. aproximadamente 40 cm de
circunferencia.

No deben sembrarse palmas menores de un año de edad, ni aquellas muy etioladas (ahiladas),
como puede suceder con palmas de 20 o más meses mantenidas muy juntas en el vivero. Se
prefieren palmas entre 14 y 16 meses, considerando el periodo de previvero.

La siembra de palmas de vivero etioladas compromete seriamente el potencial de producción.


Estas pueden rendir hasta un 20% menos durante los dos primeros años de cosecha. La etiolación
en el previvero es tan dañina como la que ocurre en el vivero.

La siembra de palmas de vivero muy jóvenes (7-10 meses) puede reducir el rendimiento en un
25% o más, durante los dos primeros años. Estas palmas son también más susceptibles al daño
por plagas (roedores), competencia por malezas, mal manejo agronómico etc.

12
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Todo el esfuerzo para obtener una buena planta La recomendación de ASD es hacer un
de vivero para sembrar en el campo se puede previvero por 2-3 meses y luego pasar las
perder por un manejo irracional de las plantas plantas al vivero principal por no menos de
durante la carga en vivero, el transporte (esta nueve meses adicionales. La siembra de palmas
foto) y la siembra en el campo muy pequeñas en el campo es contraproducente

Los dos principales criterios de selección de las palmas de vivero, que serán llevadas para su
siembra en el campo definitivo, son el grosor de la base (bulbo), y la apariencia general de la
planta (ángulo de inserción de las hojas de unos 45 grados con respecto al eje principal). Otros
criterios adicionales son la altura promedio, la separación de foliolos etc. Sembrar 5% de palmas
dudosas (anormales) puede reducir el rendimiento en una tonelada de fruta por hectárea por año.

6. PREPARACIÓN DE LA TIERRA PARA LA SIEMBRA

La palma aceitera ha alcanzado los máximos rendimientos en suelos de texturas medianas,


profundos, bien drenados y fértiles. La idea de que la palma es un cultivo muy rústico que puede
rendir bien bajo cualquier condición no es correcta. Se debe respetar un plan lógico sobre fechas
de preparación de las tierras y siembra de las plantas de vivero en el campo definitivo. La
preparación del terreno para la siembra definitiva debe empezar unos seis meses antes de que
lleguen las plantas y debe hacerse durante la época con menos lluvias. Se debe hacer todo
esfuerzo para conservar la capa superficial de materia orgánica, particularmente en siembras
hechas a partir de bosques y en terrazas.

Los caminos principales, y el sistema principal de drenaje deben estar presentes antes de iniciar la
preparación del terreno. El suelo debe estar bien drenado antes de la siembra. Los canales
primarios, secundarios y parte del sistema terciario se construyen antes de la siembra. La red de
evacuación de aguas superficiales se completa luego de la siembra cuando se identifican sitios en
donde se acumula el agua superficial. El suelo debe ofrecer un ambiente amigable para el
desarrollo de las raíces. Se deben tomar acciones específicas para aliviar problemas de
compactación, drenaje superficial o interno, texturas contrastantes, escasez de poros gruesos etc.

13
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

En cada caso se debe utilizar la herramienta más adecuada según las características del suelo. Por
ejemplo, el subsolador no siempre es la solución en todas las situaciones.

Los dos puntos más importantes de considerar durante la preparación del terreno son: 1) causar
un mínimo deterioro de las propiedades físicas del suelo, y 2) conservar la capa superficial de
mayor fertilidad y con mayor contenido de materia orgánica.

Áreas de bosque

En aquellas regiones donde la estructura del suelo es muy frágil y el clima muy lluvioso durante
todo el año, es preferible preparar el terreno sin utilizar maquinaria pesada para reducir el daño
por la compactación el suelo. Esta operación generalmente se inicia con la eliminación manual
(machetes y hachas) de árboles pequeños, arbustos, plantas rastreras y otras malezas, cortándolos
a un nivel lo más cercano posible a la superficie del terreno, para facilitar los movimientos y
operación del equipo que va a talar los árboles grandes.

La eliminación de malezas y arbustos debe iniciarse al menos un mes antes de derribar los
árboles grandes, y dependiendo de la densidad y tamaño de la vegetación, el trabajo puede
requerir de 3 a 6 jornales por hectárea. Luego los árboles grandes pueden tumbarse con
motosierra.

Es importante conocer de antemano la ubicación de las hileras de palma (norte-sur), para poder
orientar la tumba, ya que esto facilitará enormemente el acordonamiento de los residuos y
permitirá reducir su costo. Los caminos principales o al menos las trochas de acceso al área en
una cuadrícula deben estar listos antes de derribar el bosque. Asimismo, se debe evitar obstruir
drenajes y cauces naturales durante la tala del bosque.

Si no se emplea maquinaria pesada para derribar la vegetación y apilar los residuos podría no
necesitarse ninguna labranza adicional antes de sembrara. No obstante, generalmente se requiere
de una labranza ligera y poco profunda (una pasada de rastra liviana) para romper la
compactación y el sellado de la superficie del terreno. En terrenos donde la superficie no es
uniforme (con montículos, ondulaciones o huecos), una labranza profunda (30-40 cm) puede ser
ventajosa. En este caso, una pasada con arado seguida de una pasada con rastra, orientadas en
forma de cruz es suficiente. En áreas donde se requiere de riego, la labranza del terreno debe ser
más fina para poder nivelar el terreno.

Cuando se utiliza maquinaria, se debe también orientar la caída de los árboles en forma paralela a
la línea prevista de palmas (norte-sur). El uso de un tractor de oruga con cuchillas
“deforestadoras” o una retroexcavadora ayuda a causar un menor daño al terreno y resguardar la
capa superficial del suelo (de mayor fertilidad). Los residuos se acomodan en montones (4 m de
ancho), y se separan en múltiplos dependiendo del espaciamiento entre hileras (7.8 metros para
una siembra a 9x 9 m), en sentido paralelo a los futuros surcos, y perpendiculares a los caminos
de evacuación de fruta.

14
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Para reducir el arrastre del suelo superficial Tala no orientada de árboles,


durante la preparación de un terreno se usa obstruyendo vías naturales de agua
un tractor con una pala modificada creando problemas de encharca-
miento

Áreas de pastizales

La preparación de tierras anteriormente dedicadas a pastizales u otros cultivos depende del grado de
deterioro del suelo (principalmente por compactación). Inicialmente se eliminan hierbas altas y los
arbustos, lo cual puede ser hecho en forma manual o mecánicamente ("chapeadora" o un rol con
cuchillas). Los árboles se eliminan con hacha o motosierra.

Si la humedad del suelo lo permite, y se determina que existe compactación, se puede usar un
subsolador, pero esta operación es riesgosa si la humedad del suelo no es la apropiada. En otras
condiciones, una arada a 20-30 cm es suficiente, la cual puede ser complementada con el paso de
una herramienta para deshacer los bloques de suelo. En todo caso, el número de pasos de
maquinaria debe reducirse al mínimo, y no deben usarse rastras pesadas. Existen otros equipos,
como un azadón mecánico muy útiles para aliviar la compactación del suelo dentro de los
primeros 35 cm del perfil del suelo.

15
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

El tipo de equipo usado para preparar el terreno depende de las limitaciones encontradas. A la
izquierda se usa un subsolador para eliminar una capa profunda compactada. A la derecha se
utiliza otra herramienta (azadón mecánico) para descompactar en forma más superficial

La labranza en general se realiza en forma perpendicular o diagonal a los canales principales para
facilitar la evacuación de las aguas, y no crear situaciones en donde el agua no pueda salir de una
área en particular.

Terreno con gramíneas que deben ser Detalle de un drenaje superficial que
eliminadas antes de sembrar la palma. puede construirse aún después de la
Se muestra la aplicación de un siembra en lugares con problemas
herbicida con equipo especial específicos para evacuar las aguas
superficiales

Cuando predominan gramíneas que ofrecen un alto grado de competencia (Brachiaria sp, Paspalum
spp., Panicum maximum, Imperata sp and Rottboellia exaltata), así como ciperáceas (Cyperus
rotundus), se debe esperar el rebrote (10-15 cm de altura) para utilizar glifosato. Este herbicida
puede ser aplicado por avión o helicóptero usando bajos volúmenes, o bien un sistema de aplicación

16
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

acoplado a tractor. Otra opción es el uso de bombas de espalda u otro equipo similar (1.5-3.0 litros
de herbicida en 7-95 litros de agua/ha, según el equipo usado). Cuando se usan altos volúmenes de
agua (200 l/ha), se deben usar cantidades mayores de herbicida (3-6 litros).

Renovación de plantaciones de palma

Después de cierta edad, hay una caída natural del rendimiento de la palma aceitera y la altura de
los árboles aumenta haciendo la cosecha más costosa. Por lo tanto, llega el momento cuando se
hace necesario renovar una plantación vieja. La resiembra es una opción importante cuando se
tienen materiales antiguos con desventajas como baja extracción de aceite, menor potencial de
producción y crecimiento muy vigoroso, los cuales pueden ser sustituidos por nuevos materiales
de siembra precoces, de mayor rendimiento y menor tamaño.

Debido a que la vida útil de las plantaciones de palma aceitera es de 20-30 años, el planeamiento
y la ejecución de la renovación deben ser hechos en forma cuidadosa. Además, la resiembra es
una buena oportunidad para realizar mejoras en los sistemas de caminos y drenajes, reducir el
grado de compactación del suelo y realizar prácticas para el de control de la erosión. Los
proyectos de resiembra de las plantaciones usualmente arrancan con el inicio de la estación seca,
haciendo posible que la siembra inicie al principio de la siguiente estación lluviosa.

En América, en general, las palmas viejas son envenenadas para evitar que los troncos sean
infestados por el picudo Rhinchophorus palmarum, vector del nematodo Bursaphelenchus
cocophilus, que se asocia con la enfermedad del anillo rojo. Las palmas se envenenan al inicio de
la estación seca con el herbicida MSMA (120-150 ml/ palma) o una mezcla de herbicidas puros
(75 ml MSMA + 75 ml glyfosato) inyectados al tronco. También se puede usar paraquat (150
ml/palma) cuando el MSMA no está disponible en el mercado. Normalmente, menos de 2% de
las palmas tratadas necesitan ser envenenadas nuevamente. Si existen enfermedades tales como
Ganoderma y/o Ustulina, se recomienda la erradicación completa de las palmas enfermas antes
de proceder a la eliminación del resto.

Cuando el follaje de las palmas se ha secado, lo cual ocurre 2 a 3 semanas después de


envenenadas, las palmas se tumban con un tractor de oruga Caterpillar D-8L equipado con una
pala deforestadora ROME K/g. La eficiencia de esta operación es de aproximadamente 1.5-2
hectáreas por hora. Las palmas pueden ser también derribadas con retroexcavadores, cuya
eficiencia es menor (4-5 ha/día). La tumba debe ser orientada paralelamente a las hileras
existentes, de manera perpendicular a los caminos de recolección de la cosecha.

Los troncos de las palmas tumbadas se amontonan con una retroexcavadora o con tractor de
oruga Caterpillar D-8 o D-6 en montones de 3 a 4 m de ancho ubicados de manera paralela a los
drenajes terciarios, espaciados entre sí 15.6, 31.2 o 62.4 m, dependiendo del diseño particular de
cada plantación. La eficiencia de los Caterpillar D-8 en esa labor es de alrededor de 1.5 hectáreas
por hora y de los D-6 aproximadamente la mitad. Los montones se dejan secar completamente y
después se queman parcialmente, si las leyes locales de protección ambiental lo permiten.

17
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Cuando la tumba es realizada con retroexcavador, el acordonamiento de los residuos se hace


también con esta misma máquina.

Cuando las palmas son eliminadas con maquinaria quedan huecos profundos en el terreno. Los
mismos deben rellenarse y nivelarse con tractores de oruga Caterpillar D-6 o con retroexcavador.
Dependiendo del grado de compactación del terreno y la profundidad a la que se localiza, se
puede necesitar de un subsolador o bien de un azadón mecánico.

Perforación con motosierra para el Tumba de palmas con tractor de oruga


envenenamiento con herbicida. Caterpillar D-8 equipado con pala
deforestadora.

Subsolado con ganchos rompedores Terreno listo para sembrar. En este caso
(ripper) modificados para romper la particular, los montones corren paralelos a
compactación del suelo. los drenajes terciarios, a 15.6 m de los
centros de cosecha.

18
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

En algunas plantaciones por razones sanitarias (altas poblaciones de picudos), se derriban las
palmas sin envenenamiento previo y se pican los troncos con la ayuda de retroexcavadores cuyo
brazo hidráulico está provisto con cuchillas especiales que despedazan los troncos en pedazos
pequeños, que quedan relativamente bien distribuidos en lo que serán las entrelíneas de la futura
plantación. La eficiencia de derribar y picar palmas con retroexcavador (chipping) es de
aproximadamente una hectárea por día.

Retroexcavador equipado con cuchilla especial Residuos de las palmas picadas


picando una palma después de derribarla. relativamente bien distribuidos en el campo.

7. SIEMBRA

El éxito futuro de la plantación depende en muy buena medida de la calidad de las plantas de vivero
que se lleven al campo, las técnicas de siembra, y un buen manejo agronómico durante la fase
improductiva de cultivo. Para el primer punto los dos criterios de selección más confiables son un
buen grosor del bulbo (>12 cm), y una arquitectura de la planta abierta. Palmas ahiladas (etioladas)
comprometen seriamente el potencial de producción.

EL tamaño de los lotes de cosecha normalmente se fija entre 40 y 50 hectáreas, y las filas de palmas
para la cosecha entre 250 y 350 metros de largo. La siembra debería realizarse durante los primeros
tres meses de la estación de lluvias, pero nunca cuando los huecos estén con agua libre.

Las plantas de vivero no deben dejarse en forma horizontal (tiradas) al sol por varias horas y
menos de un día para el siguiente antes de ser sembradas. Debe hacerse un esfuerzo porque las
plantas que esperan ser sembradas permanezcan paradas, particularmente si el sol está brillando
con gran intensidad. El hueco de siembra debe ser lo suficientemente ancho para permitir un
“apisonamiento” adecuado que elimine las bolsas de aire alrededor del adobe. Si el suelo es muy
arcilloso, las paredes pueden sellarse con la pala. Este sello se puede quitar raspando las paredes.

19
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Demarcación de la siembra
Los sitios donde se sembrarán las plantas se marcan con estacas, orientando las hileras de norte a
sur, y manteniendo un arreglo en triángulo equilátero (pata de gallo) de nueve metros de lado o
bien según la distancia recomendada para la variedad escogida, de manera que cada palma ocupa
el centro de un hexágono.

Siembra a 9 x 9 metros en terrenos planos.


- Se usa una cadena de alambre calibre 16 de 54 m de largo (un poco más para hacer gazas
para tensar), marcada cada 4.5 metros con dos colores alternos (amarillo (primero) y rojo)
- Se traza una línea base norte-sur, con estacas cada 9 m (línea A)
- Se traza (a partir de la primera estaca en la línea base) una línea perpendicular que es la
línea B (use el triángulo 3,4,5 para hacer escuadra). En esta línea B se colocan estacas
cada 7.8 m (altura del triángulo)
- En forma paralela a B, y a partir de la línea base, se trazan líneas B1,B2,B3... espaciadas
cada 54 m, las cuales llevan estacas cada 7.8 m
- Se coloca la cadena con colores haciendo coincidir la primera marca amarilla sobre la
segunda estaca de la línea B y la última marca (amarilla) sobre la segunda estaca de la
línea B1 (tensar la cadena). Se colocan estacas en las marcas rojas
- Se avanza la cadena a la tercera estaca de la línea B y B1 respectivamente, pero colocando
estacas en las marcas amarillas ahora. Etc.

Terrenos no planos. Se usan dos cadenas de 9m c/u. Un trabajador toma dos extremos (uno de
cada cadena), otros dos trabajadores sostienen los otros extremos y se colocan en cada una de dos
marcas espaciadas a 9 m (en una línea base norte sur).

Cuidados durante la siembra


El sitio en donde se hará el hueco de siembra debe limpiarse de malezas (círculo de dos metros de
diámetro cuyo centro es la estaca) al menos una semana antes de la siembra: 2.5-3.0 litros de
glifosato en 200 litros de agua. Esta mezcla puede alcanzar para unos 650-750 círculos (4.6-5.2
ha). Alternativamente, los círculos pueden ser limpiados en forma manual.

La operación de transporte de las plantas del vivero al campo debe ser supervisada de cerca para
evitar un maltrato innecesario a las plantas en el momento de cargarlas, durante el tránsito y en la
descarga. No se deben poner bolsas encima de otras en el vehículo de transporte.

Las plantas se levantan poniendo una mano debajo de la bolsa, mientras que la otra mano sostiene
el cuello de la planta. Se debe suplir guantes a los trabajadores que cargan y descargan las plantas
de vivero para reducir el maltrato de las mismas (no las tomen del cogollo).

Después de la siembra, el nivel del adobe de la palma de vivero, debe quedar a la misma altura
del suelo. La siembra profunda atrasa el desarrollo de las palmas y puede conducir al desarrollo
de deficiencias nutricionales. Para facilitar la supervisión se puede marcar en el vivero la base de
la planta (cuello) con pintura blanca.

20
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

El hueco para la siembra de la planta se hace con una pala angosta plana el mismo día en que
serán traídas las palmas del vivero y sembrarse la palma el mismo día para que los huecos no se
llenen de agua. El hueco es cilíndrico, unos 10 cm más ancho que el diámetro del adobe de la
planta y unos 5 cm más profundo (la profundidad del hueco se chequea con la pala). En el fondo
del hueco se ponen entre 500 y 750 gramos de DAP, o bien una fórmula fertilizante como 12-2-
12, 10-30-10, 8-24-7 o alguna equivalente. El fertilizante debe cubrirse con suelo.

Inicialmente la planta de vivero, todavía en su bolsa, es puesta dentro del hueco para chequear la
profundidad, y luego se saca para quitarle la bolsa y colocarla nuevamente en el hueco. El suelo
superficial (y de la orilla del hueco) es usado para rellenar el hueco, apisonado moderadamente
para eliminar las bolsas de aire en el hueco. Las paredes del hueco no deben quedar selladas
(problema en suelos arcillosos). De ser así, deben rasparse de alguna manera.

La secuencia de siembra se ilustra con las siguientes fotografías:

Hacer el hueco con pala Medir altura de la bolsa Comprobar profundidad

Quitar la bolsa Poner palma en el hueco Adobe a nivel del suelo

Llenar espacios con suelo Compactar suelo con mango de Palma sembrada correctamente
la pala

21
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Densidad de siembra
La densidad de siembra óptima puede cambiar según las condiciones ambientales y el genotipo. Un
material genético muy vigoroso como Deli x AVROS inicia la competencia por luz en forma más
temprana, que uno como Deli x Ghana o Deli La Mé, que crecen más lentamente. En general la
densidad de siembra de los materiales genéticos disponibles comercialmente está entre 135 y 159
palmas por hectárea, siendo 143 palmas la más común. No obstante, la variedad Deli x Ghana de
hojas más cortas se siembra a 160 plantas/ha y las variedades compactas (de hojas aún más cortas)
normalmente se siembran a 170 plantas/ha.

Las siguientes fórmulas y cuadro se refieren al cálculo de la densidad de siembra y el número de


plantas a sembrar por hectárea:

Plantas/ha = 10,000/(s2 x 0.866)


Plantas/ha = 8.666 /h2 x 1000
h= espaciamiento entre hileras, s = espaciamiento entre palmas

Distancia de Altura del


siembra triángulo Plantas/ha
(m) (hileras)
9.5 8.23m 128
9.0 7.80m 142
8.5 7.36m 160

Sen 60= 0.866


Espaciamiento entre hileras (altura del triángulo) = sen 60 x s
Distancia entre palmas (s): 2 x h / 1,735

La cobertura de leguminosas debería quedar establecida durante el primer año, para lo que debe
hacerse inmediatamente después de sembrar la palma, cuando el área está aún relativamente libre
de malezas debido a la preparación del terreno. Se debe utilizar una cantidad adecuada de semilla
(generalmente 6-8 kg de semilla/ha en el caso del kudzú y el Desmodium). El kudzú no parece
soportar condiciones de mal drenaje. La resiembra de plantas anormales o que mueren en el
campo (fallas) debe realizarse solo durante el primer año. En suelos ácidos, la disponibilidad del
fósforo puede ser mejorada en el suelo aplicando una tonelada de roca fosfórica por hectárea
antes de establecer la cobertura con leguminosas.

8. COMBATE DE MALEZAS

A través de los años de vida útil de la palma aceitera se van presentando diferentes condiciones
ambiente sobre la superficie del suelo, que van modificando la flora.

El programa de combate de malezas debe tener una estrategia planificada, y sus objetivos deben
estar bien definidos. La situación óptima, no debe llevar a una eliminación total de las malezas, ni
permitir una proliferación excesiva de las mismas que interfiera con el cultivo.

22
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Al inicio por las condiciones de plena luz, puede haber gran proliferación de gramíneas que
compiten fuertemente con las palmas pequeñas, por lo que se requiere de un buen programa para
combatir las malezas tanto en los círculos alrededor de las palmas (rodajas, cajetes, coronas), así
como en las calles o interlíneas.

Gramíneas iniciando invasión en palma joven Daño en hojas bajeras por aplicación de herbicida

En los primeros años del cultivo el combate debe dirigirse contra las gramíneas de crecimiento
rápido, entre las cuales se destacan Gamalote (Paspalum fasciculatum), Caminadora o Cholo
(Rottboellia exaltata), Guinea (Panicum maximum), Hymenachne sp. y Homolepis aturensis. Otro
problema importante en esta etapa son las malezas trepadoras como Meloncillo (Cucumis dipsacus),
Pepinillo (Momordica charantia), Ipomoea spp. entre otras. Estas malezas suben a las palmas
causando problemas de competencia por luz y obstaculizando las labores normales del cultivo.

El combate puede ser manual, usando productos herbicidas, o la combinación de ambos. La palma
joven es susceptible a los daños por herbicidas, por lo que el uso de los mismos debe ser cuidadoso.
Es importante evitar el contacto del herbicida con el follaje, empleando campanas o escudos
protectores, además debe apartarse las hojas con un gancho y supervisar eficientemente la actividad.
La quema con herbicidas de las hojas bajeras es inaceptable y los trabajadores deben ser fuertemente
advertidos y el supervisor debe ser drástico en las medidas que tome para evitar tal problema.

Conforme la palma crece se vuelve más frondosa procurando mayor sombreo sobre el suelo, lo que
modifica la flora, disminuye la nacencia de malezas y el combate es relativamente más fácil. En
ciertas ocasiones pueden presentarse algunas malezas de hoja ancha como el conde (Syngonium
podophyllum), la ventanilla (Phylodendron sp) y la Monstera sp. Cuyo combate es un poco más
difícil. Para esto se dispone de herbicidas y su uso implica menor riesgo para las palmas, ya que al
ser más altas las hojas escapan al contacto con el herbicida. Además as palmas a esta edad son más
tolerantes a esos productos químicos.

23
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Plantación adulta con mayor sombreo y menor incidencia de gramíneas

Combate de malezas previo a la siembra

El combate de malezas debe iniciarse desde la preparación del terreno antes de la siembra o
resiembra de la palma. Después de establecido el cultivo se puede sembrar una cobertura de
leguminosas como Pueraria phaseoloides o Desmodium ovalifolium, requiriéndose que previamente
se realice un buen combate de gramíneas en el terreno. Dependiendo de las características, densidad
y área invadida por las malezas, este proceso se puede conseguir de la siguiente manera:

a) Primera etapa. Aplicación de herbicidas para eliminar la cobertura vegetal indeseable (aérea y
subterránea). Si el crecimiento de las malezas es muy avanzado, podría requerirse previamente a
la aplicación un ciclo de control mecánico de las malezas, para llevarlas a un estado de desarrollo
tal que propicie un buen efecto de los herbicidas. Si esto se logra, el producto herbicida y su dosis
y las condiciones de aplicación son los apropiados, la superficie tratada quedará libre de malezas
por no menos de dos meses. Mezclar Round-up (glifosato) + Ally (metsulfuron metil) a 2.5 l/ha y
8 gr/ha de producto comercial respectivamente, ha dado buenos resultados. En este caso la
aplicación puede ser aérea (donde sea disponible) antes de la siembra de las palmas, cuando el
terreno está estaquillado. Si se trata de resiembra donde las palmas viejas son envenenadas y
dejadas a descomponerse en pie (underplanting), la aspersión debe ser terrestre.

b) Segunda etapa. Dos días después de la aplicación se procede con la siembra de las palmas y
cinco días después se siembra la cobertura leguminosa seleccionada.

c) Tercera etapa. Posteriormente la cobertura leguminosa sembrada debe someterse a una


purificación pues los rebrotes de las malezas resistentes a los tratamientos anteriores trataran de
invadirla. Esto puede lograrse con el uso de herbicidas graminicidas selectivos de acción sistémica,
en combinación con algunas prácticas como chapea de malezas arbustivas de hoja ancha. Otra

24
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

opción en lugar de las chapeas puede ser el uso del "Rope Wipe" utilizando una proporción de
Round-up: agua 1:3. Esta purificación de la cobertura leguminosa es vital para garantizar su
establecimiento y el éxito futuro del programa de combate de malezas. Como regla general se deben
eliminar todas las gramíneas.

Otra opción en esta parte, es el uso del herbicida Fusilade II (fluazifop-butil a 120 g/l) o Galant
(haloxifop-metil a 240 g/l) a razón de 0.8 y 0.4 l/ha respectivamente, empleando un volumen de
aplicación de 140 l/ha y un surfactante como el WK al 0.20%. El rango de volumen adecuado (100
a 140 l/ha) se puede obtener con boquillas Tee Jet 8002 y TG-1 de Spraying Systems; la primera
muy adecuada para aplicación del área total y la segunda para aplicaciones localizadas. También
para este efecto, se puede utilizar la microasperjadora "Herbi" modificando la mezcla según el
volumen a utilizar. Las gramíneas Hymenachne y Homolepis han mostrado cierta tolerancia a los
graminicidas antes mencionados por lo que se recomienda su eliminación temprana con Round up,
asperjando 2.5 a 3 l/ha o aplicado con "Rope Wipe"

Combate de malezas en las rodajas (cajetes, platos, coronas)

Alrededor de la palma debe establecerse un área circular de dos metros de radio totalmente libre de
malezas durante todas las etapas del cultivo. Esta es la única zona de la plantación que debe quedar
libre totalmente de malezas.

Superior izquierda: rodaja o círculo fuertemente invadido por malezas trepadoras. Derecha: rodaja después de
aplicación de herbicida y hojas quemadas. Inferior Izquierda: rodaja limpia, pero se cometió el error de cortar
hojas verdes a esta planta

25
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

En los primeros tres años del cultivo para combatir las malezas en las rodajas, cajetes o coronas se
debe hacer un programa de aplicación de herbicidas en ciclos cada tres o cuatro meses. El círculo a
establecer debe ser de 2 metros de radio, para asegurar que las malezas nunca compitan con las
palmas. Si por alguna razón al momento de la aplicación las malezas han crecido demasiado en
tamaño y en número, es preferible cortarlas unos 15 ó 20 días antes de la aplicación. Con esto se
evitará el daño por herbicida en las hojas bajeras de la palma y se incrementará la efectividad del
producto aplicado.

Herbicidas usados en rodajas con buenos resultados

Nombre Nombre
Fabricante Dosis Acción Precauciones
técnico comercial
Finale 15L Bayer 0.3 – 0.4 Kg i.a./ha (2.- 2.7 l PC/ha) Eliminación Se debe usar regulador de presión
Glufosinato
general de de 2 bar, boquilla 8004 ó 8003 y
de Amonio Basta 20L Bayer 0.3 – 0.4 Kg i.a./ha (1.5.- 2 l PC/ha) malezas campana
Por seguridad de operarios evitar
Eliminación
deriva y asegurar éxito de la
Gramoxone general de
Paraquat Syngenta 0.4 – 0.6 Kg i.a./ha (2.- 3 l PC/ha) aplicación. Usar regulador de
20SL malezas en
presión de 1 bar, boquilla 8004 ó
interlineas
8003 antideriva y campana

En todas las etapas de la vida de una plantación de palma, al realizar el combate de malezas solo
debe eliminarse lo que pueda afectar a la palma, sin modificar las condiciones naturales a tal grado
que vaya a afectar el medio ecológico general de la plantación. Eliminar completamente la flora
dejando el suelo expuesto a la lluvia y al agua de escorrentía, causará problemas de erosión y
arrastre de nutrimentos, y alterará el equilibrio biológico de la fauna que se vería perturbado al
eliminar plantas hospederas de insectos parasitoides y depredadores de las plagas de la palma
aceitera.

Excesivo combate de las malezas en plantación joven

26
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

El combate de malezas en las interlíneas debe manejarse bajo el concepto de sucesión ecológica, o
sea que si una planta es eliminada por considerarla una maleza, su lugar debe ser ocupado por otra
planta, ya sea natural o introducida. Las coberturas naturales (no leguminosas) deben ser plantas
propias de la zona seleccionadas con características deseables, como poco competitividad con la
palma, anatomía no riesgosa para los trabajadores (espinas o urticantes), de porte y hábito de
crecimiento tal que no obstruya el tránsito de gente por la plantación y que sean fáciles de controlar
por medios manuales o químicos. Las coberturas introducidas son generalmente leguminosas
seleccionadas, que incorporan nitrógeno atmosférico al suelo y aportan materia orgánica. Las más
comúnmente empleadas son la Pueraria phaseoloides y el Desmodium ovalifolium.

Buen establecimiento de Kudzu (Pueraria phaseoloides)

En áreas libres de la plantación como orillas de caminos, canales de drenaje o espacios donde alguna
palma murió, siguiendo el concepto de protección ecológica de la plantación, se deben establecer
plantas hospederas de insectos parásitos y depredadores de plagas, seleccionando aquellas especies
propias de la zona. Algunas plantas identificadas que cumplen esta función son las siguientes:

Nombre común Nombre científico


Santa Lucía Ageratum comyzoides
Navajuela Scleria melaleuca
Golondrina Chamaesyce gossypifolia
Golondrina Chamaesyce hirta
Saragundí Cassia reticulata
Quiebra platos Crotalaria mucronata
Botoncillo Hyptis capitata
Mozote Triumfetta semitriloba
Malva Urena lobata
Escobilla Sida spp.

27
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Escobilla Solanum americanum


Escobilla Melanthera aspera
Florecilla Baltimaora recta
Florecilla Byttneria aculeata
Florecilla Justicia comata
Florecilla Ageratum conyzoides
Oreja de ratón Geophilla repens
Uva cimarrona Cyssus cycioides
Tamarindillo Phyllanthus niruri
Kudzú Pueraria Phaseoloides

Se debe tener presente los hábitos de crecimiento de estas plantas, de manera que puedan tener un
manejo apropiado y evitar así que se conviertan en un problema como maleza.

Siembre de Sarangundí a orillas de carreteras

Es importante enfatizar que un adecuado combate de malezas solo puede ser logrado con un
programa apropiado y continuo. Durante los primeros cuatro años aspersiones cada tres meses dan
resultados satisfactorios, posteriormente los ciclos se pueden ir extendiendo según las necesidades.
Si el programa se maneja eficientemente en los años iniciales, en el año 5 sólo se tendrá un 20% del
costo inicial en graminicida y a partir del sétimo año, menos del 10%, siendo necesario sólo un ciclo
anual muy localizado. Se debe tener precaución con los herbicidas pre emergentes en los suelos de
textura muy liviana.

En palma aceitera no se debe usar herbicidas que contengan piclorán, ya que son absorbidos por las
raíces y causan partenocarpia. Herbicidas como 2,4-D, MCPA, triclopyr y dicamba no se deben
usar en palma joven ya que pueden causar partenocarpia si entran en contacto con las inflorescencias
femeninas.

28
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

9. FERTILIZACIÓN

Las recomendaciones sobre la fertilización de una parcela deben ser hechas preferiblemente por
un profesional quien debe tener disponibles al menos un análisis químico del suelo. Este
muestreo de suelos debe realizarse preferiblemente antes de la siembra y luego repetirse cada dos
años. Una vez establecida la plantación, el muestreo de suelos se complementa con los muestreos
foliares. Para realizar ambos tipos de muestreo el agricultor debe buscar la ayuda de los técnicos
de la empresa a quien entrega su fruta.

Los datos siguientes son solo una referencia sobre los contenidos deseables de los diferentes
elementos nutritivos que deben estar disponibles en el suelo para un buen desarrollo del cultivo:

Elementos Nutritivos Contenido deseable


Materia orgánica (MO) 1.7 % mínimo
Potasio (K) 0.4-0.9 cmol/l (156-350 ppm)
Fósforo (P) 15-25 ppm
Magnesio (Mg) 1.1-2.5 cmol/l (132-300 ppm)
Calcio (Ca) 4-15 cmol/l (800-3000 ppm)
Boro (B) 0. 5-3.0 ppm
Zinc (Zn) 3-10 ppm (cantidad crítica = 1.0)
Cobre (Cu) 5-20 ppm (cantidad crítica = 0.5)
Azufre (sulfato) 4-13 ppm

Los contenidos de referencia de los diferentes elementos nutritivos en el follaje se refieren a la


hoja número nueve (contando a partir de la hoja más joven abierta) en palmas jóvenes y la
número 17 en palmas adultas (cuadro siguiente)

Cantidad de referencia
Elemento Palma menor de 6 años Palma adulta
N 2.6 – 2.9 % 2.5 – 2.8 %
P 0.16 – 0.19 % 0.15 – 0.18 %
K 1.1 – 1.3 % 0.9 – 1.2 %
Mg 0.20 – 0.25 % 0.18 – 0.24 %
Ca 0.5 – 07 % 0.5 – 0.7 %
S 0.3 – 0.4 % 0.22 – 0.35 %
Cl 0.5 – 0.7 % 0.5 – 0.7 %
B 15 – 25 ppm 12 – 25 ppm

29
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Cu 5 – 8 ppm 5 – 20 ppm
Zn 12 – 18 ppm 12 – 18 ppm
Fe 60 – 200 ppm
Mn 100 – 200 ppm
Mo 0.5 – 0.8 ppm 0.5 – 0.8 ppm

Para producir una tonelada de racimos (fruta fresca) se remueven del suelo 4.57 kg de nitrógeno
(2.94 kg salen en la fruta y 1.63 kg se usan para el crecimiento vegetativo), 0.584 kg de fósforo
(0.46 kg en la cosecha y 0.124 kg para crecimiento vegetativo), 5.97 kg de potasio y 1.29 kg de
Magnesio. Entonces, 25 t de fruta requieren (sin considerar pérdidas en la fertilización), de 114
kg de nitrógeno, 14.7 kg de fósforo, 149 kg de potasio, y 32.3 kg de Magnesio. Todo esto para
satisfacer el crecimiento vegetativo y lo que es removido en la cosecha de las 25 toneladas de
fruta.

Las cantidades de fertilizantes que deben aplicarse a la palma aceitera dependen de las
expectativas de rendimiento y las características físicas y químicas del suelo. Un programa de
fertilización en un área determinada debe de ser el resultado de experimentos de campo en la
región. En general, cada hectárea de una plantación requiere cada año entre 80 y 120 kilos de
nitrógeno, entre 25 y 35 kilos de fósforo, entre 150 y 250 kilos de potasio y entre 40 y 60 kilos de
magnesio, pero las recomendaciones específicas para cada sitio deben ser dadas por los técnicos
encargados. La siguiente figura muestra cómo la palma aceitera requiere de grandes cantidades
de fertilizante desde que es sembrada en el campo y se ha establecido su sistema radical. Estas
necesidades de fertilizante existen desde antes de que se inicie la cosecha y son fundamentales
para iniciar con altos rendimientos y luego mantenerlos. La figura siguiente es solo una guía de
las necesidades de fertilización durante la etapa improductiva de un cultivo.

30
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

El eje vertical del gráfico indica los kilos por hectárea requeridos de cada elemento (K=potasio,
N= nitrógeno, Mg = magnesio, P = fósforo) según la edad de la palma. Note por ejemplo, que las
cantidades de potasio requeridas, pueden ser muy altas (más de 200 kilos/ha) para el tercer año en
el campo
La fertilización en palma joven debe fraccionarse tanto como sea posible. El número de ciclos no
debe ser inferior a tres, y se prefiere realizar ciclos cada dos meses durante el primer año en el
campo. La cantidad de fertilizante que debe aplicarse durante el segundo y tercer año excede en
mucho lo que la planta dedica a la producción de racimos. Esta fertilización temprana permite
que la planta acumule reservas en el tronco, que son esenciales para garantizar una producción
alta y sostenida en el futuro.

En palmas en el periodo productivo máximo (aprox. 6-10 años) se recomiendan entre tres y
cuatro ciclos de fertilización al año. En palmas de mayor edad se recomiendan entre dos y tres
ciclos. Se prefiere fraccionar la fertilización tanto como sea económicamente factible.

Además de N, P y K, se debe considerar que en situaciones particulares, otros elementos pueden


estar limitando el rendimiento. En América tropical son comunes bajos contenidos en el suelo de
magnesio, azufre, boro, zinc y cobre. En suelos de ciertos orígenes como los volcánicos o muy
viejos, también es normal encontrar bajos contenidos de calcio y magnesio. Además de esto, se
debe considerar la capacidad del suelo de retener (fijar) ciertos elementos, en particular el fósforo
y el potasio.

El cuadro siguiente es solo un ejemplo del fertilizante aplicado en una plantación particular
durante la etapa joven del cultivo. Este programa no debe tomarse como una recomendación
general, sino que el palmero debe buscar ayuda para desarrollar su programa particular.

31
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Ejemplo de programa de fertilización para los tres primeros años


(gramos de fertilizante/planta)
Superfosfato Carbonato
Edad Urea KCl Borax
triple de Mg
6 meses 125 500 250 0 0
Un año 250 1000 500 500 50
Dos años 250 1000 500 500 75
Tres años 250 1000 1250 650 75
Urea 46% de N
Superfosfato triple (TSP) 46% de P
Cloruro de Potasio (KCl) 60% K
Carbonato de Mg 28% MG
Bórax 11 % B.

En palma joven, el fertilizante se aplica en forma de una banda o anillo alrededor de la bases de
la palma. Esta banda aumenta en grosor y se aleja de la base conforme la planta crece. En palma
adulta, normalmente no importa donde se coloca el fertilizante, el cual puede colocarse en toda el
área, el arrume de hojas o fraccionado entre el arrume y la rodaja.

En suelos bajos en materia orgánica y susceptibles a la erosión es aconsejable esparcir las hojas
cortadas. La base de la hoja se arruma y el resto de la hoja se esparce en toda el área fuera de la
rodaja. En áreas inclinadas las hojas se colocan en tal forma que los foliolos recojan el suelo
erosionado.

El fertilizante debe quedar bien distribuido sobre el terreno (nunca en


charcos o caminos). En palma joven se fertiliza sobre un anillo cercano a
la planta (nunca sobre la base) que se va abriendo conforme la planta
crece. En palma adulta no existe diferencia entre fertilizar solo en la
rodaja o plato o en toda el área y se prefiere esta última opción. A la
derecha un ejemplo de una mala aplicación

32
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

9. COSECHA

Las actividades de cosecha y manejo, junto con la fertilización constituyen los dos rubros de
mayor inversión en la explotación del cultivo de la palma aceitera, representado arriba del 60-
65% del total de los costos.

Los nuevos materiales ténera empleados en las plantaciones generalmente inician su producción
dos años después de plantados en el campo y la productividad de las palmas se cuantifica en
toneladas métricas de racimos de fruta fresca (RFF) por hectárea por año, o toneladas métricas de
aceite por hectárea por año. La producción se incrementa con la edad de las palmas, alcanzando
su máximo 6-8 años después de plantada en el campo. Posteriormente la producción adopta un
patrón de fluctuaciones cíclicas determinadas básicamente por las condiciones del ambiente (ver
figura).

Producción del material Deli x AVROS en diferentes plantaciones


RFF t/ha/año
35

30

25

20

15 Costa Rica (Coto)


Costa Rica (Quepos)
Costa Rica (Palmar)
10 Guatemala (Tiquisate)
Guatemala (Tecum Uman)
Ecuador (Quinidé)
5 Colombia (Santa Marta)
República Dominicana (Monte Plata)

0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Años después de la siembra

También pueden presentarse fluctuaciones de producción dentro de los años y la tendencia en


este caso está determinada principalmente por las condiciones climáticas, materiales de siembra,
edad de las palmas y manejo de las mismas. En la mayoría de los materiales de siembra la
producción de RFF se concentra durante los primeros 4 ó 5 meses de la estación lluviosa y puede
significar entre el 10 al 30% de la producción total del año (figura siguiente).

33
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Distribución mensual de la producción en lotes de diferente


edad durante el año 1999

Producción de RFF (%)


16
1976
14 1982
1983

12 1989
1996

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Mes

PARÁMETROS DE COSECHA

En la cosecha debemos obtener un adecuado balance entre la cantidad de fruta cosechada, la


calidad del aceite extraído y los costos de cosecha. Este es un índice complejo, puesto que la
cantidad y calidad de aceite depende del grado de madurez, de las técnicas de cosecha y del
clima, mientras que los costos de cosecha dependen principalmente de la operación de corta y
acarreo de racimos.

Madurez óptima

La madurez de los frutos se relaciona con el contenido de aceite en el mesocarpio, siendo que en
los estados iniciales de desarrollo, el contenido de agua y carbohidratos en el mesocarpio es alto y
el contenido de aceite es muy bajo. Conforme el fruto madura, el contenido de aceite aumenta
pero también la formación de ácidos grasos libres (AGL). En cierto punto el porcentaje de aceite
extraíble alcanza el máximo, pero su calidad disminuye por el incremento de la acidez.

La máxima concentración de aceite ocurre en las últimas semanas, tanto que ocho días antes de la
cosecha podrá haber un incremento de aceite de un 80% (figura siguiente).

34
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Contenido de aceite en el mesocarpo de racimos desarrollados


en diferentes estaciones climáticas en Coto, Costa Rica

Aceite en el mesocarpio(%)
60
Época seca
Época lluviosa
50

40

30

20

10

0
9 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Semanas

En las células del mesocarpio el aceite se almacena en vacuolas pequeñas protegido de las
enzimas (lipoxidasa) por una delicada membrana. Cuando esta membrana se rompe por maltrato
de racimos o se descompone por sobre-madurez, las enzimas atacan las moléculas de aceite
permitiendo la formación de ácidos. Los frutos en el racimo tienen un contenido de AGL de 0.2 -
0.9%, mientras que el aceite obtenido en el proceso de extracción usualmente alcanza un
contenido de AGL de 2.0 a 4%, siendo 3.0% un contenido aceptable.

El contenido de AGL. en el aceite es determinado por los siguientes factores:

ƒ Contenido natural de AGL en el fruto


ƒ Acción de las enzimas lipoxidasas en el fruto
ƒ Acción de lipasa microbiana.
ƒ Actividad auto catalítica después de la extracción

En el campo, la madurez de los racimos puede identificarse por el cambio en color o textura de
los frutos, y/o por el desprendimiento de los mismos. No todos los frutos del racimo maduran
simultáneamente, siendo los primeros los del ápice tanto del racimo como de las espigas.

35
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Además, en una plantación de palma, es común encontrar racimos con diferente grado de
madurez al mismo tiempo, tanto que para obtener máximas cantidades de aceite, la cosecha
debería limitarse a solo recoger frutos sueltos o a cosechar diariamente racimos con óptimo grado
de madurez. Pero como económicamente esto no es posible, la cosecha debe realizarse a
intervalos, cortando racimos que tengan el mejor balance de frutos sobre-maduros, maduros y
verdes.

La madurez óptima del racimo, medida en función del desprendimiento de frutos varía de
acuerdo con la edad de la palma, el material genético y con las condiciones ambientales. En
algunos experimentos, las cantidades más grandes de aceite extraído se dieron con racimos con
un desprendimiento del 30%, sin embargo otros experimentos mostraron que racimos con
porcentaje de desprendimiento arriba del 6% no mostraban incremento del contenido de aceite en
el mesocarpio (después de cortado y acarreado).

En los materiales ténera, en racimos pequeños y en racimos de palmas jóvenes, se ha observado


una maduración más rápida. Por otra parte, racimos polinizados a finales de la época lluviosa con
un desarrollo en época seca, inician a madurar en menos tiempo que los desarrollados en época
lluviosa (162 y 178 días respectivamente).

Cantidad y porcentaje de desprendimiento de frutos antes y después de cosecha


Estación seca Estación lluviosa
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Semanas
Antes Después Antes Después Antes Después Antes Después
18 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 1.4 2.1 1.0
19 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
20 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5 0.3 0.3
21 18.5±2.3 26.0±.3.8 0.8 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0
22 211.5±51.7 288.5±73.5 9.7 11.0 15.3±8.9 19.8±14.6 1.8 2.6
23 129.2±29.4 139.9±34.5 6.0 7.2 6.5±3.3 11.4±5.3 0.8 1.3
24 127.0±33.8 196.5±44.7 7. 12.0 21.8±8.8 17.1±7.6 1.6 1.2
25 142.2±44.8 172.4±43.9 6.8 9.4 49.4±23.0 64.4±26.5 3.0 3.7
26 144.2±25.6 209.3±38.7 11.2 15.7 80.6±29.3 97.4±29.5 4.2 4.6
27 202.2±29.9 292.2±60.1 14.5 20.6 47.9±16.1 63.5±25.2 1.1 1.5
28 149.5±28.6 191.7±41.5 7.4 10.2 96.0±34.5 242.7±98.9 4.2 11.0
1,124 1,517 3 517

El mayor contenido de aceite en el mesocarpio se ha encontrado cuando el número de frutos por


racimo es menor. Por lo tanto, la cosecha de racimos grandes (mayor cantidad de frutos) muestra
comúnmente un menor grado de madurez. Racimos con menos frutos se asocian con una alta
relación aceite/mesocarpio referida a su grado de madurez. También se ha encontrado un
incremento paralelo tanto en la acumulación de aceite como de agua. Sin embargo, el incremento
en la acumulación de aceite fue más alto que el peso de aceite por racimo debido a la pérdida de
agua. Según lo anterior, el incremento en el porcentaje de aceite en racimos almacenados es un
falso indicador, pues se debe a la pérdida de humedad y no a la síntesis de aceite.
Para evaluar la madurez de racimos, basada en el desprendimiento de frutos, existen tres guías:

• Número de frutos cados antes de la corta del racimo: 10 o más frutos desprendidos ó
fácilmente removibles en palmas jóvenes y 5 en palmas adultas.

36
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

• Número de frutos desprendidos de acuerdo al peso del racimo, contados después de cortado el
racimo: 5 ó más frutos/kg de peso.

• Distribución de frutos sueltos por racimo: desprendimiento sobre un 50% de la superficie


visible.
Cualquier sistema adoptado debe ser flexible, tomando muy en cuenta la duración de los
intervalos de cosecha, las condiciones climatológicas y tipos de fruta a cosechar.
FRECUENCIA DE COSECHA

Durante la maduración de racimos simultáneamente se forman aceite y ácidos grasos libres, por
eso es necesario que los ciclos de cosecha sean lo más cortos posible, y no cosechar racimos
pasados de grado, ya que se tendrá gran desprendimiento de frutos y alta acidez del aceite.

Los ciclos de cosecha deben ser de un intervalo tal que si un racimo en un ciclo dado no tiene
buena madurez, no debe estar sobre-maduro en el siguiente ciclo. En épocas de baja producción
los ciclos pueden alargarse un poco, pero el grado de madurez deberá bajar, es decir con ciclos
largos se cortarán racimos con menos frutos desprendidos. En la práctica ciclos de cosecha con
intervalos de 7-10 días han dado buenos resultados.

Los intervalos de cosecha para plantaciones muy jóvenes estarán influenciados por la práctica de
ablación. Se requerirán ciclos semanales para áreas castradas, mientras que en lugares donde no
se realiza esta práctica es usual comenzar cosechando cada quince días durante los tres primeros
meses y después normalizar cada 8 días.

Parámetros de cosecha empleados en algunas plantaciones de América tropical

Estación lluviosa Estación seca


Edad (años) Menor de 10 Mayor de 10 Menor de 10 Mayor de
10
Orden de cosecha (frutos 5 5 1a3 1a3
caídos del racimo)
Intervalo entre ciclos de 6a8 10 a 12 8 a 10 12 a 14
cosecha (días)

Los factores que determinan la duración de los ciclos de cosecha son: disponibilidad de
cosechadores, entrenamiento en cosecha, capacidad de transporte y capacidad de la planta
extractora.

PRÁCTICAS DE COSECHA

Preparación para la cosecha inicial

Los primeros racimos producidos por las palmas son pequeños y tienen un bajo contenido de
aceite, por lo que es común dejarlos sin cosechar hasta que alcancen un peso de 2-3 kilogramos.
Sin embargo, cuando las condiciones de clima son adversas o la no existe una infraestructura de
extracción aún disponible, la remoción de inflorescencias en su estado de desarrollo inicial
(castración) es una práctica usada algunas veces. En las plantaciones donde no se realiza
castración, ocho días antes del primer ciclo de corta es necesario hacer una "poda sanitaria" para

37
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

cortar hojas secas, racimos podridos y aún racimos maduros.

La decisión de iniciar o posponer el inicio formal de cosecha en lotes nuevos se determina por un
muestreo de campo, en donde tomando palmas al azar se calcula la producción, el valor del pro-
ducto y los costos de cosecha. La tasa de extracción de aceite por racimo en los primeros años es
baja, pero cuando los racimos alcanzan un peso promedio de 4 kg su tasa de extracción se eleva
considerablemente hasta aproximadamente 23%.

Número de racimos y peso promedio en palmas de diferentes edades


en dos ambientes en Malasia.

Herramientas de cosecha

Para cosechar racimos en palmas jóvenes (menores a 3 años) se usa un cincel o macana de 6-8
cm de ancho acoplado al extremo de una vara de madera o tubo de metal de 1.20 a 1.50 m de
longitud, con una agarradera. Estas medidas permiten cortar únicamente el racimo sin dañar las
hojas a la vez que el tubo largo evita accidentes por espinadas. Durante la cosecha se eliminan
algunas hojas de la palma para facilitar la corta del racimo, aunque debe insistirse que en estas
plantas la fruta debe ser "robada", y que no debe herirse el tronco ni hojas vecinas. En palmas
jóvenes es frecuente encontrar racimos podridos, (mala polinización, racimos fallados o
enfermos) los que deben ser cortados para sanear la planta. El uso del cincel se descontinúa
cuando los racimos están a una altura de 1.0 /1.5 m sobre el nivel del suelo.

38
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Después del cincel se usa la chuza, instrumento con una hoja de 14 cm de ancho y un tubo de 1-2
m de largo, dimensiones que dependerán de la altura de la palma. Las chuzas con tubos o barras
largas se usan para cosechar racimos hasta una altura aproximada de 3-4 m. El empleo de chuzas
requiere mucho cuidado para no accidentarse por lo que el uso de guantes es muy necesario.

En palmas con racimos localizados a más de 4-5 m de altura, se emplean los cuchillos de
cosecha. Estos cuchillos se atan a una vara larga (bambú, aluminio u otro material liviano y
resistente). El amarre puede ser mediante alambre (# 18) atando el cuchillo con la vara o bien la
atadura puede ser por medio de tornillos. Cortar con cuchillos de cosecha exige mucha habilidad
ya que el corte de hojas y pinzote no es a base de fuerza, sino que el ángulo de colocación es lo
esencial. Existen racimos maduros que no muestran abertura o hueco fácil por donde meter la
punta del cuchillo, lo que hace necesario insistir en que se evite el corte de hojas verdes. En lotes
de cosecha con palmas de diferentes alturas se requerirá cuchillos de cosecha, con acoples de
extensión en las varas. Varas cortas ocasionan que se deje racimos maduros sin cosechar y por
otro lado, varas largas con palmas pequeñas exige que el cortador se aleje de la planta
dificultando la cosecha. Toda herramienta debe portar protectores para evitar accidentes.

Producción anual de la palma según la edad

Producción anual Número Peso promedio


Edad
(t RFF / ha) de racimos por racimo (Kg)
3 6.5 1,711 3.80
4 13.0 2,281 5.70
5 18.0 2,045 8.80
6 19.5 1,806 10.80
7 21.0 1,641 12.80
8 22.5 1,513 14.70
9 24.0 1,341 17.90
10 – 11 24.0 1,216 19.75
12 – 13 24.0 1,101 21.80
14 – 15 24.0 1,036 23.15
16 – 17 24.0 1,002 23.95
18 22.0 950 24.30
19 21.0 857 24.50

ORGANIZACIÓN DE LA COSECHA

Una vez decidido los días ciclos de cosecha es necesario determinar el área a cosechar por día.
Para saber cuántas hectáreas debe cosecharse cada día, se divide el área total entre el número de
días del ciclo planeado (menos día domingo). Luego conociendo la capacidad de cosecha de los
cortadores, se divide el área por día entre esa capacidad y así se determina el número de
cosechadores que deben salir a cosechar por día en ese ciclo.

Aspectos que determinan la cantidad de hectáreas o surcos a cosechar

a. Edad y/o altura de la palma. En palmas altas la cosecha se dificulta por el manejo de las
herramientas.

39
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

b. Densidad o cantidad de racimos por área. Pocos racimos por área obligan al cortador a
caminar más surcos para completar su tarea.
c. Peso promedio de los racimos. Los racimos grandes requieren más esfuerzo para cargarlos y
trasladarlos de lugar.
d. Distancia a que deben ser acarreados. Centros fruteros alternos facilitan el acarreo de racimos.
e. Condiciones de campo. Ejemplo: topografía, cobertura y/o malezas, drenaje, etc.

Aspectos de campo que influyen en la labor de cosecha

Poda y epífitas: Palmas que tengan muchas hojas secas, helechos o malezas tipo “conde” en sus
coronas, obstaculizan la búsqueda de racimos maduros.

Plantas cerca de drenajes: Sembrar palmas en áreas bananeras o áreas con un sistema de
drenaje ya establecido, presenta el inconveniente que muchos surcos o palmas pueden ubicarse
en zanjos u orillas de él. Esto ocasiona que muchos racimos al ser cosechados vayan a caer a las
vías de agua. Para recuperar tales racimos es necesario considerar si vale la pena o no tener un
hombre sacando racimos de drenajes. En plantaciones de áreas bananeras es preferible sembrar
por tapas tratando de "centrar" bien los surcos, aunque el otro grupo de hileras de la otra tapa no
esté espaciado en múltiplos de 7.80 (caso siembra 9 x 9 m triangular).

Distribución del área a cosechar

La distribución del área a cosechar puede hacerse por surcos o bien por parcelas. Por surcos la
cosecha avanza en forma compacta aunque no existe una motivación para realizar una labor de
buena calidad, dado que es posible que esa área no le corresponda en el siguiente ciclo. Si se
distribuye por parcelas se tiene la ventaja de que cada parcelero se responsabiliza por su trabajo,
lo que facilita la identificación de malas labores. Asimismo los parceleros aprenden a cuidar
mejor su parcela porque es propiedad de ellos; mejoran el corte, la colocación de hojas y no
tienden a cosechar racimos verdes. La desventaja existente es que se cosecha en un área grande y
por lo tanto la gente estará distribuida en mucha área. El problema se puede minimizar sí se
tienen varias parcelas relativamente pequeñas para cada trabajador, de esta manera existe alguna
concentración y a la vez se mejora la distribución de área (plantaciones des-uniformes).
Sistemas de conteo de racimos

En áreas servidas por mulas, equipo motorizado liviano y/o carretillos, los racimos son contados
en los centros fruteros en donde a la vez se revisa el estado de madurez de los racimos, el número
de estopas y los racimos caídos en zanjos. Luego todos los racimos son sacados a la carretera y
colocados en los sitios de acopio, donde al ser cargados a góndolas, carretas o camiones, deben
ser contados otra vez. Periódicamente debe contarse los racimos de algunas carretas y verificar la
cantidad transportada con lo reportado, tanto por el contador como por los cargadores.

40
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Herramientas de cosecha Corta de racimos con chuza Cuchillo curvo para


en palmas jóvenes cosecha en palma adulta.

Pago por cosecha

La cosecha puede ser pagada por número o peso (kg) de racimos, no obstante los dos sistemas
basan su pago de acuerdo a la dificultad que conlleva la labor. Cuando se paga por kg existe buen
manejo de racimos (interesa que no haya desprendimiento de frutos) y no hay necesidad de
contarlos, pero existe la tendencia a no cosechar racimos muy maduros (gran desprendimiento de
frutos) y racimos pequeños de poco peso. Plantaciones que pagan por unidad cosechan aún los
racimos pasados de grado y los pequeños, pero dan muy mal manejo a los mismos (racimos
lanzados desde larga distancia).

Cuando se paga por unidad, en una misma carreta pueden cargarse los racimos de varios
trabajadores, no sucede así cuando se paga por peso, donde es necesario que cada cortador
coseche un número fijo de racimos para completar las carretas, estableciéndole de esta forma un
tipo de tarea.

Cosechando con chuza en palma de Corte de racimo con chuza o palín


mediana edad después de la poda de la hoja que lo
soporta

41
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Cosecha con cuchillo curvo acoplado a Cosecha de racimos con varilla


una varilla de aluminio extendible, en palmas altas

Calidad de la cosecha

Se deben cortar únicamente 1-2 hojas debajo del racimo y el pedúnculo de la hoja debe estar
cortado a ras. Los criterios de una buena cosecha son:

- No cortar ningún racimo verde


- No debe perderse ningún racimo maduro
- Mantener los intervalos de cosecha
- Recoger toda la fruta suelta
- El pedúnculo debe cortarse por debajo de la base del racimo (corte del racimo y las hojas
debe ser a ras)
- Evitar la manipulación excesiva de los frutos y su golpeado
- No llevar suciedad a la extractora
- Llevar la fruta a la planta el mismo día de cosechada

Normas de calidad en la extractora

Verde = 0 %
Inmaduro = menor a 5%
Sobremaduro = menor a 5%
Podrido = 0%
Pedúnculo largo = 0%
Pasados = 0%

42
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Acarreo de la fruta

Dos objetivos importantes durante la recolección y transporte de la fruta son causar un mínimo de
daño al producto, y transportarlo en el menor tiempo posible hasta la extractora, en donde deben
ser procesados ese mismo día para detener la acumulación de ácidos grasos.

Recolección. Es el movimiento de racimos y frutos sueltos dentro del área de cosecha y se realiza
con equipo pequeño de transporte (manualmente, mulas, bueyes...), de tal manera que se cause
un mínimo de compactación al suelo.

El acarreo de fruta hecho por hombres (canastos, carretillas...) tiene un rendimiento bajo,
usualmente entre una y media y dos toneladas métricas por día. La utilización de mulas aumenta
considerablemente la eficiencia, pero las distancias que debe recorrer el animal no deben de ser
muy largas (menores a 200 metros). Las mulas pueden acarrear los racimos directamente en el
lomo (en canastas livianas), o bien halando una carretilla con aproximadamente media tonelada
de fruta. Con este sistema la mula puede cubrir una distancia mayor (unos 250 metros).

Una pareja de bueyes puede halar una carreta con dos ejes, que puede llevar hasta una tonelada
de fruta. Este sistema, al igual que el anterior, se adapta a una red de caminos establecida cada
250 metros.
Un equipo motorizado (unos 45 HP) puede utilizarse, pero debe estar provisto con llantas de
flotación (lo cual también es válido para las carretas de bueyes, y de ser posible para las carretas
de las mulas). Estos equipos pueden llevar entre media y tres cuatro toneladas.

Cuando se usan animales, la carga de racimos deben pesar un máximo del 25% del peso corporal
del animal. La fruta debe llevarse en canastas livianas con compuerta lateral para que al descargar
no se maltraten las patas del animal

Transporte. Implica la movilización del producto hasta la planta extractora, lo cual se hace
generalmente por mejores vías, por lo que puede y es económicamente aconsejable, utilizar
equipo más pesado que pueda transportar volúmenes mayores de fruta.

Se debe considerar que 550-650 kg de RFF hacen un metro cúbico, por lo cual los tractores de
llanta con motores mayores a 45 HP son utilizados para este propósito, y se prefieren los de doble
tracción. Las carretas haladas por este equipo pueden tener una capacidad entre dos y dos y media
toneladas, que pueden estar equipadas con un dispositivo para el vaciado del producto.

Los camiones son preferidos para el transporte de fruta en distancias largas y sobre carretera
pavimentada. El costo por tonelada transportada depende de la capacidad del equipo y la
distancia recorrida.

43
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Recolección de los racimos en una Llegada y descarga de racimos en la


carretilla halada por una mula extractora

10. ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Anillo rojo/hoja pequeña. El manejo de esta enfermedad incluye a) la detección y eliminación


temprana de las palmas afectadas (normalmente se envenenan con el herbicida Ansar: 150
cc/litro), b) la eliminación temprana de los sitios de reproducción del insecto vector, c) el trampeo
y eliminación de los insectos vectores con la ayuda de una feromona y d) el manejo agronómico
de la plantación (poda al día, drenaje para evitar un ambiente húmedo, no sembrar variedades de
crecimiento vigoroso como Deli x AVROS y Deli x Ekona muy cercanas.

Anillo rojo.
A) Palma mostrando los síntomas agudos
(clásicos) de anillo rojo. La muerte de la palma
ocurre en pocos meses.

B) Síntomas crónicos (hoja pequeña) de la


enfermedad. Palmas así afectadas normalmente no
mueren (toman la apariencia de un plumero
gigante con los año) pero son improductivas.
C) manchas amarillo-anaranjadas en peciolos de
hojas muy jóvenes (flechas) en palmas con
síntomas iniciales de hoja pequeña.

D) Anillo de tejido descolorido. Este tipo de anillo


tan distintivo no siempre aparece ni ocupa toda la
longitud del tallo. Es común encontrar en vez de
un anillo, manchas oscuras dispersas siguiendo un
patrón de anillo o no. La enfermedad es causada
por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus y es
transmitida por el curculiónido, Rhynchophorus
palmarum.

44
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pestalotiopsis y Mycosphaerella elaeidis


Son hongos que producen manchas foliares y su ataque está relacionada con una nutrición
desequilibrada de la planta y mal drenage. Estos factores deben corregirse. Pestalotiopsis penetra
normalmente al tejido a través de heridas de insectos, los cuales deben controlarse para evitar este
daño.

Mancha foliar causada por el hongo Manchas foliares causadas en hojas de


Pestalotiopsis sp. y otros oportunistas que palmas jóvenes por el hongo
penetran normalmente por heridas o Mycosphaerella elaeidis
lesiones causadas por insectos u otros
hongos

Marchitez sorpresiva
Esta enfermedad es más común en palmas jóvenes durante los primeros años de producción. Los
síntomas inician a partir de las hojas bajeras que toman una coloración marrón a partir de las
puntas. Los racimos se pudren con los primeros síntomas aéreos, así como el sistema radical.
Puede o no podrirse la hoja flecha. En caso de aparecer una palma con síntomas, el área debe
visitarse semanalmente y eliminar la palma enferma. Normalmente, las palmas vecinas se tratan
con un insecticida para intentar reducir la población de algún insecto transmisor

Marchitez sorpresiva clásica

45
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición de flecha común/arqueo foliar (mal de juventud) y otros síntomas relacionados


en las flechas

Existen varios tipos de pudriciones y secamiento que afectan las hojas jóvenes y las flechas. El
más frecuente de estos es la llamada pudrición común de la flecha que normalmente se asocia con
un arqueamiento de las hojas. Este síntomas desaparece después de pocas semanas o meses en la
mayoría de las plantas sin necesidad de ningún tratamiento. Este síntoma tiene algunas
variaciones que se ilustran en las fotografías.

En general, todas las pudriciones, secamientos y amarillamientos que aparecen en el cogollo


(hojas jóvenes y flechas) están asociadas desequilibrios nutricionales (normalmente bajos
contenidos de potasio), y condiciones del suelo que afectan el desarrollo radical (mal drenaje,
compactación etc.)

Pudrición de flecha común asociada a la presencia de hojas arqueadas en donde los foliolos han
desaparecido pues se pudrieron y se separaron eventualmente ya secos. A la derecha una planta
con los síntomas de pudriciones de las flechas que se inician a partir de las puntas (wither tip) y
que se considera una variación de PCF (pero tiende a aparecer en palmas de mayor edad).
Normalmente ninguna de estas condiciones es letal y las plantas recuperan en semanas o meses
dependiendo de los cuidados agronómicos

46
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición severa del cogollo

Pudrición severa del cogollo. Los síntomas corresponden a una pudrición extensiva (acuosa y
maloliente) que penetra en forma rápida profundamente dentro del cogollo imposibilitando
normalmente cualquier intento de recuperar la planta. Los síntomas externos que aparecen es el
paquete de flechas y hojas nuevas ‘súbitamente’ secos y que pueden ser halados con facilidad.
Esto normalmente no ocurre en el caso de la pudrición de cogollo clásica.

Pudrición del cogollo clásica

La pudrición del cogollo es sin duda la enfermedad más temida en la mayoría de las plantaciones
de palma aceitera, particularmente en Sur América. Sus causas no están claras, pero como se
mencionó anteriormente, en general, todas las pudriciones, secamientos y amarillamientos que
aparecen en el cogollo (hojas jóvenes y flechas) están asociadas desequilibrios nutricionales
(normalmente bajos contenidos de potasio), y condiciones del suelo que afectan el desarrollo
radical (mal drenaje, compactación etc.). El mejor manejo agronómico en todas sus fases (efectos
del clima, manejo del suelo, nutrición, etc.) es el mejor método de prevención.

47
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición del cogollo clásica (PCC). Un síntoma bastante característico es el amarillamiento de


las hojas jóvenes, pero este puede estar ausente en algunas plantas (figura abajo izquierda).
También pueden aparecer palmas con solo el amarillamiento (con poca o ninguna pudrición).
Abajo a la derecha aparece una palma joven con síntomas típicos, pero que también presenta
arqueo foliar y otros síntomas de PFC.
-

Pudrición del cogollo en recuperación. La Pudrición del cogollo con solo amarillamiento.
recuperación de las palmas afectadas por PCC Cuando se mejora el manejo agronómico de
aún en forma “espontánea” en muchos sitios, una plantación afectada por PCC, los síntomas
pero puede ser ayudada mediante buenas que aparecen en muchas plantas son menos
prácticas agronómicas severos, e incluso algunas no presentan ningún
tipo de pudrición o secamiento en las hojas

Pudrición basal húmeda


Esta enfermedad ocurre normalmente solo en palmas jóvenes, particularmente cuando las
condiciones de drenaje del suelo son pobres.

48
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición basal húmeda. Los síntomas progresan desde las hojas más viejas (amarillamiento y
secamiento) y se desarrolla una pudrición húmeda y fétida en la base del bulbo. Los síntomas se
asocian a la invasión del tejido por bacterias que penetran por las raíces normalmente

Pudrición basal seca

En esta y las demás pudriciones causadas por hongos en la base del tronco, puede ocurrir que por
mucho tiempo las palmas no muestren síntomas aéreos que correspondan con la extensión de la
pudrición del tejido del tronco en su base. En general, lo que ocurre en palmas adultas es que las
hojas se doblan aún verdes, hasta que en casos muy avanzados, solo permanecen varias flechas
erguidas. Se desarrolla en la base de la planta (normalmente palmas adultas) una pudrición seca cuyo
avance es frecuentemente limitado por las defensas de la palma. El hongo más frecuentemente aislado de
los tejidos afectados es Ceratocystes fimbriata. Los síntomas del follaje son inespecíficos (hojas bajeras se
doblan aún verdes: derecha) y son semejantes a los que aparecen cuando otros hongos afectan estos
tejidos de la base del tronco (Ganoderma sp. y Ustulina sp.). El tipo de pudrición en el tejido interno y
los cuerpos reproductivos del hongo, permiten separar las diferentes pudriciones. En general,
estas plantas deben ser eliminadas.

49
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición basal seca (PBS).

Pudrición basal corchosa

Pudrición basal corchosa (PBC). El hongo Ustulina deusta ocasiona una pudrición generalizada en
los tejidos de la base del tronco en palmas adultas. Externamente aparece sobre el tronco un
crecimiento fungoso (esporocarpo) inicialmente color cenizo verdoso que cambia a muy oscuro,
casi negro al madurar. Internamente en el tronco, el tejido tiene una consistencia corchosa y
aparecen unas líneas negras (estroma) entre este tejido

50
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Pudrición basal por Ganoderma sp. y Pudrición alta del tallo

Pudrición basal por Ganoderma spp. Los síntomas Pudrición alta del tallo. En el sureste Asiático
en el follaje son semejantes a lo observado en el algunas de estas pudriciones están asociadas al
caso de la PBC y la PBS y son inespecíficos. Puede hongo Ganoderma spp., pero en América las
observarse cierto amarillamiento, pero causas no son claras, y una alta incidencia del
normalmente las hojas bajeras se doblan y en casos problema en ciertos climas se asocia a algunas
avanzados solo unas pocas hojas flechas variedades susceptibles a déficit hídrico
permanecen erguidas. La aparición de los
esporocarpos en la base de la planta es el síntoma
más característico

Marchitez por Fusarium


Esta enfermedad es desconocida en Centro América y solo ocurre en algunas localidades
particulares en Sur América, a donde presumiblemente llegó en algún material infectado traído
desde Africa. Fusarium es el único patógeno de la palma aceitera conocido que se transmite por
semilla. Fusarium es un patógeno vascular común en varios países de África, pero restringido a algunas
pocas zonas en Sur América. Los síntomas varían mucho entre palmas de diferente edad, pero es común
que solo unas pocas hojas de un lado de la palma muestren síntomas (amarillamiento y secamiento). Los
haces vasculares aparecen ennegrecidos

Marchitez causada por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. elaeidis.

51
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

PLAGAS COMUNES

Hormigas arrieras o cortadoras (zompopas)

Hormigas arrieras. El daño de estos insectos es muy importante sobre palmas jóvenes, pues
prefieren el follaje más joven. La palma de la izquierda nunca recuperará su potencial
productivo. A la derecha un nido que debe ser eliminado tan pronto como es detectado.

Opsiphanes cassina

Gusano cabrito (Opsiphanes cassina. Es un comedor de follaje (defoliador) común en las


plantaciones de palma aceitera de América. Sufre de fuerte regulación por sus enemigos naturales
(derecha), y puede ser controlado con aplicaciones de insecticidas como aquellos a base de
Bacillus sp. Los adultos pueden ser atrapados en trampas (bolsas plásticas con un cebo de caña
de azúcar más melaza y levadura (estas dos últimas sustancias se ponen en una botella plástica
con agujeros que se introduce en la bolsa)

52
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Acharia hyperoche (Sibine megasomoides) y Sibine fusca

Siguiendo las manecillas del reloj: a) larvas de gusanos montura: Acharia hyperoche (Sibine
megasomoides y b) adulto de Sibine fusca, c) pupas y adulto de S. fusca

Oiketicus kirby

Oiketicus kirby es el llamado gusano canasta, pues la larva se refugia en un cartucho que
forma con tejido vegetal y sus secreciones. La larva adentro (derecha) está siendo atacada
por una avispa parasitoidea

53
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Stenoma cecropia

Larvas de Stenomia cecropia dentro de sus cartuchos. A la derecha un adulto descansa sobre una
planta en la vegetación del piso de la plantación

Automeris sp. y ácaros: Retracrus elaeidis

Larvas de Automeris sp. (gusano ciprés). Color amarillo que se desarrolla en las hojas
Normalmente aparecen en las hojas más más viejas (de la base hacia la punta) por la
viejas y las poblaciones son fuertemente actividad del ácaro Retracrus elaeidis. El
reguladas por sus enemigos naturales ácaro se alimenta en las hojas más jóvenes
que desarrollan la coloración amarillenta al
envejecer

54
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Rhynchophorus palmarum

Adultos de Rhynchophorus palmarum. Derecha. Larva próxima a pupar. Este insecto es el


único conocido con importancia como vector del nematodo Bursaphelenchus cocophlus
causante de la enfermedad del anillo rojo en palma aceitera. Sus poblaciones pueden ser
reguladas eliminando los sitios en donde se reproduce (palmas con heridas o pudricones) y
atrayéndolos a trampas hechas con pedazos de troncos de palma, piña, y otras frutas y la
feromona de agregación (disponible comercialmente)

Strategus aloeus

Strategus aloeus. Los adultos son los que causan el daño al alimentarse en la base de palmas
jóvenes, mietras que larvas (tres estadíos) viven en materia orgánica en descomposición.
Elcontrol consisten en eliminar los sitios donde se reproducen las larvas

55
ASPECTOS AGRONOMICOS GENERALES SOBRE EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

Sagalassa valida

Sagalassa valida. Las larvas de esta mariposa son minadoras de las raíces que causan mucho
daño en varios países de Sur América. Los adultos gustan de posarse sobre algunas plantas
de la vegetación (derecha)

Ratas

Ratas. En América normalmente las ratas solo atacan las bases de hojas de palmas durante
los primeros años después de la siembra. No obstante, también pueden alimentarse de los
primeros frutos formados. Se controlan eliminando de la plantación y sus alrededores los
sitios donde se reproducen (montones de materiales), mejorando el drenaje, eliminando las
gramíneas y con cebos envenenados

56

También podría gustarte