Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MATERIA: FIT 401

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTUDIO DE LA HERENCIA POLIGÉNICA

CORRESPONDIENTE AL TEMA: PROPORCIONES FENOTÍPICAS MODIFICADAS CON UN PAR DE

GENES.

LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO: CASA

II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Comprender las características de la herencia poligénica, determinando a través de la


construcción de un histograma de la distribución de frecuencias los parámetros de distribución
normal del recuento total de las líneas (en inglés: totalridge count o TRC) de un juego completo
de huellas digitales, basándose en observaciones y datos obtenidos en el laboratorio.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Construye un histograma de la distribución de frecuencias los parámetros de distribución


normal del recuento total de las líneas de un juego completo de huellas digitales.

IV. INTRODUCCIÓN

Los caracteres cuantitativos son heredables de la misma manera que los cualitativos, puesto que
unos y otros están codificados en el ADN del núcleo celular. Sin embargo, la herencia de los
caracteres cuantitativos no aparenta regirse por las leyes de Mendel, simplemente porque estas
leyes se refieren a caracteres exclusivamente determinados por un solo gen, y los caracteres
cuantitativos están determinados por más de un gen, de ahí el nombre de poligenia (Solari,
2007)

La herencia poligénica, también denominada multifactorial (rasgos cuantitativos) puede estar


gobernada por muchos genes (quizá 10 -100 ó más) cada uno contribuyendo con una pequeña
cantidad al fenotipo de tal forma que sus efectos individuales no pueden ser detectados por
métodos mendelianos (Stansfield, 2001). Además de este comportamiento genético, la
variabilidad fenotípica de un rasgo cuantitativo en una población tiene un componente
ambiental, haciendo que la gama de características fenotípicas sea más amplia (Cardesa, 2002;
Solari, 2007).

La herencia poligénica no se puede analizar empleando pedigríes ni estudiando los cromosomas


(de no ser que se estudie una aberración cromosómica en concreto).

Un rasgo poligénico es el fenotipo resultante de la acción de dos o más genes. Estos tienen unas
características comunes:

1. Los rasgos se cuantifican midiéndose.


2. Los rasgos son controlados por 2 o más genes resultando en un efecto aditivo.

3. Los rasgos son controlados por efecto de alelos múltiples.

4. Los fenotipos de los rasgos poligénicos y multifactoriales varían de expresión por efecto de los
factores ambientales. (Cardesa, 2002; Solari 2007, Mendiola, 2007).

Algunos ejemplos fenotípicos de este tipo de herencia son la estatura, el peso, el color del pelo,
ojos o de la piel, la inteligencia y los patrones de comportamiento, entre otros. Dentro de las
enfermedades multifactoriales se encuentran los trastornos del desarrollo prenatales que
originan malformaciones genéticas, como labio y paladar hendido, cardiopatías congénitas y
numerosas enfermedades frecuentes en la vida adulta como diabetes e hipertensión (Cardesa,
2002; Solari 2007).

Dermatoglifos

A lo largo de la historia, el hombre ha usado diversos métodos de identificación con la finalidad


de separar a los individuos de sus semejantes; sin embargo, ninguno de los métodos utilizados
ha resultado adecuado hasta que se adoptó la dactiloscopia, como un ejemplo de la herencia
poligénica, de importancia en Medicina; son los patrones de dibujo de las crestas dérmicas en
los dedos de las manos y pies que dan lugar a las huellas digitales (Solari 2007)

En las huellas dactilares, al igual que los demás caracteres de herencia poligénica, su herencia
se ve influida por los factores ambientales, aunque, por la precocidad y rapidez de su desarrollo,
el fenotipo no cambia después el nacimiento. Las huellas dactilares se pueden detectar a partir
de la 6ª semana del desarrollo fetal, llegando a su mayor desarrollo hacia las semanas 12-13.

Posteriormente adquieren la morfología final que ya no se alterará durante el desarrollo


restante (Moore 2011; Corona, 2013).

Cada cresta de la piel en estas zonas está formada por la sucesión lineal de las desembocaduras
de las glándulas sudoríparas, que es posible observar con lupa como una hilera de orificios a lo
largo de la cresta (Solari 2007, Mendiola, 2007).

Los patrones o crestas de los dibujos de las huellas se pueden clasificar en tres grupos
principalmente:

Figura 1. Esquema de los tres patrones principales de dibujos de las crestas dérmicas.

A. Arco (no tiene trirradio)


B. Presilla (asa); tiene un trirradio (horqueta).
C. Verticilo; tiene dos trirradios.

Las líneas unen cada trirradio con el centro del dibujo y sirven para el “recuento total de
crestas”

Triradio: bifurcación en forma de horqueta de una cresta, cada trirradio separa tres regiones de
crestas y su posición relativamente es constante.

1. Arcos: Los patrones de arco tienen líneas que empiezan en un lado de la huella, van
hacia el centro y salen del otro lado de la huella. No tienen trirradio.
2. Presillas o Lazos: Los patrones de lazos tienen líneas que empiezan en un lado de la
huella, van aumentando hacia el centro, se regresan y salen del mismo lado en que
empezaron. Tienen un trirradio.
3. Espirales o verticilos: Los patrones en forma de espiral tienen muchos círculos que no se
salen de cualquier lado de la huella. Presentan dos trirradios (Solari, 2007).

Las frecuencias de estos tres patrones en la población son de 5,0% para el arco, 68,9% para el
lazo y 26,1% para el espiral (Corona, 2013).

Holt en 1968 determinó que para varones la media es de TRC es de 145, mientras que para las
mujeres es de 126 (Mendiola, 2007).
La distribución del recuento (TRC) en una población varía entre 0 y 300 y tiene una distribución
prácticamente acorde con la curva “normal” (o de Gauss, en estadística) típica de los rasgos de
herencia cuantitativa (Solari, 2007).
Distribución típica para los caracteres de herencia cuantitativa. Datos de S, Holt. (Solari, 2007)

V. MATERIALES Y REACTIVOS:

Hoja de trabajo, lupa, tinta y almohadilla para tomar impresión de huellas digitales.

VI. CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:

Demostrar y estudiar la herencia de los rasgos poligénicos no es fácil.

El ejemplo que a continuación se propone explorará cómo los rasgos de la herencia de las huellas
dactilares que son modelos de herencia poligénica. Se recogerá las huellas dactilares de cada
estudiante y se preparará un perfil de estas.

A.- Recuento de las líneas de las huellas dactilares:

1. Tomar las huellas dactilares en el formato de recogida de huellas.

2. Clasificar el tipo de huella de acuerdo al patrón de las líneas.

3. Realizar el recuento parcial de las líneas de cada huella. Las líneas se han de contar desde
el triradio al centro de la huella (ver la línea blanca de las imágenes de las huellas de
arriba), es decir, las huellas que presentan el patrón del arco tienen un recuento de cero
(no hay triradio).

4. En los espirales el recuento ha de efectuarse desde cada triradio al centro de la huella.

5. Realizar el conteo total de cada mano, este recuento es una cifra estadística importante e
invariable respecto a la edad. Es distintiva la diferencia entre sexos.

6. Llevar a cabo el recuento total de crestas “TRC” de ambas manos.

7. Una vez contadas todas las líneas de todas las huellas por persona se recopilarán y
sumarán los datos en la tabla para todo el grupo.

8. Hacer el análisis de frecuencias para los TRC del grupo.

Tabla 1. Recogida de datos individuales (poner aquí la huella en cada casilla).

Pulgar derecho Índice derecho Corazón derecho Anular derecho Meñique derecho

Pulgar izquierdo Índice izquierdo Corazón izquierdo Anular izquierdo Meñique izquierdo

Tabla 1.1 Mano derecha

Pulgar Índice Corazón Anular Meñique


Patrón obtenido Lazo Lazo Lazo Lazo Lazo

Recuento parcial 11 5 4 7 6

Recuento total = 33

Tabla 1.2 Mano izquierda


Pulgar Índice Corazón Anular Meñique
Patrón obtenido Lazo Arco Lazo Lazo Lazo

Recuento parcial 11 0 7 8 4

Recuento total = 30

Recuento total dos manos:

TRC = 66 líneas.

Tabla 2. Recogida de datos del grupo de prácticas

Personas Sexo M/F TRC Lazos* Espirales* Arcos*


1 F 75 5 5 0
2 F 93 8 2 0
3 F 9 2 0 8
4 F 32 5 0 5
5 F 89 2 8 0
6 F 59 8 1 1
7 F 22 5 0 5
8 F 47 7 1 2
9 F 40 7 3 0
10 F 96 0 10 0
11 M 92 6 0 4
12 F 47 6 2 2
13 F 123 5 5 0
14 M 66 9 0 1
15 F 96 6 3 1
16 F 50 6 0 4
17 F 89 10 0 0
18 F 59 8 2 0
19 M 64 9 1 0
20 F 24 3 0 7
21 M 91 8 2 0
22 M 28 5 1 4
23 M 55 5 3 2
24 F 0 0 0 10
25 M 74 4 2 4
26 M 78 6 4 0
27 M 59 8 2 0
28 M 69 4 6 0
29 M 63 8 2 0
30 F 59 8 2 0

Total 1848 173 67 60

% del total 57.67 % 22.33 % 20 %

Media del TRC


Mujeres 58.36

Media TRC
Hombres 67.18

(*) poner el número de dedos

Para la tabla 2, podemos decir que para valores de TRC se muestran diferencias entre los hombres y las
mujeres, sin importar que la cantidad de mujeres sea mayor que la de los hombres, el promedio de TRC
de hombres supera al de las mujeres.

Por lo que respecta a la diferenciación sexual, hemos observado que la forma más característica en las
mujeres ha sido la forma de lazos, se presentaron pocos en forma de espiral y arcos. Estudios recientes
indican que las formas más comunes en él sexo femenino son los arcos y en la mano izquierda,
estas afirmación no concuerda con los datos obtenidos en la práctica, ya que arrojaron que la forma que
más se presento fue la de lazos, por otro lado, las otra formas que se presentaron en los hombres fueron
de lazos y muy poca en forma de arcos.

Tabla 3. Histograma de la distribución de frecuencias

Rango de los valores de TRC


0-24 4
25-59 5
50-74 12
75-99 8
100-124 1

Gráfico 1. Histograma de la distribución de frecuencias del TRC

14

12

10
Número de alumnos

0
0-24 25-59 50-74 75-99 100-124

Valores de TRC

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la media TRC para la clase? ¿Existen diferencias en las TRC medias para los
varones y mujeres?
La media TRC para la clase es 1848.
El TRC entre 30 personas es igual a 61.6
Se puedo observar que existe diferencia entre la media presentada por mujeres y la presentada por
hombres, siendo mayor la de los hombres.

2. ¿Cuál puede ser la causa de esta diferencia? Razona tu respuesta.

La media de hombres es 739 TRC entre 11 personas es igual a 67.18


La media de mujeres es 1109 TRC entre 19 personas es igual a 58.3

Estudios han demostrado que la talla de los hombres es mayor con respecto a las mujeres, aclarando
que en todos los casos no es lo mismo. La actividad realizada por los hombre y como estos están
expuestos a condiciones adversas del medio ambiente hacen que la expresión de los genes que actúan
sobre la expresión de las huellas dactilares cambien. El número de huellas también puede estar ligado a
las características de los genes del individuo, influyendo el tamaño de la mano, ya que es lógico que a
mayor tamaño mayor será el número de líneas en las huellas dactilares presentes en el individuo.

3. Compara tu TRC con la media total y con la de tu sexo.

Según Castillo, Holt, en 1968, determinó que el valor medio para los hombres es de 145 y para mujeres
de para mujeres de 127, siempre que no existan alteraciones cromosómicas. Pero debemos tomar en
cuenta que si existiera el mismo número de alumnos entre ambos sexos el TRC sería mayor en hombres
que en mujeres. Esto se puede afirmar porque según Solari, se ha demostrado que el patrón de la huella
y el TRC son codificados por genes sexuales, la presencia de un cromosoma Y en los varones disminuye el
número total de aristas, pero aumenta las crestas, mientras que en las mujeres la presencia de
cromosomas X puede disminuir hasta un tercio la presencia de crestas. Años más tarde, Solari reporto
que el aumento de cromosomas sexuales está relacionado directamente con cromosomopatías, donde
la disminución de crestas es aproximadamente de 30 por cromosoma X o Y extra. En extra. En personas
zurdas, se ha reportado que el TRC para ambas manos presenta valores inferiores al compararlos con
personas diestras, relacionado con el gen LRRTMI.

4. Resume y razona los resultados obtenidos en el histograma.


Al estudiar la herencia poligénica a través de análisis obtenido del histograma el histograma realizado a
30 estudiantes, estos tienen un comportamiento muy parecido al esperado, tanto en general, como al
separarlos por sexo; sin embargo, el histograma se caracteriza por 4 estudiantes que poseen un TRC de
0-24, 5 estudiantes con un TRC en un intervalo de 25-49, 12 estudiantes con un TRC entre 50-74, 8
estudiantes con un TRC entre 75-99 y con 1 estudiante con el mayor TRC que oscila entre 100-124. Es
decir, el valor de TRC que se observa con más frecuencia en la población general está entre los valores
de 50-74. Podemos afirmar que del patrón de huellas con más frecuencia en los dedos de los alumnos
es lazos, que obtuvo una distribución del 57,67% en las 30 huellas analizadas en todo el grupo, seguida
con las espirales con una distribución del 22,33% y finalmente los arcos con un 20%.

Es de recalcar que, según Solari, por ejemplo, en 2007 hace un aproximado de la distribución de los
diferentes patrones de dermatoglifos, según sus datos, el 60% de la población posee lazos, el 35% de la
población posee lazos, el 35% en espirales, un restante 5% se caracteriza por tener patrones en forma de
arcos en sus dígitos.

5. De haber recogido datos de una población mucho mayor ¿crees que el gráfico
presentaría otro aspecto? Razona tu respuesta.

Claramente si, aumentara el TRC o quizá disminuirá dependiendo si es hombre o mujer, por ende, el
histograma sería distinto. La posibilidad de que aparezca mayor diversidad en huellas dactilares es
grande, si la cantidad de individuos por sexo fueses equilibrada fuese más fácil establecer una relación
entre el número de líneas o crestas dactilares con respecto al sexo.

VIII. CONCLUSIÓN

De esta práctica se puede concluir que las huellas dactilares sirven como un mecanismos de
identificación de individuos, ya que el patrón de huellas no se repite y por lo tanto cada individuo tiene
un único patrón que lo identificara por siempre.

IX. EVALUACIÓN:

La evaluación se hará a través de la presentación de un informe elaborado en forma


individual y que debe llevar adjunto su hoja de trabajo de la clase práctica.
XI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

□ Cardesa J, Galán E. Herencia no tradicional. Pediatr. Integral. 2002; 6 (9): 775-782.

□ Solari AJ. 2007 Genética Humana. 3a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

□ Mendiola María. 2007. PRACTICAS DE GENÉTICA HUMANA. Departamento de Biología


Molecular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

□ Moore, K; Persaud, T. (2011) Embriología Clínica. 9° ed. Editorial Elsevier España.

□ Corona M, Dávila M, García J, Saitz S, Velásquez M. (2013) Mecanismos de la


herencia.

□ Guía de prácticas de Laboratorio. Universidad Central del Ecuador. Facultad de


Odontología. Disponible:
http://akacdn.uce.edu.ec/ares/w/facs/fo/pregrado/documentos/pertinencia/
guias_laborat orio/PROS_FIJA.pdf

Disponible en: http://siladin.cch-oriente.unam.mx/coordguiaBioi/h.poligen.pdf.

También podría gustarte