Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
INSTITUTO PARAGUAYO DE TELECOMUNICACIONES

ENSAYO SOBRE “BOQUERÓN"

Disciplina : Lengua Castellana y Literatura

Docente : María Benigna Tippett

Integrante : Benjamín De Jesús Riveros Meza

Curso/Sección: 3ro “A”

Especialidad : Electrónica

Luque, Paraguay

2023
ENSAYO

La Cobardía en Tiempos de Guerra: Un Análisis del Texto "Boquerón"

En este ensayo se abordará la temática de la cobardía en situaciones de guerra, utilizando como


base el texto "Boquerón". En este contexto, se explorará cómo los personajes enfrentan la
adversidad y el miedo durante el conflicto bélico, destacando la importancia del agua como
elemento vital y el papel de los poceros en el desarrollo de la narrativa. Se analizará la
problemática de la cobardía en el contexto de la guerra y cómo los personajes reaccionan ante
ella. Asimismo, se expondrá el objetivo del ensayo: examinar la presencia de la cobardía y su
impacto en la trama. Esta fundamentación permitirá una comprensión más profunda de las
motivaciones y reacciones de los personajes en el texto.

En el relato, la cobardía se presenta como un aspecto fundamental de la experiencia de los


soldados durante la guerra. Los personajes afrontan situaciones que despiertan sus miedos más
profundos, como la escasez de agua y el enfrentamiento con el enemigo. Un ejemplo claro es el
"Regimiento" denominado "Teru-teru", cuyos miembros desempeñan el crucial papel de poceros,
encargados de proporcionar el recurso vital para las tropas. La importancia del agua es tan
significativa que incluso el Comandante Estigarribia reconoce su relevancia estratégica.

La presión de la guerra y la escasez de recursos llevan a situaciones extremas que ponen a prueba
la valentía de los personajes. La mujer encontrada por los soldados, una prisionera enemiga, se
convierte en un símbolo de vulnerabilidad y desesperación. Su lucha por el agua y su posterior
desmayo revelan el alcance del miedo y la desesperación que pueden experimentar incluso
aquellos en el bando enemigo.

Citas textuales directas son esenciales para respaldar el análisis. Por ejemplo, en el diario del "sub.
Teniente Tabora" se destaca cómo los soldados bolivianos enfrentan su propia cobardía y anticipan
la derrota antes de la batalla. La cita del diario muestra cómo la tensión y el temor influyen en las
actitudes de los soldados en medio del conflicto.
Otra cita textual que refuerza el tema se encuentra en la descripción de la mujer prisionera. Su
presencia agrega un elemento humano a la narrativa y expone la fragilidad y desesperación que la
guerra puede generar en ambos bandos. Sus acciones y palabras también ilustran cómo el miedo
puede impulsar a las personas a extremos impensables.

En conclusión, el análisis del texto "Boquerón" resalta la cobardía como un elemento crucial en la
experiencia de guerra. La narrativa revela cómo la escasez de recursos, como el agua, puede
exacerbar los temores y conducir a actitudes que desafían la valentía tradicionalmente asociada con
los soldados. La cobardía, en este contexto, no es necesariamente una traición, sino una reacción
humana comprensible ante la adversidad extremadamente desafiante.

La historia de la mujer prisionera agrega capas de complejidad al tema, mostrando cómo la


vulnerabilidad y el miedo pueden afectar a individuos de diferentes bandos. Su lucha por el agua y
sus acciones extremas demuestran que la cobardía no es exclusiva de un solo lado de la guerra,
sino que es una experiencia compartida por todos los involucrados.

Al reflexionar sobre la presencia de la cobardía en el texto, surge una comprensión más completa
de los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los personajes en situaciones de conflicto
armado. Esta exploración invita a considerar la importancia de comprender y empatizar con las
experiencias humanas en medio de la guerra, más allá de las nociones tradicionales de valentía y
cobardía.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PortalGuarani.com. (n.d.). LUISA MORENO DE GABAGLIO - BOQUERÓN (CUENTO) / Fuente:


SIN RENCOR. CUENTOS SOBRE LA GUERRA DEL CHACO - TALLER CUENTO BREVE
(2001). http://letrasparaguayas.blogspot.com/2010/08/luisa-moreno-de-gabaglio-
boqueron.html
Inicio. (n.d.). Real Academia Española. https://www.rae.es/
Max. (2022). ¿Cómo hacer un ensayo? Características, estructura y tipos. Unibetas Curso Examen
De Admisión Online. https://unibetas.com/como-hacer-un-ensayo

También podría gustarte