Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD PRACTICA APLICADA

Idea de negocio

Aragón Palacio Fernando

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

Tutor:

17 de octubre de 2023

1
Introducción

Puedes comparar varias categorías para determinar tu curso de acción.


Hacer un balance entre mis debilidades y tus amenazas expone las áreas en
las que debes trabajar para mejorar, incluso las situaciones que debes
evitar. Esta comparación me indica dónde debo ser más precavido, dónde ser
más agresivo y dónde actuar con mayor celeridad.

Otra manera de trabajar mis resultados es planificar la transformación de mis


rasgos negativos en positivos; es decir, convertir mis debilidades en
fortalezas. Esto es posible aumentando mis habilidades por medio de la
educación, la práctica y saliendo de mi zona de confort.

Justificación

2
Trabajo individual redactar un
ensayo (máximo 3 páginas)
donde sinteticen la teoría del
consumidor y el proceso de
optimización, la teoría del
productor y el proceso de
optimización, el mercado y las
curvas de oferta y demanda.
El consumidor es la
persona que demanda y
disfruta bienes y servicios
económicos, satisfaciendo sus
necesidades

3
tribuir su ingreso entre un
conjunto de bienes y servicios
logrando alcanzar
la satisfacción más a
Para potencializar mis aspectos positivos tengo proyectado realizar una vez termine mi carrera una
especialización en gerencia de proyectos, arriesgarme a emprender un negocio y desarrollar mi liderazgo
en la dirección de equipos.

Conclusiones

Realizando este ejercicio quiero concluir con una frase que me encontré al ejecutar la tarea:

«Solo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que
puedes mejorar, y esa parte eres tú». –Aldous Huxley

Bibliografía

Trabajo individual redactar un


ensayo (máximo 3 páginas)
donde sinteticen la teoría del

4
consumidor y el proceso de
optimización, la teoría del
productor y el proceso de
optimización, el mercado y las
curvas de oferta y demanda.
El consumidor es la
persona que demanda y
disfruta bienes y servicios
económicos, satisfaciendo sus
necesidades.
La teoría del consumidor
procura saber cómo los
consumidores prefieren

5
distribuir su ingreso entre un
conjunto de bienes y servicios
logrando alcanzar
la satisfacción más alta posible.
Así es como se enfoca en la
interacción de preferencias de
los consumidores,
las combinaciones preferentes
de bienes que reportan igual
satisfacción y la
totalidad posible de bienes que
se puede agotar con un ingreso
dado.

6
Mejorar la eficiencia y, por lo
tanto, aumentar su
competitividad y rentabilidad
es uno de los objetivos de todas
las empresas.
Para lograrlo muchas empresas
han invertido en proyectos de
optimización de
procesos y automatización
de estos. Las nuevas
tecnologías han
proporcionado herramientas
que antes no existían y
que si se mantienen

7
unidas con las ya consolidadas,
este proceso va a permitir
reducir costos tiempo
y crear productos de
óptima calidad y
condiciones que sean
totalmente
competitivos y de alta calidad.
La teoría del productor
estudia la forma en que
pueden combinarse los
factores productivos de una
forma eficiente para la
obtención de productos o
bienes.
8
la ley de la oferta y demanda se
basa en una economía de
mercado. Este
principio refleja la relación que
existe entre la demanda de
un producto y la
cantidad ofrecida de ese
producto teniendo en cuenta el
precio al que se vende
el mimo
El equilibrio de mercado es el
punto donde los consumidores
están dispuestos
a comprar las mismas unidades
que se ofrecen
9
Así, la curva de la oferta y la
curva de la demanda muestran
como varía la
cantidad ofrecida o demandada,
respectivamente, según varía el
precio de ese
bien
Trabajo individual redactar un
ensayo (máximo 3 páginas)
donde sinteticen la teoría del
consumidor y el proceso de
optimización, la teoría del
productor y el proceso de
optimización, el mercado y las
curvas de oferta y demanda.
10
El consumidor es la
persona que demanda y
disfruta bienes y servicios
económicos, satisfaciendo sus
necesidades
https://blog.hubspot.es/marketing/foda
https://autosanacionyespiritualidad.com/ikigai

11

También podría gustarte