Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD PRACTICA APLICADA

Estadística y probabilidad

Aragón Palacio Fernando

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

Tutor: JHON CARLOS SARMIENTO MORA

13 de agosto de 2023

1
Tabla de contenido

Portada …………………………………………1

Tabla de contenido …………………………….....2

Introducción…………………………………... ... 3

Actividad … ……………………………………. 3

Conclusiones…………………………………… 12

Bibliografía……………………………………… 12

2
Introducción

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia basado en líneas


imaginarias sobrepuesta sobre la superficie terrestre que permiten definir su dimensión
horizontal (latitud y la longitud) y vertical (la altitud) Entre las utilidades de las coordenadas
geográficas tenemos: Permite ubicar cualquier lugar en la Tierra mediante un sistema de
referencia que permite sea especifico y exacto, ayuda en la aplicación los Husos horarios de cada
región como guía de referencia para el manejo del tiempo en el planeta, determina la altitud de un
punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar, son de gran utilidad en
la navegación.

Actividad

Suponga que se le presenta una oportunidad de trabajo, en la cual debe realizar ciertos cálculos
según el mapa que se presenta a continuación.

Lo primero que debe hacer es mostrar que puede hacer uso del plano cartesiano, por lo tanto,
debe especificar las coordenadas cartesianas de las siguientes ciudades:

CIUDAD COORDENADAS (X,Y)


BOGOTA (0,0)
ARAUCA (6,+4)

3
NEIVA (-2,-3)
VILLAVICENCIO (+1,-1)
CALI (-4,-2)
Ahora, como parte del proceso de selección, le piden que, según las coordenadas de un punto,
pueda verificar qué ciudad se encuentra en dicho punto:

COORDENADAS (X,Y) CIUDAD


(-5, +2) QUIBDO
(-3, -5) FLORENCIA
(+10, -2) INIRIDA
(+2, +4) BUCARAMANGA
(-5, -6) MOCOA
Suponga que ahora se desea calcular las distancias entre Bogotá y el resto de las ciudades (sin
usar ningún tipo de unidades), complete entonces la siguiente tabla, teniendo en cuenta el
teorema de Pitágoras, que le permite hallar las distancias (realizar todas las operaciones
convenientes para llegar a la respuesta):

𝑎2+𝑏2=𝑐2

Bogotá- Riohacha

( 0 x ,O y ) −( 2 x , 12 y )
1 1 2 2

d= √ x 2−2 x 1 ¿2+ ¿

d= √2−0 ¿ + ¿
2

d= √2 ¿ +¿
2

d= √ 4+144

d= √ 4+148

d = 12.165 unidades

d= √2 ∗37
2

Bogotá – Bucaramanga

4
( 0 x ,O y ) −( 2 x , 4 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √ 4+16

d= √20

d = 4.472 unidades

d= √22∗5

Bogotá – Arauca

( 0 x ,O y ) −( 6 x , 4 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √ (6−0)2+¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √36+ 16

d= √ 52

d = 7.211 unidades

d= √22∗13

Bogotá – Tunja

( 0 x ,O y ) −( 1 x , 2 y )
1 1 2 2

5
d= √ ¿ ¿

d= √(1−0)2 +¿ ¿

d= √¿ ¿

d= √1+ 4

d= √ 5

d = 2.236 unidades

d= √ 5

Bogotá – Villavicencio

( 0 x ,O y ) −( 1 x ,−1 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(1−0)2 +¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √1+1

d= √ 2

d = 1.41421 unidades

d= √ 2

Bogotá – San José del Guaviare

( 0 x ,O y ) −( 2 x ,−4 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

6
d= √(2−0)2 +¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √ 4+16

d= √20

d = 4.472 unidades

d= √2 ∗5
2

Bogotá – Inírida

( 0 x ,O y ) −( 10 x ,−2 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(10−0)2 +¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √100+ 4

d= √104

d = 10.19803 unidades

d= √22∗13

Bogotá – Mitú

( 0 x ,O y ) −( 6 x ,−6 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √ (6−0) +¿ ¿
2

7
d= √¿ ¿

d= √36+ 36

d= √ 72

d = 8.48528 unidades

d= √ 2 ∗9
2

Bogotá – Cali

( 0 x ,O y ) −(−4 x ,−2 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−4−0)2 +¿ ¿

d= √¿ ¿

d= √16+ 4

d= √20

d = 4.472 unidades

d= √2 ∗5
2

Bogotá – Popayán

( 0 x ,O y ) −(−4 x ,−3 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−4−0)2 +¿ ¿

d= √¿ ¿

8
d= √16+ 9

d= √25

d = 5 unidades

d= √5
2

Bogotá – Neiva

( 0 x ,O y ) −(−2 x ,−3 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−2−0)2 +¿ ¿

d= √¿ ¿

d= √ 4+ 9

d= √ 13

d = 3.605 unidades

d= √ 13

Bogotá – Florencia

( 0 x ,O y ) −(−3 x ,−5 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−3−0) +¿ ¿
2

d= √ ¿ ¿

d= √ 9+ 25

9
d= √34

d = 5.830 unidades

d= √2∗17

Bogotá – Mocoa

( 0 x ,O y ) −(−5 x ,−6 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−5−0)2 +¿ ¿

d= √ ¿ ¿

d= √25+ 36

d= √ 61

d = 7.81024 unidades

d= √ 61

Bogotá – Pasto

( 0 x ,O y ) −(−6 x ,−6 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−6−0)2+ ¿¿

d= √¿ ¿

d= √36+ 36

d= √ 72

10
d = 8.48528 unidades

d= √2 ∗9
3

Bogotá – Medellín

( 0 x ,O y ) −(−2 x ,−3 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−2−0)2 +¿ ¿

d= √¿ ¿

d= √ 4+ 9

d= √ 13

d = 3.60555 unidades

d= √ 13

Bogotá – Quibdó

( 0 x ,O y ) −(−5 x ,−2 y )
1 1 2 2

d= √ ¿ ¿

d= √(−5−0) +¿ ¿
2

d= √ ¿ ¿

d= √25+ 4

d= √ 29

d = 5.38516 unidades

11
d= √ 29

Conclusiones

Las coordenadas geográficas sirven para ubicar cualquier punto sobre la superficie terrestre, ya
que al cruzar la línea del paralelo que pasa por dicho punto con la línea del meridiano que lo
atraviesa, queda localizado en el plano. Cuando se define la altitud de un punto respecto al nivel
del mar, se le ubica en la dimensión vertical.

Como ya se ha mencionado son claves en la navegación, exploración geográfica, en el ámbito


militar es fundamental conocer la ubicación exacta de las propias fuerzas y las del enemigo, el
sistema de coordenadas geográficas también proporciona la base para el sistema de husos
horarios. el día universal se considera que inicia a la medianoche de Greenwich, a partir de aquí
se establecieron los husos horarios, se concluye que el conocer e identificar son de gran utilidad
en diferentes aspectos y sistemas del universo.

Bibliografía

Casas-Torres, J.M. y Higueras-Arnal, A. (1977). Compendio de Geografía General. Ediciones


RIALP.

Ibañez-Asencio, S., Gisbert-Blanquer, J.M. y Moreno-Ramón, H. (s/f). Sistema de coordenadas


geográficas. Departamento de Producción Vegetal, Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Valencia.

Quiroga-Venegas, L. y Acosta-Millán, G. (2013). Geografía. Bachillerato. ST Editorial. México.

Miraglia, M., Flores, A.P., Rivarola-Benitez, M., D´Liberis, M., Galván, L., Natale, D. y
Rodríguez, M. (2010). Manual de Cartografía, Teleobservación y Sistemas de Información
Geográfica. Laboratorio de sistemas de Información Geográfica. Universidad Nacional de
General Sarmiento.

Sanchez, A. (1999). Conocimiento Geográfico. 2º edición. Ed Narcea S.A.

12
13

También podría gustarte

  • Cuentas Agosto
    Cuentas Agosto
    Documento65 páginas
    Cuentas Agosto
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Tranferencias
    Informe Tranferencias
    Documento6 páginas
    Informe Tranferencias
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Agendasmiento Otras EPS
    Agendasmiento Otras EPS
    Documento478 páginas
    Agendasmiento Otras EPS
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Laboral
    Derecho Laboral
    Documento9 páginas
    Derecho Laboral
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica
    Estadistica
    Documento13 páginas
    Estadistica
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Otras EPS
    Otras EPS
    Documento18 páginas
    Otras EPS
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica 2
    Estadistica 2
    Documento14 páginas
    Estadistica 2
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Portfolio de Servico
    Portfolio de Servico
    Documento59 páginas
    Portfolio de Servico
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Asistencia
    Asistencia
    Documento2 páginas
    Asistencia
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio Unificado Al 30-06-2023
    Portafolio Unificado Al 30-06-2023
    Documento9 páginas
    Portafolio Unificado Al 30-06-2023
    Anamaria Gaviria Tavera
    Aún no hay calificaciones