Está en la página 1de 17

LEGISLACIONES INTERNACIONALES,

NACIONALES Y ESTATALES QUE


REGULAN LOS DERECHOS HUMANOS
Ana Julieta Cruz Osorio
Natalia Arámburu Banda
Daniela Elizabeth Camarrillo Zamarron
Bárbara Alejandra González Charles
introduccion
La regulación de los derechos humanos varía
de un país a otro y está influenciada por
tratados y convenciones internacionales, así
como leyes nacionales y estatales.
Es importante destacar que la aplicación y la
interpretación de estas leyes pueden variar
según el país y la jurisdicción. Además, hay
numerosos tratados y convenciones adicionales
que abordan cuestiones específicas de
derechos humanos, como los derechos de las
mujeres, los derechos de los niños y la
prohibición de la tortura.
Fundamento de las Normas
Internacionales de Derechos
Humanos

La Declaración Universal de
Derechos Humanos (DUDH) es
considerada generalmente el
fundamento de las normas
internacionales sobre derechos
humanos. Aprobada en 1948
La Declaración
Universal de Derechos es un documento que
Humanos (DUDH) sirve de plan de acción
global para la libertad y
la igualdad protegiendo
los derechos de todas
las personas en todos
los lugares.
La Declaración supone el primer La Declaración Universal, junto
reconocimiento universal de que los con el Pacto Internacional de
derechos básicos y las libertades Derechos Civiles y Políticos y
fundamentales son inherentes a
sus dos protocolos facultativos,
todos los seres humanos,
inalienables y aplicables en igual
y el Pacto Internacional de
medida a todas las personas, y que Derechos Económicos, Sociales
todos y cada uno de nosotros ha i nspi rado un y Culturales, forman la llamada
hemos nacido libres y con igualdad vali oso “Carta Internacional de
de dignidad y de derechos. Derechos Humanos”.
conjunto de
tratados
i nternaci onales
derechos
humanos.
La
Es ma
tad yor
ad o í
op s t a de
co t a a
ns do mbi los
DERECHO de
ley tit
fo es q cion
rm u e
u
es
én
ha
a
rec lme pro y o
INTERNACIONAL fu
nd os
am
h
en
n t
hu los n
ma
e
t e t
ge ras
tal no
es s
.

El derecho internacional de los derechos


humanos establece las obligaciones que
los Estados deben respetar. Al pasar a
ser partes en los tratados
internacionales, los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del
derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos
humanos.
Es una declaración poderosa de tus
derechos y debe servir para obligar a La Carta
todos los Gobiernos a respetarlos
Internacional
de Derechos
Humanos
ESTO SIGNIFICA QUE
TU GOBIERNO DEBE
ACORDAR DE FORMA
EXPRESA CUMPLIR
CON LA CARTA.
De respetarlos:

significa que los Estados deben


abstenerse de interferir en el disfrute de
los derechos humanos, o de limitarlos.

OBLIGACION DE
de protegerlos :
exige que los Estados impidan los

LOS ESTADOS abusos de los derechos humanos


contra individuos y grupos.
de realizarlos:
significa que los Estados deben adoptar
medidas positivas para facilitar el disfrute de
los derechos humanos básicos.
Los tratados internacionales sobre
derechos humanos se desarrollaron
después de la Segunda Guerra Mundial, Tratados
y emanan de los principios recogidos
en la Declaración Universal de los internacionales
Derechos Humanos, aprobada por la de derechos
Asamblea General de Naciones Unidas
el 10 de diciembre de 1948. humanos
son comités de
expertos
independientes que han
¿QUÉ SON LOS recibido un mandato
ÓRGANOS DE para supervisar la
TRATADOS? aplicación de los
principales tratados
internacionales de
derechos humanos.
LOS ÓRGANOS DE
Hay diez órganos de tratados de TRATADOS SE
derechos humanos compuestos de REÚNEN EN GINEBRA,
expertos independientes de
notoria competencia en la
SUIZA.
materia, que son postulados y
elegidos por los Estados Partes
para desempeñar mandatos de
plazos fijos, renovables cada
cuatro años.
Comité de Derechos
Humanos (CCPR)
Supervisa la aplicación del
Pacto Internacional de
¿Qué tratados Derechos Civiles y Políticos
(23 de marzo de 1976) y sus
supervisan estos protocolos facultativos.

órganos?
Comité Para la
Eliminación de la
Comité para la Comité de Derechos Discriminación Contra
Eliminación de la Económicos, Sociales la Mujer (CEDAW)
Discriminación Racial
(CERD)
y Culturales (CESCR) Supervisa la aplicación de la
Supervisa la aplicación de la Supervisa la aplicación del Convención sobre la
Convención internacional sobre la Pacto Internacional de eliminación de todas las formas
eliminación de todas las formas de Derechos Económicos, de discriminación contra la
discriminación racial (4 de enero de
Sociales y Culturales (3 de mujer (1979) y de su protocolo
1969).
enero de 1976). facultativo (3 de septiembre de
1981)
Comité contra la Tortura Comité para la Protección
(CAT) de los Derechos de todos
Supervisa la aplicación de la los Trabajadores
Convención contra la tortura y Migratorios y sus
otros tratos o penas crueles, Familiares (CMW)
inhumanos o degradantes (26 de Supervisa la aplicación de la
junio de 1987). Convención internacional sobre la
Comi té de los protección de los derechos de todos
los trabajadores migratorios y de sus
Derechos del familiares (1° de julio de 2003).
Ni ño ( CRC)
Supervisa la aplicación de
la Convención sobre los
derechos del niño (2 de
septiembre de 1990) y de
sus protocolos facultativos.
Comité de los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CRPD)
Supervisa la aplicación de la Convención
Subcomité para la Prevención de internacional sobre los derechos de las
la Tortura y Otros Tratos o personas con discapacidad (3 de mayo de
Penas Crueles, Inhumanos o 2008).
Degradantes (SPT)
Establecido de conformidad con las
disposiciones del Protocolo Facultativo de la
Convención contra la tortura (OPCAT) (22 de
junio de 2006), se encarga de visitar los
lugares de detención en los Estados Partes Comité contra la Desaparición
Forzada (CED)
para prevenir la tortura y otros tratos o
Supervisa la aplicación de la Convención
penas crueles, inhumanos o degradantes. internacional para la protección de todas
las personas contra las desapariciones
forzadas (23 de diciembre de 2010).
La Comisión Nacional de
los Derechos Humanos
es un organismo público autónomo del Estado
mexicano, es decir, no depende de ninguna otra
autoridad. Su misión es la defensa, promoción,
estudio y divulgación de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución Mexicana, los
tratados internacionales y las leyes
e s ,
conclusion r n a c i o n a l
i o n e s i n t e s
l e g i s l a c g u l a n l o
Las t a le s q u e r e
l e s y e s t a e s p a r a
nacion a n e s e n c i a l
u m a n o s s o l a s
o s h d d e
La legislación internacional, nacional y derech n i d a d y l i b e r t a
g e r l a d i g d o .
estatal que regula los derechos humanos p r o t e d o el m u n
e n t o
es un tema complejo y diverso que varía personas m p l i m i e n t o s o n
a c i ó n y c u n
Su a p l i c r a n t i z a r u
según el país y la región. En general, s p a r a g a
a m e n t a l e t i v o .
fund s t o y eq u i t a
estas leyes buscan proteger y asegurar los d o m á s j u
mu n
derechos fundamentales de todas las
personas.
Referencias

https://www.es.amnesty.org/en-que-
estamos/blog/historia/articulo/tratados-internacionales/
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-
human-
rights/#:~:text=La%20Declaración%20Universal%20de%20Derechos,pe
rsonas%20en%20todos%20los%20lugares.
https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies
https://www.un.org/es/about-us/udhr/foundation-of-international-
human-rights-law
https://www.cndh.org.mx/cndh/preguntas-
frecuentes#:~:text=La%20CNDH%20está%20para%20proteger,acusado
s%20de%20cometer%20un%20delito.

También podría gustarte