Está en la página 1de 2

GUIÓN PARA LA CONDUCCIÓN DEL CÍRCULO RESTAURATIVO

Propósito: Las y los estudiantes compartan sus sentimientos, ideas y experiencias para conocerse más y fortalecer
su sentido de pertenencia al grupo.

1. Iniciar con una pequeña introducción, utilizando las “Declaraciones Afectivas”:


Es decir “el/la tutor/a expresa sus sentimientos”, los cuales ayudan a construir una relación cercana
de respeto, de soporte afectivo, no hay jerarquías entre los actores. Por ejemplo

“Me siento muy contento/a, porque hoy estamos aquí para seguir conociéndonos lo cual nos
ayudará mucho para fortalecer nuestros vínculos como grupo, antes empezar con la
pregunta comentaremos las reglas [ 2 ] …:”

2. [Plantear las Reglas del Círculo]:


El/la tutor/a gestiona el círculo, promoviendo que todos participen y se escuchen, para ello las reglas
básicas son:

✔ Responder directamente a la pregunta (si el estudiante se aleja del objetivo o toma más
tiempo del que debe, hacer un alto y reorientar la pregunta).
✔ Escuchar a quien tiene la palabra.
✔ Esperar a que el/la tutor/a ceda la palabra a cada uno por turno.
✔ Tendrán como tiempo máximo un minuto para expresarse (según la cantidad).

Sugerencias:
Se sugiere usar cronómetro para respetar el tiempo de la participación.

Para el turno de intervención, el/la tutor/a, puede asignar el orden de manera creativa
(según ingreso de asistencia, según sorteo, etc).

3. Plantear las preguntas para compartir:


El/la tutor/a plantea 1 pregunta previamente planificadas acorde a lo que se busca, el objetivo
generalmente es: Crear Comunidad o construir colectivo. SE REALIZARÁ UNA RONDA DE
SOCIALIZACIÓN.

Cada uno responde secuencialmente. Y para ello, se utiliza el “OBJETO DE DIÁLOGO” para
mantener la escucha a quien está hablando, asegurando que la conversación se enfoque en el
objetivo que te has propuesto.

RONDA DE PREGUNTAS

1. Coméntanos ¿En qué situación has sido asertivo y cómo te sentiste?


2. Coméntanos ¿En qué situación dejaste de ser asertivo y cuáles fueron las
consecuencias para ti y la otra parte?
3. ¿Cómo podrías mejorar tus habilidades de comunicación asertiva?

El/la tutor/a debe mantener la escucha atenta, le servirá de insumo para hacer el comentario
final, asegurando que la conversación se enfoque en el objetivo que se ha propuesto. El único
requisito es que estas deben ir de lo más sencillo y concreto a lo más complejo y profundo.
4 y 5. Comentario final y Cierre del Círculo:

El/ la tutor/a luego de escuchar la ronda de respuestas, nuevamente utiliza las “Declaraciones
Afectivas”, primero para agradecer a las y los estudiantes, y luego para hacer un comentario final,
que permita recoger los aportes – pero sin interpretar o juzgar -

Por ejemplo: “Gracias por su confianza, me he sentido muy bien en escucharlos a todos, además
porque nos ha permitido conocernos un poco más, si se dan cuenta hemos encontrado aspectos
comunes y diferentes, por ejemplo, veo que Anita, Javier y Pedro coinciden que deben ser más
expresivos, interactuar más con sus compañeros y no formar subgrupos (si alguien
espontáneamente quiere mencionar algo más que ha descubierto de común entre sus compañeros
lo puede hacer, pero no es conveniente exigir o preguntar). Ahora solo me queda agradecerles por
su confianza y no quiero terminar sin felicitar especialmente a Roberto, que por lo general es muy
reservado, Gracias Roberto por tu disposición, y honestidad, esto nos ayuda a todos a conocerte
mejor”.

También podría gustarte