Está en la página 1de 2

EN BASE AL VIDEO COLGADO SOBRE AUDIENCIA EN PROCESO CIVIL, RESPONDA LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS:

1. Señale el proceso sustanciado, el nombre de los sujetos procesales intervinientes y las


pretensiones formuladas por cada uno de ellos en su demanda, contestación, reconvención y su
contestación.

R.- El proceso es de tipo Ordinario – Cumplimiento de contrato. Los sujetos procesales que
intervienen son la parte demandante y demandada. La pretensión de la parte demandante es que
se dé estricto cumplimiento al contrato convenido entre partes, la pretensión de la parte
demandada al momento de contestar la demanda esta reconviene solicitando la resolución del
contrato.

2.- Emita su criterio respecto al cumplimiento de cada una de las actividades correspondientes a la
audiencia preliminar y complementaria, establecidas en los artículos 366 y 368 del código procesal
civil. especifique si la juzgadora dio cumplimiento cabal a todas y cada una de dichas actividades.

R.-Haciendo referencial art. 366 del CPC se tomó a criterio los siguientes puntos:

1- Instalando la audiencia, como es de procedimiento la juez dio la palabra a las partes ambas
ratificándose inextensamente, sin más referencia a este punto.

2-Abriendo paso a la conciliación la juez trato de hablar con las partes sin embargo estas no
pudieron llegar a un acuerdo por lo que prosiguió la audiencia.

3-La parte demandada hace conocer la excepción de litispendencia.

4-Despues de recibir toda la prueba presentada hasta este punto, la juez al resolver la excepción
planteada dicta un visto rechazando dicha prueba.

5-No se realiza la prórroga de la audiencia.

6-La juez da paso a la admisión de la prueba documental presentada por las partes, la juez
determinando el objeto del proceso basándose específicamente en la demanda principal hace
conocer que lo solicitado por la parte demandante es consolidar la venta del inmueble a través del
cumplimiento del contrato. De igual manera hace conocer que el objeto del proceso de la
demanda reconvencional es dejar sin efecto dicho contrato y la pronta restitución del inmueble, se
produce la prueba testifical concluyendo con esta la audiencia preliminar dictando fecha para la
audiencia complementaria.

Respecto al art 368 CPC se tomará en cuenta de manera general las actividades en este art., que
sería la audiencia complementaria.

Se presentó más prueba documental solicitada por la juez para ver exactamente a quien
pertenece el inmueble en litigio, se procedió a la prueba testifical, con esta dándose a conocer
todas las pruebas, por último, la juez otorga por última vez la palabra a las partes para sus alegatos
finales.
Las jueces escuchan todos los alegatos, viendo toda la prueba producida redacta la siguiente
resolución; esta declara improbada la demanda en todas sus partes y probada la acción
reconvencional solo en partes. Con esto concluye la audiencia preliminar y el caso.

3.- Emita su opinión sobre la fijación de la prueba del proceso señalada por la juzgadora y la
alusión a los dos artículos que refiere a fin de calificar el proceso como ordinario de hecho.

R.- En el video de ejemplo la juez hace referencia al art 567 del CPC el cual no es existente. Con
respecto al art 142 esta habla del procedimiento de las pruebas a probar.

4.- Señale la forma de emisión de la sentencia.

R.-La resolución emitida en la audiencia complementaria contaría con la sentencia que pone fin al
proceso.

La emisión de dicha sentencia fue declarada improbada la demanda principal en su totalidad y


declarada probada en parte la demanda reconvencional.

5.- Señale si en el caso en análisis su criterio sobre la aplicación del art. 216 del código procesal
civil respecto a la emisión de la sentencia en su parte resolutiva.

R.-La autoridad judicial cumplió a cabalidad con el art 216 del CPC, concluyendo con la emisión de
la sentencia en la audiencia complementaria

También podría gustarte