Está en la página 1de 30

Resumen realizado por estudiantes organizadxs y unidxs de medicina de 2° año de manera colectiva y

comunitaria, sin fines de lucro.

ORGANIZACIÓN RAÍCES PACEÑAS, UNPAZ MEDICINA

Articulación Básico-Clínico Comunitaria III (ABCCO III)


Contenidos del primer parcial

Inicio de la entrevista médica:

En el comienzo de la entrevista saludaremos al/la paciente, nos presentaremos y consultaremos cómo quiere que
le llamemos. Ante todo ya iremos observando detalles como su marcha, facies, estado nutricional, y todo aquello
que luego nos sirva para poder llevar a cabo la consulta (esto es parte de la inspección). Luego de indicarle
dónde debe sentarse, proseguiremos a dar lugar al motivo de consulta.

Motivo de consulta:

1. Lo primero serán preguntas abiertas, dando lugar a que se sienta cómodx para expresarse. Ej:
¿Cómo puedo ayudarlx? ¿Por qué motivo ha venido?
2. Después de tener el dato del motivo de la consulta, empezaremos a usar preguntas dirigidas. Más
especificas al asunto en cuestión.
3. Se debe lograr mantener un equilibrio entre respetar un orden para realizar la atención y la
improvisación que nos va requiriendo el caso.
4. Debemos mantener una escucha activa a lo largo de toda la consulta, cada vez que el paciente quiera
referir algo debemos mantener el contacto visual y siempre debemos evitar cualquier tipo de
distracción (como el uso del teléfono durante la consulta).
5. Nuestro lenguaje debe ser adecuado a la situación, evitando los tecnicismos.

Todos los datos obtenidos en esta primera etapa de la entrevista los iremos volcando en la Historia
Clínica (HC).

Historia Clínica.

La H.C organiza información sobre el paciente. Facilita la comunicación entre profesionales de la salud y es un
documento obligatorio en establecimientos de salud públicos y privados. Su regulación se encuentra en la Ley
de Derechos del Paciente.
La regulación establece que es un documento obligatorio y completo que registra todas las acciones médicas.
La información pertenece al paciente, quien tiene derecho a acceder a ella. Puede ser en papel o formato
electrónico y debe cumplir principios de integridad, unicidad, inviolabilidad y confidencialidad.

Datos principales: (anamnesis)

 Nombre y Apellido
 Fecha de nacimiento
 Trabajo
 Estado civil
 Con quién vive
 Hijxs
 Nivel educativo
 Lugar de nacimiento, lugares donde vivió (ya que puede aportar datos epidemiológicos si se trata
de zonas endémicas, como ocurre con el Chagas)
 Genograma
 Antecedentes familiares. (Diabetes, HTA, etc.)
 Hábitos. (Alimentación, horas de sueño, actividad física, actividad recreativas, etc.).
 Otros datos que puedan servir: medicación, mascotas, antecedentes personales, alergias,
anticoncepción, vacunas, etc.
Después proseguiremos al examen físico:

Examen Físico: luego de haber completado la mayor parte de la anamnesis, es muy importante ir explicando
cada pasó que realizaremos solicitando el permiso del paciente. El mismo consiste en 4 etapas:

- Inspección.
- Palpación.
- Percusión.
- Auscultación.

Terminando el examen físico se prosigue a la explicación y la planificación. Compartimos con el/la paciente
una explicación acerca de la información obtenida y cómo la vinculamos al motivo de consulta: si será necesario
algún otro tipo de estudio adicional, tratamiento, pautas de alarma o posibles pasos a seguir. Es muy importante
asegurarnos que el/la paciente entienda todo lo que le estamos refiriendo.
La planificación debe ser conjunta, para que así pueda ser realmente efectiva la consulta. A veces lo que es un
problema para el/la profesional no lo es para el/la paciente; construir en conjunto el plan a seguir y brindar todas
las alternativas posibles aumenta la adhesión al tratamiento y vuelve más afectiva la consulta. Al final de la
planificación, se repasara todo junto al paciente. Debemos asegurarnos que esté de acuerdo y programar una
nueva consulta de acuerdo a qué tan pronto sea necesaria.
Si elegimos dar alguna indicación por escrito saber si sabe leer es crucial, y en caso de que no sepa, asegurarnos
de que alguien de su entorno pueda ayudarle (sino buscar alternativas).

Historia clínica orientada al problema

(HCOP) es un enfoque más eficiente que la historia clínica tradicional. En la HCOP se registran problemas
de salud que afectan o pueden afectar al paciente. Permite un acceso rápido a los datos relevantes, registra
problemas de salud, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos y sociales, esto facilita el seguimiento
continuo de la evolución de un problema de salud, facilita la implementación de cuidados preventivos y es útil
para la docencia e investigación.
Se entiende el problema de salud a todo aquello que requiere una acción por parte del/la médicx o del agente
de salud. Puede ser cualquier observación o hecho que el/a paciente o el/la médicx perciban como una
desviación, que ha afectado, afecta o puede afectar la capacidad funcional del/la paciente.

Ej: Son problema Ej: No son problema

 Un diagnóstico o enfermedad (artrosis de rodilla,  Un término vago (molestia).


melanoma).
 Una deficiencia, incapacidad o minusvalía  Algo que descartar (hepatitis, etc.).
(azoospermia, hipovitaminosis A).
 Un síntoma (cefalea, metrorragia).  Una sospecha o diagnóstico probable (posible
 Una alergia (eczema de contacto, alergia mayor al hipertiroidismo).
lodo).
 Un síndrome (insuficiencia cardíaca congestiva,
colestasis intrahepática).
 Un factor de riesgo (tabaquismo,
hipercolesterolemia, antecedentes familiares de
alguna enfermedad).
 Una alteración familiar, social o laboral (divorcio,
pérdida del empleo).
 Un trastorno psicológico / familiar (personalidad
narcisista, crisis familiar estructural).
 El seguimiento de un paciente de riesgo (paciente
HIV positivo, falta de adherencia al tratamiento)

La lista de problemas: Se ubica en la primera página.


- Crónicos o permanentes: Se consideran crónicos si duran más de 6 meses. Y pueden ser:
 Activos: su impacto es actual. (HTA, Tabaquismo, Obesidad).
 Inactivos: No requieren acción inmediata (ya que no influyen directamente en el momento
actual), pero pueden afectar el manejo de otros. (antecedentes familiares, alergia a la penicilina).
A los problemas crónicos o permanentes se les asigna un número y fecha de entrada. Por convención el
problema 1 suele ser “control de salud”.

- Agudos o Transitorios: son los que duran menos de 6 meses. A cada uno se le asigna una letra
en el registro de problemas, además de la fecha de ingreso. En el caso de ser problemas recurrentes
pueden pasar a considerarse crónicos. (Lumbalgia aguda, registro alto de T.A.)

Las notas de evolución de la Historia Clínica Orientada al Problema (HCOP) se organizan en 4 secciones
(SOEP): Cada nota de evolución es encabezada por el nombre y número del problema.

 S (Subjetivo): Registra la información subjetiva, como los síntomas del paciente y los cambios o falta de
cambios en su condición (lo que el paciente refiere).
 O (Objetivo): Registra la información objetiva, como los signos del paciente y los resultados de exámenes
complementarios. (T.A, Peso, Talla).
 E (Evaluación): Interpretación y reevaluación del problema. Está basado en la evidencia registrada en las
secciones anteriores (neumonía, Obesidad, HTA). Comprende el diagnóstico o problema de salud.
OJO AL PIOJO: Acá se suele pifiar… En caso de haber diagnóstico va acá.
 P (Plan): Incluye planes de seguimiento divididos en cuatro secciones:
- Dx. (Plan Diagnóstico): pruebas complementarias correspondientes. En el Plan Diagnóstico NO va
el diagnóstico, sino lo que nos ayuda a arribar a este (estudios complementarios generalmente).
- Mx. (Plan de Monitoreo): los controles que se solicitan para la evolución del problema o cuándo
tendrá que volver. Ej: toma diaria o próxima visita médica.
- Tx. (Plan Terapéutico): Incluye toda indicación terapéutica para la resolución de cada problema
(medicamentos, dietas, cambio de hábitos, etc.)
- Ex. (Plan de Educación): Brindar detalles de métodos que colaboren en la solución o en el
acompañamiento del problema. Facilita la comprensión y la adherencia al tratamiento. (limpiar la casa
en ausencia del niñx asmáticx, evitar productos de limpieza con olores fuertes, etc.)

EJEMPLO:
Los datos serán tomados y agrupados tomando en cuenta los rangos etarios:

Pediátricos:
- Antecedentes familiares.
- Nutrición
- Hábitos Evacuatorios
- Horas de Sueño.
- Situación Familiar
- Condiciones de la vivienda.
- Relaciones sociales y Conflictos familiares.

Adolescentes:
- El Hogar, como está compuesta su familia, cómo se siente dentro de ese grupo familiar y cómo se
desenvuelve en él.
- Actividades que realiza: recreativas, deportivas y/o sociales.
- Si utiliza Drogas, o si se siente Depresivo.
- Su seguridad, si tiene conductas de violencia, cómo vive su sexualidad y si presenta actitudes
suicidas.

Adultxs:
- Se observa si presenta signos de Depresión.
- Salud Física y Mental.
- Cambios continuos de Peso.
- Antecedentes Farmacológicos o dependencias.
- Consumo de Sustancias, tabaco, alcohol y Drogas.
- Cómo es su entorno social y su relación con la familia.

GENOGRAMA

Es una representación gráfica de la estructura familiar que forma parte de la base de datos definitiva. Sirve para
comprender el funcionamiento de la familia, mostrar relaciones y contexto, identificar antecedentes relevantes y
conocer los nombres de los familiares del paciente. Esta herramienta facilita la visualización rápida del entorno
del paciente, fortalece el vínculo con él y optimiza el tiempo en la consulta.
El protagonista será indicado con una flecha dentro del Genograma.
Consultas Cardiovasculares

DISNEA: La disnea es una sensación derivada de la “falta de aire”, también se la define como la sensación
consciente de la necesidad de respirar. La disnea aparece siempre que la demanda ventilatoria de oxígeno no
puede ser satisfecha por la capacidad de respuesta del individuo.

Existen distintos tipos de disnea:


- Disnea de esfuerzo: se experimenta durante actividades físicas o esfuerzos, también durante una
tensión emocional.
- Disnea de reposo: se presenta en situaciones de descanso o en ausencia de actividad física.
- Disnea continua: persiste de manera constante, ya sea durante el esfuerzo o en reposo.
- Disnea paroxística: de manera episódica, brusca e intensa, a menudo durante la noche.
- Ortopnea: Se presenta al estar decúbito (acostadx), y mejora al sentarse o ponerse de pie.

Preguntas ante un caso de Disnea:

1. ¿En algún momento sintió que le faltaba el aire?


2. ¿Qué actividades está realizando cuando le sucede?
3. ¿Hace cuánto tiempo le pasa?
4. ¿Cuánto dura cuando aparece?
5. Cuando realiza la actividad (describir actividad), ¿le falta el aire o siente que se ahoga?
6. ¿Junto con la falta de aire, siente otra cosa como que su corazón se acelera o le duele el pecho?
7. Cuando se acuesta en la cama, ¿le falta el aire?
8. ¿Durmiendo en alguna posición en especial siente que respira mejor?

DOLOR TORÁCICO DE ORIGEN CARDIOLÓGICO


Se caracteriza porque aparece con el esfuerzo y alivia con el reposo. Se lo describe como un dolor opresivo en el
pecho, también puede manifestarse en la garganta (sensación de estrangulamiento) y puede prolongarse o
irradiarse hacia la espalda, mandíbula, los hombros, el cuello y al miembro superior izquierdo. Este síntoma surge
del interrogatorio o anamnesis, y se traduce poco al examen físico. Ante un dolor en el pecho aquellos pacientes
con mayor cantidad de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, tabaquismo, edad avanzada,
colesterol plasmático elevado, etc) son aquellos que presentan más probabilidad de que sea cardiológico

Interrogatorio sobre Dolor en el Pecho: Claves para la Evaluación

1. ¿En algún momento sintió dolor en el pecho?


2. Si es así, ¿en qué momentos sucede?
3. ¿Cómo es el dolor?
4. ¿Hace cuánto tiempo le pasa?
5. ¿Cuánto tiempo dura cuando aparece?
6. ¿El dolor se alivia de alguna manera?
7. Cuando realiza la actividad (describir actividad), ¿siente dolor en el pecho?
8. ¿Junto al dolor, siente otros síntomas como que su corazón se acelera o le falta el aire?

Sirve recordar la memotecnia ALICIA (Aparición*, Localización, Intensidad, Carácter, Irradiación**,


Atenuantes***). A estos restaría agregar: Factores desencadenantes, equivalentes, concomitantes y duración.

*Aparición = Iniciación en el cuadrito. **Irradiación = Propagación en el cuadrito.


***Atenuantes = Factores de atenuación en el cuadrito.

PALPITACIONES:
Es la percepción de la actividad del corazón, se suele describir como un cambio en la frecuencia, el ritmo o la
fuerza de la contracción cardiaca. A veces los pacientes refieren golpeteos, aceleración o irregularidad en sus
latidos. Es un síntoma que genera inseguridad y angustia.

Interrogatorio sobre Palpitaciones

1. ¿En algún momento sintió palpitaciones?


2. Si es así, ¿en qué momentos suceden las palpitaciones?
3. ¿Cómo son las palpitaciones que experimenta?
4. ¿Hace cuánto tiempo le sucede esto?
5. ¿Cuánto tiempo duran las palpitaciones cuando aparecen?
6. ¿Las palpitaciones se alivian de alguna manera?
7. Cuando realiza la actividad (describir actividad), ¿Experimenta palpitaciones?
8. ¿Hay algo en particular que desencadene las palpitaciones? ¿Algún disgusto o discusión?
9. ¿Junto a las palpitaciones, siente otros síntomas como dolor o falta de aire?
10. ¿Cómo empiezan y cómo terminan las palpitaciones? ¿De manera lenta o abrupta?

SÍNCOPE
Se caracteriza por la pérdida brusca y transitoria de la conciencia por déficit del flujo cerebral, recuperación
espontánea y total. Existe una condición clínica llamada presíncope, es una situación cercana a la pérdida del
estado de conciencia, que no llega a completarse, y se manifiesta con mareos, obnubilación, sudoración fría y
palpitaciones. El síncope ortostático se da en un individuo que está en decúbito dorsal, al sentarse o ponerse de
pie.
Interrogatorio sobre Desmayos o Desvanecimiento
1. ¿En algún momento sintió desmayarse o desvanecerse?
2. Si es así, ¿en qué momentos sucedieron los desmayos?
3. ¿Puede describir cómo fue cada desmayo?
4. ¿Qué estaba haciendo cuando ocurrió? ¿Se estaba levantando de la cama? ¿Estaba en el baño?
5. ¿Hace cuánto tiempo comenzaron a ocurrir?
6. Cuando realiza cierta actividad (describir actividad), ¿Experimenta desmayos?
7. ¿Existe algo en particular que desencadene los desmayos?
8. ¿Junto con los desmayos, siente otros síntomas como dolor, palpitaciones o falta de aire?

EDEMA
Es el aumento del contenido acuoso en el compartimento intersticial de los tejidos. Pueden ser generalizados
(suelen deberse a acumulación excesiva de líquidos, con retención renal de agua y sodio) o localizados (sobre
factores que afectan solo alguna región). Para que el edema sea evidente el acúmulo de líquido debe ser mayor a
2,5 a 3 litros.

Interrogatorio sobre Edema

1. ¿En algún momento presentó hinchazón en alguna parte del cuerpo?


2. ¿Hace cuánto tiempo comenzó a notar este problema de hinchazón?
3. ¿Existe algo en particular que parezca desencadenar esta hinchazón? Como una alergia o un problema
renal.
4. ¿Junto con la hinchazón, siente otros síntomas como dolor, palpitaciones o falta de aire?
5. Es importante investigar el edema como un signo clínico durante el examen físico.

CIANOSIS
Es la coloración azulada de la piel y membranas mucosas. Se trata de un signo cardinal del trastorno de la
oxigenación tisular. La cianosis puede ser crónica o aguda.

 Se llama cianosis central cuando afecta los labios, las regiones malares, la lengua, la mucosa bucal y
sobre todo la sublingual. Mejora con la administración de oxígeno.
 Se llama cianosis periférica cuando afecta las manos, los pies, regiones subungueales (debajo de las
uñas), las regiones rotulianas, los tobillos, sin afectar las mucosas. Mejora con el calor y el masaje. No
revierte tras administrar oxígeno.

Interrogatorio sobre Cianosis

1. ¿Notó alguna parte de su cuerpo con una tonalidad azulada?


2. Si es así, ¿cuál parte del cuerpo ha presentado este cambio de color?
3. ¿Puede decirme cuándo notó esta coloración?
4. ¿Por cuánto tiempo persistió la coloración azulada?
5. ¿La coloración azulada desapareció por sí sola o realizó algo que la ayudó a desaparecer?
6. ¿Con qué frecuencia le ocurre esto y desde cuándo ha notado estos episodios?
7. Junto a la coloración azulada, ¿Ha sentido algún otro síntoma como dolor, palpitaciones o falta de aire?
SIGNOS VITALES
PULSO ARTERIAL:
Las pulsaciones arteriales traducen los cambios de tensión y dureza de la pared arterial, al mismo tiempo de su
volumen, generada por la onda de presión provocada por la sístole ventricular. Esta onda pulsátil recorre la pared
arterial a una velocidad distinta de la sangre que circula en su interior, que tampoco es uniforme. La velocidad de
esta onda depende de varios factores, pero sobre todo por la constitución histológica de las arterias. Cuando
existe aterosclerosis como en el adulto mayor se puede dificultar su palpación.

Palpación: Características de los pulsos


Frecuencia o número de pulsaciones por minuto, siendo lo normal:

Adultos: 60-100 lpm


Niños: 80-120 lpm
Neonatos: 100-150 lpm

Es igual a la frecuencia cardíaca, aunque en ocasiones, la contracción miocárdica es débil y no se logra


manifestar en la periferia: “déficit de pulso”.

Si se encuentran por debajo de estos valores → BRADISFIGMIA


Si se encuentran por encima → TAQUISFIGMIA
Se puede calcular registrando 15” x 4 ó 30” x 2. En casos en que el ritmo sea irregular debe calcularse en 1’.

Evaluar: Se puede utilizar la regla mnemotécnica AFRATIFS.


● Características Anatómicas de la arteria.
● Frecuencia o número de pulsaciones por minuto.
● Regularidad o duración del intervalo entre las ondas pulsátiles.
● Amplitud o altura de la onda pulsátil.
● Tensión o resistencia de la pared arterial
● Igualdad o comparación de las amplitudes de las ondas.
● Forma o característica de la onda pulsátil
● Simetría

 Pulso radial: La arteria radial se explora en la muñeca, en la corredera de su mismo nombre, entre los
tendones flexores de la mano y la apófisis estiloides del radio.

 Pulso braquial o humeral: Se explora la arteria braquial o humeral. En el pliegue del codo, mejor en
ligera flexión, por dentro (medial) del tendón del bíceps.

 Pulso axilar: Se explora la arteria axilar Se palpa en la axila, en la línea medio axilar subyacente al
húmero con el brazo en rotación externa. Por debajo de las inserciones del pectoral mayor.

 Pulso carotideo: Se palpa la arteria carótida en el cuello, a ambos lados de la tráquea y a lo largo del
borde interno del esternocleidomastoideo, la cabeza en ligera flexión, o con suave rotación hacia un lado.

 Pulso femoral: se palpa la arteria femoral en la ingle, bien profunda, a la altura de la parte inferior del
ligamento inguinal, en la zona del triángulo de Scarpa. debajo del tercio interno o medio de la arcada
crural.
 Pulso poplíteo: se palpa la arteria poplítea, en la cara posterior de la rodilla, en el centro y bien profundo
del hueco de la rodilla, está en ligera flexión. El paciente debe estar en decúbito dorsal o ventral.

 Pulso pedio: Se palpa la arteria pedía Se palpa en el dorso del pie, lateral al tendón extensor del primer
dedo. El pie debe estar en dorsiflexión.

 Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial posterior por detrás del maléolo interno, entre este y el
tendón de Aquiles.

 Pulso auricular: se palpa la arteria auricular, en la cara, justo delante del trago de la oreja.

 Pulso temporal: se palpa la arteria temporal, en la sien, en la región fronto-temporal.

Palpación de Aorta Abdominal:

 Se palpa en el epigastrio, a la izquierda de la línea media, ejerciendo presión con las manos
superpuestas.
 En pacientes jóvenes y delgados, se puede palpar el latido aórtico normalmente.
En caso de aneurisma de Aorta abdominal (AAA) se palpa masa pulsátil, más frecuente en hombre >65
años con factores de riesgo. Se confirma el diagnóstico con estudio ecográfico.

Isquemia arterial aguda

Disminución o empeoramiento súbito de la perfusión de un miembro que pone en peligro la viabilidad de la


extremidad menor a 14 días.

Tétrada de Griffith (5P):


- Pain / Dolor
- Pulso ausente
- Palidez
- Parestesias
- Parálisis → mal pronóstico

Úlceras arteriales:

o Ubicación: pies, tobillos, talón, lateral de rodilla.


o Tamaño y forma: pequeñas, superficiales.
o Bordes: lisos, redondeados.
o Perilesión: piel pálida, seca, delgada, escaso vello, frialdad distal.
o Exudado: muy escaso o nulo, excepto infección.
o Dolor: en todo el miembro, invalidante y aumenta con el decúbito.
o Pulsos: ausentes según el nivel de obstrucción.
o Fondo: costroso, grisáceo, pálido, con tejido o placa necrótica y
esfacelos.
Enfermedad arterial obstructiva crónica

Síndrome de isquemia crónica como resultado de la obliteración arterial progresiva y continua, provocando un
déficit crónico del aporte de oxígeno tisular desarrollándose circulación colateral para compensar la
obstrucción, siendo sus formas clínicas:

→ Infrainguinal.
→ Aortoilíaca (Enfermedad de Leriche).

Diagnóstico Tratamiento

o Médico: Trombolíticos
o Revascularización endovascular o quirúrgica:
o GS: Arteriografía.
embolectomía, trombectomía, bypass
o Eco Doppler
o Amputación según nivel afectado en lesión
o Angio TC con reconstrucción 3D
irreversible

Presión venosa

La sangre de todas las venas de la gran circulación fluye hacia la aurícula derecha (AD), a lo que llamamos
retorno venoso.
En el sistema venoso, existe un gradiente de presión desde las venas periféricas hacia las grandes venas
centrales → fisiológicamente la presión en sistema venoso disminuye progresivamente desde la periferia
hacia el corazón.

• Presión venosa central (PVC): presión media que existe en la AD y en las grandes venas sistémicas
intratorácicas.
• Presión venosa periférica (PVP): presión en venas alejadas del corazón, como por ej. en las
extremidades.

El retorno depende de condiciones fisiológicas: gradientes de presión decreciente, bomba muscular, eficiencia
de válvulas, presión intraabdominal/intratorácica.

Examen de la presión venosa periférica:

Se puede estimar observando las venas del dorso de la mano.


En condiciones fisiológicas:

 colocar una mano péndula→ las venas mantienen su ingurgitación o la acentúan


 elevar la mano → las venas se colapsan al alcanzar la altura del corazón

Dificultades ante la evaluación: edema acentuado, y obesidad. Se pueden cateterizar las venas e incluso
medir PVC mediante catéter central de colocación periférica.

Miembros superiores

El retorno venoso se realiza con facilidad debido a que existe bajo gradiente de presión hidrostática,
presentando insuficiencia venosa muy ocasionalmente.

Miembros inferiores

La circulación se hace contra la gravedad mediante el empuje dado por la contracción muscular y la presencia
de válvulas venosas que dirigen el flujo de manera centrípeta y que evitan el retorno venoso. Estas
condiciones hacen que aparezca patología vascular con mayor frecuencia.
Insuficiencia venosa crónica

Signos y síntomas que demuestran la existencia de dificultades en el retorno venoso sanguíneo, percibidos a
través de la falla del corazón venoso en el camino de retorno hacia el central.

→Várices primarias: 90% de las venas se vuelven insuficientes debido a disfunción valvular o debilidad de la
pared venosa.
→Várices secundarias: debido a malformaciones venosas, fístulas, Síndrome postrombótico.

Várices

Son dilataciones permanentes y patológicas con alargamiento y flexuosidad de las venas (o sin ellas) de los
miembros inferiores y parte inferior del abdomen.

Edema:

Signo de la fóvea o Godet El signo es positivo (+) si al retirar el dedo se observa que la presión ejercida sobre
el tejido tarda en desaparecer. I: desaparición casi instantánea II: desaparición a los 10” III: desaparición al
minuto IV: desaparición entre 2-5´.
Úlceras venosas

• Ubicación: perimaleolar interna


• Tamaño y forma: variables, irregular
• Bordes: rojo violáceo, brillante, poco excavados
• Perilesión: dermatitis ocre, atrofia blanca, hiperqueratosis
• Exudado: abundante seroso, purulento si presenta
infección
• Dolor: poco dolor, mejora en decúbito, mucho dolor si están
infectadas
• Pulsos: presentes
• Fondo: granulomatoso. Depende de la evolución, rojo por congestión
o amarillo por esfacelos

PRUEBA DE BRODIE-TRENDELEMBURG

1. Torniquete debajo de la ingle con paciente en decúbito dorsal


2. Se pone de pie y se retira la ligadura a los 15”

PERMITE VER INSUFICIENCIA SAFENOFEMORAL Y/O DE PERFORANTES

- Várices se llenan a los 30” desde distal → válvulas suficientes


- Várices se llenan rápidamente desde arriba → insuficiencia valvular de safena interna
- Várices de llenan antes de retirar las ligaduras → insuficiencia de perforantes
-
Diagnóstico

 Eco Doppler Venoso


 Flebografía
 TC con reconstrucción

Tratamiento conservador
Terapia farmacológica

 Venotónicos: castaña de indias, Diosmina, Hidrosmina, dobesilato de calcio.


 Hemorreológicos: pentoxifilina.

Tratamientos invasivos

 Escleroterapia.
 Quirúrgico: Safenectomía.

¿Qué preguntar? En la consulta Médica.

• Sexo
• Edad
• Antecedentes personales: enfermedad renal, cáncer, radioterapia
• Antecedentes familiares: carácter hereditario
• Medicamentos
• Tiempo de evolución: Agudo vs crónico
• Síntomas asociados: ¿Presenta dolor, calambres, parestesias?
• ¿Mejora luego de dormir, o al elevar miembros?
• ¿Empeora con la posición erecta, la deambulación y el calor?
• Lateralidad: unilateral vs bilateral
• ¿Sufrió algún trauma o golpe?

Inspección y palpación de miembros inferiores

• Coloración de la piel: rosada, pálida, cianosis, necrosis, livideces


• Temperatura: fría, caliente
• Sensibilidad: hiperestesia, hipoestesia
• Piel atrófica: delgada, brillante, pérdida de vello
• Atrofia muscular
• Edema: signo de Godet
• Lateralidad: unilateral o bilateral
• Circulación: telangiectasias, várices (ubicación de trayectos venosos y detección de insuficiencia venosa),
úlceras (venosa vs arterial)
• Pulsos: presentes, disminuidos, ausentes.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:
La frecuencia respiratoria se evalúa observando cuántas veces alguien inhala y exhala en un minuto. Debemos
apreciar si la respiración es regular, rítmica, profunda o superficial, la simetría y el empleo o no de músculos
accesorios. La FR normal es de 12 a 20 respiraciones por minuto.

TEMPERATURA
La determinación de la temperatura corporal proporciona con frecuencia una indicación muy valiosa en cuanto a
la gravedad de la patología del paciente. La regulación se obtiene por un equilibrio entre la pérdida de calor en la
periferia y la producción de calor en los tejidos, sobre todo en el hígado y en el músculo. La determinación puede
realizarse en diversas zonas, siendo las más frecuentes la boca, el recto, la axila y la membrana timpánica.

Termómetro digital:
 Espere al menos 15 minutos después de bañarse o ejercitarse, antes de tomar la temperatura axilar.
 Coloque el extremo metálico del termómetro bajo la axila, esta debe estar seca.
 Presiona el botón de encendido, inicialmente debe estar en 0.
 Asegurarse que el termómetro tenga un contacto estrecho con la piel.
 Espere unos minutos hasta que el termómetro produzca un sonido.
 Tienen un visor que nos permite ver la temperatura
 Limpiar el termómetro luego de su utilización.
AUSCULTACIÓN Y PALPACIÓN CARDÍACA

El choque de punta o choque apexiano:

Es un fenómeno físico notable en el área del quinto espacio intercostal izquierdo, específicamente dentro de la
línea medio clavicular. Este fenómeno se observa en pacientes que se encuentran en posición de decúbito
dorsal. Se manifiesta cuando la punta del ventrículo izquierdo se desplaza hacia adelante durante el inicio de la
sístole cardíaca, lo que resulta en un levantamiento palpable en la región apexiana.
Si bien es anormal no apreciarlo antes de los 20 años, puede no ser detectado en cerca de la mitad de las
personas entre 25 y 40 años. Deja de percibirse al menos con nitidez después de los 40 años. Si persiste
después de esta edad puede estar relacionado con condiciones como la hipertrofia ventricular, así como con
situaciones como la delgadez extrema o la presencia de una mastectomía.

En la auscultación cardíaca, se observan tres cualidades principales de los sonidos cardíacos:


 El tono de un ruido: está determinado por el número de vibraciones por segundo. Cuanto menor es la
frecuencia más grave es el ruido.
 El timbre: además de las vibraciones fundamentales que determinan el tono, la mayoría de los ruidos
tienen vibraciones de mayor o menor frecuencia, llamadas sobretonos que determinan el timbre del ruido.
 La intensidad y fuerza. La intensidad es proporcional a la amplitud de la vibración y es independiente del
oído. La fuerza corresponde al grado de sensación producida, y depende tanto de la intensidad del ruido
como de la sensibilidad del oído a ese ruido en partícula.

FOCOS DE AUSCULTACIÓN:
Áreas o focos de auscultación Existe cierto acuerdo en considerar 7 áreas para realizar la auscultación del
corazón y los grandes vasos, son 4 focos principales y 3 accesorios.
 Foco mitral o apexiano: Corresponde al área apexiana, es donde mejor se escuchan los ruidos
generados por el aparato valvular mitral debido al mayor contacto del ventrículo izquierdo con la pared
costal, cámara donde se propagan. Se localiza en el 4to o 5to espacio intercostal, en la línea
medioclavicular izquierda.
 Foco tricuspídeo: Corresponde a la proyección de los fenómenos acústicos de la tricúspide por el
ventrículo derecho a la porción inferior del esternón.
 Foco aórtico: Corresponde a la zona donde se proyectan los ruidos valvulares aórticos en la porción
supra sigmoidea de la arteria, sobre el segundo espacio intercostal margen derecho del esternón.
 Foco pulmonar: Localizado en el segundo espacio intercostal, margen izquierdo del esternón, donde
se perciben mejor los ruidos de la válvula pulmonar.
 Foco aórtico accesorio o de Erb: Ubicado en el 3er espacio intercostal, margen izquierdo del
esternón. Corresponde con la proyección hacia el ventrículo de los fenómenos acústicos valvulares
aórticos.
 Foco mesocárdico: corresponde a los espacios intercostales 3ero y 4to sobre el cuerpo esternal y
áreas vecinas (derecha e izquierda). Se recogen mejor los fenómenos auscultatorios dependientes de la
alteración del séptum interventricular y de ambos tractos de salida ventricular.
 Foco de la aorta descendente: corresponde a la proyección de esta porción sobre la porción posterior
del hemitórax izquierdo, desde la 3era la 10ma vértebra dorsal.
RUIDOS CARDÍACOS NORMALES:

 El primer ruido: Es causado por la sístole ventricular. En el foco mitral aparece más intenso que en
tricuspídeo. Es más intenso que el segundo ruido en ambos focos (mitral y tricuspídeo).
 El segundo ruido: es más breve y más agudo que el primero. El desdoblamiento inspiratorio del segundo
ruido, llamado desdoblamiento fisiológico, es un fenómeno en el cual se perciben dos componentes de
este ruido durante la inspiración (cierre de las válvulas sigmoideas: aórtica y pulmonar). Es audible
principalmente en el foco pulmonar, se atenúa o desaparece con el individuo de pie y se exacerba
estando en decúbito dorsal. Se atenúa, también, después de los 60 años.
 El tercer ruido: se atribuye a la vibración del músculo ventricular durante la relajación y al estiramiento
del aparato valvular mitral. Es un sonido suave y grave, que solo se escucha en el foco mitral/apexiano.
 El cuarto ruido, conocido como ruido auricular, se describió poco después del primero y segundo.

Auscultación Sistemática del Corazón:


Coloque al paciente en posición supina (o decúbito dorsal, recuerden que son sinónimos) y ausculte de un
foco a otro, usando el diafragma para sonidos agudos (primer y segundo ruido) y la campana para sonidos
graves (tercer y cuarto ruido). Evalúe la base del corazón con el paciente sentado inclinado hacia adelante y
el ápex con el paciente en decúbito lateral izquierdo. Escuche durante varios ciclos cardíacos en cada área.

Identifique el ritmo y la frecuencia cardíaca, que generalmente se pueden determinar mediante la auscultación
regular, contando los latidos durante un minuto completo.
Escuche los ruidos cardíacos en cada foco. Normalmente, se escuchan dos ruidos (R1 y R2) relacionados con
el cierre de las válvulas cardíacas en cada ciclo cardíaco. En algunos casos, especialmente en personas jóvenes
y saludables, se podría detectar un tercer ruido de origen incierto.
Por ultimo Identifique los desdoblamientos anormales y los ruidos cardiacos extras
SILUETA CARDÍACA

El borde cardio-mediastínico izquierdo se compone de tres prominencias, de arriba abajo: arco del botón
aórtico, arco del tronco pulmonar y arco del ventrículo izquierdo.
En el borde cardio-mediastínico derecho observaremos dos arcos: el de la vena cava superior y el de la
aurícula derecha
Si medimos el índice cardiotorácico podemos definir si el corazón está hipertrofiado. Para esto debemos medir
el diámetro transverso cardíaco y dividirlo por el diámetro transverso del tórax; justo como figura en amarillo en la
imagen de la derecha. Si la división da como resultado más de 0.5, es un signo de hipertrofia cardíaca.

PRESIÓN Y TENSIÓN ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes arteriales y se mide directamente
mediante agujas o catéteres. La tensión arterial es similar y opuesta: es la resistencia que ofrecen las arterias
contra la sangre para evitar distenderse en exceso. Se mide con un manguito neumático y un manómetro.
Aunque no son idénticas, sus magnitudes son similares, por lo que al medir una, se obtiene el valor de la otra.

La presión sistólica es el valor más alto alcanzado durante la eyección ventricular (sístole), mientras que la
presión diastólica es el valor más bajo, generalmente al final de la diástole. La diferencia entre estas dos se
llama presión diferencial o del pulso.
En 1905, Korotkoff describió los ruidos que se escuchan al descomprimir el manguito en la toma de presión:
‒ Fase 1: Aparición de sonidos nítidos y regulares que indican la presión sistólica.
‒ Fase 2: Los sonidos se vuelven más suaves y amortiguados.
‒ Fase 3: Los sonidos adquieren un tono más nítido e intenso
‒ Fase 4: En esta fase se vuelven a suavizar y comienzan a desaparecer conforme la presión disminuye.
‒ Fase 5: Completa desaparición de los sonidos, indicando la presión diastólica.

Toma de tensión arterial

 Condiciones de la toma: Al menos 30 minutos antes de la toma de TA, es necesario evitar el consumo de
cafeína, mate, tabaco y la práctica de ejercicio; además, debemos permanecer al menos 5 minutos en
reposo, sentadxs, tranquilxs y en silencio.
 Posición: Sentadxs, con ambos pies apoyados en el piso, sin cruzar las piernas y con la espalda sobre el
respaldo de la silla. El brazo debe estar desnudo, con el punto medio del húmero a la altura del corazón y
apoyado con la palma hacia abajo. En la primera consulta, tomar la TA en ambos brazos y hacer el
seguimiento ulterior en el brazo que presente los valores más elevados.
 Colocación del manguito: El manguito tiene que cubrir el 80% a 100% de la circunferencia del brazo en
adultos. Colocar el borde inferior del manguito 2 cm por encima del pliegue del codo.
 Medición: Con un tensiómetro automático validado, presione el botón y anote la cifra que muestra sin
redondear. Espere 30 segundos y repita si es necesario. Luego, promedie ambas mediciones,
nuevamente sin redondear los valores.

Con un tensiómetro aneroide, coloque la campana del estetoscopio sobre la arteria humeral sin cubrir el
manguito. Infle el manguito 20-30 mmHg por encima del punto en que desaparece el pulso radial y desinfle a una
velocidad de 2 mmHg/segundo para detectar los ruidos de Korotkoff. Realice al menos 2 mediciones y promedie.
Si hay una diferencia mayor a 10 mmHg en la presión sistólica o 5 mmHg en la presión diastólica, realice una
medición adicional.

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA

Luego de la anamnesis, se seguirá con la inspección, palpación, percusión y auscultación. Se deberán


reconocer por inspección y palpación los siguientes reparos anatómicos:
1. Clavículas: Reconocer el extremo esternal- la diáfisis - extremo acromial
2. Esternón: Horquilla -Angulo esternal de Louis - Apéndice xifoides - Ángulo epigástrico
3. Mamilas: corresponden en el hombre al 4 espacio intercostal
4. Escápulas: Espina, su extremo interno corresponde a la T3 - Ángulo inferior, corresponde a la T7
5. Apófisis espinosa prominente de la C7

Maniobra para contar las costillas


Entre los pulpejos de los dedos índice y medio se reconoce la arista del ángulo esternal de Louis que
corresponde a la inserción del 2 cartílago costal, Por debajo de este encontramos el 2 espacio intercostal y sin
perder contacto con la pared torácica se deslizan los dedos hacia fuera presionando y contando sobre los
espacios intercostales.

INSPECCIÓN

Alteraciones generales: Estado de nutrición. Valorar la coloración de la piel: Puede haber cianosis por
insuficiencia respiratoria. Aleteo nasal y la utilización de los músculos esternocleidomastoideos en la crisis
asmática. Facies. Decúbito preferencial: lateral, suele observarse en los grandes derrames pleurales hacia el lado
del derrame. Esto alivia la disnea y facilita la expansión pulmonar.

Tórax propiamente dicho: Generalidades de la piel, tejido celular subcutáneo, cicatrices, fístulas (por ejemplo
salida de pus por infección piógena). Atrofias musculares por procesos pulmonares crónicos como tuberculosis.
Circulación venosa colateral y edema en esclavina. Ginecomastia unilateral (agrandamiento de las mamas).

DEFORMACIONES

 BILATERALES • En tonel o enfisematoso aumento de todos sus diámetros en especial el anteroposterior.


Un paciente con enfisema. • Cifoescoliótico: dado por deformaciones de la columna vertebral • Pectus
excavatum – acanalado – de zapatero: por desarrollo anormal del diafragma. • Pectus carinatum (tórax en
quilla): crecimiento desproporcionado de las costillas.
 UNILATERALES por abovedamientos y retracciones. • Abovedamientos del hemitórax afectado: en
pacientes con derrame pleural voluminoso o con neumotórax. • Retracciones: sínfisis pleural y atelectasia
– colapso pulmonar.

Tipo respiratorio (la forma en que respiramos): En condiciones normales es: Costal superior en las personas de
sexo biológico femenino y costo-abdominal en las personas de sexo biológico masculino. Es abdominal en el
niño.

Frecuencia respiratoria (FR): En condiciones normales es de 12 a 24 ciclos por minuto en el adulto, promedio
18. Se explora colocando la mano sobre el tórax del paciente y contando las respiraciones en por lo menos 30
segundos a 1 minuto.

Taquipnea: Aumento de la FR. Puede ser producida por fiebre, anemia o ansiedad. Puede estar acompañada
de: -Polipnea: disminución de la amplitud respiratoria. –Hiperpnea: aumento de la profundidad.

Bradipnea: Disminución de la FR. Puede observarse en atletas entrenados, por sedantes o narcóticos o en
hipertensión endocraneana o en coma.

Amplitud respiratoria

AUMENTO……… Batipnea, hiperpnea o respiración profunda


DISMINUCIÓN…. Hipopnea o respiración superficial

Ritmo respiratorio Se refiere a la regularidad de los ciclos en cuanto a la relación inspiración, espiración y
apnea lo normal es 3:2:1

PALPACIÓN

Palpación general de las partes blandas y de la caja torácica: La mano plana pasa por todas las regiones del
tórax. Si se encuentran detalles que llamen la atención se realiza una palpación más profunda. Se pueden poner
de manifiesto:

● Alteraciones de la sensibilidad: examen de piel, tejido celular subcutáneo, músculos, cartílagos y huesos.
- Fracturas o fisuras costales: evocan dolor.
- Neuralgias intercostales: existe hiperestesia cutánea y dolor a la presión de lugares donde el nervio
intercostal se hace superficial, estos son los puntos dolorosos de Valleix (vertebral, lateral y esternal)
● Enfisema subcutáneo: aire en el tejido celular subcutáneo. Se percibe en la palpación como finas
crepitaciones debajo de la piel.
● Frémito o roce pleural: es una vibración patológica percibida por palpación originada por el roce de ambas
hojas pleurales inflamadas.

Expansión torácica con la inspiración - Elasticidad torácica


Colocando ambas manos en los vértices, en las bases y en regiones infra-claviculares del tórax. Normalmente
ofrece variantes individuales pero comienza al mismo tiempo y tiene la misma amplitud en regiones simétricas.
Vibraciones vocales

Se originan en las cuerdas vocales y son transmitidas por la columna aérea traqueal y bronquial hasta el
parénquima pulmonar, que vibra y transmite estas vibraciones a través de pleura y pared hasta alcanzar la
superficie del tórax. Todo cuanto facilite o impida la propagación influirá en su mayor o menor propagación. Son
más notorias en el hombre que en la mujer, éstos tienen un tono de voz más bajo (grave) que se conduce mejor
que los tonos altos (agudos). Se exploran con las palmas de las manos recorriendo comparativamente ambos
hemitorax de arriba – abajo mientras el paciente pronuncia “treinta y tres”. Orden: detrás – delante – laterales.

Hallazgos anormales:
 Aumento de las vibraciones vocales: deben darse las siguientes condiciones, por ejemplo las
condensaciones del tejido pulmonar que al tornarse más homogéneo facilitan la transmisión de las
vibraciones. (Neumonías)
 Disminución de las vibraciones vocales: se observa en toda circunstancia que dificulte la transmisión o
propagación.

PERCUSIÓN

Al percutir se hace vibrar los cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, permitiendo la audición de las
características de los sonidos generados al golpear determinadas zonas de la superficie corporal.

Sonidos obtenidos:
 SONORIDAD: Se obtiene percutiendo sobre el pulmón aireado. Intensidad fuerte –tono bajo – duración
prolongada. Se lo encuentra en la zona infra clavicular.
 MATIDEZ: Cuando se percute sobre un pulmón sin aire –incapacitado para vibrar –o cuando entre este y
la superficie del tórax se interpone líquido – derrame pleural – que impide la propagación de las
vibraciones. Sonido de escasa intensidad – tono alto – duración breve.
 TIMPANISMO: Normalmente se percibe percutiendo sobre órganos de contenido sólo aéreo. Sonido
musical con intensidad superior – duración máxima – tonalidad intermedia entre el mate y el sonoro. Se
encuentra sobre el espacio de Traube: situado a la izquierda del esternón. Limitada hacia abajo por el
reborde costal – hacia arriba por la matidez cardíaca – hacia fuera por la matidez del bazo. Corresponde
al fondo de saco pleural costodiafragmático y al estómago situado por detrás. Solo se vuelve mate en
caso de derrame pleural izquierdo abundante – superior a 2 L –
 SUBMATIDEZ: Variación del sonido mate con mayor sonoridad y tono más grave. Se encuentra en zonas
del pulmón con menor aireación o cuando el pulmón se encuentra por encima de un órgano sólido.
Submatidez hepática: a nivel de la 5 costilla derecha.
 HIPERSONORIDAD: Variedad de la sonoridad caracterizada por ser más fuerte – grave – de mayor
duración.Se encuentra en pulmones hiperaireados y en neumotórax.

AUSCULTACIÓN

Aporta datos sobre el estado del parénquima pulmonar y de pleura. .Se realiza con el estetoscopio biauricular
apoyado sobre el tórax desnudo mientras el paciente respira en forma lenta y profunda con la boca abierta. Se
deben comparar las zonas simétricas.

Filtración de frecuencias:

- El pulmón normal se comporta como un filtro que transmite bien los sonidos de frecuencias bajas –
100 a 200 Hz –pero filtra los de alta frecuencia - mayores a 300 Hz –.
- El pulmón consolidado – que ha aumentado su solidez como en la neumonía – transmite todos los
sonidos muy bien.
- Los derrames pleurales voluminosos reducen la transmisión de frecuencias por debajo de 200 a
300 Hz pero aumentan aquellas por encima de 400 Hz.

Tipos de sonidos respiratorios: HALLAZGOS NORMALES

 Soplo – respiración laringotraqueal– respiración brónquica – soplo glótico: producido por las
turbulencias generadas por el pasaje del aire a por la vía aérea alta. De tonalidad elevada – aguda –.
Audible en inspiración y espiración: la espiración es más fuerte y prolongada y entre ambas fases hay una
pausa.Colocar el estetoscopio sobre la tráquea o en el dorso sobre la columna cervical.
 Murmullo vesicular: se lo percibe en todas las partes en que el pulmón normal está en contacto con la
pared torácica. Es el resultado de la suma de los ruidos producidos por el aire al ser aspirado por los
alvéolos que se distienden bruscamente en la inspiración. Es suave – de tonalidad baja – predomina en la
inspiración. Se ausculta sobre la cara anterior en los dos primeros espacios intercostales –regiones
axilares – regiones infraescapulares.
 Respiración broncovesicular: cuando se superponen soplo laringotraqueal + murmullo vesicular. En:
zona de bifurcación de la tráquea – sobre los grandes bronquios cercanos a la pared. Su intensidad es
intermedia y su fase espiratoria es larga e intensa. Se lo ausculta en: -Zona infraescapular derecha -Sobre
el manubrio esternal y las articulaciones esternoclaviculares -Zona interescapular en especial del lado
derecho.
AUSCULTACIÓN DE LA VOZ

Se explora con el estetoscopio. Se comparan zonas simétricas del pulmón mientras el paciente repite “treinta
y tres”. Los sonidos producidos por las vibraciones de las cuerdas vocales son modificados en intensidad,
tono y timbre por: espacios aéreos – parénquima pulmonar – tórax. Existe un paralelismo entre auscultación
de la voz y palpación de las vibraciones vocales.

 Disminución o abolición: Cuando existe un obstáculo a la propagación de las vibraciones desde la


laringe hasta la pared del tórax. En: -Síndrome de condensación con obstrucción de la luz bronquial –
atelectasia- -Enfisema pulmonar-Neumotórax -Derrames pleurales -En una pared torácica muy gruesa:
obesidad.
 Variaciones patológicas :
- Broncofonía: aumento de la resonancia de la voz pero sin aumento de la nitidez.
- Pectoriloquia: se ausculta claramente la voz (“pecho que habla”) cuando el paciente repite “treinta y
tres”. Cuando lo hace con voz “cuchicheada o en secreto” se denomina pectoriloquia áfona, y está
presente en neumonía y derrame pleural.
- Egofonía o voz de cabra: se ausculta la voz con carácter tembloroso, similar al hablar apretando la
nariz con los dedos, pudiendo estar presente en neumonía.
- Anforofonía o voz anfórica: poco frecuente en la cual la auscultación de la voz adquiere un timbre
metálico, presente en neumotórax y en cavidades pulmonares voluminosas. :

AUSCULTACIÓN DE LA TOS:

Para distinguir su carácter: seco o húmedo y la modificación con esta de los ruidos agregados – por la
movilización de secreciones.

RADIOGRAFÍA POSTEROANTERIOR DE TÓRAX

El conocimiento de la anatomía normal es fundamental para la interpretación adecuada de cualquier estudio


imagenológico. Igualmente, el conocimiento básico para tomar un estudio con la técnica adecuada, permite
evitar la confusión de hallazgos relacionados a diferentes modalidades de adquisición en una imagen, las
cuales pueden simular condiciones patológicas.

Criterios de la técnica adecuada en la radiografía de tórax

Inspiración Se debe contar 10 arcos costales posteriores o 6 anteriores

Se deben ver mínimamente los cuerpos vertebrales a través de la silueta cardíaca, pero
Penetración
no los elementos posteriores de la vértebra

La distancia entre el borde medial de las clavículas debe ser equidistante a la apófisis
Centraje
espinosa vertebral a ese nivel.

Las clavículas deben proyectarse sobre las 3eras o 4tas costillas y deben conservar la
Angulación
forma de S
La magnificación de algunas estructuras puede dar la falsa impresión de aumento su
Magnificación
tamaño, como el corazón en una radiografía anteroposterior
Se deben ver ambos campos pulmonares, desde los vértices hasta los ángulos costo-
Completa
frénicos completos.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
En una radiografía de tórax se tiene reconocer:

¿De qué depende la imagen radiográfica?

La obtención de la imagen radiográfica está dada por los distintos grados de transparencia de los tejidos que son
atravesados por los rayos X, la que depende del poder de absorción de los rayos que tengan esos tejidos.
Podemos distinguir tres grupos de tejidos:
• Tejido pulmonar insuflado por aire, que es el que absorbe menor cantidad de rayos X.
• Tejidos blandos de diversos tipos cuyo poder de absorción es similar al del agua, con excepción del tejido
graso de absorción algo menor.
• Tejido óseo, que es el de máxima absorción de rayos X.

Estos distintos índices de transparencia radiológica determinan la clásica imagen radiográfica de un tórax normal;
sus variaciones, ya sea por disminución de esa transparencia o por incremento de ella, dan lugar a imágenes
radiopacas (blancas), radiolúcidas (negras) o mixtas (por combinación de ambas) que traducen una
circunstancia patológica.

Como analizar Radiografía de Tórax

Para lograr una máxima precisión, se debe tener un patrón organizado de búsqueda. Se comienza
inspeccionando en cada radiografía las áreas de menos interés, continuando después hacia las áreas más
importantes. Es menos probable de esta manera que se pasen por alto hallazgos secundarios, pero importantes.
En todas las radiografías de tórax, se comienza por el abdomen superior y luego por la pared torácica (tejidos
blandos y huesos); luego las estructuras mediastínicas, y finalmente el pulmón. Primero cada pulmón por
separado, y luego se compara el pulmón izquierdo con el derecho.
Si medimos el índice cardiotorácico podemos
definir si el corazón está hipertrofiado. Para esto
debemos medir el diámetro (A+B) transverso
cardíaco y dividirlo por el diámetro transverso del
tórax (X); justo como figura en ROJO en la imagen
de la Izq. Si la división da como resultado más de
0.5, es un signo de hipertrofia cardíaca.

ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES

Técnica correcta de uso de los inhaladores presurizados


a dosis medida (IPDM). Cada IPDM contiene formulación
y dosis de drogas específicas. Salvo en situaciones
especiales, una pulsación del inhalador se asocia a una
inspiración del paciente (modalidad presione y respire).
1) Sacar la tapa de la pieza bucal del inhalador
2) Agitarlo (no es necesario con algunos IPDM HFA en
solución)
3) Mantener vertical el aerosol
4) Espirar todo el aire de los pulmones
5) Hay dos técnicas propuestas para usar IPDM sin
espaciador: Con boca cerrada, se coloca la pieza bucal entre los labios y dientes, con la lengua abajo sin ocluir la
salida del aerosol. Con boca abierta, con la pieza bucal a mitad de la abertura de la boca bien abierta separado
dos dedos de la cavidad oral. Esta última técnica según algunos autores reduciría el impacto en la orofaringe. Se
recomienda usar los IPDM con espaciador, si es con boquilla se utiliza la técnica con boca cerrada. En niños y
adultxs que no coordinan, se sugiere EP con máscara facial y válvulas, manteniendo la máscara en posición
durante 6 respiraciones.
6) Accionar el inhalador justo cuando se inicia una inspiración lenta y profunda (de aproximadamente 5 segundos)
7) Remover el inhalador de la boca y sostener la respiración por lo menos 10 segundos
8) Espirar lentamente
9) Enjuagarse la boca con agua
10) Cuando el inhalador no fue utilizado por una semana o más, se recomienda antes de usar agitar bien y
accionarlo un par de veces al aire. Algunos inhaladores requieren limpieza periódica
11) La boquilla del inhalador se debe limpiar por dentro y por fuera con un paño seco.
12) En la actualidad no se recomienda sumergir el cartucho en agua ni siquiera para determinar nivel de carga

Mantenimiento y limpieza del inhalador de polvo dosificado por presión (IPDM):


1. Antes de usar por primera vez o después de más de 7 días sin uso, realice dos o tres pulsaciones al
aire.
2. En caso de exposición a bajas temperaturas, espere unos minutos a temperatura ambiente antes de
usar.
3. Evite temperaturas superiores a 50 °C y no perforar el cartucho metálico.
4. Limpiar el inhalador al menos una vez por semana siguiendo estos pasos:
 Extraer el tubo metálico y quitar la cubierta de la boquilla.
 Lavar la carcasa y la boquilla con agua tibia, usando un detergente suave si es necesario.
 No sumerja el tubo metálico en agua.
 Secar en un lugar seco y cálido, evitando el calor excesivo.

Inhaladores presurizados a dosis medida, aerocámaras (AC) y espaciadores (EP):

1. AC y EP son elementos importantes para pacientes con dificultades en la inhalación de


medicamentos.
2. IPDM genera partículas que impactan en la orofaringe, con solo una fracción llegando al pulmón.
3. AC: dispositivo de mayor tamaño que separa la boquilla del IPDM de la boca del paciente, con válvula
unidireccional.
 Cuerpo de plástico, metal o material polímero especial.
 Interfase con el paciente (máscara facial o pieza bucal).
 Válvula unidireccional para la salida del material aerosolizado.
 Puerto posterior para adaptar el aerosol, algunos con silbato para ajustar la velocidad de inhalación.
4. EP: dispositivo de menor volumen, sin válvula inspiratoria/espiratoria, usado a distancia para permitir la
expansión del gas y evaporación del propelente.
 Se distinguen dispositivos de "flujo reverso" donde el aerosol se dispara dentro de una bolsa o
cámara.

Efectos de espaciadores o aerocámaras en la liberación pulmonar de la medicación:

1. Reducción de hasta un 80% en el depósito orofaríngeo de drogas en comparación con el uso del IPDM
sin aditamentos.
2. La medicación se aloja inicialmente en la aerocámara, luego es inspirada, incrementando el depósito
pulmonar.
3. La cantidad de droga depositada depende de la preparación y no necesariamente garantiza una mayor
eficacia clínica.

TABAQUISMO

El tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular que implica la adicción a la nicotina y la exposición


permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. Según la Organización Mundial
de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más
importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad. Por su frecuencia y las complicaciones
asociadas (enfermedad pulmonar y cáncer de pulmón) es importante interrogar sobre el antecedente de
tabaquismo. Deberá averiguarse la edad de comienzo del hábito y la cantidad de cigarrillos por día o atados por
año fumados por el paciente.

Para calcular el pack-year o paquetes-año


Se debe tener en cuenta cuántos cigarrillos al día fuma, se considera un paquete 20 cigarrillos, y se multiplica por
el tiempo en que mantuvo el hábito. por ejemplo:
Si fumo 20 cigarrillos por dia por 10 años…..10 pack/year (1x10)
Si fumo 10 cigarrillos por dia por 10 años…….5 pack/year (0.5x10)
Si fumo 40 cigarrillos por dia por 10 años…….20 pack/year (2x10)

Claves para el interrogatorio:


¿A qué edad comenzó a fumar?
¿Cuántos cigarrillos al día fuma?

Tabaquismo pasivo:
El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están
expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se
ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

Evaluar el Nivel de Motivación (o etapa de cambio de la dependencia).

Indicarle a una persona que deje de fumar resulta difícil si antes no identificamos en qué etapa de cambio de
comportamiento se encuentra (modelo transteóretico de Prochaska et al.1994), a fin de poder implementar una
estrategia de tratamiento adecuada, ya que de ello resultará que nuestra intervención sea más exitosa.

● Etapa de pre-contemplación: los fumadores no reconocen o no consideran tener problemas con la adicción y
no contemplan la posibilidad de dejar de fumar.
● Etapa de contemplación: los fumadores reconocen tener un problema físico o psíquico causado por la
adicción pero se muestran ambivalentes ante la decisión de cambio.
● Etapa de preparación: la ambivalencia se va transformando en determinación para cambiar y aparece un plan
de dejar de fumar.
● Etapa de acción: el fumador puede entrar en acción y modificar su conducta respecto de su adicción.
● Etapa de mantenimiento: la persona desarrolla estrategias para mantenerse sin fumar.
● Etapa de recaída: el adicto vuelve a fumar, hecho altamente frecuente como parte del proceso de
recuperación.
En los pacientes que aún no están listos para dejar de fumar (pre-contemplación)
Se deben realizar preguntas abiertas, que favorezcan la elaboración y reflexión y que fomenten la autonomía de
cuidado. Buscar los pros y contras del hábito tabáquico.
¿Cómo cree que el tabaco afecta su salud?
¿Cuáles cree que podrían ser las consecuencias de fumar?
¿Qué riesgos cree que puede implicar fumar?

En la contemplación hay una profunda ambivalencia que ellos experimentan, la cual puede hacerlxs permanecer
en esta etapa por años. Se puede ayudar con concientización, ver películas sobre el tema, ayudar a evaluar cómo
se sienten. En las etapas siguientes se puede intervenir de manera activa en el cese tabáquico, con talleres,
medicaciones, etc.

PLANILLA DE CIGARRILLOS POR DÍA

Es el registro diario de los cigarrillos fumados por el paciente, y consiste en anotar la hora en la que lo encendió,
la actividad que estaba realizando y el sentimiento o el grado de necesidad experimentado. Esta herramienta
permite identificar los horarios y las situaciones que despiertan el deseo de fumar para, en base a esto, crear
estrategias que permitan cesarlo.

Test de Fagerström
Evalúa el grado de adicción del paciente. Incluye preguntas sobre los hábitos del fumador.

1. ¿Cuánto tiempo pasa desde que te despertás hasta que te fumás el primer cigarrillo?

● 5 minutos [3 puntos]
● De 6 a 30 minutos [2 puntos]
● De 31 a 60 minutos [1 punto]
● Más de 60 minutos [0 puntos]

2. ¿Te resulta difícil no fumar en lugares donde está prohibido?

● Sí [1 punto]
● No [0 puntos]

3. ¿A qué cigarrillo de los que fumás durante el día te sería más difícil renunciar?

● El primero por la mañana [1 punto]


● Otro [0 puntos]

4. ¿Cuántos cigarrillos te fumás al día?

● 10 o menos [0 puntos]
● De 11 a 20 [1 puntos]
● De 21 a 30 [2 puntos]
● 31 o más [3 puntos]

5. ¿Fumás con más frecuencia por la mañana que por la tarde?

● Sí [1 punto]
● No [0 puntos]

6. ¿Fumás cuando estás tan enfermo que debes guardar reposo la mayor parte del día?

● Sí [1 punto]
● No [0 puntos]

Puntuación de 1 a 2: Dependencia a la nicotina baja.


Puntuación de 3 a 4: Nivel bajo a moderado de dependencia a la nicotina.
Puntuación de 5 a 7: Nivel moderado de dependencia a la nicotina
Puntuación más de 8: Nivel alto de dependencia a la nicotina.

ASMA

¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por una inflamación crónica de las vías
respiratorias. Se define por la historia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos, que varían con el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo de
aire espiratorio. La limitación del flujo de aire puede volverse persistente más tarde.

El asma generalmente se asocia con hiperreactividad de las vías respiratorias e inflamación de las vías
respiratorias, pero esto no es necesario ni suficiente para hacer el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el asma?

El diagnóstico de asma se basa en la historia de patrones de síntomas característicos y la evidencia de variables


limitación del flujo de aire espiratorio. Esto debe documentarse a partir de las pruebas de reversibilidad del
broncodilatador u otras pruebas.

Realice pruebas antes del tratamiento, siempre que sea posible, es decir, documente la evidencia del diagnóstico
de asma antes de iniciar un tratamiento que contenga Corticosteroides Inhalados (ICS), ya que a menudo es más
difícil confirmar el diagnóstico una vez que ha mejorado el control del asma.

Es posible que se necesiten estrategias adicionales o alterativas para confirmar el diagnóstico de asma en
poblaciones particulares, incluidos los pacientes que ya reciben un tratamiento que contiene ICS, los ancianos y
aquellos en entornos de bajos recursos.

Espirometría

Existen dos tipos de espirómetros, de acuerdo con su funcionamiento: de volumen y flujo.

 Espirómetros de volumen: También llamados de circuito cerrado, registran la cantidad de aire que se
desplaza a través de la vía aérea en una inhalación o exhalación en un tiempo determinado,
obteniendo el volumen directamente y el flujo por diferenciación, lo que permite el registro de la curva de
volumen/tiempo al instante. Se puede añadir un circuito electrónico o digital para obtener también la curva
de flujo/volumen.
 Espirómetros de flujo: Son los más utilizados actualmente, llamados también de circuito abierto. Pueden
ser bidireccionales, es decir, registrar flujo espiratorio e inspiratorio. Miden directamente la velocidad
del flujo ventilatorio y por integración el volumen a través de un sensor mediante digitalización.

Los principales parámetros espirométricos que evaluaremos para detectar problemas obstructivos (como es el
caso del asma) o problemas restrictivos (como la fibrosis), son la CVF y el VEF1.

Capacidad vital forzada (CVF): Es la cantidad máxima de aire exhalado forzosamente partiendo de una
inhalación total; recibe también el nombre de volumen espiratorio forzado (VEF). Se compone por la suma del
volumen corriente, volumen de reserva inspiratorio y volumen de reserva espiratorio. El valor normal es ≥ 80 %.

Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1): Es la cantidad del aire exhalado
abruptamente en el primer segundo después de una inhalación máxima. El valor normal es
≥ 80 %.

• Índice VEF1/CVF: es la fracción de aire que exhala un individuo en un segundo respecto a su capacidad vital
forzada. Este indicador es determinante para detectar obstrucción, más no para dar seguimiento a la progresión
de la enfermedad, ya que el VEF1 tiende a disminuir proporcionalmente con el deterioro del CVF. El valor normal
es ≥ 70 % o de acuerdo con el límite inferior de normalidad.

En el asma, como la vía aérea está obstruida, el aire tarda más tiempo en salir que en las personas que no
presentan esta obstrucción.
En una curva obstructiva, como en el asma, tanto la CVF como el VEF1 pueden verse disminuidos, y la relación
VEF1/CVF suele mostrarse por debajo del 70%. El parámetro que es marcadamente menor es el VEF1, la CVF
no disminuye en la misma proporción (aunque es común que descienda algo).

CVF

VEF1

Reversibilidad: Es una prueba que evalúa si hay respuesta positiva ante la administración de un broncodilatador,
lo que puede evidenciarse en la repetición de la espirometría.

La prueba con aplicación de broncodilatador se realiza con un beta2-agonista de corta acción, en este caso
salbutamol, se administran a través de una cámara espaciadora adecuada para el paciente y se deja que actúe
durante 20 minutos en reposo antes de reiniciar la prueba. En maniobras con obstrucción se considera respuesta
al broncodilatador un incremento de 12 % respecto a VEF1, lo que se llama reversibilidad.

Recomendaciones:
1. Evitar la exposición a alérgenos e irritantes como el humo del tabaco, el pelo de los animales y el polen
2. Mantener el hogar ventilado y limpio, libre de polvo y humedad.
3. Tener las vacunas al día.
4. Realizar actividad física para mejorar la capacidad pulmonar
5. Tomar la medicación indicada y utilizar los aerosoles con la técnica correcta
6. Evitar el estrés
7. Educación: con respecto a todo lo que conlleva esta condición.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR (FRCV)

Los factores de riesgo cardiovasculares son condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar patologías
cardiovasculares.

Entre ellos encontramos:

★ HIPERTENSIÓN ARTERIAL
★ TABAQUISMO
★ DISLIPEMIA
★ DIABETES
★ SEDENTARISMO/ ACTIVIDAD FÍSICA
★ SOBREPESO/ OBESIDAD.

DIABETES TIPO 2

La diabetes constituye una condición crónica caracterizada por la presencia elevada de azúcar en sangre. Entre
los síntomas más comunes se destacan la fatiga, la micción frecuente, el aumento del apetito y la sed, la pérdida
de peso, la visión borrosa, así como la recurrencia de infecciones urinarias y cutáneas, junto con la demora en la
cicatrización de heridas.
La variante más prevalente de la diabetes es el tipo 2, la cual surge debido a la insuficiente producción de
insulina. Aunque suele manifestarse después de los 40 años, se observa cada vez con mayor frecuencia en
personas jóvenes. Este tipo de diabetes guarda relación con el sobrepeso, la obesidad, la alimentación
inapropiada, la falta de actividad física y antecedentes familiares. Por lo tanto, las estrategias preventivas están
centradas en mejorar los hábitos y estilos de vida.

Recomendaciones:

1. Control de azúcar en sangre: Monitorear regularmente los niveles de glucosa en sangre según las
indicaciones del personal de salud.
2. Dieta saludable: Seguir un plan de alimentación balanceado, bajo en azúcares y carbohidratos
simples. Consumir más frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
3. Control de porciones: Controlar las porciones de los alimentos para mantener un peso saludable y
estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
4. Actividad física: Realizar ejercicio regularmente, como caminar, nadar o andar en bicicleta, para
mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar los niveles de azúcar en sangre.
5. Control de presión arterial y colesterol: Mantener bajo control la presión arterial y los niveles de
colesterol, ya que la diabetes puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6. Evitar el tabaco y el exceso de alcohol: No fumar y limitar el consumo de alcohol, ya que ambas
pueden afectar negativamente el control de la diabetes.

SOBREPESO Y OBESIDAD

El sobrepeso y la obesidad se definen como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede tener
consecuencias perjudiciales para la salud. Esta condición es multifactorial, ya que está vinculada a factores
biológicos, psicosociales, socioeconómicos y ambientales. El diagnóstico se establece mediante el índice de
masa corporal (IMC), que se calcula multiplicando el peso (kg) por la estatura en metros cuadrados (m²).
Frecuentemente, estas condiciones están asociadas con la dislipemia, una alteración en los niveles de lípidos o
grasas en la sangre, especialmente triglicéridos y colesterol. Además, se relacionan con un estilo de vida
sedentario en el cual no se realiza la suficiente actividad física.

Recomendaciones:

1. Incrementar la actividad física: Comenzar con actividades de bajo impacto como caminar, nadar o
andar en bicicleta.
2. Incorpora actividad en tu rutina diaria: Buscar oportunidades para moverte a lo largo del día, como
subir escaleras en lugar de tomar el ascensor o caminar en tu descanso laboral
3. Mantén una dieta saludable: Combinar el ejercicio con una alimentación balanceada para obtener los
mejores resultados en tu salud.
4. Realizar controles médicos.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

La hipertensión arterial (HTA) representa un factor de riesgo cardiovascular que se caracteriza por el aumento
constante y sostenido de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Esta condición, a
menudo asintomática, si no se diagnostica ni trata, puede incrementar significativamente el riesgo de problemas
de salud graves, siendo la principal causa de insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y accidente
cerebrovascular.
La HTA primaria se encuentra determinada e influenciada por diversos factores, entre ellos, la predisposición
genética a través de familiares directos como padres, hermanos e hijos, la edad, el sobrepeso u obesidad, el
sedentarismo, el consumo excesivo de sal, alcohol y tabaco. , así como el uso de ciertos medicamentos. Es
crucial destacar que no puede atribuirse a una causa específica, ya que múltiples factores interactúan para
predisponer a esta condición.

Recomendaciones:
1. Dieta saludable: Seguir una dieta hiposódica (baja en sal), rica en frutas, verduras, granos enteros,
proteínas magras y grasas saludables. Limitar la ingesta de alimentos procesados y ricos en sal.
2. Control del peso: Mantener un peso corporal saludable o perder peso si es necesario, ya que la
obesidad es un factor de riesgo importante.
3. Actividad física
4. Limitar el alcohol
5. Dejar de fumar: Dejar de fumar es fundamental para controlar la hipertensión.
6. Control de presión regularmente; Para prevenir complicaciones graves y mantener su presión
arterial bajo control.

La dislipemia

Se refiere a una condición en la cual hay niveles anormales de lípidos (grasas) en la sangre. Esto incluye tanto el
colesterol como los triglicéridos. La dislipemia es un término general que abarca diferentes trastornos lipídicos
que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Existen varios tipos de lípidos en la sangre, pero los dos más importantes en este contexto son el colesterol y los
triglicéridos. Estos lípidos son esenciales para diversas funciones en el cuerpo, pero cuando sus niveles son
demasiado altos, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad
coronaria.

Los principales componentes de la dislipemia incluyen:


1. Colesterol alto: Hay dos tipos principales de colesterol: el colesterol de lipoproteínas de baja densidad
(LDL), a menudo llamado "colesterol malo", y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL),
conocido como "colesterol bueno". Tener niveles elevados de LDL y bajos de HDL puede aumentar el
riesgo de enfermedad cardíaca.
2. Triglicéridos altos: Los triglicéridos son otra forma de grasa en la sangre. Niveles elevados de
triglicéridos también pueden ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

La dislipemia puede estar influenciada por factores genéticos, estilo de vida (como la dieta y la actividad física), y
otras condiciones médicas.

Recomendaciones:
 Cambios en la dieta.
 Aumento de la actividad física.
 Medicamentos recetados por un profesional de la salud.

También podría gustarte