Está en la página 1de 4

Concepto y clasificación de los bienes contemplados en el Código Civil

del Estado de Jalisco

El Código Civil del Estado de Jalisco contempla diferentes tipos de bienes. Según la
clasificación de los bienes, se pueden dividir en bienes muebles e inmuebles. Los bienes
muebles son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin causar daño a la
construcción a la que están adheridos, mientras que los bienes inmuebles son aquellos que
no pueden ser trasladados sin causar daño a la construcción.

inmuebles y muebles

casa En mi domicilio, utilizo diariamente bienes


muebles como muebles, electrodomésticos,
utensilios de cocina, ropa y dispositivos
electrónicos.

escuela En la escuela, utilizo bienes muebles como


libros, cuadernos, lápices, computadoras y
sillas.

Bienes de los particulares y ejemplos

Los bienes de los particulares son aquellos que pertenecen a personas físicas o jurídicas de
carácter privado. Estos bienes pueden ser tanto muebles como inmuebles. Un ejemplo de
bien mueble de un particular podría ser un automóvil de propiedad privada. Un ejemplo de
bien inmueble de un particular podría ser una casa o un terreno de propiedad privada.

Bienes del Estado y ejemplos

Los bienes del Estado son aquellos que pertenecen al gobierno o a las entidades públicas.
Estos bienes pueden ser tanto muebles como inmuebles. Un ejemplo de bien mueble del
Estado podría ser un vehículo utilizado por una entidad gubernamental. Un ejemplo de bien
inmueble del Estado podría ser un edificio público como una escuela o una oficina
gubernamental.
Derechos reales

Los derechos reales son aquellos que recaen directamente sobre una cosa y confieren a su
titular un poder directo e inmediato sobre ella. Estos derechos otorgan a su titular la facultad
de usar, disfrutar, disponer y reivindicar la cosa frente a terceros. Algunos ejemplos de
derechos reales son el derecho de propiedad, el derecho de usufructo y el derecho de
servidumbre.

Posesión y tipos de posesión

La posesión es el poder físico o de hecho que una persona tiene sobre una cosa,
manifestado mediante un comportamiento que demuestra el ejercicio de control sobre la
misma. Existen dos tipos de posesión: la posesión de buena fe y la posesión de mala fe. La
posesión de buena fe se da cuando el poseedor cree de buena fe que tiene un derecho
legítimo sobre la cosa. Por otro lado, la posesión de mala fe se da cuando el poseedor sabe
que no tiene un derecho legítimo sobre la cosa. Un ejemplo de posesión de buena fe podría
ser cuando una persona compra un objeto creyendo que es legítimamente suyo. Un ejemplo
de posesión de mala fe podría ser cuando una persona toma posesión de un objeto
sabiendo que no le pertenece.

Límite al ejercicio de la propiedad y ejemplos

El límite al ejercicio de la propiedad se refiere a las restricciones o limitaciones impuestas


por la ley o por acuerdos entre las partes que afectan el pleno ejercicio de los derechos de
propiedad sobre un bien. Algunos ejemplos de límites al ejercicio de la propiedad son:

1. Restricciones de zonificación que limitan el tipo de construcción permitida en un terreno.

2. Servidumbres que permiten a terceros utilizar una parte del terreno de otra persona.

3. Restricciones ambientales que prohíben ciertas


Según la clasificación de bienes en el Código Civil, los bienes son:

- Bienes inmuebles: son aquellos bienes fijos, adheridos al suelo. La manzana y la casa
abandonada son bienes inmuebles.

- Bienes muebles: son aquellos bienes que se pueden transportar fácilmente. El mueble
tirado en la vía pública es un bien mueble.

- Bienes de consumo: son bienes que se consumen con su uso. La gasolina es un bien de
consumo.

- Bienes fungibles: son bienes que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie
y calidad. La moneda (dinero) es un bien fungible.

- Bienes mercantiles: son aquellos bienes que se producen para el comercio. El mercado
(en cuanto a frutas, verduras, etc) probablemente estaría dentro de esta categoría.
Referencias

Código civil de Jalisco. (s.f.). Recuperado del sitio de internet de la Cámara de


Diputados del H. Congreso de la Unión.
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/C%C3%B3dig
o%20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf

Universidad Interamericana para el Desarrollo. (s.f.). La propiedad en Derecho


Civil: Clasificación de los bienes[Diapositiva de PowerPoint].
Recuperado de
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/PD/S04/PD04_Vi
sual.pdf

Díaz, M. (2014). Obligaciones. El concepto: su evolución y elementos que le


dan la razón. Fortalezas, 9(1), Págs. 61-65. Recuperado de
https://periodicos.uni7.edu.br/index.php/revistajuridica/article/download/
73/75/

Creditaria. (2018). Diferencia entre un bien inmueble y un bien mueble.


Recuperado de
https://www.blog.creditaria.com.mx/diferencia-entre-un-bien-inmueble-y-
bien-mueble

Castillo, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. Thémis revista de


Derecho, (66), Págs. 209-220. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5081187.pdf

También podría gustarte