Está en la página 1de 8

1ª EVALUACIÓN

Listado de saberes básicos para el final:


1) Definición de mito y características de la explicación mítica.
Los mitos son narraciones imaginarias que se aceptan como explicaciones verdaderas.
Recurren a seres sobrenaturales para explicar y justificar acontecimientos naturales,
instituciones sociales, costumbres y valores. Los temas que abordan son las cuestiones
últimas, entre las que destacan las preguntas sobre qué es el hombre y cuál es su origen, el
porqué de la vida y la muerte y el origen del mundo y de la sociedad.
El pensamiento mítico tiene las siguientes características.
- Personificación y divinización de las fuerzas de la naturaleza. Los dioses se
consideran responsables de todo lo que acontece: tanto de los fenómenos naturales
como del comportamiento y del destino de los seres humanos.
- Como consecuencia de lo anterior, el acontecer universal es considerado arbitrario
en gran medida, ya que depende de la voluntad caprichosa de los dioses (caos).
- Las explicaciones míticas se consideran verdaderas, no porque su contenido pueda
comprobarse ni tampoco demostrarse mediante argumentos racionales, sino por la
fuerza y la autoridad de la tradición.
- La autoridad de la tradición no se cuestiona.

2) Características de la explicación racional.


- La explicación racional no recurre a agentes sobrenaturales. Interpreta las fuerzas y
los fenómenos del universo como fuerzas y fenómenos naturales. El gran
descubrimiento de la explicación racional es la idea de naturaleza: la realidad se
contempla y analiza como un cosmos, un universo bello y ordenado.
- Como consecuencia de lo anterior, el acontecer universal ya no se interpreta como
algo arbitrario y caprichoso. La idea de naturaleza va unida a la idea de necesidad, y
la idea de necesidad va unida a la idea de ley. La explicación racional considera que
los acontecimientos naturales suceden conforme a ciertas leyes necesarias que
pueden ser investigadas y conocidas.
- Una explicación racional se aceptará y se considerará verdadera, no por la fuerza de
la tradición, sino por la fuerza de las razones y las pruebas en que se base.
- Cualquier explicación racional puede ser discutida y sometida a crítica, siempre que
se haga aduciendo argumentos y pruebas.

3) La filosofía como ciencia primera y universal y la ciencia moderna.


El pensamiento científico surge históricamente de la filosofía. La actitud filosófica está en
la raíz del pensamiento científico. Los primeros filósofos fueron también los primeros
físicos, químicos y biólogos, ya que pusieron las bases de la ciencia occidental con sus
preguntas y su forma de abordar el estudio de la naturaleza. La ciencia comenzó su
andadura con la filosofía de la naturaleza.
Pero la filosofía indaga los primeros principios de todo lo real y no solo una
dimensión de la realidad, mientras que las ciencias son particulares, se centran en un
aspecto de la realidad y del ser humano. Mientras que las ciencias tratan de entender cómo
funciona un aspecto de la realidad, la filosofía estudia el por qué, las razones y las causas
últimas del universo y del comportamiento humano.
En la actualidad ambos saberes son complementarios y se estimulan y enriquecen,
pero la ciencia moderna posee cuatro características que la diferencian de la filosofía:
- El método experimental, que sólo considera como experiencias válidas para la
investigación científica aquellas que pueden reproducirse en un laboratorio, en
condiciones controladas (experimento)
- El uso del lenguaje matemático, con la consiguiente reducción y simplificación de la
realidad a sus aspectos matematizables.
- La especialización.
- La búsqueda de un conocimiento útil, que pueda aplicarse.

4) ¿Para qué sirve la filosofía?: La filosofía como búsqueda de la verdad.


- La filosofía es Epistemología: Analiza qué es la verdad, busca establecer el criterio
de verdad, es decir, cómo podemos distinguir la verdad del error. También qué
método podemos seguir para alcanzar el conocimiento verdadero. Finalmente
analiza el alcance y los límites de nuestro conocimiento, estableciendo qué
podemos conocer.
- La filosofía también es Lógica: analiza la estructura del pensamiento, las formas de
razonamiento y su validez, y nos enseña a pensar correctamente.

5) ¿Para qué sirve la filosofía?: La filosofía como crítica: dimensión personal y disciplina
académica.
La filosofía como crítica tiene una dimensión personal. Es una forma de
autorreflexión que sirve para conocernos y mejorar nuestra vida. Nos enseña a
distanciarnos de nosotros mismos para evaluar racionalmente nuestras ideas (teorías,
interpretaciones del mundo) y nuestros comportamientos (acción humana) y proponer
alternativas.
Como disciplina académica se ocupa tanto de la razón teórica como de la razón
práctica:
Como razón teórica se ocupa de la Epistemología, ya que busca establecer cómo
podemos alcanzar el conocimiento verdadero, y la Metafísica, ya que busca comprender
los primeros principios de todo lo real.
Como razón práctica reflexiona sobre el obrar humano y sobre cómo alcanzar una
buena vida de forma individual, Ética, y colectiva, Filosofía moral y política.

6) ¿Para qué sirve la filosofía?: La filosofía como ciencia primera y universal.


La filosofía busca esclarecer los primeros principios y las primeras causas del ser
humano y de todo lo real.
Nos ofrece visiones racionales globales sobre las cuestiones últimas.
Es un saber interdisciplinar, ordenado y sistemático: integra los diferentes
saberes disponibles en cada momento sobre los asuntos que se analizan.
Promueve el pensamiento complejo en un mundo que tiende a la simplificación y
a la especialización.

7) ¿Para qué sirve la filosofía?: El interés emancipatorio de la filosofía.


La filosofía es esencial para la libertad, la democracia y la convivencia social.
Promueve personas y sociedades más libres y justas porque:
- Promueve la autonomía de los individuos, es decir, su capacidad de pensar y decidir
por sí mismos, guiados por la razón.
- Analiza y critica los mecanismos de dominación de unos seres humanos sobre
otros y propone alternativas.
- Fomenta el diálogo racional con otras visiones diferentes, lo que la convierte en el
mejor antídoto contra el fanatismo.

8) El ser humano como animal simbólico.


Cassirer define al ser humano como animal simbólico porque lo que le caracteriza es que
no vive en un universo meramente físico, sino en un universo simbólico. El lenguaje y la
cultura en la que vivimos crean una esfera simbólica que atribuye un significado y un
sentido a todo lo que nos rodea y no podemos sentir ni conocer la realidad
independientemente de ella.
A través del lenguaje el niño desarrolla su capacidad simbólica y comienza a formar
parte de ese mundo simbólico y cultural. También desarrolla su capacidad de crear nuevos
símbolos, haciendo posible la innovación cultural y social.
Las culturas surgen de la capacidad simbólica del ser humano y sus principales
expresiones son el lenguaje, el mito y la religión, el arte, la ética, la política y la ciencia.
Así pues, para entender al ser humano hay que conocer su producción simbólica. A
través de ella expresa tanto su interpretación del mundo como sus miedos y deseos tanto
individuales como colectivos.
La suma de todos los elementos simbólicos de un colectivo humano conforma una
civilización, que está constituida por el conjunto de creencias, valores, reglas de
organización y costumbres que definen la forma de vida de sus miembros.

9) ¿Existen criterios objetivos para identificar una obra de arte?: Objetivismo,


subjetivismo y la posición de Kant.
¿Hay criterios permanentes para afirmar que algo es una obra de arte o que no lo es?
Esta cuestión nos lleva a la polémica objetivismo-subjetivismo.
El subjetivismo afirma que la belleza es algo relativo a cada sujeto: lo que resulta
bello para una persona, un grupo o una época puede no serlo para otro individuo, grupo o
tiempo. Según los subjetivistas la disparidad de criterios en temas artísticos demostraría
que tienen razón.
En cambio el objetivismo defiende que cuando atribuimos valor estético a una obra
de arte es por los valores que hay en la obra misma y no por el hecho de que a una persona
o a un grupo de personas les guste. Son las propiedades que la obra posee en sí misma las
que hacen que esa obra resulte bella y atraiga a los receptores que la consideran, por tanto,
una obra de arte. Tradicionalmente la propiedad objetiva más importante de una obra era la
belleza. Una prueba que presentan a su favor los objetivistas es el acuerdo universal que
permanece a lo largo del tiempo que considera como obras de arte determinadas
producciones humanas. Se advierte también que el gusto no es un asunto meramente
privado, pues la gente intenta tener buen gusto.
Kant, en cambio, defiende una posición intermedia. Para él, aunque los juicios
referentes a la belleza sean subjetivos, sin embargo, algunos pueden ser aceptados por
todas las personas. Esto es posible porque todos tenemos una imaginación y entendimiento
similar y porque en el juicio de gusto estas dos facultades humanas cooperan.
10) La obra de arte como juego estético en el arte moderno.
El arte no se agota en la producción de un objeto estético, es algo dinámico, una
actividad compleja que puede comprenderse mucho mejor si la comparamos con el juego.
José García Leal, en su libro Arte y experiencia, considera que las obras de arte sólo
encuentran
su pleno sentido cuando son entendidas como un juego estético el cual tiene las siguientes
características:
▪ En el arte juegan libremente distintas facultades humanas que en otros ámbitos
permanecen separadas y frecuentemente enfrentadas, como la imaginación, la sensibilidad
y el entendimiento. (I. Kant).
▪ Como en todo juego hay reglas, pero para jugar no basta con seguir las reglas, hace falta
creatividad e improvisación.
▪ El arte, como el juego, exige atención y empeño.
▪ El juego estético es un juego hermenéutico: tanto el artista como el espectador interpretan,
es decir, reinventan, descubren nuevos significados mediante el diálogo con la obra.

Vocabulario
▪ Las cuestiones últimas son el punto de partida y el objeto de la filosofía. Se trata de
preguntas radicales y universales que el ser humano no puede dejar de plantearse. Son
cuestiones abiertas a las que es imposible dar una respuesta exacta, cerrada y definitiva.

▪ Los mitos son narraciones imaginarias que se aceptan como explicaciones verdaderas.
Recurren a seres sobrenaturales para explicar y justificar acontecimientos naturales,
instituciones sociales, costumbres y valores. Los temas que abordan son las cuestiones
últimas, entre las que destacan las preguntas sobre qué es el hombre y cuál es su origen, el
porqué de la vida y la muerte y el origen del mundo y de la sociedad.

▪ El término naturaleza se puede referir a dos cosas. Una como phýsis, que es el conjunto de
cosas que constituyen el universo, y que en este sentido es un todo ordenado y necesario
(cosmos).Y otra como esencia, que se refiere a las características que hace a algo ser lo
que es. Es lo necesario de un tipo de realidad frente a lo contingente, que son aquellas
cualidades que pueden dejar de existir sin que esa cosa deje de ser lo que es.

▪ Lo necesario y lo contingente se pueden explicar de dos maneras. Desde el punto de vista


del ser una realidad necesaria es una realidad subsistente, que existe
por sí misma y no puede no ser, mientras que una realidad contingente es aquella que
depende de otra para existir y que por lo tanto puede no ser.
Desde el punto de vista del conocimiento un enunciado necesario es aquel que es
imposible que sea falso, mientras que un enunciado contingente es aquél que podría ser
verdadero o no, y que por lo tanto es meramente probable.

▪ La ontología o metafísica es la rama de la filosofía que indaga sobre qué es lo real y los
tipos de realidad que existen. Es llamada filosofía primera puesto que busca y pretende
establecer los primeros principios o primeras causas de todo lo real. La metafísica no
investiga ningún ente particular sino el ser: lo permanente, lo que no cambia y hace ser a
todo lo que existe (a todos los entes).

▪ La epistemología o teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que reflexiona sobre


el conocimiento verdadero. Para ello busca establecer el criterio de verdad que haga
indudables las afirmaciones que se sostienen y que nos permita diferenciarlas del error o la
falsedad. El método, es decir, el procedimiento o los pasos que hay que seguir para alcanzar
el saber. Y el alcance y los límites de nuestro conocimiento, estableciendo qué podemos
conocer.

▪ La antropología es la ciencia que estudia la esencia del ser humano desde su naturaleza
social y cultural. Cabe destacar el estudio de las diversas culturas y su comparación, así
como el análisis de los distintos símbolos vigentes en cada una de ellas.

▪ La ética es una reflexión crítica y racional sobre la moral, que es el conjunto de costumbres
y normas de conducta que regulan la actuación de los seres humanos dentro de la
sociedad.
La Ética tiene las siguientes funciones:
- Establecer principios generales de los que pueden deducirse normas de conducta
racionales.
- Explicar el comportamiento moral individual o social.
- Ejercer la crítica respecto a la moral o las morales vigentes en una sociedad determinada.

▪ La filosofía política o teoría de la sociedad es el ámbito de reflexión filosófica que estudia


la sociedad y el Estado y las ideas de derecho y justicia. La teoría de la sociedad
tiene las siguientes funciones:
- Establecer los principios generales que deben regular la organización social y política.
- Explicar aquello que sucede en una sociedad.
- Ejercer la crítica respecto a lo que sucede en nuestras sociedades.

▪ La estética es el ámbito de la filosofía que reflexiona sobre el arte y la estimación de la belleza. La


estética se ocupa cuatro dimensiones del arte y la belleza:
- La creación
- La percepción de la belleza por medio de la sensibilidad
- La dimensión comunicativa, entendida como la capacidad que poseen el arte y la belleza
para ponernos en contacto con otros mundos de significados que van más allá de lo físico.
- La dimensión catártica. El arte y la belleza permiten el distanciamiento de uno mismo y
la liberación y curación emocional al identificarse con lo representado.

DISERTACIONES
1. Relación entre mito y filosofía.

La tesis que vamos a desarrollar es que el mito y la filosofía aunque parezca que estén
contrapuestos, están íntimamente relacionados.
En primer lugar tanto el mito como el logos tienen el mismo origen y el mismo objetivo,
responder a las cuestiones últimas. Mientras que la mitología utiliza seres sobrenaturales
para explicar fenómenos sociales y naturales, la explicación racional utiliza la lógica. Esto
no quita que sean dos formas de explicar lo mismo. Un ejemplo podría ser el mito de
Perséfone, que daría explicación en la Antigua Grecia al cambio de estaciones.

Ligado con el argumento anterior, el mito y la filosofía pueden convivir a la vez, y esto se
demuestra con la revalorización del mito durante los siglos XVIII y XIX. Los propios
antropólogos, estudiosos de una rama de la filosofía, han puesto sobre la mesa el valor que
tiene el mito en una sociedad, ya que el mito forma parte de la identidad cultural de un
pueblo.

Y en tercer lugar, muchos filósofos han utilizado elementos mitológicos en sus propias
obras filosóficas, ya sea para ilustrar puntos de vista, ejemplificar conceptos o explorar la
psicología humana. Un ejemplo es la alegoría de la caverna de Platón, que utiliza una
narrativa para explicar sus ideas sobre la realidad y la percepción.

2. ¿Ha desaparecido el mito en las sociedades contemporáneas?

El mito ha evolucionado mucho a lo largo de los siglos, no ha desaparecido, sino que se ha


transformado. Algunos mitos modernos tienen origen en el mismo lugar que el mito de la
antigüedad, mientras que otros tienen su origen en la simbolización presente en la sociedad
actual.

En primer lugar sería interesante hablar de la religión. En algunos aspectos, la religión es


también una mitología, y esto, por ejemplo, se demuestra con mitos de la religión católica
como el de Adán y Eva como el origen del mal, simbolizado en una manzana, o el de la Torre
de Babel.

En segundo lugar, la superstición se podría considerar también como un mito urbano, que se
traspasa de generación en generación con un significado que todos conocen. Cómo que
pasar por debajo de una escalera o el gato negro como símbolo de la mala suerte.

Estos mitos también pertenecen a la identidad cultural de un pueblo, como por ejemplo la
Santa Compaña gallega, una procesión de ánimas que ocurre la noche del 31 de octubre de
cada año, supuestamente.

3. La función social del arte.

El arte cumple una función social muy importante. La música, la pintura o la literatura son
señas de identidad que pueden unir a una nación o a un pueblo al igual que lo hace una
bandera o una lengua. El arte es también un símbolo de una comunidad. Y en esta
disertación me voy a centrar principalmente en la música, que es la que conozco más, pero
seguro que también hay ejemplos maravillosos en otras ramas del arte.
La música puede ser usada para denunciar injusticias, recuerdo muy bien la canción que
Serbia llevó a Eurovisión en 2022, una canción que denuncia que en su país los artistas no
tienen derecho a seguridad social, al contrario que otras profesiones. La música también
puede ser usada para unir pueblos o causas, como puede ser el propio himno de un estado
u organización. La música puede contener también mensajes de paz o antibelicismo.

Siguiendo con la estela de Eurovisión, es el ejemplo perfecto de como la música puede unir
a Europa. Este festival fue creado en 1956 para unir a una Europa devastada por la Segunda
Guerra Mundial, y aunque al principio pocos países formaban parte, año tras año fue
consiguiendo más fama y se puede considerar como un evento del que si eres europeo
debes saber o ver. La euforia que supone ver que tu país queda bien o el enfado de ver que
queda entre los últimos otra vez son solo algunas de las causas que provoca la música en la
sociedad, y más en un concurso donde es una canción, una representación de arte, quien
carga con el peso de representar a una bandera, a un símbolo, a un país. Y se podría
contraargumentar que en Eurovisión todo es política, y aunque en el festival también
influyan otros factores, su función social de unir a todo un continente es la causa última.

La música es capaz de transmitir emociones, alegría, tristeza, despecho…, a voluntad del


cantante o compositor. Y cualquier persona tiene su canción, álbum o cantante favorito,
prueba que demuestra que las canciones mueven algo dentro de tí, por muy básico que sea.

Y por último me gustaría destacar los villancicos, que cumplen una función en la sociedad
importantísima durante estas fechas, prepararse y vivir la navidad. Canciones de hace
décadas como Last Christmas o All I Want For Christmas Is You siguen sonando a día de
hoy y siguen desempeñando su papel. Al igual de que los villancicos autóctonos de cada
idioma, una seña de identidad de una sociedad.

En conclusión, el arte tiene una función social increíble, una capacidad de denuncia, de
transmitir, de representar a pueblos, etc, que no se debe perder por mucho que pase el
tiempo y las sociedades evolucionen.
4. La experiencia estética como una dimensión fundamental del ser humano.

La estética y el arte cumplen una función fundamental en el ser humano, tanto para
desarrollar su pensamiento como su identidad como pueblo.

En primer lugar, la experiencia estética es una dimensión única para el ser humano, y por
tanto otros animales no pueden llegar a valorar el arte de la misma manera que lo hace un
humano.

En segundo lugar, el arte tiene un carácter simbólico, en el que se representa lo que el autor
quiera transmitir.

En tercer lugar, el receptor es capaz de canalizar lo que el autor ha transmitido en su obra.

Para mucha gente el arte puede carecer de significado o simbolismo, pero la realidad es que
la obra está hecha para transmitir algo.

Un ejemplo práctico de obra que tiene un carácter simbólico es “La libertad guiando al
pueblo” de Delacroix, un cuadro símbolo de la revolución francesa.

En conclusión, la experiencia estética es una dimensión fundamental del humano por todo
lo que hemos mencionado.

5. ¿Por qué es importante una educación estética?

Actualmente en la educación está presente la estética, esto se puede ver reflejado en la


enseñanza de asignaturas como Música, Plástica o Literatura desde que somos pequeños.

En primer lugar, al ser una dimensión fundamental del ser humano, es importante educar a
la gente en el arte para que tengan un conocimiento mínimo.

En segundo lugar, el arte cumple una función social de la que hay que estar al tanto, por
tanto debe estar presente en la educación.

En tercer lugar,

También podría gustarte