Está en la página 1de 49

5.

Dirección y Gestión de Centros y


Organizaciones SS.SS
5.1 Dirección y Gestión estratégica de los Servicios Sociales

Economía Circular, enfoque transversal en la gestión


Pedro Sanz Laguens.
pedro.dirygess@gmail.com
Si consumes más masa
madre de la que se puede
regenerar, llegará el día que
no tendrás pan.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Principios de la Economía Circular
ELLEN MACARTHUR FUNDATION (2015)

Principio 1: Preservar y mejorar el capital natural controlando


reservas finitas y equilibrando los flujos de recursos renovables.

Principio 2: Optimizar los rendimientos de los recursos


distribuyendo productos, componentes y materias con su
utilidad máxima en todo momento tanto en ciclos técnicos
como biológicos.

Principio 3: Promover la eficacia de los sistemas detectando y


eliminando del diseño los factores externos negativos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Perdido el liderazgo militar, económico, tecnológico,… la UE tiene la
total determinación de liderar una nueva revolución basada en la
sostenibilidad, determinación caiga quien caiga... no dejando a nadie
atrás.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Un auténtico sunami normativo que está
avanzando cada vez más rápido, para el que hay
que prepararse estando atentos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Inicios de la contabilidad
“económica”... 6.000 a.C.

Contabilidad
“económica”
moderna... 1.458

Inicios de la contabilidad
“medioambiental” y
“social”... anteayer… o
pasado mañana…
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2015: COP21 Acuerdo de París, Agenda 2023, ODS

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2015: “Cerrar el círculo”
Plan de acción de la UE para la Economía Circular

La transición a una economía más circular, en la cual el valor


de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en
la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se
reduzca al mínimo la generación de residuos, constituye una
contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a
lograr una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente en el
uso de los recursos y competitiva.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2015: “Cerrar el círculo”
Plan de acción de la UE para la Economía Circular

Diseño: Eficiencia energética, reparabilidad, durabilidad, posibilidad


de actualización, reciclabilidad e identificación de determinados
materiales o sustancias.
Producción: uso eficiente de los recursos en los procesos de
producción, generando oportunidades de negocio y menor
generación de residuos.
Consumo: Información a los consumidores y marco normativo.
Etiqueta ecológica y de eficiencia energética. Fiscalidad y
contratación pública (casi el 20 % del PIB de la UE)
Gestión de residuos: Reducción, reutilización, reciclado y
recuperación de energía hasta la eliminación
De residuos a recursos: Mercado de materias primas secundarias y
la reutilización del agua.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2015: “Cerrar el círculo”
Plan de acción de la UE para la Economía Circular

Áreas prioritarias:
Plásticos
Residuos alimentarios
Materias primas críticas
Construcción y demolición
Biomasa y bioproductos

Conclusión: El presente plan de acción establece un mandato


concreto y ambicioso de la UE para apoyar la transición hacia una
economía circular. También será necesario un compromiso
continuado y amplio de todos los niveles de gobierno, en los Estados
miembros, las regiones y las ciudades, así como de todas las partes
interesadas.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2019: Pacto Verde
TRANSFORMACIÓN DE UN DESAFÍO URGENTE
EN UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

Se trata de una nueva estrategia de crecimiento


destinada a transformar la UE en una sociedad
equitativa y próspera, con una economía moderna,
eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la
que no habrá emisiones netas de gases de efecto
invernadero en 2050 y el crecimiento económico
estará disociado del uso de los recursos
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2019: Pacto Verde
Configuración de una serie de políticas profundamente
transformadoras
• Un mayor nivel de ambición climática de la UE para 2030 y
2050
• Suministro de energía limpia, asequible y segura
• Movilización de la industria en pro de una economía limpia y
circular
• Uso eficiente de la energía y los recursos en la construcción y
renovación de edificios
• Acelerar la transición a una movilidad sostenible e inteligente
• De la granja a la mesa: idear un sistema alimentario justo,
saludable y respetuoso con el medioambiente
• Preservación y restablecimiento de los ecosistemas y la
biodiversidad
• Aspirar a una contaminación cero para un entorno sin
sustancias tóxicas
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2019: Pacto Verde

Integración de la sostenibilidad en todas las


políticas de la UE
• En pos de unas finanzas e inversiones ecológicas y una
transición justa garantizada
• Ecologización de los presupuestos nacionales y emisión de
las señales de precios correctas
• Movilización de la investigación y fomento de la innovación
• Activación de la enseñanza y la formación
• Un mandamiento verde: «no ocasionarás daños»

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Por una Europa más limpia y más competitiva
construida juntamente con los agentes económicos, los consumidores,
los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil

La UE debe acelerar la transición hacia un modelo de


crecimiento regenerativo que devuelva al planeta más de lo
que toma de él, avanzar hacia el mantenimiento de su consumo
de recursos dentro de los límites que encierra el planeta y, con
tal fin, esforzarse por reducir su huella de consumo y duplicar
su tasa de utilización de material circular en la próxima década
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Por una Europa más límpia
y más competitiva
NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Empresas: un marco para los productos sostenibles ofrecerá a


las empresas nuevas oportunidades en la UE y fuera de ella.
La aplicación de los principios de la economía circular a toda la
economía de la UE podría aumentar el PIB de la UE en un 0,5 %
adicional de aquí a 2030 y crear unos 700.000 puestos de
trabajo nuevos

Ciudadanos: la economía circular les ofrecerá productos de alta


calidad, funcionales y seguros, eficaces y asequibles que
durarán más y estarán diseñados para ser reutilizados,
reparados y sometidos a un reciclado de alta calidad.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
IMPACTO EN EMPLEO

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Por una Europa más límpia
y más competitiva
NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular, apoyándose en el mercado único y


aprovechando el potencial de las tecnologías digitales, puede
reforzar la base industrial de la UE y fomentar la creación de
empresas y el emprendimiento entre las pymes.

Los modelos innovadores basados en una relación más estrecha


con los clientes, en la personalización masiva, la economía
participativa y la economía colaborativa, e impulsados por las
tecnologías digitales, como el internet de las cosas, los
macrodatos, la cadena de bloques y la inteligencia artificial, no
solo acelerarán la circularidad, sino también la
desmaterialización de nuestra economía y harán que Europa
dependa menos de las materias primas.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
DISEÑO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES

• 80% del impacto ambiental del producto se determina en la fase


de diseño.
• Productos que se descomponen rápidamente.
• Productos de difícil reparación y reutilización.
• Productos de reciclado muy complejo o imposible.
• Productos de un solo uso.

Directiva 2009/125 sobre diseño ecológico regula con éxito la


eficiencia energética y algunas características de circularidad de
los productos relacionados con la energía.

La etiqueta ecológica de la UE y los criterios de contratación


pública ecológica de la UE, son voluntarios por lo que tienen
impacto reducido.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
DISEÑO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES
Nuevo marco de diseño ecológico aplicable a la gama más amplia posible de
productos y propicie la circularidad, regulando para:
• Facilitar la durabilidad, reutilización, actualización y reparación, abordar
la presencia de sustancias químicas peligrosas e intensificar su eficiencia
en cuanto al uso de energía y de recursos;
• Aumentar el contenido reciclado de los productos;
• Posibilitar la refabricación y el reciclado de alta calidad;
• Reducir la huella de carbono y la huella ecológica;
• Limitar el uso de productos de un solo uso y la obsolescencia prematura;
• Prohibir la destrucción de los duraderos que no hayan sido vendidos;
• Incentivar los «productos como servicios» u otros modelos similares.
• Potenciar la información sobre productos, incorporando soluciones como
pasaportes, etiquetado y marcas de agua digitales;
• Recompensar a los productos con arreglo a sus diferentes resultados en
materia de sostenibilidad.
Prioridad a la electrónica, las TIC y los productos textiles, y también al
mobiliario y productos intermedios de alta resistencia como el acero, el
cemento y los productos químicos
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Empoderamiento de consumidores y
compradores públicos

Revisión de la legislación de protección de los consumidores de la UE que


garantice que estos reciban, en el punto de venta, información fiable y
pertinente sobre los productos que incluya datos sobre su vida útil y sobre la
disponibilidad de servicios de reparación, piezas de recambio y manuales de
reparación.

La Comisión propondrá criterios y objetivos mínimos obligatorios de


contratación pública ecológica (CPE) en la legislación sectorial e introducirá
gradualmente requisitos obligatorios de notificación para supervisar la
incorporación de la CPE

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Circularidad de los procesos de producción
Acciones en el sector industrial:
• Revisar Directiva para Fomentar la circularidad en los procesos industriales
• Facilitar un sistema de notificación y certificación promovido por la
industria.
• Apoyo al sector de base biológica circular y sostenible (Plan de acción para
la bioeconomía)
• Promover el uso de tecnologías digitales de localización, rastreo y mapeo de
los recursos
• Sistema de verificación medioambiental de las tecnologías de la UE como
marca de certificación

La nueva Estrategia para las Pymes fomentará la colaboración industrial


circular entre pymes a partir de las actividades de formación y asesoramiento
en la Red Enterprise Europe sobre colaboración en agrupaciones, y de la
transferencia de conocimientos a través del Centro Europeo de Conocimiento
sobre Utilización Eficiente de los Recursos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Cadenas de valor clave de los productos
Electrónica y TIC: UE recicla menos del 40%
Se desechan siendo total o parcialmente funcionales por no reparables, sin
posibilidad de sustitución de batería, software sin soporte, y pocas veces se
recuperan materiales incorporados en el dispositivo.
• Se considera la electrónica y las TIC como sector prioritario para la
aplicación del «derecho a reparación», que incluye la actualización de
software obsoleto
• Unificación de cargadores
• Implantación de un sistema de restitución que permita la devolución o reventa
de teléfonos móviles, tabletas y cargadores antiguos

Baterías y vehículos:
Recogida, reciclado con recuperación de materiales de las baterías
Eliminación progresiva de baterías no recargables.
Mejorar la eficiencia del reciclado de vehículos y tratamiento de aceite usado
Potenciar modelos de movilidad como «productos como servicios»

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Cadenas de valor clave de los productos
Envases y embalajes: Aumentan cada año. En 2017 cada europeo generó 173Kg
de residuos de envases. Revisará normativas para:
• Reducir los residuos del envasado.
• Disminuir la complejidad de los materiales de envasado, incluido el número
de materiales y polímeros utilizados.
• Introducir un etiquetado de la UE que facilite la correcta separación de los
residuos de envases en origen.
• Reducir la dependencia del agua embotellada.

Plásticos: Se duplica en 20 años.


• Requisitos para mayor contenido reciclado y reducción de residuos.
• Restricción de microplásticos añadidos.
• Medidas de etiquetado, normalización, certificación y regulación de la
liberación no intencionada de microplásticos.
• Aprovisionamiento, etiquetado y uso de bioplásticos.
• Uso de plásticos biodegradables o compostables.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Cadenas de valor clave de los productos
Textil: Cuarto sector en uso de materias primas y agua (tras alimenticios,
construcción y transporte), quinto en emisiones GEI. Menos del 1% se recicla a
nuevo textil. 60% (en €) del textil consumido en Europa se produce fuera. .
• Reutilización de los productos textiles, abordar el fenómeno de la moda rápida
y promover nuevos modelos de negocio
• Recogida separada de residuos textiles
• Impulso a la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles,
con especial atención a la innovación, y fomento de aplicaciones industriales y
medidas reguladoras, tales como la responsabilidad ampliada del productor.

Construcción y edificios: usa el 50% del material extraído. Es el 35% de los


residuos de la UE. Entre el 5 y el 12% de las emisiones de GEI (toda la cadena).
• Introducción de requisitos sobre el contenido reciclado para determinados
productos de construcción.
• Medidas para mejorar la durabilidad y adaptabilidad de los activos
construidos.
• Elaboración de libros digitales de edificios.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Cadenas de valor clave de los productos
Alimentos, agua y nutrientes: En la UE se pierde o se desperdicia el 20 % del
total de los alimentos producidos.

• Fijará objetivos sobre reducción del desperdicio de alimentos.


• Sustitución de envases, vajillas y cubiertos de un solo uso por productos
reutilizables en los servicios de alimentación.
• Fomentará la reutilización del agua en la agricultura.
• Facilitará la reutilización del agua y la eficiencia hídrica en industria.
• Plan para asegurar la aplicación sostenible de nutrientes.
• Estimular el mercado de nutrientes recuperados.
• Plan integrado de gestión de nutrientes. directivas sobre el tratamiento de las
Revisión de normativas sobre aguas residuales y lodos de depuradora, y
examinará medios naturales de eliminación de nutrientes, como las algas.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Menos residuos, más valor
Una política de residuos más rigurosa en apoyo de la prevención de residuos
y la circularidad: Las actividades económicas generan 5 toneladas per cápita,
y cada ciudadano 0,5 toneladas de residuo urbano, en la UE.

• Revisión legislativa para prevenir residuos, aumentar el contenido


reciclado, promover unos flujos de residuos más seguros y limpios, y
garantizar un reciclado de gran calidad.
• Nuevos objetivos de reducción de residuos
• Aplicación de los requisitos de los regímenes de responsabilidad ampliada
del productor.
• Objetivo de reducir a la mitad la cantidad de residuos urbanos residuales
(no reciclados) de aquí a 2030.
• Objetivo de reciclar el 50 % de los residuos urbanos en 2020…

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Menos residuos, más valor
Refuerzo de la circularidad en un entorno sin sustancias tóxicas: El
Reglamento REACH, promueven la transición hacia un modelo de
«sustancias químicas seguras desde el diseño» mediante la sustitución
progresiva de las sustancias peligrosas, pero la seguridad de las materias
primas secundarias no está asegurada si.

• Elevar el nivel de calidad en la clasificación y permitan la retirada de


contaminantes de los residuos.
• Reducir al mínimo la presencia de sustancias que susciten problemas
para la salud o el medio ambiente en los materiales reciclados.
• Desarrollo progresivo de sistemas armonizados de seguimiento y gestión
de información sobre sustancias.
• Mejoras en la clasificación y gestión de los residuos peligrosos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Menos residuos, más valor
Creación de un mercado eficiente de materias primas secundarias de la UE:
Especial atención a la seguridad, rendimiento, disponibilidad y coste.

• Introducción de requisitos sobre el contenido reciclado.


• Desarrollos de criterios de fin de la condición de residuo para
determinados flujos de residuos.
• Restricciones sobre el uso de sustancias extremadamente preocupantes en
artículos.
• Establecimiento de un observatorio del mercado para materiales
secundarios clave.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Menos residuos, más valor
Atención a las exportaciones de residuos de la UE: En los últimos diez años
se han exportado millones de toneladas de residuos europeos fuera de la UE,
impactando negativamente en su destino y representando una pérdida de
recursos y de oportunidades económicas para la industria del reciclado de la
UE.
• Medidas para asegurar que la UE no exporte a terceros países sus
dificultades en materia de residuos.
• Restringir las exportaciones de residuos que tengan efectos nocivos para
el medio ambiente y la salud en terceros países o que puedan someterse a
tratamiento interno dentro de la UE
• Objetivo de que la expresión «reciclado en la UE» se convierta en
referencia para los materiales secundarios de calidad.
• Revisión exhaustiva de las normas de la UE sobre los traslados de
residuos.
• Lucha contra los delitos medioambientales, sobre todo en lo que respecta
a las exportaciones ilegales y el tráfico ilícito.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Circularidad al servicio de ciudadanos,
Regiones y ciudades
Entre 2012 y 2018, el empleo ligado a la economía circular en la UE creció un
5%, hasta alcanzar unos 4 millones de puestos de trabajo. Cabe esperar que
la circularidad tenga un efecto neto positivo en la creación de empleo, a
condición de que los trabajadores adquieran las competencias que requiere
la transición ecológica.
El potencial de la economía social, pionera en la creación de empleo
vinculado a la economía circular, se verá fortalecido por los beneficios
mutuos que aportarán el apoyo a la transición ecológica y el refuerzo de la
inclusión social, en particular a través del Plan de acción para la aplicación
del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
• Agenda de Capacidades • Intelligent Cities Challenge
• Fondo Social Europeo Plus • Circular Cities and Regions
• Mecanismo para una Transición • Acuerdo de Ciudad Verde
Justa
• Iniciativa Urbana Europea

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Iniciativas Transversales
La circularidad como requisito previo de la neutralidad climática.

Una política económica adecuada:


• Etiqueta ecológica de la UE a los productos financieros.
• Información no financiera.
• Principios de contabilidad ambiental.
• Integración de criterios de sostenibilidad en las estrategias empresariales,
gobernanza empresarial.
• Fiscalidad ambiental.
• Tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para promover
actividades de economía circular destinadas a los consumidores finales,
como, por ejemplo, servicios de reparación.

Impulso de la transición mediante la investigación, la innovación y la


digitalización.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
2020: Nuevo Plan de Acción
Conclusión
La transición hacia la economía circular será sistémica, profunda y
transformadora, tanto en la UE como más allá de nuestras fronteras. En
ocasiones tendrá efectos disruptivos, por lo que debe tratarse de una
transición justa. Exigirá el concierto y la cooperación del conjunto de
partes interesadas en todas las esferas de actuación, desde la UE hasta los
niveles nacional, regional, local e internacional.
Por ello, la Comisión invita a las instituciones y organismos de la UE a
que respalden el presente Plan de acción y contribuyan activamente a su
aplicación, y anima a los Estados miembros a que adopten o actualicen
sus estrategias, planes y medidas nacionales en el ámbito de la economía
circular en consonancia con el nivel de ambición del Plan. Por otra parte,
la Comisión recomendará que la economía circular se incluya entre los
temas de debate sobre el futuro de Europa y pase a ser un tema habitual
de los diálogos con los ciudadanos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030

Se estima que nuestro país necesita más de dos veces y media su superficie para
abastecer las necesidades de nuestra economía

Esta estrategia se materializará a través de sucesivos planes de acción


trienales.

Aunque la Estrategia Española de Economía Circular está dotada de un carácter


transversal y multidisciplinar, y sus principios deben aplicarse a todos los
sectores económicos, se ha decidido realizar una planificación y un seguimiento
especial de alguno de ellos debido a su relevancia: sectores de la construcción
y la demolición; agroalimentario, pesquero y forestal; industrial; bienes de
consumo; textil y confección y el turismo.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030

La Comisión estimó en 2015 un ahorro en materias primas por parte de la


industria de 600.000 millones de euros (un 8 % de la facturación anual de la
UE en 2015) gracias a la economía circular.

Según datos de la OCDE, las diez industrias más intensivas en emisiones de


CO2 contribuyen con el 83 % de todas las emisiones. Sin embargo, solo
suponen el 28 % del empleo y el 21 % del valor añadido de media en la UE28.

La Estrategia de Economía Circular es elemento clave para conseguir varios


ODS de la Agenda 2030 en España: objetivo 12º, que persigue garantizar
modalidades sostenibles de consumo y producción, y el objetivo 6º, que
procura por garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos, y que se relaciona con el objetivo 2º, “Hambre cero”.
Además, se encuentra estrechamente vinculada con los objetivos 8º, “Trabajo
Decente y Crecimiento Económico”, 9º, “Industria, Innovación e
Infraestructura”, 11º, “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, 13º, “Acción por
el Clima”, 14º, “Vida submarina” y 15º, “Vida de ecosistemas terrestres”.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030
Objetivos para 2030
• Reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales en relación con el
PIB, tomando como año de referencia el 2010.
• Reducir la generación de residuos un 15 % respecto de lo generado en
2010.
• Reducir la generación residuos de alimentos en toda cadena alimentaria:
50 % de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20
% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020,
contribuyendo así al ODS.
• Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar
al 10 % de los residuos municipales generados.
• Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10
millones de toneladas de CO2eq.
• Mejorar un 10 % la eficiencia en el uso del agua.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
EC 2030 Principios Generales

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030
Ejes y líneas de actuación

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030
Sectores prioritarios de actuación

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030
Modelo Organizativo
COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ECONOMÍA CIRCULAR: Integrada por ministerios
implicados en la transición hacia un economía circular. Cuenta con un Comité
Ejecutivo y se reúne al menos una vez al año. Le corresponde evaluar y hacer
propuestas sobre las políticas y medidas de economía circular, así como realizar el
seguimiento y evaluación de los sucesivos planes.
GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE LA COMISIÓN DE
COORDINACIÓN DE RESIDUOS: Compuesto por representantes del MITERD y del
resto de la Administración General del Estado presente en la Comisión de
coordinación en materia de residuos, de las CC.AA. y de la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP). Se reunirá al menos una vez al año, y su función
será analizar la transición hacia una economía circular, detectar barreras, identificar
posibles medidas y coordinar, en el ámbito de sus competencias, las posibles
actuaciones a llevar a cabo, así como compartir información y buenas prácticas.
CONSEJO DE ECONOMÍA CIRCULAR: participarán los agentes sociales, agentes
económicos de los sectores primario, secundario y terciario, gestores de residuos y
sistemas de responsabilidad ampliada del productor, así como consumidores y
organismos y centros de investigación que impulsen la I+D+i y expertos
independientes, a propuesta del Comité Ejecutivo de la Comisión Interministerial.
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ESPAÑA CIRCULAR 2030
Indicadores de Seguimiento (COM 2018 29 )

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
ARAGÓN CIRCULAR
www.aragoncircular.es

El «Sello Aragón Circular» constituye un distintivo de


reconocimiento público de empresas, administraciones locales
y entidades en general de su compromiso con el modelo de
economía circular, del desempeño de buenas prácticas y de
actuaciones de mejora de su circularidad, en el marco de una
gestión excelente, innovadora y sostenible, que cumplan los
requisitos establecidos, además del cumplimiento estricto de
las obligaciones legales vigentes
Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
MENSAJE TRIPLE RENTABILIDAD

La actividad no tiene futuro sin


sostenibilidad
económica, social y medioambiental

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Triple Rentabilidad: Económica, Social y Medioambiental” - pedro.dirygess@gmail.com
MENSAJE 1
Reduce, reduce, reduce tus residuos
MENSAJE 2
Diseño, diseño, diseño. Piénsalo desde el principio.

MENSAJE 3
Eficiencia energética, durabilidad, repara, reutiliza, recicla y usa reciclado
MENSAJE 4
Informa a tu cliente y consume informado.

MENSAJE 5
Plásticos, Residuos alimentarios, Materias primas críticas, Construcción
y demolición, Biomasa y bioproductos.

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com
MENSAJE

Serás circular o no serás

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Triple Rentabilidad: Económica, Social y Medioambiental” - pedro.dirygess@gmail.com
Recuerda
Circular
Con precaución
Gracias
Pedro Sanz Laguens
pedro.dirygess@gmail.com

Pedro Sanz Laguens - dirygess 2022-2023: “Economía Circular, enfoque transversal en la Gestión” - pedro.dirygess@gmail.com

También podría gustarte