Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME Nº 01-2022-/UNU-Administración
PARA : Mg. JOSE MANUEL CARDENAS BERNAOLA
Docente de Macroeconomía
DE : Mayte Alejandra Villanueva Vizcarra
ASUNTO : Informe “DESARROLLO Y ECONOMIA CIRCULAR”
FECHA : Pucallpa, 07 de Enero del 2023

Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo informarle lo
siguiente;

Durante el desarrollo del tema se expuso los 3 puntos o ítems que fueron de suma importancia
conocer como formadores para un futuro no muy lejano ya que se trata de nuestra economía a
continuación mencionare los puntos abordados en nuestro seminario:

INTRODUCCION:

En el Perú es evidente el lento desarrollo que tiene el país, ya que esta sufre de varios
problemas ya sea económicos, políticos, social e inclusive ambientales que hacen que el
crecimiento no sea lo más óptimo. El PBI es uno de los indicadores más importantes para
determinar el desarrollo de un país, pero no es suficiente ya que la riqueza de un país no
siempre es su bienestar, un país puede ser rico, pero si no sabe utilizar esa riqueza con su
población entonces no habrá un desarrollo en sí. 

DESARROLLO Y ECONOMIA CIRCULAR

DESARROLLO Y CRECIMIENTO

 CRECIMIENTO: Aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en la


economía, en un periodo determinado
 DESARROLLO: Aumenta la producción, pero también la calidad de vida de la población
en general.

DESARROLLO EN LA ACTUALIDAD

 DESARROLLO SOSTENIBLE: Es el desarrollo que satisface las necesidades de hoy, sin


poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades y presenta 7 modelos sostenible: ambiental, economía, social cultural,
educación, participaciones de actores, político normativo y científico tecnológico.

ECONOMIA CIRCULAR

La economía circular es un modelo de negocio con un enorme potencial, capaz de generar


competitividad combinando innovación y sostenibilidad. Sin embargo, para aplicar este modelo
es necesario cambiar el enfoque tradicional del mercado, los clientes y los recursos
naturales. De este modo, las empresas pueden obtener importantes ventajas competitivas:
reducción de costes, uso eficiente de la energía, reducción de las emisiones de CO 2 y
optimización y seguridad de la cadena de suministro.

 LOS 5 PILARES DE LA ECONOMIA CIRCULAR

La economía circular es una aliada estratégica para el desarrollo sostenible. La visión más amplia
que aporta es imprescindible para revisar el enfoque para enfrentarse a la escasez de recursos,
el calentamiento global y la gestión de los residuos.

El paradigma circular se basa en 5 pilares, que pueden desarrollarse por separado o


combinados:

✔ RECURSOS SOSTENIBLES: Utilizar fuentes de energía renovables y materiales


biodegradables, reciclables o renovables.
✔ PRODUCTO COMO SERVICIO: Un nuevo concepto de propiedad, con empresas capaces
de ofrecer un único servicio que muchas personas puedan utilizar, en lugar de que el
mismo producto se produzca para varios individuos, ampliando así el factor de uso y la
vida útil.
✔ PLATAFORMAS DE INTERCAMBIOS: Herramientas para que los usuarios y los
propietarios puedan compartir y colaborar con el objetivo de optimizar los costes de los
bienes y servicios y los recursos utilizados para producirlos.
✔ AMPLIACION DE LA VIDA UTIL: Producir desde el principio para lograr un ciclo de vida
más largo, con más posibilidades de mejora, reparación y regeneración de los
productos.
✔ NUEVOS CICLOS DE VIDA: Toda solución destinada a preservar el valor de un bien al
final de un ciclo de vida mediante su reutilización, regeneración, o reciclaje, en sinergia
con los demás pilares.

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, se concluye que, el desarrollo se basa en tres sectores: social, económico y
ambiental. Equitativa y sostenible en el tiempo para todos los sectores productivos, con el
objetivo de mejorar el sistema económico en el largo plazo y promover, potenciar y facilitar las
actividades productivas dentro de la empresa a través de la promoción de una cultura
empresarial de alto valor agregado. crecer exponencialmente. Brindando servicios de calidad al
sector empresarial, una economía circular consiste en minimizar los desechos, maximizar el uso
de los recursos y adoptar un modelo de producción de bienes y servicios desarrollados de
manera sostenible. Va mucho más allá del reciclaje y consiste en minimizar la generación de
residuos, reducir las emisiones y cerrar los ciclos de energía, agua y materiales, por lo que los
beneficios se centran en reducir la extracción de materiales y energía, que como sabéis cada vez
es menor, y reduciendo la generación, emisión y emisión de residuos. Tiene un impacto directo
en la calidad de vida y la salud de las personas.

En cuanto a los beneficios sociales, se identifica la creación de nuevos puestos de trabajo a


través del desarrollo de nuevas actividades y modelos de negocio. Fortalecer las estructuras
sociales a través de la colaboración y el intercambio, y aumentar la capacidad a través del uso
compartido de productos y servicios.

También podría gustarte