Está en la página 1de 3

Psicometría y sus Orígenes Darwinianos

Silva Romero Samira Giovanna

Facultad de psicología, Universidad de Huánuco

Pruebas Psicométricas

Michael Jimmy Palacios Paitan

16 / 04 / 2023
La evaluación en la psicología esta está anclada con desarrollo de la
psicometría quienes fueron influenciadas por las ideas de Darwin, nos dice que
la psicometría utiliza los conceptos teóricos y la metodología para la
construcción y evaluación de los instrumentos de medida en la psicología.
El origen de la especie hizo su aparición en los años de 1859 en Inglaterra, en
esta época se cree que el hombre fue creado a su imagen y semejanza y se
nos va a atribuir atributos mentales y físicos, dentro de los siglos XVIII se
acepta la idea de que cada especie fue creada por algún de su misma especie,
creencia que se vio fortalecida con el relato del arca de Noé, pero claro esta
creencia chocaba con los puntos de vista de los biólogos naturistas quienes
pensaban en que los seres humanos venimos de seres menos evolucionados.
El romanticismo llego en el siglo XVIII y XIX y esta va a empezar a promover en
la forma artística y literaria el valor de la naturaleza, en lo político va a honrar
las raíces de una comunidad y del espíritu nacional, pero esta tendrá una
excepción que será las tradiciones folclóricas. La medicina llega con los
descubrimientos científicos y empieza a desenterrar la creencia de la teoría de
los humores. Dentro de este entorno de cambios llego la teoría de especies de
Darwin, teniendo una semejanza con Copérnico en cuestión de sus
contribuciones, Copérnico por un lado cambio la forma de ver a la tierra como
centro donde giraba el sol, mientras Darwin dijo que el hombre no es creación
divina cambiando esas ideas y cambiándolas por ver al humano tanto en el
plano biológico como con su teoría a la sociología , pero, él no fue el primero
en hablar sobre la evolución lo que le hace diferenciar fue la presentación de
fundamentos y observaciones en un programa estructurado.
Darwin respecto a la evolución se centró en tres axiomas: el crecimiento
personal; la variación y la herencia. Basándose en esos principios Darwin se
dio la tarea de buscar al hombre en su naturaleza y logrando así analizar al
hombre y su evolución a partir del estudio comparativo del hombre y las
especies inferiores, Darwin reconoció que hay similitudes, pero también hay
diferencian en el ámbito biológico y en el lenguaje siendo estas las que les
diferencias de gran forma de diferenciar al hombre y los animales, menciona
que las especies pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y
geográficas y reconociendo así que la especie humana es la más
evolucionada. Menciono que las facultades mentales son las bases más
elevadas, la memoria, la imitación, la excitación, la sorpresa y la curiosidad,
influyen en las facultades del hombre a la hora de verse a sí mismo.
Con respecto a los inicios de la medición de la mente y la psicometría nos dice
que La búsqueda de diferencias respecto de los animales se tornaba clara, los
procesos psicológicos, representados por la mente, eran el objeto de estudio
de una psicología joven. Poniendo a Galton como ser uno de los primeros en
poner en práctica las ideas de Darwin, se propuso demostrar las habilidades
naturales del hombre se dan gracias a la herencia, nos menciona que Galton
fue unos de los más obsesivos con medir, sus intentos a la hora de medir el
intelecto dependiendo del tiempo de reacción fueron muy conocido, culminando
en los años de 1883 con la publicación del
Inquiries into Human Faculty and its Development e Hereditary Genios (1869).
En este libro se descubrió que Galton probó que los factores genéticos eran
importantes para el logro de la superioridad. Dentro de estas pruebas habían
medidas las cuales describían las características físicas y pruebas
conductuales como los test. Con respecto a las características el observo, el
tamaño de la cabeza, el largo del brazo y de todas las extremidades, en cuanto
a las pruebas conductuales evaluaba la fortaleza, la presión que, hacia la mano
escogida medida por un dinamómetro, la capacidad de los pulmones, la
agudeza visual y a pesar de que los resultados no fueron bueno motivaron a
que se podía diseñar pruebas objetivas y tener puntajes positivos a través de
un procedimiento estandarizado.
Con la llegada del estudiante de Galton llamado Cattell se doctoro con el
trabajo que trataba de las diferencias individuales en el tiempo de reacción, el
cual mediante este test él consideraba factible obtener una medida de las
funciones intelectuales mediante tests de discriminación sensorial y tiempo de
reacción. Cattell implemento el “Mental Tests and Measurements” en uno de
sus artículos en donde dio diez pruebas mentales que el detallo que era para
usarse con el público en general. Este trabajo de Cattell tuvo impacto en
Wissler el cual realizado las pruebas mentales y calificaciones académicas de
trecientos alumnos teniendo como respuesta, teniendo como pronostico el
desempeño académico, pero, sus pruebas salieron todo lo contrario no
mostraron lo que él quiso mostrar como se correlacionaba con el rendimiento
académico. No todo fue malo ya que esos resultados motivaron a Alfred Binet
quien pudo desarrollar una escala de inteligencia y esto fue gracias a que el
realizo y busco dentro de los rasgos físicos, pero no encontró nada, hasta que
logro considerar que la forma de medir la inteligencia era midiendo las
funciones intelectuales directamente, llego a proponer el instrumento en 1094
para identificar a los niños con retraso del sistema escolar. Luego junto a Simón
presentaron una escala de 30 problemas presentado la dificultad de forma
creciente, luego se renovó en el año 1911 en donde cada nivel de edad
contenía cinco pruebas y se extendió hasta el rango de adulto.
Los test solo son escalas individuales pudiéndose aplicar solamente a una
persona a la vez, pero todo esto cambio cuando la EUA participo en la primera
guerra mundial, este desenlace hizo que se crearan los test grupales para
clasificar rápidamente a millón y medio de reclutas respecto a su nivel
intelectual, Los test aceptados en ese entonces son conocidos como el Alfa y el
Beta del Ejército. El primero estaba dirigido a su aplicación general y el
segundo era una escala no verbal, empleada con los analfabetos o con los
reclutas nacidos en países extranjeros que no dominaban el inglés. Esta
circunstancia social posibilitó el desarrollo de los test colectivos a gran escala,
lo que no significó necesariamente calidad de los mismos (Anastasi, 1977).

También podría gustarte