Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

Nombre de la asignatura:

Control 1

Trabajo:

Practica 11
Simulación Analógica 2
Generación de una función
Autor:
Moral Pacheco Ronaldo
Uribe Colina Jesus Antonio
Perez Diaz Arturo
Bravo De Leon Jared de Jesus
Carrera:
Ingeniería Eléctrica

Semestre:

Profesor titular:

Ing. Cadena Morales Gerardo A.

H. VERACRUZ, VER. Enero - Junio 2023


Práctica No. 11
Simulación Analógica 2
Generación de una función

Objetivo General:
Generar una onda senoidal.

Objetivos Específicos:
- Generar la función X(t) = 3 Sen2t, x(0)=3sen0=0
Investigación preliminar:
- v=Vp(senwt)
- Vp=3 V, Vpp=6 V
- W=2=2πf
- f=2/2π=0.31 Hz

Procedimiento:
Derivar 2 veces: x’(t)=6cos2t, x´(0)=6cos0=6(1)=6
X’’(t)=-12 sen2t=(-4)3sen2t=-4x(t)
X’’=-4x
Ésta es la ecuación que hay que resolver.
Proceder como en la práctica anterior (ya está
despejada la derivada de mayor orden).
Material y Equipo:
Osciloscopio
Fuente de voltaje
Multímetro
Protoboard
OpAmps
Resistencias
Condensadores
Interruptor 2P2T.

• Programa de simulación (Proteus u otro)


• Laptop

Desarrollo:
Usando el procedimiento de la práctica 10,se elabora el diagrama de simulación
analógica, convirtiéndolo en un diagrama electrónico. Probar el circuito y anotar los
resultados (Vpp y la f).

Figura 11.1
Notas:

Medir Vpp en el primer ciclo, para la frecuencia se puede medir el periodo (T) en
cualquier instante, f=1/T. Comparar con los datos calculados.
Poner el osciloscopio en baja velocidad.
SW1 es un interruptor 2P2T.
Resultados:
El Vpp mostró una medida de 5.2 V, el periodo (T) se midió en 3.08 segundos y su
recíproca 0.31.

Conclusiones:
Este circuito similar al anterior, sin embargo, este genera una onda senoidal, a la
cual medimos su amplitud y periodo.

También podría gustarte