Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

Nombre de la asignatura:

Control 1

Trabajo:

Practica 7
Seguidor de voltaje

Autor:
Moral Pacheco Ronaldo
Uribe Colina Jesus Antonio
Perez Diaz Arturo
Bravo De Leon Jared de Jesus
Carrera:

Ingeniería Eléctrica

Semestre:

Profesor titular:

Ing. Cadena Morales Gerardo A.

H. VERACRUZ, VER Enero – Junio 2023


Práctica No. 7

Seguidor de Voltaje

Objetivo General:
Comprender el funcionamiento de un OpAmp como seguidor de voltaje.
Esta práctica es una variante de la práctica anterior, sólo se le hacen pequeñas
modificaciones para obtener un resultado diferente a la salida.

Objetivos Específicos:
- Saber el concepto de un seguidor de voltaje.
- Simular y comprobar por medio de Proteus, el funcionamiento de este circuito, así
como el entendimiento de operación de este circuito

Antecedentes:
Este circuito es muy parecido al amplificador no inversor.
Si en el amplificador no inversor hacemos que:

R1 = ∞ Y RF = 0, Entonces:
𝑹𝑭 𝟎
𝑨𝑽 𝟏
𝑹𝟏
∴ 𝒆𝒐 = 𝒆𝒊

Investigación preliminar:
Por la alta impedancia de entrada y la baja impedancia de salida, el seguidor de
voltaje se utiliza como buffer, para acoplar una fuente de alta impedancia a una
carga de baja impedancia.

Material y Equipo:
• Osciloscopio
• Generador de funciones
• Fuente de voltaje
• Opamp 741
• Protoboard
• Programa Proteus
• Laptop

Desarrollo:
Se deberá de realizar en físico dicho circuito, así como también se debe de simular
en el programa de Proteus para poder ver sus gráficas y de esta manera poder
determinar su correcto funcionamiento.
Comparar los voltajes de entrada y salida. Deben ser iguales.

Resultados:
Trabajamos con 1 V pico a pico, y en efecto obtuvimos dos señales sinusoidales
idénticas.

Conclusiones:
Otro circuito sencillo, sin embargo, para interpretar la simpleza del circuito fue
necesario analizarlo un poco.

También podría gustarte