Está en la página 1de 2

Lenguaje y Pensamiento III

Alumna: la Rosa

Grupo: 203

EL ARTE EN MUJERES
Nació en 1925, era liberal, en su vida personal muy reservada, tenía un estado
económico bueno, reconocida abogada en parís, comienza a hacer autorretratos,
se muda a Cuernavaca Morelos, donde plasma su taller y comienza con el
cubismo, creo desnudos, la mujer del libro, este cuadro está en el museo de
Cuernavaca, sus obras se encuentran también en el museo Soumaya y Santa
Teresa de Jesús.

El auge del muralismo mexicano , inicia en 1920, José Vasconcelos, diego rivera
entre otros grandes muralistas, la coyuntura pos revolucionaria propone un arte ,
José Vasconcelos pinta en el colegio ,San Ildefonso , en esa época se descubre
una famosa muralista, Aurora Reyes, ,nació en 1908, Fue escritora, pintora, poeta
mexicana, activista social y feminista, es reconocida como la primera muralista de
México lucho por el sufragio femenino, y por sus derechos, elaboró su primer
mural: Atentado a las maestras rurales, pintado en el Centro Escolar Revolución
(en la actual esquina de Niños Héroes y Chapultepec, frente a la estación de
metro Balderas), por el que sería ampliamente reconocida y considerada la
primera muralista mexicana.

María Cenobia Izquierdo Gutiérrez fue una pintora mexicana, una de las primeras
mujeres en exponer sus obras fuera de México, en 1930. Su primera exposición
tuvo lugar en la Art Center Gallería de la ciudad de Nueva York. María izquierdo,
primera pintora mexicana, que expone sus obras en el extranjero, autorretrato,
niñas durmiendo, donde fue criticada y señalada, de exhibir menores.

El lema de María Izquierdo:

Es delito ser mujer y tener talento

Sus ideales feministas la hicieron, junto con Frida Kahlo de las primeras artistas
que rompieron con las reglas sociales de la época.
Vivir Quintana es una compositora y cantautora mexicana. Su abuela también
cantaba, pero sus padres no la dejaron dedicarse a la música. Vivir estudió
pedagogía y música, aunque primero dio clases de español a jóvenes de
secundaria por tres años. Mientras daba clases, usaba la música como método
pedagógico. Al mismo tiempo, tocaba en bares.

La música de Vivir es una mezcla de música regional con la lírica popular de


México, o folk regional. Ha compuesto más de 150 canciones, algunas por
encargo. Aunque una peculiaridad es que además de los temas típicos de dichos
géneros, como el amor, también toca el tema de los feminicidios, particularmente
de aquellos que han quedado impunes.

Dentro de este tipo, realizó el proyecto titulado "Rosita Alvirez, maté a Hipólito",
que obtuvo el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico
de Coahuila, que es una serie de corridos que hablan de casos en los que las
mujeres mataron a sus agresores en defensa propia.

En el año 2022 fue anunciada su participación en el soundtrack de la película


Black Panther: Wakanda Forever, con la canción “Árboles Bajo el Mar”

Vivir Quintana compuso “Canción sin miedo” como un encargo de Mon Laferte,
que daría un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México el 7 de marzo de
2020, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Para realizar la canción, Vivir Quintana revivió el recuerdo de una compañera suya
asesinada cuando estudiaba en la universidad. La canción fue concluida el 24 de
febrero de 2020. Para la presentación en el zócalo, Mon Laferte invitó al escenario
a Vivir Quintana y a un grupo de mujeres que hicieron el coro, denominado El
Palomar. La canción finaliza con la estrofa "¡Y retiemble en sus centros la tierra al
sonoro rugir del amor!", que hace alusión al Himno Nacional Mexicano.

Me hace reflexionar , sobre la lucha de la mujeres, en las diferentes épocas, y


pienso que sin lucha de estas grandes mujeres , no tendríamos los derechos que
ahora tenemos, la libertad de expresión , y el pensamiento de lucha.

También podría gustarte