Está en la página 1de 6

Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal1 de Ricardo Eliécer


Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de
septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.
Neruda es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su
siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del
Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de
su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan
el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por
la Universidad de Oxford.
El escritor Gabriel García Márquez se refirió a él como «el más grande poeta
del siglo XX en cualquier idioma»2 y el crítico literario Harold Bloom señaló:
«ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación
con él», 3 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon
de la literatura occidental de todos los tiempos. 4

César Vallejo
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, La Libertad; 16 de
marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es
considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el
máximo exponente de las letras en su país. 1 Es, en opinión del crítico Thomas
Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo
universal»2 y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX
en todos los idiomas».3
Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con
poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista,
constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación
expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje
poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel
mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección
de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió
hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió en París,
con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las
que estuvo de paso. Vivió del periodismo4 complementado con trabajos
de traducción y docencia.
En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una
serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó en cambio, libros en
prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro
de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su
cuento más famoso, Paco Yunque, que saldría a luz años después de su
muerte. Sus poemas póstumos, Poemas humanos fueron publicados junto
con España, aparta de mí este cáliz, en 1939 gracias al empeño de su
viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de
corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente
humanos. Para muchos críticos, los Poemas humanos constituyen lo mejor de
su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de «poeta
universal».

Octavio Paz
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Octavio Irineo Paz Lozano2 (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ib., 19
de abril de 1998) fue un poeta, ensayista, dramaturgo y diplomáticomexicano.
Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981.
Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los
grandes poetas de todos los tiempos.3

Obras[editar]
Poesía[editar]

 1933 - Luna silvestre
 1936 - ¡No pasarán!
 1937 - Raíz del hombre
 1937 - Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
 1941 - Entre la piedra y la flor
 1942 - A la orilla del mundo y Primer día, Bajo tu clara sombra, Raíz del hombre,
Noche de resurrecciones
 1949 - Libertad bajo palabra
 1951 - ¿Águila o sol? (en prosa)
 1954 - Semillas para un himno
 1956 - La hija de Rappaccini (poema dramático)
 1957 - Piedra de sol
 1958 - La estación violenta
 1960 - Libertad bajo palabra. Obra poética (1935-1957)
 1962 - Salamandra (1958-1961)
 1965 - Viento entero
 1967 - Blanco, escrito en tres columnas; permite diferentes lecturas
 1968 - Discos visuales, con Vicente Rojo
 1969 - Ladera este (1962-1968)
 1971 - Topoemas
 1972 - Renga, con Jacques Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles Tomlinson
 1974 - El mono gramático (en prosa)
 1975 - Pasado en claro
 1976 - Vuelta (hay una primera edición artesanal de 1971)
 1979 - Air Born/Hijos del aire, con Charles Tomlinson
 1979 - Poemas (1935-1975)
 1987 - Árbol adentro
 1990 - Obra poética (1935-1988)
 1990 - Figuras y figuraciones, con Marie José Paz

Vicente Gerbasi
Vicente Gerbasi (Canoabo, Carabobo, 2 de junio de 1913, - Caracas, 28 de
diciembre de 1992) fue un escritor, poeta, político y diplomático venezolano,
considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de
los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser uno de
los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como de los más
reconocidos.
Miembro del Grupo Viernes, una de las más notorias agrupaciones poéticas
de Venezuela, Gerbasi no solo lograría convertirse en su máximo exponente,
sino que además desarrollaría una extraordinaria carrera política y diplomática,
siendo miembro fundador del Partido Democrático Nacional junto con Rómulo
Betancourt, Agregado Cultural de la
embajada Venezolana en Bogotá, Cónsul de Venezuela en la
Habana y Ginebra, Consejero Cultural de la Embajada Venezolana en Chile y
Embajador de Venezuela en Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia.

Poemas[editar]

 Vigilia del náufrago, 1937


 Bosque doliente, 1940
 Liras, 1943
 Poemas de la noche y de la tierra, 1943
 Mi padre, el inmigrante, 1945
 Tres nocturnos, 1947
 Poemas, 1947
 Los espacios cálidos, 1952
 Círculos del trueno, 1953
 La rama del relámpago, 1953
 Tirano de sombra y fuego, 1955

 Por arte del sol, 1958

 Olivos de eternidad, 1961

 Retumba como un sótano del cielo, 1977

 Edades perdidas, 1981

 Los colores ocultos, 1985

 Un día muy distante, 1987

 El solitario viento de las hojas, 1990

 Iniciación a la intemperie, 1990

 Ana Enriqueta Terán


 Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 Ana Enriqueta Terán (Valera, 4 de mayo de 19181-Valencia, 18 de
diciembre de 2017)2 fue una poeta y diplomática venezolana. Sus
principales influencias fueron los clásicos españoles,
como Góngora y Garcilaso de la Vega, y más tarde la poesía francesa
de Rimbaud y Baudelaire. Perteneció a la Generación del 18.3 Su
formación intelectual comenzó con su madre Rosa Madrid Terán, quien
la puso en contacto con los poetas clásicos, se inició con versos de
estricta métrica, luego pasó a la poesía libre.
 Su obra poética trasciende lo meramente métrico, y se constituye en una
voz propia seducida por elementos que bordean la nostalgia, el amor, la
sensualidad y el paisajismo andino. Realizó carrera diplomática
en Uruguay (1946) y Argentina (1950).
 En 1989 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, ese
mismo año recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de
Carabobo.
 Su casa en el pueblo de Jajó, estado Trujillo, donde vivió durante 11
años, actualmente es el centro cultural 'Casa de Hablas' justamente en
honor a la obra homónima de la sonetista. El centro funciona como
museo histórico, dada sus características arquitectónicas coloniales, y el
significado que guarda para la población el hecho de que la poetisa la
haya tomado como inspiración en varios de sus libros. En uno de sus
salones Terán tuvo un taller de alta costura, donde ella misma formó a
muchas mujeres de la comunidad en la confección textil. Por su parte,
las autoridades municipales de su ciudad natal acordaron bautizar un
teatro y una sala de conciertos con el nombre de la poetisa.

Enriqueta Arvelo Larriva


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Enriqueta Arvelo Larriva (Barinitas; 22 de marzo de 1886 - Caracas; 10 de


diciembre de 1962) fue una poeta y escritora venezolana.

Biografía[editar]
Sus padres fueron don Alfredo Arvelo y doña Mercedes Larriva siendo la
tercera de cinco hermanos (Alfredo, Mercedes, Lourdes y Aura). La infancia y
adolescencia transcurrieron en el típico ambiente provinciano del aislado
pueblecito; si bien esta familia distinguía una verdadera pasión por la lectura,
su vocación cultural, y sus relaciones con destacados intelectuales, fueron
parientes de Alberto Arvelo Torrealba y personas de otras regiones del país,
algunos de los cuales llegáronse hasta Barinitas en busca de Alfredo (su
hermano mayor), cuando ya era poeta conocido, y posteriormente de
Enriqueta, cuando ya poseía méritos propios. Desde luego, la influencia de
Alfredo iba acentuándose a medida que se destacaba como poeta y ya era
decisiva en la familia al comenzar el siglo XX, cuando apenas tenía 17 años.
Muy a principios del siglo, en 1905, Enriqueta y la familia comenzaron a
padecer por las desventuras de Alfredo, quien habiéndose ausentado del hogar
vióse envuelto en infortunado lance personal y por ello fue preso en Ciudad
Bolívar, de donde fue trasladado al Castillo de San Carlos de la Barra, cerca
de Maracaibo, y más tarde a Caracas. En la prisión de La Rotunda publicó en
1906 su primer libro de versos, Enjambre de Rimas, y su más calificada obra,
Sones y Canciones, en 1909. En 1914 se casa su hermana Lourdes; y el
nacimiento de su sobrino Luis Alejandro constituyó un acontecimiento de gran
importancia para Enriqueta, pues él, su ahijado de bautizo, vendría a ser para
ella el hijo que nunca llegó a tener, como haciendo realidad el simbolismo
etimológico de ¨ahijado¨ y de ¨madrina¨. En 1921 muere su hermana menor
Aura y desde 1922 Enriqueta se entrega a una labor de intensa producción
literaria. Hacia el final de esta tercera década ya era una escritora de renombre
nacional, e incluso mantenía correspondencia con intelectuales extranjeros,
entre ellos Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou. Ya se hacía necesario salir
de Barinitas. Finalmente en febrero de 1930 Enriqueta se decide a visitar la
metrópoli por vez primera. En 1942 pública Poemas de una Pena, elegía por la
muerte de su padre. Desde 1945 vive definitivamente en Caracas, lo cual le
permite estar en contacto permanente y fortalecer sus vínculos con distinguidos
representantes de la intelectualidad venezolana. En 1949 el Gobierno Nacional
decide repatriar los restos de Alfredo Arvelo Larriva, y en esta oportunidad
pública una excelente nota biográfica (Alfredo Arvelo Larriva - Noticia de su
Vida y su Obra). En 1957 pública Mandato del Canto y recibe el Premio
Municipal de Poesía. Ya en 1962 a la altura de sus 76 años la llegada del frío
acentuó sus padecimientos , y el 24 de mayo falleció

Obra poética[editar]

 Voz aislada (1939)
 El cristal nervioso (1941)
 Poemas de una pena (1942)
 El canto del recuento (1949)
 Mandato del canto (1957)
 Poemas perseverantes (1960)
 Caballo de fuego (prólogo y selección de Miguel Gomes, col. Palimpsesto,
Carmona-Sevilla, 2012)

 Andrés Eloy Blanco


 Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 Para el beisbolista véase Andrés Eloy Blanco (beisbolista)
 Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de
agosto de 1896 – Ciudad de México, 21 de mayo de 1955) fue
un poeta, abogado, humorista y político venezolano, incluido en
la Generación del 28.

Vida y obra[editar]
Fue hijo del matrimonio conformado por el doctor Luis Felipe Blanco Fariñas y Dolores
Meaño Escalante de Blanco. Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas
Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la
Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya. Ese
mismo año fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen, siendo ya
estudiante de Derecho en la Universidad Central de Venezuela.
A su graduación comenzó a ejercer la abogacía pero continuó escribiendo. En 1923 obtuvo
el primer premio en los Juegos Florales de Santander (Cantabria), con su poema "Canto a
España". Viajó a España para recibir el premio, y permaneció allí más de un año,
familiarizándose con las vanguardias. En 1924 fue nombrado miembro de la Real
Academia Sevillana de Buenas Letras. Ese mismo año visitó La Habana, donde se reunió
con intelectuales cubanos y venezolanos exiliados.
Se inició en la Masonería en 1925, en la Respetable Logia Candor nº 27, de San Fernando
de Apure, trabajando en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado que representaba el
simbolismo y misticismo frente al materialismo político y filosófico. 1
En 1928 comenzó a editar clandestinamente el periódico disidente "El Imparcial", con
artículos sobre las jóvenes Claudia Rodríguez, Isabella Avendaño, Katherine Saavedra,
Elizabeth Gómez, Paula Contreras y Vanescka León (Las Reinas del mundo). La cual fue
nominada a la feria de la ciudad de Maracaibo, además sería el órgano de difusión de las
proscriptas agrupaciones Unión Social Constructiva Americana y Frente de Acción
Revolucionaria. Es hecho prisionero tras el golpe de estado del 7 de abril, y confinado
en Puerto Cabello hasta 1932, cuando fue liberado por motivos de salud. En el Castillo de
San Felipe de Puerto Cabello, convertido en prisión y a fines del siglo XIX rebautizado con
el nombre de Libertador, fue donde escribió Barco de piedra (título que hace referencia a la
apariencia de dicho castillo rodeado por el mar,2) y que incluye sentidos versos como:
Madre, si me matan,
ábreme la herida, ciérrame los ojos
y tráeme un pobre hombre de algún pobre pueblo,
y esa pobre mano por la que me matan
pónmela en la herida por la que me muero

Obras[editar]

 El huerto de la epopeya (1918)
 Tierras que me oyeron (1921)
 Los claveles de la puerta (1922)
 El amor no fue a los toros (1924)
 El Cristo de las violetas (1925, teatro)
 Poda (1934)
 La aeroplana clueca (1935)
 El pie de la Virgen (1937, teatro)
 Barco de piedra (1937)
 Abigaíl (1937, teatro)
 Malvina recobrada (1937, teatro)
 Baedeker 2000 (1938)
 Liberación y Siembra (1938)
 Navegación de altura (1942, compilación de artículos políticos)
 Vargas, albacea de la angustia (1947, biografía)
 Los muertos las prefieren negras (1950, teatro)
 A un año de tu luz (1951)
 La Hilandera (1954)
 El poeta y el pueblo (1954)
 Giraluna (1955)
 La Juanbimbada (1959, póstumo)
 Orinoco

También podría gustarte