Está en la página 1de 31

Concurso de acceso para

cargos directivos 2022 -


2023

Entrevista
Aspectos y criterios
Aspectos y criterios
Criterio 1

Conocimiento de la realidad educativa de la


jurisdicción a la que postula
Aspecto:
Este aspecto busca evaluar si el postulante Criterio 1 Indicadores Preguntas
muestra comprensión sobre aquellos Capacidad del postulante de Describe dos problemas de Describa dos (2) problemas
elementos que son requeridos para el ejercicio comprender la realidad la realidad educativa de las educativos de las
del cargo al que postula. Ello implica educativa de la jurisdicción a instituciones educativas de instituciones educativas de
identificar las principales características de la la que postula al identificar la jurisdicción en la que la jurisdicción en la que
realidad educativa de la jurisdicción a la que su problemática y las postula y explica sus postula y explique para cada
postula; describir de qué manera aportaría al posibles causas que la posibles causas. uno de ellos sus posibles
funcionamiento de la IGED; explicar cómo el generan, así como valorar causas.
cargo al que postula puede impactar en el los aspectos positivos de
servicio educativo; establecer la relación entre dicha realidad. Describe dos aspectos Describa dos (2) aspectos
los principales sistemas administrativos con positivos de la realidad positivos de la realidad
los procesos de la IGED a la que postula educativa de las educativa de las
(planificación estratégica, presupuesto, instituciones educativas de instituciones educativas de
la jurisdicción en la que la jurisdicción en la que
recursos humanos); y plantear propuestas
postula y sustenta por qué postula y sustente por cada
para la mejora de las prácticas pedagógicas
lo son. aspecto por qué considera
que impactan positivamente en los que son positivos.
aprendizajes de los estudiantes.
Por ejemplo: PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE AMAZONAS
“Por una educación de calidad que Amazonas merece”

Capítulo 1 La educación que queremos para Amazonas

Brechas y limitaciones
Capítulo 2
Potencialidades y retos

Capítulo 3 Perspectivas (Objetivos estratégicos y lineamientos)

Capítulo 4 Seguimiento y evaluación

Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas


Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Atención inadecuada de la educación rural

Atención limitada a la educación intercultural y bilingüe

Educación superior universitaria y no universitaria no responden a las


demandas del mercado laboral

Investigación e innovación pedagógica

Desarraigo, violencia familiar y escolar

Desatención a la Primera Infancia

Necesidad de una cultura ecologista

Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas


Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Problema
Investigación e innovación pedagógica

Muchos de los problemas educativos surgen por la ausencia de


Causas
experiencias de investigación en el campo de la educación debido a la
falta de recursos humanos, económicos y una cultura investigadora. Las
experiencias educativas innovadoras exitosas, no son sistematizadas
oportunamente, valoradas, validadas ni generalizadas que conlleva a que
los estilos de enseñanza se mantengan y no postulen al cambio de
paradigmas. La iniciativa de las innovaciones pedagógicas han sido
priorizadas en las instituciones emblemáticas, en las zonas urbanas y
específicamente en el nivel de educación secundaria, esto es, no se han
considerado a los ámbitos que necesitan mayor atención.

Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas


Problema

…ausencia de experiencias de investigación


en el campo de la educación…

Causas
- Falta de recursos humanos,
económicos y cultura investigadora.
- Dificultades para sistematizar,
evaluar e institucionalizar los
proyectos de investigación e
innovación.
- Poca incidencia de proyectos de
investigación e innovación en
Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas
ámbitos rurales.
Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Investigación e innovación pedagógica
La formación o aprovechamiento de las redes
educativas, ¿es una causa del problema?

No se ha promovido la formación de redes educativas ni


se ha aprovechado su existencia como instancias de
gestión, formación y mejoramiento profesional, espacios
para la investigación y propuesta de innovaciones
educativas o de interaprendizaje y planificación para la
resolución de los problemas educativos identificados en
cada ámbito.

Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas


Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Investigación e innovación pedagógica Causas

El docente ha tomado el título profesional sólo como un


derecho, despreocupándose por superarse permanentemente y - Docentes con práctica pedagógica
cumplir con el compromiso social adquirido en la carrera rutinaria.
magisterial; la gran mayoría de docentes limita su práctica
pedagógica a las rutinas dejando de lado la creatividad,
innovación e investigación educativa. No se toman en cuenta los
aportes de innovación pedagógica producidos en los diversos
ámbitos del interior de la región; se hace necesaria la
implementación de Centros de Innovación e Investigación
Implementar Centros de Innovación e
pedagógica para recopilar y sistematizar información sobre
Investigación, ¿son causas del
estrategias, estilos y tiempos de aprendizaje de los estudiantes.
problema?
Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas
Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Investigación e innovación pedagógica

Problema Causas

…ausencia de experiencias de investigación - Falta de recursos humanos, económicos


e innovación en el campo de la educación… y cultura investigadora.
- Dificultades para sistematizar, evaluar e
institucionalizar los proyectos de
investigación e innovación.
- Poca incidencia de proyectos de
investigación e innovación en ámbitos
rurales.
- Docentes con práctica pedagógica
rutinaria.
Brechas y limitaciones
Causas
(Problemas de la realidad educativa)
Necesidad de una cultura ecologista - aún no ha sido estudiada en forma
exhaustiva, ni se han realizado
La Región Amazonas cuenta con gran variedad de flora y fauna investigaciones profundas que enriquezcan
que aún no ha sido estudiada en forma exhaustiva, ni se han el conocimiento y valoración de la misma.
realizado investigaciones profundas que enriquezcan el - acciones depredadoras por parte del
conocimiento y valoración de la misma. El difícil acceso a las Estado, las instituciones privadas y las
zonas que cuentan con estos recursos, no permite la protección mismas comunidades.
y control de acciones depredadoras por parte del Estado, las - La sociedad civil esta desorganizada,
instituciones privadas y las mismas comunidades. La sociedad carece de representatividad y no asume
civil esta desorganizada, carece de representatividad y no asume responsabilidades
responsabilidades - ya sea por desconocimiento de sus
obligaciones y derechos- en la formulación de programas y
proyectos, toma de decisiones para el desarrollo local y
regional, acciones de vigilancia para mejorar el manejo
sostenible de los recursos naturales.
Problema

Necesidad de una cultura ecologista

Causas
- Poco conocimiento de la variedad de
flora y fauna de la región.
- Acciones depredadoras del Estado,
instituciones privadas y la comunidad.
- Sociedad civil desorganizada que no
asume responsabilidad respecto a la
cultura ecologista.

Fuente: Proyecto Educativo Regional De Amazonas


Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)
Necesidad de una cultura ecologista Implementar planes, estrategias y
proyectos de conservación de los
recursos naturales, ¿son causas del
Es urgente la implementación de planes, estrategias y la problema?
ejecución de proyectos para la conservación de los recursos
naturales y los entornos ambientales declarando zonas
intangibles, ampliando la frontera agrícola en forma adecuada,
evitando la contaminación por el uso de productos químicos y
desarrollando una cultura de valoración, conservación y
promoción del patrimonio cultural, histórico y costumbrista.
Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)

Problema Causas

Necesidad de una cultura ecologista


- Poco conocimiento de la variedad de
flora y fauna de la región.
- Acciones depredadoras del Estado,
instituciones privadas y la comunidad.
- Sociedad civil desorganizada que no
asume responsabilidad respecto a la
cultura ecologista.
Brechas y limitaciones
(Problemas de la realidad educativa)

Problema Problema
…ausencia de experiencias de investigación Necesidad de una cultura ecologista
e innovación en el campo de la educación…

Causas Causas

- Falta de recursos humanos, económicos y - Poco conocimiento de la variedad de


cultura investigadora. flora y fauna de la región.
- Dificultades para sistematizar, evaluar e - Acciones depredadoras del Estado,
institucionalizar los proyectos de instituciones privadas y la comunidad.
investigación e innovación. - Sociedad civil desorganizada que no
- Docentes con práctica pedagógica rutinaria. asume responsabilidad respecto a la
cultura ecologista.
Potencialidades y retos
(Aspectos positivos de la realidad educativa)
Patrimonio Histórico, Turístico, Cultural y Natural

Diversidad sociocultural, étnica, lingüística y folclórica

Capital humano de la región

Variedad de pisos ecológicos para la producción agropecuaria


y el desarrollo industrial

Ubicación geográfica estratégica como zona de frontera y


parte de la Amazonía
Potencialidades y retos
(Aspectos positivos de la realidad educativa)
Patrimonio Histórico, Turístico, Cultural y Natural
Sustento
Amazonas sede de importantes culturas pre-incas: los Bracamoros en
Jaén, los Sachapuyos y los Luya – Chillaos en el Sur de la región. En la
parte norte encontramos a los pueblos amazónicos AWAJUN y WAMPIS.

La Región Amazonas cuenta sobretodo con un rico patrimonio natural y


cultural con una gran variedad de restos arqueológicos, lugares históricos,
expresiones folklóricas, gastronomía, paisajes y reservas naturales con
diferentes características morfológicas, peculiar flora y fauna e
importantes recursos hídricos.

Entre los principales restos arqueológicos tenemos en la parte sur: la Fortaleza de Kuélap de la época pre-inca ubicada a 2800
msnm., Karajia, Wanglic, Yalape, Purunllacta, Revash, Ayachaqui, Chanqui, Lic, Zecate, Purrullua, Ciudad de los Muertos, Macro,
la Congona, Corobamba, Jaujabamba, Comboca, Pomallacta, Quitaya, Apa, el Qhapaq Ñan, Puente de Piedra de Pantoja (San
Pablo - Valera), las Pinturas Rupestres de Yamón, Tambo Viejo, Jazán, Churuja, San Jerónimo. También integran al patrimonio
histórico y turístico: casonas, balcones y templos con características coloniales y republicanas en cada uno de los distritos de la
región. En la zona norte, existen también algunos vestigios históricos como el Cerro de los Dinosaurios (La Peca), sitio
arqueológico-“Los Peroles” y “Las Juntas”-Bagua.
Potencialidades y retos
(Aspectos positivos de la realidad educativa)
Capital humano de la región
Sustento
El Censo de Población y Vivienda 2005, nos muestra que el
potencial joven de la región Amazonas está representado por un
25% del total de la población considerando las edades de 15 a
29 años. Los jóvenes son un potencial humano valioso y de
calidad para el desarrollo local y regional, contamos con
profesionales que están desempeñando cargos importantes en
los diferentes sectores: regidores, administración pública,
dirigen empresas e invierten en el desarrollo agropecuario.
Estos estudiantes universitarios que emigraron suelen regresar a
su lugar de origen para contribuir al desarrollo regional.
Potencialidades y retos
(Aspectos positivos de la realidad educativa)
Sustento
Capital humano de la región
Muchos de los jóvenes adolescentes vienen representando a la
región en eventos culturales, académicos del ámbito nacional e
internacional, están organizados como parte del CONAJU,
participan en el Congreso Anual de Niños y Adolescentes,
algunos de los jóvenes pertenecen al MANTOC, otros están
organizados a nivel de sus instituciones educativas en
municipios, defensorías y fiscalías escolares, así como consejos
estudiantiles, etc.
Contamos con un buen porcentaje de docentes que han
realizado estudios de maestría y doctorado y algunos participan
en los gobiernos locales, sumándose la existencia del “Centro
Amauta” con reconocimiento del Ministerio de Educación para
desarrollar programas de capacitación y actualización a los
docentes de los diferentes niveles y modalidades.
Criterio 2

Aporte al funcionamiento de la IGED a la


que postula
Aspecto:
Este aspecto busca evaluar si el postulante Criterio 2 Indicadores Preguntas
muestra comprensión sobre aquellos elementos Capacidad del Plantea dos Mencione dos (2)
que son requeridos para el ejercicio del cargo al postulante de propuestas de acción acciones que
comprender cuál será que puede implementaría desde
que postula. Ello implica identificar las principales su aporte a la IGED al implementar desde el el cargo al que postula
características de la realidad educativa de la identificar de qué cargo al que postula, que contribuirían al
jurisdicción a la que postula; describir de qué manera, desde el las describe y explica funcionamiento de la
manera aportaría al funcionamiento de la IGED; ejercicio del cargo al como contribuirían al institución educativa y
que postula, puede funcionamiento de la describa cómo lo
explicar cómo el cargo al que postula puede
contribuir de manera institución educativa. haría.
impactar en el servicio educativo; establecer la favorable en el
relación entre los principales sistemas funcionamiento de la Explique cómo estas
administrativos con los procesos de la IGED a la IGED. dos propuestas
que postula (planificación estratégica, contribuirían al
funcionamiento de la
presupuesto, recursos humanos); y plantear
institución educativa.
propuestas para la mejora de las prácticas
pedagógicas que impactan positivamente en los
aprendizajes de los estudiantes.
Retomamos…
(Problemas de la realidad educativa)

Problema Problema
…ausencia de experiencias de investigación Necesidad de una cultura ecologista
e innovación en el campo de la educación…

Causas Causas

- Falta de recursos humanos, económicos y - Poco conocimiento de la variedad de


cultura investigadora. flora y fauna de la región.
- Dificultades para sistematizar, evaluar e - Acciones depredadoras del Estado,
institucionalizar los proyectos de instituciones privadas y la comunidad.
investigación e innovación. - Sociedad civil desorganizada que no
- Docentes con práctica pedagógica rutinaria. asume responsabilidad respecto a la
cultura ecologista.
Retomamos…
(Problemas de la realidad educativa)

Problema Propuesta de acción


Diseñar e implementar proyectos de investigación e innovación
…ausencia de experiencias de investigación en la IE.
e innovación en el campo de la educación…
Descripción (Cómo lo haría)
Causas  Presentar experiencias exitosas de docentes que han
implementado proyectos de investigación e innovación, con la
- Falta de recursos humanos, económicos y finalidad de reflexionar sobre nuestra propia práctica
cultura investigadora. pedagógica.
- Dificultades para sistematizar, evaluar e  Desarrollar Grupos de Interaprendizaje para fortalecer las
institucionalizar los proyectos de competencias profesionales de los docentes respecto al
investigación e innovación. diseño e implementación de proyectos.
- Docentes con práctica pedagógica rutinaria.  Iniciar con proyectos que se puedan auto gestionar, con el
involucramiento activo de las familias.
 Gestionar aliados estratégicos con el fin de obtener recursos
económicos y para fortalecer las competencias profesionales
de los docentes respecto al diseño e implementación de
proyectos, de acuerdo a los proyectos previstos.
Propuesta de acción Cómo contribuye al funcionamiento de la IE
Diseñar e implementar proyectos de
investigación e innovación en la IE. Contribuye en la generación de las condiciones para el
funcionamiento de la IE, en el CGE 4 “Gestión de la práctica
Descripción (Cómo lo haría) pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de
 Presentar experiencias exitosas de docentes que egreso del CNEB”, específicamente en:
han implementado proyectos de investigación e - Generación de espacios de trabajo colegiado diversos para
innovación, con la finalidad de reflexionar sobre reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica
nuestra propia práctica pedagógica. pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las familias
 Desarrollar Grupos de Interaprendizaje para en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
fortalecer las competencias profesionales de los - Implementación de estrategias de desarrollo de competencias
docentes respecto al diseño e implementación docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.
de proyectos.
 Iniciar con proyectos que se puedan auto
gestionar, con el involucramiento activo de las Descripción del logro
familias. Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza-
 Gestionar aliados estratégicos con el fin de aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción-mediación,
obtener recursos económicos y para fortalecer metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa, pertinentes al
las competencias profesionales de los docentes contexto y origen individual y comunitario de las y los estudiantes, a sus
respecto al diseño e implementación de necesidades educativas, así como a las demandas del entorno.
proyectos, de acuerdo a los proyectos previstos.
Retomamos…
(Problemas de la realidad educativa)

Propuesta de acción
Problema
Priorizar e incorporar el enfoque ambiental en los objetivos
Necesidad de una cultura ecologista estratégicos de la IE
Descripción (Cómo lo haría)
Causas  Elaborar e implementar un plan de trabajo articulado con las
autoridades de la comunidad para promover la cultura
- Poco conocimiento de la variedad de ecologista.
flora y fauna de la región.  Planificar actividades institucionales para promover el
- Acciones depredadoras del Estado, conocimiento de la flora y fauna de la región.
instituciones privadas y la comunidad.  Promover, desde las aulas, el uso racional de los recursos
- Sociedad civil desorganizada que no naturales de la región.
asume responsabilidad respecto a la
cultura ecologista.
Propuesta de acción Cómo contribuye al funcionamiento de la IE
Priorizar e incorporar el enfoque ambiental en los
objetivos estratégicos de la IE
Contribuye en la generación de las condiciones para
Descripción (Cómo lo haría) el funcionamiento de la IE, en el CGE 4 “Gestión de la
práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes
 Elaborar e implementar un plan de trabajo previstos en el perfil de egreso del CNEB”,
articulado con las autoridades de la comunidad específicamente en la implementación de estrategias
para promover la cultura ecologista. de difusión de los enfoques del CNEB a toda la
 Planificar actividades institucionales para comunidad educativa.
promover el conocimiento y cuidado de la flora y
fauna de la región, con todos los miembros de la
comunidad educativa. Descripción del logro
 Promover, desde las aulas, el uso racional de los Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de
recursos naturales de la región. enseñanza-aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación,
conducción-mediación, metodología participativa y colaborativa, y
evaluación formativa, pertinentes al contexto y origen individual y
comunitario de las y los estudiantes, a sus necesidades educativas,
así como a las demandas del entorno.

También podría gustarte