Está en la página 1de 8

Síntesis de resultados de productos elaborados por Maribel Vázquez en el marco del contrato

20-20-0041-186PS sobre la especie Paulownia tomentosa e impacto en análisis de riesgo de


establecimiento e invasión realizado en 2017

En el año 2017 el Instituto Humboldt realizó una evaluación de su riesgo de establecimiento e


invasión de la especie Paulownia tomentosa siguiendo la metodología de I3N (Zalba y Ziller, 2007;
Cárdenas et al., 2010), y se obtuvo un riesgo alto con un puntaje de 7.64 e incertidumbre de 17.24.

En el año 2020 se realizó la contratación de la profesional Maribel Vásquez con el objeto de: prestar
los servicios profesionales para consolidar y analizar información geográfica, ecológica, biológica,
estadística y de aprovechamiento forestal comercial de especies arbóreas maderables nativas de
Colombia y exóticas, de acuerdo con lo contemplado en el presente documento y bajo las directrices
y lineamientos definidos por el supervisor del contrato. Específicamente para la especie Paulownia
tomentosa se obtuvieron los siguientes productos:

- Documento de word y conjunto de datos en Excel que contenga la información sobre la


distribución geográfica actualizada de la especie P. tomentosa en el mundo y en Colombia
incluyendo información de los departamentos, municipios, veredas, localidades y/o
coordenadas, de acuerdo a la disponibilidad de la información. Este documento deberá ser
aprobado por el supervisor del Contrato.
- Documento en word que contenga la información recopilada sobre los procesos de
importación y cultivo que se han llevado a cabo en el territorio nacional para la especie P.
tomentosa de acuerdo con las consultas realizadas a la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales ANLA, el ICA y otras instituciones requeridas por el supervisor del contrato,
procesos de importación y cultivo que se hayan llevado a cabo en el territorio nacional para
la especie P. tomentosa. Este documento deberá ser aprobado por el supervisor del Contrato.
- Documento en word que contenga la información con el análisis de los resultados obtenidos
de las actividades 5, 6 y 7 sobre Paulownia tomentosa, de acuerdo con los lineamientos del
supervisor del contrato. Este documento deberá ser aprobado por el supervisor del Contrato.

A partir de estos resultados, se realizó un análisis del aporte a los diferentes incisos del análisis del
riesgo de establecimiento e invasión realizado en 2017, con los siguientes resultados:

A. RIESGO DE ESTABLECIMIENTO E INVASIÓN

Antecedentes invasión - Se amplió la información sobre la distribución de la especie y su


antecedentes como invasora, lo cual confirma puntuación.

En algunos lugares donde fue introducida con fines comerciales se cataloga como especie invasora,
como es el caso de Estados Unidos (Gao et al., 2018, Global Invasive Species Database 2022),
donde se introdujo como ornamental hacia 1840, e India (Sankaran et al. 2021). Actualmente se
reporta que desplaza a las especies nativas por su rápido crecimiento (USDA, 2021). P. tomentosa
se ha reportado en Bélgica, Francia, Reino Unido, Australia, Japón, Sudáfrica, India, Italia,
República Checa, México, Irlanda, Alemania, Brasil, Portugal, Croacia, Argentina, Suiza, Armenia,
Bosnia y Herzegovina y Liechtenstein como una especie introducida (GBIF, 2019).

A2. Ajuste climático y A3. amplitud ecológica- Se amplió la información sobre las condiciones
ambientales donde la especie se ha introducido y se puede establecer, confirmando la similitud
climática con muchas regiones en Colombia y la posibilidad de establecerse en diversos
hábitats

1
P. tomentosa presenta una alta variabilidad ambiental; sin embargo, en las áreas introducidas se
distribuye en condiciones ambientales diferentes a las de su área de distribución nativa, mostrando
que no solo se ha introducido en ambientes similares a los de China, si no también en nuevas
condiciones climáticas. En general, la especie ha sido introducida en zonas con una temperatura
media anual entre los 10 y 15 ºC, pero con una amplia variabilidad en las zonas de introducción,
valores que concuerdan con las condiciones de su área de distribución nativa (Kiermeier 1977). Sin
embargo, también se ha mencionado que el óptimo de esta especie se da entre los 24-29 ° C, lo que
muestra que en escenarios de cambio climático P. tomentosa podría adaptarse y presentar buen
desempeño en áreas más cálidas y con bajas precipitaciones (Essl, 2007). En este mismo sentido, es
sorprendente que la especie no presenta diferencias significativas entre sus áreas de distribución en
la precipitación total anual, donde se encuentra en zonas con precipitaciones menores a 1000 mm al
año. Este hallazgo se relaciona con los requerimientos mencionados para la especie donde se
menciona que no soporta áreas inundadas, y que su óptimo de desarrollo se da en áreas con
precipitaciones inferiores a los 1000 mm (Zhu et al., 1986; CABI, 2021). Asimismo, la especie se
distribuye de manera natural en áreas con bajas altitudes y en sus áreas de introducción también se
ha plantado en bajas altitudes, en este caso vale la pena mencionar que la mayoría de los registros
de la especie corresponden a zonas de introducción templadas que en su mayoría no presentan áreas
montañosas. De igual forma, es posible que la distribución climática en las áreas de introducción
esté sesgada por las recomendaciones ambientales que se dan para el cultivo de la especie, ya que su
introducción se ha generado de manera intencional principalmente con fines productivos o
ornamentales (Zhu, et al., 1986).

La planta crece en áreas perturbadas, borde de carreteras, zonas urbanas y periurbanas, áreas
rocosas, orilla de ríos, matorrales y zonas costeras (CABI, 2021). Se distribuye en diversas
condiciones ambientales; a nivel global la especie presenta una alta variabilidad en temperatura. Sin
embargo, parece tener mayor probabilidad de encontrarse en áreas con temperatura media anual de
11º C, temperaturas mínimas cercanas a los 6.3º C y una temperatura máxima de 15.8º C, valores
que concuerdan con las temperaturas de su área de distribución natural (Kiermeier 1977). Además,
parece tener preferencia por áreas con bajas precipitaciones (valor medio de la precipitación total
anual < 1000 mm) y radiación solar (radiación solar media = 1240). El valor medio de la presión de
vapor fue de 0.1 kPa y velocidad del viento cercana a 0.3 m/s. Adicionalmente se encuentra
reportada principalmente a bajas altitudes, la altitud media de su distribución global fue de 225 m.
En este caso es importante tener en cuenta que la mayoría de reportes se realizaron en áreas
templadas que se ubican a bajas altitudes

En Colombia, se observó que no solo se distribuye en condiciones climáticas similares a las de su


área de distribución nativa, sino que también se ha adaptado a otras condiciones ambientales,
ampliando su distribución climática, con una amplia variación en las variables bioclimáticas de su
distribución.

Salazar (2018), menciona que a partir de un análisis comparativo entre cuatro proyectos
implementados en Valle del Cauca (Jamundí), Cundinamarca (Villeta), Santander (Bucaramanga) y
Antioquia, se estableció que la especie solo ha tenido éxito en temperaturas superiores a los 20 °C.
Por otro lado, en el municipio de Miraflores en Boyacá, se reportó que menos del 10% de los
individuos que fueron plantados (1000 ind) han logrado sobrevivir (Medio Ambiente, 2019). Así
mismo, en Cundinamarca en el municipio de Cajicá, se presentó una pérdida del 70% de los
individuos plantados (Salazar, 2018). Sin embargo, Agropaucol reporta que las plantaciones de P.
tomentosa presentan buen rendimiento entre los 0 y 2800 msnm, pero su óptimo se dá en
elevaciones inferiores a los 1300 m de altitud, donde puede obtener un crecimiento de 1.5 a 2 cm al
día y en 5 años alcanzan más de 20 m de altura, con diámetros cercanos a 60 cm (Ardila & Osorio,
2016).

2
A pesar de lo anterior, en Colombia no existe información suficiente para establecer las condiciones
climáticas más adecuadas para la especie. Sin embargo, existen algunos hallazgos que pueden
indicar que P. tomentosa no se desarrolla adecuadamente en todas las áreas de introducción en el
país. Por ejemplo, Salazar (2018), menciona que la especie solo ha tenido éxito en temperaturas
superiores a los 20 °C y en altitudes menores a los 1300 m, además de no resistir altas
precipitaciones. Lo anterior, puede dar algunas directrices sobre las áreas que pueden ser más
susceptibles a la invasión de P. tomentosa en el país, como lo son las zonas de bajas precipitaciones
(< 1000 mm/ año), temperaturas mayores a los 20ºC y períodos de sequía prolongados.

A4. Capacidad de establecimiento - La información generada sugiere un cambio en el puntaje


asignado en 2017 a No existe información suficiente para optar entre alguna de las opciones
anteriores (sin información).

No hay literatura que brinde información clara, no obstante, es necesario tener en cuenta que el
proceso de invasión se da en largos periodos de tiempo y en los países donde la especie está
causando impactos negativos, la invasión se reportó varias décadas después de su introducción. Por
ejemplo, en Italia se presume que Paulownia se introdujo en 1843 (Badalamenti, 2019), y hasta
ahora (más de 100 años desde su introducción), se está evidenciando su impacto al encontrarse en
15 de las 20 regiones italianas (Galasso et al.2018). Además, una invasión biológica trae consigo
elevados riesgos económicos, ecológicos y de bioseguridad, por lo cual la introducción de una
especie exótica requiere una evaluación integral de riesgos (Ennos et al., 2018).

A5. Velocidad de crecimiento y maduración, A6. reproducción vegetativa, A7. producción de


semillas y A8. dispersión natural de las semillas - Se confirmó información en Colombia para
A5 y en otros incisos no hay cambios en la información consolidada previamente, ya que son
aspectos de la biología de la especie.

En Colombia, se ha reportado que P. tomentosa presenta un rápido crecimiento alcanzando más de


20 m de altura y un diámetro cercano a los 60 cm en tan solo 5 años (Ardila & Osorio, 2016).

A9. y A10. Dispersión asociada a actividades humanas - Se confirma que la especie es


introducida con fines comerciales y de manera intencional por su valor forestal y ornamental.

La especie ha sido introducida en 55 países fuera de China que es su área de distribución natural,
tanto en áreas templadas como tropicales. En Suramérica se ha reportado en Argentina, Brasil y
Colombia. Se ha introducido en Asia (Japón, India, Pakistán, Taiwán y Turquía). En Europa en
Austria, Alemania, Bélgica, Croacia, Francia, Italia y Suiza. En 0Norte América se ha reportado
como introducida en Estados Unidos, en Oceanía se ha reportado en Australia y Nueva Zelanda y en
Sudamérica se registra en Argentina, Brasil, Guyana y Paraguay (CABI, 2021). En total, se
encontraron 15245 registros de la especie para 56 países, una vez realizada la limpieza de las
ocurrencias. La mayoría de esos registros se localizan en Estados Unidos (20.16%) y en Francia
(36.46%).

En Colombia está siendo introducida principalmente para producción de madera y como


ornamental, en sistemas agroforestales, silvopastoriles y plantaciones forestales. Para el año 2017 se
mencionó que en Colombia existían cerca de 150 ha sembradas con P. tomentosa (Orozco, 2017),
cifra que seguramente ha aumentado desde entonces. En muchos casos no se tiene conocimiento
exacto de las áreas donde se cultiva esta especie; sin embargo, se han mencionado algunos lugares
donde se está cultivando. En el Ecoparque Periland, ubicado en Cajicá-Cundinamarca se
introdujeron 100 individuos de la especie (Salazar, 2018). En la vereda Las Petacas, finca La
Reforma, Puerto Rondón, Arauca se plantaron 1111 ind/ha (Ibarra et al., 2018). Agropaucol ha

3
mencionado que esta especie se está cultivando en Cali, Jamundí y otras zonas del Valle del Cauca;
también, se ha introducido en Pasto-Nariño, Tolima, Huila y en varios municipios de Cundinamarca
como Chachi, Sasaima, Villeta y San Francisco (Ardila & Osorio, 2016). Además, se han
establecido plantaciones en el departamento de Boyacá, en el municipio de Nobsa se reportaron 32
individuos y en Miraflores fueron introducidos 1000 individuos (Medio Ambiente, 2019).
Adicionalmente, en Bucaramanga- Santander y en Antioquia se implementaron pilotos con esta
especie (Salazar, 2018).

Se tienen registros de individuos de la especie introducidos en la década de los 70s en Bogotá,


específicamente en el Jardín Botánico de Bogotá y la Sede Venado de Oro del Instituto Humboldt.
Sin embargo, no se ha evidenciado regeneración natural, lo cual se puede relacionar con el
mantenimiento del ornamento urbano, y con que la ciudad de Bogotá D.C no está en la franja
ambiental donde se indica que la especie tiene mejores condiciones de establecimiento.

B-IMPACTO POTENCIAL

B1- Capacidad de crecer formando núcleos densos y cerrados. No se encontró información


adicional en Colombia y existen pocas referencias al respecto, por lo que podría cambiarse la
puntuación a No existe información suficiente para optar entre alguna de las opciones anteriores
(sin información).

Como resultado del contrato se adiciona que la especie ha generado cambios en los ecosistemas
donde es introducido como modificación de la sucesión, formación de monocultivos y reducción de
la biodiversidad nativa (CABI 2021). Este comportamiento podría ocurrir solo en condiciones
favorables para la especie, sin embargo no se encontraron referencias adicionales a nivel
internacional o en Colombia.

B2. Capacidad de producir compuestos alelopáticos, B3. Riesgo de hibridación con especies
nativa, B4. Toxicidad para la fauna silvestre, y B5. La especie es hospedera de parásitos o
patógenos conocidos. Se reporta información adicional que cambiaría el puntaje del inciso B2.

Para la evaluación del 2017 no se encontró información. Sin embargo, la contratista reporta lo
siguiente: “Esta especie también presenta sustancias alelopáticas que han mostrado efectos
inhibidores en el crecimiento y germinación de especies coexistentes (Halarewicz et al., 2018)”.

B6. Aumento en la frecuencia y/o intensidad de los incendios - No hay información adicional y
no se sugieren cambios en el puntaje.

B7- Alteración de otros procesos o funciones ecosistémicas. No se presenta información


adicional y no se sugieren cambios en el puntaje.

B8- Cambios en la estructura del hábitat y/o en la forma de vida dominante. La información
adicional confirma puntaje.

La contratista adiciona la siguiente información: las comunidades de plantas nativas pueden


cambiar significativamente tras la invasión de esta especie, con una reducción de la diversidad y
riqueza de especies (Lovenshimer, 2016). Esta especie logró escapar de las plantaciones
comerciales y se naturalizó en diferentes áreas donde actualmente compite con especies nativas y
podría impactar los ecosistemas forestales (Williams, 1993). En algunos países donde se introdujo
con fines productivos, P. tomentosa está generando impactos negativos sobre los ecosistemas

4
naturales, como disminución de la riqueza y composición de especies nativas (Lovenshimer &
Madritch, 2017). Además de inhibir el establecimiento y crecimiento de las especies nativas en las
áreas donde invade (Neel, 2012).

B9- ¿Cuál es el impacto potencial de la especie sobre la economía? Se revisó metodología y se


sugiere cambio de puntaje a No existe información suficiente para optar entre alguna de las
opciones anteriores (sin información).

No se presenta información adicional pero se realizó una revisión de la interpretación de la pregunta


y se confirmó que hace referencia solo a impactos negativos sobre la economía. En el análisis de
2017 se había dado un puntaje alto, considerando su potencial beneficio en la economía.

B10- ¿Cuál es el impacto potencial de la especie sobre la salud humana? Se revisó metodología
y se sugiere cambio de puntaje a No existe información suficiente para optar entre alguna de las
opciones anteriores (sin información).

No se presenta información adicional pero se realizó una revisión de la interpretación de la pregunta


y se confirmó que hace referencia solo a impactos negativos sobre la salud humana. En el análisis
de 2017 se había dado un puntaje alto, considerando su potencial beneficio por su medicinal. Con la
revisión de la metodología, se debe cambiar el puntaje a No existe información suficiente para optar
entre alguna de las opciones anteriores (sin información).

B11- ¿Cuál es el impacto potencial de la especie sobre valores culturales y sobre usos
tradicionales de la tierra? No se presenta información adicional y no se sugieren cambios en el
puntaje.

C- FACTIBILIDAD DE CONTROL

C1. Tipo de ambiente, C2. presencia de espinas o aguijones, C3. capacidad de rebrote, C4.
tiempo generacional mínimo y C5. banco de semillas. No se presenta información adicional y
no se sugieren cambios en el puntaje.

C6. Respuesta al pastoreo. Se presenta información adicional que confirma el puntaje.

La contratista adiciona la siguiente información: la herbívora puede afectar su desarrollo


(Longbrake, 2001). Sin embargo, se ha identificado que P. tomentosa presenta diferentes
mecanismos para protege los órganos jóvenes y reproductores de los herbívoros a través de la
distribución y asignación de pequeñas estructuras como nectarios extraflorales, pelos glandulares,
tricomas y variación de las hojas (Kobayashi et al., 2008).

C7. Respuesta al fuego. Se presenta información adicional que confirma el puntaje.

La contratista adiciona la siguiente información: se ha visto favorecida por los incendios al


presentar buena regeneración y alta germinación de semillas, lo que puede excluir a las especies
nativas, además se ha comprobado que sufre menos daño ante un incendio que las especies nativas
(Jenkins et la., 2011; Maringer et al., 2012), y que sus características de germinación contribuyen a
su comportamiento invasivo u oportunista en áreas perturbadas por los incendios (Todorovic et al.,
2010).

5
C8. Métodos de control conocidos. No se presenta información adicional y no se sugieren
cambios en el puntaje.

Conclusión

Con la información generada en Colombia recientemente, se revisó el análisis de riesgo de


establecimiento e invasión y se realizaron ajustes en cinco incisos, manteniendo un riesgo alto con
un puntaje de 7.60 y un incremento en el valor de la incertidumbre de la evaluación a 27.59.

¿Qué cambiaría la categoría? Que en Colombia se introduzca una variedad que no se reproduzca
o que se refuten los impactos potenciales.

Perspectivas

En Colombia se realizó la evaluación de riesgo de establecimiento e invasión donde se determinó


que P. tomentosa presenta un alto riesgo en el país. A partir de este análisis se recomienda hacer un
proceso de verificación de información que permita determinar si P. tomentosa está escapando de
los cultivos. Para esto sería indispensable visitar las áreas de introducción de la especie y evaluar la
presencia u ausencia de plantas fuera de cultivo. Además, se podría evaluar la condición del banco
de semillas fuera del área de introducción intencional y el efecto de la especie sobre la
biodiversidad nativa, a partir de ensayos experimentales. Adicionalmente, es indispensable conocer
el impacto de la especie sobre los procesos de los ecosistemas.

Bibliografía

Ardila, Andrés y Osorio, Juan. (2016). Paulownia. El mundo del Campo. Tomado
de: http://agropaucol.com/

Baladamenti, E. (2019). Notes about the naturalization in Sicily of Paulownia tomentosa


(Paulowniaceae) and remarks about its global spread. Flora Mediterranea. 29, 67-70. Doi:
https://doi.org/10.7320/FlMedit29.067

Cárdenas, D; Castaño, N & Cárdenas, J. 2010. Capítulo III. Análisis de riesgo de especies de
plantas introducidas para Colombia. En: Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil
D.L. y Lasso C.A. (eds). 2010. Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies
introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 200 p.

Ennos, R., Cottrell, J., Hall, J., & O’Brien, D. (2019). Is the introduction of novel exotic forest tree
species a rational response to rapid environmental change? – A British perspective. Forest Ecology
and Management, 432, 718–728. doi:10.1016/j.foreco.2018.10.018

Essl, F. (2007). From ornamental to detrimental? The incipient invasion of Central Europe by
Paulownia tomentosa. – Preslia 79: 377-389.

Galasso, G., Conti, F., Peruzzi, L., Ardenghi, N. M. G., Banfi, E., Celesti-Grapow, L., Albano, et
al…& Bartolucci, F. (2018). An updated checklist of the vascular flora alien to Italy. – Pl. Biosyst.
152(3): 556-592. https://doi.org/10.1080/11263504.2018.1441197

6
Gao, L., Hou, B., Cai, M., Zhai, J., Li, W., & Peng, C. (2018). General laws of biological invasion
based on the sampling of invasive plants in China and the United States. Global Ecology and
Conservation. 16. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2018.e00448

Global Invasive Species Database (2022) Species profile: Paulownia tomentosa. Downloaded from
http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Paulownia+tomentosa on 28-01-2022.

Halarewicz, A., Liszewski, M., Babelewski, P., & Baczek, P. (2018). Allelopathic effects of
Paulownia tomentosa and hybrid P. elongata× P. fortunei on Sinapis alba, Festuca pratensis and Poa
pratensis. Allelopathy Journal, 43(1), 83-92.

Ibarra, P., Cleves, J., & Vargas, Y. (2018). Perspectivas ambientales y financieras para la
implementación de un sistema agroforestal con Paulownia tomentosa en el municipio de Puerto
Rondón, Arauca-Colombia. I congreso Iberoamericano y XXXI congreso internacional en
administración de empresas agropecuarias 20018. Asociación Mexicana de administración
agropecuaria A. C. 8 p.

Invasive Species Compendium- CABI. 2021. Recuperado de https://www.cabi.org/ISC.

Kiermeier P. (1977): Erfahrungen mit Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. im Rheingau. – Mitt.
Deutschen. Dendrol. Ges. 69: 11–22.

Lambdon, P. W., Lloret, F. & Hulme, P. E. (2008). How do introduction characteristics influence the
invasion success of Mediterranean alien plants? – Persp. Plant Ecol. Evol. Syst. 10: 143-159.
https://doi.org/10.1016/j.ppees.2007.12.004

Medio Ambiente (2019). El árbol chino que amenaza la biodiversidad en Boyacá. Tomado de:
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/kiri-la-planta-china-que-amenaza-la-bio
diversidad-en-boyaca/45204

Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. in GBIF Secretariat (2021). GBIF Backbone Taxonomy.
Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2022-01-28.

Orozco, L. (2017). Hay 150 hectáreas sembradas de Paulownia en Colombia. Agronegocios.


https://www.agronegocios.co/agricultura/hay-150-hectareas-sembradas-de-paulownia-en-colombia-
2622451

Salazar, L., (2018). Beneficios generados con reforestaciones de Paulownia tomentosa (kiri). El
caso del Ecoparque Periland, municipio de Cajicá (Cundinamarca). Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Maestría en desarrollo sostenible y
medio ambiente. Bogotá. 86 p.

Sankaran, K.V., Khuroo, A.A-, Raghavan, R., Molur, S., Kumar, B., Wong, L.J. & Pagad, S. (2021).
Global Register of Introduced and Invasive Species - India. Version 1.5. Invasive Species Specialist
Group ISSG. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/uvnf8m accessed via GBIF.org on
2022-01-28.

U.S. Department of Agriculture- USDA. (Año de consulta 2021). National Invasive Species
Information Center. Princesss Tree.
https://www.invasivespeciesinfo.gov/terrestrial/plants/princess-tree

7
Zalba, S.M. y Ziller, S.R. 2007. Herramientas de prevención de invasiones biológicas. Washington:
I3N/Iabin.

Zhu, Z.H., Chao, C.J., Lu, X.Y. & Xiong, Y.G. 1986. Paulownia in China: cultivation and
utilization. Singapore, Asian Network for Biological Sciences.

También podría gustarte