Está en la página 1de 80
4 UOSOUEBRADAS ‘unicPio boosqueanaoas CANT DESPAGHO DEL ALUALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAGIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” EL ALCALDE MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por los articulos 311 y 315 numeral 1 de la Constitucién Politica Colombiana, los articulos 19, 27 y concordantes de la Ley 388 de 1997, los Decretos Nacionales 2181 de 2006, 4300 de 2007, 1478 de 2013, el Art. 180 del Decreto Nacional 019 de 2012 ‘Ley Antitramites" y el Plan de Ordenamiento Municipal (POT) adoptado mediante el Acuerdo Municipal 014 del 2000 y CONSIDERANDO Que el articulo 1° de la Ley 388 de 1997, conocida como Ley de Desarrollo Teritorial, Contempla dentro de sus objetivos “.., ~2°. -El establecimiento de los mecanismos que Permitan al municipio, en ejercicio de su autonomia, promover el ordenamiento de su territorio, el Uso equitativo y racional del suelo, la preservacién y defensa de! patrimonio ecolégico cultural localizado en su ambito territorial y la prevencién de desastres en asentamientos de alto riesgo, asi como la ejecucién de acciones urbanisticas eficientes, ...~3°. -Garantizar que la utlizaci6n del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la funcién social de la propiedad y Permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios publicos domiciiarios, y velar por la creacién y la defensa del espacio publico, asi como por la proteccién de! medio ambiente y la prevencién de desastres, ...-5°. -Facilitar la ejecucién de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma coordinada la iniciativa, la organizaci6n y la gestién municipales con la politica urbana nacional, asi como los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo de dicha politica, Que ¢l Ordenamiento Territorial del Municipio de Dosquebradas de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 014 de 2000, tiene por objeto complementar la planificacién econémica y social con la dimensién territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante: 1- La definicion de las estrategias territoriales de uso, ocupabién_y manejo del suelo, en funcién de los objetivos www bosquebsadas.aov.co. Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal ~ CAM- Tol: (6)3320567 NE, DasovERRADAS ‘MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS uN DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO| N° 348 DICIEMBRE 3'DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” econémicos, sociales, urbanisticos y ambientales. 2.- El disefio y adopcién de los instrumentos y procedimientos de gestién y actuacién que permitan ejecutar actuaciones urbanas iintegrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura de! territorio Municipal. 3.- La definicion de los programas y los proyectos que concretan estos propésitos. Que de conformidad con la Ley 388 de 1997, los Planes Parciales son instrumentos mediante los cuales se desarrolla el Plan de Ordenamiento Territorial, en proporciones determinadas del territorio, atendiendo las caracteristicas particulares que permita su urbanizacién y definiendo los procedimientos de gestién y las normas urbanisticas complementarias aplicables. Que seguin el articulo 32 de la ley 388 de 1997 el suelo de expansién urbana ‘esté constituido por la porcién del territorio destinada a la expansion urbana, que se habilitaré para el uso Urbano durante Ia vigencia del plan de ordenamiento, segin lo determinen los programas de ejecucion’. Que el articulo 193 del Acuerdo Municipal 014 de 2000, Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dosquebradas, define los Planes Parciales “..como los instrumentos por los cuales se desarrolla y complementa el Plan de Ordenamiento Territorial, se aplica a las éreas determinadas del suelo urbano 0 del suelo de expansion urbana, ademas de las que deban desarrollarse mediante Unidades de Actuacién urbanistica, macroproyectos u otras operaciones urbanas espaciales. Los contenidos de los Planes Parciales en todos sus aspectos debern ser compatibles con el contenido estructural del presente Plan de Ordenamiento Territorial propuesto para el Municipio de Dosquebradas. Igualmente se desarrollaran y cumplirén con fos lineamientos legalmente establecidos para su formulacion, aprobacién e implementacién dados por la Ley 388 de 1.997 y sus decretos regiamentarios’. Que en desarrollo de la Ley 388 de 1997, los Decretos 2181 de 2006, 4300 de 2007, el articulo 180 del Decreto Ley 019 de 2.012 “Ley antitramites” y el decreto 1478 de 2013, precepttian el procedimiento para el estudio y aprobacién de estos instrumento de planificacién urbana. Asi el articulo 180 del Decreto Ley 019 de 2,012 “Ley Anti-tramites" establece el procedimiento como 2 ssauebradas.gov.co Avenida Sim6n Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3320587 Cosavennanes ‘MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS, DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” a continuacién se refiere: ARTICULO 180, PROCEDIMIENTO PARA PLANES PARCIALES, Elarticulo 27 de la de la Ley 388 de 1997, quedaré asi: “Articulo 27. Procedimiento para planes parciales. Para la aprobacién y adopcién de los planes parciales de que trata la presente Ley, se tendré en cuenta el siguiente procedimiento: 1. Los proyectos de planes parciales serén olaborados por las autoridades municipales o distritales de planeacién, por las comunidades o por los particulares interesados, de acuerdo con los parémetros que al respecto determine el plan de ordenamiento tomitorial 0 ef Macroproyecto de Interés Social Nacional cuando este ultimo asi lo prevea. 2. La oficina de planeéicién municipal o distrital, o la dependencia que haga sus veces, revisaré e! proyecto de plan parcial con el fin de verificar el cumplimiento de las normas tenidas en cuenta para la formulacién del plan, Para la aprobacién del proyecto de plan parcial, la oficina de planeacién contaré con un término de treinta (30) dias habiles contados a partir de la fecha de radicacién del proyecto, prorrogables por treinta (30) dias habiles més por una sola vez, so pena que se entienda aprobado en los términos en que fue presentado mediante la aplicacion del silencio administrativo positivo. 3. Una vez que la oficina de planeacién municipal o distrital, o la dependencia que haga sus veces, apruebe e! proyecto de plan parcial, mediante acto administrative u ocurra él silencio administrativo en los términos del numeral 2, éste se someterd a consideracin de la autoridad ambiental competente, cuando se requiera segtin lo previsto en el reglamento del Gobierno Nacional, @ efectos de que conjuntamente con el municipio o distrito acuerden los asuntos exclusivamente ambientales, para lo cual dispondran de quince (15) dias habiles prorrogables por un término igual. Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal ~ CAM- Tel: (6)3320557 Sosaueaaaany MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS: cis DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Cuando no se logre fa concertacién entre ef municipio 0 distrito y la autoridad ambiental competente, la oficina de planeacién municipal o distrital procederé a archivar el proyecto de plan parcial, sin perjuicio de que el interesado pueda efectuar los ajustes que consideren pertinentes y reiniciar el trémite de concertacién ambiental. Cuando se trate de planes parciales que desarrollen los Macroproyectos de Interés Social Nacional, si.la autoridad ambiental no se pronuncia definitivamente dentro del término sefialado en este articulo, le corresponded al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decidir sobre los asuntos ambientales para lo cual dispondra de un término maximo e improrrogable de quince (15) dias hébiles contados a partir del recibo del respectivo expediente, 4. Durante el pertodo de revisién del proyecto de plan parcial se surtiré una fase de informacion piiblica, convocando a los propietarios y vecinos, para que éslos expresen sus recomendaciones y observaciones. 5. Una vez surtidas las etapas anteriores y dentro de los quince (15) dias hébiles siguientes ala aprobacién del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso 0 ficlo o la concertacién ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptara mediante decreto, EI Decreto Ley 019 de 2.012 “Ley Antitramites’ ha sido expedido por el presidente de la republica en ejercicio de precisas facultades extraordinarias para suprimir 0 reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios existentes en la Administracién Publica, facultades otorgadas por el Congreso de la Reptiblica en paragrafo 1 del articulo 75 de la Ley 1474 de 2011. Y el Decreto 1478 de 2.013, comportan el ordenamiento juridico superior y especial para la aprobacién de los Planes Parciales. Que el articulo 19 de la Ley 388, en concordancia con el articulo 27 del mismo estatuto y con el articulo 3° de! Decreto Nacional 2181 de 2006, permite que los proyectos de planes parciales sean propuestos ante las autoridades de Planeacién Municipal para su aprobacién, por los Particulares interesados en su desarrollo, www dosquebradas.gov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3320887 oy DOSQUEBRADAS uni oe DosquesrADAs cD DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Que el articulo 39 de la Ley 388 de 1997, reglamentado por el articulo 28 del Decreto Nacional 2181 de 2006, permite que las cargas (locales) correspondientes al desarrollo urbanistico que sean objeto del reparto entre los propietarios de inmuebles de una Unidad de Actuacién o de Gestion incluyan entre otros componentes las cesiones y la realizacién de obras publicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de servicios pUiblicos de acueducto, alcantarillado, energia y teléfonos, asi como las cesiones para parques y zonas verdes, vias. vehiculares y peatonales y para la dotacién de los equipamientos comunitarios. Que el Plan de Ordenamiento busca que las zonas de expansién urbana reglamenten su desarfollo a través de Planes Parciales, promoviendo asi grandes proyectos urbanisticos integrales que contengan la totalidad de elementos de infraestructura urbana y la generacién de espacios puiblicos y areas de equipamientos colectivos acordes con las densidades poblacionales y con esténdares minimos de calidad de vida que se definen en el POT Que conforme a lo anterior, los planes parciales deberan formularse para todos los suelos de expansién urbana y para los suelos ubicados dentro del perimetro urbano a los cuales el POT les haya impuesto esta condicién para su desarrollo. Que el Acuerdo 014 de 2000, en su articulo 20, localiza y zonifica el suelo de expansién urbana del Municipio, ubicando el area del ote en la ZONA DE EXPANSION - SE4 Frailes, por lo cual su incorporacién al perimetro urbano solo procede mediante plan parcial Que el Plan Parcial de Expansién Urbana "LA GIRALDA’, se plantea como un proceso de planificacién de inicativa privada que busca planificar el territorio para el desarrollo de vivienda con usos complementarios a ésta, dreas de equipamientos colectivos y de espacio ptiblico, En tal sentido el desarrollo del presente plan parcial es pertinente para el Municipio, en el propésito de disminuir el déficit de vivienda de la ciudad. Que en desarrollo de la Ley 388 de 1997, los Decretos 2181 de 2006, 4300 de 2007, 1478 de 2013 y el Art. 180 del Decreto Nacional 019 de 2012 “Ley antitrémites" se establece el Procedimiento que se debe tener er{\cuenta para la aprobacién de los planes parciales, Avenida Sim6n Bolivar- Centro Administratifo Municipal - CAM- Tel: (6)3320587 Gosavcenaoat bunicirto DE DosquEBRADAS WD DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” organizado en las siguientes fases: 1) formulacién y revision, 2) concertacién y consulta, y 3) adopcién mediante Decreto Municipal. Que la fase de formulacién del presente plan parcial, se inicia con la expedicién de la Resolucién 03 del 28 de noviembre de 2012, mediante la cual se definieron las determinantes para el Plan Parcial “La Giralda’, posteriormente derogada mediante la Resolucion 041 del 23 de mayo de 2013, culminando dicho trémite con emisién de la Resolucién 057 del 26 de junio de 2013, mediante la cual la Secretaria Planeacién Municipal define las determinantes para la formulacién del Plan Parcial de Expansién Urbana denominado "LA GIRALDA" Que una vez iniciado tramite de formulacién del proyecto de plan parcial por el promotor, se llev6 a cabo un proceso de informacién publica mediante el Diario del Ottin del 09 de marzo de 2.013, conforme a los criterios legales de publicidad, en el mismo no se presentaron objeciones. Que Ia fase de revision culmina con la expedicién de la Resolucién No 063 del 15 agosto de 2014, mediante la cual la Secretaria de Planeacion otorga viabilidad técnica al proyecto de plan parcial, Que la fase de concertacién y consulta, se agota ante la autoridad ambiental - CARDER- con la expedicién de la resolucién No 2814 del 25 de Septiembre de 2.014 la cual tiene anexo el Acta de reunién del 10 y el 19 de septiembre de 2.014 y el concepto técnico 3070 del 16 de septiembre de 2.014, como constancia de la concertacién del componente ambiental de la formulacién del Plan Parcial el cual hace parte integral del presente acto. Que en razén del desarrollo apropiado de las instancias de validacién contempladas en las normas legales, por cumplir con los requisitos de ley y por considerarge conveniente para el Municipio de Dosquebradas, el Alcalde Municipal encuentra oportuno adoptar el Plan Parcial de expansion urbana "LA GIRALDA" En consideracién a lo anterior, el ALCALDE DE DOSQUEBRADAS en uso de sus atribuciones legales: www dosquebradas.qov.co Avenida Sim6n Bolivar- Centro Administrative Municipal — CAM- Tel: (8)3320857 Dosovennaans MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS, DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” DEGRETA TITULOI ADOPCION, DELIMITACION DEL AREA DE PLANIFICACION, CUADRO DE AREAS capiTULo! : ADOPCION Y DELIMITACION DEL AREA DE PLANIFICACION Articulo 1. ADOPCION DEL PLAN PARCIAL LA GIRALDA. Con el fin de garantizar un desarrollo territorial planificado y concordante con el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dosquebradas contenido en el acuerdo 014 de 2000, addptese el Plan Parcial de Expansién Urbana LA GIRALDA, el cual se regiré por las disposiciones contenidas en este decreto, por el Documento Técnico de Soporte y por los planos aprobados que hacen parte integral de! mismo, Estos planos son los siguientes: [PLANO No. | __ 4 Cocalizacién 2 Informacién catastral 3 Delimitacién 4 Topografia 5 Localizacién de los sistemas generales proyectados y existentes 6 7 8 ____CONTENIDO _ Proyecto de delimitacién de la unidad de gestién Mapa de pendientes Mapa hipsofyétrico Avenida Simén Bolivar- Cerro Admiistrative Municipal - CAM. Tel: (6)3320857 Tosauenanoes ‘MuwicIPI0 DE DOsQqUEBRADAS Pelee DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 9 | Mapa unidades superficiales y procesos erosivos 10 [Mapa unidades geomorfolégicas _| 1 Mapa clasificacién agrolégica de los suelos, 42 Mapa uso actual del suelo y coberturas vegetales 43 Mapa red hidrolégica y franjas forestales protectoras _ | - 14 Mapa Zona de recarga 5 [45 _|'Mapa zona de vulnerabilidad del acuifero al 16 Mapa susceptibilidad de movimientos en masa | 7 Mapaderiesgo | 18 Mapa areas de conservacién y aptitud del suelo para uso urbano [anananti 9 [Red de acueducto i it [20 [ Red de Aguas residuales a | 2 Red de Aguas Lluvias 22 [ Red de media Tension _ | 23 Sistema Vial 24 Espacio piiblico y equipamiento colectivo 25 Suelo destinado a VIS 26 | Usos y aprovechamientos | 27 Planteamiento urbanistico 28 Asignacién de cargas urbanisticas ED Etapas de desarrollo previstas. as "30 | Delimitacién de las zonas 0 subzonas beneficiarias de Tas acciones_urbanisticas que permitan determinar el efecto de | Articulo 2, OBJETIVO GENERAL. El objetivo de! Plan Parcial, en seguimiento de las Politicas municipales -Acuerdo 014 de 2000-, enmarcadas en los principios de la Ley 388 de 1997 se plantea proponer por iniciativa del sector privado un plan parcial de expansién con Vocacién residencial y con usos complementarios comerciales y de servicios, a través de 8 www, dosquobradas.gov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal ~ CAM: Tel: (6)3320557 DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Proyectos orientados a la vivienda de interés social, con calidad de espacios privados y Publicos y seguridad juridica de la tenencia Articulo 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS, De manera concreta, este Plan Parcial se propone: + Proponer un planteamiento urbanistico en concordancia con las normas vigentes, en especial por lo establecido en el POT y las normatividades ambientales aplicables, que se integre adecuadamente a los desarrollos circunvecinos existentes, y que respete el entorno y los valores naturales presentes en el predio, de tal forma que su implantacion sea la ms adecuada a las condiciones del terreno, garantizando la menor afectacién posible a las condiciones presentes actualmente en el predio sin desarrollar. * Estructura un plan vial acorde con lo contenido en el POT, e integrarlo adecuadamente a las vias y asentamientos urbanos existentes y que rodean él proyecto, para garantizar una adecuada conectividad y movilidad para los habitantes futuros a asentarse en las viviendas que se habran de construir. + Disefiar una propuesta para la utiizacién efectiva de espacios puiblicos y equipamientos, de tal manera que sean realmente utilizados por los habitantes del sector, que su mantenimiento sea facil y de bajo costo, y que sirvan de manera equitativa a los diferentes Conjuntos o etapas por medio de las cuales se desarrollara la totalidad del proyecto, + Realizar la dotacién de servicios publicos en concordancia y coordinacién con las empresas prestadoras de los mismos, de tal forma que el servicio sea éptimo y de buena calidad para los futuros habitantes del proyecto. + Garantizar una adecuada mezcla de usos, para que los habitantes que alli habiten tengan opciones de encortrar servicios basicos cercanos, que les faciliten y mejoren su calidad de vida. ‘+ Proponer las normas urbanisticas, acordes con los lineamientos del POT, que garanticen el cumplimiento de los estandares establecidos y el desarrollo de futuras construcciones en armonia con las normas y las diregtrices establecidas por el ordenamiento. Avenida Simén Bolivar- Centr Administrative Municipal ~ CAM. Tel: (6)3320857 DosoveBRADKS ‘MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS HE TODOS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” CAPITULO II AREA DE PLANIFICACION, ESTRUCTURA E IDENTIFICAGION PREDIAL, Articulo 4. AREA DE PLANIFICACION. EI pian parcial "LA GIRALDA’, se encuentra localizado en el sector SE4 Frailes, en zona de expansién del municipio de Dosquebradas, se identifica en el Plano No. 1 "Plano de Localizacién’, siendo sus limites los siguientes: AI Norte: con la quebrada Frailes, los barrios Santiago Londofio, Satumo, Diego Patio Amariies ll, San Rafael y Olaya Herrera y los predios vecinos identificados con las fichas catastrales No. 00-02-0001-0389-000, 00-02-0001-0046-000, 00-02-0001-0449-000, 00-02- 0001-0130-000, 00-02-0001-0129-000, Al Sur: con la Avenida Circunvalar y los predios vecinos identificados con fichas catastrales No. 00-02-0001-0634-000, 00-02-0001-0138-000, 00-02-0001-0139-000, 00-02-0001-0131-000, 00-02-0001-0132-000, 00-02-0001-0133-000, 00-02-0001-0134-000, 00-02-0001-0135-000, 00. 02-0001-0136-000, 00-02-0001-0172-000, 00-02-0001-0185-000, 00-02-0001-0794-000, Al Oriente: con el predio vecino identificados con la ficha catastral No. 00-02-0001-020-000. Al Occidente: con la via Naranjales, el barrio La Okarina y con los predios vecinos identificados con las fichas catastrales No. 00-02-0001-0718-000, 00-02-0001-0719-000, 00-02- 0001-0201-000, 00-02-0001-0193-000, EI area de planificacién del presente Plan Parcial de expansién urbana denominado “LA GIRALDA’ se encuentra delimitada dentro del poligono conformado por los siguientes puntos de coordenadas (Planas Cartesianas, con origen ASA) y de conformidad con el Plano NO. 1 Localizacién, 10 wnmw.dosquobradas.gov.co Avenida Sim6n Bolivar: Centro Administrativo Municipal - CAM- Tel: (6)3320887 jo MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DESPACHO DEL ALCALDE sh Sosaueseavas Cn DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 1 2 }102373a:55 [3102374210 [4 3 von 2 To _| 13] 42 [a3 “14~ 110244288 “1s “[1024283:87_| Té~[1024167:86— [73 17—ltoza141 02 1a 1o2a229.55 “19 |1924252'57 20 |1o24312/36 21 |to2azea.ay 102488s.58 | 1024585:32 1024521. 1204.00, 3:80" Avenida Simén Botivar- ~SOORDENADAS ASA Fonigl Norte | Este 102406741 ~|1184719-91 | 1023778.52 | 1156573.51_ a1 s6539.94— [1o24sa0.25—[1 “1156826.01 1156585.36 1158551 s 1156286.05— [W1sssad.ee 118817539 — 1156092:96 115805741 1185970.87 1155722.66 | 28) Ree BS RaSe iia selsiee ¢ 1158624.79 | /o Municipal ~ CAM. Tel (6)3320857 "1 on Sosavesanns DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 5. ESTRUCTURA E IDENTIFICACION PREDIAL. Los predios que conforman el Plan Parcial son los siguientes: CUADRO DE AREAS [No. Catastal —[Propietario [Bre oh i (02-001-0685| José Fernando Jaramillo y ros —| San Vieonte | 294-40161 | 30.360" 02001-0648 | Caludla Gema Giraldb Ta Ghuspa_—~}'298:37370 | 24.040 02-00-0450 | Calucla Gama Giraldo Los Naranjos | 204-40153 cad 02-002+0451__| Victoria Eugenia Jaramiio. 102-001-0453 | Gloria ines Clemencia Jaramilo Jorge Rafe _| 437.125) a eee — 339.470 ['33.94Ha, ulo 6. DEFINICION DE AREAS DENTRO DEL PLAN PARCIAL. Se adopta el calculo de porcentajes de areas (bruta, neta urbanizable y util) del Plan Parcial que se refleja el siguiente cuadro de areas. ‘AREAS EXISTENTES [OBSERVACIONES 330410 M2 [AREA CATASTRAL = 29% | 98427,26 [: cee 2,1 |AREAS DE RESERVA AMBIENTAL L 75637,01 Ma _] | “[Zonas de proteccién drenajes permanentes '52956,77 M2_|SEGUN PLANIMETRIA, SE EXCLUYEN AREAS DE PROTECCION |VINCULADAS A VIAS. Guaduales: P2680 24 Ni2_[NO_ SE INGLUYE AREA DE "| GUADUAL TJINMERSA EN Los — ~ SUELOS DE 12 fas.qov.co Avenida Simén Bolivar: Centro Administrativo Municipal - CAM- Tel: (6)3320887 conaeataoes DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” PROTECCION DE DRENAJES PERMANENTES Wia_[ESTAN INCLUIDAS EN LAS AREAS FORESTALES = PROTECTORAS ‘Suelos con pendientes mayores al 60% o 22 | PLAN VIAL PRINCIPAL 2270-38 we [Avenida Circunvalar (VAST) _ 2616.7 M2_|NO~SE~INCLUYE EN ESTA AREA EL. — — ANTEJARDIN Avenida Santa MBrica{VAS2) 1940652 NZ_|NO_SE_INCLUYE EN ESTA AREA EL ANTEJARDIN Via Naranjales(VASS) B78 W2_[NO SE INCLUYE EN ESTA AREA EL 3] AREA NETA URBANIZABLE Ti '240889,74 Bz 4_| CESIONES PUBLICAS. 30%: 401981,12 M2 M2. M2, CESIONES MALLA VIAL INTERMEDIA ¥ 441 | LOCAL, 48092,4 Via colecfora oriental — 4676.19 NOSE INCLUYE TEN ESTA AREA EL ANTEJAROIN Via colediora occidental jro209 21 M2_|NO SE INCLUYE EN ESTA AREA EL - ANTEJAROIN Vias tales 3en7 ‘SE ASUME UN 20% PARA ESTE TIPO DE AREAS DEL “]AU. YA QUE SE INGLUYEN AREAS DE PARQUEADEROS Y VIAS. INTERNAS | DEL PROYECTO SEGUN PLANIMETRIA 42 | CESIONEs PARA PARQUES 13 Avenida Simén Bolivar- dentro Admirjstrativo Municipal ~ CAM- T |: (6)3920557 MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS, DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA-GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” . CESIONES PARA — EQUIPAMIENTO| | SEGUN 443 | COMUNAL 27488,1 2_| PLANIMETRIA KGGIAREAUTION: Tae 139601,62 M2} eae RESIDENCIAL Vi = ~~ }08509,15 [wa 52 [RESIDENCIAL NO VIS 48146,54 M2 — 8:3 |COMERCIO nd Ma, Paragrafo. Las areas aqui sefialadas podran ser objeto de ajuste o variacién en la respectiva licencia de urbanismo, cumpliendo en todo caso con los porcentajes obligatorios de aporte a cargas generales y locales y la destinacién de suelo para VIS sefialados en el presente acto administrativo. TITULO II PLANTEAMIENTO URBANISTICO CAPITULO! SISTEMA AMBIENTAL Articulo 7." DETERMINANTES AMBIENTALES, Se daré cumplimiento a lo establecidos en el Acuerdo 028 de Junio 17 de 2011, por las cuales se fijan los lineamientos para orientar el desarrollo de las areas urbanas, de expansién urbana y de desarrollo restringido en suelo rural Yel Acuerdo 029 de junio 17 de 2011 por el cual se adoptan determinantes para la proteccion y conservacién de la calidad de las aguas subterraneas en el departamento de Risaralda. Articulo 8. ZONIFICACION AMBIENTAL. De acuerdo con el documento técnico de soporte, que hace parte integral de este Decreto se determiné la siguiente zonificacion de aptitud del suelo para uso urbano, la cual permitira potenciar la oferta ambiental del area del Plan Parcial LAGIRALDA y restringi 0 proteger aquellas zonas vulnerables o de alta sensibiidad ambiental, 14 -wwurdosquebradas.gov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal — CAM. Tet; (6}3320557 H tty otters ‘nuncio oe posquennabas Top DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” el cual se identifica en e| Plano No. 18 "Mapa areas de conservacién y aptitud del suelo para uso urbano” Articulo 9, CRITERIOS AMBIENTALES PARA EL RECURSO HIDRICO. E! Plan Parcial LA GIRALDA, por encontrarse en el area de influencia de las Quebradas Frailes y Montebonito debe demarcar las franjas protectoras acogiendo la normatividad especial contenida en el Acuerdo 028 de 2011, ademas los lineamientos del POT, as Quebrada Montebonito se clasifico de acuerdo a la sectorizacién hidrolégica del departamento y al reconocimiento en campo de orden uno inicialmente y dos posteriormente, con éauce en forma de “V" por lo cual se establece 30 m de retiro a partir del cauce natural. El Nacimiento de la Q. Monteborito: Se respeta de acurdo al Acuerdo 028 un radio de 30 m. Ver plano No. 18. Quebrada Frailes: Cauce en forma de "V" por lo cual se establece 30 m de retiro a partir del cauce natural, es decir del nivel de inundacién con Tr=15 afios. Sin embargo frente al tanque de la Giralda la ladera tiene pendiente transversal superior al 60%, por lo cual la franja o retiro se amplia hasta el cambio de la pendiente mas 1/3 de la altura de la ladera, Ver plano No. 18. En un tramo donde el cauce tiene forma aluvial, el retiro es igual hasta la mancha de inundacién con Tr = 100 afios. Ver plano No. 18 Paragrafo. Teniendo en cuenta que la norma de la corporacion es de mayor jerarquia que el POT se deben asumir los retiros establecidos en el Acuerdo 028/2011. El Plan Parcial la Giralda acoge un area mayor al determinado por el POT, en conclusién garantiza una mayor proteccién Articulo 10, ECOSISTEMAS DE GRAN VALOR ECOLOGICO. Los guaduales existentes en las franjas forestales protectoras de las quebradas, se reconocen como ecosistemas de gran valor ecolégico, ambiental y paisajstico por lo cual se consideran elementos de proteccién, los cuales se identifican en el Plano No. 4 "Plano Topografico" 15 Avenida Sim6n Bolivar- Cenfro Adiminist?ptivo Municipal ~ CAM- Tel: (6)3320557 Ba wh ‘muwicipto DEDosquenRADAS aon DESPACHO DEL ALCALOE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL'CUAL'SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Paragrafo. Los guaduales existentes en las colinas o en general por fuera de las areas de Proteccién, no se declaran suelo de proteccién, pero para su intervencién se debe tramitar Permiso ante la Corporacién Auténoma Regional de Risaralda CARDER Articulo 11. ZONAS DE AMENAZA ALTA O RIESGO NO MITIGABLE. En el Plan Parcial LA GIRALDA, no existen zonas de Amenaza alta y riesgos no mitigables, sin embargo las areas de pendiente mayor al 60% en las laderas de los drenajes no aptos para intervenciones con llenos, se consideran dentro de esta clasificacién, las cuales se identifican en el Plano No 18 "Mapa dreas de conservacién y aptitud del suelo para uso urbano" Articulo 12. ZONIFICACION DE APTITUD DEL SUELO PARA USO URBANO. La Zonificacién de aptitud del suelo para uso urbano, permite potenciar la oferta ambiental del érea del Plan Parcial LA GIRALDA y restringir 0 proteger aquellas zonas vulnerables o de alta sensibllidad ambiental, la cual se identifica en el Plano No. 18. "Mapa dreas de conservacién y aptitud del suelo para uso urbano”, y conforme a la siguientes descripcién: }) Area susceptible de intervencién sin restricciones especiales: Alta Aptitud para el uso urbano. Esta corresponde a areas de baja pendiente, sobre las cimas de las colinas generadas por los Grenajes, conformadas por material ‘in situ” derivado de cenizas volcdnicas, no presenta Coberturas vegelales importantes, ni existen nacimientos de agua, por lo tanto presenta condiciones morfolégicas, geotécnicas y ambientales aptas para la intervencién y por consiguiente la construccién de viviendas ll) Area susceptible de intervencién con restricciones: Aptitud Moderada VA) Corresponde a areas de pendiente moderada a fuerte sobre térreno natural, la cual Fequlere de algtin acondicionamiento o movimiento de tierra para un uso adecuado. 16 woww dosquebradas.gov.co ‘Avenida Simén Bolivar- Centro Administrativo Municipal ~ CAM- Tel: (6)3320867 DasauewRanas MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” IB) Corresponde a las areas asociadas a los drenajes intermitentes, las cuales podran ser modificadas por llenos antropicos y podran ser intervenidas con vias, zonas verdes, Parqueaderos 0 areas comunes que no impliquen infraestructura pesada. ‘Son fuertemente restringidas para el desarrollo de viviendas, aunque en algunos casos con evaluaciones detalladas pueden ser realizadas. Requieren previamente la adecuacién mediante, descapote, construccién de obras para el manejo de aguas subsuperficiales (filros) y compactacién, ademas de tramitar permiso ante la CARDER, tal como lo establece el acuerdo 028 del 2014 referido anteriormente. Il) Areas de Proteccién y Conservacién. Sin Aptitud Corresponde a las franjas de proteccién hidrica y ambiental conformadas por las laderas de los drenajes permanentes (Quebradas Los Frailes y Montebonito), caracterizadas por presentar pendientes fuertes y algunas coberturas relevantes (guaduales y especies forestales). Sobre estas zonas no se permitird la construccién de infraestructura, solo se permitird la proteccién y conservacién ambiental 1V) Patrimonio Arqueolégico 0 Cultural objeto de Proteccién Especial. De acuerdo a una evaluacién arqueolégica acreditada por el ICAHN mediante el oficio 5400 de 213, En la zona del Plan Parcial LA GIRALDA NO existen area de Patrimonio Arqueolégico 0 Cultural objeto de Proteccién Especial. Articulo 13. MOVIMIENTO DE TIERRAS. El disefio urbanistico del proyecto esta previsto para minimizar los movimientos de tierras, Los Cortes y llenos para el sistema vial estructurante del Plan Parcial la Giralda es el siguiente: MOVIMIENTO DE TIERRAS ViAS__] —_ CORTES ~ a ~His77 LLENOS tiie — [43312 7 Avenida Simén Bolivar- Coiltro Administ\ative Municipal -~ CAM. Tel: (6)3320557 BosauesRapas MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Los Cortes y llenos para el sistema vial secundario del Plan Parcial la Giralda es el siguiente: MOVIMIENTO DE TIERRAS_VIAS q ‘CORTES. EY 736,686 LLENOS. Tus 208.567, Articulo 14. OBRAS Y ACCIONES AMBIENTALES, Dentro de las acciones y obras en ef Pesarrollo del Plan Parcial LA GIRALDA, se debe ejecutar las sefialadas por la CARDER y el DTS que hace parte integral de este decreto, las cuales se relacionan a continuacién: 1. Para la proteccién del Componente geosférico: Modificacién Morfolégica. El Plan Parcial LA GIRALDA es autosuficiente para resolver el fema de la disposicién de sobrantes producto de las labores de excavacion. Para garantizar un adecuado desarrollo se deberan implementar las siguientes acciones: El material vegetal o descapote deberd ser almacenado temporalmente y luego se utilizara en la adecuacién de las zonas verdes, Todos los drenajes intermitentes serdn llenados con material proveniente del movimiento de tierra que se realizara para acondicionar el predio. Con ello se busca no solo tener sitios para disponer el material al interior del proyecto, sino integrar estas nuevas superficies al desarrollo urbanistico, permitiendo un mejor aprovechamiento del suelo, tal como se planted en la Zonificacién de aptitud del suelo para uso urbano, E! manejo que se les dard a dichos drenajes Para garantizar su estabilidad a futuro es el siguiente: Antes de disponer material, cada sitio seré descapotado inicialmente y Iuego, la superficie resultante escalonada para generar rugosidad y evitar la conformacién de planos de discontinuidad hidrogeolégica. 18 woww.dosquebradas,qov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3920567 ty Sosovesnaoss MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Para garantizar un manejo adecuado de las aguas subsuperficiales y de infitracién se construiré un filtro estilo francés de 60 x 60 om cubierto en geotextil 1.600 N.T en el fondo y espinas de 40°40, ambos con tuberla perforada de 4 pulgadas al interior. Las entregas de los filtros se realizara al final al drenaje natural mediante un cabezote de entrega con enrocado de fondo para no generar etosién al cauce. La ejecucién del lleno en cada sitio se realizaré inicialmente en capas de 30 cm con los limos derivados de cenizas, sin materia orgénica, con una adecuada compactacién, A medida que avance el nivel del lleno en cada sitio, se deberan ir levantando cémaras de inspeccién localizadas en los quiebres del filtro. Durante el proceso se protegeré permanentemente de la afectacién de aguas tluvias. Al finalizar los llenos se construirén zanjas o canales para el control y manejo de aguas lluvias, garantizando una entrega adecuada al drenaje natural Los sitios de disposicién, garantizan un confinamiento lateral por las laderas de los drenajes y se remataran frontalmente con un terraplén con relacién 3H:2V con berma de un metro de ancho cada cinco metros de altura para acondicionar zanjas para el manejo de aguas lluvias, por lo tanto NO se reqyiere de obras de contencién. Una vez terminado el lleno, para aumentar la estabilidad se implementara una bateria de drenajes de penetracién en el talud del tapén del leno cada 2 metros de altura con profundidad de 10 metros, con tuberia de 3 pulgadas de PVC aguas lluvias perforada, para evitar que éste falle por saturacién del suelo, Dichos drenajes se entregaran a las cunetas de las bermas que se encargaran de conducir el agua hasta la parte inferior del terreno. Finalmente este talud ser cubierto con tierra negra y empradizado para evitar la erosién superficial La superficie final se podra integrar al urbanismo, acogiendo los usos establecidos en el Acuerdo 028 de Junio de 2011 de la CARDER. Con respecto al almacenamiento temporal, cargue descargue y transporte de estos materiales se obrard de conformidad con lo difpuesto en la resolucién 541 de 1.994, expedida por el Ministerio del Medio Ambiente. c 19 Avenida Simén Bolivar- Centrp Administratite Municipal - CAM- Tel: (6}3320557 on} TosaueeRanes ‘MUNICIPIO DE DasqUEBRADAS hae DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 2. Control de Erosién Para controlar la erosién y disminuir los efectos de desestabilizacién, arrastre y pérdida de suelo y posterior sedimentacion en las corrientes de agua, se hara la empradizacion en toda el rea de cortes, terraplenes y zonas verdes, por lo tanto se exige esta actividad en las areas mencionadas. Los puntos de los drenajes naturales sobre los cuales se haran entregas de aguas lluvias, requieren protegerse de erosién lateral y de fondo, instalando un cabezal adecuado con enrocado de fondo, tal como se propuso en la entrega de los filtros. 3. Para La Proteccién y Conservacién Del Recurso Hidrico (Superficial y Subterréneo). Durante la construccién todo proyecto deberé cumplir con las siguientes acciones: Garantizar un adecuado manejo de grasas, aceites y aguas negras, y evitar problemas de Salud por el uso de equipo y concentracién de personal. Por lo tanto se debe adecuar un Campamento por proyecto, el cual se construiré con las especificaciones sanitarias y medidas de tipo ambiental relacionadas con la permanencia de personal y el manejo de equipo y Maquinaria. El campamento debe contar al menos con las siguientes instalaciones: Area de oficina y almacén constiuida sobre un piso en concreto, con paredes de madera y techo de asbesto-cemento 0 zinc, Deberd contar con adecuada iluminacién, ventilacion natural y servicio de energia eléctrica Dos bafios conectados a un pozo séptico que permita la adecuada disposicién de las excretas. Un patio en concreto para el lavado de equipo y maquinaria. Un desarenador en concreto para sedimentar las aguas provenientes del patio de lavado. Una trampa de grasas para tratar las aguas provenientes del desarenador y del Kiosco 0 caseta de ventas, Una caneca para aguas grasosas y aceitosas de almacén, y una caneca para la basura de la oficina. 20 www dosquebradas.qov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3320557 Dosavennanas ‘MUNICIPIO DE DOSqUEBRADAS Cas DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” 4, Para la Proteccién y Conservacién del Componente Bidtico y los Suelos de Proteccion Consolidacién de corredores ambientales En cumplimiento de los establecidos en el POT, respecto a la consolidacién de corredores ambientales y especificamente en el Articulo 16 respecto a la implementacion de Planes de Arborizacién, se debe realizar sobre las franjas forestales protectora; propuesta que debera ser presentada a la Corporacién para su aprobacién durante la fase de desarrollo de la unidad de ejecucién respectiva 8. Proteccién de Franjas Forestales Protectoras En las franjas forestalés protectoras de las quebradas solo se permitirén los usos establecidos en el Acuerdo 028 de la CARDER, es decir: Cobertura Vegetal Protectora Especies omaménteles en el extremo final de la franja 0 retiro. Redes de Servicios Publicos Domiciliarios. Obras de control de erosin. Recreacién Pasiva con infraestructura asociada tales como: miradores paisailsticos, Observatorios de Fauna y Flora y senderos paisajisticos en tierra Para garantizar lo anterior se plantea como tratamiento para dichas zonas, la conservacién y la restauracién ambiental. Entendiendo como conservacién el manejo y mantenimiento adecuado a la zona de los guaduales existentes y como restauracién la siembra de guadua y otras especies forestales e incluso especies ornamentales en el extremo exterior, que permitan consolidar un corredor biolégico y paisajistico a lo largo de los dos drenajes. No se permitiré la erradicacién de su cobertura vegetal existente, excepto para la implementacién de las obras para la adecuacién de vias, el manejo de aguas lluvias y servidas, e| montaje de redes eléctricas 0 telefénicas y la infraestructura de servicios que faciliten la permanencia de los usuarios, asi corhe las acciones geotécnicas y biofisicas que permitan la ejecucién de estos proyectos, Estas \ntervenciones especificas seran objeto de permisos de cocupacién de cauce y de orgsigectiy veggtal, otorgados por la CARDER, siguiendo los 21 Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal ~ CAM. Tel: (6)3320557 Ba Ea st MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS aS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” lineamientos del Articulo 83 Literal d, del Decreto Ley 2811 de 1974 y Resolucién No. 655 de Junio 22 de 1996, La ronda de los drenajes permanentes se demarcé con base al Acuerdo 028 de la CARDER, donde se establecid que el retiro minimo era de 30 m a partir del cauce. En el plano correspondiente No. 13 se presenta dicha demarcacién con sus respectivas coordenadas. Paragrafo. La demarcacién de las zonas forestales protectoras quedara definida tal como se Propone en el presente documento, y en la resolucién aprobatoria de la CARDER tramitada en la formulacién del Plan Parcial, por tanto los urbanizadores deberan asumirlas y respetarlas, 6. Para Proteger el Componente Atmosférico Acciones para el control de material particulado Para evitar 0 reducir la concentracién de material particulado emitido al aire, es necesario controlar en la fuente las actividades o situaciones que potencialmente son generadoras asi Durante el transporte de materiales de construccién, tierra 0 escombros, se deben cubrir adecuadamente los vehiculos de carga con lonas o plasticos, evitando la dispersién de material Particulado. Cuando el retiro de materiales y escombros de la obra se demore mas de lo usual, eben ser debidamente protegidos y cubiertos con lonas o plasticos y cercados con madera para evitar al maximo la influencia de los diferentes fenémenos de dispersion como: los vientos, el transito de vehiculos y arrastre de las aguas lluvias, Cuando los vehiculos del proyecto carguen barro en sus ruedas, se debe realizar un lavado de las mismas con agua en el patio de lavado, para evitar que éste llegue a las vias cercanas donde pueda generar polvo posteriormente. Los vehiculos que transporten elementos con alto Contenido de humedad, deben contar con dispositivos apropiados que eviten el derrame del material durante el transporte. : I | 7. Acciones para el control en las. cpncentracioneas de gases. ‘Aunque la emisién de gases es mininta, con el fin de controlar y mitigar el impacto se debe implementar las siguientes medidas: 22 www dosquebradas.gov.co Avenida Sim6n Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3320857 sh DosavesRanas [MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS, DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Todo vehiculo de carga que sea utilizado en la construccién del proyecto, debe ser previamente Tevisado y ajustado., Este chequeo cumplira con los limites establecidos para vehiculos en lo que respecta a las emisiones de monéxido de carbono (CO), diéxido de carbono (CO2) e hidrocarburos (CxHy). Todos los vehiculos deben contar con el certificado de movilizacién expedido por el Centro de Diagnéstico Automotor de Risaralda y deben tener instalados los dispositivos necesarios para el control de emisiones de gas asi: filtro en el sistema de escape y adecuado funcionamiento del sistema de combustion. Por ultimo en ninguno de los frentes de la obra se debe quemar basura (recipientes, carton, etc.) 8. Acciones para el control en las concentraciones de ruido Para controlar el ruido generado durante los procesos constructivos, el contratista utilizaré equipos y maquinaria moderna, que se caraclericen por generar poco ruido, y utiizara la tecnologia disponible para el control o disminucién del mismo. Cuando la exposicién al ruido tenga niveles iguales 0 supetiores a 85 decibeles por la utlizacion de equipo y maquinaria, se debe suministrar equipo de proteccién, bien sea tipo cépsula auricular (orejera) 0 tipo tapén que puede ser de caucho, algodén o espuma, La seleccién del tipo de proteccién depende de las caracteristicas del ruido (intensidad y frecuencia), el tipo de trabajo y el tiempo promedio de exposicién. Ningtin vehiculo de la obra deberd carecer de sistemas de silenciador de los gases de escape. 9. Para Proteger el Componente Cultural En el caso que durante las excavaciones se encontraran restos arqueolégicos, se debera suspender de inmediato las operaciones en ese sitio, dejar vigilantes con el fin de prevenir saqueos o destruccién de piezas, e informar de inmediato a la Secretaria de Planeacién, al Area Cultural del Banco de la Reptblica, al Instituto Colombiano de Antropologia ICAN y a la Policia, con el fin de establecer un hrograma de rescate y proteccién, y determinar la mejor forma de continuar las obras. Se r fa sobre todo no dar publicidad al hallazgo hasta no tener el area debidamente asegufda por lautoridad, de manera que se evite el saqueo de 23 Avenida Simén Bolivar. Centh Administravo Municipal - CAM. Tel: (6)8820857 GosoveaRanas ‘MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS, DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” material valioso y el entorpecimiento a las demas labores de la obra por afluencia de curiosos 0 de aventureros, CAPITULO II SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Articulo 18. RED DE ACUEDUCTO. La factiblidad del servicio pilblico de Acueducto esta Garantizada por la empresa Serviciudad ESP, para satistacer la demanda requerida del Servicio, que sera atendida por el proyecto de tanque alto que formula la empresa en el lote del actual tanque de La Giralda y que consiste en un tanque de 1800 m3 con altura base de 35 m, Proyecto que ademas cobija un sector importante de la zona de expansién Giralda-Frailes definida en el P.O.T. de Dosquebradas Paragrafo 1. Los planteamientos, calculos y especificaciones del sistema de servicios piiblicos contenidos en el documento técnico de soporte estaran sujetos a ajustes en el momento on ue se hagan los disefios urbanos puntuales y, posteriormente, cuando se construyan Paragrafo 2. Para las redes internas ylo de cargas locales finales se deberén realizar los disefios definitivos y las simulaciones detalladas en el momento de la disponibilidad de service ante el operador al momento de ejecutar el proyecto, conforme a los usos permitidos para el plan parcial. Articulo 16. RED ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES. El Plan Parcial contempla la red de alcantarillado principal de tipo separado, recolectando y conduciendo las aguas residuales del plan parcial hasta la red combinada existente en el barrio San Rafael de tuberia en concreto de 250 mm y que actualmente vierte a la quebrada Frailes. Fyplan parcial contempla la conexién de este vertimiento al interceptor sanitario de la quebrada Frailes en la cémara CRF44, para lo cual se prevé la extensién desde el sitio del vertimienta actual hasta la cémara en mencién en una longitud de 148 m en tuberia PVG de 300 mm, lo 24 www dosquebradas.gov.co ‘Avenida Simén Bolivar. Centro Administrative Municipal ~ CAM- Tel: (6)3320567 cif TosaveaRaons MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CTT DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” cual implica la reposicion de 67 m de la red de San Rafael y su ampliacién de 250 a 300 mm, obras que se encuentra contempladas como carga general del Plan Parcial. Esta conexin se enmarca dentro de lo previsto por el Plan de Saneamiento y manejo de Vertimientos (PSMV) de Dosquebradas para el interceptor sanitario de la quebrada Fralles, como consta en el proyecto de disefio de los estudios contratados por Serviciudad ESP en 2008, y cuyo contrato de obra en el tramo CRF35 a CRF48 en 600 mm se encuentra actualmente en ejecucién, de conformidad con el certificado de factibilidad entregado por la empresa de Serviciudad, anexo al presente documento. La longitud total de colectores principales de aguas residuales proyectados es de 2418 m, en tuberia vibrocompactada de concreto y perfilada de PVC con didmetro de 300 mm, Paragrafo 1. Los planteamientos, calculos y especificaciones del sistema de servicios publicos contenidos en el documento técnico de soporte estaran sujetos a ajustes en el momento en que se hagan los disefios urbanos puntuales y, posteriormente, cuando se construyan Paragrafo 2. Para las redes internas y/o de cargas locales finales se deberan realizar los disefios definitivos y las simulaciones detalladas en el momento de la disponibilidad de servicio ante el operador al momento de ejecutar el proyecto, conforme a los usos permitidos para el plan parcial Articulo 17. SISTEMA PARA EL DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS. El drenaje y evacuacién de las aguas liuvias se ha proyectado un sistema de colectores superficiales (Cunetas y canales) complementado con colectores en tuberias de vibrocompactada de conereto y perfllada de PVC, para la recoleccién y transporte superficial, entregando al sistema natural de drenaje existente en el area del proyecto, constituidos por vagas afluentes y los cauces de las quebradas Frailes y Montebonito. De ésta forma se es consecuente con e| planteamiento de la estructura ecolégica principal, se aprovechan en el sistema para el manejp\ (recoleccién y evacuacién) de las aguas superficiales las vagas existentes afluentes de las quebradas Frailes y Monteborito. 25 Avenida Simén Bolivar- Centro'Aliministratito Municipal - CAM. Tel: (6)3320557 RS kl MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DESPACHO DEL ALCALDE DOSOUEBRADAS DECRETO Ne348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” La longitud total de canales recolectores primarios es de principales de aguas residuales proyectados es de 1.980 m, y el complemento en tuberia vibrocompactada de concreto (CS: Concreto simple, CR: Conoreto reforzado) y pertilada de PVC con diametros entre 300 y 600 ‘mm, en una longitud de 2.127 m para redes principales. Paragrafo 1. Los planteamientos, calculos y especificaciones del sistema de servicios ptiblicos Contenidos en’el documento técnico de soporte estarén sujetos a ajustes en el momento en que Se hagan los disefios urbanos puntuales y, posterlormente, cuando se construyan, Paragrafo 2. Para las redes internas y/o de cargas locales finales se deberén realizar los Gisefios definitivos y las simulaciones detalladas en el momento de la disponibilidad de servicio ante el operador al momento de ejecutar el proyecto, conforme a los usos permitidos para el plan parcial Articulo 18. E! constructor no podré entregar vivieridas para su uso, hasta tanto se tenga construido las redes que conduzcan las aguas lluvias y aguas servidas hasta los puntos autorizados por la empresa Serviciudad, previo visto bueno del prestador del servicio, de conformidad con el concepto tecnico 3070 del 16 de septiembre de 2.014 de la CARDER. Articulo 19. RED DE ENERGIA ELECTRICA. Varias consideraciones condujeron a que el Operador de red entregara una disponibilidad de energia para todo el proyecto, tomando como alimentador principal el circuito existente de la Macarena. Ademés el sector del Plan Parcial se encuentra bien dotado de la infraestructura de Servicios Publicos, ya que lo rodean intervenciones urbanas como los barrios San Rafael, Olaya Herrera, La Sultana, La Ocarina, ‘San Gregorio, Saturno, Diego Patitio Amariles, Diana Turbay, entre ottos. i Paragrafo 1. Los planteamientos, calculos y especificaciones del sistema de servicios.piblicos Contenidos en el documento técnico de soporte estardn sujetos a ajustes en el momento en Que se hagan los disefios urbanos puntuales y, posteriormente, cuando se construyan Pardgrafo 2. Para las redes internas y/o de cargas locales finales se deberdn realizar los disefios definitivos y las simulaciones detalladas en el momento de la disponibilidad de servicio 26 woww.dosauebradas.gov.co Avenida Sim6n Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tol: (6)3320557 MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Vala DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” ante el operador al momento de ejecutar el proyecto, conforme a los usos permitidos para el plan parcial Articulo 20. NORMAS REDES DE ENERGIA. Para el Plan Parcial La Giralda, se adoptan las siguientes normas conforme con el POT de Dosquebradas y el DTS que hace parte integral de este decreto, asi: ‘+ Normas de disefio y construccién para redes y subestaciones dentro del sistema eléctrico de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC en Dosquebradas ‘+ RETIE “Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, + RETILAP "Reglamento Técnico de lluminacién y Alumbrado Publico", + Norma técnica Colombiana NTC-2050 * Para proyectos residenciales de mas de 3 pisos se debe cumplir los decretos 863 y 883 del 12 de Octubre de 2001 Los planteamientos, calculos y especificaciones presentados estardn sujetos a ajustes cuando se hagan los disefios urbanos locales y definitivos, Articulo 21. PUNTOS DE CONEXION. Las demandas para el suministro del servicio eléctrico del_ Plan Parcial; tendran dos puntos de conexién, alimentados de un mismo circuito "EL DE LA MACARENA", que esta por la via principal que va a Frailes. Los nodos de conexién aprobados por el operador de red son: el nodo D16577 ubicado en la via principal frente a la fabrica de muebles Jairo Ruiz y el segundo nodo D16903 ubicado al oriente del Plan Parcial aproximadamente a unos 85 metros y a unos 130 metros de la via principal. Articulo 22, TELECOMUNICACIONES. Existe la viabilidad técnica para atender toda la demanda que presente el futyyo desarrollo planteado en el drea del Plan Parcial en lo referente alos servicios que ofrecen {ds diferentes operadores del servicio, la gran disponibilidal de 27 Avenida Simén B4tivar- Centro Administrative Municipal ~ CAM. Tol: (6)3320557 Ry ey Sosaucsniont MuniciPio oe oosquennaDAs To DESPACHO DEL ALCALOE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POREL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” ares telefonicas y otros servicios como TY, Internet, voz y datos es coherente con la buena disponibilidad con que cuenta en general el municipio. Paragrafo. El sistema de comunicaciones deberd ser coordinado con la. construccién de vias y canalzaciones las cuales se deben programar de manera coordinada con el constructor para evitar sobrecostos en la canalizacién de las redes de comunicaciones antes de pavimentar cualquier tramo de la via Articulo 23. GAS. La empresa Efigas S.A. E.S.P. tiene la viabilidad técnica para atender la demanda que presente el futuro desarrollo planteado en el Plan Parcial LA GIRALDA, Articulo 24. ASEO. La empresa Serviciudad E.S.P, garantiza la prestacién y disponibilidad del servicio domicilario de aseo en sus componentes de recoleccién y transporte, disposicién final, tramo excedente, facturacién y recaudo, CAPITULO IIL SISTEMA DE MOVILIDAD Articulo 25. COMPONENTE DE MOVILIDAD URBANA. La definicidn del sistema de movilidad para la Zona de Expansién del Municipio de Dosquebradas, esta contenida en el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- segtin el Acuerdo 014 de 2.000.. EI andlisis del componente de moviidad del Plan Parcial LA GIRALDA, tiene como fin Gesarollar el sistema vial, su articulacién y relacién con la red vial local, municipal y regional y fiuiculacién con el sistema de transporte publico, cuyo objetivo es brindar soporte para Is futur, habitabilidad de! terntorio y el desarrollo de actividades que beneficiaran el desenvelvimionta econdmico, no sélo de la zona de influencia del proyecto, sino del municipio y el area metropolitana. 28 wow. dosquebradas.gov.co ‘Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM. Tol: (6)3320557 Dosavennaons MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CTs DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 26. CONFORMACION. El sistema vial del plan parcial, est conformado por las siguientes vias cuyas caracteristicas estan explicadas en-detalle en el documento técnico y se identifica en el Plano No. 23 “Sistema Vial’, asi: {Nombre Via TAVENIDA CIRCUNVALAR-VIA ARTERIA SECUNDARIA | AVENIDA SANTA MONICA VIA ARTERIA SECUNDARIA VAS 2 VIA NARANJALES VIA ARTERIA SECUNDARIA - Vas sieeaean - Via Colectora Occidental y Oienial —TeouecToRA Via Local LOCAL : Paragrafot. Las vias VAS 1 (Av. Circunvalar) Y VAS 3 (Via Naranjales) tocan de manera tangencial el area de planificacién, por lo tanto el Plan Parcial cederé como carga general las fajas de terreno sobre las cuales tienen afectacién estos trazados viales. Lo mismo para la via colectora oriental, se cederé como carga general la faja de terreno sobre la cual tiene afectacién el trazado, Paragrafo 2. El trazado de la Av. Santa Ménica, podré ajustarse al interior del Plan Parcial, siempre y cuando se respete la seccién y la intencionalidad de conexién con la Avenida Circunvalar. Paragrafo 3. El trazado de la Via Colectora Occidental, podra ajustarse al interior del Plan Parcial, siempre y cuando se respete la seccién y la intencionalidad de conexién con la Avenida Santa Monica. Articulo 27. Los criterios que se deben tener en cuenta para el sistema vial y de transporte, son: + El componente de movilidad uf\ana de! Plan Parcial “LA GIRALDA’, estard relacionado con la integracién del territorio, dbiete de planificacién con la red vial de! Municipio y se Lo Avenida Sim6n Bolivar- Centfo Administ 29 tivo Municipal - CAM Tel: (8)3320557 Dosavenaaons (MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ay DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” enfocara al cubrimiento de los componentes de disefio geométrico vial, propuesta de intersecciones viales para la integracién y movilidad peatonal, + La propuesta de movilidad urbana en el Plan Parcial "LA GIRALDA’, cumple con la integracién del territorio objeto de planificacién a la red vial del Municipio definida por el POT para el sector. El trazado vial propuesto garantiza la articulacién del poligono territorial del plan parcial a través de los ejes viales del sistema primario, con los Principales ejes de movilidad ciudadana y con la tendencia _turistica y residencial del Sector. Las vias de cardcter local seran objeto de disefio, desarrollo ejecucién. + En el sector de debe establecer la creacién de rutas de transporte publico metropolitano ue vinculen en su totalidad al Plan Parcial "LA GIRALDA’con el resto de la Ciudad * El sistema de desarrollo urbanistico que se tiene proyectado para el Plan Parcial “LA GIRALDA" y sus sistemas viales propuestos, disponen de vias con suficiente seccién para una demanda de poblacién superior a 9,250 habitantes y su malla vial se integra de manera proporcional y estructural con el sistema vial existente actualmente en el municipio de Dosquebradas. + Las Vias locales que se proyectan tendran las especificaciones contempladas en el presente plan; deberdn tener en cuenta la disposicién de las vias de desarrollos vecinos Para prover continuidad en las malas viales y ademas se deben conectar a las vias colectoras del sistema vial, CAPITULO IV SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Articulo 28. . ESPACIO PUBLICO, GENERALIDADES. EI gistema de espacio piiblico y equipamientos colectivos debe estar acorde con las politicas y diréctrices contempladas en el . 30 www.dosquebra: Avenida Sim6n Bolivar. Centro Administrative Municipal - CAM. Tel: (6)3320657 st Dosauesnagas MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Meng) DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Dosquebradas y el Documento Técnico de ‘Soporte que hace parte integral de este decreto. Articulo 29. CRITERIOS DE INTERVENCION PARA LOS ESPACIOS PUBLICOS: Ante la visible desarticulacién fisica de! municipio, se busca dar origen a una estructura urbana de espacios publicos a partir de la red hidrica como un patrén ordenador y de la red vial como elemento articulador que mediante corredores paisajisticos integren algunas areas de manejo especial, ecosistemas estratégicos como el de Roca Verde, el Parque Metropolitano los Lagos de la Pradera y otros a escala municipal como el de la Macarena, Campesire B, sector de Mercados, Sector del Estadio, Sector de Camilo Torres, San Diego, Bella Vista y Agtita Montebonito Articulo 30. CALCULO DE AREAS DE CESION PARA ESPACIO PUBLICO. Conforme con el POT del Municipio de Dosquebradas y el planteamiento urbanistico de! Plan Parcial "LA GIRALDA" , las areas de cesién para espacio puiblico, son como se indica a continuacion No.Deviviendas No. De habitantes por vivienda segun DANE Total numero de habitantes No. Habitantes |IMH POT _ | Total Cesién | 9250 [25m= a 23.125m? Paragrafo. Areas de cesién entregadas por el Plan Parcial "LA GIRALDA" [Descripcién Espacio Publico 31 Avenida Simén Bolivar- Gentro Adminitrative Municipal ~ CAM. Tel: (6}3320557 a} Py) Goscucontont MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DE TODOS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 31. LOCALIZACION DE AREAS DE CESION ESPACIO PUBLICO, Conforme con el POT del Municipio de Dosquebradas, y el planteamiento urbanistico del Plan Parcial “I GIRALDA’, se sefialan las siguientes areas y localizacién para el espacio publico. El area para espacio publico se encuentra localizada en los siguientes poligonos y en Plano No. 24 “Espacio PAblico y Equipamiento” que hace parte integral del presente documento técnica: Localizacién area de cesién Espacio Publico ] Identificaci6n UG [Areas m2 det [Espacio PublicoNo.1 [t+ 1.288,67 Espacio PublicoNo.2 | 1.26897 Espacio Piblico No. 3 1 3.476,40 [Espacio Publico No. 4 1 7.27739 = Espacio Publico No. 5 —}1 __}3.183,95 Espacio Publico No. 6 _ | 17.183,36 Espacio Publico No. 7 1 1.781,88 [TOTAL 25.820,62, Paragrafo 1: La localizacién de las areas de cesién para espacio piiblico podra ser relocalizada © redelimitada dentro de la unidad de gestién urbanistica, cumpliendo con el area establecida en este documento para las cesiones por espacio piiblico, con el fin de que esta area sea integrada a la propuesta urbanistica, siempre y cuando cumpla con los parametros de lecalizacion establecides por el Decreto Nacional 1469 de 2010, el Acuerdo 014 de 2000 (POT) © las normas que los modifiquen, sustituyan oadicionen y que sean concordantes con estas, cumpliendo con los siguientes requerimientos: | * Los aislamientos laterales, paramentos y retrocesos de las edificaciones, no podra Ser compensados en dinero, ni canjeados por otfos inmuebles, 32 dos ‘Sim6n Bolivar- Centro Administrative Municipal - CAM- Tel: (6)3320587 TosauceReons MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Cs DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” + Las zonas de cesién con destino a parques, zonas verdes o equipamientos cumplirén con las siguientes caracteristicas: 1. Garantizar el acceso a las cesiones piblicas para parques y equipamientos desde una via publica vehicular. 2. Proyectar las zonas de cesién en forma continua hacia el espacio piiblico sin Interrupcién por areas privadas. 3. No localizar las cesiones en predios inundables, ni en zonas de alto riesgo. En. caso de variar el nmero de habitantes del plan parcial que determina la liquidacién de las areas de cesion, se deberd realizar el tramite establecido en el Decreto 4300 de 2007 articulo 9° 0 la norma que lo modifique, adicione o sustituya. Paragrafo 2: De acuerdo al DTS del Acuerdo 014 de 2000, numeral 4.3.1, La quebrada Frailes y Montebonito 6 Aglita Montebonito hacen parte de los ecosistemas estratégicos para la ecuperacién y defensa del paisaje del municipio dentro de los corredores paisalisticos estructurantes del espacio publico. De acuerdo al numeral 4.3.1.3.3.1, Areas de Cesién en Zonas de Proteccién Ambiental y Sistema de Espacio Publico: Las areas de cesién podran recibirse en zonas de restriccién ambiental, cuando correspondan a ecosistemas estratégicos y a areas que tengan parte del sistema de espacios publicos y equipamientos colectivos de caracter sectorial definido en el presente plan, con indice de validez efectivo (|.V.E) del dos (2) a uno (1). Articulo 32, EQUIPAMIENTO COLECTIVO, GENERALIDADES. EI sistema de equipamientos colectivos del Plan Parcial La Giralda da cumplimiento a la politica establecida or el POT del Municipio de Dosquebradas. Articulo 33. CRITERIOS DE INTERVENCION PARA EQUIPAMIENTOS: Se proponen Parques recteativos, educativos, canchas deportivas, ciclovias, kioscos, miradores, observatorios, entre otros similares, ya que las actividades fisicas, recreativas y de esparcimiento son una forma df\educacién en campo y no en aulas de concreto, son apropiadas para el desarrollo sdstenible y sustentable del medio ambiente. Los espacios 33 Avenida Simén Bolivar- Cantro Adibinistrativo Municipal - CAM- Tel: (6)3320557 ae a0) Sosuvcenoet MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE.ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” publicos y equipamientos propuestos para el Plan Parcial LA GIRALDA se pueden constituir en laboratorios vivos urbanos que fomenten la proteccién, el manejo y conservacién de los recursos naturales. Articulo 34, CALCULO DEL AREA PARA EQUIPAMIENTO COLECTIVO. Conforme con el POT del Municipio de Dosquebradas y el planteamiento urbanistico de! Plan Parcial LA GIRALDA, las areas de cesién para Equipamiento Colectivo, son como se indica a continuacién: [ No. Habitantes | IMH POT Total Cesion | 9250 2.46mi" 19.980m* Paragrafo. Areas de cesién entregadas por el Plan Parcial "LA GIRALDA" Descripcién a Area M? Equipamiento 27.468,10 Articulo 35. LOCALIZACION DE AREAS DE CESION EQUIPAMIENTO. Conforme con el POT del Municipio de Dosquebradas, y el planteamiento urbanistico del Plan Parcial la Giralda, Se sefialan las siguientes areas y localizacién para el equipamiento colectivo. El area para equipamiento colectivo se encuentra localizada en los siguientes poligonos y en Plano No. 24 "Espacio Publico y Equipamiento” que hace parte integral del presente documento técnico: Localizacién area de cesién Equipamiento Areas m2 Identifica UG _|definidas Equipamiento No. 1 1 10.138,01 } 34 wry. dosquobradas.qo\ Avenida Simén Bolivar- Centro Administrativo Munlelpal - CAM- Tel: (6)3320557 Gasavennanes MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Cis DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Equipamiento No. 2 1__|3.407,32 Equipamiento No. 3 1 |13.922,77 | [TOTAL 27.468,10 Paragrafo. Para consolidar el sistema de Equipamientos piblicos propuesto para el plan parcial, se establecen las siguientes consideraciones: La localizacién de las areas de cesién para equipamiento colectivo podra ser relocalizada o redelimitada dentro de la unidad de gestion urbanistica, cumpliendo con el area establecida en este documento para las cesiones por equipamiento puiblico, con el fin de que esta area sea integrada_ a la propugsta urbanistica, siempre y cuando cumpla con los parémetros de localizacién establecidos por el Decreto Nacional 1469 de 2010, el Acuerdo 014 de 2000 (POT) © las normas que los modifiquen, sustituyan 0 adicionen, cumpliendo con los siguientes requerimientos: Las zonas de cesién con equipamientos cumplirén con las siguientes caracteristicas: 1. Garantizar el acceso a las cesiones pUiblicas para parques y equipamientos desde una via plblica vehicular. 2. No localizar las cesiones en predios inundables, ni en zonas de alto riesgo. 3. El municipio y los gestores del Plan Parcial, deben respetar las normas y los usos permitidos ara las zonas de llenos, de conformidad con el Art. 8 del Acuerdo CARDER 028 de 2.011 en el cual se establece: En los llenos sobre cause se conservard libre de intervencién una franja equivalente al doble de la maxima profundidad del lleno, en la cual solo se permitirén actividades de recreacién pasiva y paso de redes viales o de servicios publicos. En el area restante una vez adecuados los terrenos mediante el respective movimiento de tierras, la construccién de edificaciones se sujetaré a la capacidad portante del lleno, segun los resultados del estudio de suelos y las intervenciones se sujetaran al cumplimiento de las normas técnicas contenidas en el Hagiamento Colombiano de Construcciones sismoresistentes a 35 Avenida Sim6n Bolivar. Chntro Adm)nistrativo Municipal - CAM- Tel: (6)3320557 DosavesRanas ‘MUNICIPIO DE DosqUEBRADAS 4 a DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAGIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” NSR-10 adoptado por el Decreto 926 de 2010, modificado por el Decreto 092 del 17 de enerd de 2011 0 las normas que los modifiquen o sustituyan. TITULO II CAPITULO I-- OCUPAGION DEL ESPACIO PRIVADO Articulo 36. . COMPONENTE DE VIVIENDA. FIJACION Y LOCALIZACION PORCENTAJE OBLIGATORIO DE VIS O VIP. De acuerdo a las disposiciones del Decreto Nacional 4259 de 2007, EL Plan Parcial de Expansion Urbana LA GIRALDA deberé destinar un area para ienda de Interés Social (VIS) la cual equivale al 25% del area util del Plan Parcial De acuerdo a lo anterior, e! Plan Parcial La Giralda destina un area de 86.509,15 m2 de suelo para el desarrollo de Vivienda de Interés social. Paragrafo 1. El porcentaje de suelo para vivienda VIS propuesto por el Pian Parcial La Giralda @8 del 61,98% del area util, este porcentaje de suelo se podra modificar siempre y cuando no sea inferior al 25% de! area util dispuesto por el decreto 4259 de 2007 Paragrafo 2, De conformidad con lo establecido en el articulo 18 del Decreto 075 de 2.012, el Plan Parcial La Giralda se encuentra legalmente en el regimen de transicién contenido en el Numeral 3, el cual sefiala: “Los proyectos de paines parciales que hubieren sido radicados antes de la publicacién del presente decreto, continuarén su tramite de adopcién de acuerdo con las disposiciones vigentes al momento de su radicacién’. CAPITULO I- UNIDAD DE GESTION Articulo 37. DELIMITACION DE LA UNIDAD DE GESTION URBANISTICA. UNIDAD DE GESTION URBANISTICA No. 1. El presente Plan Parcial se conforma de una tinica unidad de 36 _yeww.dosquebradas.gov.co Avenida Simén Bolivar- Gentro Administrative Municipal ~ CAM. Tel: (6)3320557 co Sosaueeraoas MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Cis DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” gestion urbanistica, la cual se desarrollard por medio de etapas que se definiran en el momento del licenciamiento. La Unidad de gestién Urbanistica No.1, que se adopta esta comprendida por las siguientes coordenadas’ 37 Avenida Simén Bolivar- Cenffo Administratlve Municipal ~ CAM- Tel: (6)3320557 es en DOSQUEBRADAS ‘muni oe osquennaDAs cop DESPACHO DEL ALEALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAGIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” SOORDENADAS ASA Este TIS6719.91 18 [19 5 |-20~ 10: 55 21_|1024284:41 | 118860905 — 22 | 2 ‘55. a1 | 23° 155659.48_ “24 5650.91 68217 5693.55 | [4158800:00 1185945.59 —| 1156018.83 | 1156091.06 | 1156174:3 115 15) 15: T1562 118634136 156422.84 [1156434.67 | 1156436.76 — 118. mart ‘00 CJ 115. 72 [415i 1 raise s Avenida Sim 5 To: (6)3320857 a —[1024171:00, 48_|1024204:00 49 _|1024143.80_| ‘0 |1024112:15 xt) Gosavesnaoss MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS aD DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Articulo 38. PREDIOS QUE CONFORMAN LA UAU. Los Predios que conforman la unidad de gestién No 1 y su participacion dentro de la misma es la siguiente: CUADRO DE AREAS \No. Catastral —[Propietario DDireccién INo de Matricula | 02-01-0633 | José Femando Jaramillo y oltos | San Vicente | [/02-001-0446 | Caludia Gema Giraldo La Chuspa 294-37370_ (02001-0450. | Caludia Goma Girakio Los Neranjos | 294-40153 (02-02-0451 | Victorla Eugenia Jaramillo Uakakinu 7294-6320 02-001-0453 | Gloria Ines Clemencia Jarami Hunabku 294-2194 | 02-01-0620 | Jorge Rafael Jaramillo G ElSendero | 204-2462 — = 339.410. - 33,04Ha, Articulo 39. AREAS QUE CONFORMAN LA UNIDAD DE GESTION. La Unidad de Gesti n se encuentra conformada por las siguientes areas: ‘DESCRIPGION — (AREAS EXISTENTES_ [OBSERVACIONES! 4 [AREABRUTAT j 350410 ‘iE [AREA CATAST 2: AFEGTACIONES! 7 120% 98427, y 3 2.1_| AREAS DE RESERVA AMBIENTAL - 7965701 Me i Zanas de proteccin dienajes permanentes 52956,7 Mz [SEGUN = T PLANIMETRIA, SE = EXCLUYEN “AREAS. = DE PROTECCION = a = VINCULADAS A VIAS [temanaes : rn [280 —— arose rete 39 uebradas.gov.co Avenida Simén Bolivdr- Centro\Administrativo Municipal - CAM- Tel: (6)3320587 : The . ea Dosavesnnons ‘Municipio DE DosquEaRADas CI DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA i Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” | L AREA DE GUADUAL | INMERSA EN" LOS | SUELOS OE | = t PROTECCION DE | : 7 ~] ORENAJES —] PERMANENTE ‘Suelo con pandionlos mayores al 60% 2 M2] ESTAN —INCLUTOAS EN LAS AREAS FORESTALES = PROTECTORAS |2ia2| PUANIAL PRINCIPAL - a [| Avenida Greunvatar (ASI) 2816.7 M2 [NOSE WCLUYE EW ESTA. AREA EL - 7 ANTEJAROIN : ‘Avenida Sania MénicaVAS) OAS E M2—|NO SE INCLUYE EN = ST]ESTA AREA EL a ANTEJARDIN Via aaaloa VSS B75 HZ_|NO_SE INCLUYE EN c - ESTA AREA EL. | ANTEJARDIN : REANERBTERSA ALE ORT EI TET JROBLICASHTenga nn nf 90% TF nOrseT Sa T|GESIONES: WALLA VIAL INTERMEDIAY| LOCAL, : 80024 a Via colecors oven 676,18 M2_| NO-SEINCLUYE EN ~ ESTA AREA EL EF TL ANTEJARDIN [is ceca ccsteniat Tosa M2_[NO SE INCLOVE EN cE ESTA AREA EL. Cc a [| ANTEJAROIN [fs oeaies : San ‘SE ASUME ON 20% | 7 PARA ESTE TIPO DE 7 AREAS DEL AU. YA Jove “se INciLYEN - =] AREAS oe PARQUEADEROS "| aa ‘VIAS INTERNAS DEL | [| PRovecto | f ‘SEGUN : CESIONES PARAPARQUES 2682082 a_| BLANIETRIA ESIONES PARA EQUIPAWIENTO COMUNAL T7468,+ M2 SEGUN 40 _yrunw dosquebradas.gov.co Avenida Simén Bolivar- Centro Administrative Municipal CAM. Tel: (6}3320857 B Tosavesnioas MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS : CD DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO Ne348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA. Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” . 7 [PLaaMeTa | TATE Tn eo poorer Sl 5: [RESIDENCIAL VIS VIP 36500,15 Me 5,2 [RESIDENCIAL NO VIS ao1as.o4 Mz 5.3 | COMERCIO 504593 we CAPITULO It USOS DEL SUELO Y NORMA URBANISTICA. Articulo 40. DEFINICION DE USOS DEL SUELO PARA EL AREA DE PLANIFICACION Y NORMAS URBANISTICAS PARA LA UNIDAD DE GESTION. Los usos del suelo permitidos para el area de planificacién en el Plan Parcial de Expansion Urbana "LA GIRALDA’, se encuentran ilustrados en el Plano No. 26 "Usos y Aprovechamientos" que hace parte integral de este decreto y del DTS. De acuerdo al articulo 38 del acuerdo 014 de junio de 2000 Plan de Ordenamiento Territorial de Dosquebradas, para en municipio de Dosquebradas se adopta la siguiente zonificacién, que debera considerarse en la aplicacién de usos del suelo del perimetro urbano y de expansién. En el Plan Parcial LA GIRALDA se identifica el suelo como ZONA RESIDENCIAL Articulo 41. USOS GENERALES DEL SUELO. La asignacién de usos del suelo en el territorio municipal se basa en la identificacién de zonas dentro de los suelos urbanos, de expansién urbana y rural, las cuales reconocen las determinantes geomorfolégicas y socio- econémicas de cada porcién del territorio con el propésito de plantear su estructura, orientar sus dindmicas de desarrollo y definir los tratamientos urbanisticos y las actividades mas idéneas para cada porcién del territorio. Para el Municipio de Dosquebradas se determinan cinco (5) grupos generales de usos del suelo urbano y de expansién urbana, definidos asi: USO RESIDENCIAL (R) 41 Avenida Simén Bolivaf- Centrd Administrative Municipal ~ CAM. Tel: (6)3320557 i th, 1 DOSOUEBRADAS MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS Vay DECRETO N°348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LA GIRALDA Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” USO COMERCIAL (C) USO DE SERVICIOS (S) USO EQUIPAMIENTO COLECTIVO (E.C) USO INDUSTRIAL (I) La clasificacion general de los usos del suelo para actividades econémicas en el municipio de Dosquebradas se determina con base en la Clasificacion Internacional Industrial Uniforme (CIIU.) y sus revisiones, adaptada para Colombia. La subdivision que se presenta al interior de Estos grupos se encuentra contenida en el CIIU Rev. 3.1, En todo caso deberd atenerse a la Clasificacién establecida en el POT y el DTS que hace parte integral de este Decreto, Articulo 42, USOS DEL SUELO Y NORMAS URBANISTICAS PARA LA UNIDAD DE GESTION. Las normas urbanisticas especificas, al igual que los usos del suelo para la unidad de actuacién urbanistica, se encuentran consignados y sintetizados en el DTS que hace parte integral de este Decreto, A. Zona Residencial lis T Usos del sueloen la ZonaiResidenclal, (ie Tipo ‘Subgrupo Cédigo CHU permitidos | Excepciones Uso Vivienda Unifamiliar | R1.1-R.1.2 1 principal | (R.1) Vivienda Bifamiliar | R.2.1-R.2.2 (R.2) Vivienda RBLRI2- Multifamiliar (R.3) | R.3.3-R.3.4 42 _wwrw.dosauebradas.gov.co ‘Avonida Simén Bolivar. Centro Administrative Municipal ~ CAM. Tel: (3320567 jo MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, aS DESPACHO DEL ALCALDE Dosaven Rags DECRETO N° 348 DICIEMBRE 3 DE 2.014 “poR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN PARCIAL DE EXPANSION URBANA LAGIRALDA ‘Y SE ESTABLECEN SUS NORMAS ESPECIFICAS” Uso ‘Comercio ca Todos los cédigos del | £1 620102 a 100 complement 620100 al 620200 que | metros de éreas ario no hayan sido recreativas Y sefialados como espacios péblicos. | excepciones _ | £1620132, 620131 cz 620200 al 620211. 620414,620901,620902 620903 620905. 21000 a1 621204. | 621300, | 621301,621600 al 621605. | 621900,621901,621902 622100, 622101, 622102, 622300, 622400,622500,625000 21 625004. _ = | Servicios 7 SA ‘959100 al 959105. 952000 al 952004, . 952007, 952008, 941201, $2 '959200 al 959204. sa sian, 31000, 21003, 631005, |Gsiooe,sasone | Equipamientos L Colectivos De Tipo} 43, ‘Avenida Simén Bolhye-Centro|Administrativo Municipal - CAM Tet: (6)3320557

También podría gustarte