Está en la página 1de 2

El cambio de una sociedad más justa.

María José Muñoz Acosta.

Curso 1002, CPSJB. Funza 9 agosto 2023

Según lo visto en el capítulo anterior el marxismo nos dio una breve introducción de

cómo nació este pensamiento y cómo fue impulsado por el pensador Karl Marx, en este nuevo se

conocerá un poco más de su gran impacto, Ya que como se conocía el comunismo fue un sistema

económico que se basó en la propiedad colectiva en los medios de la producción, para tener La

abolición de la propiedad privada y poder eliminar las clases sociales.

El comunismo trató de promover la igualdad social y poder eliminar las diferencias

económicas de las clases, esto tiene en cuenta un gran impacto en poder intentar crear una

estructura social sin clases, sin embargo, esto se va a la represión política y en la limitación de

las libertades individuales en un bienestar colectivo. El autor mencionó que el comunismo tuvo

una gran influencia en las revoluciones y movimientos que buscaban transformar las estructuras

sociales y económicas existentes, como el caso de la Revolución Rusa, la Revolución Cubana y

el qué más llegó a influenciarse la segunda Guerra mundial. La Revolución Rusa de 1917 fue

liderada por Vladimir Lenin ,en esta se evidenció una marca en la historia del comunismo pues

se establece un nuevo modelo de gobierno basado en los principios marxistas impulsando la

toma del poder de los trabajadores y campesinos ,dando lugar a la formación de La Unión

soviética (URSS) Unión de repúblicas socialistas soviéticas, pero cuando murió Lenin, Stalin

asumió El poder y adoptó una política más autoritaria y represiva experimentando un proceso

de industrialización forzada y esterilización agraria, mientras que la Revolución de Cuba


y el comunismo en América latina fue por Fidel Castro que luchó contra La dictadura y

abrazó a la lucha por la justicia social e igualdad, pues esto generó una alianza con la unión

soviética transformando a Cuba en un estado socialista y comunista durante la Guerra Fría.

Por otro lado, el comunismo refleja una perspectiva en la que los individuos altamente

comprometidos son los capaces con una profunda comprensión de la lucha de las clases y de la

necesidad y en la Revolución proletaria, pues cree que los trabajadores son más fuertes y

comprometidos ya que esta idea nace desde una injusticia y el sistema capitalista, como ellos lo

vivieron ellos vieron la necesidad quisieron cambiar a algo mejor y se puede constatar por “ El

partido comunista está conformado por los mejores y los más inteligentes obreros, aquellos que

tienen el mayor espíritu de sacrificio y el punto de vista más avanzado”(Montenegro,2006,p.178).

Por consiguiente, Se puede decir que el comunismo genera un gran impacto en la sociedad

ya que un sistema que buscó eliminar la desigualdad social y económica a través de la propiedad

colectiva y distribución equitativa. Aunque sus objetivos fueron nobles su implementación ha

dado mucho de qué hablar y enfrentado dificultades a las críticas en la práctica.

Referencias Bibliográficas

Montenegro. W (2006). Introducción a las doctrinas político-económicas, ed.brevarios. México

2006.

También podría gustarte