Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA JURÍDICO

PERICIAL
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA

El término metodología se define como


el grupo de mecanismos o
procedimientos racionales, empleados
para el logro de un objetivo, o serie de
objetivos que dirige una investigación
científica.

Este término se encuentra vinculado


directamente con la ciencia, sin embargo,
la metodología puede presentarse en
otras áreas como la educativa, en donde
se encuentra la metodología didáctica o
la jurídica en el derecho.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

17/09/2022 2
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA

la metodología no es más que un conjunto de


elementos de tipo racional que se emplean
para alcanzar objetivos referentes a una
investigación, por ello, al término se le conoce
como la metodología de investigación o, en su
defecto, como la metodología de un proyecto.
El término tiene su génesis en el griego meta,
el cual significa ir más allá, camino y logos, lo
cual significa estudio, razón o análisis.

17/09/2022 3
CARACTERÍSTICA DE LA METODOLOGÍA

•Ejecutar la determinación, hacer uso de un


diseño especial para el trabajo investigativo.
•Analizar los fenómenos objeto del análisis y
aplicar indicios de medición.
•Elegir, delimitar y describir la población y
muestra del proyecto.
•Tomar en cuenta la búsqueda de información
y las técnicas para llevar a cabo los
instrumentos para recolectar todos los datos
necesarios para la investigación.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-

•Describir todos los procedimientos.


ND

•Finalmente, tomar las técnicas de cada


resultado analizado.

17/09/2022 4
MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es
una técnica que nos
permite llegar a un
conocimiento que pueda
ser considerado válido
desde el punto de vista
de la ciencia.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

17/09/2022 5
MÉTODO CIENTÍFICO

17/09/2022 6
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

La investigación jurídica se define como un


proceso de búsqueda de la ley que rige una
actividad y materiales que explican o analizan
esa norma; incluye varios procesos que van
desde la recopilación de información hasta el
análisis de los hechos de un problema y la
comunicación de los resultados de la
investigación.

17/09/2022 7
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

La investigación jurídica implica:


•selección de hipótesis;
•determinación de varios hechos y su
clasificación;
•eliminación de relevancia;
•uso de razonamiento inductivo y deductivo;
•afirmación de una conclusión.

17/09/2022 8
LENGUAJE JURÍDICO

El Lenguaje jurídico, al igual que muchos otros lenguajes empleados por


profesionales de sectores muy concretos (pilotos, por ejemplo), cuenta con
infinidad de características propias que son de obligado cumplimiento a la
hora de dirigirnos a las autoridades (tanto en lenguaje hablado, como escrito).
Algunas de estas características son:

•El empleo de una terminología propia llena de tecnicismos o expresiones


derivadas del latín (“ex profeso”, “de facto”…).

•El empleo de una sintaxis muy complicada, con oraciones que pueden
alcanzar longitudes que a la mayoría nos resultan difíciles de comprender.
•El uso de tiempos verbales en presente y futuro modo subjuntivo (“si entre
los herederos hubiere”…).

17/09/2022 9

También podría gustarte