Está en la página 1de 5

Segunda Encuesta del World Energy Pulse 2023

En una era de turbulencia global sin precedentes y transformación energé ca, la Encuesta del World
Energy Pulse busca recopilar y mapear diversas perspec vas de liderazgo en el ámbito de la energía
y proporcionar información importante sobre las conexiones entre las necesidades y acciones locales
y las grandes ambiciones y avances de las transiciones energé cas a nivel global.

Tu par cipación es esencial. Los hallazgos se u lizarán para: (1) informar las ac vidades del Consejo
Mundial de la Energía en la próxima reunión de la COP28; (2) proporcionar perspec vas
independientes basadas en una amplia representación de países y sectores; y (3) dar forma al
programa del 26º Congreso Mundial de la Energía. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas.
Al tomar la encuesta, aceptas nuestra polí ca de privacidad.

Únete a nosotros para transformar la conversación sobre el liderazgo en el ámbito de la energía a


nivel mundial. Esta encuesta cerrará el 31 de octubre.

1. * La COP28 es la úl ma oportunidad para una corrección de rumbo, para movilizar una


acción internacional coordinada en las transiciones energé cas a la velocidad y escala
necesarias, para poner al mundo en la senda para cumplir los obje vos de París.
Օ Strongly agree (Totalmente de acuerdo)
Օ Agree (De acuerdo)
Օ Neutral (Neutral)
Օ Disagree (En desacuerdo)
Օ Strongly Disagree (Totalmente en desacuerdo)

2. * En tu región, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la manera en que la


COP28 avanzará en el proceso de transición energé ca?
Օ COP28 ayudará significa vamente a avanzar en las transiciones energé cas en mi región.
Օ COP28 no ayudará a avanzar en las transiciones energé cas en mi región porque el
enfoque en la descarbonización neta cero significa que no se abordan problemas más
amplios de seguridad y sostenibilidad, como la seguridad y la asequibilidad.
Օ COP28 ayudará en cierta medida, pero es necesario una mejor coordinación de acciones
entre sectores y sistemas, ya que existen muchos eventos.
Օ No estoy seguro / No lo sé.

3. Cuál de los siguientes términos prefieres u lizar para describir la transición energé ca.
Selecciona los que uses con mayor frecuencia.

a. MEDIOS/Caminos y procesos

Օ Transiciones energé cas limpias y/o justas


Օ Transiciones energé cas verdes y/o tecnologías renovables únicamente
Օ Transiciones inclusivas y justas a nivel global
Օ Caminos de transición energé ca seguros, asequibles, equita vos y ambientalmente
sostenibles
Օ Aceleración de la descarbonización
Օ Otros (por favor especifica)

b. META/Fines

Օ Cero neto para 2030


Օ Neutral/posi vo en cuanto al clima para 2050
Օ Desarrollo resistente al clima
Օ Espacio de operación seguro
Օ Otro (por favor especifica)

4. Las agendas de cambio climá co y seguridad energé ca implican agendas de cambio


transformacional. ¿Para cuál de las siguientes DISRUPCIONES se están preparando en su
región?
Marque TODAS las que correspondan.
Օ Conmoción en el suministro de energía
Օ Interrupciones en las cadenas de suministro globales
Օ Disrupciones sociales, como conmociones energé cas impulsadas por la demanda,
desigualdades extremas
Օ Asequibilidad y costos del sistema en su totalidad, incluyendo los costos para la sociedad
de la obsolescencia temprana de ac vos económicos, reformas del sistema imposi vo, etc.
Օ Estancamiento del sistema mul lateral/divergencia estratégica global
Օ Inflación, aumento en el costo del capital, crisis financiera global
Օ Impactos sicos del cambio climá co, incluyendo condiciones climá cas extremas y
migración masiva
Օ Riesgos tecnológicos: riesgos y fallas en la infraestructura digital y sica
Օ Otro (por favor, especifique)

5. En su opinión, ¿cuál de las siguientes BRECHAS representa el mayor desa o para avanzar
en las transiciones energé cas en su región?
Օ Flujo de financiamiento e inversión en infraestructura y expansión de nuevas tecnologías.
Օ Marcos internacionales inclusivos que impulsen la innovación en polí cas lideradas por el
gobierno y guíen el diseño y la orquestación de mercados globales.
Օ Acceso seguro y asequible a una mayor can dad de energía para el desarrollo sostenible.
Օ Brechas de confianza y cooperación: involucrar de manera efec va a más personas y
comunidades diversas en todos los niveles de las sociedades energé cas modernas cada
vez más diversas y conectadas en la comprensión de sus opciones y en la co-creación de
soluciones.
Օ Otro (Por favor, describa una limitación diferente)
6. *¿Cuál de las siguientes ACCIONES es la más PIVOTAL para avanzar en las "transiciones
energé cas más rápidas, justas y amplias" en su región? (Seleccione una):
Օ Amplia propiedad y uso de un marco trilema energé co mundial digital y flexible para
guiar la búsqueda de polí cas integradas.
Օ Mejorar la conexión entre eventos de liderazgo centrados en el clima (CEM, COP28, G20,
etc.) con acciones y medidas de impacto a nivel comunitario basadas en lugares.
Օ Ac var la diversidad en el liderazgo energé co: involucrar a mujeres trabajadoras y líderes
de la próxima generación en el pensamiento, diseño y toma de decisiones en sistemas
energé cos.
Օ Fomentar el emprendimiento a gran escala.
Օ Fomentar el cambio de comportamiento a nivel individual y comunitario y desarrollar
nuevos modelos de propiedad de sistemas coopera vos, urbanos y comunitarios.
Օ La próxima frontera en proyectos tecnológicos globales, como la fusión, los combus bles
basados en hidrógeno, nuevas soluciones de almacenamiento, transmisión... Inver r en
infraestructuras y tecnologías que puedan acelerar el suministro de energía con emisiones
netas cero y el desarrollo de nuevas soluciones de almacenamiento.
Օ Modelos de negocios de financiamiento combinado que llenen la brecha entre la
financiación de proyectos a mayor escala a nivel macro público-privado y la
microfinanciación.
Օ Otro (Por favor, especifique).

7. *¿Cuál de los siguientes percibe como el RIESGO EMERGENTE más relevante en el avance
de las transiciones energé cas en su región? (Seleccione uno):
Օ Compromiso social y falta de confianza.
Օ El nexo entre alimentos, energía y agua (la interdependencia de la seguridad hídrica,
energé ca y alimentaria).
Օ Acceso a recursos minerales para tecnologías limpias y renovables a gran escala.
Օ Riesgos sicos del cambio climá co, como eventos climá cos extremos o la pérdida de
biodiversidad, en la economía y las cadenas de suministro.
Օ Otro (Por favor, especifique)

8. *¿Qué aspectos de la equidad le preocupan más en el avance de las transiciones


energé cas? Marque todas las que correspondan.
Օ Empoderamiento: ac var la diversidad e involucrar los intereses energé cos de mujeres,
jóvenes, comunidades vulnerables e indígenas.
Օ Pobreza y acceso: cerrar la brecha en el acceso universal a la electricidad y/o promover
nuevas métricas para el acceso a la energía moderna.
Օ Equidad y jus cia: reparto de cargas y compensación/pago por pérdidas y daños,
desigualdades estructurales, divisiones geográficas.
Օ Inclusión
Օ Fuerza laboral: nuevos empleos decentes y planificación de la transición laboral.
Օ Asequibilidad: apoyar a las sociedades para ges onar los costos del sistema en su
totalidad, incluyendo la obsolescencia temprana de ac vos y comunidades donde esto sea
relevante.
Օ Otro.

9. Se es ma que se requieren $4 billones de inversión de capital anualmente para las


transiciones energé cas globales, pero los niveles actuales son de apenas $1 billón. ¿Qué
porcentaje de inversión de capital es ma que se ha reasignado a la transición en su
región en el úl mo año?
Օ Solo del 0 al 10%
Օ Hasta un 30%
Օ Entre un 30 y un 50%
Օ Más del 50%
Օ Otro (Por favor, especifique).

10. Se necesita una masa crí ca de par cipación global en el ecosistema y la comunidad de
innovación energé ca para lograr transiciones a gran escala.
¿Cuál de las siguientes descripciones mejor describe los niveles de par cipación en su
región?
Օ Bajos y por debajo del 10%: una mayoría pasiva está frenando la transición energé ca.
Օ Ac vos con más del 15%: una pequeña pero ac va red intersectorial está impulsando la
transición.
Օ Crecientes con más del 30%: Gobierno y empresas están alineados para el cambio.
Օ Masa crí ca con más del 50%: la transición energé ca es un compromiso compar do.
Օ Otro (Por favor, especifique).

* ¿Dónde está basada su organización?

*¿Cuál de los sectores mencionados a con nuación se alinea más precisamente con las
perspec vas que ene la intención de compar r en esta encuesta?

Օ Sociedad Civil/En dad Sin Fines de Lucro


Օ Energía Limpia y Almacenamiento
Օ Movilidad y Transporte
Օ Edificios y Construcción
Օ Acceso a Energía de Calidad y ODS-7
Օ Finanzas
* What level is your current role?

Օ Senior-level
Օ Mid-level
Օ Entry-level
Օ Gobierno
Օ Petróleo y Gas
Օ Otro (Por favor, especifique).

* ¿Cuál es su afiliación al Consejo Mundial de la Energía?

Օ Oficial/Miembro del Comité Permanente


Օ Comité Nacional de Miembros
Օ Socio/Patrón
Օ Futuro Líder en Energía (FEL100 o exalumno)
Օ Inicia va de Energía para Startups (SET100 o exalumno)
Օ Ninguna de las anteriores
Օ ¿Cuál es su género?
Օ Masculino
Օ Femenino
Օ Otro
Օ Prefiero no decirlo

*¿Cómo accedió a esta encuesta?

Օ Correo directo del Consejo Mundial de la Energía


Օ No ficación de un Comité de Miembros
Օ Redes Sociales
Օ Otro (Por favor, especifique).

También podría gustarte