Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Facultad de Ingenierı́a
DIE
Ejercicios - C5, Electivo de Proyectos
Profesores: Sr. José Luis Pérez Saavedra.

EJERCICIOS DE CONTROL DE PROCESOS, P&ID E INTERLOCKS

Resultados de aprendizaje a evaluar:


- Aplicaciones de control en P&ID, en Proyectos de I&C.
- Aplicacion de Interlocks en P&ID.

Aplicaciones de control avanzado regulatorio:

Leer detenidamente cada pregunta de modo tal de responder en forma correcta los solicitado.

Problema N°1 (figura 1):


Un estanque de mezcla es alimentado por dos flujos, A y B. El volumen en el estanque permite hacer frente a
las variaciones en la demanda. Se desea mantener controlado el nivel del estanque variando la alimentación de
producto. Sin embargo, también es necesario mantener la relación entre el producto A y el B para asegurar las
propiedades correctas del producto.

Preguntas:
• 1.1 - Dibuje el diagrama de instrumentación para un control de nivel que permita a la vez
mantener la razón entre los flujos A y B. Considere que el valor de la razón es ingresado
manualmente por el operador desde la estación de operación. Explique cómo funciona el
control del diagrama que dibujó.
• 1.2 - Considere ahora que el valor de la razón es generado automáticamente desde un sis-
tema computacional que le envı́a el valor al controlador. ¿Cómo cambia el diagrama de
instrumentación?.

Figure 1: Estanque de mezcla de flujos A y B.

Ejercicios PEP-3 1 Electivo - C5


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ingenierı́a
DIE
Ejercicios - C5, Electivo de Proyectos
Profesores: Sr. José Luis Pérez Saavedra.

Problema N°2 (figura 2):


Se tiene un compresor de aire el cual toma aire tratado desde un tanque, lo comprime, aumentando su presión,
y lo deposita en un tanque receptor desde donde los usuarios demandan aire comprimido en forma discontinua.
Para el correcto funcionamiento de este compresor es necesario controlar la presión de descarga, Pd, variando
la velocidad del motor del compresor. Si la presión sube hay que disminuir la velocidad y viceversa.

Figure 2: Compresor de aire.

Preguntas:

• 2.1 - Dibuje el diagrama de instrumentación para un control de presión de descarga modifi-


cando la velocidad del compresor. Considere que el operador fija la presión de descarga de
referencia.

Sin embargo, esto no es suficiente para asegurar el correcto funcionamiento del compresor pues es necesario
considerar también el comportamiento de la presión de succión, Ps, la cual no puede disminuir demasiado. Si
Ps disminuye mucho es necesario disminuir la velocidad del motor, independientemente de lo que esté pidiendo
el control de la presión de descarga.

• 2.2 - Dibuje un diagrama de instrumentación que resuelva esta situación aplicando una
estrategia de control selectivo que incluya ambas presiones y la velocidad del compresor.
Explique cómo funciona el control del diagrama que dibujó.

Problema N°3 (figura 3):


Se tiene un estanque donde se quiere controlar el nivel mediante el flujo de salida. Dado que las variaciones de
nivel pueden ocurrir bastante rápido se dispone de una válvula y una bomba de velocidad variable a la salida
del estanque. Cabe indicar que si la bomba está detenida igual deja pasar flujo, pero claramente si empieza a
rotar entonces el flujo aumenta bastante. Para definir la estrategia de control a utilizar se debe considerar que
la bomba no debe operar si la válvula está cerrada, pues la bomba se verı́a sometida a un esfuerzo que podrı́a
dañarla. Por otro lado, tampoco es conveniente que la válvula esté parcialmente abierta y la bomba operando,
pues la válvula estarı́a sometida a un esfuerzo mayor mientras la bomba succiona y lo mismo para la bomba que
estarı́a succionando de una cañerı́a parcialmente cerrada por la válvula. La mejor solución entonces es aplicar

Ejercicios PEP-3 2 Electivo - C5


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ingenierı́a
DIE
Ejercicios - C5, Electivo de Proyectos
Profesores: Sr. José Luis Pérez Saavedra.

Figure 3: Estanque para el control de nivel.

un control de rango compartido que ajuste primero con la válvula y, si esta no es capaz de controlar el nivel,
utiliza la bomba para mejorar la succión.:
Preguntas:
• 3.1 - Dibuje un diagrama de instrumentación para un control de nivel de rango compartido
según se ha explicado anteriormente. Explique cómo funciona el control del diagrama que
dibujó.

• 3.2 - Dibuje un diagrama que tenga en el eje x la salida del controlador de nivel (0% a 100%)
y en el eje y tenga la apertura de la válvula (0% a 100%) y la velocidad de la bomba (0% a
100%). En este diagrama grafique la curva de apertura de la válvula y la curva de velocidad
de la bomba.

Aplicación Interlock:

Problema N°4 (figura 4):


Pregunta:

• 4.1 - Agregar a la figura del P&ID de los Problemas N°1, la lógica de interlock de la figura
4, que corresponde al Partir/Parar de la bomba.

• 4.2 - Agregar a la figura del P&ID de los Problemas N°3, la lógica de interlock de la figura
4, que corresponde al Partir/Parar de la bomba.

Ejercicios PEP-3 3 Electivo - C5


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ingenierı́a
DIE
Ejercicios - C5, Electivo de Proyectos
Profesores: Sr. José Luis Pérez Saavedra.

Figure 4: Lógica Interlock:

Ejercicios PEP-3 4 Electivo - C5

También podría gustarte