Está en la página 1de 10

SISTEMA TRIBUTARIO ECUATORIANO

INTEGRANTES:
• Acaro Katy
• Celí Shirley
• Córdova Mayerly
• Flores Tatiana
ÍNDICE

1. Presentación de la guía

2. Introducción

2.1 objetivo estratégico

TEMAS INTRODUCTORIOS

3. ¿Qué son los tributos?

4. ¿Qué es el sistema tributario ecuatoriano?

4.1. Requisitos tributarios y contables del Ecuador

5. Cómo funciona el sistema tributario del ecuador

6. Presupuesto general del estado

6.1. Clasificación de los ingresos y egresos

7. Enfoque

8. Actividades sobre el tema. (dramatización)

9. cronograma

10. Conclusiones
GUÍA TRIBUTARIA
SISTEMA TRIBUTARIO ECUATORIANO

Presentación
La siguiente guía tiene como propósito exponer sobre el sistema tributario ecuatoriano ya que se
conoce que un gran porcentaje de la población no tiene conocimiento sobre este tema tan
importante y necesario, es por eso que mediante esta guía se dará una breve pero clara explicación
sobre los diversos temas que la ciudadanía desconoce acerca del ST(sistema tributario
ecuatoriano), esto se dará a través de estrategias como charlas, folletos y actividades en donde se
pueda comprender de mejor manera dicho tema aplicado.
Conforme a las actividades impartidas se pretende que la población sepa acerca de ello y tenga un
mejor manejo de este, por lo que al desconocer del tema existen fraudes los cuales perjudican a la
población.

OBJETIVO ESTRATEGICO
Incrementar los conocimientos y desarrollo de capacidades en cuanto al cumplimiento voluntario
de las obligaciones tributarias en la ciudadanía.

Introducción
En Ecuador, el ST (sistema tributario) es el conjunto de impuestos exigidos por Ley y
administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que fue creado en 1997, como la
institución pública encargada de determinar, recaudar y controlar tributos para el Estado;
y, por otras instituciones nacionales, provinciales y municipales, con la finalidad de
estimular la inversión, el ahorro, el empleo y la distribución de la riqueza nacional. Paz y
Miño (2015)

El Código Tributario señala que el ST se fundamenta en los principios de generalidad,


legalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad. Históricamente, en Ecuador, los
impuestos han tenido una constante evolución desde la época colonial hasta la época
republicana. Los primeros indicios de tributación en el país se registran durante la Colonia,
como una imposición del rey a sus plebeyos, para su dominación.
¿Qué son los tributos?
Etimológicamente, la palabra tributo proviene del latín tributum, que significa carga, gravamen o
imposición. Concebidos como exigencias del Estado, aparecen en el imperio romano, en el año 162 Antes
de Cristo.
Los tributos son obligaciones que tienen los ciudadanos con el Estado. Constituyen prestaciones (cuotas,
valores) que el Estado impone, amparado en la ley, de acuerdo con la capacidad contributiva de la persona
que debe pagarlas, con el fin de invertir y redistribuir dichos valores en beneficio de la población.

NOTA
El sistema tributario
sirve, además de para
recaudar ingresos
públicos, como
instrumento de política
económica general y
para intentar conseguir
una mejor distribución
de la renta nacional.
Sistema Tributario
Ecuatoriano
En los últimos años Ecuador, ha tenido un crecimiento sostenible de la recaudación a
través de su sistema tributario, mismo que ha permitido solventar el presupuesto general
del estado, en este contexto uno de los principales elementos del régimen impositivo es
la política fiscal que se traduce como el conocimiento de la manera de distribución de los
impuestos recaudados. Hoy en día se conoce como sistema tributario al régimen
impositivo o recaudatorio de un país, este consiste en la fijación, cobro y administración
de impuestos en un período dado, cabe mencionar también que, a través de dicho
régimen, un estado nutre su presupuesto general para satisfacer los gastos inmersos en
su actividad estatal.

Requisitos
Tributarios
Impuesto de Sociedades Impuesto al Valor
Todas las empresas residentes en Ecuador están Agregado – IVA
sujetas a un impuesto sobre sociedades de 22%
El impuesto que genera la mayoría de los
sobre sus ingresos mundiales, habiendo rebajas
ingresos en Ecuador es el IVA, el Impuesto al
contratando personal discapacitado y de tercera
Valor Agregado. Actualmente la tasa impositiva
edad, eso incluye todas las empresas que están
para el IVA es 12% y se paga en casi todas las
constituidas, operan y tienen su administración
compras de bienes, importaciones y las
central en Ecuador. En cuanto a las empresas que
prestaciones de servicios
no son residentes en Ecuador, es decir, todas las
empresas que no están constituidas en el país
solo tienen que pagar ingresos sobre sus ingresos
provenientes de Ecuador.
¿CÓMO FUNCIONA?
En Ecuador se pagan al menos doce impuestos de manera general. Según el SRI, ellos administran
siete: el impuesto a la renta (IR), a los vehículos motorizados, a los activos en el exterior, al valor
agregado (IVA), a los consumos especiales (ICE), redimible de botellas plásticas no retornables
(IRBP) y el ISD.
Pero en la sección estadística del SRI constan otros como impuesto ambiental contaminación
vehicular; RISE; regalías, patentes y utilidades de conservación minera; tierras rurales; y
contribución para la atención integral del cáncer.

El presupuesto general del Clasificación de los Ingresos y Egresos


Estado De acuerdo con el Código Orgánico de Planificación y
Finanzas Públicas (2020), tanto ingresos como egresos se
El Presupuesto General del Estado es el instrumento clasifican en permanentes y no-permanentes.

para la determinación y gestión de los ingresos y Ingresos permanentes: Son los ingresos de recursos
públicos que el Estado a través de sus entidades,
egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y instituciones y organismos públicos reciben de manera
continua, periódica y previsible, estos no pueden
egresos del sector público, con excepción de los provenir de la enajenación, degradación o venta de
activos públicos de ningún tipo o del endeudamiento
pertenecientes a la seguridad social, la banca pública, público.
las empresas públicas y los gobiernos autónomos Ingresos no-permanentes: Son los ingresos de recursos
públicos que el Estado a través de sus entidades,
descentralizados
instituciones y organismos, reciben de manera temporal.
Egresos La generación de estos puede ocasionar disminución de
la riqueza nacional, por ello, los ingresos no permanentes
Egresos permanentes: Son los egresos de recursos públicos pueden provenir, entre otros, de la venta de activos
públicos o del endeudamiento público.
que el Estado a través de sus entidades, instituciones y
organismos, efectúan con carácter operativo que
requieren repetición permanente y permiten la provisión
continua de bienes y servicios públicos a la sociedad, estos
no generan directamente acumulación de capital o activos
públicos.
Egresos no-permanentes: Son los egresos de recursos
públicos que el Estado a través de sus entidades,
instituciones y organismos, efectúan con carácter
temporal, estos pueden generar directamente
acumulación de capital bruto o activos públicos o
disminución de pasivos. Dentro de estos se incluyen los
gastos de mantenimiento realizados exclusivamente para
reponer el desgaste del capital.
ENFOQUE
El enfoque de equidad tributaria no solo debe
comprenderse como la posibilidad de distribución de lo
recaudado, sino, de la generación de estrategias que
permitan una contribución en equidad de condiciones a
los contribuyentes, viéndose motivados cumplir con sus
obligaciones tributarias, por cuanto desde una
perspectiva moral tributaria perciben que su aporte es
justo en similitud y en proporcionalidad de aporte.
(Macías, et al, 2019)

El sistema ecuatoriano se sustenta desde el enfoque


de equidad social, esto en conformidad de estar en
consonancia con el paradigma político del buen vivir
como alternativa al enfoque tradicional neoliberal
que ha dominado la economía mundial, situación que
amerita no solo un cambio en las estructuras
mentales colectivas, sino, también en los procesos
tributarios. (Macías, et al, 2019)

Cabe recalcar que el Buen Vivir presenta su esencia social en la


generación de la dignidad humana, lo cual promueve la equidad
tributaria. “La dignidad humana se construye a medida en que el ser
humano se reconoce como ente ético en capacidad de cooperar con
sus semejantes en la consolidación de un entorno social habitable
para el progreso sustentable e integral de la humanidad.” (Aldana &
Argüelles, 2018)
Actividad
La dramatización sobre el sistema tributario ecuatoriano tiene como propósito observar la
realidad de los ciudadanos frente a un caso real.

Cronograma
Temas Encargados Fecha Hora
Preparación del material Todos 21 de Enero del 2023 09:00 am
para la actividad a
ejecutarse.
Presentación hacia los todos 21 de Enero del 2023 9:00 am
estudiantes del Instituto
centro artesanal
centinela del sur

Breve explicación sobre el Shirley Celi 21 de Enero del 2023 9:00 am


sistema tributario
ecuatoriano. (origen,
historia, etc)

¿Qué son los tributos? Mayerly Cordova 21 de Enero del 2023 9:00 am
Requisitos Tributarios Katy Acaro 21 de Enero del 2023 9:00 am
¿Cómo funciona el ST? Tatiana Flores 21 de Enero del 2023 9:00 am
Actividad. Todos 21 de Enero del 2023 9:00 am
(Dramatización)
Despedida Todos 21 de Enero del 2023 9:00 am
Conclusiones
Esta guía es desarrollada con la finalidad de proveer conocimientos sencillos y claros de lo
que representan las obligaciones tributarias, las mismas que deben ser aplicadas por los
contribuyentes para que tomen conciencia y sean honestos en sus declaraciones de
impuestos además de permitir identificar quienes están sujetos y quienes están exentos al
pago del Impuesto a la Renta. Este Impuesto es un valor que los contribuyentes deben pagar
sobre sus ganancias obtenidas en el país como resultado de sus actividades económicas.

Con el sistema tributario los impuestos que se cobran tienen la finalidad de ser distribuidos,
es decir el régimen tributario ecuatoriano, está basado en el principio de renta mundial, con
lo cual todos los ingresos generados en el exterior como los de fuente ecuatoriana, están
sujetos al Impuesto a la Renta.

Bibliografía
ldana, J., & Argüelles, J. (2018). Derechos Humanos y Soberanía. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7049462.pdf
Macías, E., Cando, A. d., & Taco, N. (2019). Sistema tributario ecuatoriano desde el Estado
del Buen Vivir. Revista Científica: Ciencias Económicas y Empresariales, 6.

También podría gustarte