Está en la página 1de 1

LA EPIGENÉTICA

Estudio de los cambios que activan o inactivan los


genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa
de la edad y la exposición a factores
ambientales (alimentación, ejercicio,
medicamentos y sustancias químicas). Estos
cambios modifican el riesgo de enfermedades y a
veces pasan de padres a hijos

La epigenética son marcas químicas que se


añaden al material genético y permiten su correcta
actividad. El ejemplo más típico, para entenderlo, sería el de los gemelos monocigóticos: tienen el
mismo ADN pero pueden ser diferentes y, sobre todo, tener enfermedades diferentes.

La epigenética representa el futuro de la prevención y tratamiento de muchas enfermedades y a medida


que se conozcan los cambios específicos que caracterizan a cada condición patológica podremos
entender mejor los mecanismos y determinar conductas más eficaces para asegurar la salud del humano.

En el ser humano, los factores ambientales que pueden afectar el estado epigenético durante la
vida adulta pueden dividirse en cuatro grupos: dieta, lugar de residencia y/o lugar de trabajo,
tratamientos farmacológicos y hábitos no saludables.

Fuente :
https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/videos/3105422672878451/?mibextid=zDhOQc

¿Qué es la epigenética concepto?


Qué es la epigenética y por qué es
importante?
¿Qué factores influyen en la epigenética?
Menciona ejemplos.

También podría gustarte