Está en la página 1de 24

Dibujo IV

Prof. Sebastián Robles


Escena de caza en los pantanos. Tumba de Tebas. Imperio
Nuevo. Pintura mural. Museo Histórico (Londres)
Músicos callejeros. Dioscórides. 100 a.C. Mosaico
de Pompeya. Nápoles
The races. Édouard Manet
Dos mujeres sentadas en un café. Toulouse Lautrec
A Chile. Elías Adasme (1979-80)
Luz Donoso. (1979)
Acción de Hernán Parada con el rostro de su hermano, Plaza de Armas, 1984,
fotografía Víctor Hugo Codocedo
Zona de dolor. Diamela Eltit (1980)
• En “Zona de dolor,” Eltit ubica el cuerpo –su cuerpo— en el centro de esta resignificación política
y social: se corta y quema la piel antes de ir a un burdel donde lee partes de su novela
“Lumpérica.” Su cuerpo mortificado refleja el herido cuerpo nacional y establece un vínculo entre
el individuo y el colectivo, entre lo privado y lo público, exponiendo su carácter físico, sus palabras
y su voz en comunión con el espacio que existe al borde de las estructuras sociales. En la última
parte del video, la voz de Diamela Eltit la acompaña mientras lava la acera frente al burdel,
logrando colapsar las fronteras entre las palabras de su novela, su cuerpo y el espacio habitado
por las “mujeres públicas.” Eltit no sólo altera el espacio de la transacción sexual definida por
género, sino que también propone una poderosa reflexión sobre la posible localización de la
“zona de dolor” en un momento histórico marcado por la tristeza y la injusticia.
El Viaje a Atenas de Bella del Río. Ricardo Villaroel (1987)
Cuando la fe mueve montaña. Francis Alys
La multiplicación de los borregos. Francis Alys
Francis Alys
Francis Alys
1800 horas por la educación. Estudiantes de teatro U. de Chile (2011)
Constanza Hermosilla
1ª parte.
Pensar una propuesta de dibujo o de desplazamiento de este, que derive de una serie de estudios de la figura
humana en el espacio público.
El formato de los estudios se ajusta a los requerimientos de cada proyecto, y tiene que estar compuesto de al
menos 35 apuntes (dibujos analíticos, bocetos o croquis). Fecha de entrega lunes 30 de octubre.
2ª parte.
Producir un dossier con la propuesta de dibujo o desplazamiento. Este se compone de una descripción y breve
fundamentación. Además de tres dibujos que aproximen al resultado del ejercicio.
La fundamentación debe considerar como pie forzado, la relación con uno de los capítulos del libro Corpus
solus: para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo, de Juan Antonio Ramírez. Fecha de entrega: 20 y 22
de noviembre.

Examen final de semestre:


11 o 13 de diciembre (según disponibilidad de espacios)
Bibliografía.

Textos.
Notas de ciudad. Núcleo de Creación e investigación Arte y Espacio Público. Ediciones DAV. U. de Chile.
Calle y acontecimiento. Ediciones DAV. U. de Chile.
Estéticas de la intemperie. Lecturas y acción en el espacio Público. Ediciones DAV. U. de Chile.
Poéticas de la intemperie. Francisco Sanfuentes. Ediciones DAV. U. de Chile.
Corpus solus: para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo. Ramírez, Juan Antonio.

Audiovisual.
Amplios detalles. Documental de Francis Alys.
https://www.youtube.com/watch?v=0baylpbVdCE&ab_channel=lalululaTV
https://instagram.com/francis_alys_official/

También podría gustarte