Está en la página 1de 23

Módulo 3: González y otras

(“Campo Algodonero”) vs.


México.

Objetivo: Conocer la sentencia de Campo


Algodonero y las implicaciones que ha
tenido para la lucha por los derechos de
las mujeres en México.
González y otras (“Campo
Algodonero”) vs. México.
Desde 1993, Ciudad Juárez fue escenario de una sistemática violencia
contra las mujeres. Esta violencia, manifestada de diversas formas,
encuentra su máxima expresión en los feminicidios de mujeres y
niñas que se registraron, la cual ha sido documentada por diversas
organizaciones, y en su momento fue aceptada por las instituciones,
como un problema público el cual había que atender.
En el contexto anteriormente descrito, se dio una resolución de la
Corte Interamericana conocida como “Campo Algodonero”, este caso
se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por la falta de
la debida diligencia en las investigaciones relacionadas a la
desaparición y muerte de específicamente de tres víctimas.
Los casos son los siguientes

Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años de edad, desapareció el 22


de septiembre de 2001.

Claudia Ivette Gonzáles, trabajadora en una empresa maquilladora de 20


años de edad, desapareció el 10 de octubre de 2001.
Esmeralda Herrera Monreal, empleada doméstica de 15 años de edad
desapareció el lunes 29 de octubre de 2001.
Sus familiares presentaron denuncias de desaparición. No obstante, no se
iniciaron mayores investigaciones. Las autoridades se limitaron a elaborar
los registros de desaparición, los carteles de búsqueda, la toma de
declaraciones y el envío del oficio a la Policía Judicial.
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .

Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado


mexicano aceptó se presentaron en los casos
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .

Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado


mexicano aceptó se presentaron en los casos
Falta de
información en el
reporte sobre el
hallazgo de los
cadáveres
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .

Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado


mexicano aceptó se presentaron en los casos

Inadecuada
preservación de la
escena del crimen
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .

Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado


mexicano aceptó se presentaron en los Falta
casosde rigor en la
recolección de
evidencias y en la
cadena de
custodia
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .

Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado


mexicano aceptó se presentaron en los casos

Contradicciones e
insuficiencias de
las autopsias
La Comisión acumuló los tres casos y presentó el correspondiente informe
en el que emitía una serie de recomendaciones al Estado mexicano,
otorgándole 2 meses para adoptarlas, estas no fueron cumplidas en el plazo
ni la prórroga solicitada por el estado, por lo que se turno el caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos quien demandó al estado mexicano
el 4 de noviembre de 2007 .
Irregularidades e
insuficiencias en
Da click en cada punto para conocer las irregularidades que el estado
la identificación
mexicano aceptó se presentaron en los casos
de los cuerpos,
así como en la
entrega irregular
de los mismos,
entre otras.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.
Conducir eficazmente el proceso penal para
identificar, procesar y sancionar a los
responsables materiales e intelectuales de la
desaparición, maltrato y privación de la vidas
de las jóvenes González, Herrera y Ramos.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.

Investigación, por medio de instituciones


públicas competentes, a las y los funcionarios
acusados de irregularidades y de
hostigamiento en contra de los familiares de
las víctimas, y aplicar las sanciones
administrativas correspondientes. Publicación
en el Diario Oficial de la Federación, en un
diario de amplia circulación nacional y en un
diario de amplia circulación en el estado de
Chihuahua, por una sola vez, partes de la
Sentencia y los puntos resolutivos de la
misma.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.
Realizar un acto público de reconocimiento de
responsabilidad internacional, en relación con
los hechos del presente caso, en honor a la
memoria de las jóvenes González, Herrera y
Ramos.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.

Levantar un monumento en memoria de las


mujeres víctimas de homicidio por razones de
género en Ciudad Juárez.
Estandarización de todos sus protocolos,
manuales, criterios ministeriales de
Esta resolución obligó
investigación, al estado
servicios mexicano
periciales y de a llevar a cabo las
siguientes impartición
acciones, de justicia, utilizados para
da click en cada número para conocerlas.
investigar todos los delitos que se relacionen
con desapariciones, violencia sexual y
homicidios de mujeres, conforme al Protocolo
de Estambul, el Manual sobre la Prevención e
Investigación Efectiva de Ejecuciones
Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de
Naciones Unidas y los estándares
internacionales de búsqueda de personas
desaparecidas, con base en una perspectiva
de género
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes Continuar
acciones, da click en
implementando cada número
programas y cursos para conocerlas.
permanentes de educación y capacitación en
derechos humanos y género; perspectiva de
género para la debida diligencia en la
conducción de averiguaciones previas y
procesos judiciales relacionados con
discriminación, violencia y homicidios de
mujeres por razones de género, y superación
de estereotipos sobre el rol social de las
mujeres dirigidos a funcionarios públicos.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.

Como medida de rehabilitación, que el Estado


brinde atención médica, psicológica o
psiquiátrica gratuita, de forma inmediata,
adecuada y efectiva, a través de instituciones
estatales de salud especializadas, a todos los
familiares considerados víctimas
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.

Ordenó, asimismo, una indemnización


económica por concepto de gastos funerarios
y gastos de búsqueda.
Esta resolución obligó al estado mexicano a llevar a cabo las
Ordenó al Estado que indemnizara a las
siguientes acciones, da click en cada número para conocerlas.
jóvenes Herrera, Ramos y González por la falta
de garantía de sus derechos a la vida,
integridad personal y libertad personal. Entre
otras más.
Da click en los
iconos para conocer
más de la sentencia
González y otras
(“Campo
Algodonero”) vs.
México.

La sentencia de “Campo Algodonero” es la primera en que la Corte


adopta una clara perspectiva de género, con lo cual representa un
gran avance en el acceso a la justicia de las mujeres en México. Se
reconoce los derechos de las víctimas y de sus familias, pone énfasis
en las obligaciones del Estado al ignorar los factores que perpetúan
la violencia estructural que genera la violencia, y como su máxima
expresión la violencia feminicida y la impunidad alrededor de ella.
Da click en los
iconos para conocer
más de la sentencia
González y otras
(“Campo
Algodonero”) vs.
México.

La sentencia de “Campo Algodonero” es la primera en que la Corte


adopta una clara perspectiva de género, con lo cual representa un
gran avance en el acceso a la justicia de las mujeres en México. Se
reconoce los derechos de las víctimas y de sus familias, pone énfasis
en las obligaciones del Estado al ignorar los factores que perpetúan
la violencia estructural que genera la violencia, y como su máxima
expresión la violencia feminicida y la impunidad alrededor de ella.
Da click en los
iconos para conocer
más de la sentencia
González y otras
(“Campo
Algodonero”) vs.
México.

Te invitamos a que leas a detalle la sentencia


González y otras (“Campo Algodonero”) vs.
México.
https://www.sev.gob.mx/unidad-genero/files/20
La sentencia de “Campo Algodonero” es la primera en que la Corte
20/02/Resumen-Sentencia-Campo-Algodonero.
adopta una clara perspectiva de género,
pdf con lo cual representa un
gran avance en el acceso a la justicia de las mujeres en México. Se
reconoce los derechos de las víctimas y de sus familias, pone énfasis
en las obligaciones del Estado al ignorar los factores que perpetúan
la violencia estructural que genera la violencia, y como su máxima
expresión la violencia feminicida y la impunidad alrededor de ella.
¡Felicidades! Has terminado el
Módulo 3.
Sigue adelante con tu
aprendizaje.

También podría gustarte