Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ECUACIONES LINEALES COMPLETAS DE


COEFICIENTES CONSTANTES

ASIGNATURA : Matemática IV

DOCENTE : MSc. Oscar Mejía Sánchez

INTEGRANTES : Angélica Valeria Borda Carrasco

Gonzalo Enrique Cabana Callo

Rodrigo Marcos Catacora Arana

Victor Ivan Condori Oseca

SECCIÓN : “B”

SEMESTRE : 2022-II

TACNA – PERÚ
2022
INDICE
1 Introducción .............................................................................................................. 3
2 Definición .................................................................................................................. 4
3 Origen de los Métodos Operacionales ...................................................................... 4
4 Aplicaciones dentro de la Ingeniería. ........................................................................ 5
5 Métodos ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1 Método 01: Integraciones Sucesivas ................................................................ 12
5.2 Método 02: Descomposición de operadores en fracciones simples................. 16
5.3 Método 03: Desarrollos en serie de operadores ............................................... 19
5.4 Método 04: Desarrollos en serie de operadores ............................................... 25
6 Referencias .............................................................................................................. 28
1 Introducción

Las ecuaciones diferenciales completas de coeficientes constantes poseen diversas

aplicaciones dentro del campo de la ingeniería. Asimismo, su empleo en ocasiones

específicas radica en comprender y representar determinados sistemas físicos o

económicos; esto con el fin de estipular futuras predicciones que permitan concretar

eficaz y eficientemente los objetivos que se plantean dentro de una organización. No

obstante, debe considerarse que la función que se otorgue a las ecuaciones diferenciales

dependerá del rubro en el que una empresa se encuentre.

Por ejemplo, la presencia de estas puede contemplarse en la construcción de

estructuras seguras, tales como los puentes, puesto que pueden representar

matemáticamente el efecto de la resonancia mecánica, un fenómeno que es capaz de hacer

colapsar gradualmente puentes.

Por otro lado, en el sector de los circuitos RCL , la frecuencia de ellos puede ser

expresada gracias al tópico expuesto en el presente trabajo. De igual forma, las

fluctuaciones y dinamismos económicos pueden interpretarse a partir de la utilización de

las ecuaciones diferenciales completas de coeficientes constantes.

Propiamente, a partir de la mencionado en los párrafos anteriores, lo que se busca

en este trabajo académico es …………………………………………………………... .

Por tal razón, se abordará en el presente documento la siguiente estructura: Definición de

una ecuación diferencial completa de coeficientes constantes, partes de la ecuación,

aplicaciones en la ingeniería, método de los operadores y ejercicios prácticos


2 Definición

Las ecuaciones lineales completas de coeficientes constantes poseen

la siguiente estructura:

𝑑𝑛 𝑦 𝑑 𝑛−1 𝑦 𝑑𝑦
𝑛
+ 𝑎1 𝑛−1
+. . . +𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛 𝑦 = 𝑓(𝑥) (1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Donde 𝑎1 , . . . , 𝑎𝑛−1, 𝑎𝑛 son constantes reales.

Asimismo, debe resaltarse que esta clase de ecuación diferencial es

lineal y debe estar igualada a una función . (Universidad Nacional Agraria La

Molina [𝑈𝑁𝐴𝐿𝑀], 2021, p. 87)

Por otra parte, es necesario señalar que la solución general de una

ecuación completa se compone a partir de la suma entre la solución general

homogénea correspondiente 𝑦ℎ y la solución particular 𝑦𝑝 de la ecuación

diferencial. (Makarenko, 1919, p. 112).

𝑦𝑔 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑝

De otro modo, la solución general homogénea correspondiente de la

ecuación lineal completa también puede ser acuñada con los nombres de

solución homogénea característica, relacionada o complementaria.

3 Origen de los Métodos Operacionales

Oliver Heaviside fue un matemático y físico británico que introdujo

los números complejos en el análisis de circuitos eléctricos, inventó una nueva


técnica para resolver ecuaciones diferenciales (equivalente a la transformada

de Laplace), desarrolló de forma independiente el cálculo vectorial y

reescribió las ecuaciones de Maxwell en la forma que se utiliza hoy en día

(CITA). Su formulación de las ecuaciones del telegrafista adquirió

importancia comercial durante su propia vida, después de que su importancia

pasara desapercibida durante mucho tiempo, ya que pocos conocían entonces

su novedosa metodología. (CITA)

Respecto a las ecuaciones diferenciales, Oliver Heaviside en 1880 y

1887 desarrolló el uso de operadores diferenciales para dar resolución a las

ecuaciones diferenciales no homogéneas de coeficientes constantes, dando un

método para resolver estas ecuaciones por solución directa como ecuaciones

algebraicas (CITA). No obstante, para su época fue considerado el científico

más excéntrico debido a esta metodología que revoluciono las grandes mentes

brillantes que existían hasta ese tiempo.

4 Aplicaciones dentro de la Ingeniería.

Dentro de este ámbito, se conserva una importante cantidad de

aplicaciones de las ecuaciones lineales completas de coeficientes constantes,

empleadas para modelar sistemas físicos y económicos; modelos intrínsecos

en el campo de la Ingeniería. No obstante, el enfoque que se le otorgarán a

ellas en el presente documento se basará exclusivamente en las carreras

profesionales de Ingeniería Civil, Electrónica e Industrial.

a. Ingeniería Civil
Encargados de la planificación, construcción y mantenimiento de

las estructuras, los ingenieros civiles demandan de herramientas

matemáticas para comprender los diversos fenómenos que emergen en

cualquier tipo de situaciones, esto con el fin de establecer acciones que

incrementen la calidad y seguridad de las construcciones.

Existen antecedentes de derrumbes de puentes (puente de Tacoma,

Estados Unidos, 1940), por tal razón, es imperante anticiparse a esta

categoría de eventos .

La siguiente ecuación diferencial completa, es el punto de inicio

para construir el respectivo modelo que represente el crecimiento de

amplitud en una estructura en función del tiempo.

Ecuación diferencial completa

𝑑2𝑥
+ 𝜔0 2 𝑥 = 𝑎0 𝑠𝑒𝑛(𝜔0 𝑡)
𝑑𝑡 2

Modelo que representa el fenómeno de la resonancia mecánica

𝜔0 𝑡𝑐𝑜𝑠(𝜔0 𝑡) − 𝑠𝑒𝑛(𝜔0 𝑡)
𝑥(𝑡) = 𝑎0
2𝜔0 2

b. Ingeniería Electrónica

En este estrato, la siguiente ecuación lineal no homogénea de

coeficientes constantes será el pilar para poder expresar en una

posterioridad la frecuencia de resonancia en circuitos LC en serie:


𝑑2𝑞 1
𝐿 2 + 𝑞 = 𝐸0 . 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
𝑑𝑡 𝐶

Donde q es la carga, 𝐸0 es la fuerza electromotriz de un generador,

C es la capacidad eléctrica, t el tiempo en segundos , L es la inductancia de

una bobina y 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) es la función que otorgará la forma de la frecuencia

c. Ingeniería Industrial

Analizar, evaluar y aplicar nuevos métodos de producción y

optimización en las organizaciones empresariales, son las actividades que

ejecuta un ingeniero industrial; así como también busca reducir costos en

materiales y diversos recursos que pertenecen al ciclo de producción.

Es por ello que, dentro de su rubro, es necesaria la inserción de la

economía, disciplina que le permitirá comprender y reconocer diversos

sistemas económicos y de mercado para determinar decisiones y técnicas

que engranen con los objetivos de la organización donde laboran.

Para este caso, se visualizará la formación de una ecuación lineal

completa de coeficientes constantes a partir conceptos económicos básicos.

Aquí se posee un ejemplo de equilibrio de mercado, eso significa

que tanto la demanda como la oferta son iguales

𝐷(𝑡) = 16 − 4𝑝 + 6𝑝′ + 4𝑝′′


𝑆(𝑡) = −8 + 8𝑝 + 4𝑝′ + 6𝑝′′
𝐷 (𝑡 ) = 𝑆 (𝑡 )
Las ecuaciones se igualan y se procede a operarlas entre si

16 − 4𝑝 + 6𝑝′ + 4𝑝′′ = −8 + 8𝑝 + 4𝑝′ + 6𝑝′′


−4𝑝 + 6𝑝′ + 4𝑝′′ − 6𝑝′′ − 4𝑝 − 8𝑝 = −8 − 16
−12𝑝 + 2𝑝′ − 2𝑝′′ = −24
−2𝑝′′ + 2𝑝′ − 12𝑝 = −24

Finalmente se modela la siguiente ecuación lineal completa de

coeficiente constantes:

𝑑2𝑝 𝑑𝑝
−2 2 + 2 − 12𝑝 = −24
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Donde p es precio y t es el tiempo.

5 Métodos Operacionales para determinar la solución particular de


la ecuación completa.

Para el desarrollo de este nivel, debe considerarse el empleo de los

operadores diferenciales en los métodos que serán expuestos a posteriori.

Como dato referencial, es importante hacer presente el nombre del responsable

de originar estos procesos de solución: Oliver Heavside (1850 – 1925), un

matemático inglés que estableció métodos científicos insólitos para su época.

Retomando el objeto del estudio, en el párrafo anterior se hizo

mención sobre la utilización de operadores diferenciales; esto significa que las

derivadas presentes en la ecuación (1) serán representadas con la siguiente

notación:

𝑑𝑦 𝑑2𝑦 𝑑𝑛 𝑦
𝐷𝑦 = , 𝐷2𝑦 = 2 , 𝐷𝑛 𝑦 = 𝑛
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Donde n simboliza el número de orden de la derivada.

Posteriormente, se reescribirá la ecuación (1) con la notación

expresada anteriormente.

𝐷 𝑛 𝑦 + 𝑎1 𝐷 𝑛−1 𝑦+. . . +𝑎𝑛−1 𝐷 + 𝑎𝑛 𝑦 = 𝑓(𝑥) (2)

Todas las derivadas respecto a 𝑥 son aplicadas a 𝑦, por tal motivo, la

ecuación (2) puede ser escrita de este modo:

𝐷 𝑛 + 𝑎1 𝐷 𝑛−1 +. . . +𝑎𝑛−1 𝐷 + 𝑎𝑛 𝑦 = 𝑓(𝑥)

No obstante, de una forma u otra, la expresión 𝐷𝑛 +

𝑎1 𝐷 𝑛−1 +. . . +𝑎𝑛−1 𝐷 + 𝑎𝑛 𝑦 es un polinomio [𝑝(𝐷)𝑦], por consiguiente,

será modelada la ecuación (2) así:

𝑝(𝐷)𝑦 = 𝑓(𝑥) (3)

El polinomio de la ecuación (3) puede ser factorizado, de modo que:

𝑝(𝐷) = (𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ). . . (𝐷 − 𝑟𝑛 ) (4)

Donde 𝑟1 , 𝑟2 , . . . 𝑟𝑛 son las raíces de la ecuación.

Para demostrar la igualdad afirmada en la ecuación (4), se insertará

un ejemplo que corrobora lo señalado por ésta.

𝑝(𝐷) = (𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ). . . (𝐷 − 𝑟𝑛 )
𝐷 2 − (𝑟1 + 𝑟2 )𝐷 + 𝑟1 𝑟1 = (𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 )

Se multiplicarán los 2 factores entre sí con la notación más común de

derivadas para otorgar mayor credibilidad.

𝑑 𝑑𝑦
(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = ( − 𝑟1 ) ( − 𝑟2 𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑦 𝑑𝑦
(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = ( − 𝑟2 𝑦) − 𝑟1 ( − 𝑟2 𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 2 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦
(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = 2
− 𝑟2 − 𝑟1 − 𝑟2 𝑟1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑2𝑦 𝑑𝑦
(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = − ( 𝑟2 + 𝑟1 ) − 𝑟2 𝑟1
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = 𝐷 2 − (𝑟2 + 𝑟1 )𝐷 − 𝑟2 𝑟1

(𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ) = 𝐷 2 − (𝑟1 + 𝑟2 )𝐷 − 𝑟1 𝑟2

El resultado es el mismo que se plantea en primera instancia, por tal

motivo, lo pregonado por la ecuación (4) es verdadero.

Luego de esclarecer ese punto, se centrará el enfoque en la ecuación

(3), donde se despejará 𝑦.

1
𝑦= 𝑓(𝑥)
𝑝(𝐷) (6)

Hay que considerar que 𝑝(𝐷) representa un polinomio que contiene

operadores diferenciales, así que se evaluará un solo operador D, para una

exitosa comprensión.
1
𝑦= 𝑓(𝑥)
𝐷

Si se analiza meticulosamente, el operador D modela una derivada de

orden 1, pero se encuentra situada en el denominador de una fracción, eso la

define como una derivada inversa, es decir, aquella expresión es una integral.

𝑦 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥

Por lo que se concluye que:

1
𝑓(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 (7)
𝐷

Un punto a tomar en cuenta es que el exponente que posea el operador

𝐷, establecerá el número de veces que se integrará 𝑓(𝑥)

Continuando con el abordaje, esta vez evaluaremos un factor del

polinomio 𝑝(𝐷) , ya que continuamente se trabajará con estructuras de tal

categoría.

(𝐷 − 𝑟)𝑦 = 𝑓(𝑥)
(8)
Despejando 𝑦:
1
𝑦= 𝑓(𝑥)
(𝐷 − 𝑟 )

Por otro lado, la ecuación (8) modela una ecuación diferencial lineal

𝑑
( − 𝑟) 𝑦 = 𝑓 (𝑥 )
𝑑𝑥
𝑑𝑦
( ) − 𝑟𝑦 = 𝑓 (𝑥 )
𝑑𝑥
Resolviendo la ecuación diferencial lineal:

1
𝑦= ∫ 𝑢(𝑥). 𝑄(𝑥 )𝑑𝑥
𝑢(𝑥)

𝑢(𝑥) = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥

𝑢(𝑥) = 𝑒 ∫ 𝑟(𝑥)𝑑𝑥
𝑢(𝑥) = 𝑒 𝑟𝑥
1
𝑦= ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥
𝑒 𝑟𝑥

𝑦 = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓(𝑥 )𝑑𝑥

Sabemos la equivalencia de 𝑦 para este caso, por ende:

1
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓(𝑥 )𝑑𝑥 (9)
(𝐷 − 𝑟 )

5.1 Método 01: Integraciones Sucesivas

En este espacio se hará llamado a las ecuaciones (4) y (6), las cuales

contribuirán a gestar la siguiente fórmula:

1 1
𝑦= 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥)
𝑝(𝐷) (𝐷 − 𝑟1 )(𝐷 − 𝑟2 ). . . (𝐷 − 𝑟𝑛 )

Ejemplo 01:

Hallar la solución general 𝑦𝑔 y particular 𝑦𝑝 de 𝑦′′ − 3𝑦′ + 2𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥 ,

considerando que: 𝑦ℎ = 𝐶𝑒 2𝑥 + 𝐶1 𝑒 𝑥
Solución:

a. Se escribe la ecuación diferencial completa con notación de

operadores diferenciales.

(𝐷 2 − 3𝐷 + 2)𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥

b. Luego se factoriza el polinomio y se pasa las expresiones

dadas al segundo miembro de la ecuación.

(𝐷 − 1)(𝐷 − 2)𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥

1 1
𝑦𝑝 = 𝑥𝑒 𝑥
(𝐷 − 1) (𝐷 − 2)

c. Para el presente paso, se tendrá en consideración la

ecuación (9), y se integrará por partes.

1
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥
(𝐷 − 𝑟 )
1
𝑥𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑥 ∫ 𝑒 −2𝑥 . 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥
(𝐷 − 2)
1
𝑥𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑥 ∫ 𝑥. 𝑒 −𝑥 . 𝑑𝑥
(𝐷 − 2)

𝑢=𝑥 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥
𝑑𝑣 = 𝑒−𝑥 𝑣 = −𝑒−𝑥

1
𝑥𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑥 (−𝑥𝑒 −𝑥 − ∫ −𝑒 −𝑥 𝑑𝑥)
(𝐷 − 2)

1
𝑥𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑥 (−𝑥𝑒 −𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥)
(𝐷 − 2)
1
𝑥𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑥 (−𝑥𝑒 −𝑥 − 𝑒 −𝑥 )
(𝐷 − 2)
1
𝑥𝑒 𝑥 = −𝑥𝑒 𝑥 −𝑒 𝑥
(𝐷 − 2)
1
𝑥𝑒 𝑥 = (−𝑥 − 1)𝑒 𝑥
(𝐷 − 2)
1
𝑥𝑒 𝑥 = −(𝑥 + 1)𝑒 𝑥
(𝐷 − 2)

d. Posteriormente , el resultado del anterior espacio, se

insertará en la siguiente ecuación y será integrada.

1 1
𝑦𝑝 = 𝑥𝑒 𝑥
(𝐷 − 1) (𝐷 − 2)
1
𝑦𝑝 = [−(𝑥 + 1)𝑒 𝑥 ]
(𝐷 − 1)
1
𝑦𝑝 = 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥
(𝐷 − 𝑟 )
1
𝑦𝑝 = [−(𝑥 + 1)𝑒 𝑥 ] = 𝑒 𝑥 ∫ 𝑒 −𝑥 [−(𝑥 + 1)𝑒 𝑥 ]𝑑𝑥
(𝐷 − 1)

𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ∫ −(𝑥 + 1)𝑑𝑥

𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 − ∫(𝑥 + 1)𝑑𝑥

𝑥
(𝑥 + 1)2
𝑦𝑝 = 𝑒 [− ]
2

1
𝑦𝑝 = − (𝑥 + 1)2𝑒 𝑥
2

1
𝑦𝑔 = 𝐶𝑒 2𝑥 + 𝐶1 𝑒 𝑥 − 2 (𝑥 + 1)2 𝑒 𝑥

Ejemplo 02:

Hallar la solución general 𝑦𝑔 y particular 𝑦𝑝 de 𝑦′′ − 𝑦 = 𝑒 −𝑥 ,

𝐶
considerando que: 𝑦ℎ = 𝐶𝑒 𝑥 + 𝑒𝑥1
Solución:

a. Se escribe la ecuación diferencial completa con notación de

operadores diferenciales.

(𝐷 2 − 1)𝑦 = 𝑒 −𝑥

b. Se posee una diferencia de cuadrados, se resuelve y se pasa

las expresiones dadas al segundo miembro de la ecuación

(𝐷 − 1)(𝐷 + 1)𝑦 = 𝑒 −𝑥
1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 −𝑥
(𝐷 − 1) (𝐷 + 1)
c. Para el presente paso, se tendrá en consideración la

ecuación (9), y se integrará.

1
𝑒 −𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∫ 𝑒 𝑥 . 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
(𝐷 + 1)
1
𝑒 −𝑥 = 𝑒 −𝑥 ∫ 𝑑𝑥
(𝐷 + 1)
1
𝑒 −𝑥 = 𝑥𝑒 −𝑥
(𝐷 + 1)
d. Posteriormente , el resultado del anterior espacio, se

insertará en la siguiente ecuación y será integrada por partes.

1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 −𝑥
(𝐷 − 1) (𝐷 + 1)
1
𝑦𝑝 = 𝑥𝑒 −𝑥 = 𝑒 𝑥 ∫ 𝑒 −𝑥 . 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
(𝐷 − 1)

𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ∫ 𝑥. 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥

𝑢=𝑥 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥
𝑒−2𝑥
𝑑𝑣 = 𝑒−2𝑥 𝑣=−
2
𝑒 −2𝑥 𝑒 −2𝑥
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 (−𝑥 − ∫− 𝑑𝑥 )
2 2
𝑒 −2𝑥 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 (−𝑥 + 2 ∫ 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥 )
2

𝑒 −2𝑥 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 (−𝑥 − 4 𝑒 −2𝑥 )
2

𝑒 −𝑥 1
𝑦𝑝 = (−𝑥 − 4 𝑒 −𝑥 )
2

1 1
𝑦𝑝 = (− 𝑥 − ) 𝑒 −𝑥
2 4

𝐶1 1 1
𝑦𝑔 = 𝐶𝑒 𝑥 + 𝑥
+ (− 𝑥 − ) 𝑒 −𝑥
𝑒 2 4

5.2 Método 02: Descomposición de operadores en fracciones simples

Emplear la fórmula del método 01 para hallar una solución

particular será más engorroso conforme el desarrollo de la ecuación lineal

completa sea de mayor extensión. Por tal razón, es necesario encontrar una

solución que facilite la operación de ésta, tal es el caso de la fórmula que

se presenta a continuación:

1 𝐴1 𝐴2 𝐴𝑛
𝑦= 𝑓(𝑥) = ൤ + + ...+ ൨ 𝑓(𝑥)
𝑝(𝐷) (𝐷 − 𝑟1 ) (𝐷 − 𝑟2 ) (𝐷 − 𝑟𝑛 )

Donde 𝐴1 , 𝐴2 , . .. , 𝐴𝑛 son constantes apropiadas a partir de la

descomposición en fracciones del operador del segundo miembro de la

fórmula del método 01. Asimismo, debe resaltarse que para hallar cada

elemento presente en los corchetes se puede utilizar la ecuación (9).

Ejemplo 03:
Hallar la solución particular 𝑦𝑝 del Ejemplo 01, con la intervención

del método abordado recientemente.

Solución:

a. Se escribe la ecuación diferencial completa con notación de

operadores diferenciales.

(𝐷 2 − 3𝐷 + 2)𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥

b. Luego se factoriza el polinomio y se pasa las expresiones

dadas al segundo miembro de la ecuación para posteriormente

descomponerlas.

(𝐷 − 1)(𝐷 − 2)𝑦 = 𝑥𝑒 𝑥

1 1
𝑦𝑝 = ൤ − ൨ 𝑥𝑒 𝑥
𝐷−1 𝐷−2

c. Para este paso, se operará de acuerdo a lo que profesa la ecuación (9)


.

1
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥
(𝐷 − 𝑟 )

1 1
𝑦𝑝 = 𝑥𝑒 𝑥 − 𝑥𝑒 𝑥
𝐷−1 𝐷−2

𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ∫ 𝑒 −𝑥 . 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥 − 𝑒 2𝑥 ∫ 𝑒 −2𝑥 . 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥

d. Integrar.
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − 𝑒 2𝑥 ∫ 𝑥. 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥

1
𝑦𝑝 = ( 𝑥 2 𝑒 𝑥 ) − [−(𝑥 + 1)𝑒 𝑥 ]
2
1
𝑦𝑝 = ( 𝑥 2 𝑒 𝑥 ) + (𝑥 + 1)𝑒 𝑥
2
1
𝑦𝑝 = ( 𝑥 2 + 𝑥 + 1) 𝑒 𝑥
2

Ejemplo 04:

Hallar la solución particular 𝑦𝑝 del Ejemplo 02, con la intervención

del método abordado recientemente.

Solución:

a. Se escribe la ecuación diferencial completa con notación de

operadores diferenciales.

(𝐷 2 − 1)𝑦 = 𝑒 −𝑥

b. Se posee una diferencia de cuadrados, se resuelve y se pasa

las expresiones dadas al segundo miembro de la ecuación para

posteriormente descomponerlas.

(𝐷 − 1)(𝐷 + 1)𝑦 = 𝑒 −𝑥
1 1 1
𝑦𝑝 = ൤ − ൨ 𝑒 −𝑥
2 𝐷−1 𝐷+1

c. Para este paso, se operará de acuerdo a lo que profesa la ecuación (9) .

1
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑟𝑥 ∫ 𝑒 𝑟𝑥 . 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥
(𝐷 − 𝑟 )

1 1 1
𝑦𝑝 = ൤ 𝑒 −𝑥 − 𝑒 −𝑥 ൨
2 𝐷−1 𝐷+1

1 𝑥
𝑦𝑝 = ൤𝑒 ∫ 𝑒 −𝑥 . 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 − 𝑒 −𝑥 ∫ 𝑒 𝑥 . 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥൨
2

d. Integrar.
1
𝑦𝑝 = ൤𝑒 𝑥 ∫ 𝑒 −2𝑥 𝑑𝑥 − 𝑒 −𝑥 ∫ 𝑑𝑥൨
2
1 1
𝑦𝑝 = ൤𝑒 𝑥 ( 𝑒 −2𝑥 ) − 𝑒 −𝑥 . 𝑥൨
2 2

1 1 −2𝑥
𝑦𝑝 = ൤ 𝑒 − 𝑒 −𝑥 . 𝑥൨
2 2

1 −2𝑥 1 −𝑥
𝑦𝑝 = 𝑒 − 𝑒 .𝑥
4 2

5.3 Método 03: Desarrollos en serie de operadores

Para desarrollar esta metodología, debemos tener en cuenta el

concepto de serie de potencias. Primeramente, debemos identificar a

nuestro 𝑓 (𝑥 ), si este es un polinomio, entonces podermos desarrollar el


1
operador inverso en serie de potencias para D, de manera que:
𝑝(𝐷)

+∞

෍ 𝑐𝑛 𝑥 𝑛 = 𝑐0 + 𝑐1𝑥 + 𝑐2 𝑥 2 + 𝑐3 𝑥 3 + ⋯
𝑛=0

De esta manera, la expresión (1) es una serie de potencias y la

recalcamos para establecer su importancia en este método con relación

entre ellos. Colocando en términos de D, obtenemos:

1
𝑦= 𝑓 (𝑥 ) = (1 + 𝑏1 𝐷 + 𝑏2 𝐷 2 + 𝑏3 𝐷 3 + ⋯ )𝑓(𝑥)
𝑝 (𝐷 )

No obstante, debemos recordar que las derivadas mayores del

polinomio se anulan, Cuando 𝑘 > 𝑛 en 𝐷 𝑘 𝑥 𝑛 = 0. (3)

Cabe recalcar que, para aprovechar ese método establecido,

debemos tener en cuenta las siguientes series del algebra elemental.


1
= 1 + 𝑟 + 𝑟2 + 𝑟3 + 𝑟4 …
1−𝑟

1
= 1 − 𝑟 + 𝑟2 − 𝑟3 + 𝑟4 …
1+𝑟

Una vez aclaradas las ecuaciones implementadas para este método,

procederemos a demostrar su realización con unos ejercicios.

Ejemplo 05:

Hallar la solución particular 𝑦𝑝 de 𝑦 ′′′ − 2𝑦 ′′ + 𝑦 = 𝑥 4 + 2𝑥 + 5,

√5𝑥 𝑥 𝑥 √5𝑥
de la cual su 𝑦ℎ=𝐶2 𝑒 2𝑥 +2 + 𝐶1 𝑒 2− 2 + 𝐶𝑒 𝑥

Solución:

a. Colocamos la E.D en términos de operadores inversos,


entonces la reescribimos de esta manera:

(𝐷 3 − 2𝐷 2 + 1)𝑦 = 𝑥 4 + 2𝑥 + 5

b. Seguidamente, representamos la ecuación con la forma (2):

1
𝑦= (𝑥 4 + 2𝑥 + 5)
1 − 2𝐷 2 + 𝐷 3

c. Como recalcamos antes, podemos factorizar el

denominador de la siguiente manera:

1
𝑦= (𝑥 4 + 2𝑥 + 5)
1 − (2𝐷 2 − 𝐷 3 )
d. Una vez factorizado el denominador, podemos implementar

las series desarrolladas anteriormente, es decir, las series (3) y (4):

1
= 1 + 𝑟 + 𝑟2 + 𝑟3 + 𝑟4 …
1−𝑟

1
𝑦= (𝑥 4 + 2𝑥 + 5)
1 − (2𝐷 2 − 𝐷 3 )

Donde: 𝑟 = (2𝐷 2 − 𝐷 3 )

e. Reemplazamos 𝑟 en la seria y obtenemos:

1
= 1 + 2𝐷 2 − 𝐷 3 + (2𝐷 2 − 𝐷 3 )2 + (2𝐷 2 − 𝐷 3 )3
1 − (2𝐷 2 − 𝐷 3 )

𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑚𝑜𝑠:
(𝑎 − 𝑏)2 = 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏 2

Resolvemos los binomios al cuadrado, obteniendo los

siguientes resultados:

(2𝐷 2 − 𝐷 3 )2 = (2𝐷 2 )2 − 2(2𝐷 2 )(𝐷3 ) + (𝐷 3 )2 = 4𝐷 4 − 4𝐷 5 + 𝐷 5 …

𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:
1
= 1 + 2𝐷 2 − 𝐷 3 + 4𝐷 4 − 4𝐷 5 + 𝐷 5 …
1 − (2𝐷 2 − 𝐷 3 )

f. Reemplazamos el resultado y multiplicamos con la

función.

Recordando la expresión 3: Cuando 𝑘 > 𝑛 en 𝐷 𝑘 𝑥 𝑛 = 0, para

dividir el polinomio, entonces:


• 𝐷 𝑘 𝑥 4 , 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0. 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑘 ≤ 𝑛

• 𝐷 3 𝑥 4 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 − 4𝐷 4

𝑦𝑝 = (1 + 2𝐷 2 − 𝐷 3 + 4𝐷 4 − 4𝐷 5 + ⋯ )(𝑥 4 + 2𝑥 + 5)

𝑦𝑝 = (1 + 2𝐷 2 − 𝐷 3 + 4𝐷 4)(𝑥 4 + 2𝑥 + 5)

𝑑𝑦 2 4 𝑑𝑦 3 4
𝑦𝑝 = 𝑥 4 + 2 ∗ (𝑥 + 2𝑥 + 5) − (𝑥 + 2𝑥 + 5)
𝑑2𝑥 𝑑3 𝑥

𝑑𝑦 4 4
+4 (𝑥 + 2𝑥 + 5)
𝑑4𝑥

𝑦𝑝 = 𝑥 4 + 2(12𝑥 2 ) − (24𝑥 ) + 4(24)

𝑦𝑝 = 𝑥 4 + 24𝑥 2 − 22𝑥 + 101

g. Finalmente sabemos que una ecuación diferencial completa

de coeficientes constantes se resuelve mediante:

𝑦𝑔 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑝

𝑦𝑝 = 𝑥 4 + 24𝑥 2 − 22𝑥 + 101

√5𝑥 𝑥 𝑥 √5𝑥
𝑦ℎ= 𝐶2 𝑒 2𝑥 +2 + 𝐶1 𝑒 2− 2 + 𝐶𝑒 𝑥

√5𝑥 𝑥 𝑥 √5𝑥
𝑦𝑔 = 𝑦ℎ= 𝐶2 𝑒 2𝑥 +2 + 𝐶1 𝑒 2− 2 + 𝐶𝑒 𝑥 + 𝑥 4 + 24𝑥 2 − 22𝑥 + 101

Ejemplo 06:

Hallar la solución particular 𝑦𝑝 de 𝑦 ′′′ + 𝑦 ′′ + 𝑦 ′ + 𝑦 = 𝑥 5 −

𝐶
2𝑥 2 + 𝑥, dada su 𝑦ℎ = 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶1 cos(𝑥 ) + 𝑒𝑥

Solución:
a. Colocamos la E.D en términos de operadores inversos,

entonces la reescribimos de esta manera:

(𝐷 3 + 𝐷 2 + 𝐷 + 1)𝑦 = 𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥

b. Seguidamente, representamos la ecuación con la forma (2):

1
𝑦= (𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥)
(𝐷 3 + 𝐷2+ 𝐷 + 1)

c. Ordenamos de la siguiente forma la ecuación:

1
𝑦= (1 − 𝐷)(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥)
1 − 𝐷4

… 𝑝𝑒𝑟𝑜 ¿ 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢é?

Demostración:

d. Para obtener una relación de la forma (*), primeramente,

vamos a multiplicar a la seria por (1 − 𝑟)

1
= 1 + 𝑟 + 𝑟2 + 𝑟3 + 𝑟4 …
1−𝑟

1
(1 − 𝑟) = 1(1 − 𝑟) + 𝑟(1 − 𝑟) + 𝑟 2 (1 − 𝑟) + 𝑟 3 (1 − 𝑟) + ⋯
1−𝑟

1
= 1 − 𝑟 + 𝑟 − 𝑟2 + 𝑟2 − 𝑟3 + 𝑟3 − 𝑟4 …
1−𝑟

1
(1 − 𝑟 ) = 1 − 𝑟 4
1−𝑟

1
(1 − 𝑟 ) = 1 − 𝑟
1 − 𝑟4

e. Realizamos la multiplicación entre (1 − 𝐷)(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥)

1
𝑦= 4
(1 − 𝐷)(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥)
1−𝐷

1
𝑦= (𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥 ) − 𝐷(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥 )
1 − 𝐷4
1
𝑦= [(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥 ) − (5𝑥 4 − 4𝑥 + 1)]
1 − 𝐷4

1
𝑦= (𝑥 5 − 2𝑥 2 + 𝑥 − 5𝑥 4 + 4𝑥 − 1)
1 − 𝐷4

1
𝑦= 4
(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 5𝑥 − 1)
1−𝐷

f. Seguidamente realizamos la división polinomial con ayuda


de la serie:

1
= 1 + 𝑟 + 𝑟2 + 𝑟3 + 𝑟4 …
1−𝑟

1
𝑦= = 1 + 𝐷4 + 𝐷8 …
1 − 𝐷4

Recordando la expresión 3: Cuando 𝑘 > 𝑛 en 𝐷 𝑘 𝑥 𝑛 = 0, para

dividir el polinomio, entonces:

• 𝐷 𝑘 𝑥 5 , 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0. 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑘 ≤ 𝑛


• 𝐷 3 𝑥 4 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝐷 4

𝑦𝑝 = (1 + 𝐷 4 )(𝑥 5 − 2𝑥 2 + 5𝑥 − 1)

𝑦𝑝 = (𝑥 5 − 2𝑥 2 + 5𝑥 − 1) + (120𝑥 − 120)

𝑦𝑝 = 𝑥 5 − 2𝑥 2 + 5𝑥 − 1 + 120𝑥 − 120

𝑦𝑝 = 𝑥 5 − 2𝑥 2 + 125𝑥 − 121

g. Finalmente sabemos que una ecuación diferencial completa

de coeficientes constantes se resuelve mediante:

𝑦𝑔 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑝

𝐶
𝑦ℎ = 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶1 cos(𝑥 ) +
𝑒𝑥
𝐶
𝑦𝑔 = 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶1 cos(𝑥 ) + + 𝑥 5 − 2𝑥 2 + 125𝑥 − 121
𝑒𝑥

5.4 Método 04: Desarrollos en serie de operadores

Este método permite la resolución de ecuaciones diferenciales

siempre y cuando nuestra 𝑓 (𝑥 ) contiene un factor de la forma 𝑒 𝑘𝑥 . De

modo que, si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥 ), daremos la formulación del problema:

(𝐷 − 𝑟)𝑓 (𝑥 ) = (𝐷 − 𝑟)𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥 ) =

= 𝑒 𝑘𝑥 𝐷𝑔(𝑥 ) + 𝑘𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥 ) − 𝑟𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥)

= 𝑒 𝑘𝑥 (𝐷 + 𝑘 − 𝑟)𝑔(𝑥)

Para el operador polinómico p(D), podemos aplicar la fórmula a

los sucesivos factores: 𝐷 − 𝑟1 , 𝐷 − 𝑟2 , 𝐷 − 𝑟3 … 𝐷 − 𝑟𝑛. . En otras palabras,

colocamos el factor 𝑒 𝑘𝑥 a la izquierda del operador 𝑝(𝐷) si sustituimos en

el operador 𝐷 𝑝𝑜𝑟 (𝐷 + 𝑘)

𝑝(𝐷 )𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥 ) = 𝑒 𝑘𝑥 𝑝(𝐷 + 𝑘 )𝑔(𝑥)

Así mismo, la metodología es factible para el operador inverso


1
, de esta manera obtenemos:
𝑝(𝐷)

1 𝑘𝑥 1
𝑒 𝑔(𝑥 ) = 𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥)
𝑝 (𝐷 ) 𝑝 (𝐷 + 𝑘 )

Ejemplo 07:
Hallar la solución particular 𝑦𝑝 de 𝑦 ′′ + 𝑦 = 𝑥 2 𝑒 𝑥 , dada la 𝑦𝑝 =

𝐶1 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶 cos (𝑥 )

Solución:

a. Colocamos la E.D en términos de operadores inversos, entonces la

reescribimos de esta manera:

(𝐷 2 + 1)𝑦 = 𝑥 2 𝑒 𝑥

b. Podemos implementar la fórmula (*), para luego transformarlo al


1
operador inverso . Como nuestra 𝑒 𝑥 , obtenemos (𝐷 + 1)
𝑝(𝐷)

1
𝑦𝑝 = (𝑥 2 𝑒 𝑥 )
𝐷2 +1

𝑝(𝐷 )𝑒 𝑘𝑥 𝑔(𝑥 ) = 𝑒 𝑘𝑥 𝑝(𝐷 + 𝑘 )𝑔(𝑥)

1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 (𝑥 2 )
(𝐷 + 1)2 + 1

1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 (𝑥 2 )
𝐷2 + 2𝐷 + 2

c. De esta manera obtenemos un caso similar a los anteriores, entonces

procedemos a hacer la división para obtener un operador de segundo orden

1 1 1
− 𝐷 + 𝐷2
2 2 4

2 + 2𝐷 + 𝐷 2
1
1
−1 − 𝐷 − 𝐷 2
2

1
−𝐷 − 𝐷 2
2
1
𝐷 + 𝐷2 + 𝐷3
2

1 2 1 3
𝐷 + 𝐷
2 2
d. Como máximo podemos derivarlo 2 veces, ya que si

derivamos más la función 𝑔(𝑥) nos dará 0. Entonces:

Recordando la expresión 3: Cuando 𝑘 > 𝑛 en 𝐷 𝑘 𝑥 𝑛 = 0, para

dividir el polinomio, entonces:

• 𝐷 𝑘 𝑥 2 , 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0. 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑘 ≤ 𝑛

• 𝐷 2 𝑥 2 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝐷 2

1 1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ( − 𝐷 + 𝐷 2 ) (𝑥 2 )
2 2 4

1 1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ( 𝑥 2 − (2𝑥 ) + (2))
2 2 4

1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ( 2
−𝑥+ )
𝑥 2

e. Finalmente sabemos que una ecuación diferencial completa

de coeficientes constantes se resuelve mediante.

𝑦𝑔 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑝

𝑦ℎ = 𝐶1 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶 cos (𝑥 )

1 1
𝑦𝑝 = 𝑒 𝑥 ( − 𝑥 + )
𝑥2 2

1 1
𝑦𝑔 = 𝐶1 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) + 𝐶 cos (𝑥 ) + 𝑒 𝑥 ( 2
−𝑥+ )
𝑥 2
6 Referencias

Braun, M. (1990). Ecuaciones Diferenciales y sus Aplicaciones. Grupo Editorial


Iberoamericana.
Escobar, H. (2010). Oferta y Demanda: Un modelo matemático con Ecuaciones
Diferenciales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,
6(2), 7-32.
Espinoza, E. (2004). Ecuaciones Diferenciales y sus Aplicaciones. Biblioteca Nacional
del Perú.
Kiselion, A., Krasnov, M. y Makarenko, G. (1979). Problemas de Ecuaciones
Diferenciales Ordinarias. Editorial Mir.
Mendoza, A., Canchoa A., Condeña, J. y Monzón, C. (2021). Introducción a las
Ecuaciones Diferenciales. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Simmons, G. (1993).Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones y notas históricas.
Editorial Mc Graw Hill.

También podría gustarte